Anda di halaman 1dari 47

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

INVESTIGACIÓN:

PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE
FERTILIZANTES LIQUIDOS NPK

CRECER
García Durán Berenice
FUERTE
Ingeniería Química
Química Industrial
Grupo 4401

1
INDICE

Introducción 3

Hoja de seguridad 6

Análisis de mercado 8

Procesos de producción 15

Descripción del producto 17

Diagrama de flujo 19

Descripción del proceso 20

Descripción del proceso productivo 27

Balance de materia 30

Localización de la planta 32

PLG (planta, proceso, distribución de la planta) 35

Organigrama 42

Bibliografía 47

2
Introducción
Las plantas, para llevar a cabo los procesos fisiológicos y metabólicos indispensables para
su desarrollo vegetal (germinar, crecer, llevar a cabo la fotosíntesis y la reproducción),
necesitan tomar del medio ciertos elementos químicos. Estos elementos son los
denominados nutrientes esenciales y, obedeciendo a su mayor o menor contenido en la
composición de las plantas, se clasifican en:
Macronutrientes:

 Nutrientes principales: Nitrógeno (N) absorbido como ion nitrato (NO3 -) y como ion
amonio (NH4 + ), Fósforo (P) como ion dihidrógeno fosfato (H2PO4 -) y Potasio (K) como
ion potasio (K+ ).

 Nutrientes secundarios: Azufre (S) absorbido como ion sulfato (SO4 2-), Calcio (Ca) como
ion calcio (Ca 2+ ) y Magnesio (Mg) como ion magnesio (Mg 2+ ).
Micronutrientes:

 Metales: absorbidos como cationes divalentes o quelatos: Hierro (Fe), Zinc (Zn),
Manganeso (Mn), Cobre (Cu), Molibdeno (Mb), Níquel (Ni).

 No metales: Boro (B) absorbido como ion dihidrógeno borato (H2BO3 -) y Cloro (Cl) como
ion cloro (Cl -).
La fertilidad del suelo se entiende como su capacidad para suministrar todos y cada uno de
los nutrientes que necesitan las plantas en cada momento, en la cantidad necesaria y en la
forma asimilable. La fertilización es una práctica agraria insustituible que tiene como
objetivo primordial mantener la fertilidad del suelo, no debiendo limitarse a la restitución de
los elementos extraídos por la cosecha, sino también a aquellos elementos que los suelos
pierden por lavado, retrogradación y erosión. Los fertilizantes permiten restituir a los suelos
estos elementos nutritivos extraídos, poniendo a disposición de los cultivos los nutrientes
que precisan.
Los fertilizantes complejos NPK son productos que contienen dos o tres nutrientes primarios
(N, P, K) y que, además, pueden contener nutrientes secundarios (Ca, Mg, S) y
micronutrientes (Zn, Cu, B...). Se aplican para equilibrar el contenido del suelo en elementos
nutritivos de acuerdo con los contenidos del mismo, considerando las necesidades del
cultivo que se va a implantar y dependiendo del rendimiento que se espera conseguir. Se
pueden encontrar en estado sólido (forma granular) o líquido.
Cada tipo de nutriente ejerce una función en la planta:

 N: factor de crecimiento y desarrollo. Dota de mayor contenido proteico y vitamínico a los


forrajes y granos de la planta.

 P: factor de precocidad. Activa el desarrollo inicial de los cultivos y favorece la


maduración. Importante en la transferencia de energía y esencial para la fotosíntesis.

 K: factor de calidad. Aumenta la resistencia de la planta a sequías, heladas y


enfermedades, favoreciendo su rigidez y estructura. También aumenta el tamaño y peso de
los cultivos.

3
 Mg: Constituyente central de la clorofila que funciona como un aceptador de la energía
solar. Se incluye también en las reacciones enzimáticas relacionadas con la transferencia
de energía de la planta.

 S: Constituyente esencial de proteínas. También está involucrado en la formación de la


clorofila y es importante en el crecimiento de la planta.

 Ca: Esencial para el crecimiento de las raíces y como un constituyente del tejido celular
de las membranas.

 Micronutrientes: son parte de sustancias claves en el crecimiento de la planta, siendo


comparables con las vitaminas en la nutrición humana. Son absorbidos en cantidades
minúsculas, su rango de provisión óptima es muy pequeño.
Para definir estos fertilizantes compuestos, hay que tener en cuenta un gran número de
proporciones de N/P/K. Los tipos de producto existentes son: PK, NP, NK y NPK. El
contenido de cada uno de los elementos que determinan la riqueza garantizada de cada
producto, se expresa de la siguiente forma:
- N para todas las formas de nitrógeno.
- P2O5 para todas las formas de fósforo.
- K2O para todas las formas de potasio.
- CaO para todas las formas de calcio.
- MgO para todas las formas de magnesio.
- SO3 para todas las formas de azufre.
- Na2O para todas las formas del sodio.
- El resto de los elementos fertilizantes, se expresan como elemento: (B para todas las
formas de boro, Cl para todas las formas de cloro...).
Históricamente estos abonos se han comercializado en estado sólido (forma granular), pero
cada vez se utilizan más los líquidos ya que presentan importantes ventajas como:

 Menor coste de personal al poder automatizar el proceso de abonado.

 Posibilidad de incorporar las tres fuentes de N (Ureico, amoniacal y nítrico).

 Mínimo gasto de energía de las plantas en absorción de agua y nutrientes.

 Menores necesidades globales de unidades de fertilizantes aplicadas al tener menores


pérdidas por lixiviación y evaporación.

 Control de la contaminación al tener menor lixiviación, por tanto, más respetuosos con el
medio ambiente.

 Posibilidad de adecuar los fertilizantes a los momentos fenológicos que demanda cada
cultivo.

4
 Aumento de la producción de cultivo como consecuencia de tener satisfechas las
necesidades de agua y nutrientes de la planta.
La Industria de los fertilizantes en México ha tenido altibajos a través de la historia.
Al inicio del siglo XX se presenta la crisis debido a la caída de los precios y combinado con
los altos costos de producción se ve afectado el sector y México de ser un país netamente
exportador se convierte en un país importador de fertilizantes.
En la década de 1950 comenzó la producción de fertilizantes NPK sólidos, siendo muy
importantes para cumplir con la producción agrícola a gran escala. Estos en su mayoría son
aplicables directamente al suelo de modo que las plantas asimilan sus nutrientes por las
raíces. Sin embargo, las condiciones de absorción de los nutrientes presentan adversidades
o deficiencias y la aplicación por vía radicular es limitada en tiempo y forma.
Gracias a técnicas como la fertirrigación 1y a la aparición de los fertilizantes NPK líquidos
es posible suministrar los nutrientes y micronutrientes requeridos por los diversos tipos de
cultivos y lograr controlar su desarrollo. La fertirrigación con fertilizantes líquidos es el
sistema más eficaz para aportar a la planta los nutrientes que necesita en cada etapa de su
desarrollo vegetativo. Además, disminuye fuertemente el impacto sobre el medio ambiente,
así como las pérdidas de fertilizante, constituyendo, de esta forma, uno de los más claros
exponentes de la racionalización y optimización en el uso de los fertilizantes.

1 La fertirrigación e1s una técnica que permite la aplicación simultánea de agua y fertilizantes a
través del sistema de riego.

5
HOJA DE SEGURIDAD
FERTILIZANTES NPK (LIQUIDO)

CRECER
FUERTE
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

FERTILIZANTES TYRELL S.A


Av. San Juan Fernando Gutierrez Barrios Sumidero, Ver.
Teléfonos: 5544441095 ó 5540046246

SECCIÓN 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO

Nombre químico: FERTILIZANTES LÍQUIDOS NPK (claros).


Designación o nombre comercial: Abonos líquidos NPK claros.
Sinónimos comúnmente utilizados: Soluciones nutritivas para la agricultura.
Número de registro CAS: Puesto que no se trata de una sustancia química, sino
de un producto preparado a partir de diversas sustancias esta información no es relevante.
Número y Nombre EINECS: No tiene.

SECCIÓN 2. IDENTIFICACION DE PELIGROS

La información relacionada con este producto puede no ser válida si este es utilizado en
combinación con otros materiales o en otros procesos.
RIESGOS A LA SALUD HUMANA
PIEL: El contacto prolongado con la piel puede causar irritación.
OJOS: Con los ojos puede causar irritación luego del contacto.
INGESTION: La ingestión en pequeñas cantidades no causa problemas.

6
INHALACIÓN: La inhalación en altas concentraciones de polvo puede causar irritación en
la nariz y en las vías respiratorias superiores, causando tos.

Sobre el medio ambiente: Los grandes derrames pueden causar efectos adversos como
la eutrofización (desarrollo indeseado de la flora) en las aguas superficiales confinadas.
También debido a su bajo pH puede ser nocivo para la vida acuática.
Fuego y calentamiento: Estos fertilizantes no son combustibles. Cuando está incluido en
un fuego o cuando se calienta fuertemente el fertilizante puede descomponerse,
desprendiendo vapor de agua, humos tóxicos conteniendo óxidos de nitrógeno y amoniaco.

SECCIÓN 3. COMPOSICION E INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES

Naturaleza de los componentes y concentración:


Mezclas de sustancias conteniendo (indistintamente) nitrógeno uréico, nitrógeno nítrico,
fósforo ( como P2O5) y potasio (como K2O) y, algunas veces, nutrientes secundarios,
según las formulaciones solicitadas.
Las materias primas más comunes empleadas son: urea, ácido fosfórico, cloruro potásico,
hidróxido potásico, nitrato potásico y algunos más que aportan los nutrientes principales.
La gama de estos productos es bastante extensa, y puede variar de una campaña a otra
dependiendo de los cultivos que los demandan.

Clasificación: No clasificado como materia peligrosa de acuerdo con la Directiva


67/548/EEC.

SECCIÓN 4. MEDIDA DE PRIMEROS AUXILIOS

Contacto con la piel: Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón.
Contacto con los ojos: Lavar o irrigar los ojos con grandes cantidades de agua durante al
menos 15 minutos. Obtener atención médica si persiste la irritación de los ojos.
Ingestión: No provocar el vómito. Dar de beber agua o leche. Obtener atención médica si
se ha tragado algo más que pequeñas cantidades.
Inhalación: A temperatura ambiente no se producen gases peligrosos. Si hubo combustión
del producto, retirar del foco de exposición de humos. Mantener caliente y en reposo aunque
no presente síntomas evidentes. A las personas que han inhalado gases de
descomposición se les facilitará atención médica inmediatamente.

7
ANALISIS DE MERCADO

Localización y precios de las materias primas:


Además del agua, las principales materias primas que utilizaremos en la fabricación de NPK
líquidos son las que aparecen en la siguiente tabla:

Riqueza en nutrientes de las materias primas

Para adquirir estas materias primas podemos acudir al mercado nacional (generalmente
para pequeños pedidos, camiones de 24-40 Tm) o importarlas de otros países
(generalmente para pedidos grandes, barcos de 3000 Tm).
Las materias primas que contienen N como las soluciones nitrogenadas N32 (8% nítrico,
8% amoniacal,16% ureico) y N20 (10% nítrico, 10 %amoniacal), la urea(CO(NH2)2), el
ácido nítrico (HNO3) y el nitrato amónico (NH4NO3), las buscaremos en aquellos países
con grandes reservas de gas natural (CH3) ya que este es la materia prima utilizada en el
75-80% de la manufactura del amoniaco (NH3) a nivel mundial.
El NH3 es la fuente básica usada en la fabricación de la mayoría de fertilizantes portadores
de N. El incremento de los precios del gas natural en países desarrollados como Noruega
y Rusia ha promovido el cambio de la producción de N a países en vías de desarrollo como
Argelia, Libia y Egipto.

Los principales yacimientos de petróleo y gas natural en México se localizan en las regiones
marina y del sudeste, donde el petróleo y el gas natural están presentes en las mismas

8
formaciones subterráneas. Por esta razón, la principal fuente de gas natural es el gas
asociado que se extrae simultáneamente con el petróleo.

Reservas mundiales de gas natural (INTERNATIONAL ENERGY AGENCY, 2014)

La principal materia prima utilizada en la producción de casi todos los productos fosfatados,
como el ácido fosfórico (H3PO4) o el fosfato monoamónico (MAP), es la roca fosfórica. Por
tanto, debemos buscar dichos productos en países con reservas de esta materia prima.
Para este caso podemos encontrar a lo largo del país tres principales zonas con presencia
de fosfórica: Baja California Sur, Zacatecas y Nuevo León, siendo de mayor extensión en
Baja California Sur.

9
Depósitos mundiales de fosfato (Reservas mundiales de nutrientes, Paul E. Fixen. 2008.)

El término potasa se refiere a una variedad de minerales que contienen K. Los depósitos
económicos de potasa se encuentran en camas de sales sedimentarias remanentes de
antiguos océanos interiores o lagos salados y salmueras naturales.

Reservas mundiales de potasa (Reservas mundiales de nutrientes, Paul E. Fixen. 2008).

10
Posibles consumidores potenciales:

Nuestros posibles consumidores potenciales serán:

 Empresas comercializadoras de fertilizantes con fuerte implantación en la zona sureste


del país de alta densidad agrícola.

 Grandes cooperativas o empresas productoras y/o comercializadoras de productos


agrícolas.

 Agricultores dedicados a la agricultura familiar (fincas pequeñas o medianas) que no


necesitan grandes cantidades de fertilizante (contenedores GRG de 1000 litros)

Precios de los NPK líquidos:

Los precios de los fertilizantes líquidos dependen de como varían los precios de las materias
primas, por tanto, del cambio de moneda de $ a € y de la formulación del producto. Como
referencia podemos tomar la siguiente tabla de precios:

Precios de algunas materias primas (Fuente: Liquimed)

Exportación e importación de fertilizantes en México

De acuerdo a información del comercio exterior y la producción nacional de


fertilizantes, en el 2017 hubo una disponibilidad de 4.9 millones de toneladas de
fertilizantes en México, de los cuales el 66.4% son nitrogenados, el 22.2% son
fosfatados. 8.1% potásicos y el 3.3% son mezclas de los tres principales
nutrientes que definen a los tipos de fertilizantes mencionados (nitrógeno, fosforo
y potasio).

11
Disponibilidad de fertilizantes en México
en 2017

Nitrogenados Fosfatados Potásicos NPK

En cuanto a su origen, el 79.0% es importado y el resto es de producción nacional,


observándose que la mayor dependencia es de los nitrogenados, que son los de
mayor uso en el país y que representan el mayor volumen y valor de la importación
de fertilizantes (66.7 y 61.3 por ciento, respectivamente) y de estos fertilizantes, la
urea es el fertilizante de mayor volumen y valor de las importaciones totales de
fertilizantes (48.7 y 45.9 por ciento, respetivamente).

Origen de los fertilizantes en México

Importaciones Producción nacional

12
El valor del comercio exterior de los fertilizantes en el 2017, muestra las siguientes
cifras: las importaciones ascendieron a 1,039 millones de dólares que, a pesos de
diciembre de 2017, equivalen a 19,605.3 millones de pesos. Las importaciones de
fertilizantes nitrogenados ascendieron a 12,033.2 millones de pesos, de los cuales
9,011.1 millones de pesos corresponden a la importación de urea.

Los principales países de los que provienen las importaciones de urea, son Rusia,
China, Irán y Egipto, que en conjunto representan el 80% de la importación de este
producto; países que se encuentran entre los 12 principales productores de
fertilizantes nitrogenados del mundo.

Las importaciones de fertilizantes fosfatados ascendieron a 4,798.6 millones de


pesos y las exportaciones sumaron 4,369.4 millones de pesos, por lo que es en este
tipo de fertilizantes donde se tiene el menor déficit en la relación
importación/exportaciones, situación que se explica por qué nuestro país cuenta con
yacimientos de fosfatos, que le permiten producir este tipo de fertilizantes.

13
En fertilizantes potásicos se tiene una total dependencia, pues se carecen de los
yacimientos para poder producirlos.

El mercado actual de fertilizantes en México opera prácticamente sin regulaciones


de precio y calidad, por lo que importadores, fabricantes y distribuidores son los que
determinan los precios que rigen en el mercado, los cuales les permiten altos
márgenes de ganancia. En ejercicio realizado por el CEDRSSA en el que se
relacionan los precios de las importaciones y los precios de venta al público que
reportan los distribuidores, se estimó que en promedio los márgenes de
comercialización son superiores al 60%. Se realizó un ejercicio en el CEDRSSA
para estimar la posible dimensión del mercado de fertilizantes en México
considerando estos márgenes y se calcula que puede ser de superior a los 45 mil
millones de pesos en un año, lo que da una dimensión de las utilidades que obtienen
los agentes comerciales que participan en su comercialización. (Ver cuadro 4)

Los sistemas agrícolas predominantes en el país tienen a los fertilizantes como uno
de sus insumos básicos y por las condiciones de fertilidad en que se encuentran los
suelos de las superficies cultivadas, hacen prácticamente indispensable el uso de
fertilizantes, hasta en tanto no transiten a tecnologías menos dependientes de los
fertilizantes.

Las cifras del valor del mercado y la dependencia de las importaciones, permiten
considerar pertinente la realización de inversiones públicas para reactivar la
producción de fertilizantes nitrogenados en el país y que existan programas de
apoyo para dotar de fertilizantes a los pequeños productores.

14
PROCESOS DE OBTENCIÓN

Al producir compuestos de NPK, algunos de los procesos utilizados son del estilo
“acreción”, por el cual una suspensión de fertilizante se aplica repetidamente sobre una
partícula de “semilla” sólida y se seca, lo que resulta en una estructura de “capas de
cebolla”, similar a la producción de DAP o MAP. Otros compuestos NPK se fabrican
mediante procesos del tipo “aglomeración”, por el cual las principales materias primas se
alimentan como sólidos secos y luego se entrelazan y cimientan por medio de vapor, una
solución salina líquida, una suspensión de fosfato de amonio o una solución de nitrato de
amonio. Pero además de los procesos de aglomeración que se basan en gran medida en
la granulación de compactación física, también hay procesos en los que se logran fases
líquidas a través de reacciones químicas de amoníaco con ácido sulfúrico, nítrico o
fosfórico, donde la granulación se realiza en un granulador de tambor giratorio o una torre
de granulación. Ambos procesos de para fabricación de compuesto NPK dan como
resultado fertilizantes homogéneos: cada partícula individual tendrá el mismo análisis de N,
P y K.

En las mezclas de NPK, hay una simple mezcla a granel de diversos fertilizantes secos —
como urea, sulfato de amonio, nitrato de amonio, DAP, MAP y alguna forma de potasa—
para llegar a un valor promedio de N, P y K para la mezcla general basado en el análisis de
las aportaciones y sus proporciones en la mezcla. Idealmente, en las mezclas a granel, las
aportaciones serán de partículas de tamaño y estructura similar, de modo que haya una
distribución bastante uniforme de nutrientes. De no ser así, existe el potencial de
segregación de una aportación dada en la mezcla, lo que daría lugar a variaciones no
deseadas de la distribución de N, P y K en el campo donde finalmente se apliquen.

Los productores de compuesto NPK, por lo general, realizarán series de producción de NPK
con análisis específicos y están un tanto limitados en el número de tipos de NPK de análisis
diferentes que pueden producir y almacenar en la práctica. Las mezclas a granel, sin
embargo, suelen producirse en una etapa más avanzada de la cadena de suministro, más
cerca del punto de uso final, y se pueden personalizar con facilidad en un número casi
ilimitado de variaciones de NPK en un plazo relativamente corto.

Una de las aportaciones de nitrógeno más económicas y de uso común para los fertilizantes
NPK es la urea, pero su higroscopicidad y plasticidad aumentan significativamente la
tendencia al apelmazamiento de los fertilizantes NPK basados en urea durante el
almacenamiento. Esto se intensifica cuando el NPK también incluye la forma más
comúnmente utilizada de potasio, KCl (muriato de potasio). También hay una tendencia
significativa a que tales productos se degraden y generen polvo durante el almacenamiento
y la manipulación.

15
Para combatir estos desafíos, agentes de acondicionamiento como recubrimientos para
control de polvo y recubrimientos antiapelmazantes se utilizan ampliamente en los puntos
de producción, mezcla y venta de los fertilizantes NPK. Tales tratamientos a veces también
pueden ser necesarios en los lugares de almacenamiento y transferencia posteriores.

El proceso de fabricación de abonos complejos consiste en hacer reaccionar químicamente


las distintas materias primas que los componen y posteriormente, la papilla resultante se
granula, seca, clasifica y acondiciona. Con ello se garantiza que cada gránulo del complejo
tiene exactamente el mismo contenido de N, P y K, siendo ésta la principal diferencia con
los abonos de mezcla o blending, en los que cada gránulo contiene sólo uno, o como
máximo, dos nutrientes.

El nitrógeno contenido en estos abonos se puede presentar en forma nítrica, amoniacal o


ureica, dependiendo de las materias primas utilizadas en su fabricación.

El fósforo se obtiene atacando totalmente la roca fosfórica pulverizada con ácidos fuertes o
bien, utilizando directamente fosfato monoamónico.

De esta manera se consigue que todo el fósforo que se incorpora al suelo sea soluble en
agua y en citrato amónico neutro, es decir, completamente asimilable por los cultivos.

Existen productos que incorporan fosfato parcialmente solubilizado, es decir, contienen una
proporción de roca fosfórica sin atacar. La calidad de estos productos, en cuanto al
aprovechamiento agronómico del fósforo que contienen, es muy inferior al de los obtenidos
por las vías indicadas anteriormente.

En ellos, el fósforo de la roca fosfórica sin atacar se encuentra presente en forma soluble
únicamente en ácidos minerales, en mayor o menor medida según la fracción de roca
fosfórica sin atacar que incorporan. Este fósforo tiene un escaso valor agronómico tanto a
corto como a medio plazo, ya que no es asimilable por las plantas, sobre todo en suelos
calizos. Sólo en terrenos muy ácidos, la planta podría absorberlo después de algunos años.

El potasio, que es siempre soluble en agua, puede proceder del cloruro o del sulfato
potásico. Se emplea sulfato en suelos con problemas de salinidad o con cultivos sensibles
al cloruro. La aplicación de potasa en forma de cloruro es apropiada para todos los suelos,
con la única excepción de los suelos con salinidad elevada. En los suelos calizos, es
altamente recomendable el uso de cloruro potásico. Los abonos complejos se aplican en
sementera o fondo, distribuyéndolos homogéneamente. Se aconseja su enterramiento a
cierta profundidad para localizar los nutrientes cerca de las raíces y facilitar así la absorción,
en especial del fósforo y del potasio.

Las dosis de abonado recomendadas dependerán del contenido en nutrientes de cada


fórmula, es decir, de las concentraciones de nitrógeno, fósforo y potasio y del equilibrio, que
es la proporción en la que se encuentran los tres elementos nutritivos. Así, en el 10-20-10,
la concentración en nutrientes totales es 40 y el equilibrio entre nutrientes es 1.2.1.

16
Descripción del producto

Se pretende que se trate de un fertilizante orgánico mineral líquido que combine


perfectamente nitrógeno, potasio y fosforo a niveles diferentes de disponibilidad. Se
tratará de un estimulador del crecimiento de plantas y un corrector de carencia soluble en
agua de muy alta calidad. Que se pueda utilizar para todas las plantas agrícolas y
hortícolas, árboles frutales, plantas floridas, céspedes y cereales como aplicación foliar y
al suelo. Sea una sustancia húmica permanente que no se descompone fácilmente por los
microorganismos del suelo. Puede aplicarse sólo o mezclado con la mayoría de los
fertilizantes.

Dentro de los fertilizantes líquidos, los tipos más característicos son los siguientes:
a) Suspensiones. Gracias a la utilización de arcillas dispersas en el agua pueden
mantenerse soluciones sobresaturadas de alguna sal (generalmente cloruro potásico)
para alcanzar concentraciones totales elevadas en forma líquida. Para mantener las
suspensiones se requiere una agitación periódica.
b) Soluciones con presión: soluciones acuosas de nitrógeno en las que participa
como componente el amoníaco anhidro con concentración superior a la que se mantiene
en equilibrio con la presión atmosférica. Para su aplicación se requieren equipos
especiales que soporten la presión adecuada.
c) Soluciones normales o claras sin presión: soluciones acuosas que contienen
uno o varios elementos nutritivos disueltos en agua.

Los abonos líquidos ofrecen las siguientes ventajas respecto a los sólidos:
– Su manejo es totalmente mecanizable.
– Se alcanza un gran rendimiento en la aplicación.
– Se consigue una gran uniformidad en la distribución sobre el terreno.

Entre los abonos gaseosos únicamente se emplea el amoníaco anhidro, que es un gas a
la temperatura y presión normal. Para que pase a estado líquido y facilitar el almacenaje y
el transporte, se comprime y vuelve a transformarse en gas cuando se inyecta en el suelo.
Las propiedades químicas de los fertilizantes determinan tanto su comportamiento en el
suelo, como su manipulación y conservación. Destacan las siguientes:
a) Solubilidad. La solubilidad en agua o en determinados reactivos es determinante
sobre el contenido o riqueza de cada elemento nutritivo en un fertilizante concreto.
b) Reacción del fertilizante sobre el pH del suelo. Viene determinada por el índice
de acidez o basicidad del fertilizante, que se corresponde con la cantidad de cal viva que

17
es necesaria para equilibrar el incremento de acidez del suelo (fertilizantes de reacción
ácida) o producir un incremento de pH equivalente (fertilizantes de reacción básica).
c) Higroscopicidad: capacidad de absorber agua de la atmósfera a partir de un
determinado grado de humedad de la misma. Esta absorción puede provocar que una
parte de las partículas se disuelvan, con lo que se deshace la estructura física del
fertilizante. Generalmente, cuanto mayor es la solubilidad del fertilizante en agua, mayor
es su higroscopicidad. Esta absorción puede provocar que una parte de las partículas se
disuelvan, con lo que se deshace la estructura física del fertilizante.

18
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS

UREA

La síntesis de urea a nivel industrial se realiza a partir de amoníaco (NH 3) líquido y


anhídrido carbónico (CO2) gaseoso. La reacción se verifica en 2 pasos. En el primer
paso, los reactivos mencionados forman un producto intermedio llamado carbamato
de amonio y, en la segunda etapa, el carbamato se deshidrata para formar urea.

Surge un problema dado que las velocidades de las reacciones son diferentes. La
priera etapa es mucho más rápida que la segunda, con lo cuál el carbamato
intermedio se acumula. Además, la primera reacción no se verifica por completo,
por lo que también quedan amoníaco y dióxido libres. En adición a esto, debe
mencionarse que el carbamato es un producto altamente corrosivo, por lo cual lo
que se hace es degradar la parte de carbamato no convertida a urea en sus
reactivos de origen, y luego volver a formarlo.

Vemos que la primera reacción es exotérmica, y la segunda es endotérmica.

Un problema del proceso es que en el segundo paso de la reacción, se forma un


producto llamado biuret, que resulta de la unión de dos moléculas de urea con
pérdida de una molécula de amoníaco. Este producto es indeseable por ser un
tóxico. Por esta razón es necesaria su eliminación.

Según lo expuesto, el proceso completo de producción de la urea puede separarse


en las siguientes etapas.

19
1. Obtención de CO2

2. Obtención de amoníaco

3. Formación de carbamato

4. Degradación del carbamato y reciclado.

5. Síntesis de urea

6. Deshidratación, concentración y granulación

20
21
ACIDO FOSFORICO
Preparación de la roca fosfórica: Una vez que se extrae el mineral y se concentra,
es necesario pulverizarlo para poder hacerlo reaccionar con el ácido sulfúrico, la molienda
se realiza en un molino de bolas.
Formación del ácido fosfórico: Una vez pulverizada la roca fosfórica se agrega al
reactor agitado y también se alimenta ácido sulfúrico, llevándose a cabo la siguiente
reacción:
Ca3(PO4)2 + 3H2SO4 + 6H2O 3CaSO4. 2H2O + 2H3PO4
Etapas
1. Fosfato Monocálcico.
Ca3(PO4)2 + 4H3PO4 3Ca(H2PO4)2
2. Lodo de reacción.
3Ca(H2PO4)2 + 3H2SO4+ 6H2 3CaSO42H2O + 6H3PO4
Eliminación del yeso: Para separar el ácido fosfórico disuelto en el agua y el
sulfato de calcio con dos moléculas de hidratación o yeso (CaSO4 . 2H2O (s)) se filtra ,
con lo que se separa en forma sólida el yeso y el ácido fosfórico pasa disuelto en agua.
Obtención de ácido fosfórico concentrado: Para eliminar el agua, el ácido diluido
se pasa a una columna de destilación, donde por diferencias de punto de ebullición se
separa el agua, quedando el ácido fosfórico listo para almacenarse.

22
CLORURO DE POTASIO

Tratamiento de la silvinita
El fin pretendido es extraer el KCL. Para ello hay tres técnicas que aprovechan el
distinto comportamiento de ambas sales constituyentes (NaCl y KCl) en cuanto a
solubilidad, densidad y flotabilidad, respectivamente.

Separación por solubilidad diferencial


Al disolver la silvinita en agua resulta el sistema ternario ClNa-ClK-H2O, cuyos datos
se recogen en la siguiente tabla. Puede apreciarse que, por efecto de ion común, la
solubilidad de cada sal disminuye en presencia de la otra, con la particularidad de
que al aumentar la temperatura el ClNa es algo menos soluble, mientras que el ClK
es bastante más soluble.

Separación por líquidos densos


La silvinita es una mezcla de cristales de NaCl y KCl, de composición variable, y no
una sal doble como parece desprenderse de la fórmula NaCl · KCl.
Se aprovecha esta circunstancia para separar ambas sales por medios mecánicos,
tales como la levigación por líquidos densos o la flotación. El método de levigación
por líquidos densos consiste en pulverizar primero el mineral hasta llegar a cristales
individuales de cada cloruro y tratarlo después con un líquido de densidad
intermedia, del orden de 2,1 g/cm3. En la práctica se emplea como tal líquido una
suspensión coloidal de hidróxido férrico en disolución saturada de los dos cloruros.
La operación se desdobla en dos etapas, con densidades de líquido próximas a las
de ambas especies, alcanzándose así un elevado grado de pureza.
Separación por flotación
También en este caso se hace una molturación fina de la silvinita, efectuándose la
flotación en el seno de una disolución saturada de ambas sales. Se puede flotar el

23
KCl con aminas alifáticas de cadena larga como agente de flotación, o bien, el NaCl
con reactivos derivados del ácido nafténico. Es más frecuente el primer caso. En los
costos del procedimiento repercute apreciablemente el precio de los reactivos. La
pureza del producto resultante es del 96-99%.
Se emplea como abono en aquellos casos en que el cloro está contraindicado
(tabaco, caña de azúcar, vid). La preparación técnica se lleva a cabo en disolución
por doble descomposición entre el cloruro potásico y el sulfato magnésico (kieserita,
SO4Mg · H2O, o epsomita, SO4Mg · 7 H2O)
El sulfato potásico formado en la disolución precipita con el de Mg una sal doble,
correspondiente al mineral schönita. Una vez filtrado y lavado, el precipitado se trata
de nuevo con solución de cloruro potásico para provocar otro intercambio y obtener
el producto final (2 SO4K2, Cl2Mg y agua). Se obtiene también por vía seca,
análogamente a como en tiempos se obtenía el SO4Na2 para el procedimiento
Leblanc, descomponiendo el cloruro potásico por ácido sulfúrico en hornos
mecánicos de pisos, parecidos a los utilizados en la tostación de piritas o reverberos
de doble solera.

Potasa cáustica
Se prepara por métodos iguales a los de la sosa cáustica, si bien hoy día se obtiene sobre
todo por electrólisis del KCl en células de mercurio, capaces de suministrar directamente
potasa concentrada de más del 50%. Por la mayor inestabilidad de la amalgama de potasio,
la operación es más delicada que en el caso del sodio. La mayor parte de la potasa cáustica
se consume en jabonería y para la preparación de carbonato potásico. Se emplea con
bastante frecuencia en la depuración de gases industriales para eliminar de los mismos el
CO2, el SH2 y la humedad.

24
25
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

B (bomba), TC (tolva de carga), DE (depósitos de entrada), CT (cinta transportadora), C (caldera de combustión), R (reactores), F
(filtros),DI (depósitos intermedios) y DF (depósitos finales).

26
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Para la carga de materias primas sólidas, se dispone de una batería de seis tolvas con una capacidad unitaria para almacenar 4.5 Tm
de producto. Las materias primas sólidas se transportan mediante pala cargadora desde el almacén de sólidos hasta las 6 tolvas de
carga de la nave de proceso identificadas como TC301, TC302, TC303, TC304, TC305 y TC306. Las tolvas TC303 y TC304
almacenarán de forma permanente urea y nitratos respectivamente; el resto almacenará los sólidos a demanda. Desde las tolvas son
conducidas a través de cintas transportadoras accionadas por un motor hasta los reactores. Son las cintas identificadas como CT301,
CT302, CT303, CT304, CT305, CT306, CT307 y CT308 y las corrientes identificadas con los números 1, 2, 3, 9, 10, y 11.

Las materias primas líquidas entran en el proceso desde los depósitos de entrada, DE201, DE202, DE203, DE204 y DE205, mediante
un sistema de tuberías y bombeo totalmente automatizado. Son las corrientes identificadas con los números 4 (HNO3), 5 (N20), 6
(H2O), 7 (H3PO4) y 8 (N32). Las bombas que permiten el transporte de materiales hacia los reactores son las identificadas como
B201, B202, B203, B204 y B205. En función de las necesidades del proceso, una parte del agua que entra en este puede ser calentada
con la caldera de gasóleo (identificada con el código C401) hasta convertirla en vapor para favorecer el mezclado y agitación de la
mezcla. Son las corrientes identificadas con el número 12.

Todos estos flujos de entrada confluyen en los dos reactores, con un sistema automatizado compuesto por células de carga (líneas
de materias primas sólidas) y por válvulas de control (líneas de materias primas líquidas). Este sistema es capaz de discriminar el flujo
hacia uno de los reactores, hacia el otro o hacia los dos a la vez, en función de las necesidades de producción. Los reactores están
identificados con los códigos R301 y R302.

Las corrientes identificadas con los números 13 y 14 corresponden con las salidas del producto terminado de los dos reactores, desde
donde son bombeadas (bombas B306 y B307, respectivamente) hacia el filtro de placas identificado con el código F301. Una vez
pasado por el filtro de placas, y en función del producto final, existe la opción de pasar el producto por un segundo filtro de cartuchos

27
(identificados con los códigos F302 y F303, respectivamente). Los residuos que quedan atrapados en los filtros son limpiados
periódicamente y depositados en cubetos situados al pie de los mismos, para su gestión posterior.

La corriente identificada con el nº 16 corresponde al producto final ya debidamente filtrado y en disposición de ser expedido o
almacenado hasta su expedición. Llegados a este punto, el sistema permite tres opciones:
1. Si el producto terminado va a ser cargado directamente en el camión, una válvula de control automatizada abre la línea de
producto terminado hasta el punto de descarga directa.
2. Si el producto terminado no puede ser expedido inmediatamente, se pasa a dos depósitos intermedios (identificados como
DI301 y DI302), que son dos depósitos que disponen de agitador. El producto terminado permanece en los mismos hasta que puede
ser conducido a la zona de expedición, abriendo la válvula de control automatizada y bombeándolo (con la bomba identificada como
B509) a través de la línea de producto terminado que lo lleva al punto de descarga directa.
3. Si el producto terminado necesita ser almacenado, se conduce hasta la zona de almacenamiento de producto terminado,
formada por 10 depósitos de 50.000 litros de capacidad (identificados como DF501 - DF510) y por 10 depósitos de 80.000 litros de
capacidad (identificados como DF511-DF520).

Cuando el producto necesita ser expedido, se acciona la bomba identificada como B508 para bombearlo desde cualquier
depósito, a través de la línea de producto terminado, hasta el punto de descarga directa. La corriente identificada como 17 corresponde
al producto final, independientemente de su procedencia (descarga directa, depósitos intermedios o depósitos de almacenamiento).

28
Descripción del proceso productivo.

29
BALANCES DE MATERIA
Para estudiar los balances de materia que tienen lugar en el proceso de fabricación de
fertilizantes NPK líquidos, vamos a centrarnos en 2 ejemplos de formulación de los más
comunes, ya que al tratarse de simples mezclas físicas con agua, existen millones de
formulaciones diferentes. En este caso, vamos a fabricar 10 Tm de dos fertilizantes típicos
NPK. Un NPK simple y otro NPK complejo:
1. Fertilizante NPK 12+4+6:

Para cítricos como el naranjo en la época de floración (primavera). Las materias


primas utilizadas son: Urea, H3PO4, KCl y H2O.

La Urea tiene una riqueza del 46% en N, por tanto, se necesitarán:


10 Tm x (12/46) = 2.61 Tm de Urea

El Ácido Fosfórico tiene una riqueza del 52% en P2O5, por tanto, se necesitarán:
10 Tm x (4/52) = 0.77 Tm de H3PO4

El Cloruro de Potasio tiene una riqueza del 60% en K2O, por tanto, se necesitarán:
10 Tm x (6/60) = 1 Tm de KCl

El resto será agua:


5.62 Tm de H2O.

30
2. Fertilizante NPK(Mg) 8+4+10(1):

Para cítricos como el naranjo en la época que el cultivo empieza a aumentar su


tamaño (otoño). Las materias primas utilizadas son: N20, H3PO4, KCl, MgSO4 y
H2O.

La solución nitrogenada N20 tiene una riqueza del 20 % (10% N nítrico y 10% N
amoniacal). Por tanto, se necesitarán:
10 Tm x (8/20) = 4 Tm de N20

El H3PO4 tiene una riqueza del 52% en P2O5, por tanto, se necesitarán:
10 Tm x (4/52) = 0.77 Tm de H3PO4

El KCl tiene una riqueza del 60% en K2O, por tanto, se necesitarán:
10 Tm x (10/60) = 1.67 Tm de KCl

El MgSO4 tiene una riqueza del 16% en MgO, por tanto, se necesitarán:
10 Tm x (1/16) = 0.63 Tm de MgSO4

El resto será agua:


2.93 Tm H2O.

31
LOCALIZACIÓN
A la hora de escoger la ubicación para la construcción de una planta industrial, una de los
factores más importantes a tener en cuenta es que el lugar escogido disponga de una buena
comunicación y accesibilidad.
Debido a los dos factores anteriores nuestra planta estaría localizada en el estado de
Veracruz basado en su conectividad con las fronteras agrícolas2 en el centro y sureste del
país.

Más específicamente estaríamos hablando de ubicarla en las afueras de la ciudad de


Orizaba, tomando en cuenta en que nuestro producto podrá ser transportado por vía
terrestre sobre carretera o mediante las líneas férreas que se desenvuelven a lo largo del
país.
Si tomamos en consideración el Sistema Ferroviario Mexicano, podemos observar que justo
por Orizaba atraviesan las líneas Ferrosur, que nos permitirán mover el producto hacia el
centro, sur y este del país; además de facilitarnos el transporte hacia el puerto de Veracruz,
pensando en que es éste uno de los principales puertos de exportación en México.

2La frontera agrícola es un insumo geográfico que permite identificar la distribución territorial de la
superficie ocupada por las actividades agrícolas en nuestro país.

32
Otro de los motivos por el cual se decidió que la planta industrial estuviera localizado en
dicho lugar es que según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural,
Pesca y Alimentación (SAGARPA), de los 22 millones de hectáreas cultivadas, en 15
millones de hectáreas se utilizan fertilizantes (68%), de las cuales 5.6 millones son de maíz,
1.3 de sorgo, 857 mil de frijol y 762 mil de trigo.
Las cantidades utilizadas varían de acuerdo a los cultivos y régimen de humedad, siendo
mayores en las áreas de cultivo de cereales y de riego, mismas localizadas más cerca del
lugar estimado para la planta.

Un factor de igual importancia al escoger donde ubicaremos nuestra planta industrial es el


considerar qué tanto se facilitará el acceso de las materias primas para e1laboración de
nuestro producto.

33
VISTA AEREA DE DONDE SE PRETENDE SE UBIQUE LA PLANTA.

DISTRIBUCIÓN PROPUESTA PARA LA PLANTA

34
DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE PRODUCCION.

35
Descripción del área de producción:

Para la fábrica de fertilizantes líquidos se proyecta construir las siguientes zonas:

 Zona 1: Nave de almacenamiento de materias primas sólidas. Debido a las características


de estas sustancias y para su funcionalidad, la zona de almacenamiento constituye un
espacio semiabierto, que tiene libre el frontal de acceso para facilitar las operaciones de
carga y descarga.

 Zona 2: Parque de almacenamiento de materias primas líquidas. Se almacenarán en 5


depósitos que irán instalados sobre cubetos de retención de hormigón, dimensionados de
tal modo que permitan recoger las posibles fugas y derrames accidentales de los mismos
sin que lleguen a la red general de saneamiento.

 Zona 3: Nave automática de proceso. Las materias primas se dosifican en los reactores
según las composiciones prefijadas y se someten a un mezclado mecánico. A continuación
se procede al filtrado de la mezcla.

 Zona 4: Dependencias, repartidas en 2 plantas (100 m2 cada una). En la planta superior


tenemos las oficinas, el laboratorio y la sala de control equipada con un sistema de
monitorización del proceso. La sala de caldera, los vestuarios, los servicios y el comedor
en la planta inferior.

 Zona 5: Parque de almacenamiento de fertilizantes líquidos. Compuesta por 20 depósitos.


Todos ellos irán instalados sobre un cubeto estanco común de hormigón, dimensionado de
tal modo que permita recoger las posibles fugas y derrames accidentales de los mismos sin
que lleguen a la red general de saneamiento.

 Zona 6: Almacén de contenedores GRG (Gran Recipiente a Granel) de fertilizante líquido.

 Zona 7: Almacén de residuos generados en la industria.

 Zona 8: Gestión de aguas residuales.

36
LAY OUT

EDIFICIO DE
DEPENDENCIAS, 1ER
PISO.

37
2DO PISO.

38
PLANO GENERAL

39
40
ORGANIGRAMA Y RECURSOS HUMANOS.

La organización empresarial consiste en definir las funciones que se van a desarrollar y


distribuir las tareas entre los trabajadores que la forman, determinando las relaciones que
existen entre ellos con la intención de obtener los objetivos previstos de la forma más eficaz.
Según la responsabilidad que conllevan, las distintas tareas que se realizan en una
empresa están estructuradas en tres niveles: el directivo, el ejecutivo y el operativo.
En el nivel directivo se adoptan decisiones que afectan a toda la empresa y tienen
trascendencia a largo plazo. Medidas como determinar los productos que se elaboran, las
fábricas que se construyen o los acuerdos estratégicos nacionales o internacionales son
algunas de ellas.
En el nivel ejecutivo se integran los distintos jefes o mandos intermedios. En él se toman
decisiones de tipo técnico, relativas al cumplimiento de los planes y programas diseñados
para alcanzar los fines generales.
En el nivel operativo se abordan cuestiones, normalmente más sencillas, relacionadas con
el desarrollo de sus tareas específicas. Todo esto queda plasmado a través de un
organigrama. Un organigrama es la representación gráfica de la organización de una
empresa, de su jerarquía o de su estructura formal. Permite diferenciar tanto las unidades
organizativas como las relaciones que existen entre ellas.
El organigrama es de gran ayuda para la empresa ya que permite analizar la organización
existente y detectar los posibles fallos en la asignación de funciones (superposiciones,
duplicidades…). Pero también representa una valiosa información de cara al exterior, ya
que tanto clientes como instituciones, competencia, etc. pueden conocer el funcionamiento
interno de la empresa desde el punto de vista de la organización.
Para representar el organigrama de nuestra empresa se realiza una estructura jerárquica
encabezada por la dirección general y una división en 3 áreas funcionales: Administración,
Producción y Marketing.

41
ORGANIGRAMA

42
Dirección general:
El Director general es la persona encargada de administrar y dirigir a la empresa en su
totalidad, así como de tomar las decisiones estratégicas relacionadas con el crecimiento de
la misma. Sus principales funciones son:

 Planificar los objetivos que se pretenden alcanzar y trazar el camino para conseguirlo.

 Organizar y ordenar los medios materiales y humanos para alcanzar esos objetivos.

 Gestionar para que las decisiones que se adopten se ejecuten eficazmente y conseguir
que todo el personal realice el cometido que se le ha asignado.

 Controlar que los datos reales se corresponden con las previsiones y, si es necesario,
corregir los posibles desvíos.

Finanzas:
En este departamento trabaja un contable, que será el responsable económico, y un
administrativo. Funciones del Contable:

 Elaborar la nómina mensual de los empleados.

 Mantener actualizados los saldos de bancos, clientes y proveedores.

 Elaborar mensualmente el estado financiero de la empresa.

 Recopilar y organizar la información financiera de la empresa.  Pago de impuestos


(locales, regionales o estatales).

 Proporcionar al Director General y al Jefe de Marketing, de manera mensual, el estado


financiero de la empresa (saldos, fondos disponibles...).
Funciones del Administrativo:

 Pago a empleados y proveedores previa autorización del contable.

 Atender las llamadas telefónicas y la puerta de entrada.

 Ayudar en tareas administrativas al contable.


Producción:
El máximo responsable del departamento de producción es el Jefe de Planta. Este es el
encargado de recibir los pedidos de los comerciales, programar el trabajo y coordinar la
producción para surtir dichos pedidos. Supervisará a los técnicos de laboratorio, a los
técnicos de proceso, a los operarios de planta, al personal de mantenimiento y al
responsable de logística para que trabajen adecuadamente y se alcancen los objetivos.
Funciones del técnico de laboratorio:

43
 Supervisar la calidad de las materias primas.

 Supervisar la calidad de los productos intermedios.

 Supervisar la calidad de los productos terminados.

 Analizar las características de los suelos de aplicación de los NPK.

 Analizar las aguas de riego.

 Analizar las aguas residuales.

 Buscar nuevas formulaciones de NPK (I+D).

Funciones del técnico de proceso (técnico de control e instrumentación):

 Modificar y diseñar los sistemas automáticos de control.

 Operar sistemas de control con diferentes grados de automatización.

 Introducir el código del producto a fabricar en el sistema de control.

 Mantener los equipos de sistemas automáticos de control y de regulación.

 Calibrar los instrumentos de control automático.

 Optimizar el funcionamiento de los sistemas automatizados.

Funciones del personal de mantenimiento:

 Supervisar el correcto funcionamiento de los equipos de la planta.

 Mantener los equipos para su correcto funcionamiento y evitar averías.

 Reparar posibles averías de los equipos.

Funciones de los operarios:

 Cargar las tolvas de las materias primas sólidas.

 Control visual del proceso productivo.

 Gestión del almacén de residuos.

 Pesaje de los camiones.

 Carga y descarga de camiones cuba.

 Limpieza de los viales e instalaciones de la planta.

 Gestión de las balsas de tratamiento de aguas residuales.

44
 Envasado de NPK en contenedores GRG de 1000 Litros.

Funciones del responsable de logística:

 Recepción de las materias primas.

 Gestión de almacén de materias primas y de producto terminado.

 Contratar camiones y programar los viajes para cumplir los pedidos.

 Entregar al contable la relación de viajes que se contratan.

RRHH:
Este departamento lo conforma el responsable de recursos humanos, que es quien
organiza, dirige, coordina y estudia las actividades de los trabajadores de la empresa. Sus
responsabilidades son:

 Planificación de la plantilla.

 Selección del personal.

 Formación del personal.

 Elección de los contratos de trabajo.

 Formalización de los contratos de trabajo.

 Gestión de permisos, vacaciones, bajas por enfermedad, etc.

 Diseñar el sistema de retribución del personal.

 Prevención de riesgos laborales.

Marketing:
Nuestro departamento de Marketing estará formado por el responsable de marketing y 2
comerciales. Las responsabilidades del responsable de Marketing son:

 Investigación de los mercados.

 Análisis de los consumidores.

 Establecer la política de comunicación de la empresa.

 Establecer la política de precios de la empresa.

 Compra de materias primas.

45
Por lo que respecta a las ventas, los comerciales se encargarán de:

 Crear, mantener y ampliar la cartera de clientes.

 Comunicar al Jefe de Producción los pedidos de los clientes.

 Asesorar al cliente sobre nuestros productos.

 Informar al cliente de nuevos productos de la empresa.

 Atender las reclamaciones de los clientes

46
BIBLIOGRAFIA

Navarro García, Ginés. (2014) Fertilizantes: química y acción.

Centro de Investigaciones Biológicas del Norte, S.C. (2013) La composta: importancia, elaboración y uso
agrícola.

Sergio Salgado García, Roberto Núñez Escobar. (2010) Manejo de fertilizantes químicos y orgánico.

PÁGINAS WEB

http://www.centroagroindustrial.com/fertilizantes/npk.html
http://hablemosdeculturas.com/fertilizantes-npk/#Produccion_de_fertilizantes_NPK
http://www.fertilizante.info/fertilizantes-tipos-y-formas-de-aplicacion/#Compuestos
https://arrmaz.com/es/industrias/fertilizante/npk-mezclas-npk/
https://www.gob.mx/siap/articulos/el-fertirriego
https://arrmaz.com/es/industrias/fertilizante/npk-mezclas-npk/

47

Anda mungkin juga menyukai