Anda di halaman 1dari 23

FUNDACION UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

FACULTAD DE PSICOLOGIA- ASIGNATURA SOCIOANTROPOLOGIA


Docente: María Esther Chacón Bernal
ANALISIS DE DATOS CUALITATIVOS

ANTECEDENTES
Hasta el momento tenemos múltiples datos en registros objetivos, subjetivos, metodológicos,
teóricos, interpretativos y descriptivos (de sucesos y formas de comunicación) producto de las
observaciones, conversaciones, y reflexiones que surgen de la inmersión del investigador en una
realidad susceptible de ser estudiada.

Estos datos han sido registrados en diarios de campo (notas expandidas y condensadas),
detallados en las descripciones densas presentadas en los informes elaborados, en mapas,
diagramas, protocolos.

Igualmente tenemos claros algunos conceptos que guiarán el trabajo que sigue.

Para esta segunda parte van a seguir estos pasos:


- Revisar sus notas de campo, evaluar la información que tienen y cual es la visión subjetiva
presente. Hacerla explícita
- Después de revisar las notas de campo y descubrir cual es la visión subjetiva – el talón de
Aquiles- que puede interferir en el correcto registro de datos, proponer e implementar algunas
estrategias que les ayudaran a ser mas objetivos. Estas estrategias pueden ser:

Cosas a tener en cuenta cuando registren información:


- Identificar personas que hablan o actúan para evitar parafrasear y malinterpretar lo que
dicen y hacen los informantes
- Registrar las acciones y palabras tal y como son expresadas evitando traducirlas a su
vocabulario
- Utilizar un lenguaje concreto para describir las observaciones.
- Hacer protocolos o documentos de registro de información.

Recuerden que
1. En nuestras observaciones vamos de lo general a lo particular de manera gradual.
2. Seguirán indagando, obteniendo datos para enriquecer y delimitar el área temática
seleccionada.
3. Indagar en sus datos en busca de respuestas, regularidades, que les permita explicar y
comprender el fenómeno seleccionado
4. Plantear o mejorar sus hipótesis
5. Hacer nuevas observaciones, las que consideren necesarias para encontrar respuestas.
6. adelantar continuamente el proceso de análisis e interrelación de datos- NO DEJAR PARA
EL FINAL

ANALISIS DE DATOS CUALITATIVOS


Es necesario tener en cuenta que la construcción de sentido se inicia a partir de los datos
cualitativos. Este implica un proceso de fraccionamiento del universo para luego recomponerlo
inductivamente en categorías culturales que reflejen una visión total de la situación estudiada.

Tomaremos una realidad completa, la fraccionaremos y describiremos en sus diferentes partes a


fin de conocerla. Vamos a ir de lo particular a lo general de manera gradual. Para esta labor
utilizaremos LA MATRIZ PARA INTERRELACIONAR ELEMENTOS DE OBSERVACIÓN. Deben elegir
algunos momentos que consideren muy importantes y usar la matriz para el análisis de las
situaciones.
Es claro que están tomando datos de una situación social, por tanto deben tener en cuenta
actores, comportamientos, tiempos y espacios. Como sus observaciones son detalladas,
complementaron los datos teniendo en cuenta los actos (acciones), actividades (conjunto
relacionado de actos), eventos (conjunto de actividades) y otros tópicos importantes. También es
claro que sus observaciones son sobre la cultura.

Una definición de cultura: una cultura no es una sumatoria de partes, sino un sistema de
significados que están integrados en un patrón normativo, institucionalizado, ethos,
visión del mundo, orientaciones. Entonces, buscamos aprehender esa visión totalizante
en torno a la cual un grupo organiza sus comportamientos.

LA CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO INICIA CODIFICANDO Y CATEGORIZANDO

La categorización y codificación se hace en dos niveles

1. Fase de codificación y categorización y da lugar al análisis descriptivo de los resultados: inicia


definiendo la unidad de análisis a partir de la cual descomponer la información (proposiciones).
Puede realizarse inductiva o deductivamente.

- Inductivamente: las categorías emergen de los datos con base en el examen de los patrones y
recurrencias presentes en ellos. Esta no tiene como fin reflejar la teoría sino el marco de
referencia cultural del grupo estudiado y constituye el fundamento de la etnografía.

- Deductivamente: Se derivan de las “variables” contenidas en la hipótesis y son un reflejo de la


teoría y del problema de estudio.

2. Corresponde a la etapa de identificación de patrones culturales, los cuales orientan el ejercicio


de interpretación de los datos cualitativos. Preguntas para conducir las observaciones
(sustentado en las matrices)

Actor: ¿Quién es? Mujer de 30 años


Acto: ¿Hace qué? Preparación y consumo de alimentos.
Medio ¿Dónde? La cocina: es pequeña, oscura y carece de ventilación, La
Físico estufa es de carbón y es el único mueble en este espacio. Para
cocinar y comer se emplea el mismo espacio.
Objetos: ¿Qué tecnología y La preparación de alimentos se hace con herramientas como
artefactos se usan? cucharas de madera o plástico. Hay un molino manual y una
olla a presión. No se observan más utensilios
Tiempo: ¿Cuánto tiempo La mujer sirve la comida a los que van llegando.
dura y cuál es la Cada persona toma la comida a horas diferentes.
secuencia de la - El hombre desayuna solo.
acción? - La mujer come en la cocina de pie ante la estufa o sentada en
el piso, cuando los otros han terminado.
- Cada uno recoge su plato y lo lleva al lavaplatos pero la
mujer es la responsable de lavarlos
Fuente: FIorez. Bonilla. Echeverry (1990. Archivo de datos cualitativos)

La etapa de caracterización descriptiva consiste en fraccionar la información en subconjuntos y


asignarles un nombre o código teniendo en cuenta:
- Identificar los elementos esencialmente comunes a ellos (no siempre explícitos)
- Crear subconjuntos de datos de modo tal, que los elementos de uno no pertenezcan a otros
- Construir un concepto que designe lo mas fielmente posible su pertenencia a esa categoría
La técnica de codificar o denominar o rotular: Contrario a lo que muchas personas creen,
conceptualizar es un arte que exige creatividad y puede aprenderse. No toda frase o idea se
conceptualiza. Además, los nombres que usamos son arbitrarios; otros investigadores podrían
usar denominaciones diferentes, dependiendo de su enfoque, entrenamiento e
interpretaciones. También advirtamos —y esto es muy importante— que el nombre o
etiqueta debe ser sugerido por el contexto en el que se ubica el acontecimiento. Por
"contexto", significamos el trasfondo de condiciones o la situación en la que el acontecimiento
está inmerso. Por ejemplo, estamos hablando sobre uso de drogas en los adolescentes más
bien que en los adultos, y muchas veces, parte de ser adolescente es tener una naturaleza
exploradora; puede presentarse la necesidad de retar los valores adultos, de rebelarse contra
ellos; esto nos da una situación bastante diferente a la del uso que el adulto hace de drogas
fuertes. (Nota: los nombres conceptuales están en negrilla.)

DATOS Categoría
Inductiva
Entrevistador: cuéntame sobre los adolescentes y el
Usan: Memorando
uso de drogas. liberarse :
Entrevistada: a mí me parece que los Memorando
adolescentes usan las droga para liberarse - acto rebelde

de sus padres. Pues... no sé. Yo sólo puedo


hablar por mí misma. Para mí, ésta era una - experiencia
experiencia [código in vivo]. Uno oye [código in vivo]
- hablar de drogas
mucho acerca de las drogas. Uno oye - connotación
que son malas para uno. Se consiguen negativa del hablar
de drogas.
fácil. Uno se mete en ellas porque son fáciles - oferta asequible
- acceso fácil
de conseguir ["acceso fácil"] y porque es - experiencia
como una cosa nueva. ¡Es una bacanería!, novedosa
- connotación
¿sabes?, es algo que es malo para uno, un negativa
tabú, un "no". Todo el mundo está en contra - posición negativa
de los adultos
de ellas. Si eres adolescente, lo primero que - retar la posición
vas a hacer es ensayarlas. negativa
adultos
de los

Entrevistador: ¿experimentan los adolescentes mucho con drogas?


Entrevistada: la mayor parte sólo las ensayan unas pocas veces
["experimentación limitada"]. Depende de dónde tú estés [y] de qué tan
asequibles estén ["grado de accesibilidad"]. La mayoría no llega a la
adicción [buen concepto in vivo] ["consumo habitual abundante versus
experimentación limitada"]. Hay gran cantidad de adolescentes que le
jalan a la marihuana, al hashish o a algunas sustancias orgánicas ["tipos
de droga suave"]. Depende en qué fase de la vida esté uno. ["etapa del
desarrollo personal"]. Es algo progresivo ["uso progresivo"]. Uno arranca
con las drogas básicas, como la marihuana ["drogas básicas"] [código in
vivo]. Entonces uno sigue ensayando drogas más intensas, como los
alucinógenos ["drogas intensas"], [código in vivo].
Entrevistador: ¿se consiguen las drogas fácilmente?
Entrevistada: se consiguen en cualquier parte ["acceso fácil"]. Uno - acceso fácil
sólo tiene que hablar con la gente ["redes"]. Uno va a fiestas y se las
pasan. Se consiguen en el colegio. Uno le pide a cualquier persona y lo
mandan a donde se las ofrecen ["red informal de suministro"].
Entrevistador: ¿hay algún estigma vinculado al uso de drogas? aceptación del
Entrevistada: no entre nuestros amigos ["aceptación del grupo
grupo"].Si uno está en un grupo de adolescentes y todo el mundo lo está
haciendo y uno no lo hace, lo miran feo ["presión del grupo"]. Uno quiere
atreverse a decir que lo ha experimentado como las personas que lo
rodean ["experiencia de grupo compartida"]. No es un estigma dentro de
tu propio grupo ["pertenecer a un grupo"]. Obviamente, los que no aceptación del
pertenecen, como las personas mayores, lo van a despreciar a uno grupo
["intolerancia de los de afuera"]. Pero dentro de tu grupo de amigos,
definitivamente no es un estigma ["aceptación del grupo"].
Entrevistador: dices que tú probaste las drogas por la experiencia.
¿Hablan los muchachos sobre la experiencia?
Entrevistada: se trata más de compartir la experiencia que de hablar - hablar de drogas
sobre ella, ["participar versus dialogar"]. Uno habla más sobre estar
drogándose que sobre la forma en que se siente cuando lo hace ["hablar
sobre drogas"], depende del nivel en el que uno está ["consumo abundante
versus experimentación limitada"], creo. La mayor parte de los muchachos
lo hacen porque es la moda en el colegio ["parte de la escena social"]. No
lo hacen por la experiencia en un sentido más elevado ["no por
autodescubrimiento"]. Lo hacen como los demás ["imitación de los
compañeros versus autodescubrimiento"].
Entrevistador: ¿oíste hablar alguna vez de que ustedes los ado-
lescentes se sintieran más atraídos hacia las drogas porque había algún
elemento de riesgo, de atreverse y de probarse asociados con ellas?
Entrevistada: es como andar por el carril rápido ["tentar al destino"].
Uno ve la gente de Hollywood. La mayor parte de los adolescentes idealizan
a esa gente que tiene fama y vive una vida acelerada ["imitación de los
ídolos"]. A menudo esta gente consume drogas.
Entrevistador: ¿a ti te atraían las drogas por imitación de
Hollywood?
Entrevistada: hasta cierto punto, sí. Me parecía muy, muy delicioso
["la moda"]. Era parte de una vida vivida a la carrera ["tentar el destino"].
Hasta cierto grado yo también seguía a la gente ["imitación del grupo"]. Yo
quería ser como los demás, pero también lo hacía porque estaba cansada
de oír hablar a la gente sobre los males de la droga y de no saber en - connotación
realidad nada de lo que le hacían a uno ["retar la posición de los adultos"]. negativa
Veía que toda la gente a mí alrededor las tomaba sin que tuvieran ningún
efecto duradero. No era gente mala ni adicta ["discrepancia de los hechos"].
Me aburrían los adultos echando sermones sobre las drogas cuando nunca
las habían ensayado y no podían hacerles justicia ["presentar una visión
sesgada"]. Todos hablaban sobre los efectos negativos ["connotaciones
negativas"]. Sin embargo, la mayor parte de la gente que lo rodea a uno no
tenía esos efectos negativos ["discrepancia de los hechos"]

A medida que se va subrayando, codificando la unidad hermenéutica, se elaboran listados de


palabras o frases del mismo código; ejemplo:

QUE ES UN PARTIDO POLITICO estrato 1 y 2


 Un grupo de personas con ideas y planteamientos comunes
 Organización política
 Es un grupo de personas que intenta subir al poder por medio de votos del pueblo.
 Es un grupo que se une en unos mismos ideales y hacen política.
 Grupo de personas que forman un pensamiento
 Un sector con autoridad ante quien los elige
 Grupo que tiene metas y objetivos en común con propuestas para el mejoramiento,
 Grupo de aprobación de propuestas o ideas,
 Ladrones de corbata con cartón
 Es Un Grupo De Persona Con Diferentes Ideologías
 Es una corriente que tiene sus propios pensamientos.
 Grupo de personas con propuestas.
 Es un grupo de personas con una misma proyección y meta.
 Es un grupo de personas con un mismo ideal.
 Es un conjunto de personas que trabajan por ideas en común.
 Es un grupo de gente que pelea por sus ideales
 Grupo de personas que tienen un mismo fin encaminada con los mismas ideas y con estos desarrollar
política
 Organización que lucha por los derechos, y llevar la mayor cantidad de gente a las diferentes
asociaciones gubernamentales
 Es donde se encuentran las personas que dicen trabajar en pro del país.
 la unión de varias personas con un mismo ideal o un fin común.
 es una agrupación de personas con ideales políticos y propósitos similares
 Un grupo conformado para crear propuestas
 Es un distintivo de un grupo de personas.
 Son los distintivos de un grupo de personas que eligen el color.
 Es un movimiento que apoya a candidatos el cual tiene un logo que lo identifica.
 Es un conjunto de personas que comparten una misma visión de la forma como se debe administrar
legalmente en los movimientos políticos.
 Es una organización que tiene un fin común.
 Los que se encargan de la parte judicial, social, económico a través de instituciones reconocidas por el
estado.
 Congregación de individuos que persiguen unos objetivos comunes.
 Es la reunión de las personas para proponer.
 Imagen que venden para crear seguidores
 Un grupo de aspirantes
 Ideas de varias personas
 Es un grupo de personas interesadas en desarrollar ideales, para poder manejar un país
 Visión analítica y social, teniendo en cuenta valores, y el sentido de libertad
 Son formas de ver las soluciones de estos problemas.
 Es un grupo de personas que se desempeñan en diferentes ramas
 Grupo de personas que concuerdan con algunos ideales.
 Unión de u grupo de seguidores con el bien de exponer sus ideas acerca de cómo administrar un país
 Conformación de personas
 No se
 Campaña política, ideales de los diferentes políticos
 Un grupo con un fin ideal los cuales preparan sus integrantes para enviar candidatos.
 Es una organización política que se tiene a una ideología.
 Grupo de personas con un fin y desean ser elegidas como gobernantes.
 Grupo de personas con un mismo ideal quienes basadas en las necesidades del pueblo hacen cumplir
las leyes en pro de su bienestar

Finalmente se reagrupan las frases y palabras según el tema que tratan y se elaboran las
matrices de categorías inductivas – deductivas, ejemplo

CATEGORIA DE SALVADOR
CATEGORIAS CATEGORIAS
PROPOSICIONES AGRUPADAS POR TEMAS
INDUCTIVAS DEDUCTIVAS
Me di cuenta que en la Universidad distrital se estaba Salvador Critico
perdiendo la plata y me dedique a promover una auditoria.
En las universidades públicas el despilfarro de recursos es
evidente
Falta gestión en las universidades por tanto se han perdido
recursos que deberían ser invertidos.
Habla de una experiencia que tuvo con taxistas. Salvador
Fue gerente de Telecom en el momento de la liquidación. Eficiente
Tiene propuestas para las madres cabezas de familia.
Ser feliz con su vida.
Hablo de una experiencia que tuvo con taxistas.
Muestran video de su hoja de vida y acciones.
Tiene encuentros con los seguidores para escucharlos y Salvador
dialogar. Servidor S

Los datos de contacto. Sacerdote A

Realizan invitación a un evento en centro. L

Invitación a conocer las instalaciones y la propuesta de V

mandato de ese concejal. A

Invitación a conocer la sede. D

Invitación abierta para hablar con ellos. O

El conductor hace más fácil el acercamiento a Javier Lastra. R

Recuerda los nombres de las personas.


Realizan invitación a la sede, para asistir a las reuniones de los
jueves.
Parece tolerante, interactuó con varias personas durante el
discurso.
Sentía ganas de ayudar a los residentes e Bogota.
Mini foro con el público.

PROPOSICIONES AGRUPADAS POR TEMAS CATEGORIAS CATEGORIAS


INDUCTIVAS DEDUCTIVAS
Se informa a los vecinos del sector. F
Camioneta llena de pancartas de Javier Lastra al concejo. R
Varias pancartas pegadas en las puertas y en el platón. Comunicación E
Pendones. Telaraña C
Bogota se mueve segura. U
Afiches y tarjetas. E
Se hacen llamar la mancha amarilla. N
La pagina del Partido Polo Democrático, C
Cubierta de publicidad de la U. I
Vallas de Javier Lastra 18 en el tarjetón. A
Mancha amarilla a través del perifoneó.
Camisetas, cachuchas, chaquetas chalecos, banderas afiches M
con bastantes panfletos. O
Niños en unos zancos, niñas vestidas con traje de porristas e D
impulsadoras propias del Polo Democrático. U
El color, la palabra clave y su gesto particular. PASION
L
El dedo pulgar e índice se encuentran señalando hacia arriba y
A
empuña su mano demostrando fuerza.
D
Cantos, Porras, Pitos, Vallas, Volantes, perifoneó DECIBELES A

CATEGORIAS CATEGORIAS
PROPOSICIONES AGRUPADAS POR TEMAS
INDUCTIVAS DEDUCTIVAS
 Las personas que lo acompañan tenían camiseta
amarilla.
 Los seguidores de Samuel Moreno todos vestían de FASHION F
amarillo PARVULOS A
 Porta chaleco amarillo con un sombrero tejido S
 Seguidores con camisetas H
 Lili con chaleco naranja y muchos con chalecos naranja I
 Bombas naranjas O
 El candidato utiliza chaqueta del mismo color naranja N
con el número y el nombre en la parte adelante.
 Con los mismos chalecos naranjas FASHION
 Chaquetas naranjas PROFESIONAL
 Manillas naranjas
 Bolsos naranjas
 Cachucha (viseras) naranja
 Cacharros naranja (bombas, volantes)
 Botones
 Pintura en la cara

Definición de términos
Memorando: el registro que lleva el investigador de los análisis, pensamientos,
interpretaciones, preguntas e instrucciones para la recolección adicional de datos. Los
memorandos también los utilizan los investigadores para llenar de contenido un
término que será utilizado como categoría.
Aquí un ejemplo del primer uso. Comenzamos nuestro análisis renglón por renglón
con el primer párrafo.

1. Entrevistador: háblame de los adolescentes y el uso de drogas.


2. Entrevistada: me parece que los adolescentes usan las drogas para liberarse de sus
padres.
Memorando. Lo primero que me impresiona de esta oración es la palabra "uso". Se trata de
un término extraño, porque cuando se lo saca del contexto de la droga, la palabra significa
que un objeto o una persona han sido empleados para algún propósito e implica un acto diri-
gido y voluntario. Comparándolo, cuando pienso en un computador, pienso en que se usa
para efectuar una labor. Lo concibo como algo que está a mi disposición, y que controlo en
cuanto a cómo, cuándo y dónde se usa. Lo uso para facilitar la escritura. Es una ayuda, un
objeto externo a mí, que uso bajo ciertas condiciones. Ahora bien, cuando vuelvo y pienso
sobre "usar" drogas, la palabra puede significar simplemente "tomar" o "ingerir". Pero
también puede implicar algunas de estas ideas, por ejemplo, usarse para alguna razón, tener
control sobre lo que uno hace, facilitar el trabajo, o usarse en ciertas condiciones pero no en
otras. Esto abre una interpretación más amplia del término "uso de drogas" porque la
connotación ahora es que pudiera significar más que la mera ingestión; también es posible
que incluya puntos tales como el control que uno tenga del uso, un acto con propósito
dirigido que sirve a un fin y que tiene un efecto deseado, y además los momentos y lugares
en que se usa o no. Aunque nada de esto es evidente en los datos, ya tengo algo para tener
en cuenta mientras continúo mí análisis.

Memorando. Pienso que me ayudará más pensar sobre la palabra "uso" si hago otra
comparación más cercana, esta vez con el alcohol. Si uno fuera a decir "uso alcohol", ¿qué
querría decir? A veces podría significar en ocasiones especiales, todo el tiempo o todos los días.
Podría usar un poquito o mucho y usar diferentes tipos de alcohol, tales como cerveza y
vodka. Podría significar que lo ingiero o lo uso para cocinar, para ofrecérselo a las visitas, o
para llevarlo de regalo cuando me invitan a comer. Además, está el asunto de qué tanto
tiempo he estado usándolo, que puede ser mucho o poco. Puedo usarlo en la casa, en
fiestas o en bares. Quizás me da confianza y me ayuda a relajarme después de un duro día
de trabajo o me ayuda a conciliar el sueño cuando estoy tensa. De pronto lo uso para
olvidar o para escapar a mis preocupaciones diarias. Lo que esto me dice es que el uso del
alcohol tiene ciertas propiedades tales como frecuencia, duración, grado, tipo, propósito,
modo de uso y lugar de uso. Yo podría ubicarme a mí misma en cuanto a las dimensiones del
fenómeno en cada una de estas propiedades, que también podrían ser aplicables al uso de la
droga. Por tanto, cuando continúo con el análisis de esta entrevista y las subsiguientes,
busco para ver qué tan a menudo, qué tan largo, qué tanto, con qué propósitos, cuándo,
dónde y qué tipo de drogas se usan y quién las usan. De esta manera, puedo empezar a
hacerme una idea de cómo varía el uso de la droga en los adolescentes y ver si emerge
algún patrón de uso de la misma.

Memorando. La próxima palabra que puede ser interesante en esta oración es "liberarse".
Lo primero que me viene a la mente es "rebelarse". Pero la palabra también podría
significar otras cosas, tales como irse de, escaparse, zafarse, ser diferente de, o no estar
sujeto al control paterno. Pero en este caso no parece que sea el padre quien está liberando
al adolescente, sino que éste se está liberando del padre. Este es un pensamiento
interesante. Cuando pienso en alguien a quien "sueltan de" la cárcel, pienso en alguien que
es libre, que puede ir y hacer lo que quiere, cuando quiere, y como quiere. Ya cumplió su
tiempo, pagó una deuda, consiguió o hasta ganó su independencia y está controlando su
destino; ya no tiene que vivir sujeto al horario de la cárcel. Pero si digo que escapó de la
cárcel y no que lo liberaron, todavía sería libre, pero tendría el miedo de que lo volvieran a
capturar y que tuviera que regresar. O sea, ¿cuáles son las similitudes y diferencias entre
que lo liberen de la cárcel y que nuestro adolescente "se libere de sus padres"? Un aspecto
similar son las ideas de libertad y control, la capacidad de tomar las decisiones de la vida y
hacer algo por iniciativa propia. Una diferencia con la cárcel es que la autoridad competente
es la que lo está liberando, mientras aquí parece que es el adolescente el que toma la
iniciativa o se compromete en un acto que lo distancia del padre. Esto plantea toda suerte de
preguntas, como las siguientes: para los adolescentes, ¿qué representa el término "padre"? 1

En cuanto al segundo uso, los memorandos también los utilizan los investigadores para llenar de
contenido un término que será utilizado como categoría. Una categoría se compone de un
contenido y una definición. Aquí un ejemplo

MEMORANDO:
Frecuencia modulada es la gran red que se teje y se lanza en los periodos de elección para ganar
adeptos. Es un tipo de comunicación que persuade e integra un sin número de estrategias para
lograr su fin. Es el caso del SALVADOR, persona que usualmente esta presto a escuchar, ayudar y
acompañar a todo aquel que se acerque; el SALVADOR CRÍTICO es el típico analista de la
situación, el auditor que esta pendiente de posibles irregularidades. La demostración de resultados
positivos a través de su experiencia y manejo de situaciones difíciles se destacan en su hoja de vida
y lo proponen como un SALVADOR EFICIENTE, creando una imagen de armonía total en su vida;
también existe el SALVADOR SERVIDOR SACERDOTE, persona muy amable que convida al
pueblo a su recinto para integrar ideas, dialogar y compartir necesidades y objetivos como un
sacerdote con su comunidad; en definitiva el SALVADOR es la cara amiga y reconfortante de
nuestra cultura.

En el siguiente ejemplo tomado de un trabajo realizado en la FUKL en II semestre del 2007, se ilustra el
proceso de “llenar de contenidos” el concepto que emerge de la revisión de los datos, concepto, como más
arriba se dijo, sugerido por el contexto y designado creativamente por los investigadores.
En este ejemplo también se manifiesta el proceso de interrelacionar lógicamente los conceptos a fin de tener
una teoría que permita explicar, interpretar el fenómeno investigado.

CAPITULO I - ATARRAYA
MEMORANDO:
1
Tomado de: Anselm Strauss y Juliet Corbin. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para
desarrollar la teoría fundamentada. Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Editorial Contus. Medellín. 2002
Es la gran red que se teje y se lanza en los periodos de elección para ganar adeptos. Es un tipo de
comunicación que persuade e integra un sin número de estrategias para lograr su fin. Es el caso del
SALVADOR, persona que usualmente esta presto a escuchar, ayudar y acompañar a todo aquel que
se acerque; el SALVADOR CRÍTICO es el típico analista de la situación, el auditor que esta
pendiente de posibles irregularidades. La demostración de resultados positivos a través de su
experiencia y manejo de situaciones difíciles se destacan en su hoja de vida y lo proponen como un
SALVADOR EFICIENTE, creando una imagen de armonía total en su vida; también existe el
SALVADOR SERVIDOR SACERDOTE, persona muy amable que convida al pueblo a su recinto
para integrar ideas, dialogar y compartir necesidades y objetivos como un sacerdote con su
comunidad; en definitiva el SALVADOR es la cara amiga y reconfortante de nuestra cultura.

LA FRECUENCIA MODULADA permite que haya un transmisor y un emisor. Es el canal que emite y
pueda propagar en un espacio un mensaje para que finalmente sea captado por los electores. En
este se despliega un arsenal de estrategias dentro de la exposición de propuestas de los candidatos
en las campañas electorales, por medio de pancartas, volantes, vallas, afiches, tarjetas y lemas los
cuales sirven de TELARAÑAS, atrapando lentamente y envolviendo dentro de ella a los que se
acercan.

El candidato generalmente utiliza un gesto particular indicando convencimiento y seguridad con


pasión salida del corazón. La respuesta de sus seguidores y colaboradores se da en el apoyo por
medio de lemas cantados, porras y hacer eco a sus propuestas en medio de los curiosos que a
través de DECIBELES permite una clara distinción.

Los candidatos también utilizan chaquetas y gorras con un color y numero que identifica su
campaña convirtiéndose en un FASHION PROFESIONAL ya que saben cómo y cuándo actuar
frente a alguien. También encontramos a los FASHION PÁRVULOS los cuales son sus
colaboradores quienes utilizan chaleco, camisetas y toman atenta nota de los comportamientos del
candidato para seguirlos, estos se agrupan y se identifican por un color proyectando fuerza y unión.

La manera de lograr un objetivo o el estilo de cada candidato denota una serie de jugadas para
formar un arma todo; LA ONTOLOGÍA como estudio del ser implica el conocimiento del cómo, por
qué y dónde se debe explorar al otro, es decir, la ONTOLOGÍA DEL ELLOS; pero también abarca
los intereses de quien escucha para soportar su posición de receptor generando LA ONTOLOGÍA
DEL YO.

Enaltecer los logros obtenidos y reconocimientos ganados a través del tiempo es una idea de estar
en un PEDESTAL; cuando la experiencia es reciente para la memoria de la comunidad es un
PEDESTAL INMEDIATO, difiere a una referencia de tiempo mayor para convertirse en una
estrategia LONG PLAY; el candidato que acude a la MERA HUMILDAD esta codo a codo con el
pueblo, es amable, sonriente, generoso y hasta dispuesto a escuchar para fortalecer su estrategia
de comunicación, sumado a la necesidad de untarse de pueblo lo cual implica comportamientos y
vestuario que designen igualdad con toda la sociedad. Para culminar el arma todo existe una
comunicación indirecta que solo es interpretada por los colaboradores y el candidato para ofrecer
un valor agregado a la situación, esta es la CLAVE MORSE.

IMPACTO: foco de atención generalmente llamativo e insinuante que crea una fijación entre el
espectador y el objeto; en ocasiones creemos en quien mas tiene y este para demostrar poder
satisface el ojo apetitoso de los adeptos que apoyan sus propuestas y por que no incitar a un nuevo
grupo de seguidores a alcanzar la gloria con él, a esto se le llama seducción económica; si tal vez
mimetizamos la realidad con un montón de delicias visuales, soñamos con arreglar la ciudad,
facilitamos el acceso de todo capitalino a la campaña y hacemos que se sienta como en casa, se
logra deslumbrarlo. A veces de barro, de hierro, con yeso o sin eso nos encontramos con un sin
numero de expresiones que no son las reales, es decir, quienes las usan no se muestran como son
sino que solo muestran lo que la gente quiere ver a través de ellas, estas son LAS CARETAS.

PINOCHO, los muñecos de madera que por mucho que anhelan cambiar, así como las propuestas
de los candidatos a participar, quienes no desmerecen, (…) así como el muñeco de madera sueña
convertirse en humano, una gran utopía, las propuestas de los candidatos también sueñan con
tomar vida.
Toda esta gran red abarca las creativas formas de comunicación, que si bien es utilizada por todos y
cada uno de los candidatos no siempre logra el efecto esperado, que es ganar adeptos y
convencer2.

Ejemplo. El siguiente cuadro ejemplifica los resultados del proceso de codificación y


categorización.

2
Tomado de: FRANCY JULIETH GONZALEZ RODRIGUEZ, LADDY YOJANA RODRIGUEZ RESTREPO, LEIDY CONSTANZAVELASQUEZ
URREA. LA DEMOCRACIA EN BOGOTÁ SE MUEVE DIGNA Y SEGURA. Informe para Socio Antropología. Fundación Universitaria
Konrad Lorenz. II-2007.
Matriz: CATEGORÍA SALUD-ENFERMEDAD. Primer nivel: CATEGORÍA SALUD-ENFERMEDAD

PROPOSICIONES AGRUPADAS CATEGORÍAS Categoría


POR TEMAS INDUCTIVAS deductiva
Buscamos patrones de respuestas recurrentes Miramos que sean C
excluyentes O
La salud depende de la tranquilidad Requisitos para tener N
La alimentación influye. Si uno se alimenta mal, se en- salud C
ferma E
Hay que ir donde el médico P
El aseo de la casa es importante para mantener salud T
O
A la gente no le gusta ir don de el médico Actitudes hacia la
medicina convencional S
Los niños se enferman porque los dejan solos Causas enfermedad A
Uno se enferma por andar por la calle L
U
La salud es lo más necesario Definición salud D
Con salud uno puede trabajar -
E
Hay que cuidarse en el monte de las culebras Prevención N
Los alimentos deben quedar bien cocidos F
Lavar bien la loza y la ropa para no coger infecciones E
R
Cuando me enfermé no podía hacer nada pensé morirme Sentimiento M
Uno se siente angustiado porque no puede trabajar y no Enfermedad E
tiene plata D
Uno enfermo se siente acomplejado A
Uno enfermo se siente preocupado D
Cuando uno está sano se siente alegre
Mi esposa se angustió mucho cuando me enfermé
Fuente: Bonilla. et aL, ( 1991).Archivo de datos cualitativos .

OTRAS ESTRATEGIAS PARA CREAR CATEGORIAS


Organizamos datos por categoría:

1. Lista de conteo: numerando y contando las veces que se repite (es necesario prestar
atención al significado). Jerarquía

Categoría: Síntomas
1. Dolor de cabeza 5. Escalofríos 9. Dolor de oído
2. Fiebre 6. Mareos 10. Dolor en el hígado
3. Frío 7. Vómitos 11. inflamación del estómago
4. Dolor de las articulaciones y músculos 8. Diarrea
Fuente: FIorez. Bonilla. Echeverry (1990. Archivo de datos cualitativos)

Las siguientes son estrategias que, además de servir para crear categorías, permiten identificar
relaciones entre los datos, hacer clasificaciones, encontrar relaciones de causa – efecto e identificar
patrones culturales.

2. Taxonomía: clasificación

Categoría: tratamientos
Remedios  agua de hierbas
AUTO  caseros  Baños
TRATA- RECETADOS  aspirinas
MIENTO   Remedios de  Jarabes reconstituyentes,
S farmacia purgantes
 pastillas de quinina
RECETADOS POR  primaquina
EL MÉDICO  aralen
Fuente: FIorez. Bonilla. Echeverry (1990. Archivo de datos cualitativos)

3. Redes causales o cadenas lógicas de evidencia: es un recurso gráfico: Las confidencias –


causa – efecto)

Categoría: reconocimiento de la enfermedad

Persisten Aumenta Muestra de Atención Enfermedad se


DROGA síntomas  sospecha  sangre  médica  detiene
ANTIMALÁR Desaparecen Se cree que Suspenden No atención Posible
ICA síntomas no era drogas médica reaparición de
PRE temporalmente malaria. Ya síntomas
SEN   se curo   
CIA AUTOMEDICACIÓN
DE 
SÍN OTRO TIPO Persisten Sospecha Muestra de Atención Enfermedad se
TOM DE DROGAS síntomas   sangre  médica  detiene
AS Desaparecen Se confirma
síntomas no era
definitivamente malaria

Fuente: FIorez. Bonilla. Echeverry (1990. Archivo de datos cualitativos)

Ejemplo de red causal (2)

Conocimiento asociado con la


enfermedad Actitudes y
  comportamientos  Presencia de la malaria
 preventivos
Percepción sobre el riesgo de
contraer la enfermedad

(Los comportamientos realizados por las personas para prevenir o curar la enfermedad
de modo efectivo dependen de su habilidad para reconocerlas). Fuente: FIorez. Bonilla. Echeverry
(1990. Archivo de datos cualitativos)

4. Matrices descriptivas: se cruzan dos categorías que pueden estar relacionadas. Recurso útil
para describir sintéticamente información, para poner a prueba hipótesis, y descubrir patrones
culturales no evidentes

Tipos de Posición del enfermo en el hogar


atención Jefes hombres Cónyuges Niños
Casera Se incapacitan al Posponen su incapacidad Reposo total
comienzo de los al máximo
síntomas
Poca automedicación Mayor automedicación Poca Automedicación

Atención especial No reciben atención Atención especial


Médica Acuden al médico en Acuden al médico cuando Se llevan al médico
los primeros días los síntomas se agravan inmediata
Mente

Cumplen con el Mezclan droga alopática No siempre dan el tra-


tratamiento con hierbas tamiento completo por
temor al efecto de las
drogas.
Fuente: FIorez. Bonilla. Echeverry (1990. Archivo de datos cualitativos)

INTERPRETACIÓN DE DATOS CUALITATIVOS

A. Descripción de los hallazgos aislados


B. Identificación de relaciones entre variables
C. Formulación de relaciones tentativas entre los fenómenos
D. Revisión de los datos en búsqueda de evidencias que corroboren o invaliden los supuestos
que guían el trabajo
E. Formulación de explicaciones sobre el fenómeno
F. Identificación de esquemas teóricos más amplios que contextualicen el patrón cultural
identificado.

EJEMPLO DEL PROCESO


PRIMER PASO
Selección de datos contenidos en la categoría incapacidad.
(Fragmento - resumen)
“Es más grave que el hombre se enferme porque él trabaja y la mujer no. Es el responsable del
hogar El hombre es más débil, se le debe cuidar más porque es el hombre de la casa. Si se
siente enfermo debe irse a la cama inmediatamente

La mujer que más se cuida, se enferma más rápido. Si uno se siente con fiebre y no le pone
atención y sigue haciendo los oficios, el cuerpo se endurece y la fiebre se va. La mujer no debe
acostarse por cualquier cosa porque el marido la abandona si la ve débil. Cuando me voy a la
cama es porque estoy realmente mal. El hogar queda abandonado y no hay quien haga las
cosas.

SEGUNDO PASO
Descripción
A diferencia de los hombres, jefes de hogar quienes se incapacitan ante los primeros síntomas,
las cónyuges posponen su incapacidad hasta que la infección esté en un nivel avanzado.

TERCER PASO
Relaciones entre variables
La posibilidad de incapacitarse y de posponer las actividades depende de las características del
enfermo (variable 1) y de la forma como se perciben los diferentes efectos en el bienestar
económico y emocional de la familia (variable 2)
CUARTO PASO
Revisión de datos
Centradas en la búsqueda de más evidencia que sustente esta hipótesis.

QUINTO PASO
Posibles explicaciones
1) Los hombres se incapacitan más rápido porque el efecto económico de la malaria se percibe más
claramente cuando el enfermo es el jefe del hogar identificado como el proveedor económico. de
ahí que deba recibir atención inmediata para reducir este efecto en el hogar
2) La mujer pospone su incapacidad por alguna de las siguientes razones:
- Las actividades domésticas son inaplazables y la única responsable de estas labores es la
mujer.
- No hay una clara percepción del “valor monetario” del trabajo del hogar realizado por la mujer
ni del papel que juega la mujer en el mantenimiento del hogar como un todo.

SEXTO PASO
Conceptualización más general: patrón cultural
En la comunidad de la Tola, la percepción del efecto diferencial de la malaria entre hombres y
mujeres es consistente con la definición y valoración de los roles y la división del trabajo que
predomina en los hogares colombianos y especialmente en los rurales. Esta división asigna el
papel instrumental (más valorado) a los hombres y el rol afectivo (menos valorado) a las
mujeres.

SÉPTIMO PASO
Formulación tentativa de nuevas hipótesis
Debido al aplazamiento del momento en que la mujer decide incapacitarse, la infección alcanzará
niveles críticos que la obligarán a guardar reposo por más tiempo y esto incrementará el efecto
negativo de la malaria en el hogar
OCTAVO PASO
Búsqueda de nuevas evidencias en los datos.
Se revisan los datos tanto cuantitativos como cualitativos, que sustenten la hipótesis. El proceso
continúa hasta explicar todos los hallazgos relevantes para responder el problema de
investigación.

OTRO EJEMPLO 3

NUEVAMENTE LAS FAMILIAS 4

Hablar sobre la familia en este proyecto se sustenta en que las casas son habitadas por grupos
humanos, generalmente familias y las relaciones que se establecen en su interior repercuten en
todos los ámbitos humanos: determinan el futuro, la economía, las posibilidades, etc.

La institución familiar esta presenta en todas las sociedades y épocas, ella responde a ciertas
necesidades, historia y contextos socio culturales propios de donde se desarrolla a la vez que
permite entender al individuo. En tal sentido, la familia es la fuente de identidad y desarrollo
psicosocial de sus miembros quienes determinan su identidad por el sentido de pertenencia a
una familia. De esta manera la familia garantiza la continuidad de la cultura en la que se halla.
La familia responde a dos funciones básicas: la protección psicosocial, la inserción del individuo
en la cultura, su transmisión o socialización 5.

3
María Esther Chacón Bernal. Informe a la Caja de Vivienda Popular.
4
Análisis soportado en el documento de Quintero Velázquez Ángela María. Trabajo Social y Procesos Familiares. Ed. Lumen/Humanitas. Buenos
Aires Argentina.1997.
5
Para datos y análisis estructural y funcional de las familias ver estudio socio económico.
La tipología en la que están inscritas 13 familias es tradicional, esto es familia nuclear, propia de
zonas urbanas, conformada por dos generaciones, padres e hijos, unidos por lazos de
consanguinidad que viven bajo un mismo techo.

En cuatro familias se presenta la tipología de familia extensa o conjunta que la integran la pareja
con hijos y por otros miembros o parientes consanguíneos ascendientes, descendientes y
colaterales, determinada por rupturas conyugales que implican el regreso al hogar por factores
de tipo económico y de atención a menores. Existe gran sentido de solidaridad.

La mayor predominancia la tiene la tipología de familia simultánea (17) integrada por parejas
cuyos integrantes, uno o los dos, ya han tenido otras parejas y han disuelto el vinculo marital.
Son uniones de hecho

Al interior de los dos grupos anteriores se presenta la familia mono parental, 15 fruto de
separaciones, abandono, muerte de uno de los padres, razón por la cual el otro se hace cargo de
los hijos; los progenitores solteros y el hogar unipersonal o personas que no comparten la
vivienda pero mantienen lazos erótico afectivos.

A. LO MEJOR Y LO PEOR DE SER PADRES: “Darles la vida, la educación, trabajar por


ellos. Son el eje de mi vida”

Para los padres de estas familias su mayor logro a sido darles la vida a los hijos, brindarles
seguridad, apoyo, procurar los recursos y elementos materiales y espirituales necesarios para su
formación y desarrollo. Por el ejemplo, la comprensión, el trato, la confianza, el dialogo, la
amistad Para aquellos que han encontrado la forma, haber propiciado oportunidades de estudio a
los hijos es un logro del cual se sienten orgullosos. Para los que no han satisfecho este ideal es
motivo de frustración.

“Debería haber una ley que castigara a los padres y madres que no dan estudio a los hijos. Es
una injusticia ante Dios y la sociedad porque los hijos que no estudian no tienen como
defenderse y aumenta la pobreza e inseguridad, carecen de capacidad intelectual que les lleva a
la desmoralización, entendida como el desempeñar un oficio que no quieren ni conocen. Por
ejemplo, que aparezca la oportunidad de ser psicólogo y uno quiera y no pueda porque no sabe.
Dios da agua y pan. El ejercito es bueno porque me propicio muchas experiencias y le permitió
superarme a pesar de mi poco estudio y de acuerdo con él.” J B

La mayor frustración es no haber podido dar más, la intolerancia, la disciplina en exceso que
procura situaciones difíciles o momentos críticos. Esta situación es propia de las mujeres quienes
permanecen más tiempo junto a los hijos y sobre quienes recae tradicionalmente la
responsabilidad de los sucesos de la familia. Igualmente son acusadas por los hijos de ser las
responsables de la separación a pesar de haber sido ultrajadas caso diferente ocurre con los
padres:

“Lo que mis hijos mas me agradecen es por la responsabilidad, asumí ser padre y madre a la
vez”. (F P)
“Me juzgan porque yo me separe, lo deje porque me pegaba” (N V)
“Me critican por no estar con el papá, no tener un hogar. Porque uno esta frente a ellos, por que
esto es así, por no tener estabilidad. Porque me separe.” (CS)

Para los padres la mayor frustración es no haber corregido a los hijos cuando era oportuno o
haberse excedido en el castigo, no haber satisfecho, cuando se podía, las necesidades de la
familia, por la bebida, el juego, el abandono.

“No recibo premio según lo que pienso es porque no he sido responsable por se muy vicioso. Mi
esposa mantenía el hogar. Por mis amigos perdí mi hogar. Por no haberles dado el apellido, ni
estudio, un mejor hogar, una casa para vivir todos, la bebida que destruía todo lo que
conseguía” (J O)

B. BUENOS O MALOS PADRES: “Aprende de uno lo que uno es. Como uno es buen
padre. Así serán”

Los jefes de hogar en general se consideran buenos padres. Aquellos que se califican como
regulares es porque alguno de los hijos Ha “elegido mal”: consumo de drogas, delincuencia,
vagancia. Son especialmente las madres, las que asumen la responsabilidad de las elecciones de
los hijos. Siguen considerándolos menores de edad en la razón. Reconocen que “nadie es
perfecto y todos cometemos errores” (L A)”. Los padres son considerados alcahuetes.

“Regular, falto mucho, di amor mas no gaste... Trate de ser la mejor y me equivoque, pero les di
gran vida. Nos entregamos al negocio y en tener para el futuro. Administre, ahorre, enseñe a
creer en Dios... Siento que hay muchos conflictos. Dios no nos Ha defraudado. Regular no he
dado todo lo que se ha podido”. (A C)
“lo único es que mis palabras no las entienden y ellos se mandan solos” (F P)

C. LO IMPORTANTE PARA EL HOGAR: “A Dios no hay que desafiarlo”

Más allá de los recursos materiales, para las familias lo más importante en el hogar es la Paz, el
amor, la comprensión, el respeto y el buen ejemplo que repercutirá en el futuro de los hijos, en
el hogar que conformen, en los caminos que elijan.

“Vivir en paz sin problemas que no falte nada. Con problemas no hay hogar. Mi familia no sabe
que es respeto. El respeto empieza por casa. Si no nos respetamos los dos ahí empieza. Si se
acaba el respeto ya no hay nada” (M O)
“El trato, dialogo, respeto entre padres e hijos, la comida” (C R).
“Tener buenas relaciones de pareja, no andar peleando a toda hora” (C S)
“Lo mas importante es el buen ejemplo, tratando bien, no haciendo daño a los demás, temor de
Dios, inculcando buenos valores, creer en que Dios da todo porque es el dueño de todas las
cosas. Amor. A Dios no hay que desafiarlo” (A C)

D. RELACIONES INTRAFAMILIARES: “Pelear... eso es un vicio bobo. Se necesita


dialogo, consejos”.

En la encuesta realizada 27 reportan buenas relaciones, 8 inaceptables o indiferentes. 8


relaciones aceptables. Excelentes relaciones reportan los 6 restante. 15 son separados y 24 no
se presenta esta situación.

Las causas de las dificultades propiciadas por los hombres el consumo de alcohol, la infidelidad,
el mal trato físico, verbal y la irresponsabilidad económica. Para las mujeres la falta de
comprensión en las crisis económicas y ser “reparistas”, esto es que están pendientes de “cuanto
vale” y exigen que los gastos, por ejemplo, de ropa, tengan el mismo monto que los del esposo.

Las crisis familiares se generan por la presencia de múltiples factores que más adelante
trataremos. Para la solución de las dificultades de convivencia que afecta especialmente a los
hijos, las familias utilizan el diálogo como principal estrategia. Evitar que los hijos se den cuenta
de las peleas, guardar silencio o “salir a caminar” son otros recursos utilizados.

Las peleas con los hijos son por el bajo rendimiento en el estudio, las malas compañías, el
consumo de drogas y alcohol y la rebeldía propia de los adolescentes.
E. LOS PROBLEMAS Y SUS SOLUCIONES: “sin trabajar, sin tener apoyo de nadie, sin
salud, para donde corro?”

La fortaleza de las personas puede ser analizada por la fortaleza que presenten las familias. Para
conocer sobre este tópico, adelantamos un taller en el que se indagó sobre varios tópicos, de
frecuente presencia, en la cotidianidad familiar.

Este ejercicio busca determinar las fortalezas y debilidades del grupo familiar, brindar
herramientas de juicio a los participantes para la auto critica, propiciar el intercambio de
experiencias exitosas en la superación de dificultades que abran caminos para el fortalecimiento
familiar.

Para las familias si bien el evento de alto riesgo marco un momento de crisis, de quiebre, no es
determinante en otras crisis muchas de las cuales han estado siempre presentes. La única crisis
con causa del alto riesgo es la psicológica porque genera sensación de indefensión y la familias
han entrado en un proceso burocrático que ha minado la credibilidad en la CVP y la DPAE..

Uno de los más grandes problemas que enfrenta esta población son las pocas opciones de
trabajo debido a su escaso nivel educativo, por la situación económica actual del país, y por la
edad de los individuos, lo cual les obliga a “arriesgar” su escaso capital y su seguridad física en
negocios inseguros como las ventas ambulantes. Para estos el principal problema que enfrentan,
irónicamente, es la persecución de la policía.

Los resultados de estos múltiples encuentros se resumen a continuación.

La crisis financiera es el aspecto que más afecta a los hombres. Aun se mantiene la idea de que
el hombre es el proveedor de recursos económicos. Las crisis en cuanto a educación, salud,
nutrición y seguridad afectan más a las mujeres puesto que se evidencia al interior de la familia
y ellas son las responsables de procurar la satisfacción de estas necesidades. LaS soluciones a
estas crisis son estrategias de mitigación diseñadas especialmente por las mujeres. En ellas se
incluye frecuentemente a la familia extensa.

F. LA EDUCACIÓN: -“...si yo no les doy estudio que porvenir van a tener las niñas mas
adelante...”

Las familias reconocen que estudiar es una estrategia para salir adelante. Lamentablemente por
la situación económica, a veces, se ven en la necesidad de sacar a los hijos del colegio,
generando sentimientos de angustia especialmente en las mujeres:

“Afecta mas a la mama porque estoy en la casa y todo me queda a mi. Preocupación porque no
hay plata. Afecta a mis hijos, a todos así como sufro porque no tengo, los niños sufren de pensar
que no pueden estudiar y tratan de llegar al colegio. Es terrible, terrible” (J Z)
“Pedir prestado del uno y del otro. Cuando tenga la casa estudiar. Llorar, angustia, me siento
inhabilitada, me siento encerrada.” (L V)

Este problema tiene dos tiempos: el primero al comienzo del año por falta de recursos para la
matricula, el pago de pensiones, materiales y uniformes. Los recursos para este momento son
considerados responsabilidad de los hombres: “Él se preocupa por el principio del año, después
no” (L P).

Un segundo momento es el año electivo en sí. A este periodo corresponden obligaciones como
proveer de alimento, onces y comida diaria, recursos para transportes, materiales esporádicos
solicitados por los docentes, considerados como responsabilidad de las mujeres.
En la educación son las mujeres las que buscan otros colegios mas económicos, piden prestado,
solicitan plazos para el pago de obligaciones“. Los menores colaboran en la solución de estas
crisis pidiendo prestado, vendiendo cooperativa en el colegio, o resignándose.
Porque si yo no les doy estudio que porvenir van a tener las niñas mas adelante especialmente
adultos y niños porque las cosas no son como antes”

Las estrategias de diseñadas incluyen la vinculación a instituciones de apoyo escolar , “reducir el


mercado, los servicios, los costos” “pasar a otra escuela lejos...trabajar en lo que salga”

G. LA SALUD: “Tomar droga a la loca, a veces funciona otras no. O me muero o me


aliento”

Los momentos críticos en salud vividos por las familias son escasos. Este grupo de familias se
reportan como “saludables”. El problema de salud que más les aqueja son los que involucran el
sistema respiratorio y digestivo por las condiciones climáticas y de salubridad de los sectores y
las viviendas

43 familias tienen acceso al SISBEN o a las instituciones de salud. En casos de no estar afiliados
a los sistemas de salud, y siempre y cuando los eventos no sean de extremo peligro, laS familias
recurren a remedios caseros o a las droguerías: “ir a la droguería. Vamos dependiendo de la
enfermedad. Si hay convulsiones al médico”. (L P)

Tan sólo una de las personas participantes se auto diagnóstica, los demás evitan hacerlo.
“Tomar droga a la loca, a veces funciona otras no. O me muero o me aliento” (C S). Esta
decisión es tomada cuando se carece de recursos para pago de consulta médica.

Los centros de atención de las entidades prestadoras de salud quedan frecuentemente en el


mismo sector donde habitan las familias y el costo esta en un rango de cero pesos para los
afiliados al SISBEN y $20.000.oo para aquellos vinculados por el régimen contributivo. El costo
de la consulta esta entre cero pesos y tres mil quinientos.

Aquellas familias que no están vinculadas por ningún régimen, arguyen que “la salud es un
derecho humano y en el momento en que necesite voy a un hospital y tiene que atenderme”.
Esta certeza es argumento para no inscribirse.

H. LA NUTRICIÓN: “uno no tiene para darles y ellos trabajan mal. No tienen para
darles "se matan la cabeza”

Respecto a las crisis en la nutrición, son pocas las familias que reportan haberlas vivido. Sin
embargo, es frecuente que en la familia se presenten eventos de desnutrición. Las familias mas
afectadas son aquellas de más de 4 miembros, separados, sin estabilidad laboral y déficit
económico.

Entre las estrategias mas utilizadas está la vinculación a restaurantes escolares y comunitarios,
la integración de la familia “ollas familiares”, solicitar créditos en las tiendas, vender o empeñar
electrodomésticos, pedir limosna en la calle, la iglesia o en los buses,

En este punto es necesario resaltar la importancia de las plazas de mercado, especialmente la


Central de Abastos de Bogotá. Cuando las familias no tienen recursos, ir a recoger lo que los
comerciantes desechan es la principal estrategia. “OM hace cambalaches y paga en trabajo. Yo
voy a Abastos a recoger con mi hijo. Los hombres no recogen porque les da pena la mujer si
para que no aguanten los hijos. Ahora es difícil porque no encuentran que recoger. Desde hace
tres años la construcción esta mala y no hay mercado en Abastos”(C S)
Las familias reconocen que Abastos “es una bendición, hasta los mismos dueños de los puestos
lo llaman a uno para darle”.

Estrategias como Abastos, recurrir a la familia, restaurante comunitarios o escolares, cambiar


trabajo por comida, pedir limosna son utilizadas especialmente por las mujeres. Pedir restado,
empeñar o vender por los hombres.

I. LAS CRISIS FINANCIERAS, MATERIALES, SOCIALES: “Mañana será otro día. Nunca
me he llenado de ironía, son cosas de la vida”.

Las crisis financieras, materiales, sociales afectan más a los hombres, a las madres cabeza de
hogar y a los menores de edad, cuando son electrodomésticos o la casa. Los hombres “ están
mas acostumbrados a tener cosas y dinero, las mujeres nos conformamos con poco” (L C).Estas
situaciones son consideradas paradójicas. No hay dolor, pero si angustia, desazón. Perplejidad.

En caso de perdidas materiales, la resignación es la principal estrategia, trabajar y conseguir


poco a poco lo que se perdió, es la segunda, recurrir a amigos la tercera. Algunas de las familias
que por eventos tales como incendios y derrumbes perdieron sus bienes materiales han recibido
ayudas de la comunidad.

En estas situaciones la presencia de la Defensa Civil, la Cruz Roja, la Policía, y especialmente los
vecinos y las Juntas de Acción comunal son vitales. A estas últimas se les reconoce una actividad
solidaria y de cooperación humanitaria permanente, vital y se configura como la primera
organización a la cual se recurrirá en caso de fatalidad: “pedir ayuda a la JAC y las
instituciones”

J. LOS RECURSOS ECONÓMICOS: “Sospecho que el que nació para ser pobre sigue
pobre”, dice Don Felix.

En cuanto a la crisis financiera, esta afecta principalmente a los hombres adultos y a las mujeres
cabeza de hogar. Para algunos es la más terrible de todas porque desencadena las demás.

Las estrategias mas frecuentes son trabajar “en lo que salga”, hacer uso de los ahorros si los hay
– muy pocos tiene ahorros -, vender o empeñar, “sacar prestado a amigos, no a la familia
porque siempre echan en cara”.

Para las madres ser cabeza de hogar es una característica que va en contra del bienestar de los
hijos porque: “uff, un riesgo tenaz, mayor responsabilidad en la crianza, es mas fácil con
compañero, hay mayor colaboración”, aunque se “ve mas pobre... se ve mas alcanzada-. Pero es
más rico en armonía y la consienten más.

Igualmente, reconocen en las mujeres mayor capacidad para lograr recursos y mejorar la
condición económica:

“Para la mujer es mas fácil porque pide trabajo y le abren puertas. El hombre se jode mucho.” (F
P)
“El hombre es mas pobre porque uno de mujer administra mejor los recursos. Ellos se van con
los amigos y gastan. La mujer tiene mas apoyo. En general, si tiene ayuda no pero si no la tiene
es mas pobre” (E S)

“El hombre es mas pobre porque no aspira a cosas por ejemplo para el hogar. Tiene más
aspiraciones la mujer. La mujer tiene más habilidades, es mas fuerte, trabaja al hombre
enamorado. Sólo piensan en tener. A las mujeres se les ve mejor la plata, el hombre la gasta
muy fácil. El hombre se acostumbra mal, de pronto”. (L P)
Es justo reconocer en este grupo el deseo de superación por medio del trabajo. Si no ha
mejorado su condición económica es debido a la falta de estudio, de capacitación laboral, de
recursos económicos y principalmente por falta de fuentes de empleo. Aunado a esto de manera
grave, la persecución de la policía a los vendedores ambulantes deslegitima al Estado e impulsa
a tomar los caminos de la ilegalidad: venta de drogas, robos, juegos de azar, espejismos a los
que renuncian por los “valores que nos inculcaron nuestros padres en la niñez”, “la policía nos
quitan el negocio. Nos quitan los talentos y nos, falta estudio”.

Resaltamos un imaginario: “porque venimos desde muy pobres. Mis padres fueron pobres y no
dejaron ninguna riqueza. Todo se consigue sudando”, “la familia es desunida. Si la familia fuera
mas unida todos lo lograríamos”. La pobreza se hereda, es la conclusión.

K. LA SEGURIDAD Y LA SITUACIÓN DEL PAÍS: “uno nunca sabe que hay en una bolsa
de basura... una bomba... para protegerme?... hurgo con un
palo... si explota .... humm”

En cuanto a la seguridad, entendida como la percepción de vulnerabilidad por los problemas


políticos y sociales del país, el grupo en general hizo referencia inicial a los problemas sociales de
los barrios que afecta de manera directa a 36 familias, por consumo y venta de estupefacientes,
pandilla, ladrones y prostitutas.

Si bien son conscientes de la situación álgida del orden público, no saben como evitar ser
víctimas: “no se piensa en eso” porque “¿qué podemos hacer?”. Los jóvenes, niños y adultos no
han implementado estrategias para garantizar la seguridad personal. “Esta situación no tiene
forma de ser controlada. Lo mejor que se puede hacer es no llegar tarde”.

Al momento de realizar el taller las expresiones de asombro fueron constantes. Las personas que
se dedican al reciclaje y a las ventas ambulantes son las que mayor conciencia tiene de la
situación y califican sus labores como de “alto riesgo”. “uno nunca sabe que hay en una bolsa de
basura... una bomba... para protegerme?... hurgo con un palo... si explota .... humm. A los
recicladores siempre nos han perseguido” (F P)

La solución a estos problema se reduce, en concepto de los participantes, a que “se acabe la
guerrilla”, “que el presidente ayude a los mas pobres”, “informar” o “esperar”, o “aislarse”.
Nuevamente las juntas de acción comunal son un recurso inmediato en caso de presentarse
algún evento.

Respecto a la situación del país, las opiniones están divididas:

“Mejor ahora porque antes andábamos descalzos, sin uniforme. No se podía mejorar.
Trabajábamos en fincas y tenían las manos llenas de callos”.
“Estábamos mejor antes porque no había desempleo, delincuencia. La sociabilidad esta mejor
que antes. Hay mejor comportamiento, mas humanitario”.
“Peor que antes. Ahora hay mas pobreza, desplazados, desempleo”
“Mejor ahora, antes había mas hambre, mas necesidades, ahora al menos esta abastos. Hay mas
necesidad desde hace 4 años”.
”Mejor ahora porque están mas conscientes, mas despiertos, se acabo la gente esclava,
maltratada, humillada. Ahora al menos hablan”.
Ahora mejor: en el barrio hay agua antes teníamos que cargarla, alcantarillado, ruta,
universidad, luz teléfono”
“Antes porque en unos tiempos faltaban manos para trabajar. Ahora el hombre descansando y la
mujer trabajando. No había tanta violencia”
La situación socio económica del país es el elemento mas preocupante para las familias. Para
ellos el país a entrado en un periodo de crisis desde 1994, momento en el cual por la guerra
iniciada contra el narcotráfico, desapareció el dinero y las fuentes de trabajo, en construcción,
ventas, servicios, se esfumaron: “antes hace 5 años atrás había empleo, uno se regodiaba, el
patrón lo llamaba”

En este sentido el mayor problema que enfrenta el país es el desempleo, seguido por la violencia
propiciada por los grupos armados, legales e ilegales “el ejercito no es tan bueno... vaya a ver lo
que hace en los campos”, el desplazamiento forzado que ha copado las ciudades, ampliado las
zonas de viviendas ilegales, la inseguridad y la pobreza.

La soluciones a esta situación esta en “las manos del presidente”, que “hayan acuerdos de paz”,
“que se fomente el empleo”, “que se apoye a las familias y se les den recursos para micro
empresas”.

Parte del problema es la gran injusticia social por la inequitativa distribución de los recursos. La
dinámica económica del país ha propiciado que unos – ricos, poderosos, - tengan mucho, dinero,
bienes materiales; y otros – pobres, desarrapados, desplazados, - no tengan nada “mas que
corazón, buenos sentimientos y tranquilidad” hay gente mas mala que uno. Tienen plata y
comodidades, del resto somos iguales. Esta distribución inequitativa propicia que los ricos:
“Tiene una casa, dos carros 3 o 4 puestos solo viven para hacer plata, lo piensan para da...
Superiores: no se preocupan por nada. Son tacaños”

Las familias de este grupo se reconocen como pobres, es decir, con pocos recursos económicos,
mucho corazón, recursividad, tranquilidad:
“Porque amamos a Dios, al prójimo y si tenemos colaboramos, sentimos, porque vivimos en un
barrio no legalizado a diferencia de los de la media y los ricos. Vivimos al día con lo que
trabajamos y ellos tienen sus ahorros. El sistema es malo en todo sentido. Somos unidos,
comprensión, amor y mal genio”
“Se trabaja al día para gastar al día. No se tiene un subsidio de salud, de vivienda. Nos e puede
garantizar la educación de los hijos. Hay muchas necesidades de vestido, de todo
“Mucho alcoholismo, vulgaridad, creen que porque están en la mala tienen que vivir como lo
peor, no superarse, maltrato, muchos niños y perros. Uno es tan ignorante”.
“Pobres, es lo que mas hay. Tiene mejores sentimientos, piensan más que un rico. Se comen
más tranquilos un plato de comida. Hacen mas favores son comunitarios”
“no tiene nada viven mejor con mas tranquilidad porque no los van a matar o secuestrar, aman
mas a Dios, comen mejor que los ricos”

L. LA COMUNIDAD: En momento de crisis acudir a “donde los vecinos para que le


ayuden en algo, más que sea la cabuyita para morir”

Aun cuando es bajo el nivel de compromiso de las familia en cuanto a la participación ciudadana
y comunitaria, aceptan y valoran la presencia de personas y organismos que trabajan, “sin
esperar nada a cambio”, por otra personas.

La organización comunitaria es importante especialmente en momentos de calamidad individual


o grupal, la muerte de un pariente, un incendio, etc.. Las personas tienen la convicción de no
estar solas, de contar con ayuda y compañía. El salón comunal es valorado ampliamente como
lugar de protección y acogida.

En cuanto a crisis sociales, estas son identificadas con situaciones de conflicto con los vecinos,
con participación, en la mayoría de los casos, de las mujeres y los niños. Pocos son los que
aceptan haber tenido problemas legales. La estrategia de solución es el diálogo con los
implicados o el silencio.
Tanto en las situaciones de crisis sociales como de seguridad, son escasas las familias que
recurren a la policía en busca de ayuda. Pues a pesar de reconocer que “la policía es máxima
autoridad; a ella hay que recurrir”, saben que “la policía no ayuda, tiene que haber un muerto
para que pongan atención”.

Es importante resaltar que las instituciones gubernamentales, religiosas y privadas fueron muy
importantes para las familias puesto que garantizaban su estabilidad al aportar elementos
básicos para su sostenimiento (Mercado, ropa, atención médica, etc.).

Bibliografía

BONILLA- CASTRO Elsy. Mas Allá del Dilema de los Métodos. La Investigación en Ciencias
Sociales. Editorial Norma 1997
GUBER Rosana. La Etnografía. Método, Campo y Reflexividad. Editorial Norma. 2001
VALLES S. Miguel. Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión metodológica y
práctica profesional. Editorial síntesis S.A. 1999.
TAYLOR, S.J. y Bogdan, R. Introducción A Los Métodos Cualitativos De Investigación. Paidós,
Buenos Aires, 1990.
MARTINEZ, Miguel. La investigación Cualitativa- etnográfica en educación. Universidad Simón
Bolívar (Caracas), Caracas, 1991.
STRAUSS Anselm y CORBIN Juliet. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Facultad de Enfermería de la
Universidad de Antioquia. Editorial Contus. Medellín. 2002

Anda mungkin juga menyukai