Anda di halaman 1dari 58

 

Contenido 
I.  RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO ................................................................................................................................ 4 
II.  DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD Y ORGANIZACIÓN. ....................................................................................................... 7 
2.1.  Comunidad u Organización Solicitante del Proyecto. ............................................................................................... 7 
2.2.  Antecedentes. ........................................................................................................................................................... 7 
2.3.  Diagnóstico de la Comunidad y/o Organización Beneficiaria. .................................................................................. 8 
2.3.1.  Población Beneficiaria. .................................................................................................................................... 8 
2.3.2.  Aspectos Socioeconómicos y Socioculturales. ................................................................................................. 8 
2.3.2.1.  Características de la Comunidad Guirayoaza. ............................................................................................ 9 
2.3.3.  Características y Aspectos de Equidad de Género de los Beneficiarios. .......................................................... 9 
2.3.4.  Aspectos Sociales. ......................................................................................................................................... 10 
2.3.5.  Infraestructura de los Servicios Básicos Existentes. ....................................................................................... 10 
2.4.  Identificación del Problema. ................................................................................................................................... 11 
2.5.  Justificación. ........................................................................................................................................................... 12 
III.  ASPECTOS ORGANIZACIONALES PARA LA ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO. ...................................... 14 
3.1.  Conformación de Comisiones Ejecutoras del Proyecto. ......................................................................................... 14 
3.2.  Funciones de los Responsables de las Comisiones. ................................................................................................ 14 
3.3.  Seguimiento, Monitoreo y Evaluación. ................................................................................................................... 15 
3.3.1.  Seguimiento. ................................................................................................................................................. 15 
3.3.2.  Monitoreo. .................................................................................................................................................... 16 
3.3.3.  Evaluación. .................................................................................................................................................... 16 
IV.  DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. ..................................................................................................................................... 17 
4.1.  Ubicación Política y Geográfica del Proyecto. ......................................................................................................... 17 
4.2.  Descripción Física del Área del Proyecto. ............................................................................................................... 17 
4.3.  Ingeniería del Proyecto. .......................................................................................................................................... 18 
4.3.1.  Selección y Descripción de las Alternativas. .................................................................................................. 18 
4.3.2.  Descripción del Sistema de Producción. ........................................................................................................ 21 
4.3.2.1.  Fases del Proceso de Producción. ............................................................................................................. 21 
4.3.2.2.  Categorización del Hato Ganadero. ......................................................................................................... 22 
4.3.2.3.  Panicum maximun cv. Gatton. ................................................................................................................. 22 
4.3.2.4.  Silvopastoreo. ........................................................................................................................................... 23 
4.3.3.  Proceso Productivo. ....................................................................................................................................... 24 

4.3.3.1.  Manejo Reproductivo y Productivo........................................................................................................... 24 

4.3.3.2.  Manejo Alimentario. ................................................................................................................................. 24 

4.3.3.3.  Manejo Sanitario. ..................................................................................................................................... 25 

4.3.3.4.  Manejo Genético del Hato Ganadero Criollo. ........................................................................................... 26 


 
4.3.3.5.  Producción Física. ..................................................................................................................................... 26 
4.3.3.6.  Parámetros Zootécnicos Productivos. ...................................................................................................... 27 
4.3.3.7.  Proyección de la Producción Física. .......................................................................................................... 27 
4.4.  Inversión Fijas. ........................................................................................................................................................ 29 

4.4.1.  Semovientes. ................................................................................................................................................. 29 

4.4.2.  Costos en Inversiones Generales. .................................................................................................................. 29 

4.4.2.1.  Establecimiento de Potreros e Instalación de Alambradas. ...................................................................... 29 

4.4.2.2.  Construcción de Corrales y Bebederos. ..................................................................................................... 32 

4.5.  Costos Unitarios de Operación. .............................................................................................................................. 33 

4.5.1.  Gastos y Costos en Sanidad. .......................................................................................................................... 33 

4.5.2.  Costos en Suplemento Alimentario. ............................................................................................................... 34 

4.6.  Objetivos y Resultados Esperados del Proyecto. .................................................................................................... 34 
4.6.1.  Objetivo General. .......................................................................................................................................... 34 
4.6.2.  Objetivos Específicos. .................................................................................................................................... 35 
4.6.3.  Resultados del Proyecto. ............................................................................................................................... 35 
4.6.4.  Impactos. ....................................................................................................................................................... 36 
4.7.  Actividades del Proyecto. ................................................................................................................................... 36 
4.7.2.  Descripción de Actividades. ........................................................................................................................... 36 
4.7.3.  Cronograma de Actividades. ......................................................................................................................... 37 
V.  MATRIZ DE PLANIFICIACION. ............................................................................................................................................ 39 
VI.  ANALISIS Y EVALUACION DEL PROYECTO. ................................................................................................................... 42 
6.1.  Análisis Técnico. ...................................................................................................................................................... 42 
6.2.  Análisis Socio‐Económico y Financiero. .................................................................................................................. 43 
6.2.1.  Análisis de Ingresos. ...................................................................................................................................... 43 
6.2.2.  Análisis de Egresos. ....................................................................................................................................... 44 
6.2.3.  Evaluación Socio‐Económico y Financiero. .................................................................................................... 45 
6.3.  Análisis Social. ......................................................................................................................................................... 47 
6.4.  Análisis Ambiental. ................................................................................................................................................. 47 
6.4.1.  Impactos Ambientales Positivos. ................................................................................................................... 47 
6.4.2.  Impactos Ambientales Negativos. ................................................................................................................. 48 
VII.  PRESUPUESTO DEL PROYECTO .................................................................................................................................... 49 
7.1.  Estructura de Inversiones. ...................................................................................................................................... 49 
7.2.  Presupuesto Consolidado (Detalle de Costos de Inversión). .................................................................................. 49 
7.3.  Análisis de Costos Unitarios por Actividades del Proyecto. .................................................................................... 50 
7.4.  Plan de Desembolsos. ............................................................................................................................................. 54 
ANEXOS DEL PROYECTO. ............................................................................................................................................................ 55 


 
 

I. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO 

No  DETALLE  DESCRIPCION


Desarrollo  de  Ganadería  en  la  Comunidad  de  Guirayoasa  del  Alto  Isoso,  Municipio  de 
1  Nombre del proyecto: 
Charagua, Provincia Cordillera del Departamento Santa Cruz 
2  Organización Matriz:  Asamblea del Pueblo Guaraní de Bolivia ‐ APG 
Organización 
3  Comunidad Guirayoasa de la Capitanía del Alto Isoso (CAI) 
ejecutora: 
30 Familias Socios de la Comunidad de Guirayoasa del Alto Isoso y Beneficiarios Indirectos 
Beneficiarios 
4  son 11 comunidades del Alto Isoso  que están en la Orilla del Río Parapetí, a lo largo de 
Directos: 
100 Km. Con 8.000 habitantes aproximadamente.   
Resp. Comisión Ejecución Proyecto: Ricardo Romero Cuellar y Santiago Correa Segundo  
Estructura del  Resp. Comisión de Administración: Miguel Pérez Ruiz y  Alonzo Sánchez Lizárraga 

Proyecto:  Resp. Comisión de Control social: Emilio Romero Chávez y Ofelia Vaca Jiménez 

Represente legal de la  Sr. Ambrocio Choquindi Francisco  
6  Organización para el  Capitán Grande del Alto Isoso 
Proyecto:   
La  comunidad  de  Guirayoaza,  ubicada  en  la  zona  del  Alto  Isoso,  que  colinda  con  las 
comunidades de: Tamachindi e ibasiriri, distante a 100 km lineales de la población Ciudad 
Benemérita de Charagua, y a 280 Km. de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Dicha zona 
8  Ubicación:  se encuentra en el Municipio de Charagua de la Provincia Cordillera del Departamento de 
Santa Cruz, geográficamente a los 19º 46` 01`` de Latitud Sur y a 62º 39` 05`` de Longitud 
Oeste con relación al meridiano de Greenwinch. 
 
La  característica  del  suelo  y  bosque  tiene  suficiente  potencialidad  y  apta  para  la 
Ganadería,  por  la  cual  algunas  comunidades  del  Alto  Isoso  han  aprovechado  esta 
potencialidad de recursos naturales. 
 
Sin  embargo,  existen  la    posibilidad  de  implementar  y  mejorar  más  el  Proyecto  de 
Producción de bovinos doble propósito, se fundamenta en los problemas existentes en el 
Problemática o 
9  área de  acción, a saber: Muerte del ganado por enfermedades y mal manejo, ausencia de 
Potencial: 
recursos forrajeros por sequías y sobre pastoreo, bajos indicadores productivos y escaso 
margen  de ingresos familiares, deficiente manejo del hato ganadero, falta de técnicas de 
manejo sanitario en el bovino de la zona, carencia de manejo sostenible del bosque, falta 
de forrajes para los animales con monte diferido, falta de infraestructura para el manejo 
del ganado bovino. 
 
Objetivo General: 
Contribuir  de  manera  sostenible  a  la  seguridad  alimentaria  de  la  población  de  la 
Comunidad  de  Guirayoasa  de  la  Capitanía  Guaraní  del  Alto  Isoso,  mediante  la 
introducción  e  implementación  de  la  ganadería  bovina  criolla  de  doble  propósito,  que 
permitirá  generar  empleos,  incrementar  los  ingresos  económicos  y  consecuentemente 
mejorar el nivel de vida  de las familias beneficiarias del proyecto 
 
Objetivos Específicos: 
10  Objetivos:  1. Fortalecer  las  capacidades  de  autogestión  organizativa  de  la  Comunidad  Guirayoasa 
del  Alto  Isoso,  a  través  del  establecimiento  de  una  organización  productiva  de 
ganadero comunal, con la participación activa de los comunarios en las acciones que 
prevé el proyecto. 
 
2. Desarrollar  y  generar  las  capacidades  técnicas‐administrativas  de  la  organización 
productiva  de  ganadero  comunal,  a  través  de  la  implementación  de  instrumentos  y 
procedimientos para manejar y mejorar los índices productivos considerando un uso 
sostenido de los recursos naturales. 


 
 
3. Mejorar la producción y los índices de rendimientos en pie, así como en carne y leche 
con  calidad,  a  través  de  la  implementación  de  infraestructura  productiva  e 
introducción de ganado bovino criollo de doble propósito, que permita garantizar la 
seguridad alimentaria y mejorar los ingresos de la población, siendo competitivo en el 
mercado local y regional. 
 
La  Organización  para  la  gestión  del  proyecto  ganadero  en  armonía  con  el  equilibrio  de 
sus recursos naturales pasa por los siguientes componentes: Organización; Planificación; 
Capacitación  (Asistencia  Técnica);  Producción  (Construcción  de  Corrales,  Bebederos  y 
11  Componentes: 
Producción del Hato Ganadero Bovino de Doble Propósito) y Comercialización de Carne y 
Leche. 
 
1.1. La  organización  productiva  de  ganadero  comunal  se  encuentra  establecida  y 
fortalecida,  a  través  de  espacios  de  análisis  y  discusión  con  participación  activa  y 
propositiva para el buen desarrollo del proyecto. 
 
2.2. La  organización  productiva  de  ganadero  comunal,  cuenta  con  sus  propios 
instrumentos  y  procedimientos  técnico‐administrativos  y  aplican  de  manera 
adecuada  y  sostenible  a  la  actividad  del  módulo  de  ganado  bovino  de  doble 
propósito. 
 
2.3. Los productores ganaderos, se encuentran con capacidades técnico‐administrativo 
12  Resultados:   para el mejoramiento y manejo sostenible del módulo de ganado bovino de doble 
propósito. 
 
3.4. La  comunidad  beneficiaria  cuenta  con  una  infraestructura  productiva  y  se  ha 
introducido ganado bovino criollo de doble propósito, y mejoran su producción en 
cuanto a su índice de rendimiento en pie, carne y leche. 
 
3.5. Se ha logrado comercializar ganado en pie, carne y leche de calidad en cuanto sus 
propiedades nutritivas con condiciones ventajosa y competitiva al mercado local y 
regional. 
 
1) Una organización productiva establecida y fortalecida con autogestión en el primer 
año. 
 
2) 3 Comisiones conformada, funcionando y operando el proyecto al primer trimestre. 
 
3) Un Reglamento Interno aprobado y funcionando al primer semestre. 
 
4) Tres Planes aprobado y en aplicación al segundo semestre. 
13  Indicadores:   
5) 30  unidades  productivas  capacitadas  y  aplican  sus  conocimientos  al  segundo 
semestre. 
 
6) Una infraestructura productiva ganadera instalada al primer semestre. 
 
7) 30  unidades  productivas  establecen  y  manejan  el  hato  ganadero  comunal  de  198 
cabezas al segundo trimestre. 
 
a) Organización  productiva  comunal  unida,  fortalecida  y  consolidada  con    líderes 
hombres y mujeres y dirigentes con mayores capacidades propositivas, de decisión y 
Impactos a corto,  gestión a favor de su comunidad. 
14  mediano y largo   
plazo:  b) Organización  productiva  ganadera  con  instrumentos  de  planificación  y  gestión, 
facilitan a los beneficiarios tomar decisiones para una buena gestión de sus recursos 
naturales. 


 
 
c) Recursos  humanos  con  capacidades  técnicas  y  conocimientos  para  la  gestión, 
manejos y de su ganado bovino en armonía a los recursos naturales de su TCO. 
 
d) El  mejoramiento  de  la  producción  del  ganado bovino de  doble propósitos,  permite 
mejorar  los  ingresos  económicos  de  las  familias  beneficiarias  del  proyecto  y 
consecuentemente mejora el nivel de vida de los mismos. 
 
e) Los  buenos  resultados  del  proyecto,  incide  en  reducir  la  migración  en  busca  de 
fuentes de trabajo, en particular de los hombres de la comunidad de Guirayoasa. 
 
15  Aporte propio:  Bs. 8.418,50 
16  Monto solicitado:  Bs. 991.477,75 
17  Presupuesto total:  Bs. 999.896,25 
18  Duración  12 Meses, con 7 años de proyección 
19  De acuerdo al Plan de Desembolso, el proyecto tiene previsto tres desembolso de forma 
cuatrimestral, como se detalla a continuación: 
 
No. Desembolsos  Primer Desembolso de Bs.:   170.548,19  (17,2%) 
según plan:  Segundo Desembolso de Bs.: 776.444,49  (78,3%) 
Tercer Desembolso de Bs.:      44.485,07    (4,5%) 
Total Desembolso de Bs.:     991.477,75 (100,0%) 
 
20  Ambrocio Choquindi Francisco Cel. 
Personas de 
Ricardo Romero Cuellar Cel. 
Contactos: 
Miguel Pérez Ruiz Cel. 

   


 
II. DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD Y ORGANIZACIÓN. 
 
2.1. Comunidad u Organización Solicitante del Proyecto. 
 
 Título  del  Proyecto:  DESARROLLO  DE  GANADERÍA  EN  LA  COMUNIDAD  GUIRAYOASA 
DEL  ALTO  ISOSO,  MUNICIPIO  DE  CHARAGUA,  PROVINCIA  CORDILLERA  DEL 
DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ 
 
 Nombre de la Comunidad: Comunidad Guirayoasa, Capitanía del Alto Isoso CAI‐APG 
 
 Dirección: Capitanía del Alto Isoso ‐Municipio de Charagua. 
 
 Nº de Personalidad Jurídica: 96/98 
 
 Tipo de Organización: TCO‐ISOSO CAI. 
 
 Nombre del Representante Legal: Ambrocio Choquindi Francisco (Capitán Grande del 
Alto Isoso). 
 
 Nombre  Resp.  Comisión  Ejecución  de  Proyecto:  Ricardo  Romero  Cuellar  y  Miguel 
Perez Ruiz 
 
 Nombre Resp. Comisión de Administración: Justino Arauz Martínez y Santiago Correa 
Segundo 
 
 Nombre  Resp.  Comisión  de  Control  Social:  Alonzo  Sánchez  Lizárraga  y  Ofelia  Vaca 
Jiménez 
 
2.2. Antecedentes. 
 
En 1923 la Capitanía del Isoso por primera vez tiene antecedentes históricos, al conseguir el 
Título  Ejecutoria,  para  el  pueblo  Guaraní  Isoseños  con  reconocimiento  del  Prefecto  y 
Comandante General de Santa Cruz, por el líder Enrique Iyambae, Capitán Grande de la tribu 
indígena Guaraní del cantón Alto Isoso, la misma que comparte la decisión de poder con el 
Sr. Casiano Barrientos, como Capitán Grande del Bajo Isoso. 
 
Posteriormente con la consolidación de la estructura orgánica de la Capitanía del Alto y Bajo 
Isoso,  se  creó  el  Primer  Distrito  Indígena  en  1994,  el  PARQUE  NACIONAL  KAA‐IYA  del  Gran 
Chaco  el  21  de  septiembre  de  1995,  y  también  se  efectuó  convenios  con  las  Instituciones 
Gubernamentales y corporaciones internacionales sobre la gestión Socio Ambiental. 
 
Finalmente, con la nueva Estructura de la Capitanía, se proyecta con una nueva visión, más 
propositiva en política de desarrollo social y económico, para el bienestar y desarrollo de las 


 
comunidades  del  Alto  Isoso,  a  través  de  los  proyectos  productivos  sostenibles,  ya  sea 
agrícola, pecuario o turismo. 
 
Por  tal  sentido,  esta  visión  surge  de  acuerdo  a  los  procesos  de  cambios  que  se  dan  con  la 
normativa  jurídica  de  nuestra  Nueva  Constitución  Política  del  Estado  Plurinacional,  de 
garantizar  el  bienestar,  el  desarrollo,  la  seguridad  social  de  los  pueblos  indígenas  más 
marginados,  sobre  todo  para  consolidar  y/o  constituir  la  conversión  del  municipio  a  la 
Autonomía  Indígena  Originaria  y  Campesino,  basado  en  su  territorio  tradicional,  en  TCO  y 
regional, de acuerdo a su norma estatutaria propia. 
 
En  este  contexto,  el  presente  proyecto  se  encuentra  dentro  de  las  políticas  del  Fondo  de 
Desarrollo para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas (FDPPIOYCC), 
cuyo  fin  es  el  de  financiar  proyectos  que  sean  ejecutados  directamente  por  las 
organizaciones y comunidades indígenas, originarias para que estos sean protagonistas de su 
propio desarrollo integral y sostenible. 
 
2.3. Diagnóstico de la Comunidad y/o Organización Beneficiaria. 
 
2.3.1. Población Beneficiaria. 
 
La población en el municipio de Charagua (INE, 2001), era de 24.427 habitantes, con una tasa 
de crecimiento de 2,85%. Existían 4.046 hogares, con un tamaño medio de 5,8 habitantes por 
hogar.  El  municipio  tiene  una  superficie  de  71745  km2,  con  una  densidad  de  0,3 
habitantes/km2. 
 
Referente  a  la  Capitanía  del  Alto  Isoso  (CAI),  se  constituye  en  una  estructura  orgánica  e 
histórica que representa la identidad originaria social, cultural y política del Pueblo Guaraní 
Isoseño, que habita en la tierra comunitaria de Origen y establecida tradicionalmente desde 
la  época  precolonial,  y  la  competencia  política  y  territorial  se  ubica  en  la  TCO‐ISOSO, 
municipio de Charagua, provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz. 
 
En este sentido, con este proyecto se pretende beneficiar a 30 familias socios beneficiarios, 
con un promedio de 4 personas por familia. 
 
2.3.2. Aspectos Socioeconómicos y Socioculturales. 
 
El índice de pobreza en la zona es del 87,6% (INE, 2005), con una intensidad de 45,6% y una 
magnitud de 40,0%. La actividad económica principal es la agropecuaria, y la fuerza laboral 
estacional. La producción agrícola es la base económica, siendo el sustento de la seguridad 
alimentaria y al mismo tiempo para la cría de animales menores, y pretenden mejorar con la 
mecanización  agrícola,  ya  sea  con  créditos  o  proyectos,  para  poder  comercializar  sus 
productos. 
 
   


 
2.3.2.1. Características de la Comunidad Guirayoaza. 
 
 Condición del terreno: La condición del terreno es factible en un 30% del total de las 
4.600  ha,  alcanzando  unas  1380  has.  para  desmonte,  correspondiendo  46  has.  por 
familia para producción agrícola y para producción pecuaria se destina el 60%, siendo 
2.760 has. para las 30 familias socios de pequeños ganaderos. 
 
 Producción  pecuaria:  Se  cuenta  actualmente  con  un  promedio  de  4  cabezas  de 
bovinos  por  familia,  totalizando  120  cabezas,  lo  que  impide  la  sostenibilidad.  Sin 
embargo,  existen  algunas  mejoras  de  infraestructura  en  este  centro,  como  ser 
atajados antiguos y algunas pequeñas cercas perimetrales. 
 
 Comercialización de los productos: El ganado es solo para consumo familiar, tanto la 
carne  como  la  leche  y  queso,  muy  poco  se  comercializa  al  mercado,  porque  es 
insuficiente, a pesar que la producción tiene bastantes rentabilidades económicas en 
el  mercado  regional.  Esto  se  debe  por  falta  de  apoyo  e  incentivo  económico  a  este 
sector. 
 
 Tipo  de  producción:  Extensivo,  tanto  en  bovinos,  caprino,  porcino,  etc.  El  factor 
principal que limita es la falta de recursos económicos, a pesar que se cuenta con el 
fondo  de  coparticipación  y  con  el  fondo  de  Regalías,  siendo  insuficientes,  porque  la 
población es bastante grande. 
 
 Mano de obra: El costo del jornal es de Bs. 40, y los jornales que utilizan la gente al 
año  por  familia  está  de  acuerdo  a  su  producción,  se  calculan  5  meses  de  jornales, 
totalizando aproximadamente 110 jornales al año. 
 
2.3.3. Características y Aspectos de Equidad de Género de los Beneficiarios. 
 
La población beneficiada pertenece a la CAI, la cual es una organización  matriz, que aglutina 
a  21  comunidades  afiliadas  que  corresponde  la  competencia  político  jurisdiccional  de  la 
Capitanía  del  Alto  Isoso,  que  se  basan  en  los  principios  filosóficos  y  valores  culturales,  el 
verdadero motor de ser, tierra sin mal, la unidad, la solidaridad, reciprocidad, socio político y 
cultural, constituye como una sociedad civil sin fines de lucro. 
 
Casi todas las actividades de trabajo en la casa son desarrolladas por las mujeres, las cuales 
cumplen  un  rol  importante  en  las  actividades  productivas  de  las  familias.  Por  ello,  el  rol 
femenino  será  de  gran  influencia  para  desarrollar  las  actividades  programadas  en  este 
proyecto. 
 
Respecto a la participación de las mujeres en la toma de decisiones o para hacer escuchar sus 
demandas aún es baja por lo que se han organizado en centro de mujeres y club de madres.  
 


 
El  rol  de  las  mujeres  es  fundamental  ya  que  son  las  responsables  de  la  cosecha, 
comercialización  y  transformación  del  producto,  serán  capacitadas  para  darle  un  valor 
agregado  a la producción de bovinos. 
 
2.3.4. Aspectos Sociales. 
 
En el municipio existen 17 establecimientos educativos, con una tasa de deserción escolar del 
6,9%. Según el nivel de instrucción alcanzado, se informa que el 67,72% estudió hasta básico; 
el  12,03%  hasta  intermedio;  el  5,06%  alcanzó  el  bachillerato,  el  6,33%  es  normalista  y  el 
8,89% de los informantes no curso ningún grado o nivel. 
 
El 68,99% habla español y guaraní, el 29,11% solo guaraní, el 1,27% solo español y el 0,63% 
habla español y quechua. 
 
Asimismo,  de  acuerdo  a  la  religión  que  profesan,  el  80,38%  es  católico  y  el  19,62%  es 
evangélico. Los informantes están afiliados a un sindicato (3,16%) y a asociaciones (4,43%); la 
mayoría no participa activamente en agrupaciones socio‐políticas (92,41%). 
 
Referente  a  la  salud,  en  la  zona  existen  17  puestos  de  salud,  con  una  relación  de  1,23 
médicos por cada 1000 habitantes. 
 
2.3.5. Infraestructura de los Servicios Básicos Existentes. 
 
Sector  Educación:  La  comunidad  Guirayoaza  cuentan  5  construcciones  de  Infraestructuras 
Educativas  que  tienen  unas  12  aulas,  que  han  sido  construidas  a  través  de  la  Alcaldía 
Municipal de Charagua y Fe Alegría “Hija de Jesús”. En este colegio Manuel Picasuti, funciona 
primaria y secundaria, los alumnos ascienden a unos 500 aproximadamente, tanto interno y 
externo,  porque  en  la  comunidad  se  cuenta  con  un  internado  con  la  capacidad  para  130 
alumnos  y  una  vivienda  para  los  maestros  que  no  es  suficiente,  el  mismo  que  ha  sido 
construido con la Fe y Alegría. La primera promoción fue en 1997, gracias a la Institución Fe y 
Alegría,  se  ha  tenido  este  resultado,  porque  el  pueblo  guaraní  Isoseños  ha  sido  marginado 
por  mucho  tiempo  por  los  gobiernos  de  turno,  a  pesar  que  el  pueblo  Guaraní  Isoseño  ha 
defendido la Patria – territorio y Recursos del país en la Guerra del Chaco en 1935, y nunca 
hemos  tenido  apoyo  directo  del  Gobierno  Nacional  para  mejorar  la  calidad  educativa  en 
zona.  Pero  creemos  que  el  actual  gobierno,  nuestro  hermano  indígena  igual  que  nosotros 
tiene que tomarnos en cuenta en su programa de gobierno. 
 
Sector Salud: En esta área se cuenta con un centro de salud de primer nivel y pequeña sala 
de parto, que no reúne todas las condiciones necesarias, sobre todo de los equipamientos, 
insumos  de  medicamentos  e  Ítems  para  personales,  porque  los  fondos  que  destinan  el 
Gobierno  Municipal  son  insuficientes,  porque  la  cobertura  poblacional  que  atienden  el 
Centro es bastante grande llegan a unos 13.000 habitantes. Por esta situación se necesitan 
crear necesariamente el centro de Segundo nivel, pero con todas las condiciones requeridas 
para garantizar la salud y vida de la población de la zona. 

10 
 
 
2.4. Identificación del Problema. 
 
Las familias de la comunidad beneficiaria del proyecto carecen de los medios necesarios para 
salir de su pobreza, ya que poseen ganado para la producción de carne o leche en pequeña 
escala  (tres  cabezas  por  familia);  sin  embargo  cuentan  con  suficiente  terreno  de  pasturas 
naturales  y  ramoneo  para  desarrollar  eficientemente  la  producción  animal.  La  comunidad 
cuenta con 4.600 has, cubiertas con vegetación apta para la ganadería, consecuentemente, 
existen  las  condiciones  para  la  producción  de  bovinos  de  leche  bajo  un  sistema  semi 
intensivo. 
 
La  fuente  de  ingresos,  para  su  sobrevivencia,  es  mediante  el  trabajo  como  jornaleros  en 
haciendas vecinas, el cual es inestable y mal remunerado. Muchos emigran a las ciudades en 
épocas de zafra (caña de azúcar), aserraderos y otros de manera temporal. 
 
PUNTO DE PARTIDA 
DATOS ACTUALES DE LA CAPITANIA ALTO ISOSO (CAI) 
(Sin proyecto) 
Año 0 
Sector Variable  Unidad 
Cantidad 
Producción Anual    
N° de cabezas de vacas lecheras en producción  Cab.  22 
Rendimiento promedio leche Vacas  en producción Lt/día 6 
Producción anual de leche  Lt 23.303 
Producción de leche para comercialización Lt 2.783 
Ingresos bruto generado por venta de leche Bs. 41.945 
Ingresos por venta de carne  Bs. 35.743 
Ingresos global total por comercialización Bs. 77.688 
Precios Promedio del Producto   
Precio de leche  Bs. 1,8 
Precio kg/gancho carne novillos Bs. 12.5 
Social    
Miembros de la organización  Socios 30 
N° promedio de miembros de familia Personas  4 
N° de jornales contratados en año regular Jornales 110 
Promedio de ingreso bruto por familia Bs. 2.044 
Costos    
Costo de jornalero por jornada de trabajo Bs. 40 
 
No  existe  una  provisión  regular  de  proteínas  de  origen  animal  para  la  alimentación  de  la 
población.  Las  pocas  veces  que  tienen  acceso  a  este  alimento  de  primera  necesidad,  es  a 
través de la caza y pesca de animales salvajes. 
 
   

11 
 
Árbol de Problemas 
Productores
ganaderos económica
y socialmente
dependientes y no
autosustentables

En los hatos bovinos no se Pobre condición corporal Ausencia de programas Bajos índices productivos La infraestructura para el
aplica ningún manejo de los animales por sanitarios y control en el ganado bovino criollo manejo ganadero muy
técnico carencia de alimentos productivo no mejorado rústica y/o inexistente

BAJO NIVEL PRODUCTIVO DE GANADO BOVINO

ALTA HATO BOVINO MALAS


INADECUADO INSUFICIENTE MORTALIDAD CRIOLLO NO CONDICIONES
MANEJO OFERTA E ÍNDICES MEJORADO FÍSICAS PARA
TÉCNICO DEL ALIMENTICIA PRODUCTIVO GENÉTICAME EL MANEJO
HATO BOVINO PARA EL SY NTE GANADERO
GANADO REPRODUCTIV
OS MALOS

Productores y Pastos de No se Ausencia de No existe Nunca se Alta Inexistencia de No disponen de


comunarios No reciben mala calidad, programas control introdujo consanguinid infraestructura e equipos y
suplementa instalaciones maquinaria de
sin asistencia ausencia de sanitarios, alta productivo y animales de ad en el hato
al ganado incidencia de básicas de apoyo
capacitación técnica cultivos reproductivo buena manejo productivo
técnica mejorados enfermedades del ganado genética ganadero

 
2.5. Justificación. 
 
La  posibilidad  de  implementar  proyecto  de  inversión  en  la  producción  de  bovinos  doble 
propósito, se fundamenta en los problemas existentes en el área de  acción, a saber: 
 
 Muerte del ganado por enfermedades y mal manejo. 
 Ausencia de recursos forrajeros por sequías y sobre pastoreo. 
 Bajos indicadores productivos y escaso margen  de ingresos familiares. 
 Deficiente manejo del hato ganadero. 
 Falta de técnicas de manejo sanitario en el bovino de la zona. 
 Carencia de manejo sostenible del bosque. 
 Falta de forrajes para los animales con monte diferido. 
 Falta de infraestructura para el manejo del ganado bovino. 
 
El  proyecto  destinado  a  promover  la  inversión  en  ganadería  bovina  doble  propósito  en  la 
zona de Alto Isoso, municipio de Charagua de la provincia Cordillera, liderado por el sector 

12 
 
público  con  el  compromiso  y  participación  en  el  proyecto  de  las  30  familias  de  las  200 
familias existentes en su totalidad en la comunidad de Guirayoaza, se justifica por cuanto: 
 
 La facilitación de recursos de inversión para implementar una ganadería de cría, recría y 
acabado de bovinos criollos doble propósito, es posiblemente, la mejor vía para promover 
el desarrollo de la región y del país. 
 El  fortalecimiento  de  la  oferta  está  ligado  a  la  posibilidad  de  realizar  inversiones  en  la 
etapa de cría, recría y acabado que necesita inversiones y asistencia técnica en el ámbito 
de  la  producción  (mejoramiento  de  pasturas  para  engorde  y  leche,  mejoramiento  y 
manejo  de  índices  de  producción  y  reproducción,  sanidad  animal,  selección  y 
mejoramiento de los hatos, etc.). 
 Asimismo,  desde  el  punto  de  vista  institucional,  se  justifica,  ya  que  la  nueva  lógica  de 
trabajo que se ha propuesto llevar adelante el Gobierno Nacional ha previsto profundizar 
el  acercamiento  a  las  comunidades  de  productores  agropecuarios  con  una  gama  de 
servicios  que  les  permita  mejorar  sus  capacidades  de  producción  e  incrementar  sus 
niveles de ingresos como medio para el mejoramiento de sus condiciones de vida. 
 
 
   

13 
 
III. ASPECTOS  ORGANIZACIONALES  PARA  LA  ADMINISTRACIÓN  Y  EJECUCIÓN  DEL 
PROYECTO. 
 
3.1. Conformación de Comisiones Ejecutoras del Proyecto. 
 
Considerando la normatividad indicada en la DIRECTRIZ PARA ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y 
FINANCIAMIENTO  DE  PROYECTOS  DE  DESARROLLO  PRODUCTIVO  del  FONDO  DE 
DESARROLLO  PARA  LOS  PUEBLOS  INDÍGENAS,  ORIGINARIOS  Y  COMUNIDADES CAMPESINAS 
(FDPPIOYCC),  en  asamblea  general  de  la  comunidad  Guirayoasa  TCO‐Isoso,  designó  y 
posesionó a los responsables de las Comisiones Ejecutores del Proyecto (CEP): Comisión de 
Administración  del  Proyecto,  Comisión  Técnica  de  Ejecución  de  Proyecto  y  Comisión  de 
Control Social. 
 
 Nombre del Representante Legal: Ambrocio Choquindi Francisco (Capitán Grande del 
Alto Isoso). 
 
 Nombre  Resp.  Comisión  Ejecución  de  Proyecto:  Ricardo  Romero  Cuellar  y  Miguel 
Pérez Ruiz 
 
 Nombre Resp. Comisión de Administración:  Justino Arauz Martínez y Santiago Correa 
Segundo 
 
 Nombre  Resp.  Comisión  de  Control  Social:  Alonzo  Sánchez  Lizárraga  y  Ofelia  Vaca 
Jiménez 
 
3.2. Funciones de los Responsables de las Comisiones. 
 
Responsable Ejecutor del Proyecto: 
 Es  principal  responsable  de  la  ejecución  del  proyecto  en  todo  el  proceso  de 
proposición, negociación, ejecución, seguimiento y evaluación final del proyecto. 
 Solicita, presenta, expone el proyecto a requerimiento de instituciones de apoyo. 
 Da la conformidad a todas las acciones de los involucrados. 
 Es responsable de suscribir el contrato con financiadores, técnicos y compradores. 
 Es  autoridad  máxima  en  el  proyecto  y  pedirá  todo  el  informe  transparente  de  las 
construcciones. 
 
El  segundo  responsable  técnico  ejecutor  del    proyecto  colabora,  coadyuva  y  asesora  en 
asistencia jurídica y técnica de la ejecución del proyecto. 
 Es  Responsable  directo  de  coordinar  las  campañas  de  vacunación  y  en  manejo  de 
animales en campo con todos los actores del proyecto 
 Responsable  de  coordinar  el  trabajo  técnico,  preventivo,  tratamiento  y  curación  de 
los animales y otros trabajos relacionados del proyecto. 
 
   

14 
 
Administración y Finanzas: 
 Es responsable de pedir los desembolsos para inicio y conclusión  del proyecto. 
 Es responsable del manejo económico y cuenta bancaria de la Capitanía CAI. 
 Responsable del manejo económico del proyecto, siendo su responsabilidad la buena 
ejecución de las operaciones y del estado financiero. 
 Responsable de abrir una cuenta y realizar los pagos y algunos gastos en el proyecto en 
coordinación con el presidente o presidenta. 
 Elabora los contratos en coordinación con el representante legal de la CAI. 
 Es  responsable  de  la  elaboración  de  Reglamento  Administrativo,  planillas,  cartas, 
contratos,  cheques  y  todo  el  informe  de  todo  el  manejo  del  proyecto  bajo  la 
supervisión y aprobación del presidente y la directiva. 
 Maneja  toda  la  documentación  administrativa  (facturas,  recibos,  talonarios,  caja, 
cartas invitaciones etc.). 
 Es  responsable  de  rendir  los  informes  económicos  financieros  en  conclusión  del 
proyecto ante los beneficiarios del Proyecto y a la Organización CAI 
 
Control Social: 
 Es  responsable  directo  del  seguimiento  y  fiscalización    a  las  obras,  desde  la  compra, 
transporte,  distribución  correcta  de  todos  los  materiales  y  herramientas  en  el 
proyecto. 
 Controla, revisa, verifica y aprueba las planillas de avance y los informes finales. 
 Responsable del buen funcionamiento de la organización. 
 
3.3. Seguimiento, Monitoreo y Evaluación. 
 
El equipo ejecutor se encargará de elaborar un plan anual de inicio de trabajo y conclusión, 
sin desvincularse de los objetivos,  metas,  indicadores,  actividades y presupuesto  planteado 
en  el  presente  proyecto;  Esta  tarea  deberá  de  ser  guiado  por  profesionales  voluntarios  y 
personal ejecutor planteado en el organigrama de la organización. 
 
Para  la  ejecución  del  presente  proyecto  se  plantea  3  etapas  indispensables  o  procesos  a 
respetar para el éxito en la implementación de cualquier proyecto, programa o trabajo, en un 
sistema de micro, mediana o empresa grande. Que además garantizará manejar el proyecto 
o empresa con experiencia, eficacia y eficiencia en el presente negocio. 
 
3.3.1. Seguimiento. 
 
Entendiendo que el seguimiento se la realiza a las actividades y tareas, este trabajo estará a 
cargo del supervisor o Técnico veterinario contratado, en coordinación con la directiva de la 
CAI,  son  quienes  deben  manejar  todos  los  documentos  del  proyecto,  planillas  de 
seguimiento,  documentos  administrativos,  el  plan  anual  operativo  y  los  presupuestos,  esta 
tarea  se  deberá  realizar  todos  los  días  y  pasar  la  información  de  resultados  a  los  socios  en 
una reunión o asamblea mensual; La información que maneje el equipo es concerniente a las 
tareas ejecutadas, avance de actividades, logros, dificultades y sugerencias o correcciones. 

15 
 
 
3.3.2. Monitoreo. 
 
El proyecto en su planificación será monitoreada semestralmente por el supervisor o técnico 
contratado en coordinación con la directiva de la CAI. En el presente evento se presentará y 
analizará  el  cumplimiento  en  resumen  de  las  actividades,  avance  y  cumplimiento  de  los 
indicadores y metas, con relación a los objetivos del proyecto. Los resultados de monitoreo 
de los indicadores o metas del proyecto en la gestión a semestre, permitirá realizar algunos 
cambios, correcciones y ajustes en el camino, que logre llegar a un final exitoso del proyecto 
y los beneficiarios. 
 
3.3.3. Evaluación. 
 
La  evaluación  consistirá  en  realizar  un  examen  o  calificación  cualitativa  y  cuantitativa  del 
cumplimiento  de  los  indicadores  y  objetivos  finales  del  proyecto,  Esta  evaluación  anual 
permitirá  ver  el  cumplimiento  del  proyecto,  los  gastos  económicos,  verificación  de  obras, 
logros  del  proyecto  y  dificultades.  Si  la  planificación  ha  sido  buena,  el  proyecto  es  muy 
bueno, por lo tanto la evaluación debe medir el cumplimiento del 100% de lo planificado. La 
evaluación también permite elaborar un informe completo del proyecto que debe ser pasada 
a  los  socios  beneficiarios  del  proyecto,  directiva  de  la  Capitanía  CAI,  APG  NACIONAL  y  a  la 
financiera con todas sus fuentes de verificación. 
 
 
   

16 
 
IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 
 
4.1. Ubicación Política y Geográfica del Proyecto. 
 
La comunidad de Guirayoaza, se encuentra ubicada en la zona del Alto Isoso, cercana a las 
comunidades  de:  Tamachindi  e  ibasiriri,  distante  a  100  km  lineales  de  la  población  de 
Charagua  y  a  280  de  la  ciudad  de  Santa  Cruz  de  la  Sierra.  Dicha  zona  se  encuentra  en  el 
municipio  de  Charagua  de  la  provincia  Cordillera  del  departamento  de  Santa  Cruz, 
geográficamente  a  los  19º  46`  01``  de  Latitud  Sur  y  a  62º  39`  05``  de  Longitud  Oeste  con 
relación al meridiano de Greenwinch. 
 
La zona del Isoso en el municipio de Charagua, se encuentra a una altitud aproximada de 280 
msnm, con clima subtropical caracterizado por llanuras secas y temperaturas medias anuales 
de  23  °C  y  25  °C,  precipitaciones  promedias  anuales  de  500  a  1.000  mm,  con  vientos 
turbulentos predominantemente al sur  en los meses de otoño y del norte en los meses de 
primavera. La población étnica Guaraní‐Isoseña habitada por 10.000  personas estantes, está 
distribuida en forma lineal en 21 comunidades a orillas del río Parapetí  a lo largo de 100 km 
aproximadamente (Mayser, 1999). 
 
4.2. Descripción Física del Área del Proyecto. 
 
El chaco es una región natural con características ecológicas que le dan cierta particularidad, 
dentro  de  grandes  variaciones  topográficas,  climáticas,  florísticas  y  de  suelo  que  permiten 
una  sub.‐regionalización  de  la  misma  en  tres  subsistemas;  sub.‐andino,  pie  de  monte  y 
llanura chaqueña. 
   
Dentro  de  esta  región  natural,  que  abarca  sectores  de  tres  países:  Argentina,  Bolivia  y 
Paraguay con una superficie estimada de 1.100.000 a 1.200.000 de km2, el Chaco boliviano 
ocupa  una  extensión  de  aproximadamente  de  160.000  km2,  incluyendo  los  valles 
mesotérmicos conocidos técnicamente con la denominación de chaco serrano. Se caracteriza 
a  la  región  en  forma  general  por  la  presencia  de  árboles  de  dos  quebrachos:  soto  o 
quebracho  colorado  (Schinopsis  quebracho  colorado),  y  cacha  o  quebracho  blanco 
(Aspidosperma  quebracho  blanco),  el  choroque  (Ruprechtia  triflora),  el  toborochi  (choristia 
insigne). 
 
Donde  las  precipitaciones  son  mayores  la  vegetación  es  más  cerrada  y  se  observa  la 
presencia  del  quebracho  colorado  y  algarrobilla  (Caesalpinea  paraguarienses).  Las 
precipitaciones anuales oscilan desde los 500 mm. En la llanura chaqueña incrementándose 
hacia  el  oeste,  hasta  1000  mm.,  concentrada  en  los  meses  de  noviembre  a  abril.  Las 
temperaturas  presentan  un  rango  desde  una  máxima  de  48º  C  en  verano  a  invierno  que 
registran mínimas de hasta ‐5º C. 
 
En los ecológicos es la zona del Isoso, la que cuenta con el Rio que se llama Rio Parapetí en 
Guaraní significa “agua que va soltando”, porque es Temporal dura máximo 6 meses, desde 

17 
 
el mes de diciembre hasta mayo, y es uno de los parques más grandes de Bolivia que tiene 
una  extensión  de  1.900.089  has.  Que  ha  sido  creado  el  21  de  septiembre  de  1995,  y  otro 
relacionado con la ecología tenemos Lugar Salitre en Cerro Hurtare. 
 
La  actividad  ganadera  en  el  chaco  boliviano  se  inicia  con  la  introducción  de  los  primeros 
hatos de ganado bovino Criollo de origen Ibérico, que ingresaron en el año 1589 por el sur de 
Bolivia, procedentes de la zona del río de La Plata. Después de proclamada la independencia 
de Bolivia (1825), se procuró restablecer las misiones franciscanas, pero además se inició la 
ocupación territorial con explotaciones privadas, pasando la ganadería de ser una actividad 
comercial en la región en el último cuarto del siglo pasado, lo cual produjo la expansión de la 
ganadería  hacia  el  noreste,  continuando  actualmente  hacia  el  este  o  frontera  con  el 
Paraguay, entre las cuencas de los ríos Pilco mayo‐Parapeti y río Grande. 
 
La  ocupación  se  basa  en  el  establecimiento  de  sitios  donde  se  desarrolla  recursos  hídricos 
para  abastecer  de  agua  al  ganado  en  el  periodo  seco,  con  vertientes  donde  existen,  o  la 
construcción  de  represas  de  corrientes  de  aguas  superficiales  en  excavaciones  de  tierra 
denominados  atajados;  el  sitio  de  establecimiento  se  denomina  puesto  donde  pastorean 
vacas, caballos, burros, cabras y cerdos. 
 
El  control  de  los  nacimientos  es  deficiente  debido  a  la  crianza  a  campo  abierto,  en 
consecuencia  los  terneros  nacen  en  el  monte,  lo  que  impide  el  cuidado  sanitario,  la 
deficiente sanidad animal en las unidades productivas y la falta de programas de prevención 
y  control,  predominan  en  la  mayoría  de  los  establecimientos  ganaderos  lo  que  repercute 
negativamente en la composición del hato, pues los índices así lo demuestran, uno de ellos 
es la baja tasa de parición y la alta mortalidad. El manejo reproductivo se lo realiza con los 
sistemas  tradicionales  extensivos  a  campo  abierto  sin  considerar  el  manejo  adecuado  del 
hato. 
 
4.3. Ingeniería del Proyecto. 
 
4.3.1. Selección y Descripción de las Alternativas. 
 
De acuerdo a los objetivos y metas propuestos, a continuación se describen resumidamente 
las  características  y  particularidades  de  las  alternativas  seleccionadas  para  el  desarrollo  del 
proyecto. 
 
a) Tipo de Proyecto. 
 
Agropecuario: Producción de bovinos doble propósito. El Proyecto Bovino, trata del estudio 
de  viabilidad  de  implementación  de  una  empresa  pecuaria  que  tiene  por  objetivo  el 
desarrollo de producción en base a los animales denominados comúnmente como vacunos, 
pertenecientes  a  los  mamíferos,  que  hacen  parte  del  orden  de  los  bóvidos  ungulados 
artiodáctilos del género Bos taurus o Bos indicus. 
 

18 
 
b) Bovino Criollo. 
 
Una  característica  universal  del  ganado  criollo  es  su  extrema  docilidad,  que  se  ve  muy 
afectada por el manejo. Su hábito de pastoreo o ramoneo lo hacen a considerable distancia 
de otros miembros del hato. Esto constituye una ventaja, por ejemplo en el Chaco Boliviano 
donde el ramoneo es escaso (Wilkins, Martínez y Rojas, 1993). 
 
Las características de la raza Criolla obedecen a su condición de razas tropicales en transición. 
Aunque  no  muestran  la  finura  y  perfección  en  forma  como  las  europeas,  no  se  pueden 
desechar,  pues  son  organismos  que  el  ambiente  ha  formado  y  del  cual  son  espejo,  cuya 
fisiología  se  ajusta  a  las  condiciones  de  vida  locales,  por  lo  cual  tiene  un  valor  biológico 
irremplazable. Lo cual quiere decir que tenemos a la mano un material biológico de excelente 
calidad  para  obtener  leche  y  carne  en  el  trópico  con  alimentación  y  manejo  mediocres,  es 
decir al alcance de los recursos disponibles (Pinzón, 1984). 
 
c) Conformación. 
 
Posee  gran  desarrollo  corporal  con  cuartos  musculosos,  esqueleto  fuerte  y  apariencia 
vigorosa, cabeza larga en las hembras y más corta en los machos, frente plana, perfil recto en 
la  frente  y  subconvexo  en  los  suprarrenales.  Ojos  de  expresión  tranquila,  con  órbitas  poco 
saliente. Orejas medianas y horizontales. Cuernos dirigidos hacia adelante y arriba, tonalidad 
blanco  amarillento  en  la  base  con  la  punta  negra.  Cuello  corto  y  musculoso  con  papada. 
Cuerpo  línea  dorso  lumbar  recta  o  ligeramente  deprimida.  Tórax  profundo,  pecho  ancho, 
costillares cilíndricos, cruz descarnada. La vaca es angulosa, de tamaño mediano (400 – 440 
kg), grupa con inserción de cola saliente, algo adelante u oblicua, cola larga mediana gruesa y 
móvil. 
 
El toro, grande con relación a la vaca, pesa de 600 a 800 Kg y es naturalmente más musculoso 
tanto  en  su  tren  anterior  como  posterior.  Su  desarrollo  óseo  es  moderado  pero  tiene  de 
cualquier  manera  mejor  conformación  carnicera  que  la  hembra.  Dimensiones  óseas 
suficientes para soportar adecuadamente el peso corporal, de pezuñas fuertes, generalmente 
pigmentadas. 
 
En la capa, existen dos elementos básicos, el doradillo y el negro, y la ausencia del blanco. La 
piel es gruesa y flexible; típica de los animales adaptados al calor. El pelo es corto y ralo. Las 
características  de  conformación  descritas  responden  a  la  adaptación  de  estos  animales  al 
calor, al monte y a los parásitos. Los animales son angostos y eso conviene para una mejor 
pérdida de calor (Sal Paz, 1986). 
 
d) Temperamento. 
 
Posee  un  temperamento  dócil  y  tranquilo;  características  de  mansedumbre  que  facilitan  su 
manejo  en  condiciones  extensivas,  y  además  se  pueden  llevar  a  cabo  programas  de 

19 
 
retrocruza  para  facilitar  el  manejo  en  la  producción  de  ganado  de  carne  (Pinzón,  1984;  Sal 
Paz, 1986). 
 
e) Adaptabilidad. 
 
La adaptabilidad del ganado criollo se manifiesta por la tolerancia al calor. En ninguna época 
del  año  se  ven  con  síntomas  de  estrés  calórico,  lo  que  es  tan  común  en  razas  de  zonas 
templadas. La adaptabilidad también se observa por la forma de soportar la pobreza de los 
suelos, la escasez de pastos, la topografía accidentada y el mal manejo (Pinzón, 1984). 
 
Cerca de cinco centurias de adaptación a un entorno hostil han dado al Criollo una inmunidad 
y resistencia a parásitos externos. La pigmentación de la piel y de los párpados los protege, 
así como a sus cruzamientos, del cáncer, conjuntivitis y de otros trastornos producidos por la 
radiación (Asociación Argentina de Criadores de Ganado Bovino Criollo 1991). 
 
f) Rusticidad. 
 
La rusticidad es una cualidad que permite vivir al animal normalmente en su habitad natural. 
Sin  sufrir  por  condiciones  desfavorables  y  por  esto  se  distingue  la  raza  Criolla  como  una 
propiedad  fisiológica  heredable  y  generalmente  se  manifiesta  en  el  aspecto  externo  del 
animal,  en  su  comportamiento  fisiológico  y  en  su  conducta  habitual,  la  tosquedad  de  su 
conformación es reflejo de su habitad; por lo tanto no presenta la conformación de armonía y 
la finura propia de las razas selectas bien alimentadas (Pinzón, 1984). 
 
El  ganado  criollo  necesita  beber  menos  y  puede  así  dedicar  más  tiempo  a  la  búsqueda  de 
alimentos en áreas extensas, siendo así ideal para áreas marginales. Y lo más importante, la 
raza Criolla y sus descendientes convierten eficientemente pastos en músculo, logrando peso 
tan rápidamente como las británicas, más rápidamente que cebú con la ventaja de producir 
carne  magra  con  menos  grasa  marmolada  (Asociación  Argentina  de  Criaderos  de  Ganado 
Bovino Criollo 1991). 
 
g) Fertilidad. 
 
La  fertilidad  nos  indica  que  el  animal,  de  acuerdo  con  su  especie,  tiene  la  capacidad 
comprobada de generar abundante prole normal y sana. Se puede decir que ésta es la más 
hermosa cualidad que exhibe la raza Criolla por su adaptabilidad a las condiciones ecológicas 
del  medio  que  habita.  La  fertilidad  de  la  raza  Criolla  se  manifiesta  en  las  hembras  por  su 
regularidad  en  los  celos  y  su  fácil  fecundación.  En  los  toros  por  su  calidad  seminal,  gran 
actividad sexual y muy poca discriminación racial (Pinzón, 1984). 
 
h) Longevidad. 
 
Es la capacidad que posee un individuo de vivir largo tiempo como consecuencia a una buena 
fisiología  y  de  un  buen  ajuste  entre  este  y  el  ambiente  que  le  rodea;  es  una  propiedad 

20 
 
biológica que prolonga el tiempo de la productividad animal, la cual se cumple muy bien en la 
raza  Criolla.  Como  los  criollos  son  animales  adaptados,  tolerantes  al  calor,  rústicos  y 
vigorosos,  necesariamente  son  resistentes  y  sanos,  lo  cual  se  refleja  en  una  buena 
longevidad.  Puede  calcularse  para  la  raza  Criolla  un  promedio  de  12  partos  normales  en  la 
vida  de  cada  hembra;  esto  nos  indica  que  tiene  una  longevidad  aproximada  de  15  años  en 
solo pastoreo de gramíneas. 
 
i) Habilidad Materna. 
 
Es la capacidad que tiene la hembra de alimentar, cuidar y proteger a su cría sobre todo en 
los primeros días de su vida. Las vacas criollas son buenas madres, cuidan bien a sus hijos, les 
dan  buena  leche,  los  amamantan  regularmente  y  como  una  manifestación  del  instinto 
materno, esconden la leche o acortan la lactancia en ausencia del hijo (Pinzón, 1984). 
 
j) Crecimiento. 
 
Los terneros criollos, que maman de sus madres  toda la lactancia, presentan una velocidad 
media de crecimiento diario durante los primeros 250 días de 635 g. para los machos y 561 g. 
para las hembras (Wilkins y col., 1983). 
 
k) Producción. 
 
La vaca criolla es mansa, tranquila, gasta poco en mantenimiento y disipa bien el calor. La raza 
Criolla  posee  condiciones  de  sanidad  y  adaptación  excepcionales,  que  no  muestra  ningún 
otro  bovino  de  raza  europeas  puras,  ni  británicas  ni  continentales.  Solo  los  tipos  cebuinos 
(Bos indicus y sus cruzas), y el criollo (único Bos taurus que vive y produce allí). 
 
Esta  noble  y  antigua  raza  vuelve  en  la  actualidad  a  estar  bajo  la  consideración  de  los 
ganaderos,  y  no  para  desplazar  a  ninguna  otra  raza,  cada  una  de  las  cuales  ya  tiene  bien 
ganado su prestigio y su lugar en los distintos sistemas de producción, sino para ocupar un 
espacio propio y hacer su aporte a la moderna ganadería Argentina. Porque hoy es una nueva 
alternativa (Asociación Argentina de Criaderos de Ganado Bovino Criollo 1994). 
 
4.3.2. Descripción del Sistema de Producción. 
 
4.3.2.1. Fases del Proceso de Producción. 
 
En el presente proyecto, el ganado bovino destinado a la producción de carne y leche, en su 
desarrollo natural, se considera que debe estar enmarcado en las siguientes fases biológicas, 
ellas son: 
 
 Reproducción,  constituye  la  forma  como  biológicamente  se  conforma  el  animal  en  el 
seno de vaca madre, después de la monta de ésta por el toro naturalmente en época de 
celo. 

21 
 
 Cría, comprende la crianza del animal desde su nacimiento, hasta su edad de ternero, es 
decir hasta su destete, que tiene como mínimo 6 meses y como máximo plazo, un año de 
edad. Durante la fase de cría de la explotación vacuna, no solamente se debe tratar las 
actividades  referentes  al  ternero,  sino  también  aquellas  que  competen  a  los  animales 
mayores como la vaca, dado que en la etapa el ternero es un animal dependiente de ella. 
 Recría,  es  la  crianza  del  animal,  desde  su  edad  de  ternero,  hasta  su  edad  de  torillo  o 
vaquilla, es decir hasta dos años de vida. El destete del ternero de su madre, tiene el fin 
de habilitarlo como insumo de la siguiente fase de producción; y a su vez, de evitar que la 
madre  sufra  un  desgaste  excesivo  en  la  función  fisiológica  de  amamantar  al  animal 
pequeño. 
 Engorde, comprende la crianza del animal, desde su edad de torillo o vaquilla, hasta su 
edad de vaquilla o novillo acabado, es decir hasta 2½ ó 3 años de edad, dependiendo del 
manejo y alimentación.  
 
4.3.2.2. Categorización del Hato Ganadero. 
 
Se  entiende  por  Hato  Ganadero  al  rebaño  de  animales  bovinos  que  genéticamente  se 
reproducen  en  conjunto  en  forma  familiar  en  la  propiedad,  de  acuerdo  a  parámetros 
zootécnicos  pertinentes.  Genéricamente  el  Hato  Ganadero  en  un  proyecto  de  doble 
propósito, está conformado por la siguiente estructura de animales: 
 
 El toro, es el animal macho original, utilizado como semental, para cubrir  a las hembras 
durante su período de vida útil. 
 La vaca, es el bovino hembra inicial, utilizado como vientre para gestar al nuevo bovino 
infante, durante su período de vida útil. 
 El  ternero,  es  el  animal  de  ambos  sexos,  que  nace  de  la  gestación  de  la  vaca,  y  se  lo 
denomina como tal durante su vida de infante hasta el destete. En el desarrollo del hato 
ganadero,  se  presupone  que  los  terneros  de  ambos  sexos  nacen  en  una  misma 
proporción de 50%. 
 El  torillo,  es  el  animal  macho  que  deja  de  ser  ternero,  y  comprende  a  los  animales  en 
edad hasta los 24 meses. 
 La  vaquilla,  es  el  animal  hembra  que  deja  de  ser  ternera  por  edad,  comprendiendo  a  
dos categorías: vaquillas de 12 a 24 meses y vaquillas de 24 a 36 meses. 
 El novillo, es el animal macho, que castrado, es destinado al engorde a partir de los 24 
meses y hasta los 36 meses, cuando se lo comercializa acabado. El novillo no castrado, 
que demuestra dotes de libido desarrollada, a partir de los 36 meses puede reingresar al 
proceso de crecimiento del hato ganadero, en calidad de toro. 
 
4.3.2.3. Panicum maximun cv. Gatton. 
 
Es una planta perenne que forma grandes matas, de hasta 1 m. de diámetro, cespitosa, sus 
tallos alcanzan 60 cm a 1.50 cm. de altura. Sus hojas son largas y anchas (25‐80 cm x 3 cm). 
su inflorescencia es una panoja laxa. El sistema radicular es profundo y fibroso, (INTA., 1984). 
 

22 
 
Havard, (1978), indica que se desarrolla bien en suelos ácidos o débilmente ácidos y fértiles, 
principalmente  en  suelos  ricos  en  humus,  no  soporta  una  humedad  persistente.  Vorano 
(1981),  confirma  esto,  cuando  indica  que  es  una  planta  que  se  adapta  a  un  amplio  rango, 
pero  su  mayor  desarrollo  lo  consigue  en  suelos  profundos  y  fértiles.  No  tolera  bien  el 
encharcamiento.  Sus  requerimientos  de  precipitación  se  encuentran  entre  los  700  mm  a 
1000 mm anuales de precipitación. Su parte aérea no resiste sino ligeras heladas ocasionales. 
Tiene una producción de 6 a 8 t/ha de materia seca, (Servoz 1988). 
 
Renolfi  y  Pérez,  (1988),  indican  que  uno  de  sus  principales  atributos  es  la  tolerancia  a  la 
sombra  y  su  habilidad  para  crecer  debajo  de  árboles  y  arbustos  altos.  Refiriéndose  a  las 
variedades de porte bajo (Gatton panje). 
 
4.3.2.4. Silvopastoreo. 
 
Los  sistemas  de  pastoreo  se  han  clasificado  en  continuo  y  rotacional  y  existen  diferentes 
opiniones  en  cuanto  a  cuál  de  ellos  utilizar  según  el  objetivo  de  la  producción,  pero  en 
general la mayoría de las investigaciones fueron conducidas en praderas de gramíneas. 
 
Dentro de los efectos de la presencia de árboles en las pasturas sobre la producción animal, 
pueden ser destacados: 
 
i) La  reducción  de  las  necesidades  de  energía  para  el  mantenimiento  animal.  Los 
excesos de calor o frió aumentan la necesidad de energía para el mantenimiento de la 
homeotermia, desviando energía que podría ser utilizada para fines productivos. Los 
excesos  también  pueden  alterar  el  comportamiento  de  pastoreo  y  de  ese  modo 
reducir la ingestión de alimento. 
 
ii) Efectos sobre la fertilidad. Estrés  por calor puede reducir  la fertilidad. En la hembra 
puede afectar la ovulación, el estro, la concepción y sobrevivencia del embrión. En los 
machos pueden reducir la viabilidad de los espermatozoides, también como el líbido. 
Según  Bird  et  al.,  (1992),  vacas  estresadas  por  el  calor  pueden  producir  terneros 
menores y aumentan el intervalo de tiempo entre partos. 
 
iii) Efectos  en  animales  recién  nacidos.  La  provisión  de  sombra  por  árboles  puede 
mejorar la sobrevivencia y subsiguiente el desarrollo de los animales recién nacidos. 
En las especies rumiantes de comportamiento de parto escondedor, como es el caso 
de  los  bovinos,  la  presencia  de  árboles  se  constituye  en  más  de  un  elemento 
ambiental positivo, que posibilita a la vaca buscar aislamiento del grupo y de algunos 
depredadores.  Este  aislamiento  de  las  primeras  horas  de  vida  del  hijo  resulta  una 
mejor unión madre – hijo en condiciones óptimas para la ingestión del calostro lo más 
temprano  posible,  favoreciendo  el  ganar  inmunidad  pasiva  para  la  cría,  y  que 
aumenta la tasa de sobrevivencia. 
 

23 
 
iv) Protección  contra  extremos  de  temperatura,  vientos  y  radiación  solar.  Las 
condiciones  de  temperatura  del  aire,  velocidad  de  los  vientos  e  insolación  directa 
actúan sobre la intensidad del metabolismo de los animales. Cuando esas condiciones 
llegan  a    ciertos  valores  extremos,  el  animal  gasta  más  energía  para  mantener  el 
equilibrio  de  la  temperatura  corporal  (homeotermia)  y  comienza  a  sufrir  desgastes 
(estrés)  pues  está  fuera  de  los  límites  que  configuran  su  zona  de  confort  térmico 
(confortable temperatura), reflejando negativamente en la producción. Por lo tanto, 
esa característica varía entre especies y razas animales.   
 
4.3.3. Proceso Productivo. 
 
4.3.3.1. Manejo Reproductivo y Productivo. 
 
Se  practicará  el  sistema  de  monta  controlada  durante  los  meses  de  octubre,  noviembre  y 
diciembre  para  una primera época  y  de  abril,  mayo  a  junio en la segunda época.  Todos  los 
animales que tengan tres montas y repitan el celo serán descartados. En el cuadro siguiente 
se describen las épocas para reproducción a implementar en el hato criollo. 
 
ÉPOCAS REPRODUCTIVAS PLANIFICADAS 
ÉPOCAS REPRODUCTIVAS  1ra ÉPOCA DE AÑO 2da ÉPOCA DEL AÑO 
Época de parición (fuera de reproducción) Enero Febrero Marzo Julio Agosto  Septiembre
Época de reproducción  Abril Mayo Junio Octubre Noviembre  Diciembre
 
Esta  práctica  permitirá  obtener  pariciones  en  los  meses  de  julio,  agosto  y  septiembre 
(primera  época)  y  de  enero  a  marzo  (segunda  época),  lo  que  facilitará  el  control  de  los 
nacimientos y la recuperación oportuna de las vacas. 
 
Las vaquillas entrarán a primer servicio con un peso aproximado de 280 kg de peso vivo, lo 
cual podrá alcanzarse a la edad de 24 meses. Se practicará el destete de los terneros en los 
meses  de  abril  y  mayo  cuando  tengan  una  edad  entre  los  6  y  7  meses,  para  luego  ser 
castrados  y  mantenidos  como  novillos  hasta  su  acabado  final.  Los  toros  serán  descartados 
tomando en consideración su edad, defectos físicos adquiridos y problemas de tipo sanitario 
que afecten la producción principalmente. Las vacas en producción pasarán al grupo de vacas 
secas  cuanto  éstas  hayan  concluido  la  crianza  de  terneros  y  estén  preñadas;  situación  que 
será confirmada mediante el diagnóstico de preñez por palpación. 
 
4.3.3.2. Manejo Alimentario. 
 
a) Manejo de Pasturas y Silvopastoreo. 
 
El  periodo  de  vida  útil  de  las  pasturas  cultivadas,  así  como  su  calidad,  está  relacionado 
directamente con el manejo racional que se practique en las mismas. Esto se podrá conseguir 
mediante la aplicación de un sistema de manejo de silvopastoreo. De ésta forma cada potrero 
tendrá la oportunidad de descanso por un periodo mínimo de 35 a 40 días, permitiendo así 

24 
 
una  fácil  recuperación  y  disponibilidad  constante  de  pastos  tiernos  y  de  buena  calidad.  Las 
vacas  en  producción  tendrán  preferencia  para  el  pastoreo  de  las  mejores  pasturas, 
garantizando de ésta manera una producción constante.  
 
De  acuerdo  al  manejo  técnico  que  se  dará  en  cada  propiedad  familiar,  se  plantea  una 
capacidad  de  carga  de  las  praderas  cultivadas  de  1,1  UA/ha  promedio  para  Panicum 
maximun  cultivar  Gatton  Panic.  Para  el  silvopastoreo,  se  contempla  una  carga  de  2,0 
Ha/UA/Año. 
 
El  siguiente  cuadro  muestra  la  relación  de  superficie,  según  usos  de  la  tierra  capacidad  de 
dotación  y  carga  animal,  a  través  de  los  10  años  del  proyecto,  donde  se  observa  la 
disponibilidad  de  pastos  para  la  alimentación  del  hato  en  cada  propiedad  familiar.  Se 
determina a partir de una extensión de 2.760 ha disponibles para ganadería. 
 
RELACION DE CARGA Y CAPACIDAD DE DOTACIÓN 
Items/año  0  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10 
Superficie Total  2.760                               
Superficie Pastos Cultivados  300  300  300  300  300  300  300  300  300  300  300 
Silvopastoreo  720  720  720  720  720  720  720  720  720  720  720 
Áreas de Infraestructura  25  25  25  25  25  25  25  25  25  25  25 
Total Sup.Ha  1.045  1.045  1.045  1.045  1.045  1.045  1.045  1.045  1.045  1.045  1.045 
CAPACIDAD DE DOTACIÓN
Capacidad pastos cultivados (UA/ha)     330  330  330  330  330  330  330  330  330  330 
Capacidad ramoneo (Ha/UA)     360  360  360  360  360  360  360  360  360  360 
Total Capacidad (UA)     690  690  690  690  690  690  690  690  690  690 
Total Animales (CAB)     383  434  450  461  478  493  507  523  539  556 
Carga animal (UA)     243  286  300  304  316  326  335  346  357  367 
Superávit/déficit (UA)     447 404 390 386 374 364  355  344  333 323
Superávit/déficit (%)     65  59  57  56  54  53  51  50  48  47 

Panicum gatton  UA/Ha/año  1,100 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100  1,100  1,100 1,100 1,100
Ramoneo  Ha/UA/año  2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0  2,0  2,0  2,0 2,0
 
b) Suplementación de Mineral. 
 
Investigaciones  realizadas  en  la  zona,  indican  una  deficiencia  de  minerales  en  suelo,  y 
consecuentemente  en  pastos;  por  lo  que  los  animales  deben  tener  a  disposición  sales 
minerales  y  poder  obtener  de  ésta  manera  una  excelente  respuesta  de  producción  y 
reproducción del rebaño en cuestión. Todas las categorías de animales tendrán a disposición 
sales minerales en saladeros especialmente preparados para este fin. Los animales recibirán 
una mezcla mineral. Se estima un consumo de 45 grs. de sal mineral por unidad animal día; 
haciéndose un consumo de 16,5 kg por unidad animal por año. 
 
4.3.3.3. Manejo Sanitario. 
 
a) Vacunaciones: La sanidad  preventiva es el método más  eficiente para la prevención  de 
las  principales  enfermedades  infecto‐contagiosas,  que  afectan a los  bovinos  un  riguroso 

25 
 
calendario  de  vacunaciones  contra  Rabia,  Aftosa,  Carbúnculo,  Hemático  y  Carbúnculo 
Hemático (lengüeta). 
 
b) Cuidados sanitarios de los animales: Todos los animales se someterán a la  observación 
clínica; recibirán las vacunaciones necesarias, recibirán antiparasitarios y se realizarán las 
pruebas sanitarias correspondientes (brucelosis y tuberculosis). 
 
c) Tratamientos de rutina: El control sanitario y manejo del hato, estará a cargo del técnico 
y  del  médico  veterinario  zootecnista  encargado  de  la  estancia  ganadera.  Las  medidas 
curativas se realizarán en forma continua, porque todo animal enfermo será sometido a 
un tratamiento oportuno. 
 
d) Prueba  de  brucelosis  y  tuberculosis:  Toda  explotación  debe  estar  libre  de  brucelosis  y 
tuberculosis,  por  ser  estas  enfermedades  de  gran  riesgo  para  la  salud  humana.  Por  lo 
tanto,  se  harán  las  pruebas  reglamentadas  anualmente  para  éstas  enfermedades.  Todo 
animal reactor positivo será eliminado del hato. 
 
4.3.3.4. Manejo Genético del Hato Ganadero Criollo. 
 
a) Selección de Vacas y Vaquillas: Las vaquillas serán seleccionadas  por sus características  
fenotípicas  (tipo  de  pelaje,  conformación  etc.),  capacidad  de  producción  de  las  madres, 
precocidad y defectos físicos, los cuales serán  factible con la información generada por el 
programa  de  registros  a  ser  implantados  en  el  finca.  Las  vacas  serán  seleccionadas 
tomando  en  cuenta  su  comportamiento  productivo,  intervalo  entre  partos;  de  ésta 
manera se estimará  un índice de intervalo  entre partos. 
 
b) Selección de toro: Los toros puros para producción de doble propósito serán adquiridos 
de conocidas cabañas en el área. Para el descarte de toros ser tomará en consideración la 
edad,  el  tiempo  de  permanencia  del  toro  dentro  del  hato,  defectos  físicos  adquiridos, 
docilidad,  problemas  de  tipo  sanitario  y  otros,  que  afectan  negativamente  la  vida 
reproductiva de los toros. 
 
c) Sistema  de  cruzamiento:  El  sistema  de  cruzamiento  será  con  monta  natural  controlada 
bajo un esquema previamente establecido. 
 
4.3.3.5. Producción Física. 
 
La  proyección  de  la  producción  física  se  basa  en  el  desarrollo  del  hato  bovino  de  manera 
incremental,  es  decir  iniciando  con  el  ganado  bovino  existente  en  la  zona  beneficiada,  a 
partir de la cual se adquieren los vientres necesarios para alcanzar la carga animal disponible 
en la superficie de tierra existente. 
 
   

26 
 
4.3.3.6. Parámetros Zootécnicos Productivos. 
 
 Porcentaje  de  Nacimientos.  El  porcentaje  de  nacimientos  estimados  para  el  presente 
hato es del  70% en el primer año y 75% para los 9 años restantes. Dicho porcentaje de 
parición se podrá obtener fácilmente por la alta presión de selección y por el sistema de 
manejo  que  se  pretende  efectuar  durante  el  desarrollo  del  proyecto.  Asimismo,  se 
considera la buena capacidad reproductiva de la raza criolla. 
 
 Mortalidad  Terneros  y  Adultos.  La  mortalidad  terneros  es  del  5%  hasta  el  final  del 
proyecto, esto se justifica en ganadería de doble propósito criada en campos cultivados. 
La mortalidad adulto será del 4% para todos los años del proyecto. 
 
 Descarte  de  Vacas  y  Vaquillas.  Teniendo  como  meta  una  buena  presión  de  selección  y 
estabilización de los vientres en el hato criollo se plantea un 5% hasta un 20% de descarte 
de las vacas. Estos animales serán descartados por edad (viejas), baja o nula fertilidad y 
por defectos congénitos o adquiridos. El descarte de vaquillas es del 15%. 
 
 Descarte  de  Toros.  Los  toros  serán  descartados  a  los  tres  años  de  vida  útil,  esto  para 
garantizar la fertilidad del semen. 
 
 Relación  Toro/Vacas.  El  proyecto  planifica  una  relación  de  1  toro  para  40  vientres, 
considerando además a las vaquillas de 2 a 3 años. 
 
 Acabado de animales en la finca. Todos novillos (toretes castrados) serán sometidos a un 
periodo de ceba a fin de obtener un producto final bien terminado, por este motivo los 
novillos y vaquillas de descarte serán engordados a pasturas cultivadas, hasta alcanzar el 
peso deseado de mercado. 
 
Índices Zootécnicos
Indicador/Años  0  1 2 3 4 5 6 7  8  9 10
Natalidad (Pariciones %)  0,60  0,70 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75  0,75  0,75 0,75
Mortalidad Terneros (%)  0,12  0,07 0,06 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05  0,05  0,05 0,05
Mortalidad Adultos (%)  0,10  0,06 0,05 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04  0,04  0,04 0,04
Descarte Toros (%)  0,00  0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40  0,40  0,40 0,40
Descarte Vacas (%)  0,05  0,15 0,15 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20  0,20  0,20 0,20
Descarte de Vaquillas 2‐3 Años (%)  0,00  0,15 0,15 0,15 0,15 0,15 0,15 0,15  0,15  0,15 0,15
Relación Toro/Vaca (%)  0,04  0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04  0,04  0,04 0,04
% de Extracción  3  7 17 19 17 18 18 18  18  18 18
 
4.3.3.7. Proyección de la Producción Física. 
 
El cuadro siguiente ilustra el desarrollo del hato con todas sus derivaciones para el hato de 
ganado criollo de doble propósito mediante monta natural controlada, a partir de los índices 
reproductivos y productivos analizados y definidos previamente. 
 

27 
 
 
DESARROLLO DEL HATO GANADERO DE BOVINO CRIOLLO "GUIRAYOASA" 
AÑOS DE PROYECCIÓN
CATEGORÍAS 
0  1  2 3 4 5 6 7  8  9 10
Toros   8  6  7 8 8 8 8 9  9  9 9
Vacas de Cría  190  162  130 143 151 152 156 162  167  172 177
Terneros de 0  a 1 año  114  114  97 107 113 114 117 122  125  129 133
Vaquillas de 1 a 2 años  0  50  53 46 51 54 54 56  58  59 61
Toretes  de 1 a 2 años  0  50  53 46 51 54 54 56  58  59 61
Vaquillas de 2 a 3 años  0  0  47 50 44 49 52 52  53  55 57
Novillos de 2 a 3 años  0  0  47 50 44 49 52 52  53  55 57
Total Cabezas Hato  312  383  434 450 461 478 493 507  523  539 556
Total UA Hato  222  243  286 300 304 316 326 335  346  357 367
                                   
Mortalidad
   0  1  2 3 4 5 6 7  8  9 10
Toros  1  0  0 0 0 0 0 0  0  0 0
Vacas de cría  19  10  6 6 6 6 6 6  7  7 7
Terneros de 0‐1 año  14  8  6 5 6 6 6 6  6  6 7
Vaquillas de 1 a 2 años  0  3  3 2 2 2 2 2  2  2 2
Toretes de 1 a 2 años  0  3  3 2 2 2 2 2  2  2 2
Vaquillas de 2 a 3 años  0  0  2 2 2 2 2 2  2  2 2
Novillos de 2 a 3 años  0  0  2 2 2 2 2 2  2  2 2
Total Cabezas  33  24  23 19 20 20 21 22  22  23 24

Compras
Compras / Años  0  1  2 3 4 5 6 7  8  9 10
Toro  8  2  3 2 2 3 3 3  3  3 2
Vacas   190  0  0 0 0 0 0 0  0  0 0
Vaquillas   0  0  0 0 0 0 0 0  0  0 0
Total  198  2  3 2 2 3 3 3  3  3 2

Ventas
Ventas / Años  0  1  2 3 4 5 6 7  8  9 10
Toros de Descarte  0  2  2 2 2 3 3 3  3  3 3
Vacas Descarte  9  23  18 27 29 29 30 31  32  33 34
Vaquillas Descarte  0  0  7 7 6 7 7 7  8  8 8
Novillos  0  0  45 48 42 47 49 50  51  53 55
Total Ventas  9  25  72 85 79 86 90 91  94  97 100
 
La producción de leche se cuantifica anualmente. Descontando el consumo de leche por cada 
familia al año, se obtiene la producción neta para la venta de leche, a partir de los siguientes 
indicadores productivos y técnicos. 
 
PRODUCCION DE LECHE Y CONSUMO FAMILIAR 
DETALLE/AÑOS  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10 
VACAS EN LACTANCIA  114  114  97  107  113  114  117  122  125  129 
% VACAS ORDEÑA  65  70  70  70  70  70  70  70  70  70 

28 
 
VACAS EN ORDEÑA  74  80  68  75  79  80  82  85  88  90 
DIAS LACTANCIA  180  180  180  180  180  180  180  180  180  180 
PROD. MEDIA/VACA/DIA LT  6  8  10  10  10  10  10  10  10  10 
NUMERO ORDEÑOS  1  1  1  1  1  1  1  1  1  1 
PRODUCCION TOTAL LECHE  80.028  114.625 122.659 135.027 142.437 143.262 147.707  153.189  157.630 162.280 
CONSUMO LECHE POR FLIA/DÍA/LT  3  5  5  5  5  5  5  5  5  5 
DÍAS CONSUMO  180  180  180  180  180  180  180  180  180  180 
Nº DE FAMILIAS  30  30  30  30  30  30  30  30  30  30 
TOTAL LECHE CONSUMO LT  16.200  27.000  27.000  27.000  27.000  27.000  27.000  27.000  27.000  27.000 
LECHE DISPONIBLE PARA VENTA  63.828  87.625  95.659  108.027 115.437 116.262 120.707  126.189  130.630 135.280 
 
4.4. Inversión Fijas. 
 
Para  hacer  más  efectivo  el  proyecto  se  requiere  realizar  inversiones  fijas  destinadas  a 
garantizar la viabilidad. Para tal caso, a continuación se detallan los requerimientos técnicos, 
sus costos unitarios  y costos totales por ítem, considerando la parte financiable y el aporte 
propio de cada familia beneficiada. 
 
4.4.1. Semovientes. 
 
Los  semovientes  (reproductores  criollos  doble  propósito)  serán  adquiridos  de  cabañas 
locales, a saber CIAT, El Salvador y otros, contemplando un costo total de 571.256,00 Bs. por 
la  adquisición  de  200  vaquillas  preñadas  (servidas)  y  8  toros  reproductores.  Por  familia, 
correspondería un promedio de 6 animales inicialmente y el resto  será manejado de forma 
comunitaria. 
 
COSTO DE REPRODUCTORES CRIOLLOS
(En Bolivianos)
VALOR  VALOR 
DETALLE  UNIDAD CANTIDAD APORTE  FINANCIADO
UNITARIO TOTAL 
Vaquillas servidas de 2 a 3 Años  Cabeza 190 3.150,00 598.500,00  0,00  598.500,00
Toros reproductores (Sementales 1,5 a 2 Años) Cabeza 8 6.160,00 46.816,00  0,00  46.816,00
Caballos  Cabeza 0 0,00 0,00  0,00  0,00
COSTO TOTAL  645.316,00  0,00  645.316,00
 
4.4.2. Costos en Inversiones Generales. 
 
Las inversiones generales, es decir aquellas que beneficiaran a las 30 familias, pero que por 
motivos  de  cálculos  económicos  de  costos  se  proyectan  globalmente.  Estas  inversiones 
incluyen: 
 
4.4.2.1. Establecimiento de Potreros e Instalación de Alambradas. 
 
Para  el  establecimiento  de  potreros,  se  considera  una  superficie  de  2.760  hectáreas 
correspondiendo  por  familia  de  92  hectáreas,  de  las  cuales  300  hectáreas  se  pretenden 

29 
 
destinar  para  el  cultivo  de  pasturas  y  720  hectáreas  para  silvopastoreo.  Para  este  aspecto, 
inicialmente se discurre en los costos de alambradas interna. 
 
Para  la  determinación  del  costo  de  instalación  de  la  alambrada,  se  ha  utilizado  el  siguiente 
método de cálculo: 
 
1. CÁLCULO DE LAS ALAMBRADAS.         
             
INDICADORES:           
SUPERFICIE HA  1.020           
Nº POTREROS  30         
             
a) Cálculo de alambradas externas         
             
Se tiene que: 1 Ha = 10.000 m2 y se asume que el polígono de la finca corresponde a un cuadrado 
             
Por lo tanto:             
 
 
 

 
Ha  10000m =  
 

 
   
10.200.000 m   2
 
 
 
 
Para el cálculo de un lado se tiene:         
 
             
2
m =
 

             
    3.194 m       
Sí 1 Kilómetro = 1.000 m. Por lo tanto:         
    3.194 m        =  3,19374  km   
lo que quiere decir que cada lado tendrá una longitud de  3,19374  km   
             
De manera que la longitud de los cuatro lados será:        
   
alambrada 
        12,775  km 
externa 
   
b) Cálculo del total de alambradas         
             
Para el cálculo del total de alambradas, se procederá así:       
Km de alambrada externa x coeficiente que corresponde al número de potreros 
             
Ver tabla      Por lo tanto:  12,8 x  3,25 
            =  42 
        km de alambrada total 
             
c) Cálculo de las alambradas internas       
             
Para el cálculo de las cercas internas, se procederá de la siguiente manera:   
Total de alambradas ‐ alambradas externas. Por tanto:       
        41,52 ‐  12,8 

30 
 
            =  28,74 
        km de alambrada interna 
 
NOTA:  Para  los  efectos  del  cálculo  de  alambradas  perimetrales  e  internas  debe  tenerse  en 
cuenta: 
 
Fórmula para calcular, aproximadamente los kilómetros de alambradas internas de acuerdo 
al  número  de  potreros  que  tiene  la  finca  y  cuando  no  se  tiene  la  información  de  un  plano 
topográfico (parte del supuesto de que todos los potreros sean iguales). 
 
Coeficiente de acuerdo al Número de Potreros 
     1  POTRERO:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR  1,00 
  De  1 a 2   POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR  1,25 
  De  3 a 4   POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR 1,50
  De  5 a 6   POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR 1,75
  De  7 a 9   POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR 2,00
  De  10 a 13  POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR  2,25 
  De  14 a 16  POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR  2,50 
  De  17 a 21  POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR  2,75 
  De  22 a 25  POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR  3,00 
  De  26 a 30  POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR  3,25 
  De  31 a 36  POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR  3,50 
  De  37 a 42  POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR  3,75 
  De  43 a 49  POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR  4,00 
  De  50 a 56  POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR  4,25 
  De  57 a 64  POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR  4,50 
  De  65 a 72  POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR  4,75 
  De  73 a 81  POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR  5,00 
  De  82 a 90  POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR  5,25 
  De  91 a 100  POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR  5,50 
  De  101 a 110  POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR  5,75 
  De  111 a 121  POTREROS:  MULTIPLICAR PERÍMETRO POR  6,00 
  La existencia o no de un plano de la finca.   
  La forma geométrica que presenta la misma.   
  La disposición de los potreros     
 
Las  1.020  hectáreas  destinadas  a  pasturas  cultivadas  y  silvopatoreo  serán  divididas  en  30 
potreros. Para esta división se precisa la instalación de 28,74 Km. de alambrada convencional 
(con alambre de púa), a un costo unitario de 4.704,00 Bs./Km., totalizando a 135.210,34 Bs. El 
aporte  en  mano  de  obra  y  con  materiales  de  la  zona  es  de  Bs.  79.562,55  y  lo  solicitado 
alcanza a Bs. 55.647,79. 
 
COSTO EN LA INSTALACIÓN DE UN KM. DE ALAMBRADA
(En Bolivianos)
COSTO COSTO
DETALLE  UNIDAD CANTIDAD  APORTE  FINANCIADO 
UNITARIO TOTAL
Machones (cada 50 m)  Pza.  20 25,00 500,00 500,00  0,00

31 
 
Postes (cada 7 m)  Pza.  122 14,00 1.708,00 1.708,00  0,00
Alambre Púa de 1000 m Rollo  Rollo 4 424,00 1.696,00 0,00  1.696,00
Alambre de Amarre  Kg.  6 12,00 72,00 0,00  72,00
Grampas  Kg.  1 18,00 18,00 0,00  18,00
Transporte  Global 1 150,00 150,00 0,00  150,00
Mano  de Obra  Jornales 10 56,00 560,00 560,00  0,00
COSTO UNITARIO     4.704,00 2.768,00  1.936,00
       
Costo Alambrada (30 Potreros)  Km  28,74 135.210,34 79.562,55  55.647,79
 
4.4.2.2. Construcción de Corrales y Bebederos. 
 
La relación de instalaciones, obras civiles de apoyo a la producción se detalla a continuación. 
 
En cuanto se refiere a la implementación de bebederos, se proyecta construir 10 bebederos, 
los  cuales  estarán  ubicados  estratégicamente  de  tal  manera  que  todo  el  ganado  de  las  30 
familias  pueda  proveerse  de  agua  en  épocas  de  escasez.  Estos  bebederos,  construidos  de 
acuerdo a las especificaciones del cuadro que sigue, tendrán un costo de 27.135 Bs.  
 
COSTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE BEBEDEROS
(En Bolivianos)
VALOR  VALOR 
DETALLE  UNIDAD CANTIDAD APORTE  FINANCIADO
UNITARIO TOTAL 
Mampostería de piedra y cemento  m3  3  318  954  0  954 
Politubo 1"  M  85  11  901  0  901 
Cañería metálica 1"  M  3  13  40  0  40 
Codos 1"  Pza  4  8  34  0  34 
Grifo 1"  Pza  2  38  76  0  76 
Mano de obra  Jornal  10  57  566  0  566 
Transporte  Global  1  141  141  0  141 
COSTO TOTAL POR BEBEDERO           2.713  0  2.713 
       
TOTAL COSTO BEBEDEROS  global 10     27.135  0  27.135 
 
Costos de corral y saleros: 
 
COSTO DE CONSTRUCCIÓN DE CORRAL Y SALEROS 
(En Bolivianos) 
VALOR  VALOR 
DETALLE  UNIDAD CANTIDAD APORTE  FINANCIADO
UNITARIO TOTAL 
Postes de madera cuchi: 2.5 Mx4" para corrales Pieza  188  0  0  0  0 
3
Tablas de madera: 3x0,2x0,05 para corrales Pie 986 0 0 0  0
Pernos para corrales  Pieza  751  8  6008  0  6.010,38 
Puertas grandes para corrales  Pieza  10  200  2000  0  2.000,00 
Puertas chicas para corrales  Pieza  10  150  1500  0  1.500,00 
Aldabas para corrales  Pieza 20 28 560 0  560
Manga y cargadero para corrales  Global  10  707  7070  0  7.070,00 
2
Área de protección para corrales  m  99  35  3465  0  3.472,68 
Transporte para corrales  Global  10  141  1410  0  1.410,00 
Mano de Obra Local para corrales  Jornal  150  0  0  0  0 

32 
 
Postes 2,5mx4" para saleros  Pieza 120 28 3360 3.360,00  0
Maderas para cercha de tajibo para saleros  Pieza  120  14  1680  1.680,00  0 
Pernos para saleros  Pieza  240  6  1440  0  1.440,00 
Gavetas para saleros  Pieza  60  78  4680  0  4.680,00 
Calamina para saleros  Hojas  60  155  9300  0  9.300,00 
Mano de Obra Local para saleros  Jornal  60  0  0  0  0 
TOTAL            42.473  5.040  37.443 
 
4.5. Costos Unitarios de Operación. 
 
La  actividad  ganadera  permitirá  requerir  insumos  y  otros  gastos  de  producción, 
principalmente  referidos  a:  gastos  en  sanidad,  sal  mineral,  combustible,  transporte  y 
comercialización,  mano  de  obra,  etc.,  por  ello  a  continuación  se  detallan  dichos  costos  por 
ítem. 
 
4.5.1. Gastos y Costos en Sanidad. 
 
A  continuación  se  detallan  los  indicadores  técnicos  y  los  costos  unitarios  por  concepto  de: 
vacunaciones,  desparasitaciones,  baños,  garrapaticidas,  vitaminas,  minerales, 
reconstituyentes, quimiotérapicos y pruebas de tuberculosis (tuberculinización intradérmica) 
y  de  brucelosis  (pruebas  serológicas  de  ELISA).  Estos  costos  se  determinaron  a  partir  del 
producto  seleccionado  (principio  activo  y  nombre  comercial),  las  dosis  o  cantidades  de 
aplicación individual (UA o cabeza) y su costo por dosis en $us y Bs. 
 
COSTOS UNITARIOS EN SANIDAD 
Descripción Nº  Costo  Total
Materia Prima o 
Nº  Cantidad  Dosis  Unitario 
Insumo  Categoría  Producto  Unidad  $us  Bs. 
Año  ($us) 
Mayores  AFTOSAN Dosis animal 1  2  0,40 0,8 5,66
1  Fiebre aftosa 
Terneros  AFTOSAN  Dosis animal  1  1  0,40  0,4  2,83 
2  Rabia  Todos  RAIVET  Dosis animal  1  1  0,26  0,26 1,84 
3  Grangrena  Todos  ULTRACHOE  Dosis animal  1  1  0,20  0,2  1,41 
4  Carbunclo hemático  Todos  ULTRACHOE Dosis animal 1  1  0,20 0,2 1,41
Mayores     Dosis animal 1  1  0,30 0,3 2,12
5  DVB 
Terneros     Dosis animal  1  1  0,30  0,3  2,12 
Mayores     Dosis animal  1  2  0,30  0,6  4,24 
6  IBR 
Terneros     Dosis animal 1  1  0,30 0,3 2,12
7  Brucelosis  Terneras     Dosis animal  1  1  0,45  0,45 3,18 
Mayores  Ivermectina al 4% (Master LP)  1 ml/50 kg PV  5  1  0,17  0,85 6,01 
8  Vermífugos 
Terneros  Ivermectina al 4% (Master LP) 1 ml/50 kg PV 2,5  1  0,17 0,43 3,00
Cipermetrina al 5% y Etion 15% 
9  Baños externos  Todos  Global  2  1  0,10  0,20 1,41 
(Ectosules Plus) 
Cobre (CUPRHORMONE) y Ca, P, Mg 
Mayores  4 ml animal  4  1  0,15  0,60 4,24 
Minerales y  (CALFODEM) 
10 
vitaminas  Mineralizante vitaminizado (A‐Z‐5) que 
Terneros  2 ml animal  2  1  0,16  0,32 2,26 
contiene Ca, P, Mg, Cu, I, Vit D y Co 
11  Quimioterápicos  Todos  Antibióticos, aniinflamatorios, etc  4 ml animal  4  1  0,1  0,40 2,83 
12  TBC (TUBERCULINA)  Mayores  Simple y comparada Test 1  1  1 1,00 7,07
Hembras y 
13  BRUCELOSIS (TEST)  Elisa competitiva  Test  1  1  1,80  1,80 12,73
reproductores 
           
   Costo Total de Materia Prima o Insumos por Ganado en Bs.       66,49
 
   
33 
 
4.5.2. Costos en Suplemento Alimentario. 
 
Considerando un consumo de 45 g/día/UA y de 16,4 kg/UA al año, se contempla un costo de 
23,2 Bs en sal mineral UA/año.  
 
COSTOS UNITARIOS EN SAL MINERAL Y SUPLEMENTO
Consumo  Días  Consumo  Costo (Bs) 
Nº  Detalle  Unidad  Total 
Día (gr)  Consumo  Total (kg)  Tn  Kg 
1  Sal mineral   UA 45 365 16,4 1.414  1,41  23,2
2  Suplemento vacas en producción  Cabeza 2.000 180 360 920  0,92  331,2
 
4.6. Objetivos y Resultados Esperados del Proyecto. 
 
Árbol de Objetivos, resultados y actividades 
Productores
ganaderos
competitivos y
autosustentables

Optimización del manejo Mejora del manejo Implementación de Mejoramiento genético del Propiciar inversiones de
técnico ganadero alimentario y nutricional programas sanitarios, hato bovino criollo carácter productivo
productivos y reproductivos ganadero

MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DE GANADO BOVINO

HATO BOVINO EXISTENCIA DE


MANEJO OFERTA EN BUEN BOVINOS INFRAESTRUCTU
RA,
TÉCNICO ALIMENTICIA ESTADO CRIOLLOS INSTALACIONES
ADECUADO APROPIADA SANITARIO Y MEJORADOS Y EQUIPOS PARA
DEL HATO PARA EL PRODUCTIVO GENÉTICAME EL MANEJO
BOVINO GANADO NTE GANADERO

Capacitación Implantació Suministro Aplicación de Manejo de Introducir Reposición Compra de Construcción de


técnica a los Asistencia calendarios técnicas y ganado de equipos, obras civiles,
n de de maquinarias e instalaciones,
productores técnica pasturas suplemento sanitarios registros bovino doble reproductores
implementos aguadas,
permanente para evitar productivos y propósito para evitar
cultivadas mineral y muertes reproductivos mejorado consanguinid
ganaderos bebederos y
viviendas
vitaminas ad

 
4.6.1. Objetivo General. 
 
Contribuir de manera sostenible a la seguridad alimentaria de la población de la Comunidad 
de  Guirayoasa  de  la  Capitanía  Guaraní  del  Alto  Isoso,  mediante  la  introducción  e 
implementación  de  la  ganadería  bovina  criolla  de  doble  propósito,  que  permitirá  generar 
empleos, incrementar los ingresos económicos y consecuentemente mejorar el nivel de vida  
de las familias beneficiarias del proyecto 
 
   

34 
 
4.6.2. Objetivos Específicos. 
 
1. Fortalecer  las  capacidades  de  autogestión  organizativa  de  la  Comunidad  Guirayoasa  del 
Alto  Isoso,  a  través  del  establecimiento  de  una  organización  productiva  de  ganadero 
comunal,  con  la  participación  activa  de  los  comunarios  en  las  acciones  que  prevé  el 
proyecto. 
 
2. Desarrollar  y  generar  las  capacidades  técnicas‐administrativas  de  la  organización 
productiva  de  ganadero  comunal,  a  través  de  la  implementación  de  instrumentos  y 
procedimientos  para  manejar  y  mejorar  los  índices  productivos  considerando  un  uso 
sostenido de los recursos naturales. 
 
3. Mejorar la producción y los índices de rendimientos en pie, así como en carne y leche con 
calidad,  a  través  de  la  implementación  de  infraestructura  productiva  e  introducción  de 
ganado bovino criollo de doble propósito, que permita garantizar la seguridad alimentaria 
y mejorar los ingresos de la población, siendo competitivo en el mercado local y regional. 
 
4.6.3. Resultados del Proyecto. 
 
1.2. La  organización  productiva  de  ganadero  comunal  se  encuentra  establecida  y 
fortalecida,  a  través  de  espacios  de  análisis  y  discusión  con  participación  activa  y 
propositiva para el buen desarrollo del proyecto. 
 
2.4. La  organización  productiva  de  ganadero  comunal,  cuenta  con  sus  propios 
instrumentos  y  procedimientos  técnico‐administrativos  y  aplican  de  manera 
adecuada  y  sostenible  a  la  actividad  del  módulo  de  ganado  bovino  de  doble 
propósito. 
 
2.5. Los  productores  ganaderos,  se  encuentran  con  capacidades  técnico‐administrativo 
para  el mejoramiento y manejo sostenible  del módulo de ganado bovino de  doble 
propósito. 
 
3.6. La  comunidad  beneficiaria  cuenta  con  una  infraestructura  productiva  y  se  ha 
introducido ganado bovino criollo de doble propósito, y mejoran su producción en 
cuanto a su índice de rendimiento en pie, carne y leche. 
 
3.7. Se ha logrado comercializar ganado en pie, carne y leche de calidad en cuanto sus 
propiedades  nutritivas  con  condiciones  ventajosa  y  competitiva  al  mercado  local  y 
regional. 
 
   

35 
 
4.6.4. Impactos. 
 
a) Organización  productiva  comunal  unida,  fortalecida  y  consolidada  con  líderes 
hombres y mujeres y dirigentes con mayores capacidades propositivas, de decisión y 
gestión a favor de su comunidad. 
 
b) Organización  productiva  ganadera  con  instrumentos  de  planificación  y  gestión, 
facilitan a los beneficiarios tomar decisiones para una buena gestión de sus recursos 
naturales. 
 
c) Recursos  humanos  con  capacidades  técnicas  y  conocimientos  para  la  gestión, 
manejos y de su ganado bovino en armonía a los recursos naturales de su TCO. 
 
d) El  mejoramiento  de  la  producción  del  ganado  bovino  de  doble  propósitos,  permite 
mejorar  los  ingresos  económicos  de  las  familias  beneficiarias  del  proyecto  y 
consecuentemente mejora el nivel de vida de los mismos. 
 
e) Los  buenos  resultados  del  proyecto,  incide  en  reducir  la  migración  en  busca  de 
fuentes de trabajo, en particular de los hombres de la comunidad de Guirayoasa 
 
4.7. Actividades del Proyecto. 
 
4.7.1. Plan de Trabajo. 
 
COMISIONES  ACCIONES  RELACION  INSTITUCIONAL 
Comisión  de  Gestión y toma de decisiones, ante las instancias  Organización matriz  y a 
Administración  del FDPPIOYCC para el desembolso de recursos  través de ellas con el 
económicos.  FDPPIOTCC 
Informes de ejecución financiera  ante 
representantes de la organización productiva y los 
financieros. 
Comisión técnica  Desarrollo del proyecto, ejecución de actividades  Comisión Administrativa y 
de ejecución   de Control social 
Comisión de  Fiscalización al cumplimiento de las actividades,   Entidades matrices y a 
Control Social.  decisiones de gestión, ejecución y operación del  través de ellas con el 
Proyecto  FDPPIOTCC 
 
4.7.2. Descripción de Actividades. 
 
Nº  Descripción de Actividades  Responsable  Requerimiento  Monto 
Realizar asamblea ordinaria para analizar y discutir asuntos  Representante  de la  Ambientes,  material de 
1.1.1.  orgánicos, informar los alcances del proyecto y definir los  organización productiva  escritorio  395,00
lineamientos estratégico de implementación
Elaborar los Términos de Referencia y contratar el personal  Representante    de  la  Ambiente,  alimentación, 
1.1.2.  técnico‐administrativo para la implementación y operación  organización  productiva  y  material  de  escritorio,  96.120,00
del proyecto  las comisiones del proyecto  Pago de Salarios 
1.1.3.  Elaborar y aprobar la normativa interna de funcionamiento de  Técnico, comisión ejecución  Ambiente,  alimentación,  757,50

36 
 
Nº  Descripción de Actividades  Responsable  Requerimiento  Monto 
la organización productiva de ganadero comunal  y control social  material de escritorio 
Realizar reuniones periódicas para analizar, reflexionar,  Técnico, comisión ejecución  Ambiente,  alimentación, 
1.1.4.  evaluar y aprobar el avance físico y financieros del proyecto  y control social  material de escritorio  1.265,00
(informes técnicos y administrativos) 
Realizar gestiones y trámites administrativo en favor del  Técnico, comisión ejecución  Ambiente,  alimentación, 
1.1.5.  3.600,00
proyecto (Comisiones ante el FDPPIOYCC)  y control social  material de escritorio 
Técnico, comisión ejecución  Ambiente,  alimentación, 
2.2.6.  Elaborar y aprobar el Plan de Capacitaciones  2.910,00
y control social  material de escritorio 
Elaborar, socializar y aprobar el Plan de Manejo del Hato  Técnico, comisión ejecución  Ambiente,  alimentación, 
2.2.7.  2.910,00
Ganadero y Pastura Natural  y control social material de escritorio 
Elaborar, socializar y aprobar el Plan de Comercialización y  Técnico, comisión ejecución  Ambiente,  alimentación, 
2.2.8.  2.910,00
Mercadeo  y control social  material de escritorio 
Realizar talleres de capacitación (teórico‐práctico) a los  Técnico, comisión ejecución  Ambiente,  alimentación, 
2.3.9.  2.910,00
comunarios, sobre ordeño y manipuleo de leche  y control social  material de escritorio 
Desarrollar talleres de capacitación (teórico‐práctico) a los  Técnico, comisión ejecución  Ambiente,  alimentación, 
comunarios, sobre manejo, reproducción animal (sanidad‐ y control social  material de escritorio 
2.3.10.  2.910,00
nutrición animal‐mejoramiento genético) y aprovechamiento 
de recursos naturales (forrajes y pastura natural)
Desarrollar taller de capacitación a los comunarios, sobre  Técnico, comisión ejecución  Ambiente,  alimentación, 
2.3.11.  1.138,00
comercialización y mercadeo de productos ganadero  y control social  material de escritorio 
Realizar la inversión en infraestructura productiva (corrales,  Comisiones,  Técnico,  Recursos  económicos, 
3.4.12.  saleros y bebederos), equipos, materiales y herramientas para  Representante  de  la  transporte, mano de obra  140.672,53
el manejo del hato ganadero de doble propósito  organización productiva 
Comisiones,  Técnico,  Recursos  económicos, 
Realizar la inversión en adquisición de semovientes (hembras 
3.4.13.  Representante  de  la  transporte, mano de obra  737.608,22
y machos) e insumos veterinarios 
organización productiva 
Realizar trámites y gestiones ante instancias competentes  Com. Ejecución,  Instrumentos  de 
3.5.14.  para la comercialización de los productos (permisos, registro  beneficiarios   seguimiento  1.720,00
de sanidad animal, patentes y otros) 
Participación en eventos (ferias, rueda de negocios,  Com. Ejecución,  Recursos  económicos, 
3.5.15.  exposiciones y otros) para la comercialización de los  beneficiarios.  medio de transporte  2.070,00
productos 
 
4.7.3. Cronograma de Actividades. 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MESES 
N°  Descripción de Actividades 
M1 M2 M3 M4 M5 M6  M7  M8  M9  M10 M11 M12
Realizar asamblea ordinaria para analizar y discutir 
1.1.1.  asuntos orgánicos, informar los alcances del proyecto y 
definir los lineamientos estratégico de implementación                                     
Elaborar los Términos de Referencia y contratar el 
1.1.2.  personal técnico‐administrativo para la 
implementación y operación del proyecto                                     
Elaborar y aprobar la normativa interna de 
1.1.3.  funcionamiento de la organización productiva de 
ganadero comunal                                     
Realizar reuniones periódicas para analizar, reflexionar, 
1.1.4.  evaluar y aprobar el avance físico y financieros del 
proyecto (informes técnicos y administrativos)                                     
Realizar gestiones y trámites administrativo en favor 
1.1.5. 
del proyecto (Comisiones ante el FDPPIOYCC)                                     
2.2.6.  Elaborar y aprobar el Plan de Capacitaciones                                     

37 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MESES 
N°  Descripción de Actividades 
M1 M2 M3 M4 M5 M6  M7  M8  M9  M10 M11 M12
Elaborar, socializar y aprobar el Plan de Manejo del 
2.2.7. 
Hato Ganadero y Pastura Natural                                     
Elaborar, socializar y aprobar el Plan de 
2.2.8. 
Comercialización y Mercadeo                                     
Realizar talleres de capacitación (teórico‐práctico) a los 
2.3.9. 
comunarios, sobre ordeño y manipuleo de leche                                     
Desarrollar talleres de capacitación (teórico‐práctico) a 
los comunarios, sobre manejo, reproducción animal 
2.3.10.  (sanidad‐nutrición animal‐mejoramiento genético) y 
aprovechamiento de recursos naturales (forrajes y 
pastura natural)                                     
Desarrollar taller de capacitación a los comunarios, 
2.3.11.  sobre comercialización y mercadeo de productos 
ganadero                                     
Realizar la inversión en infraestructura productiva 
(corrales, saleros y bebederos), equipos, materiales y 
3.4.12. 
herramientas para el manejo del hato ganadero de 
doble propósito                                     
Realizar la inversión en adquisición de semovientes 
3.4.13. 
(hembras y machos) e insumos veterinarios                                     
Realizar trámites y gestiones ante instancias
3.5.14.  competentes para la comercialización de los productos 
(permisos, registro de sanidad animal, patentes y otros)                                    
Participación en eventos (ferias, rueda de negocios, 
3.5.15.  exposiciones y otros) para la comercialización de los 
productos                                     
 

 
   

38 
 
V. MATRIZ DE PLANIFICIACION. 
 
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN (MARCO LÓGICO)
                 
Resumen Narrativo  Indicadores Objetivamente Verificable  Medios de Verificación  Supuestos Importantes 
Objetivo General: 
Contribuir de manera sostenible a la seguridad alimentaria de la población de la Comunidad de Guirayoasa de la Capitanía Guaraní del Alto Isoso, mediante la introducción e 
implementación de la ganadería bovina criolla de doble propósito, que permitirá generar empleos, incrementar los ingresos económicos y consecuentemente mejorar el nivel de vida  de 
las familias beneficiarias del proyecto 
1. Fortalecer las capacidades de autogestión organizativa de la  1) Una organización productiva  Libro de Acta, Lista de  * Compromisos de los 
Comunidad Guirayoasa del Alto Isoso, a través del  establecida y fortalecida con  Participantes, Fotografía, Memoria comunarios para 
establecimiento de una organización productiva de ganadero  autogestión en el primer año  intercambio de 
comunal, con la participación activa de los comunarios en las  2) 3 Comisiones conformada,  Acta de conformación, Fotografías  experiencias con proyectos 
acciones que prevé el proyecto  funcionando y operando el proyecto al  Lista de Participantes, Memoria y  similares. 
primer trimestre  otros  * Adecuado manejo y 
3) Un Reglamento Interno aprobado y  Documento del Reglamento, Lista  aplicación de sistema 
Objetivos Específicos 

funcionando al primer semestre  de participantes, Acta  administrativos  


2. Desarrollar y generar las capacidades técnicas‐administrativas  1) Tres Planes aprobado y en aplicación  Documentos de los Planes  * Aplicación adecuada de 
de la organización productiva de ganadero comunal, a través  al segundo semestre  los conocimientos 
de la implementación de instrumentos y procedimientos para  2) 30 unidades productivas capacitadas  Lista de Participantes,  adquiridos 
manejar y mejorar los índices productivos considerando un  y aplican sus conocimientos al segundo  Informes/Memoria, Fotografías, 
uso sostenido de los recursos naturales  semestre  Metodología y otros 
3. Mejorar la producción y los índices de rendimientos en pie,  1) Una infraestructura productiva  Fotografías, facturas, lista de  * Variación de precios de 
así como en carne y leche con calidad, a través de la  ganadera instalada al primer semestre  participantes, Informes Técnicos  los materiales y de 
implementación de infraestructura productiva e introducción  Acta de entrega, Lista de  semovientes. 
de ganado bovino criollo de doble propósito, que permita  2) 30 unidades productivas establecen y  beneficiarios, Fotografía, Facturas,  * Cambio climatológicos 
garantizar la seguridad alimentaria y mejorar los ingresos de  manejan el hato ganadero comunal de  Informes Técnicos  favorables 
la población, siendo competitivo en el mercado local y  198 cabezas al segundo trimestre 
regional 
Resultado de Organización:          
1.1. La organización productiva de ganadero comunal se  1) Una organización productiva  Acta, Lista de participantes,  * Plena relación y 
Resultados Esperados 

encuentra establecida y fortalecida, a través de espacios de  establecida y fortalecida con  fotografías y otros  coordinación entre la 


análisis y discusión con participación activa y propositiva para  autogestión en el primer año  organización productiva 
el buen desarrollo del proyecto  2) Una asamblea ordinaria con la  Lista de participantes, fotografías,  con el financiador. 
participación activa al primer mes  Acta, Memoria  * Capacidad de 
3) Tres Comisiones conformada y  Términos de Referencias,  autogestión. 
equipo técnico contratado al primer  Contrato, Planilla, Informes 
trimestre  Técnicos 
4) Un reglamento interno aprobado y  Documento del Reglamento, Lista 
en funcionamiento al primer semestre  de participantes, Acta 
Resultado de Planificación:          
2.2. La organización productiva de ganadero comunal, cuenta con  1) 1 Plan de Capacitación aprobada y en  Documento del Plan, Acta  * Adecuada aplicación de 
sus propio instrumentos y procedimientos técnico‐ aplicación al primer semestre  los instrumentos y 
administrativos y aplican de manera adecuada y sostenible a  2) 1 Plan de Manejo del Hato Ganadero  Documento del Plan, Acta  procedimientos técnico‐
la actividad del módulo de ganado bovino de doble propósito  aprobado y en aplicación al primer año  administrativos. 
* Aplicación de los planes 
3) 1 Plan de Comercialización aprobada  Documento del Plan, Acta 
en el marco de los planes 
y en aplicación al segundo semestre 
locales y departamentales 
Resultado de Capacitación: 
2.3. Los productores ganaderos, se encuentran con capacidades  1) 30 productores se encuentran  Lista de participantes, fotografías,  * Normas nacionales y 
técnica‐administrativo para el mejoramiento y manejo  capacitados y aplican sus conocimientos  Memoria, Informes y otros  locales ventajosas para los 
sostenible del módulo de ganado bovino de doble propósito  al segundo trimestre  productores. 
2) 5 talleres de capacitación realizada al  Metodologías de capacitación,  * Aplicación de 
segundo semestre  lista de participantes, Informes,  habilidades, técnicas y 
fotografías  conocimientos adecuados. 
Resultado de Producción y/o Transformación:          
3.4. La comunidad beneficiaria cuenta con una infraestructura  1) Una infraestructura productiva  Facturas de adquisición de  * Variación de precios de 
productiva y se ha introducido ganado bovino criollo de doble  ganadera instalada al primer trimestre  materiales, fotografías, Informes y  materiales y de ganados. 
propósito, y mejoran su producción en cuanto a su índice de  otros  * Desembolsos oportunos. 
rendimiento en pie, carne y leche  2) 198 cabezas de ganado introducido  Facturas de adquisición de  * Condiciones 
(hembra y macho) al segundo trimestre  ganados, Acta de entrega,  climatológicos favorables 
fotografías, Informes y otros 
Resultado de Comercialización:          
3.5. Se ha logrado comercializar ganado en pie, carne y leche de  1) 60% de la producción de leche es  Registro de la producción de  * Comercialización de 
calidad en cuanto sus propiedades nutritivas con condiciones  distribuido en las unidades educativas  leche, Convenios firmados,  carne y leche en épocas 
ventajosa y competitiva al mercado local y regional  para desayuno escolar a partir del  certificados de comercialización,  estratégicas con precios 
primer año  acta, fotografías y otros  ventajosas 
2) 2 participaciones de la feria local para  Registro de venta, certificados de 
promover venta de carne y leche a  participación, fotografías, lista de 
partir del primer año  participantes y otros 
Actividades de Organización:          
1.1.1. Realizar asamblea ordinaria para analizar y discutir asuntos orgánicos, informar los alcances del proyecto y definir los lineamientos 
Actividades del Proyecto 

estratégico de implementación
1.1.2. Elaborar los Términos de Referencia y contratar el personal técnico‐administrativo para la implementación y operación del proyecto 
1.1.3. Elaborar y aprobar la normativa interna de funcionamiento de la organización productiva de ganadero comunal  Véase el Cuadro del 
1.1.4. Realizar reuniones periódicas para analizar, reflexionar, evaluar y aprobar el avance físico y financieros del proyecto (informes técnicos y  Presupuesto: Análisis de 
administrativos)  Precios Unitarios por 
1.1.5. Realizar gestiones y trámites administrativo en favor del proyecto (Comisiones ante el FDPPIOYCC)  Actividad 
Actividades de Planificación:    
2.2.6. Elaborar y aprobar el Plan de Capacitaciones 
2.2.7. Elaborar, socializar y aprobar el Plan de Manejo del Hato Ganadero y Pastura Natural

40 
 
2.2.8. Elaborar, socializar y aprobar el Plan de Comercialización y Mercadeo 
Actividades de Capacitación:    
2.3.9. Realizar talleres de capacitación (teórico‐práctico) a los comunarios, sobre ordeño y manipuleo de leche 
2.3.10. Desarrollar talleres de capacitación (teórico‐práctico) a los comunarios, sobre manejo, reproducción animal (sanidad‐nutrición animal‐
mejoramiento genético) y aprovechamiento de recursos naturales (forrajes y pastura natural) 
2.3.11. Desarrollar taller de capacitación a los comunarios, sobre comercialización y mercadeo de productos ganadero 
Actividades de Producción y/o Transformación:    
3.4.12. Realizar la inversión en infraestructura productiva (corrales, saleros y bebederos), equipos, materiales y herramientas para el manejo del 
hato ganadero de doble propósito 
3.4.13. Realizar la inversión en adquisición de semovientes (hembras y machos) e insumos veterinarios 
Actividades de Comercialización:    
3.5.14. Realizar trámites y gestiones ante instancias competentes para la comercialización de los productos (permisos, registro de sanidad animal, 
patentes y otros) 
3.5.15. Participación en eventos (ferias, rueda de negocios, exposiciones y otros) para la comercialización de los productos
 
 
 

41 
 
VI. ANALISIS Y EVALUACION DEL PROYECTO. 
 
6.1. Análisis Técnico. 
 
Frente  a  las  debilidades  y  problemas  que  identificaron  los  comunarios  Guirayoasa  de  Alto 
Isoso, como ser: bajos rendimientos en la producción de carne, leche, bajo peso en pie del 
ganado  bovino,  alta  mortalidad  de  crías,  mal  manejo,  etc.  Para  resolver  los  problemas 
planteados,  el  proyecto  propone  la  introducción  de  190  vaquillas  y  8  toros  reproductores 
mejorados, con lo que iniciará un proceso de mejoramiento genético del ganado criollo para 
lograr mayores rendimientos en pie, carne y leche. 
 
Así  mismo  prevé  la  construcción  de  un  sistema  de  bebederos  para  proveer  de  agua  al 
ganado, con lo que se disminuirá sustancialmente  las enfermedades gastrointestinales y se 
reducirá  la  tasa  de  mortalidad  de  crías,  como  se  describen  en  el  acápite  de  Ingeniería  del 
Proyecto. 
 
Frente  a  las  dificultades  de  manejo,  sanidad  animal,  nutrición  animal,  el  proyecto  prevé  el 
fortalecimiento  de  las  capacidades  y  habilidades  técnicas  de  líderes  en  sanidad  animal, 
mejoramiento  genético,  nutrición  animal  y  manejo,  como  se  describen  en  el  acápite  de 
Ingeniería del Proyecto. 
 
Las  actividades  planteadas  incidirán  en  el  mejoramiento  de  los  rendimientos  del  ganado 
bovino y en la reducción de las enfermedades propias del ganado, entre las más frecuentes 
de  la región, la fiebre aftosa, Brucelosis, Rabia, Mastitis, Diarreas, como se describen en el 
acápite de Ingeniería del Proyecto.  
 
Los líderes estarán capacitados para realizar tratamientos al ganado, así como a los terneros 
como  miasis,  diarreas;  en  las  vacas,  tratamientos  de  partos  distócicos  y  retención  de 
placenta, vías de administración de medicamentos. En el campo de la nutrición, el tipo y la 
calidad  de  pastos  para  mejorar  la  producción,  manejo  de  pasturas,  rotación  de  potreros  y 
establecimiento  de  pasturas.  A  si  mismo  estarán  capacitados  en  técnicas  de  ordeño,  la 
higiene  para  la  ordeña,  procesamiento  de  la  leche  para  poder  transformarla  en  queso  por 
ejemplo, como se describen en el acápite de Ingeniería del Proyecto. 
 
La  sostenibilidad  del  proyecto  radica  en  la  fortaleza  de  su  organización  que  está  bien 
estructurada,  con  su  propia  normativa  interna  donde  señalan  claramente  la  visión  y  los 
objetivos  de  la  organización  productiva  comunal,  derechos  y  obligaciones  que  deben 
respetar cada uno de los socios. 
 
   
6.2. Análisis Socio‐Económico y Financiero. 
 
6.2.1. Análisis de Ingresos. 
 
Los  ingresos  contemplados  en  el  presente  proyecto  por  concepto  de  la  venta  de  carne, 
corresponde  al  descarte  del  ganado  (toros,  vacas  y  vaquillas)  y  por  la  venta  de  novillos 
acabados del hato, producción derivada del desarrollo del hato bovino por familia. El detalle 
se indica a continuación. 
 
PROYECCIÓN DE INGRESOS POR AÑO (Bs.)
Precio 
Año  Producto  Unidad  Cantidad  Total (Bs.) 
Unit. (Bs.) 
Año  1     341.022,95
1  Leche  Litro 87.625 3,00  262.874,16
2  Toros de Descarte (Peso Canal) Kg./Gancho 400 18,00  7.200,00
3  Vacas de Descarte (Peso Canal) Kg./Gancho 3.665 18,00  65.967,70
4  Vaquillas de Descarte (Peso Canal) Kg./Gancho 0 18,00  0,00
5  Novillos (Peso Canal)  Kg./Gancho 0 18,00  0,00
6  Cuero y Menudo  Kg./Gancho 25 200,00  4.981,09
Año 2        525.116,61
1  Leche  Litro 95.659 3,00  286.976,05
2  Toros de Descarte (Peso Canal) Kg./Gancho 400 18,00  7.200,00
3  Vacas de Descarte (Peso Canal) Kg./Gancho 2.959 18,00  53.268,91
4  Vaquillas de Descarte (Peso Canal) Kg./Gancho 1.008 18,00  18.141,12
5  Novillos (Peso Canal)  Kg./Gancho 8.063 18,00  145.128,93
6  Cuero y Menudo  Kg./Gancho 72 200,00  14.401,59
Año 3        603.046,05
1  Leche  Litro 108.027 3,00  324.080,31
2  Toros de Descarte (Peso Canal) Kg./Gancho 400 18,00  7.200,00
3  Vacas de Descarte (Peso Canal) Kg./Gancho 4.389 18,00  79.009,95
4  Vaquillas de Descarte (Peso Canal) Kg./Gancho 1.085 18,00  19.530,82
5  Novillos (Peso Canal)  Kg./Gancho 8.680 18,00  156.246,59
6  Cuero y Menudo  Kg./Gancho 85 200,00  16.978,38
Año 4        606.439,18
1  Leche  Litro 115.437 3,00  346.310,08
2  Toros de Descarte (Peso Canal) Kg./Gancho 400 18,00  7.200,00
3  Vacas de Descarte (Peso Canal)  Kg./Gancho  4.630  18,00  83.345,81
4  Vaquillas de Descarte (Peso Canal)  Kg./Gancho  949  18,00  17.077,45
5  Novillos (Peso Canal)  Kg./Gancho 7.590 18,00  136.619,63
6  Cuero y Menudo  Kg./Gancho 79 200,00  15.886,21
Año 5        631.619,56
1  Leche  Litro 116.262 3,00  348.784,99
2  Toros de Descarte (Peso Canal) Kg./Gancho 600 18,00  10.800,00
3  Vacas de Descarte (Peso Canal) Kg./Gancho 4.657 18,00  83.828,54
4  Vaquillas de Descarte (Peso Canal) Kg./Gancho 1.056 18,00  18.999,42
5  Novillos (Peso Canal)  Kg./Gancho 8.444 18,00  151.995,39
6  Cuero y Menudo  Kg./Gancho 86 200,00  17.211,22
Año 6        657.713,78
1  Leche  Litro  120.707  3,00  362.121,44

43 
 
PROYECCIÓN DE INGRESOS POR AÑO (Bs.)
Precio 
Año  Producto  Unidad  Cantidad  Total (Bs.) 
Unit. (Bs.) 
2  Toros de Descarte (Peso Canal)  Kg./Gancho  600  18,00  10.800,00
3  Vacas de Descarte (Peso Canal)  Kg./Gancho  4.802  18,00  86.429,78
4  Vaquillas de Descarte (Peso Canal)  Kg./Gancho  1.113  18,00  20.042,06
5  Novillos (Peso Canal)  Kg./Gancho  8.908  18,00  160.336,51
6  Cuero y Menudo  Kg./Gancho  90  200,00  17.983,98
Año 7        678.701,06
1  Leche  Litro  126.189  3,00  378.567,55
2  Toros de Descarte (Peso Canal)  Kg./Gancho  600  18,00  10.800,00
3  Vacas de Descarte (Peso Canal)  Kg./Gancho  4.980  18,00  89.637,56
4  Vaquillas de Descarte (Peso Canal)  Kg./Gancho  1.120  18,00  20.158,14
5  Novillos (Peso Canal)  Kg./Gancho  8.959  18,00  161.265,15
6  Cuero y Menudo  Kg./Gancho  91  200,00  18.272,67
 
6.2.2. Análisis de Egresos. 
 
Los  egresos  están  expresados  por  los  costos  variables  o  de  operación  y  los  costos  fijos 
determinados a partir de los costos unitarios por año programados en el capítulo previo. 
 
Estructura de Costos por Año (Bs.) 
Detalle por Partida  A1  A2  A3  A4  A5  A6  A7 
31120 Gastos por Alimentación y Otros Similares  13.310,00 210,00 210,00 210,00  210,00  210,00 210,00
34200 Productos Químicos y Farmacéuticos  80.692,22 55.426,63 50.005,93 53.256,97  55.204,73  55.421,57 56.590,10
32100 Papel  887,50 0,00 0,00 0,00  0,00  0,00 0,00
39500 Útiles de Escritorio y Oficina  2.815,00 0,00 0,00 0,00  0,00  0,00 0,00
31300 Productos Agrícolas, Pecuarios y Forestales  31.273,18 0,00 0,00 0,00  0,00  31.273,18 0,00
34600 Productos Metálicos  69.812,24 0,00 0,00 0,00  0,00  69.812,24 0,00
34800 Herramientas Menores  4.200,00 0,00 0,00 0,00  0,00  4.200,00 0,00
34700 Minerales  9.544,50 0,00 0,00 0,00  0,00  9.544,50 0,00
34500 Productos Minerales No Metálicos y Plásticos  9.353,61 0,00 0,00 0,00  0,00  9.353,61 0,00
Sub‐Total 1  221.888,25 55.636,63 50.215,93 53.466,97  55.414,73  179.815,10 56.800,10
49300 Semovientes y Otros Animales  645.316,00 12.320,00 18.480,00 12.320,00  12.320,00  18.480,00 18.480,00
43120 Equipo de Computación  8.071,00 0,00 0,00 0,00  0,00  0,00 0,00
43700 Otra Maquinaria y Equipo  1.190,00 0,00 0,00 0,00  0,00  0,00 0,00
Sub‐Total 2  654.577,00 12.320,00 18.480,00 12.320,00  12.320,00  18.480,00 18.480,00
25810 Consultorías por Producto  81.600,00 0,00 0,00 0,00  0,00  0,00 0,00
Sub‐Total 3     81.600,00 0,00 0,00 0,00  0,00  0,00 0,00
25900 Servicios Manuales  14.400,00 14.400,00 14.400,00 14.400,00  14.400,00  14.400,00 14.400,00
Sub‐Total 4     14.400,00 14.400,00 14.400,00 14.400,00  14.400,00  14.400,00 14.400,00
22300 Fletes y Almacenamiento  19.228,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00  1.000,00  8.228,00 1.000,00
25600 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos  3.623,00 500,00 500,00 500,00  500,00  500,00 500,00
23400 Otros Alquileres  1.780,00 360,00 360,00 360,00  360,00  360,00 360,00
22110 Pasajes al Interior del País  2.800,00 0,00 0,00 0,00  0,00  0,00 0,00
Sub‐Total 5     27.431,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00  1.860,00  9.088,00 1.860,00
   Total General  999.896,25 84.216,63 84.955,93 82.046,97  83.994,73  221.783,10 91.540,10
 
   

44 
 
6.2.3. Evaluación Socio‐Económico y Financiero. 
 
A partir de la cuantificación de los beneficios generados y la determinación de costos (fijos y 
variables) para cada año, se determina la proyección de ganancias y/o pérdidas con el fin de 
determinar la factibilidad económica y técnica del proyecto. 
 
Con la evaluación socio‐económica se pretende comparar los beneficios y costos atribuibles a 
la  ejecución  del  proyecto  desde  el  punto  de  vista  de  la  sociedad  en  su  conjunto  con  el 
objetivo  de  emitir  un  juicio  sobre  la  conveniencia  de  su  ejecución  y  el  aporte  al  bienestar 
neto  de  la  sociedad.  Con  este  fin,  se  determinó  el  flujo  de  caja  del  proyecto,  tal  como  se 
detalla a continuación: 
ANÁLISIS DEL FLUJO DE INVERSIÓN CON RECURSOS PÚBLICO 

INVERSIONES / AÑO  TOTAL (Bs.)    
FDPPIOYCC  991.477,75   
Aporte Propio  8.418,50
TOTAL INVERSIONES  999.896,25

PROYECCIÓN DE INGRESOS POR AÑO (En Bolivianos) 
DETALLE DE PRODUCTOS  0  1  2  3  4  5  6  7 
Leche  0,00 262.874,16 286.976,05 324.080,31 346.310,08  348.784,99  362.121,44 378.567,55
Toros de Descarte (Peso Canal)  0,00 7.200,00 7.200,00 7.200,00 7.200,00  10.800,00  10.800,00 10.800,00
Vacas de Descarte (Peso Canal)  0,00 65.967,70 53.268,91 79.009,95 83.345,81  83.828,54  86.429,78 89.637,56
Vaquillas de Descarte (Peso Canal)  0,00 0,00 18.141,12 19.530,82 17.077,45  18.999,42  20.042,06 20.158,14
Novillos (Peso Canal)  0,00 0,00 145.128,93 156.246,59 136.619,63  151.995,39  160.336,51 161.265,15
Cuero y Menudo  0,00 4.981,09 14.401,59 16.978,38 15.886,21  17.211,22  17.983,98 18.272,67
TOTAL INGRESO POR VENTAS  0,00 341.022,95 525.116,61 603.046,05 606.439,18  631.619,56  657.713,78 678.701,06

PROYECCIÓN DE DEPRECIACIÓN POR AÑO (En Bolivianos)
DEPRECIACION / AÑO  0  1 2 3 4 5  6 7
1 OBRAS FÍSICAS, MATERIALES Y SUMINISTROS  221.888,25 8.030,87 8.030,87 8.030,87 8.030,87  6.981,12  6.981,12 6.981,12
2 MAQUINARIA Y EQUIPO Y SEMOVIENTES  654.577,00 2.166,13 2.166,13 2.166,13 2.166,13  148,63  148,63 148,63
3 MANO DE OBRA CALIFICADA  81.600,00 0,00 0,00 0,00 0,00  0,00  0,00 0,00
4 MANO DE OBRA NO CALIFICADA  14.400,00 0,00 0,00 0,00 0,00  0,00  0,00 0,00
5 CAPITAL DE TRABAJO  27.431,00 0,00 0,00 0,00 0,00  0,00  0,00 0,00
TOTAL DEPRECIACION  999.896,25 10.197,00 10.197,00 10.197,00 10.197,00  7.129,75  7.129,75 7.129,75
SALDO  999.896,25 989.699,25 979.502,25 969.305,25 959.108,25  951.978,51  944.848,76 937.719,01

ESTADO DE RESULTADOS (En Bolivianos) 
Estructura de Ingresos por Año 
INGRESOS / AÑO 
0  1  2  3  4  5  6  7 
VENTAS  0,00 341.022,95 525.116,61 603.046,05 606.439,18  631.619,56  657.713,78 678.701,06
VALOR DE RESCATE   0,00 0,00 0,00 0,00 0,00  0,00  0,00 937.719,01
TOTAL INGRESOS  0,00 341.022,95 525.116,61 603.046,05 606.439,18  631.619,56  657.713,78 1.616.420,07
     
Estructura de Costos por Año 
EGRESOS / AÑO 
0  1  2  3  4  5  6  7 
1 OBRAS FÍSICAS, MATERIALES Y SUMINISTROS  0,00 221.888,25 55.636,63 50.215,93 53.466,97  55.414,73  179.815,10 56.800,10
2 MAQUINARIA Y EQUIPO Y SEMOVIENTES 0,00 654.577,00 12.320,00 18.480,00 12.320,00  12.320,00  18.480,00 18.480,00
3 MANO DE OBRA CALIFICADA  0,00 81.600,00 0,00 0,00 0,00  0,00  0,00 0,00
4 MANO DE OBRA NO CALIFICADA  0,00 14.400,00 14.400,00 14.400,00 14.400,00  14.400,00  14.400,00 14.400,00
5 CAPITAL DE TRABAJO  0,00 27.431,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00  1.860,00  9.088,00 1.860,00
TOTAL EGRESOS  0,00 999.896,25 84.216,63 84.955,93 82.046,97  83.994,73  221.783,10 91.540,10
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO  0,00 ‐658.873,30 440.899,98 518.090,12 524.392,21  547.624,84  435.930,68 1.524.879,97
IMPUESTO (15,5%)  0,00 ‐102.125,36 68.339,50 80.303,97 81.280,79  84.881,85  67.569,25 236.356,39
UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO  0,00 ‐556.747,94 372.560,48 437.786,15 443.111,42  462.742,99  368.361,42 1.288.523,57

45 
 
DETALLE/AÑO  0  1  2  3  4  5  6  7 
FLUJO DE CAJA  0,00 ‐556.747,94 372.560,48 437.786,15 443.111,42  462.742,99  368.361,42 1.288.523,57
(+) DEPRECIACION  0,00 ‐10.197,00 ‐10.197,00 ‐10.197,00 ‐10.197,00  ‐7.129,75  ‐7.129,75 ‐7.129,75
(+) AMORTIZACION INTANGIBLE  0,00 0,00 0,00 0,00 0,00  0,00  0,00 0,00
INVERSION  ‐999.896,25 0,00 0,00 0,00 0,00  0,00  0,00 0,00
FLUJO NETO DE CAJA  ‐999.896,25 ‐566.944,94 362.363,48 427.589,15 432.914,42  455.613,24  361.231,67 1.281.393,82
 
Con  la  evaluación  financiera  del  proyecto  permite  determinar  su  sostenibilidad  operativa. 
Para ello, se determinó el Valor Actual Neto (VAN), que representa la equivalencia presente 
de los ingresos netos futuros y presentes del proyecto expresados a precios de mercado. 
 
Una vez evaluado y determinada la conveniencia socioeconómica de ejecutar este proyecto, 
para ello, a continuación se establece la sostenibilidad operativa de este proyecto, basándose 
en el Valor Actual Neto (VAN). 
 
Dónde: 
 
 El Valor Actual Neto para los 7 años de la evaluación resulta positivo. 
 Asimismo, la TIR se encuentra por encima de la tasa de descuento. 
 
TASA DE DESCUENTO  12,67% 
VALOR ACTUAL NETO (VAN)  333.397,53 
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)  17,97% 

UTILIDAD NETA  0,00  ‐566.944,94 362.363,48 427.589,15 432.914,42 455.613,24  361.231,67 1.281.393,82


UTILIDAD NETA ACUMULADA  0,00  ‐566.944,94 ‐204.581,46 223.007,69 655.922,11 1.111.535,35  1.472.767,02 2.754.160,85

RENTABILIDAD ANUAL  0,00  ‐0,57  0,36  0,43  0,43  0,46  0,36  1,28 


RENTABILIDAD ACUMULADA  0,00  ‐0,57  ‐0,20  0,22  0,66  1,11  1,47  2,75 
    
Rentabilidad Acumulada:  2,75 
Relación Utilidad Ingreso:  1,75    
Eficiencia Inversión Ingresos:  4,04    
                          
1) La  Rentabilidad  Acumulada,  determina  la efectividad  total  para generar  utilidades  una  vez 
recuperada  la  inversión  inicial.  Cuando  la  rentabilidad  es  igual  a  uno,  se  ha  logrado 
recuperar  la  inversión;  valores  superiores  a  uno,  indican  la  efectividad  para  generar 
utilidades netas. 
 
2) La Relación Utilidad Ingreso, determina la ganancia con respecto a las ventas generadas. 
 
3) La  Eficiencia  Inversión  Ingresos,  determina  la  eficiencia  en  la  utilización  de  activos  para 
generar venta, lo que demuestra que el proyecto otorga mayor beneficio respecto al costo de
la Inversión total que se realizará con el proyecto.
 
Por último, considerando que el valor actualizado de los beneficios y costos es mayor a cero, 
el proyecto puede ser subsidiado en cuanto a su inversión. 
 
   

46 
 
6.3. Análisis Social. 
 
El crecimiento de las unidades productivas ganaderas en número, así como en su producción 
y  productividad,  significará  mayor  necesidad  de  mano  de  obra  en  la  comunidad  de 
Guirayoasa,  lo  que  significa  que  el  proyecto  hará  incidencia  en  el  desempleo,  es  decir  que 
habrá más posibilidades de empleo, con lo que se estaría reduciendo la migración de algún 
miembro de las familias de Guirayoasa. 
 
Mayores ventas de ganado en pié, carne, y leche, significa la generación de mayores ingresos 
económicos para los beneficiarios, con lo que las familias estarían cubriendo las necesidades 
de  educación,  salud,  alimentación,  etc.,  vale  decir  que  también  el  proyecto  incidirá  en  la 
mejora de su condición de vida de los beneficiarios del proyecto. 
 
6.4. Análisis Ambiental. 
 
Lo más importante del proyecto es garantizar la oferta de leche de buena calidad a un precio 
favorable a los productores. Una relación directa con los consumidores.  
 
6.4.1. Impactos Ambientales Positivos. 
 
En la fase de ejecución: 
 
 La construcción de un atajado de 15.000 m3 significa la remoción de grandes cantidades 
de tierra, sin embargo las tierras removidas tendrán un lugar adecuado de manera que el 
paisaje  natural  no  sea  alterado  y  además  se  dará  condiciones  para  que  el  desarrollo 
natural de las plantas invasoras se estabilicen. 
 La  construcción  de  bebederos,  no  significa  mayor  remoción  de  tierras,  su  ubicación 
preverá evitar la erosión del suelo en caso de rebalses en los bebederos. Por lo tanto no 
significará impactos negativos al medio ambiente. 
 
En la fase de operación: 
 
 El  manejo  planificado  del  ganado  incidirá  en  la  reducción  del  sobre  pastoreo  en  las 
praderas. 
 Cambio en los patrones de manejo de ganado de extensivo a semi intensivo. 
 A  futuro  se  prevé  la  implementación  de  un  sistema  de  potreros  que  permitirá  generar 
una sucesión primaria de árboles forestales, maderables. La experiencia fortalecida en la 
cría, manejo de ganado bovino de los pobladores de comunidad, dan la confiabilidad de 
que se evitará impactos negativos al medio ambiente.   
 
   

47 
 
6.4.2. Impactos Ambientales Negativos. 
 
En  la  fase  de  ejecución  del  proyecto  se  identifican  impactos  ambientales  negativos    de 
diferente    magnitud  y  valoración  del  impacto,  que  basados  en  el  instrumento  1  se  tiene  lo 
siguiente: 
 
Factor  Descripción 
Suelo  El manejo de animales dentro de un potrero por periodos largos y sin vegetación, ocasiona 
la  compactación,  degradación  y  erosión  del  terreno,  peor  si  no  se  toman  en  cuenta  las 
debidas medidas de prevención y de mitigación. 
La  contaminación  del  suelo  ocasionado  por  las  heces  fecales  no  representa  un  impacto 
potencial,  en  este  sistema  de  manejo  (semi‐intensivo).  Sin  embargo  los  beneficiarios 
utilizaran  la  bosta  como  abono,  en  la  producción  de  hortalizas  y  frutales  (la  bosta  es  un 
excelente fertilizante natural incomparable)  
Otros  Los  impactos  en  la  fauna,  flora  y  aspectos  sociales  no  representan  ningún  impacto 
ambiental desfavorable.  
 
 
   

48 
 
VII. PRESUPUESTO DEL PROYECTO 
 
7.1. Estructura de Inversiones. 
 
ESTRUCTURA DE INVERSIONES (Bs.) 
FINANCIAMIENTO (Bs.) 
RUBRO  TOTAL  % 
FDPPIOYCC  %  PROPIO  % 
1. OBRAS FÍSICAS, MATERIALES Y SUMINISTROS  214.057,75 96,5% 7.830,50 3,5%  221.888,25  100,0%
2. MAQUINARIA Y EQUIPO Y SEMOVIENTES  654.577,00 100,0% 0,00 0,0%  654.577,00  100,0%
3. MANO DE OBRA CALIFICADA  81.600,00 100,0% 0,00 0,0%  81.600,00  100,0%
4. MANO DE OBRA NO CALIFICADA  14.400,00 100,0% 0,00 0,0%  14.400,00  100,0%
5. CAPITAL DE TRABAJO  26.843,00 97,9% 588,00 2,1%  27.431,00  100,0%
TOTAL  991.477,75 99,2% 8.418,50 0,8%  999.896,25  100,0%
 
7.2. Presupuesto Consolidado (Detalle de Costos de Inversión). 
 
PRESUPUESTO CONSOLIDADO POR RUBRO Y PARTIDA (Bs.) 
Fuente de Financiamiento (Bs.) 
Rubro  Partida  Aporte 
FDPPIOYCC  Total 
Propio
1 OBRAS FÍSICAS, MATERIALES Y  31120 Gastos por Alimentación y Otros Similares  13.100,00  210,00 13.310,00
SUMINISTROS  31300 Productos Agrícolas, Pecuarios y Forestales  23.652,68  7.620,50 31.273,18
34200 Productos Químicos y Farmacéuticos  80.692,22  0,00 80.692,22
34500 Productos Minerales No Metálicos y Plásticos  9.353,61  0,00 9.353,61
34600 Productos Metálicos  69.812,24  0,00 69.812,24
34700 Minerales  9.544,50  0,00 9.544,50
34800 Herramientas Menores  4.200,00  0,00 4.200,00
32100 Papel  887,50  0,00 887,50
39500 Útiles de Escritorio y Oficina  2.815,00  0,00 2.815,00
Sub‐Total 1     214.057,75  7.830,50 221.888,25
2 MAQUINARIA Y EQUIPO Y SEMOVIENTES  49300 Semovientes y Otros Animales  645.316,00  0,00 645.316,00
43120 Equipo de Computación  8.071,00  0,00 8.071,00
43700 Otra Maquinaria y Equipo  1.190,00  0,00 1.190,00
Sub‐Total 2     654.577,00  0,00 654.577,00
3 MANO DE OBRA CALIFICADA  25810 Consultorías por Producto 81.600,00  0,00 81.600,00
Sub‐Total 3     81.600,00  0,00 81.600,00
4 MANO DE OBRA NO CALIFICADA  25900 Servicios Manuales  14.400,00  0,00 14.400,00
Sub‐Total 4     14.400,00  0,00 14.400,00
5 CAPITAL DE TRABAJO  22300 Fletes y Almacenamiento 19.000,00  228,00 19.228,00
25600 Servicios de Imprenta, Fotocopiado y Fotográficos  3.623,00  0,00 3.623,00
23400 Otros Alquileres  1.420,00  360,00 1.780,00
22110 Pasajes al Interior del País  2.800,00  0,00 2.800,00
Sub‐Total 5     26.843,00  588,00 27.431,00
Total General     991.477,75  8.418,50 999.896,25
 
 
 
   

49 
 
7.3. Análisis de Costos Unitarios por Actividades del Proyecto. 
 
PRESUPUESTO: ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS POR ACTIVIDAD (Bs.)
Fuente de Financiamiento (Bs.) 
 Precio 
N°  Descripción de Objeto de Gasto por Actividad  Partida  Unidad  Cantidad Aporte 
Unitario  FDPPIOYCC Total 
Propio 
Realizar asamblea ordinaria para analizar y discutir asuntos orgánicos, informar los alcances del proyecto y definir los lineamientos 
1.1.1.  395,00 0,00 395,00 
estratégico de implementación 
1  Papelógrafos 32100  Unidad 30 1,50 45,00 0,00 45,00 
2  Marcadores 39500  Unidad 10 3,50 35,00 0,00 35,00 
3  Cuadernos  32100  Unidad 30 4,00 120,00 0,00 120,00 
4  Bolígrafos 39500  Unidad 30 1,50 45,00 0,00 45,00 
5  Fotocopias de documentos  25600  Global 1 150,00 150,00 0,00 150,00 
1.1.2.  Elaborar los Términos de Referencia y contratar el personal técnico‐administrativo para la implementación y operación del proyecto 96.120,00 0,00 96.120,00 
1  Papel bond 32100  Rema 2 35,00 70,00 0,00 70,00 
2  Fotocopias de los Términos de Referencia 25600  Global 1 50,00 50,00 0,00 50,00 
3  Médico Veterinario (Técnico Coordinador del Proyecto) 25810  Mes 12 3.800,00 45.600,00 0,00 45.600,00 
4  Contador (Técnico para Manejo Administrativo) 25810  Mes 12 3.000,00 36.000,00 0,00 36.000,00 
5  Vaquero (Encargado del Hato Ganadero) 25900  Mes 12 1.200,00 14.400,00 0,00 14.400,00 
1.1.3.  Elaborar y aprobar la normativa interna de funcionamiento de la organización productiva de ganadero comunal 757,50 0,00 757,50 
1  Alimentación para participantes del evento 31120  Pers./Día 30 20,00 600,00 0,00 600,00 
2  Papelógrafos 32100  Unidad 15 1,50 22,50 0,00 22,50 
3  Marcadores 39500  Unidad 10 3,50 35,00 0,00 35,00 
4  Fotocopias de documentos  25600  Global 1 100,00 100,00 0,00 100,00 
Realizar reuniones periódicas para analizar, reflexionar, evaluar y aprobar el avance físico y financieros del proyecto (informes 
1.1.4.  1.265,00 0,00 1.265,00 
técnicos y administrativos) 
1  Alimentación para participantes de las reuniones trimestrales 31120  Pers./Día 60 20,00 1.200,00 0,00 1.200,00 
2  Papelógrafos 32100  Pliego 20 1,50 30,00 0,00 30,00 
3  Marcadores 39500  Pieza 10 3,50 35,00 0,00 35,00 
1.1.5.  Realizar gestiones y trámites administrativo en favor del proyecto (Comisiones ante el FDPPIOYCC) 3.600,00 0,00 3.600,00 
1  Alimentación para la Comisión  31120  Global 1 800,00 800,00 0,00 800,00 
2  Alojamiento para la Comisión  23400  Global 1 1.000,00 1.000,00 0,00 1.000,00 
3  Pasajes para la Comisión  22110  Global 1 1.800,00 1.800,00 0,00 1.800,00 
2.2.6.  Elaborar y aprobar el Plan de Capacitaciones 2.910,00 0,00 2.910,00 
1  Alimentación para participantes de las reuniones trimestrales 31120  Pers./Día 90 20,00 1.800,00 0,00 1.800,00 
2  Papelógrafos 32100  Pliego 30 1,50 45,00 0,00 45,00 
PRESUPUESTO: ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS POR ACTIVIDAD (Bs.)
Fuente de Financiamiento (Bs.) 
 Precio 
N°  Descripción de Objeto de Gasto por Actividad  Partida  Unidad  Cantidad Aporte 
Unitario  FDPPIOYCC Total 
Propio 
3  Marcadores 39500  Pieza 20 3,50 70,00 0,00 70,00 
4  Cuadernos  32100  Unidad 90 4,00 360,00 0,00 360,00 
5  Edición e impresión del plan de capacitación 25600  Global 1 300,00 300,00 0,00 300,00 
6  Fotocopias de documentos  25600  Global 1 200,00 200,00 0,00 200,00 
7  Bolígrafos 39500  Unidad 90 1,50 135,00 0,00 135,00 
2.2.7.  Elaborar, socializar y aprobar el Plan de Manejo del Hato Ganadero y Pastura Natural 2.910,00 0,00 2.910,00 
1  Alimentación para participantes de las reuniones trimestrales 31120  Pers./Día 90 20,00 1.800,00 0,00 1.800,00 
2  Papelógrafos 32100  Pliego 30 1,50 45,00 0,00 45,00 
3  Marcadores 39500  Pieza 20 3,50 70,00 0,00 70,00 
4  Cuadernos  39500  Unidad 90 4,00 360,00 0,00 360,00 
5  Edición e impresión del plan de capacitación 25600  Global 1 300,00 300,00 0,00 300,00 
6  Fotocopias de documentos  25600  Global 1 200,00 200,00 0,00 200,00 
7  Bolígrafos 39500  Unidad 90 1,50 135,00 0,00 135,00 
2.2.8.  Elaborar, socializar y aprobar el Plan de Comercialización y Mercadeo 2.910,00 0,00 2.910,00 
1  Alimentación para participantes de las reuniones trimestrales 31120  Pers./Día 90 20,00 1.800,00 0,00 1.800,00 
2  Papelógrafos 32100  Pliego 30 1,50 45,00 0,00 45,00 
3  Marcadores 39500  Pieza 20 3,50 70,00 0,00 70,00 
4  Cuadernos  39500  Unidad 90 4,00 360,00 0,00 360,00 
5  Edición e impresión del plan de capacitación 25600  Global 1 300,00 300,00 0,00 300,00 
6  Fotocopias de documentos  25600  Global 1 200,00 200,00 0,00 200,00 
7  Bolígrafos 39500  Unidad 90 1,50 135,00 0,00 135,00 
2.3.9.  Realizar talleres de capacitación (teórico‐práctico) a los comunarios, sobre ordeño y manipuleo de leche 2.910,00 0,00 2.910,00 
1  Alimentación para participantes de las reuniones trimestrales 31120  Pers./Día 90 20,00 1.800,00 0,00 1.800,00 
2  Papelógrafos 32100  Pliego 30 1,50 45,00 0,00 45,00 
3  Marcadores 39500  Pieza 20 3,50 70,00 0,00 70,00 
4  Cuadernos  39500  Unidad 90 4,00 360,00 0,00 360,00 
5  Edición e impresión del plan de capacitación 25600  Global 1 300,00 300,00 0,00 300,00 
6  Fotocopias de documentos  25600  Global 1 200,00 200,00 0,00 200,00 
7  Bolígrafos 39500  Unidad 90 1,50 135,00 0,00 135,00 
Desarrollar talleres de capacitación (teórico‐práctico) a los comunarios, sobre manejo, reproducción animal (sanidad‐nutrición 
2.3.10.  2.910,00 0,00 2.910,00 
animal‐mejoramiento genético) y aprovechamiento de recursos naturales (forrajes y pastura natural) 
1  Alimentación para participantes de las reuniones trimestrales 31120  Pers./Día 90 20,00 1.800,00 0,00 1.800,00 
2  Papelógrafos 32100  Pliego 30 1,50 45,00 0,00 45,00 

51 
 
PRESUPUESTO: ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS POR ACTIVIDAD (Bs.)
Fuente de Financiamiento (Bs.) 
 Precio 
N°  Descripción de Objeto de Gasto por Actividad  Partida  Unidad  Cantidad Aporte 
Unitario  FDPPIOYCC Total 
Propio 
3  Marcadores 39500  Pieza 20 3,50 70,00 0,00 70,00 
4  Cuadernos  39500  Unidad 90 4,00 360,00 0,00 360,00 
5  Edición e impresión del plan de capacitación 25600  Global 1 300,00 300,00 0,00 300,00 
6  Fotocopias de documentos  25600  Global 1 200,00 200,00 0,00 200,00 
7  Bolígrafos 39500  Unidad 90 1,50 135,00 0,00 135,00 
2.3.11.  Desarrollar taller de capacitación a los comunarios, sobre comercialización y mercadeo de productos ganadero 1.138,00 0,00 1.138,00 
1  Alimentación para participantes de las reuniones trimestrales 31120  Pers./Día 30 20,00 600,00 0,00 600,00 
2  Papelógrafos 32100  Pliego 10 1,50 15,00 0,00 15,00 
3  Marcadores 39500  Pieza 10 3,50 35,00 0,00 35,00 
4  Cuadernos  39500  Unidad 30 4,00 120,00 0,00 120,00 
5  Edición e impresión del plan de capacitación 25600  Global 1 223,00 223,00 0,00 223,00 
6  Fotocopias de documentos  25600  Global 1 100,00 100,00 0,00 100,00 
7  Bolígrafos 39500  Unidad 30 1,50 45,00 0,00 45,00 
Realizar la inversión en infraestructura productiva (corrales, saleros y bebederos), equipos, materiales y herramientas para el 
3.4.12.  132.824,03 7.848,50 140.672,53 
manejo del hato ganadero de doble propósito 
1  Adquisición de Equipo de Computadora (Laptop DV5 y HP Dekjet 1160) 43120  Equipo 1 8.071,00 8.071,00 0,00 8.071,00 
2  Cámara Fotográfica con memoria de 2 Giga 43700  Equipo 1 1.190,00 1.190,00 0,00 1.190,00 
3  Machones (cada 50 m. ‐ 20 poste/Km X 28,74 Km.) 31300  Poste 575 0,00 0,00 0,00 0,00 
4  Postes (cada 7 m. ‐ 122 poste/Km X 28,74 Km) 31300  Poste 3.507 1,90 0,00 6.663,30 6.663,30 
5  Alambre Púas de 1000 m. rollo  34600  Rollo 115 424,00 48.749,31 0,00 48.749,31 
6  Alambre de Amarre 34600  Kilogramo 172 12,00 2.064,00 0,00 2.064,00 
7  Grapas para 28,74 Km.  34600  Kilogramo 29 18,00 522,00 0,00 522,00 
8  Transporte de materiales para construcción (corral, saleros, sistema y otros) 22300  Global 1 7.000,00 7.000,00 0,00 7.000,00 
9  Mano de Obra en las 28,74 Km. (corral, saleros, sistema y otros) 25900  Jornal 597 0,00 0,00 0,00 0,00 
10  Compra de palas, hachas, machetes, alicates, martillos y otros materiales de construcción 34800  Global 1 4.200,00 4.200,00 0,00 4.200,00 
11  Postes de madera cuchi: 2.5 Mx4" para corrales 31300  Pieza 188 1,90 0,00 357,20 357,20 
12  Tablas de madera: 3x0,2x0,05 para corrales 31300  Pie Cúbico 986 5,00 4.930,00 0,00 4.930,00 
13  Pernos para corrales  34600  Pieza 751 8,00 6.010,38 0,00 6.010,38 
14  Puertas grandes para corrales  31300  Pieza 10 200,00 2.000,00 0,00 2.000,00 
15  Puertas chicas para corrales  31300  Pieza 10 150,00 1.500,00 0,00 1.500,00 
16  Aldabas para corrales  34600  Pieza 20 28,00 560,00 0,00 560,00 
17  Manga y cargadero para corrales  31300  Pieza 10 707,00 7.070,00 0,00 7.070,00 
18  Área de protección para corrales  31300  m2 99 35,00 3.472,68 0,00 3.472,68 

52 
 
PRESUPUESTO: ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS POR ACTIVIDAD (Bs.)
Fuente de Financiamiento (Bs.) 
 Precio 
N°  Descripción de Objeto de Gasto por Actividad  Partida  Unidad  Cantidad Aporte 
Unitario  FDPPIOYCC Total 
Propio 
19  Postes 2,5mx4" para saleros  22300  Poste 120 1,90 0,00 228,00 228,00 
20  Maderas para cercha de tajibo para saleros 31300  Pieza 120 5,00 0,00 600,00 600,00 
21  Pernos para saleros 34600  Pieza 240 6,00 1.440,00 0,00 1.440,00 
22  Gavetas para saleros  31300  Pieza 60 78,00 4.680,00 0,00 4.680,00 
23  Calamina para saleros  34600  Hoja 60 155,00 9.300,00 0,00 9.300,00 
24  Mampostería de piedra y cemento  34700  m3 30 318,15 9.544,50 0,00 9.544,50 
25  Politubo 1" 34500  Metro 850 10,61 9.014,25 0,00 9.014,25 
26  Cañería metálica 1" 34600  Metro 30 13,43 402,99 0,00 402,99 
27  Codos 1" 34500  Pieza 40 8,48 339,36 0,00 339,36 
28  Grifo 1" 34600  Pieza 20 38,18 763,56 0,00 763,56 
3.4.13.  Realizar la inversión en adquisición de semovientes (hembras y machos) e insumos veterinarios  737.608,22 0,00 737.608,22 
1  Alimentación para la comisión que realizará la cotización y compra 31120  Global 1 600,00 600,00 0,00 600,00 
2  Pasajes para la comisión que realizará la cotización y compra 22300  Global 1 1.000,00 1.000,00 0,00 1.000,00 
3  Vaquillas servidas de 2 a 3 Años  49300  Cabeza 190 3.150,00 598.500,00 0,00 598.500,00 
4  Toros reproductores (Sementales 1,5 a 2 Años) 49300  Cabeza 8 6.160,00 46.816,00 0,00 46.816,00 
5  Transporte de semovientes  22300  Global 1 10.000,00 10.000,00 0,00 10.000,00 
Adquisición de materia prima e insumos veterinarios (Ver detalle en Cuadro de Costos 
6  34200  Cabeza  198  66,49 13.165,68 0,00 13.165,68 
Unitarios en Sanidad) 
7  Sales Minerales 34200  Cabeza 198 23,22 4.598,54 0,00 4.598,54 
8  Suplemento Alimenticio / Vacas en Producción 34200  Cabeza 190 331,20 62.928,00 0,00 62.928,00 
Realizar trámites y gestiones ante instancias competentes para la comercialización de los productos (permisos, registro de sanidad 
3.5.14.  1.720,00 0,00 1.720,00 
animal, patentes y otros) 
1  Alimentación para los participantes  31120  Pers./Día 6 50,00 300,00 0,00 300,00 
2  Alojamiento 23400  Pers./Noche 6 70,00 420,00 0,00 420,00 
3  Pasajes 22110  Global 1 1.000,00 1.000,00 0,00 1.000,00 
3.5.15.  Participación en eventos (ferias, rueda de negocios, exposiciones y otros) para la comercialización de los productos 1.500,00 570,00 2.070,00 
1  Alimentación para los participantes  31120  Pers./Día 6 35,00 0,00 210,00 210,00 
2  Alojamiento 23400  Pers./Noche 6 60,00 0,00 360,00 360,00 
3  Folletos 25600  Global 1 500,00 500,00 0,00 500,00 
4  Transporte de participantes y productos 22300  Global 1 1.000,00 1.000,00 0,00 1.000,00 
   TOTAL GENERAL    991.477,75 8.418,50 999.896,25 
 

53 
 
7.4. Plan de Desembolsos. 
 
PLAN DE DESEMBOLSOS 
N°  Descripción de Actividades 
DESEMB. 1  DESEMB. 2 DESEMB. 3
Realizar asamblea ordinaria para analizar y discutir asuntos orgánicos, informar los 
1.1.1.  395,00  0,00 0,00
alcances del proyecto y definir los lineamientos estratégico de implementación 
Elaborar los Términos de Referencia y contratar el personal técnico‐administrativo para la 
1.1.2.  32.040,00  32.040,00 32.040,00
implementación y operación del proyecto 
Elaborar y aprobar la normativa interna de funcionamiento de la organización productiva 
1.1.3.  757,50  0,00 0,00
de ganadero comunal 
Realizar reuniones periódicas para analizar, reflexionar, evaluar y aprobar el avance físico y 
1.1.4.  421,67  421,67 421,67
financieros del proyecto (informes técnicos y administrativos) 
Realizar gestiones y trámites administrativo en favor del proyecto (Comisiones ante el 
1.1.5.  1.200,00  1.200,00 1.200,00
FDPPIOYCC) 
2.2.6.  Elaborar y aprobar el Plan de Capacitaciones  2.910,00  0,00 0,00
2.2.7.  Elaborar, socializar y aprobar el Plan de Manejo del Hato Ganadero y Pastura Natural  0,00  2.037,00 873,00
2.2.8.  Elaborar, socializar y aprobar el Plan de Comercialización y Mercadeo  0,00  873,00 2.037,00
Realizar talleres de capacitación (teórico‐práctico) a los comunarios, sobre ordeño y 
2.3.9.  0,00  1.455,00 1.455,00
manipuleo de leche 
Desarrollar talleres de capacitación (teórico‐práctico) a los comunarios, sobre manejo, 
2.3.10.  reproducción animal (sanidad‐nutrición animal‐mejoramiento genético) y  0,00  582,00 2.328,00
aprovechamiento de recursos naturales (forrajes y pastura natural) 
Desarrollar taller de capacitación a los comunarios, sobre comercialización y mercadeo de 
2.3.11.  0,00  227,60 910,40
productos ganadero 
Realizar la inversión en infraestructura productiva (corrales, saleros y bebederos), equipos, 
3.4.12.  132.824,03  0,00 0,00
materiales y herramientas para el manejo del hato ganadero de doble propósito 
Realizar la inversión en adquisición de semovientes (hembras y machos) e insumos 
3.4.13.  0,00  737.608,22 0,00
veterinarios 
Realizar trámites y gestiones ante instancias competentes para la comercialización de los 
3.5.14.  0,00  0,00 1.720,00
productos (permisos, registro de sanidad animal, patentes y otros) 
Participación en eventos (ferias, rueda de negocios, exposiciones y otros) para la 
3.5.15.  0,00  0,00 1.500,00
comercialización de los productos 

Total Desembolso En Bolivianos  170.548,19  776.444,49 44.485,07


Total Desembolso En Porcentajes  17,2%  78,3%  4,5% 
 
 
 
   
ANEXOS DEL PROYECTO.
 

55 
 
 
56 
 
DISEÑO DE ALAMBRADAS

57 
 
PLANO DE CORRAL CIRCULAR

58 
 

Anda mungkin juga menyukai