Anda di halaman 1dari 13

MATERIA: SOCIOLOGIA

Guías de trabajos prácticos

EQUIPO DOCENTE

Soledad Pérez
Diego Aguiar
Mariano Costa
Camila Vollenweider
Ana Capuano

SEDE ANDINA, SAN CARLOS DE BARILOCHE


LICENCIATURAS EN ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

AÑO 2010
Sede y localidad Sede Andina, San Carlos de Bariloche

Carreras Administración y Economía

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA


1.1. ¿PARA QUÉ SIRVE LA SOCIOLOGÍA?

TRABAJO PRACTICO NÚMERO 1


BOURDIEU, P. (2002): “Una ciencia que incomoda”, Sociología y Cultura, Grijalbo,
México. Pp. 79-94.

1) ¿Por qué la sociología es “una ciencia que incomoda”?

2) ¿Por qué el autor considera que la sociología es una ciencia y no periodismo?

3) ¿Cuáles son las particularidades del objeto de estudio de la sociología?

4) ¿Qué distinciones establece el autor entre teóricos e ingenieros sociales?

5) ¿Cómo entiende Bourdieu la objetividad de la sociología?

6) ¿Qué interpretación puede darle a la siguiente frase de Bourdieu?: “La función


científica de la sociología es comprender el mundo social, empezando por el
poder. Es una operación que no es socialmente neutra y que cumple
indudablemente una función social. Entre otras razones porque no hay poder que
no deba una parte de su eficacia al desconocimiento de los mecanismos en los
cuales se funda” (página 87).

2
Sede y localidad Sede Andina, San Carlos de Bariloche

Carreras Administración y Economía

UNIDAD 1.2: CAPITALISMO, MODERNIDAD Y EL SURGIMIENTO DE LA TEORÍA


SOCIAL

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 2

Portantiero, J. C. (1991): "La Sociología Clásica: Durkheim y Weber. Estudio


Preliminar”, El origen de la Sociología. Los Padres Fundadores, Centro Editor de
América Latina, Buenos Aires. Pp 9-30.

1) Al hablar del surgimiento de la sociología, en el artículo se sostiene que “el origen


y el desarrollo de cada campo de conocimiento se vincula siempre con las
preguntas que plantea el desenvolvimiento de lo social”. ¿Cómo interpreta esta
afirmación?

2) El autor plantea que la sociología es un producto del siglo XIX que aparece ligada
a una situación de crisis. Identifique las transformaciones profundas que dieron
lugar a esta situación de crisis.

3) ¿Cuál era el modelo de ciencia social que se seguía en ese entonces?

4) ¿Qué presupuestos metodológicos asumía el positivismo?

5) ¿Por qué el autor señala que la sociología tiene en su origen un carácter


conservador? A partir de esto ¿cuál es el tema central de la sociología clásica
según Portantiero?

3
Sede y localidad Sede Andina, San Carlos de Bariloche

Carreras Administración y Economía

UNIDAD 2: PRINCIPALES ENFOQUES TEÓRICOS DE LA SOCIOLOGÍA


2.1. MARXISMO

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 3

MARX, K. (1974): “Capítulo XXIV: La acumulación originaria”, Obras Escogidas,


tomo II, Editorial Progreso, Moscú. Marxists Internet Archive, 2002
MARX, K. (s/f): “Selección de fragmentos sobre clases sociales”. Ficha de materia.

1) ¿Qué características revistió el proceso por el cual los campesinos fueron


despojados de sus tierras? Identificar y detallar los mecanismos de desposesión
campesina. (Páginas 5-10)

2) Explicar cómo surge la figura del arrendatario capitalista (Páginas 15-16) y cómo
se conforma el mercado interno (Páginas 16-18)

3) ¿Cuáles son las condiciones materiales que posibilitaron el surgimiento y primacía


de la burguesía y la creación de la masa proletaria?

4) ¿Cómo es el proceso que lleva a individuos que comparten condiciones materiales


de vida a conformar una clase social?

5) A partir de la lectura del siguiente artículo periodístico, ¿Qué similitudes encuentra


entre el proceso de desposesión de tierras descrito por Marx y el desarrollado en
el mencionado artículo?

4
El país|Lunes, 31 de marzo de 2008

El costo social y la degradación ambiental que genera el monocultivo

El lado oscuro del boom de la soja


Desmontes, desalojos violentos y éxodo rural son las consecuencias del monocultivo
transgénico. El uso de los agrotóxicos. El vaciamiento del campo. Campesinos e
indígenas cuestionan el modelo de agronegocios y proponen alternativas.

Por Darío Aranda

En el país, entre 2002 y 2006, dejaron de existir más de un millón de hectáreas de bosques,
277 mil hectáreas por año.

Doña Ramona Bustamante tiene 82 años, siempre vivió y trabajó en el mismo campo,
Puesto de Castro, norte de Córdoba. En 2004 llegó hasta el lugar un grupo de chacareros
que, mediante la fuerza, echó de sus parcelas históricas a decenas de campesinos. A
doña Ramona le derribaron el rancho con una topadora, mataron los animales y
contaminaron el pozo de agua con gasoil. Semanas de vivir a la intemperie, meses de
intimidaciones y una decisión. “Ni un metro menos. La tierra es nuestra”, gritó la abuela,
que junto al Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) recuperó su histórica tierra
y se transformó en una referente de la lucha contra empresarios y productores sojeros.
“Los agronegocios, con la soja a la cabeza, son sinónimo de desmontes, degradación de
suelos, contaminación, eliminación de otros cultivos, destrucción de la biodiversidad y
expulsión, siempre de forma violenta, de campesinos y pueblos originarios hacia los
márgenes de las grandes ciudades”, denuncia el MNCI, integrado por quince mil familias
de siete provincias, poseedoras ancestrales de pequeñas parcelas, que crían animales,
son arrieros o hacheros, cosechadores de algodón, uva o yerba, y que le ponen el cuerpo
al resto de los trabajos duros del campo. No siembran soja, cuestionan a las cuatro
entidades tradicionales y denuncian el papel de las transnacionales químicas, semilleras y
exportadoras. El reclamo de fondo: un cambio de modelo agrario.

5
Negocios y desalojos

En Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa predomina el cultivo de
soja. Con las modificaciones de laboratorio, es resistente a las inclemencias del tiempo,
por lo cual avanza sobre territorios antes impensados para la agricultura de oleaginosas:
Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy y Salta. Pero el avance de la
frontera agropecuaria, festejado por empresas y clase política, es padecido por
campesinos y pueblos originarios, que son desalojados de sus territorios ancestrales.
Según el Censo Agropecuario 2002, sólo en diez años, más de 200 mil familias fueron
expulsadas de sus históricas chacras, con destino a los barrios de emergencia de las
grandes ciudades. Hasta el propio gobernador de la sojera Santa Fe, Hermes Binner,
reconoció recientemente que “el proceso de sojización ha vaciado los campos”.

En Salta, Jujuy y Santiago, campesinos y pueblos indígenas denuncian desde fines de los
’90 el avance sobre sus espacios de la mano del desmonte nativo para la siembra de soja.
En el período 2002-2006, en Salta dejaron de existir 414.934 hectáreas de bosque, más
del doble del registrado entre 1998-2002, y cuyo índice de desmonte supera el promedio
mundial, según datos de la Secretaría de Ambiente de Nación. En el país, en el mismo
lapso, dejaron de existir 1.108.669 hectáreas de bosques, 277 mil hectáreas por año, que
equivalen a 760 por día, 32 hectáreas por hora. La misma Secretaría remarca que la
deforestación se produce para destinar esas superficies a la agricultura, principalmente al
cultivo de soja.

“El avance del modelo agroexportador trajo innumerables conflictos legales a las familias
asentadas en las tierras desde hace décadas. Los cambios climáticos sumados a los
avances tecnológicos hicieron de las viejas y olvidadas tierras santiagueñas un paraíso
para grandes empresarios. Con la soja, las tierras se tornaron un bien preciado”,
explicaron desde el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase-Vía
Campesina, integrante del MNCI). La provincia –con presencia de los pueblos indígenas
tonocoté, vilela, lule, diaguita y gauycurú– encabeza la lista de desmonte: 515.228
hectáreas en los últimos cuatro años, lo que significa un 71,61 por ciento más que entre
1998 y 2002. No es casualidad que el Mocase-VC enfrente 212 conflictos en toda la
provincia, todos casos donde los indígenas y campesinos que resisten desalojos son
denunciados de usurpación de propiedad privada, amenazas, resistencia a la autoridad,
desobediencia, daños y hurto forestal. Todos “delitos” cometidos en las propias
posesiones ancestrales de los acusados.

Desde el Movimiento Campesino Indígena remarcan que el modelo agropecuario actual,


basado en la exportación y la producción intensiva, produce mayor concentración. El
último censo agropecuario pareciera darles la razón: el diez por ciento de las
denominadas “explotaciones agropecuarias” más grandes concentran el 78 por ciento de
las tierras, mientras que el 60 por ciento de las fincas más pequeñas se reparte apenas el
cinco por ciento de la superficie cultivable del país.

Otra de las claves del avance sojero es la simplificación del manejo de las malezas, por
medio de los agrotóxicos, químicos especialmente diseñados y cuestionados por los
efectos ambientales y sanitarios. Lo que antes demandaba decenas de hombres, con el
herbicida lo realiza una ínfima cantidad de mano de obra. Ya no se ara ni trabaja la tierra
con herramientas, para desmalezar se arrojan químicos que queman las plantas y luego

6
se siembran las semillas de soja. Según datos de la propia Secretaría de Agricultura, mil
hectáreas de soja pueden ser manejadas por sólo cuatro personas.

Otro modelo

“Así como hoy nadie puede discutir el genocidio de la dictadura, en 30 años va pasar lo
mismo con el saqueo de los recursos naturales, por el desastre producido por la soja, la
minería y las pasteras”, afirman desde el Movimiento Nacional Campesino Indígena
(MNCI). La charla transcurre en Buenos Aires, donde llegaron delegados de las diferentes
provincias para coordinar acciones a nivel nacional, compartir propuestas de las
comunidades y evaluar la coyuntura. Se tratan de familias de monte adentro, pueblos
alejados, empobrecidas y que producen para autoconsumo. En sus tierras, los
paramilitares y las topadoras son parte del paisaje cotidiano, los grupos empresarios
(donde confluyen grandes, medianos y hasta pequeños chacareros de las entidades
tradicionales) cuentan con ejércitos privados contratados, o con policías locales
dispuestos a reprimir.

“Repudiamos el lockout agropecuario, que expresa la ambición egoísta de los


agronegocios, modelo que devastó y saqueó los bienes naturales, que ganaron millones
de dólares y ahora quieren más. Y por sobre todo, repudiamos el modelo de agronegocios
actual, que es la cuestión de fondo y que atenta contra la vida campesina indígena”,
afirman los trabajadores del campo. También apuntan al papel de las denominadas
“entidades del campo” (SRA, CRA, FAA y Coninagro) por su “rol cómplice en la
devastación de bosques y desalojos de comunidades rurales”. Coinciden con las
retenciones, pero la consideran una medida insuficiente para frenar el avance sojero. “El
Gobierno durante años ha fomentado los agronegocios. Y casi no existen políticas
destinadas a las comunidades campesinas indígenas”, recuerdan.

Exigen el freno a los desalojos sobre tierras ancestrales y proponen un modelo basado en
la soberanía alimentaria. “Creemos en un modelo que apueste a un pueblo soberano,
activo en la toma de decisiones que lo afectan. Y no tomar decisiones a favor de la
rentabilidad de las empresas o las entidades tradicionales, que son socias en el negocio
junto al Gobierno, con algunas peleas –como en este paro patronal–, pero luego se
amigan y continúan los negocios”, explica Angel Strapazzón, santiagueño del MNCI.

Ya dejaron diarios de lado y apagaron el televisor. Exhiben una decena de estudios,


investigaciones y proyectos de ley sobre problemáticas campesinas indígenas,
redistribución de tierras (“reforma agraria integral”), iniciativas productivas comunitarias,
desarrollo local y economía social, educación y salud para el sector. Todas propuestas
nacidas en el monte profundo. Voces no escuchadas en las grandes ciudades, quizá
porque provienen de hombres y mujeres de trabajos duros, manos curtidas y piel color
tierra.

Link a la nota:
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/subnotas/101594-32004-2008-03-
31.html

7
Sede y localidad Sede Andina, San Carlos de Bariloche

Carreras Administración y Economía

2.2. FUNCIONALISMO

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 4

MERTON, R. (2002): “Cap. 3: Funciones manifiestas y latentes", Pp. 136 -160.


“Cap. 6: Estructura social y anomia”, Pp. 209 -239. Teoría y
estructura social, FCE, México.

1) Identifique a qué tipo de adaptación individual (conformidad, innovación, ritualismo,


retraimiento, rebelión) de la tipología de Merton corresponde cada uno de los fragmentos
de texto. Justifique la respuesta.

El vendedor de diarios
Juan Pérez realiza un gran sacrificio para traer el pan a su casa. Vive en Florencio Varela,
donde nació hace 45 años. Su padre era maquinista de tren. Juan trabaja como vendedor
de diarios en el barrio de Palermo (Capital Federal). Para llegar a su puesto de venta de
diarios debe levantarse todos los días muy temprano, a las 3 hs. de la mañana, toma un
colectivo, luego el tren y luego otro colectivo. Necesita estar a las 6 hs. de la mañana en
su lugar de trabajo. A veces las cosas se complican para Juan. “De vez en cuando hay
paro de colectivos o el tren se rompe y tengo que tomar un taxi, el viaje me cuesta un ojo
de la cara, pero qué le voy a hacer, tengo que llegar a mi trabajo a tiempo para recibir los
diarios”. Afirma: “Mi padre me enseñó que el trabajo y la responsabilidad es lo primero
que tiene que atender un hombre y yo trato de seguir su ejemplo de vida”. Juan tiene 5
hijos que van a la escuela primaria. “Yo se que el sacrificio es mucho, por momentos no
me da más el cuerpo, pero dejo de pensar en los problemas y pienso que con el dinero
que genero con mi trabajo estoy ayudando a que mis hijos el día de mañana puedan tener
una educación mejor que la mía y logren ir a la universidad para tener un buen pasar”. De
a poco se que voy a mejorar el puesto de diarios, este año con suerte lo puedo agrandar
un poco y vender así más revistas.

Los Lacroze Anchorena


La familia Lacroze Anchorena parecía una familia normal del country “La Martina”. Está
constituida por tres hijos, los padres y la abuela. Durante la década de 1990 la familia
vivió un momento de prosperidad económica. Marcelo, el padre de familia, economista,
fue gerente de dos importantes empresas multinacionales. El período de bonanza les
permitió mudarse de Almagro al country. La familia se adaptó muy bien a la nueva vida,
los hijos iban a un colegio privado emplazado en el country, los hijos varones practicaban
rugby, había viajes de turismo al exterior frecuentes, cambiaban su vehículo 4 x 4 todos
los años, etc. Pero en los últimos tiempos Marcelo quedó desempleado y la economía del
hogar se vino a bajo. Tuvieron que vender los 2 autos y pensaron por un momento en
volver a vivir a la ciudad, con todo lo que eso significa, exponerse a la inseguridad y una
muestra del fracaso de la familia en lograr ascender socialmente. Entonces Marcelo y dos
de los hijos más grandes tuvieron una ingeniosa pero temerosa idea, matar a la abuelita
Merlinda de 78 años para cobrar el seguro de vida y de esa manera poder pagar las
deudas acumuladas por la familia y así continuar viviendo en el country. Varios familiares

8
y vecinos sospechan la jugada arriesgada de la familia, pero decidieron callar,
comprenden que gracias a esa idea los Lacroze Anchorena hoy pueden seguir viviendo
allí, en un lugar tranquilo y sobre todo seguro.

Alcoholismo en los jóvenes


En la Argentina, en los últimos años ha aumentado el consumo de alcohol entre los
jóvenes, especialmente de niveles bajos. Los estudios mediante encuestas que registran
el abuso de consumo de alcohol de acuerdo a la situación social de los jóvenes son
claros. “En el estudio nacional de Argentina de 1999 (del Sedronar), los perfiles de abuso,
en el mes anterior a la encuesta, basados en reportes de más de setenta gramos diarios
de alcohol puro por ocasión, indicaban porcentajes del orden del 17% de abuso para el
nivel económico bajo y 9% en el alto” (Miguez, 2004).
Algunos analistas sociales explican el aumento de consumo entre los jóvenes por la falta
de expectativas en alcanzar un trabajo que les permita progresar y ascender socialmente.
Esta situación se agrava entre aquellos que han abandonado el colegio, porque saben
que sus posibilidades de alcanzar una buena posición social se achican drásticamente.
Ellos se ven como fuera de la competencia social por lograr el éxito. En cambio deciden
refugiarse en actividades lúdicas y el consumo de alcohol como una forma de escapar de
la sociedad y de refugiarse en su propio mundo.

La empleada del banco


Matilda es empleada del Banco Nación desde hace 28 años. Hace 20 años que se
mantiene en el mismo puesto, cajera. Ella manifiesta estar bien en el banco, es un trabajo
seguro y estable. “Prácticamente no hay riesgos de despido”, afirma. Su ritmo de trabajo
es parejo, ella prefiere no ser ni muy veloz ni muy lenta en la atención. “Si trabajo rápido
mis compañeros/as me van a mirar mal, porque los voy a dejar en evidencia que ellos
podrían trabajar a mayor velocidad. Y si soy muy lenta, el jefe me puede regañar.” Con
respecto a las posibilidades de ascenso en el trabajo ella dice: “Si, acá hay posibilidades,
pero yo prefiero el perfil bajo, no arriesgar lo que tengo, tampoco me gusta conseguir una
mejoría laboral a través de los codazos a los compañeros, eso se lo dejo a los jóvenes
ambiciosos”. “Yo cuando llega una jovencita, le digo, acá hay que seguir los
procedimientos, todo el proceder está regulado por protocolos, si todos los respetamos
todo es más fácil dentro del banco”.

La Ecovilla Gaia
La Ecovilla Gaia cuenta con una superficie de 20,3 has en el partido de Navarro, a unos
110 km de la ciudad de Buenos Aires. Su página Web menciona lo siguiente:
“Estamos sembrando las bases para un asentamiento humano sustentable. Nos
proponemos vivir simplemente, en contacto con la naturaleza, organizados en forma de
una pequeña villa ecológica, con principios ecológicos, comunitarios y sociales.
Elegimos los principios de Permacultura como base del diseño general del lugar para
hacer un buen uso de la tierra y de los flujos de energía, buen diseño de las
construcciones naturales, y lograr una organización social y económica comunitaria.
Sabemos que todo está interconectado y que el grado de conciencia y respeto que
nosotros tengamos con nuestro hábitat y todas nuestras relaciones, determinará el tipo de
vida que tengamos.
Postulamos presentar la nueva tecnología del presente y del futuro para que la sociedad
no siga alterando al planeta. Lo que en los años atrás se consideró como un idealismo
utópico es ahora una emergencia social y ambiental. El proyecto aspira a ser un prototipo
práctico donde aquellos interesados en una sociedad sustentable puedan entrenarse e

9
inspirarse para concretar otras iniciativas comunitarias en el país y diversos puntos del
planeta…
Los objetivos de la asociación figuran claramente en su estatuto fundacional:
1. Trabajar por una nueva visión de la realidad que nos lleve a implementar conductas
que no arriesguen la vida del planeta; 2. Promover y desarrollar un mundo en armonía con
la naturaleza; 3. Realizar estudios e investigaciones tendientes a estos fines; 4.
Protagonizar nuevos modelos eco-sociales tendientes a lograr una sociedad que colabore
con la fuerza de vida de Gaia, que representa a la tierra como un ser vivo.”
(http://www.gaia.org.ar/)

Mi tío es un buen tipo


Mi tío es un buen tipo. En casa no sabemos bien de qué vive, nunca le conocimos un
trabajo formal o asalariado. El dice que el trabajo como empleado no es para él, esa no es
forma de vivir. Algunos de la familia insinúan que sus actividades no son santas, pero el
vive bien y es muy generoso con todos nosotros, cuando nos viene a visitar nos trae
muchos regalos. La última vez que vino por casa me contó que quiere “hacer desaparecer
el auto”. Yo no entendía bien lo que me decía. Pero cuando me lo aclaró lo entendí: “El
auto, el peugeot, está chocado, si lo vendo como está me dan dos mangos. Pero voy a
llamar a unos conocidos que tengo, ellos saben donde llevar el auto, allí le hacen platita,
porque lo desarman y venden las piezas. Yo también hago negocio, porque el seguro me
va a pagar más por el auto que si lo vendiera como usado, me entendés pibe … Esta
gente que voy a contactar, son profesionales, nunca tuvieron un problema, además son
confiables y cumplen.” Mi tío tiene mucha calle, sabe estas cosas, sabe cómo moverse.
Todos lo queremos. Me dijo que cuando termine la operación del auto me comprará una
guitarra eléctrica.

2) Defina los conceptos de función manifiesta y función latente de Merton. Ejemplifique


cada uno de ellos.

10
Sede y localidad Sede Andina, San Carlos de Bariloche

Carreras Administración y Economía

2.3. TEORÍAS INTERPRETATIVAS

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 5

LULO, J. (2002): “La vía hermenéutica: las ciencias sociales entre la epistemología y
la ontología”, SCHUSTER, F. (comp) Filosofía y métodos de las ciencias sociales,
Manantial, Bs. As. Pp.177-184.
BERGER, P. y LUCKMAN, T. (1968): “Cap. 2: La sociedad como realidad objetiva,
Parte 1 Institucionalización”, Pp. 66-104.
“Cap. 3: La sociedad como realidad subjetiva,
parte 1 Internalización de la realidad”, Pp. 164-185. La construcción social de la
realidad, Amorrortu, Bs. As.

1) Explique la siguiente frase de Max Weber citada por J. Lulo:


“[…] mientras que podemos comprender la conducta de los individuos, no podemos
comprender la de las células, pongamos por caso. Lo único que podemos hacer en
cuanto a las células es entender su conducta en términos funcionales y formular las
leyes que la regulan”. (Lulo, 2002: 179).
En la explicación de la misma articule las siguientes ideas: diferencia ontológica entre
realidad física y realidad social, explicación y comprensión, perspectiva hermenéutica
de las ciencias sociales.

2) Explique la siguiente frase de Berger y Luckman:


“Las instituciones se experimentan como si poseyeran una realidad propia, que se
presenta al individuo como un hecho externo y coercitivo” (p. 80).
Además, de un ejemplo de la vida cotidiana donde haya tenido esa impresión.

3) ¿En qué consiste el conocimiento pre-teórico y cómo se relaciona con las


instituciones? ¿Qué papel desempeña el lenguaje en relación a las instituciones?

4) Explique los conceptos de “control social” y “mecanismos de sanción”.

5) ¿En qué consisten los roles y qué papel desempeñan en la vida social?

6) De un ejemplo de un subuniverso y de cómo se legitima frente a los profanos y los


iniciados.

7) Explique las diferencias entre la socialización primaria y secundaria. ¿Qué


problemas puede presentar la socialización secundaria?

11
Sede y localidad Sede Andina, San Carlos de Bariloche

Carreras Administración y Economía

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 6

BERGER, P. y LUCKMAN, T. (1968): “Cap. 2: La sociedad como realidad objetiva,


Parte 1 Institucionalización", Pp. 66-104. “Cap. 3 "La sociedad como realidad
subjetiva, parte 1 Internalización de la realidad", Pp. 164-185. La construcción social
de la realidad, Amorrortu, Bs. As.

A partir del siguiente artículo periodístico:

1) ¿Qué instituciones sociales puede identificar en el artículo? Fundamente.

2) Imagine cómo se habrán desarrollados los tres momentos implicados en el


proceso de institucionalización de este emprendimiento. Descríbalos.

3) ¿Qué etapa del proceso de socialización atravesaron los trabajadores que se


sumaron al novedoso emprendimiento? Identifique agentes socializadores, tipo de
lenguaje adquirido, nivel de arraigo con que se apropiarán dichos conocimientos.
Fundamente.

12
Sede y localidad Sede Andina, San Carlos de Bariloche

Carreras Administración y Economía

UNIDAD 3: ESTADO, BUROCRACIA Y PODER


3.1: PODER, DOMINACIÓN Y LEGITIMIDAD

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 7

Bobbio, N. (1999), Ni con Marx ni contra Marx. Fondo de Cultura Económica,


México, Cap. VII, pp. 132-147

BENDIX, R. (2000): “Cap. 9: Conceptos básicos de sociología política”, Max Weber,


Amorrortu, Bs. As. Pp. 271-284.
.

1) ¿Por qué Bobbio considera que Marx realizó una ruptura con la tradición de la filosofía
política moderna?

2) En el prefacio a “Para una crítica de la Economía Política” Marx sostiene que “el
conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la
sociedad, o sea la base real sobre la cual se eleva una superestructura jurídica y
política y a la cual corresponden formas determinadas de la conciencia social”.
¿A qué se refiere con el concepto de “superestructura”?. ¿Qué elementos conforman
la estructura?. Luego continúa sosteniendo que “El modo de producción de la vida
material condiciona, en general, el proceso social, político y espiritual de la vida”. A
partir de esto último: ¿Qué relación mantienen estructura y superestructura?.

2) ¿Cuál es el aparato determinante o específico del cual el Estado tiene el


monopolio? ¿Cuál es la función de ese aparato del Estado?

3) ¿Cómo describe Marx el proceso que lleva a la extinción del Estado?

4) ¿Cuál es la definición de Max Weber sobre la dominación? Describa sus


componentes. Caracterice los tres tipos de dominación que identifica M. Weber
haciendo referencia al tipo de creencia y al cuadro administrativo en que se sustentan.

13

Anda mungkin juga menyukai