Anda di halaman 1dari 48

CONTENIDO

PRESENTACIÓN 2
OBJETIVO DE LA GUÍA 3
1. MARCO NORMATIVO 4
1.1. SEGURIDAD CIUDADANA Y LUCHA CONTRA
LAS VIOLENCIAS 5
1.2. SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA 12
2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD
CIUDADANA Y LAS VIOLENCIAS 15
2.1. ¿QUE ES SEGURIDAD CIUDADANA? 16
2.2. ¿CUÁLES SON LOS ÁMBITOS DE
INTERVENCIÓN DE LA SEGURIDAD
CIUDADANA? 17
2.3. ¿QUÉ SON LAS VIOLENCIAS Y POR QUÉ
ES UN PROBLEMA DE SEGURIDAD
CIUDADANA? 19
3. FORMULACIÓN DEL POA-PRESUPUESTO 21
3.1. PROCESO DE FORMULACIÓN DEL POA 22
3.2. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDAD, DEMANDA
Y PROPUESTAS 25
3.3. PROCESO DE PROGRAMACIÓN DEL
PRESUPUESTO 30
ANEXOS. 39
PRESENTACIÓN
La presente guía es una No hablamos solamente de la
herramienta técnica de apoyo que búsqueda estricta del
permita a los actores involucrados funcionamiento futuro de las cosas
en la temática de Seguridad sino de cómo hacer que ese
Ciudadana y Violencia, programar funcionamiento sea lógico y
acciones efectivas en contra los posible. Municipio por municipio,
diferentes tipos de violencia, frente no sólo deberá tener una forma
a la serie de válidos reclamos de económica de hacer esto posible,
parte de la población respecto de sino la responsabilidad compartida
los casos identificados como desde el ejercicio simple y
carentes de políticas y acciones complejo a la vez, de buscar
en torno a la Seguridad garantizar no vidas, sino historias
Ciudadana. individuales libres de violencia y
certezas respecto de la
Una guía, más allá de ser un texto implementación de mecanismos
informativo, que apela para su de acción para la Seguridad
redacción a Leyes, normas y Ciudadana en cada uno de esos
protocolos, deberá ser de interés municipios.
para los entes ejecutores como
las Entidades Territoriales
Autónomas, los representantes de
diversas agregaciones ciudadanas
con el correspondiente control
social, los servicios de salud y
fundamentalmente educación y la
ciudadanía en general, lo que
compromete aún más a los
actores directos para quienes se
elaboró la presente guía.
OBJETIVO DE LA GUÍA
El objetivo de la presente guía es fortalecer la
gestión de seguridad ciudadana y la lucha contra
toda forma de violencia de los Gobiernos
Autónomos Municipales, a través de herramientas
e insumos para la Planificación de Corto Plazo
(POA) que orienten de forma efectiva la
programación de los recursos del IDH para
seguridad ciudadana, contribuyendo plenamente
a la protección de los derechos fundamentales y
la construcción de ciudades y municipios más
seguros e inclusivos.
Para este efecto, la guía desarrolla contenidos,
provee información y establece pasos para la
formulación de la programación operativa y
asignación de presupuesto, en base a las
competencias y las disposiciones legales en
vigencia.
Todo proceso de formulación de política pública
debe enmarcarse en el ordenamiento jurídico, el
cual establece las competencias y directrices para
la gestión institucional. A continuación, se presentan
el marco normativo referencial en materia de
Seguridad Ciudadana y Lucha Integral Contra la
Violencia. Asimismo, las leyes que guían la
Planificación Integral del Estado.
1.1. SEGURIDAD CIUDADANA Y LUCHA CONTRA LAS
VIOLENCIAS
La Constitución Política del Estado
Fines del Estado:

“Garantizar el bienestar, el desarrollo, la


seguridad y la protección e igual dignidad
de las personas, las naciones, los pueblos
y las comunidades, y fomentar el respeto
mutuo y el diálogo intracultural, intercultural
y plurilingüe” (Art. 9).
Derechos:

“Toda persona tiene derecho a la vida y la


integridad física, psicológica y sexual. Nadie será
torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos,
degradantes o humillantes (...)” (Art. 15, par. I).
“Toda persona, en particular las mujeres tienen
derecho a no sufrir violencia física, sexual, o
psicológica, tanto en la familia como en la
sociedad” (Art.15, par.II).

Competencias1:

La Seguridad Ciudadana es una competencia concurrente


entre el Nivel Central del Estado y las Entidades
Territoriales Autónomas (Art. 299, par. II, num.13).

1
La Sentencia Constitucional Plurinacional Nº 2055/2012, de 16 de octubre de 2012, estableció que el ejercicio
de las competencias concurrentes “(…) supone que el nivel central del Estado tiene la titularidad sobre la facultad
legislativa, por lo tanto, elabora la ley a través de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en tanto que la titularidad
de la facultad reglamentaria y la facultad ejecutiva corresponde a las entidades territoriales autónomas”
Ley Nº 264 - Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana:
Fines:
- Promover la paz y la tranquilidad
social en el ámbito público y
privado.
- Prevenir la inseguridad ciudadana.
- Mantener y restablecer la segu-
ridad ciudadana.
- Estructurar, articular e implementar
de manera efectiva el Sistema de
Seguridad Ciudadana a través del
Plan Nacional de Seguridad Ciuda-
dana y los planes de seguridad
ciudadana departamentales,
municipales e indígena originario
campesinos.

Concepto:
“El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una Vida
Segura”, es un conjunto interrelacionado de políticas, planes,
estrategias, procedimientos, institucionalidad y funciones en
materia de seguridad ciudadana” (Art.5, par. I).
Estructura del Sistema Nacional
de Seguridad Ciudadana:
Comisión Interministerial
de Seguridad Ciudadana

Comisiones Técnicas Consejo de Coordinación Coordinación políticas,


Interinstitucionales Sectorial de Seguridad planes, programas
Ciudadana
Apoyo administrativo,
logístico y técnico
Secretaría Técnica

Consejos Consejos Consejos Consejos Indígena


Departamentales Regionales Municipales Originario Campesinos

Instancias que aprueban y evalúan la ejecución


de planes, programas y proyectos

Artículo 26 parágrafo III señala:

“La Policía Boliviana deberá remitir a las entidades


territoriales autónomas, su planificación
especificando los requerimientos para su
fortalecimiento en el marco del Plan de Seguridad
Ciudadana hasta el mes de julio de cada gestión,
con el objeto que éstos sean considerados en el
Programa Operativo Anual de las entidades
territoriales autónomas de la siguiente gestión.”
(Complementación Ley Nº 836 Art. 3 Parágrafo IV.)
Decretos Supremos: Nº 1436:
Reglamento de la Ley N° 264,
e s ta b l e c e m e c a n i s m o s y
procedimientos para su
implementación.

Decreto Supremo Nº 1617:


Modifica y complementa el Decreto
Supremo Nº 1436, para la contratación
directa de bienes y servicios, y el
procedimiento para la transferencia de
bienes a favor de la Policía
Ley N° 348 - Ley Integral Para Garantizar a las
Mujeres una Vida Libre de Violencia:
Establece mecanismos, medidas y políticas integrales
de prevención, atención, protección y reparación a las
mujeres en situación de violencia, así como la persecución
y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las
mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus
derechos para Vivir Bien (Art. 2).

Decreto supremo Nº 2145


Establece mecanismos prevención atención
protección reparación y recursos para su
implementación.
Decreto Supremo N° 2610:
Modifica el Parágrafo V del
Artículo 13 del Decreto
Supremo N° 2145.
"V. Del total de los recursos
asignados a seguridad
ciudadana por las entidades
territoriales autónomas se
destinará como mínimo el cinco
por ciento (5%) para
infraestructura, equipamiento,
tecnología y fortalecimiento de
la Fuerza Especial de Lucha
Contra la Violencia - FELCV,
a través de la Policía Boliviana
en el marco de las funciones
establecidas en la Ley Nº 348."

Ley N° 548 - Ley del Código


Niña, Niño y Adolescente:
Marco de referencia para
trabajar iniciativas y propuestas
de prevención y lucha contra
toda forma de violencia contra
la niñez.
1.2. SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA
Ley Nº 1178 - Ley de
Administración y Control
Gubernamentales:

Regula los
sistemas de
administración
y de control de
los recursos
del Estado y su
relación con el
Sistema de
Planificación
Integral del
Estado.

Ley Nº 777 - Ley del Sistema de Planificación


Integral del Estado:
Conjunto organizado y articulado de normas,
subsistemas, procesos, metodologías, mecanismos y
procedimientos para la planificación integral de largo,
mediano y corto plazo del Estado.
ESTRUCTURA DE LA PLANIFICACIÓN
DEL ESTADO

Constitución Política del Estado Plurinacional


de Bolivia.

Planificación de Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES).


largo plazo (25 años) Agenda Patriótica del Bicentenario 2025.

Plan de Desarrollo Económico y Social en el Marco del


Planificación Desarrollo Integral para vivir Bien (PDES).
integral
de mediano
plazo (5años) Planes Sectoriales de Planes Territoriales Planes de Gestión
Desarrollo Integral de Desarrollo Integral Territorial
para Vivir Bien (PSDI). para Vivir Bien (PTDI). Comunitaria (PGTC).

Planes Estratégicos Institucionales (PEI).


Planificación
Institucional

Planes Operativos Anuales (POA).


Decreto Supremo N° 3246: NORMAS BÁSICAS
DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE
OPERACIONES

Regula la aplicación del


Sistema de Programación de
Operaciones en las entidades
del sector público, deter-
minando los procedimientos
a emplear, medios y recursos
a utilizar, en función al tiempo
y espacio, permitiendo la
programación de acciones de
corto plazo, concordantes
con el Plan Estratégico
Institucional, en el marco de
los planes de mediano plazo
establecidos por el Sistema
de Planificación Integral del
Estado.

Directrices Presupuestarias
Establece los lineamientos generales y específicos para
la formulación y gestión de los presupuestos
institucionales de las entidades del sector público para
el corto y mediano plazo, articulado al Plan de Desarrollo
Económico y Social – PDES.
La seguridad se constituye
como un derecho fundamental,
reconocido en la Declaración
Universal de derechos
humanos (a nivel internacio-
nal), en la Constitución Política
del Estado Plurinacional de
Bolivia y en la Ley N° 264 del
SISTEMA NACIONAL DE
SEGURIDAD CIUDADANA
“PARA UNA VIDA SEGURA”
(a nivel Nacional); esta a su
vez tiene estrecha relación con
la libertad (de expresión,
decisión y movimiento) y con
el derecho de las personas a
no sufrir violencia. Bajo este
marco, tanto el Nivel Nacional
como el nivel Sub-nacional
deben garantizar la protección
de todos los estantes y
habitantes del territorio del
Estado Plurinacional de
Bolivia.
2.1. ¿QUE ES SEGURIDAD CIUDADANA?

La Seguridad ciudadana concentra el conjunto


de acciones, estrategias y políticas de
protección a la vida, integridad y patrimonio de
las personas, o sea contra un tipo específico
de riesgo (el delito) que altera en forma “súbita
y dolorosa” la vida cotidiana de las victima”
(PNUD, 2011).

La Seguridad Ciudadana
es un bien común esencial
de prioridad nacional para
el desarrollo del libre
ejercicio de los derechos
y garantías individuales y
colectivas, de todos los
estantes y habitantes del
territorio del Estado Pluri-
nacional de Bolivia y una
condición fundamental
para la convivencia
pacífica y el desarrollo de
la sociedad boliviana (Ley
N° 264).
2.2 ¿CUÁLES SON LOS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
DE LA SEGURIDAD CIUDADANA?

1
PROMOCIÓN

2
PREVENCIÓN

3
ATENCIÓN

4
REHABILITACIÓN

Promover la paz y tranquilidad


mediante estrategias
comunicacionales que posicionen
mensajes que impulsen la
convivencia pacífica. La prevención
hace referencia al desarrollo de
medidas orientadas a reducir las
probabilidades de un hecho
delictivo y/o de violencia, como por
ejemplo socialización de normativa
respecto a violencias.
En este ámbito participa el Nivel
Nacional, Sub-nacional, Organizaciones
Sociales, Organizaciones No
Gubernamentales, Instancias
Educativas y de Salud a través de
estrategias comunicaciones o ferias.

Atención, en términos institucionales


involucra a la Policía Boliviana, los
Servicios Legales Integrales
Municipales - SLIMS y las
Defensorías del Niño, Niña y
Adolescentes - DNNA.
La rehabilitación, hace referencia
a las acciones de protección y
tratamiento posterior de víctimas.
En el caso específico de Violencia
contra las Mujeres, las Casas de
Acogida y los Refugios Temporales
son espacios de protección a
mujeres (y menores de edad a
su cargo), de las agresiones
físicas, psicológicas o sexuales o
intentos de feminicidios de sus
agresores. Asimismo, también se
constituyen y acciones de
rehabilitación de agresores a través
de terapias.
2.3 ¿QUÉ SON LAS VIOLENCIAS Y POR
QUÉ ES UN PROBLEMA DE SEGURIDAD
CIUDADANA?
La OMS concibe a la violencia
como el “uso intencional de
la fuerza física o poder, ya
sea en forma de amenaza o
efectivo, contra uno mismo,
otra persona, un grupo o una
comunidad, siendo probable
que tenga como resultado
heridas, muerte, daños
psicológicos, problemas de
desarrollo y de privación”.
El Informe Regional de
Desarrollo Humano 2013-
2014, considera la violencia
de género una de las
principales amenazas a la
seguridad ciudadana, junto al
delito callejero, la violencia,
la corrupción y la delincuencia
organizada. (PNUD, 2013)
Según la Ley N° 348 se concibe a la violencia
contra las mujeres como:
“Cualquier acción u omisión, abierta o
encubierta, que cause la muerte, sufrimiento o
daño físico, sexual o psicológico a una mujer
u otra persona, le genere perjuicio en su
patrimonio, en su economía, en su fuente laboral
o en otro ámbito cualquiera, por el sólo hecho
de ser mujer” (Art 6).
¿QUÉ ES EL POA?
El Plan Operativo Anual (POA) es un instrumento de
gestión que permite:

* Definir las acciones y resultados


de un municipio
* Determinar las operaciones
necesarias para el cumplimiento
del Plan Operativo Anual
* Determinar los recursos y el
tiempo de ejecución para cada
operación (proyectos y
actividades)
* Designar responsables para el
desarrollo de las operaciones
* Establecer indicadores de
eficiencia y eficacia
3.1. PROCESO DE FORMULACIÓN DEL POA
ACTORES Y ESPACIOS DE PARA LA FORMULACIÓN DEL
PLAN OPERATIVO ANUAL
Considerando que la Seguridad Ciudadana es un fenómeno
multicausal y multifactorial, como las violencias y los delitos, es
preciso considerar y definir con claridad cómo y quiénes participan
y coadyuvan en la formulación de la política pública, para
avanzar en la planificación de acciones estratégicas.
ÁMBITOS ACTORES ROLES
Representantes electos del municipio, con la
CONCEJO facultad de dictar leyes municipales, deliberar
MUNICIPAL y fiscalizar las operaciones del Alcalde dentro
GOBIERNO del municipio.
AUTÓNOMO
MUNICIPAL Conformado por el Alcalde y los técnicos
EJECUTIVO municipales. Su tarea es administrar los
MUNICIPAL recursos en un proceso de Planificación
Participativa y conforme a la normativa vigente.
Éstas pueden ser asociaciones de
OTRAS productores, mujeres, jóvenes, adultos
ORGANIZACIONES mayores y otras que participan en los
DE LA SOCIEDAD momentos principales del proceso de
CIVIL planificación, en concertación con las juntas
SOCIEDAD vecinales.
CIVIL La participación de la ONG que participan en
el ámbito de Seguridad Ciudadana y Lucha
contra las Violencias es fundamental.

INSTANCIA DE Son representantes de la sociedad civil


CONTROL SOCIAL organizada que ejercen el control social dentro
del municipio.
Las servidoras y los servidores públicos
policiales tienen la función de defensa de la
SEGURIDAD POLICÍA
sociedad, conservación del orden público y
CIUDADANA BOLIVIANA el cumplimiento de las leyes en todo el territorio
boliviano, para la consecución de las
finalidades de prevención, mantenimiento y
restablecimiento de la seguridad ciudadana.
La Ley N° 836 que modifica la Ley N° 264 estable lo
siguiente: “Art.11 Formular y ejecutar en el municipio,
en concurrencia con el nivel nacional del Estado y las
entidades territoriales autónomas, los planes, programas
y proyectos municipales en materia de seguridad
ciudadana, en sujeción a la Política Pública Nacional
de Seguridad Ciudadana, al Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana y al Artículo 38 Parágrafo 1 numeral 3,
Artículo 50 Parágrafo 111, Artículo 55 Parágrafo II,
Disposición Transitoria Quinta y Sexta de la presente
Ley. La formulación será con participación de la Policía
Boliviana.”

Bajo este marco, la Policía


Boliviana debe participar
activamente en la Formulación
de los POA Municipales.
ESPACIOS DE PLANIFICACIÓN EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
ANTES DE LA ELABORACIÓN DEL POA
ESPACIO DESCRIPCIÓN
CONSEJOS
MUNICIPALES Espacios en los que se aprueban los planes, programas y proyectos de prevención
DE en materia de seguridad ciudadana, en sujeción al Plan Nacional de Seguridad
SEGURIDAD Ciudadana (Art. 23 Ley N° 264).
CIUDADANA

DURANTE LA FORMULACIÓN DEL POA


ESPACIO DESCRIPCIÓN
CUMBRES Son espacios en los que se reúnen los actores municipales para la elaboración
MUNICIPALES
PARA LA del Plan Operativo Anual donde cada uno de ellos participa en la identificación
ELABORACIÓN y priorización de los programas y proyectos que deben realizarse en la
DEL POA gestión y que contribuyen al desarrollo del municipio.
Trabajo previo:
- Preparación y organización
- Convocar a las organizaciones, sectores y Policía Boliviana.
- Definir metodología y cronograma
Primera - Preparación de información para socialización
Cumbre Desarrollo:
- Balance de la ejecución del POA de la gestión en curso (Informe Ejecutivo,
Concejo, Control Social, Educación, Salud y Seguridad Ciudadana)
- Capacitación sobre la Priorización en el marco del PTDI, PEI (Formularios
de demanda) y Planes de Seguridad Ciudadana
Trabajo previo:
- Elaboración de la Propuesta Municipal
Segunda Desarrollo:
Cumbre - Disponibilidad de Recursos (Techos)
- Priorización de la demanda social (proyectos) para su consideración en
el POA
- Socialización de la oferta municipal y la demanda de Seguridad Ciudadana.
Trabajo previo:
- Elaboración del proyecto del POA y Presupuesto
Desarrollo
Tercera - Presentación del proyecto del POA y Presupuesto, el mismo recoge las
Cumbre demandas priorizadas por las juntas vecinales, la oferta municipal
concertada, los gastos obligatorios y recurrentes (Seguridad ciudadana)
en el marco de las competencias municipales y la visión de desarrollo
- Concertación del POA y Presupuesto
3.2. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDAD, DEMANDA
Y PROPUESTAS
Todo proceso de formulación del POA-Presupuesto,
involucra una fase de recojo de demandas e
identificación de necesidades para la formulación
de propuestas. En el ámbito de la Seguridad
Ciudadana y Violencias, la construcción de
propuestas debe considerar a actores estratégicos
como la Policía Boliviana; para este fin, la Matriz
NDP (Necesidades, Demandas y Propuestas
Sociales) permite su articulación de la siguiente
forma:

Matriz de sistematización de
necesidades, demandas y
propuestas sociales (NDP)

1. 2. 3. 4.
ACTORES NECESIDADES DEMANDAS PROPUESTAS
Talleres de Sensibilización
Junta Vecinal: socialización de a los vecinos en
Carlos Tercero. la Ley N° 348 la Ley N° 348

Patrullaje
continuo Equipamiento
para la Policía
Boliviana
Policía 2 Patrullas
Boliviana
1. Identificación de actores:
Actores que participan en el
proceso de Formulación del
POA con demandas y
necesidades.

2. Necesidades: Hace
referencia a la solicitud
de bienes o recursos de
los cuales se carece.

3. Demandas: Hace
referencia al
requerimiento de
servicios o bienes que
no se constituyen en
una necesidad.

4. Propuestas: Acción
que persigue un fin
determinado.
FORMULACIÓN DEL POA

POA

Propuestas Articulación a Acción de corto plazo Operaciones


(1) las Acciones (3) (4)
Estratégicas
(PEI) Indicador Resultado
(2) (a) esperado
(b)

1. Propuestas.- Son proposiciones resultantes del proceso


sistematización de las demandas y necesidades, resumidas
en la matriz NDP.
2. Articulación a las Acciones Estratégicas (PEI).- Se
refiere al proceso de relacionamiento entre las propuestas
y las Acciones Estratégicas Institucionales del Plan
Estratégico Institucional (PEI) del Municipio. Para realizar
la correcta articulación se debe tomar en cuenta que los
planes responden a una jerarquía e interdependencia que
permite un relacionamiento organizado de metas y
resultados, así como la construcción de procesos de
complementariedad.

Se debe evaluar cualitativamente a qué acciones


estratégicas del PEI del municipio responden las
propuestas planteadas en la matriz NDP.
3. Acciones de corto plazo.- Son metas específicas de corto plazo,
que apuntan a contribuir a las Acciones Estratégicas del PEI. Las
Acciones de Corto Plazo constituyen el fundamento y dirección
de las operaciones institucionales para la ejecución de las Acciones
de Mediano Plazo definidas en el Plan Estratégico Institucional.
Contienen:
a. Indicador.- Se refiere a un dato o información que se utiliza
para para valorar el cumplimiento de las Acciones de Corto
Plazo. Los indicadores se plantean tomando en cuenta la
naturaleza de las acciones; las mismas pueden responder a
un número, un porcentaje, un índice, etc.
b. Resultado Esperado.- Se entiende como la derivación del
proceso de realización de las operaciones, que también se
traduce como la intensión que se busca con la ejecución de
las Acciones de Corto Plazo, su concreción permitirá dar un
paso hacia la concreción de las metas del PEI. El mismo se
plantean en función al tipo de indicador, éstas son específicas
detallando el alcance en términos de la unidad de medida de
los indicadores.

Se debe transformar las


propuestas en objetivos de un
año (acciones de corto plazo)
que buscan aportar al
cumplimiento de las Acciones
Estratégicas, contemplando un
resultado esperado y un
indicador para evaluar su
desempeño.
4. Operaciones.- Son entendidas como trabajos
específicos que conllevan la realización de las
Acciones de Corto Plazo. Bajo esta lógica, la
ejecución de las operaciones, se traducen en el
cumplimiento de las acciones.

Ejemplo
(GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ)

POA
Propuestas Articulación a Acción de corto plazo Operaciones
(1) las Acciones (3) (4)
Estratégicas
(PEI) Construcción de Estaciones
(2) Policiales Integrales en zonas
peligrosas

Indicador Resultado
(a) esperado
(b)

Estudios de
Preinversión
Acción para la
11.3.2.1: Construcción
Mayor Número de Cinco (5) de EPI.
Infraestructura
presencia Estaciones Estaciones
y
policial en Policiales Policiales
equipamiento
zonas Integrales en Integrales en
para la Gestión
alejadas. funcionamiento funcionamiento
Seguridad administrativa
Ciudadana del
funcionamien
to de la EPI
¿QUÉ ES EL PRESUPUESTO?
Es la estimación de ingresos y gastos
para un determinado período fiscal.

3.3. PROCESO DE PROGRAMACIÓN DEL


PRESUPUESTO
Fuentes de recursos para la seguridad
ciudadana

En el marco de la Ley Nª 264, los Gobierno


Autónomos Municipales deben destinar desde un
diez por ciento (10%) de recursos provenientes
del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, previa
deducción del treinta por ciento (30%) destinado
a la Renta Dignidad; sin embargo, se puede utilizar
otros recursos como la coparticipación tributaria,
los recursos propios y otros.
¿CUÁLES SON LOS RECURSOS PARA SEGURIDAD
CIUDADANA Y SUS ASIGNACIONES?

Según las disposiciones de la Ley 264 y de sus decretos


reglamentarios, los recursos destinados al Programa de Seguridad
Ciudadana y sus Actividades en el ámbito municipal provienen del
Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), se acuerdo al siguiente
detalle:

- Municipios con cantidad poblacional menor o


igual a 50.000 habitantes, como mínimo un 5%
de recursos provenientes del IDH.
- Municipios con cantidad poblacional mayor a
50.000 habitantes, como mínimo un 10% de
recursos provenientes del IDH.

Población mayor a 50.000 Población menor o igual a


habitantes 50.000 habitantes

30% Renta 30% Renta


Dignidad Dignidad
RECURSOS IDH

RECURSOS IDH

10% Seguridad 5% Seguridad


Ciudadana Ciudadana
Asimismo, las disposiciones legales establecen que esos
recursos deben ser definidos, luego de la asignación del
30% que será destinado a la Renta Dignidad.

Por otra parte, la forma de distribución o asignación de


esos recursos deberá ser la siguiente:

100% IDH IDH


SEGURIDAD
85% 10% 5% CIUDADANA

CMDO. DPTAL. SLIM FELCV


¿CÓMO SE INCORPORA LA PLANIFICACIÓN
OPERATIVA DE LA POLICÍA BOLIVIANA EN EL POA
DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES?
Ley 264 establece que la Policía Boliviana deberá remitir
su planificación a los gobiernos autónomos municipales,
especificando los requerimientos para su fortalecimiento
en el Marco del Plan de Seguridad Ciudadana, hasta el
mes de julio de cada gestión.
Este procedimiento se realiza para que los programas,
proyectos y actividades de la Policía en materia de seguridad
ciudadana sean considerados e incluidos en el Programa
Operativo Anual de las entidades territoriales autónomas,
entre ellos los gobiernos autónomos municipales.
Es importante recalcar que los requerimientos y solicitud
del ente policial deben enmarcarse en el Plan Municipal
de Seguridad Ciudadana, si es que hubiera, ya que éste
tiene establecidas las necesidades identificadas por las
instituciones, organizaciones y actores sociales del territorio
en forma previa. Este plan municipal debería dar una
respuesta planificada y efectiva a la inseguridad ciudadana,
priorizando programas, proyectos y acciones que, entre
otras cosas, provean de equipamiento, pero también defina
medidas preventivas y estratégicas que combatan la
inseguridad ciudadana que afecta a determinado territorio.
Tipo de gasto

Los gastos de acuerdo a las acciones y operaciones


definidas se dividen en gastos de funcionamiento,
gastos de inversión y gastos específicos.

Gastos de funcionamiento: Son gastos destinados a


las actividades recurrentes para la prestación de
servicios, tales como: servicios básicos, compra de
materiales e insumos.
Gastos de inversión: Son todos los gastos destinados a la formación
y mejoramiento de capital físico y no físico.
Gastos específicos: Son los gastos obligatorios establecidos mediante
Ley; en el caso de seguridad ciudadana 5% del 10% de IDH destinado
a seguridad ciudadana para fortalecimiento de la Fuerza Especial
de Lucha contra la Violencia.
Articulación del POA y Presupuesto
La articulación del Plan Operativo Anual y el Presupuesto se realiza
a nivel de las acciones de corto plazo y los programas
presupuestarios.

Estructura programática
ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DE GASTOS DE LOS
GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPAL E INDÍGENA
ORIGINARIO CAMPESINO
PROY SECTOR
PROG. (Código ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN FIN FUN ECONÓ-
SISIN) MICO

33 0 0 SERVICIOS DE 3- 15
SEGURIDAD 109
CIUDADANA

Programación de gasto
A partir de la identificación de operaciones y tareas, se determina
los requerimientos (activos, insumos, recursos materiales, servicios,
entre otros) necesarios y los plazos para su ejecución. En función
a los requerimientos se realizará la identificación de grupos y partidas
de gasto en el clasificador presupuestario.
Registro presupuestario
De acuerdo a las Directrices de
Formulación Presupuestaria Gestión
2020, en referencia a gastos obligatorios,
parágrafo V. Asignación de Recursos para
Seguridad Ciudadana, del Artículo 13 del
Decreto Supremo Nº 2145 de 14 de
octubre 2014, modificado por el Parágrafo
II del Artículo 2 del Decreto Supremo Nº
2610 de 25 de noviembre de 2015, se
prevé que las ETA, deben destinar como
mínimo el 5% de los recursos asignados
a Seguridad Ciudadana para el
fortalecimiento de la Fuerza Especial de
Lucha Contra la Violencia – FELCV, para
lo cual deberán ser apropiados en el
programa 33 “Servicios de Seguridad
Ciudadana” actividad 80, aprobadas con
resolución Bi-ministerial Nº 24 de 15 de
julio de 2019.
ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DE GASTOS
DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPAL
E INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINO
DENOMINACIÓN SECTOR
COD. FIN FUN
DE PROGRAMA ECONÓMICO

SERVICIOS DE
SEGURIDAD 3-10.9 15
CIUDADANA
33
33 000 88
Fortalecimiento 10.9.1 15.3.1
a la FELCV
ANEXOS.
DETALLE DE ACCIONES ESPECÍFICAS DEL
CALENDARIO DEL POA MUNICIPAL

Presentación de informes. Espacios convocados


por el Ejecutivo Municipal para la presentación
de informes de avance de la gestión vigente
en relación a la planificación aprobada.

TAREAS:

- El Ejecutivo Municipal presenta


informe de avance de la ejecución
físico-financiera.

- El Concejo Municipal presenta informe


JUNIO

de avance de la fiscalización a la
gestión municipal e informe de la
gestión legislativa municipal.

- El mecanismo de Participación y
Control Social presenta informe del
control social a la gestión municipal.

- Sectores (Salud, Educación,


Defensoría, etc) presentan informe
de avance de la ejecución de los
planes sectoriales y de área
aprobados.
Inicio del POA. Espacio convocado por el
Ejecutivo Municipal en coordinación con el
Concejo Municipal y las instancias de Control
Social, para iniciar el proceso de planificación
operativa.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas


(MEFP) compartirá con las ETA los techos
presupuestarios plurianuales y anuales de los
recursos del Tesoro General de la Nación
(TGN), Coparticipación Tributaria, Impuesto
JULIO

Directo a los Hidrocarburos, Impuesto Especial


a los Hidrocarburos y sus Derivados, Fondo
de Compensación y Regalías Departamentales,
según corresponda.

TAREAS:

- Capacitación para el levantamiento


de demanda.

- Acordar un plan de trabajo para la


elaboración del POA/Presupuesto
Municipal.
Cumbre de Planificación Municipal. Espacio convocado por el
Ejecutivo Municipal para el levantamiento de la demanda y su
priorización.
AGOSTO

TAREAS:

- Presentación de oferta municipal y sectorial (en este punto


debería ir la oferta de acciones de prevención de la violencia).

- Levantamiento de la demanda de las comunidades o distritos


municipales.

- Priorización de la demanda de las comunidades y los sectores.

Consolidación POA/Presupuesto Municipal. Espacio convocado


por el Ejecutivo Municipal para presentar el POA y Presupuesto de
la siguiente gestión.

Las entidades puìblicas (entre ellas los GAM) deben remitir los
anteproyectos de Presupuesto Institucional Plurianual y Anual, y la
respectiva documentacioìn de respaldo al MEFP y MPD, seguìn
corresponda, hasta la primera quincena del mes de septiembre.
SEPTIEMBRE

TAREAS:

- Presentación por parte del Ejecutivo Municipal del POA y


Presupuesto

- Preguntas y aclaraciones ante la sociedad civil, y realización


de ajustes necesarios

- Aprobación del POA y Presupuesto por parte del Concejo


Municipal, previa revisión del Mecanismo de Participación y
Control Social.

- Remisión del POA/Presupuesto Municipal de la siguiente


gestión al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Contenido mínimo de un acuerdo o convenio intergubernativo2
(Ejemplo)
Los Acuerdos o Convenios Intergubernativos deberán contener mínimamente
las siguientes cláusulas:
a. Cláusula Primera (Partes).- Señalar cuales son las partes integrantes de
convenio o acuerdo, es decir, los gobiernos autónomos y entidades del
nivel central del Estado suscribientes, señalando además la máxima
autoridad ejecutiva que los representa.

b. Cláusula Segunda (Antecedentes).- Señalar los antecedentes que dan


lugar a la suscripción del acuerdo o convenio intergubernativo, como por
ejemplo: la naturaleza institucional de las partes, sus competencias
establecidas en la CPE, atribuciones u objetos que motivan la suscripción
del documento.

c. Cláusula Tercera (Marco Legal).- Dependiendo del objeto del acuerdo o


convenio, se deberáì incluir las normas nacionales o autonómicas bajo
el cual se regiráì el mismo.

d. Cláusula Cuarta (Objeto).- Contendráì la causal que motiva la suscripción


del convenio, misma que se deberáì ajustar al Artículo 6 de la Ley N° 492.

e. Cláusula Quinta (Obligaciones).- Detallar las obligaciones asumidas por


cada una de las partes en el instrumento de coordinación intergubernativa

f. Cláusula Sexta (Plazo).- Se trata del plazo acordado entre las partes
intervinientes en el convenio y que puede tener relación o no con el tiempo
de ejecución de un proyecto concurrente, tiempo necesario para concluir
las gestiones de una transferencia de recursos o bienes para el ejercicio
coordinado de sus competencias, el tiempo por el cual se concede una
delegación competencial o el tiempo del cumplimiento de los términos y
condiciones de una conciliación de conflictos competenciales.

g. Cláusula Séptima (Vigencia).- Los convenios o acuerdos intergubernativos


entran en vigencia una vez suscritos por la Máxima Autoridad Ejecutiva
de los gobiernos autónomos y de las entidades habilitadas del nivel central

2 Servicio Estatal de Autonomías (SEA). “Guía Práctica de

Acuerdos y Convenios Intergubernativos”, diciembre de 2018.


del Estado, conforme dispone el Artículo 5 de la Ley N° 492. Dependiendo
de las características del acuerdo o convenios, es probable que su vigencia
esteì condicionada a la ratificación de los órganos deliberativos de los
gobiernos autónomos

h. Cláusula Octava (Documentos Integrantes).- De ser necesario, señalar


e incluir los documentos que, por su importancia, deban formar parte del
convenio.

i. Cláusula Novena (Modificaciones al Convenio).- Determinar los mecanismos


de modificación del convenio, los cuales generalmente se realizan a través
de la suscripción de adendas o enmiendas que deben seguir el mismo
procedimiento que dio lugar a la entrada en vigencia del convenio o
acuerdo que se desea modificar.

j. Cláusula Décima (Comunicación y Notificaciones).- Señalar el domicilio


y referencia de las partes suscribientes del convenio o acuerdo.

k. Cláusula Décima Primera (Resolución de Controversias).- En caso de


que surjan controversias en la ejecución del convenio, a solicitud de una
de las partes suscribientes del mismo, él SEA podráì intervenir como
tercero conciliador, ajustándose a los establecido en el Art. 10 de la Ley
N° 492. Las partes también podrán determinar como medio de resolución
de controversias, la negociación directa.

l. Cláusula Décima Segunda (Causales de Resolución).- Las partes deberán


establecer de manera clara las causales de resolución del documento
que se suscribe.

m. Cláusula Décima Tercera (Procedimiento de Resolución).- Determinar


los procedimientos de resolución del convenio. Esta cláusula también
podráì señalar la necesidad de otorgar un plazo para subsanar los hechos
que habilitaron la causal de resolución.

n. Cláusula Décima Cuarta (Conformidad).- Expresar la conformidad de


cada una de las partes sobre cada una de las cláusulas de convenio,
misma que se manifiesta con la firma de todas las partes intervinientes.
Modelo de Requerimiento para el Fortalecimiento de la Policía Boliviana
(Ejemplo)
1. Marco Normativo
2. Justificación
3. Requerimiento
3.1. Vehículos Motorizados
Precio
Unidad Canti- Unitario Precio Total
Nº Ítem
Policial dad (Bs.) (Bs.)
(Bs.)
EPI NºXX DISTRITO
1 MUNICIPAL NºXXX Ambulancias 2 357.744,00 715.488,00
ZONA XXXXX
Camioneta doble 2 258.600,00 517.200,00
cabína 4x4
Vagoneta 4x4 6 174.000,00 1.044.000,00
Mini Van 1 151.658,00 151.658,40 2.428.346,40

3.2. Muebles y equipos de oficina


Precio
Unidad Canti- Unitario Precio Total
Nº Ítem
Policial dad (Bs.) (Bs.)
(Bs.)
EPI NºXX DISTRITO
1 MUNICIPAL NºXXX Computadoras 5 8.333,00 41.665,00
ZONA XXXXX
Impresoras 2 1.531,00 3.062,00

Escritorio 5 5.220,00 26.100,00

Proyector 1 4.950,00 4.950,00 75.777,00

Resumen de Requerimiento para el Fortalecimiento de la Policía Boliviana


Nº RESUMEN IMPORTE TOTAL (Bs.)

3.1. Vehículos Motorizados 2.428.346,40

3.2. Muebles y Equipos de Oficina 75.777,00


TOTAL GENERAL 2.504.123,40

Anda mungkin juga menyukai