Anda di halaman 1dari 35

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

FACULTAD DE FONOAUDIOLOGÍA
SEDE PATAGONIA, PUERTO MONTT

Prevalencia de disfonías y el grado de incapacidad vocal en

profesores de establecimientos municipales de la ciudad de

Puerto Montt

Trabajo de titulación para optar al grado de licenciado en fonoaudiología.

Profesor guía: Roberto Muñoz Cumplido


Profesor guía metodológico: Msc. Verónica Riquelme
Alumno(s): Camila Bahamonde D.
Daniela Legue N.

Puerto Montt, Chile


2018
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 4

CAPITULO I: ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ...................................... 7


1.1 Preguntas de investigación ................................................ 7
1.2 Problemática de la investigación ........................................ 7
1.3 Justificación de la investigación ......................................... 8
1.4 Objetivos ...........................................................................10
1.4.1 Objetivo general: ......................................10
1.4.2 Objetivos específicos: ...............................11

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO................................................................11


2.1 Voz ....................................................................................11
2.1.1 Voz disfónica ............................................12
2.1.2 Voz eficaz .................................................12
2.1.3 Voz eficiente .............................................12
2.1.4 Voz ocupacional .......................................13
2.2 Disfonía ocupacional .........................................................13
2.3 Carga vocal .......................................................13
2.4 Prevalencia de disfonías en docentes ...............................13
2.5 La voz en los docentes......................................................14
2.6 Preparación vocal en estudiantes de pedagogía ..............15
2.7 Ley de salud de disfonías en profesores de Chile .............16
2.8 Licencias médicas por disfonías en profesores .................17
2.9 Índice de discapacidad vocal (VHI) ...................................17

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL ......................................................19

CAPITULO IV: MARCO EMPIRICO .............................................................22

CAPITULO V: METODOLOGIA ...................................................................24


4.1 Enfoque de la investigación ..............................................24
4.2 Tipo de estudio ..................................................................24
4.3 Periodo de la investigación ...............................................24
4.4 Población a investigar .......................................................25
4.5 Tipo de muestra ................................................................25
4.6 Criterios de inclusión .........................................................25
4.7 Criterios de exclusión .......................................................25
4.8 Diseño Experimental .........................................................26
4.9 Métodos e Instrumentos ....................................................26
4.9.1 Software PRAAT ......................................26
4.9.2 Escala RASAT ..........................................27
4.9.3 Laringoestroboscópia ..............................28
4.9.4 Electroglotografia......................................29
4.10 Procedimiento .................................................................31
5. Principios éticos de la investigación ....................................32
INTRODUCCIÓN

La comunicación es el acto de transmitir y recibir el mensaje, en una situación


concreta denominada contexto, mediante un código común y a través de una
vía o canal, se lleva a cabo mediante el lenguaje y se materializa en el habla
a través de la voz. (Pérez y Salmerón 2006)

Básicamente la voz se produce a partir de la sonorización del aire almacenado


en nuestros pulmones. Esta fuente de energía, al pasar por las cuerdas
vocales, hace que éstas se acerquen y se separen a gran velocidad, emitiendo
así un sonido fundamental que luego será modificado por la acción de los
resonadores (cavidad bucal, nasal y laringea), puesto que este sonido resulta
muy pobre si no es modificado por ellos, los cuales constituyen un
componente esencial de la voz humana propiamente tal (Casado y Adrián,
2002).Dentro de los órganos más importantes involucrados mencionados se
encuentra la laringe, la cual se ubica en la unión de la vía respiratoria alta y
del tracto digestivo superior. Está conformado por un complejo mecanismo
neuromuscular con un sistema de cartílagos fijos y móviles, los cuales se
relacionan con los procesos de deglución, respiración, y fonación (Nazar y
Cabezas, 2003, citado en Soto y Valderrama, 2014). Además en la laringe se
encuentran estructuras tales como las cuerdas vocales, ligamentos y
músculos laríngeos que trabajan en conjunto con el sistema respiratorio, el
cual proporciona el flujo de aire y sistema resonador que amplifica los sonidos
débiles otorgándole volumen y carácter a la voz (Jackson-Menaldi, 1992,
citado en Soto y Valderrama, 2014).

Según el comité de Foniatría de la Sociedad Laringológica europea (ELS) para


estudiar algún problema vocal se necesita, estudio videoestroboscópico,
análisis perceptual de la voz, análisis de los parámetros acústico y de
autopercepción vocal (Dejonckere y cols., 2001).
En cuanto a los parámetros de autopercepción vocal, éstos se refieren a una
valoración subjetiva de la calidad vocal por parte del propio paciente desde un
punto de vista de la sensación de bienestar global; físico, mental y social
(Señaris, Gonzalez, Cortez y Suarez, 2006)

Sin embargo, la voz no solo cumple la función de vehículo de la interacción


social. Para algunos incluso puede transformarse en la herramienta
fundamental para desempeñar su función laboral.
Es por ello, que la voz en personas que la utilizan día a día para comunicarse
es de gran importancia y aún más para profesionales que la necesitan para
llevar a cabo su trabajo como los docentes, la cual les implica poseer
características especiales para desempeñarse en forma adecuada y exitosa
en el aula escolar (Olatz, 2013), por esto es de suma importancia que tengan
una voz sana( Halpern, Spielman y Hunter, 2009).

Los profesores tienen significativamente mayores posibilidades de tener


problemas vocales en comparación a los no docentes, de este modo lo
describe Morrow, Connor, Nueva Jersey y Wisconsin, (2009), ya que además,
el uso que le dan a su voz es mucho más intenso por la cantidad de horas que
necesitan hablar en aulas y fuera de ellas, porque muchas veces las
condiciones laborales son poco óptimas para un desempeño efectivo.
(Castillo, Casanova, Valenzuela, Castañón, 2013).

Cuando los parámetros de la voz tales como timbre, tono y/o intensidad se
utilizan de una manera inadecuada por no presentar una técnica vocal
correcta, o por otro lado si se utiliza la voz durante períodos muy largos sin
descanso, la persona presenta un alto riesgo de adquirir una alteración de la
voz conocida como Disfonía. Es por esto que aquello conocido como mal uso
o abuso de la voz, es la principal causa de patología vocal en personas que
hacen uso de su voz de manera profesional (Le Huche, 2001).

Los problemas vocales en docentes han tomado gran importancia, ya que


hace más de 13 años la UNESCO (2005), realizó un estudio comparativo en
6 países de América latina y entre ellos se encuentra Chile, donde estudiaron
las condiciones de trabajo y salud docente y la realidad chilena es que el 46%
de los docentes presentan disfonías diagnosticadas por un especialista,
donde además las condiciones laborales no eran las más óptimas y muchos
docentes presentaban una sobrecarga horaria que abordaban tanto dentro y
como fuera de su lugar de trabajo . La cifra de disfonías en Chile en
comparación a los otros países estudiados es la más alta, obteniendo el primer
lugar.

Por otra parte, la Asociación Chilena de Seguridad (2012), en el estudio de


“Prevalencia de disfonías en profesores de colegios de la comuna de Santiago
y factores de riesgo asociados”, obtuvieron como resultado que los docentes
presentaban una prevalencia de disfonías del 75,5 %.

Se puede destacar que las disfonías en profesores chilenos se encuentra


resguardada por la ley 16.744, enmarcada dentro de las enfermedades
profesionales por el seguro social obligatorio contra accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales(Castillo, Casanova, Valenzuela, Castañón,
2013).
CAPITULO I: ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

1.1 Preguntas de investigación

1.1.1 ¿Cuál es la prevalencia de disfonías presente en profesores de


establecimientos municipales de la ciudad de Puerto Montt?

1.1.2 ¿Cuál es el grado de discapacidad vocal en relación a las disfonías que


presentan los profesores de establecimientos municipales de la ciudad de
Puerto Montt?

1.2 Problemática de la investigación

Le Huche (1993), García (1996) y Behlau (2001) coinciden en señalar que la


voz es un instrumento de comunicación y expresión, la cual va a ser producida
por un mecanismo complejo que varía de acuerdo a cada individuo, siendo a
la vez su principal carta de presentación, ya que adopta múltiples aspectos de
su personalidad. Siendo el resultado de una combinación de factores
biológicos, psicológicos y sociales..

Existen personas que hacen del uso de su voz como parte del ejercicio
profesional, los cuales son denominados profesionales de la voz según
Piccolotto (2004); ya que utilizan este instrumento de trabajo de manera
continua, y por medio de ésta hacen llegar una expresión o intención más
acentuada para una determinada cantidad de personas y en un determinado
ambiente. Dentro de estos profesionales se encuentran los docentes, quienes
utilizan su voz para transmitir conocimiento a un grupo amplio de alumnado.
En muchas ocasiones la falta de conocimiento vocal origina que estos
profesionales no tomen en cuenta las condiciones en la utilización de su voz;
aplicándola por varias horas consecutivas y sin descanso, ocasionando un
mal uso y abuso de la voz, afectando su producción y calidad vocal. En el caso
de los profesores, esta falta de conocimiento vocal y la ausencia de
adecuadas técnicas vocales, harán que la calidad de su voz esté expuesta a
presentar una futura alteración vocal. Rodríguez y Rodriguez (2010)

Esto conlleva a los docentes a desarrollar lesiones a nivel de la laringe


producto de la sobrecarga vocal. Se afirma que existe una serie de factores
que inducen a la carga vocal y cuando estos factores, juntos o separados se
suman a un tiempo prolongado de uso vocal (Vilkman, 2014). Según Pimentel,
Picolotto y Passos (2006) afirman que es necesario tener en cuenta las
condiciones ambientales, físicas, orgánicas, biológicas y subjetivas, para
poder conocer la situación de los profesionales de la voz y poder identificar
las causas que puedan poner en riesgo la calidad vocal.

Según la Dirección del trabajo en Chile (2017), las jornadas de trabajo superan
las 40 horas semanales. Actualmente, los docentes destinan un 75% de sus
horas de contrato a realizar clases, y el otro 25% a su preparación y otras
tareas pedagógicas y administrativas (Mineduc, 2016) por lo que sus periodos
de descansos son escasos. Además se encuentran expuestos a múltiples
factores de riesgo vocales tanto personales como del medio ambiente en el
cual se desenvuelve, siendo su mayor problema es el uso excesivo de la voz
hablada en cantidad de horas y en altas intensidades de volumen.

1.3 Justificación de la investigación


En Chile, son escasos los estudios de prevalencia de disfonías en profesores,
siendo el más actual y relevante el realizado en 2013 por la Asociación
Chilena de Seguridad (ACHS),denominado “Prevalencia de disfonía en
profesores de colegios de la comuna de Santiago y factores de riesgo
asociados”, donde obtuvieron una prevalencia del 75,5% de disfonía en
profesores de dicha comuna, por lo tanto, debido a la alta prevalencia obtenida
y los pocos estudios existentes, nace la necesidad de abordar esta
investigación en la comuna de Puerto Montt, siendo esta, una comuna al sur
de Chile, donde las condiciones ambientales son diferentes a la de Santiago
debido al clima.

Cada año egresan docentes que no reciben una preparación vocal, ya que
no se considera dentro de la programación académica, por ende, no
adquieren técnicas del correcto uso vocal, de modo, que favorecen el mal uso
o abuso vocal que incide en el desarrollo de disfonías. Lo cual, se respalda en
el estudio de Latorre, Ramos y San Martín, (2004), donde tomaron una
muestra de 722 estudiantes de diferentes pedagogías de la universidad de
Playa Ancha de la ciudad de Valparaíso, para averiguar sobre la opinión y
conocimiento que tenían los estudiantes con respecto al uso de la voz en la
tarea docente. Los encuestados manifiestan estar presentes en situaciones
nocivas para su voz, así como también, coinciden en requerir preparación
vocal previa para enfrentar las exigencias laborales, siendo el pre-grado el
momento más oportuno para adquirirlas.

Los profesores al utilizar su voz profesionalmente, está caracterizada por una


carga vocal excesiva, la cual produce un mayor riesgo de disfonía, ya que hay
que considerar las horas en que un docente utiliza su voz en jornada de
trabajo, y en Chile según el MINEDUC superan las 40 horas semanales,
además los docentes deben aumentar la intensidad vocal, ya que el ruido
ambiental es superior a los 55 dB y el tiempo que poseen para el descanso
de su voz es limitado entre horas pedagógicas (Castejón,2013). Es por ello,
que los profesores tienen una sobrecarga vocal que los somete a generar
adaptaciones funcionales a nivel laríngeo para llegar alcanzar una voz eficaz
y así cumplir con su trabajo. Al considerar lo mencionado con anterioridad,
aparece la necesidad de aprender a utilizar su voz en el aula con ayuda del
fonoaudiólogo, especialista en voz para modificar las adaptaciones
funcionales y lograr una voz eficiente, evitando posible disfonías, ya que si no
lo las adaptaciones laríngeas continuarán y pueden generar un daño
estructural en la laringe.

Además es importante destacar que en Chile aunque existe la ley 16.744 que
respalda las disfonías dentro de las enfermedades profesionales, los docentes
en su mayoría desconoce el grado de incapacidad vocal que puede generar
dicha disfonía, y como esta puede impactar en su desempeño laboral, por
ende es importante generar conocimiento en ellos para que puedan mejorar
sus dolencias y resguardarse bajo esta ley. Asimismo como es importante que
los docentes tomen conciencia de cómo se utiliza su voz, a su vez hay que
destacar los cuidados que deben tener en cuanto a su salud vocal y conocer
los hábitos que pueden perjudicar su calidad vocal.

Para atender las alteraciones de la voz, “es importante que el profesional en


Fonoaudiología cuente con información clínica relevante sobre la cual pueda
fundamentar sus decisiones y sus acciones en el momento del tratamiento de
la rehabilitación vocal” (Bonfill, 2010), ya que dentro de sus incumbencias se
encuentra la detección, diagnostico, prevencion, recuperacion y rehabilitacion
de los trastornos de la voz en todas las etapas de la vida, sin embargo la
rehabilitación no es la única opción en el caso de alteraciones vocales ya que
en la mayoría de los casos éstas se pueden prevenir controlando los factores
a los que se exponen las personas y que son los que favorecen o
desencadenan la alteración vocal.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general:


Determinar la prevalencia de disfonías en profesores de establecimientos
educacionales municipales de la Ciudad de Puerto Montt y el grado de
discapacidad vocal que presentan.

1.4.2 Objetivos específicos:

1. Obtener los parámetros acústicos de la voz de los profesores de los colegios


municipales de la ciudad de Puerto Montt.

2. Obtener parámetros perceptuales (RASATI) de la voz.

3. Valorar la estructura y función laríngea mediante una prueba visual


semiobjetiva (Estroboscopia).

4. Medir el grado de discapacidad vocal de las disfonías presentes en los


profesores

5. Caracterizar las disfonías presentes en los profesores, en las subescalas:


funcional, física o emocional del VHI-30.

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Voz
También se conoce como voz eufónica y se considera normal cuando existe
un equilibrio de todos sus componentes según Farias (2007), lo cual, se refiere
a una altura tonal adecuada apropiada a la edad y el sexo de la persona, a la
intensidad vocal apropiada, a un timbre de voz agradable para los oídos y por
último flexibilidad con lo que respecta a la interacción correcta de intensidad y
el tono de voz o altura vocal de la persona (Cobeta, Núñez, Fernández, 2013).

2.1.1 Voz disfónica

Cuando los componentes de la voz eufónica se alteran, se conoce como


disfonías (Martinez, 2015), lo cual, se puede manifestar como un síntoma que
puede percibir la persona y/o el profesional del la voz, sin embargo, también
se puede presentar como un signo propio de una enfermedad laríngea,
Cobeta et al (2013).
De acuerdo a Petter et al (2006), la disfonía puede desarrollarse cuando se
emite la voz de forma inadecuada, caracterizando ésta como cualquier
dificultad en la emisión vocal, inhibiendo la producción natural de la voz.

2.1.2 Voz eficaz

Eficacia se refiere a la capacidad de lograr de cualquier forma el objetivo


buscado. Las voces eficaces son aquellas que cumplen su función
comunicacional-laboral sin que necesariamente esto esté basado en aspectos
eufónicos de la voz, Cobeta et al (2013).

2.1.3 Voz eficiente

Capacidad de lograr un efecto buscado con el mínimo de gastos de recursos.


El individuo tendrá salud vocal cuando su voz sea eficiente. Cobeta et al
(2013).
2.1.4 Voz ocupacional

Corresponde a aquellos profesionales que a pesar de no haber recibido


entrenamiento vocal específico, requieren de la voz como herramienta de
trabajo, Cobeta et al (2013).

2.2 Disfonía ocupacional

Se refiere a las disfonías que presentan principalmente trabajadores que


utilizan su voz como herramienta de trabajo, sean estos profesores, tele
operadores o locutores de radios, entre otros. Debido a la inexistencia de
programas de formación, prevención o diagnóstico temprano, donde a su vez
descarta que sea consecuencia de un resfriado, alergia o reflujo
gastroesofágico, pero que si tiene directa relación entre la cantidad de uso
vocal y la cantidad de desgaste de la voz. (Cerda, 2016).
Por otra parte Petter et al (2006) describe que las disfonías se desarrollan
generalmente en individuos que hacen uso de la voz profesionalmente, sin
tener los conocimientos o técnicas para su uso correcto.

2.3 Carga vocal

2.4 Prevalencia de disfonías en docentes

La organización internacional del trabajo (OIT) considera al profesorado como


la primera categoría profesional bajo riesgo de contraer disfonía siendo el tipo
de ocupación más proclive a dañar los órganos vocales, debido a factores
ambientales (estructuras de las salas, consumo de cigarrillos y/o café) y
propios del individuo (abuso y/o mal uso vocal)
2.5 La voz en los docentes

La definición de los profesionales de la voz hace referencia a un colectivo muy


amplio; a todas aquellas personas a las que, para llevar a cabo su trabajo, le
es imprescindible el uso de su voz, es decir que para trabajar utilizan una voz
profesional. Fiuza (1996) define este término de la siguiente manera: voz
usada y manejada por el profesional en el desarrollo de sus actividades
durante varias horas al día, de tal manera que ha de responder de modo
satisfactorio a las necesidades que presenta el auditorio en sus diferentes
modalidades. Por este motivo, el docente debe sentirse y considerarse un
profesional de la voz.

Cuando la voz se convierte en una herramienta de trabajo, como es en este


caso no solo se produce un uso, sino que la mayoría de las veces se produce
también un abuso y mal uso vocal.

Se entiende por abuso vocal a conductas fono traumáticas usadas en forma


excesiva, tales como el aclaramiento de la voz (carraspeó), la tos continúa, la
risa y el llanto, también se considera abuso vocal el fumar tabaco (Cobeta, et
al, 2013).

Por otro lado el mal uso vocal se define como fonación excesiva: se utiliza
exactamente un ataque vocal duro; se habla en un tono vocal inapropiado
(más agudo o más grave); se habla muy alto o demasiado tiempo (Jackson-
Menaldi, 2002).

Los profesores utilizan la voz durante muchas horas al dia, pero hay un
elemento importante a tener en cuenta: el tipo de voz que necesitan para
realizar su trabajo debe llegar a toda la clase y, por lo tanto, esta debe ser una
voz proyectada y no una voz coloquial. Al hacer referencia a una voz
proyectada, ello no equivale a gritar o a hablar fuerte, sino que la voz llegue a
todo el aula (a todos los alumnos) independientemente de la intensidad del
sonido y añadiendo otro rasgo: debe llegar sin esfuerzo. En lo expuesto por
Bustos (2012) señala que:
❖ Se consideran personas a las que su profesión le exige hablar para un grupo
durante un mínimo 8 horas diarias y que muchos sienten que para hablar
hacen un esfuerzo excesivo.
❖ Algunos no encuentran otra estrategia que acabar gritando para reclamar la
atención de sus alumnos; la mayoría de ellos acaban con la voz cansada
durante el fin de la jornada.
❖ Manifiestan tener tensión corporal en algunas partes concretas del cuerpo,
pero esta es vivida como algo que nada tiene que relacionarse con su
problema vocal.
❖ Una gran parte tiene un desconocimiento casi total de como es y de que está
compuesto este mecanismo que hace que uno pueda hablar. Algunos
docentes, a lo largo de su trayectoria profesional, han encontrado sus propios
recursos para evitar o menguar episodios de disfonías.
❖ Pero por sobre no son conscientes de lo importante que es la voz para su
profesión hasta que no se instala una patología que le impide llevar a cabo su
docencia.
Todos estos rasgos característicos, que los docentes han ido mostrando a lo
largo de los años, ponen de manifiesto varias cosas:

a) Suelen tener escaso recursos vocales para hablar a un grupo y no fatigarse o


hacerse daño.
b) Carecen de suficientes recursos corporales que les permitan desbloquear
aquellas zonas del cuerpo que están provocando un mal funcionamiento de
la respiración y/o la emisión vocal.
c) Tienen escasa conciencia de que es lo que afecta su voz.

2.6 Preparación vocal en estudiantes de pedagogía

No existe una preparación vocal en estudiantes de pedagogía durante el pre-


grado, así lo refleja el estudio realizado por el servicio de fonoaudiología del
Subdepartamento de Salud Estudiantil de la UMCE, la cual, reporta altas
condicionantes de riesgo y alteraciones de voz y habla en estudiantes de 2°
año, así como quienes abordan su práctica profesional, ya que estos no
presentan técnicas vocales previas para desempeñarse como docentes, es
por ello que concluyen ante la necesidad de incorporar a la malla curricular
una asignatura de enseñanza de técnicas de voz y habla, que favorezcan la
expresión oral y que prevengan la aparición de patologías vocales y de habla
(Cuevas, 2002), de este modo favorecer el futuro desempeño laboral. Una de
las conclusiones a las que llegan también los autores (Becerra y Harcha,
2003), ya que, la mayoría de los estudiantes declara no haber recibido
orientaciones sobre el uso de la voz hablada durante sus estudios
académicos, lo que habría sido absolutamente necesario para cumplir
adecuadamente con los requerimientos vocales de la práctica profesional. A
su vez recalcaron la necesidad de dedicar más tiempo a la práctica de la voz
hablada, supervisada por un especialista, durante la formación de pregrado,
para en un futuro laboral no sufrir con consecuencias graves en la voz, la cual
usan como herramienta de trabajo.

2.7 Ley de salud de disfonías en profesores de Chile

En chile existe la ley N° 16.744, la cual establece el Seguro Social Obligatorio


Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, además otorga
prestaciones médicas y económicas a los trabajadores y prestaciones
preventivas en los lugares de trabajo, así se encuentra registrada en la
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, (2013), por lo tanto, los profesores
se encuentran resguardados bajo esta ley, donde se enmarcaría como
enfermedades profesionales en el artículo N° 16, aquellas causadas
directamente por el ejercicio de la profesión o del trabajo que desempeñan, la
cual además pudiese causar discapacidad o muerte. Del mismo modo, en el
artículo N° 19, se encuentran encasilladas las laringitis con disfonía y/o
nódulos laríngeos que sean causados por el trabajo al que se ven expuesto
los docentes, pero se debe comprobar la relación de causa a efecto con el
trabajo que desempeñan y a su vez también las laringopatías son
consideradas enfermedades profesionales que pueden causar incapacidad
temporal, dentro de la lista del artículo N° 23.

2.8 Licencias médicas por disfonías en profesores

Valdivia, Avendaño, Bastías, Milicic, Morales, Sharager, en el “Estudio de la


salud laboral de los profesores en Chile” (2003). Realizaron una investigación
en el que se utilizó el número de licencias presentadas por profesores
chilenos, encontrando que el 37,7% había presentado licencias médicas. De
estas licencias destacan significativamente resfríos y gripes (42,6%), laringitis
o disfonía (17%), amigdalitis o bronquitis (16,2%), gastritis (13,6%),
hipertensión arterial (14%) y lumbago (12,6%), obteniendo así la Disfonía
como el segundo motivo que presentan los profesores entre sus licencias
médicas.

2.9 Índice de discapacidad vocal (VHI)

El VHI es un instrumento subjetivo que permite al paciente valorar su voz, el


cual, fue propuesto por Jacobson y Cols en 1998, y es el más utilizado en la
actualidad, (Elhendi, Caravaca y Santos, 2012). Los mismos autores
describen el test como un formulario de autoevaluación que consta de tres
subescalas, la primera es la escala funcional que describe el efecto del
trastorno de la voz en las actividades cotidianas del paciente, el segundo es
la escala orgánica o física que indica la valoración del paciente en cuanto a
molestias laríngeas o con características de su fonación y la última es la
subescala emocional que responde a la percepción afectiva del paciente en
lo que se relaciona a su trastorno vocal o disfonía (Anexo 1).

Este instrumento ha sido valorado estadísticamente por la Comisión de


Foniatría de la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL), sin
embargo, en Chile no se encuentra estandarizado, por ello se recomienda que
cada país adopte los cuestionarios considerando las diferencias idiopáticas o
culturales (Núñez, Corte, Señaris, Llorente, Gorris y Suarez, 2007). En Chile
solo existe una validación de otro cuestionario subjetivo (VDT), realizado por
la Asociación Chilena de Seguridad en la ciudad de concepción y para validar
esta herramienta como predictor del riesgo vocal de profesionales que usan
su voz, probaron su eficacia fue correlacionado con el VHI, donde los puntajes
del VHI y los puntajes del VTD son significativas (p < 0,000), ambos puntajes
eran bajos, lo cual indica la relevancia que tiene el VHI aunque este, no se
encuentre estandarizado en el país (Cerda, 2016), ya que lo utilizaron como
referente para medir otro cuestionario..
En el estudio realizado por Nuñez et al (2007), antes mencionados, para
corroborar la fiabilidad y validez de este cuestionario de discapacidad vocal,
se lo aplicaron a 232 pacientes con disfonía y 38 sujetos sanos, y en los
resultados se encontraron valores alfa de Cronbach de 0,93 y 0,86, además
se encontró una correlación significativa entre las puntuaciones del VHI y la
valoración de los pacientes de la severidad de sus disfonías. Elhendi et al
(2012), citan el estudio de Hsiung, en el cual demostró que cada subescala
del VHI proporciona un nivel significativo de la confiabilidad (p <0,01).
Finalmente, aplicar este cuestionario es de gran utilidad para generar una
terapia enfocada en lo que realmente afecta al paciente considerando
contextos laborales, como sociales y/o familiares y así valorar el grado de
discapacidad que pudiese provocar una patología vocal, como lo produce la
disfonía (Elhendi et al, 2012; Barbero, Ruiz, del Barrio, Bejarano y Alarcón,
2010).
En el estudio realizado por Barbero et al (2010), en una provincia de España
para obtener la incapacidad vocal de los docentes, aplicando el VHI la
puntuación media fue de 15,40 (rango entre 0 y 76, desviación típica = 16,286)
y los grados de discapacidad en relación a las disfonías se puede apreciar en
la figura 1, donde hubo un gran porcentaje de incapacidad vocal en diferentes
grados de severidad, lo que refleja la importancia de considerar este
cuestionario como parte de la evaluación para generar conocimiento del
impacto que puede provocar la disfonía en docentes, así como de otro
profesional que utilice su voz como herramienta de trabajo (Elhendi et al,
2012).

Figura 1. porcentajes de grados de incapacidad vocal, Barbero et al


(2010).

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL


CAPITULO IV: MARCO EMPIRICO

Título de la investigación: Prevalencia de disfonía en profesores de colegios


de la comuna de Santiago y factores de riesgo asociados.
Autores: Adrián Castillo, César Casanova, Daniel Valenzuela y Sebastián
Castañón
Año: 2014
Método: Estudio Descriptivo transversal en el cual 402 profesores fueron
evaluados mediante un Protocolo Vocal y un Protocolo de Riesgos
Psicosociales (SUSESO).Se caracterizaron parámetros de la voz de cada
profesor mediante la Escala RASAT por parte de 3 Fonoaudiólogos
especialistas con la finalidad de conformar los grupos de análisis de acuerdo
al grado de afectación vocal que presentaban. Posteriormente, cada muestra
de audio se analizó mediante el software Praat. Los resultados se analizaron
mediante el programa estadístico Systat, se llevó a cabo el Test de normalidad
de parámetros acústicos (Test de Shapiro - Wilk), una regresión logística entre
la información de los parámetros acústicos y los resultados de los protocolos
SUSESO, más una estadística descriptiva del Protocolo Vocal.

Resultados: La prevalencia de disfonía en el grupo estudiado corresponde al


75,5% de la muestra, incluyendo alteraciones leves y moderadas. Los
principales factores de riesgo asociados a la presentación de este problema
corresponden a la edad sobre los 45 años, el desarrollo de la profesión
principalmente en el Nivel de Educación Básica, el tiempo de uso de la voz
por sobre las 5 horas diarias, la presencia de reflujo gastroesofágico (RGE) y
el consumo de cigarrillos.

Conclusiones: Existe una alta prevalencia de disfonía en profesores. Existe un


alto porcentaje de profesores que presentan disfonía, pero que no tienen
conciencia del problema y por lo tanto no consultan en forma temprana, sino
más bien cuando llegan a un grado de afectación severa. Existen múltiples
factores asociados a la presencia de disfonía, relacionados al quehacer
profesional y a conductas o hábitos nocivos que presentan los profesores.
Título: Adaptación y validación del índice de incapacidad vocal (VHI-30) y su
versión abreviada (VHI-10) al español.

Autores: Faustino Núñez, Paz Corte, Blanca Señaris, José Llorente, Carmen
Górriz y Carlos Suárez.

Año: 2007

Método: El VHI-30 original se tradujo al idioma español y lo contestaron 232


pacientes con disfonía y 38 sujetos sanos. Se realizó una validación
prospectiva del instrumento.

Resultados: Se encuentra una alta fiabilidad test-retest y altas correlaciones


ítem-total tanto para el VHI-30 como para el VHI-10. La coherencia interna
demuestra valores alfa de Cronbach de 0,93 y 0,86 respectivamente, y se
encontró una correlación significativa entre las puntuaciones del VHI y la
valoración de los pacientes de la severidad de su disfonía.

Conclusiones: El presente estudio apoya el uso de las versiones en español


del VHI-30 y del VHI-10 por su validez y fiabilidad.
CAPITULO V: METODOLOGIA

4.1 Enfoque de la investigación

De acuerdo al enfoque de la investigación es cuantitativa y cualitativa por la


recolección de datos, mediante el análisis estadístico y la obtención de las
percepciones de los encuestados en el índice VHI. Para esto se realizaran
una serie de etapas de forma secuencial, iniciando con la aplicación del índice.

4.2 Tipo de estudio

El tipo de estudio de la investigación es descriptivo, ya que nos permitirá


analizar la muestra, mediante diferentes procedimientos a realizar para
establecer el número de profesores que presentan disfonía, además de
describir las características que presentan según el grado de disfonía
sometidos al análisis
del VHI .

4.3 Periodo de la investigación

El periodo de la investigación será transversal, ya que se realizará la


investigación a partir de marzo de 2018 y se finalizará en diciembre del mismo
año.
4.4 Población a investigar

La población en la cual está enfocada nuestra investigación es en docentes


de pre-básica, enseñanza básica y de segundo ciclo de enseñanza media de
sexo femenino y/o masculino pertenecientes al sistema público municipal de
educación en la Ciudad de Puerto Montt.

4.5 Tipo de muestra

La muestra a investigar es de tipo no probabilístico, ya que no se asignan


sujetos de manera aleatoria, existen criterios de inclusión y exclusión
determinados por los investigadores que definirán la selección del grupo de
individuos a estudiar.

4.6 Criterios de inclusión

● Todos aquellos docentes que trabajen en colegios municipales de nivel


preescolar, básico y educación media que acepten participar en la
investigación y que accedan voluntariamente a firmar el consentimiento
informado.

4.7 Criterios de exclusión

● Todos aquellos docentes que no accedan a participar en el estudio de


forma voluntaria.
● Que no asistan al día de la aplicación de los instrumentos de
evaluación.
● Docentes con intervención de otorrinolaringología actual por patología
orgánica de la voz.
● Docentes con presencia de patologías neurológicas.
4.8 Diseño Experimental

Se enviará una carta de solicitud dando a conocer la finalidad y los objetivos


de la presente investigación a cada establecimiento municipal para facilitar la
aplicación de diferentes instrumentos de evaluación que se llevará a cabo a
los docentes que pertenecerán a la toma de muestra de acuerdo a los
criterios de inclusión.

Posteriormente, se enviará un consentimiento informado a cada profesor que


participe de la toma de muestra, esperando su aprobación para realizar la
investigación.

4.9 Métodos e Instrumentos

4.9.1 Software PRAAT

Es un programa de libre distribución, de código abierto, multiplataforma y,


además, gratuito. Fue desarrollado en la Universidad de Amsterdam por Paul
Boersma y David Weenink a partir del año 1992.
Por ende, el PRAAT consiste en un software para evaluar en contextos
clínicos y de investigación, con el fin de detectar y caracterizar el habla, la voz
y los desórdenes vocales (Elisei, 2012).
Datos normativos del PRAAT
Tabla. () Valores normativos y límites de programa PRAAT (Boersma & Weenick, Praat, a system for
doing phonetics by computer., 2001).

Vocal Jitter Jitter Jitter Jitter Shim Shim Shim HNR NHR
/a/ Local Local Rap Ppq5 Local Local Apq
Absol dB 11
Valores 1.04 83.200 0.68 0.84 3.81 0.35 3.07 0.19 12
Limites
Normal 0.63 27.000 0.35 0.36 1.99 0.17 1.39 0.11 16.5

4.9.2 Escala RASAT

Es una escala de evaluación acústico-perceptiva de la fuente glótica (Rebelo


y Ponte, 2002), la cual permite valorar la voz del paciente de manera subjetiva,
donde cada letra representa un parámetro acústico a evaluar.

R: Ronquera: Para Isshiki (1980) se justifica por la irregularidad vibratoria de


la mucosa de las cuerdas vocales durante la fonación debido a la: presencia
aislada de hendidura glótica mayor o igual a 0,5 mm2.

A: Aspereza: Se relaciona a la rigidez de la mucosa, que también causa cierta


irregularidad vibratoria dependiendo de la presencia o no de hendidura glótica
y de la asociación con otras alteraciones laríngeas.

S: Soplo: Es la presencia de ruido de fondo, audible y cuya relación fisiológica


más frecuente es la presencia de hendidura glótica.

A: Astenia: Correlacionada con la hipofunción de las cuerdas vocales y poca


energía en la emisión.

T: Tensión: Asociada al esfuerzo vocal por aumento de la aducción glótica


(hiperfunción), generalmente relacionada al aumento de la actividad de la
musculatura extrínseca de la laringe.
La gradación entregada que va de 0 a 3 corresponde a:

Normal (0): no presenta alteración vocal perceptible.

Leve (1): presenta alteración vocal, pero esta es discreta o poco perceptible.

Moderado (2): presenta alteración vocal y ésta es evidente.

Severo (3): presenta una alteración vocal extrema cercana a la afonía.

4.9.3 Laringoestroboscópia

Actualmente se considera la principal herramienta clínica para diagnosticar el


origen de los trastornos de la voz. La estroboscopia es un método de
exploración que produce una ilusión óptica por la que un objeto que se mueve
con rapidez y periódicamente aparece inmóvil o moviéndose lentamente.
Aunque es un método conocido desde hace muchos años, el creciente interés
por las patologías vocal y los avances de la técnica han hecho que sea
considerado el procedimiento más útil a disposición para el diagnóstico de los
trastornos de la voz, al permitirnos observar con gran precisión y detalle las
alteraciones de la ondulación de la mucosa y la situación del borde libre de la
cuerda vocal. Los principios fisiológicos en los que se basa la obtención de
imágenes estroboscópicas son las características perceptivas del sistema
óptico.
El equipamiento básico requerido para realizar un examen
laringoestroboscópico:

● Micrófono: encargado de disparar la luz estroboscópica al llevar la


información de la vibración vocal producida por el paciente a la unidad
electrónica central.
● Unidad electrónica central: que emite la luz intermitente.

● Pedal de control: gobierna el estroboscopio. Tiene tres posiciones; una


que hace que el estroboscopio emita una luz continua de exploración;
dos; para emitir una luz estroboscópica desincronizada (imagen en
cámara lenta) y tres, que permite proyectar una luz estroboscópica
sincronizada (imagen congelada)

● Cable de fibra óptica: para llevar la luz hacia el telelaringoscopio, que


es el método preferido para esta técnica debida al tamaño y claridad de
imagen que se obtiene con él a través del monitor conectado.

4.9.4 Electroglotografia

Es un procedimiento no invasivo que se aplica a través de un


electroglotógrafo, que es un instrumento electrónico. Permite ver información
sobre los patrones vibratorios de los pliegues vocales y visualizar el
movimiento a través de pequeños electrodos dispuestos en el cuello del
evaluado, con una pequeña corriente eléctrica.

Se obtiene una señal que se llama electroglotograma y la representación


gráfica es llamada laringograma. La onda del ciclo glotal se llama EGG o LX
(Imagen Nº ).

Algunos de los aspectos más importantes del análisis cualitativo (forma de


onda EGG) son:

- Regularidad de frecuencia y amplitud.


- Estudio de fases del ciclo global (abierta, en cierre, cerrada y en apertura)
- Existencia de doble pico en el trazado.
Variable Concepto Dimensión (es) Instrumentos Operacionalizacion

Disfonía .Voz acústica: Praat


Electroglotografía
-percepción
vocal:
Rasati
-función y
estructura vocal

Laringoestroboscopia

Grado de leve; VHI-30 Aplicación de pauta de


discapacidad vocal moderado: autopercepción vocal
severo:

Profesores Edad: -Cédula de Identidad


Sexo:
4.10 Procedimiento

En un primer periodo la participación de los individuos se lleva a cabo de forma


voluntaria mediante dos consentimientos informados. De manera inicial, con
la autorización del director del establecimiento educativo para llevar a cabo la
investigación con profesores de su colegio, facilitándonos la oportunidad de
realizar una charla informativa a los profesores con el fin de dar a conocer
nuestra investigación y así obtener su participación.

Al finalizar la charla informativa, solicitaremos la autorización del docente que


desee formar parte del estudio, explicando en términos conocidos los
procedimientos que se llevaran a cabo a los cuales se expondría el sujeto.

A los profesores participantes se les aplica la encuesta (VHI) de manera


personal en el establecimiento educativo en un periodo de su día laboral en el
que se encuentran sin realización de clases.

A los participantes se les cita a una sesión de una hora en el box de voz del
laboratorio de fonoaudiología del centro de salud de la Universidad San
Sebastián, Sede de la Patagonia.
5. Principios éticos de la investigación

Hay siete requisitos éticos propuestos en el libro “Pautas éticas de


investigación en sujetos humanos: Nuevas perspectivas, realizado por el
programa Regional de Bioética de la Organización Panamericana de la Salud
y la Organización Mundial de la Salud en 2003. Ellos proporcionan un marco
sistemático y racional para determinar si la investigación clínica es ética. A
continuación, describiremos los 7 principios éticos de Ezekiel Emanuel:

1.- Valor: Esta investigación presenta un valor científico sobre la Prevalencia


de disfonías y el grado de incapacidad vocal en profesores de
establecimientos municipales de la ciudad de Puerto Montt, busca impactar y
crear conciencia a los docentes de la importancia de un óptimo uso de su voz
para su vida laboral como herramienta de trabajo y dar a conocer la
participación del fonoaudiólogo como profesional de la voz.

2.- Validez científica: Actualmente no existen estudios relacionados con la


Prevalencia de disfonías y el grado de incapacidad vocal en profesores de
establecimientos municipales de la ciudad de Puerto Montt, por lo tanto, este
estudio es original, a la vez se utilizaran equipos que están normados para
su utilización en Chile., Software Praat y Electroglotógrafo.

3.- Selección equitativa del sujeto: La selección de los sujetos de estudio será
mediante los criterios de inclusión y exclusión mencionados anteriormente.

4.- Proporción favorable del riesgo/beneficio: Desde el punto de vista ético,


siempre es posible que los pacientes decidan perjudicando a sus propios
intereses y bienestar. Por este motivo, por los principios de beneficencia y no
Maleficencia, se debe establecer límites a la posibilidad de que los potenciales
sujetos de investigación acepten riesgos desproporcionados. Durante este
estudio los eventuales riesgos son mínimos ya que se utilizarán instrumentos
y procedimientos previamente aplicados a otros pacientes, no invasivos, cuya
aplicación no ha demostrado resultados ni consecuencias adversas en
relación con los métodos a utilizar, además, se procurará respetar la integridad
física y emocional de los sujetos no presentando riesgos en la integridad de
estos, ya que los datos entregados se mantendrán en absoluta
confidencialidad. Los seleccionados recibirán el resultado de sus pruebas y
esto les permitirá conocer e identificar si presentan alteraciones vocales
funcionales y/ o orgánicas que dificultad su trabajo laboral y la opción de
participar de una evaluación detallada y especializada.

5.- Evaluación independiente: Los investigadores tienen potencial de conflicto


de intereses. Estos intereses pueden distorsionar y minar sus juicios en lo
referente a diseño y a la realización de la investigación, al análisis de la
información recabada en el análisis de campo, y a su adherencia a los
requisitos éticos. Por esto, que para reducir el impacto de prejuicios se lleva
una revisión de la investigación por un profesional guía experto del área. A la
vez considerar que el presente estudio no presenta conflictos de intereses, es
sin fines de lucro, ya que los estudiantes investigadores no recibirán
compensación monetaria de esta investigación.

6.- Consentimiento Informado: Se le entregará al director del colegio un


consentimiento con la información del propósito y los objetivos de la
investigación y a los propios profesores una carta de consentimiento para
poder otorgar la autorización a la investigación sobre la prevalencia de las
disfonías y el grado de incapacidad vocal, donde podrán acceder o negarse a
la participación del estudio posterior a la explicación del tema, duda e
inquietud que pueda presentar, además podrán dejar de participar cuando
estime conveniente sin perjuicios para él/ella.

7.- Respeto a los sujetos inscritos: Se garantizará a los participantes de esta


investigación, la confiabilidad de todos los datos recopilados y que serán
manejados con responsabilidad y reserva, resguardando la privacidad de
estos. Por lo demás los sujetos de estudio podrán retirarse libremente cuando
ellos lo estimen conveniente, y solicitar información durante el proceso de la
investigación.
Consentimiento Informado

Estimado director/a:
Junto con saludarlo nos dirigimos a usted con el fin de solicitar su apoyo y
autorización para la realización de una investigación cuyo objetivo es
determinar la “Prevalencia de Disfonías y el grado de incapacidad vocal en
profesores de la ciudad de Puerto Montt”. Queremos ver la posibilidad de que
un grupo de profesores del establecimiento puedan ser partícipes de la
investigación realizando una charla informativa a ellos en un periodo de su
jornada laboral que nos pueda facilitar y así obtener los profesores interesados
en formar parte de la investigación y así, realizarles una invitación a participar
de una evaluación fonoaudiológica detallada gratuita en la clínica de nuestra
universidad. Se llevara a cabo por estudiantes de cuarto año de la carrera de
Fonoaudiología de la Universidad San Sebastián, Sede de la Patagonia.,
Camila Bahamonde y Daniela Legue, junto al Flgo. Roberto Muñoz docente
de nuestra Universidad experto en el área de la voz, quien cumple el rol de
profesor guía.

Yo___________________________________________________________
Rut:____________________ Director del Colegio ______________________
____________________ autorizo para la realización de una charla
informativa con el fin de dar a conocer a los docentes sobre la investigación
propuesta por las estudiantes y así obtener la participación de ellos en el
estudio.
Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas en cualquier
momento.

Desde ya le agradecemos su autorización y participación.


Con fecha __________ Del mes de _____________________ del 2018, en
Puerto Montt.

Marcelo Friant M. Roberto Muñoz C.


Director de carrera de fonoaudiología Docente fonoaudiología-Área de voz
Universidad San Sebastián Universidad San Sebastián
Sede de la Patagonia Sede de la Patagonia

Consentimiento Informado

La presente investigación es conducida por estudiantes de cuarto año de la


carrera de Fonoaudiología, Camila Bahamonde y Daniela Legue, de la
Universidad San Sebastián. La meta de este estudio es determinar la
Prevalencia de Disfonías y el grado de incapacidad vocal en profesores de la
ciudad de Puerto Montt, la cual he sido informado mediante una charla por las
propias estudiantes.

Si usted accede a participar en este estudio, se le solicita asistir a una


evaluación fonoaudiológica gratuita con los procedimientos correspondientes
ya informados, llevada a cabo en el box del área de voz de la clínica de la
Universidad San Sebastián, sede de la Patagonia con dirección en Lago
Panguipulli 1390, Puerto Montt, Región de los Lagos.

La participación en este estudio es estrictamente voluntaria. La información


que se recoja será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera
de los de esta investigación. Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede
hacer preguntas en cualquier momento durante su participación en él.
Igualmente, puede retirarse del proyecto en cualquier momento sin que eso lo
perjudique en ninguna forma.

Nombre del docente participante: ___________________________________

Firma del docente participante: ____________________________________

Con fecha __________ Del mes de ___________ del 2018, en Puerto Montt.

Anda mungkin juga menyukai