Anda di halaman 1dari 13

Página |1

MOMENTO DOS FASE 1

Trabajo Grupal

Presenta

Margie Dariana Martínez Aldana C.C 1117525405

Ingrid Alejandra Montenegro C.C1117810237

Luz Nerly Guarnizo Zambrano C.C 1 117 533762

Paula Katherine Vargas Artunduaga C.C 1117 532 730

Tutora

Gladys Rodríguez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELAS DE


CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PSICOFISIOLOGIA_ 401504_179

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Florencia, Caquetá

Marzo de 2014
Página |2

Ficha numero 1

Psicofisiologia de la Atención.

Revista de la Facultad de Psicología


Autor: León P. Londoño Ocampo
Universidad Cooperativa de Colombia -
Título: La atención: un proceso psicológico básico
Volumen 5, Número 8 / enero-junio
Año: 2009
2009

La atención es un proceso cognitivo básico, que se requiere para cualquier actividad; es


la capacidad que tiene el ser humano para ser consciente de los sucesos que ocurren tanto fuera
(observar, escuchar, oler, etc.), como dentro de sí mismo (pensamiento), es decir, que es la
capacidad para concentrar el pensamiento, sobre un determinado objeto. Es un aspecto de la
percepción mediante el cual el sujeto se coloca en la situación más adecuada para percibir mejor
un determinado estímulo.
La atención se puede intervenir de una forma, voluntaria e involuntaria; voluntaria porque
las causas por las que se presta atención a algo no provienen del medio sino del propio sujeto, lo
que requiere menos desgate de energía mental y la atención involuntaria: Aquí la atención
depende de los estímulos del medio, a los que se les presta atención sin estar predispuesto a ello.
Para entender mejor el proceso de atención y como esta decide concentrarse en lo que
desea, y cuál es el grado de concentración; a continuación describiré las características
principales de este proceso.
 Orientación: el individuo se fija en aquello que le interesa
 Focalización: es la habilidad de prestar atención a una sola cosa.
 Concentración: es el tiempo que una persona es capaz de concentrarse en un estímulo
simple
 Intensidad: es la cantidad de atención que le prestamos a un objeto o tarea y está
directamente relacionada con el nivel de vigilia y alerta de un individuo.
 Estabilidad: hace referencia a la capacidad de la atención para mantenerse enfocada a una
actividad durante un periodo de tiempo.
La atención inicia a desarrollarse en la etapa infantil, donde el niño refleja sus intereses con
relación a los objetos circundantes, a las acciones realizadas con ellos, esta atención es
involuntaria; el aumento de estabilidad de la atención se manifiesta a medida que vaya creciendo
el niño, y se manifiesta ya en otras etapas como en la adolescencia y adultez.

El funcionamiento del proceso atencional implica la participación de varias estructuras


cerebrales tales como:
 La formación reticular, modula la selección de los estímulos que llegan a la corteza,
influyendo sobre la activación de reflejos relacionados con la nutrición, la defensa y la
orientación.
 Los colículos superiores, Controla los movimientos oculares y lleva los estímulos
externos al campo visual
 El tálamo, regula la atención selectiva
Página |3

 El giro del cíngulo, incorpora un contenido emocional a la información recibida y así dar
una respuesta adecuada.
 El lóbulo parietal, orienta a la atención hacia los estímulos que intenta localizar
 Los lóbulos frontales, permiten dirigir nuestra conducta hacia un fin
 El cerebelo, procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento
 Química de la atención, son productos que incluyen neurotransmisores, hormonas y
péptidos, que tienen que ver con la atención.
Existen varias alteraciones en la atención de una persona y que se producen por muchas
causas y una de ella son las etiologías del daño cerebral: accidentes cerebrovasculares,
traumatismos, etc.
 Hipoprosexia, la persona afectada logra concentrarse pero no puede, debido a que se
centra en otros pensamientos.
 Hiperprosexia, la persona afectada se concentra en determinados momentos, pero no en
todos.
 Atención distráctil, La persona no consigue concentrarse en nada.
Una conclusión referente a este tema del proceso de atención, es que la atención es la
capacidad para concentrarse en algo, existen varias características que explican mejor esto y
algunas de estas son: la orientación, focalización, intensidad, etc. Para el funcionamiento de la
atención, requiere la participación de estructuras cerebrales, con el lóbulo frontal, pariental, etc.
Por su puesto que contiene algunas alteraciones, que alteran la concentración en una persona
alguna de estas son la atención distráctil, se encuentra en personas con trastorno por déficit de
atención e hiperactividad
Recibido: 19 de marzo de 2009 Aprobado: 24 de abril de 2009

Ficha numero 2

Psicofisiología la percepción.

Autor: Garrido Hernández, Guadalupe Berenice La percepción táctil: consideraciones


Título: La percepción táctil: consideraciones anatómicas, psico-fisiología y
anatómicas, psico-fisiología y trastornos trastornos relacionados. Revista de
relacionados Especialidades Médico-Quirúrgicas,
Año: 2005 enero-abril, 8-15

La percepción es la capacidad de recibir por medio de todos los sentidos, las imágenes,
impresiones o sensaciones para conocer. Por la percepción se distinguen y diferencian unas
cosas de otras, el ser del mundo, la realidad de las otras cosas, en general la percepción
supone una serie de elementos en los que hay que distinguir: algo. Y nos permite conocer
el mundo a través de experiencias sensoriales y motrices.
Bauer y Demery (2003) considera cuatro modelos para explicar la percepción que son:
 Modelo Etapa: La corteza cerebral recibe y arma impresiones sensoriales, y el
reconocimiento se da cuando se asocia la información y este se da en dos etapas;
Página |4

Apercepción y asociación Modelo de la desconexión: Afirma que el


reconocimiento resulta de una desconexión entre procesos visuales y verbales
 Modelo de la desconexión: el proceso de reconocimiento puede ser evaluado de
diferentes formas; si el sujeto reconoce o no, depende de la naturaleza de la tarea
 Modelo computacional: el reconocimiento es verdaderamente “re-conocimiento”.
Percepción y memoria; esto es la información sobre estímulos previamente
recibidos es almacenada en un patrón de actividad neuronal.
 Modelo neuropsicológico cognitivo: busca identificar y describir los componentes
funcionales involucrados en el reconocimiento de objetos.
La percepción con relación al tacto; se han usado diferentes nombres para referirse a
la misma. Los mecanismos que implican en la percepción táctil son los mecanismos
anatómicos y fisiológicos, describiré los siguientes:
 Somatosensación: Son las sensaciones corporales, Está formado por tres diferentes
sistemas que interactúan entre sí: 1) un sistema exteroceptivo que capta los
estímulos externos aplicados a la piel; 2) un sistema propioceptivo, que registra la
información acerca de la posición del cuerpo que le llega de los músculos,
articulaciones y órganos de equilibrio, y 3) un sistema interoceptivo, que
proporciona información general sobre las condiciones internas del cuerpo.
 Vías somatosensoriales ascendentes: Existen dos vías que hacen conexiones entre
las neuronas de la médula espinal, el tallo cerebral y otras. Estas vías tienen como
nombre: el sistema lemnisco medial columno-dorsal y el sistema anterolateral.
 Áreas corticales somatosensoriales: dividido de igual manera para las diferentes
partes del cuerpo. La mayor proporción de la corteza somatosensorial se dedica a
recibir las señales de las partes del cuerpo especializadas en las discriminaciones
táctiles más finas (manos, labios y lengua).
Existen varias formas que se han utilizado para evaluar el sistema somatosensorial.
Evaluación somatosensorial:
 La psicofísica: permite cuantificar las respuestas perceptuales del individuo en
términos de las unidades físicas de los estímulos presentados.
 Los estudios de conducción nerviosa y electromiografía (EMG), que son usados
para evaluar las funciones de los nervios periféricos implicados.
 Los potenciales evocados somestésicos, que se han utilizado para evaluar los
patrones centrales de conducción en pacientes con anormalidades somestésicas.
 La neurofisiología: utiliza técnicas que permite estudiar la correlación directa entre
los eventos neuronales mientras el sujeto realiza una tarea de percepción.
En la práctica clínica, las funciones somestésicas se han clasificado de la siguiente
manera:
 Funciones Somestésicas Básicas: son: tacto fino, vibración, propiocepción4, dolor
superficial, temperatura y discriminación entre dos puntos.
 Funciones Somestésicas Intermedias: Estas incluyen discriminación de peso,
discriminación de textura, percepción de la dimensión, reconocimiento de figuras
geométricas, entre otras.
 Funciones Somestésicas Complejas: Existen tipos de técnicas de reconocimiento de
letras y dígitos que se usan para evaluar la percepción somestésica compleja.
Página |5

Como último describiré los desórdenes somatosensoriales clínicos, resultantes de


lesiones corticales:
 El síndrome SI: Astereognosia: es un desorden somatosensorial complejo que tiene
tres partes:
1. Amorfognosia: Inhabilidad para reconocer forma y tamaño.
2. Ahylognosia: Inhabilidad para identificar la densidad, peso, temperatura y aspereza.
3. Asimbolia táctil: Inhabilidad para identificar un objeto en la ausencia de 1 y 2.
 Sindrome de la Corteza de Asociación Somatosensorial Ventrolateral: Agnosia
Táctil: La agnosia táctil es un desorden unilateral (afecta a una mano) que resulta
de una lesión unilateral.
 Amnesia. Los pacientes que cursan con amnesia, tienen dificultad con nuevos
aprendizajes somatosensoriales y otras modalidades.
 Asimbolia del dolor. En estos pacientes no hay simbolización acerca de los
estímulos dolorosos
Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, ISSN (Versión Ficha n° 2
impresa): 1665-7330

Ficha numero 3

Psicofisiología la memoria.

LA MEMORIA: definición, función y juego para la enseñanza de la medicina.


Valera, Margarita. Ávila, María Rosa y Fortoul, Teresa Imelda
Año: 2005

La Memoria: es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y


evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.).
Clasificación según su duración:
 Visual: de escasa duración, menos de medio segundo.
 Auditiva: también breve, entre uno y dos segundos de duración.
 Memoria inmediata (memoria a corto plazo): Duración de menos de un minuto, y
limitada a unos pocos objetos. Memoria reciente: Su duración oscila entre unos
minutos y varias semanas, y su capacidad de almacenamiento es mayor que la de
la memoria inmediata.
 Memoria remota: Mantiene la información desde semanas hasta toda la vida.
Clasificación por contenido o utilización
 Memoria de referencia: Contiene la información reciente y remota obtenida por
experiencias previas.
 Memoria de trabajo: Se aplica a un proceso activo que está siendo actualizado de
manera continua por la experiencia de un momento determinado.
 Memoria episódica: Contiene la información relativa a sucesos acontecidos en un
momento y lugar determinados.
 Memoria semántica: Contiene información que no varía, como por ejemplo el
número de horas que tiene el día o las capitales de provincia de Andalucía.
Página |6

 Memoria declarativa (o explícita): Contiene los hechos del mundo y los


acontecimientos personales del pasado que es necesario recuperar de manera
consciente para recordarlos. Memoria de procedimiento (o implícita): Aprendizaje
y conservación de destrezas y habilidades, como peinarse o montar en bicicleta.
Estos procedimientos se automatizan y no precisan de una ejecución consciente.
Los procesos de la memoria son 4:
 Codificación: Propone que la codificación sigue un proceso de asociación de
estímulos. La información se estructura en proposiciones que especifican las
relaciones semánticas entre conceptos (Anderson y Bower, 1974) formando redes
asociativas.
 Retención: Cuando se habla de retención normalmente se hace referencia no tanto
a los procesos implicados en esta fase de memoria sino a qué le ocurre a la
información almacenada en la memoria hasta que es recuperada.
 Recuperación: Tanto en el modelo HAM como en el modelo GAPS podemos
distinguir varios apartados respecto a la fase de recuperación: condiciones previas
necesarias para que se dé la recuperación, y tareas y/o procesos que intervienen.
 Olvido: Es la pérdida de información completa de la memoria.
Las primeras investigaciones sobre la memoria humana:
Herman Ebbinghaus (1850-1909) psicólogo alemán y defensor de la psicología
experimental, es el primero en hacer sus investigaciones sobre la memoria, donde su
trabajo le permitió contribuir con uno de los primeros tratados sobre la memoria humana.
Sus aportaciones: la curva de retención y la curva del aprendizaje.
Bartlett (1932) “la memoria es un producto de la comprensión del sujeto. Al
memorizar un texto, se le sentido a partir del contexto y de los propios conocimientos del
mundo”.
Iván Pavlon – Edward L. Thorndike “postulan que el aprendizaje puede entenderse
como la asociación directa de estímulos y respuestas sin tomar en consideración los
procesos intermedios, como la memoria y la toma de decisiones”.
John Watson “establece que el único método científico en la psicología es la
experimentación y la observación exterior de la conducta y de las reacciones del sujeto, de
tal manera que los procesos mentales o dela conciencia carecen de valor científico”.

Ficha numero 4

Psicofisiología de la motivación

Psicofisiología de la motivación Explicaciones psicológicas


sobre la motivación y el sustrato neurobiológico
que posibilita la misma, Psicología y Psicopedagogía.
Publicación virtual de la Facultad de Psicología y
Psicopedagogía de la USAL. Año VII Nº 19.
Mesurado Belén. (2008).
Página |7

La motivación es el conjunto de necesidades físicas o psicológicas, de valores y


modelos sociales incorporados, no siempre conscientes, que orientan la conducta de la
persona hacia el logro de una meta.

Teorías que conciben la motivación como un impulso del propio individuo


El psicoanálisis, La fuente de la motivación humana está centrada, según esta teoría,
en una fuerza inconsciente que surge del interior o de las profundidades del psiquismo
humano. El psicoanálisis propone que para hallar “las motivaciones humanas centrales,
hay que buscarlas enterradas en lo profundo de la mente inconsciente”.
Dollard y Miller (1950) sostenían que el motor de la acción humana es el impulso,
describió dos tipos de impulsos: primarios y secundarios. Los primarios están asociados a
las necesidades básicas como pueden ser el hambre, la sed y el sueño, y los secundarios
son aprendidos en base a los impulsos primarios y están mediados por influencias
culturales y sociales.
La teoría jerárquica de Maslow (1987): construyó una pirámide de necesidades para
explicar su teoría; en la base de la misma ubicó las necesidades fisiológicas, luego las
necesidades de seguridad, necesidades de pertenencia y amor, necesidades de autoestima
y por último en la cima de la pirámide colocó las necesidades de autorrealización. Sostiene
que deben ser satisfechas las necesidades básicas antes de que surjan en el hombre las
necesidades del ser o de autorrealización.
Teoría que concibe la motivación como una atracción que emana del objeto Skinner
(1938): el estímulo ambiental es el que causa la conducta humana. La conducta operante
fue el centro de atención de esta línea teórica, definidas como “respuestas emitidas sin que
necesariamente esté presente un estímulo, estas actúan como reforzadores de la conducta
y son las que determinan si esta respuesta será repetida o no.
Teoría que concibe la motivación como una combinación de atracción del objeto e
impulso del sujeto: el sistema de creencias de una persona es lo que condiciona su
comportamiento frente a las situaciones de la vida diaria. “Nuestras consecuencias o
reacciones emocionales (punto C) proceden principalmente de nuestras ideas o creencias
(Beliefs) concientes e inconcientes (punto B) o de nuestras evaluaciones, interpretaciones
y filosofías acerca de lo que nos ocurre en el punto A (Experiencia Activantes)”.
Beck et. al sostiene que las teorías cognitivas “se basan en el supuesto teórico
subyacente de que los efectos y la conducta de un individuo están determinados en gran
medida por el modo que tiene dicho individuo de estructurar el mundo.
Nuttin (1982): sostiene que el punto de partida de la acción motivada no es el
estímulo, sino que es el fin lo que condiciona de cierta manera la acción del sujeto. Este
autor elaboró un modelo explicativo conocido como fórmula de la acción motivada.
Factores que regulan los estados motivacionales:
1. Estados instintivos elementales y fuerzas reguladoras fisiológicas más complejas
que entran en juego por alteraciones de las condiciones físicas internas como el
hambre, la sed y la temperatura.
2. Aspiraciones personales o sociales.” (2000): Kandel quién afirma que “el estudio
neurobiológico del segundo tipo de estados de motivación está en sus comienzos”.
Circuitos neuronales implicados en los procesos de Recompensa (vía de la
recompensa): estimulación eléctrica del hipotálamo y las regiones asociadas pueden actuar
Página |8

Como refuerzo o recompensa de la conducta independientemente de la Presencia o


ausencia de necesidad. “la estimulación eléctrica del cerebro Actúa como recompensa
porque 1) provoca un estado instintivo y 2) recluta Sistemas neuronales que habitualmente
se activan por estímulos reforzadores.
Aprendizaje y recompensa áreas implicadas: Las neuronas dopaminérgicas
mesencefálicas están especialmente implicadas en el aprendizaje dependiente de la
recompensa. Kandel et. Al afirma que “el sistema de la dopamina mesolímbica controla
las señales que regulan los impulsos biológicos y la motivación. La activación de estas
neuronas puede resultar de aferencias provenientes del estriado, relacionado con la
expectativa de refuerzo, y de la amígdala y el lóbulo temporal medial y rostral, relacionado
con aspectos emocionales”
El modelo triárquico de la conducta motivada: está basado sobre la suposición que
la conducta motivada es el resultado de un comprometido balance de tres sistemas
neuronales conductual:
1. Acercamiento (cadena de recompensas)
2. Huir de lo que produce daño
3. Regulador (controlador, verificador)
Está basado sobre la exaltación de roles dominantes de estructuras cerebrales
implicadas en la motivación. Sobre todo la atribución de conductas de evitación (respuestas
a estímulos nocivos) a circuitos de la amigdala y atribuir conductas de búsqueda (respuesta
a estímulos apetitivos) a circuito del estriado ventral es una simplificación de funciones de
estas estructuras.

Ficha numero 5

Psicofisiología del sueño, el hambre la sed, la sexualidad.

Psicofisiología del sueño Bases anatómicas y fisiológicas del


sueño Bonet Teresa luz.
(Valencia, Junio de 2008).

El sueño es un estado fisiológico activo, en que participan diversas estructuras


encefálicas, formando una red neuronal, en que se dan activaciones e inhibiciones
complejas, con una regulación cíclica, y sobre la que puede actuar la voluntad, modulando
y estableciendo determinadas actitudes, comportamientos.
Teoría pasiva del sueño: Se descubrió que la sección de tronco encefálico por la región
protuberancial media crea un cerebro cuya corteza nunca duerme, parece existir un centro
del sueño debajo del nivel protuberancial medio que inhibe otras partes del cerebro.
Etapas del sueño
La etapa I, de somnolencia o adormecimiento, hay tono muscular y no hay
movimientos oculares o, si los hay, son muy lentos.
Página |9

La etapa II - III, de sueño ligero, se caracteriza por una disminución aún mayor del
ritmo electroencefalográfico.
La etapa IV, de sueño profundo, presenta un ritmo electroencefalográfico menor, no
hay movimientos oculares y el tono muscular se mantiene o puede estar muy disminuido.
Regulación de la vigilia y el sueño: implica al conjunto del SNC, aunque ciertas áreas
tienen una importancia crítica. En el tronco cerebral, diencéfalo y prosencéfalo basal,
existen centros cuya influencia es contrapuesta sobre el tálamo y la corteza cerebral;
cuando predomina el sistema activador reticular el individuo está alerta, y cuando su
influencia decae los sistemas inhibidores inducen el estado de sueño.
Organización del sueño fisiológico: El registro combinado del EEG, el
electrooculograma, el electromiograma de los músculos submandibulares, el ECG y la
respiración (lo que se conoce como poligrafía del sueño o hipnograma) constituye la base
objetiva para el estudio del sueño (Bradley, 2005, 2021). Normalmente, en el adulto, el
sueño nocturno de unas 8 horas se organiza en 4-5 ciclos de unos 90-120 min durante los
cuales se pasa de la vigilia (estadio o fase I) a la somnolencia (fase II), al sueño lento (fases
III y IV) y finalmente al sueño REM (fase V) (López et al., 2005, 668). Su distribución
estándar en un adulto sano es aproximadamente la siguiente:
 Fase I, 5 %, Fase II, 25 %, Fases III y IV, 45 % y Fase REM, 25 %
Relojes biológicos: El sueño es un estado dinámico, en el que se activan e inhiben
distintas zonas del encéfalo, con las repercusiones funcionales que se han indicado.
Obedece a un ritmo biológico, circadiano (cada 24 horas), relacionado con el ritmo día-
noche, nictemeral, al que se ajusta el proceso (Pocock, 2005, 206).
Sueño y ritmos circadianos: Los ritmos circadianos dependen de la interacción de los
estímulos externos, el más importante de los cuales es la luz, y de estructuras internas que
actúan como marcapasos» de la entrada en juego de las diferentes funciones.
Los ensueños: bases anatómicas: Durante el sueño hay actividad mental: se trata de
las experiencias oníricas, los ensueños, que pueden relatarse en una proporción del 80% al
despertar al sujeto después de pasada una fase de sueño paradójico.

Psicofisiologia de Regulación de la ingesta Regulación del


peso corporal y del apetito.
Vásquez M, Guido Ulate G.
(2010).

El sistema que controla el balance energético posee, a su vez, dos componentes: uno
en el corto y otro en el largo plazo. El sistema, en el corto plazo, se encarga de regular el
apetito o inicio y finalización de comidas individuales, y responde, fundamentalmente, a
hormonas gastrointestinales o señales de saciedad que se acumulan durante la alimentación
y contribuyen a terminar la ingesta. Los factores de adiposidad, como la leptina e insulina,
son señales que se liberan en proporción a los depósitos energéticos del organismo, y su
función involucra la regulación del balance energético por periodos prolongados, por lo
que se encargan de la estabilidad del peso corporal. La vía central de las melanocortinas
representa un punto crucial de integración de estas señales. Los ligan dos de los receptores
P á g i n a | 10

de melanocortina son sintetizados en poblaciones neuronales discretas dentro del núcleo


arcuado del hipotálamo, y ejercen acciones en los dos componentes del balance energético.
Sumado a su capacidad de respuesta frente a los niveles de hormonas circulantes, el cerebro
también responde directamente a los niveles circulantes de nutrientes. Se han identificado
dos proteincinasas que censan los niveles de nutrientes y funcionan como reguladoras del
peso corporal y consumo energético en el hipotálamo: mTOR y AMPK. Además de estos
circuitos homeostáticos, los mecanismos hedónicos de alimentación son importantes en la
regulación del consumo energético, superando la capacidad reguladora del sistema de
balance energético.
Balance energético: La estabilidad del peso corporal es el resultado del balance entre
la ingesta de alimentos y el gasto energético. El apetito es un sistema que regula en el corto
plazo la ingesta de alimentos. Las hormonas leptina e insulina son factores de adiposidad
que regulan en el largo plazo el peso corporal.
La obesidad es el resultado de un desbalance entre el consumo de alimentos y el gasto
energético. La vía central de las melanocortinas es fundamental en la regulación de la
homeostasis energética. Las acciones antagónicas del AgRP y de los derivados de la
POMC, a través de sus acciones opuestas sobre los receptores de melanocortina, afectan
ambos componentes de la ecuación del balance energético.

Psicofisiologia del hambre, la sed Control de la ingesta, el hambre y


la sed.
Universidad Humanista de las Américas.
Martínez E.

Control de la ingestión: Es un proceso fisiológico-psicológico que cursa con la


búsqueda, adquisición e ingestión de nutrientes.
 Hambre: Conjunto de sensaciones provocadas por la disminución de los depósitos
de nutrientes.
 Apetito: Deseo de ingerir un tipo de alimento. Es un estado afectivo que se
acompaña de placer y no depende de una necesidad.
 Saciedad: Estado afectivo alcanzado cuando se ha satisfecho el hambre y el deseo
de ingerir alimentos.

La homeostasis energética: es un proceso clave para el funcionamiento celular,


mantiene la estabilidad de la cantidad de energía almacenada en forma de grasa corporal,
este proceso implica una clara asociación entre el aporte de energía y el consumo de la
misma y su regulación aun no es bien comprendida.
Conducta alimentaria: Proceso mediado por el sistema nervioso central que
comprende la de ingesta de alimentos agua y electrolitos, en él participan el hipotálamo
como los centros del hambre y la saciedad, y la corteza cerebral.
La regulación de la conducta de comer depende de la cantidad de glucosa disponible
en sangre sin embargo esta conducta puede ser provocada por factores externos como los
percibidos por los sentidos del olfato y la vista, el clima, la ansiedad y el aburrimiento.
P á g i n a | 11

Control de la conducta alimentaria:


Núcleos hipotalámicos laterales: Inicia la sensación de hambre, dando como
resultado el aumento de la ingesta de alimentos y agua (Centro del hambre y sed), en esta
hay Aumento de actividad parasimpática: Síntesis de glucógenos, Inhibe gluconeogénesis,
libera de insulina y estimula la litogénesis.
Núcleos hipotalámicos mediales: Inhibe el acto de comer y reduce la ingesta de
alimentos (Centro de la saciedad). Aumenta la actividad simpática: Glucogenolisis,
Gluconeogénesis, Secreción de glucógeno y la lipolisis.
Control de la sed: Es un componente de los mecanismos reguladores de la
homeostasis y es en última instancia esencial para la supervivencia. La sed guarda relación
con la concentración de solutos en los líquidos corporales, el aumento de la osmolaridad
efectiva de los líquidos extracelulares conduce a la deshidratación celular lo que produce
sensación de sed.
Funciones del agua: Aporta el líquido para las secreciones glandulares, Solvente de
las reacciones químicas inorgánicas del cuerpo. Medio de transporte. Diluyente para la
ingestión y absorción de los alimentos. Termorregulador. Mantiene la volemia. Mantiene
la presión arterial. Mantiene la función renal. Mantiene la concentración normal de
electrolitos.

Psicofisiologia de la sexualidad Anatomía y fisiología de la


respuesta
sexual Humana.
Universidad de Salamanca. Departamento de
Ginecología Facultad de Medicina
Lanchares J, López C.

Conjunto de cambios psicofisiológicos asociados a la realización de actos sexuales:


comprende un conjunto de cambios físicos y mentales que implican a la totalidad del
organismo, incluyes alteraciones del estado de conciencia y percepciones sensoriales
generalmente muy placenteras, lo que suele reforzar poderosamente la motivación para
repetir la experiencia; esto conlleva a una serie de cambios neurofisiológicos,
hemodinámicos y hormonales.
Respuesta sexual masculina: En el hombre la erección, constituye fenómenos
fisiológicos de extrema complejidad en los que intervienen la mayoría de los sistemas
orgánicos como (cardiovascular, endocrino, nervioso, respiratorio, sanguíneo, factores de
relajación vascular de origen endotelial).
Cambios fisiológicos
Fase excitación: erección del pene, engrosamiento de escroto y testículos, elevación
de los testículos, discreta erección del pezón.
Fase meseta: secreción de glándulas de cowper, pre eyaculación o emisión de gotas
de semen.
P á g i n a | 12

Fase de orgasmo: las contradicciones de las musculaturas lisas y la estriada,


produciendo la emisión y eyaculación.
Respuesta sexual femenina: Suele describirse en la actualidad, frente a los modelos
lineales clásicos considerados más válidos para el varón, como una secuencia cíclica de
etapas o fases características: Deseo- Excitación- orgasmo y fase de resolución.
Durante los años cuarenta el ginecólogo, alemán Ernest Grafenberg, descubrió en s
estudio una zona erógena situada en la pared frontal de la vagina. Con el tiempo, este lugar
se conoció con el nombre de punto G, la zona femenina más sensible capaz de producir
orgasmo por sí sola. Algunos ginesexologos, creen que durante el orgasmo producido por
su estimulación, desprende un líquido similar a la orina.

Cambios fisiológicos en la respuesta sexual


Fase de excitación: vasodilatación, tumescencia, erección del clítoris y esto da la
formación de la plataforma orgásmica. La elevación uterina y formación de la cúpula
vaginal (o globo, tenting, tienda de campaña), producen la lubricación vaginal y el
squirting.
Fase meseta: vasodilatación del 1/3 externo de vagina, aumento de mama, color de
labios menores de rojo a vinoso.
Fase orgasmo: hay mujeres que le es imposible conseguirlo, otras presentan uno o
múltiples orgasmos, esta fase puede llegar hasta la 4 fase.
También hay cambios fisiológicos los cuales pueden darse en hombres y mujeres,
dichos cambios son: Tensión muscular, acelera el ritmo cardiaco, acelera la respiración,
aumenta la presión sanguínea, vasodilatación superficial de la piel, de la cara y el tronco.
(es la denominada roséola sexual).
P á g i n a | 13

Anda mungkin juga menyukai