Anda di halaman 1dari 100

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CUESTIONARIO E INFORME – GEOLOGÍA APLICADA

TÚNELES Y CARRETERAS

Presentado Por:

Paisig Cotrina, Ronald Martín

Rubio Tirado, César David

Salazar Castillo, Tomas Enrique

Vásquez Delgado, Jesús Mauricio David

Vásquez Llamo, Josué David

Catedrático:

Dr. Ing. Gilberto Cruzado Vásquez

CAJAMARCA – PERÚ

-2019-
AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Nacional de

Cajamarca y sus docentes por los

conocimientos brindados.

Al Dr. Ing. Gilberto Cruzado

Vásquez por su asesoramiento

académica y consejos.

1
ÍNDICE

RESUMEN ........................................................................................................................5
ABSTRACT ......................................................................................................................6
OBJETIVOS ......................................................................................................................7
CAPITULO I .....................................................................................................................8
INTRODUCCIÓN .........................................................................................................8
CAPITULO II ..................................................................................................................10
CUESTIONARIO GEOLOGÍA DE TÚNELES .........................................................10
ÍTEM N° 01 .............................................................................................................11
Geotecnía en Túneles...............................................................................................11
ÍTEM N° 02 .............................................................................................................12
Clase de Túneles ......................................................................................................12
ÍTEM N° 03 .............................................................................................................13
Condiciones geológicas en túneles ..........................................................................13
ÍTEM N° 04 .............................................................................................................15
Fases de un estudio Geológico para túneles ............................................................15
ÍTEM N° 05 .............................................................................................................17
Influencia de las condiciones Geológicas en la construcción de un Túnel .............17
ÍTEM N° 06 .............................................................................................................19
Condiciones Hidrológicas e Hidrogeológicas para un Túnel ..................................19
ÍTEM N° 07 .............................................................................................................20
Condiciones geotécnicas: Mecánica de rocas y mecánica de suelos .......................20
ÍTEM N° 08 .............................................................................................................23
Métodos para el diseño sísmico resistente en un túnel ............................................23
ÍTEM N° 09 .............................................................................................................25
Metodología de Avance en la Construcción de un Túnel: Tipo de excavación,
directo y con explosivo. Seguridad con Explosivo. Seguridad en las excavaciones
.................................................................................................................................25
ÍTEM N° 10 .............................................................................................................27
Explicar ligeramente casos de Túneles en el Perú ...................................................27
ÍTEM N° 11 .............................................................................................................28
Túnel: Trasandino (Proyecto Olmos), Marcapomacocha, Carhuaquero, Proyecto
Especial Olmos Tinajones .......................................................................................28
CAPITULO II ..................................................................................................................31
ANÁLISIS DEL INFORME GEOLÓGICO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL
PROYECTO “ESTUDIO DEFINITIVO DE LA CARRETERA CHAMAYA – JAÉN
– SAN IGNACIO – RIO CANCHIS. TRAMO: PERICOS – SAN IGNACIO” ........31
OBJETIVO ..............................................................................................................32

2
ALCANCES ............................................................................................................33
MÉTODO DE TRABAJO .......................................................................................34
UBICACIÓN Y ACCESO ......................................................................................35
GEOLOGÍA ............................................................................................................36
ESTRATIGRAFÍA ..................................................................................................45
GEODINÁMICA INTERNA ..................................................................................45
GEODINÁMICA EXTERNA .................................................................................46
GEOLOGÍA Y GEOTECNIA DEL TRAZO ..........................................................53
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES .........................................................55
CANTERAS ............................................................................................................57
RIESGO SÍSMICO .................................................................................................58
ESTABILIDAD DE TALUDES .............................................................................62
CONDICIONES GEOTÉCNICAS .........................................................................63
ESTUDIOS DE SUELOS .......................................................................................64
ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD .......................................................................82
OBRAS DE ESTABILIZACIÓN ............................................................................85
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................86
FOTOS GEOLÓGICAS ..........................................................................................87
CAPÍTULO IV ................................................................................................................97
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA ......................................................................97
CONCLUSIONES .......................................................................................................98
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................99

3
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Conocimiento de las Condiciones Geológicas ................................................14


Figura 2: Vista panorámica del macizo rocoso de la volcánica de Oyotún, entre los
progresivos Km. 15+420 al Km. 15+960, podemos apreciar < 111c se mantiene
estable en corte altos hasta negativos, también su moderado a alto fracturamiento,
pero la mayoría no son persistentes. ................................................................................36
Figura 3: Vista de la Roen volcánica de la formación Oyotún a la altura de la
progresiva Km 19+500, formando la ribera del río Chinchipe, presenta baja
dureza y alta meteorización. ...........................................................................................37
Figura 4: Vista panorámica del macizo rocoso de la Formación GoyHarisquizga
entre los progresivos Km. 12+070 al Km. 12+340, presenta alta resistencia al
golpe del martillo, también se mantiene con taludes altos, con moderada
metcorizacléu y moderado a alto fractura miento. .................................................38
Figura 5: Vista panorámica de la Formación Goyllarlsqulzga entre los
progresivos Km. 45+040 al km. 45+250, se puede observar que se encuentra
alterada, pero se mantiene con taludes de corte alto. L-0s estratos presentan una
orientación N 45º W - 35° SW. ....................................................................................38
Figura 6: Vista panorámica de la formación Chulee entre las progresivas Km.
8+0IO al km. 8+030, podemos observar la estratificación de capas medias
parada y el fractura miento. ............................................................................................39
Figura 7: Vista panorámica ele la formación Chulee, entre las progresivas
Km. 10+540 al km. 10+700, aquí se presenta en la parte media y baja del talud
superior, está replegada y debajo de la formación Goya. Se mantiene estable en
cortes altos. ......................................................................................................................39
Figura 8: El macizo rocoso de la formación Pulluicaua entre las prog1·esivas Km.
5+800 al (km. 6+660, forma taludes empinados y riberas escarpadas estables. ..........40
Figura 9: Vista panorámica de la formación comglornerridica de Tamborupa, entre
las progresivas Km. 4+000 al km. 4+200, de buena compacidad y se presenta estable
con cortes altos del talud. ................................................................................................41
Figura 10: Vista panorámica del conglomerado Tarnborapa encima de la roca
votcnulca de Oyotún, entre los progresivos Km. 7+340 al Km. 7+525. Se presenta
caída de las gravas al pié cuando hay fuertes lluvias. ............................................41
Figura 11: Vista del corte de talud alto del conglomerado de Tamborapa
debajo de un cotuvío antiguo, encima de In línea discontinua roja hay un
depósito coluvial antiguo de color amarillento. Ambos, se presentan estables. 42
Figura 12: Vista panorámica del derrumbe ubicado entre las progresivas
1<111. 4+940 al km. 4+960, podemos observar la rora en la parte superior de
la formación Quilquiñan. ..............................................................................................48
Figura 13: Vista panorámica del derrumbe de material coluvial del Km.
19+440 al Km. 19+570 este se trasladó por el contacto con la roca volcánica
Oyotún, podernos aprecias en la parte superior el coluvión donde se originó
que se encuentra estable. ...............................................................................................48
Figura 14: Vista panorámica del derrumbe entre los progresivos Km. 20+330 al
km. 20+370, este ocurrió del material residual de la formación Oyotún ......48
Figura 15: Pequeños ílujo de detrito Km. 20+140 ........................................................50
Figura 16: Pequeño flujo de detritos Km. 33+800 ........................................................50
Figura 17: pequeño flujo lle detritos Km. 34+500 ........................................................50
Figura 18: Vista de In erosión lineal en regueros en el corle del talud de la progresiva
19+380. ............................................................................................................................52

4
RESUMEN
La presente investigación y resolución del cuestionario en la asignatura de Geología

Aplicada presenta una revisión bibliográfica sobre la influencia de la geología en la

construcción de túneles; importantes obras de ingeniería que constituyen un pilar

fundamental del desarrollo de la sociedad y la integración de los pueblos en los años

venideros. Por otro lado, se abordará el análisis del informe geológico del expediente

técnico del proyecto “Estudio definitivo de la carretera Chamaya – Jaén – San Ignacio

– Río Canchis. Tramo: Pericos – San Ignacio”, según los pasos que componen este

documento explicados por el catedrático durante la clase.

El objetivo del trabajo es entender cómo influye la geología en el diseño y ejecución de

túneles y carreteras, entender sus partes y tipos, los problemas que pueden presentar y

reconocer con algunos ejemplos comentados la importancia de cada una de estas obras.

Finamente se llegó a la conclusión que el factor geológico en la construcción de túneles

y carreteras no solamente ayuda a la elaboración de una obra duradera sino q permite

optimizar los recursos humanos, económicos e hídricos de una manera más eficiente.

Palabras claves: Túneles y carreteras.

5
ABSTRACT

The present investigation and resolution of the questionnaire in the subject of Applied Geology

presents a bibliographic review on the influence of geology in the construction of tunnels;

important engineering works that constitute a fundamental pillar of the development of society

and the integration of peoples in the coming years. On the other hand, the analysis of the

geological report of the technical file of the project “Definitive study of the improvement of

the Huánuco - Conococha road, Sector: Huánuco- La Unión - Huallanca” will be addressed,

according to the steps that make up this document explained by the professor during class.

The objective of the work is to understand how geology influences the design and execution of

tunnels and roads, to understand its parts and types, the problems that they can present and to

recognize with some commented examples the importance of each one of these works.

Finally, it was concluded that the geological factor in the construction of tunnels and roads not

only helps the development of a durable work but also allows the optimization of human,

economic and water resources in a more efficient way.

Keywords: Tunnels and roads.

6
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Resolver el cuestionario del tema de “Geología aplicada a la construcción de túneles” y analizar

el informe geológico del expediente técnico del proyecto “Estudio definitivo de la carretera

Chamaya – Jaén – San Ignacio – Río Canchis. Tramo: Pericos – San Ignacio”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Investigar las condiciones geológicas en túneles.

 Investigar las fases en un estudio geológico para túneles.

 Determinar la influencia de las condiciones geológicas en la construcción de un túnel.

 Determinar las condiciones hidrológicas e hidrogeológicas para un túnel.

 Investigar las condiciones geotécnicas: Mecánica de rocas y mecánicas de suelos.

 Investigar el método para el diseño sismo resistente en un túnel.

 Explicar ligeramente casos de túneles en el Perú.

 Analizar el informe geológico del expediente técnico del proyecto “Estudio definitivo de

la carretera Chamaya – Jaén – San Ignacio – Río Canchis. Tramo: Pericos – San Ignacio”,

según los pasos de un informe geológico de carreteras especificado por el catedrático

en clases.

7
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

8
Desde tiempos remotos y actualmente el estudio de la geotecnia ha sido sumamente importante

en las construcciones, en el siguiente texto le presentaremos la razón y porque a mí me parece

significativo, el estudio de la misma.

La geotecnia tiene cierta relación con el geólogo, ya que los dos estudian el suelo, sin embargo,

a diferencia del geólogo, estudia el suelo y las rocas por debajo de la superficie para determinar

sus propiedades y diseñar las cimentaciones, para estructuras tales como: edificios, puentes,

centrales hidroeléctricas, estabilizar taludes, construir túneles y carreteras, diseño y

construcción de estructuras de contención, etc. A cambio del geólogo que se basa simplemente

en saber las rocas y los materiales derivados que forman la parte externa de la tierra. El

ingeniero civil cada vez que tiene una nueva idea de construir, hacer, de crear, siempre tiene

que buscar una ubicación el cual le pueda facilitar ese trabajo; para eso en todo lo largo de su

carrera tiene que ver la geotecnia. En primer lugar, por su mayor importancia, estarían los

riesgos geológicos, cuya incidencia puede afectar a la seguridad o la viabilidad del proyecto.

En segundo lugar, están todos aquellos factores geológicos cuya presencia condicione técnica

o económicamente la obra.

En resumen, para la ingeniería civil, la geotecnia es una pieza fundamental para emprender

cualquier proyecto. Con esta disciplina podemos conocer desde la característica más sencilla

del suelo que estamos tratando, hasta la más compleja, lo cual nos ayudará a decidir el diseño

de cimentación o las bases ideales para cada construcción, y posteriormente veremos reflejado

un buen resultado en la calidad y durabilidad de la construcción. El conocimiento del suelo en

el que estamos trabajando es primordial para un ingeniero civil, no todos los suelos son los

mismos, ni siquiera estando dentro de un mismo terreno.

9
CAPITULO II

CUESTIONARIO GEOLOGÍA DE TÚNELES

10
ÍTEM N° 01

Geotecnía en Túneles

DESARROLLO:

Según Borrás (2010), la construcción de túneles subterráneos depende en gran medida de las

características de los materiales (arcilla, roca, etc.) a través de los cuales van a ser perforados,

para definir el sistema de construcción, la duración de la obra y los costos.

La resolución de una cuestión constructiva que implique un problema geotécnico, ya sea en

fase de diseño, construcción o explotación, tiene mucho de artesanía: como tal requiere

conjugar, en las dosis adecuadas, la aplicación de la experiencia, de unas técnicas más o menos

aceptadas y ciertas dosis de inspiración: pues casi ningún problema tiene la misma solución

que el anterior, o incluso un mismo problema puede ser abordado (y con frecuencia así sucede)

mediante soluciones diferentes, al ser analizado por diferentes técnicos.

Casi ningún problema tiene la misma solución que el anterior e incluso, un mismo problema

suele ser abordado por técnicos diferentes con soluciones diferentes. Aunque esto no quiere

decir que no existan unas reglas y principios básicos: el planteamiento para la resolución de un

problema geotécnico debe sustentarse sobre tres pilares ineludibles:

La experiencia previa del técnico; necesaria para la identificación del medio geológico, para

plantear las posibles alternativas de fallo, para proponer el estudio adecuado del terreno,

seleccionar el método de cálculo adecuado e interpretar los resultados del mismo.

La calidad en la realización de los trabajos a desarrollar; éstos pueden ser el alcance y objeto

del reconocimiento, la obtención de parámetros, el ajuste del método y la puesta en obra de la

solución adecuada.

11
ÍTEM N° 02

Clase de Túneles

DESARROLLO:

Según la revista ARQHYS (2012) los túneles se clasifican en:

 Túnel Básico:

Un túnel es un conducto horizontal situada bajo tierra. Mientras que la erosión y otras

fuerzas de la naturaleza pueden formar túneles, en este artículo hablaremos sobre los

túneles artificiales – los túneles creados por el proceso de excavación.

Hay muchas maneras diferentes para excavar un túnel, incluido el trabajo manual,

explosivos, un rápido calentamiento y enfriamiento, maquinaria para hacer túneles o

una combinación de estos métodos.

 Túneles subacuáticos:

Los túneles sumergidos han proliferado mucho en los últimos 100 años. En todo el

mundo se han construido más de 150, 100 de ellos para redes de carreteras o de

ferrocarril. Sin embargo, también existen túneles subacuáticos de suministro de agua y

cables de electricidad.

 Túneles sumergidos:

La construcción tradicional de los túneles sumergidos da lugar a un túnel enterrado

debajo del curso de agua que atraviesa.

 Túneles de las minas:

Se utilizan durante la extracción de minerales, de permitir que los trabajadores o el

equipo con el acceso y yacimientos de minerales metálicos en el interior de la tierra.

 Otros tipos de túneles

 Túnel para ferrocarril.

 Túnel para un canal.

12
ÍTEM N° 03

Condiciones geológicas en túneles

DESARROLLO:

Según López (1997):

Todas las construcciones se realizan sobre materiales geológicos. La naturaleza y

comportamiento de estos materiales determinan la estabilidad de las obras. Por ello, es esencial,

antes de acometer cualquier obra subterránea, conocer con detalle las características del terreno

involucrado. Esto conlleva la realización de un estudio específico, amplio y detallado, en el

que se tendrán en cuenta, al menos, los siguientes Condiciones Geológicas:

 La Geodinámica Interna: pliegues, diaclasas, la orientación de discontinuidades

respecto al eje del túnel y las zonas tectónicas, zonas alteradas, zonas Kársticas, fallas

y corrimientos, rocas alterables, solubles o expansivas.

 La Geodinámica Externa: drenajes, asentamientos, deslizamientos.

 La gravedad.

 Las tensiones naturales existentes en el terreno.

 Niveles freáticos, corrientes de agua natural o inducida por la existencia, construcción

o explotación de la obra, lluvias.

 Posibles fenómenos sísmicos, entre otros.

 Posibles horizontes acuíferos, como zonas permeables donde el contenido de sulfatos

en el agua, pH, pueden ser de interés en los daños por evitar o tratar de prevenir.

Pero cabe destacar, que se debe prestar mayor atención a la presencia de fallas activas en zonas

de alto riesgo sísmico. Si el terreno involucrado es un medio rocoso, se prestará especial

atención a la eventual presencia de fallas o discontinuidades importantes, de ámbito regional o

local, que pudieran ser cortadas por la perforación del túnel. Se destacará, asimismo, la

13
presencia de otras anomalías o singularidades estructurales del terreno o medio rocoso,

como zonas cársticas.

El conocimiento de las condiciones geológicas es útil en la construcción de cualquier tipo de

túnel, pero es de primordial importancia en los túneles en roca. Las exploraciones por medio

de perforaciones de reconocimiento en terrenos blandos y en túneles subacuáticos son fáciles

de hacer en la cantidad que sea necesaria. Sin embargo, especialmente en los túneles en roca

muy largos, las posibilidades de efectuar perforaciones se ven a menudo limitadas. (fig. 2

conocimientos de las condiciones geológicas)

Figura 1: Conocimiento de las Condiciones Geológicas

Fuente: Estudios Geológicos, López y Jimeno, Diseño y Construcción de Túneles

Los túneles con poca o nula presión interior tienen, por lo general, una sección de herradura;

los túneles a presión son circulares y revestidos con concreto armado. El revestimiento es de

concreto, de 6 a 36 pulg de espesor, esto depende del tamaño, la presión y la naturaleza de la

roca.

14
ÍTEM N° 04

Fases de un estudio Geológico para túneles

DESARROLLO:

Según Cruzado (2019):

El análisis de la documentación e información geológica adecuada son necesidades

fundamentales del estudio y función del túnel las cuales se dividen en las siguientes fases:

1) Preliminares

Previa documentación y análisis de la información escrita, se selecciona: cartas

cartográficas, mapas, aerofotografías, para su evaluación y verificación en el

reconocimiento y exploración superficial, es necesario efectuar la topografía adecuada

y luego el mapeo geológico, generalmente se hace uso de croquis, dentro del

diagnóstico de las condiciones generales más importantes, en el peor de los casos, se

eligen rutas que sinteticen las anotaciones de las observaciones del trabajo de campo.

2) Definitivos

Es indispensable efectuar con mayor detalle los levantamientos topográficos,

geomorfológicos y geológicos, a escala que permita mejor uso de la información de

campo.

3) Diseño

El análisis e interpretación de los estudios anteriores, así como las conclusiones del

estudio geotécnico al estado del nivel del proyecto, define las condiciones del diseño y

decisión de la inversión de la obra cuya influencia que da la establecida por:

 Prospecciones geofísicas en perfiles a lo largo del eje del túnel y transversales que

15
evalúen las zonas críticas.

 Análisis de fallas que pueden activarse o activarse.

 Evaluación de las discontinuidades como los temas de fracturas, diaclasas, etc.

 Aplicación debido a filtraciones, permeabilidades, regímenes y acciones de

disolución, erosión, etc.

 Ángulos de buzamiento y rumbo de estratos y plegamiento que aumente su

inestabilidad o la mejore.

 Estabilidad de la masa rocosa durante el proceso constructivo, como en su

mantenimiento futuro.

 Diseño del entubamiento a usarse temporal o definitivo, así como el

revestimiento del túnel.

16
ÍTEM N° 05

Influencia de las condiciones Geológicas en la construcción de un Túnel

DESARROLLO:

 Fenómenos de alivio de presión.

Las rocas en la naturaleza, especialmente las que se encuentran bastante profundas,

están afectadas por el peso de los estratos superiores a ellas y por su propio peso. Debido

a estos factores se producen esfuerzos y deformaciones en la masa rocosa. Una partícula

necesita cierta libertad para ser desplazada, si la roca esta confinada y por tanto su

movimiento impedido habrá solo un corrimiento parcial de la roca, en caso de que se

produzca alguno. El esfuerzo que no pudo producir deslizamiento, por la falta de

espacio, permanece todavía en ella y se dice que esta almacenado en la misma. A este

esfuerzo se denomina esfuerzo residual. Al permitirse movimiento, este es el caso de

una excavación para un túnel, la energía se libera en forma de deslizamientos, estos

están en función del tipo de roca, profundidad, etc.

 Influencia de la estratificacion de las rocas en la presion sobre el revestimiento.

La presión total sobre el revestimiento de un túnel y la forma en que se distribuye

a lo largo de el dependen, en primer lugar, de la estratificación de la roca en la que se

construye.

Esto será analizado en block diagramas y el eje de túnel; presentamos gráficamente

las diversas alternativas que se encuentran en la construcción de túneles, cualquiera que

sea su utilización.

1. Se indica ciertas características de comportamiento de las presiones en el techo

y paredes, así como las posibilidades de compensar empuje, debido a

plegamientos en estratos simples.

17
2. Al atravesar zonas acuíferas deben realizar adecuados para ver la manera de

protegerlos y agregar en las zonas críticas, los revestimientos apropiados y un

buen drenaje o impermeabilizándolo.

3. Debido a la posición que se encuentra el eje con respecto a las laderas del valle

tendremos también condiciones de menor estabilidad siendo de especial cuidado

los medios túneles, por ser de la posición más crítica.

 Túnel que atraviesa zonas acuíferas

a. Rocas permeables

Túnel en roca permeable por figuración. En este caso el revestimiento es total

y se estudiará un sistema de drenaje especial.

- Impermeabilización

- Inyecciones

- Drenaje

- Revestimiento

b. Rocas parcialmente permeables

Túnel en un horizonte acuífero. El revestimiento es parcial

- Controlable.

- Debe tratarse inmediatamente después de localizarlo.

c. Suelos permeables.

Túnel en suelo permeable por porosidad. Los métodos de avance son

especiales como el de la congelación o el de cámara de presión.

- El Revestimiento no falta.

- Difícil control geológico.

- El comportamiento depende del tipo del suelo.

18
ÍTEM N° 06

Condiciones Hidrológicas e Hidrogeológicas para un Túnel

DESARROLLO:

Según Cruzado (2019), el agua en las construcciones subterráneas es un factor negativo y por

tanto es necesario preverlo con gradientes y contragradientes adecuadas y solucionar su

concentración, de tal forma que no ofrezca dificultades en el proceso de construcción,

excavación y sostenimiento de la estructura, un buen drenaje, asegura su mantenimiento futuro.

Para ello debe conocerse dos condiciones fundamentales:

 La hidrología del lugar y los parámetros que conduzcan a un buen drenaje.

 Propiedades físicas y mecánicas de las rocas en el estado actual, en la construcción y

en su vida útil.

HIDROLOGÍA DEL LUGAR

El autor líneas arriba indica que tanto en el subsuelo como en la superficie necesitamos saber

el comportamiento del agua de acuerdo a:

 Su penetración, determinación en laboratorio e in situ de los valores del coeficiente de

permeabilidad.

 Circulación, caudal del agua de filtración como su contenido de sales y sulfatos.

 Distribución a través de poros, fracturas, lentes, mantos y su causa.

19
ÍTEM N° 07

Condiciones geotécnicas: Mecánica de rocas y mecánica de suelos

DESARROLLO:

Según Cruzado (2019), indica que:

- MECÁNICA DE ROCAS

En general las estructuras para las condiciones de las rocas aún están mal conocidas

en la interacción, las bases teóricas son empíricas y conservadoras, por lo que

deban adaptarse a las condiciones geológicas.

A parte de las condiciones mencionadas anteriormente, el problema es

fundamentalmente de hidrogeología, con consecuencia como el llenado del túnel

de agua, por excesivas filtraciones o deficientes bombeos durante la construcción

o gradiente del eje incapaz de evitar la inundación o fallas repentinas con flujo de

suelos arenosos finos (licuación) o que la abertura del túnel puede modificar el

régimen acuífero.

Los problemas para diseñar un túnel pueden resumirse en dos aspectos:

1. Ver si no va a haber falla en las paredes.

2. Necesidad o no de revestimiento

La estabilidad de las paredes: En general no se analiza, pues se ve durante la

construcción los procedimientos que pueden usarse, aplicando procedimientos

prácticos, útiles en ciertos casos.

Un análisis más refinado de y con criterios y bases teóricos como Modelos

Matemáticos, como el método de elementos finitos que requiere las condiciones

de las teorías y aplicar las de:

1. Geología.

2. Deformabilidad de todos los materiales que rodean al túnel.

20
3. Esfuerzos internos incluyendo los tectónicos, dirección y magnitud.

4. Diferentes estados de esfuerzos para etapas de aberturas durante la

construcción.

Mientras más seguridad se tiene los datos geológicos, deformabilidad y esfuerzos

tectónicos, el método de elementos finitos es bueno.

Según De la Cruz Arroyaves (2011), indica que se los siguientes ensayos se realizan

para determinar la condición de calidad de las rocas:

I. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA R.Q.D

II. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA R.M.R

III. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA S.M.R

IV. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA Q

V. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE TERZAGHI

VI. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA G.S.I

VII. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA R.S.R

VIII. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE PROTODYAKANOV

IX. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE LAUFFER

X. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE LOUIS

Según Cruzado (2019), indica que:

- MECÁNICA DE SUELOS

Depende de las presiones que actúan antes, durante y después de la abertura como el

estado del suelo que se encuentra en el terreno que atraviesa el túnel, siempre la

presencia de suelos blandos significa mayores condiciones de inestabilidad que la

roca, siendo máxima cerca de la superficie

Una evaluación como estimación del tipo de suelo y su comportamiento son

determinantes en los problemas a esperar, como la forma de hipótesis a considerar,

elástica, plástica o inelástica.

21
Como en arenas secas, gravas, arcillas muy cohesivas, arenas finas saturadas

respectivamente con problemas de asentamientos diferenciales por densificación, de

formación importante, licuación por vibración sísmica, etc.

Las técnicas propias en cada caso, citaremos:

 En terrenos incoherentes: La presión sobre la cumbrera del túnel es

independiente de la altura de las capas superpuestas.

 En terrenos coherentes: La resistencia de una roca a compresión en el techo del

túnel lo da una altura de columna de la misma roca. Luego los esfuerzos que se

deben al propio peso.

 En terrenos seudocoherentes: En los cuales es necesario trabajar con un factor

de seguridad y se origina debido a diversos factores, como la infiltración de

agua.

22
ÍTEM N° 08

Métodos para el diseño sísmico resistente en un túnel

DESARROLLO:

Según Cruzado (2019):

Las funciones por determinar en un túnel son: la DEFORMACIÓN SÍSMICA y los

COEFICIENTES SÍSMICOS.

a) Deformación Sísmica

El análisis de deformación sísmica es un nuevo criterio de diseño sísmico en túneles y

estructuras subterráneas, se sabe que la temperatura es estable y los movimientos

sísmicos son débiles debajo del subsuelo, es decir, la deformación es máxima en la

superficie y disminuye en la profundidad, si se considera el suelo homogéneo,

isotrópico y elástico se puede usar la teoría de onda elástica de propagación y escoger

la de corte que es la de mayor incidencia de los daños de una determinada dirección.

b) Método de deformación sísmica según la teoría de propagación de onda.

 El método está basado en el desplazamiento del terreno por el sismo.

 La estructura subterránea como el túnel tiene una gran rigidez para la pequeña

densidad del terreno y es gobernado por el desplazamiento de la capa del suelo

alrededor del túnel.

 El modelo matemático para el análisis del túnel se considera como una barra o una

viga de cimentación elástica en deformación y esfuerzos de modelo.

 Para un análisis más preciso tal como la respuesta a un terremoto es recomendable

considerar la discontinuidad topográfica, juntas geológicas.

 El máximo desplazamiento del terreno puede ser determinado por el análisis para

un terreno sucedido y el diseño para un terremoto más grande esperado.

23
c) Coeficientes sísmicos

El método de diseños por coeficiente sísmico está basado en el balance de las fuerzas

de inercia en dirección y posición generalmente horizontal, se evalúa en concordancia

con la intensidad del terreno y las características del sitio, el tipo de terreno y la

importancia de la obra subterránea, en túneles sólo se considera el caso de suelos

blandos.

24
ÍTEM N° 09

Metodología de Avance en la Construcción de un Túnel: Tipo de excavación, directo y

con explosivo. Seguridad con Explosivo. Seguridad en las excavaciones

DESARROLLO:

Según Cruzado (2019):

En primer lugar, es necesario realizar el estudio de excavación ya que influye en los costos por

metro lineal y en la duración de labores, además de la maquinaria a usarse. El avance y el

método de ataque varía con el tipo de roca que se encuentra, y no es la roca más dura la que

demanda más tiempo en la perforación, sino la fisurada, ya que impide la perforación

deteniendo muchas veces los barrenos.

Recomendaciones de carácter general.:

 Avance a sección entera.

 Tipo de trazo de acuerdo a cada roca existente en el eje del túnel.

 No usar mayor explosivo del necesario (calculado)

 Equipo de acuerdo al avance establecido.

 Orientación apropiada del eje con respecto a los planos estratigráficos.

TIPOS DE EXCAVACIÓN

En directo: Cuando se debe evitar vibraciones violentas por diferentes razones o porque se

encuentra roca eruptiva muy alterada, o por sedimentos blandos. Además, se usan por la

inestabilidad del terreno debido a que se encuentran tufos volcánicos, brechas volcánicas

descompuestas, pizarras trituradas.

Con explosivos: El cuál requiere de una perforación previa, siendo ésta del tipo ordinario, se

realizan:

25
- A mano

- Con perforadores neumáticos.

- Tumbos y últimamente con equipo sofisticado y automatizado.

SEGURIDAD DE LAS EXCAVACIONES

Es claro que cuando se realizan las excavaciones y perforaciones para adoptar la forma del

túnel, se debe cuidar los posibles imprevistos y accidentes propios de este tipo de trabajo, se

podría señalar:

 La ventilación, la cual proporciona las cantidades de aire fresco necesario para la

respiración del personal.

 Ductos a usarse para diluir y vaciar los gases tóxicos o de explosivos, si los hay.

 Ventilación para rebajar la temperatura en túneles calientes y combatir las corrientes de

aire.

 Precaución con respecto al polvo, de sílices (silicosis) ocasionado en la perforación y

explotación.

 El sostenimiento (provisional o definitivo) que cumpla las condiciones para lo cual

fueron diseñadas.

 Cantidad apropiada de agua en los barrenos.

 Naturaleza del terreno.

26
ÍTEM N° 10

Explicar ligeramente casos de Túneles en el Perú

DESARROLLO:

Según Cruzado (2019), existen muchas razones para reclamar una experiencia y tecnológica

propia en la construcción de túneles, tanto en minas como en obras de ingeniería civil, no solo

por las condiciones naturales adversas, con relieves abruptos y condiciones geológicas y

geomorfológicas jóvenes y activas, sino por el ingenio de una experiencia ancestral de los

primitivos peruanos pre incas, que aun muestran sus ruinas con túneles que nos asombran en

la actualidad, que con el correr del tiempo aun el humilde campesino logra túneles en zonas

difíciles con una habilidad y sentido práctico de uso de las condiciones naturales frente a pasos

difíciles que salva con galerías rudimentarias pero llenas de sabiduría, de estabilidad, por ello

en honor a esa experiencia aún no conocida ni difundida, menos publicada, invoco sean

expuestas y analizadas en provecho de la ingeniería nacional. La reconocida y excelente

experiencia de tuneleros peruanos en el extranjero y los que como ejemplos se dan, están lejos

de ser lo más representativos.

27
ÍTEM N° 11

Túnel: Trasandino (Proyecto Olmos), Marcapomacocha, Carhuaquero, Proyecto

Especial Olmos Tinajones

DESARROLLO:

TÚNEL TRASANDINO PROYECTO OLMOS

Según Infraestructura Peruana (2014), es el Túnel principal del proyecto hidroenergético de

Olmos, el más importante del departamento de Lambayeque y uno de los principales del país.

Trasvasará parte de las aguas del río Huancabamba (previamente embalsadas en la Presa

Limón) desde la sierra cajamarquina hasta el río Olmos, ubicado en la costa. Con ello permitirá

irrigar miles de hectáreas de ricas tierras eriazas.

Está ubicado al interior del cerro La Succha, y fue construido por la Concesionaria Trasvase

Olmos (CTO), liderada por la empresa brasileña Odebrecht. Tiene 19.3 kilómetros de largo y

4.8 metros de diámetro interior.

Para su perforación se empleó una tuneladora TBM (Tunnel Boring Machine), que

mensualmente excavó un promedio de 600 metros.

Debido a su gran profundidad (a 2 mil metros bajo la cadena montañosa, la mayor en América

Latina) y a su enorme complejidad, los trabajos tropezaron con numerosos problemas.

TÚNEL MARCAPOMACOCHA

Según Dueñas (2018), en el distrito de Marcapomacocha, provincia de Yaulí, región Junín,

existe un sistema de reservorios de captación de agua de la cuenca del río Mantaro. Ahí hay 19

lagunas, entre ellas Marcapomacocha, la más importante, y las reservas de Antacoto,

Yaracmayo y Huascacocha, que abastecen a Lima y el Callao.

Después que las aguas salen de los reservorios a través de cauces naturales, inician un recorrido

hacia Lima siguiendo túneles, canales y sifones.

28
"El agua que se almacena en canales llega hasta el túnel Trasandino Marcapomacocha, el cual

tiene 10 kilómetros de extensión. Solamente sirve para trasvasar el agua desde la zona de

Cuevas, en Junín, hasta la salida de Milloc, en la región Lima".

Este túnel Trasandino está en funcionamiento desde 1960. Se trata de una infraestructura

tubular revestida de concreto, que traslada el agua de forma subterránea, al pasar por debajo de

los cerros de la cordillera en Junín.

"Toda el agua de Antocoto y Marcapomacocha pasa por este túnel y desde ese punto hasta el

túnel Trasandino hay 10 kilómetros de canales. El mantenimiento de este túnel se da cada cinco

años y esta labor está a cargo de la empresa Edegel".

A la altura de Santa Eulalia abastece por túneles a las centrales hidroeléctricas que están a su

paso, como Huinco, Callahuanca, Moyopampa y Huampaní, luego de lo cual las aguas que

lleva se unen al río Rímac.

TÚNEL CARHUAQUERO

Según Infraestructura Peruana (2015), se encuentra ubicada en la sierra norte del país, en el

distrito de Llama, provincia de Chota, departamento de Cajamarca, a 377 metro sobre el

novel del mar. Constituida por un Túnel de Aducción, Túnel Vertical y un Túnel de Presión.

Túnel de Aducción

 Longitud: 13.5 km

 Diámetro: 3.8 metros

Túnel de Vertical

 Longitud: 350 metros

 Diámetro: 3.90 metros

Túnel de Presión

Se encarga que el agua que viene del túnel de aducción sea repartida equitativamente entre los

29
generadores.

 Longitud: 1 012 m.

 Longitud de Concreto: 404 metros

 Longitud de Acero: 608 metros

 Diámetro:

 Diámetro Concreto: 5.5 metros

 Diámetro Acero: 2.5 metros

PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES

En el “Proyecto Especial Olmos Tinajones” (2015), nos menciona que el Proyecto Olmos y el

Proyecto Tinajones son Proyectos de propósitos múltiples que fueron concebidos y diseñados

en forma independiente. Esta situación varía en 1993 cuando el Ministerio de Economía y

Finanzas, en los comprendidos de la Ley de Presupuesto de ese año, establece una fusión de

los programas presupuestarios que correspondían a esos Proyectos, hecho que se expresó en

una fusión administrativa para la gestión de ambos Proyectos.

En lo que respecta a la construcción de túneles para el proyecto Olmos se tiene al Túnel

Trasandino y para el proyecto Tinajones el túnel Conchano y el Túnel Llaucano.

TÚNEL TRASANDINO

Descrito en la parte inicial de este ítem.

TÚNEL CONCHANO

Ubicado a 14 Km. Al Norte de la ciudad de Chota. Muestra dos grandes obras de ingeniería de

importancia regional: la salida del Túnel que desvía las aguas del Río Conchano al Río Chotano

luego hacia la represa de Tinajones (Lambayeque) y la extensión de bombeo del agua potable

para la ciudad de Chota. Además, con sus aguas se irriga el fértil valle “Cuenca Doña Ana”.

30
CAPITULO II

ANÁLISIS DEL INFORME GEOLÓGICO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL

PROYECTO “ESTUDIO DEFINITIVO DE LA CARRETERA CHAMAYA – JAÉN –

SAN IGNACIO – RIO CANCHIS. TRAMO: PERICOS – SAN IGNACIO”

31
OBJETIVO

Es el evaluar y registrar las características geológicas – geotécnicas del tramo: Km. 00 + 000

al Km. 51+618, tanto a lo largo del eje topográfico aprobado por el MTC, referente al estudio

realizado por la empresa BARRIGA – DALL´ORTO S.A Ingenieros y Consultores que en gran

parte coincide con el eje de la ruta actual con alunas mejoras en el diseño geométrico del trazo.

Otro de los objetivos es determinar las características geológicas y geotécnicas del suelo de

cimentación de las zonas de ubicación de pontones, muros de contención, asico como la

estabilidad de los taludes de corte.

La finalidad del estudio es la de suministrar la información básica relacionada de la geología y

geotecnia para la mejor elaboración del expediente técnico a nivel de ingeniería de detalle.

32
ALCANCES

El estudio realizado comprende, un ámbito local y regional, teniendo como eje la vía Pericos

- San Ignacio, donde se han definido las características litológicas de las rocas y

suelos, las características estructurales (fallas, estratificación, etc.), los problemas de

geodinámica externa, la actividad sísmica regional y local; así como un análisis de detalle

en una franja de 50 metros a cada lado del eje de la vía proyectada, donde se describen con

particularidad las características naturales de las rocas y suelos cortados por el trazo

proyectado, y los problemas de geodinámica externa (particularmente deslizamientos,

derrumbes, caída de rocas y deterioros del talud de corte) que inciden directamente

sobre la misma.

Para el caso de las "zonas críticas" se han hecho estudios geológicos e investigaciones

geotécnicas de detalle, vía ensayos de refracción símica y análisis especiales de

laboratorio, que han permitido obtener parámetros para el análisis de estabilidad que

finalmente han devenido en la concepción y diseño de las obras de estabilización.

33
MÉTODO DE TRABAJO

NO SE SEÑALA EN EL EXPEDIENTE TÉCNICO

34
UBICACIÓN Y ACCESO

Los trabajos de Geología y Geotecnia, corresponden parte del Tramo comprendido entre las

progresivas: Km. 000 + 000 (Pericos) hasta el Km. 51 + 618 (Vía Evitamiento Km.49+270-

52+282).

El presente estudio, está localizado en la parte Nor oriental del Perú, políticamente se encuentra

emplazado en la Provincia de San Ignacio, Departamento de Cajamarca.

El acceso a la zona de estudio por vía terrestre se realiza siguiendo la carretera Panamericana

Norte hasta llegar a la ciudad de Chiclayo, en el departamento de Lambayeque, siguiendo la

cual se cubre en 12 horas la ruta Lima - Chiclayo, desde allí se sigue por la carretera hacia

Olmos, luego por la carretera hacia Chamaya, bordeando los ríos de Huancabamba y Chamaya,

luego se desvía hacia el norte pasando por Jaén hasta Pericos, a partir de esta localidad

empieza el tramo del estudio que continua hasta llegar al distrito de San Ignacio, donde se

inicia la vía Evitamiento.

35
GEOLOGÍA

UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS
A lo largo de la ruta por la que discurre la carretera en el tramo entre el Km. 00 + 000 hasta

el Km. 51 + 618, se han determinado la presencia unidades geológicas regionales

con un rango comprendido entre el Jurásico medio hasta el Cuaternario reciente.

1. Formación del Jurásico Medio (de la era Mesozoica)

La roca más representativa ubicada en el Tramo Pericos - san Ignacio Km. 00+000 - Km.

51 +618, pertenecen al sistema Jurásico medio, está representado por:

1.1.1 Volcánico Oyotún

Regionalmente, está conformado por volcánicos de variada naturaleza, pero en la zona de

estudio se han observado bancos moderados a gruesos de lavas andesíticas de color (frescas)

gris verdoso a gris violáceo seudo-estratificadas.

Entre las progresivas Km. 15+220 al Km. 20+460 y Km. 50+980 al Km. 51+150 se presentan

con buena resistencia al golpe del martillo, moderada meteorización y moderado a alto

fracturamiento, y algo silicificadas, de color superficial marrón violáceo. Ocurren

esporádicamente caídas de rocas de tamaño medio de tipo de cuña y planar (ver Figura 2).

Figura 2: Vista panorámica del macizo rocoso de la volcánica de Oyotún, entre los progresivos Km. 15+420 al Km.
15+960, podemos apreciar < 111c se mantiene estable en corte altos hasta negativos, también su moderado a alto
fracturamiento, pero la mayoría no son persistentes.

Fuente: Expediente Técnico

36
La roca volcánico Oyotum cuando se encuentra húmeda o mojada, su resistencia baja

y aumenta la meteorización y el fractura miento es alto, esto ha sido observado cuando

forman laderas con filtraciones y cuando forman riberas, aumentando su tono violáceo

(ver Figura 3).

Figura 3: Vista de la Roen volcánica de la formación Oyotún a la altura de la progresiva Km 19+500,


formando la ribera del río Chinchipe, presenta baja dureza y alta meteorización.

Fuente: Expediente Técnico

2. Formaciones de la era Mesozoica:

2.1 Grupo Goyllarisquizga

Regionalmente, se trata de una secuencia principalmente de areniscas cuarzosas blanquecinas

matiz rojizo y micro-conglomerádicas gris verdosas de grano grueso subred ondeado, en

capas medias a gruesas con algunas intercalaciones de limoarcilitas abigarradas en capas

delgadas. Presenta alta resistencia al golpe del martillo, moderada meteorización y

moderado a alto fractura miento. Esporádicamente ocurren caídas de rocas de tamaño

medio a grande de tipo planar y de cuña (ver Figura 4). Se la encuentra aflorando entre

la progresiva Km. 9+000 hasta Km.13+900.

37
Figura 4: Vista panorámica del macizo rocoso de la Formación GoyHarisquizga entre los progresivos Km.
12+070 al Km. 12+340, presenta alta resistencia al golpe del martillo, también se mantiene con taludes altos,
con moderada metcorizacléu y moderado a alto fractura miento.

Fuente: Expediente Técnico

Igualmente, muy esporádicamente caídas de roca de tamaño medio a grueso de tipo

plana y algunas de cuña.

También se presenta con alta meteorización y baja resistencia, por alteración

hidrotermal, aquí presenta textura sacaroidea, el color blanquecino la mantienen,

las encontramos entre las progresivas Km. 45+040 al Km. 45+250 (ver Figura 5).

Figura 5: Vista panorámica de la Formación Goyllarlsqulzga entre los progresivos Km. 45+040 al km. 45+250,
se puede observar que se encuentra alterada, pero se mantiene con taludes de corte alto. L-0s estratos presentan
una orientación N 45º W - 35° SW.

Fuente: Expediente Técnico

38
2.2 Formación Chulee

Está representado por una intercalación de calizas micríticas de color gris claro en

capas medias, margas y lutitas de color gris violáceo en capas finas, de moderada a

baja resistencia y muy fracturada, afloran en la zona del Puerto Ciruelo, y se

encuentran los estratos su paralelos (ver Figura 6) y replegados (ver Figura 7). Esta

unidad litológica la encontramos aflorando desde el progresivo Km. 7+300 al Km.

8+340, pero por cuestiones de la tectónica andina, vuelve aflorar debajo de la formación

Goyllarisquizga en un sinclinal tumbado y fallado entre las progresivas Km. 10+540

al Km. 10+700 (ver Figura 7).

Figura 6: Vista panorámica de la formación Chulee entre las progresivas Km. 8+0IO al km. 8+030, podemos
observar la estratificación de capas medias parada y el fractura miento.

Fuente: Expediente Técnico

Figura 7: Vista panorámica ele la formación Chulee, entre las progresivas Km. 10+540 al km. 10+700, aquí se
presenta en la parte media y baja del talud superior, está replegada y debajo de la formación Goya. Se mantiene
estable en cortes altos.

Fuente: Expediente Técnico

39
2.3 Grupo Pulluicana

Se trata de una secuencia de calizas colores gris claro, masivos, bien compactos y de

buena resistencia, en capas gruesas, con escasas intercalaciones de calizas margosas y

limolitas. Las calizas arcillosas son bioclásticas y las margas son nodulosas. Afloran

en el sector Pericos - Huarango, entre las progresivas Km. 05+720 al Km. 07+300.

También muy esporádicamente se presentan caídas de rocas, que quedan en el pié del

talud (ver Figura 8).

Figura 8: El macizo rocoso de la formación Pulluicaua entre las prog1·esivas Km. 5+800 al (km. 6+660, forma taludes
empinados y riberas escarpadas estables.

Fuente: Expediente Técnico

3. Formaciones de la era Cenozoica

3.1 Formación Bellavista (N - be)

El poblado de Pericos se encuentra emplazada en esta formación, es una secuencia

constituida por conglomerados de cono aluvial intercalado con areniscas de grano

fino a de color y con limolitas rojizas. La parte superior está conformada por

conglomerados de gravas y cantos subredondeados de origen aluvial y fluvial,

intercaladas con areniscas, limolitas y arcillitas de color pardo, amarillentas y rojizas;

de moderada compacidad. No se va realizar ningún corte en esta unidad.

3.2 Formación Tamborapa (NQ - ta)

Es una secuencia de conglomerados, areniscas gruesas y conglomeraditas

40
fluviales, con intercalaciones de limoarcilitas. Se le infiere que su formación ocurrió

durante el intervalo Plioceno

-Pleistoceno (entre los 7 a.m hasta los 10,000 años atrás).

La encontramos esparcida por sub-sectores entre las progresivas Km. 0+00 al Km. 6+000

y Km. 17+900 al Km. 41+450, intercalándose a lo largo del trazo con las otras

unidades geológicas. Representando el talud de corte solamente (Figura 9), mezclada

estratigráficamente con coluvión antiguo sobre la roca volcánica (ver Figura 10), o

debajo de coluvión antiguo (ver Figura 11).

Figura 9: Vista panorámica de la formación comglornerridica de Tamborupa, entre las progresivas Km. 4+000 al km.
4+200, de buena compacidad y se presenta estable con cortes altos del talud.

Fuente: Expediente Técnico

Figura 10: Vista panorámica del conglomerado Tarnborapa encima de la roca votcnulca de Oyotún, entre los
progresivos Km. 7+340 al Km. 7+525. Se presenta caída de las gravas al pié cuando hay fuertes lluvias.

Fuente: Expediente Técnico

41
Figura 11: Vista del corte de talud alto del conglomerado de Tamborapa debajo de un cotuvío antiguo, encima
de In línea discontinua roja hay un depósito coluvial antiguo de color amarillento. Ambos, se presentan
estables.

Fuente: Expediente Técnico

4 Formaciones de la era Cuaternaria

4.1 Depósito Eluvial

Los depósitos eluviales (originados in situ- sin movimiento alguno) de mayor

desarrollo son los residuales que no llegan a formar bien la capa orgánica (B),

están ubicados y distribuidos mayormente a comienzos del tramo, ocupan grande áreas

llanas donde se cultiva arroz, yuca~ plátanos y pastos.

4.2 Depósito Deluvio-coluvial (Q-de-co)

Son depósitos acumulados en las laderas con moderada a fuerte pendiente, como el

resultado del desplazamiento simultáneo de la gravitación y el lavado del material de

erosión. Se encuentran en casi en todo el Tramo. El material está compuesto por Grava fina

a media limo-arcillosa o Arcilla limo gravosa sub-angulares. En la subida del trazo hacia San

Ignacio, ocurren procesos de escurrimiento o solifluxión causados principalmente por el mal

drenaje en este tipo de depósito.

4.3 Depósitos Coluvio-deluviales (Q-co-de)

42
Son igualmente, depósitos formados sobre las pendientes como el resultado del

desplazamiento simultáneo de gravitación y el lavado del material de erosión. Se encuentran

igualmente en todo el Tramo, pero el material es más grosero. Son depósitos de Grava gruesa

a media areno arcilloso de baja a moderada compacidad con grandes bloques, presenta formas

angulares a redondeadas dependiendo de la fuente de origen. En este tipo de depósito tenemos

los derrumbes antiguos que tienen cierta importancia.

4.4 Depósito Coluvial (Q-co)

Son productos de la meteorización física, que ocasiona desprendimiento o remoción

de fragmentos de roca o suelo, principalmente por la gravedad, siendo acumulados en la base

de las laderas {escombros de ladera). Están compuestos por Grava areno limosa de baja

compacidad a sueltos y de textura caótica, y los tenemos en distintas partes de Tramo.

Cabe indicar que la terminología derrumbe o caída o derrumbamiento (en inglés fall),

es un movimiento que involucra dimensiones muy variables desde caída de rocas aisladas

hasta movimientos y/o caída abrupta de los complejos macizos rocosos. En nuestro caso, se

ha dividido la terminología "derrumbe" para las caídas de rocas {detritos) que ruedan y se

acumulan en forma de conoides en la base de las laderas de fuerte pendiente. Y se le ha dado

el término "caídas de rocas" al movimiento de rocas que tienen caída libre por el aire

desprendidos de pendientes abruptas y luego ruedan pendiente abajo y se acumulan al pié de

la base de la ladera. Aunque en algunos casos no es tan fácil el deslinde por tener ambos

procesos.

4.5 Depósito Proluvial (Q-pro)

Son depósitos productos de la meteorización y erosión trasladados por torrentes temporales

intermitentes y depositados en forma de abanico o cono de deyección de desembocadura hacia

el río Chinchipe. Estos depósitos en el Tramo son de pequeñas magnitudes y en su

composición tienen buen porcentaje de material grueso boleos y bloques de formas sub-

43
angulares a sub- redondeadas, de estructura caótica, de baja a suelta compacidad. Vienen a

ser los riachuelos que son afluentes de la margen derecha del Chinchipe, que en época de

avenida vienen cargado de sedimentos gruesos, los tenemos en las progresivas: Km. 16+300

al Km. 16+500, Km. 18+820 al Km. 18+900, Km. 19+750 al Km. 20+000, Km. 23+780

al Km. 23+820.

4.6 Depósito Aluvial (Q- alv)

Vienen a ser los depósitos fluviales actuales de cauce o de terraza. En el área de estudio,

debido al relieve montañoso sólo se presentan depósitos de cauce de río. El río Chimchipe

se le puede apreciar pequeñas playas gravosas y rocosas.

44
ESTRATIGRAFÍA

EN EL ÍNDICE SE MENCIONA SIN EMBARGO EN EL CONTENIDO NO SE UBICA

ESTE ÍTEM.

GEODINÁMICA INTERNA

NO SE PRESENTA

45
GEODINÁMICA EXTERNA

Se trata de una carretera afirmada existente por más de 30 años, que presenta excavaciones de

taludes de cortes altos, construcciones de alcantarillas, muros alcantarillados, pontones.

Dado que las manifestaciones de los procesos geodinámicas externos de cierto riesgo,

se manifiestan durante la construcción y subsecuentemente a corto plazo, si hubiera alguna

zona con alto riesgo, sería fácilmente identificable porque ya hubiera complicado el

tránsito en forma reiterada y contundente. Por lo que se podría decir, que el proyecto

actualmente presenta una geodinámica de bajo riesgo potencial.

Otro aspecto a considerar es que, por el tiempo transcurrido de las excavaciones del corte

de los taludes existentes, los procesos de geodinámica externa han sido en parte

asimilados, el desbroce de la vegetación y corte del talud produjo una relajación de

los esfuerzos de confinamiento y una exposición a los agentes climáticos.

Cabe mencionar, que hay referencias tanto internacionales (internet) como locales, que el

cambio climático a lo largo de la frontera con Ecuador que les está afectando, es el fenómeno

de El Niño, que según los pobladores locales se manifiesta con fuertes chubascos de tres días

de duración continua y que su intensidad se ha incrementado a partir del año 1998. Por lo

que los parámetros de diseño para la construcción de cualquier infraestructura

actualmente, no pueden ser los mismos que los usados en años anteriores a 1998. Cualquier

infraestructura que se construya o se reconstruya no puede ser vulnerable a la ocurrencia

de un El Niño como el de 1982 -1983 y 1997 - 1998. Los parámetros de diseño deducidos

de máximo de precipitaciones y caudales

ocurridos con secuencias de 25 a 50 años, sin contemplar niveles excepcionales como la de

1983, no es dable; la ocurrencia de precipitaciones similares sólo a 15 años después (1998),

nos obliga a usar las cifras registradas en estas dos ocasiones como nuevos parámetros de

diseño. Lo que confirma la estabilidad existente de los cortes (inclinaciones) de los

46
taludes, al haber resistido eventos excepcionales.

La actividad geodinámica observada normalmente son de baja intensidad y amplitud, y el

tipo varía a lo largo del trazo de la carretera. Su descripción y evaluación nos ha permitido

tomar las medidas de corrección y/o mitigación más adecuadas.

Si bien los problemas geodinámicas se presentan en toda el área de estudio, el estudio

de ingeniería a nivel definitivo realizado por la consultora Barriga Dall Orto S.A.

Realizado en el año 1999 que fue aprobado con R.O. N° 436-200 - MTC/15.02.PRT-PERT

del 28.12.200, determinó una zona crítica entre las progresivas Km. 43+920 al Km. 44+040

que no ha sido ratificada en el presente estudio, se trata de un deslizamiento superficial de

baja inclinación del material arcilloso tipo escurrimiento o solifluxión, por haber en la

zona un mal drenaje.

Todos los fenómenos geodinámicos detectados en el cartografiado geológico están

asociados al tipo de litología predominante, de las rocas de la formación Tamborapa o

del volcánico Oyotún; así como a problemas de drenaje y sub-drenaje que más que nada es

por obstrucción de las alcantarillas existentes, así como a la desforestación y la agricultura

o siembra doméstica.

A continuación se presenta una explicación localizada de los tipos de procesos

hidrodinámicos y geodinámicos encontrados. Cada uno de los problemas aquí explicados

que se encuentran cartografiados en el Plano Geológico a escala 1 :2000 identificados con la

simbología, ubicación y fotografías correspondientes.

1. Derrumbes de Suelos Residuales Antiguos

Derrumbes del Suelo Residual (Km. 4+940 a Km. 4+960, Km. 19+440 al Km. 19+570 y

Km. 20+330 al Km. 20+370).- Se tratan de desmoronamientos de la capa de cobertura o

residual por rodadura de material inestable de las laderas de fuerte pendiente, que se ha

acumulado en la parte media y baja del talud superior, formando escombros de talud

47
de moderada a baja pendiente. Estos movimientos prácticamente en la actualidad son

inactivados, salvo pequeñas rodaduras de roca cuando hay fuertes lluvias (ver figuras 12, 13 y

14).

Figura 12: Vista panorámica del derrumbe ubicado entre las progresivas 1<111. 4+940 al km. 4+960,
podemos observar la rora en la parte superior de la formación Quilquiñan.

Fuente: Expediente Técnico

Figura 13: Vista


panorámica del derrumbe de material coluvial del Km. 19+440 al
Km. 19+570 este se trasladó por el contacto con la roca volcánica Oyotún,
podernos aprecias en la parte superior el coluvión donde se originó que se encuentra
estable.
Fuente: Expediente Técnico

Figura 14: Vista panorámica del derrumbe entre los progresivos Km. 20+330 al km. 20+370, este ocurrió del
material residual de la formación Oyotún

Fuente: Expediente Técnico

48
Propuestas de solución:

La propuesta de solución para los derrumbes superficiales de material residual y

coluvial, es el recaudamiento del material derrubiado con el talud de corte recomendado,

así como limpieza de estos.

2. Escurrimiento superficial o Solifluxiones

Los tenemos en las progresivas siguientes: Km. 42+380 - Km. 42+500, Km. 43+920 -

Km.44+040, Km.

Descripción.- Se tratan de procesos geodinámicas que han sido observados en los

suelos residuales de color rojizos de la roca del volcánico Oyotum. El humedecimiento

constante de este tipo de roca residual en taludes empinados con afloramientos de

ojos de agua en el pié del talud o por el regadío de cultivos domésticos ladera arriba,

provocan el colapso de ésta masa que está más expuesta cuando ha sido más mojada por

las lluvias (es por eso que se produce pequeños escurrimientos hacia la plataforma

cada vez que hay fuertes lluvias). La masa deslizada, son como especie reptación

progresiva de fangos arcillo gravosos bastante espesos y altamente húmedos que se

desplazan con movimiento algo lento ladera abajo, cubriendo la plataforma de la

carretera sin romperla. Generalmente quiebran la cuneta dependiendo de la magnitud

de la masa por peso, pero a la plataforma generalmente las cubren no las fracturan.

Propuesta de Solución: Perfilar (limpiar y allanar) el talud superior de la plataforma con

una inclinación de 45º = 1 :1 (H:V) con drenajes transversales de grava, así como un

sub-dren en la cuneta, y colocar un muro de gaviones de contención.

3 Pequeños Flujos de Detritos

• Localización: Km. 20+140, Km. 33+800, Km. 34+500.

Descripción.- El proceso geodinámico es un movimiento rápido de una

masa desorganizada de material detrítico que acarrean los surcos temporales en

49
épocas de lluvias. Dada a la falta de cohesión de sus elementos, se esparcen en la berma

de la plataforma en forma de conitos de deyección (ver figuras 15, 16 y 17).

Figura 15: Pequeños ílujo de detrito Km. 20+140

Fuente: Expediente Técnico

Figura 16: Pequeño flujo de detritos Km. 33+800

Fuente: Expediente Técnico

Figura 17: pequeño flujo lle detritos Km. 34+500

Fuente: Expediente Técnico

50
Propuesta de solución: Limpieza y mantenimiento adecuado.

4. Caída de Grava y Soleos

Localización: Ocurre en diferentes tramos del proyecto debido a que son taludes altos,

Descripción.- El proceso geodinámica es un movimiento con predominio de la trayectoria

vertical, se origina por el desprendimiento de los clastos de los "conglomerados"

aliviánales (de la formación Tambopara) El movimiento es rápido a extremadamente

rápido. Ocurre esporádicamente, y el material se acumula en el pie del talud superior

no afectando la plataforma de la carretera a lo mucho la berma de este, por lo que se les

considera de bajo riesgo.

Propuesta de Solución: Limpieza y mantenimiento.

5. Erosión Lateral de Talud Ribereño

Localización: Km 08+330 al Km. 08+800, Km 24+800 al Km. 25+000

Descripción.- El proceso es un trabajo constante de la corriente de agua en este caso del

río Chimchipe, que fluye dando una semi-curva en éste lugar.

Propuestas de Solución: Aquí es necesario proteger el pié del talud de la terraza

ribereña con un enrocado de grandes bloques.

6. Erosión Lineal en Regueros en los Cortes de los Taludes Existentes

Localización: Km19+380- Km. 19+420

Descripción.- Este proceso geodinámica es consecuencia de la escorrentía superficial

que proviene del lavaje de la ladera superior.

51
Figura 18: Vista de In erosión lineal en regueros en el corle del talud de la progresiva 19+380.

Fuente: Expediente Técnico

Propuesta de Solución: Colocar zanjas de coronación revestida con mampostería de

piedra. En la mayoría de los casos la entrega hacia la alcantarilla o cuneta, tendrá que hacerse

mediante cunetas con gradas de disipación de energía revestidas.

52
GEOLOGÍA Y GEOTECNIA DEL TRAZO

Roca de basamento

En el desarrollo del capítulo de geología regional se han establecido las características

principales y más resaltantes de las unidades lito estratigráficas que afloran y cortan el trazo

de la carretera.

Mayor detalle de las zonas de afloramiento de las diversas unidades podrá tenerse en los

planos geológicos preparados a escala 1 :2,000.

En las descripciones de las zonas críticas, se identifican puntualmente las formaciones,

reconocidas en función de las características observadas en el campo.

Material de cobertura

Está conformado por los depósitos diluviales, coluviales, proluviales, así como los

depósitos residuales, producto de la meteorización de las rocas del basamento, que en su

mayoría son de la roca volcánica Oyotún y los antiguos depósitos "conglomerados" de

Tamborapa.

En el ítem de geología Regional, se hace una explicación extensa sobre los tipos de materiales

de cobertura presentes en el área de estudio.

El trazo de la carretera corta la faja sub-andina por la terraza del río Chimchipe y por la

parte media ladera, de relieve accidentado, conformado principalmente por materiales semi-

permeables, la roca volcánica Oyotún, Gaya, Chulee, Quilquiñan por fractura y los

"conglomerados" de Tamborapa, a excepción de al suelo residual arcilloso de la roca

volcánica Oyoún, no presenta nivel freático o aguas subterráneas o un acuífero. Las

poblaciones del lugar, obtienen sus aguas de las quebradas, que la transportan por tubos

plásticos.

Probable incidencia en la vía

No ha sido considerado el agua de infiltración pluvial como un nivel freático, pero si es

53
necesario drenarla o sub-drenarla para estabilizar el corte del talud o la plataforma de la

carretera, puesto que la humedad disminuye la cohesión natural, así como altera y llega a

lavar los elementos más finos que son los aglutinantes del suelo, causando posteriormente su

colapso.

En los casos donde se ha cartografiado ojos (afloramientos) de agua en el pie del talud

superior de la plataforma proyectada y que están acelerando el movimiento de reptación

natural. Se ha recomendado sub-drenaje en la cuneta. Y en algunos casos también se

combina con la escorrentía superficial que discurre de la cima del talud superior, se ha

recomendado también zanjas de coronación.

54
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

El Índice S.M.R

La clasificación SMR (Slope Mass Rating) es un método de determinación de los

factores de ajuste adecuados para aplicar la clasificación RMR de Bieniawski a los

taludes rocosos. Los cuadros de clasificación geomecánica del SMR que viene siendo

utilizado en el estudio están en el anexo 1. Estos se han desarrollado a partir de los

parámetros geomecánicos establecidos en los trabajos de campo, y que nos han servido para

evaluar cuantitativamente los taludes de corte, determinar su grado de inclinación y tomar

medidas de estabilidad.

El índice SMR para la clasificación de taludes se obtiene del índice RMR básico sumando

un "factor de ajuste", que es función de la orientación de las juntas (y producto de tres

subfactores) y un "factor de excavación" que depende del método utilizado.

Este cuadro de clasificación geomecánica ha sido aplicado en taludes tipos, a los cuales se

ha tenido en consideración los siguientes parámetros:

Resistencia de la roca sana (obtenida por el método de la picota y corroborada con

ensayos de compresión uniaxial ejecutados a la roca volcánica de Oyotún)

RQD

Separación entre diaclasas

Estado entre diaclasas

Presencia de agua freática.

En función de estos parámetros se han clasificado los taludes rocosos como:

Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

55
Para movimiento de tierras:

El detalle de la clasificación de materiales para movimiento de tierras, se presentan en los

cuadros de descripción geológica -geotécnica del ítem 5.2.2.4, con la clasificación de los

mismos, para diversos sectores.

Material suelto: Criterios y Volúmenes

A grandes rasgos tenemos el +/- 75% del material de corte como material suelto a lo largo del

tramo de estudio.

Roca suelta: Criterios y Volúmenes

Igualmente, a lo largo del tramo, se ha determinado la presencia de material tipo roca

suelta, conformada por roca tipo volcánica mayormente intensamente fracturadas

(disturbada) en un porcentaje aproximados de +/- 20%.

56
CANTERAS

NO PRESENTA

57
RIESGO SÍSMICO

METODOLOGÍA

NO PRESENTA
SISMOTECTÓNICA
Tectónica y Sismotectónica

Tectonismo de los Andes Peruanos

El Perú está comprendido entre una de las regiones de más alta actividad sísmica que hay en

la Tierra, formando parte del Cinturón Circun pacífico.

Los principales rasgos tectónicos de la región occidental de Sudamérica, como son la

Cordillera de los Andes y la fosa oceánica Perú-Chile, están relacionados con la alta

actividad sísmica y otros fenómenos telúricos de la región, como una consecuencia de la

interacción de dos placas convergentes cuya resultante más notoria precisamente es el proceso

orogénico contemporáneo constituido por los Andes. La teoría que postula esta relación

es la Tectónica de Placas o Tectónica Global (lsacks et al, 1968). La idea básica de la

Tectónica de Placas es que la envoltura más superficial de la tierra sólida, llamada Litósfera

(100 km). está dividida en varias placas rígidas que crecen a lo largo de estrechas cadenas

meso oceánicas casi lineales; dichas placas son transportadas en otra envoltura menos rígida,

la Astenósfera, y son comprimidas o destruidas en los límites compresionales de interacción,

donde la corteza terrestre es comprimida en cadenas montañosas o donde existen fosas

marinas.

El mecanismo básico que causa el movimiento de las placas no se conoce, pero se afirma que

es debido a corrientes de convección o movimientos del manto plástico y caliente de la

tierra y también a los efectos gravitacionales y de rotación de la tierra.

Los límites o bordes de las placas raramente coinciden con las márgenes continentales,

pudiendo ser de tres tipos:

58
1) Según cordilleras axiales, donde las placas divergen una de otra y en donde se genera

un nuevo suelo oceánico.

2) Según fallas de transformación, a lo largo de las cuales las placas se deslizan una

respecto a la otra.

3) Según zonas de subducción, en donde las placas convergen y una de ellas se sumerge

bajo el borde delantero del supra yacente.

Se ha observado que la mayor parte de la actividad tectónica en el mundo se concentra a lo

largo de los bordes de estas placas. El frotamiento mutuo de estas placas es lo que

produce los terremotos, por lo que la localización de éstos delimitará los bordes de las

mismas. La margen continental occidental de Sudamérica, donde la Placa Oceánica de Nazca

está siendo subducida por debajo de la Placa Continental Sudamericana, es uno de los bordes

de placa mayores en la.tierra.

La Placa Sudamericana crece de la cadena meso-oceánica del Atlántico, avanzando hacia

el noroeste con una velocidad de 2 a 3 cm por año y se encuentra con la Placa de Nazca en

su extremo occidental, constituido por la costa Sudamericana del Pacífico. Por otro lado,

la Placa de Nazca crece de la cadena meso-oceánica del Pacífico Oriental y avanza hacia el

este con una velocidad de aproximadamente 5 a 1 O cm por año, subyaciendo debajo de la

Placa Sudamericana con una velocidad de convergencia de 7 a 12 cm por año .

Como resultado del encuentro de la Placa Sudamericana y la Placa de Nazca y la subducción

de esta última, han sido formadas la Cadena Andina y la Fosa Perú-Chile en diferentes

etapas evolutivas. El continuo interaccionar de estas dos placas da origen a la mayor

proporción de actividad sísmica en la región occidental de nuestro continente. La Placa de

Nazca se sumerge por debajo de la frontera Perú-Brasil y noroeste de Argentina. La

distribución espacial de los hipocentros confirma la subducción de la Placa de Nazca, aún

cuando existe controversia debido a la ausencia de actividad sísmica entre los 300 y 500 km

59
de profundidad .

Algunos trabajos de sismotectónica en Sudamérica han señalado ciertas discontinuidades

de carácter regional, que dividen el panorama tectónico de esta región en varias

provincias tectónicas. Dichas provincias están separadas por discontinuidades laterales

(Berrocal, 1974) o por "zonas de transición" sismo tectónicas (Deza y Carbonell, 1978),

todas ellas normales a la zona de subducción o formando un ángulo grande con ésta.

Estas provincias tectónicas tienen características específicas que influyen en la actividad

sísmica que ocurre en cada una de ellas.

Los rasgos tectónicos superficiales más importantes en el área de estudio son:

 La Fosa Oceánica Perú , Chile.

 La Dorsal de Nazca.

 La porción hundida de la costa al norte de la Península de Paracas, asociada con un

zócalo continental más ancho.

 La cadena de los Andes.

 Sistemas regionales de fallas normales e inversas y de sobre escurrimientos.

La Dorsal de Nazca tiene una influencia decisiva en la constitución tectónica de la

parte occidental, donde se nota un marcado cambio en la continuidad de los otros rasgos

tectónicos. En la parte oceánica, la Dorsal de Nazca divide la Fosa Oceánica en la Fosa de

Lima y la Fosa de Arica.

La Cadena Andina es el rasgo tectónico más evidente. Su orogénesis es un producto de

la interacción de las placas litosféricas, cuyo desarrollo está todavía vigente. La

convergencia de la Placa de Nazca y la Sudamericana da como resultado una deformación

dentro de la Litósfera continental.

El régimen de esfuerzo regional tectónico parece ser predominantemente compresiona!,

normal a las líneas de la Costa y a la dirección de las Cordilleras. La parte occidental del

60
área de estudio está constituída por varias unidades tectónicas de diferentes grados de

deformabilidad, debido a su diferente litología y época de formación.

La deformación en la corteza se caracteriza por fallas inversas, de rumbo

predominantemente

Norte a Nor-Noroeste en los Andes, que buzan con bajo ángulo sea al Sur-Oeste o al Nor-

Este.

Sismo Tectónica Regional

En la sierra norte existe una falla conocida cono la falla de la cordillera norte y esta

limitando el borde oeste de la cordillera. Tienen rumbos entre N100ºE y N150°E con

buzamientos entre 55° y 75° hacia el SW. Sus movimientos son normales a normales

ligeramente siniestral. El sistema de fallas tiene una longitud de 190km y cada una de las

fallas que lo conforman no tiene

más de unos 8km, los saltos verticales son variables, están comprendidos entre 1 y 50m.

Otra de las fallas es la de Quiches ubicado entre Quiches y Chingalpo al oeste del cañón del

ria marañón. Tiene un rumbo promedio de NW-SE con buzamientos fuertes hacia el SW y

también al NE. Estas fallas se han formado durante el sismo de 194, produciendo saltos de

hasta 3m sobre tramos que alcanzaban 5km.

Todos los sismos en la porción oceánica corresponden a la zona de subducción, mientras que

en la porción continental se incluyen los sismos de la zona de Benioff, con profundidades

locales focales mayores a 70km y los sismos continentales que son superficiales.

Al considerar las fuentes de sismos que puedan ser significativas para las aceleraciones en

el área del Proyecto, es importante tener en cuenta las diferencias fundamentales

en las características de atenuación asociadas con los sismos de subducción y los sismos

superficiales. En general, los sismos superficiales se atenúan con mayor rapidez que los

sismos de subducción.

61
Consecuentemente, mientras es importante considerar las fuentes de sismos de

subducción, también es necesario tomar en consideración las fuentes más cercanas de sismos

continentales superficiales al área del Proyecto.

ESTABILIDAD DE TALUDES

METODOLOGÍA DE ESTUDIO

NO PRESENTA

62
CONDICIONES GEOTÉCNICAS

Para los efectos de esta Norma, los perfiles de suelo se clasifican tomando en cuenta las

propiedades mecánicas del suelo, el espesor del estrato, el período fundamental de vibración y

la velocidad de propagación de las ondas de corte. Los tipos de perfiles de suelos son cuatro:

a) Perfil tipo S1: Roca o suelos muy rígidos

A este tipo corresponden las rocas y los suelos muy rígidos con velocidades de propagación de

onda de corte similar al de una roca, en los que el período fundamental para vibraciones de

baja amplitud no excede de 0,25 s, incluyéndose los casos en los que se cimienta sobre:

 Roca sana o parcialmente alterada, con una resistencia a la compresión no confinada

mayor o igual que 500 kPa (5 kg/cm2).

 Grava arenosa densa.

 Estrato de no más de 20 m de material cohesivo muy rígido, con una resistencia al corte

en condiciones no drenadas superior a 100 kPa (1 Kg/cm2). sobre roca o otro

material con velocidad de onda de corte similar al de una roca.

 Estrato de no más de 20m. de arena muy densa con N > 30, sobre roca u otro material

con velocidad de onda de corte similar al de una roca.

b) Perfil tipo S2: Suelos intermedios

Se clasifican como de este tipo los sitios con características intermedias entre las indicadas

para los perfiles S1 y S3.

c) Perfil tipo S3: Suelos flexibles o con estratos de gran espesor

Corresponden a este tipo los suelos flexibles o estratos de gran espesor en los que el período

fundamental, para vibraciones de baja amplitud, es mayor que 0,6s.

d) Perfil Tipo S4: Condiciones excepcionales

A este tipo corresponden los suelos excepcionalmente flexibles y los sitios donde las

condiciones geológicas y/o topográficas son particularmente desfavorables.

63
ESTUDIOS DE SUELOS

64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD

El análisis de estabilidad determinará básicamente el factor de seguridad de los taludes de corte

recomendados y de las zonas críticas en las actuales condiciones de la superficie de falla.

Con estos parámetros se plantearán las soluciones más oportunas para alcanzar la

estabilidad del talud.

Para llevar a cabo los cálculos necesarios para el análisis de estabilidad se ha utilizado

el programa de análisis de estabilidad de suelos y rocas SUDE 5.0 con los

métodos GLE/Morgenstern - Price y Spencer, ambos analizan cualquier forma de

superficie de falla, satisfacen rigurosamente el equilibrio estático de momentos y fuerzas,

y no solamente están diseñados sobre la base de la teoría de equilibrio límite entre las

dovelas, sino que además para el análisis de superficies de deslizamiento, asumen que la

inclinación de las fuerzas laterales siguen un sistema predeterminado o son las mismas para

cada tajada respectivamente.

De cada unidad lito-estratigráfica, se ha obtenido un muestra representativa, que ha

sido ensayada en los laboratorios de de suelos y rocas obteniéndose los parámetros de

resistencia como la cohesión, la fricción, densidad y en el caso de suelos la clasificación

granulométrica, que han sido utilizadas en las simulaciones de estabilidad de las secciones

más críticas de estas unidades ( las más altas e inclinadas}, así como se ha tomado en cuenta,

la carga del tránsito vehicular proyectado de 11.40 a 20.00 kN/m2.

En principio, el software utiliza el método de las dovelas (fajas o tajadas) que analiza el

equilibrio de una superficie de falla considerando el equilibrio límite de cada dovela, como

resultado se obtiene un factor de seguridad definido por el cociente entre la resistencia al

corte en la superficie de deslizamiento y la necesaria para mantener el equilibrio estricto de la

masa deslizante.

82
Análisis de estabilidad en rocas:

En los taludes rocosos, sólo tenemos a la roca volcánica de la formación Oyotún, en este caso

se ha analizado también mediante el programa del SUDE 5.0 con los métodos

GLE/Morgenstern - Price y Spencer, pero utilizando la caracterización de Hoek - Brown,

como son: El Indice de Resistencia Geológica (GSI) basado en las descripciones geológicas

hechas en las estaciones geomecánicas para obtener el índice SMR de clasificación

geomecánica del macizo rocoso , los Valores de las Constantes mi para roca una intacta

de tipo volcánico andesita de textura fina, la resistencia a la compresión uniaxial (cabe resaltar

que en nuestro caso se utilizó el resultado de la resistencia a la compresión simple de la roca

intacta), y el factor de perturbación (D) que depende del grado de perturbación al cual ha

estado sometido el macizo rocoso, causado tanto por voladura cuanto por tensiones de

relajación. El Factor D varía desde O para macizos no perturbados hasta 1 para macizos

rocosos altamente perturbados, en el caso de nosotros al macizo rocoso de la formación

Oyotún se la ha considerado con alta perturbación debido a que ha sufrido tanto las tectónicas

peruana y herciniana. Y el análisis se hizo con una superficie no circular.

En los cortes de talud de las formaciones rocosas no se presentan zonas críticas. Para los cortes

en taludes mayores de 2 m de altura, se deben considerar los valores consignados en el cuadro

de descripción geológica y geotecnia. En general, en el diseño de los taludes de roca, se debe

tomar especial atención en no disturbar, en lo posible, el pié del talud. El análisis de estabilidad

de taludes en roca.

Análisis de estabilidad en suelos

En el análisis de estabilidad de los taludes de suelos, también se basan de los resultados

obtenidos del laboratorio, densidad, clasificación granulométrica, límites de

consistencia, humedad, así como se tuvo que realizar ensayos especiales corte directo y

triaxiales a muestras inalteradas.

83
La evaluación de las propiedades mecánicas de los conglomerados de la formación

Tambopara, es dificultosa y de alto costo por el tamaño que requieren las muestras a ser

ensayadas. En la práctica hay una escasez de equipos capaces de ensayar suelos granulares

con particulas mayores a 1 pulgada. Por lo anterior, es usual que en proyectos donde están

involucrados suelos gruesos se opte por utilizar información disponible en la literatura

técnica. Pero si es posible señalar que estos suelos gruesos o de grandes partículas presentan

un buen comportamiento y comparativamente desarrollan, en general, mayor rigidez y

resistencia que los suelos de granos más pequeños que los arenosos.

Por lo que se analizó la matriz de los "conglomerados" de la formación Namballe, se obtuvo

la clasificación granulométrica, límites de consistencia, así como la prueba del hidrómetro para

determinar el % de arcilla con el objeto de saber la cantidad como cementante.

Dado que, los taludes conformados por suelos granulares con presencia de finos plásticos

(IP>6) en una proporción menor al 30% presentan una forma diferente de fallamiento. Los

finos plásticos modifican el comportamiento del suelo: generando la componente "cohesiva"

e, en el modelado de resistencia (lng. Ordoñez 2002). En nuestro caso los conglomerados de

la formación Namballe sí cumplía con esta condición.

Por otro lado, cabe mencionar que, en el XVII Congreso Nacional de Ingeniería Civil, el Dr.

Alva manifestó que el Conglomerado de Lima varía entre 38º a 43º el ángulo de fricción

interna y la cohesión entre 30 a 40 kN/cm2. Los conglomerados de la formación Namballe

son de mayor densidad.

Se tuvo que determinar la cohesión y el ángulo de fricción interna mediante el retroanálisis,

al no tener una sección transversal con planos de deslizamientos o deslizados, se optó por

utilizar las

mismas secciones y simularlas con sismo, para un FS = 1.

En el caso de los análisis de los taludes de corte recomendados, se utilizó la densidad, el IP,

84
el% de finos y la compacidad relativa para ajustar los datos obtenidos en el retroanálisis.

También, se tomó en cuenta lo recomendado por el Manual de Diseño Geométrico de

Carreteras - DG - 2001, de "considerar la experiencia de los taludes de corte existentes en la

carretera, que tienen las mismas características geológicas y geotécnicas similares y que

se han mantenido estables ante las mismas condiciones ambientales actuales".

En nuestro caso, los depósitos cuaternarios descritos, tiene la capacidad de mantener taludes

de corte abruptos entre 45 a 88º, y sin vibración son prácticamente incomprensibles.

De acuerdo a la clasificación geológica el 75% de los cortes afectan a depósitos cuaternarios

que en orden de potencial de inestabilidad son:

1. Arenas gravosas de la Formación Tambopara.

2. "Conglomerados" de la Forrnación Tambopara.

3. Depósitos Coluvios deluviales.

4. Depósitos Deluvio coluviales

5. Depósitos Eluviales

6. Depósitos Coluviales

Para los cortes de los taludes > a 2 m de altura se debe considerar los valores consignados en

el cuadro de descripción geológica y geotecnia.

Los resultados del laboratorio utilizados en el análisis de estabilidad, son los siguientes:

De lo anterior, considerando el % de grava obtenida del cuarteo hecho en el campo (25%),

se trata de una Grava areno limo arcilloso (GM) de buena compacidad de formas sub-

angulares y sub-redondeados.

OBRAS DE ESTABILIZACIÓN

NO PRESENTA

85
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se ha determinado de acuerdo a los estudios geológicos y la interpretación de los fenómenos


de geodinámica externa que se tiene una zona denominada critica en la localidad llamada
Naranja.
Principalmente este sector crítico es una zona de deslizamientos menores los cuales se activan
en épocas de lluvias torrenciales, junto con la acción del rio Chinchipe en la época de
mayor caudal.
Para lo cual es necesario una limpieza continua en dicho lugar con un sistema adecuado
de drenaje que permita la libre circulación del agua.
En dicha zona crítica se realizaron refracciones sísmicas.
En el presente informe contempla una descripción geológica -geotécnica y de materiales
localizados en el tramo Perico -San Ignacio.

86
ANEXOS
FOTOS GEOLÓGICAS

87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA

97
CONCLUSIONES

 Existen muchas razones para reclamar una experiencia y tecnológica propia en la

construcción de túneles, tanto en minas como en obras de ingeniería civil, no solo por las

condiciones naturales adversas, con relieves abruptos y condiciones geológicas y

geomorfológicas jóvenes y activas.

 La clasificación rocosa es importante en la construcción de túneles, pues gracias a ello

podremos determinar si trabajar en la zona va a ser trabajable o más complicado.

 La clasificación de suelos es importante para poder determinar la estabilidad del túnel de

acuerdo al tipo de suelo.

 Los túneles son obras subterráneas de carácter lineal que se consideran, en general, como

obras “caras y de riesgo”, siendo ambos términos aplicables tanto a su construcción como

a su explotación.

 Es esencial definir adecuadamente las condiciones del suelo que se encontrará, determinar

los esfuerzos que afectan a cada estructura.

 Las investigaciones de campo que incluyen la extracción de muestras y las pruebas de

laboratorio permiten definir apropiadamente las condiciones que presenta el terreno y

evaluar los riesgos geológicos inherentes a la construcción.

 Es de mucha importancia considerar las condiciones geológicas antes de construir el túnel

ya que así evitaríamos problemas futuros.

 Se tiene que seguir un orden correcto de los pasos a seguir al hacer el estudio geológico

de un túnel para poder realizar así trabajo adecuados y correctos.

 El diseño de túneles sismo resistentes son muy importantes cuando se los construya en una

zona con sismicidad alta.

98
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Borrás, X. (2010). “Geotecnia de las obras subterráneas”. Interempresas. Obtenido de:


http://www.interempresas.net/ObrasPublicas/Articulos/44041-Geotecnia-de-las-obras-
subterraneas.html

Carlos López Jimeno (1997), “Manual de Túneles y Obras Subterráneas: Condiciones


Geológicas para el Diseño de Túneles” (1ª Edición), Edit. Ingeniería de Túneles, Madrid, 1082
p.

Cruzado, G. (2019). “Geología Aplicada” Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca.

De la Cruz Correa Arroyave, Á. (2011). Túneles: Clasificación de macizos rocosos. Bogotá:


Universidad Santo Tomás.

Dueñas, A. (2018). “Túnel Trasandino Marcapomacocha”. Scrib. Obtenido de:


https://es.scribd.com/document/378387117/Tunel-Trasandino-Marcapomacocha

Gobierno Regional de Lambayeque (2015). “Proyecto especial Olmos Tinajones”.


Lambayeque, pág. 5

Infraestructura Peruana (2014). “Túnel Trasandino de Olmos”. Obtenido de:


http://infraestructuraperuana.blogspot.com/2014/04/tunel-trasandino-de-olmos.html

Infraestructura Peruana (2015). “Central Hidroeléctrica de Carhuaquero”. Obtenido de:


http://infraestructuraperuana.blogspot.com/2015/12/central-hidroelectrica-de-
carhuaquero.html

López, J. G. (1992), “Manual de Túneles y Obras Subterráneas: Condiciones Geológicas para


el Diseño de Túneles” (1ª Edición), Edit. Ingeniería de Túneles, Madrid, 1082 p.

99

Anda mungkin juga menyukai