Anda di halaman 1dari 113

CARÁTULA

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN MARCOS”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TÍTULADO

INFLUENCIA DE LOS SOCIODRAMAS EN EL DESARROLLO DE LA


SOCIALIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE CUATRO AÑOS DE LA
I.E.I Nº 190 – MOLLORCO, PEDRO GÁLVEZ - SAN MARCOS, 2017

PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES DE LA PROMOCIÓN 2017

1. GARCÍA ARRELUCEA, Nélida Erlita


2. SÁNCHEZ ARANA, Cinthia Yulisa

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE PROFESOR DE EDUCACIÓN


INICIAL

ASESOR: Prof. MONTOYA LÓPEZ, Tobías Manuel

SAN MARCOS - CAJAMARCA - PERU

-2018-

1
TÍTULO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TÍTULADO INFLUENCIA DE LOS

SOCIODRAMAS EN EL DESARROLLO DE LA SOCIALIZACIÓN DE

LOS ESTUDIANTES DE CUATRO AÑOS DE LA I.E.I. Nº 190 –

MOLLORCO, PEDRO GÁLVEZ - SAN MARCOS, 2017

ii
2
DEDICATORIA

A nuestros padres con todo cariño y amor, quienes nos


orientaron y nos apoyaron moral y económicamente para
alcanzar nuestro objetivo; para ellos, gratitud infinita.
Nélida y Cinthia

iii
3
AGRADECIMIENTOS

 Al profesor Tobías Manuel Montoya López, asesor de la investigación, quien


nos orientó permanentemente en la elaboración de los instrumentos de
investigación y otras tareas propias relacionadas a la presente.

 A la directora de la Institución Educativa Inicial Nº 190, Mollorco, por facilitarnos


la sección de cuatro años para la realización de la investigación.

 A los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa Inicial Nº 190,


Mollorco, por participar activamente de todas las actividades programadas para
la ejecución de la parte experimental de la investigación.

Nélida y Cinthia

iV 4
PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado:


En esta oportunidad estamos presentando ante ustedes, el trabajo de
investigación titulado: Influencia de los sociodramas en el desarrollo de la socialización
de los estudiantes de cuatro años de la I.E.I. Nº 190 – Mollorco, Pedro Gálvez - San
Marcos, 2017. La presente investigación está desarrollada de acuerdo a las
normatividades vigentes tanto nacionales como institucionales.

Ponemos, el presente trabajo de investigación a vuestra consideración para


que con un justo criterio se hagan las observaciones y alcances del caso; también
mencionamos que, por ser el primer trabajo de investigación de esta magnitud,
estamos seguras de que habrá ciertos errores, observaciones que las levantaremos
para que se mejore la investigación.

Nélida y Cinthia

V 5
INTRODUCCIÓN

Es importante reconocer que, dentro del ámbito nacional, una de las


problemáticas agudizantes es la calidad educativa, la misma que a la luz de los
resultados, son desalentadores, toda vez que la mayoría de estudiantes no han
alcanzado el nivel satisfactorio de aprendizaje al medirlo en las evaluaciones censales
que se practican cada año por parte de Ministerio de Educación, especialmente a los
estudiantes de segundo y cuarto grado de educación primaria y, a los estudiantes del
cuarto grado de educación secundaria.

Atendiendo a lo anteriormente descrito es que se ha creído conveniente ejecutar


la investigación titulada: Influencia de los sociodramas en el desarrollo de la
socialización de los estudiantes de cuatro años de la I.E.I. Nº 190 –Mollorco, Pedro
Gálvez - San Marcos, 2017; donde el objetivo principal es determinar la influencia de
los sociodramas en el desarrollo de la socialización de los estudiantes de la
respectiva muestra; y la hipótesis esta formulada en los siguientes términos: es
probable que al desarrollar un programa de sociodramas influya significativamente en
el mejoramiento de la socialización en los estudiantes de la muestra seleccionada.

La investigación en su conjunto contiene cuatro capítulos, donde cada uno


contiene la siguiente información:

Capítulo I. Comprende todo el proyecto de investigación.

Capítulo II. Esta referido a la parte teórica que fundamenta el trabajo de


investigación.

Capítulo III. Contiene la parte experimental de la investigación y luego el


tratamiento estadístico.

Capítulo IV. Está destinado a las conclusiones, sugerencias, bibliografía y los


anexos
Finalmente se encuentran la bibliografía y los anexos

6vi
SUMARIO

CARÁTULA ..........................................................................................................................................1
TÍTULO ..................................................................................................................................................2
DEDICATORIA ....................................................................................................................................3
AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................................4
PRESENTACIÓN ...............................................................................................................................5
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................6
SUMARIO .............................................................................................................................................7
CAPÍTULO I
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ............................................................ 11
1.1. Formulación del problema......................................................................... 11
1.2. Delimitación de objetivos. ......................................................................... 14
1.3. Evaluación del problema. .......................................................................... 14
1.4. Justificación del estudio. ........................................................................... 15
1.5. Limitaciones de la investigación. ............................................................... 16
2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ................................................................ 17
2.1. Antecedentes del estudio. ......................................................................... 17
2.2. Bases teórica – científicas. ....................................................................... 23
2.3. Definición de términos y conceptos básicos. ............................................ 23
2.4. Supuestos básicos. ................................................................................... 29
3. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN. .......................................................... 29
3.1. Tipo de Investigación. ............................................................................... 29
3.2. Nivel de la Investigación. .......................................................................... 30
3.3. Sector de la Investigación. ........................................................................ 30
3.4. Método de Investigación. .......................................................................... 30
3.5. Diseño de Investigación. ........................................................................... 30
3.6. Población y Muestra de Estudio. ............................................................... 30
3.7. Variables de Estudio. ................................................................................ 31
3.8. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. ................................. 32
3.9. Hipótesis de Trabajo u Operacionales. ..................................................... 32
3.10. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos. ...................................... 33
4. ASPECTO ADMINISTRATIVO. ....................................................................... 33

vii
7
4.1. Asignación de Recursos. .......................................................................... 33
4.2. Presupuesto o Costo del Proyecto de Investigación. ................................ 35
TOTAL GENERAL............................................................................................................................35
4.3. Cronograma de Acciones.......................................................................... 36
4.4. Control y Evaluación del Proyecto. ........................................................... 36
CAPÍTULO II
ASPECTO TEÓRICO
1. LOS SOCIODRAMAS ..................................................................................... 38
1.1. Definición de sociodrama .......................................................................... 38
1.2. Procedimiento para desarrollar un sociodrama ......................................... 38
1.3. Objetivos del sociodrama .......................................................................... 39
2. LA SOCIALIZACIÓN ....................................................................................... 48
2.1. Introducción .............................................................................................. 48
2.2. Teorías de la socialización ........................................................................ 49
2.3. La representación social en el niño ........................................................... 51
2.4. El proceso de socialización en la adquisición de valores .......................... 51
2.5. Tipos de socialización ............................................................................... 52
2.6. La familia como principal agente socializador ........................................... 53
2.7. La socialización como elemento fundamental en la vida .......................... 54
2.8. Importancia de la socialización en los niños ............................................. 56
2.9. El niño se socializa: la relación con los amigos ........................................ 57
2.10. El juego infantil como medio de socialización ........................................ 57
CAPÍTULO III
EJECUCIÓN DEL TRABAJO TEÓRICO – PRÁCTICO
1. PROGRAMACION. Y DESARROLLO DEL TRABAJO TEÓRICO PRÁCTICO. 60
2. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS. .......................... 92
2.1. Resultados del pre test ............................................................................. 92
2.2. Progreso del programa sobre sociodramas .............................................. 94
2.3. Resultados del post test ............................................................................ 95
2.4. Comparación de pre test con post test por dimensiones .......................... 97
2.5. Comparación de pre test con post test...................................................... 98
2.6. Contraste de hipótesis .............................................................................. 98
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
1. CONCLUSIONES. ......................................................................................... 101
8vii
2. SUGERENCIAS. ........................................................................................... 103
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS ...................................................................................................... 104
BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................... 105
ANEXOS .............................................................................................................. 107

ix
9
CAPÍTULO I
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

10
x
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
1.1. Formulación del problema.
En el contexto mundial, cada nación ha ido creando su política
educativa la misma que responde a su problemática educativa, de tal
manera que al ponerla en práctica contribuya a desarrollar a la población
participante.

Por otra parte, se debe reconocer también que la educación en


general siempre ha constituido una problemática, la misma que se
encuentra más caótica en los países subdesarrollados, en ellos se
evidencian problemas de aprendizaje desde los primeros años de
educación formal, como es el caso de los países africanos donde a decir
de (Alcalá, 2016) los estudiantes de los primeros años no completan la
educación básica por lo que solamente uno de cada seis niños sacan
ventajas de la educación temprana y en general en todo el mundo, unos
57 millones de niños en edad escolar no asisten a la escuela, generando
dificultades para el desarrollo integral de su nación, por otra parte se
percibe también que los niños en los primeros años de educación infantil
se muestran renuentes a la asistencia permanente, lo que ocasiona
ausentismo y posteriormente el retiro progresivo de este nivel educativo
fundamental.

Esta problemática educativa también se encuentra presente en los


pueblos latinoamericanos donde a parte que todavía falta universalizar la
educación inicial, ésta encuentra problemas de similar índole que en los
países africanos pero que por sus condiciones geográficas y mejor
posición económica esta situación se encuentra ligeramente mejor, sin
embargo, es importante recalcar que a pesar de haber aumentado el
índice de estudiantes matriculados en educación inicial de un 56% a 65%
en los últimos 8 años según la Unesco (2010) aún todavía falta mucho
espacio que recorrer para la universalización de la educación en américa
latina.

11
En el caso del Perú la problemática educativa en el nivel inicial tiene
un recorrido muy amplio y la preocupación de los gobernantes recién
comienza en los años de 1930 donde “el presidente Augustos B. Leguía
en la resolución de creación del primer Jardín de la Infancia Estatal para
niños menores de 5 años (RS. N° 589 -1930), se hace explícito el decidido
apoyo político con el que un año después nacería oficialmente la
educación inicial en el Perú” (Inversion en la Infancia., 2010), es a partir
de estos años que empieza a darse la educación Inicial en el Perú.

Sin embargo, la problemática educativa en el nivel inicial después


de haber pasado más de 89 años sigue vigente, si es verdad hay una
tendencia decidida hacia la universalización, pero se presentan otros
factores como es la calidad de los aprendizajes, la socialización la
expresión oral, el manejo de la concepción de cantidad, las relaciones
comunicativas, entre otros; es decir que la problemática se presenta en
aspectos específicos de la calidad de los aprendizajes y la adecuación al
ambiente escolar, por ello es común encontrar niños y niñas que le tienen
miedo a la institución educativa y que renuncian a la asistencia
permanente, causando el ausentismo y por ende afectando la calidad
educativa con la que deben salir para continuar sus estudios en educación
primaria.

Merece entonces una atención y preocupación por parte de las


autoridades y también de quien ejerce la docencia, se involucre en esta
problemática y progresivamente se pueda revertir esta situación que
agobia a la educación en sus primeros años, por otra parte, también es
importante reconocer que se presentan diferentes alternativas para poder
hacer frente a esta problemática y que queda en responsabilidad de las
autoridades educativas y los docentes elegir técnicas, metodologías que
mejoren esta problemática la que debe ir enfocada a una de ellas, como
es el caso de la socialización de los niños y niñas la que se evidencia
como problemática toda vez que muchas de las veces desisten de
acercarse a formar grupos con sus compañeros y compañeras

12
disminuyendo considerablemente las oportunidades de la mejora en la
socialización, que es un factor fundamental en los primeros años de
formación educativa.

Esta problemática de nivel nacional se va agrandando a nivel


regional y especialmente en regiones de la sierra como es el caso de
Cajamarca donde un gran porcentaje de su población es de zona rural
según los últimos censos poblacionales.

En el caso de la provincia de San Marcos esta problemática


también comparte las mismas características, donde se percibe niños y
niñas de instituciones educativa de nivel inicial que tienen problemas de
socialización, es por ello que se debe tomar iniciativas que estén dentro
del ámbito educativo que conduzcan a solucionar esta problemática; para
ello es importante recordar que una estrategia pertinente y que es
manejable con los niños y niñas es el desarrollo de los sociodramas, los
mismos que les permiten interactuar y conocerse mejor y de esta manera
tomar confianza entre ellos mismos mejorando las oportunidades para
de socialización en los niños y niñas de educación inicial.

La Institución Educativa Inicial N° 190 de Mollorco, también


comparte esta problemática, con ciertas diferencias pero que no son
relevantes por lo que no hacen la problemática dispar a la descrita
anteriormente; bajo este argumento y teniendo en consideración que se
debe tomar iniciativas que tiendan a revertir progresivamente esta
problemática, se plantea la siguiente interrogante:

¿Cómo influye el desarrollo de los sociodramas en el mejoramiento


de la socialización en los estudiantes de cuatro años de LA I.E.I Nº 190 –
Mollorco, Pedro Gálvez - San Marcos, 2017?

13
1.2. Delimitación de objetivos.
1.2.1. Objetivo general.
Determinar la influencia del desarrollo de un programa sobre
sociodramas en el mejoramiento de la socialización en los
estudiantes de cuatro años de LA I.E. Nº 190 – Mollorco, Pedro
Gálvez - San Marcos, 2017.

1.2.2. Objetivos específicos.


a. Identificar mediante una prueba de entrada el nivel de
socialización de los estudiantes de cuatro años de la I.E. Nº 190
– Mollorco, Pedro Gálvez - San Marcos, 2017.

b. Desarrollar un programa de sociodramas en los estudiantes de


cuatro años de LA I.E. Nº 190 – Mollorco, Pedro Gálvez - San
Marcos, 2017.

c. Identificar mediante una prueba de salida el nivel de


socialización de los estudiantes de cuatro años de la I.E. Nº 190
– Mollorco, Pedro Gálvez - San Marcos, 2017.

d. Comparar los resultados de la prueba de entrada con la prueba


de salida por dimensiones y a nivel de variable y, en los
estudiantes de cuatro años de LA I.E.I. Nº 190 – Mollorco, Pedro
Gálvez - San Marcos, 2017.

1.3. Evaluación del problema.


Esta investigación reviste importancia su ejecución porque tiende a
solucionar una problemática que se evidencia en la mayoría de las
instituciones educativas de nivel inicial, además con los resultados que se
obtengan permitirá tomar decisiones a un nivel de institución educativa
para mejorar aún más esta problemática.

14
Por otra parte, esta investigación se constituirá en una fuente de
consulta para otras investigaciones de estas características.

1.4. Justificación del estudio.


1.4.1. Legal
a. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN N° 28044
Título III.
Estructura del sistema educativo.
Capitulo V.
La educación superior.
Artículo 49°. La educación superior es la segunda etapa del
sistema Educativo que consolida la formación integral de las
personas, produce conocimientos, desarrolla la investigación y
forma profesionales en el más alto nivel de especialización y
perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la
cultura, la ciencia y la tecnología a fin de cubrir la demanda de la
sociedad y contribuir al desarrollo y sostenibilidad del país.

Para acceder a la Educación Superior se requiere haber


concluido los estudios correspondientes a la Educación Básica.

b. LEY N° 30512 DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN


SUPERIOR Y DE LA CARRERA PÚBLICA DE SUS DOCENTES.
Capítulo I.
Objeto, ámbito, finalidad, rectoría y definición.
Artículo 3° Fines de la Educación Superior.
a. Formar a personas en los campos de la ciencia, la tecnología y
la docencia, para contribuir con su desarrollo individual, social
inclusivo y su adecuado desenvolvimiento en el entorno laboral
regional, nacional y global.

15
b. Promover el emprendimiento, la innovación, la investigación
aplicada, la educación permanente y el equilibrio entre la oferta
formativa y la demanda laboral.

Artículo 21°. Investigación aplicada e innovación.


Las EES es desarrollar investigación aplicada e
innovación a través del trabajo coordinado de los docentes y
estudiantes y de alianzas y sinergias con los sectores
productivos, instituciones públicas o privadas, nacionales e
internacionales. Los IES también pueden desarrollar estas
actividades.

1.4.2. Didáctica
Porque primeramente al desarrollar nuestras prácticas pre
profesionales se pudo percibir que existía esta problemática en la
institución educativa en mención, como es un bajo nivel de
socialización, entonces fue necesario tomar iniciativas y una de
ellas fue aplicar los sociodramas para elevar el nivel de
socialización ya que les permitió interactuar permanentemente
entre compañeros y compañeras al desempeñar diferentes roles;
los mismos que estuvieron de acuerdo al sociodrama programado.

1.5. Limitaciones de la investigación.


1.5.1. Económicas.
Por ser de escasos recursos económicos, los mismos que
dificultaron, en parte, el desarrollo de la investigación.

1.5.2. De tiempo.
Por contar con obligaciones académicas de otras áreas
curriculares, como es la práctica preprofesional.

16
1.5.3. Bibliográficas.
Porque en el medio no hay bibliotecas físicas donde se pueda
consultar antecedentes y libros que se relacionen a nuestra
investigación.

2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


2.1. Antecedentes del estudio.
2.1.1. Internacional
Título
EL SOCIODRAMA COMO TÉCNICA DE INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA, 2010

Autor
GARCÍA DE VICENTE, Luis Mariano.

Conclusiones
a. Las diferencias obtenidas entre uno y otro de los test
contestados por cada uno de los grupos nos permitió medir la
utilidad de las técnicas dramáticas como instrumento
pedagógico.

b. Los sociodramas intervienen positivamente en el nivel de la


socialización de los niños.

c. Los sociodramas son técnicas que facilitan el desempeño de


roles para los niños y niñas y las personas de diferente edad
facilitando la interactuación de los participantes.

Título
APROXIMACIONES Y ANÁLISIS DE LOS JUEGOS DE ROL EN
LA EDUCACIÓN INICIAL, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUÍA, 2014

Autora

17
TALADRIZ, Cecilia

Conclusiones
a. Sabemos que la propuesta lúdica es considerada en
oportunidades, como una posibilidad de encubrir
momentáneamente algunas de las condiciones que definen a
la tarea y es necesario para los objetivos de este nivel
educativo, que los niños se socialicen, adquieran hábitos de
orden, de atención, de respeto y que lo hagan mediante una
“forma” acorde a los intereses del niño.

b. Al parecer el juego y el aprendizaje han quedado atrapados


en una alianza cuasi matrimonial y por conveniencia, que es
necesario relajar, distanciar para poder ir al rescate del juego.

c. En relación a estos modos y planteos hemos indicado


claramente que entendemos al juego como derecho
inalienable de los niños y responsabilidad del docente

Título
EL SOCIODRAMA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA
MEJORAR LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA SOCIALIZACIÓN,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO, 2016.

Autor
FERRER GUTIÉRREZ, Olinda

Conclusiones
a. Las decisiones se toman reflexivamente y se proponen
cambios y mejoras. Cuando se tiene un problema identificado,
se convierte en punto de intervención y se ensayan alternativas
de solución con efectos inmediatos. Una herramienta que me
facilitó la detección de problemas fue desarrollar una

18
planeación de clase basada en el sociodrama, ya que al
momento de estructurarla y plasmarla se hacen menos
evidentes los posibles errores.

b. La utilización del sociodrama me permitió ver que los


estudiantes se sienten motivados por esta combinación y se
produce en ellos un aprendizaje más efectivo. En el desarrollo
ellos saben cuáles son sus actividades a realizar y sus
objetivos, de esa forma ellos sabrán que esperar.

c. La presentación provee las bases del aprendizaje del lenguaje


a los alumnos, y se logra a través de lo que yo explique y de la
literatura revisada. Estuve al pendiente en monitorear el
desempeño del grupo y solucionarles las posibles dudas que
surjan y que no puedan resolver por ellos mismos.

d. La evaluación se lleva a cabo cuando todos los estudiantes han


terminado de realizar su práctica, pala lograr identificar el
aprendizaje logrado.

e. También se llega a la conclusión de que los alumnos realmente


se sienten parte del grupo y que pueden lograr resultados en
su aprendizaje.

Título
PSICODRAMA, SOCIODRAMA Y TEATRO DEL OPRIMIDO DE
AUGUSTO BOAL. ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS UNIVERSIDAD
CENTRAL DE VENEZUELA, 2012

Autora
CASTILLO, Beliza

Conclusiones

19
a. El Sociodrama brinda la posibilidad de comprender y valorar la
función terapéutica y social del teatro. Estimula al público a
participar activamente en la acción dramática no sólo física, sino
mental y emocionalmente, para la revaloración, reestructuración
y, finalmente, la integración del individuo a la sociedad.

b. El teatro, pues, recupera su sentido original a medida que se


acerca a las raíces del hombre, mientras más se convierta en
agente de comunicación del hombre con su entorno al hacerlo
partícipe de la representación, una representación que es un
ritual para expresar vivamente a la colectividad un mensaje que,
por otro medio, tal vez no sufriría un efecto tan profundo.

c. Tanto el Sociodrama como el Teatro del Oprimido comparten no


sólo los elementos y el espacio que condiciona el acercamiento,
sino que también son participes de una acción cuya base
primordial son las relaciones interpersonales del grupo social o
familiar en las que se lleva a cabo. Permite al espectador la
posibilidad de rectificar su actitud, porque al ser testigo de la
representación de roles que puede desempeñar en su vida
cotidiana, se readapta a ellos. Entonces podemos entender que
tanto el teatro como el Sociodrama, nos permiten entender y
comprender a los otros.

2.1.2. Nacional
Título
“EL SOCIODRAMA Y SU INFLUENCIA EN EL LOGRO DE
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN
RELIGIOSA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE
LA I.E. “CRUZ DE CHALPÓN” DE MOTUPE – LAMBAYEQUE –
2012.

Autora

20
CÉSPEDES QUEIJA, Zoraida Judith.

Conclusiones
a. Los sociodramas influyen significativamente en el logro del
aprendizaje significativo en el Área de Educación Religiosa en
los estudiantes del segundo grado de la I.E.. “Cruz De Chalpón”
de Motupe – Lambayeque – 2012.

b. Los sociodramas permiten a los niños y las niñas intercambias


roles y de esta manera aprender nuevos temas de educación
religiosa.

c. Los niños y las niñas han mejorado su nivel de aprendizaje en


educación religiosa al comparar el pre test con el post test.
Título
LA TÉCNICA DEL SOCIODRAMA PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN
ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO “B” DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA INDUSTRIAL
"EDUARDO BENIGNO LUQUE ROMERO" DEL DISTRITO DE
PICHACANI - LARAQUERI – PUNO, 2015

Autora
AGUILAR CHIPANA, Sandra Lucia.

Conclusiones
a. El nivel de expresión oral de los estudiantes del tercer grado “B” de
la I.E.S.I. “Eduardo Benigno Luque Romero” del distrito de
Pichacani de la ciudad de Puno, en el año 2015, mejoró
significativamente, ya que antes del experimento el promedio fue
10.21, lo que corresponde al nivel deficiente, mientras que después
del experimento fue 17.2 que corresponde al nivel muy bueno, tras
la aplicación de la Técnica del Sociodrama.

21
b. En el lenguaje no verbal de los estudiantes del tercer grado, mejoró
de un nivel deficiente con un 38% de estudiantes a un nivel muy
bueno con un 52% de estudiantes, tras la aplicación de la Técnica
del Sociodrama.

c. En el lenguaje verbal los estudiantes del tercer grado, mejoró de un


nivel deficiente con un 40% de estudiantes a un nivel muy bueno
con un 64% de estudiantes, tras la aplicación de la Técnica del
Sociodrama.

Título
LA SOCIALIZACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LAS CAPACIDADES
MOTORAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INICIAL N° 163 “LA PRIMAVERA”- PEDRO GÁLVEZ
SAN MARCOS, 2015.

Autora
LEZAMA MORENO, Sonia Elizabeth

Conclusiones
a. Existe una influencia altamente significativa del programa de
socialización en las capacidades motoras en los niños y niñas de
tres años de la institución educativa N° 163 “Primavera” - San
Marcos, durante el año 2015, así se demuestran en los resultados
obtenidos en la tabla N° 12

b. El programa de socialización alcanza un nivel de logro progresivo


en los niños y niñas de tres años de la institución educativa N° 163
“Primavera” - San Marcos, durante el año 2015, pues según la tabla
07 el nivel de logro llega al A.

c. Las capacidades motoras de los niños y niñas de tres años de la


institución educativa N° 163 “Primavera” - San Marcos, durante el

22
año 2015 pasan de un nivel de 9.6 a 15.70 según las tablas
estadísticas 09 y 10.

2.2. Bases teórica – científicas.


2.2.1. La psicología
El término de psicología proviene de las palabras griegas
PSYCHE –que significa alma- y LOGOS –que significa estudio-, lo
que revela que en sus orígenes se refería al estudio del alma -
posteriormente al de la mente-. La ciencia, como hemos visto, implica
el uso de herramientas tales como la observación, la descripción y la
investigación experimental, para reunir y organizar información. El
comportamiento incluye, en su más amplia acepción, acciones que
pueden ser observadas directamente, tales como actividades físicas
o verbales, así como otros procesos mentales que no pueden ser
observados directamente, tales como percepción, memoria, atención,
etc.

2.2.2. La estadística
Disciplina que trata de la recolección, clasificación, ordenación,
cálculos y aplicación de fórmulas estadísticas propias de esta
disciplina con la cual se podrán sistematizar los resultados.

2.2.3. Las ciencias sociales


Que servirá para socializar a los estudiantes que corresponde
a uno de los macroobjetivos de la educación inicial, que es la
socialización.

2.3. Definición de términos y conceptos básicos.


2.3.1. Aprendizaje
(Gagne, 2000), define aprendizaje como “un cambio en la
disposición o capacidad de las personas que puede retenerse no es
atribuible simplemente al proceso de crecimiento.

23
(Knowles, 2004), se basan en la definición de Gagné, Hartis y
Schyahn para expresar que el aprendizaje es en esencia un cambio
producido por las experiencias, pero distinguen entre: el aprendizaje
como producto que pone en relieve el resultado final o el desenlace
de la experiencia del aprendizaje. El aprendizaje como proceso que
destaca lo que sucede en el curso de la experiencia de aprendizaje
para posteriormente obtener un producto de lo aprendido. El
aprendizaje como función que realza ciertos aspectos críticos del
aprendizaje como la motivación la retención, la transferencia que
presumiblemente hacen posibles cambios de conducta en el
aprendizaje humano.

2.3.2. Argumentación
Se denomina argumentación a la exposición de razones que
justifican algo, por ejemplo una idea, un hecho, una conducta,
etcétera. La argumentación para ser válida y creíble debe realizarse
en base a pruebas y razonamientos fundados.

La argumentación siempre supone una persona que defiende


una postura frente a otro al que se pretende convencer, por lo cual la
exposición oral o escrita, debe presentar todas las características de
credibilidad. Debe hacerse, si es oral, en forma seria y no en tono
jocoso, sin expresiones dubitativas, con voz firme y pausada,
mostrando convencimiento de los que se expone. Si el orador no está
convencido no podrá convencer a nadie (DeConceptos, 2012)

2.3.3. Caracterización
Se denomina caracterización a la adecuación que un actor se
propone en cuanto a los rasgos físicos que deberá observar el
personaje que le tocará interpretar y que difieren a los propios. Para
ello en muchas ocasiones deberá hacer uso del maquillaje, de
máscaras especiales y un vestuario particular. (DefiniciónABC, 2013).

24
2.3.4. Colaboración.
Como colaboración denominamos la acción y efecto de
colaborar. Colaborar significa trabajar en conjunto con otra u otras
personas para realizar una obra o alcanzar un objetivo. La palabra,
como tal, deriva de colaborar, que a su vez proviene del
latín collaborāre, que significa ‘trabajar juntos’.

En este sentido, la colaboración es un proceso mediante el


cual varias personas se asocian para la realización de un trabajo o
actividad, repartiéndose tareas y roles, prestándose mutuamente
ayuda, coordinando esfuerzos, con el fin de alcanzar el objetivo
previsto. (significados, 2012)

2.3.5. Creatividad
Por creatividad se entiende a la facultad que alguien tiene
para crear y a la capacidad creativa de un individuo. Consiste en
encontrar procedimientos o elementos para desarrollar labores de
manera distinta a la tradicional, con la intención de satisfacer un
determinado propósito. La creatividad permite cumplir deseos
personales o grupales de forma más veloz, sencilla, eficiente o
económica. (Pérez, 2012)

2.3.6. Dramatización
Es la acción y efecto de dramatizar. Este verbo, a su vez, hace
referencia a dar forma y condiciones dramáticas o a exagerar con
apariencias afectadas, de acuerdo a lo señalado por el diccionario
de la Real Academia Española. (Pérez, 2012)

2.3.7. Expresión.
Del latín expressio, una expresión es una declaración de algo
para darlo a entender. Puede tratarse de una locución, un gesto o un
movimiento corporal. La expresión permite exteriorizar sentimientos

25
o ideas: cuando el acto de expresar trasciende la intimidad del
sujeto, se convierte en un mensaje que el emisor transmite a un
receptor. (Pérez, 2012)

2.3.8. Estudiante
Es la palabra que permite referirse a quienes se dedican a la
aprehensión, puesta en práctica y lectura de conocimientos sobre
alguna ciencia, disciplina o arte. Es usual que un estudiante se
encuentre matriculado en un programa formal de estudios, aunque
también puede dedicarse a la búsqueda de conocimientos de
manera autónoma o informal. (Pérez, 2012)

2.3.9. Método
La palabra Método hace referencia a ese conjunto de
estrategias y herramientas que se utilizan para llegar a un objetivo
preciso, el método por lo general representa un medio instrumental
por el cual se realizan las obras que cotidianamente se hacen.
Cualquier proceso de la vida requiere de un método para funcionar,
la etimología de la palabra nos indica que proviene de un grafema
Griego que quiere decir Vía, por lo que nos indica que es un camino
obligatorio para hacer cualquier acto. El uso de esta palabra es casi
coloquial, su uso en cualquier oración indica que existe un
procedimiento que seguir si se desea llegar al final de la operación.
Si nos paseamos por los diferentes campos de la ciencia nos
encontramos con todo un trayecto empírico de creación de métodos
para resolver problemas. (DeConceptos, 2012)

2.3.10. Muestra
Es un subconjunto de elementos de la población estadística.
El mejor resultado para un proceso estadístico sería estudiar a toda
la población. Pero esto generalmente resulta imposible, ya sea
porque supone un coste económico alto o porque requiere
demasiado tiempo. (Universo Fórmulas, 2013)

26
2.3.11. Movimiento
El movimiento es la acción y efecto de mover o moverse. En
la física, es considerado como el cambio de posición que
experimenta un cuerpo u objeto con respecto a un punto de
referencia en un tiempo determinado. (Concepto.de, 2012)

2.3.12. Participación
Del latín participatĭo, participación es la acción y efecto de
participar (tomar o recibir parte de algo, compartir, noticiar). El
término puede utilizarse para nombrar a la capacidad de la
ciudadanía de involucrarse en las decisiones políticas de un país o
región. (Pérez, 2012)

2.3.13. Población
Es un conjunto de sujetos o elementos que presentan
características comunes. Sobre esta población se realiza el estudio
estadístico con el fin de sacar conclusiones. El tamaño poblacional
es el número de individuos que constituyen la población. (Universo
Fórmulas, 2013)

2.3.14. Persuasión
Aquella habilidad que permite convencer a alguien de algo,
estimulándolo a actuar de tal o cual modo aunque ese modo de
actuar no haya sido la primera elección de la persona. La
persuasión puede ser utilizada con fines positivos pero en algunos
casos, como sucede con algunos tipos de publicidades, puede ser
entendida como una forma de cambiar la opinión de los individuos
a partir de la promesa o de la presentación de elementos que en
la realidad no son tales. (DefiniciónABC, 2013).

27
2.3.15. Preparación
El término preparación tiene su antecedente etimológico en
praeparatio, una palabra latina. El concepto se emplea para nombrar
al proceso y al resultado de preparar (elaborar una cosa, disponer
de algo para cumplir con un fin). (Pérez, 2012)

2.3.16. Sociodrama
(Ejemplode, 2011), el sociodrama es un instrumento de
estudio en grupo, que permite conocer una problemática social, a
través de los diversos puntos de vista de los participantes, quienes
hacen una representación de cómo han visto o vivido cierta
situación, y posteriormente, se establece una discusión acerca de
los diversos puntos de vista expuestos.

2.3.17. Socialización
Se denomina socialización o sociabilización al proceso a
través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las normas
y los valores de una determinada sociedad y cultura específica. Este
aprendizaje les permite obtener las capacidades necesarias para
desempeñarse con éxito en la interacción social. (Pérez, 2012)

2.3.18. Técnica
Una técnica es el concepto universal del procedimiento que
se realiza para ejecutar una determinada tarea. En el uso de la
técnica se emplean muchas herramientas, con el fin de concretar los
objetivos de la responsabilidad adquirida. La técnica no puede
considerarse una ciencia o parte de ella, en vista de que las técnicas
se generalizan para todo campo en el que sea necesario aplicar un
procedimiento o reglaje para hacer algo, según la necesidad que se
presente la técnica se adaptara a la situación. (Conceptodefinición,
2011)

28
2.3.19. Variable
Una característica que puede fluctuar y cuya variación es
susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden
medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se
relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una
hipótesis o de una teoría. (wikipedia, 2017).

2.3.20. Vestuario
Es el conjunto de prendas con que se cubre el cuerpo. El
término puede utilizarse como sinónimo de vestido. Por
ejemplo: “Aún no elegí el vestuario para esta noche”, “Tu madre
siempre se destaca por su elegante vestuario”, “Creo que no tengo
vestuario apropiado para esta ocasión”. (Pérez, 2012)

2.4. Supuestos básicos.


a. El nivel de socialización es “bajo” en los estudiantes de cinco años de
edad de la Institución Educativa Inicial Nº 230 – Huayobamba, Pedro
Gálvez -San Marcos, 2017.

b. Los sociodramas, son aceptados progresivamente por los estudiantes


de cinco años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 230 –
Huayobamba, Pedro Gálvez -San Marcos, 2017.

c. El nivel de socialización en la prueba de salida, es “alto” por parte de los


estudiantes de cinco años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº
230 – Huayobamba, Pedro Gálvez - San Marcos, 2017.

3. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.
3.1. Tipo de Investigación.
Aplicada: porque sus hipótesis y sus hallazgos se plantean como aportes
al área técnico - pedagógica. Además, se considera aplicada, porque sus

29
resultados pueden servir de inicio a nuevas investigaciones, en el área
académica donde se desarrolle la investigación.

3.2. Nivel de la Investigación.


Corresponde a un nivel de Comprobación de Hipótesis: porque los
planteamientos hipotéticos fueron demostrados mediante el desarrollo de
un programa de sociodramas.

3.3. Sector de la Investigación.


El presente trabajo corresponde al sector de la investigación
vinculada al área de personal social.

3.4. Método de Investigación.


En el presente estudio se utilizó el método de investigación de tipo
experimental.

3.5. Diseño de Investigación.


En el presente estudio se empleó el pre experimental con un Solo Grupo.
Su esquema es el siguiente:
GE = O1 X O2
En donde:
- GE : Representa al Grupo Experimental.
- X : Representa a la Variable Experimental – programa de
sociodramas.
- O1 : Representa al Pre – Test (Lista de cotejo) que se aplicó al Grupo
Experimental.
- O2 : Representa al Post – Test (Lista de cotejo) que se aplicó al Grupo
Experimental.

3.6. Población y Muestra de Estudio.


3.6.1. Población.
Estuvo conformada por los estudiantes de cuatro años de la
I.E.I. Nº 190 – Mollorco, Pedro Gálvez - San Marcos, 2017.

30
Tabla 1.
Población de estudiantes de cuatro años de la I.E.I. Nº
190 – Mollorco, Pedro Gálvez - San Marcos, 2017.
Sexo fi %
Hombres 8 47
Mujeres 5 53
Total 13 100
Fuente: Nóminas de matrícula 2017

3.6.2. Muestra.
La muestra es igual a la población.

3.7. Variables de Estudio.


3.7.1. Variable Independiente.
Programa de sociodramas
3.7.2. Variable Dependiente.
Socialización

3.7.3. Variables Intervinientes.


a. Motivación de los niños y niñas.
b. Condición socio - económica de niños y niñas.
c. Interés por las canciones.
d. Cualidades de las investigadoras.

3.7.4. Indicadores
a. Manejo de la empatía
b. Es proactivo(a)
c. Es colaborativo(a)
d. Expresa solidaridad
e. Guarda ecuanimidad
f. Se muestra equilibrado
g. Respeta acuerdo y normas
h. Es dialogantes

31
i. Es asertivo

3.8. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.


Tabla 2.
Distribución de técnicas e instrumentos
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Lista de cotejo - Guía de lista de cotejo
Análisis Documental. - Nóminas de Matrícula.
Fichaje. . - Fichas de resumen, textuales y
bibliográficas.
Fuente: Elaboración propia

3.9. Hipótesis de Trabajo u Operacionales.


3.9.1. Hipótesis General.
Es probable que al desarrollar un programa de sociodramas,
influya significativamente en el mejoramiento de la socialización
en los estudiantes de cuatro años de LA I.E.I. Nº 190 – Mollorco,
Pedro Gálvez - San Marcos, 2017.

3.9.2. Hipótesis específicas.


a. Es probable que el nivel de socialización sea “bajo” en los
estudiantes de cuatro años de LA I.E.I. Nº 190 –Mollorco,
Pedro Gálvez - San Marcos, 2017.

b. Es posible que el desarrollo del programa de sociodramas sea


aceptado progresivamente por los estudiantes de cuatro años
de LA I.E. Nº 190 – Mollorco, Pedro Gálvez - San Marcos,
2017..

c. Es posible que el nivel de socialización en la prueba de salida,


sea “alto” por parte de los estudiantes de cuatro años de LA
I.E.I. Nº 190 – Mollorco, Pedro Gálvez - San Marcos, 2017..

32
3.10. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos.
- Ordenamiento y codificación de datos.
- Tabulación de datos estadísticos.
- Elaboración de cuadros y gráficos estadísticos.
- Análisis e interpretación de datos estadísticos.

4. ASPECTO ADMINISTRATIVO.
4.1. Asignación de Recursos.
4.1.1. Recursos Humanos.
a. Responsables de la Investigación.
- GARCÍA ARRELUCEA, Nélida Erlita
- SÁNCHEZ ARANA, Cinthia Yulisa

b. Profesor Asesor.
MONTOYA LÓPEZ, Tobías Manuel

c. Estudiantes de la muestra tomada.


Estudiantes de cuatro años de LA I.E.I. Nº 190 –
Mollorco, Pedro Gálvez - San Marcos, 2017.

4.1.2. Recursos Materiales.


a. Materiales.
- Papel Bond.
- Lapiceros.
- Impresiones.
- Memoria USB.
- Fólders Manila.
- Plumones.
- Cds
- Otros.

b. Instrumentos.

33
- Computadora.
- Impresora.
- Fotocopiadora.
- Proyector Multimedia.
- Escáner
- Vestimentas.
- Otros

4.1.3. Recursos Institucionales.


a. Biblioteca del Instituto Superior de Educación Público “San
Marcos” de San Marcos.

b. Biblioteca de la Municipalidad Provincial de San Marcos.

34
4.2. Presupuesto o Costo del Proyecto de Investigación.
UNIDAD S/. COSTO
PARTIDA DE CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
MEDIDA
B - Papel bond. Millar 1 25.00 25.00
- Lapiceros. Unidad 05 1.00 5.00
I - Lápices Unidad 4 1.00 4.00
- Plumones finos. Caja 1 10.00 10.00
E - Memoria USB Unidad 2 20.00 40.00
- Material para Programa 13 10 100.00
N programa
- Material para 150.00
E ambientación 70.00
- Otros. 404.00
S

S - Tipiado e impresión. Hoja 270 1.00 270.00


- Anillado. Ejemplar 02 5.00 10.00
E - Fotocopias. Hoja 350 0.10 35.00
- Empastado. Ejemplar 01 30.00 30.00
R - Movilidad Pasaje 16 4.00 64.00
- Fotografías. Unidad 20 3.00 60.00
V. - Escaneados. Unidad 06 1.00 6.00
- Otros. 120.00
S/. 595.00
TOTAL GENERAL S/.984.00

35
4.3. Cronograma de Acciones.
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES O
2017 2018
TAREAS
A M J J A S O N D A M J J A S
1. Elaboración del
X X X X
Proyecto.
2. Aprobación del
X
proyecto.
3. Elaboración de marco
X X X
teórico.
4. Elaboración de
Instrumentos de X
acopio de datos.
5. Ejecución y
recolección de X X X X X
datos.
6. Procesamiento de
X
datos.
7. Análisis e
Interpretación de X
datos.
8. Redacción del primer
X
informe.
9. Revisión y corrección
X
del informe de tesis
10. Redacción del informe X
final.
11. Presentación y
X
sustentación.

4.4. Control y Evaluación del Proyecto.


El control y evaluación del desarrollo del proyecto estuvo a cargo de
la profesora asesora MONTOYA LÓPEZ, Tobías Manuel.

36
CAPÍTULO II
ASPECTO TEÓRICO

37
1. LOS SOCIODRAMAS
1.1. Definición de sociodrama
El sociodrama puede definirse como la representación
dramatizada de un problema concerniente a los miembros del grupo, con
el fin de obtener una vivencia más exacta de la situación y encontrar una
solución adecuada. (Gerza, 2012)

Esta técnica se usa para presentar situaciones problemáticas,


ideas contrapuestas, actuaciones contradictorias, para luego suscitar la
discusión y la profundización del tema. Es de gran utilidad como
estímulo, para dar comienzo a la discusión de un problema, caso en el
cual es preferible preparar el sociodrama con anticipación y con la ayuda
de un grupo previamente seleccionado, (Gerza, 2012)

Otro uso del sociodrama se refiere a la profundización de temas


previamente tratados, con el fin de concretar en situaciones reales las
ideas, las motivaciones, y los principales temas de la discusión. La
representación teatral deja la inquietud para profundizar más en nuevos
aspectos.

Al utilizar esta técnica el grupo debe tener presente que el


sociodrama no es una comedia para hacer reír, ni una obra teatral
perfecta, asimismo no debe presentar la solución al problema expuesto.
Las representaciones deben ser breves y evitar digresiones en diálogos
que desvían la atención del público.

1.2. Procedimiento para desarrollar un sociodrama


El grupo elige el tema del sociodrama.
Se selecciona a un grupo de personas encargadas de la
dramatización. Cada participante es libre de elegir su papel de acuerdo a
sus intereses.

38
Una vez terminada la representación, se alienta un debate con la
participación de todos los miembros del grupo, con el objetivo de encontrar
resultados a los problemas presentados (Gerza, 2012)

1.3. Objetivos del sociodrama


a. Proveer elementos para analizar cualquier tema, basado en
situaciones o hechos de la vida real.

b. Identificar y conocer las causas y efectos de hechos o situaciones de


la vida cotidiana.

1.3.1. Etapas o pasos del sociodrama


Para realizar técnicamente el sociodrama hay que considerar
tres etapas o pasos:
a. Temática: Se debe tener muy claro cuál es el tema que se va a
presentar, y por qué se va a hacer en ese momento.

b. Lluvia de ideas: Las personas que van a llevar a cabo la


representación deben dialogar previamente sobre lo que se
conoce del tema: ¿Cómo lo vivimos?, ¿Cómo lo entendemos?

c. Guion argumental: Con la información recogida en la lluvia de


ideas se elabora la historia o el argumento del sociodrama. Se
ordenan los hechos y las situaciones que se han planteado en la
conversación previa, para ver cómo se va a actuar (en qué orden
van a ir los distintos hechos), para definir los personajes de la
historia, para elegir la indumentaria que se empleará en la
dramatización, se distribuyen los personajes, los que sean
necesarios para plantear el tema elegido y se decide
enfáticamente como se va a cerrar la historia. Luego de estos
tres pasos se realiza la representación y la posterior asamblea.

39
1.3.2. Características del sociodrama
a. Esta técnica es dinámica y alegre, útil para empezar a estudiar un
tema, como diagnóstico, o para ver qué conocemos de un tema.
También es útil para finalizar el estudio de un tema como
conclusión o síntesis de él. Posibilita acercarse y conocer la
realidad de los participantes, en cierta medida es proyectivo.

b. Si para representar algún personaje fuera imprescindible


identificarlo con un vestuario especial, se necesitaría dicho
vestuario. Se pueden usar también algunos materiales fáciles de
encontrar, que ayuden a ser más real la actuación (sombreros,
pañuelos, una mesa, etc.).

c. La dramatización no debe ser muy larga. No es una comedia para


hacer reír, ni una obra teatral perfecta, en la actuación se debe
presentar o dar soluciones al problema. Las representaciones
deben ser breves y evitar interrupciones en diálogos que desvíen
la atención del público.

1.3.3. Ventajas y desventajas que ofrece el sociodrama


Moverse y hacer gestos favorecen la comunicación y NO
dejar que las palabras sean lo único de la actuación. Para que todos
escuchen y entiendan, se debe hablar con voz clara, fuerte y sin
apuro. También es recomendable utilizar letreros grandes de papel
o tela para identificar lugares y puntos de referencia.

Una de las desventajas a considerar es que no todas las


personas quieren hacer representaciones y se inhiben, además si el
debate posterior a la representación no se realiza en forma
asesorada y pertinente puede transformarse en una situación
conflictiva, pero de igual manera se puede obtener información
sobre: actitudes, prejuicios, relaciones interpersonales y algunos
"mecanismos de defensa" de los participantes.

40
1.3.4. Tiempo que debe durar
El tiempo para llevar a cabo esta dinámica no está
determinado. Se sugiere hacer la técnica en dos sesiones; una de
ellas para preparar las actividades del ensayo, y la otra para la
puesta en escena.

1.3.5. Aplicación del sociodrama


a. Aplicación en la investigación educativa.

b. Para realizar una investigación educativa sobre un tema


específico, es necesario recolectar información apropiada
utilizando cualquier método que sea apto para cumplir con los
objetivos propuestos.

c. Dentro de una investigación educativa pueden incorporarse


técnicas grupales del enfoque cualitativo que permitan orientar el
proceso, que busquen descubrir o generar teorías, sin que sus
análisis sean interpretados en términos estadísticos.

d. La técnica del sociodrama como técnica de grupo, es una


excelente herramienta en una investigación educativa, pues
permite trabajar en un campo de acción donde los individuos son
los que brindan la información por medio de la representación de
los hechos. Se debe tener cuidado de llevar un registro detallado
de los acontecimientos y que el análisis se realice muy
detalladamente.

1.3.6. Recomendaciones cuando se utilice para una investigación


El investigador puede hacer uso del sociodrama como técnica
que le permita.
a. Tomar decisiones sobre el tema que pretende seleccionar para
la investigación posterior.

41
Antes de dar inicio a una investigación educativa, el
investigador puede hacer uso del sociodrama con el propósito
de plantearse una hipótesis de la importancia al tratar “x” tema.
El sociodrama le brindará un panorama amplio de la
problemática y situación actual, para que el investigador tome la
decisión de continuar con el mismo tema o pueda realizar alguna
variante al respecto.

b. Valorar el punto de vista subjetivo de la investigación realizada


El valorar el punto de vista subjetivo de la investigación
educativa puede llevarse a cabo en dos momentos:
 En el transcurso de la investigación educativa se puede
realizar un sociodrama con el propósito de conocer cuál es la
opinión de un grupo de personas sobre el tema y cuáles
pueden ser algunas soluciones al problema planteado.

 Después de haber realizado una investigación educativa


sobre un tema específico, el investigador puede utilizar la
técnica del sociodrama para retroalimentar el tema, mediante
la escogencia de un grupo de personas que conozcan o se
instruyan sobre el proyecto de investigación realizado;
dramaticen una situación a fin con el tema y discutan los
resultados, con el propósito de analizar si concuerdan o no
con la investigación realizada y lograr así la retroalimentación.
(Olmedo C. , 2012)

1.3.7. El sociodrama como técnica de intervención educativa


El sociodrama como proceso de grupo, en el que se vive la
creación, consolidación y disolución del mismo, produce cambios
que afectan tanto al coordinador como a los demás miembros del
grupo, por lo que se hace necesaria una evolución dinámica global
para avanzar a través de la praxis (acción-reflexión, reflexión-
acción), que haga que los miembros participantes puedan

42
transformar o analizar sus actitudes y su realidad cotidiana. (García,
2012)

Es importante que a la hora de aplicar el sociodrama como


técnica de intervención con grupos erradiquemos en la medida de lo
posible el aprendizaje bancario que conceptualiza Freire, intentando
buscar aprendizajes significativos y experienciales para el grupo
(miembros y coordinador) que favorezcan un proceso de crecimiento
y desarrollo personal y colectivo. (García, 2012)

En la intervención con grupos, y haciendo referencia a la


cibernética, se dan muchos inputs (tamaño del grupo, características
personales y sociales...) y un gran número de outputs. Esto conlleva
una necesaria formación multidisciplinar por parte del que dirige el
grupo junto a esto, también es fundamental la actitud y la ideología
desde la que se parte. En el caso del sociodrama, si queremos que
el grupo avance, deberemos de tener una mentalidad abierta y una
actitud positiva al cambio. Para conseguir esto nos enfrentaremos a
la práctica y a la intervención directa, sabiendo que caeremos en el
juego del ensayo-error y de la experimentación en el camino para la
consecución de los objetivos planteados. Tenemos que ser
conscientes de que nuestro laboratorio no está compuesto por
objetos inertes y con reacciones predecibles, sino que estamos
interviniendo con personas, sujetos dinámicos que obligan al que
actúa a una continua adaptación y aclimatación que posibilite el
desarrollo integral de todos los que en esta obra (teatro de la vida)
participan.

1.3.8. Teoría sociodramática


La primera referencia que tenemos de la utilización del drama
como técnica de intervención se remonta a 1921, año en que Moreno
creó lo que él llamó Teatro de la Espontaneidad (García, 2012)

43
El narrador de historias por personas asistentes a la función,
las que son representadas en el mismo momento por un grupo de
actores entrenados para ello, lugares que luego pueden ser
reemplazados por miembros de la audiencia que quieran actuar las
historias narradas. Un teatro de improvisación a partir de los relatos
de la audiencia” (García, 2012)

El sociodrama de Moreno parte del supuesto de que el grupo


está organizado por los roles tanto sociales como culturales que
comparten todos los miembros de la cultura a la cual pertenecen.
Con el método sociodramático se estudian las interrelaciones
culturales. El grupo va a ser el protagonista, el único sujeto del
sociodrama, y de la realidad existente en la que el grupo vive
inmerso se extraerá aquella información que va a servir como fuente
de canalización de la problemática social. (García, 2012)

1.3.9. Teoría del Sociodrama: teatro de la espontaneidad


(Vicente, 1977), La primera referencia que tenemos de la
utilización del drama como técnica de intervención se remonta a
1921, año en que Moreno creó lo que él llamó Teatro de la
Espontaneidad. “El narrador de historias por personas asistentes a
la función, las que son representadas en el mismo momento por un
grupo de actores entrenados para ello, lugares que luego pueden ser
reemplazados por miembros de la audiencia que quieran actuar las
historias narradas... Un teatro de improvisación a partir de los relatos
de la audiencia”. En el ejercicio de su investigación personal en la
relación existente -entre el drama y la curación, Moreno dio un paso
más elaborando el que fue llamado Teatro Terapéutico. El mismo lo
contaba de esta forma: “... Vi de nuevo claramente las posibilidades
terapéuticas que existen en la liberación de situaciones conflictivas
anímicas al representarlas, el vivirlas activa y estructuradamente (en
Población, 1997: 43). Su constante estudio y puesta en práctica de
este tipo de terapia te llevó a la creación de un método que opera

44
desde lo intrapsíquico y las relaciones interpersonales, y mediante
la acción, y que provoca la catarsis, objetivo fundamental del
método, a lo que Moreno denominó Psicodrama. El modelo
psicodramático parte de una visión relacional del ser humano, con
su entorno. Es una visión circular que implica la influencia reciproca
del sujeto con su contexto. Supone una visión filosófica del hombre
como un ser creativo, espontáneo y poseedor de recursos. Al
psicodrama le interesa rescatar las potencialidades naturales del ser
humano. Este modelo moreniano opera a través de unas técnicas
generales y otras concretas y específicas que van surgiendo en el
desarrollo de aquéllas. De entre estas técnicas psicodramáticas
generales destacamos el sociodrama por ser la que va a guiar el
camino trazado para la prevención de diferentes problemas sociales.

1.3.10. Fundamentos de la teoría sociométrica – sociodramática.


(Benzanilla, 2011), El factor F/C (espontaneidad,
creatividad), es el tema angular fundamental de toda la teoría y
técnica morenianas, sus alcances van más allá de una construcción
teórica, y tiene implicaciones filosóficas, morales y
epistemológicas, encontrando su anclaje en los métodos y técnicas
desarrolladas por Moreno (sociometría, psicoterapia de grupos,
sociodrama y psicodrama)

Las raíces de estos conceptos, se pueden rastrear en el


movimiento espiritualista religioso de finales del siglo XIX que se
desarrolló en Viena en oposición a las corrientes positivistas
deterministas. Uno de los principales de esta fue Henri Bergson,
quien plantea en sus escritos la imperiosa necesidad de lograr una
integración entre ciencia y religión, ideas a las que no era ajeno
Moreno. Para Bergson la evolución era el resultado de un proceso
creativo fundamentado en el impulso.

45
Plantea también que la espontaneidad como un estado
biopsicosocial, más que como un elemento energético, ya que para
que se presente ésta es fundamental preparar a la persona para el
acto creativa en donde la espontaneidad – creativa se fusionan y
producen una respuesta determinada.

Además, cuando la persona se encuentra en estado de


espontaneidad, se siente vitalizada y llena de energía; una energía
que para que sea integradora, debe ser dirigida hacia la creatividad,
hacia la transformación de la realidad personal y social, rompiendo
esquemas cristalizados y limitantes. Cuando en determinada
situación la persona no responde en un estado de espontaneidad,
el acto es mecánico, reflejo y estereotipado; los actos espontáneos
en oposición a los estereotipados, son los que permiten la
evolución y crecimiento humano.

1.3.11. Dirección del sociodrama


El sociodrama debe tener un director del proceso ayudado
por un equipo de auxiliares que pondrá en acción todas aquellas
experiencias que sus informantes han ido reelaborando de su
propia realidad social. (García, 2012)
La representación dramática de esta extracción del contexto
social tiene como objetivo fundamental profundizar en el
conocimiento de dicha realidad difundiendo de manera crítica
aquello que el grupo vive como modo natural de existencia.
(García, 2012)

1.3.12. Finalidad del sociodrama


Como ya se mencionó anteriormente, el sociodrama es una
técnica que permite la representación contextual de hechos
relevantes y que merecen ser tomados en cuenta para mejorar la
actuación de las personas. en este caso, al sociodrama se le podría
asignar la siguiente finalidad específica: La representación

46
dramática de esta extracción del contexto social por lo que permite
profundizar en el conocimiento de dicha realidad difundiendo de
manera crítica aquello que el grupo vive como modo natural de
existencia.

Esta retroalimentación a modo de espejo, abre nuevas


perspectivas comportamentales y afectivas; las visiones anteriores,
formantes de la conserva cultural.

La realización de un sociodrama busca ayudar en situaciones


de conflictos entre culturas; de grave inadaptación; de problemas
intra o intergrupos; de condicionamientos en las relaciones
interpersonales, opresoras de la flexibilidad en las mismas; de falta
de información de problemas existentes en el momento de
realización

1.3.13. Aplicación del sociodrama de educación


Como ya se mencionó, el sociodrama como técnica es
susceptible de ser aplicado en diferentes realidades, una más es la
educación, toda vez que las problemáticas en este fenómeno son
diversas, entonces bien merecería tomar en cuenta esta técnica
para representar diversos hechos que son relevantes en el proceso
educativo; por ello el sociodrama como método pedagógico entre
la población joven y referido a la difusión de un mayor conocimiento
de la propia realidad social que vive este colectivo con respecto al
consumo problemas sociales y de dependencia que podrían estar
afectando a los estudiantes pueden ser representados mediante los
sociodramas. Por lo que puede provocar la reflexión del grupo, que
se observe a sí mismo como en un espejo, que viva in situ el como
si de todas aquellas situaciones que desencadena las
problemáticas sociales; en resumen se puedan informar de manera
crítica sobre un problema que subyace en nuestra sociedad y que
merece su atención inmediata. (García, 2012)

47
2. LA SOCIALIZACIÓN
2.1. Introducción
Para todo ser humano es de suma importancia la socialización ya que
a través de esta adquirimos diversos conocimientos aplicables en el resto de
nuestros días y de igual forma nos ayudan en el fortalecimiento de nuestra
confianza, expresión y comunicación con el resto de los individuos, una
convivencia sana y armoniosa; entre otras muchas cosas más.

Por otra parte, “Las características y regularidades que distinguen al


ser humano en cada período de su vida están determinadas por las
circunstancias socioculturales e históricas concretas en las que transcurre la
existencia de cada persona. Se destaca, el medio social.

El adulto tomando en cuenta a los docentes y padres de familia son


el modelo a seguir de los preescolares y es entonces donde comienzan a
demostrar interés por los modelos de conducta. “Las reglas de conducta se
hacen más complejas a todo lo largo de la edad preescolar y determinan el
comportamiento diario del niño. Primero es el adulto quien exige del niño una
conducta acorde con las reglas y después es el propio niño quien comienza
a valorar su actitud de acuerdo a las reglas”.

Son las personas mayores al niño quienes influyen sobre todo en este
desarrollo personal pues son quienes hacen asimilar las reglas y normas
morales las cuales regulan la conducta social de la persona favoreciendo la
convivencia dentro de un círculo social. Mediante un proceso a lo largo del
preescolar van adquiriendo conciencia en el cumplimiento de las reglas de
comportamiento. Es necesario no dejar de lado a sus pares o coetáneos,
porque es entonces cuando el pequeño refuerza y realmente aplica las
reglas, normas y pautas de conducta. “Los niños asimilan estas reglas solo
a través de la experiencia práctica, es decir en el proceso de violación y
establecimiento de esas reglas (Mujina, 1990)

48
2.2. Teorías de la socialización
a. Teoría Biológica de la socialización.
(Jiménez, 2009), Sostenida por (Bugental y Goodnow, 1998);
Desde la perspectiva biológica se entiende que la herencia biológica
nos proporciona los mecanismos necesarios para adaptarnos a la
sociedad, de manera que las personas al nacer ya venimos preparados
para ser capaces de llevar a término el proceso de socialización. Este
enfoque se enfrenta a la idea de aquellos autores que defienden que el
hombre al nacer es una “tabla rasa”. Desde este punto de vista, los
niños no serían recipientes vacíos ante la influencia de su entorno,
considerándose que la persona está dotada a nivel genético y biológico
- neurohormonal - con una serie de influencias que le permiten
interactuar con los demás miembros de la sociedad. Esta perspectiva
se justifica si tenemos en cuenta que determinados signos sociales,
como la sonrisa o el llanto, son instrumentos de origen biológico que
nos facilitan la interacción con nuestro entorno. En este sentido, se
considera que las variaciones de carácter biológico, tanto en los niños
como en sus padres, producirán diferencias en la socialización.
Papousek y Papousuek (1991), relacionan distintos modos de
actuación de los padres que se producen en casi todas las culturas, y
que no pueden entenderse como conductas aprendidas, como una
justificación de la idea de que existe en los padres una capacidad
biológica para proporcionar socialización - por ejemplo, la forma
específica que tienen los padres de comunicarse con sus hijos
pequeños -. A pesar de que esta perspectiva haya tenido cierto eco,
actualmente nadie duda en considerar que, las interacciones que
mantiene la persona con su entorno son también una importante
variable predictora de su desarrollo (Bronfenbrenner, 1979).

b. Teoría sociocultural
(Jiménez, 2009), Sostenida por (D´Andrade y Strauss, 1992), al
respecto mencionan que:

49
La importancia que tienen los grupos que rodean a la persona
en su proceso de socialización y en este sentido, uno de sus principales
propósitos es que el individuo forme parte de los grupos sociales.
Además, se entiende que la socialización guarda relación con distintos
aspectos del desarrollo que tiene lugar a lo largo de la vida, tratándose
de un proceso de adaptación que, además de aceptar las pautas
culturales de un grupo, conlleva el desarrollo de novedades y cambios
para adaptarse mejor a las nuevas circunstancias. La base de todo el
proceso, como ya hemos señalado, es la entrada y adaptación de la
persona a la comunidad y para ello, es necesario que la persona
aprenda tanto los significados como las costumbres del grupo al que
pertenece aceptando su modelo cultural. Todo ello le orientará sobre
los modos de observar e interpretar los acontecimientos del mundo que
le rodea.

Por otra parte se adhieren a esta teoría Moreland y Levine


(1989), quienes proponen un proceso de la socialización de distintas
fases por las que pasa el individuo hasta llegar a ser miembro aceptado
de un grupo. Según estos autores, su clave inicial es la consecución de
un compromiso satisfactorio entre el individuo y el grupo a partir de la
evaluación positiva, por ambas partes, de las alternativas disponibles.
Si el individuo es un miembro del grupo, se ponen en funcionamiento
los procesos de acomodación y asimilación, con los que el recién
llegado realizará su adaptación a las normas grupales. Una vez que el
individuo es aceptado como un miembro de pleno derecho, tienen lugar
los procesos de mantenimiento y compromiso por parte de todos los
componentes del grupo, que a menudo colaboran en la búsqueda de
un lugar dentro del grupo para el nuevo miembro. También puede
ocurrir, como señalan estos autores, que las “negociaciones” realizadas
durante el proceso de socialización no consigan que el individuo se
adapte al grupo, convirtiéndose entonces en un miembro marginal
dentro del mismo. En este caso, puede ocurrir que el grupo acerque al

50
sujeto a un proceso de resocialización o bien que refuerce su
marginación.

Por tanto, se puede afirmar que mediante el proceso de


socialización el individuo se afilia al grupo, desarrolla una identidad y
que con ello, se encuadra en un número determinado de categorías
sociales, Sin duda, la interacción social es el aspecto central de la
socialización, que en síntesis puede considerarse como un proceso de
relaciones a través del cual se desarrollan determinadas formas de
pensar, sentir y actuar que son características de un grupo.

2.3. La representación social en el niño


En el proceso de construcción del conocimiento de un ser humano, es
imprescindible detectar, situaciones de carácter normal, situaciones
patológicas o circunstancias que impacten su desarrollo, es decir, que es una
tarea fundamental el hecho de realizar un diagnóstico para conocer el
contexto social, puesto que esto determinará el grado de desarrollo cognitivo
y cognoscitivo de un niño. Esta tarea parte primero del discernimiento previo
que nos muestran algunos investigadores, de la importancia que tiene en el
niño su entorno social y cómo influye en su desarrollo integral y de la
importancia de tomar en cuenta sus saberes.

2.4. El proceso de socialización en la adquisición de valores


La socialización es el proceso mediante el cual los individuos
pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio
de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las
capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la
interacción social; aún más allá de esta, puesto que las habilidades
intelectuales y emocionales se adquieren a través de actividades
interactivas, numerosas corrientes psicológicas y filosóficas sostienen que la
identidad individual, es decir, el concepto que la persona tiene de sí misma,
sus modelos cognitivos y sus impulsos emotivos, es ella misma el resultado
de la socialización.

51
2.5. Tipos de socialización
a. La socialización primaria
La socialización primaria se desarrolla desde que el individuo
nace hasta los primeros años de vida y por medio de ella se convierte
en miembro de la colectividad, Esta etapa se denomina así porque en
el transcurso de la misma los agentes socializadores son
esencialmente los grupos de carácter primario, es decir, grupos en los
cuales el tipo de relaciones predominantes están basadas en la
dimensión afectiva y emocional de las personas, por lo que durante
esta etapa se da algo más que un aprendizaje puramente cognoscitivo.

El proceso de socialización primaria será básicamente una


situación continua de transmisión de valores, actitudes, roles y normas.
Es adquirir la cultura de la sociedad en la que se vive y la integración
de dicha cultura en la personalidad que se está conformando, donde el
aprendizaje es fundamental, Durkheim (1975), resuelve que la familia
cumple con una función educadora privada o doméstica, donde el
Estado tiene una influencia indirecta, encaminando sus esfuerzos a
recordar constantemente al educador, en este caso los padres, las
ideas y sentimientos que se deben inculcar en el niño para que pueda
socializarse adecuadamente, de esta manera dentro de este proceso
primario, la familia se presenta como primera e importante institución
socializadora.

b. La socialización secundaria
El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único.
La carga afectiva es reemplazada por necesidades cognitivas, que
llevan al niño a buscar el conocimiento y la aceptación del otro y de sí
mismo, para ello debe buscar ser parte los grupos sociales que lo
rodean, empezando por su grupo de pares que serán quienes les
permitan desarrollarse ya en una condición de igualdad con los demás,
con sus pares. Así la socialización secundaria pretende una

52
internalización de comportamientos un "mundo" ya previamente
internalizado. (Gasser, 2016)

De esta manera, para que se dé el proceso de socialización


secundaria, la familia, en la socialización primaria debió haber
elaborado un "yo” formado con anterioridad y con un mundo ya
internalizado que tiende a persistir. El contenido que se aprende en la
socialización primaria es más subjetivo que los contenidos de la
socialización secundaria" (Sánchez, R. 1996. p. 22), la socialización
secundaria requiere la internalización de conjuntos de significaciones
que estructuran interpretaciones y comportamientos de rutina dentro de
un área institucional a través del aprendizaje y desempeño de roles,
esto es, el aprendizaje de la forma en que deberá desempeñarse el
individuo en el trascurso de su interrelación con los demás. Si bien es
cierto que "los actos y las conductas son resultado del proceso
socializador" (Kaminsky, G. 1990, p. 20) y son los indicadores que
corroboran las reglas que se han internalizado, estas mismas normas
en todos los individuos a su vez dan elementos que permiten hacer una
interpretación y evidenciar el nivel de introyección y acatamiento a las
reglas y normas de acuerdo a un sistema de valores y creencias que
ha dado como marco de referencia la familia. (Gasser, 2016)

2.6. La familia como principal agente socializador


La socialización es un proceso que se produce a través de los que
se denominan agentes socializadores, que son instituciones que la
sociedad ha ido creando para garantizar la incorporación efectiva de sus
miembros a la cultura predominante. Existen diversos agentes de
socialización y ellos juegan un papel de mayor o menor importancia según
las características peculiares de la sociedad, de la etapa en la vida del
sujeto y de su posición en la estructura social. El individuo no nace miembro
de una sociedad; se predispone hacia la misma. Este proceso se inicia
desde el nacimiento del niño, quien apenas nace ya es parte de una
estructura social, como la familia, la que se convertiría por ende en el primer

53
agente socializador del mismo. Las relaciones sociales comienzan desde
el momento en que el niño(a) nace y para su desarrollo son fundamentales
las experiencias vividas en los primeros años de vida, por lo que
destacamos las figuras de apego y la evolución de los vínculos sociales a
partir de dichas figuras. (Gasser, 2016)
“Una institución social anclada en necesidades humanas
universales de base biológica: la sexualidad, la reproducción y la
subsistencia cotidiana. Sus miembros comparten un espacio social
definido en términos de relaciones de parentesco, conyugalidad y
pater/maternalidad. Se trata de una organización social, un
microcosmos de relaciones de producción, reproducción y distribución,
con su propia estructura de poder y fuertes componentes ideológicos y
afectivos, pero donde también hay bases estructurales de conflicto y
lucha. Existen en ella tareas e intereses colectivos, pero sus miembros
también poseen intereses propios diferenciados, enraizados en su
ubicación en los procesos de producción y reproducción” (Jelin. 2007:
95)

2.7. La socialización como elemento fundamental en la vida


Recordando que la socialización es un proceso mediante el cual
el individuo adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y
los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad. Dicho en otros
términos, socializar es el proceso por el cual el niño, aprende a diferenciar
lo aceptable de lo inaceptable en su comportamiento.Socializar es
un proceso muy importante que debe fomentarse en los niños y niñas
desde muy corta edad.

La primera infancia es el periodo en el que tiene lugar el proceso de


socialización más intenso, cuando el ser humano es más apto para
aprender. Desde que se nace se está aprendiendo y se continúa haciéndolo
hasta la muerte. Así como no todos los niños gatean, caminan o hablan a
la misma edad, tampoco para aprender hay una edad fija. Los niños
difieren unos de otros en cuanto a su ritmo de aprendizaje, de ahí la
importancia de ofrecer estímulos, experiencias o materiales que

54
contribuyan en el aprendizaje, ya que el proceso mismo lo realizan los
propios niños. (Calderón, 2013).

Este proceso mediante el cual los niños aprenden a diferenciar lo


aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento se
llama socialización. Se espera que los niños aprendan, por ejemplo, que
las agresiones físicas, el robo y el engaño son negativos, y que la
cooperación, la honestidad y el compartir son positivos. Algunas teorías
sugieren que la socialización sólo se aprende a través de la imitación o a
través de un proceso de premios y castigos. Sin embargo, las teorías más
recientes destacan el papel de las variables cognitivas y perceptivas, del
pensamiento y el conocimiento, y sostienen que la madurez social exige la
comprensión explícita o implícita de las reglas del comportamiento social
aplicadas en las diferentes situaciones. (Calderón, 2013)

Sin embargo, la socialización del niño durante la infancia no


constituye en sí una preparación suficiente y perfecta, sino que a medida
que crece y se desarrolla su medio ambiente podrá variar exigiéndole
nuevos tipos de comportamiento. Por lo tanto es fundamental ir
enfrentando a nuestros niños y niñas a diversos ambientes: familiar,
escolar, comunal y otros. (Calderón, 2013)

Los diversos aspectos del desarrollo del niño abarcan el crecimiento


físico, los cambios psicológicos y emocionales, y la adaptación social. Es
válido propiciar la adaptación social, como la fuente de SOCIALIZACIÓN
en los niños (as). (Calderón, 2013).

Las relaciones sociales infantiles suponen interacción y coordinación


de los intereses mutuos, en las que el niño adquiere pautas de
comportamiento social a través de los juegos, especialmente dentro de lo
que se conoce como su ‘grupo de pares’ (niños de la misma edad y
aproximadamente el mismo estatus social, con los que comparte tiempo,
espacio físico y actividades comunes). De esta manera pasan, desde los

55
años previos a su escolarización (desde la etapa preescolar) hasta su
adolescencia, por sistemas sociales progresivamente más sofisticados que
influirán en sus valores y en su comportamiento futuro. La transición hacia
el mundo social adulto es apoyada por los fenómenos de liderazgo dentro
del grupo de iguales, donde se atribuyen roles distintos a los diferentes
miembros en función de su fuerza o debilidad. Además, el niño aprende a
sentir la necesidad de comportarse de forma cooperativa, a conseguir
objetivos colectivos y a resolver conflictos entre individuos. La conformidad
(acatamiento de las normas del grupo social) con este grupo de pares
alcanzará su cuota máxima cuando el niño llegue a la pubertad, a los 12
años aproximadamente, y nunca desaparecerá del comportamiento social
del individuo, aunque sus manifestaciones entre los adultos sean menos
obvias.

2.8. Importancia de la socialización en los niños


El grupo social es algo tremendamente importante para el desarrollo
y el aprendizaje durante toda la infancia, pero el periodo comprendido entre
los 4 y los 8 años es cuando la presencia de otros niños y amigos del menor,
comienza a posicionarse como importante, llegando a ser crucial durante
la etapa de la adolescencia.

Los amigos son extremadamente importantes para el desarrollo del


niño y sobre todo para el desarrollo de su autoestima, ya que es a través
de estas relaciones interpersonales como el niño va adquiriendo gran
conocimiento sobre sí mismo, sobre sus capacidades y limitaciones, sobre
el concepto que los demás tienen de él, sobre el papel que juega dentro del
grupo, etc.

Aprende a compartir, a comunicarse, a desarrollar la empatía con los


demás, a jugar, a cooperar, a competir… La dinámica de las relaciones con
sus iguales es completamente distinta a las pautas con las que se relaciona
en la familia, por eso le permite descubrir aspectos nuevos sobre sí mismos
y sobre los demás, a adquirir nuevas habilidades; por eso los otros niños

56
son tan necesarios en el proceso de su madurez y desarrollo. Facetas como
la autoestima, la creatividad o el aprender a evitar aquello que puede ser
peligroso, son cuestiones que solo aprenderá si se desarrolla
adecuadamente en el marco de las relaciones sociales. (psicoglobalia,
2016)

2.9. El niño se socializa: la relación con los amigos


El segundo proceso en el desarrollo de la socialización, una vez
que los padres y en general la familia ha conseguido sentar las bases de
los procesos socializadores, viene determinado por la interacción entre los
iguales; los amigos serán básicos en el proceso de socialización de los
niños. Los niños adquirirán, entre los iguales y amigos, conocimientos
específicos, desarrollarán sus potencialidades y las habilidades adquiridas
en la familia para la interacción en la vida social y su adaptación a las
normas y conductas propias de su sociedad. (Ortiz, 2014)

Por ello, las relaciones sociales del niño constituyen una de las
dimensiones más importantes del desarrollo infantil. Entre los tres y los seis
años los niños consiguen desarrollar todo un sistema de relaciones con sus
iguales. En esta etapa el niño comienza a desarrollar una serie de
estrategias, como la negociación, la cooperación o la participación en
grupo, que le permiten mayores y mejores interacciones con los demás
niños.

2.10. El juego infantil como medio de socialización


El tercer gran proceso de socialización de los niños viene
determinado por el juego. El juego ocupa gran parte de la vida de los niños;
durante éste, el niño va a crear muchos vínculos con los sus compañeros,
va a tener que admitir a otros pequeños en su entorno, compartir con los
demás iguales... Y mediante el juego de ficción el niño entra en un mundo
creativo, emocional y personal que va a enriquecer su propia personalidad.
(Ortiz, 2014)

57
En esta etapa el niño adquiere un gran nivel de socialización; el niño
es capaz de asumir y aceptar todas las normas sociales imperantes. En
este proceso intervienen no sólo personas significativas para el niño, como
por ejemplo los padres, los hermanos, los familiares más cercanos, sino
también instituciones como la escuela, donde el niño adquiere una gran
parte de las normas de complejidad de nuestra sociedad. (Ortiz, 2014)

En la medida en que la sociedad se va haciendo más compleja y


diferenciada, el proceso de socialización también se hace más complejo y
en la escuela el niño va a poder adquirir mecanismos de adaptación a los
diferentes grupos y contextos socioculturales en que tienen que
desenvolverse.

El niño asumirá diferentes papeles o roles en función del entorno y


del proceso de aprendizaje que haya adquirido para conocer cuándo un
comportamiento es o no correcto. De la misma forma, los sentimientos se
llegan a desarrollar de manera natural. La estructura social se encarga de
reforzar el aprendizaje de los roles, mediante el sistema de premios y
castigos. En esta etapa, el niño será capaz de interiorizar normas y valores,
que van a ir estructurando su personalidad, su manera de pensar, sus
conductas, su identidad, en resumen, su desarrollo mental y social. (Ortiz,
2014)

58
CAPÍTULO III
EJECUCIÓN DEL TRABAJO TEÓRICO –
PRÁCTICO

59
1. PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL TRABAJO TEÓRICO PRÁCTICO.
1.1. Programación de actividades.

N° DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
FECHAS
01 Aplicación del pre - test
12/09/2017
02 Sesión de aprendizaje N°01 : Normas de convivencia
19/09/2017
03 Sesión de aprendizaje N °02 : Mis palabras mágicas
26/09/2017
04 Sesión de aprendizaje N °03: Los derechos
03/10/2017
05 Sesión de aprendizaje N °04: Convivencia familiar
10/10/2017
06 Sesión de aprendizaje N °05: Los valores
17/10/2017
07 Sesión de aprendizaje N °06: Partes del cuerpo. 31/11/2017
08 Aplicación del post-test 07/11/2017

60
1.2. Desarrollo del trabajo teórico práctico.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 EJECUCIÓN DEL SOCIODRAMA:

Normas de convivencia

I. DATOS INFORMATIVOS.

1.1. Institución Educativa Inicial Nº : 190 Mollorco


1.2. Lugar : San Marcos
1.3. Aula : Roja
1.4. Edad : 4 años
1.5. Número de estudiantes : 18
1.6. Directora : Julia Elizabeth, Ríos Abanto
1.7. Docente del aula : Gonzales Vargas, Yael Milagros
1.8. Fecha : 19 de septiembre del 2017

II. TÍTULO DEL PLAN Y/O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

INFLUENCIA DE LOS SOCIODRAMAS EN LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 4


AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°190 MOLLORCO, SAN MARCOS, AÑO
2017.

III. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Ejecución del sociodrama: Las palabras mágicas

IV. DOSIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Se adjunta en los anexos

V. BIBLIOGRAFÍA –LINKOGRAFÌA

Rutas de aprendizaje de personal social año 2015

VI. VI ANEXOS

Esquema de sesión de aprendizaje

VII. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÀREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Personal Afirma su identidad Autorregula sus Actúa de acuerdo a las
social emociones y normas de convivencia
comportamiento establecidas en el aula.

61
SECUENCIA DIDÀCTICA

ESTRATEGIA RECURSOS TIEMP


O

RUTINA DE INGRESO:
 Recibimos a los niños y niñas con un saludo cordial.
 Saludo a Dios con la oración.
Niño Jesusito
manzo corderito
haz tu cunita en mi corazoncito
celestial Virgen María -voz
te ofrezco mi corazón -canción
Y con tus manitos divinas danos tu bendición
 Nos saludamos con la canción:
cómo están amigos.
cómo están(muy bien)
aremos lo posible para hacer
buenos amigos
cómo están
mis niños como están.
30 min
 Realizamos el control de asistencia
 Control de tiempo, calendario y acuerdos de
convivencia
 Nos lavamos y secamos las manos
 En nuestros lugares entonamos la canción:
Yo junto mis manitos
y cierro mis ojitos
que vamos a rezar
 Oramos:
Bendice Señor, estos alimentos que vamos a comer y a
las madres que lo han preparado y da trabajo a los
padres para que compren la comida a todos los niños y
niñas. Amén
 Degustamos nuestro desayuno escolar -Jabón
 Limpiamos la mesa -Toalla
 Agradecemos

HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES


-Material de
Planificación
ministerio.
Los niños y niñas eligen libremente los sectores para jugar -Rompecabezas.
teniendo en cuenta las normas de convivencia -Muñecas.
Organización: Deciden dónde jugar, con quién jugar y -Cuentos.
cómo jugar -Fábulas. 60 min
Desarrollo: Juegan libremente en los sectores que ellos -Bloques.
eligen, la practicante acompaña durante el juego realizando -Material De
diferentes preguntas: ¿a qué están jugando? Construcción.
Faltando 10 minutos avisamos que vayan terminando el
juego que están realizando.
62
¿Con quién estás jugando?, llenando la ficha de
observación.
Faltando 10 minutos avisamos que vayan terminando el
juego que están realizando.
Socialización: En círculo alrededor del sector del juego,
sentados ordenadamente preguntamos a los grupos ¿A qué
jugaron? ¿Cómo jugaron? y ¿Quienes conforman su grupo?
Orden: Termina la actividad mediante una canción cada
grupo guarda los materiales en sus respectivos lugares.
“Guardo mis juguetes”
Es la hora es la hora
es la hora de guardar
nuestros juguetes
cada uno en su lugar.
Representación: En forma ordenada comentan en qué
sector jugaron con quiénes y qué jugaron.

INICIO:
Motivación: Entonamos una canción mis normas de convivencia.
Mis normas de convivencia
Escucho en silencio y pongo
Atención
Las explicaciones de mi maestra
Levanto la mano cuando necesito hablar -canción
Para poder ser escuchados
No golpeo a mis compañeros ni los molesto
Mantengo mi aula limpia es tarea de todos
Pedir las cosas por favor y no olvido de dar las gracias
Ser solidario es lo mejor.

Saberes previos 45 min


¿De qué se trató la canción?
¿Qué normas de convivencia mencionamos en la canción?
Propósito de la Sesión.

 Niños y niñas el día de hoy recordaremos y


practicaremos nuestras normas de convivencia, para
ello tenemos que escuchar un cuento y lo
dramatizaremos.
Problematización:

 ¿Cómo podemos practicar las normas de convivencia


en nuestra aula y en casa? -Drama
DESARROLLO: -Papelote
 La investigadora narra una historia
“Yo respeto mis normas de convivencia”

En un salón de clase había una niña que era muy desobediente no


respetaba a su maestra ni sus compañeros se la pasaba botando
las cosas no saludaba, tampoco le gustaba hacer sus tareas las
rayaba botaba sus colores la maestra al ver su actitud de la niña

63
conversa con sus demás niños qué medidas tomar frente a ese
problema, luego de un diálogo llegan a un acuerdo qué hacer con
la niña y cómo solucionarlo, sus amiguitos le enseñan las normas
de convivencia para que ella lo practique y de acuerdo a eso sea
una niña obediente, desde ese entonces la niña practica las normas
de convivencia.

 De acuerdo al cuento narrado los niños dramatizan

 ¿Qué normas de convivencia observan en la


dramatización?
 ¿Qué normas de convivencia practican ustedes en el aula?
 Conversan y preguntan sobre la dramatización.
 Las practicantes piden a los niños y niñas que les den
conocer las normas de convivencia que ellos ya conocen y
como las cumple.
 Las practicantes anotan en la pizarra las normas de
convivencia que les dan a conocer los niños y niñas. 5min

Las practicantes hacen recordar las normas de convivencia que


deben de cumplir.
¿Qué norma de convivencia dramatizaron?
¿Cómo se sintieron?
-Interrogantes
Será importante respetar nuestras normas de convivencia.
Evaluación:

Preguntamos:

¿Qué hicimos hoy?

¿De qué hablamos?

¿Cómo lo aprendimos?

¿Para qué lo hicimos?

¿Se les sugiere comentar con sus papás sobre el trabajo


realizado?

64
65
ESTUDIANTES

ESTUDIANTE Nª 9
ESTUDIANTE Nª 8
ESTUDIANTE Nª 7
ESTUDIANTE Nª 6
ESTUDIANTE Nª 5
ESTUDIANTE Nª 4
ESTUDIANTE Nª 3
ESTUDIANTE Nª 2
ESTUDIANTE Nª 1

ESTUDIANTE Nª 17
ESTUDIANTE Nª 16
ESTUDIANTE Nª 15
ESTUDIANTE Nª 14
ESTUDIANTE Nª 13
ESTUDIANTE Nª 12
ESTUDIANTE Nª 11
ESTUDIANTE Nª 10
INDICADORES

SI
Menciona la
importancia que tienen
EVALUACIÓN

NO
las normas de
Lista de cotejo

convivencia
SI
Se mantiene motivado
durante el sociodrama
ejecutado.
NO
SI

Observa y hace
preguntas acerca de la
dramatización.
NO
SI

Conversa en grupo
sobre el actuar de los
niños en el sociodrama
yo respeto mis normas
NO

de convivencia.
SI

66
Aporta ideas coherentes
para realizar su
sociodrama.
NO
SI

Se organiza con sus


compañeros para
realizar sociodramas.
NO
SI

Participa
espontáneamente
según su rol en los
sociodrama
NO

respetando el orden.
SI

Mantiene cierta
autonomía cuando
expresa sus ideas.
NO
SI

Respeta el rol que


cumple su grupo en el
sociodrama ejecutado.
NO
SI

Responde preguntas
acerca del tema
realizado.
NO

PUNTUACIÓN
SESIÒN DE APRENDIZAJE N° 02 EJECUCIÒN DEL SOCIODRAMA:

Las palabras mágicas.

I. DATOS INFORMATIVOS.
1.1. Institución Educativa Inicial Nº : 190 Mollorco
1.2. Lugar : San Marcos
1.3. Aula : Roja
1.4. Edad : 4 años
1.5. Número de estudiantes : 18
1.6. Directora : Julia Elizabeth, Ríos Abanto
1.7. Docente del aula :Yael Milagros, Gonzales Vargas
1.8. Fecha : 26 de septiembre del 2017

II. TÍTULO DEL PLAN Y/O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.


INFLUENCIA DE LOS SOCIODRAMAS EN LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 4
AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°190 MOLLORCO, SAN MARCOS, AÑO
2017.

III. DENOMINACIÒN DE LA ACTIVIDAD.


Ejecución del sociodrama: Las palabras mágicas

IV. DOSIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Se adjunta en los anexos

V. BIBLIOGRAFÍA –LINKOGRAFÌA
Rutas de aprendizaje de personal social año 2015

http://www.orientacionandujar.es/2015/09/15/carteles-con-palabras mágicas
para-todas-las-etapas-decoramos-nuestra-aula.

VI. VI ANEXOS
Esquema de sesión de aprendizaje.

VII. APRENDIZAJES ESPERADOS.

67
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Personal Afirma su identidad Autorregula sus emociones y Utiliza las palabras


social comportamiento mágicas al dramatizar
el cuento.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

ESTRATEGIA RECURSOS TIEMPO

RUTINA DE INGRESO:
 Recibimos a los niños y niñas con un saludo cordial.
 Saludo a Dios con la oración.
niño Jesusito
manzo corderito
haz tu cunita en mi corazoncito
celestial Virgen María -Voz
te ofrezco mi corazón -Canción
y con tus manitos divinas danos tu bendición
 Nos saludamos con la canción:
Como están amigos.
como están(muy bien)
haremos lo posible para ser
buenos amigos
cómo están
mis niños cómo están.
30 min.
 Realizamos el control del auto asistencia.
 Control de tiempo, calendario y acuerdos de convivencia
 Nos lavamos y secamos las manos
 En nuestros lugares entonamos la canción:

Y junto mis manitos


y cierro mis ojitos
que vamos a rezar.
 Oramos:
Bendice Señor, estos alimentos que vamos a comer y a las
madres que lo han preparado y da trabajo a los padres para que -Jabón.
compren la comida a todos los niños y niñas. Amén -Toalla.

 Degustamos nuestro desayuno escolar


 Limpiamos la mesa
 Agradecemos

HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES -Material del


Planificación ministerio.
Rompecabezas.
Los niños y niñas eligen libremente los sectores para jugar
-Bloques.
teniendo en cuenta las normas de convivencia
Organización: Deciden Dónde jugar, con quién jugar y cómo -Muñecas.
jugar. -Cuentos.
Desarrollo: Juegan libremente en los sectores que ellos eligen, la -Fábulas
practicante acompaña durante el juego realizando diferentes
preguntas ¿a qué están jugando?
¿Con quién estás jugando?, llenando la ficha de observación.

68
Faltando 10 minutos avisamos que vayan terminando el
juego que están realizando.
Socialización: En círculo alrededor del sector del juego sentado
ordenadamente preguntamos a los grupos ¿A qué jugaron? ¿Cómo
jugaron? y ¿Quiénes conforman su grupo? 60min
Orden: Termina la actividad mediante una canción cada grupo
guarda los materiales en sus respectivos lugares.
“ Guardo mis juguetes”
Es la hora es la hora
es la hora de guardar
nuestros juguetes
cada uno en su lugar.
Representación: En forma ordenada comentan en que sector
jugaron con quiénes y qué jugaron.
INICIO:
Motivación: La practicante junto a los niños y niñas observan el
video con mucha atención. “mis palabras mágicas ” -Video.
Saberes previos
¿De qué se trató el video? -Interrogantes.
¿Qué palabras mágicas se mencionan en la canción?
¿De qué hablaremos hoy? -Canción.
Problematización: 5 Min
¿Cómo podemos practicar las palabras mágicas?
Propósito de la Sesión.

 Niños el día de hoy recordaremos y practicaremos nuestras


palabras mágicas, de nuestra aula para ello tenemos que
escuchar un cuento y lo dramatizaremos.

DESARROLLO:
 Una de las practicantes narra un cuento y la otra dramatiza
utilizando títeres para que ellos observen y luego puedan
dramatizarlo.
“Mis palabras mágicas”

En un salón de clase había dos niños llamados Juan y 45 min

-Drama.
Ana que eran muy desobedientes que no utilizaban
-Papelote.
palabras correctas cuando necesitaban algo en su aula de -Títeres.

clase, su maestra les enseñaba diariamente como deben

hablar cuando necesitan algo, comportarse al desarrollar

cada actividad, que palabras mágicas deben hablar : por

favor, gracias, permiso, entre otras, desde entonces Juan y

Ana aprendieron las palabras mágicas junto a sus demás

compañeritos y maestra, desde ese momento siempre

recordaban las palabras mágicas al momento de hablar ya -Interrogantes.

sea en aula o en casa y fueron unos excelentes niños. -10 min

69
 ¿Qué palabras mágicas observan en la dramatización?
 ¿Qué palabras mágicas practican ustedes en su aula?
 ¿Conversan y preguntan sobre la dramatización? -Diálogo.
 Las practicantes piden a los niños y niñas que les den a conocer
las palabras mágicas que ellos ya conocen y cómo las cumplen.
 Las practicantes anotan en la pizarra las palabras mágicas que
les dan a conocer los niños y niñas.
 La practicante hace que ellos cuenten el cuento y luego lo
dramaticen.
 Las practicantes hacen recordar las palabras mágicas que deben
de cumplir.
 ¿Qué palabras mágicas se mencionan en la dramatización?
 ¿Cómo se sintieron?
-Interrogantes.
Porqué debemos utilizar las palabras mágicas.
Evaluación:

Preguntamos

¿Qué hicimos hoy?

¿De qué hablamos?

¿Cómo lo aprendimos?

¿Para qué lo hicimos?

¿Se les sugiere comentar con sus padres sobre el trabajo


realizado?

70
EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Conversa en

PUNTUACIÓN
INDICADORES Menciona la Se mantiene Observa y grupo sobre el Aporta ideas Participa Mantiene Respeta el Responde
importancia motivado hace actuar de los coherentes Se organiza espontáneamente cierta rol que preguntas
que tienen durante el preguntas niños en el para realizar con sus según su rol en autonomía cumple su acerca del
las palabras sociodrama acerca de la sociodrama y las su compañeros sociodrama cuando grupo en el tema
mágicas. ejecutado. dramatizació. palabras sociodrama. para realizar respetando su expresa sus sociodrama realizado.
mágicas que sociodrama. orden. ideas. ejecutado.
deben hablar.
ESTUDIANTES SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

ESTUDIANTE Nª 1

ESTUDIANTE Nª 2
ESTUDIANTE Nª 3

ESTUDIANTE Nª 4

ESTUDIANTE Nª 5

ESTUDIANTE Nª 6

ESTUDIANTE Nª 7

ESTUDIANTE Nª 8

ESTUDIANTE Nª 9

ESTUDIANTE Nª 10

ESTUDIANTE Nª 11

ESTUDIANTE Nª 12

ESTUDIANTE Nª 13

ESTUDIANTE Nª 14

ESTUDIANTE Nª 15

71
SESIÒN DE APRENDIZAJE N° 03 EJECUCIÒN DEL SOCIODRAMA:

“Los derechos”.

I. DATOS INFORMATIVOS.

1.1. Institución Educativa Inicial Nº : 190 Mollorco


1.2. Lugar : San Marcos
1.3. Aula : Roja
1.4. Edad : 4 años
1.5. Número de estudiantes : 18
1.6. Directora : Ríos Abanto, Julia Elizabeth.
1.7. Docente del aula : Gonzales Vargas, Yael Milagros.
1.8. Fecha : 03 de octubre del 2017
I. TÍTULO DEL PLAN Y/O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

INFLUENCIA DE LOS SOCIODRAMAS EN LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 4


AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°190 MOLLORCO, SAN MARCOS, AÑO
2017.

III. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Ejecución del sociodrama: Los derechos.

IV. DOSIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Se adjunta en los anexos

V. BIBLIOGRAFÌA –LINKOGRAFÌA

Rutas de aprendizaje de personal social año 2015

VI. ANEXOS

Esquema de sesión de aprendizaje.

VIII. APRENDIZAJES ESPERADOS.

ÀREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Personal Convive Interactúa con cada Expresa lo que piensa
social respetándose a persona, reconociendo que sobre situaciones y
sí mismo y a los todos son sujetos de conductas que
demás derecho y tiene deberes. afectan los derechos
de los niños.

72
SECUENCIA DIDÀCTICA:

ESTRATEGIA RECURSOS TIEMPO

RUTINA DE INGRESO:
 Recibimos a los niños y niñas con un saludo cordial.
 Saludo a Dios con la oración. -voz
niño Jesusito
manzo corderito
haz tu cunita en mi corazoncito
celestial Virgen María
te ofrezco mi corazón
y con tus manitos divinas danos tu bendición
 nos saludamos con la canción: -canción
Cómo están amigos.
cómo están(muy bien) 30 min.
haremos lo posible para hacer
buenos amigos
cómo están
mis niños cómo están.

 Realizamos el control del auto asistencia.


 Control de tiempo, calendario y acuerdos de
convivencia
 Nos lavamos y secamos las manos
 En nuestros lugares entonamos la canción:

yo junto mis manitos


y cierro mis ojitos
que vamos a rezar
 Oramos:
Bendice Señor, estos alimentos que vamos a comer y a
las madres que lo han preparado y da trabajo a los
padres para que compren la comida a todos los niños y -jabón 30 min.
niñas. Amén -toalla
 Degustamos nuestro desayuno escolar.
 Limpiamos la mesa.
 Agradecemos.

HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES


Planificación
Los niños y niñas eligen libremente los sectores para jugar
teniendo en cuenta las normas de convivencia
Organización: Deciden dónde jugar, con quién jugar y
cómo jugar
73
Desarrollo: Juegan libremente en los sectores que ellos -Material del
eligen, la practicante acompaña durante el juego realizando ministerio.
diferentes preguntas ¿a qué están jugando? -
¿Con quién estás jugando?, llenando la ficha de Rompecabezas.
observación. -Muñecas. 60min
. -Cuentos.
Socialización: En círculo alrededor del sector del juego a -Fabulas.
sentados ordenadamente preguntamos a los grupos ¿A que -Bloques.
jugaron? ¿Cómo jugaron? y ¿Quienes conforman su grupo? -Material de
Orden: Termina la actividad mediante una canción cada construcción.
grupo guarda los materiales en sus respectivos lugares.
“ Guardo mis juguetes”
Es la hora es la hora
Es la hora de guardar
Nuestros juguetes
Cada uno en su lugar.
Representación: En forma ordenada comentan en que
sector jugaron con quienes y que jugaron.
INICIO:
Motivación: Las practicantes presentan un video de los -Video.
“derechos” para ello debemos prestar atención.
Saberes previos 5 min
¿De qué se trató el video?
¿Qué derechos se mencionaron? -Interrogantes.
¿De qué hablaremos hoy?
Problematización:
¿Creen ustedes que son importante los derechos? ¿Por
qué?
Propósito de la Sesión.
 Niños y niñas el día de hoy aprenderemos los
derechos que tenemos y lo importantes que son y
para ello que escucharemos un cuento y lo
dramatizaremos.
DESARROLLO:
 La practicante narra una historia.

“Mis derechos”
45 min
En un lugar muy lejano había un niño llamado Juan que
quedó huérfano porque sus padres murieron en un accidente -Drama.
-Papelote.
entonces su tía quedo a cargo de él.- Como ella no contaba Títeres.
con los medios económicos para criarlo decidió regalarlo, a
su vecino Pedro, él señor Pedro era muy malo no le daba de
comer andaba mal vestido, no tenía una vivienda segura, lo
explotaba mucho y por ello Juan siempre llegaba triste al

74
jardín. Era irresponsable la mayoría de veces llegaba mal
vestido, tarde, sus compañeros lo miraban con desprecio
entonces la maestra decidió visitarlo al señor Pedro para ver
qué sucedía con Juan después de un diálogo que tuvo con
-Interrogantes.
el señor Pedro, la maestra le brindó consejos que las
personas tienen derechos a la vida, salud, vivienda,
alimentación, vestimenta educación entre otros desde ese
entonces Juan fue un niño muy feliz.

 Luego los niños dramatizan de acuerdo al cuento


narrado.
 ¿Qué derechos observan en la dramatización?
-Diálogo.
 ¿Conversan y preguntan sobre la dramatización? -Interrogantes.
 Las practicantes piden a los niños y niñas que
mencionen los derechos que observaron en la
dramatización.
 Las practicantes anotan en la pizarra las ideas de los
niños y niñas.
 La practicante hace que ellos lo dramaticen la
historia.
Las practicantes hacen recordar los derechos que tienen las
personas.
¿Qué derechos se mencionaron en la dramatización?
¿Cómo se sintieron?
Serán importante los derechos.
Evaluación:

Preguntamos:

¿Qué hicimos hoy?


10 min
¿De qué hablamos?

¿Cómo lo aprendimos?

¿Para qué lo hicimos?

RETROALIMENTACIÒN

¿Se les sugiere comentar con sus padres sobre el trabajo


realizado?

75
IX. EVALUACIÓN

Lista de cotejo

INDICADORES Menciona la Se mantiene Expresa con Conversa en Aporta ideas Se organiza Participa Observa y Respeta el Responde
importancia motivado espontaneidad grupo sobre la coherentes con sus espontáneame hace rol que preguntas

PUNTAJE
que tienen durante el sus ideas. importancia para realizar compañeros nte según su interrogantes cumple su acerca del
los derechos. sociodrama que tiene una su para realizar rol en los acerca de la grupo en tema
realizado por buena sociodrama. sociodramas. sociodramas dramatización sociodramas desarrollado
las convivencia. ejecutados ejecutados. en el aula.
practicantes.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
ESTUDIANTES

ESTUDIANTE Nª 1
ESTUDIANTE Nª 2
ESTUDIANTE Nª 3
ESTUDIANTE Nª 4
ESTUDIANTE Nª 5
ESTUDIANTE Nª 6
ESTUDIANTE Nª 7
ESTUDIANTE Nª 8
ESTUDIANTE Nª 9
ESTUDIANTE Nª 10
ESTUDIANTE Nª 11
ESTUDIANTE Nª 12
ESTUDIANTE Nª 13
ESTUDIANTE Nª 13
ESTUDIANTE Nª 15
ESTUDIANTE Nª 16
ESTUDIANTE Nª 17
ESTUDIANTE Nª 18

76
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04 EJECUCIÓN DEL SOCIODRAMA

“La convivencia familiar”.

I. DATOS INFORMATIVOS.

1.1. Institución Educativa Inicial Nº : 190 Mollorco


1.2. Lugar : San Marcos
1.3. Aula : Roja
1.4. Edad : 4 años
1.5. Número de estudiantes : 18
1.6. Directora : Julia Elizabeth, Ríos Abanto
1.7. Docente del aula :Yael Milagros, Gonzales Vargas
1.8. Fecha : 10 de Octubre del 2017
II. TÍTULO DEL PLAN Y/O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

INFLUENCIA DE LOS SOCIODRAMAS EN LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 4


AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°190 MOLLORCO, SAN MARCOS, AÑO 2017.

III. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Ejecución del sociodrama: Convivencia familiar.

IV. DOSIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Se adjunta en los anexos

V. BIBLIOGRAFÍA –LINKOGRAFÍA

Rutas de aprendizaje de personal social año 2015

VI. ANEXOS

Esquema de sesión de aprendizaje.

VII. APRENDIZAJES ESPERADOS.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Personal Convive respetándose Construye y asume Identifica compañeros y
social si mismo y a los normas y leyes compañeras que incomodan la
demás. utilizando conocimientos buena convivencia familiar en
y principios sociodrama.
democráticos

77
SECUENCIA DIDÀCTICA
ESTRATEGIA RECURSOS TIEMPO

RUTINA DE INGRESO:
 Recibimos a los niños y niñas con un saludo cordial.
 Saludo a Dios con la oración.
Niño Jesusito
manzo corderito -Voz.
haz tu cunita en mi corazoncito -Canción.
celestial Virgen María
te ofrezco mi corazón
y con tus manitos divinas danos tu bendición
 Nos saludamos con la canción:
Como están amigos.
como están(muy bien)
haremos lo posible para hacer
buenos amigos
cómo están
mis niños cómo están.
30 min
 Realizamos el control del auto asistencia.
 Control de tiempo, calendario y acuerdos de convivencia
 Nos lavamos y secamos las manos
 En nuestros lugares entonamos la canción:

yo junto mis manitos


y cierro mis ojitos
que vamos a rezar
 Oramos: -Jabón
Bendice Señor, estos alimentos que vamos a comer y a -Toalla
las madres que lo han preparado y da trabajo a los padres
para que compren la comida a todos los niños y niñas.
Amén

 Degustamos nuestro desayuno escolar


 Limpiamos la mesa
 Agradecemos

HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES


Planificación
Los niños y niñas eligen libremente los sectores para jugar
teniendo en cuenta las normas de convivencia -Material del
Organización: Deciden donde jugar, con quién jugar y cómo ministerio.
Rompecabezas. 60min
jugar
Desarrollo: Juegan libremente en los sectores que ellos -Bloques
eligen, la practicante acompaña durante el juego realizando lógicos.
diferentes preguntas ¿a qué están jugando? -Fábulas.
¿Con quién estás jugando?, llenando la ficha de observación. -Cuentos.
Avisa 10 minutos antes avisamos que vayan terminando el
juego que están realizando.

78
Socialización: En círculo alrededor del sector del juego
sentado ordenadamente preguntamos a los grupos ¿A qué
jugaron? ¿Cómo jugaron? y ¿Quiénes conforman su grupo?
Orden: Termina la actividad mediante una canción cada grupo
guarda los materiales en sus respectivos lugares.
“ Guardo mis juguetes”
Es la hora es la hora
Es la hora de guardar
Nuestros juguetes
Cada uno en su lugar.
Representación: En forma ordenada comentan en qué
sector jugaron con quiénes y qué jugaron.
INICIO:
Motivación: Las practicantes presentan una poesía de -Poesía.
“la Convivencia” para ello debemos prestar atención. -Papelote.
“La buena convivencia”

Respetar a los demás


sirve para hacer amigos
no te olvides jamás 5 min
así no tendrás enemigos
aceptar a los demás
siempre te va a servir
con esta aprenderás
lo bueno que es convivir
ayudar a los demás
eso te hará feliz
y con todo lo lograras
y así poder convivir.

Saberes previos
¿De qué se trató la poesía? -Interrogantes.
¿Cómo nos debemos comportar?
¿De qué hablaremos hoy?
Problematización:
¿De qué manera podemos mejor la convivencia familiar
en casa?
Propósito de la Sesión.

 Niños y niñas el día de hoy observaremos un


sociodramas de la buena familia para identificar los
personajes que se presentan.
DESARROLLO:
Las practicantes les presentan un teatro
“La convivencia de una familia ”
-Drama.
En lugar muy lejano vivía una familia conformada por -Papelote. 45 min
José:( papá) -Pizarra.
Rosa:(mamá) -Títeres.
Julio:(hijo)
Pedro:(hijo)
Era una familia humilde donde en casa el papá ponía reglas
que sus hijos tenían que cumplirlo.

79
José: El día de hoy iremos a trabajar Julio: así será papá.
Pedro: yo no iré porque tengo que salir con mis amigas a
pasear.
Rosa: Pedro tu papá puso reglas en casa por lo cual tienes
que cumplir.
José: ustedes son mis hijos y ustedes me tienen que
obedecer
Así fue pasando el tiempo pedro no obedecía a sus padres y
tampoco cumplía con las reglas llega tarde al colegio se
portaba mal con sus compañeros la directora le llamaba la
atención a sus padres por sus malos comportamientos.
Hasta que un día sus padres deciden
Rosa ahora que haremos con nuestro hijo siempre se porta
mal no está cumpliendo con nuestros regalas.
Rosa conversemos con él por su mal comportamiento o qué
le está sucediendo pero no le quiso contar entonces Rosa
decidió contarle a José y a Julio.
José Julio Rosa se reunieron y juntos conversaban que hacer
para ayudar a Pedro, llamaron a él que les contara que está
sucediendo porque ese comportamiento.
Conversaron con Pedro y le brindaron consejos desde ese
entonces pedro ya empezó a portase bien y fueron una familia
feliz.
 ¿Qué observaron en la dramatización?
 ¿Conversan y preguntan sobre la dramatización?
 Las practicantes dialogan con los niños y niñas sobre
la convivencia del aula y de su hogar.
 Las practicantes anotan en la pizarra las ideas que les
dan a conocer los niños y niñas.
 Las practicantes hacen que ellos lo dramaticen.
¿Qué se mencionó en la dramatización?
¿Cómo se sintieron?
¿Será importante la buena convivencia en nuestro hogar y
nuestra sociedad?
Evaluación: 10 min
Preguntamos
-Interrogantes.
¿Qué hicimos hoy?
¿De qué hablamos?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Para qué lo hicimos?
RETROALIMENTACIÓN
¿Se les sugiere comentar con sus padres sobre el trabajo
realizado?

80
EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

INDICADORES Menciona Se mantiene Expresa con Conversa en Aporta ideas Se organiza Participa Observa y Respeta el Responde
sobre la motivado espontaneid grupo sobre la coherentes con sus espontáneame hace rol que preguntas
importancia ad sus ideas importancia que para realizar nte según su interrogantes cumple su acerca del

PUNTAJE
durante el compañeros
que tienen la sociodrama tiene una buena su para realizar rol en acerca de la grupo en tema
buena realizado por convivencia sociodramas sociodramas. sociodramas dramatización sociodramas desarrollado
convivencia. las ejecutados en el aula
practicantes.

ESTUDIANTES SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

ESTUDIANTE Nª 1
ESTUDIANTE Nª 2
ESTUDIANTE Nª 3
ESTUDIANTE Nª 4
ESTUDIANTE Nª 5
ESTUDIANTE Nª 6
ESTUDIANTE Nª 7
ESTUDIANTE Nª 8
ESTUDIANTE Nª 9
ESTUDIANTE Nª 10
ESTUDIANTE Nª 11
ESTUDIANTE Nª 12
ESTUDIANTE Nª 13
ESTUDIANTE Nª 14
ESTUDIANTE Nª 15
ESTUDIANTE Nª 16
ESTUDIANTE Nª 17
ESTUDIANTE Nª 18

81
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 EJECUCIÓN DEL SOCIODRAMA:

“Los valores”.

I. DATOS INFORMATIVOS.

1.1. Institución Educativa Inicial Nº : 190 Mollorco


1.2. Lugar : San Marcos
1.3. Aula : Roja
1.4. Edad : 4 años
1.5. Número de estudiantes : 18
1.6. Directora : Julia Elizabeth, Ríos Abanto
1.7. Docente del aula :Yael Milagros, Gonzales Vargas
1.8. Fecha : 17 de Octubre del 2017
II. TÍTULO DEL PLAN Y/O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

INFLUENCIA DE LOS SOCIODRAMAS EN LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 4


AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°190 MOLLORCO, SAN MARCOS, AÑO 2017.

III. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Ejecución del sociodrama: Los valores.

IV. DOSIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Se adjunta en los anexos

V. BIBLIOGRAFÍA –LINKOGRAFÍA

Rutas de aprendizaje de personal social año 2015

VI. ANEXOS

Esquema de sesión de aprendizaje.

VII. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Personal Respetándose a sí Interactúa con cada Expresa con sus propias
social mismo y a los demás. persona reconociendo que palabras lo que siente
todos son sujetos de sobre la práctica los
derechos y tienen deberes. valores y los pones en
práctica.

82
SECUENCIA DIDÁCTICA
ESTRATÈGIA RECURSOS TIEMPO

RUTINA DE INGRESO:
 Recibimos a los niños y niñas con un saludo cordial.
 Saludo a Dios con la oración.
Niño Jesusito
manzo corderito -Voz.
haz tu cunita en mi corazoncito -Oración.
celestial Virgen María
te ofrezco mi corazón
y con tus manitos divinas danos tu bendición
 Nos saludamos con la canción:
Còmo están amigos.
cómo están(muy bien)
haremos lo posible para hacer
buenos amigos
cómo están
mis niños cómo están.
30 min
 Realizamos el control del auto asistencia.
 Control de tiempo, calendario y acuerdos de convivencia
 Nos lavamos y secamos las manos
 En nuestros lugares entonamos la canción:

yo junto mis manitos


y cierro mis ojitos -Oración.
que vamos a rezar
 Oramos:
Bendice Señor, estos alimentos que vamos a comer y a
las madres que lo han preparado y da trabajo a los padres
para que compren la comida a todos los niños y niñas.
Amén
-Jabón
 Degustamos nuestro desayuno escolar -Toalla.
 Limpiamos la mesa
 Agradecemos

HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES


Planificación
Los niños y niñas eligen libremente los sectores para jugar
teniendo en cuenta las normas de convivencia -Material del
Organización: Deciden donde jugar, con quién jugar y cómo ministerio.
-
jugar
Desarrollo: Juegan libremente en los sectores que ellos Rompecabezas. 60 min
eligen, la practicante acompaña durante el juego realizando -Bloques
diferentes preguntas ¿a qué están jugando? lógicos.
¿Con quién estás jugando?, llenando la ficha de observación. -Fábulas.
-Cuentos.
Faltando 10 minutos antes avisamos que vayan terminando
el juego que están realizando.

83
Socialización: En círculo alrededor del sector del juego a
sentados ordenadamente preguntamos a los grupos ¿A qué
jugaron? ¿Cómo jugaron? y ¿Quiénes conforman su grupo?
Orden: Termina la actividad mediante una canción cada grupo
guarda los materiales en sus respectivos lugares.
“ Guardo mis juguetes”
Es la hora es la hora
Es la hora de guardar
Nuestros juguetes
Cada uno en su lugar.
Representación: En forma ordenada comentan en qué
sector jugaron con quiénes y qué jugaron.
INICIO:
Motivación: Las practicantes presentan un video de los valores
Saberes previos
¿De qué se trató el video?
¿Qué se mencionó en el video? -Video.
¿Qué valores se mencionaron? -Interrogantes.
¿De qué hablaremos hoy?
Problematización: 5 min
¿De qué manera podemos practicar nuestros valores?
Propósito de la Sesión.

 Niños y niñas el día de hoy observaremos un sociodrama


de los buenos valores de una familia para identificar y
ponerlos en práctica en nuestro hogar.
DESARROLLO:
Las practicantes les presentan un teatro
“Los valores de una familia ”
En lugar muy lejano vivía una familia conformada por
María :( Hija).
Jesús:(papá)
Era una familia humilde donde el padre quedo viudo porque
murió su esposa y quedó con su hija él le enseñaba buenos -Interrogantes.
valores.
Jesús: hija el día de hoy irás a tu jardín cumplirás con tus -Drama.
tareas y respetarás a tus maestras, compañeros y siempre -Papelote.
saludaras a las personas mayores. -Pizarra.
María: papá a mí no me gusta saludar. -Disfraz. 45 min
Jesús: pero hija yo siempre te he enseñado los buenos
valores que debes aprender, respeto ,responsabilidad,
honestidad, tolerancia, amor, la paz, entre otros.
María: pero a mí me gusta aprender (y la niña lloraba y
lloraba por no aprender).
Entonces el padre pensó que hacer con su niña, lo llevo a un
psicólogo y le dio muchos consejos y desde entonces la niña
lo practicaba todos los valores.
¿Qué observaron en la dramatización?
 ¿Conversan y preguntan sobre la dramatización?
 Las practicantes dialogan con los niños y niñas sobre
los valores que deben ponerlo en práctica.

-Interrogantes.
84
 Las practicantes anotan en la pizarra las ideas que les
dan a conocer los niños y niñas.
 Las practicantes hacen que ellos lo dramaticen.
¿Qué se mencionó en la dramatización?
¿Cómo se sintieron?
¿Será importante practicar los valores en nuestra comunidad e
Institución Educativa?
Evaluación:

Preguntamos
-Interrogantes.
¿Qué hicimos hoy?

¿De qué hablamos? 10 min

¿Cómo lo aprendimos?

¿Para qué lo hicimos?

RETROALIMENTACIÒN

¿Se les sugiere comentar con sus padres sobre el trabajo


realizado?

85
EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
INDICADORES Brinda Demuestra Observa y Dialogan en Aporta ideas Se organiza Se identifica y Aporta ideas Respeta el Responde

PUNTAJE
información interés sobre hace grupo sobre el coherentes con sus aporta ideas coherentes rol que preguntas
sobre la la ejecución preguntas sociodrama de para realizar compañeros para realizar cuando cumple su acerca del
importancia de del acerca de la los valores su para realizar su ejecuta su grupo en tema realizado
que tienen sociodrama. dramatización. realizado por las sociodrama. sociodrama. sociodrama. sociodrama. sociodrama
los valores. practicantes. ejecutado

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

ESTUDIANTES

ESTUDIANTE Nª 1
ESTUDIANTE Nª 2
ESTUDIANTE Nª 3
ESTUDIANTE Nª 4
ESTUDIANTE Nª 5
ESTUDIANTE Nª 6
ESTUDIANTE Nª 7
ESTUDIANTE Nª 8
ESTUDIANTE Nª 9
ESTUDIANTE Nª 10
ESTUDIANTE Nª 11
ESTUDIANTE Nª 12
ESTUDIANTE Nª 13
ESTUDIANTE Nª 14
ESTUDIANTE Nª 15
ESTUDIANTE Nª 16
ESTUDIANTE Nª 17
ESTUDIANTE Nª 18

86
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06 EJECUCIÓN DEL SOCIODRAMA

“Características físicas de nuestro cuerpo”

I. DATOS INFORMATIVOS.

1.1. Institución Educativa Inicial Nº : 190 Mollorco


1.2. Lugar : San Marcos
1.3. Aula : Roja
1.4. Edad : 4 años
1.5. Número de estudiantes : 18
1.6. Directora : Julia Elizabeth, Ríos Abanto
1.7. Docente del aula :Yael Milagros, Gonzales Vargas
1.8. Fecha : 31 de Octubre del 2017
II. TÍTULO DEL PLAN Y/O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

INFLUENCIA DE LOS SOCIODRAMAS EN LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 4 AÑOS


DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°190 MOLLORCO, SAN MARCOS, AÑO 2017.

III. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Ejecución del sociodrama: LAS PARTES DEL CUERPO.

IV. DOSIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Se adjunta en los anexos

V. BIBLIOGRAFÍA –LINKOGRAFÍA

Rutas de aprendizaje de personal social año 2015

VI. ANEXOS

Esquema de sesión de aprendizaje.

VII. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Personal Afirma su identidad Se valora así mismo Expresa algunas de sus
social características físicas,
cualidades, habilidades,
reconociéndolos como suyas y
valorándolas

87
SECUENCIA DIDÀCTICA:

ESTRATEGÌA RECURSOS TIEMPO

RUTINA DE INGRESO:
 Recibimos a los niños y niñas con un saludo cordial.
 Saludo a Dios con la oración.
Niño Jesusito
manzo corderito -Voz.
haz tu cunita en mi corazoncito -Oración.
celestial Virgen María
te ofrezco mi corazón
y con tus manitos divinas danos tu bendición
 Nos saludamos con la canción:
Cómo están amigos.
cómo están(muy bien)
haremos lo posible para hacer
buenos amigos
cómo están
mis niños cómo están.
30 min
 Realizamos la asistencia.
 Control de tiempo, calendario y acuerdos de convivencia
 Nos lavamos y secamos las manos
 En nuestros lugares entonamos la canción:

yo junto mis manitos


y cierro mis ojitos
que vamos a rezar
 Oramos:
Bendice Señor, estos alimentos que vamos a comer y a
las madres que lo han preparado y da trabajo a los padres
para que compren la comida a todos los niños y niñas.
Amén -Jabón
-Toalla
 Degustamos nuestro desayuno escolar
 Limpiamos la mesa
 Agradecemos

HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES


Planificación
Los niños y niñas eligen libremente los sectores para jugar
-Material del
teniendo en cuenta las normas de convivencia
Organización: Deciden donde jugar, con quien jugar y como ministerio.
jugar. -
Rompecabezas.
Desarrollo: Juegan libremente en los sectores que ellos -Bloques
lógicos.
eligen, la practicante acompaña durante el juego realizando
-Fábulas.
diferentes preguntas ¿a qué están jugando?
¿Con quién estás jugando?, llenando la ficha de observación. -Cuentos. 60min
Faltando10 minutos antes avisamos que vayan terminando el
juego que están realizando.

88
Socialización: En círculo alrededor del sector del juego a
sentados ordenadamente preguntamos a los grupos ¿A que
jugaron? ¿Cómo jugaron? y ¿Quienes conforman su grupo?
Orden: Termina la actividad mediante una canción cada grupo
guarda los materiales en sus respectivos lugares.
“ Guardo mis juguetes”
Es la hora es la hora
Es la hora de guardar
Nuestros juguetes
Cada uno en su lugar.
Representación: En forma ordenada comentan en que
sector jugaron con quienes y que jugaron.

INICIO:
Motivación: Las practicantes presentan una lámina de las
partes del cuerpo.
Saberes previos
¿Qué observan en la lámina? -Lamina.
¿Qué partes del cuerpo conocen? -Plumones. 5 min
¿Serán importantes las partes del cuerpo?
¿De qué hablaremos hoy?
Problematización:
¿Será importante conocer nuestras partes del cuerpo? ¿Por
qué? -Interrogantes.
Propósito de la Sesión.

Niños y niñas el día de hoy conoceremos las


características físicas de nuestro cuerpo.
DESARROLLO.

Las practicantes les presentan un cuento


”conociendo las partes de mi cuerpo”
-Drama.
Hace mucho tiempo en un lugar lejano vivía un niño llamado
-Papelote.
pedro el niño vivía sucio no iba al jardín sus padres se
-Pizarra.
dedicaban al trabajo no les importaba su hijo, él no sabía la
-Títeres.
vocales ni los colores tampoco reconocía la partes de su
cuerpo un día de casualidad se encontró con una profesora 45 min
ella le dio consejos le dijo que le cuente porque no va al jardín
y le ofreció en apoyarle para que fuera el niño le respondió si
quiero ir maestra así aprenderé a recensor las partes de mi
cuerpo tronco, extremidades inferior superior, inferior, y mis
compañeros me ayudaran aprender y así fue aprendió muchas
cosas en el jardín y vio muy feliz desde ese día.
¿Qué observaron en la dramatización?
 ¿Conversan y preguntan sobre la dramatización?
 Las practicantes dialogan con los niños y niñas sobre
-Interrogantes.
las partes de su cuerpo que deben ponerlo en práctica.
 Las practicantes anotan en la pizarra las ideas que les
dan a conocer los niños y niñas.
 La practicante hace que ellos lo dramaticen.

89
¿Qué se mencionó en la dramatización?
¿Cómo se sintieron?
¿Será importante conocer las partes de nuestro cuerpo ¿ por
qué?
Evaluación

Preguntamos:

¿Qué hicimos hoy?

¿De qué hablamos?

¿Cómo lo aprendimos? 10 min

¿Para qué lo hicimos?

RETROALIMENTACIÒN

¿Se les sugiere comentar con sus padres sobre el trabajo


realizado?

90
EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
INDICADORES Conversa en Aporta ideas Se organiza Participa Mantiene Respeta el Responde
Menciona la Se mantiene Observa y grupo sobre el coherentes con sus espontáneame cierta rol que preguntas
importancia motivado hace actuar de los para realizar compañeros nte según su autonomía cumple su acerca del

PUNTAJE
que tienen durante el preguntas niños en el su sociodrama para realizar rol en cuando grupo en tema realizado
las partes sociodrama acerca de la sociodrama sociodrama sociodrama expresa sus sociodrama
de respetando ideas. ejecutado
del cuerpo. ejecutado. dramatización
conociendo
mis partes de
mi cuerpo

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
ESTUDIANTES

ESTUDIANTE Nª 1
ESTUDIANTE Nª 2
ESTUDIANTE Nª 3
ESTUDIANTE Nª 4
ESTUDIANTE Nª 5
ESTUDIANTE Nª 6
ESTUDIANTE Nª 7
ESTUDIANTE Nª 8
ESTUDIANTE Nª 9
ESTUDIANTE Nª 10
ESTUDIANTE Nª 11
ESTUDIANTE Nª 12
ESTUDIANTE Nª 13
ESTUDIANTE Nª 14
ESTUDIANTE Nª 15
ESTUDIANTE Nª 16
ESTUDIANTE Nª 17
ESTUDIANTE Nª 18

91
2. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS.
2.1. Resultados del pre test
Tabla 3
Nivel de socialización de los niños de cuatro años antes de desarrollar
el programa sobre sociodramas.
ESCALA fi %
INICIO 10 76.92
PROCESO 3 23.08
LOGRADO 0 0.00
TOTAL 13 100.00
Fuente: Base de datos

Figura 1
Nivel de socialización de los niños de cuatro años antes de desarrollar
el programa sobre sociodramas.

76.92
80.00

70.00

60.00

50.00

40.00
23.08
30.00

20.00
0.00
10.00

0.00
INICIO PROCESO LOGRADO

Fuente: Tabla 3

Interpretación
Se puede observar que el nivel de socialización de los estudiantes de 4
años de la Institución Educativa Inicial N° 190 se encuentra en un nivel bajo,
pues el 76.92% de estudiantes se encuentran un nivel de logro “en inicio”, y
solamente un 23.08% se encuentra en proceso, ello implica que se deben
tomar alternativa de solución para que se mejore esta problemática

92
identificada, toda vez que es importante que los niños y niñas manejen una
buena socialización, la que contribuye al logro de otras capacidades.

Tabla 4
Cálculo de medidas estadísticas descriptivas del pre test

Xi fi Xi*fi d d2 d2*fi
7 1 7 -2.54 6.4516 6.4516
8 2 16 -1.54 2.3716 4.7432
9 3 27 -0.54 0.2916 0.8748
10 4 40 0.46 0.2116 0.8464
11 2 22 1.46 2.1316 4.2632
12 1 12 2.46 6.0516 6.0516
TOTAL 13 124 23.2308
M.A 9.54
D.S 1.34
C.V 14.05
Fuente: Base de datos

Interpretación
En cuanto al cálculo de los estadísticos descriptivos, el comportamiento
es coincidente con los resultados cualitativos, puesto que se obtiene un
calificativo promedio de 9.54, el mismo que se ubica también en una escala de
logro “en inicio”, a su vez los resultados evidencian una muestra con una
tendencia homogénea en cuanto al nivel de socialización, vale decir que todo
los estudiantes muestran, en este caso, dificultades para socializarse.

Estos resultados, así como los anteriores muestran la problemática


evidente en los estudiantes, por lo que amerita desarrollar un programa que
mejore progresivamente la socialización en los estudiantes.

93
2.2. Progreso del programa sobre sociodramas
Tabla 5
Evolución del programa sobre sociodramas
CALIFICATIVO PROMEDIO DE CADA UNA DE LAS SESIONES DEL
PROGRAMA
SES 1 SES 2 SES 3 SES 4 SES 5 SES 6
PJE 146 156 159 168 176 210
n 13 13 13 13 13 13
M.A 11.23 12.00 12.23 12.92 13.54 16.15
M.A.G 13.01
Fuente: Base de datos

Figura 2
Evolución del programa sobre sociodramas

18.00
16.00
16.15
14.00
12.00 13.54
12.23 12.92
12.00
10.00 11.23

8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
SES 1 SES 2 SES 3 SES 4 SES 5 SES 6

Fuente: Tabla 5

Interpretación
Los resultados de las sesiones de aprendizaje desarrolladas con los
estudiantes referente a los sociodramas, evidencian una tendencia de
aceptación del programa de una manera progresiva, pues en la primera sesión
los estudiantes de la muestra alcanzan un calificativo promedio de 11.23, y a
partir de allí empieza una evolución sostenida hasta llegar a la sesión última ,
donde su calificativo promedio alcanza 16.15; esta tendencia es importante en
la medida que se pueda reflejar al medir el nivel de socialización. Además en

94
cuanto a su promedio global, el mismo que toma en cuenta las seis sesiones
desarrolladas, este alcanza un valor de 13.01, con lo que se puede afirmar que
el nivel de aceptación del programa de sociodramas se encuentra en una
escala de logro “en proceso”.

2.3. Resultados del post test


Tabla 6
Nivel de socialización de los niños de cinco años después de
desarrollar el programa sobre sociodramas

ESCALA fi %
INICIO 0 0.00
PROCESO 2 15.38
LOGRADO 11 84.62
TOTAL 13 100.00
Fuente: Base de datos

Figura 3
Nivel de socialización de los niños de cinco años después de
desarrollar el programa sobre sociodramas

84.62

90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00 15.38
20.00
0.00
10.00
0.00
INICIO PROCESO LOGRADO

Fuente: Tabla 6

Interpretación
Al aplicar la lista de cotejo de salida se percibe claramente que los
estudiantes de la muestra han mejorado notoriamente su nivel de
95
socialización, pues el 84.62% de estudiantes comparten la escala de logro
“logrado”, seguido de un 15.38% de estudiantes que se encuentran en una
escala de logro “en proceso”, ello a la vez implica que en su gran mayoría los
estudiantes tienen una mejor comunicación con sus compañeros y
compañeras, comparten experiencias y han mejorado su integración.

Tabla 7
Cálculo de medidas estadísticas descriptivas del post test

Xi fi Xi*fi d d2 d2*fi
15 2 30 -1.54 2.3716 4.7432
16 5 80 -0.54 0.2916 1.458
17 3 51 0.46 0.2116 0.6348
18 3 54 1.46 2.1316 6.3948
TOTAL 13 215 13.2308
M.A 16.54
D.S 1.01
C.V 6.10

Fuente: Base de datos

Interpretación
Se observa claramente, así como en tabla y figura anterior que los
estudiantes alcanzan un calificativo promedio de 16.54, calificativo que lo ubica
a toda la muestra en una escala de logro “logrado”, de igual manera el grupo
experimental tiene una tendencia claramente homogénea en su nivel de
socialización, llegando a un 6.10%, además se debe aclarar que esta
características es importante porque todos los estudiantes están manejando
un ritmo similar de aprendizaje.

96
2.4. Comparación de pre test con post test por dimensiones
Tabla 8
Comparación de media aritmética de pre test con pos test por
dimensiones.

PRE TEST POST TEST


Construye su Construye su
identidad Convive y participa identidad Convive y participa
Cal. Cal. Cal. Cal.
N° ord Pjte Vigesimal. Pjte Vigesimal. Pjte Vigesimal. Pjte Vigesimal.
1 3 6 4 8 9 18 7 14
2 5 10 5 10 8 16 7 14
3 4 8 6 12 7 14 9 18
4 4 8 5 10 9 18 8 16
5 5 10 3 6 8 16 8 16
6 6 12 5 10 7 14 8 16
7 6 12 4 8 7 14 9 18
8 6 12 3 6 8 16 8 16
9 7 14 4 8 8 16 9 18
10 7 14 5 10 9 18 9 18
11 6 12 4 8 8 16 10 20
12 5 10 3 6 9 18 9 18
13 6 12 3 6 8 16 9 18
Total ptje 70 140 54 108 105 210 110 220
N 13 13 13 13 13 13 13 13
M.A. 5.38 10.77 4.15 8.31 8.08 16.15 8.46 16.92
Fuente Base de datos

Interpretación
Al calcular la media aritmética se puede observar claramente que en la
dimensión construye su identidad ha pasado de 10.77 en el pre test a 16.15
en el post test presentándose un incremento de 5.38 puntos, de igual manera
se percibe en la dimensión convive y participa, la misma que obtuvo en el pre
test un calificativo promedio de 8.31, llegando a un calificativo promedio en el
post test de 16.92 evidenciando un incremento de 8.61 puntos; lo que hace ver
que ambas dimensiones han mejorado significativamente luego del desarrollo
del programa de sociodramas con los estudiantes de la muestra.

97
2.5. Comparación de pre test con post test.
Tabla 9
Comparación de medidas estadísticas de pre test con pos test

INSTRUMENTO DIFERENCIA
MEDIDAS PRE TEST POS TEST INCREMENTO DECREMMENTO
M.A 9.54 16.54 7
D.S. 1.34 1.01 0.33
C.V% 14.05 6.1 7.95
Fuente: Base de datos

Interpretación
Al comparar los resultados obtenidos del pre y pos test, se puede
observar claramente que los estudiantes han tenido un buen nivel de evolución
en cuanto a la variable de socialización tomada en cuenta, toda vez que de
9.54 que se obtuvo en el pre test, se llega a obtener en el pos test un valor de
16.54, lo que hace un incremento de 7 puntos, por otra parte también se
advierte que el grupo experimental en el cual se ha desarrollado el programa
de sociodramas, se ha vuelta mucho más homogéneo pasando de 14.05% a
6.1% con lo cual se ha logrado una disminución de 7.95%.

2.6. Contraste de hipótesis


Habiéndose formulado la hipótesis en los siguientes términos:

Es probable que al desarrollar un programa de sociodramas, influya

significativamente en el mejoramiento de la socialización en los

estudiantes de cuatro años de la I.E.I. Nº 190 – Mollorco, Pedro

Gálvez - San Marcos, 2017. Según los resultados obtenidos, donde

en el pre test (lista de cotejo de entrada) se obtienen un calificativo

promedio de 9.54, la misma que se encuentra en “inicio”, luego de

desarrollar el programa de sociodramas, se puede decir con cierta

98
seguridad que el nivel de socialización ha experimentado un cambio

cualitativo y cuantitativo muy importante, pasando de 9.54 a 16.54.

99
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

100
1. CONCLUSIONES.
El desarrollo de un programa sobre sociodramas influye en el nivel de
socialización en los estudiantes de cuatro años de LA I.E.I. Nº 190 – Mollorco, Pedro
Gálvez - San Marcos, 2017, así se evidencia en la tabla estadística 8, donde se
precisa que el nivel de socialización ha pasado de un calificativo promedio de 9.54 a
16.54, experimentando una evolución de 7 puntos.

EL nivel de socialización antes de desarrollar el programa de sociodramas con los


estudiantes de cuatro años de LA I.E.I. Nº 190 – Mollorco, Pedro Gálvez - San
Marcos, 2017, se encuentra en “inicio” en su mayoría absoluta, toda vez que, el
76.92% de estudiantes se ubican en esta escala, lo que corroboran los cálculos de
medidas estadísticas donde todo el grupo experimental alcanza un promedio en
calificativo de 9.54, según la tabla estadística 4.

El progreso del desarrollo de los sociodramas con los estudiantes de cuatro años de
la I.E.I Nº 190 – Mollorco, Pedro Gálvez - San Marcos, ha tenido una evolución
positiva, pasando de 11.23 a 16,15, según la tabla estadística 6.

EL nivel de socialización después de desarrollar el programa de sociodramas con los


estudiantes de cuatro años de la I.E.I. Nº 190 – Mollorco, Pedro Gálvez - San Marcos,
2017, se encuentra en “logrado” en su mayoría absoluta, toda vez que, el 84.62% de
estudiantes se encuentran en esta escala, lo que corroboran los cálculos de medidas
estadísticas donde todo el grupo experimental alcanza un promedio en calificativo de
16.54. Según la tabla estadística 7.

Al comparar el calificativo promedio por dimensiones se puede asegurar que los


estudiantes mejoraron en ambas dimensiones como son construye su identidad y
convive y participa, pues en ambas se evidencia un avance significativo de 5.38
puntos y de 8.61 puntos en la dimensión convive y participa, así se evidencia en la
tabla estadística N° 08.

101
En cuanto al análisis por variable se puede establecer que los estudiantes en el pre
test alcanzaron un calificativo promedio de 9.54 puntos en el pre test, y luego en el
post test alcanza un calificativo promedio de 16.54 puntos ocasionando un
incremento de

102
2. SUGERENCIAS.
Al personal docente de la I.E.I. N° 190 – Mollorco, tener en cuenta la aplicación
de los sociodramas para mejorar la socialización de los estudiantes, ya que es un
factor muy importante para que se sientan a gusto en el aula.

Al personal directivo de la I.E.I. N° 190 – Mollorco coordinar con todos sus


docentes para que se puedan incluir en sus programaciones ciertos sociodramas,
puesto que se ha comprobado que sí tienen un efecto positivo en los estudiantes.

A los estudiantes del IESP “San Marcos”, interesarse por realizar


investigaciones este año

103
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

104
BIBLIOGRAFÍA.
Alcalá, J. (12 de julio de 2016). hermandadblanca.org. Obtenido de
http://hermandadblanca.org/la-situacion-educativa-los-paises-desarrollo-africa-
subsahariana/
Benzanilla, J. M. (2011). Sociometría: Un método de investigación psicosocial. México:
PEI editorial.
Calderón, N. (2013). psicopedagogia.com. Obtenido de
http://www.psicopedagogia.com/socializacion
Centro virtual cervantes. (18 de marzo de 2017). cvc.cervantes.es. Obtenido de
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/expresion
oral.htm
Concepto.de. (12 de abril de 2012). http://concepto.de. Obtenido de
http://concepto.de/que-es-la-danza/
Conceptodefinición. (30 de agosto de 2011). Conceptodefinición.de. Recuperado el 4 de
setiembre de 2017, de http://conceptodefinicion.de/tecnica/
DeConceptos. (17 de abril de 2012). DeConceptos.com. Recuperado el 31 de agosto de
2017, de http://deconceptos.com/lengua/argumentacion
DefiniciónABC. (14 de mayo de 2013). DefiniciónABC.com. Recuperado el 31 de agosto
de 2017, de https://www.definicionabc.com/general/caracterizacion.php
DefiniciónABC. (16 de abril de 2017). Obtenido de www.definicionabc.com:
https://www.definicionabc.com/general/ritmo-musical.php
Ejemplode. (14 de junio de 2011). www.ejemplode.com. Obtenido de
http://www.ejemplode.com/61-que_es/1904-
ejemplo_de_que_es_un_sociodrama.html
Gagne, R. (2000). Planificación de la enseñanza. México: Trillas.
García, L. (2000). El sociodrama como técnica de intervención educativa. Madrid:
Universidad Complutense de Madrid.
García, L. (2000). El sociodrama como técnica de intervención educativa. Madrid:
Universidad Complutense de Madrid.
García, L. (2012). El sociodrama como técnica de intervención educativa.
Gasser, V. (2016). Procesos de socialización, referentes y modelos sociales en niños que
viven en las cárceles bolivianas. Madrid: Univesidad Complutense de Madrid.
105
Gerza. (2012). Obtenido de www.gerza.com/:
http://www.gerza.com/tecnicas_grupo/todas_tecnicas/sociodrama.html
Inversion en la Infancia. (23 de Junio de 2010). inversionenlainfancia.net. Obtenido de
http://inversionenlainfancia.net/blog/entrada/noticia/164/0
Jiménez, S. Y. (2009). Nuevas formas y nuevos contextos. Castilla: Universidad de
Castilla - La Mancha.
Knowles, M. (2004). El prendizaje de los adultos. Bogotá: Norma.
Mujina. (1990). la socializacion en los niños. Madrid: Planeta.
Mujina, V. (1990). la socializacion en los niños. Madrid: Planeta.
Olmedo, C. (2012). Obtenido de sociodramaues.pe: http://sociodramaues.pe/p/normal-0-
21-false-false-false.html
Olmedo, C. (16 de junio de 2012). sociodramas.pe. Obtenido de
sociodramas.pe:http://sociodramaues.pe/p/normal-0-21-false-false-false.html
Ortiz, T. (2014). Obtenido de http://www.desarrolloinfantil.net:
http://www.desarrolloinfantil.net/desarrollo-psicologico/el-nino-se-socializa-
relacion-con-los-amigos
Pérez, J. (12 de marzo de 2012). Obtenido de http://definicion.de:
http://definicion.de/aprendizaje/
psicoglobalia. (17 de enero de 2016). Obtenido de www.psicoglobalia.com:
http://www.psicoglobalia.com/la-importancia-de-la-socializacion-en-los-ninos/
significados. (12 de mayo de 2012). significados.com. Recuperado el 31 de agosto de
2017, de https://www.significados.com/colaboracion/
Universo Fórmulas. (18 de mayo de 2013). http://www.universoformulas.com. Obtenido
de http://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/muestra-estadistica/
Vicente, L. M. (1977). El sociodrama como técnica de intervención socloeducativa.
Buenos Aires: Paidos.
wikipedia. (14 de junio de 2017). Obtenido de es.wikipedia.org:
https://es.wikipedia.org/wiki/Coordinaci%C3%B3n_muscular

106
ANEXOS

Anexo 1.

LISTA DE COTEJO OPERACIONALIZADA PARA EVALUAR EL NIVEL DE


SOCIALIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE CUATRO AÑOS DE LA I.E. Nº 190 –
MOLLORCO, PEDRO GÁLVEZ - SAN MARCOS, 2017.
VARIABLE DIMENSIONES CAPACIDA INDICADORE ÍTEMS NO(0) SI(1)
DES S
Construye su Interactúa Maneja la 1. Se amolda
identidad con todas empatía a
las situaciones
personas dentro del
aula.
2. No le
importa
ceder
Es proactivo(a) 3. Evita
reaccionar
con
pensamien
NIVEL DE tos
SOCIALIZACIÓN negativos
4. No se da
por
vencido(a)
Participa en Es 5. Es
acciones colaborativo(a) responsabl
que e individual
promueven y
el bienestar colectivam
común ente
6. Respeta el
criterio de
sus
compañero
s.
7. Expresa
satisfacció
n
8. Cuando
Expresa ayuda a
solidaridad sus
compañero
s.
9. Le agrada
compartir

107
con los
demás
Autorregula Guarda 10. Da y recibe
sus ecuanimidad aportes en
emociones diferentes
situaciones
.
11. Acepta su
Se muestra realidad
equilibrado controland
o sus
emociones

12. Se conoce
a sí mismo.

13. Se siente
con ánimo
de
participar
Construye Respeta 14. Saluda a
y asume acuerdos y su
acuerdos y normas profesora y
Convive y normas compañero
participa s cuando
llega a
clase.
15. Pide
permiso
para salir
del aula.
Maneja Es dialogante 16. Controla
conflictos de sus
manera sentimient
constructiva os
17. Maneja
argumento
s
coherentes
.
18. Controla el
Es asertivo timbre de
su voz
19. Posee una
fluidez
verbal
20. Demuestra
seguridad

108
Anexo 2.

Lista de cotejo para ser aplicada a los estudiantes de la muestra

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL NIVEL DE SOCIALIZACIÓN DE LOS


ESTUDIANTES DE CINCO AÑOS DE LA I.E. Nº 190 –MOLLORCO, PEDRO GÁLVEZ
- SAN MARCOS, 2017

APELLIDOS Y NOMBRES : -------------------------------------------------------------------------------------


EDAD : CUATRO AÑOS

ÍTEMS NO(0) SI(1)


1. Se amolda a situaciones dentro del aula.
2. No le importa ceder
3. Evita reaccionar con pensamientos negativos
4. No se da por vencido(a)
5. Es responsable individual y colectivamente
6. Respeta el criterio de sus compañeros.
7. Expresa satisfacción
8. Ayuda a sus compañeros.
9. Le agrada compartir con los demás
10. Da y recibe aportes en diferentes situaciones.
11. Acepta su realidad controlando sus emociones
12. Se reconoce a sí mismo.
13. Se siente con ánimo de participar
14. Saluda a su profesora y compañeros cuando llega a clase.
15. Pide permiso para salir del aula.
16. Controla sus sentimientos
17. Maneja argumentos coherentes.
18. Controla el timbre de su voz
19. Posee una fluidez verbal
20. Demuestra seguridad en su actuar

GARCÍA ARRELUCEA, Nélida Erlita SÁNCHEZ ARANA, Cinthia Yulisa


Responsable Responsable

MONTOYA LÓPEZ, Tobías Manuel


ASESOR
109
Anexo 3. Base de datos.

BASE DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN


Calificativos del desarrollo del programa
Construye Convive y respecto a los sociodramas Construye Convive y
su
N° ORD identidad participa PRE TEST 1 2 3 4 5 6 su identidad participa POS TEST
1 3 4 7 11 12 14 14 14 16 9 7 16
2 5 5 10 11 12 12 12 12 14 8 7 15
3 4 6 10 12 14 12 14 16 18 7 9 16
4 4 5 9 12 12 13 13 14 16 9 8 17
5 5 3 8 10 12 12 12 12 14 8 8 16
6 6 5 11 12 10 12 14 12 14 7 8 15
7 6 4 10 12 12 12 12 14 16 7 9 16
8 6 3 9 10 12 13 12 12 14 8 8 16
9 7 4 11 12 12 12 13 14 18 8 9 17
10 7 5 12 12 14 12 14 16 20 9 9 18
11 6 4 10 12 12 10 12 14 16 8 10 18
12 5 3 8 10 10 12 13 13 16 9 9 18
13 6 3 9 10 12 13 13 13 18 8 9 17

110
Fotografías que evidencian la aplicación del programa

Estudiantes investigadoras ejemplificando el sociodrama referente a los derechos

Estudiante investigadora orientando el desarrollo del sociodrama sobre las normas de


convivencia
111
Estudiantes de la muestra representando el sociodrama “Mis palabras mágicas”

112
Estudiantes investigadoras dando la iniciativa a los estudiantes de la muestra para
iniciar el sociodrama “Convivencia familiar”

113

Anda mungkin juga menyukai