Anda di halaman 1dari 16

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

PROYECTO
INDUSTRIA DE ENERGÍA SOLAR

POR PAULA ANDREA AREVALO ORTIZ (764214108)


LINA KATHERIN HUARTOS POVEDA (764214237)
DOCENTE CARLOS CASTRO

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
EXTENSIÓN SOACHA
PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL
SOACHA 2017
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. JUSTIFICACIÓN
4. SECTOR ECONÓMICO ; SUBSECTOR EXTRACTOR DE ENERGÍA
4.1 SECTOR INDUSTRIA DE ENERGÍA
5. CONTEXTO
6. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
7. PREGUNTA PROBLEMA
8. VARIABLES
9. HIPOTESIS
10. METODOLOGÍA
11. ANTECEDENTES
12. AMBIENTE EXTERNO
12.1 MACROAMBIENTE
12.2 MICROAMBIENTE
13. MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO
14. MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO
15. ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA DE LA COMPETENCIA
16. CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMIDOR
17. WEB GRAFÍA
1.INTRODUCCIÓN

En el siguiente documento encontrará una investigación por las estudiantes de


ingeniería industrial de la universidad de Cundinamarca de tipo explicativa donde da
a conocer el por que la población colombiana no acude a las empresas dedicadas a
las fuentes de energías renovables en este caso energía solar y cuales son los
factores principales que los motivan a seguir con las otras compañías productoras
de energías, para comprobar que tan frecuentes son las vinculaciones se utilizaran
herramientas como la entrevista , artículos , documentos que respalden esta
investigación.
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS GENERAL:

- Identificar el Por qué la población colombiana no acude a las empresas


generadoras de energías renovables en este caso , energía solar .

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Analizar los factores que influyen en la toma de decisión de un colombiano al


no acudir a una empresa con energía solar
- Reconocer el tipo de población que más acude a este sub sector
- Establecer estadísticas que apoyen la investigación

3.JUSTIFICACIÓN

En el trabajo se refleja el desarrollo de una investigación explicativa en el cual


se estudiarán los diferentes análisis de los factores que intervienen en las
empresas renovables de energía solar, con el fin de conocer la importancia de
este en el mercado Colombiano. Así podremos comprender la participación de
la población Colombiana en este subsector.

SECTOR ECONÓMICO ; INDUSTRIAS EXTRACTIVAS (ENERGÍAS)


4.1 La Industria de la energía:
Es un término genérico para todas las industrias relacionadas con la producción y
venta de energía incluida la extracción de combustible, producción, refinación,
transmisión,distribución y comercialización. La sociedad moderna consume grandes
cantidades de combustible, y la industria de la energía es una parte crucial de la
infraestructura y el mantenimiento de la sociedad en casi todos los países.
En particular, la industria de la energía se compone de:
● Las industrias de los combustibles fósiles:
● La industria del petróleo; incluyendo empresas petroleras, las
refinerías de petróleo, combustible para el transporte y las ventas
de usuario final en las gasolineras.
● La industria del gas; incluida la extracción de gas natural, y la
fabricación de gas de carbón, así como la distribución y las
ventas.
● La industria del carbón como el sector de la minero, el cual está
ampliamente mal manejado ya que encontramos muy poco
control.
● La industria de la energía nuclear; el cual es muy pequeño en
Colombia ya que solo se cuenta con un reactor nuclear.

● La industria de la energía renovable, que incluye electricidad


renovable y las empresas de energía sostenible, incluyendo los que
participan en la energía hidroeléctrica, energía eólica, generación de
energía solar, energía geotérmica y la distribución, fabricación y venta de
combustibles alternativos.

5. CONTEXTO
La energía solar en colombia no ha progresado mucho desde los años 80 en el cual
se realizaron estudios en santa marta, y Bogotá sobre la implementación de
calentadores solares esto con el fin de poder implementarla a nivel local en colombia,
dado que el costo era muy elevado para la época y actualmente sigue siendo elevado
no existe una gran inversión en este subsector lo cual hace que sea ciertamente
desconocido en Colombia, al ser desconocida se ve una falta de interés por la
integración de estas nuevas ideas al mercado , a pesar de ser una energía renovable
la comunidad no sabe cómo y cuándo implementar esta tecnología.

6. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

• Cuales son las Condiciones en la economía que afectan la toma de decisión


de los colombianos para acudir a las empresas de energía solar.

7. PREGUNTA PROBLEMA

• ¿Qué factores influyen en la población colombiana al no acudir a las empresas


de energía solar?

8. VARIABLES:
- ANÁLISIS DEL SECTOR:
- Frente al problema ambiental global del cambio climático, las tendencias de
crecimiento altamente impactantes y la generación de residuos nace la
necesidad de generar innovaciones en productos, procesos y servicios que
permitan generar bienestar y a la vez reducir la presión sobre el ambiente local,
regional.
- teniendo en cuenta el potencial de nuestro país en el campo de las energías
renovables dada su ubicación geográfica y disponibilidad de recursos es
necesario analizar la regulación de políticas existentes, que aseguren una
adecuada producción, promoción, desarrollo y adaptación de las energías
renovables en el sector energético.

- Política energética en Colombia: PLAN NACIONAL ENERGÉTICO


NACIONAL (PEN)
La energía siempre se ha visto como motor del desarrollo, pero su razón
primaria es la supervivencia haciendo que nazca el renovado interés en la
mejora de condiciones de acceso a la energía, en formas modernas debido a
la preocupación por el impacto ambiental causado en el momento por uso de
formas ineficientes y de alto nivel de emisiones.
El PEN tiene como objetivo maximizar la contribución del sector energético al
crecimiento y desarrollo económico nacional, asegurando el abastecimiento de
los recursos energéticos, garantizando la sostenibilidad a largo plazo con la
adopción de nuevas tecnologías y buenos hábitos de consumo generados por
el UPME “Unidad de planeacion Minero Energetica”.

9. HIPÓTESIS

• La población Colombiana desconoce de los beneficios al integrarse a las


energías renovables , al desconocer del tema suponen que esta tecnología
conlleva grandes costos.

10. METODOLOGÍA

Teniendo en cuenta nuestro tema de investigación abordaremos los diferentes tipos


de vista teniendo en cuenta el factor económico, social, ambiental, político, cultural
entre otros que se ven afectados con el fin de obtener una respuesta a nuestra
hipótesis para ello nos apoyaremos en artículos, documentos, libros estableciendo
una causa y efecto.

11.ANTECEDENTES
INDUSTRIA DE LA ENERGÍA SOLAR EN COLOMBIA
CALENTADORES SOLARES

Las aplicaciones térmicas en Colombia datan de mediados del siglo pasado,


cuando en Santa Marta fueron instalados calentadores solares en las casas de
los empleados de las bananeras, calentadores que aún existen aunque no
operan
años sesenta: En la Universidad Industrial de Santander se instalaron
calentadores solares domésticos de origen Israelí para estudiar su
comportamiento.

finales de los setenta: instituciones universitarias (la Universidad de los


Andes, la Universidad Nacional en Bogotá, la Universidad del Valle, entre
otras) y fundaciones (como el Centro Las Gaviotas) sentaron las bases para
instalar calentadores solares domésticos y grandes sistemas de calentamiento
de agua para uso en centros de servicios comunitarios (como hospitales y
cafeterías).

Algunos desarrollos resultaron bastante innovadores. Sin embargo, se adoptó


finalmente el sistema convencional que consta de uno o varios colectores
solares y de su respectivo tanque de almacenamiento. El colector empleaba
una parrilla de tubería de cobre y, como absorbedor, láminas de cobre o de
aluminio. Como película absorbedora se empleaba pintura corriente o con
aditivos, y otros absorbedores selectivos. La cubierta exterior era vidrio
corriente o templado y el aislamiento fibra de vidrio, icopor o poliuretano. El
tanque generalmente era metálico en sistemas presurizados o de asbesto
cemento en sistemas abiertos.
mediados de los ochenta: Estos desarrollos tuvieron su máxima expresión
en la aplicación masiva de calentadores en urbanizaciones en Medellín (Villa
Valle de Aburrá) y Bogotá (Ciudad Tunal, Ciudad Salitre) en donde fueron
instalados miles de calentadores, desarrollados y fabricados por el Centro Las
Gaviotas; el Palacio de Nariño, en Bogotá, también tuvo uno de estos grandes
calentadores.
surgieron varias compañías nacionales en Bogotá, Manizales y Medellín que
fabricaron e instalaron miles de calentadores solares de diversas capacidades
en esas ciudades. Muchas instituciones religiosas montaron calentadores
solares en sus conventos y también alguna cadena hotelera (Hoteles Dann).

finales de los 80: el programa PESENCA (Programa Especial de Energía de


la Costa Atlántica), un proyecto realizado por CORELCA (Corporación de
Energía Eléctrica de la Costa Atlántica), el ICA (Instituto Colombiano
Agropecuario) y la GTZ (Sociedad Alemana de Cooperación Técnica), introdujo
calentadores solares en la Costa Atlántica y desarrolló un campo experimental
en Turipaná, Córdoba, en donde se realizaron pruebas y ensayos para
determinar la eficiencia de estos sistemas. Este momento puede considerarse
el origen de las normas sobre calentadores solares, iniciativa que siguió su
desarrollo por parte del ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas)
y que ha dado origen a las normas existentes en el país sobre tales
dispositivos. Si bien los calentadores solares para una pequeña familia
costaban ya a mediados de los ochenta y noventa el equivalente a US$1000
por sistema (tanque de 120 litros, 2 m2 de colectores solares) y representan
una inversión inicial medianamente alta, instituciones como el antiguo Banco
Central Hipotecario, al hacer un análisis valor presente neto, comprendieron
que era más económico emplear calentadores solares que emplear electricidad
para calentar agua y obvió la inversión que harían los usuarios dotando a varias
de sus urbanizaciones con estos equipos. Pero fue posteriormente la
introducción de un energético más barato, el gas natural, la que desplazó del
mercado esta naciente industria desde mediados de los noventa hasta la
actualidad.

1996: indicaba que se habían instalado 48 901 m² de calentadores solares,


principalmente en Medellín y Bogotá, y en barrios con financiación del Banco
Central Hipotecario. La mayoría de los sistemas funcionaban bien pero algunos
usuarios esperaban más de los sistemas, lo cual se ha entendido como que la
demanda era superior a la capacidad de los mismos.
No se han realizado nuevos estudios o evaluaciones sobre cómo se han
comportado los sistemas instalados aunque se sabe, por ejemplo, que el
calentador de la antigua sede de la Empresa de Energía de Bogotá lleva más
de 25 años
suministrando agua caliente. Actualmente, la industria de calentadores solares
en el país sigue deprimida a la espera de una nueva crisis de energía.

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

La generación de electricidad con energía solar empleando sistemas


fotovoltaicos ha estado siempre dirigida al sector rural, en donde los altos
costos de generación originados principalmente en el precio de los
combustibles, y los costos de Operación y Mantenimiento en las distantes
zonas remotas, hacen que la generación solar resulte más económica en el
largo plazo y confiable.

comienzos de los años 80: Estas actividades surgieron con el Programa de


Telecomunicaciones Rurales de Telecom , con la asistencia técnica de la
Universidad Nacional. En este programa se instalaron pequeños generadores
fotovoltaicos de 60 Wp (Wp: vatio pico) para radioteléfonos rurales.

1983 : Se habían instalados 2 950 de tales sistemas. El programa continuó


instalando estos sistemas y pronto se escaló a sistemas de 3 a 4 kWp para las
antenas satelitales terrenas. Muchas empresas comenzaron a instalar
sistemas para sus servicios de telecomunicaciones y actualmente se emplean
sistemas solares en repetidoras de microondas, boyas, estaciones remotas,
bases militares, entre otras aplicaciones. Estos sistemas son hoy esenciales
para las telecomunicaciones rurales del país.

1985 y 1994: se realizó un estudio y dio como resultado que se importaron 48


499 módulos solares para una potencia de 2.05 MWp .De estos 21 238
módulos con una potencia de 843.6 kW en proyectos de telecomunicaciones y
20 829 módulos con 953.5 kWp en electrificación rural.

El estudio anterior también indicó, sobre una muestra de 248 sistemas (con
419 módulos), que 56% de los sistemas funcionaban sin problemas, 37%
funcionaban con algunos problemas y 8% estaban fuera de servicio. Como
principal fuente de problemas se encontraron la falta de mínimo
mantenimiento, suministro de partes de reemplazo (reguladores y lámparas) y
sistemas sobredimensionados.

Estos problemas, que se suelen repetir aún hoy en día, indican la importancia
que tiene el asegurar la sostenibilidad del suministro del servicio de energía
para estos usuarios. Estas dificultades se han mostrado como una de las
debilidades más graves del servicio de energía con estos sistemas. Y más que
tratarse de un problema meramente técnico, el problema es de calidad del
servicio y de atención al usuario.

últimos diez años: no se han realizado estudios sobre el comportamiento de


estos sistemas.
En los programas de electrificación rural, el sistema convencional para hogares
aislados ha constado de un panel solar de 50 a 70 Wp, una batería entre 60 y
120 Ah y un regulador de carga. Estos pequeños sistemas suministran energía
para iluminación, radio y TV, cubriendo las necesidades realmente básicas de
los campesinos.
El costo actual de este sistema es del orden de US$ 1 200 a 1 500, afectado
principalmente por los elevados costos de instalación en las zonas remotas.

últimos años: se han instalado muchos más sistemas en los programas de


electrificación rural, con fuerte financiación del Estado, haciendo uso
actualmente de recursos como el FAZNI (Fondo de Apoyo Financiero para la
Energización de las Zonas No Interconectadas). El IPSE (Instituto para la
Promoción de Soluciones Energéticas) es en la actualidad la institución que
lidera las acciones del Estado en la energización del campo colombiano. Según
esta institución hay en la actualidad más de 15 000 sistemas instalados para
estas aplicaciones. Pero, además, el IPSE tiene en desarrollo soluciones
innovadoras como sistemas híbridos, en donde se combinan por ejemplo la
energía solar fotovoltaica y las plantas diesel, para reducir los costos de
generación del diesel y emplear el generador diesel como respaldo.

12. AMBIENTE EXTERNO


12.1 MACROAMBIENTE
Organización del sector: la constitución de 1991 define que el estado más
que satisfacer las necesidades básicas, establece condiciones necesarias
para que estos servicios se presten dentro de un marco jurídico establecido, y
da las garantías para que los usuarios accedan a ellos en la medida de sus
posibilidades, permitiendo la participación de empresas privadas en sectores
tradicionalmente reservados para el estado, con el fin de mejorar la eficiencia
en la gestión.
Llegando a la creación de entidades del orden estatal encargadas de la
regulación como: GREG (comision de regulacion de energia y gas), la
vigilancia y el control (superintendencia de servicios públicos domiciliarios), y
la planeación (unidad de planeación Minero Energética) UPME.
al analizar esta estructura se observa que está compuesto por un número no
muy grande de empresas, lo que conlleva a que el precio no sea independiente
del nivel de producción de cada oferente o generador, lo que tiene un mercado
con característica oligopólicas.

12.2 MICROENTORNO:
Entorno; el subsector eléctrico desarrolla su actividad siendo uno de los
principales pilares económicos del país, está conformado por las empresas que
transforman el tipo de energía o el nivel de tensión de la energía eléctrica como
empresas industriales, empresas prestadoras de servicios , comercializadoras,
entre otras.
la cadena productiva cuenta con empresas de generacion, transmision,
distribucion, el uso final es facilitar ciertas labores.
-La competencia: Encontramos aquellas empresas públicas y privadas como lo son
EPM, GAS FENOSA , GRUPO ENERGÍAS DE BOGOTÁ que llevan un gran recorrido
en este sector esto sin contar que solo son tres de las mejores en ranking, existen en
el país más de 50 empresas dedicadas a este sector.
- Los clientes reales o potenciales;la energía es un aspecto vital en nuestras vidas
cotidianas por medio de implementación de energías renovables estaremos
abasteciendo a la mayoría de la población de energía minimizando los impactos que
esta tiene sobre el medio ambiente, garantizando la calidad de vida.

13. MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO


En las siguientes matrices se evidencian 3 industrias que generan energía a partir de
energía solar y su competencia ,otras 3 empresas según ranking con mayor influencia
en Colombia que generan energía a partir de otro sistema.

- Dado a que la energía solar no es todavía implementada en gran proporción


en el país, se desconoce todavía precios , calidad , servicios entre otros , y a
pesar de que las otras empresas llevan un gran recorrido ambas tratan de
considerar los aspectos de energías renovables , pues muchas de las
empresas competidoras utilizan HIDROELÉCTRICAS.

14. MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO


MATRIZ
“la siguiente matriz es diseñada a partir de un formato ya establecido , en donde las
estudiantes lo toman como referencia para el desarrollo de su matriz este formato no
se adjunta pero se deja links que rectificar que no es una copia de otra matriz ya
desarrollada”

PRIORIZACIÓN
REPORTE
“TODAS LAS MATRICES SON JUSTIFICABLES YA QUE SE POSEE EL
FORMATO”

15. ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA DE LA COMPETENCIA


- GRUPO DE ENERGÍA BOGOTÁ
- El Grupo Energía de Bogotá (GEB) se re configura en tres grandes Grupos
Estratégicos de Negocios: Soluciones Energéticas Urbanas, Interconexión
para el Desarrollo de Mercados y Generación de Baja Emisión.
- Bogotá, D.C., 26 de septiembre de 2016,La Junta Directiva de la Empresa de
Energía de Bogotá S.A. ESP (EEB), en su sesión No. [1561] del 26 de
septiembre de 2016 ha adoptado la nueva estrategia corporativa de la
sociedad, con el objetivo de consolidarse como uno de los grupos
empresariales líderes de la cadena energética en la región y uno de los pocos
que combina energía eléctrica y gas natural de forma articulada.

A nivel competitivo, el Grupo Energía de Bogotá se enfocará en mercados regulados


en grandes ejes de consumo, alrededor de tres grupos de negocios: Soluciones
Energéticas Urbanas, Interconexión para el Desarrollo de Mercados y Generación de
Baja Emisión.

Soluciones Energéticas Urbanas: tendrá como foco desarrollar la infraestructura


energética para atender la demanda de grandes áreas metropolitanas (hoy, Bogotá y
Lima).

Interconexión para el Desarrollo de Mercados: será el negocio encargado de


interconectar las fuentes energéticas con los centros de consumo y los grandes
usuarios y tendrá el mandato de consolidar los activos con los que hoy cuenta en
transmisión de energía eléctrica, así como contribuir en el proceso de consolidación
de la transportadora de gas más importante en Colombia, TGI.

Por último, Generación de Baja Emisión: tendrá como objetivo buscar nuevas
oportunidades en energías renovables y de baja emisión, liderando la transformación
de la matriz energética para el desarrollo de ciudades inteligentes.

Esta estrategia busca cumplir con los más altos estándares de gobierno corporativo
como emisor de valores, permitiendo a sus accionistas contar con un grupo
empresarial moderno, enfocado en intervenir activamente la agenda de crecimiento
de sus compañías.
Acerca del Grupo Energía Bogotá

El Grupo Energía de Bogotá es una multinacional líder del sector de energía y gas,
que tiene su sede principal en Bogotá. Como Grupo Empresarial, genera valor a sus
accionistas y grupos de interés, por medio de la gestión sostenible y rentable de sus
negocios, los cuales contemplan la participación accionaria en empresas de la cadena
energética desde la generación, transmisión, distribución y comercialización de
electricidad, así como el transporte y distribución de gas natural.

El Grupo contribuye al desarrollo de los países donde opera y lidera proyectos que
impactan la productividad y la competitividad en los territorios para apoyar de manera
eficiente y responsable el crecimiento en la demanda de la energía eléctrica y el gas
natural.

- GAS NATURAL FENOSA PLAN ESTRATÉGICO


- Visión Estratégica 2016-2020

El 11 de mayo de 2016, Gas Natural Fenosa presentó la Visión estratégica para el


período 2016-2020, en la que se establecen las perspectivas por áreas de negocio y
los objetivos financieros del grupo para dicho periodo

Entorno macroeconómico y energético global


Las tres tendencias principales que definirán el futuro del sector energético son:
1. Crecimiento impulsado por los mercados emergentes.
2. Evolución del mix de generación hacia renovables y gas.
3. Aparición de nuevos modelos de negocio en el sector energético.
Pilares del plan
El Plan 2016-2020 se basa en cuatro pilares:
1. La generación de caja sostiene el dividendo futuro.
2. Estricta disciplina financiera.
3. Plan de eficiencias.
4. Gestión de cartera.
16. CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMIDOR
- busca el mayor beneficio al menor precio
- Edades y género de todo tipo (ya que todos consumimos energía)
- consume energía cuando quiere (esta es indispensable hoy por hoy)
- no le interesa el cómo llegó a su casa , sino que llegue energía a su vivienda
- es asequible para la mayoría de los poblaciones de colombia.

-
17. WEB GRAFÍA
- GRUPO DE ENERGIA BOGOTA
http://www.grupoenergiadebogota.com/sala-de-prensa/comunicados-de-
prensa/2016/grupo-energia-de-bogota-consolida-su-estrategia-en-
america-latina
- GAS NATURAL FENOSA
http://www.gasnaturalfenosa.com.co/co/conocenos/inversionistas/12971
02378352/plan+estrategico.html
- MATRIZ DESCARGAR FORMATO http://www.eperfil.org/made
- ACOLGEN (ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE GENERADORES DE
ENERGÍA ELÉCTRICA)
- DESARROLLO DE LA ENERGÍA SOLAR EN COLOMBIA Y SUS
PERSPECTIVAS http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n28/n28a12.pdf
- REFORMA TRIBUTARIA ABECÉ
https://www.dian.gov.co/descargas/centrales/2017/Abece_Reforma_Trib
utaria_2016.pdf
- El mercado de la energía eléctrica en colombia; caracteristicas, evolución
e impacto sobre otros sectores:
http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/171
- RANKING 2015 SECTOR ENERGIA ELECTRICA DE COLOMBIA
http://lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/Ranking-2015-sector-
energia-electrica-de-Colombia.html
- LA GUIA SOLAR http://www.laguiasolar.com/empresas-de-energia-solar-
en-colombia/
- plan de accion indicativo de eficiencia energetica 2017-2022 en Colombia:
http://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/MarcoNormatividad/PAI_
PROURE_2017-2022.pdf
- PLAN ENERGETICO NACIONAL COLOMBIA: IDEARIO ENERGETICO
2050: http://www.upme.gov.co/docs/pen/pen_idearioenergetico2050.pdf
- MADE - Herramienta para el análisis del entorno
https://www.youtube.com/watch?v=cMoZ5svmS2I

Anda mungkin juga menyukai