Anda di halaman 1dari 9

MODELOS DE INTERVENCIÓN I

JHON ALEXANDER LOAIZA FLOREZ


KATHERIN CHIRIBOGA DE LA CRUZ
LORENA TREJOS ISAZA
ERIKA YULIANY YEPES PELAEZ
JHON ALEX ESPINOSA RIOS

Docente

PILAR DEL CARMEN BONILLA VALENCIA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


PSICOLOGÍA VIII SEMESTRE
MODELOS DE INTERVENCIÓN NRC: 41802
SANTIAGO DE CALI 2019
Descripción de caso:

Joven de 16 años que acude a consulta debido a que presenta dificultad para conciliar el
sueño, cansancio constante y ansiedad por cumplir con sus deberes. Desde hace más de
cuatro años, según sus palabras: “no duermo bien, vivo agotado, cansado y no logró cumplir
con mis obligaciones en el tiempo establecido” .
Javier es un adolescente de 16 años que desde hace más de cuatro años empezó a padecer de
trastornos de sueño, específicamente dificultades para quedarse dormido, situación que le
genera cansancio y agotamiento en su tiempo de vigilia, a lo cual se suman altos niveles de
ansiedad por cumplir en el día con todas las tareas y actividades del colegio y de las clases
de futbol y artes marciales a las cuales asiste.

1. DATOS GENERALES

Nombre: Javier

Apellidos: Mejía López

Edad: 16 años

Sexo: Masculino

Fecha de nacimiento: Diciembre 12 de 2003

Lugar de nacimiento: Cali

Grado de escolaridad: Actualmente cursa 10 grado

Ocupación: Estudiante

Remitido por: Familia

Lugar de evaluación: Hospital central

Fecha de evaluación: Mayo 1 de 2019


2. MOTIVO DE CONSULTA

"Javier es un adolescente de 16 años que desde hace más de cuatro años empezó a padecer de
trastornos de sueño, específicamente dificultades para quedarse dormido, situación que le
genera cansancio y agotamiento en su tiempo de vigilia, a lo cual se suman altos niveles de
ansiedad por cumplir en el día con todas las tareas y actividades del colegio y de las clases
de futbol y artes marciales a las cuales asiste."

3. HISTORIAL DEL PROBLEMA

Cuando Javier tenía 12 años de edad, sus padres comenzaron a observar un comportamiento
en las noches que inicialmente no los alarmó, desde que iniciaba la semana a las 5:00 Am, era
la hora de levantarse para iniciar su camino al colegio, al llegar a la casa después del colegio,
Javier realizaba sus tareas pendientes y al acercarse las nueve de la noche, su madre lo
enviaba a la cama, en la primera semana del mes de Febrero, la madre de Javier observó que
su hijo se levantaba una vez por semana en la noche cerca de la 1:00 AM, Javier
aprovechaba ese despertar para entrar al baño, lo cual, le pareció normal a la madre de
Javier, a pesar de que nunca había presentado esta conducta.

Durante al menos un mes la madre de Javier evidencio esta conducta en su hijo, a lo que ella
refiere que no le presento problemas de ningún tipo en el desarrollo normal de las actividades
cotidianas del niño. Pasado el mes de Febrero, la madre de Javier noto cierta dificultad de su
hijo al momento de levantarse para ir a estudiar, por lo cual le preguntó a su hijo al respecto;
Javier le comentó a su madre que después de las 9:00 PM, en donde inicia su hora de dormir
tarda por lo menos dos horas para quedarse dormido del todo, a pesar de querer dormir,
además le resalta, que sigue despertándose a la madrugada al menos dos veces por semana.
Por lo anterior su madre le expresó que entendía la razón de la dificultad en levantarse por las
mañanas.

12 años: empezó a tener dificultad para quedarse dormido, lo que le genera cansancio y
agotamiento en su tiempo de vigilia.

13 años: los síntomas se hicieron más constantes y sumado a estos, los niveles de ansiedad
por cumplir con las tareas del día se hicieron más altos.

14 años: ya han pasado 2 años y la situación empeora, los síntomas son más constantes, tanto
que Javier ya no alcanza a cumplir con sus labores del día a día y ha pensado en retirarse de
los deportes que le gusta practicar.

15 años; en esta edad es donde se entabla mas relaciones interpersonales, empieza a salir con
los amigos a fiestas donde se genera trasnocho, demanda más tiempo de estar conectado en
las redes sociales principalmente en las noches ya que en el dia estudia y realiza otras labores,
como dormir ya que está cansado, al agregar este factor empeora la situación por lo que lleva
tres años en la misma situación y lo adopta ya en su diario vivir

16 años: continúa viviendo de la misma forma pero ahora siente demasiado cansancio físico
y mental por lo cual su rendimiento tanto educativo, como en los deportes que practica ha
disminuido consideradamente,esta apunto de reprobar en el colegio, sus padres ya
preocupados por la situación deciden poner un alto porque se dan cuenta que ya no es normal
que requiere atención, por ello acuden al psicólogo en busca de conocer y mejorar el
problema que aflige a su hijo.

4. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

4.1 Gestación
Esta etapa se desarrolló con normalidad, durante los primeros meses la madre empezó a
sentir cambios hormonales, como agotamiento, malestar estomacal, deseos hacia ciertos
alimentos y desagrado por otros, cambios de humor, estreñimiento, necesidad de orinar con
mayor frecuencia, dolor de cabeza y acidez, los cuales permanecieron hasta la semana 12.

Al inicio de la semana número 13, la madre refiere notar que su abdomen ha crecido, que las
náuseas y la fatiga han desaparecieron, sin embargo expresa que siente mucha comezón en la
zona abdominal e inflamación en los tobillos; en la semana 28 nota que su bebé está mucho
más grande incluso siente como se mueve

En la semana 29 la madre siente cómo su bebé ejerce más presión sobre sus órganos, ella
entiende que se debe al crecimiento del bebé, la inflamación de los tobillos continua,
menciona tener dificultades para conciliar el sueño, el desplazamiento del bebé es más
frecuente. En la semana 40 se presenta al hospital la madre debido a sus contracciones

4.2 Parto
Al presentarse en el hospital , pasa directamente a control prenatal donde el médico de turno
identifica que la dilatación se encuentra en 1 centímetro, el médico le menciona que debe
esperar unas horas para revisar nuevamente, pasadas unas horas la dilatación se encuentra en
3cm y la paciente es dirigida a sala de parto donde rompe fuente, su dilatación se incrementa
a 10 cm y el bebé nace por parto natural sin complicaciones, el llora, después el bebé es
dirigido a observación donde se descarta algún tipo de problema, horas después es llevado
donde la madre para ser alimentado.
4.3 Etapa post natal

Las primeras horas de nacido Javier estuvo en sala de observación, donde descartaron
enfermedades, momento en el cual es llevado con la madre para ser alimentado, pasado 24
horas con el bebé en la clínica, el médico le entrega orden de salida y le da unas
recomendaciones, días después la madre de Javier refiere que tiene dificultades con los
horarios de sueño de Javier, pues duerme de día pero en la noche se despierta constantemente

4.4. Alimentación
La madre de javier refiere que fue con total normalidad tuvo buena producción de leche
materna, el niño se alimentaba cada tres horas en el primer mes, de allí hasta los seis meses se
complemento con leche de fórmula, a partir de allí inicia la alimentación con proteína granos
trigo, comida de sal como se denomina comúnmente, nunca tuvo inconvenientes para ingerir
los alimentos, en casa se consume mucha fruta y verdura con el fin de comer saludable.

4.5. Desarrollo Psicomotor


Javier desde que estaba en el vientre fue muy activo se movía mucho, al igual que sus
extremidades, al momento de nacer se lo entregan a la madre javier aprieta los dedos de ella,
su desarrollo fue normal acorde a los tiempos que se mencionan en las citas de crecimiento y
desarrollo, en cuanto al gateo, sus primeros pasos, el coger los objetos y pasarlos de una
mano a otra, seguir los objetos con la mirada, el reconocimiento en el espejo, interacción con
otros niños.
Hipótesis Objetivos de intervención Estructuración del caso (secuencia Pronóstico del caso (proyección de
de sesiones, tipo de intervención) las posibles soluciones)
Teniendo en cuenta el motivo General Se plantea un plan de intervención Mediante la intervención, brindar
de la consulta, se evidencian con encuentros semanales, que se herramientas quea ayuden a reducir
síntomas que podrían Realizar una intervención que estructuran así: la ansiedad de javier y así mejorar su
asociarse al trastorno de permita reducir o eliminar el capacidad de concentracion y
ansiedad generalizada, que nivel de ansiedad que se 1 sesión:​ ( Entrevista Conductual ) relajacion.
contiene dentro de sus genera en javier a causa del Se explicará el objetivo de la En esta medida conseguir eliminar
criterios diagnósticos la exceso de actividades entrevista y se pedirá información los factores que condicionan la mente
dificultad para controlar la detallada posterior a esto,se de javier para que se resista al sueño
preocupación, dificultad para Específicos​: identificará la conducta problema por y Finalmente lograr cambios
concentrarse y problemas de la cual se ha llevado al joven a significativos en la conducta de javier
sueño (dificultad para Identificar los factores consulta. Posteriormente se hará para que pueda continuar
dormirse o para continuar desencadenantes del toma de los parámetros de la desempeñándose efectivamente con
durmiendo, sueño inquietante trastorno de ansiedad que conducta problema en términos de su entorno.
o insatisfactorio), que presenta Javier frecuencia, intensidad, duración
corresponde a lo que el joven Se identificarán los antecedentes en
en el motivo de consulta Generar cambios relación a dos aspectos que son:
manifiesta padecer. conductuales socialmente que sucedía antes de la conducta
  significativos que le permitan problema y que sucedió después
La hipótesis anteriormente a Javier desenvolverse de Se reconocerán las fortalezas y
descrita ha tenido forma eficaz en el entorno estrategias conductuales del joven
consecuencias de tipo que participa. para afrontar el problema.
funcional en el joven, que Se concertará la dinámica a llevar a
comprometen la conciliación Construir un plan de cabo en términos de tiempo,
del sueño, esta situación ha monitoreo y seguimiento que participación de la familia, espacios
dado como resultado, permita verificar el desarrollo para la terapia.
comorbilidad con criterios del plan de intervención de Por último se hará un resumen de la
diagnósticos para el trastorno javier entrevista y se verificará si el
de insomnio, siendo la entrevistado y su familia entiende lo
ansiedad la desencadenante que se llevará a cabo.
 
Después de realizada la 2 sesión: ​Para iniciar a determinar
entrevista inicial en la primera de con certeza lo que se encuentra
sesión y cotejado los plasmado en las hipótesis, se hace
resultados de la prueba la entrevista para el diagnóstico de
SENA, junto con la entrevista los trastornos de ansiedad en niños
al joven y el núcleo familiar , según el DSM-IV, con esta
se concluye como génesis de entrevista se logra delimitar el
la ansiedad, la intensa alcance del trastorno y el
preocupación del menor por diagnóstico diferencial frente a otros,
mantener un alto desempeño de comorbilidad como el trastorno
en la escuela y también alto de insomnio.
rendimiento deportivo en lo ( ​Prueba) Se aplicará la prueba
que respecta a el futbol y SENA, es un instrumento dirigido a
karate, los cuales el joven la detección de un amplio espectro
practica desde hace tiempo. de problemas emocionales y de
  conducta desde los 3 hasta los 18
  años. Permite recabar información
  procedente de varias fuentes o
 
informadores, por lo que se puede
 
conocer mejor qué problemas
 
presenta el adolescente en
 
  diferentes contextos (familiar y
  escolar), además de contar con la
información que proporciona el
propio evaluado. Para ello dispone
de tres tipos de cuestionarios
diferentes (autoinforme, familia o
escuela). se hará la aplicación en los
tres contextos para determinar
mejor el trastorno.

3 Sesión: ​ ( ​Entrevista al joven y


motivación para el cambio )
Se lleva a cabo la entrevista
teniendo como objetivo de obtener
información frente a las
motivaciones del joven, relación con
su familia, reconocimiento de la
conducta problema y actitud para
lograr el cambio.

4 Sesión: E ​ ntrevista con los


padres, con el objetivo de darles
pautas de psicoeducación frente a
las responsabilidades que cada uno
tiene en el proceso de desarrollo del
trastorno, así como también la forma
en la que van a intervenir en su
proceso de recuperación, pautas
para dirigirse y tratar al joven.

5. Sesión. S​ e debe conocer el


repertorio del joven para eliminar
las afirmaciones que no
correspondan al logro del proceso
de intervención. Entrenamiento
frente a las autoinstrucciones,
preparar al joven para que logre
impartirse instrucciones en los
momentos donde perciba que el
tiempo no le alcanza, focalizando la
atención sólo en aquello que va a
hacer, que se enfoque en la tarea
que está ejecutando en ese
momento no en lo que tiene
pendiente, guiar la conducta con
instrucciones precisas, proporcionar
retroalimentación, voy bien, ya casi
lo logro, me queda tiempo, tomaré
un descanso, evaluar los resultados
de la ejecución, disminuir la
ansiedad (calma, lo puedo
conseguir, todavía puedo hacer
algo más).
6 Sesión: A ​ nálisis del proceso del
entrenamiento frente a
autoinstrucciones, reforzamiento y
aclaración de lo que resultó difícil
para el joven.
7 Sesión: E ​ jercicios de
autoevaluación y autorrefuerzo,
revisión de los conceptos y
habilidades adquiridas
anteriormente.
8 Sesión: P ​ ráctica de habilidades
aprendidas frente a situaciones
donde se le presenten momentos de
presión, juego de roles para revisar
el manejo de las instrucciones
anteriores, administración de los
refuerzos necesarios.
9 Sesión: R ​ evisión de las conductas
aprendidas, análisis del avance y
entrevista con los padres para
informar de lo que se ha evidenciado
como avance dentro de la
intervención.
10 Sesion: ​(cierre)​ E ​ valuación de
conductas aprendidas e invitación a
practicar lo aprendido en la vida
cotidiana.
Referencias bibliográficas​.

Editorial Médica Panamericana. (2016). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (5th ed.). Buenos Aires [etc.].

Fernández, M. Á. R., García, M. I. D., & Crespo, A. V. (2012). Manual de técnicas de


intervención cognitivo conductuales. Desclée de Brouwer.

Beck, A. T. (2013). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Descleé de Brouwer.

Amorós, M. O., Carrillo, F. X. M., Alcázar, A. I. R., & Saura, C. J. I. (2003). La terapia
cognitivo-conductual en problemas de ansiedad generalizada y ansiedad por
separación: Un análisis de su eficacia. Anales de Psicología/Annals of Psychology,
19(2), 193-204.

Anda mungkin juga menyukai