Anda di halaman 1dari 463

COMPENDIO DE EVIDENCIAS DE

DESEMPEÑO DE LAS MATERIAS


DE SEMESTRES IMPARES DE
CIENCIAS NATURALES Y
EXPERIMENTALES DE
BACHILLERATO TECNOLÓGICO
Y LECTURAS DE APOYO

Biología General, Física I,


Química I y
Ciencia Contemporánea

Subdirección de Bachillerato
Tecnológico
Academia Estatal de
Ciencias Naturales,
Ciclo escolar 2012- 2013
Agosto 2013

Febrero 2013.
Contenido
Presentación .......................................................................................................................... 7
BIOLOGIA GENERAL .......................................................................................................... 8
UNIDAD I ................................................................................................................................ 8
El microscopio óptico........................................................................................................................ 8
El Microscopio Óptico ..................................................................................................................... 12
Protozoos y helmintos patógenos en agua ............................................................................. 16
Aplicando el método científico: La caja negra. ...................................................................... 19
Descubriendo pigmentos 1 ............................................................................................................ 23
La leche y los azucares ................................................................................................................... 25
Plantas trabajando ............................................................................................................................ 27
Descubriendo pigmentos 2 ........................................................................................................... 29
Vida en una gota de agua .............................................................................................................. 31
Aplicación del Método Científico para la Identificación de Biomoléculas en
alimentos .............................................................................................................................................. 34
Aplicación del Método Científico en la Identificación de Células ................................... 37
Aplicación del Método Científico en la Identificación de Clorofila. ................................ 39
Componentes Químicos de la Célula ......................................................................................... 41
Identificación de proteínas ............................................................................................................ 44
Células eucariotas ............................................................................................................................. 46
Método Científico en una Investigación Biológica ................................................................ 50
Diferencias entre seres orgánicos e inorgánicos. .................................................................. 52
Componentes Celulares .................................................................................................................. 54
Mitosis en células de raíz de cebolla .......................................................................................... 57
Reproducción sexual y asexual en plantas .............................................................................. 61
Extracción y reconocimiento de pigmentos vegetales ....................................................... 64
Respiración celular ........................................................................................................................... 68
Proceso de fermentación (producción de vinagre de piña) .............................................. 72
Fermentación Alcohólica ............................................................................................................... 75
Observación de Estomas................................................................................................................ 77
UNIDAD II ............................................................................................................................. 79
Mitosis ................................................................................................................................................... 79

1
Transpiración de las hojas .............................................................................................................. 81
Fotosíntesis ......................................................................................................................................... 83
Metabolismo de levaduras ............................................................................................................. 85
Respiración vegetal .......................................................................................................................... 87
FISICA I ................................................................................................................................. 89
UNIDAD I .............................................................................................................................. 89
Cifras significativas ........................................................................................................................... 89
Teoría de los errores ........................................................................................................................ 92
Mediciones........................................................................................................................................... 95
Mediciones, uso del vernier ........................................................................................................... 97
Sistemas de mediciones ............................................................................................................... 100
Mediciones, Vernier y Palmer ..................................................................................................... 103
Medición de longitudes con vernier. ........................................................................................ 108
Mediciones con Vernier ................................................................................................................ 110
Medición de longitudes ................................................................................................................. 113
Mediciones superficiales ............................................................................................................... 116
Mediciones con flexómetro ......................................................................................................... 118
Unidades de Medición. .................................................................................................................. 122
Errores en la Medición ................................................................................................................... 124
Medición de longitudes y tornillo milimétrico....................................................................... 127
UNIDAD II ............................................................................................................................ 129
Sistema de Vectores. ..................................................................................................................... 129
Álgebra vectorial. ............................................................................................................................ 131
Vectores ............................................................................................................................................. 134
Vector Equilibrante ........................................................................................................................ 136
Magnitudes Vectoriales ................................................................................................................ 139
Métodos gráficos para el cálculo de los vectores ............................................................... 141
Resultantes Vr y equilibrante Ve ............................................................................................... 141
Suma de dos vectores ................................................................................................................... 144
Sistemas de Fuerzas ...................................................................................................................... 146
Equilibrio de Fuerzas Colineales y de Fuerzas Angulares o Concurrentes ................ 150
Equilibrio de los cuerpos .............................................................................................................. 153

2
Equilibrio de fuerzas paralelas. .................................................................................................. 157
Equilibrio de Fuerzas Concurrentes ......................................................................................... 160
Equilibrio de fuerzas paralelas ................................................................................................... 163
UNIDAD III ...........................................................................................................................165
Distancia y desplazamiento......................................................................................................... 165
Velocidad media e instantánea .................................................................................................. 168
Velocidad constante ...................................................................................................................... 172
Movimiento Uniformemente Acelerado .................................................................................. 175
Movimiento Rectilíneo Uniforme. .............................................................................................. 178
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) ................................................................................. 181
Movimiento Rectilíneo Uniforme ............................................................................................... 184
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado ............................................................. 187
Caída libre y tiro vertical hacia arriba ...................................................................................... 190
Tiro parabólico ................................................................................................................................. 193
Tiro Parabólico II ............................................................................................................................. 195
Tiro Parabólico y gravedad ......................................................................................................... 198
Gravedad, movimiento uniforme variado y aceleración. .................................................. 201
La caída de los cuerpos. ............................................................................................................... 203
Caída de un imán ............................................................................................................................ 206
UNIDAD IV ........................................................................................................................ 209
Determinación dinámica de la masa ........................................................................................ 209
Aceleración de la gravedad......................................................................................................... 213
Cohete de agua ............................................................................................................................... 216
Conservación de la Energía ......................................................................................................... 218
Leyes de Newton (Inercia, Fricción y Fuerza) ...................................................................... 221
Fricción ............................................................................................................................................... 224
Leyes de Newton ............................................................................................................................ 226
Leyes de Newton II ......................................................................................................................... 229
Segunda ley de Newton ............................................................................................................... 232
Leyes de Newton III ........................................................................................................................ 235
Trabajo y energía ............................................................................................................................ 239
QUIMICA I ...........................................................................................................................243

3
UNIDAD I ............................................................................................................................243
Reglas básicas a observar en el laboratorio .......................................................................... 243
Escriba su propia definición de accidente y consecuencias, posteriormente
investigue la definición de accidente, compárela con su definición y
compleméntela si es necesario. .................................................................................. 248
De acuerdo con los 3 tipos de accidentes más comunes, dé un ejemplo de
cada uno de ellos. ........................................................................................................... 248
b) Laborales:
______________________________________________________
______ 248
c) Domésticos:
___________________________________________________________ .............. 248
Manejo correcto del material más usual de laboratorio .................................................... 252
Técnicas comunes de laboratorio ............................................................................................. 259
¿Cómo funciona un extintor?...................................................................................................... 264
Ley de la Conservación de la materia ...................................................................................... 266
Ley de la conservación de la materia ...................................................................................... 269
Efectos de la variación de la temperatura en los cuerpos ............................................... 272
TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio ....................................................................................................... 272
¿Cómo hallar la densidad de una sustancia?......................................................................... 274
Densidad de sólidos y líquidos.................................................................................................. 276
Densidad de un sólido ................................................................................................................... 278
Densidad del dióxido de carbono (CO2) ................................................................................ 282
Sublimación del yodo .................................................................................................................... 284
Espuma Negra .................................................................................................................................. 286
Diferencia entre mezcla y compuesto ..................................................................................... 288
Separación de mezclas. ................................................................................................................ 291
Formación de las disoluciones ................................................................................................... 294
El proceso de filtración ................................................................................................................. 296
Separación de los componentes de una mezcla.................................................................. 298
Obtención de cristales a partir de soluciones saturadas .................................................. 303
UNIDAD II .......................................................................................................................... 307
Espectros de emisión .................................................................................................................... 307
Periodicidad ........................................................................................................................................... 310

4
Clasificación de elementos en la tabla periódica: metal o no-metal ............................. 315
Metales y no metales. .................................................................................................................... 318
Clasificación de elementos en la tabla periódica: identificación de cationes por
análisis a la flama ............................................................................................................................ 320
TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio ....................................................................................................... 320
Tabla periódica y sus propiedades: obtención de oxígeno ............................................. 323
Enlace químico ................................................................................................................................. 325
Enlace químico 2 ............................................................................................................................. 331
Enlaces químicos y propiedades de la materia .................................................................... 333
Método para obtener sales en el laboratorio ........................................................................ 337
Diferentes tipos de reacciones químicas ................................................................................ 339
Reacciones Químicas 1 .................................................................................................................. 344
Reacciones Químicas 2 ................................................................................................................. 346
Reacciones de óxido-reducción ................................................................................................ 352
TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio ....................................................................................................... 352
1. Charola de aluminio .................................................................................................................. 352
4. Gotero ....................................................................................................................................... 352
5. Pinza para crisol......................................................................................................................... 352
Paso 2.- Agregar dos o tres gotas de ácido sulfúrico concentrado (Precaución: éste ácido puede
producir quemaduras) ....................................................................................................................... 353
Paso 3.- Cubrir con aserrín la mezcla o con pequeños trozos de papel utilizando pinzas para crisol y
con precaución ya que se presenta una reacción violenta. Anota tus observaciones y resultados . 353
Experimento 2 ................................................................................................................................... 353
Paso 3.- Encender la mezcla con un cerillo y observar ¡Tenga precaución ya que ocurre una
oxidación violenta!. Anote sus observaciones y resultados .............................................................. 353
Experimento 3 .................................................................................................................................. 353
Paso 2.- Agregar tres a cinco gotas de ácido nítrico concentrado y observe la reacción (Tenga
Precaución con el manejo del ácido). Anota tus observaciones y resultados ................................... 354
Balanceo de Reacciones Químicas. .......................................................................................... 355
CIENCIA CONTEMPORANEA ....................................................................................... 357
UNIDAD I ............................................................................................................................ 357
Aplicación del método científico en contextos cotidianos. ............................................. 357
Perspectivas de ciencia ................................................................................................................ 360

5
La Ciencia y sus Paradigmas ....................................................................................................... 363
Las TIC en las comunicaciones................................................................................................... 365
UNIDAD II ...........................................................................................................................368
Ciencia y tecnología ....................................................................................................................... 368
Calentamiento de tejidos por campos electromagnéticos de los teléfonos móviles
............................................................................................................................................................... 371
Clonación de plantas ..................................................................................................................... 373
Cultivo hidropónico ........................................................................................................................ 377
Extracción de ADN ......................................................................................................................... 380
UNIDAD III ......................................................................................................................... 384
Atrapando la energía del Sol ...................................................................................................... 384
Uso de energías alternas (Energía solar). ............................................................................... 387
Energía Eólica................................................................................................................................... 390
Cambio climático ............................................................................................................................ 394
Inversión térmica. ............................................................................................................................ 397
Contaminación del agua.............................................................................................................. 401
Catálogo de los principales materiales más comunes usados en nuestra comunidad
............................................................................................................................................................... 403
Materiales de reciclaje ................................................................................................................... 405
Reciclado de Materiales de Embalaje ...................................................................................... 407
Síntesis de Biodiesel y determinación de la densidad del producto ........................... 409
LECTURAS DE APOYO .................................................................................................. 413
¿CÓMO PROMOVER EL INTERÉS POR LA CULTURA CIENTÍFICA? ............................ 414
ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS ............................................................................................ 416
Biotecnología ................................................................................................................................... 418
Un dispositivo permite a un robot leer órdenes mentales ............................................... 420
Músculos artificiales que harán robots mejores que los humanos ................................ 421
Determinan robots sustancias tóxicas con su olfato .......................................................... 422
El planeta está al límite, si queremos salvarlo hay que actuar cuanto antes ............. 430
Divulgar la ciencia es asunto social prioritario. .................................................................... 433
Nuevas alternativas tecnológicas para pacientes con lesiones en columna .............. 437
La química en el siglo XXI ¿ángel o demonio? .................................................................... 441

6
Atención, pregunta: La realidad de la función de onda cuántica, ¿es un problema
para filósofos o para físicos? ...................................................................................................... 444
Una vez que has leído completa la lectura por favor responde a la pregunta principal
elaborando de manera sencilla un resumen ....................................................................... 444
Bibliographic: ...................................................................................................................... 444
El cern da un importante paso para desvelar los secretos de la antimateria ............ 445
Robótica: asistentes para el ser humano ................................................................................ 447
Siete mitos sobre la energía alternativa.................................................................................. 451
Tres materiales de construcción innovadores ...................................................................... 458

Presentación

El Gobierno del Estado de México en su Plan Estatal de Desarrollo, tiene


como una de sus prioridades la de ―Elevar la calidad de la Educación
para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten
con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al
desarrollo nacional‖,( numerales 1.8 y 1.10) para cumplir este objetivo, de
manera específica en el nivel medio superior, se requiere el
fortalecimiento de las Competencias Docentes con metodologías

7
adecuadas que propicien el desarrollo de Competencias Genéricas y
Disciplinarias en los estudiantes.
Por ello, en el Modelo Educativo de Transformación Académica (META),
se propone un Modelo Didáctico Global con una estrategia de trabajo
específica en el aula; sin embargo, es necesario reforzar la estrategia de
aprendizaje y enseñanza en el Campo Disciplinario de Ciencias Naturales
y Experimentales de forma tal que se solucionen las problemáticas
históricas de este campo por medio del desarrollo de Competencias
Docentes y evidenciado en resultados de procesos de evaluación tanto
internos como externos (PISA y ENLACE).
En razón de los mismos, la Subdirección de Bachillerato Tecnológico
considera necesario y urgente, apoyar a los docentes que integran la
academia de este campo con técnicas y/o diversas herramientas
teórico- metodológicas que faciliten y resuelvan la problemática
educativa de lo que ocurre en el salón de clase al impartir esa disciplina,
partiendo de la filosofía estatal de que el conocimiento en ciencias debe
construirse de lo más cercano a su propia epistemología, es decir desde
la experimentación y practica contrastada con el marco teórico.
De ahí el presente compendio las propuestas prácticas emanadas de la
academia estatal y las propias de las necesidades del contexto científico
sobre una alfabetización mediante la aproximación a la ciencia desde
textos de tercera cultura.

Academia estatal de Ciencias Naturales y Experimentales, 2012-2013

BIOLOGIA GENERAL

UNIDAD I
El microscopio óptico

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR

8
Reconoce e identifica los sistemas que conforman el microscopio y su
funcionalidad.

INTRODUCCIÓN

PARTES DE UN MICROSCOPIO ÓPTICO

Sistema óptico
o OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la
imagen del objetivo.
o OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la
imagen de ésta.
o CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre
la preparación.
o DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el
condensador.
o FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
Sistema mecánico
o SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o
base y el brazo.
o PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.
o CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser
monocular, binocular, …..
o REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al
girar, cambiar los objetivos.
o TORNILLOS DE ENFOQUE: Macro métrico que aproxima el
enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

Microscopio óptico.

9
CUESTIONARIO PREVIO

1.- ¿Qué es el microscopio?

2.-¿Para qué se utiliza el microscopio?

3.- ¿Has utilizado algún microscopio? ¿Cuál?

4.-¿Cuál es la importancia que representa para ti el uso del microscopio?

5.-¿Por qué utilizar el microscopio en biología general?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

1. Colocar el objetivo de menor aumento en posición de empleo, indicando


previamente cual es el objetivo de menor aumento, y bajar la platina
completamente. Si el microscopio se recogió correctamente en el uso
anterior, ya debería estar en esas condiciones.
2. Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas
metálicas.
3. Comenzar la observación con el objetivo de 4x (ya está en posición) o
colocar el de 10 aumentos (10x) si la preparación es de bacterias.
4. Para realizar el enfoque:

a. Acercar al máximo la lente del objetivo a la preparación,


empleando el tornillo macro métrico. Esto debe hacerse mirando
directamente y no a través del ocular, ya que se corre el riesgo de
incrustar el objetivo en la preparación pudiéndose dañar alguno
de ellos o ambos.
b. Mirando, ahora sí, a través del ocular, ir separando lentamente el
objetivo de la preparación con el macro métrico y, cuando se
observe algo nítida la muestra, girar el micrométrico hasta
obtener un enfoque fino.

Pasar al siguiente objetivo. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele


ser suficiente con mover un poco el micrométrico para lograr el enfoque fino.
Si al cambiar de objetivo se perdió por completo la imagen, es preferible
volver a enfocar con el objetivo anterior y repetir la operación desde el paso

10
3. El objetivo de 40x enfoca a muy poca distancia de la preparación y por ello
es fácil que ocurran dos tipos de percances: incrustarlo en la preparación si se
descuidan las precauciones anteriores y mancharlo con aceite de inmersión si
se observa una preparación que ya se enfocó con el objetivo de inmersión.

Empleo del objetivo de inmersión:

a. Bajar totalmente la platina.


b. Subir totalmente el condensador para ver claramente el círculo de
luz que nos indica la zona que se va a visualizar y donde habrá
que echar el aceite.
c. Girar el revólver hacia el objetivo de inmersión dejándolo a medio
camino entre éste y el de 100x.
d. Colocar una gota mínima de aceite de inmersión sobre el círculo
de luz.
e. Terminar de girar suavemente el revólver hasta la posición del
objetivo de inmersión.
f. Mirando directamente al objetivo, subir la platina lentamente hasta
que la lente toca la gota de aceite. En ese momento se nota como
si la gota ascendiera y se adosara a la lente.
g. Enfocar cuidadosamente con el micrométrico. La distancia de
trabajo entre el objetivo de inmersión y la preparación es mínima,
aun menor que con el de 40x por lo que el riesgo de accidente es
muy grande.
h. Una vez que se haya puesto aceite de inmersión sobre la
preparación, ya no se puede volver a usar el objetivo 40x sobre
esa zona, pues se mancharía de aceite. Por tanto, si desea enfocar
otro campo, hay que bajar la platina y repetir la operación desde
el paso 3.
i. Una vez finalizada la observación de la preparación se baja la
platina y se coloca el objetivo de menor aumento girando el
revólver. En este momento ya se puede retirar la preparación de la
platina. Nunca se debe retirar con el objetivo de inmersión en
posición de observación.

11
j. Limpiar el objetivo de inmersión con cuidado empleando un papel
especial para óptica. Comprobar también que el objetivo 40x está
perfectamente limpio.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

Realiza los esquemas correspondientes a cada uno de los objetivos que


utilizaste y describe tus observaciones.

CONCLUSIONES

Mediante un diagrama de flujo explica el uso correcto del microscopio, al final


agrega una sugerencia personal que mejore el uso del microscopio

REFERENCIAS

CURTIS, H. y Barnes. S. (2008). Biología. (7ª ed.). Buenos Aires: Médica


Panamericana
VELÁZQUEZ, O. Marta Patricia. Biología 2 Bachillerato. México: Ed. St.
VILLEE, Claude A. (2007). Biología. (8ª ed.). México: McGraw Hill

El Microscopio Óptico
TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Aprende el manejo del microscopio


óptico. Utiliza un microscopio compuesto o lumínico, en el que la luz atraviesa la

12
muestra con el material a observar y a través de un juego de lentes llega al ojo del
observador una imagen aumentada. Identifica la estructura del microscopio y
aprende a enfocar una preparación así como las normas para el correcto uso del
aparato.

INTRODUCCIÓN

1. Estructura y manejo del microscopio óptico

Las partes esenciales que componen un microscopio óptico (ver figura adjunta) son:

Parte mecánica

-Pie o soporte: sirve como base al microscopio y en él se encuentra la fuente de iluminación.

-Platina: superficie sobre la que se colocan las preparaciones. En el centro se encuentra un


orificio que permite el paso de la luz. Sobre la platina hay un sistema de pinza o similar, para
sujetar el portaobjetos con la preparación, y unas escalas que ayudan a conocer qué parte de
la muestra se está observando. La platina presenta 2 tornillos, generalmente situados en la
parte inferior de la misma, que permiten desplazar la preparación sobre la platina, en sentido
longitudinal y transversal respectivamente.

-Tubo: cilindro hueco que forma el cuerpo del microscopio. Constituye el soporte de oculares
y objetivos.

- Revólver porta objetivos: estructura giratoria que contiene los objetivos.

-Brazo o asa: une el tubo a la platina. Lugar por el que se debe tomar el microscopio para
trasladarlo de lugar.

-Tornillo macro métrico o de enfoque grosero: sirve para obtener un primer enfoque de la
muestra al utilizarse el objetivo de menor aumento. Desplaza la platina verticalmente de forma
perceptible.

-Tornillo micrométrico o de enfoque fino: sirve para un enfoque preciso de la muestra, una vez
que se ha realizado el enfoque con el macro métrico. También desplaza verticalmente la
platina, pero de forma prácticamente imperceptible. Es el único tornillo de enfoque que se
utiliza, una vez realizado el primer enfoque, al ir cambiando a objetivos de mayor aumento.

Parte óptica

- Oculares: son los sistemas de lentes más cercanos al ojo del observador, situados en la parte
superior del microscopio. Son cilindros huecos provistos de lentes convergentes cuyo
aumento se reseña en la parte superior de los mismos (normalmente 10X en los microscopios

13
que se utilizarán en esta práctica). Dependiendo de que exista uno o dos oculares, los
microscopios pueden se mono o binoculares.

-Objetivos: son sistemas de lentes convergentes que se acoplan en la parte inferior del tubo,
mediante el revólver. En esta estructura se pueden acoplar varios objetivos (ordenados de
forma creciente según sus aumentos, en el sentido de las agujas el reloj). Un anillo coloreado
es distintivo de los aumentos de cada objetivo, que también van reseñados en el lateral del
mismo. Algunos objetivos no enfocan bien la preparación al aire, y se deben de utilizar con un
aceite de inmersión (normalmente van marcados con un anillo rojo). Estos objetivos de
inmersión no se utilizarán normalmente en estas prácticas.

-Condensador: sistema de lentes convergentes que capta los rayos de luz y los concentra
sobre la preparación, de manera que proporciona mayor o menos contraste. Se regula en
altura mediante un tornillo (letra J de la figura).

- Fuente de iluminación: en los microscopios a utilizar, el aparato de iluminación está


constituido por una lámpara halógena de bajo voltaje (12V) situada en el pie del microscopio.
La luz procedente de la bombilla pasa por un reflector que envía los rayos luminosos hacia la
platina.

-Diafragma o iris: sobre el reflector de la fuente de iluminación. Abriéndolo o cerrándolo


permite graduar la intensidad de la luz.

-Transformador: ya que el voltaje de la bombilla es menor que el de la red, es necesario para


enchufar el microscopio. Algunos modelos ya lo llevan incorporado en el pie del microscopio.
Además, el transformador dispone de un potenciómetro para regular la intensidad de la luz.

1.1. Montaje y enfoque de una preparación microscópica

Antes de observar la preparación al microscopio, esta debe de ser montada sobre vidrio. Para
ello existen dos piezas de vidrio denominadas portaobjetos (porta), que, como su nombre
indica, es el soporte sobre el que va la muestra, y cubreobjetos (cubre) que siempre ha de
colocarse sobre la muestra.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

1. Microscopio Óptico

2. Muestras de tejido a revisar (preparaciones fijas)

3. Cubre bocas

14
4. Guantes de látex

5. Epidermis de cebolla, jitomate, limón, …

CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Qué diferencias se aprecian entre las células animales y vegetales


observadas?

2. Enuncia las medidas de seguridad que deben seguirse en el laboratorio de


ciencias.

3. Completa el esquema del Microscopio, anotando las partes que se te indican.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

1. Monta una de las muestras en el portaobjetos como se muestra en el siguiente


esquema:

2. Colocar el objetivo de menor aumento (4X) en posición de empleo y


bajar la platina completamente.

3. Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas


metálicas.

15
4. Comenzar la observación con el objetivo de menor aumento e ir
aumentado si es necesario.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES

Completa la siguiente tabla colocando las observaciones y los resultados de la


práctica.

MUESTRA RESULTADOS DIBUJO-OBSERVACIONES


1.

2.

3.

CONCLUSIONES

Enlista las partes de los sistemas que componen el microscopio óptico y la


utilidad de éste para las ciencias biológicas.

REFERENCIAS

http://www.miranda.gob.ve/cienciamiranda/images/aulas/3.pdf

http://tarwi.lamolina.edu.pe/~fonz/fitonematologia/practicas/pract1.htm

http://profesordebiologia.jimdo.com/laboratorio/pr%C3%A1cticas/pr%C3%A1
ctica-1-uso-del-microscopio-%C3%B3ptico/

Protozoos y helmintos patógenos en agua

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Biología general

16
COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:

Identifica y reconoce los microrganismos patógenos presentes en el agua para


prevenir enfermedades en el ser humano

INTRODUCCIÓN

Agentes parasitarios que pueden ser objeto de investigación en aguas de


consumo y riego agrícola son algunos Protozoarios como: Entamoeba
histolytica, Giardia lamblia, Cryptosporidium spp. y algunos Helmintos como:
Ascaris lumbricoides, Trichiuris trichiura, Taenia solium, Enterobius
vermicularis, etc.

En aguas estancadas (naturales, piscinas, sistemas de calefacción y


refrigeración, etc.), pueden vivir facultativamente en forma parásita: Amibas
de vida libre como Acanthamoeba sp. y Naegleria sp. que suelen provocar
inflamaciones de mucosas.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

- Muestras de agua de diverso origen. (Mínimo 2 L).

- Equipo de filtración Millipore estéril.

- Tubos para centrífuga.

- Microscopio.

- Mechero Bunsen

- Cerillos ó encendedor.

- Gradilla.

- Portaobjetos.

- Cubreobjetos.

- Pipetas Pasteur.

- Cajas Petri conteniendo medio BST agar.

CUESTIONARIO PREVIO

1.- ¿Qué es un protozoario?

2.- ¿Qué es un helminto?

17
3.- ¿Cuáles son los medios adecuados para la reproducción de protozoarios?

4.- ¿Qué enfermedades causan los helmintos al ser humano?

5.- ¿Cuáles son los distintos grupos de protozoarios que viven en el agua
estancada?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

1. Filtrar la muestra a través de membrana o filtro. Si la muestra es de agua de


consumo humano se deben filtrar de 100 a 400 L y si es de agua estancada
natural ó para riego agrícola, por lo menos 2 l. Si se trata de estas últimas se
recomienda filtrar previamente en condiciones de esterilidad a través de gasa
y utilizando un embudo de filtración rápida, con el objeto de eliminar las
partes gruesas que pudiera contener el agua y facilitar la filtración.

2. Retirar el filtro y lavar con agua destilada.

3. Filtrar y agregar nuevamente agua destilada con objeto de efectuar otro


lavado.

4. Retirar el filtro y lavar con agua destilada.

5. Repetir los pasos 4 y 5 dos o tres veces más hasta que el sobrenadante
resulte transparente.

6. Recoger una gota del sobrenadante con una pipeta Pasteur y colocarla
sobre un portaobjetos, colocar un cubreobjetos sobre la gota y observar al
microscopio primero con el objetivo seco débil (10X) y posteriormente con el
seco fuerte (40X) los quistes de Protozoos y huevecillos de Helmintos
presentes en la muestra.

9. Otra forma de recoger el sobrenadante es, después de la última


centrifugación, colocar sobre el tubo un cubreobjetos tocando el
menisco, se retira, se coloca sobre el portaobjetos y se observa al
microscopio.

10. Dibujar lo observado

18
RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

Esquemas y observaciones.

CONCLUSIONES

El alumno argumenta si identificó los diferentes microrganismos platelmintos


y helmintos

REFERENCIAS:

http://www.azc.uam.mx/cbi/quimica/microbiologia/p24.pdf

Aplicando el método científico: La caja negra.

19
TIPO DE PRÁCTICA: Aula
MATERIA: Biología General

COMPETENCIA:Valora las pre concepciones personales o comunes sobre


diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas

INTRODUCCIÓN
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer
relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos
físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones
útiles al hombre.
Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de
trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la humanidad al
momento cultural actual.
Entre los pasos necesarios que conforman el método científico, se hallan la
observación (el investigador debe apelar a sus sentidos para estudiar el
fenómeno de la misma manera en que éste se muestra en la realidad), la
inducción(partiendo de las observaciones, el científico debe extraer los
principios particulares de ellas), el planteo de una hipótesis (surgido de la
propia observación), la demostración o refutación de la misma y la
presentación de la tesis (la teoría científica).

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS.


1. Caja de cartón (prismática o cúbica) con tapa abatible y cuya máxima
dimensión sea de 10 cm.
2. Papel adhesivo transparente o masking tape.
3. Objeto prismático, esférico o cúbico de dimensión máxima inferior a 4
cm.
4. Agujas
5. Regla
6. Imán

CUESTIONARIO PREVIO

20
1.- ¿Qué es investigar?
2.- Define método
3.- ¿Cuáles son los pasos que conforman al método científico?
4.- ¿Cuáles son los elementos para plantear un problema?
5.- Define hipótesis.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
I. Construcción del simulador de problemas científicos.
1. Durante esta actividad te familiarizarás con tas fases del método científico y
aprenderás a valorar en su justa medida, las teorías y modelos científicos, que
siendo permanentemente revisables, son los más valiosos artificios que la mente
humana ha podido diseñar para avanzar en el difícil y sugestivo camino de la
interpretación de los hechos físicos de la naturaleza.
Para ello construirás previamente un simulador de un problema científico (caja
negra) con una caja de cartón o cartulina, en la que introducirás un objeto
(cilíndrico, esférico, prismático, cúbico) de cualquier materia (tiza, madera, cristal,
hierro, acero, plástico).
Éste simulador (caja negra) será utilizado por otro grupo de compañeros que
deben desconocer su contenido, por lo que realizarás estas operaciones sin ser
visto por ellos. Cuando hayas introducido el objeto en la ―caja negra‖, la cerrarás y
sellarás utilizando cinta adhesiva.
II. investigación de una caja negra.
2. Intercambia tu ―caja negra‖ con la de otro compañero e inicia la investigación
de su contenido, anotando los resultados obtenidos en el cuadro correspondiente
del apartado de resultados.

Realiza deducciones sobre la forma del objeto contenido en la caja, observando


su patrón de movimientos al manipular las caja en todos los sentidos (los objetos
esféricos rodarán en todas direcciones, los cilíndricos se deslizarán sobre sus
bases y rodarán sobre su contorno lateral). Anota tus observaciones con todo
detalle.
Investiga el tamaño del objeto contenido, tratando de apresarlo contra un vértice
de la caja mediante las agujas (figura 1) y determinando sus dimensiones lo mejor
posible mediante una regla.

21
FIGURA 1

Trata de deducir alguna característica de la naturaleza del objeto, realizando las


observaciones que se te ocurran (atracción magnética, comparación del peso de
la caja con el de objetos de naturaleza conocida y de dimensiones iguales o
próximas a las del objeto investigado.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

I. Anota los resultados obtenidos en tus investigaciones, describiendo los


métodos empleados en cada una de ellas.
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO RESULTADOS SUGERIDOS

2. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en tus investigaciones, emite una


hipótesis acerca de la naturaleza, forma y tamaño del objeto encerrado en la ―caja
negra‖. Indícala en su apartado correspondiente del siguiente cuadro:
HIPÓTESIS DESCRIPCIÓN REAL DEL OBJETO

TAMAÑO

22
FORMA

NATURALEZA

CONCLUSIONES
Abre la caja y tras observar y medir el objeto contenido, anota sus características
en el cuadro anterior. Compara tu hipótesis con la realidad y realiza una
valoración de tus investigaciones, indicando los fallos, falsas interpretaciones e
inexactitudes de los métodos de investigación empleados.
REFERENCIAS
BARAHONA, A., y F. Barahona 2010. Metodología de trabajos científicos. Cuarta
Edición. Ed. IPLER.

Descubriendo pigmentos 1
TIPO DE PRÁCTICA: Aula

MATERIA: Biología General.

23
COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:

Distingue la estructura y función de las células Procariontes y Eucariontes.

INTRODUCCIÓN

La mayoría de las hojas de los vegetales son de color verde, aunque las hay de
color rojo y, en otoño, muchas tienen un color amarillento antes de caer. Esto
nos indica que en el interior de las hojas de las plantas existen diferentes
sustancias que proporcionan el color. Estas sustancias se llaman pigmentos.

Los pigmentos son utilizados para teñir pintura, tinta, plástico, textiles, cosméticos,
alimentos y otros productos. La mayoría de los pigmentos utilizados en la
manufactura y en las artes visuales son colorantes secos, usualmente en forma de polvo
fino. Este polvo es añadido a un vehículo o matriz, un material relativamente
neutro o incoloro que actúa como adhesivo. Para aplicaciones industriales, así
como artísticas, la permanencia y la estabilidad son propiedades deseadas.
Los pigmentos que no son permanentes son llamados fugitivos. Los pigmentos
fugitivos se desvanecen con el tiempo, o con la exposición a la luz, mientras
que otros terminan por ennegrecer.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS.

1. 2 vasos
2. Alcohol etílico (el que se utiliza para desinfectar heridas)
3. Un embudo
4. Papel filtro
5. Una hoja de acelga o espinaca
6. 1 cuchillo
7. 1 cuchara

CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Cómo se llama el pigmento presente en los vegetales verdes?


2. ¿Cómo se le llama al proceso que realizan las plantas?
3. ¿Qué tipo de células son las que están presentes en los vegetales?

24
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL.

1. Corta la hoja en pequeños trozos y tritúrala con la parte externa de la


cuchara, como en un mortero (molcajete).
2. Agrega 3ml de alcohol. Revuelve.
3. Vierte la mezcla a través de un filtro. Puedes armarlo con un embudo y
un filtro para colar café.
4. Repitamos la operación de la experiencia anterior, pero utiliza gasolina,
en lugar de alcohol.
5. Repite el procedimiento anterior con hojas que presenten colores que
no sean verdes.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

¿Qué color tiene el líquido filtrado en el vaso?

¿Qué crees que es?

¿Qué pasa cuando realizamos la operación con la gasolina?

¿Qué crees que hizo la gasolina?

¿Qué ocurrió con las hojas que no presentan color verde?

CONCLUSIONES

Los estudiantes realizan un resumen de lo comprendido en la práctica,


teniendo que entregar a la siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS

FUENTES, A. (2002) A jugar y aprender ciencias. Experimentos para


desarrollar competencias en ciencias (Edición 2008), Ed. Reymo. pp. 11 y 12.

La leche y los azucares


TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Biología General.

25
COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Evalúa la importancia de los
componentes químicos en la constitución celular.

INTRODUCCIÓN

La lactosa es un disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y otra


de galactosa. Concretamente intervienen una β-D-galactopiranosa y una D-
glucopiranosa unidas por los carbonos 1 y 4 respectivamente. Al formarse el
enlace entre los dos monosacáridos se desprende una molécula de agua. Además,
este compuesto posee el hidroxilohemiacetálico, por lo que da la reacción de
Benedict, es decir es reductor.

A la lactosa se le llama también azúcar de la leche, ya que aparece en la leche


de las hembras de los mamíferos en una proporción del 4 al 5%. La leche de
camella, por ejemplo, es rica en lactosa. En los humanos es necesaria la presencia
de la enzima lactasa para la correcta absorción de la lactosa. Cuando el
organismo no es capaz de asimilar correctamente la lactosa aparecen diversas
molestias cuyo origen se denomina intolerancia a la lactosa.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

1. Leche
2. Vinagre o jugo de limón
3. Tubos de ensayo
4. 1 mechero
5. Reactivo Fehling
6. 1 embudo
7. 1 filtro de café

CUESTIONARIO PREVIO

26
1. ¿Cómo se llama el azúcar presente en la leche?
2. ¿Qué azucares se unen para formar a la lactosa?
3. ¿Qué es un disacárido?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

1. En primer lugar, debes eliminar la mayor parte posible de crema o grasa.


Utiliza preferentemente leche descremada.
2. Para separar la solución azucarada (agua-lactosa), agrégale a la leche
unas gotas de vinagre o jugo de limón.
3. Notaras que la leche se corta y las partículas sólidas comienzan a caer
al fondo del tubo.
4. Pasa el líquido por el filtro
5. Para completar la experiencia, toma un poco del líquido (suero) filtrado.
Probaremos si la lactosa o azúcar de leche es reductora o no. Para ello,
incorpórale el reactivo Fehling y pásalo con ayuga de una pinzas pásalo
por el mechero.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

Dibuja ¿Qué observas?

CONCLUSIONES

Los estudiantes realizarán un resumen de lo comprendido en la práctica,


teniendo que entregarlo a la siguiente sesión de clase.

REFERENCIAS

FUENTES, A. (2002) A jugar y aprender ciencias. Experimentos para


desarrollar competencias en ciencias (Edición 2008), Ed. Reymo. pp. 65.

Plantas trabajando
TIPO DE PRÁCTICA: Aula

MATERIA: Biología General.

27
COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identifica la distribución
estructural y funcional de las biomoléculas y componentes asociados a los
intercambios dinámicos de materia y energía.

INTRODUCCIÓN

El proceso de fotosíntesis es uno de los más importantes, ya que permite que


se desarrolle la vida en todo el planeta. A partir de agua, dióxido de carbono
y luz solar, las plantas fabrican glucosa y oxígeno.

La fotosíntesis es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica


gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía luminosa se
transforma en energía química estable, siendo el adenosíntrifosfato (ATP) la primera
molécula en la que queda almacenada esa energía química. Con posterioridad,
el ATP se usa para sintetizar moléculas orgánicas de mayor estabilidad.
Además, se debe de tener en cuenta que la vida en nuestro planeta se
mantiene fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que realizan las algas, en
el medio acuático, y las plantas, en el medio terrestre, que tienen la capacidad
de sintetizar materia orgánica (imprescindible para la constitución de los seres vivos)
partiendo de la luz y la materia inorgánica. De hecho, cada año los organismos
fotosintetizadores fijan en forma de materia orgánica en torno a 100.000
millones de toneladas de carbono.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

1. Un tubo de ensayo
2. Agua
3. Carbonato de sodio
4. Una rama de elodea
5. Lámpara con un foco de 100W.

CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Qué es la fotosíntesis?
2. ¿Quiénes realizan el proceso de fotosíntesis?

28
3. ¿Qué papel juega el Bicarbonato de sodio en este experimento?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL.

1. Toma un tubo de ensayo con agua. Agrégale una pizca de bicarbonato


de Sodio y una rama de elodea.
2. Acércale una lámpara (velador) con un foco de 100W y observa.
3. Notarás que de la parte inferior de las hojas se desprende unas burbujas
y, según pasa el tiempo, aparecen en forma abundante.
4. Agrégale bicarbonato de sodio para proporcionarle a la planta Dióxido
de carbono, para que pueda realizar mejor la fotosíntesis.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

Realiza el esquema del proceso que se llevó a cabo en el experimento

CONCLUSIONES

Los estudiantes realizarán un resumen de lo comprendido en la práctica,


teniendo que entregarlo a la siguiente sesión de clase.

REFERENCIAS

FUENTES, A. (2002) A jugar y aprender ciencias. Experimentos para


desarrollar competencias en ciencias (Edición 2008), Ed. Reymo. pp. 19 y 20.

Descubriendo pigmentos 2

TIPO DE PRÁCTICA: Aula

MATERIA: Biología General.

29
COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:

Distingue la estructura y función de las células Procariontes y Eucariontes.

INTRODUCCIÓN

La clorofila es un pigmento verde que se encuentra en todas las hojas. La


xantofila es un pigmento naranja, el caroteno es amarillo y el tanino es rojo.
Todos estos están ocultos por la clorofila, por eso, en el otoño, cuando ésta se
descompone, las hojas toman colores amarillentos anaranjados.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS.

1. 1 trozo de zanahoria
2. 2 vasos
3. Agua
4. Alcohol
5. Gasolina
6. 1 licuadora

CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Por qué es importante la clorofila a las plantas?


2. ¿Por qué la Xantofila es de color naranja y no verde?
3. ¿Por qué el caroteno es amarillo y no verde?
4. ¿Qué función realizan los taninos?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

1. Toma un trozo de zanahoria; si es posible. Licúalo con agua para que se


forme una pasta uniforme. Luego, vierte una parte en el vaso y el resto,
en otro vaso.
2. Al vaso No. 1 agrégale alcohol. Bate y deja reposar 5 minutos.

30
3. Al vaso No. 2 agrégale gasolina. Bate y deja reposar 5 minutos.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

Observa ambos vasos ¿Qué ocurre? Describe tus observaciones.

CONCLUSIONES

Los estudiantes realizarán un resumen de lo comprendido en la práctica,


teniendo que entregarlo a la siguiente sesión de clase.

REFERENCIAS

FUENTES, A. (2002) A jugar y aprender ciencias. Experimentos para


desarrollar competencias en ciencias (Edición 2008), Ed. Reymo. pp. 13.

Vida en una gota de agua

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Biología General
COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:

31
Iidentifica los tipos de células y niveles de organización biológica mediante la
observación al microscopio, reafirmando el uso y manejo del microscopio.

INTRODUCCIÓN

Que queremos decir al hablar de la vida, cuando en realidad no existe una


definición sencilla. Los seres vivos están hechos de los mismos componentes:
químicos, átomos y moléculas, que los objetos inanimados y cuando estos
reaccionan entre si dan origen a la formación de una célula, la cual representa
un nuevo nivel de organización.
La célula es el nivel donde puede decirse que la vida aparece con una nueva
propiedad. Otras propiedades van surgiendo a medida que las células se
especializan y organizan en niveles superiores, en tejidos y órganos de los
seres pluricelulares, y finalmente los individuos integran grupodiferentes
hasta formar la biosfera, ultimo nivel de organización
Con gran diversidad de plantas, animales y microrganismos, con interacciones
mutuas y con las características físicas de ambiente propio de la tierra. De
acuerdo a lo anterior tú puedes distinguir diferentes tipos de organización
celular a través de la observación en el microscopio de una gota de agua.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Microscopio
2. 4 cubreobjetos
3. 4 portaobjetos
4. 4 Diferentes muestras de agua estanques de preferencia con lama.

CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Consideras que puede haber vida en una gota de agua?


2. ¿Qué tipo de microrganismos pueden existir en una gota de agua?
3. ¿Por qué consideras que puede existir gran diversidad de
microrganismos en una gota de agua?
4. Menciona los niveles de organización biológicos que pueden existir en
una gota de agua.

32
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Coloca una gota de agua en un portaobjetos procurando que la muestra
tenga microrganismos, cubre con cubreobjetos, procurando limpiar los
excedentes con un papel absorbente.
2. Coloca la muestra en el microscopio y observa, inicia con el objetivo más
pequeño al de mayor aumento para que puedas esquematizar lo observado.
3. Prepara las cuatro muestras de agua para poder observar y que puedas
diferenciar los diferentes microrganismos de cada nuestra.
4. Esquematiza lo observado.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Realiza los esquemas de los diferentes microrganismos encontrados en cada
muestra de agua, resaltando las características de cada uno. Con ayuda del
docente titular de la materia identifica el nombre de cada microrganismo. No
olvides anotar debajo del esquema el objetivo con el que observaste cada
muestra.

CONCLUSIONES
Con base en las muestras observadas concluye lo siguiente:
1. Diferencias y similitudes entre los microrganismos observados.
2. Presentan estructura compleja y organizada.
3. Nivel de organización de la materia en el que se encuentran.

REFERENCIAS

GAVIÑO Juárez, Figueroa. (1999).Técnicas biológicas, Selectas de


laboratorio y campo. Ed. Limusa Editores, México.
SÁNCHEZ, P. (1986). El Laboratorio de Ciencias Naturales. Ed. Pentatlón.
Madrid España
ZÚÑIGA, G. P. (2001).Biología General, Manual de prácticas de laboratorio;
UAEM, México.
http://www.madrimasd.org/experimentawiki/feria/La_vida_en_una_gota_de_
agua
http://www.taringa.net/posts/imagenes/4794612/Vida-en-una-gota-de-
agua.html
http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/vida-gota-
agua/id/38126271.html

33
Aplicación del Método Científico para la Identificación de Biomoléculas en
alimentos

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identifica la contribución


estructural y funcional de las Biomoléculas y componentes inorgánicos
asociados a los intercambios dinámicos de materia y energía.

INTRODUCCIÓN
Las Biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los
cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono,
hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99 % de la masa
de la mayoría de las células.
Biomoléculas inorgánicas: Son Biomoléculas no formadas por los seres vivos,
pero necesarias para la vida, como el agua, la Biomolécula más abundante, los
gases como el oxígeno y las sales inorgánicas.
Biomoléculas orgánicas: Son sintetizadas solamente por los seres vivos y
tienen una estructura con base en carbono. Están constituidas principalmente
por carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia están presentes
nitrógeno, fósforo y azufre. Las Biomoléculas orgánicas pueden agruparse en
los siguientes tipos:
Glúcidos: También llamados carbohidratos, son la fuente de energía primaria
que utilizan los seres vivos para realizar sus funciones vitales; la glucosa,
lactosa, sacarosa, maltosa, fructosa, almidón, celulosa y quitina son ejemplos
de ellos.
Lípidos: Son Biomoléculas compuestas principalmente por carbono e
hidrógeno y en menor cantidad oxígeno, su característica principal es que son
insolubles en agua (hidrófobas) y solubles en disolventes orgánicos. Son
llamados comúnmente grasas. En los seres vivos son importantes porque
representan una fuente de reserva energética además de ser componentes
químicos de las células como los fosfolípidos y desempeñan funciones
reguladoras entre otras funciones.
Proteínas: Son Biomoléculas formadas por aminoácidos, desempeñan un papel
fundamental para los seres vivos. Son imprescindibles para el crecimiento del
organismo y realizan muchas funciones para el desarrollo del organismo.

34
EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS
1. Gradilla para tubos de ensaye
2. Un vaso de precipitados.
3. Dos mililitros de aceite.
4. Cuatro tubos de ensayo.
5. Doce mililitros de miel (2 ml de agua y 4 de miel).
6. Diez mililitros de agua destilada.
7. Un mechero bunsen.
8. La clara de un huevo.
9. Un tripié.
10. Una tela con asbesto.
11. Una pipeta de 5 mililitros.
12. Diez mililitros de solución preparada de 3 gramos de papa y una
cucharada de agua.
13. Reactivo sudan 3.
14. Solución de Viuret.
15. Lugol
16. Reactivo de Beneditt
17. Pinzas para tubo de ensaye.
18. Una franela limpia, detergente para lavar el material.
19. Etiquetas para pegar.
20.Bata de laboratorio, cofía y cuaderno de apuntes.
.
CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué son las Biomoléculas?
2. ¿Cuáles son las Biomoléculas?
3. ¿Dónde se encuentran las Biomoléculas?
4. ¿Cuál es la importancia de cada una de las Biomoléculas?
5. ¿Cuál es la función de los carbohidratos en el organismo?
6. ¿Cuál es la función de los lípidos en el organismo?
7. Menciona la importancia de las proteínas en los seres vivos.
8. ¿Qué tipo de nutrimento nos da la miel?
9. ¿Qué Biomoléculas proporciona la clara de huevo?
10. ¿Qué Biomoléculas se encuentran en la papa?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Lavar todo el material de vidrio y secarlo.
2. Marcar del uno al cuatro los tubos de ensaye con las etiquetas para pegar, y
colocarlos en la gradilla.

35
3. En el tubo número uno se le coloca un mililitro de solución de miel. Colocar
en un vaso de precipitados agua de la llave, monta el sistema de
calentamiento: el mechero bunsen, tripié y tela con asbesto y calienta el agua
del vaso de precipitados. Al tubo número uno le agregas 5 mililitros de
reactivo de Benedit agita lentamente e introdúcelo en el baño maría por 2
minutos (utiliza las pinzas para tubo de ensaye), sacarlo y colocarlo en la
gradilla. Registra los cambios y dibújalo.
4. En el tubo número dos, se coloca 2 ml de clara de huevo. Colocar 5 gotas
de reactivo de Viuret y agita, observa los cambios y dibújalos.
5. En el tubo número 3 se coloca un mililitro de aceite y 3 mililitros de agua.
Agregar 2 gotas de reactivo de sudan 3, registra los cambios que ocurren.
Dibuja la coloración y desecha el contenido.
6. En el tubo número cuatro se coloca dos mililitros de la solución de papa.
Agregar 5 gotas de Lugol, observa los cambios de coloración de la solución y
dibújalos. Desecha el contenido del tubo de ensaye.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Tabla de observaciones
Tubo de Coloración Cambios al Biomolécula
ensaye original agregar el reactivo identificada
Tubo 1
Tubo 2
Tubo 3
Tubo 4

CONCLUSIONES
Los alumnos aplicarán el método científico para realizar un reporte de
resultados de la práctica, en hojas blancas engrapadas y con presentación.

REFERENCIAS
MENDOZA S.L.A y Mendoza S. E. (2011). Biología I. México. Ed. Trillas.

36
Aplicación del Método Científico en la Identificación de Células

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Distingue la estructura y función


de las células.

INTRODUCCIÓN
La célula es la unidad morfológica y funcional de todos los seres vivos, su
importancia es tan grande pues se clasifican a los organismos según el
número de células que posean, en unicelulares y pluricelulares. Las células
suelen tener un tamaño de 10 µm, pero hay otras células con tamaño mayor.
La teoría celular, propuesta en 1838, para los vegetales y en 1839 para los
animales, por Mathias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos
los organismos están compuestos por células, y su funcionamiento depende
de éstas y que todas las células derivan de otras precedentes.
Existen dos tipos celulares: las procariontes (que comprenden las células
arqueas y bacterias) y las eucariontes (divididas en animales, vegetales,
hongos y protistas)
En la siguiente práctica identificaremos algunas células eucariontes.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Microscopio
2. Portaobjetos
3. Cubreobjetos
4. Navaja
5. Lugol
6. Azul de metileno
7. Agua
8. Epidermis de cebolla
9. Hojas de acelga o lechuga
10. Alas de mosca
11. Agua estancada
12. Bata de laboratorio, cofia y cuaderno de apuntes, colores.

37
CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es célula?
2. ¿Cuál es la importancia de la célula?
3. ¿Cuáles son las diferencia entre célula animal y vegetal?
4. ¿Cuáles es la diferencia entre células procariontes y eucariontes?
5. Menciona los componentes de la célula vegetal.
6. Menciona los orgánulos de la célula animal.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Tomar dos muestras de epidermis de cebolla, obtenerlas lo más delgada
posible, colocarlas en el portaobjetos. Colocar en un portaobjetos una
capa delgada un cubreobjetos y observarla en el microscopio en
objetivo de 10x y 40x. Repetir el procedimiento con la otra muestra,
pero colocarle una gota de Lugol.
2. Obtener dos muestras delgadas de una hoja de acelga o lechuga,
colocarla en el portaobjetos y cubrirla con un cubreobjetos, observarla
en el microscopio en objetivo de 10x y 40x. Repetir el procedimiento
pero colocarle una gota de Lugol.
3. Colocar en el portaobjetos una de las alas de mosca, colocar un
cubreobjetos y observar al microscopio en objetivo de 10x y 40x.
Repetir el procedimiento con la otra ala de mosca, pero colocarle una
gota de Lugol.
4. Colocar una gota de agua estancada en un portaobjetos, cubrir la
muestra con un cubreobjetos y observarla en el microscopio en objetivo
de 10x y 40x. Repetir el procedimiento con otra gota de agua
estancada, pero colocarle una gota de Lugol.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Dibujar a color cada una de las observaciones microscópicas.
Realizar un reporte de la práctica.

CONCLUSIONES
Los alumnos aplicarán el método científico para realizar un reporte de
resultados de la práctica, en hojas blancas engrapadas y con presentación.

REFERENCIAS
NASSON A. (2009). Biología. México. Ed. Limusa.

38
Aplicación del Método Científico en la Identificación de Clorofila.

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identifica a la clorofila en las


plantas verdes.

INTRODUCCIÓN
Las hojas de algunas plantas como el geranio plateado o hiedra tienen hojas
variegadas (manchadas), es decir hojas en que los pigmentos verdes ocupan
sólo ciertas áreas, así que, éstas hojas son un material excelente para probar si
la clorofila es necesaria para la fotosíntesis.
La fotosíntesis es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica
gracias a la energía que aporta la luz, o energía luminosa. En este proceso la
energía luminosa se transforma en energía química estable, siendo el adenosín
trifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esa energía
química.
La clorofila es un pigmento color verde que se encuentra en las plantas, es una
Biomoléculas muy importante en la fotosíntesis.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Plantas con hojas variegadas.
2. Parrilla eléctrica
3. Vaso de precipitados de 250 ml
4. Vaso de precipitados de 600 ml
5. Etanol al 95 %
6. Pinzas largas
7. Caja petri
8. Lugol
9. Bata, cofia y cuaderno de apuntes.

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es la fotosíntesis?

39
2. ¿Cuál es la importancia de la fotosíntesis?
3. Escribe las ecuaciones de la fotosíntesis.
4. ¿Cuáles son los factores para la realización de la fotosíntesis?
5. ¿Qué es la florescencia?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Tomar una hoja variegada fresca y hacer un dibujo en la distribución de los
pigmentos. Este le será útil para comprobaciones posteriores durante el
experimento.
2. Llenar con agua uno de los vasos de precipitados de 600 ml hasta la mitad
y colocarlo en la parrilla para calentarla.
3. En otro vaso de precipitados de 250 ml colocar 200 ml de etanol al 95 % y
colocarlo en baño maría.
4. Cuando el agua esté hirviendo, introduzca la hoja y dejarla ahí durante uno
o dos minutos, con la ayuda de las pinzas transferir la hoja al alcohol caliente,
dejarla durante varios minutos, moviendo con las pinzas.
5. Cuando la hoja se haya blanqueado completamente, sacarla del alcohol y
colocarla en la caja petri. Cubrirla con la solución de Lugol. Observar lo que
sucede.
6. El extracto de clorofila se expone a la luz y después de un rato se podrá
notar el fenómeno conocido como fluorescencia. La fluorescencia es el
desprendimiento de la energía que fue absorbida durante la exposición a la luz
y que al no ser procesada por los cloroplastos es devuelta en forma de luz y
calor.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Describir los cambios de color en la hoja en cada uno de los pasos.
Elaborar un dibujo de la hoja mostrando los cambios causados por el Lugol.

CONCLUSIONES
Los alumnos aplicarán el método científico para realizar un reporte de
resultados de la práctica, en hojas blancas engrapadas y con presentación.

REFERENCIAS
NASSON A. (2009). Biología. México. Ed. Limusa.

40
Componentes Químicos de la Célula

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Evalúa la importancia de los


componentes químicos en la estructura celular.

INTRODUCCIÓN

De los 92 elementos naturales que se conocen, aproximadamente 25 son los


que forman parte de los seres vivos y cumplen en ellos una función; éstos se
conocen como elementos biogenésicos y se clasifican en bioelementos
primarios y secundarios.

Bioelementos primarios: Son indispensables para la formación de las


biomoléculas fundamentales, tales como carbohidratos, lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos. Estos elementos constituyen aproximadamente 97% de la
materia viva y son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

Bioelementos secundarios: Son todos los elementos biogenésicos restantes.


Se pueden distinguir entre ellos los que tienen una abundancia mayor a 0.1%;
como el calcio, el sodio, el potasio, el magnesio, el cloro y los llamados
oligoelementos, los cuales se encuentran por debajo del 0.1% en los
organismos. Esto no significa que sean poco importantes, ya que una pequeña
cantidad de ellos es suficiente para que el organismo viva, sin embargo la
ausencia de alguno de ellos puede determinar la muerte. Algunos
oligoelementos en el ser humano son: flúor, cobalto, cobre, yodo, hierro,
manganeso, silicio, selenio y zinc.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

1. 300 gr de cereal fortificado, frijoles, lentejas o espinacas


2. Licuadora

41
3. Imán de neodimio (1)
4. Bolsa sellarle (zipplock) de 1kg (1)
5. Vaso de precipitados de 1 lt (1)
6. Polvo de licopodio
7. Soporte universal con anillo (1)
8. Tela de asbesto (1)
9. Plato de porcelana o metal
10. Cheetos 40 gr
11. Termómetro

CUESTIONARIO PREVIO

1. Investiga cuál es la función de los bioelementos secundarios en el


organismo y que enfermedades pueden originarse por la deficiencia o
exceso de cada uno de ellos.
2. ¿Qué características poseen los lípidos los hacen componentes
esenciales de todas las membranas celulares?
3. ¿Cuáles son las funciones de los lípidos en la célula?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

Primera parte:

1. Vierta el cereal en la licuadora y agregue 400 ml de agua, licue hasta


obtener una pasta homogénea.

2. Vuelque la mezcla en la bolsa y séllela, posteriormente pase el imán


alrededor de esta.

3. Al pasar el imán notara que se comienza agrupar un polvo muy fino, trate
de acumularlo en una de las orillas de la bolsa. ¿Cuáles son los elementos que
integran el polvo que esta observando? Si el imán es tan poderoso ¿por qué
no puede atraer el hierro de la sangre cuando uno lo sostiene?

Segunda Parte

1. Agregue 500 ml de agua en el vaso de precipitados, añada el polvo de


licopodio.

42
2. Introduzca la mano y observe lo que ocurre. ¿Qué similitudes existen con
una membrana celular, porque?

3.- Prenda un cerillo y arroje una pisca de polvo de licopodio, observe lo que
ocurre.

Tercera parte

1. Coloque los cheetos en el plato, agregue 250 ml de agua en el vaso de


precipitados, monte el soporte universal a una corta distancia entre el plato y
la tela de asbesto.

2. Registre la temperatura del agua, con ayuda de un encendedor prenda


fuego a los cheetos, observe lo que ocurre, registre el tiempo que dura la
combustión y la temperatura final del agua.

¿Qué tipo de lípidos contiene este alimento? ¿Cuáles son las características de
esos lípidos que permiten una reacción de combustión? ¿Qué relación existe
entre el consumo de grasas y el metabolismo de los seres humanos?

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

Realizar los esquemas correspondientes, registrar las observaciones y


contestar las cuestiones que se indican en cada una de las secciones.

CONCLUSIONES

A través de la experimentación el aluno comprendió los procesos y reacciones


que tienen los bioelementos primarios y secundarios; así como su función en el
organismo.

REFERENCIAS

VELÁZQUEZ-Ocampo, M.P. 2007. Biología I. ST Editorial, México, pp 266.

43
Identificación de proteínas
TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Observa e identifica la proteína en


la clara de huevo y advertir como se desnaturaliza

INTRODUCCIÓN

Para comprender funcionamiento celular y la construcción de tejidos,


debemos estudiar las proteínas. Las proteínas son moléculas formadas por
unidades llamadas aminoácidos, poseen una gran cantidad de funciones en los
organismos: coagulación de la sangre, reserva nutritiva y de transporte, son
reguladores de actividades celulares, en la defensa natural contra infecciones,
entre otras.

Las enzimas son proteínas que funcionan como catalizadores biológicos en


nuestro organismo. Se les considera específicas porque solo actúan en un
sustrato, jamás en otra sustancia. Si se cambia el pH o la temperatura, la
proteína se desnaturaliza y deja de funcionar.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

1. Clara de huevo
2. Una cuchara grande metálica
3. Vidrio reloj
4. Un mechero
5. Ácido clorhídrico
6. Reactivo de Biuret

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué tipo de proteínas tiene la clara y la yema de huevo?
2. Investiga que es el reactivo de Biuret.
3. ¿La clara y la yema de huevo son fuente importante de proteínas?
4. ¿Cuál es el consumo optimo necesario con que se deben incluir en la dieta
sin excederse?

44
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Coloca una pequeña cantidad de clara de huevo en una cuchara metálica y
otra cantidad en el vidrio reloj. Observa su color y consistencia
2. Calienta con el mechero la cuchara que contiene la clara. Observa la
diferencia de esta con la que está en el vidrio reloj.
3. Agrega a la clara de huevo que está en el vidrio reloj de ocho a diez gotas
de ácido clorhídrico (con mucho cuidado porque te puede quemar).
4. A la clara de huevo cruda, añádele 10 gotas de reactivo de Biuret. La
coloración lila resultante nos indica el contenido la de la proteína.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
¿Qué fue lo que observaste al momento de calentar la clara?
¿Qué paso cuando agregaste el ácido clorhídrico a la otra parte de la clara?

CONCLUSIONES
Elabora un reporte donde esquematices el procedimiento que se realizó en el
laboratorio y una reseña de lo aprendido.

REFERENCIAS
MÉNDEZ, Rosales Ma. Eugenia. (2012) Bilogía General. (1 ed.). México: Book
Mart DE LA RIVA, y Pinal Erick. (2011) BiologíaGeneral Aplicada (1 ed.). México:
Chicome

45
Células eucariotas
TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Reconoce a las células eucariontes


como estructuras funcionales diversas y complejas mediante la comparación
y reconocimiento de distintos tipos de células, animales y vegetales.

INTRODUCCIÓN: Es importante para los alumnos de bachillerato, como


recurso de enseñanza en la materia de Biología General, el reconocer a través
de la siguiente práctica las características principales de las Células eucariotas,
identificando las diferencias entre las células animal y vegetal.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS:

Aguja con jeringa estéril y/o lanceta estéril


Alcohol absoluto
Bulbos de cebolla
Cubeta de tinción
Cuentagotas (gotero) con agua
Eosina
Frasco lavador
Hematoxilina
Jitomate
Mechero de alcohol o de gas
Microscopio
Navaja de afeitar y bisturí
Pinzas
Portaobjetos y cubreobjetos
Muestra de sangre (una gota)
CUESTIONARIO PREVIO:

1. ¿Qué es una célula eucariota?


2. ¿Cuáles son las diferencias entre una célula animal y vegetal?
3. ¿Cuál es el promedio de vida de los leucocitos?
4. ¿Qué son los cloroplastos?
5. ¿Qué es una célula procariota?

46
6. Menciona las principales diferencias que existen entre las células
eucariotas y procariotas

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL:

En este experimento se trabajará en equipo. Den lectura al procedimiento y


organicen su trabajo. Anoten las observaciones conforme se aprecien las
distintas preparaciones.

Observación. Las células vegetales se diferencian de las células animales por la


presencia de dos estructuras intracelulares. A su vez, cada tejido vegetal, o
animal, posee características morfológicas, estructurales y funcionales que los
distinguen del resto.

Planteamiento del problema. ¿Será posible distinguir y caracterizar células


vegetales de células animales procedentes de diferentes tejidos e identificar
estructuras distintivas entre ellas?

Formulen sus hipótesis. Recuerden que son las diferentes soluciones que
pretenden resolver un problema.

Desarrollo del protocolo. Utilizando la navaja y unas pinzas, aíslen una parte
de la epidermis correspondiente a la zona cóncava de la tercera o cuarta
escama de la cebolla y colocarla extendida en un portaobjetos; a continuación
coloquen el cubreobjetos y se observen al microscopio óptico, comenzando
por el aumento menor (4X).

Depositen la muestra en el centro de un portaobjetos sin poner agua;


coloquen encima un cubreobjetos y compriman suavemente hasta obtener un
completo aplastamiento del fragmento de pulpa de jitomate. Lleven la
preparación a la platina del microscopio y realicen una observación con
pequeños aumentos, seleccionen el mejor grupo de células y observen a
mayores aumentos. Identifiquen los distintos orgánulos celulares visibles y
dibujen lo que observen. Utilicen el siguiente esquema como guía para
identificar las diferentes estructuras subcelulares.

Preparación de epidermis Elodea. Coloca en un portaobjetos una hoja de la


planta acuática conocida como Elodea, con unas gotas de agua para apreciar
cloroplastos. Describe lo que observas.

Con la aguja de jeringa estéril realicen una punción en un pulgar, depositen


una gota de sangre en la parte central de un portaobjetos y coloquen un
portaobjetos como indica el dibujo, deslizándolo sobre toda la superficie del
portaobjetos de manera que se pueda obtener una fina película de sangre. El

47
portaobjetos absorbe la gota y la arrastra, pero sin pasar nunca por encima de
ella para no dañar los hematíes.

Utilizando la navaja, corten en dos mitades el jitomate. Obtengan ayudándose


con las pinzas, un trozo de pulpa de jitomate de la zona indicada en la figura
de unos 2 mm de grosor 23.

a. Coloquen el frotis de sangre sobre la cubeta de tinción y añadan unas gotas


de alcohol absoluto, dejar que el alcohol se evapore para fijar la preparación.

b. Cubran con unas gotas de hematoxilina y dejen actuar durante 15 minutos


(evitar la desecación del colorante agregando más líquido).

c. Lavar la preparación y añadir unas gotas de eosina dejándola actuar 1


minuto, volver a lavar hasta que no queden restos de colorante. Dejen secar
aireando el porta o bien al calor muy lento de la llama del mechero.

Observar al microscopio. Observación microscópica del frotis de sangre Al


microscopio se verán con un dominio predominante los glóbulos rojos,
hematíes o eritrocitos teñidos de color rojo por la eosina. No tienen núcleo y
son más delgados por el centro que por los bordes. Los glóbulos blancos o
leucocitos se identifican fácilmente por la presencia de núcleo, teñido de
morado por la hematoxilina. Tomen en cuenta que hay varias clases de
leucocitos: linfocitos, monolitos y polimorfonucleares. Las plaquetas no son
visibles ya que precisan una técnica especial de tinción.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN:

Desarrollar un marco contextual para el problema de investigación planteado


en la práctica.

48
CONCLUSIONES:

Describe cuales son las características más importantes de las células


eucariotas

REFERENCIAS

NASSON A. (2009). Biología. México. Ed. Limusa.

49
Método Científico en una Investigación Biológica

TIPO DE PRÁCTICA: Campo


MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA


Obtiene, registra, sistematiza la información para responder a preguntas de
carácter científico consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes.

INTRODUCCIÓN
Desde la época de los antiguos griegos, el hombre se ha preguntado sobre el
conocimiento. Platón buscaba las respuestas sobre el conocimiento en
general: ¿Que es cómo se adquiere y de dónde viene? En el siglo XVI el
investigador inglés Francis Bacón se interesó por el conocimiento científico y
propuso cuatro reglas para adquirirla: Observar, Medir, explicar y verificar. Ya
en el siglo XX el método científico se hizo más complejo y se planteó la
necesidad de establecer un problema, es decir, una pregunta que se quiere
responder recabar información pertinente, formular una hipótesis y
corroborarla experimentalmente y deducir conclusiones.

EQUIPO MATERIAL Y REACTIVOS


1. Tres recipientes de cartón para leche (tetra pack) vacíos
2. Cincuenta semillas de las siguientes plantas: frijol, lenteja, haba.
3. Algodón
4. Papel celofán azul, amarillo, verde y rojo
5. Papel cartoncillo negro
6. Agua
7. Regla
8. Tijeras

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Que estudia la biología?
2. ¿Porque es necesario seguir el método científico?

50
3. Paso del método científico que se plantea como posible respuesta a un
problema
4. Menciona dos ciencias auxiliares de la biología y su aportación a esta
5. Nombre del investigador que descubrió la penicilina
6. ¿Porque te imaginas que el nací se disuelve fácilmente en agua?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. De cada uno de los recipientes para leche, recorta uno de sus cuatro lados y
utilízalo como división, de tal manera que queden los tres recipientes divididos
en dos partes cada uno.
2. Enumera cada porción de los recipientes de tal manera que queden numerados
del uno al seis
3. En la base de cada sección coloca algodón húmedo y, encima de éste, ocho
semillas
4. Cubre la sección uno con un pedazo de papel celofán verde; la sección dos,
con celofán rojo; la sección tres con celofán amarillo; la sección cuatro con
celofán azul; la sección cinco con cartoncillo negro, y sección seis (grupo
testigo sin cubrir)
5. Coloca los recipientes en un lugar cálido que reciba luz natural
6. Observa la germinación y desarrollo de la semilla durante diez días, anotando
cualquier cambio y midiendo la longitud de las plantas una vez que crezcan. Si
el algodón se seca, viertes agua para humedecerlo.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES
Registra los datos en una tabla, haz una gráfica de los resultados

CONCLUSIONES
Revisa los trabajos de los demás compañeros y checa si los datos obtenidos
en el tuyo y da una conclusión recordando que al iniciar te realizaste una
hipótesis.

REFERENCIAS
ERICK, de la Riva y Pinal (2010) Biología (1ra Ed.) Puebla. Méx. Chicome
BLANCA, Baldivia Urdiales. PILAR, Granilla Velázquez. MARÍA DEL SOCORRO,
Villareal Domínguez (2003) Biología General (5ta Ed.) Méx. Chicome

51
Diferencias entre seres orgánicos e inorgánicos.

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: identificar las características de


seres orgánicos e inorgánicos.

INTRODUCCIÓN
En la naturaleza existen seres orgánicos e inorgánicos. Los seres orgánicos o
vivos presentan las siguientes características:
a) Están formados por células.
b) Presentan ciclo vital: nacen, crecen, se reproducen y mueren.
c) Tienen movimiento propio.
d) Poseen irritabilidad, que es la propiedad de todo ser vivo de responder
a los estímulos del medio ambiente.
Seres inorgánicos o inertes presentan características diferentes y son las
siguientes:
a) Están formados por moléculas y átomos
b) No presentan movimiento propio.
c) Crecen por agregación de moléculas.
EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS
1. Epidermis de cebolla.
2. Epidermis de jitomate.
3. Sulfato de cobre.
4. Cristales de ferrocianuro de potasio.
5. Sal de cocina.
6. Microscopio.
7. Navaja.
8. 3 porta y cubreobjetos.
9. Tubo de ensayo.
10. Gradilla.
CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Los seres orgánicos están formados por?

52
2. ¿Los seres inorgánicos están formados por?
3. ¿Carecen de ciclo vital los seres?
4. ¿Carecen de agregación de partículas los seres?
5. ¿Las células están limitadas por una?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Elabora una preparación temporal de epidermis de cebolla.
2. Observa al microscopio.
3. Repite la operación con la epidermis de jitomate. Oprime repetidas
veces la preparación.
4. Coloca en un portaobjetos una solución saturada de sal.
5. Déjala secar y observa al microscopio.
6. En un tubo de ensayo coloca ¾ partes de solución de sulfato de cobre.
7. Coloca el tubo en la gradilla y deposita algunos cristales de ferrocianuro
de potasio.
8. Observa después de 10 a 15 minutos el experimento.
9. Dibuja lo observado y da una explicación.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Realiza el esquema de las observaciones de los seres orgánicos e inorgánicos
y da una explicación

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un resumen de lo comprendido en la práctica, teniendo
que entregar a la siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS
SANTOS, U. I. F y Ruiloba, A.R. Manual de Investigaciones de Biología. México
HIGACHIDA, Hirose B. (2008). Ciencias de la Salud. (6ª ed.). México: McGraw
Hill
SCAGEL.R. F., et. Al., (2000) El reino vegetal. (1ª.ed) Ed Omega España

53
Componentes Celulares

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identifica la composición de las células


mediante el reconocimiento de las moléculas biológicas más importantes; glúcidos,
lípidos y proteínas. Diferenciando los componentes orgánicos de los inorgánicos.

INTRODUCCIÓN

Como sabemos, podemos agrupar los principios inmediatos que constituyen la


materia viva en orgánicos e inorgánicos. A su vez, los orgánicos pueden quedar
distribuidos en los siguientes grupos: glúcidos, prótidos, lípidos y ácidos nucleicos.
Entre los principios orgánicos, abundan más los tres primeros que hemos citado, ya
que los ácidos nucleicos nunca tienen una función de reserva y, cuando la tienen
estructural ésta se reduce a pequeñas estructuras celulares (ribosomas).

En esta práctica vamos a reconocer -mediante reacciones químicas y de tinción


específicas para cada una de estas sustancias- monosacáridos (en nuestro caso,
glucosa), sacarosa y almidón, proteínas (caseína de la leche) y lípidos (aceite de
oliva).

Los monosacáridos y la mayoría de los disacáridos poseen poder reductor, que


deben al grupo carbonilo que tienen en su molécula. Este carácter reductor puede
ponerse de manifiesto por medio de una reacción redox llevada a cabo entre ellos y
el sulfato de Cobre (II). Las soluciones de esta sal tienen color azul. Tras la reacción
con el glúcido reductor se forma óxido de Cobre (I) de color rojo. De este modo, el
cambio de color indica que se ha producido la citada reacción y que, por lo tanto, el
glúcido presente es reductor.

HIDRÓLISIS DE LA SACAROSA

La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por lo que


carece de poder reductor y la reacción con el licor de Fehling es negativa, tal y como
ha quedado demostrado en el experimento 1. Sin embargo, en presencia de ClH y en
caliente, la sacarosa se hidroliza, es decir, incorpora una molécula de agua y se
descompone en los monosacáridos que la forman, glucosa y fructosa, que sí son
reductores. La prueba de que se ha verificado la hidrólisis se realiza con el licor de

54
Fehling y, si el resultado es positivo, aparecerá un precipitado rojo. Si el resultado es
negativo, la hidrólisis no se ha realizado correctamente y si en el resultado final
aparece una coloración verde en el tubo de ensayo se debe a una hidrólisis parcial de
la sacarosa.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

1. Tubos de ensayo
2. Gradilla
3. Pinzas
4. Mechero
5. Pipetas
6. Solución de Lugol
7. Solución de Fehling A y B
8. Solución alcalina (sosa, potasa, bicarbonato, etc.)
9. ClH diluido
10. Soluciones al 5% de glucosa, maltosa, lactosa, fructosa, sacarosa y almidón.
CUESTIONARIO PREVIO

4. ¿Qué son los glúcidos?

5. ¿Cuáles son las principales fuentes de carbohidratos que conoces?

6. Describe qué son los aminoácidos.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

1. Poner en los tubos de ensayo 3ml de la solución de glucosa, maltosa,

lactosa fructosa o sacarosa (según indique el profesor).

2. Añadir 1ml de solución de Fehling A (contiene CuSO4) y 1ml de Fehling

B (lleva NaOH para alcalinizar el medio y permitir la reacción)

3. Calentar los tubos a la llama del mechero hasta que hiervan.

55
4. La reacción será positiva si la muestra se vuelve de color rojo y será

negativa si queda azul o cambia a un tono azul-verdoso.

5. Observar y anotar los resultados de los diferentes grupos de prácticas

con las distintas muestras de glúcidos.

HIDRÓLISIS DE LA SACAROSA

1. Tomar 3ml de solución de sacarosa y añadir 10 gotas de ClH diluido.

2. Calentar a la llama del mechero durante unos 5 minutos.

3. Dejar enfriar.

4. Neutralizar añadiendo 3ml de solución alcalina.

5. Realizar la prueba de Fehling como se indica en el experimento 1.

6. Observar y anotar los resultados.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES

Realiza los dibujos que ilustran los resultados obtenidos, explicando los
mismos.

CONCLUSIONES

Distingue los componentes orgánicos e inorgánicos

REFERENCIAS

http://tertuliadeamigos.webcindario.com/practicas02.html

http://www.joseacortes.com/practicas/glucidos.htm

56
Mitosis en células de raíz de cebolla

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR

Identifica y reconoce las fases del proceso mitótico.

INTRODUCCIÓN

Dentro de las funciones que realiza la célula eucarionte, dos de las más
importantes: la regulación y la reproducción celular descansan en el núcleo.

El núcleo contiene la mayor parte de la información hereditaria e la célula, es


decir, las instrucciones necesarias para el desarrollo y metabolismo de las
especies. Este organelo es el encargado de duplicar su información genética
para transmitirla a las nuevas generaciones cuando la célula realice su mitosis.

Los procesos que se manifiestan desde la formación de una célula hasta su


división en dos células hijas son lo que se denomina ciclo celular. Este ciclo se
divide en dos etapas principales: la interfase y la división celular propiamente
dicha, de acuerdo con los sucesos que se presentan en la célula. La interfase
se caracteriza por procesos que implican la fabricación activa de moléculas
como las proteínas y la duplicación del DNA. Mientras que la división celular
consta de la mitosis en la que ocurre la condensación y separación de los
cromosomas y la citocinesis o división del citoplasma. La mitosis se subdivide
según los cambios que presente el núcleo y la morfología que presentan los
cromosomas en: profase, metafase, anafase y telofase.

57
EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

Microscopio Frasco lavador


Portaobjetos Mechero de alcohol
Cubreobjetos Tijeras
Lanceta estéril Papel de filtro
Cubeta de tinción Vaso de
Aguja enmangada precipitados
Pinzas Vidrio de reloj
Palillos Orceína A
Orceína B

CUESTIONARIO PREVIO

1.- ¿Qué es la mitosis?

2.- ¿Qué tipos de reproducción celular conoces?

3.- ¿Cómo se lleva a cabo la reproducción de las células eucariontes?

4.- ¿Qué papel tiene la mitosis en la transmisión de la información genética?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

1. Llenar un vaso de precipitados con agua y colocar un bulbo de


cebolla sujeto con dos o tres palillos de manera que la parte
inferior quede inmersa en el agua. Al cabo de 3-4 días aparecerán
numerosas raicillas en crecimiento de unos 3 o 4 cm de longitud.
2. Cortar con las tijeras unos 2-3 mm del extremos de las raicillas y
depositarlo en un vidrio de reloj en el que se han vertido 2-3 ml
de orceína A, con la ayuda de la goma de tu lápiz presiona la
muestra, previamente coloca entre el porta y cubre objetos.

58
3. Calentar suavemente el vidrio de reloj a la llama del mechero
durante unos 8 minutos, evitando la ebullición, hasta la emisión
de vapores tenues.
4. Con las pinzas tomar uno de los ápices o extremos de las raicillas
y colocarla sobre un portaobjetos, añadir una gota de orceína B y
dejar actuar durante 1 minuto.
5. Colocar el cubreobjetos con mucho cuidado sobre la raíz. Con el
mango de una aguja enmangada dar unos golpecitos sobre el
cubre sin romperlo de modo que la raíz quede extendida.
6. Sobre la preparación colocar unas tiras de papel de filtro, 5 o 6.
Poner el dedo pulgar sobre el papel de filtro en la zona del
cubreobjetos y hacer una suave presión, evitando que el cubre
resbale. Si la preparación está bien asentada no hay peligro de
rotura por mucha presión que se realice.
7. Observar al microscopio.

(foto x150 / x600)

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA

Se realizará a fuertes aumentos. La orceína A reblandece las membranas


celulares y la B completa el proceso de tinción. Con la presión sobre el porta
de la preparación se logra una extensión y difusión de las células del
meristemo de la cebolla.
La preparación presenta el aspecto de una dispersión de células por todo el
campo que abarca el microscopio. Se observan células en diversas fases o
estados de división celular. Se ven los cromosomas teñidos de morado por la
orceína. El aspecto reticulado así como el mayor tamaño de algunos núcleos

59
corresponde a las células que se encontraban en los procesos iniciales de la
división mitótica.

Realiza los esquemas correspondientes a cada observación y descríbelas

CONCLUSIONES

Elabora tu conclusión haciendo uso de los siguientes ejes:

1.- ¿Se cumplió la competencia planteada? Sí o No y ¿Por qué?

2.- ¿Qué consideras es lo más relevante de esta actividad?

REFERENCIAS

Wallace, R. A., King, J.L. y Sanders, G.P. 1991 La ciencia de la vida: Biología
Molecular y Herencia. Trillas. México.

Sánchez, R.J. y Suja, S.J. Prácticas de Biología Celular. Departamento de


Biología. Unidad de Biología. Universidad Autónoma de Madrid

60
Reproducción sexual y asexual en plantas

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:


Identifica la reproducción sexual y asexual en un vegetal.

INTRODUCCIÓN
La reproducción se define como la formación de uno o más organismos
descendientes a partir de otro u otros prexistentes. La reproducción de los
organismos es una característica indispensable para asegurar la perpetuación
de la especie y en general de todos los seres vivos.

Hay dos tipos fundamentales de reproducción: La asexual y la sexual.


En la asexual no intervienen los gametos y da descendientes idénticos a sus
progenitores, esta reproducción puede realizarse por cualquiera de las tres
formas de división celular que existen: gemación, bipartición y división
múltiple. Gemación: Se basa en la formación de yemas sobre la célula o el
cuerpo del organismo progenitor; Escisión: Consiste en que el organismo se
parte en dos o más fragmentos de forma que cada una de las partes origina
un nuevo organismo (bipartición); Esporulación: Estas consiste en la
formación por división múltiple de numerosas hijas llamadas esporas.
En la sexual se unen los gametos o células sexuales para dar lugar a un cigoto
que desarrollará hasta formar un nuevo individuo, este tipo de reproducción
origina seres no idénticos a sus progenitores. En los animales los gametos
masculinos reciben el nombre de espermatozoides y los femeninos el nombre
de óvulos. En los vegetales los anterozoides son los gametos masculinos y la
oosfera los femeninos

61
EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS
1. Enraizador
2. Sustrato
3. Exacto
4. Charola
5. Planta de malvón
6. Semillas de girasol
7. Agua
8. Marcador de aceite
9. Cinta canela

CUESTIONARIO PREVIO
5. ¿Cuáles son los tipos de reproducción en los seres vivos?
6. ¿Cuáles son las diferencias entre la reproducción sexual y asexual?
7. Menciona los tipos de gametos que hay en las plantas
8. Menciona cinco tipos de reproducción asexual en plantas
9. Escribe cuales son los principales gametos de reproducción en los
animales

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1.- Identificar las partes que componen una planta
2.- Identificar la yema axilar y apical en la planta
3.- Coloca el sustrato previamente remojado en la charola
4.- Con el exacto realiza un corte transversal en una rama de la planta
5.- Sumerge la vareta en el enraizador y colócalo en la charola sin tocar la
parte donde se realizó el corte para no infectar el esqueje.
REPRODUCCIÓN SEXUAL

62
1.- Selecciona 6 semillas de girasol
2.- Coloca en cada orificio de la charola con el sustrato previamente
humedecido dos semillas de girasol.
3.- Escribe tu nombre y número de equipo en la cinta canela con el marcador
de aceite y pégala en la charola.
4.- Al terminar las dos reproducciones riega cuidadosamente la charola para
no derramar el sustrato.
5.- Dibuja dos pasos de cada una de las reproducciones que realizaste

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Describe y esquematiza las fases de la reproducción asexual y sexual

CONCLUSIONES
Anota lo realizado para cada tipo de reproducción. Menciona para que se
utiliza el enraizador

REFERENCIAS
VÁZQUEZ. R. (2010). Bilogía Bachillerato General 1. (2ª ed.). México. Grupo
edit. Patria

http://alimentosmanipulacion.blogspot.mx/2009/12/hortalizas-verduras-
frutas-y-granos.html

63
Extracción y reconocimiento de pigmentos vegetales

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:


Reconoce los diferentes tipos de pigmentos vegetales fundamentalmente el
funcionamiento de la clorofila en el metabolismo de las células por medio de la
técnica de la cromatografía.

INTRODUCCIÓN

La clorofila es un pigmento de las plantas, que les proporciona su color verde


y que absorbe la luz necesaria para la fotosíntesis. La clorofila absorbe
principalmente luz violeta roja y azul y refleja luz verde. La abundancia de
clorofila en hojas y su ocasional presencia en otros tejidos vegetales es la
causa de que esas partes de las plantas aparezcan verdes, pero en algunas
hojas la clorofila es enmascarada por otros pigmentos. La extracción y
reconocimiento de estos pigmentos es interesante para su estudio y
conocimiento de sus propiedades. Los Pigmentos vegetales, que se
encuentran en los cloroplastos, son moléculas químicas que reflejan o
transmiten la luz visible, o hacen ambas cosas a la vez. El color de un
pigmento depende de la absorción selectiva de ciertas longitudes de onda de
la luz y de la reflexión de otras. Constituyen el sustrato fisicoquímico donde
se asienta el proceso fotosintético.
Hay diversas clases de pigmentos:
Principales:
• Clorofilas (a, b, c, d y bacterioclorofilas) de coloración verde.
• Pigmentos Accesorios: Carotenoides (carotenos y xantofilas) de coloración
amarilla y roja,
Ficobilinas de coloración azul y roja presentes en las algas verdeazuladas, que
comprenden el filum de los Cianofitos.
La Clorofila, es el pigmento que da el color verde a los vegetales y que se

64
encarga de absorber la luz necesaria para realizar la fotosíntesis, proceso que
posibilita la síntesis de sustancias orgánicas a partir de las inorgánicas (CO 2,
H2O y sales minerales), mediante la transformación de la energía luminosa en
energía química. La clorofila absorbe sobre todo la luz roja, violeta y azul, y
refleja la verde. Generalmente la abundancia de clorofila en las hojas y su
presencia ocasional en otros tejidos vegetales. Con frecuencia otros
pigmentos como la ficobilina (presente también en los rodófitos) enmascaran
la clorofila y confieren a estas a las células, un color azulado o rojizo. Su
función es captar la luz y transferirla a la clorofila. Los diversos tipos de
clorofilas existentes, se diferencian en pequeños detalles de su estructura
molecular y que absorben longitudes de onda luminosas algo distinto.
Por cromatografía se pueden separar cuatro clorofilas distintas:
• La clorofila A constituye de manera aproximada el 75% de toda la clorofila
de las plantas verdes, estando presente también en las algas verdeazuladas y
en células fotosintéticas más complejas.
• La clorofila B es un pigmento accesorio presente en vegetales y otras
células fotosintéticas complejas; absorbe luz de una longitud de onda
diferente y transfiere la energía a la clorofila A, que se encarga de
transformarla en energía química.
• Las clorofilas C y la D son propias de algas y bacterias.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


Equipo Material y Reactivos
1. 1 mortero 1. Diferentes tipos de hojas sin nervaciones
2. 1 embudo (hojas de espinacas, acelgas,
3. 1 gradilla 2. Arena fina.
4. 2 vasos de 3. Papel filtro.
precipitado de 4. Benceno o gasolina.
250 ml 5. Alcohol etílico (40 ml).
5. 1 caja petri 6. Agua destilada.
7. Éter etílico.
8. Hidróxido de sodio al 20%.
9. 1 tijeras.

65
CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Cuál es el organelo vegetal encargado de realizar la fotosíntesis?


2. ¿Cuáles pigmentos has observado en los vegetales que habitualmente
consumes?
3. Anota la principal función de la clorofila.
4. Menciona en qué tipo de vegetales puedes obtener la clorofila.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

1. Quita las nervaciones a las hojas del vegetal que elegiste hasta obtener 100
g aproximadamente.
2. Coloca en el mortero la arena, el alcohol y las hojas sin las nervaciones.
Tritura hasta obtener un líquido verdoso.
3. Filtra el líquido obtenido en un vaso de precipitado.
4. Coloca unas gotas en el papel filtro para que puedas realizar la
cromatografía de los pigmentos de la clorofila.
5. En el vaso de precipitado coloca el benceno, para que posteriormente
coloques el papel filtro con la muestra de clorofila. En forma de V
4. Esquematiza lo observado.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

1. De acuerdo al resultado de tu cromatografía cuantos pigmentos están


presentes
2. Anótalos en el siguiente cuadro relacionando el pigmento y la
coloración.
Pigmento coloración
1
2
3
4

66
CONCLUSIONES

1. Relaciona la composición química de la clorofila, su participación en la


fotosíntesis y su importancia en el proceso de nutrición de las plantas.
2. Con base en tus resultados explica la función e importancia de este
pigmento dentro los cloroplastos.
3. Concluye un análisis sobre las semejanzas y diferencias entre la
composición química de la clorofila y la hemoglobina, proteína compuesta que
otorga el color rojo característico de la sangre humana y de animales.

REFERENCIAS

GAVIÑO, Juárez, Figueroa. (1999). Técnicas biológicas, Selectas de


laboratorioycampo. Ed. LimusaEditores,México.
GUTIÉRREZ R. et al. (1990). Enseñanza de las ciencias en la educación
intermedia. Ed. Rialp. Madrid.
SÁNCHEZ, P. (1986). El Laboratorio de Ciencias Naturales. Ed.Pentatlón.
Madrid España
ZUÑIGA, G. P. (2001).Biología General, Manual de
prácticasdelaboratorio;UAEM,México.
http://www.madrimasd.org/experimentawiki/feria/La_vida_en_una_gota_de_
agua
http://www.taringa.net/posts/imagenes/4794612/Vida-en-una-gota-de-
agua.html
http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/vida-gota-
agua/id/38126271.html

67
Respiración celular

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:

Observa evidencias indirectas de los procesos de fermentación y respiración


celular en las levaduras y en el ser humano.

INTRODUCCIÓN

Respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales


determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por
oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que rinde
energía (en forma de ATP) aprovechable por la célula. Los substratos
habitualmente usados en el proceso son la glucosa, otros hidratos de carbono,
ácidos grasos, incluso aminoácidos, cuerpos cetónicos u otros compuestos
orgánicos. En los animales estos combustibles provienen del alimento, de los
que se extraen durante la digestión, o de las reservas corporales. En las
plantas su origen pueden ser asimismo las reservas, pero también la glucosa
obtenida durante la fotosíntesis.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

Equipo Reactivos y materiales


biológicos

68
1. 2 Matraz Erlenmeyer de 250 9. Levadura de pan (5 grs).
ml 10. Glucosa al 5 %.
2. 1 Probeta 11. Solución de azul de
3. 2 Tubos de ensayo Bromotimol
4. 1 Gradilla 12. Reactivo de Fehling A
5. 1 Parrilla 13. Reactivo de Fehling B
6. Baño María 14. Jugo de naranja (10 ml).
7. 3 Gotero 15. Globo no. 9.
8. Balanza Granataria 16. 1 popote
CUESTIONARIO PREVIO

1. La prueba con el reactivo de Fehling, como ya se había visto nos indica


la presencia de azucares. ¿Qué nos indica la diferencia entre el tubo N°1
y el tubo N°2 en el primer experimento?
2. ¿Qué proceso ocurre al colocar glucosa y levaduras en el experimento
2?
3. ¿Cuál es el gas que se libera en el experimento 2?
4. El azul de Bromotimol cambia de azul a transparente cuando se
encuentra en un medio ácido. ¿qué ácido se formó en el agua cuando
burbujeaste en ella?
5. Anota la ecuación general de la fermentación.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

Experimento 1:

1. Coloca 3 ml de jugo de naranja en un tubo de ensayo (tubo N°1) y 3 ml


en otro (tubo N°2).
2. Al tubo N° 1 agrégale 1g de levadura. Deja fermentar por 10 minutos.
3. Agrega a ambos tubos 4 gotas de reactivo de Fehling A y 4 gotas de
reactivo de Fehling B.
4. Calienta en baño María y observa si hay cambio de color en los tubos.

Experimento 2:

69
1. Coloca 10 g de levadura de pan en un matraz Erlenmeyer de 250 ml.
2. Agrega 100 ml de solución de glucosa a 5%.
3. Tapa la boca del matraz con un globo.
4. Deja fermentar por 10 minutos.
5. Observa cambios en el globo.

Experimento 3:

1. Coloca 100 ml de agua en un matraz Erlenmeyer de 250 ml.


2. Agrega 2 gotas de azul de bromotimol para obtener un color azul tenue
en la solución.
3. Con ayuda de un popote, burbujea en el agua hasta observar un cambio
de color.
4. Toma el tiempo requerido para obtener el cambio.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

Experimento Cambios observados

Tubo 1
1
Tubo 2

CONCLUSIONES

1. En el experimento no.1 relaciona la presencia de azucares en el jugo de


naranja, la capacidad de fermentación de la levadura y los iones presentes en
las soluciones Fehling Ay B.

2. En el experimento no.2 relaciona fermentación alcohólica, liberación de gas


y cambio en el globo.

70
3. En el experimento 3. Las bacterias del yogurt, llamadas lactobacilos, se
nutren mediante un proceso de fermentación láctica, por medio del cual
acidifican la leche. ¿Qué relación tiene con lo observado?

REFERENCIAS

1. Alonso, E. (2004) Biología. Un Enfoque integrador. México. Mac Graw.


2. Velázquez, M. (2009). Biología 1. México, ST.

71
Proceso de fermentación (producción de vinagre de piña)

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:


Observa el cambio metabólico mediante el proceso de fermentación.

INTRODUCCIÓN
FERMENTACIÓN.- Degradación de la glucosa y liberación de ENERGÍAusando
sustancias orgánicas como aceptadoras de electrones. Existe la
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA, que es la producida por el alcohol y la
FERMENTACIÓN LÁCTICA que es formada por el ácido láctico.

Además de la respiración, otra forma anaeróbica de degradar la glucosa y de


producir energía utilizable es la fermentación. En la respiración, el aceptador
final de electrones es una sustancia inorgánica: por lo general oxígeno. La
fermentación es la degradación de glucosa y liberación de energía utilizando
sustancias orgánicas como aceptadores finales de electrones.

Algunos seres vivientes como ciertas bacterias, obtienen energía solamente


de la fermentación; no necesitan oxígeno. De hecho, algunas bacterias, no
pueden vivir en la presencia de oxígeno. Algunas células, como las células
musculares humanas, pueden producir energía mediante fermentación, pero
solo durante un corto periodo de tiempo. Sin embargo, la fermentación es una
―medida de emergencia‖ para producir oxígeno cuando este escasea.

La primera parte de la fermentación es la glucolisis. Al igual que en la


respiración, se forman 2 moléculas de ácido pirúvico, lo que arroja una
ganancia neta de dos moléculas de ATP. En la segunda parte, la fermentación
difiere de la respiración en que el ácido pirúvico se convierte en alcohol y CO2
o ácido láctico, dependiendo del tipo de organismo.

Las células de LEVADURA llevan a cabo la fermentación que produce alcohol


etílico y CO2 la cual se conoce como fermentación alcohólica. El ácido

72
pirúvico se convierte en alcohol etílico y bióxido de carbono, La reacción se
puede ilustrar de la siguiente manera:

C6 H12 O6 ---- 2C2 H50H + 2 CO2 + 2 ATP

GLUCOSA ALCOHOL BIÓXIDO ENERGÍA

ETÍLICO DE CARBONO

La fermentación de las células de levadura hace que la masa de pan suba


(crezca) y este listo para hornearse, las levaduras de Saccharomyces cerevisae
provoca la fermentación alcohólica de la cerveza, otra forma de fermentación
es la acética, propia del vinagre (Masea vinagre) las moléculas de glucosa son
proporcionadas por el piloncillo.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


MATERIALES:

1. Frasco de Cristal.
2. Agua hervida
3. Piloncillo
4. Cascaras de Piña, limpias.

CUESTIONARIO PREVIO
1.- ¿Cómo se transforma el agua, el azúcar (piloncillo) y las cascaras de fruta
en Vinagre?

2.-Considerando su gran parecido químico con el Ócielos Acético (COOH),


que usos tiene el vinagre?

3.- ¿Que semejanza existe entre la fermentación del pan y la de la cerveza?

73
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1.-Se hierve un litro de agua.

2.-Se agrega una fracción de piloncillo (hasta 100 gramos)

3.-Colocar las cascaras de la piña, previamente limpiadas.

4.- Se tapa el frasco herméticamente.

5.-Se deja en reposo, de preferencia expuesto al sol. (Luz).

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Realiza las ilustraciones pertinentes coloreándolas y haciendo las anotaciones
que consideres necesarias.

CONCLUSIONES
Una vez contestado el cuestionario de la práctica, explica en forma breve y
clara tus puntos de vista como conclusiones.

REFERENCIAS
Alexander P., Barhret M. Biología.Prentice Hall. New Jersey.2000

74
Fermentación Alcohólica

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Obtiene dióxido de carbono (CO2)


a través de la fermentación de la levadura.

INTRODUCCIÓN
La fermentación alcohólica también se aprovecha para obtener pan debido a
que el dióxido de carbono que se produce se acumula en la masa y permite
que esta se esponje, mientras que el alcohol se evapora durante la cocción.
Las células de levaduras llevan a cabo la fermentación que produce alcohol
etílico y dióxido de carbono, al ácido pirúvico se convierte en alcohol etílico y
dióxido de carbono.

EQUIPO MATERIAL Y REACTIVOS


1. 2 recipientes o charolas medianas
2. 500 grs de harina de trigo
3. 20 grs de levadura
4. 100 ml de agua tibia
5. 1 vaso de vidrio
6. 1 cuchara metálica

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué tipo de respiración es la fermentación?
2. ¿Cuántos tipos de fermentación existen?
3. ¿Qué significa fermentar?
4. ¿Qué sustancia se degrada durante la fermentación?

75
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Disuelve la levadura en 50 ml de agua tibia
2. Etiqueta los recipientes ―con levadura‖ y ―sin levadura‖
3. Coloca 250 grs de harina en cada recipiente. Agrega a uno levadura
disuelta y a otro los restantes 50 ml de agua tibia
4. Revuelve cada porción hasta conseguir una masa firme y uniforme (no
confundas a la que le pusiste levadura)
5. Deja reposar las masas en un lugar sin luz
6. Después de 2 hrs obsérvalas

RESULTADOS Y OBSERVACIONES
Esquematiza y explica lo observado
1. ¿Cuál de las 2 masas aumento volumen?
2. ¿Por qué se esponjo más la masa con levadura?

CONCLUSIONES
Resumen de la práctica que entregara en la clase siguiente

REFERENCIAS
De la Riva y Pinal, Erick (2011). Biología General Aplicada, México: Chicome
Hernández Rodríguez Liliana, (2011). UNAM Colegio de Ciencias y
Humanidades, practica de fermentación, México.

76
Observación de Estomas

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Observar las estructuras que


realizan el intercambio de gases y por donde ocurre el proceso de
transpiración presentes en las plantas

INTRODUCCIÓN
La vida en el planeta tierra depende del proceso de la fotosíntesis realizado
por los organismos autótrofos fotosintéticos. Durante este proceso las plantas
requieren de la luz solar, el agua y el bióxido de carbono para producir
glucosa y oxígeno, ocurre habitualmente en las hojas, pues es ahí donde se
encuentran los organelos denominados cloroplastos.
Los estomas son las estructuras que generalmente se encuentran en la parte
inferior de la hoja, llamada envés. Son indispensables para muchos procesos
en las plantas como la fotosíntesis, la respiración y la transpiración. Suelen
abrirse cuando se exponen a la luz.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


5. Diferentes tipos de hojas como la de la col morada.
6. Portaobjetos
7. Cubreobjetos
8. Microscopio óptico
9. Barniz de uñas transparente

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué son los estomas?
2. ¿Qué son las guardas?
3. ¿Cuáles son los gases que se intercambian en el proceso de la
fotosíntesis?
4. ¿Cuáles son las fases de la fotosíntesis?

77
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. En el envés de la hoja realiza un raspado muy fino y secciona ese pedazo.
Colócalo en un portaobjetos y obsérvalo al microscopio hasta encontrar los
estomas.
2. En otra hoja aplica dos o tres capas de barniz de uñas transparente.
Desprende la película tratando de no romperla, y colócala en un
portaobjetos.
3. Observa las estructuras. Si lograste localizar estomas sin la aplicación de
barniz, dibuja las diferencias en cuanto a su color.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Si son las doce del día y hay humedad en el ambiente, ¿Cómo están los
estomas: abiertos o cerrados? Justifica tu respuesta
Realiza el esquema de las observaciones que realizaste al microscopio

CONCLUSIONES
Realiza un resumen de las reacciones químicas que se llevan a cabo durante
las fases de la fotosíntesis

REFERENCIAS

MÉNDEZ, Rosales Ma.Eugenia. (2012) Bilogía General. (1 ed.). México: Book


Mart

DE LA RIVA, y Pinal Erick. (2011) BiologíaGeneral Aplicada (1 ed.). México:


Chicome

78
UNIDAD II

Mitosis

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Observar la de una cebolla para


identificar las fases de la mitosis

INTRODUCCIÓN
En un tejido meristematico, es decir, en crecimiento, se pueden observar las
fases de la mitosis.
Sabemos que, antes de que una célula se divida, se encuentra en la interface
(etapa con gran actividad bioquímica), en la cual los cromosomas no son
perceptibles ni siquiera con el microscopio, sino hasta después de la división
celular. Por lo tanto, identificaras las fases de la mitosis observando la
colocación de los cromosomas.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Una cebolla con raíces nuevas o tiernas.
2. Navaja u hoja de bisturí
3. Portaobjetos
4. Cubreobjetos
5. Microscopio óptico

CUESTIONARIO PREVIO
1 ¿Qué es la mitosis?
2 ¿Qué son los cromosomas?
3 ¿Cuáles son las partes de un cromosoma?
4 ¿Qué otro mecanismo de división celular conoces?

79
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Corta con mucho cuidado una raicilla longitudinalmente, es decir a lo largo.
2. Elige las raíces más tiernitas o las semillas germinadas de cebolla, para
poder localizar las fases de la mitosis.
3. Colócala sobre el portaobjetos
4. Añade una gota de azul de metileno.
5. Enjuaga con agua cuidadosamente
6. Coloca el cubreobjetos y observa en el microscopio con bajo aumento.
7. Ubica la parte superior a la punta de la raíz y observa con más aumento.
8. Con paciencia, busca las células que se encuentren en diferentes etapas de
la mitosis.
9. Dibuja cada célula identificada e invita a cada compañero de tu equipo a
que la observe.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
1. ¿Qué fases de la mitosis pudiste observar?
2. ¿Qué forma tenían las células que observaste?
3. ¿Cuántos cromosomas tiene la cebolla?
4. Dibuja cada célula identificada e invita a cada compañero de tu equipo a
que la observe

CONCLUSIONES
El alumno presentará un reporte de las fases de la mitosis con los dibujos de
las células que observo en el laboratorio

REFERENCIAS

MÉNDEZ, Rosales Ma.Eugenia. (2012) Bilogía General. (1 ed.). México: Book


Mart

DE LA RIVA, y Pinal Erick. (2011) BiologíaGeneral Aplicada (1 ed.). México:


Chicome

80
Transpiración de las hojas
TIPO DE PRÁCTICA: Aula

MATERIA: Biología General.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:

Identifica el proceso de transpiración a través de los estomas en las plantas y


su importancia.

INTRODUCCIÓN

Las plantas pierden agua a través de los poros o estomas de las hojas. Ese
proceso es necesario, ya que deben abrirlos, tomar el dióxido de carbono y
fotosintetizar. Pero, al mismo tiempo, si no obtienen el agua suficiente, pueden
morir por marchitez.

Los estomas son los pequeños orificios o poros de las plantas, localizados en el
envés de sus hojas. Constan de dos grandes células de guarda y oclusivas
rodeadas de células acompañantes. La separación que se produce entre las
dos células de guarda (que se pueden separar por el centro manteniéndose
unidas por los extremos) denominada "ostiolo", regula el tamaño total del poro
y por tanto, la capacidad de intercambio de gases y de pérdida de agua de las
plantas. Los estomas son los participantes principales en la fotosíntesis, ya que
por ellos transcurre el intercambio gaseoso mecánico, es decir que en este
lugar sale el oxígeno (O2) y entra dióxido de carbono (CO2).

EQUIPO Y MATERIAL

1. 1 planta en una maceta (de preferencia con hojas medianas)

2. 1 bolsa de plástico transparente

3. Hilo

CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Qué organismos presentan estomas?

2. ¿Qué función realizan los estomas?

81
3. ¿Por qué son importantes los estomas en el proceso de la fotosíntesis?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL.

1. Envuelve una hoja con la bolsa de plástico y sujétalo al tallo con el hilo

2. Riega la maceta periódicamente y déjala en un lugar iluminado.

3. Al cabo de 2 o 3 días observa la bolsita.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

¿Qué ocurrió con la bolsita?

¿Por qué?

¿En el resto de las hojas habrá ocurrido lo mismo?

¿Por qué no lo notas?

Cubre con una bolsa toda la planta. ¿Ahora lo notas?

CONCLUSIONES

Los estudiantes realizarán un resumen de lo comprendido en la práctica,


teniendo que entregarlo a la siguiente sesión de clase.

REFERENCIAS

FUENTES, A. (2002) A jugar y aprender ciencias. Experimentos para


desarrollar competencias en ciencias (Edición 2008), Ed. Reymo. pp. 22 y 23

82
Fotosíntesis

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Determinar la importancia de la


fotosíntesis en los seres autótrofos (vegetales verdes) y cuáles son sus fases.

INTRODUCCIÓN
La fotosíntesis o clorofiliana es el proceso por el cual los vegetales elaboran su
alimento. Para ello está se realiza en dos fases: fase luminosa y fase obscura
Fase luminosa.- La clorofila que se encuentra en los cloroplastos capta
energía luminosa del sol y la transforma en energía química que se almacena
en forma de (ATP) adenosina trifosfato, para liberarse en el momento en que
la célula lo necesita.
Parte de la energía solar es utilizada para descomponer el agua absorbida por
el vegetal en los elementos que la forman: oxígeno e hidrogeno. El oxígeno se
libera al medio ambiente y se utiliza para la respiración y el hidrogeno se fija
provisionalmente en una sustancia química llamada aceptor o transportador.
Fase obscura: La energía necesaria para esta fase la proporciona en ATP
almacenado durante la fase luminosa, el hidrogeno contenido en el aceptor o
transportador se libera y reacciona con el bióxido de carbono tomado de la
atmósfera por el vegetal; como resultado da un compuesto llamado glucosa,
lípidos y proteínas.
Los materiales necesarios para que se realice la fotosíntesis son: luz solar,
agua, dióxido de carbono y clorofila.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


10. Microscopio.
11. Portaobjetos.
12. Cubreobjetos.
13. 4 tubos de ensayo.
14. Solución de bromotimol.
15. Agua

83
16. Elodea.
CUESTIONARIO PREVIO
10. ¿Con que otro nombre se conoce a la fotosíntesis?
11. ¿De cuantas fases está constituida la Fotosíntesis?.
12. ¿De dónde procede el oxígeno existente en la atmósfera?
13. ¿Cuál es el primer compuesto elaborado durante la función clorofiliana?
14. ¿Qué importancia tiene la fotosíntesis?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Coloca una hojita tierna de planta de elodea entre un porta y un
cubreobjetos con una gota de agua.
2. Observa los cloroplastos en el microscopio con el objetivo de mayor
aumento.
3. Llena los tubos de ensayo con solución de bromotinal al 0.1%.
4. En el primer tubo sopla con un tubo de vidrio el aire exhalado; Observa que
por la acción del bióxido de carbono cambia de color.
5. En el segundo tubo coloca planta de elodea y exponla a la luz solar.
6. En el tercer tubo coloca planta de elodea y colócalo en la obscuridad.
7. El cuarto tubo de solución de bromotimol exponlo a la luz.
RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Anota los resultados.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un resumen de lo comprendido en la práctica, teniendo
que entregar a la siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS
SCAGEL.R. F., et. Al., (2000) El reino vegetal. (1ª.ed) Ed Omega España
HIGACHIDA, Hirose B. (2008). Ciencias de la Salud. (6ª ed.). México: McGraw
Hill

84
Metabolismo de levaduras

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Detecta los productos finales del


catabolismo anaerobio y las diferencias con la vía aerobia.

INTRODUCCIÓN

Las levaduras son hongos ascomicetes que se caracterizan por que su


reproducción sexual se realiza por medio de ascas y ascosporas. Los cuerpos
de las levaduras son unicelulares, pero pueden producirse cadenas coloniales
al reproducirse asexualmente por medio de gemación, llamadas
pseudomicelios.

Las levaduras se alimentan y obtienen la energía necesaria por medio de la


degradación de azúcares hasta la formación de bióxido de carbono y alcohol.
Si se incuba una colonia de levaduras con un buen suministro de azúcar y una
temperatura adecuada, se puede comprobar la presencia de CO2 como
producto de su metabolismo y detectar la presencia final de alcohol.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

1. Matraz de 500 ml
2. Paquete de levadura seca activa
3. 20 ml de melaza
4. Tubo de vidrio de 50 cm en forma de U
5. Tapón de hule con una perforación
6. Vaso de precipitados de 500 ml
7. Hidróxido de calcio en polvo
8. Cuchara
9. Embudo
10. Papel filtro
11. Microscopio compuesto
12. Portaobjetos y cubre objetos

85
CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Cuál es el proceso que degrada los carbohidratos hasta bióxido de


carbono y agua y de qué manera se presenta en los seres vivos?
2. ¿Qué tienen en común las levaduras y las plantas?
3. Diseñe un experimento en el que encuentre la relación entre la cantidad
de azucares que consume un organismo anaerobio y la cantidad de CO 2
que puede producir.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

1. Coloque en uno de los vasos de precipitados 350 ml de agua y agregue una


cucharada de hidróxido de calcio. Agite la solución y deje que se asiente.
Doble un circulo de papel filtro en cuatro partes iguales y sepárelas dejando a
un lado tres partes y al otro lado una. Coloque el cono en el embudo e
introduzca la salida de éste en un matraz. Vacié la solución de hidróxido de
calcio en él.

2. Coloque 120 ml de agua y 20 ml de melaza en otro vaso de precipitados y


mézclelas. Añada el contenido del paquete de levadura y mezcle nuevamente.
Coloque el agua de cal en un vaso limpio y conéctelo con el matraz con ayuda
del tubo.

3. Colóquelo en un lugar cálido y espere 45 minutos, observe lo que sucede en


el vaso de precipitados. Repita el procedimiento después de 24 horas. Realice
una preparación de la solución de levadura y observe al microscopio.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

Realizar los esquemas correspondientes, registrar las observaciones y escriba


los productos finales e iniciales. Realice un esquema en el que se comparen las
reacciones de la vía aerobia y anaerobia indicando las estructuras celulares
involucradas. Si en vez de melaza se agregaran 200 gramos de glucosa
¿cuántas moles de ATP se generarían?

CONCLUSIONES

A través de la práctica el alumno comprende cual es el metabolismo en las


levaduras.

REFERENCIAS

VELAZQUEZ-Ocampo, M.P. 2007. Biología I. ST Editorial, México, pp 266.

86
Respiración vegetal

TIPO DE PRÁCTICA: Aula


MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA


Establece las interacciones estructurales y funcionales de los organismos
celulares dentro de los procesos metabólicos.

INTRODUCCIÓN
Ya en la actualidad los filósofos naturalistas habían llegado a la conclusión de
que, tanto como los animales, los vegetales estaban constituidos por diversos
elementos comunes. Estos elementos eran las estructuras macroscópicas,
como raíces, tallos, hojas y flores en los vegetales y órganos en los animales.
Una de las características más sobresalientes de los seres vivos es la
capacidad para obtener, almacenar y transformar la energía.
La fotosíntesis es un proceso por el cual los organismos autótrofos sintetizan
moléculas orgánicas entre ellas, la glucosa. La mayoría de los organismos
rompen o degradan los enlaces químicos de compuesto por medio del
proceso de respiración celular para producir energía

EQUIPO MATERIAL Y REACTIVOS


1. Dos vasos de vidrio
2. Una jarra
3. Dos bolsas de plástico transparente
4. Agua
5. Oxido de cal
6. Papel filtro
7. Embudo o colador de malla fina
8. Una cuchara
9. Ligas
10. Una planta con flores en una maceta
11. Dos cajas de cartón

CUESTIONARIO PREVIO
1. Describe las ventajas de la fotosíntesis para los seres vivos
2. ¿Qué es la clorofila?
3. ¿Qué es el proceso de mitosis?

87
4. ¿Qué es el metabolismo celular?
5. ¿Cuál es el componente principal para la producción de glucosa
durante la fotosíntesis?
6. ¿Cuál es la fuente de energía que inicia el proceso fotosintético?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Vierte dos vasos de agua en la jarra. Agrega un poco de óxido de cal
para formar una solución de color blanco. Disuelve completamente, y
filtra la solución con ayuda del papel filtro y el embudo, o con el
colador
2. Llena cada vaso hasta ¾ de su capacidad con el agua de cal
3. Coloca un vaso dentro de la bolsa de plástico y ciérrala
herméticamente con la liga
4. Coloca el otro vaso y la maceta dentro de la segunda bolsa de
plástico ciérrala herméticamente con la liga
5. Toma nota de las características de los vasos, las bolsas y la planta
6. Cubre cada bolsa de plástico con una caja y deja transcurrir 24 horas

RESULTADOS Y OBSERVACIONES
¿Qué diferencias observaste entre los dos vaso después de las 24 horas?
¿Qué diferencias encontraste en las paredes internas de las bolsas?
¿Qué pasaría si dejaras la planta indefinidamente dentro de la bolsa?

CONCLUSIONES
Los alumnos de una manera clara y precisa darán las explicaciones del
fenómeno presentado en la práctica.

REFERENCIAS
ERICK, de la Riva y Pinal (2010) Biología (1ra Ed.) Puebla. Méx. Chicome
BLANCA, Baldivia Urdiales. PILAR, Granilla Velázquez. MARIA DEL SOCORRO,
Villareal Domínguez (2003) Biología General (5ta Ed.) Méx. Chicome, RAUL,
Calixto Flores. LUCILA Herrera Reyes. VERONICA de. Hernández Guzmán
(2010) Vive la Biología (1ra Ed.) Méx. Progreso

88
FISICA I

UNIDAD I

Cifras significativas

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA:Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:Aplica la metodología apropiada en


la realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas
relacionados con las ciencias experimentales.

INTRODUCCIÓN
Es imposible obtener el valor exacto de una cantidad buscada, excepto
cuando los números de una operación son enteros (por ejemplo el número de
estudiantes que hay en una clase). Por esta razón es importante indicar el
margen de error en las mediciones señalando claramente el número de cifras
significativas, que son los dígitos significativos en una cantidad o medida
calculada.
En el trabajo científico siempre debe tenerse cuidado de anotar el número
adecuado de cifras significativas

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Diversos objetos de forma cuadrada y rectangular de distintos tamaños
(mínimo cinco de cada uno)
2. Flexómetro o metro de madera
3. Regla.
4. Vernier.

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es medir?
2. ¿Qué es una cifra significativa?

89
3. ¿Cuál es la ventaja del uso de las cifras significativas?

4. ¿Qué características tiene el vernier y cuál es su uso principal?

5. Explica en qué casos prácticos de la vida cotidiana será recomendable


utilizar diferentes instrumentos de medición de longitud; como una
regla, un metro o un vernier; ¿cuál de estos consideras es más preciso?
6. Realiza un cuadro comparativo de estos instrumentos de medición
indicando cuántas cifras significativas puede tener cada resultado

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Experimento 1. Determinación de longitud:
a) Medir los materiales cuya forma geométrica correspondan a un
cuadrado con el flexómetro o un metro de madera y expresa el
resultado en cm. (no incluir decimales).
b) Medir los mismos materiales pero ahora con la regla y expresar el
resultado en decimales.
c) Medir los materiales anteriores con ayuda del vernier y expresar
resultados.

Experimento 2. Determinación de área:


a) Realiza los mismos procedimientos midiendo las longitudes pero ahora
utilizando los materiales de forma rectangular, obtén su área y exprésala
en mm2, y en m2.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Escribe los resultados en la siguiente tabla según corresponda para cada uno
de los experimentos

Longitud

90
Instrumento de medición utilizado
Material
Flexómetro o metro regla vernier

Área
Instrumento de medición utilizado
Flexómetro o metro regla vernier
Material 2 2 2 2
mm m mm m mm2 m2

Compara cada una de las tablas elaboradas


¿Cuál es la ventaja del uso de diferentes instrumentos de medición?, ¿Cuál
instrumento de medición es más preciso? ¿Por qué?

CONCLUSIONES
El estudiante analiza los resultados obtenidos en las tablas de datos y
distingue la importancia del uso de diferentes instrumentos de medición en su
vida cotidiana expresando en un resumen lo comprendido en la práctica,
teniendo que entregar la misma en el tiempo establecido por el profesor.

REFERENCIAS
AGUILAR, V. E. & Plata V. A. (2002). Física II, (1a ed.) GGTI
ALVARENGA, B. & Máximo, A. (2004). Física con experimentos sencillos.
(7ªa ed.) Oxford University Press/ Harla,
BENNET, C. E., (2001)Física sin matemáticas. CECSA. (1a ed.)
IBARRA, V. A. A. & Alcántara G. J. A. (2005) ―La utilización del método
científico en el laboratorio de ciencias naturales”, en Investigación:
Academia Estatal de Química.
TIPPENS, P. (2001). Física, conceptos y aplicaciones. México: Mc Graw
Hill.

91
Teoría de los errores

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA: Física 1.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:Obtiene registra y sistematiza la


información para responder a la pregunta de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes

INTRODUCCION
El resultado de toda medición siempre tiene cierto grado de incertidumbre.
Esto se debe a las limitaciones de los instrumentos de medida, a las
condiciones en que se realiza la medición, así como también, a las
capacidades del experimentador. Es por ello que para tener una idea correcta
de la magnitud con la que se está trabajando, es indispensable establecer los
límites entre los cuales se encuentra el valor real de dicha magnitud.
La teoría de errores establece estos límites.
Tipos De Errores

Error de escala (escala):El error de escala corresponde al mínimo valor que


puede discriminar el instrumento de medida.
Error sistemático (sistemático):Se caracteriza por su reproducibilidad cuando
la medición se realiza bajo condiciones iguales, es decir siempre actúa en el
mismo sentido y tiene el mismo valor.
Error accidental o aleatorio:Se caracteriza por ser de carácter variable, es
decir que al repetir un experimento en condiciones idénticas, los resultados
obtenidos no son iguales en todos los casos.
El error accidental se puede minimizar aumentando el número de mediciones.
El error total es igual a la suma de estos tres tipos de errores.

EQUIPO, MATERIALES Y REACTIVOS


1. Dos cintas métricas
2. Regla
CUESTIONARIO PREVIO

92
1. ¿Qué es un error?

2. ¿Qué tipo de errores conoces?

METODOLOGIA EXPERIMENTAL:
Experimento 1:
Cada estudiante del grupo tomará la cinta métrica o regla y medirá, la
longitud de la mesa de trabajo del LDM y registrará sus datos (deberá aplicar
cifras significativas).
Intercambie sus instrumentos de medición y vuelve a tomar las mismas
medidas. No corrijas tus datos.
Intercambien de nuevamente su instrumento de medición y vuelvan a medir
Registrar resultados en una tabla de datos como la que se sugiere a
continuación. (Exprese todas las medidas en metros).

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
¿Tienen que tener todos los resultados el mismo número de decimales? ¿Por
qué?
¿Cuál medida de su tabla de datos se repite con más frecuencia?
¿Cuántas medidas diferentes aparecen en su tabla?
¿Qué medida considera usted que representa con mejor aproximación la
distancia que quiso medir?
Manejar datos
Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3
Medida 1
Medida 2
Medida 3

93
CONCLUSIONES
Calcula el promedio aritmético de todos los resultados obtenidos. ¿Cuántas
cifras significativas deberá tener este resultado? ¿Por qué?
Es este promedio la medida más probable de la longitud que quiso medir ¿Por
qué?
Designe con una X el valor promedio que encontró y por x el valor de
cualquier medida consignada en la tabla de datos. ¿Qué tan cerca o tan lejos
de X estuvo el primer dato de su tabla y el último?
La diferencia que usted obtuvo en el paso anterior se denomina error. ¿Cuál es
el error de cada una de las medidas de su tabla?
Para calcular el error porcentual utiliza la siguiente ecuación: en = [(X – x) x
100%]/X.
El estudiante realiza un reporte con los datos obtenidos y lo entregara a la
siguiente clase

REFERENCIAS
PÉREZ, M. H. (2010), Física General. (4ª ed). México: Grupo editorial
Patria.
GUTIERREZ A. C. Física 1, México: Mc Graw Hill

94
Mediciones

TIPÓ DE PRÁCTICA: Aula.


MATERIA:Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Resuelve problemas establecidos


o reales de su entorno, utilizando las ciencias experimentales para la
comprensión y mejora del mismo.

INTRODUCCION
Proceso de medida. Es el procedimiento por el que se obtiene la expresión
numérica de la relación que existe entre dos valores de una misma magnitud,
uno de los cuales se ha adoptado convencionalmente como unidad.
Magnitud. Es todo aquello que puede ser medido. Ejemplo: temperatura,
longitud, masa, velocidad, área, etc.
El primer sistema de unidades bien definido que hubo en el mundo fue el
sistema métrico decimal, implantado en 1795 como resultado de la
Convención Mundial de Ciencia celebrado en parís.
Las magnitudes pueden ser fundamentales y derivadas. Una fundamental
resulta de medir con un instrumento, y una derivada, resulta de una relación
entre varias magnitudes fundamentales. Entre las fundamentales podemos
mencionar: longitud, tiempo, masa, etc. Y entre las derivadas, el área, el
volumen, la velocidad, etc.
Los resultados de una medición son números que, por diversas causas que van
desde el propio procedimiento hasta fallos del experimento, presentan errores
y son, por tanto, números aproximados. Lo importante en una medida es
encontrar el número aproximado y estimar el error que se comete.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS:


Cinco reglas graduadas de 30 cm
Un original y 4 copias de una figura de un triángulo escaleno
Calculadora

CUESTIONARIO PREVIO:
1. ¿Cuáles son los múltiplos y submúltiplos más utilizados en el metro?
2. ¿Cuál es la relación entre una unidad de área y el submúltiplo inmediato
inferior?
3. ¿Qué significa micra?

95
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL:
Forma grupos de 5 alumnos, asigna un número del 1 al 5 por alumno y entrega
una hoja con la figura y una regla.
Realiza las mediciones de los lados y la altura de la figura, con la mayor
exactitud posible.

Anota las mediciones obtenidas por los alumnos en la siguiente tabla:

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
En base a los resultados obtenidos por los compañeros, determina lo
siguiente:
¿Por qué hubo resultados diferentes?¿quién midió mejor? realiza los siguientes
cálculos:
Calcula el error absoluto (Ea)
Calcula el error relativo (Er)
M=Promedio de las mediciones y M=medición
Ea=|M- M| Er=Ea/M

CONCLUCIÓNES
Realizar resumen de lo aprendido y elaborar reporte con evidencias

REFERENCIAS
PÉREZ, M. H. (2011), Física General. México: Grupo editorial Patria.
TIPPENS, P. (2007), Física General, Conceptos y Aplicaciones. México:
Mc Graw Hill.

96
Mediciones, uso del vernier

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Aplicar las técnicas referidas a la


medición, conocer los tipos de errores y los evitarlos haciendo mediciones
correctas con el vernier.

INTRODUCCIÓN
Magnitud. Es todo aquello que puede ser medido. Ejemplo: temperatura,
longitud, masa, velocidad, área, etc. El primer sistema de unidades bien
definido que hubo en el mundo fue el sistema métrico decimal, implementado
en 1795 como resultado de la Convención Mundial de Ciencia celebrada en
París. Las magnitudes pueden ser fundamentales y derivadas. Una
fundamental resulta de medir con un instrumento, y una derivada, resulta de
una relación entre varias magnitudes fundamentales. Entre las fundamentales
podemos mencionar: longitud, tiempo, masa, etc. y entre las derivadas, el área,
el volumen, la velocidad, etc.
Los resultados de una medición son números que, por diversas causas van
desde el propio procedimiento hasta fallos del experimento, presentan errores
y son, por tanto, números aproximados. Lo importante en una medida es
encontrar el número aproximado y estimar el error que se comete.
La precisión de un instrumento de medida es la mínima de magnitud que se
puede determinar sin error. Un instrumento será tanto más preciso cuanto
mayor sea el número de cifras significativas que puedan obtenerse de él. El
error de una medida también puede estar motivado por los errores
sistemáticos del instrumento, que pueden deberse a defectos de fabricación,
variaciones de la presión, la temperatura o la humedad. Estos errores no
pueden eliminarse totalmente y para que su valor sea lo más pequeño posible
se realizan pruebas de control que consisten en cotejar las medidas con las
de un objeto patrón. Para obtener el valor de una magnitud lo más cercano
posible al valor exacto hay que repetir la medida varias veces, calcular el valor
medio y los errores absoluto y de dispersión. El absoluto de una medida

97
cualquiera es la diferencia entre el valor medio obtenido y el hallado en es a
medida. El error de dispersión es el error absoluto medio de todas las
medidas. El resultado de la medida se expresa como el valor medio +- el error
de dispersión.
El vernier es un instrumento de medición directa, con el cual se pueden hacer
mediciones concierto grado de exactitud (menor error), de acuerdo a la
legibilidad del mismo. Este instrumento está compuesto por una regla rígida
graduada en cuyo extremo lleva un tope. Sobre esta regla se desliza un cursor
al que se le da el nombre de nonio cuyas graduaciones difieren de las de la
regla principal; y son las que nos determinan la legibilidad del instrumento. A
este cursor va unido otro al que se le conoce como regla móvil.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS:


1. Vernier
2. Calculadora
3. Prismas

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Cuáles son los múltiplos y submúltiplos más utilizados en el metro?

2. ¿Cuál es la relación entre una unidad de área y el submúltiplo inmediato


inferior?

3. ¿Qué significa micra?

4. ¿Qué tipo de medición se obtiene al usar un vernier comparado con el


uso de una regla graduada o cinta métrica?

98
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Escuche atentamente la explicación del profesor acerca de las partes y
uso del vernier.
2. Mida el largo, ancho y grueso de los prismas con el vernier y regístrelo
en laTabla 1de resultados.
3. Calcule el área de la base del prisma, recordando las fórmulas yregistre
en la Tabla 2 de resultados.
4. Calcule luego el volumen con el dato del área de la base y de la altura
de los prismas. Ponga atención especial en las unidades. Registre en la
tabla 2.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
TABLA 1. Magnitudes fundamentales (medidas con vernier)

OBJETO LARGO ANCHO GRUESO

TABLA 2. Magnitudes derivadas

OBJETO ÁREA VOLUMEN


FÓRMULA
CÁLCULO

CONCLUSIONES
Hacer comentarios y reflexiones de los resultados que desarrolló en el
apartado anterior. Recuerde las conclusiones deben relacionarse directamente
sobre la competencia disciplinar extendida planteada inicialmente.
REFERENCIAS
A JUGAR Y APRENDER CIENCIAS. A. Fuentes (2002). Experimentos
para desarrollar competencias en ciencias (Edición 2008), Ed. Reymo.

99
Sistemas de mediciones

TIPO DE PRÁCTICA: Aula.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Aplicar las técnicas referidas a la


medición, usando sus propios sistemas de medidas.

INTRODUCCION
Desde tiempos muy remotos, el hombre ha tenido la necesidad de medir y
saber cuál es la magnitud de un objeto comparándolo con otro de la misma
especie que le sirva como base o patrón, pero el problema ha sido encontrar
el patrón de medida. Se ha hablado de codos, varas, pies, para medir longitud,
masa y tiempo.
Los países grandes y ricos establecieron nuevas medidas propias para
demostrar su poderío y autonomía, dando el resultado un serio obstáculo para
el comercio entre los pueblos debido a la diversidad de unidades de medida.

EQUIPO MATERIAL Y REACTIVOS:


1. Hojas de papel de colores
2. Plastilina o masas caseras de colores
3. Regla
4. Tijeras
5. Cartulina o cartoncillo de papel

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué entiendes por sistema de medición?

2. Para que te sirven los sistemas de medición

100
3. ¿Qué es un patrón de medida?

4. ¿Qué errores son comunes al realizar una medición?

5. De qué depende realizar una medición exitosa

6. ¿Qué tipos métodos de medición de diferentes magnitudes se utilizan?

7. ¿Qué entiendes por precisión?

8. Menciona cuales son los errores relativos

9. ¿Cuál es el error porcentual?

10. ¿Qué es el redondeo de cifras de una medición?

11. ¿Qué entiendes por magnitud?

METODOLOGIA EXPERIMENTAL
Con materiales de papelería de que dispones, realiza la replica de alguno de
los sistemas de medición que revisaste en el desarrollo de tu contenido
programático.
Brazada
Codo

101
Pie
Reloj de arena
Palmo o cuarta
Paso o milla
Metro

Realiza la medición en el salón de clases de los siguientes objetos


La paleta de tu banca
La papelera bajo tu asiento
La mesa o escritorio de tu salón
El ancho de la puerta de tu salón
La base de uno de los cristales de tu salón
Anota tus resultados

RESULTADOS Y OBSERVACIONES

Tu medición ( tu sistema) El sistema de medición real


Paleta de la banca
Papelería bajo tu asiento
Mesa o escritorio
Ancho de la puerta de tu salón
Base de uno de los cristales de tu
salón.

CONCLUSIONES
Elabora un reporte donde abordes la importancia de la utilización de un
sistema de medición

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PÉREZ, M. H. (2010), Física General. (4ª ed). México: Grupo editorial
Patria.

102
Mediciones, Vernier y Palmer

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Que el alumno aplique las técnicas


referidas a la medición, conozca los tipos de errores y los evite y haga
mediciones correctas con el vernier y con el micrómetro.

INTRODUCCION
Proceso de medida. Es el procedimiento por el que se obtiene la expresión
numérica de la relación que existe entre dos valores de una misma magnitud,
uno de los cuales se ha adoptado convencionalmente como unidad.
Magnitud. Es todo aquello que puede ser medido. Ejemplo: temperatura,
longitud, masa, velocidad, área, etc.
El primer sistema de unidades bien definido que hubo en el mundo fue el
sistema métrico decimal, implantado en 1795 como resultado de la
Convención Mundial de Ciencia celebrada en París.
Las magnitudes pueden ser fundamentales y derivadas. Una fundamental
resulta de medir con un instrumento, y una derivada, resulta de una relación
entre varias magnitudes fundamentales. Entre las fundamentales podemos
mencionar: longitud, tiempo, masa, etc. Y entre las derivadas, el área, el
volumen, la velocidad, etc.

Los resultados de una medición son números que, por diversas causas-que
van desde el propio procedimiento hasta fallos del experimento presentan
errores y son, números aproximados. Lo importante en una medida es
encontrar el número aproximado y estimar el error que se comete.

La precisión de un instrumento de medida es la mínima de magnitud que se


puede determinar sin error. Un instrumento será tanto más preciso cuanto
mayor sea el número de cifras significativas que puedan obtenerse de él. El
error de una medida también puede estar motivado por los errores
sistemáticos del instrumento, que pueden deberse a defectos de fabricación,

103
variaciones de la presión, la temperatura o la humedad. Estos errores no
pueden eliminarse totalmente y para que su valor sea lo más pequeño posible
se realizan pruebas de control que consisten en cotejar las medidas con las de
un objeto patrón.

Para obtener el valor de una magnitud lo más cercano posible al valor exacto
hay que repetir la medida varias veces, calcular el valor medio y los errores
absoluto y de dispersión. El absoluto de una medida cualquiera es la diferencia
entre el valor medio obtenido y el hallado en esa medida. El error de
dispersión es el error absoluto medio de todas las medidas. El resultado de la
medida se expresa como el valor medio más o menos el error de dispersión.

El vernier es un instrumento de medición directa, con el cual se pueden hacer


mediciones con cierto grado de exactitud, de acuerdo a la legibilidad del
mismo. Este instrumento está compuesto por una regla rígida graduada en
cuyo extremo lleva un tope o palpado fijo. Sobre esta regla se desliza un
cursor al que se le da el nombre de vernier o nonio cuyas graduaciones
difieren de las de la regla principal; y son las que nos determinan la legibilidad
del instrumento. A este cursor va unido otro al que se le conoce como
palpador móvil.

1Escalaexterior 4Palpadoresde interiores 7Seguro


2Verniero Nonio 5Palpadoresdeprofundidad
3Palpadoresde exteriores 6Muelle

104
MICRÓMETRO (O PALMER)
Es un instrumento de medición directa, que mide centésimas de milímetro o
milésimas de pulgada longitudinales que se hallen dentro su capacidad.
Su funcionamiento se basa en que, si un tornillo montado en una tuerca fija se
hace girar; el desplazamiento de éste, en el sentido longitudinal, es
proporcional al giro dado. Si es tornillo se hace girar dentro de la tuerca fija, al
dar una vuelta completa, avanza una longitud igual; si se dandos vueltas,
avanza una longitud igual a dos pasos, etc.

El manguillo generalmente se divide en 50 o 100 partes iguales. El palmer se


considera ajustado, cuando coinciden los ceros de las dos escalas y las dos
caras planas en donde se coloca el objeto a medir, están en contacto perfecto
sin ninguna presión. La lectura se ve primero en la escala horizontal y la
fracción en la escala vertical.
Precaución para la medición, Se debe observar que haya coincidencia en los
ceros, si no la hay se debe determinar experimentalmente el error, cuando el
cero de la graduación vertical queda sobre el cero o línea eje de la graduación
horizontal, dicho valor se sumará a las lecturas o puede ser menor que el cero
de la graduación horizontal, en cuyo el error se restará a las lecturas.

1.-cuerpoprincipalen forma de ―C‖ 4.- escala cilíndrica graduada


2.-palpador fijo 5.- tambor graduado
3.-palpador móvil 6.- botón o fricción (matraca)

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Vernier
2. Figura regular

105
3. Calculadora
4. Palmer
5. Alambres de diferente diámetro

CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Cuáles son los múltiplos y submúltiplos más utilizados en el metro?

2. ¿Cuál es la relación entre una unidad de área y el submúltiplo inmediato


inferior?

3. ¿Qué significa micra?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Escuche atentamente la explicación del profesor acerca de las partes y
uso del vernier.
2. Mida el largo, ancho y grueso de los prismas con el vernier y regístrelo
en la tabla No.1 de resultados.
3. Calcule el área de la base del prisma, recordando las fórmulas y registre
en la tabla No. 2.
4. Calcule luego el volumen con el dato del área de la base y de la altura
de los prismas. Ponga atención especial en las unidades. Registre en la
tabla No. 2
5. Mida con el micrómetro el diámetro de los alambres proporcionados en
tres lugares distintos, luego calcule el promedio y complete la siguiente
tabla no 3.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES

TABLA No. 1: MEDIDAS VERNIER


Cuerpo largo ancho Grueso

106
TABLA No. 2
Cuerpo( ) Área Volumen
Fórmula

Cálculo

TABLA No. 3: PALMER O MICRÓMETRO


material Lectura1 Lectura2 Lectura3 Promedio
Acero

cobre

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un reporte de práctica, teniendo que entregar a la
siguiente sesión de clases.

BIBLIOGRAFÍA
PÉREZ, M. H. (2009). Física General, México; Editorial Patria.

107
Medición de longitudes con vernier.

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Física I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Ordena información de acuerdo a


categorías. Identifica los sistemas de unidades

INTRODUCCIÓN
La precisión de un aparato de medición es igual a la mitad de la unidad más
pequeña que pueda medir (incertidumbre). En muchas ocasiones se requiere
de una mayor precisión cuando se necesita conocer las dimensiones pequeñas
de algunos cuerpos. Podemos emplear entonces un vernier cuya unidad más
pequeña que puede medir es de una décima de mm, por lo que su precisión es
de ±0.05 mm

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Vernier
2. Moneda
3. Tornillo
4. Tuerca
5. Rondana

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿En qué unidades se puede expresar la longitud y cuáles son las
equivalentes?

2. ¿Por qué es recomendable repetir varias veces una misma medición?

3. ¿Qué se entiende por valor promedio de una medición?

4. ¿Cuáles son las partes de un vernier y como se utiliza?

108
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Utilizando el vernier determine espesores, diámetro interno, externo y
profundidades, repitiendo cada medición cinco veces, para todos los objetos
contemplados en la práctica, obtenga el valor promedio

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Construya una gráfica de barras para dos de los objetos medidos e intérprete
su significado. Convierta el valor medio de las mediciones a pulgadas.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un reporte de práctica, teniendo que entregar a la
siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS
PÉREZ, M. H. (2007), Física General. (4ª ed.).México: Grupo editorial Patria.

109
Mediciones con Vernier

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Aplica la metodología apropiada


en la realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas
relacionados con las ciencias experimentales.

Diseña prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades


o demostrar principios científicos, hechos o fenómenos relacionados con las
ciencias experimentales.

Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el


conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

INTRODUCCIÓN
En ingeniería, ciencia, industria y estadística, se denomina exactitud a la
capacidad que tiene un instrumento de medir un valor cercano al valor de la
magnitud real.
Suponiendo varias mediciones, no estamos midiendo el error de cada una.
Sino la distancia a la que se encuentra la medida real de la media de las
mediciones. (Es decir cuán calibrado está el aparato de medición).

Esta cualidad también se encuentra en instrumentos generadores de


magnitudes físicas, siendo en este caso la capacidad del instrumento de
acercarse a la magnitud física real.
En ingeniería, ciencia, industria y estadística, se denomina precisión a la
capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones
diferentes realizadas en las mismas condiciones. Esta cualidad debe evaluarse
a corto plazo. No debe confundirse con exactitud ni con reproducibilidad.

Es un parámetro relevante, especialmente en la investigación de fenómenos


físicos, ámbito en el cual los resultados se expresan como un número más una

110
indicación del error máximo estimado para la magnitud. Es decir, se indica una
zona dentro de la cual está comprendido el verdadero valor de la magnitud.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Cinta métrica
2. Vernier o Pie de Rey
3. Paralelepípedo de aluminio
4. Hoja de papel

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es medir?

2. ¿Qué es calibrar?

3. ¿De dónde se deriva el nombre de pie de rey?

4. ¿Es correcto decir que una medida es exacta al 100%?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

Experimento 1:
Medimos con la cinta métrica los lados de una hoja y calculamos su superficie.
Con la cinta métrica podemos medir con una exactitud de hasta 1 mm .
Intentamos determinar con la cinta métrica la altura media del compañero del
grupo de trabajo.
Medimos la altura de todos los miembros del grupo, sumamos los valores y
dividimos entre el número de las medidas tomadas.

111
Experimento 2:
Determinamos con el vernier el tamaño del paralelepípedo de aluminio, Con el
vernier podemos llevar a cabo mediciones del paralelepípedo de hasta una
exactitud de 0.1 mm
Con ayuda de los resultados podemos calcular el volumen del paralelepípedo.
Indicación: El tornillo micrométrico nos permite llevar a cabo mediciones
todavía más exactas.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Con la cinta métrica podemos medir la longitud con una exactitud de hasta 1
mm; con el vernier podemos medir la longitud con una exactitud de hasta 0.1
mm.

Podemos calcular la superficie y el volumen de un cuerpo regular cuando


hemos llevado a cabo las mediciones correspondientes.
Realice una investigación acerca de los conceptos de incertidumbre en las
mediciones físicas.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un esquema del procedimiento llevado a cabo y un
resumen de lo comprendido en la práctica considerando los conceptos antes
estudiados.

REFERENCIAS

AGUILAR, V. E. & PLATA, V. (2002). Física II, (1a ed.).México:GGTI


ALVARENGA, B & MÁXIMO, A. (2004). Física con experimentos
sencillos. (7ª ed.),Oxford University Press: Harla.
BENNET, C. E. (2001).Física sin matemáticas. (1ª ed.). México: CECSA.
PAREDES, J. (2002).Explora. Valija Científica.(1ª ed.). México:
CONCYTEG.
TIPPENS. P. (2004).Física, (5 a ed).México: McGraw Hill

112
Medición de longitudes

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Física I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:Conoce, comprende y usa los


instrumentos de medición, utilizando cuerpos pequeños.

INTRODUCCIÓN
La precisión de un aparato o instrumento de medición es igual a la mitad de la
unidad más pequeña que pueda medir; en muchas ocasiones se requiere de
una mayor precisión cuando se necesitan conocer las dimensiones pequeñas
de algunos cuerpos, como el espesor de la pared de un cilindro, el diámetro de
un alambre, el diámetro interno o externo de un tubo, o la profundidad de una
perforación pequeña, y en donde el uso de la regla graduada no satisface
nuestras necesidades.
Podemos entonces utilizar el calibrador o vernier cuya unidad más pequeña
que puede medir es una décima de milímetro (0.1 mm), por lo que su precisión
es de 0.05mm, o el calibrador palmer, también llamado tornillo milimétrico,
cuya unidad más pequeña que puede medir es de una centésima de mm
(0.01mm), por lo que su precisión es de 0.005mm.
La realización de esta actividad permitirá al alumno aprender a manipular
estos instrumentos de medición.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Vernier o Calibrador
2. Palmer o Tornillo milimétrico
3. Algunos cuerpos pequeños para ser medidos (tornillo, alambre, moneda,
balín, hoja de papel, trozo de vidrio etc.)

CUESTIONARIO PREVIO
Definir los siguientes términos:
1. Magnitud
2. Medir

113
3. Unidad de medida.

4. ¿Consideras una ventaja o desventaja la existencia de varios sistemas de


unidades?, justifica tu respuesta.

5. ¿Cuáles son las ventajas del Sistema Métrico Decimal?

6. ¿Cuáles son las principales reglas para la escritura de símbolos de las


unidades de medida?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Observa el vernier, e identifica el nombre de sus partes, comprueba la
existencia de dos escalas, una fija y la otra móvil; la escala fija está dividida en
milímetros y la móvil en diez partes iguales.
Junta totalmente las dos puntas del vernier y haz coincidir el cero de la escala
móvil con el de la escala fija; observa que las 10divisiones de la escala móvil
corresponden a nueve milímetros de la escala fija, es decir cada división
equivale a 9/10 de milímetro.
Determina espesores, diámetros internos, externos, profundidades y anota tus
resultados; No olvides repetir cada medición el mayor número de veces
posible, si el resultado varia un poco de una medición a otra obtén el valor
promedio.
Ahora usa el palmer o tornillo milimétrico; para ello identifica el nombre de sus
partes; este instrumento consta de un marco en forma de U, en la parte
interna de uno de sus extremos tiene un tope fijo y por el otro penetra un
tornillo, el cual por cada paso o vuelta completa del tambor avanza
generalmente medio milímetro; tiene dos escalas, una escala es paralela al eje
del tornillo graduado en milímetros y la otra escala está dividida en varias
partes iguales al borde del tambor, es decir en el nonio; gira el tambor hasta
que puedas ver los números 5 y 10 en la escala graduada.
Gira el tambor hasta que el cero coincida con el número 5 de la escala
graduada, dale vuelta al tambor hasta ver el número 6 de la escala graduada.

114
El palmer permite obtener longitudes con una aproximación de milésimas de
centímetro (0.001 cm) o centésimas de milímetro (0.01 mm); la parte entera
en milímetros se leerá en la escala graduada y las fracciones de milímetros en
las divisiones del nonio.
Coloca entre los topes del palmer algún objeto, evita apretarlo demasiado
para no dañar el instrumento; realiza la lectura y repite la medición varias
veces, si el resultado varia un poco de una medición a otra, obtén el valor
promedio y anótalo en una tabla de datos, identifica que medida se determina,
de que cuerpo se trata y cuánto vale; Practica el uso del palmer midiendo
varios objetos y compara los resultados obtenidos con los de tus compañeros.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Medido Medido Mediciones
Cuerpo con con PROMEDIO
1 2 3
vernier palmer

CONCLUSIONES
El alumno aprenderá a medir longitudes pequeñas con una mayor precisión
mediante el uso del vernier y el palmer o tornillo milimétrico.
¿Qué instrumento de medición es de mayor precisión, el vernier o el palmer?,
Justifica tu respuesta.
¿Por qué es recomendable repetir varias veces una misma dimensión?
¿Qué se entiende por valor promedio de una medición?

REFERENCIAS
PÉREZ M. H. (2011). División Bachillerato, Universitario y Profesional:
Física general. México: Grupo Editorial Patria.

115
Mediciones superficiales

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio o Aula


MATERIA: Física 1

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Contrasta los resultados obtenidos


en una investigación o experimento con hipótesis previa y comunica sus
conclusiones

INTRODUCCIÓN
En ingeniería, ciencia, industria y estadística, se denomina exactitud a la capacidad
que tiene un instrumento de medir un valor cercano al valor de la magnitud real.
Suponiendo varias mediciones, no estamos midiendo el error de cada una. Sino la
distancia a la que se encuentra la medida real de la media de las mediciones. (Es decir
cuán calibrado está el aparato de medición).
Esta cualidad también se encuentra en instrumentos generadores de magnitudes
físicas, siendo en este caso la capacidad del instrumento de acercarse a la magnitud
física real.
En ingeniería, ciencia, industria y estadística, se denomina precisión a la capacidad de
un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las
mismas condiciones. Esta cualidad debe evaluarse a corto plazo. No debe
confundirse con exactitud ni con reproducibilidad.
Es un parámetro relevante, especialmente en la investigación de fenómenos físicos,
ámbito en el cual los resultados se expresan como un número más una indicación del
error máximo estimado para la magnitud. Es decir, se indica una zona dentro de la
cual está comprendido el verdadero valor de la magnitud.

MATERIAL
1. Cinta métrica
2. Vernier o Pie de Rey
3. Paralelepípedo de aluminio
4. Hoja de papel

116
METODOLOGÍA:

Experimento 1:
Medimos con la cinta métrica los lados de una hoja y calculamos su superficie.
Con la cinta métrica podemos medir con una exactitud de hasta 1 mm.
Intentamos determinar con la cinta métrica la altura media del compañero del grupo
de trabajo.
Medimos la altura de todos los miembros del grupo, sumamos los valores y dividimos
entre el número de las medidas tomadas.

Experimento 2:
Determinamos con el vernier el tamaño del paralelepípedo de aluminio, Con el vernier
podemos llevar a cabo mediciones del paralelepípedo de hasta una exactitud de 0,1
mm
Con ayuda de los resultados podemos calcular el volumen del paralelepípedo.
Indicación: El tornillo micrométrico nos permite llevar a cabo mediciones todavía más
exactas.

RESULTADOS
Con la cinta métrica podemos medir la longitud con una exactitud de hasta 1
mm; con el vernier podemos medir la longitud con una exactitud de de hasta
0,1 mm.
Podemos calcular la superficie y el volumen de un cuerpo regular cuando
hemos llevado a cabo las mediciones correspondientes.
Realice una investigación acerca de los conceptos de incertidumbre en las
mediciones físicas.

CONCLUSIONES
Elabora tus conclusiones partiendo de los resultados prácticos comparados
con los teóricos.

REFERENCIAS
PÉREZ, M. H. (2010), Física General. (4ª ed.).México: Grupo editorial Patria.
TIPPENS, P. (2001). Física, conceptos y aplicaciones. México: Mc Graw Hill.

117
Mediciones con flexómetro

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Física I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Aplica las técnicas adecuadas en la


medición de magnitudes.

INTRODUCCIÓN
Se denominan magnitudes a ciertas propiedades o aspectos observables de
un sistema físico que pueden ser expresados en forma numérica. En otros
términos, las magnitudes son propiedades o atributos medibles.
La longitud, la masa, el volumen, la fuerza, la velocidad, la cantidad de
sustancia son ejemplos de magnitudes físicas. En el lenguaje de la física la
noción de cantidad se refiere al valor que toma una magnitud dada en un
cuerpo o sistema concreto; la longitud de esta mesa, la masa de aquella
moneda, el volumen de ese lapicero, son ejemplos de cantidades. Una
cantidad de referencia se denomina unidad y el sistema físico que encarna la
cantidad considerada como una unidad se denomina patrón. La medida de
una magnitud física supone, en último extremo, la comparación del objeto que
encarna dicha propiedad con otro de la misma naturaleza que se toma como
referencia y que constituye el patrón.
En las Ciencias Físicas tanto las leyes como las definiciones relacionan
matemáticamente entre sí grupos, por lo general amplios, de magnitudes. Por
ello es posible seleccionar un conjunto reducido pero completo de ellas de tal
modo que cualquier otra magnitud pueda ser expresada en función de dicho
conjunto. Esas pocas magnitudes relacionadas se denominan magnitudes
fundamentales, mientras que el resto que pueden expresarse en función de las
fundamentales reciben el nombre de magnitudes derivadas.
Cuando se ha elegido ese conjunto reducido y completo de magnitudes
fundamentales y se han definido correctamente sus unidades
correspondientes, se dispone entonces de un sistema de unidades. La
definición de unidades dentro de un sistema se atiene a diferentes criterios.
Así la unidad ha de ser constante como corresponde a su función de cantidad

118
de referencia equivalente para las diferentes mediciones, pero también ha de
ser reproducible con relativa facilidad en un laboratorio.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS:


1. Báscula (alimentos)
2. Recipiente graduado en ml
3. Flexómetro
4. Recipiente con capacidad de 1/2 litro
5. Cubeta mediana
6. Recipiente del tamaño de las pinzas
7. Cronómetro
8. Bata
9. Pinzas mecánicas
10. Seis cucharadas de maíz palomero
11. Un litro de aceite comestible
12. Agua
13. Un cuadrado de 10cm x 10cm
14. Un cuadrado de 1m x 1m
15. Un cuadrado de 1in x1in
16. Un cubo de 10cm x 10cm x 10cm hecho de popotes, palitos de madera o
unicel
17. Un cubo de 1in x 1in x1in hecho de popotes, palitos o unicel
18. Un cubo de 1m x 1m x 1m

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Cuál es el modelo matemático relaciona la masa y el volumen de un
cuerpo?
2. ¿Qué modelo matemático relaciona la masa y el volumen?
3. ¿Qué relación existe entre cm2 y m2; cm2 y in2?
4. ¿Qué relación existe entre cm3 y m3, cm3 y in3?
5. ¿Cómo se determina la precisión y exactitud?

119
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Utilizando la balanza determinar la masa del maíz y pinzas.
En un recipiente con agua hasta el tope, que se encuentre en una cubeta,
dejar caer las pinzas y medir el volumen del agua desplazada.
En un recipiente con agua hasta el tope, que se encuentre dentro de una
cubeta, dejar caer las 6 cucharadas y medir el volumen del agua desplazada.
Llena tabla 1 de resultados

Utilizando la balanza determinar la masa de los 3 líquidos en una taza, y en los


recipientes determinar el volumen.
Llenar tabla 2 de resultados
Con los cuadros de 10cmX10cm. Determinar cuántas veces caben en el cuadro
de 1mX1m._____________
Con los cuadros de 1inX1in. Determinar cuántas veces caben en el cuadrado de
1mX1m. _____________
Con el cubo de 10cmX10cmX10cm. Determinar cuántas veces caben en el
cubo de 1mX1mX1m. _____________
Con los cuadros de 1inX1in. Determinar cuántas veces caben en el cubo de
10cmX10cmX10cm_______________
Medir el tiempo que tarda en llenarse de agua la cubeta en
segundos________, minutos________ y horas_______
Medir el ancho y largo de la mesa de trabajo del laboratorio. Y llenar la tabla
correspondiente.
Llenar tabla 3

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
TABLA 1
Cuerpo masa (kg) Volumen Volumen Volumen
desplazado cuerpo (ml) del cuerpo
3
(ml) (m )
1
2

120
TABLA 2
Aceite Masa (g) Masa (kg) Volumen (ml) Volumen (m3)
1 Una taza
2 Recipiente
½litro
Agua
1 Una taza
2 Recipiente
½litro

TABLA 3
Instrumento Ancho (cm) Largo (cm) Ancho (m) Largo (m)
Flexo metro
Regla de 30 cm
Cinta métrica
Regla de madera
de 1m

CONCLUSIONES
Realiza un resumen de tus observaciones

REFERENCIAS
PÉREZ, M. H. (2011), Física General. México: Grupo editorial Patria.

121
Unidades de Medición.

TIPO DE PRÁCTICA: Aula y/o Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identifica los diferentes sistemas


de unidades.

INTRODUCCIÓN
El mundo científico buscaba uniformidad en un solo sistema de unidades que
resultara práctico, claro y acorde con los avances de la ciencia, en 1960
científicos y técnicos de todo el mundo se reunieron en ginebra, Suiza y
acordaron adoptar el llamado Sistema Internacional de Unidades (SI). Este
sistema basado en el llamado MKS, cuyas iniciales corresponden al metro,
kilogramo y segundo. Establece siete magnitudes fundamentales: longitud
(metros), masa (kilogramo), tiempo (segundos), temperatura (grados kelvin),
intensidad de corriente (amperes), intensidad luminosa (candela) y cantidad
de sustancia (mol).

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS:


1. Lápiz nuevo sin punta.
2. Goma para borrar cuadrada.
3. Segmento de listón o cuerda de longitud no mayor a 15 cm.
4. Hoja cuadriculada.
5. Lata vacía de atún y sardina.
6. Balanza convencional y diferentes objetos utilizados como pesas para el
uso de la balanza.
7. 300 g de arroz.
8. 300 g de frijol.

CUESTIONARIO PREVIO:
1. ¿Antes de la existencia del metro, el kilogramo y el segundo, cuáles eran
las principales unidades de medición de la longitud, la masa y el tiempo?
2. ¿Cuál era la problemática de los diferentes pueblos de la antigüedad al
comercializar sus productos desde el punto de vista de medición?

122
3. ¿Cuáles fueron las primeras unidades de medición y en que se basaron
para obtenerlas?
4. ¿En que se basaron para la obtención del metro, el kilogramo y el
segundo como unidades de medición internacional?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL:
Se agrupara el grupo en equipos de 4 personas.
Se seleccionaran 5 objetos a medir, de estos objetos se obtendrá la medida
de:
La longitud de una de sus aristas.
La masa del objeto.
Cada integrante del equipo seleccionará un objeto de medición (lápiz, cuerda,
goma y hoja cuadriculada). No podrán realizar la medición con ningún
instrumento graduado. Del objeto seleccionado de obtendrán mitades, cuartas
partes, octavos etc.
Los datos obtenidos serán registrados en una tabla de datos.
Se procederá a medir 5 tantos de arena, dos alumnos con la lata de atún y los
otros dos con la lata de sardina. Registrar los datos en la tabla de datos
Se seleccionaran 5 objetos para medir su peso en la báscula, así como
seleccionar arroz para realizar el contrapeso, posteriormente realizar el
contrapeso con frijol. Registrar observaciones.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES.
¿Cuáles fueron las medidas de los mismos objetos al ser medidos con
diferentes unidades de medición?
¿Al realizar la medición del peso de los objetos, fue el mismo volumen de
arroz que de frijol?
¿Cuándo realizamos medidas con diferentes unidades de medición cual es la
problemática existente?
CONCLUSIONES:
En base a las preguntas anteriores, ¿a qué se debió el origen del sistema
internacional de medida y cuálesserían sus ventajas?

REFERENCIAS:
MONTIEL, P. H. (2011). Física general. México: Grupo editorial Patria.
TIPPENS. (2007). Física general, conceptos y aplicaciones. México: Mc
Graw Hill.

123
Errores en la Medición

TIPO DE PRÁCTICA: Aula


MATERIA: Física I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Resuelve problemas establecidos


o reales de su entorno, utilizando las ciencias experimentales para la
comprensión y mejora del mismo.

INTRODUCCIÓN:
Al medir y comparar el valor verdadero o exacto de una magnitud y el valor
obtenido siempre habrá una diferencia llamada error de medición. Al no existir
una medición exacta debemos procurar reducir el mínimo error, empleando
técnicas adecuadas y aparatos o instrumentos cuya precisión nos permita
obtener resultados satisfactorios. Una forma de reducir la magnitud del error
es repetir el mayor número de veces posibles la medición, porque el promedio
de las mediciones resultara más confiable que cualquiera de ellas.
Las causas de los errores que se cometen al hacer mediciones, permite
clasificarlos en errores sistemáticos y errores accidentales.
Los errores en la medición se pueden cuantificar y para ello se considera los
siguientes tipos de errores: absoluto, relativo, porcentual, desviación media.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS:


1. Regla
2. Cuaderno
3. Goma
4. Celular
5. Hoja tamaño carta
6. Hoja tamaño oficio

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es una medición?

2. Menciona por lo menos cinco cosas que se puedan medir:

124
3. ¿Cuáles son las unidades de medida que se usan en México para medir
la longitud, peso, volumen, temperatura, velocidad?

4. Escribe ¿en qué consiste el error absoluto?

5. Describe ¿cómo es el error relativo?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Cada integrante del equipo deberá medir la longitud que le indicara el
profesor con la regla y registrara sus resultados en la siguiente tabla.
Calcule la media aritmética de las mediciones y regístrelo en la tabla de
valores.
Calcule el error absoluto y regístrelo en la tabla de datos.
Calcule la desviación madia con los datos de las desviaciones absolutas y
regístrelo en su tabla de valores.
Calcule el error relativo y anótelo en la tabla.
Calcule el error porcentual y anótelo en la tabla.
Explique cómo presentaría el resultado final de su medición

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
El alumno anotará los resultados de los cálculos realizados y sus
observaciones.
Medidas con la regla (cuaderno, goma, celular, hoja tamaño carta, hoja tamaño
oficio, etc.)

125
Nombre del Error Error
Material Medidas Desviación
Alumno Absoluto Relativo

CONCLUSIONES
Elabora tus conclusiones partiendo de los resultados anteriores.

REFERENCIAS
PÉREZ, H. (2004). Física general. México: Publicaciones Culturales.

126
Medición de longitudes y tornillo milimétrico.

TIPO DE PRÁCTICA: Aula y/o Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Aprender a medir longitudes


pequeñas con una mayor precisión mediante el uso del calibrador Vernier y el
tornillo milimétrico.

INTRODUCCION
La precisión de un aparato recibe el nombre de incertidumbre o error del
instrumento o aparato de medida. En muchas ocasiones se requiere de mucha
precisión cuando se necesita conocer las dimensiones más pequeñas de
algunos cuerpos, como el espesor de la pared de un cilindro, el diámetro de un
alambre, el diámetro interno o externo de un tubo, o la profundidad de una
perforación pequeña, donde el uso de una regla graduada no satisface
nuestras necesidades. Podemos emplear entonces un calibrador o Vernier
cuya unidad más pequeña puede medir una décima de mm, por lo que su
precisión es de ±0.05 mm, o el tornillo milimétrico, que puede medir hasta una
centésima de milímetro, por lo que su precisión es de ± 0.005 mm.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS:


1. Calibrador Vernier.
2. Tornillo milimétrico (Palmer).
3. Cinco pequeños tubos de diferentes dimensiones y espesores.

CUESTIONARIO PREVIO:
1. ¿Qué diferencia existe entre precisión y exactitud?

2. ¿Qué es un error de medición y como se clasifican?

127
3. ¿Qué es un calibrador Vernier, como funciona, que otros tipos existen y
cuáles son sus aplicaciones?

4. ¿Qué es un tornillo milimétrico (Palmer), como funciona, que otros tipos


existen y cuales son sus aplicaciones?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL:
Se agrupara el grupo en equipos de 4 personas.
Los alumnos realizaran la medición de las cinco probetas (previamente
numeradas), primeramente con el calibrador.
Cada alumno realizara las mediciones de longitud, diámetro interno y
diámetro externo, respectivamente de cada probeta. Registrar datos en una
tabla de datos.
Cada alumno realizara las mediciones de longitud y diámetro externo, ahora
con el tornillo milimétrico. Registrar datos en la tabla de datos.
Al finalizar las mediciones se compararan valores y se obtendrá un valor
promedio de cada probeta por equipos.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES.
¿Todas las mediciones realizadas por los diferentes integrantes del equipo
fueron las mismas si/no, porque?
¿Cuál sería el mejor método de minimizar el error en la lectura de mediciones?

CONCLUSIONES:
En base a las preguntas anteriores, ¿De que depende el éxito de realizar una
medición correcta?

REFERENCIAS:
MONTIEL, P. H. (2011). Física general. México: Grupo editorial Patria.
TIPPENS. (2007). Física general, conceptos y aplicaciones. México: Mc
Graw Hill.

128
UNIDAD II

Sistema de Vectores.

TIPO DE PRÁCTICA: Campo.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Establece un análisis vectorial con


base a coordenadas geográficas por el método gráfico, en un ejemplo de
trazos de desplazamientos.

INTRODUCCIÓN
Las magnitudes pueden ser escalares o vectoriales. Una magnitud escalar es
aquella que queda perfectamente definida con solo indicar su cantidad
expresada en números y la unidad de medida. A las vectoriales, es necesario
indicar su cantidad expresada en números y la unidad de medida y claramente
la dirección y el sentido en que actúan, ejemplos de estas magnitudes son:
velocidad, aceleración, impulso mecánico y cantidad de movimiento.
Cualquier magnitud vectorial puede ser representada por medio de una
flechita llamada vector; la cual es un segmento de recta dirigido. Para
simbolizar una magnitud vectorial trazamos una flechita horizontal sobre la
letra que la define, si se desea expresar solo la magnitud de vector, la letra se
coloca entre barras.
Un sistema de vectores es un conjunto formado por dos o más vectores.
Los sistemas de vectores pueden ser:
Coplanares: Es aquel en el cual los vectores se encuentran en el mismo plano,
o sea en dos ejes, si están en diferentes planos o tres ejes, son no coplanares.
Colineales: Se presenta cuando dos vectores se localizan en la misma
dirección o línea de acción.
Concurrente: Cuando la dirección o línea de acción de los vectores se cruza en
algún punto.
Para sumar magnitudes vectoriales necesitamos utilizar métodos especiales,
ya sean gráficos o analíticos, porque los vectores no pueden sumarse
aritméticamente por tener dirección y sentido.

EQUIPO Y MATERIAL:
1. Gises de colores
2. Flexómetro
3. Transportador
CUESTIONARIO PREVIO

129
1. ¿Qué es un vector?
2. ¿Cómo se hace la suma de vectores por el método gráfico?
3. ¿Qué es un plano cartesiano?
4. ¿Cómo nos ubicamos con la rosa de vientos?
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Asignar un punto de origen o de aplicación en la explanada de la escuela.
Trazar un plano cartesiano y señalar coordenadas geográficas (N,S,E,O)
Trazar los desplazamientos entregados por el docente, con gis de color y con
el flexómetro medir los desplazamientos.
Determinar la distancia total recorrida por medio del flexómetro.
Determinar el valor del desplazamiento resultante midiendo con el flexómetro.
Medir el ángulo del desplazamiento resultante.
Determinar la dirección del desplazamiento resultante.
RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Determinar el desplazamiento, ángulo de inclinación y dirección del
desplazamiento resultante utilizando el método gráfico en metros. Y llenar la
siguiente tabla.
Vector Módulo Dirección Sentido Punto de Dirección
(respecto a x) aplicación (x,y) (N,S,E,O)

CONCLUSIONES
De acuerdo a los resultados obtenidos, cómo desarrolló la suma de vectores
por el método gráfico y que problemas tuvieron a la hora de trazar los
desplazamientos.

REFERENCIAS
PÉREZ, M. H. (2012), Física II (2° ed.). México: Grupo editorial Patria.
VAN, C. J. (1999). Física para niños y jóvenes 101 experimentos
superdivertidos. México: Limusa.
ALVARENGA, B. & Máximo, A. (2010). Física con experimentos sencillos.
(7ªa ed.) Oxford University Press/ Harla,
130
Álgebra vectorial.

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio o Aula.


MATERIA: Física 1.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Contrasta los resultados obtenidos


en una investigación o experimento con hipótesis previa y comunica sus
conclusiones.

INTRODUCCIÓN:
La estática es la parte de la mecánica que estudia las condiciones bajo las
cuales los cuerpos están en reposo. Según este criterio, la estática es un caso
particular de la dinámica, es decir, estudia aquellos cuerpos o sistemas que no
están en movimiento continuo.
Un sistema de vectores es concurrente cuando la dirección o línea de acción
de los vectores se interceptan en algún punto, dicho punto constituye el
punto de aplicación de los vectores. La resultante de un sistema de vectores
es aquel vector que produce el mismo efecto de los demás vectores
integrantes del sistema. El vector encargado de equilibrar un sistema de
vectores recibe el nombre de vector equilibrante, tiene la misma magnitud y
dirección que la resultante, pero con sentido contrario. Para sumar
magnitudes vectoriales empleamos métodos gráficos, como el del
paralelogramo o el del polígono, y métodos analíticos, porque los vectores no
pueden sumarse aritméticamente por tener dirección y sentido.

MATERIAL
1. Tres hojas milimétricas.
2. Lápiz.
3. Calculadora.
4. Dos transportadores.
5. Regla graduada.
6. Tres dinamómetros.
7. Tres trozos de piola o cordón.
8. Argolla metálica

131
EXPERIMIENTO:
Sujeta tres cordones a la argolla metálica como se ve en la figura 1, que se
muestra a continuación. Con ayuda de otros dos compañeros tire cada uno un
extremo de los cordones, de tal manera que la argolla no se mueva. ¿Cuál es
tu conclusión acerca de las fuerzas que actúan sobre la argolla? Engancha un
dinamómetro a cada extremo de los cordones y registra la lectura de cada
dinamómetro cuando el sistema quede en equilibrio. Debajo de las argollas
coloca una hoja de papel y traza sobre ella las líneas correspondientes a las
posiciones de los cordones. Anota en cada trazo el valor de la lectura de los
dinamómetros en la tabla 1, así como el ángulo que forman entre sí, medido
con el transportador. Con los trazos hechos en la hoja y mediante una escala
conveniente, representa el diagrama vectorial. Considera la fuerza F3, como la
equilibrante de las otras dos fuerzas: F1 y F2. Compara el valor de F3, leído en
el dinamómetro, con el obtenido gráficamente al sumar F1 y F2 por el método
del paralelogramo

F2
F1

900

F3

FIGURA No.1
TABLA NO. 1 REGISTRO DE DATOS

FUERZA ANGULO DINAMÓMETRO OBSERVACIONES


F1
F2
F3

132
CUESTIONARIO:
1. ¿Qué condición se debe cumplir para que un cuerpo esté en equilibrio?

2. ¿Cómo se determina la resultante de dos fuerzas concurrentes en forma


gráfica?

3. ¿Cómo defines a la resultante de un sistema de fuerzas?

4. ¿Qué características tiene la equilibrante de un sistema de fuerzas?

5. ¿Qué método gráfico utilizarías para sumar tres o más fuerzas


concurrentes?

6. ¿Por qué decimos que cualquiera de las fuerzas concurrentes puede


considerarse como la equilibrante de las fuerzas que forman al sistema?

7. ¿Cómo se clasifican los sistemas de fuerzas?

CONCLUSIONES
Elabora tus conclusiones partiendo de los resultados prácticos comparados
con los teóricos.

REFERENCIAS
PÉREZ, M. H. (2011), Física General. México: Grupo editorial Patria.
TIPPENS, P. (2001). Física, conceptos y aplicaciones. México: Mc Graw
Hill.

133
Vectores

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Comprobar que la fuerza


equilibrante es igual a la resultante pero en sentido contrario, comparando los
métodos matemático, gráfico y práctico en la solución de problemas.

INTRODUCCIÓN
En un conjunto de dos o más vectores que simultáneamente actúan sobre un
mismo cuerpo se les denomina sistema de vectores. Los vectores que forman
parte de un sistema se llaman componentes los cuales se representan por los
símbolos V1, V2, ····, Vn.
Cuando varias fuerzas se aplican al mismo tiempo sobre un cuerpo, este no
puede moverse sino en una sola dirección y sentido; la fuerza que pudiera
producir el mismo resultado que todos los componentes combinados se
llaman resultante del sistema. La magnitud es todo aquello que puede ser
medido. Ejemplo: temperatura, longitud, masa, velocidad, área, etc.
Vector.Segmento de una recta que representa una magnitud física que puede
ser medida, teniendo en cuenta un punto determinado en el espacio (punto de
aplicación), su módulo (valor), la dirección (el ángulo), y uno de sus sentidos:
la fuerza, la velocidad y la aceleración se deben representar con vectores.
Vectores colineales. Se les llama así cuando tienen la misma dirección, es decir
que son vectores directores de rectas paralelas.
Vectores coplanares. También llamados angulares porque forman un ángulo
entre ellos.
Vector concurrente. Cuando la dirección de los vectores se cruza en algún
punto.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Dinamómetro de 500g
2. Dos Dinamómetros de 250 g
3. Cuatro nueces dobles
4. Cuatro varillas de soporte
5. Escuadra de madera
6. Regla
7. Hojas de papel milimétrico

CUESTIONARIO PREVIO:

134
1. ¿Qué es un vector resultante?
2. ¿Qué es un vector equilibrante?
3. ¿Qué es un sistema de fuerzas colineales?
4. ¿Qué es un sistema de fuerzas concurrentes?
5. ¿Cuál método cree que resulte ser más eficiente y por qué?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Monte un cuadrado con las cuatro nueces dobles.
Con la escuadra rectifique que el ángulo de las varillas sea de 90ºÇ.
Coloque el dinamómetro de 500g en la parte superior y del gancho de este
los otros dos dinamómetros.
Forme un ángulo de 90º jalando los dos dinamómetros de 250g, con una
fuerza de 50g.
Registre el valor de la fuerza equilibrante medida en el dinamómetro superior.
Repita las veces que sea necesario hasta completar los valores de la tabla de
resultados.
Calcule el valor teórico de las fuerzas resultantes usando el teorema de
Pitágoras.
Posteriormente calcule la fuerza resultante por el método gráfico del
triángulo, con la ayuda del profesor y complete la tabla de resultados.
Finalmente calcule el porciento de error.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

Tabla de resultados Fuerzas


MAGNITUD MÉTODO MÉTODO MÉTODO PORCENTAJE
DEL VECTOR MATEMÁTICO GRÁFICO PRÁCTICO DE ERROR
50 g
100 g
150 g
200 g
250 g

REFERENCIAS
TIPPENS, P. (2001). Física, conceptos y aplicaciones. México: Mc Graw
Hill.
Experimentos para desarrollar competencias en ciencias (Edición 2008),
Ed. Reymo.

135
Vector Equilibrante

TIPO DE PRACTICA: Aula, laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Desarrolla y propone soluciones a


problemas a partir de métodos establecidos para el estudio y descripción de
un sistema de fuerzas.

INTRODUCCIÓN
Todos tenemos una noción de lo que se entiende por fuerza: al levantar un
cuerpo, empujar un mueble, desviar la trayectoria de una pelota, etc., se
efectúan acciones donde intervienen fuerzas, en estos casos evidenciada por
el esfuerzo muscular. Desde el punto de vista físico, en cada uno de los
ejemplos se está aplicando una fuerza. O sea que podemos definir: fuerza es
todo aquello capaz de modificar la forma o velocidad de un cuerpo.
Si se ata una cuerda a un automóvil y se tira de ella, se realiza una fuerza que
puede desplazarlo y en ella se puede observar los elementos: punto de
aplicación (lugar donde se ata la cuerda), dirección (recta por la que se desplaza
la fuerza), sentido (según si el automóvil se desplaza hacia la izquierda o la
derecha) e intensidad de la fuerza ejercida y constituyen los elementos de una
fuerza, que se representan mediante un vector.
La fuerza es una magnitud vectorial y por lo tanto, para ella, se establecen
unidades, la unidad de fuerza es el Newton (N)
Una fuerza es de un Newton cuando al aplicarla a un cuerpo de 1 kg de masa
se produce un cambio de velocidad de 1 m/s por cada segundo que se
mantenga aplicada la fuerza. Con frecuencia, para indicar la intensidad de una
fuerza se emplea el kilogramo fuerza (kgf ) en lugar del Newton, y decimos
que: 1Kgf = 9.8 N

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Dinamómetro de 500 gr
2. Dos dinamómetros de 250 gr
3. Cuatro nueces dobles
136
4. Escuadra de madera
5. Cuatro varillas de soporte
6. Regla
7. Hoja de papel milimétrico

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es un vector?

2. ¿Qué es un vector resultante?

3. ¿Qué es un vector equilibrante?

4. ¿Qué es un sistema de fuerzas colineales?

5. ¿Qué es un sistema de fuerzas concurrentes?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Monta un cuadrado con las cuatro nueces dobles y las cuatro varillas en forma
horizontal
Con la escuadra rectifica que el ángulo de las varillas sea de 90°
Coloca el dinamómetro de 500gr en la parte superior y del gancho de éste los
otros dos
Uno de tus compañeros de equipo jalará los dos dinamómetros de 250 gr
formando un ángulo de 90° con una fuerza de 50gr y registrará el valor de la
fuerza resultante medida en el dinamómetro superior.
Repetir el paso anterior hasta completar la tabla de resultados (estos serán los
valores prácticos)
Usando el teorema de Pitágoras calcula el valor teórico de la fuerza resultante
(recuerda que el ángulo es de 90°)
Calcula la fuerza resultante por el método gráfico del triángulo y completa la
tabla
Finalmente calcula el % de error
%Error

137
TABLA DE FUERZAS
Método
Magnitud del Matemático Gráfico Práctico % Error
vector
50 gr

100 gr

150 gr

200 gr

250 gr

RESULTADOS Y OBSERVACIONES
Utiliza la hoja de papel milimétrico para hacer el método gráfico y usa una
escala de:
50gr = 1cm
Compara ambos métodos utilizados y observa si obtuviste los mismos
resultados o aproximados. ¿Cuál método resultó más eficiente?

CONCLUSIONES
Después de realizar esta práctica, ¿Podrías definir lo que es para ti el
movimiento vectorial? ¿Cuál es la importancia de estudio e interpretación?
Realiza un resumen de lo comprendido en la práctica para establecer tus
conclusiones.

REFERENCIAS
TIPPENS, P. (2004). Física, (5° ed)México: Mc Graw Hill.
FUENTES, A. (2005). Jugando con la ciencia. Buenos Aires: Cultural
librería Americana.
BERNAL, A. A. (2008). Física I. México: Wiltees.

138
Magnitudes Vectoriales

TIPÓ DE PRÁCTICA: Campo.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Resuelve problemas establecidos


o reales de su entorno, utilizando las ciencias experimentales para la
comprensión y mejora del mismo.

INTRODUCCION:
Las magnitudes vectoriales son aquellas en las que para ser definidas, además
de las cantidad expresada en números y el nombre de la unidad, necesitan que
se señale la dirección y el sentido. Ejemplos desplazamiento, velocidad,
aceleración y fuerza.
Cualquier magnitud vectorial puede ser representada en forma gráfica por
medio de una flecha llamada vector. Para representar un vector de manera
gráfica se necesita una escala la cual es convencional porque se establece de
acuerdo con la magnitud del vector. Un sistema de vectores es colineal
cuando dos o más vectores se encuentran en la misma dirección o línea de
acción.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS:


1. Cinta métrica
2. Transportador para medir ángulos
3. Gis

CUESTIONARIO PREVIO:
1. ¿Qué es distancia?

2. ¿Qué es desplazamiento y qué es dirección?

3. ¿Por qué no es lo mismo distancia que desplazamiento?

139
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL:
Forma grupos de 3 alumnos.
En el patio, traza con el gis los ejes cartesianos como referencia.
Selecciona un compañero del grupo y ubícalo en el origen de las coordenadas.
Solicita a tu compañero que camine 3 pasos en línea recta en la dirección que
él desee.
Marca con el número 1 la posición alcanzada, a partir de ese punto solicita que
se mueva 2 pasos en línea recta en otra dirección y marca la nueva posición
con el número 2.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN:
Realiza el dibujo de los trazos y ubicaciones de los compañeros y determina lo
siguiente:
Distancia caminada, desplazamiento y dirección.

CONCLUSIONES:
Realizar resumen de lo aprendido y elaborar reporte con evidencias.

REFERENCIAS:
PÉREZ, M. H. (2007). Física General. México. Ed. Patria.
TIPPENS, P. (2007). Física General, conceptos y aplicaciones. México,
Ed. McGrawHill.

140
Métodos gráficos para el cálculo de los vectores

Resultantes Vr y equilibrante Ve

TIPO DE PRÁCTICA: Aula.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Resuelve problemas establecidos


o reales de su entorno, utilizando el método del paralelogramo para la
comprensión y mejora del mismo.

INTRODUCCIÓN:
Método del paralelogramo. Un paralelogramo es una figura geométrica de
cuatro lados paralelos dos a dos lados opuestos. En este método se nos dan
dos vectores concurrentes, los cuales después de dibujarse a escala en un
sistema de ejes cartesianos se les dibujarán otros vectores auxiliares paralelos
con un juego de geometría siendo la resultante del sistema la diagonal que
parte del origen y llega al punto donde se interceptan los vectores auxiliares.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS:


1. Hojas cuadriculadas
2. Regla graduada
3. Colores
4. Calculadora
5. Lápiz
6. Goma

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Cuáles son los signos que le corresponden a cada cuadrante?

2. Explica en qué consiste el método gráfico y un analítico

3. ¿Cuáles son los puntos cardinales?

141
4. Señala los puntos cardinales en el plano cartesiano

5. ¿Qué entiendes por paralelogramo?

6. Explica lo que entiendes por un vector

7. ¿Cuáles son las partes de un vector?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Encuentre las componentes de "x" y de "y" de los siguientes vectores:
a) Una velocidad de 85 Km/h hacia el sur.
b) Una aceleración de 4 m/s2, hacia el oeste.
c) Una fuerza a 27° NO
d) Un desplazamiento de 500 m a 210°

Un auto viaja 20 Km hacia el este y 70 Km hacia el sur, ¿cuál es su


desplazamiento resultante?

Una lancha viaja a 8.5 m/s. Se orienta para cruzar transversalmente un río de
110 m de ancho.
a) Si el agua fluye a razón de 3.8 m/s, ¿cuál es la velocidad resultante de la
lancha?
b) ¿Cuánto tiempo necesita para llegar a la orilla opuesta?
c) ¿A qué distancia río abajo se encuentra cuando llega a la otra orilla?

Un río fluye en la dirección de 90°. Marcos, un piloto de lancha, orienta el bote


a 297°, Y es capaz de atravesar el río perpendicularmente a la corriente a 6
m/s.
a) ¿Cuál es la velocidad de la corriente?
b) ¿Cuál es la velocidad del bote medida desde la orilla del río?

Calcule la velocidad resultante para los siguientes vectores:


A = 50 m/s a 15°, B = 85 m/s a 120°, C = 93.5 m/s a 270°. Realice un diagrama
donde se muestre la localización de cada vector y el vector resultante.

142
Mario pilotea un bote a 4.2 m/s hacia el oeste. La corriente del río es de 3.1
m/s hacia el sur. Calcule:
a) La velocidad resultante del bote.
b) Si el río mide 1.26 Km de ancho, ¿cuánto tiempo tarda en atravesar el
río?
c) ¿A qué distancia, río abajo, llega Mario a la otra orilla?

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Resuelva los ejercicios anotando los resultados y observaciones, entréguelos
en hojas cuadriculadas a su profesor:

CONCLUSIONES
Elabora tus conclusiones partiendo de los resultados anteriores.

REFERENCIAS
PÉREZ, M. H. (2010), Física General. (4ª ed.). México: Grupo editorial
Patria.

143
Suma de dos vectores

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:Compara y analiza el método


gráfico y analítico para sumar dos vectores, en un fenómeno cotidiano.

INTRODUCCIÓN
Todo aquello que puede ser medido, recibe el nombre de magnitud. Estas
pueden ser escalares o vectoriales. Las magnitudes escalares quedan definidas
únicamente dando cantidad y el nombre de la unidad, sin embargo las
magnitudes vectoriales, además de la cantidad y la unidad, se debe especificar
dirección y sentido.
Para sumar o restar magnitudes escalares se hace de manera aritmética, pero
si queremos sumar dos magnitudes vectoriales generalmente ya no se realiza
aritméticamente. Tenemos dos procedimientos para sumar dos vectores:
usando el método del paralelogramo o ley de senos y cosenos.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Dos dinamómetros
2. Piñata pequeña (para decorar carros)
3. Transportador de ángulos
4. Soportes universales
5. Hilo

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Cómo se representa gráficamente una magnitud vectorial?
2. ¿En qué consiste el método del paralelogramo?
3. ¿Qué es el vector resultante?
4. ¿Qué es el vector equilibrante?
5. ¿Cuál es la expresión algebraica de la ley de senos y cosenos?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
144
Con el dinamómetro obtén el peso de la piñata.
Mediante el hilo cuelga la piñata, un extremo del hilo a cada dinamómetro.
Sujeta mediante los soportes universales los extremos libres de los
dinamómetros.
Con ayuda del transportador de ángulo, empieza a separar la base de los
soportes hasta que el hilo que sujeta la piñata forme un ángulo de 30o.
Registrar la lectura de los dinamómetros.
Repetir el paso 4 y 5, para ángulos de 45o y 60o.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
1. Dibuja a escala F1 y F2 para el ángulo de 30o y obtener la suma.
2. Utilizando la ley de cosenos y senos, hallar la suma.
3. Hacer lo mismo para los ángulos de 45o y 60o
4. Llenar la siguiente tabla.

Ángulo F1 F2 R (M.G.) R (M.A.)

Teniendo en cuenta los datos obtenidos, explica ¿por qué hay diferencia entre
la suma gráfica y analítica?

Explica, en base en la comparación de la suma gráfica, analítica y el peso real


de la piñata. ¿Qué tan confiables son estos métodos para sumar dos vectores?

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un resumen de lo comprendido en la práctica, teniendo
que entregar a la siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS
PAUL. E. T. (2004). Física (5° ed), México: McGraw Hill
FUENTES, A. (2005). Jugando con la ciencia. Buenos Aires: Cultural
librería Americana.

145
Sistemas de Fuerzas

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identifica la influencia de una


fuerza en un sistema.

INTRODUCCIÓN
En la naturaleza existen diferentes tipos de fuerzas, ejemplos de ello es en las
acciones de empujar, jalar una cuerda, la tensión de un cable cuando cuelga
algo en sus extremos, etcétera.
La fuerza es una cantidad vectorial, su unidad es el Newton, y en el laboratorio
se mide con el dinamómetro.

1 dina 1X 10 5 N
Los cuerpos para manterse en equilibrio requieren de fuerzas que le permitan
compensarse unas con otras. Es decir la suma de todas las fuerzas externas
que actúan sobre un cuerpo, ha de ser cero.

å Fext = 0
Además se ha de considerar las fuerzas (F) que hacen rotar un cuerpo
respecto a un eje dado, a partir de un brazo de palanca (d) conocido como
par torsor (T), que es un vector.
T F d

EQUIPO, MATERIAL
1. Kit de fuerzas congruentes
2. Medidor de ángulos
3. Pesas
4. Dinamómetros
5. Poleas

146
CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es una fuerza?

2. Componentes del vector fuerza

3. Representación de un diagrama del cuerpo libre

4. Representación de un Sistema Nulo.

5. Componentes rectangulares de una fuerza F

6. Componentes rectangulares de una fuerza F contenida en el plano x, y

7. Las componentes rectangulares de una fuerza F también pueden


hallarse con ayuda de la operación vectorial llamada...

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Se forma un sistema de fuerzas como el que se muestra en la Figura 1.Las
barras se colocan como se muestra y los dinamómetros se fijan en una
posición, se colocan cuerdas de donde se sujetan pesas de diferentes
tamaños, formando un sistema congruente de fuerzas.

FIGURA 1

Medir los ángulos que forman las cuerdas con el eje horizontal y calcular las
componentes verticales y horizontales de las tensiones .

147
3. Utilizar las ecuaciones
Fx F cos y Fy Fsen ,

Donde es el menor ángulo que forman las cuerdas con la horizontal.


Comprobar los valores calculados de las fuerzas o tensiones, con los valores
leídos en los dinamómetros colocados en el sistema, aplicando que:
Fx 0 y Fy 0.
Realizar el mismo procedimiento utilizando poleas sujetas a las barras como
se observa en la Figura 2, comprobando nuevamente los valores de las
tensiones calculados teóricamente con los valores leídos experimentalmente
en los dinamómetros.

FIGURA 2
RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
PRIMERA POSICIÓN
CUERDA ANGULO ANGULO FUERZA FUERZA
HORIZONTAL VERTICAL MEDIDA CALCULADA
1
2

SEGUNDA POSICIÓN
CUERDA ANGULO HORIZONTAL ANGULO FUERZA FUERZA
VERTICAL MEDIDA CALCULADA
1
2

148
CONCLUSIONES
Realiza un resumen de tus observaciones

REFERENCIAS
HEWITT, P. G. (2004), Física conceptual ,9ª Edición, México, Edit.
Pearson Education.
LEA, M. S. B. J.R. (1999), Física. Vol I. México. Edit. Ciencias
Internacional Thomson.
PÉREZ, M. H. (2000), Física General, 2ª EDICIÓN, México, Edit. Grupo
Patria Cultural,

149
Equilibrio de Fuerzas Colineales y de Fuerzas Angulares o Concurrentes

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Diseña modelos para comprender


y demostrar las fuerzas colineales y angulares o concurrentes.

INTRODUCCIÓN
Para definir las magnitudes escalares sólo se requiere la cantidad expresada
en números y el nombre de la unidad de medición. Las magnitudes vectoriales
son las que para definirse, además de la cantidad expresada en números y el
nombre de la unidad, necesitan que se señale la dirección y el sentido.
Cualquier magnitud vectorial puede ser representada en forma gráfica por
medio de una flecha llamada vector. Gráficamente, un vector es un segmento
de una recta dirigido. Un vector cualquiera tiene las siguientes características:
Punto de aplicación, magnitud, dirección y sentido. Para representar un vector
gráficamente se necesita una escala.
Un sistema de vectores es colineal cuando dos o más vectores se encuentran
en la misma dirección o línea de acción. Un sistema de vectores es angular o
concurrente cuando la dirección de los vectores se cruza en algún punto. La
resultante de un sistema de vectores es aquel vector que produce el mismo
efecto de los demás vectores integrantes del sistema. El vector capaz de
equilibrar un sistema de vectores recibe el nombre de vector equilibrante,
tiene la misma magnitud y dirección que la resultante, pero con sentido
contrario.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Tres dinamómetros
2. Regla graduada
3. Transportador
4. Argolla metálica
5. Tres trozos de cordón
6. Lápiz

150
7. Tres hojas de papel

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Cuál es la unidad de medición con la que opera un dinamómetro?

2. ¿Cómo se determina la resultante de dos fuerzas concurrentes en forma


gráfica?

3. ¿Qué método gráfico se utiliza para sumar tres o más fuerzas


concurrentes?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
A la mitad de un lápiz ate dos cordones de manera que uno quede a la
derecha y el otro a la izquierda, enganche un dinamómetro en cada extremo
de los cordones y tire de ellos sin mover el lápiz. Registre sus observaciones.
Sujete tres cordones a la argolla metálica, enganche un dinamómetro a cada
extremo de los cordones y jale junto con dos compañeros al mismo tiempo.
Registre sus observaciones.
Coloque debajo de la argolla una hoja de papel y trace sobre ella las líneas
correspondientes a las posiciones de los cordones. Anote en cada trazo el
valor de la lectura de los dinamómetros, así como el ángulo que forman entre
sí. Con los trazos hechos en una hoja y mediante una escala conveniente,
represente el diagrama vectorial. Considere la fuerza 3, la cual se lee en el
dinamómetro C como la equilibrante de las otras dos fuerzas 1, y 2. Compare
el valor de 3, obtenido en el dinamómetro, con el obtenido gráficamente al
sumar 1, y 2 por el método del paralelogramo. Reproduzca un sistema
similar, pero con ángulos diferente y repita el procedimiento anterior. Registre
sus observaciones.

151
RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
En base a esta práctica y a lo estudiado en clases explique qué condiciones se
deben cumplir para que un cuerpo esté en equilibrio y cuáles son sus
aplicaciones en la construcción.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un reporte de práctica, teniendo que entregar a la
siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS
PÉREZ, M. H. (2007). Física General. Ed. Patria.

152
Equilibrio de los cuerpos

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identifica los conceptos básicos de


la estática.

INTRODUCCIÓN
El equilibrio de los cuerpos se caracteriza por la ausencia de cambios en su
movimiento. El reposo es un tipo particular de equilibrio cuya importancia se
hace manifiesta, como condición de estabilidad, en un edificio, en un puente o
en una torre. Sin embargo, el equilibrio de un sólido no se reduce solamente a
la ausencia de movimiento.
Un cuerpo se puede estar moviendo en línea recta con velocidad constante o
girando uniformemente alrededor de un eje y, sin embargo, hallarse en
equilibrio. Es entonces la ausencia de aceleración y no la ausencia de
velocidad lo que define en física la noción de equilibrio.
Del estudio de las condiciones generales de equilibrio de los cuerpos y de su
aplicación en situaciones diversas se ocupa la estática, que puede ser
considerada, por tanto como la ciencia del equilibrio.

EQUIPO, MATERIAL
1. Soporte universal
2. Tres Ganchos.
3. Balanza
4. Dos copas de plástico
5. Madera de 10cm por 40cm (o un tamaño similar)
6. Palito de madera o cartón rígido de 37.5cm
7. Palito de 20cm
8. Palito de 17.5 cm
9. Plastilina
10. Hilo.
CUESTIONARIO PREVIO

153
1. Si la estabilidad de un objeto depende del centro de gravedad, ¿Dónde
está el centro de gravedad de una dona?

2. Cuando se carga una cubeta de agua en una mano, ¿Porqué se tiende a


extender el otro brazo hacia el costado?

3. ¿Qué es más adecuado para abrir una puerta; colocar una perilla en un
extremo o en medio de la puerta? Y porqué?

4. En un sube y baja si te subes en él y un niño de 20 kg en el otro


extremo, ¿Cómo se puede subir y bajar alternadamente, con el menor
esfuerzo?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Con las copas de plástico,
Pon agua en una de las copas.
Arma un plano inclinado con la madera y unas libretas de tal manera que suba
5 cm. Esta altura se estará cambiando conforme a lo que indica la tabla de
abajo.
Coloca ambas copas en el plano inclinado a 10 cm del extremo inferior.
Observa cual cae primero y llena la tabla.

Altura del plano ¿Cuál cayó? ( 10 cm)


inclinado Con agua Sin agua
5 cm
7cm
9 cm
11 cm
13 cm
15 cm

Coloca ambas copas en el plano inclinado a 20 cm del extremo inferior.


Observa y llena la tabla.

154
¿Cuál cayó? ( 20 cm)
Altura del plano Con agua Sin agua
inclinado
5 cm
7cm
9 cm
11 cm
13 cm
15 cm

Con los palitos de madera o cartón.


Arma un móvil como se muestra en la figura, con bolitas de plastilina.
Toma en cuenta que lo puedes colgar desde un soporte universal.
Registra las masas con la que se mantiene estable el móvil.

Masa 1: Masa 3: 80 gramos

Masa 2: Masa 4:

155
RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Actividad de las copas.
De las copas en los planos inclinados ¿Qué copa cae primero?
¿Porqué es mas inestable una de las copas?
¿La estabilidad de las copas está relacionado con la inclinación del plano?
De la actividad con el movil.
Realiza el diagrama de cuerpo libre, solo con la masa 3. Y el resto como
incógnitas.
Calcula con las condiciones de equilibrio, las masas adecuadas para cada
punto.
Compara con la tabla:
Masas de práctica Masas calculadas
Masa 1:
Masa 2:
Masa 3:
Masa 4:

CONCLUSIONES
Identificas las características generales de la estática y sus implicaciones.
Describe una implicación.
Construye tu propio concepto de momento y par de fuerzas a partir de lo
observado en la práctica.
Con tus palabras establece la diferencia y relación entre el concepto de centro
de masa, centro de gravedad y centroide.
Diseña un diagrama de cuerpos libres de un sistema en equilibrio, que elijas de
tu contexto.

REFERENCIAS
AGUIRRE, C. (2007). Actividades experimentales de FISICA I. México:
Trillas.
GIANCOLI, D. (2006). Física, Principios con aplicaciones. Volumen 1.
México: Pearson.
HEWITT, P. (2004). Física conceptual, México, Pearson Education.

156
Equilibrio de fuerzas paralelas.

TIPO DE PRÁCTICA: Aula, Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Experimenta con el momento de


una fuerza y explica las condiciones de equilibrio de las fuerzas paralelas.

INTRODUCCIÓN
Las fuerzas paralelas son aquellas que actúan sobre un cuerpo rígido con sus
líneas de acción en forma paralela. La resultante de dos o más fuerzas
paralelas tiene una magnitud igual a la suma de ellas con su línea de acción
también paralela a las fuerzas. Cuando dos fuerzas paralelas de la misma
magnitud, pero de sentido contrario, actúan sobre un cuerpo, se produce el
llamado par de fuerzas en el que la resultante es igual a cero y su punto de
aplicación está en el centro de la línea que une a los puntos de aplicación de
las fuerzas de las componentes. Un par de fuerzas produce un movimiento de
rotación, tal como sucede en el volante de un automóvil.
El momento de una fuerza (torca), se define como la capacidad que tiene una
fuerza para hacer girar un cuerpo. El momento de una fuerza se obtiene
multiplicando la fuerza aplicada por el brazo de palanca (M = Fr). Es una
magnitud vectorial cuya dirección es perpendicular al plano en que se realiza
la rotación del cuerpo y su sentido depende de cómo se realice ésta.
La primera condición de equilibrio dice: para que un cuerpo este en equilibrio
de traslación la resultante de todas las fuerzas que actúa sobre él debe ser
cero (Fx=0, ΣFy=0). La segunda condición de equilibrio señala que para que un
cuerpo este en equilibrio de rotación la suma de los momentos que actúan
sobre él respecto a cualquier punto debe ser igual a cero (ΣM=0). Por
convención se considera que el momento de una fuerza es positivo cuando su
tendencia hace girar un cuerpo en sentido contrario a las manecillas del reloj,
será negativo si gira en el sentido de las manecillas del reloj.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS:


1. Balanza aritmética.
157
2. Marco de pesas.
3. Hilo.

CUESTIONARIO PREVIO:
1. ¿Cómo funciona una balanza?
2. ¿Qué relación tienen una palanca, una balanza y el momento de una
fuerza?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL:
Monte la balanza de manera firme. Verifique que la regla graduada de la
balanza en ausencia de los cuerpos se encuentre balanceada al mantener una
posición horizontal.
Cuelgue una pesa de 50 g en el brazo derecho a una distancia r 1= 30 cm del
punto de equilibrio. La pesa provocará que la regla gire en el mismo sentido
de las manecillas del reloj. Equilibre dicha fuerza con una pesa de 100 g, la
cual deberá ser colocada a la izquierda del punto de equilibrio de la regla.
Anote su brazo de palanca r2 en su cuadro de datos.
Retire las pesas anteriores y ahora coloque una pesa con una magnitud de
200 g del lado izquierdo a una distancia r2=10 cm del punto de equilibrio. La
pesa provocará que la regla gire en sentido contrario a las manecillas del reloj.
Equilibre dicha fuerza con una pesa de 50 g que deberá ser colocada a la
derecha del punto de equilibrio de la regla. Anote su brazo de palanca r 1 en su
cuadro de datos.
Retire las pesas anteriores y coloque ahora una pesa de 20 g del lado derecho
a una distancia r2=30 cm del punto de equilibrio. Equilibre dicha magnitud con
una pesa de 30 g a la izquierda del punto de equilibrio de la regla. Anote su
brazo de palanca r2 en el cuadro de datos.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES.
Puesto que la balanza aritmética se encontraba en equilibrio de traslación,
¿Cómo se explica que la resultante de las fuerzas que actuaban sobre ellas era
cero?
Al dividir F1r1 / F2r2 para cada caso, ¿Qué valor obtuvo y que le representa ese
valor obtenido?

CONCLUSIONES:
En base a las preguntas anteriores, demuestre que al haber un equilibrio de
rotación en cada uno de los casos, la suma de las magnitudes de los
momentos es igual a cero.

158
REFERENCIAS:
MONTIEL, P. H. (2011). Física general. México: Grupo editorial Patria.
TIPPENS. (2007). Física general, conceptos y aplicaciones. México: Mc
Graw Hill.

159
Equilibrio de Fuerzas Concurrentes

TIPO DE PRÁCTICA: Aula.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Determina la resultante y la


equilibrante de un sistema de fuerzas concurrentes, mediante el uso de
dinamómetros y por el método del paralelogramo.

INTRODUCCIÓN
Para definir las magnitudes escalares solo se requiere la cantidad expresada
en números y la unidad de medida, las vectoriales son las que para definirse
además de la cantidad expresada en números y la unidad de medida necesitan
que se señale la dirección y el sentido.
Cualquier magnitud vectorial puede ser representada en forma grafica por
medio de un vector. Un sistema de vectores es concurrente cuando la
dirección o línea de acción de los vectores se cruzan en algún punto; la
resultante de un sistema de vectores es aquel vector que produce el mismo
efecto de los demás vectores integrantes del sistema.
Para sumar magnitudes vectoriales empleamos métodos gráficos como el del
paralelogramo y métodos analíticos, porque los vectores no pueden sumarse
aritméticamente por tener dirección y sentido.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Tres dinamómetros
2. Tres prensas de tornillo
3. Regla graduada
4. Argolla metalice
5. Tres trozos de cordón
6. Tres hojas de papel
7. Transportador

CUESTIONARIO PREVIO
160
1. ¿Qué condición se debe cumplir para que un cuerpo este en equilibrio?

2. ¿Cómo se determina la resultante de dos fuerzas concurrentes en forma


gráfica?

3. ¿Cómo define a la resultante de un sistema de fuerzas?

4. ¿Qué método grafico utilizarías para sumar tres o más fuerzas


concurrentes?

5. ¿Qué características tiene la equilibrante de un sistema de fuerzas?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
A la mitad de un lápiz amarre dos cordones de tal manera que uno quede a la
izquierda y el otro a la derecha. Pídale a uno de sus compañeros que sujete un
extremo o jale el otro evitando mover el lápiz. Analice y comente lo sucedido.
Sujete tres cordones a la argolla metálica. Con ayuda de otros dos
compañeros tiren cada uno un extremo de los cordones. ¿Cuál es su
conclusión acerca de las fuerzas que actúan sobre la argolla?
Coloque debajo de la argolla una hoja de papel y trace sobre ella las líneas
correspondientes a las posiciones de los cordones. Anote en cada trazo el
valor de la lectura de los dinamómetros así como el ángulo que forman entre
si, medido con su transportador.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Realiza con los trazos hechos y mediante una escala conveniente, el diagrama
vectorial.
Suma dos vectores cualesquiera por el método del paralelogramo y compara
el valor de la resultante obtenida con la tercer fuerza.

CONCLUSIONES
Realiza una síntesis de lo observado en cada caso y comenta lo sucedido a los
demás equipos. Presenta un reporte la siguiente sesión.

161
REFERENCIAS
PÉREZ, M. H. (2010), Física General. (4ª ed). México: Grupo editorial
Patria.
TIPPENS, P. (2004). Física, (5ta ed)México: Mc Graw Hill.
AGUILAR, V. E. & Plata V. A. (2002). Física II, (1a ed.) GGTI

162
Equilibrio de fuerzas paralelas

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Física I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:Experimentar con el momento de


una fuerza y explicar las condiciones de equilibrio de las fuerzas paralelas.

INTRODUCCIÓN
Las fuerzas paralelas son aquellas que actúan sobre un cuerpo rígido con sus
líneas de acción en forma paralela.
La resultante de dos o más fuerzas paralelas tiene un valor igual a la suma de
ellas con sus líneas de acción también paralelas a las fuerzas. Cuando dos
fuerzas paralelas de la misma magnitud pero de sentido contrario actúan
sobre un cuerpo, se produce el llamado par de fuerzas en el que su resultante
es igual a cero y su punto de aplicación está en el centro de la línea que une a
los puntos de aplicación de las fuerzas componentes.
No obstante que la resultante es cero, un par de fuerzas produce siempre un
movimiento de rotación, tal como sucede con el volante de un automóvil.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


Una balanza aritmética
Un marco de pesas
Hilo

CUESTIONARIO PREVIO
Puesto que la balanza aritmética se encontraba en equilibrio de transición,
¿Cómo se puede explicar que la resultante de las fuerzas que actúa sobre ellas
era cero?
Al dividir f1r1/f2r2 para cada caso, ¿Qué valor obtuvo y que le representa ese
valor obtenido?
Demuestre que al haber un equilibrio de rotación en cada uno de los casos, la
suma de los momentos es igual a cero.

163
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Monte el dispositivo, la regla graduada de la balanza aritmética en ausencia
de cuerpos suspendidos se encuentre balanceada al mantener una posición
horizontal.
Cuelgue una pesa de 50 g en el brazo derecho a una distancia r1 de 30 cm del
punto de equilibrio. La pesa provocara que la regla gire en el mismo sentido
que las manecillas del reloj, equilibre dicha fuerza con una pese de 100 g, la
cual debe ser colocada a la izquierda del punto de equilibrio de la regla, anote
su brazo de palanca r2.
Retire las pesas anteriores y ahora coloque una pesa de 200 g al lado
izquierdo a una distancia r2 de 10 cm. La pesa provocara que la regla gire en
sentido contrario de las manecillas del reloj. Equilibre dicha fuerza con una
pesa de 50 g, anote su brazo de palanca.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Ilustrar el procedimiento con un diagrama de fuerzas e identificar cuando se
presenta un momento negativo y uno positivo, analizar las condiciones de
equilibrio para cada uno de los momentos.

CONCLUSIONES
El estudiante expresa lo comprendo y precisa la importancia del estudio de
par de fuerzas y equilibro, en la vida diaria; integrando lo comprendido en un
resumen.

REFERENCIAS
CUTNELL, J., & W, J. K. (2001). Fïsica. México D.F: Limusa.
PÉREZ, H. (2009). Física General. México D.F: Publicaciones Cultural.
SLISKO, J. (2011). Física 2. El Gimnasio de la Mente Bachillerato General.
México D.F.: Prentice Hall/ Perason.

164
UNIDAD III

Distancia y desplazamiento.

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio, campo.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Determina experimentalmente los


valores de distancia y la magnitud del desplazamiento de un móvil.

INTRODUCCIÓN
La distancia recorrida por un móvil es una magnitud escalar, ya que solo
interesa saber cuál fue la magnitud de la longitud recorrida por el móvil
durante su trayectoria, sin importar en qué dirección lo hizo. El
desplazamiento de un móvil es una magnitud vectorial que corresponde a una
distancia medida en una dirección particular entre dos puntos: el de partida y
el de llegada.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS:


1. Regla graduada de un metro.
2. Transportador.
3. Cordón de 5 m.
4. Gis.
5. Un trozo de madera o palo.

CUESTIONARIO PREVIO:
1. ¿Qué es el movimiento y cuantos tipos de movimiento hay?
2. ¿Por qué es necesario un sistema de referencia y cuántos tipos de
referencias hay?
3. ¿Qué diferencia hay entre movimiento, desplazamiento y trayectoria?
4.
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL:
Marque en el piso una señal que sirva como punto de partida. Identifique el
norte, sur, este y oeste geográficos.

165
Un compañero dará cinco pasos al norte y tres pasos al este, marque en cada
caso el punto donde llega.
Determine cuál es la distancia total recorrida por su compañero. Para ello,
mida con la regla la distancia que recorrió al dar los cinco pasos al norte y la
distancia recorrida al dar los tres pasos al este. Sume las dos distancias y
encuentre el valor de la distancia total.
Determine el desplazamiento efectuado por su compañero. Para lograrlo,
mida con la regla la distancia que hay entre el punto de partida y el de llegada.
La dirección la determinara al medir con un transportador el ángulo que forma
la recta que representa la distancia medida entre el punto de partida y el de
llegada respecto al este.
Trace en el piso un circulo de radio de 5 m. Utilice el cordón, marque lo que
será el centro del circulo y fije con el dedo de un compañero en extremo del
cordón, y en el otro extremo de éste, are un gis si el piso es de cemento, o un
palo si es de tierra, para que marque el circulo al girar alrededor del centro de
éste.
Señale sobre el círculo un punto de partida, colóquese en él y dé cinco vueltas
completas para que regrese al mismo punto de partida. Calcule la distancia
que recorrió.
Recuerde que el perímetro = 2¶r

RESULTADOS Y OBSERVACIONES.
¿Cuánto vale el desplazamiento que efectuó?
¿Por qué el desplazamiento es cero?
¿Por qué no es lo mismo distancia que desplazamiento?

CONCLUSIONES:
En base a las preguntas anteriores, ¿Cuáles son los elementos básicos del
movimiento y que consideraciones se deben tener al medirse los
movimientos?

166
REFERENCIAS:
PÉREZ, M. H. (2011), Física General. México: Grupo editorial Patria.
TIPPENS, P. (2007), Física General, Conceptos y Aplicaciones. México:
Mc Graw Hill.

167
Velocidad media e instantánea

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Obtiene registra y sistematiza la


información para responder a la pregunta de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

INTRODUCCIÓN:
En física, se define correctamente a la velocidad al decir que es "la rapidez con
la que cambia de posición un móvil". Esta magnitud expresa la variación de
posición de un objeto en función de la distancia recorrida en la unidad de
tiempo. Se suele representar por la letra. La velocidad puede distinguirse
según el lapso considerado, por lo cual se hace referencia a la velocidad
instantánea, la velocidad promedio, etcétera. En el Sistema Internacional de
unidades su unidad es el metro por segundo.
La velocidad media o velocidad promedio informa sobre la velocidad en un
intervalo dado. Se calcula dividiendo el desplazamiento (delta x) por el tiempo
transcurrido (delta t).
Permite conocer la velocidad de un móvil que se desplaza sobre una
trayectoria, cuando el lapso de tiempo es infinitamente pequeño, siendo
entonces el espacio recorrido también muy pequeño, representando un punto
de la trayectoria.

EQUIPO MATERIAL Y REACTIVOS


1. Una pista
2. Varilla 6 cm.
3. Carrito para experimentos
4. Tres pesas ranuradas de 50 g
5. Dos jinetes
6. Generador de marcas de tiempos
7. Cinta métrica
8. Cinta registradora

168
9. Tijeras
10. Dos cables de conexión
11. Fuente de alimentación
12. Etiquetas adhesivas

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es cinemática y qué estudia?

2. ¿Qué es rapidez?

3. ¿Qué es movimiento?

4. ¿Qué entiendes por unidad escalar y vectorial?

5. ¿Podemos calcular la velocidad instantánea como si fuera una velocidad


media de un pequeño intervalo de tiempo?

6. Cuando decimos "el coche marcha ahora a 100km/h", ¿Recorre


realmente 100km durante la próxima hora?

7. Cuando decimos –―hemos necesitado 1 h para recorrer 100km‖-,


¿Queremos decir que la velocidad ha sido de 100km/h?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

Montaje de acuerdo a la ilustración.

Preparación:

169
Coloca la pista sobre la mesa y el carrito para experimentos junto con tres
pesos de ranura sobre la pista.
Elevamos un poco (unos 3 cm.) un extremo de la pista con ayuda de la varilla
de soporte de 6 cm.
Sobre el extremo elevado colocamos el generador de marcas de tiempo. Al
otro extremo de la pista colocamos el jinete, que evitará que el carrito ruede
hacia abajo.
Tiramos a través del generador de marcas de tiempo una cinta de papel
metalizado de aproximadamente 1 m de longitud y la fijamos al carrito con
ayuda de una etiqueta adhesiva.
Aseguramos el otro extremo de la cinta a la pinza de cocodrilo del generador
de marcas de tiempo.
Conectamos el generador de marcas de tiempo a una tensión alterna de 15 V.
Deslizamos el carro completamente hasta el generador de marcas.
Directamente frente al carro colocamos un jinete sobre la pista para que lo
detenga.

Experimento 1:
Ponemos la tecla en 100 ms.
Retirar el jinete que está junto al carrito. Este rueda aceleradamente, debido a
que la pista está inclinada, y es detenido al final por el jinete.
Poner la tecla en posición central y retiramos la cinta del soporte.
Tomamos la cuarta marca de tiempo y la marcamos como punto inicial de las
medidas posteriores (marca D). Denominamos a las siguientes marcas 1…8,
entonces medimos las distancias previamente indicadas en la tabla y
calculamos, con ayuda del tiempo necesitado, la velocidad media
respectivamente. La podemos calcular con la fórmula: v = d/t

RESULTADOS Y OBSERVACIONES
MARCA DISTANCIA DE LA INTERVALO DE TIEMPO VELOCIDAD MEDIA
MARCA (m) (s) (m/s)
1
8

170
El carrito se mueve aceleradamente y la velocidad aumenta. Por lo tanto, si
queremos calcular la velocidad media para intervalos cada vez más pequeños
tomamos los valores y los aproximamos gradualmente a la velocidad
instantánea del momento de la marca 0.
Finalmente medimos el intervalo antes de la marca 0 y después de la marca 0,
sumamos los dos intervalos y dividimos entre 0,2 s. obtenemos de esta
manera la velocidad instantánea tan exactamente cómo es posible obtenerla
con ayuda de los puntos de medida.
La velocidad instantánea es de _________m/s.
Todavía debemos calcular la velocidad media del vagón durante todo el
recorrido. A partir del número de los puntos de medida obtenemos la duración
del movimiento (el número multiplicado por 0,1s). Obtenemos la distancia
recorrida midiendo el intervalo entre el primero y el último punto de
marcación sobre la cinta registradora. Obtenemos la velocidad media por
medio de una división: V= distancia/tiempo. La velocidad media es de m/s.

CONCLUSIONES
Calcula la velocidad instantánea como si fuera una velocidad media en un
pequeño intervalo de tiempo.
Cuando decimos "el coche marcha ahora a 100km/h", ¿Recorre realmente 100
km durante la próxima hora? No, ya que nos referimos a la velocidad
instantánea. Cuando decimos, hemos necesitado 1 h para recorrer 100km"
tampoco queremos decir que la velocidad ha sido de 100km/h, sino que el
valor medio de la velocidad ha sido de 100km/h.
Elaborar un reporte y entregar en la siguiente clase.

REFERENCIAS
AGUILAR, V. E. & Plata V. A. (2002). Física II, 1a ed. GGTI
ALVARENGA, B. & Máximo, A. (2004). Física con experimentos sencillos.
Oxford University Press/ Harla, (7ªa ed.)
Explora Valija Científica, (2002), Experimentos para el maestro.
CONCYTEG.

171
Velocidad constante

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio y/o aula.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identifica y analiza a través de una


sesión experimental el movimiento con velocidad constante de un objeto.

INTRODUCCIÓN:
De acuerdo con la Primera Ley de Newton: ―un cuerpo conservará su estado
de reposo o de movimiento con rapidez constante, si no existe una fuerza
externa que modifique esa condición‖. En la naturaleza y nuestro alrededor, es
difícil encontrar objetos que se desplacen con rapidez constante; sin embargo,
sí los hay, por ejemplo: las manecillas de un reloj o la tierra al girar alrededor
del sol o sobre su propio eje. Un objeto en caída libre alcanzará una rapidez
máxima y a partir de ese momento no cambiará.
Supón que nos desplazamos en una carretera y el velocímetro indica siempre
la misma lectura. No podríamos afirmar que la velocidad es constante ya que,
si existen curvas al cambiar de dirección el movimiento no será constante en
velocidad, aunque sí en rapidez. Recuerda que la rapidez es la magnitud del
vector velocidad. Si nos moviéramos en línea recta y el velocímetro no
indicara cambio en su lectura, entonces podríamos afirmar que el movimiento
supone una velocidad constante. En realidad el velocímetro no indica la
velocidad, sino la rapidez, entonces debería llamarse rapidómetro, suena
rarísimo ¿no?

EQUIPO Y MATERIAL
1. Una canica
2. Cuatro metros de manguera transparente con diámetro adecuada para
que la canica corra libremente dentro de ella
3. Tabla de 1.5 metros de largo por 10 cm de ancho
4. Metro
5. Dos tapones de caucho que ajusten en los extremos de la manguera
6. Cronómetro
7. Cinta adhesiva
8. Aceite de cocina
9. Pegamento de contacto o silicón

172
10. Cinco grapas de electricista

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Cómo se define a la velocidad?
2. ¿Cuándo se le considera a un movimiento constante?
3. El volumen y la masa de un objeto ¿Influyen en la velocidad de un
objeto? ¿De qué forma?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Coloca uno de los tapones en un extremo de la manguera y asegúrate de que
entre a presión para que no se salga. Puedes utilizar algún pegamento de
contacto o silicón.
Una vez sellado uno de los extremos, coloca la canica en la manguera y llénala
completamente de aceite. Considera la longitud del tapón que utilizaras en el
extremo abierto y asegúrate de que quede bien fijo
Ahora sujeta la manguera sobre la tabla con las grapas de electricista bien
distribuidas; céntrala a lo largo y ancho. Procura que quede bien estirada para
que no se curve, ya que podría causar algunos problemas.
A 20 cm de uno de los extremos de la manguera traza una línea a lo ancho de
la tabla e indica con un cero el punto inicial para la toma de distancia recorrida
y realiza marcas cada 20 cm hasta completar un metro.
Una vez terminada la construcción del aparato, medirás el tiempo que tarda la
canica en recorrer distancias de 20 cm, para lo cual colocarás la tabla
verticalmente formando un ángulo de 90° respecto de la superficie horizontal.
Debes desplazarte de forma paralela a la tabla para seguir la canica y tomar
adecuadamente el tiempo de todo el recorrido (de 20 en 20 cm, hasta
completar un metro). Define, además, si detendrás el Cronómetro justo
cuando el frente o la parte media de la canica pase por la marca de los 20 cm.
Realiza la toma de tiempo por triplicado para cada distancia.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES
El símbolo ∆ es la letra griega delta y significa cambio o variación, y se define
como la diferencia entre la condición final y la inicial, en otras palabras:
∆d = df – di y ∆t = tf – ti

173
Con esta información, calcula la rapidez instantánea para cada intervalo. Estos
valores te servirán para conocer también la rapidez promedio con los valores
de las cinco velocidades instantáneas calculadas.
Construye la gráfica de la relación distancia recorrida en función del tiempo
promedio. Usa preferentemente una hoja de papel milimétrico.
Como puedes observar, los puntos tienden a alinearse sobre una recta, lo cual
no significa que el movimiento sea rectilíneo, sino que la razón de cambio se
mantiene constante; en otras palabras, recorre distancias iguales en tiempos
iguales ¿qué significa esto? Pues que la rapidez es constante y, al no cambiar
la dirección, la velocidad también lo es.
Observa cual es el valor de la distancia cuando el tiempo es igual a cero y
conociendo el valor de la rapidez promedio sustituye estos valores en la
siguiente ecuación
df = di+ (∆d/∆t)t

Tiempo (s)

Distancia (cm) 0 20 40 60 80

CONCLUSIONES
Con base a la práctica menciona que características se deben de considerar
para determinar que un móvil tiene una velocidad constante.

REFERENCIAS
PÉREZ, M. H. (2011), Física General. México: Grupo editorial Patria.

174
Movimiento Uniformemente Acelerado

TIPO DE PRACTICA: Laboratorio y/o aula.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Interpreta los conceptos básicos


de velocidad y aceleración gráficamente por medio de la experimentación.

INTRODUCCIÓN
Elmovimientoesuniformementeaceleradocuandosurapidez
cambia(seaqueaumenteo disminuya) aintervalosdetiemposregulares.
Estosignificaquesu aceleraciónesconstante.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Cronómetro
2. Planoinclinado
3. Baladeacero
4. Reglagraduadade1m.
5. Reglade30cm

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Cuándosedicequeuncuerpo sehaacelerado?

2. ¿Cuándosetieneunmovimientouniformementeacelerado?

3. Matemáticamente, ¿Cómoestádefinidalaaceleraciónuniforme?

4. ¿Quérepresentaeláreabajolacurvayenquéunidadesseexpresacuandosegr
afica velocidadcontratiempoenelmovimientouniformementeacelerado?
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Coloqueen elsoportelanuezdoble.
Marqueenelriellasdistanciasde150cm,100cm,60cm,40cm,y 20cmcon un poco
de cintamasking-tape.

175
Delanuezdoblesujete elrielde maneraquela alturadeéste,
medidadesdelamesaseade25cm.
Unosolodetuscompañerossoltaráelbalíndesdelapartesuperiordelrielysemoverá
rápidamentehastalamarcaadecuadaparamedireltiempo(enelqueelbalínrecorrec
ierta distancia) con elcronómetro. Esto lorepetirá5vecesyluego
calcularáelpromedio.
Repitan laoperación anteriorhastacompletarla tabla 1
Conlosvaloresanterioresdibujeenpapelmilimétricounagráficadeladistanciacontr
a eltiempo.
Tambiénconestos valores concentrados enlatablaNo.1yaplicandolaecuación:
d=½(vf +vo) t,calculelavelocidadfinaldelabalayescribasus resultados enlatabla
No. 2.
Conlosvaloresanteriores,dibujeenpapelmilimétricounagráficadevelocidadcontr
atiempo.
Aplicandolaecuacióna= (vf –vo)/t
encuentrelaaceleraciónquetienelabalaencada caso.Useesteespacioparalas
operacionesyregistresus resultados enlatablaNo.2.
Anotesus observaciones delagráficadevelocidadcontratiempo.
Calculeeláreatotalbajolacurvadeestamismagráfica.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES
TABLANo. 1 TABLANo.2
TIEMPO(seg.)VELOCIDAD YACELERACIÓN
Distancia 150 100 60 40 20 Distancia (cm) 150 100 60 40 20

Evento1 Tiempo

Evento2 Velocidad

Evento3 Aceleración

Evento4

Evento5

Promedio

Con los datos obtenidos elabore las gráficas de la relación distancia vs tiempo
y velocidad vs tiempo.

176
CONCLUSIONES
Elabore dos conclusiones partiendo de la relación distancia vs tiempo y
velocidad vs tiempo obtenidos de los resultados anteriores.

REFERENCIAS
PÉREZ, M. H. (2011), Física General. México: Grupo editorial Patria.

177
Movimiento Rectilíneo Uniforme.

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Comprobar que el movimiento de


un cuerpo es en línea recta, que los desplazamientos son iguales en tiempos
iguales y la relación del incremento d/t es constante.

INTRODUCCIÓN
La Cinemática estudia las leyes del movimiento (cambios de posición) de los
cuerpos, sin tomar en cuenta las causas (fuerzas) que lo producen,
limitándose esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo.
La aceleración es el ritmo con que cambia su rapidez (módulo de la
velocidad). La rapidez y la aceleración son las dos principales cantidades que
describen cómo cambia su posición en función del tiempo.
La Posición determina el lugar de un cuerpo en el espacio es necesario referir
dicha posición en relación con otro cuerpo denominado entonces cuerpo de
referencia. Su selección es arbitraria, puede ser un árbol, una casa, el Sol, etc.
Esto implica que la posición de un cuerpo es una magnitud relativa,
dependiente del objeto tomado como cuerpo de referencia.
PALABRAS CLAVE: Desplazamiento, Tiempo,Velocidad.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Regla graduada
2. Masking tape delgado
3. Cronómetro
4. Tubo de vidrio de 1.5 m de largo y de 1 o 1.5 cm de diámetro
5. Dos tapones para el tubo de vidrio
6. Soporte de 8 a 12 cm de alto
7. Agua

178
CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿La burbuja recorre desplazamientos iguales en tiempos iguales?

2. ¿El desplazamiento es directamente proporcional al tiempo?

3. ¿El resultado final para cada evento, es constante o distinto?

4. Escriba la definición de velocidad de un móvil, su fórmula y unidades SI

5. ¿La relación incremento d/t tiene una magnitud constante? Explique.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Haga un tubo de burbuja, como el que se usa en la construcción, pero más
grande. Coloque un tapón por uno de los extremos del tubo de vidrio, agregue
agua hasta casi llenarlo, solo deje un pequeño espacio para formar una
burbuja de aire. Con un tapón, cierre totalmente este extremo a fin de evitar la
salida del agua.
Marque con algunos trozos pequeños de masking-tape el tubo de burbuja,
señalando distancias cada 15 cm. Desde uno de los extremos.
Seleccione un punto de apoyo para cada uno de los extremos del tubo de
burbuja, cuya altura sea de 8 a 12 cm. El otro extremo deberá apoyarlo sobre
la mesa.
Incline el extremo del tubo de burbuja apoyándolo en el punto o soporte
seleccionado.
Observe como la burbuja comienza a desplazarse.
Con el cronómetro en mano, registre el tiempo utilizado por la burbuja para
recorrer cada distancia marcada en el tubo. Repita cuantas veces se requiera
sus lecturas y con el promedio llene la tabla de resultados.

179
RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Tabla de resultados Movimiento Rectilíneo Uniforme
Evento Tiempo (t) Desplazamiento (d) Resultado (d/t)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

CONCLUSIONES
Elaborar un reporte con los datos obtenidos y graficar el tiempo y
desplazamiento.

REFERENCIA
FUENTES, A. (2002). Jugar y aprender ciencias.Experimentos para
desarrollar competencias en ciencias. México: Reymo. pp. 11 y 12.

180
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

TIPO DE PRÁCTICA: Campo.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Resuelve problemas establecidos


o reales de su entorno, utilizando las ciencias experimentales para la
comprensión del mismo.

INTRODUCCIÓN
La cinemática se ocupa de la descripción del movimiento sin entender las
causas que lo provocan. La velocidad se define como la distancia recorrida
dividida entre el intervalo de tiempo. La magnitud de la velocidad se
denomina rapidez y puede medirse en unidades como cm/s, m/s o km/hr etc.
Existen varios tipos especiales de movimiento fáciles de describir. En primer
lugar aquel en que la velocidad es constante. Si la velocidad es constante la
velocidad media es igual a la velocidad en cualquier instante determinado. Si
el tiempo t se mide con un reloj que se pone en marcha con t=0, la distancia d
recorrida a velocidad constante v será igual al producto de la velocidad por el
tiempo: d = v * t
Otro tipo especial de movimiento es aquel en el que se mantiene constante la
aceleración. Como la velocidad varía, hay que definir la velocidad instantánea,
que es la velocidad en un instante determinado. En el caso de una aceleración
a constante, considerando una velocidad inicial nula (v =0 en t = 0), la
velocidad instantánea transcurrido el tiempo t será: V = a * t
La distancia recorrida durante ese tiempo será: d = ½a * t2

EQUIPO Y MATERIAL:
1. Cronómetro
2. Carrito de Fricción
3. Flexómetro
4. Carril de cartoncillo o cartulina
5. Ligas
6. Calculadora

181
CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es el movimiento rectilíneo uniforme?

2. ¿Qué es la velocidad?

3. ¿Qué es la aceleración?

4. ¿Dónde podemos observar el MRU?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Arme una pista en línea recta con el cartoncillo o cartulina (más ancha que el
carro de fricción)
Marque distancias de 20cm, 40 cm, 60 cm, 80 cm y 100cm.
Coloque dos soportes en la salida del riel de tal modo que se adapte la liga
Inicie los eventos
Anote los tiempos registrados en la tabla

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Recopilar los resultados en la siguiente tabla, para comprobar el MRU.
Evento 20 cm 40 cm 60 cm 80 cm 100 cm
1
2
3
4
5
Suma
Tiempo
prom.

182
CONCLUSIONES
Grafique en una hoja milimétrica los pares de valores de la tabla anterior en un
sistema de coordenadas de distancia contra tiempo. Enseguida aplique la
fórmula de la velocidad para cada par de valores de la tabla y compruebe el
MRU en cada una de las marcas de la pista.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME


Distancia D1= D2= D3= D4= D5=
Tiempo
Promedio
Velocidad
(cm/s)
Velocidad
(m/s)

REFERENCIAS
PÉREZ, M. H. (2011), Física General. México: Grupo editorial Patria.

183
Movimiento Rectilíneo Uniforme

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Diseña modelos para demostrar


principios científicos.

INTRODUCCIÓN
Cuando un móvil sigue una trayectoria recta en la cual realiza
desplazamientos iguales se dice que efectúa un movimiento rectilíneo
uniforme. Suponiendo que en 1 segundo un móvil se desplaza 2 metros; al
trascurrir 2 segundos, se habrá desplazado 4 metros y así sucesivamente; en
este tipo de movimiento la velocidad permanece constante, ya que por cada
incremento en el tiempo de 1 segundo, tendrá un incremento de 2 metros en
su desplazamiento. Por tanto, la fórmula de la velocidad en función de los
cambios en el desplazamiento respecto al cambio en el tiempo es la siguiente:
v = d2-d1/t2-t1.
Galileo Galilei realizo sus experimentos de caída libre, utilizando un plano
inclinado con diferentes ángulos, algunos muy pequeños para que la
aceleración que experimentara una esfera al caer fuera menor que si la dejara
caer sobre la superficie. De esta manera podía lograr que el movimiento de la
esfera fuera más lento y pudo medir la distancia que recorría en determinado
lapso de tiempo. Así pudo comprobar que la caída libre es un movimiento
uniformemente acelerado.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Tubo de cobre de 60 cm de largo y del ancho de una canica
2. Imán de neodimio esférico del tamaño de una canica
3. Una canica
4. Soporte universal con pinza de uso múltiple
5. Probeta de 100ml
6. Flexómetro
7. Cronómetro

184
8. Tubos de ensaye con tapa (dos)
9. Glicerina 200 ml
10. Ladrillos (dos)
11. Tabla de 60 x 30 cm

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es la velocidad media y como se calcula?

2. ¿Cuál es el valor aceptado de la fuerza de gravedad y porque este valor


no es igual en todas las regiones del planeta?

3. Investigue la importancia de las gráficas y la relación de la trigonometría


con el estudio del movimiento rectilíneo uniforme

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Monte el tubo de cobre en el soporte universal de manera vertical, deje caer la
canica dentro del tubo y mida el tiempo con el Cronómetro.
Repita el procedimiento anterior utilizando ahora el imán.
Registre sus observaciones y explique a que se deben las diferencias. ¿Qué
longitud tendría el tubo y cuál sería la velocidad si el imán tardara 1 minuto en
recorrerlo?
Llene con agua la probeta hasta la marca de los 100 ml y deje caer la canica,
mida el tiempo que tarda en tocar el fondo.
Repita el proceso anterior utilizando esta vez glicerina. Registre sus
observaciones.
Coloque el extremo de la tabla de madera sobre un ladrillo y marque
distancias de 10 cm,
Llene uno de los tubos con agua y suéltelo desde el extremo superior
midiendo el tiempo que tarda en recorrer cada distancia.
Repita el procedimiento anterior elevando la tabla con el segundo ladrillo,
registre sus observaciones diseñando una tabla de datos.
Repita el procedimiento del punto tres utilizando un tubo con glicerina

185
RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
En base a esta práctica y a lo estudiado en clases compare los tiempos
registrados para ambos tubos con los valores obtenidos para la distancia y el
tiempo, elabore las gráficas de distancia en función del tiempo de las tablas
correspondientes.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un reporte de práctica, teniendo que entregar a la
siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS
PÉREZ, M. H. (2011), Física General. México: Grupo editorial Patria.

186
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:A partir de un experimento,


comprueba y analiza las características de un movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado.

INTRODUCCIÓN
Es el movimiento de un cuerpo cuya velocidad experimenta aumentos o
disminuciones iguales en tiempos iguales.En esta actividad se consideraran las
mediciones qué se requieren para calcular la rapidez promedio de un objeto.
¿Cómo es la rapidez que calculas, en comparación con la rapidez máxima?
Recuerde que la rapidez es solo la magnitud de la velocidad y que de manera
ordinaria lo empleamos como su sustituto. La rapidez es la relación entre la
distancia recorrida y el tiempo empleado en recorrerla.
Siempre que un objeto cambia su velocidad, decimos que está acelerando. Por
ejemplo, un automóvil que parte del reposo hasta llegar a una velocidad de 50
Km/h, ha acelerado. La aceleración es igual a la razón de cambio de velocidad.
El intervalo de tiempo durante el cual un objeto cambia su velocidad es
importante en el cálculo de la aceleración. Si a un automóvil le toma cuatro
segundos para llegar a 50 Km/h, partiendo desde el reposo, tendrá una
aceleración mayor que otro automóvil al que le tome seis segundos hacer el
mismo cambio de velocidad.
El ticometro es un dispositivo que sirve para estudiar el movimiento. Consta
de un simple vibrador eléctrico a través del cual puede pasar una cinta de
papel.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Ticómetro
2. Carro
3. Regla graduada
4. Soporte metálico con pinzas
187
5. Rampa de madera
6. Cinta adhesiva
7. Disco de papel carbón
8. Tira de papel para el ticómetro

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué tipo de movimiento realiza el carro?

2. ¿Cómo varia la distancia que recorre el carro respecto al tiempo


transcurrido?

3. ¿Cómo determino el tiempo transcurrido en el experimento?

4. ¿Cuál es el significado físico de la curva obtenida al graficar los datos de


la distancia contra el tiempo?

5. ¿Cuál es la característica principal en un MRUA?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Monte un dispositivo, para ello coloque y sujete la rampa por su extremo
superior a una altura de 65 cm de la superficie de la mesa de trabajo.
En el extremo superior de la rampa, coloque y sujete con cinta adhesiva el
ticómetro.
Ponga el carro en el extremo superior de la rampa y adhiérale una de los
extremos de la tira de papel, misma que debe pasar por las grapas del
ticómetro y correr libremente con el carro.
Ponga a funcionar al ticómetro e inmediatamente después suelte el carro por
la rampa.
Cuando el carro llegue al extremo inferior de la rampa desconecte el
ticómetro, retire la tira de papel e inicie el análisis de las distancias entre los
puntos marcados.
Suponga una frecuencia de 90 vibraciones por s del ticómetro, mida la
distancia entre el punto considerado como cero o inicial y la marca o punto 9,

188
entre el cero y el punto 18, entre el punto cero y el punto 27 y así
sucesivamente. Registre las mediciones registradas.
Con los datos de la tabla construya una gráfica distancia contra tiempo,
interpreta el significado físico de la curva obtenida.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Realiza una gráfica distancia contra tiempo e interpreta el significado físico de
la curva obtenida, gráfica la velocidad media contra el tiempo e interprete el
significado físico de la recta obtenida al unir los puntos.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza una interpretación de las graficas físicas obtenidas e
identifica las características de un Movimiento Rectilíneo Uniformemente
Acelerado.

Tabla de resultados Velocidades Medias


0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1.0

REFERENCIAS
PÉREZ, M. H (2010). Física General.(4ª ed).México: Grupo Editorial Patria
TIPPENS, P. (2004) Física (5ta ed).México: McGraw Hill
AGUILAR, V. E. & Plata V. A. (2002). Física II, 1a ed. GGTI

189
Caída libre y tiro vertical hacia arriba

TIPO DE PRÁCTICA: Aula.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:Resuelve problemas establecidos o


reales de su entorno, utilizando las ciencias experimentales para la
comprensión y mejora del mismo.

INTRODUCCIÓN
En estos movimientos el desplazamiento es en una sola dirección que
corresponde al eje vertical (eje "Y")
Es un movimiento uniformemente acelerado y la aceleración que actúa sobre
los cuerpos es la de gravedad representada por la letra g.
Lo que diferencia a la caída libre del tiro vertical es que el segundo
comprende subida y bajada, mientras que la caída libre únicamente contempla
la bajada de los cuerpos.
Al igual que la caída libre es un movimiento sujeto a la aceleración de la
gravedad, sólo que ahora la aceleración se opone al movimiento inicial del
objeto. El tiro vertical comprende subida, bajada de los cuerpos u objetos.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS:


1. Piedra
2. Hoja de papel
3. Pelota de esponja
4. Balín
5. Cronómetro
6. Regla graduada

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Cuál es el valor de la gravedad?

2. ¿Qué es el movimiento vertical?

190
3. Escribe cinco características que describan el movimiento vertical

4. ¿Qué entiendes por caída libre?

5. Cuál es la fórmula para calcular la altura

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Realiza un esquema representativo de cada experimento
Anota la descripción del desarrollo experimental
Escribe los procedimientos analíticos para el cálculo de las variables
desconocidas en el sistema internacional
Grafica en papel milimétrico

EXPERIMENTO I:
Busque un lugar adecuado y de buena altura.
En dicho lugar deja caer un balín de acero y registra el tiempo de caída hasta
el suelo, repite 5 veces para obtener un promedio.
Haga lo mismo con la esfera hueca y con una hoja de papel extendida.
Con los datos calcula: la altura y la velocidad final.
EXPERIMENTO II.
Con la altura promedio calculada en el experimento I,
En el mismo lugar arroja hacia abajo el balín de acero y registra el tiempo de
caída hasta el suelo, repita 5 veces para obtener el promedio.
Haga lo mismo con la esfera hueca y con la hoja de papel extendida.
Con los datos obtenidos calcule: la velocidad inicial del objeto y su velocidad
final.
EXPERIMENTO III.
Con la altura promedio calculada en el experimento I
En el mismo lugar, deja caer una pelota de esponja,
Registre el tiempo hasta que llega a una altura máxima del 1er. Rebote, repita
5 veces para un promedio.
Con los datos obtenidos: el tiempo de caída hasta el suelo, el tiempo de
subida en el 1er. Rebote, la velocidad de impacto con el suelo, la velocidad con

191
la cual la pelota se alejo del suelo en ele 1er. Rebote y al altura alcanzada en el
1er. Rebote.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Resuelva los ejercicios anotando los resultados y observaciones, entréguelos
en hojas cuadriculadas a su profesor:

CONCLUSIONES
Elabora tus conclusiones partiendo de los resultados anteriores. Resuelva el
ejercicio.

Cae una piedra desde el reposo de lo alto de un acantilado muy elevado. Una
segunda piedra se lanza hacia abajo desde la misma altura 2 segundos
después con una velocidad de 30 m/s. Si ambas piedras golpean el piso de
abajo simultáneamente. Determina la altura.

REFERENCIAS
MOSQUEIRA, S. (1992), Nueva Física General. México. Patria. pp. 31−33.

192
Tiro parabólico

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:Comprueba que en el tiro


parabólico, la velocidad horizontal siempre se mantiene constante.

INTRODUCCIÓN
El tiro parabólico oblicuo es un movimiento que se efectúa en un plano, como
resultado del movimiento simultaneo en dos direcciones: horizontal y vertical.
En este tipo de movimiento la dirección velocidad inicial es oblicua, es decir
tiene un ángulo de inclinación entre 0o y 90o. Esta velocidad tiene una
componente horizontal y otra vertical, en la dirección vertical la velocidad
varia debido a la aceleración de la gravedad. Mientras que la componente de
la velocidad horizontal, no resulta afectada por la aceleración de la gravedad y
por lo tanto se mantiene constante durante el desplazamiento.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Riel metálico de 1.5 m
2. Balín
3. Resorte metálico
4. Tramo de tubo donde quepa el resorte y barrenado de lado a lado al
grosor del clavo
5. Carrito con base de metal
6. Clavo de 1.5 pulgadas
7. Trozo de hilo

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es la velocidad?
2. ¿Qué es el tiro parabólico?
3. ¿Qué es el alcance de un proyectil?
4. ¿Con que ecuación se determina la altura máxima?
5. ¿Con que ángulo de inclinación se tiene el mayor alcance 30°, 45° o
60°? Explica por qué.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

193
1. Fijar en la base metálica del carrito el tramo de tubo y dentro del tubo el
resorte. Cuidar que estén verticales.
2. Aproximadamente a la mitad de resorte barrenar perpendicular al tubo
con un diámetro adecuado para que entre el clavo.
3. Atar la cabeza del clavo a un extremo de hilo.
4. Atar el otro extremo del hilo al inicio del riel.
5. Ajustar la altura de los extremos del riel, de manera que este horizontal.
6. Comprimir el resorte e introducir el clavo, de manera que el resorte no
se dispare.
7. Coloca el balín dentro del tubo.
8. Coloca el carrito sobre el riel. Es importante que la fuerza de fricción
entre el riel y las ruedas del carrito, sea despreciable.
9. Empuja el carrito sobre el riel.
10. Observa que pasa.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Realiza los esquemas correspondientes a tus observaciones.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un resumen de lo comprendido en la práctica, teniendo
que entregar a la siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS
FUENTES, A. (2005). Jugando con la ciencia. Buenos Aires: Cultural
librería Americana.
BERNAL, A. A. (2008). Física I. México: Wiltees.
TIPPENS, P. (2001). Física, conceptos y aplicaciones. México: Mc Graw
Hill.

194
Tiro Parabólico II

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identifica experimentalmente el


tiro parabólico como un movimiento en dos dimensiones.

INTRODUCCIÓN
Hasta la mitad del siglo XVI se creyó que las balas se movían en línea recta
desde el cañón hasta el blanco y que las bombas disparadas por morteros
describían una trayectoria compuesta por dos líneas rectas unidas por un arco
de círculo. El matemático italiano Niccoló Tartaglia arguyó, en un tratado
sobre cañones, que ninguna porción de la trayectoria de un proyectil podía ser
una línea recta, y que cuanto mayor fuera la velocidad del proyectil, más tensa
sería su trayectoria.
Tartaglia inventó el cuadrante de cañones utilizado para determinar la
elevación de la boca de fuego. Galileo demostró que, en el vacío, un proyectil
describe un arco parabólico.
El tiro parabólico es la suma vectorial de un movimiento horizontal uniforme y
de un movimiento vertical uniformemente variado.
Tal es la trayectoria curva que un proyectil describe cuando es lanzado hacia
delante en el vacío.
El tiro parabólico puede ser de dos clases: tiro horizontal y tiro oblicuo.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Riel metálico
2. Regla graduada
3. Tabla de madera
4. Hojas de papel blanco
5. Soporte metálico con pinzas de sujeción
6. Hojas de papel carbón
7. Esfera de acero
8. Cinta adhesiva

195
CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Existe evidencia de que la esfera sufre una aceleración constante
durante su caída?

2. ¿Qué interpretación física le da a la gráfica obtenida?

3. ¿Cómo se interpreta el principio de independencia de los movimientos


horizontal y vertical seguidos por la esfera?

4. Describa el comportamiento de dos esferas que caen libremente desde


la misma altura y al mismo tiempo, pero una se suelta y la otra recibe un
impulso horizontal.

5. Explique lo que representa un tiro parabólico.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Monte un dispositivo donde el riel se encuentre sujeto al soporte metálico, con
el extremo inferior del riel sobre la mesa, de frente a una distancia de 20 cm
debe estar la tabla cubierta con papel blanco y encima el papel carbón.
Deje rodar la esfera de acero por el riel desde el punto elegido de antemano.
Marque dicho punto, púes este deberá ser el mismo que utilice para soltar la
esfera metálica en los siguientes impactos.
Una vez que se impacte la esfera metálica en la madera, repita nuevamente el
experimento pero ahora aleje la tabla de madera a 40 cm, después a 60 cm,
80 cm y finalmente a 100 cm del borde de la mesa. En todos los casos
recuerde que debe soltar la esfera metálica desde el punto que eligió desde el
principio.
Retire el papel carbón y mida las alturas verticales descendidas por la esfera
metálica, a partir del punto marcado como posición vertical inicial al momento
de iniciar su caída libre. Escriba en la tabla de resultados los valores de la
altura vertical que descendió. No olvide que el cuerpo está cayendo y por
tanto el valor de Y es negativo.

196
Con los datos de la tabla de resultados, construya una gráfica de Y contra X y
una los puntos obtenidos.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES
Tabla de resultados Distancias Verticales
Distancias verticales (experimentales)
Distancia horizontal Distancia vertical medida desde el
X (cm) punto inicial de descenso Y (cm)

20
40
60
80
100

CONCLUSIONES
El alumno identificara experimentalmente el tiro parabólico como un
movimiento en dos dimensiones.
¿Existe evidencia de que la esfera de acero sufre una aceleración constante
durante su caída?
¿Qué interpretación física le das a la gráfica obtenida de Y contra X?
Describe el comportamiento de dos esferas que caen libremente desde la
misma altura y al mismo tiempo, pero una se suelta y la otra recibe un impulso
horizontal.

REFERENCIAS
PÉREZ, M. H. (2011), División Bachillerato, Universitario y Profesional:
Física general. México: Grupo Editorial Patria.

197
Tiro Parabólico y gravedad

TIPO DE PRÁCTICA: Campo.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:Resuelve problemas establecidos o


reales de su entorno, utilizando las ciencias experimentales para la
comprensión del mismo.

INTRODUCCIÓN
El movimiento de vuelo libre de un proyectil se estudia en términos de sus
componentes rectangulares, dado que la aceleración del proyectil siempre
actúa en dirección vertical. Para el análisis del movimiento se hacen dos
suposiciones:
La aceleración de caída libre (aceleración de la gravedad: g = 9.8 m/s2) es
constante en todo el intervalo de movimiento y está dirigida hacia abajo,
El efecto de la resistencia del aire puede ignorarse, la única fuerza que actúa
es el propio peso del proyectil.
Con estas suposiciones, encontramos que la curva que describe un proyectil,
que se denomina trayectoria, siempre es una parábola.
La trayectoria se define en el plano x-y de manera que la velocidad inicial: v0
tenga componentes v0x y v0y en los respectivos ejes. Además, las
componentes de la aceleración: ax= 0 y ay = -g.

Figura 1. Movimiento de un proyectil

198
Aplicando las ecuaciones cinemáticas en cada eje:
Movimiento horizontal.- Debido a que ax= 0, se tiene:
vx0 = constante
x = x0 + vx0t (1)
La componente horizontal de la velocidad permanece constante durante el
movimiento.
Movimiento vertical.- debido a que el eje y positivo tiene dirección vertical
hacia arriba, entonces ay = -g, esto nos conduce a las siguientes ecuaciones:
vy = vy0 – g t (2)
(3)

(4)
La última ecuación se puede formular eliminando el tiempo t en las dos
primeras ecuaciones; por lo tanto, sólo dos de las tres ecuaciones anteriores
son independientes entre sí

EQUIPO Y MATERIAL:
1. Botella de plástico de 3 lts
2. Tapón de goma
3. Bomba de aire
4. Válvula para inflar balón
5. Cronómetro
6. Cinta métrica
7. Transportador
8. 2 litros de agua
9. Rampa con un ángulo variable

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es el tiro parabólico?

2. ¿Dónde podemos observar el tiro parabólico?

3. ¿Qué es la gravedad?

199
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Llena la botella de 2l a la mitad
2. Coloca el tapón de goma a la botella de plástico
3. Hacerle un orificio a la goma de tal manera que solo entre la válvula
4. Introduce la válvula (previamente adaptada a la bomba de aire)
5. Coloca una rampa con un cierto ángulo de inclinación
6. Coloca la botella sobre la rampa
7. Empieza a bombear de tal manera que la botella salga disparada
8. En cuanto salga lanzada la botella activar el cronómetro y pararlo
cuando caiga al piso
9. Medir con el flexómetro el desplazamiento horizontal
10. Hacer cálculos de altura máxima, velocidad inicial etc.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Recopilar los resultados en la siguiente tabla, para comprobar el Tiro
Parabólico.
Cálculos:
Lanzamiento Ángulo

Formulas:

CONCLUSIONES
Cuál es la diferencia entre un ángulo menor a 45° a un ángulo mayor de 45° y
porque hay cierta diferencia.

REFERENCIAS
PÉREZ, M. H. (2011), Física General. México: Grupo editorial Patria.

200
Gravedad, movimiento uniforme variado y aceleración.

TIPÓ DE PRÁCTICA: Aula.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Resuelve problemas establecidos


o reales de su entorno, utilizando las ciencias experimentales para la
comprensión y mejora del mismo.

INTRODUCCIÓN
La cinemática se ocupa de la descripción del movimiento sin tener en cuenta
sus causas. La velocidad (la tasa de variación de la posición) se define como la
distancia recorrida dividida entre el intervalo de tiempo. La magnitud de la
velocidad se denomina rapidez y pueden medirse en unidades como
kilómetro/hora.
Existen varios tipos especiales de movimiento fáciles de describir. En primer
lugar, aquel en el que la velocidad es constante. en el caso más sencillo, la
velocidad podría ser nula y la posición no cambiaría en el intervalo de tiempo
considerado. Si la velocidad es constante, la velocidad media (o promedio) es
igual a la velocidad en cualquier instante determinado. Si el tiempo t se mide
con un reloj que se pone en marcha con t = 0, la distancia d recorrida a
velocidad constante v será igual al producto de la velocidad por el tiempo t:
d = vt.
Otro tipo especial de movimiento es aquél en el que se mantiene constante la
aceleración. Como la velocidad varía, hay que definir la velocidad instantánea,
que es la velocidad en un instante determinado. En el caso de una aceleración
a constante, considerando una velocidad inicial nula (v=0 en t=0), la velocidad
instantánea transcurrido el tiempo t será v = at

EQUIPO, MATERIAL, REACTIVOS:


1. Metro
2. Tabla de madera lisa de 60 cm
3. Cuatro libros
4. Una canica

201
5. Reloj o celular con cronómetro

CUESTIONARIO PREVIO:
1. ¿Qué es movimiento?
2. Menciona tres tipos de movimiento que conozcas
3. ¿Qué es una trayectoria?
4. ¿Qué es el desplazamiento?
5. ¿Qué es el movimiento rectilíneo uniforme?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL:
1. Traza dos marcas sobre la tabla, cerca de los extremos y mide la
distancia entre ambos puntos.
2. Coloca un libro sobre otro y mide la altura que tienen.
3. Coloca la tabla sobre los libros y sitúa la canica sobre la marca superior
de la tabla, suéltala desde ahí, y mide el tiempo que tarda al pasar por la
marca inferior.
4. Repite el experimento agregando dos libros más para aumentar la
altura.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN:
¿Encontraste diferencia en el tiempo medido en el segundo experimento?
CONCLUSIONES:
Realizar resumen de lo aprendido y elaborar reporte con evidencias
REFERENCIAS:
PÉREZ, M. H. (2007), Física General. México: Grupo editorial Patria.
TIPPENS, P. (2007), Física General, Conceptos y Aplicaciones. México:
Mc Graw Hill.

202
La caída de los cuerpos.

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio, campo.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Observa y cuantifica el valor de la


variable tiempo para los cuerpos por el plano inclinado.

INTRODUCCIÓN
Galileo Galilei realizó sus experimentos de caída libre, utilizando un plano
inclinado con diferentes ángulos, algunos muy pequeños para que la
aceleración que experimentara una esfera al caer fuera menor que si la dejara
caer sobre la superficie de la Tierra. De esta manera podía lograr que el
movimiento de la esfera fuera más lento y pudo medir las distancias que
recorría en determinados lapsos de tiempo. Así pudo comprobar que la caída
libre es un movimiento uniformemente acelerado.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS:


1. Riel metálico de un metro.
2. Canica chica.
3. Canica grande.
4. Regla graduada.
5. Marcador.
6. Cronómetro.
7. Tres ladrillos.

CUESTIONARIO PREVIO:
1. ¿Por qué caen los cuerpos?

2. ¿Todos los cuerpos caen con la misma velocidad, si/no? explique por
qué?

3. ¿Cuál es el valor de la aceleración de la gravedad?

203
4. ¿Por qué a la aceleración de la gravedad se le da un valor negativo?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL:
1. En lugares visibles del riel metálico, marque distancias cada 20 cm.
2. Coloque un extremo del riel metálico sobre uno de los ladrillos.
3. Suelte la canica pequeña desde el extremo superior del riel y mida el
tiempo que tarda en recorrer cada distancia de 20 cm.
4. Registre en un cuadro de datos el tiempo transcurrido para que la
canica recorra cada una de las distancias marcadas (20, 40, 60, 80 y
100 cm).
5. Después eleve al cuadrado cada uno de los datos experimentales del
tiempo transcurrido y anote el resultado en la tabla de datos.
6. Repita el experimento las veces que sean necesarias para que los datos
sean confiables.
7. Repita el paso anterior, pero ahora suelte la canica más grande desde el
extremo superior del riel y registre nuevamente el tiempo transcurrido
para que la canica recorra una de las distancias marcadas.
8. Con los valores obtenidos para la distancia recorrida por la canica y el
tiempo transcurrido para recorrerla, elevado al cuadrado, construya una
grafica de distancia en función del tiempo al cuadrado.
9. Repita los pasos 3, 4 y 5, pero ahora coloque un ladrillo más para que
aumente la inclinación del plano.
10. Finalmente, aumente la inclinación del plano, colocando el tercer ladrillo
y repita los pasos 3, 4 y 5.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES.
¿Fue diferente el tiempo de caída de la canica pequeña para cada una de las
distancias marcadas, comparado con el tiempo que transcurre para que la
canica grande recorra dichas distancias manteniendo la misma altura del plano
inclinado? ¿Sí o no, porque?
¿Cómo varia el tiempo de caída de las canicas al ser mayor la inclinación del
plano inclinado?

204
CONCLUSIONES:
En base a las preguntas anteriores, ¿Qué sucederá en el caso de que el riel se
coloque en posición vertical?

REFERENCIAS:
PÉREZ, M. H. (2011), Física General. México: Grupo editorial Patria.
TIPPENS, P. (2007), Física General, Conceptos y Aplicaciones. México:
Mc Graw Hill.

205
Caída de un imán

TIPO DE PRACTICA: Laboratorio y/o aula.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Contrasta los resultados obtenidos


en una investigación o experimento con hipótesis previa y comunica sus
conclusiones

INTRODUCCIÓN
El movimiento rectilíneo es aquel que ocurre en línea recta. Un objeto está en
movimiento si su posición cambia. La distancia y desplazamiento nos ayudan
a determinar la cantidad movida. Si te mueves más rápidamente o lentamente
tu rapidez y velocidad cambian, de forma que la rapidez y la velocidad
describen el cambio en posición a través del tiempo. La razón a la cual
cambia la velocidad en un intervalo de tiempo dado se llama aceleración. La
aceleración describe el cambio de velocidad a través del tiempo. En esta
unidad de cinemática nos concentraremos en el movimiento que ocurre en
línea recta. La cinemática es la parte de la mecánica en física que estudia y
describe el movimiento de los objetos. La cinemática se basa en la
descripción del movimiento usando explicaciones, números y ecuaciones que
incluyen la distancia, desplazamiento, rapidez, velocidad y aceleración.

MATERIAL
1. Cronómetro.
2. Tubo de cobre de 1’ 2m de largo y 2’ 8cm de diámetro con ranuras cada
20cm, excepto la primera que estará a 15cm del borde superior. Esta 1ª
ranura se tomará como origen de posiciones.
3. Imán de niobio de 2’2cm de diámetro.

METODOLOGÍA
Se coloca el tubo de cobre vertical y sujeto por un soporte y dos pinzas, de
modo que se vean bien las ranuras. Encima del tubo debe de haber una fuente
de luz para que se vea bien el imán cuando pase por las ranuras.
206
Se deja caer el imán por la parte superior del tubo y se pone en marcha el
cronómetro cuando pase el imán por la 1ª ranura, que se tomará como origen.
Se para el cronómetro cuando el imán haya recorrido 20cm (pase por la 2ª
ranura). Se anota este tiempo en una tabla como la indicada abajo.
Esta operación se repite hasta tener tres valores de tiempo con la distancia de
20cm.
Se saca la media aritmética de los tres tiempos (tiempo medio) y se anota en
la tabla.
Estas operaciones se repiten hasta tener valores de tiempo medio con las
distancias de 20cm, 40cm, 60cm, 80cm y 100cm.
Datos Completa la siguiente tabla:

Distancia (m) Tiempos (s) Velocidades (m/s)


20cm t1 = t2 = t3 = v1 =
tmedio =
40cm t1 = t2 = t3 = v2 =
tmedio =
60cm t1 = t2 = t3 = v3 =
tmedio =
80cm t1 = t2 = t3 = v4 =
tmedio =
100cm t1 = t2 = t3 = v5 =
tmedio =

Cálculos y representaciones gráficas


Calcula la velocidad de imán para cada distancia: 20cm, 40cm, etc. y anótala
en la tabla anterior.
Haz la representación gráfica de las distancias recorridas por el imán (eje Y)
frente a los tiempos (eje X).
Calcula la pendiente de dicha representación e interpreta el resultado. ¿A qué
equivale dicha pendiente?
Haz la representación gráfica de las velocidades del imán v1, v2, etc. (eje Y)
frente al tiempo (eje X).

207
ANÁLISIS
Interpreta las gráficas del apartado anterior e indica el tipo de movimiento
que lleva el imán en su caída.

CUESTIONES
Si el tubo tuviera 2m de largo, ¿cuánto tardaría el imán en recorrer 180cm

CONCLUSIONES
Elabora tus conclusiones partiendo de los resultados prácticos comparados
con los teóricos.

REFERENCIAS
PÉREZ, M. H. (2010), Física General. (4ª ed). México: Grupo editorial
Patria.
TIPPENS, P. (2004). Física, (5° ed)México: Mc Graw Hill.

208
UNIDAD IV

Determinación dinámica de la masa

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Física 1

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:Obtiene registra y sistematiza la


información para responder a la pregunta de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes

INTRODUCCIÓN
La Primera ley de Newton nos dice que para que un cuerpo altere su
movimiento es necesario que exista algo que provoque dicho cambio. Ese
algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son el resultado de la acción de
unos cuerpos sobre otros.
La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza.
Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la
aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es
la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la
siguiente manera:
F=ma
Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir,
tienen, además de un valor, una dirección y un sentido.
De esta manera, la Segunda ley de Newton debe expresarse como:
F=ma
La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se representa
por N. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un
kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s2, o sea:
1 N = 1 Kg. · 1 m/s2
La expresión de la Segunda ley de Newton que hemos dado es válida para
cuerpos cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un
cohete que va quemando combustible, no es válida la relación F = m · a.

209
Vamos a generalizar la Segunda ley de Newton para que incluya el caso de
sistemas en los que pueda variar la masa.
Para ello primero vamos a definir una magnitud física nueva. Esta magnitud
física es la cantidad de movimiento que se representa por la letra p y que se
define como el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad, es decir:
p=m·v
La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal. Es una
magnitud vectorial y, en el Sistema Internacional se mide en Kg·m/s. En
términos de esta nueva magnitud física, la Segunda ley de Newton se expresa
de la siguiente manera:
La Fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de la
cantidad de movimiento de dicho cuerpo, es decir;
F = dp/dt
De esta forma incluimos también el caso de cuerpos cuya masa no sea
constante. Para el caso de que la masa sea constante, recordando la definición
de cantidad de movimiento y que como se deriva un producto tenemos:
F = d(m·v)/dt = m·dv/dt + dm/dt ·v
Como la masa es constante
dm/dt = 0
y recordando la definición de aceleración, nos queda
F=ma …….tal y como habíamos visto anteriormente.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Pista
2. Dos jinetes
3. Dos carritos de experimentación
4. Muelle para carritos
5. Cuatro pesas 50 g
6. Tijeras
7. Cordón
8. Cerillos

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Quién fue Isaac Newton?

210
2. ¿Qué teorías desarrollo?

3. Define fuerza

4. ¿Qué dice la primera y segunda ley de Newton?

METODOLOGIA EXPERIMENTAL
Preparación
Montaje de acuerdo a la ilustración.

Para todas las mediciones preparamos una laza, cuya longitud total estando
extendida sea de 25- 30 cm.
Colocamos esta laza sobre los extremos del muelle del vagón para
experimentos.
Acercamos ambos vagones para experimentos hasta que el muelle (con la
laza) se sostenga con sus muescas entre ambos vagones. Ambos vagones
para experimentos se encuentran en el centro de la pista.
Experimento:
Quemamos completamente la laza con ayuda de un fósforo, con lo que
comienza el movimiento de ambas masas.
Medimos la velocidad ajustando previamente la relación entre las velocidades
dada por el teorema del impulso, es decir, la relación entre las distancias

211
recorridas en tiempos iguales. Proporcionamos continuamente la posición de
los lados exteriores de ambos vagones (posición inicial) y colocamos un jinete
al final de la distancia previamente ajustada (posición final). Los dos vagones
deben chocar simultáneamente contra los jinetes.
Ajustamos sucesivamente el peso dados por la tabla colocando pesos de
ranura y llevamos a cabo el experimento.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES
Masas Relación Posición Posición Relación
inicial final entre las
Izquierda Derecha Entre Izquierda Derecha Izquierda Derecha Distancias
las masa
100g 100g 25 52 10 67
200g 100g 15 42 0 72
150g 100g 20 47 10 62
150g 50g 20 47 10 77
200g 50g 20 47 10 87

CONCLUSIONES
Si dos cuerpos actúan uno sobre el otro, es posible calcular la masa de un
cuerpo a partir de la relación entre las velocidades después de la interacción y
a partir del conocimiento de la masa del otro cuerpo.
Para el caso de que dos masas que se encuentren en reposo se pongan en
movimiento repeliéndose mutuamente por medio de una acción opuesta de
fuerzas, el teorema del impulso nos dice que las velocidades se comportan
inversamente proporcionales a las masas. Esto posibilita la determinación
dinámica de la masa.

REFERENCIAS
GUTIERREZ A. C.Física 1, México. Mc Graw Hill

PEREZ, M. H. (2002), Física I, México, Edit. Grupo Patria Cultural,

212
Aceleración de la gravedad

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA:Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:


Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos
interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias
experimentales.
Diseña prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer
necesidades o demostrar principios científicos, hechos o fenómenos
relacionados con las ciencias experimentales.
Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el
conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

INTRODUCCIÓN
Cuando un cuerpo cae libremente sobre la superficie de la tierra, su velocidad
instantánea va aumentando. Estudiando la manera en la cual aumenta esta
velocidad se ha encontrado una aceleración constante cuyo valor es de 9.8
m/s2.
El valor varía ligeramente de acuerdo a la latitud y altura de cada lugar.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Un riel 50 cm.
2. Un platillo porta pesas
3. Una cinta métrica
4. Un marcador
5. Unas tijeras
6. Un rollo papel metálico
7. Dos cables de conexión
8. Una fuente de alimentación
9. Etiquetas adhesivas

213
CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Por qué la gravedad depende de la zona en la que se encuentra el
fenómeno?

2. ¿Por qué la aceleraciones negativa en un frenado?

3. ¿Es correcto decir que el incremento en la velocidad es la aceleración?

4. ¿Puede un objeto ir contrario a la vector gravedad?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Sujetar el marcador de tiempos sobre el riel de movimientos, se fija un
extremo de una cinta de papel metálico de 1 m de largo en la pinza de
cocodrilo del marcador de tiempos, y el otro extremo se desliza por dentro de
éste hasta que sobresalgan unos 10 cm.
Se conecta el marcador a la fuente de alimentación. La llave del marcador
debe estar en la posición central.
En el extremo libre de la cinta de papel se sujeta, pegando una etiqueta
adhesiva, la porta pesas.
Se sujeta la cinta de papel y se tensa con la mano. El porta pesas debe
encontrarse fuera del borde de la mesa, de manera que pueda caer al suelo al
comenzar el experimento.
Experimento:
Ponemos la llave del marcador en la posición 10 ms y al mismo tiempo
liberamos la cinta. El porta pesas cae al suelo y arrastra la cinta a través del
marcador. Entonces volvemos a desconectar el marcador (posición central) y
quitamos la cinta de su sujeción.
Sobre la cinta, partiendo de una marca de las primeras, contamos y señalamos
tres series de 10 marcas de manera que tengamos tres caminos recorridos
cada uno en una décima de segundo (10x10 ms).

214
RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Los tres caminos miden:
s1= _____ mm, s2= _____mm, s3= _____mm
Y ¿Cuánto han aumentado los caminos en esas décimas de segundo?
s2 -s1 = _____mm = _____m
s3 -s2 = _____mm = _____m
Las distancias deben expresarse en metros.
Para la aceleración g, apelación de la gravedad, es válido:

El aumento de la distancia debe por tanto dividirse entre 0.01 (0.12) o lo que
es lo mismo, multiplicarse por 100.
El valor de la aceleración de la gravedad es g = _____m/s2
Con ayuda del marcador de tiempos se puede calcular la aceleración de la
gravedad. El valor teórico es: g = 9.81 m/s2

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un resumen de lo comprendido en la práctica, teniendo
que entregar a la siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS
AGUILAR, V. E. & PLATA, V. (2002). Física II, (1a ed).México:GGTI
ALVARENGA, B & MÁXIMO, A. (2004). Física con experimentos
sencillos. (7ªa ed.),Oxford University Press: Harla.
BENNET, C. E. (2001).Física sin matemáticas. (1ª ed.). México: CECSA.
PAREDES, J. (2002) Explora. Valija Científica.(1ª ed.). México:
CONCYTEG.

215
Cohete de agua

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Física I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Demuestra que la fuerza de


reacción es de la misma magnitud y dirección, pero de sentido contrario.

INTRODUCCIÓN
La tercera ley de Newton, conocida como ley de acción y reacción, dice:
Cuando un cuerpo A ejerce una fuerza sobre un cuerpo B, éste reacciona
sobre A ejerciendo una fuerza de la misma intensidad y dirección, pero en
sentido contrario.
Esta ley tiene su aplicación en la construcción de naves espaciales, ya que
debido al escape de los gases por la abertura inferior de la cámara de
combustión de un cohete (acción) se produce el empuje necesario para su
ascenso (reacción)

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Dos botellas de plástico de 2 litros
2. Tijeras
3. Silicón
4. Tapón de corcho
5. Válvula para inflar balones
6. Bomba de aire
7. Cartón y agua

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es una fuerza?

2. ¿Cuántos tipos de fuerzas existen?

3. ¿Qué aparato me permite medir la fuerza?

216
4. ¿Por qué cuando golpeo un balón siento dolor?

5. ¿Qué fuerza empuja a los cohetes de las ferias?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Cortar la parte cónica de una de las botellas.
Pegar la parte cónica a la base de la otra botella.
En la botella entera, quitar la tapa y colocar el tapón de corcho. Debe entrar a
presión e introducir la válvula en el corcho.
Con el cartón, hacer una base para el cohete, alas y decorarlo.
Llenar la botella con agua, aproximadamente tres cuartas partes, colocar el
tapón, conectar la válvula a la bomba de aire. Coloca el cohete en su base.
Mediante la bomba, empieza a introducir presión dentro de la botella. Hasta
que la presión empuje al tapón de corcho y lo saque,
Observa que pasa con el cohete.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Realiza los esquemas correspondientes a tus observaciones.
Explica el fenómeno aplicando la tercera ley de Newton.

CONCLUSIONES
Elaborar un diagrama de flujo sobre el proceso de elaboración y ejecución del
experimento.
Realizar un resumen incluyendo la aplicación de la tercera Ley de Newton en
el experimento.

REFERENCIAS
FUENTES, A. (2006). Jugando con la ciencia. (1a ed.). Buenos Aires:
Cultural librera americana.
BERNAL, A. A. (2008). Física I.( 1ª ed.), México: Wiltees.
PAUL E. Tippens. (2004) Física (5a ed),México: McGraw Hill

217
Conservación de la Energía

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:


Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos
interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias
experimentales.
Diseña prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades
o demostrar principios científicos, hechos o fenómenos relacionados con las
ciencias experimentales.
Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el
conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

INTRODUCCIÓN
Un péndulo que oscila hacia adelante y atrás ilustra el principio de la
conservación de la energía. Cuando se eleva la esfera del péndulo lo que se
hace es impartirle energía potencial, que se convierte en energía cinética
cuando se suelta la esfera. En el momento en que ésta vuelve a ascender, la
energía cinética se transforma de nuevo en energía potencial. Las formas de
energía cambian de una a otra, pero su suma es constante: la energía se
conserva. ¿Qué pasará si la longitud del péndulo cambia repentinamente?

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Soporte rectangular
2. Dos nueces con gancho
3. Cordel
4. Esfera de acero

CUESTIONARIO PREVIO
1. Investiga la Ley de Conservación de la Materia

218
2. ¿Cómo enunciarías la Ley de Conservación de la Energía?

3. ¿Qué es un péndulo? Descríbelo:

4. Existen dos tipos de energía que se conocen como cinética y potencial;


Explica cada una de ellas.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Experimento 1
Medir longitud:
Coloca una nuez con gancho en la parte superior del soporte rectangular,
como se aprecia en la figura. Une una esfera de acero a un trozo de cordel
delgado cuya longitud sea un poco menor que la altura del soporte.
En la varilla horizontal del soporte (que está a dos tercios de la altura de
donde se sostiene el péndulo), coloca una nuez con gancho. Ésta deberá tocar
el cordel del péndulo cuando se encuentre en posición vertical.
Intenta pronosticar qué sucederá en cada uno de los siguientes casos.
Registra tus predicciones y observaciones en la tabla correspondiente
Deja caer la esfera desde la altura de la varilla horizontal. El cordel del péndulo
se detendrá con la nuez con gancho.
Coloca la nuez más arriba que la varilla horizontal (si es necesario puedes
agregar un soporte), y deja caer la esfera desde la altura de ésta.
Ahora coloca la nuez más abajo que el cordel horizontal (si es necesario
puedes agregar un soporte), y vuelve a dejar caer la esfera desde la altura de
éste.

219
RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Explica tus observaciones en términos de energía potencial y cinética y de
conservación de la energía.
¿Hay un límite superior para la altura a la cual puede colocarse la barra?
Si es así, explica por qué crees que existe tal límite.
¿Hay algún límite inferior para la colocación de la barra? Si es así, explica por
qué crees que hay un límite.
No. Predicción acerca de la altura que Observación
alcanzará la esfera
1
2
3
4

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un resumen de lo comprendido en la práctica, teniendo
que entregar a la siguiente sesión de clases.
Diseña el diagrama de flujo de la práctica trabajada

REFERENCIAS
1. AGUILAR, V. E. & PLATA, V. (2002). Física II,( 1a ed.).México: GGTI
2. ALVARENGA, B & MÁXIMO, A. (2004). Física con experimentos
sencillos. (7ªa ed.),Oxford University Press: Harla.
3. BENNET, C., E. (2001).Física sin matemáticas. (1ª ed.). México: CECSA.
4. PAREDES, J. (2002) Explora. Valija Científica.(1ª ed.). México:
CONCYTEG.
5. PAUL E. Tippens. (2004) Física (5ta ed).México: McGraw Hill

220
Leyes de Newton (Inercia, Fricción y Fuerza)

TIPO DE PRÁCTICA: Aula.


MATERIA: Física I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Resuelve problemas establecidos


o reales de su entorno, utilizando las ciencias experimentales para la
comprensión y mejora del mismo.
INTRODUCCIÓN:

221
EQUIPO, MATERIAL, REACTIVOS:
1. Una mesa
2. Cinco monedas
3. Una regla de 30 cm

CUESTIONARIO PREVIO:
1. ¿Qué es inercia?

2. ¿Qué es fricción?

3. ¿Qué es fuerza?

4. ¿A qué Leyes de Newton corresponden?

5. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL:
1. Construye sobre la mesa una torre con las monedas.
2. Alinea la regla con la moneda debajo de la torre.
3. Deja un extremo de la regla fuera del borde de la mesa, y empuja la
regla hacia la torre con un golpe fuerte.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN:
¿Qué sucedió con la torre?
Analiza lo sucedido

CONCLUSIONES:
Realizar resumen de lo aprendido y elaborar reporte con evidencias

222
REFERENCIAS:
PÉREZ M, H. (2007), Física General. Ed. Patria.
TIPPENS. (2007), Física General, conceptos y aplicaciones.Ed. Mc Graw
Hill. México.

223
Fricción

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Física I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Diseña modelos para demostrar


principios científicos.

INTRODUCCIÓN
Siempre que se quiere desplazar un cuerpo que está en contacto con otro se
produce una fuerza llamada fricción que se opone a su desplazamiento. La
fuerza de fricción sobre un cuerpo es opuesta a su movimiento respecto de la
superficie La fricción es una fuerza tangencial, paralela a las superficies que
están en contacto. Existen dos tipos de fuerzas de fricción la estática y la
dinámica. La fuerza de fricción se manifiesta en nuestra vida diaria en todo
momento.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Dos libros de iguales dimensiones
2. Dos Pinzas grandes para prensar papel
3. Dos metros de jareta
4. Dos dinamómetros

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Cuál es la diferencia entre fricción dinámica y estática y como se
calculan?
2. ¿De qué forma se puede reducir la fricción entre dos cuerpos y cuáles
son las aplicaciones industriales de este concepto físico?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Pese cada uno de los libros por separado y posteriormente intercale las
páginas de los libros una por una.

224
Coloque las pinzas en el centro de cada lomo de los libros dejando un
pequeño espacio por donde introducir la mitad de la jareta y amarre el
opuesto extremo al dinamómetro.
Tire de la jareta lentamente hasta que las pinzas se separen de los libros.
Registre sus observaciones.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
En base a esta práctica y a lo estudiado en clases Determine qué tipo de
fuerza de fricción es la que representa este procedimiento y calcule el
coeficiente de fricción resultante.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un reporte de práctica, teniendo que entregar a la
siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS
PÉREZ M, H. (2007). Física General. México, Ed. Patria.

225
Leyes de Newton

TIPO DE PRÁCTICA: Aula-laboratorio


MATERIA: Física 1

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Desarrolla innovaciones y propone


soluciones a problemas a partir de métodos establecidos para comprobar las
Leyes de Newton.

INTRODUCCIÓN
Las Leyes de Newton, también conocidas como Leyes del movimiento de
Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de
los problemas planteados por la dinámica, en particular aquellos relativos al
movimiento de los cuerpos. Las Leyes de Newton permiten explicar tanto el
movimiento de los astros como los movimientos de los proyectiles artificiales
creados por el ser humano, así como toda la mecánica de funcionamiento de
las máquinas.
El primer concepto que maneja Newton es el de masa, que identifica con
"cantidad de materia". Newton asume a continuación que la cantidad de
movimiento es el resultado del producto de la masa por la velocidad. En tercer
lugar, precisa la importancia de distinguir entre lo absoluto y relativo siempre
que se hable de tiempo, espacio, lugar o movimiento.
Estas leyes enunciadas por Newton y consideradas como las más importantes
de la mecánica clásica son tres: la ley de inercia, relación entre fuerza y
aceleración, y ley de acción y reacción.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Carro de juguete
2. Moneda de un peso
3. Un mero de hilo cáñamo
4. Una barra grande de plastilina
5. Balanza

226
CUESTIONARIO PREVIO
¿Qué relación tiene la primera ley de Newton con lo que sucede a los
pasajeros de un microbús si éste frena bruscamente?
¿Qué establece la Segunda Ley de Newton? Escribe un ejemplo de la vida
cotidiana en done se pueda observar la aplicación de esta ley
¿Qué establece la tercera ley de Newton y el fenómeno en el que un cañón
retrocede al momento de disparar un proyectil

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Coloca el carro sobre la mesa de trabajo, pon encima la moneda y con el dedo
aplícale un pequeño golpe.
Elabora con la plastilina una pesa de 50g y otra de 100g
Amarra un extremo del hilo cáñamo a la parte delantera del carro. En el otro
extremo delo hilo amara la pesa de 50g
Coloca el carro sobre la mesa de tal forma que la pesa quede suspendida,
suéltala rápidamente y observa lo que sucede y descríbelo
Amarra la pesa de 100g al hilo cáñamo, coloca nuevamente el carro sobre la
mesa y vuelve a dejar caer la pesa.
Impulsa el carro y haz que choque contra la pared, observa detenidamente lo
que sucedió, describe lo que observaste,

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
1. ¿Qué le sucedió a la moneda en el momento de golpear al carro?
¿Cómo explicarías esto?
2. ¿Cuál de las tres leyes de Newton comprobaste con este experimento?,
¿por qué?
3. ¿Qué fue lo que sucedió?, ¿de qué manera crees que influyeron las
pesas en estos experimentos?
4. ¿Qué ley o leyes de Newton comprobaste con estos experimentos? ¿Por
qué?
5. ¿Por qué crees que el carro recibió un impulso hacia atrás?

227
CONCLUSIONES
Realiza las conclusiones considerando las siguientes cuestiones como guía,
¿Qué relación tiene este experimento con las leyes de Newton? Elabora un
cuadro comparativo con lo que ya sabías de este tema y lo aprendido en esta
práctica.

REFERENCIAS
ALVARENGA, B &MÁXIMO, A. (2004). Física con experimentos sencillos.
(7ªed.),Oxford University Press: Harla.
BENNET, Clarence E. (2001). Física sin matemáticas. (1ª ed.). México:
CECSA.
TIPPENS. P (2004), Física (5a ed).México: McGraw Hill

228
Leyes de Newton II

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Diseña modelos o prototipos para


resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

INTRODUCCIÓN
Primeraley deNewton.Desdeque elhombretuvola posibilidadde reflexionar
acercadelporquédel movimientodeloscuerpos,seobtuvieron conclusiones,
algunasequivocadas comolasdelfilósofogriegoAristóteles (384-322a.c.)quien
deacuerdoconloquepodía observarseñalaba
queuncuerposólosepuedemoverdemaneraconstantesiexisteuna
fuerzaactuandosobreél.

Fuequemuchos siglosdespuésqueGalileoGalilei (1564-1642),conbaseensus


experimentos,concluyóloqueahorasabemos,yesquelamesasedetieneporqueexis
te unafuerzadefricción
entrelamesayelpisoqueseoponeasumovimiento.Sinembargo,
silafuerzadefriccióndejaradeexistir,altenerseunasuperficietotalmentelisaysinla
resistenciadelaire(querecibeelnombredefuerza viscosa),aldarleunempujónala
mesa,éstacontinuaría demaneraindefinida
enmovimientoavelocidadconstante.Galileo enunció suprincipiodelas inerciasen
lossiguientestérminos:

―Enausenciadelaaccióndefuerzas,uncuerpoenreposocontinuaríaenreposoy
unoen movimientosemoveráenlínearectaavelocidadconstante‖.
IsaacNewton(1643-
1727)aprovechólosestudiospreviosrealizadosyenunciósuprimera
Ley delamecánicaoLeydela Inerciaen
lossiguientestérminos:―Todocuerposemantieneensuestadodereposoodemovimi
entorectilíneouniforme, si la resultantede lasfuerzasque actúansobreéles cero‖.

229
Segunda Ley de
Newton.Estaleyserefierealoscambiosenlavelocidadquesufreuncuerpocuandore
cibeuna fuerza.Elefectode
unafuerzadesequilibradasobreuncuerpoproduceunaaceleración.

―Todafuerzaresultantediferentedeceroalseraplicada auncuerpoleproduceuna
aceleración enlamismadirecciónenqueactúa.Elvalordedichaaceleraciónes
directamenteproporcionalalamagnituddelafuerzaaplicadaeinversamente
proporcional alamasadelcuerpo‖.
F=m. a

Tercera Ley de Newton.


TambiénconocidacomoLeydelaAcción yla Reacción.―Cuando un cuerpo A
ejerce una fuerza sobre un cuerpo B, éste reacciona sobre
AEjerciendounafuerzadelamismaintensidadydirecciónperoensentidocontrario‖.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Una botelladevidrio
2. Dos dinamómetros
3. Un cartónde4 x 4 cm
4. 4.-Nuez congancho
5. Monedade10 centavos
6. 6- Una reglade30 cm.
7. 7.-Cuatro monedasgruesas
8. 8.- Un soporte

CUESTIONARIO PREVIO
1.- ¿Cuál es el modelo matemático de la segunda ley de Newton

2.- ¿Describe la primera ley de Newton utilizando un ejemplo de tu vida


cotidiana?

230
3.- ¿Describe la segunda ley de Newton utilizando un ejemplo de tu vida
cotidiana?

4.- ¿Describe la tercera ley de Newton utilizando un ejemplo de tu vida


cotidiana?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Coloquelabotelladevidriosobrelamesadetrabajo ysobre éstaeltrozode cartón.
Sobreelcartón yen lapartecentrallamonedade10 centavos.
Sostengaconlamanoizquierdalabotellayconeldedoíndicedelamanoderecha
golpea en formahorizontalydecididael cartón.
Dejeque todostuscompañerosprueben yanotatusobservaciones:
Desocupelamesadetrabajo ycoloquelas4 monedasgruesasen formadetorre.
Conlareglagolpeelamonedadeabajoenformahorizontalydecididadeslizandolare
gla en lamesa, repitacon lasotrasmonedas.
Contestelassiguientespreguntas:
a) ¿Cuál es la ley que se comprueba con estos dos experimentos?
b) ¿ Qué establece esta ley? .
c) Tambiénseleconoce como leydela .
Coloque dos dinamómetros enganchados y con ambas manos jale en sentidos
contrarios.
Completelassiguientesfrases:
¿Cuál es el valor registrado en el de la mano
derecha?____________________ y ¿en el de la mano
izquierda?_____________ Las fuerzas son de
_____________________________

REFERENCIAS
ALVARENGA, Beatriz y Máximo Antonio (2010). Física con
a
experimentos sencillos. (4 ed). México. Oxford University Press/ Harla.
VAN Cleave Janice (1999). Física para niños y jóvenes 101 experimentos
superdivertidos. ( 1a ed.) . México. Limusa.

231
Segunda ley de Newton

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Física I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Aplica y comprueba


experimentalmente los efectos de la fuerza y la masa sobre la aceleración de
los cuerpos.

INTRODUCCIÓN
Un cambio en la velocidad de un cuerpo efectuado en la unidad de tiempo
recibe el nombre de aceleración. Así, el efecto de una fuerza desequilibrada
sobre un cuerpo produce una aceleración. Cuanto mayor sea la magnitud de la
fuerza aplicada mayor será la aceleración; por tanto, podemos decir que la
aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza aplicada.
La relación F/a es un valor constante para cada cuerpo en particular y recibe
el nombre de masa inercial, ya que es una medida cuantitativa de la inercia.
Cuando una fuerza constante se aplica a un cuerpo se observa que la
aceleración experimentada por dicho cuerpo es inversamente proporcional a
su masa.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Un carrito de 50gr
2. Una balanza
3. Pesas de diferente tamaño
4. Una polea con su soporte
5. Un platillo hecho de cartón
6. Una regla graduada
7. Un cronómetro
8. Arena fina

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué dice la segunda Ley de Newton?

232
2. ¿Cómo se expresa?

3. ¿Existe una relación de proporcionalidad directa entre la fuerza neta


aplicada y la aceleración que adquiere un cuerpo cuando su masa
permanece constante?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Utilizando la balanza determina la masa del carro y expresa su valor en
kilogramos.
Construya un dispositivo, utilizando el platillo de cartón unido a uno de los
extremos del hilo que pasa por la polea, debe ser del tamaño y resistencia
apropiados para poderle colocar distintas pesas de valor conocido.
Agregue poco a poco arena al platillo hasta que al empujar levemente el carro,
este se desplace sobre la mesa a velocidad constante. El peso de la arena será
el contrapeso de las fuerzas de rozamiento.
Mida con la regla graduada la distancia en metros que recorre el carro desde
su posición inicial a su posición final. Ahora soltaran el carro y medirán con el
Cronómetro el tiempo que tarda en recorrer dicha distancia.
Determine en m/s el valor del cambio de velocidad del carro.
Determine ahora la aceleración en m/s2.
Agregue otra pesa al carro para que la fuerza neta aplicada sea de 60 gr,
repita lo realizado y determine el cambio de velocidad y aceleración del carro.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Identificar la relación entre masa y aceleración en los cambios de velocidad y
aceleración del carro. ¿Afecta considerablemente en los resultados si se
redondea la equivalencia de 1kg= 9.8 N a 1kg= 10 N? ¿Puede afirmar con base
a sus resultados que cuando se divide la fuerza neta que recibe un cuerpo
entre la aceleración que experimenta, el resultado del cociente corresponde a
la masa del cuerpo?

233
CONCLUSIONES
El estudiante realiza una interpretación de sus datos obtenidos de la relación
F/a y la proporcionalidad entre masa y aceleración contrastando sus
resultados con los de sus compañeros.

REFERENCIAS
CUTNELL, J., & W, J. K. (2001). Fïsica. México D.F: Limusa.
PÉREZ, H. (2009). Física General. México D.F: Publicaciones Cultural.
SLISKO, J. (2011). Física 2. El Gimnasio de la Mente Bachillerato General.
México D.F.: Prentice Hall/ Perason.

234
Leyes de Newton III

TIPO DE PRACTICA: Aula


MATERIA: Física I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Diseña modelos o prototipos para


resolver problemas, satisface necesidades o demuestra principios científicos.

INTRODUCCION:
PRIMERA LEY DE NEWTON: Desde que el hombre tuvo la posibilidad de
reflexionar acerca del porque del movimiento d3e los cuerpos, se obtuvieron
conclusiones, algunas equivocadas como las del filosofo griego Aristóteles
(384-322 a. c.) quien de acuerdo con lo que podía observar señalaba que un
cuerpo solo se puede mover de manera constante si existe una fuerza
actuando sobre él.
Fue que muchos siglos después que Galileo Galilei (1564-1642), con base en
sus experimentos, concluyo lo que ahora sabemos, y es que la mesa se detiene
por que existe una fuerza de fricción entre la mesa y el piso que se opone en
su movimiento. Sin embargo, si la fuerza de fricción dejara de existir al
tenerse una superficie totalmente lisa y sin la resistencia del aire (que recibe el
nombre de fuerza viscosa), al darle un empujón a la mesa, esto continuaría de
manera indefinida en movimiento a velocidad constante. Galileo enuncio su
principio de la inercia en los siguientes términos:
―En ausencia de la acción de las fuerzas, un cuerpo en reposo continuara en
reposo y uno en movimiento se moverá en línea recta a velocidad constante‖
―Todo cuerpo se mantiene en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo
uniforme, si la resultante de las fuerzas que actúan sobre él es cero‖
SEGUNDA LEY DE NEWTON: Esta ley se refiere a los cambios en la velocidad
que sufre un cuerpo cuando recibe una fuerza. El efecto de una fuerza
desequilibrada sobre un cuerpo produce una aceleración.
―Toda fuerza resultante diferente de cero al ser aplicada a un cuerpo le
produce una aceleración en la misma dirección en que actúa. El valor de dicha
aceleración es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza aplicada
e inversamente proporcional a la masa del cuerpo‖

235
F=m∙a
TERCERA LEY DE NEWTON: También conocida como la ley de la acción y la
reacción.
―Cuando un cuerpo A ejerce una fuerza sobre un cuerpo B, esta reacciona
sobre A ejerciendo una fuerza de la misma intensidad y dirección pero en
sentido contrario.

MATERIAL PARA DEMOSTRAR LA PRIMERA LEY DE NEWTON


1. Vaso de plástico transparente
2. Credencial de lector
3. Moneda de 50 centavos
4. Regla de plástico de 30 cm
5. inco monedas de $10

MATERIAL PARA DEMOSTRAR LA SEGUNDA LEY DE NEWTON


1. Una carretilla
2. Caja de cartón
3. Objetos pesados
4. Globos de colores

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Cuáles son las leyes de Newton y como se definen?

2. ¿Cómo se explica la aplicación de las leyes de Newton al frenar


bruscamente o al acelerar un objeto?

3. ¿Qué sucede si frena un auto de carreras bruscamente en una vuelta?

4. ¿Qué es lo que hace que un cohete se eleve al espacio?

5. Al aplicarle una fuerza a dos objetos de diferentes masas, ¿Cuál se


desplazara más? ¿El de menor masa o el de mayor masa?

236
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Primera ley de Newton
Para demostrar la ley de la inercia o primera ley de Newton se coloca la
credencial sobre el vaso y sobre de esta se coloca la moneda de cincuenta
centavos.
Se golpea bruscamente la credencial con un dedo para que se deslice
Segunda ley de Newton
Para demostrar la segunda ley de Newton se coloca un objeto liviano sobre
una carretilla y se le aplica una fuerza de tal forma que tenga una aceleración
Posteriormente se colocan en la carretilla objetos más pesados y también se le
aplica una fuerza a la carretilla la cual presentará una aceleración diferente
Tercera ley de Newton
Para demostrar la tercera ley de Newton se inflan globos de colores y de
diferentes tamaños
Se sujeta con los dedos por la boca del globo cuando esté totalmente inflado
y se suelta repentinamente

RESULTADOS Y OBSERVACIONES
En la 1ª ley se observa que a la credencial que se le aplico la fuerza tiene un
desplazamiento en dirección en que se le aplico la fuerza y proporcional a ésta
y la moneda permanece en reposo porque no se le aplico fuerza alguna.
En la 2ª ley se aprecia que al colocar algunos objetos livianos sobre la
carretilla puede ser movida con facilidad aplicándole una fuerza mínima, pero
si se colocan cuerpos de mayor masa sobre la carretilla a ésta se le deberá
aplicar una mucho mayor fuerza para que pueda tener un desplazamiento.
En la 3ª ley se puede observar que la acción del aire encerrado a presión en el
interior del globo al liberarlo produce una reacción en sentido contrario y en
proporción a la intensidad del aire desalojado

CONCLUSIONES
El estudiante realiza en su libreta la práctica detallándola por pasos;
realizando los dibujos según los pasos a seguir y anotando sus observaciones
en cada uno de ellos.

237
El alumno concluye y anota lo visto y experimentado además del
conocimiento previo obtenido en investigación documental.

REFERENCIAS
PÉREZ M. H. (2008) Física General. 3ª edición México. Edit. Patria,

238
Trabajo y energía

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.


MATERIA: Física I.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Emplea diseños tecnológicos


experimentales que le permitan estudiar el teorema de la variación del trabajo
y la energía.

INTRODUCCIÓN
El trabajo realizado sobre un objeto por un agente que ejerce una fuerza
constante, está dado por el producto de la componente de la fuerza en la
dirección del movimiento multiplicada por la magnitud del desplazamiento;
esto es:W=Fdcosα
Cuando Fcosα apunta en la dirección del desplazamiento, el trabajo es
positivo y cuando apunta en dirección contraria, el trabajo se considera
negativo.
En el caso de un objeto que se desliza hacia abajo sobre un plano inclinado sin
fricción, la fuerza de gravedad, que es la causante del movimiento, realiza un
trabajo dado por:
W= mgsenθ (Xf-Xi)
Donde Xf-Xi representa el desplazamiento del objeto a lo largo del plano
inclinado y mgsenθes la componente de la fuerza de gravedad en la dirección
del desplazamiento (véase la siguiente figura).

Durante el desplazamiento hacia abajo, se observa además que la velocidad


del objeto aumenta gradualmente y su energía cinética dada por:
K= 1/2mv2
También aumenta la variación de la energía cinética conforme el objeto se
desplaza sin fricción es igual al trabajo realizado sobre el objeto, esto es:
W=ΔK
A este hecho se le conoce como el teorema de la variación de la energía, o
como el teorema del trabajo y la energía (cinética). Esto es, el trabajo
realizado por una fuerza constante para mover un objeto en ausencia de
fricción es igual al cambio en la energía cinética del objeto.

239
EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS
1. Plano inclinado largo
2. Cinta de papel registro o papel milimétrico
3. Cinta adherente
4. Cronómetro
5. Tira elástica (liga)
6. Carrito Hot Wheels
7. Una balanza
8. Dinamómetro.
9. Lápiz graso carrmin

CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Qué tipo de curva muestra la gráfica de cambio de energía cinética


contra trabajo?
2. ¿Cuál es el valor de la pendiente de la recta que se ajusta a la gráfica de
cambio de energía cinética contra trabajo?
3. ¿Cuál es el valor donde cruza la recta con el eje vertical?
4. ¿Qué significado tiene que pase por el origen?
5. ¿A partir de la gráfica de cambio de energía cinética contra trabajo, qué
relación existe entre ambas variables?
6. ¿Tomando en cuenta los resultados obtenidos en este experimento, es
decir a partir de la gráfica de cambio de energía cinética contra trabajo,
considera usted que el teorema de la variación de la energía se cumple?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Utilizando la balanza, medir la masa del carrito hot wheels y anotar su
valor en la tabla I.
2. Utilizando el dinamómetro, medir la componente de la fuerza de
gravedad que actúa en la dirección del movimiento. Anotar su resultado
en la tabla I.
3. Cortar una tira de papel registro de 110 cm de longitud y adherirla en la
barra del plano a todo lo largo del mismo.
4. Inclinar el plano inclinado un ángulo cercano a 40°.
5. Realizar sobre el papel milimétrico la marcación de las distancias X i y Xf
para el desarrollo de la experiencia de una en una.

240
6. En la parte superior del plano, donde inicia y la Xi=0 (o la experiencia
que corresponda en la tabla III), colocar de forma perpendicular al plano
la cinta elástica para dar impulso de lanzamiento al carrito.
7. Registrar los datos obtenidos en la tabla II y continuar con las
experiencias marcadas en la tabla III.
8. Realizar las operaciones correspondientes a la complementación de las
tablas II y III.
9. Utilizando una hoja electrónica, copiar en la hoja los valores de la
posición y la velocidad en todos los puntos del papel registro
10. En la hoja electrónica, con el valor de la masa del móvil, medida
inicialmente, y los valores de la velocidad, obtener la energía cinética del
móvil (K=1/2mv2) en todos los puntos y anotar sus resultados en la tabla
II.
11. En la hoja electrónica, para las diferentes parejas de puntos que
aparecen en la tabla III, calcular el cambio de energía cinética y el
trabajo realizado por la fuerza gravitacional sobre el objeto y anotar sus
resultados en la misma tabla III.
12. Graficar el cambio de energía cinética contra el trabajo realizado por la
fuerza de gravedad para determinar la pendiente y la incertidumbre
asociada.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES
Realiza las anotaciones en las tablas que a continuación se presentan
observando las variaciones de la energía
Tabla I
Masa del móvil (KG)
Magnitud de la fuerza

Tabla II
Tiempo (s) Posición (m) Velocidad (m/s) Energía cinética (J)

Tabla III
Punto inicial y Desplazamiento Trabajo (J) Cambio de energía
punto final (m) cinética (J)
X i, X f Xf- Xi mgsenθ (Xf-Xi) ΔK=Kf-Ki
0, 36

241
13, 50
15,78
3, 63
15, 86
2, 80
33, 88
15, 76
10, 68
15, 49
1, 38

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un resumen de lo comprendido en la práctica, teniendo
que entregar un reporte de la misma en la siguiente clase.

REFERENCIAS
ALVARENGA, A. B. & Máximo, R. A. (2003). Física general con
experimentos sencillos. Ed. Harla. Pág. 279-322.
LOZANO, G. R. & López C. J. (2009). Física 1. Ed. Nueva Imagen. Pág.
193-212.
ALVAREZ, R. M. E. et. al. (2010). Manual de laboratorio de Física general.
Editado por la Universidad de Sonora. Pág. 19-23.

242
QUIMICA I

UNIDAD I
Reglas básicas a observar en el laboratorio

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio o Aula

MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identificar las reglas básicas que se


deben seguir durante el desarrollo de una práctica de laboratorio.

INTRODUCCIÓN:
El laboratorio de química es el lugar donde se comprueba la validez de
los principios químicos. Es fundamental para ello contar con el material
adecuado y realizar análisis químicos confiables. Este último aspecto implica,
entre otras cosas, conocer las características de los reactivos utilizados en el
experimento.

Un laboratorio de química no es un sitio peligroso si el experimentador es


prudente y sigue todas las instrucciones con el mayor cuidado posible. Es
importante no tratar de realizar experimentos por sí solos, sin tener la
aprobación del instructor.
La mayor parte de las sustancias químicas con las que se trabaja en el
laboratorio son tóxicas, debido a ello, nunca deberá ingerirse alguna de ellas.

En ocasiones, es necesario reconocer una sustancia por su olor. La manera


adecuada de hacerlo consiste en ventilar, con la mano, hacia la nariz un poco
del vapor de la sustancia y aspirar indirectamente (nunca Inhalar directamente
del recipiente).

Muchas sustancias producen vapores nocivos para la salud o son explosivas.


Esta información se puede conocer a partir de la etiqueta que acompaña al
recipiente que contiene a la sustancia. Es por ello fundamental leer la etiqueta
antes de utilizar el reactivo.

243
En caso de heridas, quemaduras con llama o salpicaduras de sustancias
cáusticas, se debe acudir inmediatamente con el profesor y, si el caso lo
amerita, se debe consultar al médico.
Se debe tener cuidado con los bordes agudos del material de vidrio, si se
detectan algunos, se deberán redondear con la flama del mechero o con una
lima.

Se recomienda el uso de bata cuando se trabaje en el laboratorio.

Debido a la alta peligrosidad de los reactivos, está prohibido estrictamente


introducir alimentos al laboratorio.

Cuando la sesión experimental haya finalizado, el alumno deberá limpiar su


lugar de trabajo y cerciorarse de que las llaves del gas y del agua queden
cerradas.

Antes de salir del laboratorio, lavarse las manos.

NORMAS DE SEGURIDAD:

I. Normas generales de seguridad.

Con la finalidad de evitar accidentes:

a) Los alumnos utilizan bata de laboratorio, toalla o lienzo para limpieza y


en caso de requerirse, guantes y anteojos de protección, durante el
tiempo de permanencia en el laboratorio.

b) El botiquín de primeros auxilios se localizará en un lugar accesible y


contará con material de curación y sustancias medicinales, tales como:
gasa, algodón, alcohol, curitas, aspirina, merthiolate, cinta adhesiva o
micro poro, picrato, agua oxigenada, etc.

c) Verificar el funcionamiento adecuado de la campana extractora de gases


y que exista una ventilación adecuada en el laboratorio.

d) Localizar los extintores de incendio y comprobar que se encuentren


siempre con la carga adecuada y en buen estado de funcionamiento.

244
e) Que la regadera de seguridad funcione correctamente con la presión y
flujo de agua suficientes.

f) Nunca fume o ingiera alimentos en el laboratorio, porque es frecuente


trabajar con sustancias inflamables o tóxicas; además, cualquier
distracción produce errores o accidentes.

g) Durante la realización de las prácticas, la puerta del laboratorio deberá


mantenerse abierta.

h) Cuando se realicen las prácticas, se prohibirá el ingreso de personas


ajenas y la salida de alumnos.

II. Medidas de seguridad durante el desarrollo de la práctica.

a) Informe inmediatamente al profesor de laboratorio de cualquier


accidente y memorice la ubicación en el laboratorio de los dispositivos
de seguridad, como regaderas, botiquín, frazadas y extinguidores, para
una rápida intervención.

b) Nunca pruebe ni huela las sustancias químicas, a menos que el proceso


lo señale.

c) La manipulación de ácidos concentrados debe efectuarse dentro de la


campana de extracción, para evitar salpicaduras que puedan afectar a
uno mismo o a sus compañeros; cuando trabaje con sustancias
orgánicas, evite el uso de ácido perclórico. Para medir volúmenes de
ácidos o bases concentrados, use probetas o buretas, nunca pipetas.

d) Nunca mezcle las sustancias químicas a menos que el procedimiento lo


señale.

e) Cuando prepare soluciones de sustancias químicas, no altere la técnica


establecida para ello. Una vez preparada la solución, etiquétela
indicando composición, concentración, fecha, nombres y número de
equipo.

245
f) Antes de usar un reactivo químico o una solución lea cuidadosamente la
etiqueta para identificar el contenido y tome exactamente la cantidad
necesaria y tape el recipiente.

g) En caso de salpicadura de un ácido o una base en la piel o en la bata,


enjuáguelo inmediatamente, Excepto en el caso de ácido sulfúrico,
deberá enjuagarse con una solución de bicarbonato de sodio.

h) Al dejar de usar los reactivos o soluciones, regréselos a su lugar de


almacenamiento; esto facilitará su trabajo experimental y el de sus
compañeros; tenga siempre su mesa de trabajo con el mínimo de
riesgos potenciales; en caso de ensuciarse la mesa, límpiela
inmediatamente con la toalla húmeda.

i) Cuando utilice materiales y aparatos especiales y de uso general,


entréguelos limpios al instructor; la balanza, por ningún motivo, se debe
mover de posición o lugar.

j) Deseche todas las sustancias siguiendo las indicaciones del instructor

k) Cuando se calientan soluciones o sustancias que desprenden gases


corrosivos o tóxicos, debe usarse la campana de extracción; el
calentamiento de tubos de ensaye se efectúa inclinando el tubo 45 º, en
dirección opuesta a la que se encuentren los compañeros de trabajo.

l) Use las pinzas para manejar objetos y recipientes que hayan sido
calentados.

m) No se debe cambiar por iniciativa propia el sistema que se indica en los


experimentos para el calentamiento.

n) Al encender la flama de un mechero, encienda primero el cerillo y


acérquelo a la parte superior del mechero y abra lentamente la válvula
del gas. Al iniciar el calentamiento de una sustancia, principie con el
mínimo de calor y auméntelo lentamente hasta obtener la temperatura
adecuada.

o) Al terminar la práctica, lávese las manos.

246
III. Recomendaciones para la realización de las prácticas.

a) El alumno deberá estudiar previamente el experimento a efectuar, con el


propósito de comprender su objetivo, los principios en que se
fundamenta y el procedimiento a seguir.

b) Observará con atención la demostración del experimento que efectúe el


profesor, así como las instrucciones especiales que le sean dadas.

c) En caso de dañar material y/o equipo, deberá ser reemplazado en un


plazo máximo de una semana.

IV. Registro de los datos del experimento.

a) Registre inmediatamente después de efectuar la medida, los resultados


o datos obtenidos; nunca trate de memorizarlos; use tinta para
anotarlos.

b) Realice los cálculos en los espacios destinados para ello en el folleto de


prácticas; en caso de cometer errores en el registro de datos, cálculos o
resultados, nunca borre, sino tache, y al lado escriba los valores
correctos.

c) En caso de que se le soliciten gráficas, figuras o dibujos, hágalos


correctamente en el mismo texto de experimentos, usando las escalas
apropiadas.

d) Para evitar errores en las medidas de peso y volumen de las sustancias,


procure efectuar esas operaciones siempre a temperatura ambiente.

V. Evaluación de la práctica.

a) Los alumnos deberán realizar un reporte con las observaciones y


resultados de la práctica, según sea solicitado por el profesor.

b) Según sea el tipo de práctica realizada, el reporte en cuestión será


presentado en forma individual o por equipo, en el formato que le sea
indicado.

247
VI. Limpieza del material.

a) Si el material se encuentra aparentemente limpio, lávelo primero con


agua de la llave, luego con agua destilada y colóquelo sobre un papel
absorbente o en el escurridor.

b) Si el material no queda perfectamente limpio, use un escobillón y


detergente, tallando varias veces sobre las superficies externa e interna
del material, lave luego con agua de la llave y posteriormente con agua
destilada.

c) Cuando la suciedad persista, utilice soluciones diluidas de ácido


clorhídrico, hidróxido de sodio o de un solvente orgánico como la
acetona o el etanol, luego proceda como se indicó antes.

CUESTIONARIO PREVIO:

Escriba su propia definición de accidente y consecuencias, posteriormente


investigue la definición de accidente, compárela con su definición y
compleméntela si es necesario.

De acuerdo con los 3 tipos de accidentes más comunes, dé un ejemplo de


cada uno de ellos.

a) Transporte:
____________________________________________________________

b) Laborales:
____________________________________________________________

c) Domésticos:
___________________________________________________________

3. De acuerdo con las preguntas anteriores, mencione 5 formas de prevenir


riesgos y accidentes

a)
_________________________________________________________________

248
b)
_________________________________________________________________

c)
_________________________________________________________________

d)
_________________________________________________________________

e)
_________________________________________________________________

4. ¿Qué tipos de fuego existen, según el agente que lo provoca? dé ejemplos


a)_______________________________________________________________

b)_______________________________________________________________

c)_______________________________________________________________

d)_______________________________________________________________

5. Mencione 4 formas de extinguir un incendio.

a ¿Qué instrucciones deben seguirse en caso de incendio?

6. De acuerdo con sus características de peligrosidad (CRETIB), mencione


dos ejemplos de cada una:
Corrosivas:________________________________________________________
__________

Reactivas:
_________________________________________________________________
__

249
Explosivas:
_________________________________________________________________
_

Tóxicas:
_________________________________________________________________
____

Inflamables:
_________________________________________________________________

Biológico-infecciosas:
___________________________________________________________

8. ¿Cuáles son los organismos responsables de la vigilancia y control de la


contaminación ambiental en tu comunidad a niveles federal, estatal y
municipal?

a)______________________________________________________________

b)______________________________________________________________

c)______________________________________________________________
d)______________________________________________________________

9. Indique el equipo de protección personal que debe usarse en el


laboratorio.

a)_______________________________________________________________
__

b)_______________________________________________________________
__

c)_______________________________________________________________
__

d)_______________________________________________________________
__

250
10. ¿Con qué equipo de reducción de riesgos de trabajo debe contar el
laboratorio? (Mencione al menos 4, preferentemente presentes en tu escuela)

11. ¿Cuáles son las normas de conducta al interior del laboratorio?

12. Mencione las medidas de seguridad que deben observarse durante el


trabajo en el laboratorio.

13. Antes y durante la realización de una práctica, ¿qué debe hacer el alumno?

14. ¿Por qué es necesario realizar un registro de los datos manejados y


obtenidos de un experimento?

15. Sugerencias para el mejoramiento de la realización de las prácticas de


laboratorio.

REFERENCIAS
GARZÓN, G.G. (1986) Fundamentos de Química General. (2 Ed.) México:
McGraw-Hill.
BROWN, T.L., Lemay, H.E. y Bursten, B.E. (1991). Química. La Ciencia Central,
México: Prentice Hall.

OCAMPO, G.A. et al. (1983) Prácticas de Química 1-2. México: Publicaciones


Cultural.

251
Manejo correcto del material más usual de laboratorio

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química 1

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Utiliza y adquiere la habilidad en el


manejo adecuado de los materiales y equipos de laboratorio de Química
(Mechero, Bureta, Pipetas, Probetas, Tubos de Ensaye y Balanza).

INTRODUCCION
A.- El Mechero
Uno de los materiales que más usan en los experimentos de química para
proporcionar calor es el mechero de Bunsen, por lo que es conveniente
familiarizarse con su funcionamiento. En el mechero de Bunsen (Figura 1) el
gas entra por la parte inferior y al ascender por su tubo arrastra el aire que
entra por las aberturas inferiores. Es posible regular los flujos gaseosos para
variar la composición de la mezcla de gases con objeto de obtener la
temperatura deseada. Si la combustión del gas es incompleta debido a
insuficiencia de aire, no se obtiene una temperatura óptima; en este caso la
llama que se forma se denomina luminosa. La aplicación del calor mediante el
mechero puede efectuarse en diferentes formas, dependiendo de la
temperatura que se desee; por ejemplo, se puede usar directamente, cuando
se trata de calentar una sustancia en tubo de ensaye, o indirectamente cuando
se interpone una tela de asbesto, como en el caso de calentamiento de
substancias en vasos de precipitados o por intermedio de baños de agua
como el baño maría o por baño de aceite, arena o vapor de agua. El mechero
es un instrumento de laboratorio de gran utilidad. Fue diseñado con el
propósito de obtener una llama que proporcione máximo calor y no produzca
depósitos de hollín al calentar los objetos. La llama del mechero es producida
por la reacción química de dos gases: un gas combustible (propano, butano,
gas natural) y un gas comburente (oxígeno, proporcionado por el aire). El gas
que penetra en un mechero pasa a través de una boquilla cercana a la base
del tubo de mezcla gas-aire. El gas se mezcla con el aire y el conjunto arde en
la parte superior del mechero. La reacción química que ocurre, en el caso de

252
que el combustible sea el propano (C3H8) y que la combustión sea completa,
es la siguiente: C3H8(g) + 5 O2(g) ---> 3 CO2(g) + 4 H2O(g) + calor.

B.- Probetas, Buretas, Pipetas y el Tubo de Ensaye.


La superficie de un líquido o una solución, generalmente se curva hacia arriba
cuando hace contacto con las paredes del recipiente; debido a la forma
semilunar que adopta se llama menisco (del griego meni que significa luna).
Para lograr mayor exactitud y reproducibilidad, las probetas, buretas y pipetas
se deben leer en la parte interior del menisco, como se ilustra en la figura No.
2.

AFORAR: Es la acción de agregar a un líquido o un utensilio volumétrico hasta


que su menisco coincida con el aforo. En líquidos transparentes las línea o
marca del aforo debe quedar tangente al menisco en la parte inferior, en los
líquidos obscuros se toma en la medida en la parte superior del menisco. Al
aforar la vista del operador debe estar perpendicular y en la misma altura del
aforo para evitar error de paralaje.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

253
CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Para qué se utiliza el mechero?
2. ¿Que necesitas para instalar una bureta?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Realiza la práctica con tus compañeros de equipo anotando las observaciones
sobre la línea de tu práctica de laboratorio.
ACTIVIDAD 1: El mechero de Bunsen
1. Partes del mechero:
Desarma el mechero, observa las partes que lo conforman y escribe el nombre
de cada una en tu cuaderno. Al terminar, vuelve a armar el mechero. Figura 3.

Procedimiento para encender el Mechero:


a) Antes de encenderlo, cierra la entrada del aire.
b) Encienda un cerillo y abra lentamente la llave de gas.
c) Acerca la llama del cerillo lateralmente, no por arriba, para evitar que el
gas apague la llama, y obtendrá una llama amarillenta. Regule la llave del
gas para obtener la altura deseada de la llama.
d) Gradualmente abra la entrada del aire regulando hasta que la llama sea de
color azul. No la abra repentinamente porque se puede apagar el mechero.
e) Para obtener una temperatura mayor, aumente el flujo del gas y abra más
la entrada del aire, de tal forma que aparezcan zonas diferenciadas en la
llama.
f) El mechero se apaga al cerrar la llave de gas.
g) Recuerde que cada vez que enciendas el mechero, primero debe cerrar la
entrada de aire.
h) Al observar cualquier anormalidad, cierre la llave del gas y consulte al
instructor.

254
ACTIVIDAD 1.1. Uso del Mechero:
a) Con el mechero encendido cierre completamente la entrada de aire y
sujeta una cápsula de porcelana con unas pinzas en la parte superior de la
llama. Anote sus observaciones en tu cuaderno.
b) Abra gradualmente la entrada de aire hasta que se diferencien las zonas de
la llama (Figura 1). Para determinar las zonas de temperatura mayor,
mediana y menor, coloca un alambre de hierro en sus diferentes zonas,
hasta que se ponga rojo.
c) Dependiendo del enrojecimiento observado en el alambre, dibuja y colorea
el esquema de la llama, indicando el color de las zonas de temperatura
mayor, mediana y menor.
d) Sujeta una cápsula de porcelana con unas pinzas en la parte superior de la
llama, regulada a su temperatura mayor. Anote las diferencias observadas
en este caso.
e) Coloca una astilla de madera en la zona más cercana a la parte superior del
mechero.
f) Anota tus observaciones.

ACTIVIDAD 2: La bureta.
a) Instala la bureta como se muestra en la Figura Núm.4.
b) Llena con agua la bureta por encima del cero.
c) Abre totalmente la llave de la bureta hasta llenar de agua la punta,
evitando que se formen burbujas de aire.
d) Cierra cuidadosamente la llave de la bureta hasta que el agua gotee
lentamente.
e) Afora el nivel del agua a ―cero‖ de manera que la parte inferior del menisco
quede tangente con el trazo y cierra inmediatamente la llave de la bureta
por completo.
f) Para realizar una extracción de 10ml:
g) Coloca un vaso de precipitado debajo de la bureta.
h) Abre completamente la llave de la bureta, hasta dejar pasar
aproximadamente 9ml de agua.
i) Cierra casi por completo la llave y deja gotear lentamente el agua hasta
que el menisco marque los 10ml.

255
j) Cierra la llave completamente.
k) Tomando en cuenta los pasos anteriores, realiza extracciones de los
siguientes volúmenes.

ACTIVIDAD 3: La pipeta
a) Para llenar la pipeta, introduce la punta en el líquido, sosteniéndola con
la mano derecha.
b) Con ayuda de una perilla, extrae el líquido cuidadosamente y observa
como asciende a lo largo de la pipeta.
c) Cuando el líquido ha rebasado el cero, deja de succionar y rápidamente
obtura con el dedo índice de la mano derecha el extremo de la pipeta
(procurando que el dedo no esté húmedo para poder sellar la entrada)
d) Disminuye la presión en el cierre, deja descender poco a poco el
menisco hasta aforar la división a cero
e) Retira la pipeta tocando con la punta la pared interior del recipiente de
donde se extrajo el líquido, para evitar que la pipeta gotee.
f) Para transferir el líquido de la pipeta al vaso, disminuye la presión que
ejerce el dedo en la pipeta, con lo cual el líquido goteará según se lo
permitas. Si se trata de verter el contenido total de la pipeta, apoya su
extremo en la pared interior del vaso.
¡Atención! Recuerda nunca manipular la pipeta con la boca
ACTIVIDAD 4: La probeta.
a) Realiza las mediciones de volúmenes que indique el profesor usando una
probeta graduada.

ACTIVIDAD 5: Matraz aforado.


a) Para llenar el matraz aforado primero se procede a disolver la sustancia en
un vaso de precipitado.
b) Se transfiere al matraz, procurando lavar el vaso con agua destilada e
incorporando esa agua al matraz.

256
c) Una vez que se tenga toda la sustancia en el matraz se procede a aforar,
en caso de ser necesario, utilizar una pipeta para lograr un aforo adecuado.

ACTIVIDAD 6
.BALANZA GRANATARIA
1. Lo primero que se tiene que cuidar antes de pesar, es que la balanza esté
calibrada.
2. Medir la tara del objeto donde realizarás la medición
3. Luego procede a pesar diversas cantidades de sustancia (Sal de mesa o
azúcar). Utiliza un vidrio de reloj o papel.
4. El peso es el correcto cuando la marca del brazo coincide con la marca de
la base.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Registra tus observaciones:
1. Explica lo que observaste en la cápsula de porcelana cuando se cierra la
entrada de aire al mechero.
2. Dependiendo del enrojecimiento observado en el alambre de cobre ¿Cuál es
la zona de mayor temperatura en la llama del mechero?
3. Explica las diferencias observadas en la cápsula de porcelana del punto 3 en
la Actividad 1
4. Explica lo que observaste al realizar la Actividad 6
5. ¿Qué importancia tiene tarar el material donde se colocará la sustancia?
6. ¿Cómo se realiza la tara cuando se utilizan balanzas granatarias?
7. Si se reduce el volumen de aire en el mechero, ¿de qué color se produce la
llama?
8. Cuando el mechero funciona con la proporción adecuada de combustible y
comburente, la llama presenta dos zonas (o conos) diferentes. El cono interno
(es la zona más caliente de la llama) está constituido por gas parcialmente
quemado, el cual es una mezcla; mencione los compuestos que conforman
esta mezcla:
9. ¿Qué color se presenta la llama en el mechero, al tener un bajo poder
calorífico y humeante?:

257
CONCLUSIONES
El estudiante realiza un resumen de lo comprendido en la práctica, teniendo
que entregar a la siguiente sesión de clases.

BRESCIA, Frank. Et. Al. ―Fundamentos de Química. Métodos de laboratorio


químico‖. CECSA.
BURNS Ralph A. Fundamentos de Química. Segunda edición. Prentice Hall
Hispanoamericana.
CHANG Raymond, COLLEGE Williams. Química. Séptima edición. McGraw-Hill.
DAUB William G, SEESE William S. Química. Octava edición. Pearson Prentice
Hall.
FRITZ G. H. Jr. Quantitative Analytical Chemistry. 2da. Ed. Allyn and Bacon.
Boston.1969.
IBARGÜENGOITIA Cervantes Martha E. Ibáñez Cornejo J.G., García Pintor E.
Química en Microescala. 1ª Reimpresión. 2005. Derechos Reservados.
Universidad Iberoamericana.
LAGUNA Martínez M. A. Desarrollo Organizacional. Cuarta Reimpresión 2004.
Editorial
Nueva Imagen.
LÓPEZ Ramirez & Villarm et Framery (2010). Química I con enfoque de
competencias. Editorial Book Mart.
MATTSON, Bruce. (2001).Microescale Gas Chemistry. 2da. Edición.
EducationalInnovations,
Norwalk, Connecticut.
OBENDRAUF, V. (Mayo 2002). Taller de Química Instantánea. Centro
Mexicano de Química en micro-escala. Universidad Iberoamericana.
PAULING, L. (1977) Química General. Aguilar S.A. de Ediciones España.
PHILLIPS John S. Química, conceptos y aplicaciones. McGraw-Hill.
RAMIREZ Regalado Víctor M. (2006) Química I. Editorial Publicaciones
Cultural, COBAO.
TROTTER Mónica. (2000). Estrategias de Superaprendizaje. Alfa Omega
GRUPO Editor, S.A de C.V.
ZÁRRAGA Sarmiento Juan Carlos. Química. McGraw-Hill.

258
Técnicas comunes de laboratorio

TIPO DE PRACTICA: Laboratorio

MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINARIA EXTENDIDA: Desarrollar algunas técnicas


usuales en el laboratorio de química, tales como la filtración, destilación,
sublimación y preparación de soluciones.

INTRODUCCIÓN:

En el estudio experimental de las propiedades químicas de las sustancias y de


sus reacciones, se usan diferentes técnicas, entre las cuales destacan la
filtración, evaporación, destilación, y sublimación.

La filtración es una técnica que consiste en separar sólidos de líquidos por


medio de una membrana semipermeable.

La evaporación nos permite separar un líquido de un sólido al aplicar calor.

La sublimación es una técnica de separación de sólidos, uno de los cuales no


se funde sino pasa del estado sólido al gaseoso.

La destilación es una técnica de separación de líquidos a diferentes puntos de


ebullición.

MATERIAL, EQUIPO Y SUSTANCIAS

1. Balanza
2. 2 vasos de precipitados. de 100 ml
3. 1 vaso de precipitados. de 250 ml
4. Embudo de vidrio
5. Soporte con anillo
6. Tela de asbesto
7. Varilla de vidrio
8. 2 cápsulas de porcelana de 90 ml

259
9. Mechero de Bunsen
10. Tubo de ensaye de 29 x 200 mm
11. Papel filtro
12. Piseta
13. Perlas de vidrio
14. Refrigerante recto de 600 mm
15. Manguera de hule
16. Matraz de destilación
17. Tapón de hule con termómetro
18. 2 matraces volumétricos de 100 ml
19. Probeta de 25 ml
20. Espátula
21. Permanganato de Potasio (KMnO4)
22. Arena comercial
23. Yodo (I2)
24. Cloruro de Sodio (NaCl)
25. Ácido Clorhídrico Concentrado (HCl)

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

1. FILTRACIÓN:
a. Pese exactamente 5 g. de arena comercial en un vaso de
precipitado seco de 100 ml y agregar 30 ml de agua destilada.
b. Coloque un embudo de vidrio en un soporte con anillo, y un vaso
de precipitados de 100 ml en su parte inferior.
c. Prepare un papel filtro de acuerdo a las siguientes indicaciones:
i. Doble el círculo de papel filtro por la mitad
ii. Vuélvalo a doblar por la mitad
iii. Ábralo y colóquelo en el embudo
d. Humedezca el papel filtro con agua destilada, utilizando una
piseta y presiónelo contra las paredes del embudo.
e. El papel debe quedar completamente adherido a la superficie
interior del embudo sin que se observen burbujas de aire.

260
f. Pese una cápsula de porcelana de 90 mL seca y limpia y colóquela
en la parte inferior del embudo.
g. Agite el vaso de precipitados que contiene arena, utilizando una
varilla de vidrio. Vierta el contenido en el embudo, teniendo
cuidado de colocar la varilla en el pico del vaso. Vea la figura.

h. Con una piseta, lave cuidadosamente el vaso de precipitados con


agua destilada hasta que no quede residuo.
i. Con la piseta lave varias veces el residuo que se encuentra en el
papel filtro.
2. EVAPORACIÓN
a. Coloque la cápsula de porcelana en un soporte con tela de
asbesto y caliente suavemente con un mechero de Bunsen hasta
que se evapore toda el agua.
b. Enfríe la cápsula y pésela.
c. Repita la operación anterior hasta que obtenga peso constante.
3. DESTILACIÓN:
a. En un matraz de destilación agregue 50 mL de agua de la llave,
unos cuantos cristales de permanganato de potasio y algunas
perlas de vidrio.
b. Monte el aparato de destilación como se muestra en la figura.

261
c. Caliente el matraz hasta obtener una ebullición moderada del
agua coloreada por el permanganato de potasio y colecte en un
tubo de ensaye aproximadamente 10 mL de agua destilada.
Suspenda el calentamiento. Anote y explique sus observaciones
en la sección de resultados.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES:

REGISTRO DE DATOS EVAPORACIÓN:

Peso del vaso de precipitados, P1___________ gramos,

Peso del vaso de precipitados con arena, P2___________ gramos,

Peso de la arena = P2 1 ___________ gramos - P

Peso de la cápsula, P3 ___________ gramos

Peso de la cápsula más el residuo, P4 ___________ gramos

Peso del residuo, = P4 - P___________ gramos 3

CONCLUSIONES:

1. Basándose en sus observaciones y resultados, explique si en el vaso con


arena, contenía:
¿SUSTANCIAS SOLUBLES EN AGUA?
_______________________________________________________________

¿COLOR?

_________________________________________________________________

¿TURBIDEZ?

________________________________________________________________

¿RESIDUO?

_________________________________________________________________

262
CALCULARLO EN FORMA DE SÓLIDOS DISUELTOS

_________________________________________________________________

2. Calcule el porcentaje de sólidos solubles en agua.

PESO ARENA - % SÓLIDOS SOLUBLES

5 gr. de arena- _______________________

100 gr. de arena - X

REFERENCIAS:

CHANG, R. (2010). Química. (10ª. ed.). México: McGraw-Hill

263
¿Cómo funciona un extintor?

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I
COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Describe la diversidad material de
la naturaleza, así como la diferencia entre los cambios físicos y químicos.

INTRODUCCIÓN
En toda combustión existe un elemento que arde (combustible) y otro que produce
la combustión (comburente), generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso, además
de CALOR (Δ): E calorífica la cual será el agente ignitor en la combustión. Los tipos
más frecuentes de combustible son los materiales orgánicos que contienen carbono e
hidrógeno. Los productos que se forman son el dióxido de carbono (CO2) o (CO)
monóxido de carbono, y el agua, el dióxido de azufre (SO2) (si el combustible
contiene azufre) y pueden aparecer óxidos de nitrógeno (NOx), dependiendo de la
temperatura y la cantidad de oxígeno en la reacción.

Un extintor es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente


metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios
a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una manguera que se
debe dirigir a la base del fuego. Generalmente tienen un dispositivo para prevención
de activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de emplear el artefacto.
Al realizar esta práctica, se observa que al agitar la botella, el bicarbonato y el
vinagre dan lugar a una reacción química produciendo un gas llamado dióxido de
carbono además una sal (acetato de sodio y agua) mediante una reacción de
neutralización.
EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS
1. Bicarbonato de sodio colocado en una servilleta de papel.
2. Un tapón de corcho perforado o plastilina.
3. Un popote para beber.
4. Una botella para agua pequeña (totalmente seca).
5. Vinagre.
6. Un poco de hilo de coser.

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿cómo se le denomina a la reacción química presente al encender la vela?

264
2. Menciona y define los componentes necesarios en dicha reacción
3. ¿¿Cómo se le denomina a la reacción química entre el ácido acético y el
bicarbonato de sodio?
4. Menciona los reactivos y los productos de la reacción que se llevó acabo
en la botella
5. Define que es un extintor
6. ¿Cómo se clasifica el extintor que acabamos de realizar?
7. Explica ¿por qué se apaga la vela?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Agregue 4 cucharaditas de bicarbonato en la servilleta, cierre y amarre
con un hilo en forma de bolsita (tiene que quedar bien sujeto).
2. Vierta 5 cucharadas de vinagre en la botella.
3. Acomode la bolsita de bicarbonato dentro de la botella de forma que
cuelgue (con una parte del hilo fuera) cuidando que la mismo no toque
el vinagre.
4. Tome el corcho o plastilina y coloque el popote en la boca de la botella.
5. Agite la botella, tapando con el dedo el popote, sujetando la botella al
mismo tiempo, para mezclar el bicarbonato con el vinagre (sin destapar
el popote).
6. Quite el dedo y proyecte el gas que sale de la botella sobre una vela
encendida.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Realiza un dibujo de lo sucedido anexando una breve explicación

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un resumen de lo aprendido en la práctica y el
funcionamiento que tiene el extintor en caso de incendio real. Lo presenta en
su cuaderno o reporte de laboratorio.
REFERENCIAS
MULLER, G (2008). Laboratorio de química general. México: Reverte Editores.

265
Ley de la Conservación de la materia

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio y/o Aula

MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Interpreta que la Ley de


Conservación de la energía se cumple durante cualquier cambio físico o
químico.

INTRODUCCIÓN

Los primeros experimentos cuantitativos que demostraron la ley de la


conservación de la materia se atribuyen al famoso científico francés Joseph
Antoine Laurent Lavoisier (1743 -1794). Sus más célebres experimentos fueron
en la esfera de la combustión. En sus tiempos se explicaba la combustión con
base en la teoría del flogisto, según la cual todas las sustancias inflamables
contenían una sustancia llamada flogisto, la cual se desprendía durante el
procesode la combustión.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

15. Dos sobres de sal de uvas.


16. Dos globos.
17. Una balanza analítica.
18. Dos matraces Erlenmeyer de 250 ml.
19. Una probeta de 100 ml.
20. Un vaso de precipitados de 25 ml.
21. Bicarbonato de sodio 1.700g.
22. Ácido acético (vinagre)

CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Qué experimentos permitieron a Lavoisier enunciar la ley de la


conservación de la materia?
2. Investiga en qué consiste la teoría del flogisto y anótala en tu
cuaderno o reporte de laboratorio

266
3. ¿Qué son las sustancias inflamables?
4. Explica en qué consiste el proceso de la combustión.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

Actividad 1:

1. Coloque en un matraz Erlenmeyer de 250 ml, 20 ml de agua destilada y


20 ml de ácido clorhídrico, empleando la probeta.
2. A continuación vierta el polvo de sal de uvas en el interior de un globo,
teniendo cuidado de que no quede en las paredes exteriores del mismo.
3. Embone la boca del globo con la del matraz Erlenmeyer, asegurándose
de que no caiga sal de uvas dentro del matraz.
4. Determine la masa de todo el sistema.
5. Levante el globo para que la sal de uvas caiga dentro del matraz y
espere a que la reacción que se produce finalice.
6. Determine nuevamente la masa de todo el sistema.
7. Determine el diámetro del globo inflado.

Actividad 2:

8. Coloque en un matraz Erlenmeyer de 250 ml, 20 ml de HCI, empleando


la probeta.
9. Coloque en el interior del globo 1,5 g aproximadamente de NaHCO3,
teniendo cuidado de que no quede en las paredes exteriores del mismo.

267
10. Embone la boca del globo con la del matraz Erlenmeyer, asegurándose
de que no caiga NaHCO3 dentro del matraz.
11. Determine la masa de todo el sistema.
12. Levante el globo para que el NaHCO3 caiga dentro del matraz y espere
a que la reacción que se produce finalice.
13. Determine nuevamente la masa de todo el sistema.
14. Determine el diámetro del globo inflado.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

Representa las reacciones que se llevaron a cabo en el experimento.

Presenta tus resultados en una tabla.

CONCLUSIONES

Elaborar la conclusión incluyendo los conceptos importantes que se


trabajaron en la práctica. Argumenta los resultados con la teoría. ¿Se cumple
la ley de la conservación de la materia en ambas actividades? Explique ¿Por
qué?

REFERENCIAS

MORTIMER, C. (1992). Química. (6ª ed.). México: Grupo editorial


Iberoaméricana.

CHANG, R. (2008). Química general para bachillerato. (7ma.ed.). México:


Mc.Graw Hill

AZUARA, U. (2011). Química I. México: Ed. Esfinge. pp. 42

268
Ley de la conservación de la materia

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA: Explica el postulado de la Ley de la Conservación de la


Materia y lo demuestra experimentalmente.

INTRODUCCIÓN
En toda reacción química, la masa se conserva, esto es, la masa total de los
reactivos es igual a la masa total de los productos". En otras palabras, la
materia no se crea ni se destruye sólo se transforma durante un proceso
químico es decir, se reorganiza.
Este principio es el corazón de la Ley de Lavoisier y uno de los pilares del
surgimiento de la ecuación química junto con la nomenclatura moderna de los
compuestos químicos.
Pero no eran solo los químicos el interés de este hombre de ciencias que
también se mostraba muy activo en asuntos públicos. Fue así que,
combinando ambas pasiones, dio origen a la ley que lleva su nombre en
ocasión de estudiar el proceso de combustión, uno de los grandes enigmas
científicos de su época, para mejorar el mecanismo de alumbrado de las calles
parisinas.
A través de sus experiencias Lavoisier, llegó a la conclusión de que el peso no
variaba al pesar metales como el estaño y el plomo antes y después de ser
calentados en recipientes cerrados con una cantidad limitada de aire. El peso
que el material había ganado se debía al oxígeno que contribuía a su
calcinación.
Su teoría dio pie a la ley de conservación de la masa y terminó con la
explicación tradicional sobre el proceso de combustión que contaba con el
consenso de los químicos del momento.
En su aporte al conocimiento científico Lavoisier, diferenció compuestos
químicos de elementos químicos y además contribuyó a la formulación de un
tratado sobre nomenclatura química.

269
EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS
1. Una balanza granataria o analítica
2. Un matraz Erlenmeyer de 250 ml
3. Un globo del No. 9
4. 75 ml de ácido acético diluido (vinagre blanco)
5. Una probeta de 100 ml
6. Una tableta de alka seltzer
7. Una liga

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Quién escribió el postulado de la ley de la conservación de la materia?
2. ¿Qué experimento llevó a cabo para hacer esa demostración?
3. ¿Qué aportación hizo a la ciencia dicho postulado?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Toma el matraz Erlenmeyer limpio y seco
2. Con la probeta mide 75 ml del ácido acético diluido o vinagre y viértelos
en el matraz
3. Introduce en el globo la tableta de Alka seltzer
4. Con precaución embona la boquilla del globo en la boca del matraz,
evitando que se mezclen de las dos sustancias
5. Sujeta la boquilla del globo con la liga al matraz
6. Pesa el dispositivo ya montado en la balanza y registra su masa
7. Retira el matraz de la balanza y vierte el contenido del globo en el
matraz
8. Observa lo que sucede y espera a que termine la reacción química
9. Pesa nuevamente el matraz y registra el nuevo peso

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Elabora un esquema del dispositivo antes y después de la reacción.
Peso del dispositivo antes de la ___________________ gramos
reacción
Peso del dispositivo después de la ___________________ gramos

270
reacción
Diferencia de pesadas ___________________ gramos

CONCLUSIONES
Escribe tus conclusiones dando respuesta a las siguientes preguntas y
justificándolas
1. Si la diferencia de pesadas es CERO ¿A qué se debe?
2. Si la diferencia de pesadas es diferente de CERO ¿a qué se debe?
3. ¿Qué valor se espera obtener en la diferencia de pesadas al cumplirse la
Ley de la Conservación de la Materia y por qué?

REFERENCIAS
Chang, R. (2002). Química General. México: Mc Graw Hill.
Garritz, A. (2001). Tú y la Química. México: Pearson Educación.
Kotz, J. (2003). Química y reactividad química . México: Thomson
Internacional.

271
Efectos de la variación de la temperatura en los cuerpos

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identificar a través de la


experimentación cómo afecta la temperatura en los cuerpos.

INTRODUCCIÓN
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente,
tibio o frío que puede ser medida con un termómetro. En física, se define
como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema
termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más
específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía
interna conocida como «energía cinética», que es la energía asociada a los
movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido translacional,
rotacional, o en forma de vibraciones. A medida de que sea mayor la energía
cinética de un sistema, se observa que éste se encuentra más «caliente»; es
decir, que su temperatura es mayor. La temperatura es energía cinética
promedio de las moléculas.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Un globo
2. Un matraz Erlenmeyer o recipiente con agua
3. Un vaso de precipitado de 250 ml
4. Un mechero
5. Un soporte universal
6. Un baño María
7. 100 ml de agua

CUESTIONARIO PREVIO

272
1. ¿Qué es la temperatura?
2. ¿Qué es la dilatación?
3. ¿Cuáles son los tipos de dilatación?
4. ¿En qué tipo de actividades cotidianas utilizarías el proceso de
dilatación?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Coloca agua hasta la mitad del matraz Erlenmeyer.
2. Ajusta el globo a la boca del matraz Erlenmeyer o del recipiente de agua.
3. Ahora ponlo al baño María.
4. Registra tus observaciones.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Registra en tu libreta la práctica observada.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza el análisis del efecto observado que es la dilatación.

REFERENCIAS
Hernández, R., & Mejía, C.R. (2012). Química I. México: Gafra editores.
Azuara, U. (2012). Química I Para bachillerato. México: Esfinge.

273
¿Cómo hallar la densidad de una sustancia?

TIPO DE PRÁCTICA: En aula / laboratorio


MATERIA: Química I
COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Argumenta la importancia de la
materia y la energía en el desarrollo científico y tecnológico, mencionando sus
ventajas y desventajas en el medio ambiente.

INTRODUCCIÓN
Masa: Definimos la masa de un cuerpo como la cantidad de materia que hay
en él. La masa de un objeto es una cantidad invariable, independiente de la
posición del objeto. La masa de un objeto se puede medir en una balanza al
compararla, con otras masas conocidas.
Volumen: Cantidad de espacio que ocupa la materia.
Densidad: Es la relación de la masa de una sustancia con el volumen ocupado
por esa masa; es la masa por unidad de volumen y se expresa con la ecuación:
Densidad = masa /volumen
La densidad es una característica física de una sustancia que puede ayudar
para su identificación. Cuando se da la densidad de un sólido o un líquido la
masa se expresa usualmente en gramos y el volumen en mililitros o
centímetros cúbicos.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Probeta de 250 y 500 ml
2. Densímetro o picnómetro
3. Cuerpos solidos no porosos (aluminio, cobre, hierro)
4. Balanza analítica
5. Alcohol, agua, aceite, leche
6. piedra

CUESTIONARIO PREVIO
1.- ¿Qué es la densidad?
2.- ¿Cuál es la fórmula utilizada para encontrar la densidad de una sustancia?
3.- ¿Cuáles son las unidades en que se puede reportar la densidad?

274
METODOLOGIA EXPERIMENTAL
1.- Lleva a la balanza el cuerpo sólido y establece su masa.
2.- Agrega agua a la probeta hasta la mitad y registra el volumen del líquido.
3.- Introduce con cuidado el sólido dentro de la probeta, de manera que
quede sumergido por completo. Registra el nuevo volumen. La diferencia
entre el volumen final del agua con el sólido y el volumen inicial te da el
volumen del sólido.
4.- Para hallar la densidad, divide la masa del cuerpo entre el volumen:
Densidad= masa / volumen
5.- Repite el procedimiento con los demás cuerpos y registra los datos.
6.- Numera cuatro probetas. Coloca en cada una de ellas 200cm3 de las
siguientes sustancias: aceite, alcohol, agua y leche. Introduce en cada una de
ellas el densímetro y registra las lecturas.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
¿Cuáles son las densidades de los sólidos irregulares?
Ordena en forma descendente las densidades de los líquidos analizados

CONCLUSIONES
Plantea una explicación en cuanto a que la densidad es una de las
propiedades que permiten diferenciar a los cuerpos.

REFERENCIAS
BURNS, R.A. (1996). Fundamentos de química. (2ª Ed). México: Prentice Hall

275
Densidad de sólidos y líquidos

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identificar la densidad de los


sólidos y líquidos de varios materiales, para destacar la importancia que tienen
los diferentes estados de agregación.

INTRODUCCIÓN
Los estados de agregación de la materia se distinguen entre sí por la
disposición interna de los átomos, iones o moléculas. Una propiedad de la
materia es la densidad, la cual es una magnitud escalar referida a la cantidad
de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


17. Probetas de 250 ml y 500 ml
18. Densímetro o picnómetro
19. Cuerpos sólidos no porosos (aluminio, cobre, hierro)
20. Balanza analítica
21. Agua, alcohol, aceite, leche
22. Piedra

CUESTIONARIO PREVIO
23. ¿Cuáles son las densidades de los sólidos irregulares?
24. ¿Cómo se calibra un densímetro?
25. Investiga la densidad del agua y del etanol.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Lleva a la balanza el cuerpo sólido (cobre, aluminio y fierro) y establece
masa
2. Coloca agua en la probeta hasta la mitad y registra el volumen del agua
3. Introduce con cuidado el sólido dentro de la probeta, de manera que
quede sumergido por completo.

276
4. Registra el nuevo volumen. La diferencia entre el volumen final del agua
con el sólido y el volumen inicial te da el volumen del sólido.
5. Para encontrar la densidad, divide la masa del cuerpo entre el volumen

6. Repite el procedimiento con los demás cuerpos y registra los datos en la


siguiente tabla:
Cuerpo Masa Volumen Densidad

7. Numera cuatro probetas. Coloca en cada una de ellas 200 ml de las


siguientes sustancias: aceite, agua, alcohol y leche. Introduce en cada
una de ellas el densímetro y registra las lecturas en la siguiente tabla:
Probeta Agua Alcohol Aceite Leche

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Completa las 2 tablas de la parte superior y ordena de manera descendente
las densidades de los líquidos analizados.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza el análisis de los datos obtenidos de las diferentes
muestras

REFERENCIAS
ESPIRELLA, A. y RAMIRÉZ Leopoldo. Química Básica. ―Un enfoque natural y
significativo‖. Química I.-México: Editorial Espriella Magdaleno

277
Densidad de un sólido

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identifica, con base a la


experimentación, la masa y el volumen de una sustancia y determina su
densidad.

INTRODUCCIÓN
Aunque toda la materia posee masa y volumen, la
misma masa de sustancias diferentes tienen ocupan distintos volúmenes, así
notamos que el hierro o el hormigón son pesados, mientras que la misma
cantidad de goma de borrar o plástico son ligeras. La propiedad que nos
permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre
de densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos
parecerá.
La densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y
el volumen que ocupa.

La densidad de un cuerpo está relacionada con su flotabilidad, una


sustancia flotará sobre otra si su densidad es menor. Por eso la madera flota
sobre el agua y el plomo se hunde en ella, porque el plomo posee
mayor densidad que el agua mientras que la densidad de la madera es menor,
pero ambas sustancias se hundirán en la gasolina de densidad más baja.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Sustancias sólida, en 5 tamaños distintos (incluir un prisma rectangular y
una esfera)
2. Balanza
3. Probetas de 100 ml y 200 ml.
4. Regla
5. Calibrador vernier
278
CUESTIONARIO PREVIO
26.Definición de: masa, volumen y densidad.
27. Unidades de medida en el SI de masa, volumen y densidad.
28.Calcula la densidad de las siguientes sustancias
a. Granito, si una pieza rectangular de 0.05 m x 0.1 m x 23 cm, tiene
una masa de 3.2 Kg
b. leche, si 2 litros tienen una masa de 2.06 kg.
c. Cemento, si una pieza rectangular de 2 cm x 2 cm x 9 cm, tiene
una masa de 108 g.
d. Marfil, si una pieza rectangular de 23 cm x 15 cm x 15.5 cm, tienen
una masa de 10.22 kg

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Cada grupo debe disponer de cinco sólidos, todos de la misma sustancia,
pero con formas, tamaños y masas distintas.
2. Se mide la masa de cada sólido en la balanza.
3. Se mide el volumen de cada sólido utilizando la probeta adecuada a su
tamaño. Debemos tener en cuenta que la lectura correcta coincide con la
base del menisco.

4. Por último, se miden las dimensiones de dos sólidos. Uno que tenga forma
esférica y otro que tenga forma de prisma rectangular. Para ello utilizar la
regla y el calibrador vernier.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Elabora una tabla con los datos de masa y volumen de los cinco sólidos.

279
Elabora una tabla con los datos de las dimensiones de los dos sólidos
regulares.

Elabora una gráfica masa-volumen con los datos de los cinco sólidos.

CONCLUSIONES
1. ¿La densidad es una medida directa o indirecta? Razona la respuesta.
2. Comenta la forma que tiene la gráfica elaborada y qué conclusiones se
puede extraer de ello.
3. ¿Depende la densidad de una sustancia de la cantidad que haya? ¿Por qué?
4. ¿Cuál es la densidad de la sustancia sólida?
5. Expresa la densidad anterior en unidades del Sistema Internacional de
Unidades.
6. ¿Cuál es la precisión de los instrumentos de medida utilizados: balanza,
probeta, regla, calibrador?
7. Compara los valores de la densidad obtenidos mediante medidas directas
del volumen y medida indirecta. Comenta las ventajas y desventajas que
tiene cada método.

280
REFERENCIAS
CHANG, R. (2010). Química (10ª. ed.). México: McGraw-Hill
GARRITZ, A. y Chamizo, J.A. (1998). Química. México: Pearson Educación.

281
Densidad del dióxido de carbono (CO2)

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Establecer la densidad del dióxido


de carbono a través de un método establecido

INTRODUCCIÓN
El dióxido de carbono es un anhídrido y es una molécula lineal y no polar, a
pesar de tener enlaces Esto se debe a que, dada la hibridación del carbono, la
molécula posee una geometría lineal y simétrica.
La densidad de los gases varía notablemente con los cambios de presión y de
temperatura. Por esto es indispensable que el valor de la densidad este
acompañado de las condiciones de presión y temperatura en que se toma la
medida.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Balanza
2. Tubo de ensayo con tapón o con desprendimiento lateral
3. Manguera aplicada al tapón o al desprendimiento lateral
4. Soporte universal
5. Varilla
6. Agua
7. Tableta efervescente
8. Probeta graduada de 500 ml
9. Pinza y nuez
10. Recipiente transparente con agua

CUESTIONARIO PREVIO
1. Menciona 4 características del CO2
2. ¿Consideras que el CO2 es un compuesto tóxico?
3. ¿Qué es densidad?

282
4. Investiga el equipo mínimo de seguridad que debes utilizar en la
práctica
.
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. En la balanza, encuentra la masa del tubo de ensayo con agua hasta la
mitad y coloca el tapón.
2. Llena completamente la probeta de agua e inviértela en el recipiente
con agua casi hasta el borde. El agua de la probeta debe estar hasta el
tope.
3. Introduce la manguera por debajo de la probeta.
4. Por el tubo de ensayo en el soporte universal, adiciona media pastilla
efervescente y tapa de inmediato el tubo. Observa hasta que termine el
proceso de efervescencia. Esto indicará que ya concluyó el
desprendimiento del gas. Registra tus observaciones y los datos.
5. Toma el tubo de ensayo con el agua que aún queda en disolución,
tápalo y vuelve a pesarlo en la balanza.
6. Determina el volumen de gas que ha desalojado el agua en la probeta.
7. Con los datos obtenidos determina la densidad del gas, en este caso el
CO2

RESULTADOS Y OBSERVACION
Registra en una tabla los resultados obtenidos
Elabora el diagrama de flujo de la metodología aplicada.

CONCLUSIONES
Elaborar un cuadro sinóptico con la información de la práctica, enfatizando
sobre los resultados obtenidos de la densidad del CO2

REFERENCIAS
Hernández, R., & Mejía, C.R. (2012). Química I. México: Gafra editores.
Azuara, U. (2012). Química I Para bachillerato. México: Esfinge.
Dingrando, L., Greg, K, Nainen, N. & Wistrom, CH. (2003). Química: materia y
Cambio. México: Mc Graw Hill

283
Sublimación del yodo

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identifica en forma teórica y


experimental algunos aspectos que rigen el comportamiento de la materia y la
energía.

INTRODUCCIÓN
La sublimación (del latínsublimāre) o volatilización, es el proceso que consiste
en el cambio de estado del estado sólido al estado gaseoso, sin pasar por el
estado líquido. Al proceso inverso se le denomina deposición o sublimación
regresiva; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. Un
ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse a presión y temperatura
ambiente es el hielo seco. Este método se emplea para la purificación del iodo,
que suele ser comercializado con distintos grados de pureza. Haciendo
referencia al método de purificación utilizado, algunas veces se comercializa
como "iodo bisublimado" lo que indica que el reactivo ha pasado por dos
procesos de volatilización–sublimación. La sublimación también se usa para
imprimir camisetas. Ese proceso, aplicado a la impresión de textos y de
gráficos, permite obtener una extraordinaria nitidez, resolución, colorido,
permanencia y calidad en general. A tal fin, empleamos impresoras del
mercado adaptadas al efecto (Epson), y tintas especiales para sublimación.
Las tintas de sublimación, con las cuales, en primer lugar, imprimimos sobre un
papel especial. Luego, en una plancha térmica, colocamos el papel así impreso
sobre el objeto al cual se transferirá definitivamente la imagen o texto (tela,
cerámica, plástico, vidrio, metal, etc.). El calor de la plancha
(aproximadamente unos 200° C.) hace que los sólidos de las tintas de la
impresión hecha sobre el papel, sin pasar por el estado líquido, se transformen
en gases, que penetran directa e inmediatamente a la superficie del polímero
o poliéster.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

1. Mechero Bunsen, cerillas y butano


2. Cápsula de porcelana
3. Papel filtro
4. Yodo sólido

284
CUESTIONARIO PREVIO

1. Menciona las propiedades físicas y químicas del Yodo


2. Explica qué es la sublimación
3. ¿Por qué el Yodo puede sublimarse?
4. ¿Cuáles son las utilidades en la industria de la sublimación del Yodo?
5. ¿A qué temperatura empieza a sublimar el Yodo?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

1. Imprime tu huella digital en el papel filtro.


2. Agrega una pequeña porción de Yodo sólido en la cápsula y calienta
hasta alcanzar el grado de sublimación.
3. Cuando se observa que surgen del Yodo unos vapores violetas ya se
puede apagar el fuego.
4. Seguidamente, se coloca el papel por el lado de la huella digital,
sobre esos vapores.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Realiza un dibujo de lo sucedido, anexando una breve explicación

CONCLUSIONES
Los estudiantes dan sus propios puntos de vista y de manera colaborativa, se
fomenta el trabajo en equipo. A todos los miembros del grupo les queda claro
la importancia de la ciencia desde dos perspectivas diferentes.

REFERENCIAS
RODRÍGUEZ, Ana, (2007) Experimentos científicos, Química cotidiana. Ed.
Everest,. pp. 25 y 35

285
Espuma Negra

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Conoce la aplicación de los


elementos químicos. Analiza y valora el uso de la química como parte de su
entorno químico social.

INTRODUCCIÓN
Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la
misma clase. En su forma más simple posee un número determinado de
protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada
con el número atómico, aun cuando este pueda desplegar distintas masas
atómicas. Es un átomo con características físicas únicas, aquella sustancia que
no puede ser descompuesta mediante una reacción química, en otras más
simples. No existen dos átomos de un mismo elemento con características
distintas y, en el caso de que estos posean número másico distinto,
pertenecen al mismo elemento pero en lo que se conoce como uno de sus
isótopos. También es importante diferenciar entre un «elemento químico» de
una sustancia simple. Los elementos se encuentran en la tabla periódica de los
elementos.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Un vaso de precipitados de 250 ml
2. Un agitador de vidrio
3. Azúcar de caña (sacarosa)
4. 10 ml de ácido sulfúrico concentrado

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué función tiene el ácido sulfúrico?
2. ¿Qué le sucede al azúcar cuando entra en contacto con el ácido
sulfúrico?
3. ¿El cambio observado es físico o químico? Argumenta

286
4. ¿Cuáles son tus variables dependientes e independientes?
5. Si se disuelve previamente el azúcar en agua ¿el efecto es el mismo?
Argumenta

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. En el vaso de precipitados coloca dos cucharadas de azúcar.
2. Agrega lentamente el ácido sulfúrico y al término agita lentamente.
3. Disuelve en agua otras dos cucharadas de azúcar y agrega el ácido
lentamente.
4. Observa lo que sucede a las sustancias que participan en el
experimento.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Registra tus observaciones
Sustancias Observaciones

Azúcar + ácido sulfúrico

Disolución acuosa de azúcar y ácido


sulfúrico

CONCLUSIONES
Elabora un mapa mental abarcando los conceptos, desarrollo y observaciones
vistos en la práctica.

REFERENCIAS
GARZON, Guillermo, (2007). Fundamentos de Química General con manual de
laboratorio ( 2ª. Ed) México: Mc Graw Hill.

287
Diferencia entre mezcla y compuesto

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Analiza la composición, cambios e


interdependencia entre la materia y la energía en los fenómenos naturales,
para el uso racional de los recursos de su entorno.

INTRODUCCIÓN
La química está en todas partes. Hoy día se conocen más de 25 millones de
sustancias químicas, lo que representa un aumento de 5 millones en un solo
año. Las sustancias químicas están presentes en los alimentos, medicinas,
vitaminas, pinturas, pegamentos, productos de limpieza, materiales de
construcción, automóviles, equipo electrónico y deportivo, y cualquier otra
cosa que podemos comprar. Las sustancias químicas se encuentran en toda
clase de fibras naturales o sintéticas, pero las sustancias que constituyen un
tipo de fibra son diferentes de las presentes en otras fibras. Los compuestos
químicos que se emplean en los fertilizantes difieren mucho de los que se
utilizan en los herbicidas.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


23. Un vidrio de reloj
24. Un mechero Bunsen
25. Un tubo de ensayo grande
26. Una pinza para tubo de ensayo
27. Un vaso de precipitados de 500 ml
28.Un mortero con pistilo
29. Una espátula
30. Un imán
31. Un agitador de vidrio
32. Una balanza analítica
33. Una Lupa
34. Azufre en polvo 5 g

288
35. Limadura de hierro 5 g
36. Jabón y franela
37. Escobillón para tubos de ensayo

CUESTIONARIO PREVIO
29.¿Qué es una sustancia pura?
30. ¿Qué es una mezcla?
31. ¿Cuál es la relación entre ambos?
32. ¿Qué es un elemento?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Hacer una mezcla y separarla
1. En la balanza analítica se pesan 2 g de azufre y 2 g de limadura de hierro.
Ambas sustancias se mezclan en el interior de un vidrio de reloj, obteniéndose
una mezcla. El color de la mezcla depende de la proporción de los
componentes. Si se observan con una lupa se pueden apreciar las partículas
de azufre al lado de las de hierro, pero cada una con su aspecto característico.
Si se acerca un imán se adhieren a él fácilmente las partículas de hierro, pero
no las de azufre; por este medio se pueden separar los componentes de la
mezcla.
Hacer una combinación química
2. Con la mezcla anterior (azufre-hierro) se llenan dos tercios de un tubo de
ensayo, tomar el tubo con las pinzas y calentarlo hasta que la masa se ponga
incandescente y entonces retirar el mechero. A pesar de haberlo retirado de la
llama, la reacción prosigue y toda la masa se pone incandescente.
3. Cuando la reacción haya terminado, es decir, cuando deje de estar
incandescente, se deja enfriar desprendiendo el sólido con ayuda de un
agitador. Se ha obtenido una barra de una sustancia negra, que una vez fría, se
tritura en el mortero. Esta sustancia no atraída por el imán es uniforme (no se
distingue con la lupa el hierro del azufre). En un vaso de precipitados se
coloca la barra de azufre-hierro) y se trata con ácido clorhídrico. Observar que
el desprendimiento de gas huele a huevo podrido.
4. Se obtiene entonces una sustancia nueva, una combinación de hierro y
azufre que se llama sulfuro ferroso.

289
RESULTADOS Y OBSERVACION
Describe tus observaciones y dibújalas.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un resumen de lo comprendido en la práctica, teniendo
que entregar a la siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS
VILCHIS, Bernal P. (2002). Cuaderno de ejercicios y prácticas de laboratorio
de química I (4ª ed.). México: Ed. Librería universitaria.
BURNS, R. (2003). Fundamentos de química (4ª Ed): México: Ed. Pearson
Prentice Hall.
MORRIS, H (2005). Fundamentos de química. (11 a Ed). México: Ed. Thomson.

290
Separación de mezclas.

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Explica los estados de agregación,


la clasificación de la materia, elementos, compuestos, mezclas y sus cambios.

INTRODUCCIÓN
Las mezclas se generan mediante la unión de dos o más elementos o
compuestos, unidos en proporciones fijas o variables. Cada sustancia conserva
sus características ya que se tiene una unión física y no se lleva a cabo
reacción alguna. De acuerdo al estado de agregación de las sustancias, las
mezclas pueden ser: gas-gas, líquido-líquido, sólido-sólido, líquido-gas, sólido-
líquido, sólido-sólido y gas-sólido.
Las mezclas formadas con estos estados de agregación, pueden ser
homogéneas o heterogéneas y se clasifican como disoluciones, suspensiones y
coloides. Las disoluciones son homogéneas, las suspensiones heterogéneas y
los coloides dependen de otros factores.
Para separar una mezcla se aprovechan las propiedades físicas de las
sustancias que la integran. Los métodos empleados en dichas separaciones
pueden ser mecánicos o físicos y se pueden clasificar según el estado de
agregación de los componentes.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Vaso de precipitados de 1 L
2. Cápsula
3. Mechero bunsen
4. Tubo de ensayo
5. Pinzas para tubo
6. Mortero con pistilo
7. Imán
8. Agitador
9. Botella de plástico de 1 L

291
10. Papel filtro
11. Azufre en polvo
12. Limadura de hierro
13. Ácido muriático (clorhídrico al 15%)
14. Sulfato de aluminio
15. Carbón activado
16. Hipoclorito de sodio

CUESTIONARIO PREVIO
1. Investigue como se clasifican las disoluciones en base a su
concentración y sus características
2. ¿Cuáles son las diferencias entre suspensión y coloide? }
Investigue tres ejemplos de cada uno
3. Realice un cuadro comparativo de los métodos para separar mezclas
con ejemplos de su aplicación.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Corte la base de la botella de plástico, de tal forma que parezca un embudo.
Realice una perforación a la tapa. Ponga una cucharadita de carbón activado
en el papel filtro, enróllelo y ubíquelo en la boca de la botella y coloque la
tapa.
2. Vierta 500 ml de agua en el vaso de precipitados y agregue un puñado de
tierra, agite y deje reposar por un minuto. Agregue dos cucharadas soperas de
sulfato de aluminio y agite durante dos minutos, adicione 4 gotas de
hipoclorito de sodio. Registre sus observaciones.
3. Deposite el agua en la botella, teniendo cuidado de que el precipitado se
quede en el fondo del vaso. Registre sus observaciones. ¿Qué tipo de mezclas
acaba de separar y cuáles fueron los métodos que empleó?
Investigue las aplicaciones de los procedimientos anteriormente realizados.
4. En la cápsula mezcle una cucharadita de azufre y una de limadura de hierro,
observe con una lupa. Acerque un imán y registre sus observaciones.
¿Qué tipo de mezcla se realizó y por qué métodos se puede separar?
5. Vuelva a mezclar los componentes anteriores y llene con la mezcla
resultante dos tercios de un tubo de ensayo. Tome el tubo con las pinzas y

292
caliéntelo hasta que la masa se ponga incandescente, retire del mechero y
registre sus observaciones.
6. Cuando la reacción termine, deje enfriar y desprenda el sólido que se formó,
acerque el imán a éste. Registre sus observaciones y las características del
sólido resultante. Posteriormente, colóquelo en un vaso de precipitados y
adicione una cucharada de ácido clorhídrico. Registre sus observaciones
¿Cuál es el nombre y fórmula del compuesto que se generó?

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Elabora los esquemas correspondientes, registra las observaciones y escribe
las fórmulas de todas las sustancias utilizadas.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un reporte de práctica, teniendo que entregar a la
siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS
MORA, V. M., (2005.). Química I Bachillerato México: Ed. ST.

293
Formación de las disoluciones

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I
COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Argumenta la importancia de la
materia y la energía en el desarrollo científico y tecnológico, mencionando sus
ventajas y desventajas en el medio ambiente.

INTRODUCCIÓN:
Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias. El soluto
es el componente que se encuentra en distinto estado físico que la disolución;
y el disolvente es la sustancia que está en igual estado físico que la disolución.
Cuando hay una ruptura de enlaces hay una reacción química y un cambio
energético.
El soluto puede ser un gas, un líquido o un sólido, y el disolvente puede ser
también un gas, un líquido o un sólido. El agua con gas es un ejemplo de un
gas (dióxido de carbono) disuelto en un líquido (agua). Las mezclas de gases,
como ocurre en la atmósfera, son disoluciones.
Las disoluciones verdaderas se diferencian de las disoluciones coloidales y de
las suspensiones, en que las partículas del soluto son de tamaño molecular y
se encuentran dispersas entre las moléculas del disolvente. Observadas a
través del microscopio, las disoluciones aparecen homogéneas y el soluto no
puede separarse por filtración. Las sales, ácidos y bases se ionizan al
disolverse en agua. Algunos metales son solubles en otros en estado líquido y
solidifican manteniendo la mezcla de átomos. Si en dicha mezcla, los dos
metales pueden solidificar en cualquier proporción, se trata de una disolución
sólida llamada aleación.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Cuatro tubos de ensayo
2. Gradilla
3. Agua
4. Aceite
5. Vinagre

294
6. Gasolina
7. Alcohol
8. Pipeta

CUESTIONARIO PREVIO
1.- ¿Qué es una mezcla?
2.- ¿Qué es una mezcla homogénea?
3.- ¿Qué es una mezcla heterogénea?
4.- ¿Cuáles y cuántos tipos de mezclas existen?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1.- Numera los cuatro tubos de ensayo y agrega agua hasta la mitad de cada
uno.
2.- Al tubo uno, agrégale 15 gotas de alcohol; al tubo dos quince gotas de
aceite, al tubo tres 15 gotas de vinagre y finalmente al tubo 4 agrega quince
gotas de gasolina.
3.- Agita cada uno de los tubos y déjalos reposar 5 minutos en la gradilla.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Teniendo en cuenta los datos del experimento, ¿Qué sustancias formas
disoluciones con el agua?
¿Cuáles son insolubles o no miscibles?
Establece las características de las sustancias solubles y las insolubles en
agua.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un cuadro sinóptico en el que clasifica las diferentes
disoluciones que existen, mencionando las principales características de cada
una de ellas.

REFERENCIAS
BURNS, R.A. (1996). Fundamentos de Química. (2ª Ed). México: Prentice Hall

295
El proceso de filtración

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identifica el proceso de filtración


como un método de separación de mezclas.

INTRODUCCIÓN
La filtración es un proceso para separar mezclas. Se trata de separar sólidos
no solubles en líquidos. El papel filtro es un medio poroso que retiene las
partículas sólidas y deja pasar el líquido. También son materiales porosos el
fieltro, la porcelana porosa, el algodón, la lana de vidrio, la arena, el carbón. Se
utiliza el material según la mezcla que se desee filtrar.
Este es uno de los procesos más utilizados en el laboratorio y también puede
aplicarse en la vida cotidiana.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Óxido de calcio
2. Papel filtro
3. Embudo de vidrio
4. Matraz Erlenmeyer
5. Agua
6. Vaso de precipitado de 250 ml

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué entiendes por filtración?
2. ¿Qué es una mezcla?
3. ¿Cuántos tipos de mezcla conoces?
4. ¿En qué tipo de actividades cotidianas utilizarías el proceso de
filtración?
5. Investiga de cuántas micras es el papel filtro
.

296
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. En un vaso de precipitado de 250 ml, prepara una mezcla de calcio y
agua
2. Con el papel filtro, elabora un cono que se ajuste al embudo de vidrio.
3. Ajusta el papel filtro al embudo de manera que no queden espacios
entre el embudo y el papel. Coloca el embudo en el matraz Erlenmeyer
4. Pasa por el embudo la mezcla que tienes en el vaso de precipitado
5. Registra tus observaciones en tu cuaderno

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Registra en tu libreta los datos obtenidos durante la práctica observada.
Realiza el esquema del método de separación de mezclas, utilizado en la
práctica.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza el análisis de los datos obtenidos del óxido de Calcio y los
presenta en un resumen.

REFERENCIAS
CHANG, R. (1999). Química. México: Ed. McGraw Hill
USUARA, U. (2011). Química I. México: Ed. Esfinge
HERNÁNDEZ, R. y Mejía Sánchez, C. R. Química I. México: Gafra Editores

297
Separación de los componentes de una mezcla

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identifica los tipos de mezclas y


separa los componentes de una mezcla determinada.

INTRODUCCIÓN
Cuando se unen dos o más sustancias que no reaccionan químicamente, el
resultado es una mezcla. En las mezclas cada una de las sustancias
componentes conserva su identidad y sus propiedades. Las mezclas se
clasifican en: Homogéneas (están formadas por una sola fase, los
componentes no se pueden observar ni distinguir a simple vista) y
Heterogéneas (formadas por más de una fase y se pueden observar y
distinguir a simple vista).
Si uno de los componentes de la mezcla está en una proporción mayor que los
otros componentes, la mezcla se puede considerar como una sustancia impura
y los componentes en pequeñas cantidades son impurezas del componente
principal.
La separación de mezclas es un problema que se confronta constantemente
en un laboratorio químico. Para su resolución se ha desarrollado una amplia
variedad de técnicas.

MÉTODOS DE SEPARACIÓN
Los procedimientos que se utilizan para separar los componentes de una
mezcla heterogénea u homogénea son variados y dependen de sus
propiedades. Algunos de estos son:
DECANTACIÓN: Consiste en separar dos líquidos inmiscibles o una
mezcla constituida por un sólido insoluble en un líquido. El material más
denso cae al fondo del envase, mientras que el más liviano permanece
en la superficie

298
FILTRACIÓN: Consiste en separar los componentes de una mezcla que
existe en dos fases, una sólida y otra liquida. La filtración puede ser por
gravedad y al vacío.
EVAPORACIÓN: Es un procedimiento utilizado para separar una
sustancia disuelta en un líquido. El líquido se evapora, concentrando la
disolución hasta que cristalice la sustancia disuelta.
PRECIPITACIÓN: Consiste en la formación de un compuesto insoluble
(precipitado) en el seno de un líquido como producto de una reacción
química, consecuencia de la adición de una sustancia que recibe el
nombre de agente precipitante.
DESTILACIÓN: Consiste en separar dos líquidos con diferentes puntos
de ebullición que luego se condensan al pasar por un serpentín. El
líquido con menor punto de ebullición, (el más volátil) se evapora y se
separa primero. Mediante la destilación se pueden separar también una
mezcla de varios líquidos con diferentes puntos de ebullición.
CENTRIFUGACIÓN: Consiste en la separación de los componentes de
una mezcla que tienen diferentes densidades. Se usa un aparato llamado
centrifuga, que realiza un movimiento rotatorio y hace que los
materiales más densos se depositen en el fondo del envase. Mientras
que los más livianos permanecen en la superficie.
CROMATOGRAFÍA: Consiste en separar mezclas cuyos componentes
difieren en el grado de absorción a la superficie de un material inerte
(con el que no reaccionan)

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Tubos de ensayo
2. Cilindro graduado de 25 y 10 ml
3. Embudos de vidrio
4. Vaso de precipitado de 250 ml
5. Vidrio Reloj
6. Papel filtro No 42
7. Gradillas
8. Piseta

299
9. Acetona
10. Agua
11. Arena
12. Aceite
13. Sal
14. Equipo de filtración
15. Equipo de destilación
16. Balanza
17. Plancha de calentamiento
18. Estufa
19. Mechero

CUESTIONARIO PREVIO
33. Enuncia la clasificación de la materia y en qué consiste cada rubro.
34. Ejemplifica mediante un dibujo cada uno de los métodos
enlistados en la introducción; el dibujo debe tener las partes
constituyentes del equipo usado.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Filtración
a) Tome el tubo de ensayo con la muestra problema ( Arena, sal y
aceite)
b) Pese la muestra, el tubo de ensayo vacío, el vaso de precipitado, el
papel filtro y el vidrio reloj (reporte en una tabla)
c) Separe la fase liquida de la sólida por gravedad, pasándola a una
probeta, Prepare el equipo de filtración colocando la probeta
como colector debajo del embudo.
d) Lave la fase sólida y vacié al papel de filtro. Para ello agregue
acetona como solvente. Agite y deje caer todo el contenido al
papel filtro. Repita esta operación hasta vaciar completamente la
fase sólida y el residuo aceitoso. No debe gastar más de 10 ml de
solvente. Anote el volumen gastado en la tabla.
e) Lave la fase sólida contenida en el papel con 4 o 5 porciones de
agua destilada (2mL de agua en cada porción)

300
f) Recoja el filtrado en un vaso de precipitado previamente pesado
g) En un vidrio reloj lleve a la estufa el papel de filtro con el residuo y
déjelo 30 minutos a 80° C. Retire, deje enfriar y pese. Reporte en
la tabla.
2. Evaporación
a) Caliente lentamente en una plancha de calentamiento el filtrado
evitando salpicaduras, para ello tape con un vidrio reloj
b) Lleve a la estufa el vaso de precipitado con la solución
concentrada y deje evaporar completamente. Retire, deje enfriar y
pese. Reporte en la tabla.
3. Decantación
a) Observar la cantidad de aceite y solvente recuperado en la
probeta. Anote el volumen en la tabla.
4. Destilación
a) Vacíe la mezcla de aceite y solvente recuperado de la probeta a
un matraz de destilación. Añada piedras de ebullición, coloque
una probeta como colector (tenga la precaución de colocar la
probeta junto a la salida del tubo refrigerante).
b) Proceda a destilar el líquido asegurándose que el agua circule por
el refrigerante. Recoja el destilado en una probeta de 25 ml. Anote
la temperatura de destilación y el volumen recuperado en la tabla.
c) Deje enfriar el matraz y transfiera el líquido residual a una probeta
graduada y determine su volumen. Anótelo la tabla.
5. Calcular los porcentajes de arena, sal y aceite

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Recolección de datos

301
Cálculos para determinar los porcentajes de sal, aceite y arena

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un resumen de lo comprendido en la práctica, teniendo
que entregar a la siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS
CHANG, R. (2010). Química. (10ª. ed.). México: McGraw-Hill
GARRITZ, A. y Chamizo, J.A. (1998). Química. México: Pearson Educación.

302
Obtención de cristales a partir de soluciones saturadas

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: QuímicaI

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Preparar soluciones saturadas en


las cuales se logre obtener la cristalización de algunas sustancias iónicas.

INTRODUCCIÓN:

En una disolución saturada se observa que parte del soluto permanece en


estado sólido en este caso se establece un equilibrio en el que el soluto
constantemente se está disolviendo y precipitando, de la misma forma que en
la evaporación las moléculas pasan del estado gaseoso al líquido
continuamente. El efecto de la temperatura sobre una solución saturada es el
de favorecer la disolución de un sólido. De esta forma el calentar la solución
del soluto en exceso tendremos una solución saturada. Posteriormente se
enfría rápidamente, logrando la cristalización.

Otra forma de lograr una cristalización es cuando la mezcla solido-liquido


contiene un disolvente o líquido volátil. Cuando el líquido se evapora el sólido
se separa formando cristales. La operación se lleva a cabo con un
cristalizador. Por este método se obtienen productos farmacéuticos, azúcar,
reactivos sólidos para el laboratorio (sales), etc.

CUESTIONARIO PREVIO:

¿Qué es un cristal?

¿Cuáles son los diferentes tipos de cristalización que pueden darse?

¿Cuál es la razón por la que se forman cristales?

303
¿Qué hubiera sucedido si hubiéramos añadido una cantidad menor de la sal en
cada caso?

¿Cómo podrían obtenerse cristales de mayor tamaño?

¿A qué se le llama ―solución saturada‖?

MATERIALES Y SUSTANCIAS:

1. 80 gr de sulfato cúprico
2. 60 gr de alumbre
3. Agua destilada
4. 2 vasos de precipitados de 150 Ml
5. Equipo para calentar en baño maría
6. Soporte universal completo
7. Mechero de Bunsen
8. Agitador de vidrio
9. Balanza granataria

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL:

1. Cristalización del sulfato cúprico


a. En un vaso de precipitados de 150 ml coloca 100 ml de agua y añade
aproximadamente 70 u 80 gr de sulfato cúprico (8 cucharadas soperas rasas).
Agita para lograr la mayor disolución posible. Coloca a baño maría durante 15
minutos el vaso de precipitados con la solución, revolviendo el contenido a
intervalos regulares.
b. Filtrar la solución obtenida en un frasco de boca ancha limpio y seco.
Coloca el frasco en un lugar sin movimientos, deja reposar y anota las
observaciones.
c. Revisa cada 2 o 3 días el proceso de formación de los cristales,
elaborando dibujos o tomando fotografías para llevar a cabo un registro de
observación. Al cabo de dos semanas, termina la observación del experimento
y preséntalo en clase al grupo y al profesor.

304
2. Cristalización del alumbre (disulfato de aluminio y potasio)
a. En un vaso de precipitados limpio y seco coloca 100 mL de agua y
añade aproximadamente 50 o 60 gr de alumbre. Revuelve hasta lograr la
mayor disolución, colocándola luego a baño maría.
b. Repite los pasos 2 y 3 del experimento anterior

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN:

A. Dibuja los pasos principales del experimento.

B. Llena el siguiente cuadro de observaciones.


Experimento 1 Cristalización del sulfato cúprico

Observación no. Fecha de observación Observaciones/comentarios

Experimento 2 Cristalización del alumbre

305
Observación no. Fecha de observación Observaciones/comentarios

CONCLUSIONES:

Escribe en tu cuaderno una conclusión de lo que observaste en el desarrollo


de la práctica.

REFERENCIAS:

BROWN, T. y Lemay, H. (1998). Química la ciencia central. México: Prentice


Hall. ZUMNDAHL, Steven (2007). Fundamentos de química. (5ª. Ed). México:
Mc Graw-Hill.

306
UNIDAD II

Espectros de emisión

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Relaciona las partes del átomo con


la emisión de energía de un elemento debido a que es necesario conocer las
aplicaciones de este fenómeno en la ciencia y la tecnología.

INTRODUCCIÓN
Nadie sabe cómo es exactamente un átomo, porque ninguna persona ha
podido verlo. Las evidencias experimentales parecen indicar que el átomo
tiene un núcleo y electrones que de alguna manera están alrededor de ese
núcleo. El primer modelo que explicaría cómo giraban los electrones alrededor
del núcleo estuvo influenciado por el sistema planetario, en el que al igual que
los planetas giraban alrededor de un sol, en el átomo los electrones girarían
alrededor de un núcleo en órbitas bien definidas. Este modelo lo propuso Niels
Bohr en 1913 y aún es útil para entender el fenómeno de la emisión de luz.
La materia puede emitir y absorber radiación, con lo cual se pueden obtener
espectros de emisión y absorción. El espectro de emisión es el conjunto de
radiaciones que emiten las sustancias, y puede ser continuo o presentar sólo
líneas. Para que una sustancia emita radiación, antes es necesario darle
energía. Cuando se calienta una barra de hierro y se pone al ―rojo vivo‖, el
color característico es una emisión de radiación en la zona visible del espectro
electromagnético, así cada elemento tendrá un patrón diferente y se
presentarán coloraciones diferentes. Al átomo sólo podemos investigarlo de
manera indirecta, porque no hay forma de verlo ni tocarlo. La luz y los
espectros de emisión nos permiten investigar al átomo por dentro
indirectamente y ―sacarle‖ información.
Los astrónomos emplean los espectros de emisión para conocer la
composición de una estrella: observan el arco iris de su luz cuando atraviesa el

307
lente del telescopio, y por la presencia o ausencia de las líneas espectrales
saben qué elementos químicos están presentes en la estrella.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Bata
2. Franela
3. Guantes de látex de uso doméstico (obligatorios)
4. Goggles o lentes de seguridad (obligatorios)
5. Bitácora de trabajo (libreta de laboratorio)
6. Cubreboca
7. Cerillos o encendedor
8. Jabón
9. Estropajo o fibra
10. Mechero bunsen
11. 2 Cucharillas de combustión o 2 cucharas cafeteras viejas
12. Pinzas para crisol
13. Tira de magnesio de 5 cm
14. Alambre de cobre de 5 cm
15. Limaduras o polvo de hierro
16. Cristales de yodo
CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Alguna vez has visto un átomo de algún elemento?
2. ¿Será posible observar alguna evidencia de que los electrones existen?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Encender el mechero bunsen y ajustar el collarín para que la flama sea
uniforme y de color azul
2. Tomar con las pinzas la tira de magnesio, someterla al fuego en la parte
superior de la llama y observar lo que sucede con la flama
3. Tomar con las pinzas el alambre de cobre, someterlo al fuego en la parte
superior de la llama y observar lo que sucede con la flama
4. Tomar con la cucharilla un poco de las limaduras o polvo de hierro y
calcinar por completo, observando lo que sucede con la flama

308
5. Tomar con la cucharilla un poco de cristales de yodo y calcinar por
completo, observando lo que sucede con la flama

RESULTADOS Y OBSERVACION
Una vez realizado el procedimiento anterior se procede al llenado del
siguiente cuadro de resultados
ELEMENTOS SÍMBOLO CONFIGURACIÓN OBSERVACIONES
UTILIZADOS QUÍMICO ELECTRÓNICA
(coloración de la
flama)

1. Magnesio

2. Cobre

3. Hierro

4. Iodo

CONCLUSIONES
El estudiante realiza una breve descripción acerca del cumplimiento de la
competencia, acerca del por qué según el tipo de compuesto la flama se
presenta en diferentes coloraciones y cuál es la razón de ser de este
fenómeno

REFERENCIAS
Garritz, A., Gasque, L. y Martínez, A. (2005). Química Universitaria (p.p. 455 –
459). México: Pearson Prentice Hall.
Chang, R. (2002). Química (P.p. 252-257).Colombia: McGraw-Hill.

309
Periodicidad

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Distinguir el carácter oxidante y reductor


de los elementos en función de su posición en la Tabla Periódica.

INTRODUCCIÓN

Todas las aplicaciones de los elementos químicos y de sus compuestos dependen de


sus propiedades físicas y químicas y estas tienen variaciones periódicas según sea la
localización de los elementos en la Tabla Periódica. Los tamaños atómicos
disminuyen al aumentar el número atómico a través de los períodos de los elementos
representativos y esto da lugar a que hacia la derecha de la Tabla Periódica
disminuya el carácter metálico, en consecuencia aumentan los potenciales de
ionización y aumenta la afinidad electrónica, de tal forma que se puede generalizar
que los elementos metálicos están en la región izquierda y se comportan como
agentes reductores, mientras que los elementos a la derecha son cada vez menos
metálicos; más no metales y se comportan como agentes oxidantes.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

1. Cuaderno de ejercicios y prácticas del módulo.


2. Cuaderno de notas.
3. Lápiz o pluma.
4. 10 Tubos de ensaye de 18 x 150
5. 10 Tubos de ensaye de 13 x 100
6. 1 Gradilla para tubos de ensaye
7. 1 Varilla de vidrio
8. Sodio metálico.
9. Cinta de magnesio.
10. Lámina de aluminio.

310
11. Solución de sulfato de cobre al 0.5 N.
12. Solución de ácido clorhídrico al 6N.
13. Agua Saturada de bromo.
14. Agua Saturada de cloro.
15. Agua Saturada de yodo.
16. Tetracloruro de carbono.
17. Solución de cromato de sodio al 1%.
18. Solución de dicromato de potasio al 1%.
19. Solución de permanganato de potasio al 1%.
20. Azufre elemental.
21. Solución de sulfato de manganeso al 1%.
22. Solución de cloruro férrico al 1%.
23. Solución de sulfato cérico al 1%.
24. Solución de sulfato cúprico al 1%.
25. Solución de cloruro de zinc al 1%.
26. Solución de yoduro de potasio al 5%.

CUESTIONARIO PREVIO

1. Explique los siguientes conceptos:


Tabla Periódica
Periodicidad
Grupo o familia
Período
Propiedades periódicas.
2. Enliste cuatro propiedades de los elementos que varíen periódicamente.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

Propiedades Reductoras de Sodio, Magnesio y Aluminio.


CuSO4

1. En cuatro tubos de ensaye de 18 x 150 colocar 2 ml de solución de sulfato de


cobre al 0.5N.

311
2. Añadir al primer tubo un trozo de sodio, al segundo un trozo de cinta de
magnesio, al tercero un trozo de aluminio previamente lavado con ácido
clorhídrico al 6 N y al cuarto un poco de polvo de azufre.
3. Comparar la actividad de los tres metales entre sí y comparar con la del azufre.

Poder oxidante de los halógenos.

4. Coloque en 2 tubos de ensayo 1 ml de agua de bromo y 1 ml de tetracloruro de


carbono y agite cada tubo.

Agua de bromo

Tetracloruro de carbono

5. Enseguida añada a uno de ellos 1ml de solución de cloruro de sodio y al otro


tubo 1ml de yoduro de sodio.

Cloruro de sodio

Yoduro de sodio

6. Anote todas sus observaciones.


7. Coloque en dos tubos de ensaye 1 ml de agua de cloro y 1 ml de tetracloruro
de carbono.
Agua de cloro

8. Tape y agite cada tubo. +


9. Enseguida añada a uno de ellos 1 ml de solución de bromuro de sodio y al otro
Tetracloruro de carbono
1 ml de solución de yoduro de sodio.
10. Anote todas sus observaciones.

312
11. Coloque en 2 tubos de ensaye 1 ml de agua de yodo y 1 ml de tetracloruro de
carbono.
12. Tape y agite cada tubo.
13. Enseguida añada a uno de ellos 1 ml de solución de cloruro de sodio y 1 ml de
bromuro de sodio.
14. Anote todas sus observaciones.
15. Escriba cada una de las reacciones llevadas a cabo en este experimento.

Carácter oxidante de compuestos de metales de transición:

1. En tubos de ensaye colocar 1ml de cada una de las siguientes soluciones:


2. Cromato de Sodio, Dicromato de Potasio, Permanganato de Potasio, Sulfato de
Manganeso, Cloruro Férrico, Sulfato de Cerio, Sulfato Cúprico, Cloruro de Zinc.

3. Agregar 1 ml de solución de yoduro de potasio a cada uno de los tubos.


4. Anote sus observaciones.
5. A cada uno de los tubos conteniendo ambas soluciones agregar 0.5 ml de
ácido clorhídrico 6N.
6. Anote sus observaciones.
7. Agregar 1 ml de tetracloruro de carbono a cada uno de los tubos.
8. Agitar vigorosamente.
9. Anotar cualquier cambio de color que se observe en la capa de cloroformo.
10. Escriba las ecuaciones de cada una de las reacciones involucradas en este
experimento y ordene cada una de los compuestos ensayados en orden
creciente de su poder oxidante.
11. Elabora un reporte de la práctica integrando la siguiente información:
12. Conclusiones, indicando tus ideas y experiencias obtenidas, así como la
importancia que tuvo esta práctica para tu aprendizaje.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

313
Reporta tus resultados en una tabla.

Realiza un diagrama de flujo de los diversos experimentos

CONCLUSIONES

Elaborar un resumen de la práctica, argumentando sus resultados con la teoría.

REFERENCIAS

MORA, G. (2005). Química I Bachillerato. (6° ed.). México: Ed. ST

CHANG, R. (2008). Química General para bachillerato. (7ª. ed.). México: Ed. Mc Graw
Hill

BROWN, E. (2007). Química: La ciencia central. (5ª. ed.). México: Ed. Mc Graw-Hill.

314
Clasificación de elementos en la tabla periódica: metal o no-metal

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identificar experimentalmente las


propiedades físicas que permiten distinguir a los elementos metales de los no-
metales.

INTRODUCCIÓN:

La clasificación y arreglo de los elementos en una tabla periódica son función de sus
propiedades físicas y químicas.

El descubrimiento de la periodicidad en las propiedades de los elementos se da,


como mucho de nuestro conocimiento, a partir de la confianza de que la naturaleza
presenta un alto grado de orden y regularidad.

En 1860 se celebró el Primer Congreso de Química (en Karlsruhe, Alemania) y,


aunque no se llegó a acuerdos, Stanislao Cannizzaro logró filtrar una idea importante:

“Aprovechemos las propiedades físicas en la determinación de los pesos atómicos”

Poco tiempo después se aceptaron los valores de los pesos atómicos que propuso,
con los que se pudo hacer un primer ordenamiento de los elementos.

Varias de las propuestas incompletas, que habías surgido y surgieron entonces, con
respecto a la existencia de comportamientos similares para los diversos elementos
(como las triadas de J. W. Döbereiner o las octavas de Newlands) dieron entonces
paso a la contribución definitiva de Dimitri I. Mendeleiev y J. Lothar Meyer quienes, de
manera independiente y casi simultánea, dieron con la respuesta: la Ley Periódica

Ley Periódica: las propiedades de los elementos, lo mismo que las formas y
propiedades de sus compuestos, dependen periódicamente o son función periódica,
de los pesos atómicos de los elementos.

315
CUESTIONARIO PREVIO

1.- Si alguno de los elementos flota en el agua, ¿qué valor se debe asignar?

Justifique su respuesta.

2.- ¿Qué criterio empleó para decidir si el material conduce o no la electricidad?


Explique.

3.- Intentar clasificar estos elementos como metales o no-metales, justificando su


elección.

4.- Comentar si dicha asignación es inequívoca o si existen algunos datos atípicos


que complican la clasificación.

5.- Diseñar algún experimento extra que permita realizar la clasificación con mayor
certeza.

MATERIAL Y SUSTANCIAS

1. 6 tubos de ensayo
2. 1 gradilla
3. Probeta graduada de 25 ml
4. 1 balanza
5. 1 foco de la menor potencia posible
6. 50 cm de cable eléctrico
7. 1 socket de plástico
8. 1 pila alcalina de 9 volts
9. Agua destilada
10. Muestras de los siguientes elementos: hierro, cobre, aluminio, yodo, carbono y
plata.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL:

1. Conectar en circuito eléctrico el socket a la pila de modo que un extremo


proveniente del foco quede suelto, lo mismo que el extremo que proviene de la pila,
de tal suerte que pueda cerrarse el circuito.

2. Colocar el foco en el socket.

316
3. El profesor le entregará una muestra de cada elemento.

4. Realizar observación de las propiedades físicas: color, lustre ó brillo, forma,


maleabilidad y fragilidad.

5. Determinar la conductividad eléctrica de cada sustancia mediante el dispositivo


construido en los pasos 1 y 2; tocar la muestra con las puntas de los cables sin que
éstas se toquen entre sí.

6. Medir la masa de cada muestra

7. Verter 20 ml de agua en la probeta.

8. Introducir la muestra de cada elemento, de manera que quede totalmente


sumergida en el agua.

9. Medir la variación en el volumen de agua.

10. Calcular la densidad como el cociente de masa por densidad.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES:

Construir una tabla que contenga: elemento, color, lustre, maleabilidad, fragilidad,
conducción de la corriente y densidad

CONCLUSIONES:

Escribe brevemente lo que aprendiste de la práctica.

REFERENCIAS:

GARRITZ, A. et al (2005).Química universitaria. (p.p. 60-67). México: Pearson


Educación

317
Metales y no metales.

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Infiere los componentes de la tabla


periódica.
Analiza y valora el uso de la química como parte de su entorno.

INTRODUCCIÓN
Un elemento metálico es aquel elemento de la tabla periódica que presenta todas o la mayoría de
las propiedades metálicas, de todas estas propiedades la más representativa es la conducción de
electricidad que los distingue más claramente de los elementos no metálicos y por otro lado
permite la clasificación de conductores, no conductores y semiconductores. Existe un pequeño
grupo de elementos que presentan un carácter intermedio; su apariencia física es la de un metal
pero su comportamiento químico en la mayoría de sus compuestos es la de un no metal. A estos
elementos se les llama metaloides conforme a la IUPAC.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Un clavo grande
2. Un trozo de aluminio
3. Un trozo de alambre de cobre
4. Un trozo de alambre de estaño
5. Una llave para cerradura
6. Una moneda
7. Un trozo de vidrio
8. Un trozo de madera
9. Un tozo de grafito
10. La tira de una caja de cerillos
11. Azufre en polvo
12. Una goma
13. Un circuito eléctrico

318
CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Cuáles son las propiedades de los elementos de la tabla periódica que permiten
diferenciar entre metales y no metales y en qué consiste cada una de esas propiedades?
2. ¿Cuáles son las diferencias entre un metal y un no metal?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Coloque los cables en los extremos de cada material para determinar si conducen la corriente
eléctrica. Registre sus observaciones
2. Con un martillo golpee varias veces los diferentes materiales. Registre sus observaciones.
3. Con un pedazo de lija raspe cada uno de los materiales y observe si presentan lustre metálico.

RESULTADOS Y OBSERVACION
Realice un cuadro comparativo marcando las propiedades que presento cada uno de los
materiales examinados y concluya cuales son metales y cuáles no metales, ejemplo:
Conductividad
Material Maleabilidad Brillo
eléctrica

Clavo X X X

CONCLUSIONES
Con base a la experimentación y al análisis de los resultados mencionar que características
diferencian a un metal de un no metal.

REFERENCIAS
1. MORA, V. M. (2005). Química I Bachillerato. México: Ed. ST.

319
Clasificación de elementos en la tabla periódica: identificación de cationes por
análisis a la flama

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identificar cual es el catión


presente en una muestra de sal desconocida por la vía experimental y
demostrar que las propiedades periódicas de los elementos permiten
clasificarlos.

INTRODUCCIÓN
Un ensayo a la llama es un procedimiento usado en química analítica para
detectar la presencia de ciertos iones metálicos, con base en el espectro de
emisión característico de cada elemento. El color de la flama en general
también depende de la temperatura. El ensayo involucra introducir una
muestra del elemento o compuesto en una llama caliente no luminosa, y
observar el color que resulta. Las muestras suelen sostenerse en un alambre
de platino limpiado repetidamente con ácido clorhídrico para eliminar trazas
de muestras anteriores. El fenómeno de presentar una coloración particular al
exponer las sales al fuego ha sido empleado para identificar los elementos
químicos desde mediados del siglo XIX. Kirchhoff y Bunsen [1] (el inventor del
mechero que lleva su nombre) descubrieron varios elementos mediante este
procedimiento y los nombraron haciendo alusión al color que producen. Así el
Rubidio obtuvo ese nombre del rojo rubí y el Cesio (del latín caesium, cielo),
del azul [1].

MATERIAL Y REACTIVOS
Charolas de papel
1 mechero de Bunsen ó lámpara de alcohol
1 tripié metálico
1 tubo de ensayo para el ácido
1 vidrio de reloj
1 asa bacteriológica

320
4 sales de cualquiera de los siguientes cationes: Na, K, Ca, Ba, Sr, Cu, Pb, Zn.
Ácido clorhídrico concentrado
1 sal desconocida (que el docente tenga perfectamente identificada)

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es un catión?
2. ¿Cómo se identifican los iones metálicos?
3.- Explica a fondo el porqué de la coloración de la sal a la flama.
4.- ¿Qué criterio debe emplearse para determinar el catión que posee la sal
desconocida?
5.- ¿Existe la posibilidad de equivocarse al efectuar el análisis? Explique.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Colocar una pequeña cantidad (aproximadamente 0.05 g) de cada sal en
cada una de las charolas de papel. Anota su identidad.
2. Introducir la punta del asa bacteriológica en el ácido clorhídrico.
3. Tomar con la punta un poco de la muestra de la primera sal y llevarla a la
base de la parte no luminosa de la llama del mechero.
4. Observar y anotar en una tabla la coloración que se produce en cada caso.
5. Si no es muy apreciable el color de la llama, la sal se disuelve en unas pocas
gotas de agua y se coloca lateralmente sobre un vidrio de reloj, justo a la
entrada de aire del mechero o a la base de la flama de la lámpara de alcohol
sin tocarla.
6. El asa bacteriológica se calienta al rojo vivo en la llama hasta que no
muestre emisión colorida (lavarlo con ácido clorhídrico varias veces) y con él
se toca la disolución de la sal, la cual hierve de inmediato, con lo que entra
mezclada con el aire de la flama y produce una llama completa con intenso
color.
7. Lavar perfectamente el asa con ácido, después de terminar con cada sal. La
más difícil de limpiar es la sal de sodio, por lo que se recomienda que sea la
última que utilice.
8. Realizar la prueba con la sal desconocida.
9. Comparar el color que ésta presenta a la llama con los obtenidos para las
muestras conocidas.

321
RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Realizar un cuadro comparativo de los diferentes colores de las sales a la
flama vs. Los colores reportados en la bibliografía.
Anotar observaciones y efectuar dibujos.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un reporte de lo comprendido en la práctica, teniendo
que entregar a la siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS
1. Garritz, L. Gasque Y A. Martínez (2005), Química universitaria, México:
Pearson Educación.
2. Chang, Raymond, (1992). Química. México: Mc Graw Hill.
3. Day Jr, Y Uunderwood, A.L (1989) Química analítica Cuantitativa. (5ª ed).
México: Prentice Hall Hispanoamericana S.A.
4. Garritz A, Chamizo J.A (1994). Química. Wilmington, Detware, EUA:
Addison Wesley Iberoamericana.

322
Tabla periódica y sus propiedades: obtención de oxígeno

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Obtiene gas oxígeno a través de la


experimentación.

INTRODUCCIÓN:
La proporción de átomos de oxígeno que se combinan para formar óxidos e variable.
Precisamente esta propiedad sirvió de base para su clasificación. Mendeleiev agrupo los óxidos
de acuerdo con la proporción en la que se combinaban con el oxígeno. Por lo tanto la fórmula de
los óxidos es la misma para los elementos de la misma familia.
El oxígeno forma parte del grupo 16, que tiene seis electrones de valencia. Estos elementos son
divalentes porque basta que obtengan dos electrones para que adquieran la configuración estable
de un gas noble; al hacerlo, forman los iones óxido, O2- y S2- . Las reacciones de oxidación son
una fuente de energía que el hombre ha sabido aprovechar desde los más remotos tiempos. La
combustión está controlada por la cantidad de oxígeno presente.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. 1Tubo de ensayo de 20 x 200 mm
2. 1 Pinzas para matraz
3. 1 Soporte universal
4. 1Tapón con tubo de desprendimiento
5. 1Tubo de 15x150 mm
6. 1Cuba hidroneumática
7. 1 g de clorato de potasio (KClO3)
8. 0.5 g de dióxido de manganeso (MnO2)
9. 1 Mechero
10. Espátula

323
CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué características tiene un gas?
2. ¿De dónde se obtiene el oxígeno?
3. ¿Cuáles son las propiedades que caracterizan al oxígeno?
4. ¿Por qué el oxígeno es vital para la vida?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL:
1. Coloque en el tubo de ensaye grande 1 g de clorato de potasio (KClO3) y mézclelo con 0.5 g de
dióxido de manganeso (MnO2);
2. Coloque al tubo de ensayo el tapón con el tubo de desprendimiento
3. Adapte el tubo al soporte universal con la ayuda de las pinzas caliéntelo con cuidado.
4. Recoja el gas que se desprende por desplazamiento de agua en un tubo de ensayo, previamente
preparado en la cuba hidroneumática.
5. Una vez que el tubo esté lleno de gas, obsérvelo e introduzca en el tubo una pajuela con un
punto de ignición.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN:
El alumno observará lo ocurrido y anotará sus observaciones.

CONCLUSIONES:
Investigue la reacción que ocurrió y complete la ecuación
KClO3 MnO2
¿Quégas se desprendió?
¿Cómo lo comprobó?
El estudiante explicará porque en la reacción efectuada se obtuvo en desprendimiento de
oxígeno.

REFERENCIAS:
1. OCAMPO/FABILA/JUÁREZ/ MONSALVO/ RAMIREZ (2008) Prácticas de Química 1-
2 Publicaciones Cultural.

324
UNIDAD III

Enlace químico

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Demostrar la relación que existe


entre el tipo de enlace y las propiedades de las sustancias.

INTRODUCCIÓN

Enlaces químicos
Es la fuerza con que están unidos los átomos. Cuando dos o más átomos se acercan lo
suficiente, se produce una fuerza de atracción entre los electrones y estos electrones
son los que intervienen en los enlaces químicos, los cuales son los del último nivel
energético de cada uno de ellos. Estos electrones pueden perderse, ganarse o
compartirse. El comportamiento químico de los sólidos, líquidos y gases que nos rodea
está determinado por las formas en que los átomos se unen entre sí, lo que a su vez
depende de las interacciones entre sus electrones más externos. Los electrones
pueden transferirse de un átomo a otro, compartirse entre átomos vecinos o moverse
libremente de átomos en átomos. Para el estudio del enlace químico se considera la
existencia de tres modelos de enlace:

Cada uno de ellos puede explicar las características de las uniones entre los
átomos para diferentes sustancias.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. 1 gradilla.
2. 1 circuito eléctrico con foco e interruptor (ya armado) o multímetro.
3. 12 tubos de ensaye13x100mm.
4. 2 pipetas de 5ml o probeta de 10ml.
5. 1 espátula.
6. 1 mechero.

325
7. 1 pinzas para tubo.
8. 6 pocillos de tinción o vaso de p.p. de 20ml.
9. 1 pizeta con agua.
10. 1 cucharilla de combustión
11. Toallas de papel de cocina. cinta masking-tape.
12. Sulfato de cobre al 2% (CuSO4)10ml.
13. Cloruro de sodio (NaCl) 3g.
14. Sulfato de cobre (CuSO4) 2g.
15. Benceno (C6H6) 6ml.
16. Agua destilada (H2O) 25ml.
17. Ácido clorhídrico concentrado (HCl) 4 ml
18. Ácido clorhídrico a l2% (HCl)10ml
19. Almidón (C6H10O5) l2% 10ml
20. Azúcar 3g.
21. Jugo de naranja o leche 10 ml
22. Agua de mar filtrada 10 ml

CUESTIONARIO PREVIO
Investiga los diferentes tipos de enlace:
a) Enlace iónico
b) Enlace covalente
c) Enlace metálico
d) Electronegatividad
e) Conductividad eléctrica
f) Soluciones electrolíticas

METODOLOGIA EXPERIMENTAL

Experimento1. Solubilidad
A. Usando cinta masking-tape rotula los tubos de ensaye con el nombre de la
sustancia que contendrán; después prepara series de dos tubos con 1ml de
cada una de las sustancias líquidas y 1g de las sólidas como se indica a
continuación:

326
2 tubos con agua destilada: tubo A y tubo B
2 tubos con cloruro de sodio: tubo A y tubo B
2 tubos de sulfato de cobre: tubo A y tubo B
2 tubos de almidón o azúcar: tubo A y tubo B
2 tubos de ácido clorhídrico: tubo A y tubo B
2 tubos con jugo de naranja o leche: tubo A y tubo B

B. Enseguida agrega a los tubos A, 1 ml de agua destilada y a los tubos B, 1 ml


de benceno (C6H6).
C. Observa lo ocurrido en cada tubo y reporta en la Tabla de Resultados 1
Nota Importante: Antes de realizar el experimento B, desecha todos los
contenidos de los tubos del experimento anterior.

Experimento 2. Conductividad eléctrica.

A. Comprueba el buen funcionamiento del circuito haciendo pasar corriente


eléctrica. Para ello abre el interruptor y une las barras de cobre
(electrodos).

Preparación de las soluciones de prueba.


1. Con cinta masking-tape, rotula cada uno de los pocillos de tinción con el
nombre de la solución de prueba que contendrán, como se enlista
enseguida.
Soluciones de prueba:

327
Agua destilada.
Solución de sulfato de cobre al 2 %.
Solución salina (NaCl) o agua de mar.
Solución de azúcar o de almidón. Solución de ácido clorhídrico al 2 %.
Jugo de naranja o leche.
2. Coloca 10 ml de las soluciones ya preparadas en los pocillos.
3. Introduce los electrodos de cobre en el seno de cada una de las soluciones
teniendo cuidado de no unirlos.
4. Después de cada prueba deberás enjuagar perfectamente con agua
destilada los electrodos del circuito y secarlos con una toalla de papel.
5. Observa lo que ocurre al introducir los electrodos del circuito en cada una
de las soluciones y posteriormente completa la Tabla de Resultados 2.
6. Desconecta la clavija de la corriente eléctrica en cuanto termines las
pruebas.

Experimento C. Reacción al calor.


A. Coloca la cantidad de sustancia que se indica en cada caso:
1 g de sulfato de cobre en una cuchara de combustión, calienta y
observa
1g de cloruro de sodio en una cuchara de combustión, calienta y observa
1 g de almidón o azúcar en una cuchara de combustión, calienta y
observa
B. Reporta tus observaciones en la Tabla de Resultados 3.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES

328
329
CONCLUSIONES

REFERENTE
1. http://www.institutomardecortes.edu.mx/apuntes/quimicaI.pdf

330
Enlace químico 2

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Conoce la relación entre el tipo de enlace


químico y las propiedades de los compuestos

INTRODUCCION

Los compuestos pueden clasificarse en función del enlace químico que se encuentre presente;
estos pueden ser iónicos o covalentes. Los compuestos que contienen enlaces iónicos están
formados por iones positivos y negativos dispuestos unos con respecto a los otros en forma
regular en un enrejado cristalino, cuando los compuestos son sólidos. La atracción entre los iones
es de naturaleza electrostática y se extiende igualmente en todas direcciones. Los compuestos con
enlace covalente están formados generalmente por moléculas discretas, los enlaces son
direccionales y existen fuerzas de enlace covalente entre los átomos de esa molécula y otra.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

1. Una pipeta graduada de 5ml.


2. Una espátula.
3. Un embudo de filtración rápida.
4. Papel filtro.
5. Tres vasos de precipitados de 100 ml.
6. Un vaso de precipitados de 200ml.
7. 100 ml de solución de dicromato de potasio al 0.5 N.
8. Carbón activado.
9. 100 ml de agua destilada.
CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Qué es enlace químico?


2. Explique cada uno de los siguientes tipos de enlace (dé 3 ejemplos de cada uno)
Iónico

331
Covalente puro
Covalente polar
Covalente no polar
Covalente Coordinado
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

Carbono amorfo como adsorbente.

El carbón activado "purificará" el agua adsorbiendo el dicromato de potasio K2CrO4

Tomar 2ml de la solución de dicromato de potasio K2CrO4 y diluirla con 5ml de agua.

1. Agregar con la punta de espátula carbón activado.


2. Agitar y filtrar.
3. Observar el líquido obtenido.
4. Repetir la adición de carbón activado.
5. Agitar y volver a filtrar.
6. Comparar con una muestra testigo para observar el cambio de coloración.
RESULTADOS Y OBSERVACION

Elabora el diagrama de flujo del procedimiento que realizaste en la práctica.

Realiza un resumen utilizando los conceptos primordiales involucrados en la práctica.

Explicar el poder decolorante del carbón.

CONCLUSIONES

Conclusiones, indicando tus ideas y experiencias obtenidas, así como la importancia que tuvo
esta práctica para tu aprendizaje.

REFERENCIAS

Chang, R. (2008). Química general para bachillerato. (7ma.ed.). México: Mc.Graw Hill

Brown, E, (2007) Química: La ciencia central. México: Ed. Mc Graw-Hill.

332
Enlaces químicos y propiedades de la materia

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Reconoce las propiedades físicas y


químicas determinadas por el tipo de enlace que constituye la materia.

INTRODUCCIÓN
Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen a los átomos unidos para
formar moléculas y cristales. Los elementos conocidos tienen diferentes
estructuras electrónicas, diferentes cantidades de energía y, por lo tanto, la
variedad de uniones químicas que pueden formarse es enorme.
Hay cuatro tipos de enlaces químicos en estas sustancias, por lo que cada una
de ellas presentara diversas características así que cada uno de los enlaces
presentara lo siguiente.
Enlace covalente polar: Fundamentalmente líquidos y gases, puntos de
ebullición bajos, puntos de fusión bajos, insolubles en agua, no conducen
corriente eléctrica, los enlaces covalentes polares pueden existir en los 3
estados de agregación debido a la atracción entre sus moléculas, son solubles
en sustancias con el mismo tipo de enlace.
Enlace covalente no polar: Tiene gran cantidad de actividad química, son
solubles en solventes no polares, no son conductores de electricidad, sus
puntos de fusión y ebullición son bajos (un poco más bajos que las sustancias
polares), se observan cuando dos átomos de un elemento se unen para formar
moléculas asimétricas y cuya diferencia de electronegatividad es igual de cero
a uno punto cinco.
Enlace covalente puro: Presentan uniones con átomos iguales (o elementos
iguales), en estos su diferencia de electronegatividad es igual a cero, por su
composición forman moléculas visibles, son solubles en otras sustancias con el
mismo tipo de enlace, no conducen electricidad.
Enlace iónico: Suelen presentarse en sólidos cristalinos los cuales tiene puntos
de fusión altos, puntos de ebullición altos, los cuales son solubles en agua,

333
conducen electricidad en estado sólido, la dureza de estos enlaces es alta,
presenta diferencia de electronegatividad.
Las propiedades físicas y químicas específicas que presentan los compuestos
químicos tales como punto de ebullición, punto de fusión, solubilidad,
conductividad eléctrica y estructura molecular dependen en gran parte de los
enlaces químicos que mantienen unidos a sus átomos

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


4 agitadores de vidrio
2 probetas de 100 ml.
4 matraces erlenmeyer de 250 ml
1 pizeta
1 mechero de bunsen
1 espátula
1 cucharilla de combustión
3gr de azúcar común
3 gr de sal común (NaCl)
3 gr de Bicarbonato de sodio
11 ml de aceite
11 ml de alcohol etílico
400 ml de agua destilada

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué son los enlaces químicos?
2. ¿Cómo se clasifican los enlaces químicos?
3. ¿Qué relación tiene el tipo de enlace químicos con la forma del sólido?
4. ¿Qué relación existe entre la electronegatividad y la solubilidad en agua de
las sustancias?
5.-Investiga la formula estructural de la Glucosa, ya que la utilizaras más
adelante
METODOLOGIA EXPERIMENTAL
Objetivo: Realizar pruebas de solubilidad en agua
I.- Prueba de Solubilidad

334
1. Demostrar la solubilidad de las sustancias y en base a esto deducir el tipo
de enlaces que mantienen unidas a sus átomos (enlaces interatómicos) y de
las soluciones que se forman (enlaces intermoleculares).
2. Numerar cuatro matraces Erlenmeyer de 250 ml y colocar con la probeta
100 ml de agua destilada.
3. Agregar a cada vaso, cada una de las sustancias que se van a utilizar en
esta práctica.
4. Agitar vigorosamente, observar y anotar los cambios ocurridos en cada
matraz.
Repetir los pasos del 2 al 4 usando como disolvente 20 mL de alcohol etílico.

II.- Prueba a la Llama


1. En una cucharilla de combustión coloque 0.2 gr de azúcar y mantenga la
cucharilla en contacto a la llama mediana en un mechero de bunsen. Anote sus
observaciones.
2. Limpie bien la cucharilla y repita la operación con las demás sustancias
(aceite, sal común y alcohol). Anote sus observaciones

.RESULTADOS Y OBSERVACION
Redacta e ilustra los resultados y observaciones, obtenidos a partir del
desarrollo de la metodología experimental.
1.- Clasifique los siguientes enlaces como iónicos o covalentes. En el
caso de los covalentes, indica si son polares o no polares. Use tabla de
electronegatividades de Pauling.
1.- KF_________________________ 6.- Br2______________________
2.- MgO _____________________ 7.- HCl______________________
3.- NO _______________________ 8.- PCl______________________
4.- CaO _______________________9.- HN ______________________
5.- NaBr ______________________ 10.- BeF ____________________
2.- La siguiente estructura es la Glucosa, un azúcar simple. Determine
cuál es la parte polar y cuál es la no polar de esa molécula:
3.-Al mezclar aceite con agua, no se disuelve ¿Por qué?
NOTA: Use las electronegatividades que se le proporcionan a
continuación:

335
Na 0.9; K 0.8; Ca 1.0; Mg 1.2; C 2.5; H 2.1; N 3.0; O 3.5; F 4.0;
Cl 3.0; Br 2,8; Be 1.5; Al 1.5
Elabora mediante un diagrama de flujo las operaciones que se
realizaron.

CONCLUSION
Realiza una redacción breve de lo comprendido en la práctica.
(Es un punto determinante para considerar si la competencia fue lograda o se
encuentra en proceso)

REFERENCIAS
http://www.itch.edu.mx/academic/quimica/manual_lab_inorganica_version_2
9_sep_2011.pdf
Alcantara M. de C. (1995), Prácticas de Química: México: Mc Graw Hill.

336
Método para obtener sales en el laboratorio

TIPO DE PRÁCTICA: laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Argumenta la importancia de la


materia y la energía en el desarrollo científico y tecnológico, mencionando sus
ventajas y desventajas en el medio ambiente.

INTRODUCCIÓN
Cuando los ácidos entran en reacción con las bases o hidróxidos se obtienen
compuestos que se conocen como sales un ejemplo es:
HCL + NaOH ________________________________ClNa + H2 O
ácido clorhídrico + hidróxido de sodio produce Cloruro de Sodio + Agua

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Pipeta
2. Tubos de ensayo
3. Embudo
4. Papel filtro
5. Vidrio de reloj
6. Vaso de precipitado
7. Mechero
8. Soporte universal
9. Fenolftaleína
10. Oxido de calcio
11. Solución de hidróxido de sodio 0.1M
12. Ácido clorhídrico diluido 0.1M
13. Magnesio

CUESTIONARIO PREVIO
¿Qué es y cómo se forma una sal?

337
METODOLOGIA EXPERIMENTAL
1.- Prepara una solución saturada de óxido de calcio en un vaso de
precipitado.
2.- Filtra la solución y en un tubo de ensayo agrega aprox. 10 ml de la
sustancia filtrada en agua de cal
3.- Con una pipeta sopla con cuidado hasta observar un cambio en la solución.
Compárala con el agua de cal filtrada y registra tus observaciones.
4.- En un tubo de ensayo agrega 5 ml de ácido clorhídrico diluido. Agrega un
trocito de cinta de magnesio. Registra tus observaciones.
5.-En un matraz Erlenmeyer agrega 5 ml de solución de hidróxido de sodio 0.1
M. agrega fenolftaleína gota a gota y deja caer lentamente 5 ml de ácido
clorhídrico 0.1 M sobre el hidróxido hasta que desaparezca el color fucsia.
6.- Agrega 2 ml de la solución resultante en un vidrio de reloj y evapora el
solvente.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
¿Qué reacción ocurre al agregar el óxido de calcio al agua?
¿Qué cambio se observa al soplar sobre el agua de cal filtrada?
¿Qué compuestos se obtienen en la reacción del ácido clorhídrico con el
magnesio?
¿Por qué desaparece el color fucsia al agregar el ácido al hidróxido?

CONCLUSIONES
El alumno plantea las ecuaciones de las reacciones que se llevan a cabo.

REFERENCIAS
VILLAREAL, G. Fidel. (2003). Experimentos de química parte 1: Química
general e inorgánica. (2ª ed.). Trillas: México.

338
Diferentes tipos de reacciones químicas

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identificar las reacciones de combinación,


descomposición, sustitución simple y metátesis a través de la experimentación y
relacionarlo con el entorno de la vida diaria.

INTRODUCCIÓN

Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias,


llamados reactivos, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades
diferentes, llamadas productos.
En una reacción química, los enlaces entre los átomos que forman los
reactivos se rompen. Entonces, los átomos se reorganizan de otro modo,
formando nuevos enlaces y dando lugar a una o más sustancias diferentes a
las iníciales.
Una reacción química se representa mediante una ecuación química. Para leer
o escribir una ecuación química, se deben seguir las siguientes reglas:
Las fórmulas de los reactivos se escriben a la izquierda, y las de los productos
a la derecha, separadas ambas por una flecha que indica el sentido de la
reacción.
REACTIVOS PRODUCTOS

A cada lado de la reacción, es decir, a derecha y a izquierda de la flecha, debe


existir el mismo número de átomos de cada elemento.
Las reacciones se clasifican en:

1. Reacciones de combinación o de síntesis


2. Reacciones de descomposición
3. Reacciones de sustitución simple o desplazamiento sencillo
4. Reacciones de sustitución doble o metátesis

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

339
38.Clavo
39. Pinzas
40. Mechero de Bunsen
41. 4 Tubos de ensayo
42. Vaso de precipitado de 500 ml
43. 2 Cables de luz calibre 16 de 2 metros
44. Agitador
45. Bicarbonato de Sodio
46. Fuente de poder: puede usar un cargador de celular de 12 volts, o
una pila común de 9 volts
47. Yoduro de Potasio (KI) al 2%
48. Hipoclorito de Sodio (NaClO)
49. Nitrato de Plomo Pb(NO3)2 al 2%

CUESTIONARIO PREVIO

35. ¿Qué es una reacción química?


36. ¿Cuáles son los elementos de una reacción química?
37. ¿Qué ley se cumple al llevarse a cabo una reacción química?
38. En tu alrededor ¿En dónde observas reacciones químicas?
39. Mencione los tipos de reacciones químicas, dando un ejemplo de
cada una de ellas

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

Experimento 1.- Reacción de combinación; formación de un oxido

Paso 1.- Tome un clavo con pinzas para crisol y caliéntelo en la llama del mechero
hasta que se ponga al rojo vivo, cuando esto suceda retírelo y déjelo enfriar.

Paso 2.- Observe si sufrió algún cambio y haga sus anotaciones

Experimento 2.- Reacción de descomposición; electrolisis del agua.

340
Paso1.- Llene con agua dos tubos de ensayo del mismo tamaño, tápelos con el dedo
índice y sumérjalos boca abajo cuidando que no tenga burbujas de aire en un vaso de
precipitados de 500 ml que contenga aprox. 300 ml de agua y 5g de bicarbonato de
sodio disuelto en el agua.

Paso 2.- En este paso se puede utilizar una batería de 9 V o de preferencia un


eliminador de voltaje como un cargador de teléfono celular que ya no utilice para
proporcionar la energía eléctrica al proceso de electrolisis en cualquiera de los dos
casos debe de pelar uno de los extremos de cable (+ y -) y sumergirlos e introducirlos
dentro de cada tubo. Observe y registre que le sucede a cada tubo deduce en cuál de
los tubos se ésta obteniendo el Hidrogeno y el Oxígeno.

Paso 3.- Finalmente después de obtener el H2 y el O2 en cada tubo. Para comprobar la


presencia de cada uno, se debe sacar cada tubo tapándolo para evitar que escape el
gas contenido en él y colocando un fosforo encendido en la boca del tubo de H 2 y
observar un ligero estallido indicando la presencia de dicho gas. Repetir lo anterior
con el tubo de O2; observe y registre

Fig. 1 Esquema de la electrolisis del agua

Experimento 3.- Reacción de desplazamiento sencillo de un Halógeno por su


diferencia de electronegatividad

341
Paso 1.-En un tubo de ensayo coloque 1 ml o 5 gotas de yoduro de potasio (KI) y
agregue unas gotas de Hipoclorito de sodio (NaClO)

Paso 2.- Observe el cambio de color de la solución primitiva, perciba el olor de la


solución resultante, razone lo que sucedió y haga sus anotaciones

Experimento 4.- Reacción de doble desplazamiento

Paso 1.- En un tubo de ensayo coloque 1 mililitro de solución de Pb(NO3)2 al 2%

Paso 2.- Coloque al tubo del paso anterior mililitro de solución de KI al 2%. Observe lo
que sucede y regístrelo.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

Observaciones y tipo de
Experimento Reacción general balanceada
reacción

CONCLUSIONES

El estudiante realiza un cuadro comparativo entre los diferentes tipos de reacciones


realizadas en la práctica dando un ejemplo de este tipo de reacciones en su
alrededor.

342
REFERENCIAS

DORIA, M. (2009). Experimentos de Química en Microescala. (1ª ed.) México: Trillas

MUÑOZ, M. (2012). Química I Bajo en Enfoque de Competencias (1ª ed) México: Gafra
Editores.

343
Reacciones Químicas 1

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Determinar la reacción química


que se lleva a cabo entre un elemento y un compuesto representándola a
través de una ecuación química.

INTRODUCCIÓN
Una reacción química consiste en el cambio de una o más sustancias en
otra(s). Los reactantes son las sustancias involucradas al inicio de la reacción
y los productos son las sustancias que resultan de la transformación. En una
ecuación química que describe una reacción, los reactantes, representados
por sus fórmulas o símbolos, se ubican a la izquierda de una flecha; y posterior
a la flecha, se escriben los productos, igualmente simbolizados. En una
ecuación se puede indicar los estados físicos de las sustancias involucradas de
la manera siguiente: (s) para sólido, (l) para líquido, (g) para gaseoso y (ac)
para soluciones acuosas. Los catalizadores, temperaturas o condiciones
especiales deben especificarse encima de la flecha.
Las reacciones químicas pueden clasificarse de manera sencilla en cinco
grandes grupos. Existen otras clasificaciones, pero para predicción de los
productos de una reacción, esta clasificación es la más útil.
Reacciones de Síntesis o Composición
Reacciones de Descomposición o Análisis
Reacciones de Desplazamiento o Sustitución Sencilla
Reacciones de Doble Desplazamiento o Intercambio
Reacciones de combustión

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


50. Alambre de cobre (trozos pequeños)
51. Ácido nítrico concentrado
52. Matraz Erlenmeyer o un frasco de vidrio pequeño
344
CUESTIONARIO PREVIO
40. ¿Cuál es la diferencia entre un elemento y un compuesto?
41. ¿Qué características tienen los elementos metálicos y no metálicos?
42. ¿Qué moléculas son monoatómicas y diatómicas?
43. Describe que información está contenida en una ecuación química
44. Qué es Molaridad, Normalidad, Peso molecular, Equilibrio químico,
Reactivo limitante y en exceso?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Coloca en el matraz o frasco de vidrio aproximadamente 5ml de ácido
nítrico concentrado
2. Agregar un trozo pequeño de cobre al frasco. Toma precaución porque los
vapores que se desprenden son peligrosos, no hagas el experimento en un
cuarto cerrado. Sigue las recomendaciones del profesor.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Investiga cuál es la ecuación química de este experimento y toda la
información qué está contenida en ella.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un resumen de lo comprendido en la práctica, teniendo
que entregar a la siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS
ESPRIELLA A. y Ramírez L, (2008) De la vida cotidiana a los conceptos
básicos sin editorial pp.190
MARÍN R. H.H.,Tamez D.V.V.,Vargas T.I.V,(2012) Introducción a la Física y a la
Química Ed. Castillo. pp. 21
VÁZQUEZ M.M.A.,Posada V. R., (2012) Química en Acción Ed. Santillana pp.64

345
Reacciones Químicas 2

TEMA: Reacciones Químicas Inorgánicas.


TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio.
MATERIA: Química I

COMPETENCIA: Reproduce reacciones químicas en el laboratorio para


identificar sus características, reactivos y productos y relacionar la teoría de
las reacciones químicas con los resultados obtenidos en la experiencia
práctica.

INTRODUCCIÓN
Una reacción química consiste en el cambio de una o más sustancias en
otra(s). Los reactantes son las sustancias involucradas al inicio de la reacción
y los productos son las sustancias que resultan de la transformación. En una
ecuación química que describe una reacción, los reactantes, representados
por sus fórmulas o símbolos, se ubican a la izquierda de una flecha; y posterior
a la flecha, se escriben los productos, igualmente simbolizados. En una
ecuación se puede indicar los estados físicos de las sustancias involucradas de
la manera siguiente: (s) para sólido, (l) para líquido, (g) para gaseoso y (ac)
para soluciones acuosas. Los catalizadores, temperaturas o condiciones
especiales deben especificarse encima de la flecha.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


Gradilla.
6 tubos de ensaye
Mechero bunsen
Pinzas para tubo de ensaye
6 Pipetas Serológicas de 10 ml.
1 perilla.
1 pinzas para crisol.
1 pizeta con agua destilada.
Indicador de Fenolftaleína o anaranjado de metilo en solución.

346
Soluciones 0.1N de las siguientes sustancias: HCl, NaOH, NaCl, AgNO3, KClO3.
Sustancias en estado sólido un aproximado de 0.5 gr por tubo de ensaye:
cinta de Mg, granalla de Zinc, CaO,
CUESTIONARIO PREVIO
4. ¿Cuál es la diferencia entre un cambio físico y un cambio químico?
5. ¿Cómo se clasifican las reacciones químicas?
6. ¿En qué situaciones cotidianas se observa que se está llevando a cabo una
reacción química?
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Etiquetar los tubos del 1 al 6
2. Colocarlos en la gradilla en el orden de la numeración y agregar a cada
tubo lo que se te indica en la tabla.
3. Sirve los reactivos, usando pipeta con perilla en caso de líquidos,
embudo y espátula en caso de sólidos, evita contaminar los contenidos,
utilizando un instrumento para cada reactivo.
4. De ninguna manera huelas los tubos de ensaye.
5. Para calentar el tubo indicado usa las pinzas para tubo de ensaye y
coloca el tubo de manera inclinada en un ángulo de 45º con respecto a
la superficie de la mesa, evita que en el extremo de la boca del tubo
haya alguna persona.
6. El calentamiento es gradual, acercando de vez en vez el tubo a la flama
del mechero, hasta que se logren las condiciones marcadas.
Tubo Indicadores o Información
Reactivo A Reactivo B
catalizadores adicional
Agregar lentamente
1 1 gota de el NaOH, hasta
2 ml de HCl 2 ml de NaOH
fenolftaleína cambio de
coloración.
Agregar lentamente
0.5 gr de
2 3 ml de HCl el HCl, resbalándolo
granalla de ninguno
concentrado por las paredes del
Zinc
recipiente.
Agregar lentamente
3 3 ml de el NaCl resbalándolo
ninguno 3 ml de NaCl
AgNO3 por las paredes del
tubo.
4 0.5 grs de Calentar el Agregar una
KClO3 tubo hasta bolita de Ninguna.

347
que se haga papel
liquido

No.
Indicadores o Información
de Reactivo A Reactivo B
catalizadores adicional
tubo
Con las pinzas Cuando la cinta se
para crisol, halla quemado,
3 ml de H2O 2 gotas de
5 incinerar 1 cm agregarla al tubo de
destilada fenolftaleína
de cinta de ensaye
Magnesio
Tomar la
temperatura del
3 ml de Agua 2 gotas de 0.5 grs de proceso de ser
6
destilada fenolftaleína CaO posible o tocar el
tubo con el dorso de
la mano
7. Toma fotografías de los procesos o elabora los dibujos.
RESULTADOS Y OBSERVACIONES
Completa la siguiente tabla, escribe las reacciones en limpio y balancéalas por el
método de tanteo.
Tubo React. A React. B Prod. A Prod. B REACCION

CONCLUSIONES
Escribe tus conclusiones dando respuesta a las siguientes preguntas y justificándolas
1. ¿Qué tipos de reacciones se llevaron a cabo?
2. ¿Qué productos podrías separar para utilizarlos en otras reacciones?
3. ¿Qué otras reacciones sugieres que se puedan reproducir?, ¿por qué?

348
REFERENCIAS
Chang, R. (2002). Química General. México: Mc Graw Hill.
Garritz, A. (2001). Tú y la Química. México: Pearson Educación.
Kotz, J. (2003). Química y reactividad química . México: Thomson
Internacional.

349
Reacción de combinación

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Que el alumno experimente con una


reacción de química del tipo combinación.

INTRODUCCIÓN: Una reacción química es un proceso en el cual un sistema caracterizado por


la propiedades físicas y químicas de las sustancias que lo constituyen, experimentan un cambio.
Por tanto, cuando ocurre un cambio químico, los átomos de los compuestos se reacomodan para
formar otros compuestos. Las reacciones químicas suponen una reorganización de los átomos a
nivel microscópico para formar nuevas moléculas: los encales se rompen y las uniones atómicas
se reacomodan de otra manera.
Reacción de combinación: Las reacciones de combinación tienen que ver con la síntesis de un
compuesto a partir de los elementos o a partir de la unión de otros compuestos. En ambos casos,
se forma un producto.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. 2 Tubos de ensayo de 15x150 mm
2. 1 Popote
3. 0.1 g de óxido de calcio (CaO)
4. 5 ml de agua destilada (H2O)

CUESTIONARIO PREVIO:
Explique lo que ocurre al poner en contacto el óxido de calcio y el agua
¿Quégas se pone en contacto con el agua al de cal al soplar en ésta?
Investigue las reacciones que ocurren y complete las ecuaciones:
CaO + H2O
Ca(OH)2 + CO2
¿Quégas se tipo de reacciones ocurrieron?

350
En función de sus propiedades químicas, ¿qué tipo de compuestos son los reactantes y los
productos de las reacciones anteriores?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL:
1. Coloque en un tubo de ensayo 0.1 g de óxido de calcio (CaO) y agregue 5ml. de agua, agite
con fuerza y observe.
2. Decante el líquido pasándolo a otro tubo de ensayo.
3. En ese tubo introduzca hasta el seno del líquido un popote y proceda a soplar, observe lo que
ocurre.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN:
El estudiante observará lo ocurrido y anotará sus observaciones así mismo como mencionará los
productos formados en las reacciones anteriores.

CONCLUSIONES:
El estudiante explicará que tipo de reacciones se efectuaron en el desarrollo de la práctica.

REFERENCIAS:
OCAMPO/FABILA/JUÁREZ/ MONSALVO/ RAMIREZ (2008) Prácticas de Química 1-2
Publicaciones Cultural.

351
Reacciones de óxido-reducción

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identificar a través de la experimentación el tipo de


reacciones óxido-reducción y balancear cada una de las ecuaciones obtenidas.

INTRODUCCIÓN

Al hablar de reacciones redox, se tiene que considerar un proceso en el cual existe


una perdida y ganancia de electrones entre dos especies; donde una especie los cede
(agente reductor), el cual se oxida, y otra los recibe (agente oxidante), el cual se
reduce. Por este motivo las reacciones redox se pueden dividir en dos
semirreacciones (la suma nos da la reacción global) una de oxidación y otra de
reducción.

No existen electrones libres en los sistemas químicos ordinarios y la pérdida de


electrones de alguna especie química siempre está acompañada por una ganancia de
electrones de otra especie. La oxidación-reducción también llamada redox para
abreviar, también se le puede utilizar con el término ―reacción de transferencia de
electrones‖.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

1. Charola de aluminio
2. Balanza granataria
3. 2 Espátulas
4. Gotero
5. Pinza para crisol
6. Gradilla
7. Tubo de ensayo
8. Hoja de papel o aserrín
9. Cerillos
10. Ácido sulfúrico (H2SO4) concentrado
11. Permanganato de potasio (KMnO4)

352
12. Dicromato de potasio (K2Cr2O7)
13. Etanol al 96%(frasco gotero) (C2H5OH)
14. Alambre de cobre
15. Ácido nítrico (HNO3)

CUESTIONARIO PREVIO

45. ¿Qué le ocurre a un clavo que se expone algún tiempo a la intemperie?


46. ¿Qué es un agente oxidante?
47. ¿Qué es un agente reductor?
48. ¿Menciona tres reacciones de redox que ocurran a tu alrededor?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

Experimento 1

Paso 1.-Colocar en una charola de aluminio 0.5 g de permanganato de potasio.

Paso 2.- Agregar dos o tres gotas de ácido sulfúrico concentrado (Precaución:
éste ácido puede producir quemaduras)
Paso 3.- Cubrir con aserrín la mezcla o con pequeños trozos de papel
utilizando pinzas para crisol y con precaución ya que se presenta una reacción
violenta. Anota tus observaciones y resultados
Experimento 2
Paso 1.- Colocar en una charola de aluminio 0.1 g de dicromato de potasio, dándole
forma de un cráter de volcán

Paso 2.- Agregar en el cráter del volcán ocho gotas de etanol.

Paso 3.- Encender la mezcla con un cerillo y observar ¡Tenga precaución ya


que ocurre una oxidación violenta!. Anote sus observaciones y resultados
Experimento 3
Paso 1.- En un tubo de ensayo introduzca un trozo de alambre de cobre

353
Paso 2.- Agregar tres a cinco gotas de ácido nítrico concentrado y observe la
reacción (Tenga Precaución con el manejo del ácido). Anota tus observaciones
y resultados

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

Reacción (es) general


Experimento Observaciones balanceada utilizando el método
redox

CONCLUSIONES

Explica como identificas que especies se oxidan y cuales se reducen para cada
experimento

REFERENCIAS

1. DOUGLAS A. et al. (2005) Fundamentos de Química Analítica. México: Ed


Thomson.
2. http://prepa8.unam.mx/academia/colegios/quimica/infocab/unidad121.html

354
Balanceo de Reacciones Químicas.

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Química I

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Compara diversos ejercicios de


balanceo de ecuaciones con las leyes ponderales

INTRODUCCIÓN
Así como las fórmulas expresan una forma simbólica, abreviada, la
composición de las sustancias, las ecuaciones químicas son una expresión
semejante de las reacciones químicas. Una ecuación química debe tener tanto
en los reactivos como en los productos el mismo número de átomos de los
mismos elementos para que se cumpla con el principio fundamental de la
naturaleza que es la ley de la conservación de la materia. Para que se cumpla
con la ley anterior, la ecuación química debe ser balanceada. Los métodos
más comunes de balanceo son:
A) Por tanteo B) Oxido reducción C)
Algebraico

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Tubo de ensaye
2. Permanganato de potasio (1g)
3. Ácido muriático (2 ml)
4. El pétalo de una flor que no sea de color blanco
5. Vaso de precipitados
6. Ácido sulfúrico (3 ml)
7. Agua oxigenada (5 ml)

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es una reacción química?
2. ¿Cuántos métodos de balanceo de ecuaciones conoces?
3. ¿Cuál es la fórmula del ácido muriático?

355
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Coloque el permanganato de potasio en el tubo de ensaye, agregue 1 ml de
agua, 2 ml de ácido muriático e inmediatamente coloque el pétalo sin que
toque el líquido. Registre sus observaciones.
2. Vierta agua hasta la mitad del vaso de precipitados, agregue 1g de
permanganato, posteriormente agregue el ácido y después el agua oxigenada,
agite con cuidado. Registre sus observaciones.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Responda las siguientes preguntas: ¿Qué gas se desprende del tubo? ¿Qué le
paso al pétalo y por qué? ¿Qué gas se desprende del vaso de precipitados?
Escriba las ecuaciones correspondientes para cada una de las reacciones y
balancéelas por los tres métodos estudiados en clases.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un reporte de práctica, teniendo que entregar a la
siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS
MORA, V. M. (2005). Química I Bachillerato. México: Ed. ST.

356
CIENCIA CONTEMPORANEA

UNIDAD I

Aplicación del método científico en contextos cotidianos.

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Ciencia Contemporánea

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Reconoce la forma en que se


emplea el método científico para resolver problemas del mundo que nos
rodea, desarrollando una experiencia de aplicación sobre la solubilidad y la
temperatura de una sustancia.

INTRODUCCION:
La observación, la experimentación y la investigación son las bases del
método científico ¿Piensas que sólo los grandes científicos emplean este
método en sus trabajos de laboratorio? ¿Crees que se pueda aplicar el método
científico en algunas de las actividades que realizas en tu vida cotidiana?
Actualmente toda persona que se dedica a actividades científicas, o
cualquiera que se cuestione el por qué de las cosas o los fenómenos, utiliza el
método científico como herramienta indispensable.
El método científico se compone de varios pasos que siguen un orden lógico y
que a través de la experiencia han demostrado su validez para alcanzar
resultados confiables.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

1. Dos refractarios de vidrio


2. Parrilla eléctrica
3. Agitador
4. Espátula o cucharilla
5. Sal de mesa
6. Agua potable
CUESTIONARIO PREVIO

357
49. ¿Qué es el método científico?
50. ¿Cuáles son los pasos del método científico?
51. Elaborar un mapa mental indicando los pasos con la secuencia lógica del
método científico.
52. Investigar si existe información sobre la solubilidad del cloruro de sodio
y su relación con la temperatura.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. En el refractario, agregar 250 ml de agua.
2. Añadir al agua, una cucharada pequeña de sal de mesa y agitar hasta
completar la solución.
3. Continuar con este proceso hasta llegar al punto de la saturación, lo cual se
nota fácilmente porque ya no se puede disolver más sal.
4. Una vez preparada la solución saturada, preparar una segunda solución
pero calentando el agua a punto de ebullición.

RESULTADOS Y OBSERVACION
1. Aplicar la primera parte del método científico para ambas soluciones
saturadas y registrar en la bitácora, respondiendo lo siguiente:
a. ¿Cuál es la apariencia de las soluciones saturadas?
b. ¿Cómo es su sabor?
c. ¿En cuál de las soluciones saturadas se logro disolver más sal?
2. Formular una hipótesis sencilla, referente al grado de solución de la sal en
un medio a temperatura ambiente y otro a temperatura elevada.
3. Para el desarrollo del experimento, explicar cómo registrar los datos
obtenidos y cómo analizar los resultados para comprobar la hipótesis.
4. ¿Desecharon o comprobaron su hipótesis? Considerar la información
indagada y contrastarla con los resultados del experimento.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un análisis de los resultados obtenidos, tomando en
cuenta la hipótesis estructurada.

358
PRODUCTO
El alumno redacta su informe que incluya:
a. Título del experimento
b. Objetivo
c. Consideraciones teóricas
d. Hipótesis
e. Materiales, reactivos y equipo
f. Pasos para desarrollar el experimento
g. Análisis de los resultados y elaboración de conclusiones donde
muestren si se comprueba o se desecha la hipótesis, y los ajustes que
deberían realizar para que su experimento funcione mejor.

REFERENCIAS
MORA, V., (2010). Química I (2ª ed.). México: Ed. ST Editorial.

359
Perspectivas de ciencia

TIPO DE PRÁCTICA: Aula


MATERIA: Ciencias Contemporánea

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Demuestra comprensión de los


conceptos científicos.

INTRODUCCION

Ya han pasado más de treinta años desde la publicación de La estructura de


las revoluciones científicas, de T. S. Kuhn. Fue y sigue siendo una obra
fundamental para la historiografía de la ciencia. Pero, además, fue la que causó
mayor impacto en la filosofía de la ciencia vigente entonces. Desde 1962 hasta
hoy, Kuhn ha conseguido mantener el interés de sus críticos y de sus
renovados enfoques. Lo cual pone de manifiesto dos cosas. La primera es la
centralidad de las cuestiones que propone, incluso para sus componentes y
cualquiera que sea la perspectiva que éstos usen. La segunda, que supuestos
esenciales que, al margen de otros personales, subyacían al rechazo de
Popper en 1965 a la propuesta de Kuhn respecto al tipo de investigación a
desarrollar, siguen condicionando el diálogo en la filosofía de la ciencia. A lo
largo de esta dilatada polémica, Kuhn parece haber ido transformando lo que
se presentaba como problemas distintos en distintos aspectos de un mismo
problema. Mientras que previamente nos hablaba de proyectos de sociología
de un progresivo desplazamiento hacia cuestiones centradas en el lenguaje.
(ITAM, 1985), (Lorenzano, 1999), (Popper)

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


7. Laptop con internet por equipo
8. Hojas blancas
9. Bolígrafos, tinta negra y azul

CUESTIONARIO PREVIO
53. ¿Quién fue Karl Popper?

360
54. ¿Quién fue Thomas Kuhn?
55. ¿Qué es ciencia según Kuhn?
56. ¿Qué es ciencia según Popper?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1.- Acceder a las páginas:
http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio02/sec_11.html
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualdata/publicaciones/umbral/v04_n07/a10.pdfhttp://sisbi
b.unmsm.edu.pe/BibVirtualdata/publicaciones/umbral/v04_n07/a10.pdf
2. Leer la estructura de las Revoluciones científicas de Thomas Kuhn

3. Leer tesis del Falsacionismo de Karl Popper.

4. Identificas principales ideas

5. Identifica teorías.

6. Identifica paradigma.

RESULTADOS Y OBSERVACION
Realiza cuadro comparativo de las lecturas anteriores.
Filósofos Karl Popper Thomas Kuhn
Teoría
Paradigma
Aportaciones a la
ciencia
Utilidad a la ciencia

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un resumen de lo comprendido en las lecturas, teniendo
que entregar a la siguiente sesión de clases.
Contestando lo siguiente
¿Qué diferencias hay en la perspectiva de Kuhn y la de Popper?
_________________________

361
¿Qué semejanzas encontraste entre la teoría y el paradigma entre Popper y
Kuhn? ___________
¿A qué conclusión llegaste acerca de lo que es la ciencia?
______________________________

PRODUCTO
El alumno redacta su informe que incluya:
h. Título del experimento
i. Objetivo
j. Consideraciones teóricas
k. Hipótesis
l. Materiales, reactivos y equipo
m. Pasos para desarrollar el experimento
n. Análisis de los resultados y elaboración de conclusiones donde
muestren si se comprueba o se desecha la hipótesis, y los ajustes que
deberían realizar para que su experimento funcione mejor.

REFERENCIAS
Gor, Al. (julio de 2011). Arnentinawares. Recuperado el 20 de marzo de 2013, de
http://www.argentinawarez.com/peliculas-gratis/1492684-inconvenient-truth-2006-dvdrip-
subtitulada.html

ITAM. (1985). BIBLIOTECA ITAM. Recuperado el 02 de Mayo de 2013, de


http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio02/sec_11.html

Lorenzano, C. (1999). Recuperado el 02 de Mayo de 2013, de


http://www.clorenzano.com.ar/epistemologia/keconomicas.pdf

Popper, K. (s.f.). Recuperado el 02 de mayo de 2013, de


http://fluidos.eia.edu.co/fluidos/principios/Tolerancia_y_responsabilidad%20intelectual_Karl_P
opper.pdf

362
La Ciencia y sus Paradigmas

TIPO DE PRÁCTICA: Aula


MATERIA: Ciencia Contemporánea

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Demuestra la comprensión de los


conceptos científicos.

INTRODUCCIÓN
La palabra paradigma proviene del griego paradigma formada del prefijo para
(junto) y de deigma(modelo, ejemplo) el cual proviene de deiknynai (mostrar).
Esta palabra se usa para denominar elementos que siguen algún diseño o
modelo.
Otro uso más moderno para la palabra paradigma es referirse a los filtros que
impone nuestro cerebro. Es decir a las suposiciones, conceptos, valores y
previa experiencia con los que miramos las cosas. El físico y filósofo
estadounidense, Thomas Kuhn (1922-1996) acunó esta nueva interpretación de
la palabra y el término ―cambio de paradigma‖ en su libro ―La estructura de las
revoluciones científicas‖.
Su obra La estructura de las revoluciones científicas(1962) y el concepto de
paradigma que introduce han supuesto un replanteamiento y critica de la
filosofía de la ciencia desarrollada hasta entonces (Carnap, Hempel), al
mostrar que no es suficiente para la caracterización de la ciencia y la exclusiva
atención al contexto de justificación, y la imposibilidad de un lenguaje
observacional neutro.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


Para esta práctica el alumno deberá contar con:
1. Una cartulina.
2. Plumones de diferentes colores.
3. Regla.
4. Resistol.
5. Imágenes o figuras de la historia de los paradigmas y los avances con
relación a la ciencia.

363
CUESTIONARIO PREVIO
1. Investigar la historia de los paradigmas y resaltar los avances científicos,
así como los personajes involucrados.
2. ¿Cuál es la raíz etimológica de PARADIGMA?
3. ¿En qué consiste el uso moderno de la palabra paradigma?
4. Thomas Kuhn, en su obra ―La estructura de las revoluciones
científicas‖replantea las filosofías dos destacados científicos, ¿Quiénes
son?
5.
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Primeramente, durante 15 minutos los expondrán sus ideas en el aula de
clase, donde deben resaltar los principales avances científicos y la
historia de los paradigmas.
2. De manera individual realizarán una línea del tiempo en la cartulina
(haciendo uso de las imágenes, colores, etc.) que contenga: Fechas,
descubrimientos, personajes, etc.
3. Expondrán su trabajo tres alumnos del grupo de manera voluntaria o
por elección del maestro.
4. Comparar la línea del tiempo entre los integrantes del grupo.
5. Cada alumno debe completar su trabajo, en caso de ser necesario,
resaltando las características del paso 2.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
El tema analizado y discutido a lo largo de la clase queda claro y será de
bastante utilidad para las clases posteriores. Los estudiantes muestran interés
por dar a conocer sus ideas con respeto a la evolución de la ciencia.

CONCLUSIONES
El estudiante aprende de manera práctica la importancia de conocer la historia de la
ciencia y su relación con los paradigmas. También se percata de los principales
personajes que dieron pauta a la generación de nuevos avances científicos y de los
problemas que tuvieron que enfrentar para cambiar la manera de pensar al momento
de emprender su innovación.
REFERENCIAS Galeazzi Alvarado, J. (2010). En J. Galeazzi Alvarado, Ciencia Contemporánea Por
Competencias (pág. 20). Sierna Editores.

364
Las TIC en las comunicaciones

TIPO DE PRÁCTICA: Aula


MATERIA: Ciencia Contemporánea

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Valora la interrelación entre


ciencia y tecnología, ubicándola en un contexto histórico y social.

INTRODUCCIÓN
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de
técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de
almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos.
Es común presentar las TIC en relación a su principal implementación
(internet).
La formulación académica del concepto TIC tiene por objeto aportar claridad
para dotar de sentido a los conceptos aun más abstractos y difusos como
sociedad del conocimiento (la cual se asume que fue acuñada por Peter
Drucker). Las TIC tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las
personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información
interconectado y complementario.
Las TIC, entonces, serian un solo concepto en dos vertientes diferentes desde
el punto de vista de las ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la
forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar
modernidad ha llevado a visiones totalmente erróneas del origen del término.
Sin embargo desde el punto de vista técnico se trata de un amplio espectro
de disciplinas interrelacionadas. (Galeazzi Alvarado, 2010)

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


Para esta práctica el alumno deberá contar con:
1. Dos celulares. De preferencia que sean modelos diferentes, uno lo más
antiguo posible y el otro todo lo contrario, lo mas modero posible.
2. No necesariamente puede ser un celular, cualquier dispositivo
electrónico (lap top, reloj, CPU, etc.).
3. Desarmadores de cruz y/o planos según sea el caso.

365
4. Franela.

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué son las TIC?
2. ¿Cuál es el objetivo principal de las TIC?
3. Menciona algunos países que han sido los precursores de las TIC.
4. En tu localidad, ¿Qué desarrollo tecnológico existe?
5. ¿Qué sucedería si no existieran las TIC?
6.
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Usando el o los desarmadores, abrir los CPU, celulares, lap top, etc.
Dependiendo de lo que los alumnos hayan llevado.
2. Analizar las características y los avances tecnológicos que cada uno
presentan.
3. Debatir sobre los logros alcanzados de la tecnología en la última década
en México.
4. Realizar un breve mantenimiento del equipo utilizado (limpieza con la
franela).
5. Realizar un cuadro comparativo con las experiencias obtenidas con el
equipo de mayor antigüedad y el equipo más nuevo.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Al momento de observar (comparar) la forma técnica y los diferentes
modelos, los alumnos se pueden dar cuenta de los avances tecnológicos y
científicos a través de la historia.

CONCLUSIONES
Las TIC son una herramienta que ayudan a los estudiantes a mejorar su
rendimiento académico, el conocerlas a profundidad y el trabajar con ellas
hace que desarrollen competencias significativas y puedan valorar la
importancia que éstas tienen.
México es un país que no ha mostrado gran competitividad en la generación
de tecnología, más bien, somos una nación consumidora de tecnología. Por tal
motivo el transmitir en los jóvenes esta imagen, al momento de desarrollar un

366
cuadro comparativo, pueden por si solos dar inicio a la generación de nuevas
ideas tecnológicas.

PRODUCTO
El alumno redacta su informe que incluya:
o. Título del experimento
p. Objetivo
q. Consideraciones teóricas
r. Hipótesis
s. Materiales, reactivos y equipo
t. Pasos para desarrollar el experimento
u. Análisis de los resultados y elaboración de conclusiones donde
muestren si se comprueba o se desecha la hipótesis, y los ajustes que
deberían realizar para que su experimento funcione mejor.

REFERENCIAS

Galeazzi Alvarado, J. (2010). En J. Galeazzi Alvarado, Ciencia Contemporánea Por Competencias (pág. 77 y
89). Sierna Editores.

367
UNIDAD II

Ciencia y tecnología

TIPO DE PRÁCTICA: Aula


MATERIA: Ciencias Contemporánea

COMPETENCIA DISCIPLINAR BÁSICA: Valora la interrelación entre ciencia y


tecnología, ubicándola en un contexto histórico y social.

INTRODUCCIÓN

En los medios de comunicación es habitual escuchar hablar de células madre,


alimentos mejorados genéticamente o ingeniería genética. Todos estos
conceptos están relacionados con la biotecnología. La Biotecnología es el
estudio de las células vivas y sus interacciones con otras sustancias y
microrganismos, con el fin de crear o mejorar productos útiles como los
alimentos o los medicamentos. La Biotecnología no es una ciencia tan nueva
como algunos puedan imaginar. Ya hace mucho tiempo que los hombres
utilizamos los procesos biológicos para mejorar productos destinados al
consumo humano, como por ejemplo cuando hace 21 siglos los chinos
utilizaban polvo de crisantemo como insecticida. Ellos ya estaban usando
procesos biotecnológicos.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1.- Laptop con internet por equipo
2.- Hojas blancas
3.- Bolígrafos, tinta negra y azul

CUESTIONARIO PREVIO
1.- Define el concepto de Biotecnología
2.- Menciona las ventajas de la Biotecnología aplicada a la agricultura.
3.- ¿Cuáles son los cultivos transgénicos que más se utilizan en la actualidad?
4- ¿Cuáles son los principales países cultivadores de transgénicos?

368
5.- ¿Cuál es la finalidad de que el hombre produzca transgénicos?
9.- Menciona un ejemplo de algún vegetal transgénico y que insecto o plaga
funciona como control Biológico.
10.-Menciona 3 desventajas en general de la Biotecnología en la actualidad?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1.- Busca en la web el video http://www.agro20.com/video/biotecnolog-a-la-revoluci-n-
invisible-1
2.- Observar y oír con atención.

RESULTADOS Y OBSERVACION
Realiza cuadro comparativo del video anterior.
Ventajas Aplicaciones
Desventajas

Agricultura

Ganadería

Medicina

Industria

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un resumen de lo comprendido en las lecturas, teniendo
que entregar a la siguiente sesión de clases.
Contestando lo siguiente
¿Qué ventajas hay en la biotecnología en los alimentos?
¿Qué semejanzas encontraste entre las aplicaciones?

369
¿A qué conclusión llegaste sirve o no sirve la biotecnología en tu vida
cotidiana?

REFERENCIAS
http://www.agro20.com/video/biotecnolog-a-la-revoluci-n-invisible-1

370
Calentamiento de tejidos por campos electromagnéticos de los teléfonos
móviles

TIPO DE PRÁCTICA: Aula


MATERIA: Ciencia Contemporánea

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Elabora argumentos sólidos para


fundamentar sus opiniones sobre los impactos de la tecnología en la vida
cotidiana, como el uso de los teléfonos móviles.

INTRODUCCION:
El teléfono móvil, el cual es un medio de comunicación muy común en la
actualidad y, en ocasiones, hasta indispensable, empezó por realizar solo
funciones para hacer llamadas telefónicas, después fue posible enviar
mensajes, pero ahora, son infinidad de acciones las que se pueden realizar con
ellos, como: escuchar música, conectarse a Internet, revisar correos
electrónicos y acceder a las redes sociales, entre otras, y actualmente son
parte integrante del moderno sistema de telecomunicaciones.
Dado el gran número de usuarios de teléfonos móviles, es importante
investigar, comprender y seguir de cerca las repercusiones que podrían tener
en la salud pública.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


10. 10 granos de maíz palomero
11. 8 teléfonos móviles
12. Mesa de superficie metálica

CUESTIONARIO PREVIO
57. ¿Qué ondas transmiten los teléfonos móviles?
58.¿Qué riesgos en la salud por el uso de teléfonos móviles se han
comprobado?

371
59. ¿Qué aspectos podrían considerar como recomendaciones para
las personas que usan de manera constante este medio de
comunicación?
60. Elabora un esquema de un teléfono móvil, indicando las ondas que
transmiten

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Coloca sobre la mesa de metal, limpia y libre de residuos, los 10 granos de
maíz palomero seco.
2. En una periferia de aproximadamente 5 cm. alrededor de los granos de
maíz, colocar 4 teléfonos móviles, apuntando hacia los granos de maíz.
3. Con precaución, con los 4 teléfonos móviles restantes, activar las ondas
electromagnéticas mediante una llamada sostenida a los 4 teléfonos que
rodean a los granos de maíz.
4. Mantén los teléfonos activados, hasta que los granos de maíz exploten tras
la generación del calor.

RESULTADOS Y OBSERVACION
Realiza un esquema de diagrama de flujo de cada paso realizado.
Observa lo que pasa con los granos de maíz.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un resumen de lo comprendido en la práctica, teniendo
que entregar a la siguiente sesión de clases. Elabora una tabla indicando los
riesgos y beneficios de los avances tecnológicos en materia de telefonía
celular.

REFERENCIAS
ALMEIDA, L., et al., (2011). Ciencia Contemporánea, ¿Para qué? (1ª ed.). México:
Ed. Esfinge. pp. 73

372
Clonación de plantas

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Ciencia Contemporánea

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Evalúa las implicaciones del uso de


la ciencia y la tecnología, así como los fenómenos relacionados con el origen,
continuidad y transformación de la naturaleza para establecer acciones a fin
de preservarla en todas sus manifestaciones.

INTRODUCCIÓN
El mejoramiento de los cultivos por la mano del hombre no es una práctica
nueva. De hecho, desde los comienzos de la agricultura el hombre aprendió
que podía obtener nuevas plantas con características que les resultaban más
útiles y beneficiosas. Se estima que la agricultura tuvo sus comienzos hace
unos 12.000 años, cuando los antepasados del ser humano comenzaron a
domesticar las especies vegetales y se convirtieron de recolectores nómadas
a campesinos sedentarios.
La actividad agrícola continúo su desarrollo a medida que el hombre comenzó
a mejorar las características de las plantas para su beneficio, y las adaptó a las
condiciones climáticas y a las características del suelo. Así aprendió que podía
obtener plantas mejoradas a partir del cruzamiento de dos tipos de
progenitores de buenas características, o a partir de segmentos de una única
planta.
La formación de nuevas plantas a partir de dos progenitores constituye el
proceso de reproducción sexual. Cada progenitor aporta sus gametos (células
sexuales) que se unen y forman el cigoto, la primera célula del nuevo individuo
que contará con una combinación de material genético de ambos
progenitores. De este modo, los descendientes pueden heredar una
combinación de rasgos que le ofrecen ciertas ventajas adaptativas en
diferentes condiciones ambientales
A diferencia de la reproducción sexual, que aporta gran diversidad a la
descendencia, la reproducción asexual se caracteriza por la presencia de un
único progenitor que divide, y da origen a individuos genéticamente idénticos

373
al progenitor y entre sí. Este tipo de reproducción se utiliza para obtener
plantas que son copias (clones) de la planta original seleccionada por sus
buenas características agronómicas.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Plantas: Begonia, Hiedra, lazos de amor. Bulbos y Tubérculos: Tulipanes,
cebollas o papas.
2. Tierra con sustrato de perlita o similar
3. Recipientes (vasos, macetas)
4. Hormona enraizante (se consigue en viveros)
5. Agua
6. Estaca de madera u horquilla de alambre
7. Herramienta de jardinería
8. Termómetro

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué significa el concepto de clonación?
2. Investigar al menos tres usos y aplicaciones de la clonación

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
Se recomienda realizar réplicas del experimento para prever posibles
dificultades que surjan y compara los resultados para probar diferentes
variables.
Multiplicación de Begonia: se puede realizar fácilmente por esquejes de hojas.

1. Cortar trozos de hojas (cada trozo debe llevar como mínimo un nervio
principal) o emplear hojas enteras a las cuales se les da unos pequeños
cortes en los nervios principales.
2. Colocar encima de un sustrato compuesto por perlita.
3. Para el enraizamiento la temperatura debe ser de 25-28 ºC. Un esqueje
puede dar de 1 a 4 brotes adventicios, y enraízan a 25 ºC en unas
semanas.
4. Requiere abundante luz, pero no la insolación directa.
Multiplicación de la Hiedra: Para la propagación de esta planta

374
1. Cortar el segmento terminal de una rama (de entre 7 y 15 cm.) por
debajo de un nudo.
2. Retirar las hojas de la rama excepto una o dos en el ápice.
3. Colocar en un recipiente con agua.
4. Cuando aparecen raíces pasar la planta a maceta o a tierra
directamente.
Multiplicación de Lazo de amor: Esta planta se reproduce naturalmente por
estolones, y da origen a una planta nueva que está unida a la planta madre.

1. Elegir una rama nueva, larga, flexible, que soporte el arqueo.


2. Doblar en U el sector del tallo que se entierra, raspar o hacer una
pequeña incisión y colocar hormona enraizante.
3. Mantener en su lugar sujetando con una horquilla de alambre o con una
estaca de madera, o simplemente, poniendo una piedra sobre ella.
4. La nueva planta enraizará.
5. Una vez que se desarrolla, cortar el lado de la rama que se conecta con
la planta madre y trasladar a maceta o tierra.
Multiplicación de Bulbos y Tubérculos: Los tulipanes, cebollas (bulbos), papas
(tubérculos) pueden reproducirse a partir de estas estructuras de reserva.

1. Antes de plantar los bulbos lo mejor es colocarlos en el sitio deseado


según la separación de plantación que se quiera.
2. Después de haber hecho un hoyo con una palita se pueden plantar los
bulbos a la profundidad debida (que la base del bulbo quede a una
profundidad que sea el doble del tamaño del bulbo) con el punto de
crecimiento hacia arriba.
3. A continuación se echa tierra encima y se presiona ligeramente.
Las papas y cebollas también echan raíces y tallos al colocarlas
semisumergidas en un recipiente con agua, para luego poder trasplantarlas a
tierra.

375
RESULTADOS Y OBSERVACION
Realizar un cuadro como el que se muestra a continuación para el registro
ordenado de los resultados

Tipo Características Mecanismo Órgano Condiciones Observaciones (Fechas, cambios


de de la planta de vegetativo (medio de observados, plantas
planta reproducción de origen cultivo, luz, sobrevivientes, etc.)
asexual temperatura,
etc.)
Día Día Día Día Día Día
1 2 3 4 5 6

CONCLUSIONES
Por equipos analizar lo siguiente:
a) En qué casos se logró la multiplicación de la planta y cuántas plantas
sobrevivieron
b) Cómo fue el proceso de desarrollo de la nueva planta (estructuras que se
desarrollaron)
c) Cuáles fueron las dificultades en la realización de la experiencia
d) Cuáles son las condiciones más adecuadas para el crecimiento de cada tipo
de planta (comparar entre los diferentes tipos de plantas)
e) Qué características presenta la nueva planta respecto de la planta original
f) ¿Cómo se explica la respuesta a la pregunta anterior?
Cada equipo deberá de presentar un informe para explicar la experiencia
realizada, mostrar los registros de datos, los resultados y las conclusiones a las
que llegaron

REFERENCIAS
MUSEOS CIENTIFICOS CORUÑESES (s.d). Clonación humana. Ayuntamiento
de la Coruña. España.
Clonación de plantas en la escuela (s.d). Obtenida el 30 de marzo de 2013, de
http:// www.porquebiotecnología.com.

376
Cultivo hidropónico

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Biología General

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Analiza las nuevas técnicas de


cultivo para el cuidado y conservación del medio ambiente.

INTRODUCCION
La hidroponía es definida con la ciencia del cultivo de las plantas sin uso de
tierra, esto es en un medio inerte como es; grava, tezontle o perlita al cual se
le agrega solución nutritiva (nutrientes que son disueltos en agua, misma que
la planta requiere para su adecuado crecimiento).
La hidroponia ayuda a la alimentación de personas que habitan en lugares
donde la agricultura es adversa y en zonas de gran crecimiento urbanístico.
También es utilizada para plantas de ornato.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Kit de siembra
2. Charola de material de rehusó (botella de refresco de 2 litros)
3. 12 vasitos perforados
4. Semillas de lechuga
5. Semillas de acelga
6. Sustrato de siembra (fibra de coco molida)
7. Tela magitel en tiras pequeñas.

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿A que se le llama cultivo hidropónico?
2. ¿Qué ventajas tiene un cultivo hidropónico?
3. ¿Qué semillas son adecuadas para iniciar un cultivo hidropónico?
4. ¿Cuáles son las partes que forman una planta?
5. ¿Cuáles son los nutrientes que necesita una planta para tener un
adecuado crecimiento?
6. ¿A qué se le llama sustrato?

377
7. ¿Qué es una plántula?
8. ¿Qué es necesario para que se realice la fotosíntesis en la planta?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Humedece el sustrato hasta que cuando lo aprietes con la mano escurra
agua.
2. Coloca la telita magitel en el vaso de modo que salga hacia abajo la telita y
arriba quede al ras de la boca del recipiente.
3. Llena el vasito con el sustrato a un cuarto de su capacidad.
4. Compacta ligeramente.
5. Entierra la semilla hasta que la capa que la cubra sea más o menos un
espesor igual al tamaño de la semilla en el caso de la semilla de acelga.
6. Para el sembrado de la lechuga se coloca la semilla sobre el sustrato junto
a la telita a esta no se debe cubrir la semilla de lechuga es mejor si le da la luz.
7. La telita servirá de guía para la raíz de las plántulas.
8. Coloca los vasitos en el almácigo (charola).
9. Agrega agua a la charola (NO en los vasitos)
10. El almácigo debes colocarlo donde no reciba la luz directa del sol debido a
que puede calentar el almácigo.
11. Y la temperatura puede inhibir la germinación.
12. Alejarlo del agua de lluvia (puede sacar las plántulas).
13. Al emerger la plántula debes colocar el almácigo en un lugar iluminado de
preferencia una resolana.
14. Después de la germinación la primera semana no agregar minerales pues el
cotiledón alimenta a la plántula.
15. Es hasta que salen las hojas verdaderas (las dos primeras son cotiledones)
se agrega los minerales.
16. Al presentar la plántula 5 hojas verdaderas se pasa a hidrocultivo cuidando
de no romper las raíces. Se utiliza un recipiente con 4 litros de agua de
capacidad con el sustrato adecuado.
17. En tres meses obtendrás cosecha para autoconsumo o para la venta.

378
RESULTADOS Y OBSERVACION
Dibuja e ilumina las partes de una planta. Esquematiza el proceso de la
siembra. Elaborar una bitácora de observación.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un resumen de lo comprendido en la práctica, teniendo
que entregar a la siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS
Santos, O. M. (2000). La hidroponía una opción rentable ante la crisis
económica. México: Ed. Invernaderos.
Márquez, M. L., & Ponce, M. (2009). Biología uno: La naturaleza de la vida y su
diversidad. México: Esfinge.

Carbajal, H., & Estrada, A.C. (2011). Biología uno. México: UIRE editores.

Cervantes, M., & Hernández, M. (2009). Biología general. México: Patria.

379
Extracción de ADN

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Ciencia Contemporánea

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identifica las características de los


diferentes materiales desarrollados con tecnología.

INTRODUCCION

El conocimiento del ADN (ácido desoxirribonucleico), su estructura y función,


fue determinante para el desarrollo de la biotecnología moderna.

La estructura de doble hélice del ADN, que los investigadores James Watson y
Francis Crick propusieran en 1953 proporcionó respuestas a muchas
preguntas que se tenían sobre la herencia. Predijo la autorreplicación del
material genético y la idea de que la información genética estaba contenida en
la secuencia de las bases que conforman el ADN. Más aún, con el correr de los
años y de las investigaciones, se pudo determinar que todos los seres vivos
contienen un ADN similar, formado a partir de las mismas unidades: los
nucleótidos. Este código genético mediante el cual se ―escriben‖ las
instrucciones celulares es común a todos los organismos. Es decir que el ADN
de un ser humano puede ser ―leído‖ dentro de una bacteria, y una planta
puede interpretar la información genética de otra planta diferente. A esta
propiedad de la información genética se la conoce como ―universalidad del
código genético‖.

El código genético universal es uno de los conceptos básicos para


comprender los procesos de la biotecnología moderna. Por ejemplo, la
posibilidad de generar organismos transgénicos, y que las instrucciones del
ADN de un organismo puedan determinar nuevas características en
organismos totalmente diferentes.

380
EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

1.- 1 tazas o vaso de plástico (por grupo)

2.- Licuadora

3.- Una cuchara plástica para medir y mezclar

4.- 2 filtros de papel de café Nº 2 (conos)

5.-20 ml de agua destilada

6.- Shampoo de color claro

7.- 1 banana

8.- Sal de mesa, con o sin Iodo

9.-1 pipeta de transferencia plástica o un gotero médico

10.- 1 tubo de ensayo sellado que contenga 95% de etanol o 91% de


alcohol isopropílico

11.- conservadora con hielo para enfriar los tubos con alcohol

12.- varilla de vidrio o 1 pipeta Pasteur

CUESTIONARIO PREVIO

1. Investigue cual es la estructura del ADN, sus componentes químicos,


ubicación celular y como regula la síntesis de proteínas.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

En una licuadora, mezclar una banana por taza de agua destilada (250ml).

Licuar por 15-20 segundos, hasta que la solución se mezcle.

381
En una taza, preparar una solución consistente en una cucharadita de té de
shampoo y dos pizcas de sal.

Agregar 20 ml (4 cucharaditas) de agua destilada.

Disolver la sal y el shampoo revolviendo lentamente con la cuchara de plástico


evitando formar espuma.

A la solución preparada en el paso 3, agregar tres cucharaditas de té de la


mezcla de banana del paso 1.

Mezclar la solución con la cuchara por 5-10 minutos.

Mientras uno de los miembros del grupo mezcla la solución de banana, otro
miembro pondrá el filtro Nº 2 de café dentro de otra taza de plástico. Doblar
el borde del filtro alrededor de la taza para que el filtro no toque el fondo de
la taza.

Filtrar la mezcla vertiéndola dentro del filtro y dejar que la solución drene por
algunos minutos hasta que sean 5 ml aproximadamente de filtrado para
testear.

Tomar un tubo de ensayo con alcohol frío. Para mejores resultados el alcohol
debe estar tan frío como sea posible.

Llenar la pipeta plástica con la solución de banana y agregarla al alcohol. El


ADN no es soluble en alcohol. Cuando el alcohol se agrega a la mezcla, los
componentes, excepto el ADN, permanecen en la solución mientras el ADN
precipita en la capa de alcohol.

Dejar la solución reposar por 2 a 3 minutos sin mover. Es importante no batir


el tubo de ensayo. Se puede observar el ADN blanco el cual precipita en la
capa de alcohol.

Cuando se obtienen buenos resultados, habrá suficiente ADN para levantar


con una varilla de vidrio (el ADN se enrolla a la varilla). O usando una pipeta
de Pasteur que haya sido calentada en la punta para formar un gancho, se

382
puede recuperar (tomar) algo de ADN. El ADN tiene la apariencia de mucus
blanco y fibroso.

RESULTADOS Y OBSERVACION

Incluya en su reporte de práctica la explicación sobre la función del alcohol, la


sal y el detergente en este experimento.

CONCLUSIONES

El estudiante realiza un reporte de práctica, teniendo que entregar a la


siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS

Francisco Bolívar Zapata, Biotecnología moderna para el desarrollo de México


en el siglo XXI: retos y oportunidades. Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología. México. 2002

383
UNIDAD III

Atrapando la energía del Sol

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Ciencia Contemporánea

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Valora el papel fundamental del


ser humano como agente modificador de su medio natural proponiendo
alternativas que respondan a las necesidades del hombre y la sociedad,
cuidando el entorno.

INTRODUCCION
Mucho se habla sobre las energías limpias y renovables, las que minimizan el
daño al ambiente y se consideran inagotables como el Sol. Si se pudiera
aprovechar al máximo este recurso, se reduciría el uso de combustibles fósiles
como el petróleo y el carbón, reduciendo con ello las emisiones de CO2.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


13. 60 cm de alambre de cobre
14. 1 Frasco de boca ancha
15. 1 celda fotovoltaica
16. 2 tubos de ensayo
17. 1 clavo
18. Agua
19. Perlas de hidróxido de sodio

CUESTIONARIO PREVIO
61. ¿Qué significa el concepto de energías limpias?
62.¿Cómo se transforma la energía solar en energía química?
63. ¿Qué es y cómo funcionan las fotoceldas?
64. ¿Actualmente cuales son las aplicaciones de las energías limpias
en tu comunidad?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

384
1. En el frasco adiciona 500 mL de agua y disuelve dos cucharadas de
hidróxido de sodio (NOTA: Se cuidadoso, la solución es corrosiva. Si
estuviera en contacto con ella, enjuaga rápidamente con agua).
2. Deposita en los tubos de ensayo la solución asegúrate que queden al
ras, luego tápalos con plástico e introdúcelos en el líquido. Retire el
plástico y asegúrate de que no quede aire dentro de ellos, como se
muestra en la siguiente ilustración.

3. Parte en dos el alambre de cobre y retire el aislante de 3 cm en las


puntas. Haz un amarre sujetando el clavo en una de ellas.
4. Conecta los alambres a las terminales de la fotocelda e introduce en los
tubos, con mucho cuidado, la punta de cobre y el clavo, sin que entre
aire

5. Expón la fotocelda al Sol. Observa que pasa en las terminales dentro de


los tubos. Presta atención a cuál es la proporción de gas obtenido en
cada uno de ellos.
6. Cuando se hayan llenado los tubos de gas, retíralos uno a la vez y
coloca inmediatamente en la boca de ellos un cerillo encendido, ¿qué
sucede? ¡Con mucho cuidado! En uno de los tubos habrá una pequeña
explosión, no es peligrosa y en el otro veras como la llama se aviva y
cambia su color.

RESULTADOS Y OBSERVACION
Anota tus observaciones y contesta las siguientes interrogantes

385
1. ¿Cuál es la relación aproximada de la proporción entre los volúmenes de
gas para cada tubo? ¿Qué gases se obtuvieron?
2. ¿Por qué es un caso hay una explosión al acercar el cerillo y en otro la
llama se aviva?
3. ¿Cuáles son los productos de la combustión de hidrógeno?
4. ¿Cómo es la capacidad calorífica del carbón y la gasolina comparada
con la del hidrógeno?

CONCLUSIONES

REFERENCIAS
SECRETARÍA DE ENERGÍA DE ARGENTINA (2008). Energía Solar.
Coordinación de Energías Renovables de la Secretaría de energía. Argentina.
pp 1-13.
OCAMPO, Cervantes O. (2008). Cuaderno de experimentos. Una Tierra para
todos y todos para una Tierra. México. Ed. CONACYT. pp 8-9.

386
Uso de energías alternas (Energía solar).

TIPO DE PRÁCTICA: Campo


MATERIA: Ciencia Contemporánea

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Evalúa los beneficios y las


consecuencias que el uso de la tecnología genera sobre la naturaleza para
establecer acciones personales que contribuyan a preservarla.

INTRODUCCION:
El ser humano ha intentado siempre aprovechar la energía disponible en la
naturaleza, sin embargo se ha utilizado en gran escala los recursos no
renovables como el carbón, petróleo y uranio. En la actualidad estos recursos
se siguen utilizando para generar una gran parte de la electricidad que
recibimos en nuestros hogares, escuelas y centros de trabajo, pero la quema
de los también conocidos combustibles fósiles, daña el ambiente, y de
continuar su uso inevitablemente se agotarán.
Al igual que los alimentos, la electricidad podría ser insuficiente en el futuro
debido a que la población mundial crece más rápido que los medios
productivos. Se calcula que para el año 2040 el planeta albergará a 9 mil
millones de personas, lo que implicaría una demanda de corriente eléctrica
80% mayor respecto a los últimos tres años.
Ante esta preocupación se ha impulsado el desarrollo de nuevas formas de
energía renovable, pues su fuente de obtención es inagotable, son las únicas
fuerzas que podrán solventar a la humanidad en el largo plazo, no humea y es
amigable con el ambiente. Las energías renovables poseen el potencial para
satisfacer las necesidades de energía presentes y futuras.
Una de estas energías es la solar, el sol es fuente de vida y de energía; si el ser
humano aprovechara la luz que continuamente derrama sobre el planeta,
podría satisfacer todas sus necesidades energéticas. Beneficiarse por todos
los medios posibles de esta fuente de energía gratuita, limpia y renovable
liberaría al planeta de energías poco seguras, contaminantes y no renovables.

387
EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS
20. Pliego de papel América o base de papel para periódico mural
21. Revistas, propagandas, libros, periódicos para reciclaje
22. Tijeras
23. Pegamento de barra
24. Cuaderno
25. Lápiz
26.Laptop

CUESTIONARIO PREVIO
65. ¿Qué tipos de energía solar hay?
66. ¿Qué aplicación tecnológica se emplea para cada tipo de energía
solar?
67.¿Qué es una celda solar y cómo funciona?
68. Elaborar un esquema de una celda solar y explicar cómo funciona.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. En equipos, realizar un recorrido por tu escuela a cada aula,
aproximadamente a las 11:00 a.m. ó 15:00 p.m., en un día soleado y registrar en
una tabla qué aulas aún tienen las lámparas encendidas.
2. Realizar el recorrido durante 3 días.
3. Con la información recopilada, realizar una tabulación y graficar la
información en excel.
4. Realizar un collage, con ayuda de los periódicos, revistas, propagandas para
reciclar, las tijeras y el pegamento, en donde ejemplifiques los daños
ambientales que causa el uso de energía eléctrica.
5. Anexar el estadístico, representado en el grafico, del uso de energía
eléctrica en horas no requeridas en términos generales, concientizando a la
comunidad estudiantil e invitarlo a que contribuya a no utilizar
innecesariamente la energía eléctrica.

388
RESULTADOS Y OBSERVACION
Publicar el collage para concientizar a la comunidad estudiantil.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un resumen de lo comprendido en la práctica, teniendo
que entregar a la siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS

VILLASEÑOR, F. (2012). Muy interesante (No. 7). México: Ed. GyJ Televisa S.A.
de C.V.
ALMEIDA, L. et al., (2011). Ciencia Contemporánea, ¿Para qué? (1ª ed.). México:
Ed. Esfinge.

389
Energía Eólica
TIPO DE PRÁCTICA: Aula

MATERIA: Ciencia Contemporánea

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Evalúa los beneficios y


consecuencias de las diferentes alternativas de energía.

INTRODUCCIÓN

Las energías renovables son aquellas que se renuevan de forma continua. El


hombre tiene a su disposición éstas energías, y a él le corresponde
aprovecharla y transformarla en útil. Constituyen una alternativa para reducir
las emisiones de gases de efecto invernadero, y una de las vías para cumplir
con el protocolo de Kioto y enfrentarnos al cambio climático.

La energía eólica es una de ellas. Ésta es producida por el viento. El viento es


energía en movimiento, y este movimiento es posible trasladarlo a otros
elementos que interesen al hombre para sus utilizaciones.

Tiene un gran potencial muchas aplicaciones. Es considerada una energía


limpia con respecto al medio ambiente, ya que no requiere de una combustión
que produzca residuos contaminantes ni destrucción de los recursos
naturales.

Su utilización ofrece una serie de ventajas:

No produce ningún tipo de alteración en los acuíferos ni por consumo, ni


por contaminación por residuos o vertidos.
No origina emisiones a la atmosfera.
Requiere de un tiempo de construcción inferior al medio año.
Las instalaciones son móviles, lo que permite recuperar totalmente la
zona.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

Para esta práctica el alumno deberá contar con:

1. Un paquete de palillos de madera para manualidades

390
2. Pegamento para madera.
3. Un rollo de toallas de papel.
4. 1 clavo de 8 cm de largo o más.
5. 1 círculo de madera.
6. Una pistola para pegamento.
7. Un ventilador pequeño para crear el viento.
8. 4 bloques imantados de cerámica pequeños.
9. Alambre magnético.
10. Cinta adhesiva.
11. Tijeras.
12. Una bombilla en miniatura.

CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Cuál es la importancia de la energía eólica?


2. ¿Cuáles son los beneficios de utilizar la energía eólica?
3. ¿En qué partes del país existen zonas que hacen uso de esta energía?
4. ¿Cuáles son los principales innovadores de esta energía?
5. ¿Qué países son los que hacen mayor uso de este recurso?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

1. Construye la base del molino pegando 10 palillos de madera, uno al lado


del otro, con pegamento para madera. Repite con otros 10 palillos,
pegándolos de la misma forma. Pega las dos bases una encima de la
otra, de forma que los palitos queden en direcciones opuestas, para
hacer el pie en dos capas.
2. Crea la torre del molino pegando la parte inferior del tubo de cartón de
las toallas de papel al centro de la base usando pegamento para
madera. Asegúrate de que esté bien pegado agregando varias capas de
pegamento alrededor de los bordes del tubo.
3. Empuja el clavo a través de la parte superior del tubo dejando una
pulgada por debajo del borde. Gira el clavo varias veces para hacer un
agujero amplio para que el molino pueda girar con facilidad.
4. Pega un círculo grande en la cabeza del clavo usando la pistola de
pegamento.
391
5. Pega seis palitos a la parte posterior del círculo repartidos
uniformemente para crear las aspas.
6. Prueba la capacidad de giro del molino colocando el ventilador frente al
molino y encendiéndolo.

Para generar energía:

1. Pega dos imanes a cada lado del clavo dentro del tubo de cartón.
Enrolla todo el alambre magnético alrededor de la parte de arriba del
mismo, rodeando el agujero del clavo sin cubrirlo. Pega con cinta
adhesiva el alambre dejando 3 pulgadas libres en cada extremo.
2. Corta el plástico que cubre los extremos del alambre al menos 1
pulgada. Asegúrate de retirar toda la cubierta, dejando expuesto el
alambre color cobre.
3. Enrolla fuertemente cada punta del alambre alrededor de los extremos
de la bombilla.
4. Prueba el molino de viento encendiendo el ventilador, el cual debería
hacer girar las aspas y encender la bombilla.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

El poder generar un molino de viento crea en los alumnos el interés de buscar


de manera más profunda la importancia y la necesidad de invertir en
proyectos de esta naturaleza.

CONCLUSIONES

Definitivamente este trabajo resulta de gran importancia para los estudiantes


ya que por ellos mismos, pueden ver las grandiosas ventajas que presentan las
energías renovables. Principalmente la energía eólica que se obtiene de una
manera muy sencilla, solo aprovechando el aire como recurso natural.

El que no presente daños al medio ambiente es una de las principales ventajas


que tiene este valioso recursos.

REFERENCIAS

392
Galeazzi Alvarado, J. (1ª. Ed). (2010). Ciencia Contemporánea Por
Competencias. Sierna Editores. pp. 104.

393
Cambio climático

TIPO DE PRÁCTICA: Aula


MATERIA: Ciencia Contemporánea

COMPETENCIA DISCIPLINAR BÁSICA: Valora el papel fundamental del ser humano


como agente modificador de su medio natural proponiendo alternativas que respondan
a las necesidades del hombre y la sociedad, cuidando del entorno.

INTRODUCCIÓN

La actividad humana está generando año a año un incremento de las


emisiones de gases de efecto invernadero, que provocan el progresivo e
imparable aumento de las temperaturas del planeta. Intentar mitigar sus
efectos está en nuestra mano, pero aún queda mucho por hacer, y los efectos
del calentamiento global son ya inequívocos e imparables.

Pero si la situación es mala ahora, el futuro no se nos depara agradable. Los


informes científicos son incuestionables: la Tierra se ha calentado durante los
últimos 100 años 0,74 grados centígrados, y lo seguirá haciendo a un ritmo de
0,2 grados por década. Y aunque en la atmósfera la concentración de dióxido
de carbono ha disminuido a causa de la crisis económica —en España, en el
primer semestre de 2009, se registró un descenso del 17% respecto al mismo
periodo de 2008— las perspectivas de futuro no son buenas.

El cambio climático ya está provocando la muerte de unas 315.000 personas


cada año como consecuencia del hambre, las enfermedades y los desastres
naturales vinculados a su impacto en la Tierra. Según un informe presentado
por el Foro Humanitario Global en Ginebra en junio de 2009, afecta de forma
grave al bienestar de aproximadamente 325 millones de personas, y se espera
que este número se duplique en 20 años, hasta alcanzar a un 10% de la
población mundial (aproximadamente 6.700 millones).

De acuerdo con este informe, las pérdidas económicas vinculadas al cambio


climático superan los 125.000 millones de dólares cada año (unos 90.000

394
millones de euros), y es probable que esta cifre aumente hasta 300.000
millones para el año 2030 (unos 215.000 millones de euros). Los países en vías
de desarrollo soportan este impacto en un 90%, aunque contribuyen menos
del 1% de las emisiones contaminantes que están calentando el planeta.

Desastres como estos está en manos de la comunidad internacional que, poco


a poco, va tomando conciencia del problema. En octubre de 2009 los
ministros europeos de Medio Ambiente acordaron que la Unión Europea
reduzca sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2050 entre el 80 y el
95% respecto a los niveles de 1990, siempre que otros países hagan el mismo
esfuerzo. Pero para que el esfuerzo comience a ser fructífero, es necesario que
las promesas se concreten y, sobre todo, la implicación de un gigante, EEUU,
que emite él solo el 25% de los gases contaminantes del mundo. Con la
llegada de Obama a la Presidencia del país parecen haberse escalado puestos
respecto a la intransigencia de su antecesor, George W. Bush, pero están por
verse las iniciativas concretas.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1.- Laptop con internet
2.- Cañón o grabadora
3.- Colores

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es cambio climático?
2. ¿Qué es el calentamiento global?
3. ¿Qué es el efecto invernadero?
4. ¿Cuáles son los gases de efecto invernadero? ¿Quiénes o qué son los
generadores principales de estos? ¿Qué daños y efectos causan?
5. ¿Cuáles son los antecedentes del protocolo de Kioto?
6. ¿Qué estrategias ambientales se intentan realizar para concientizar en
esta problemática? ¿Qué acciones se están realizando actualmente en
México?

395
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1.- Buscar en la web el video http://www.argentinawarez.com/peliculas-gratis/1492684-
inconvenient-truth-2006-dvdrip-subtitulada.html (La verdad Incómoda o An
Inconvenient Truth)
2.- Observar y oír con atención.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Realiza un listado de 15 ideas centrales desarrolladas en el video. Por ejemplo:
los efectos de los gases de efecto invernadero, la importancia que tiene el
monitoreo ambiental de la acumulación de CO2 los efectos ambientales, etc.

CONCLUSIONES
El estudiante realiza un mapa mental de lo comprendido en el video,
enlazando las ideas centrales tratadas en el video teniendo que entregarlo a la
siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS
Gor, Al. (julio de 2011). Arnentinawares. Recuperado el 20 de marzo de 2013,
de http://www.argentinawarez.com/peliculas-gratis/1492684-inconvenient-
truth-2006-dvdrip-subtitulada.html

396
Inversión térmica.

TIPO DE LA PRÁCTICA: Laboratorio o aula


MATERIA: Ciencia Contemporánea

INTRODUCCIÓN
La atmósfera de la Tierra está compuesta de muchos gases. Los más
abundantes son el nitrógeno y el oxígeno (este último es el que necesitamos
para respirar). El resto, menos de una centésima parte, son gases llamados "de
invernadero". No los podemos ver ni oler, pero están allí. Algunos de ellos son
el dióxido de carbono, el metano y el dióxido de nitrógeno. En pequeñas
concentraciones, los gases de invernadero son vitales para nuestra
supervivencia. Cuando la luz solar llega a la Tierra, un poco de esta energía se
refleja en las nubes; el resto atraviesa la atmósfera y llega al suelo. Gracias a
esta energía, por ejemplo, las plantas pueden crecer y desarrollarse. Los gases
de invernadero tienen gran capacidad calorífica, calentando así la superficie
de la Tierra y el aire que la rodea. Si no existieran los gases de invernadero, el
planeta sería ¡cerca de 30 grados centígrados más frío de lo que es ahora!
Esto es lo que sucede en Marte. En la inversión térmica, el aire frío queda
atrapado por el aire caliente cerca de la superficie del suelo, junto con los
contaminantes que permanecen en la atmósfera, lo que genera mayor
concentración de éstos, impidiendo su dispersión.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

 Dos frascos de vidrio

 Hielo

 Mechero

 Agua

 Recipiente para calentar agua

 Cartón
 Platos

397
 Cerillos

CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Cómo crees que sería la temperatura de la Tierra durante el día si no


existieran la atmósfera y los gases de invernadero?
2. ¿Cómo crees que sería la temperatura de la Tierra durante la noche si no
existieran la atmósfera y los gases de invernadero?
3. ¿Hay alguna relación entre las temperaturas frías y el aumento en la
contaminación?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

-Vas a sumergir por unos 30 segundos uno de los frascos en agua muy fría, si
es posible en agua con hielos. Inmediatamente, al sacarlo, sécalo
perfectamente lo más rápido posible. Enciende algunos cerillos y colócalos en
el plato. Con el frasco boca abajo captura el humo que se desprende hasta
llenarlo como se muestra en la figura.

Tápalo con el cartoncillo y voltéalo boca arriba. -Sumerge en agua bien


caliente el segundo frasco y sécalo -Coloca el frasco caliente encima del
cartoncillo que tapa al frasco frío como se muestra a continuación:

398
-Retira el cartoncillo y toca los frascos para verificar que el de arriba está más
caliente que el de abajo, y observa con atención cómo se mezclan. Describe lo
que observaste. Es muy importante que te fijes en los tiempos en los que el
humo se mezcla
CASO 1.El humo en el frasco frío: Ahora el frasco caliente con humo va abajo.
Sumerge el primer vaso en agua caliente, captura el humo, tápalo, y coloca el
segundo frasco (después de sumergirlo en agua fría) arriba. Retira el
cartoncillo. Describe lo que observaste. Es muy importante que te fijes en los
tiempos en los que el humo se mezcla.
CASO 2.El humo en el frasco caliente:

RESULTADO Y OBSERVACIÓN

El experimento que hiciste es un ejemplo de inversión térmica. Trata de


explicar con tus palabras lo que ocurrió, y que en tu explicación, se respondan
las siguientes preguntas. Las ideas de calor, temperatura y equilibrio térmico
te ayudarán a explicar más claramente. ¿En cuál de los dos casos el humo está
más frío? ¿Por qué?, ¿Qué le pasa al humo al estar en contacto con el frasco
frío?, ¿En cuál de los dos casos se mezcla más fácilmente el humo? Imagínate
que el frasco con humo es el aire de la Ciudad de México. En la inversión
térmica, el aire frío queda atrapado por el aire caliente cerca de la superficie
del suelo, junto con los contaminantes que permanecen en la atmósfera, lo
que genera mayor concentración de estos, impidiendo su dispersión. ¿A cuál
de los dos casos que observaste experimentalmente se parece esta situación?
¿Por qué?

CONCLUSIONES

En la Ciudad de México, las inversiones térmicas son comunes debido a las


condiciones geográficas. Está amurallada por montañas, lo que impide las
rachas de viento. La inversión térmica es un fenómeno peligroso para la vida
cuando hay contaminación, porque cuando la capa de aire frío comprime los
contaminantes contra el suelo la concentración de los gases tóxicos puede
llegar a equivaler hasta 14 veces más.

399
REFERENCIAS

STERLING, P. Bessy Elvia. (2011) Geografía y medioambiente (ciencias


geoambientales, desarrollo sustentable). México: Editorial Esfinge

400
Contaminación del agua

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Ciencia Contemporánea

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Analizar la problemática de la


contaminación del agua y aplicar una técnica sencilla para obtener agua potable

INTRODUCCION
La contaminación del agua es uno de los problemas más graves que existen en nuestro país. Los
desechos del hombre, desde hace mucho tiempo han sido arrojados a las corrientes de agua de las
cuales proviene gran parte del agua potable, con que se cuenta. Los ríos tienen condiciones
naturales de auto limpieza pero cuando la acción del hombre es excesiva este mecanismo de
purificación se satura y el rio se convierte paulatinamente en un cuerpo de aguas negras. Existe
una gran diversidad de desechos industriales (termoeléctricas, químicas, de papel, petroleras,
nucleares, etc.) de comunidades habitacionales, etc. Uno de los problemas a resolver es la
obtención de agua potable a partir de agua contaminada. ¿Te has preguntado que pasara si se
consideran medidas preventivas rígidas para el control de la contaminación del agua en nuestros
días?
EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS
1. Pinzas de sujeción
2. Matraz
3. Soporte
4. Agua de charco
5. Lámpara de alcohol
6. Tubos de ensayo
7. Papel PH
8. Termómetro

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Cuál es el tipo de norma que establece el reglamento de la SARH para el control de la
contaminación del agua? _______________________________________________
2. ¿Cuáles son los problemas de la contaminación del agua que existen en tu
comunidad?__________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las posibles medidas de prevención que puedes
sujerir?_______________________________________________________________

401
4. ¿Cuál es el grado de contaminación que observas en tu comunidad?
_____________________________________________________________________

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Recolecta una muestra de aproximadamente 500 ml de agua estancada.
2. Pon un poco en un tubo de ensaye y toma una pequeña muestra para analizarla a
microscopio.
3. Dibuja los organismos que observas.
4. Mide el PH de la muestra
5. Observa su turbiedad, olor y anota si tiene grasas o aceites.
6. Toma un tubo y dóblalo en forma de zigzag
7. Insértalo en el tapón horadado y colócalo en el matraz en el que agregaras la muestra de
agua de charco
8. Caliéntalo gradualmente hasta que hierva
9. Cada 10° C retira una pequeña muestra y mide el PH. Observa a microscopio los
organismos presentes, también observa la turbidez del agua en el matraz, su olor ¿hay aun
grasas o aceites pre4sentes?
10. Una vez que el agua haya, hervido déjala enfriar y se sedimenta

RESULTADOS Y OBSERVACION
Después de varios días analiza el agua del matraz y explica la razón por la cual continua siendo
pura.

CONCLUSIONES
Las conclusiones se llevaran a cabo entre el alumno y el docente mediante una redacción breve
de la práctica y así considerar si la competencia fue lograda

REFERENCIAS
CLARK, J., (2010) Therrnal pollution and aquatic life, Scientific America, Ed 9ª, 185-199 Edt.
W.H. Freeman and Co., USA.
MORENO, E., MORENO, M., PARDO, F., (2009), Ciencias Naturales, Ed 7ª, Edt. Progreso,
México.

402
Catálogo de los principales materiales más comunes usados en nuestra
comunidad

TIPO DE PRÁCTICA: Aula


MATERIA: Ciencia Contemporánea

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA:


Analiza las diferentes problemáticas en el abuso de nuestros recursos que
generan cambios climáticos

INTRODUCCIÓN
Todo lo que sucede en el planeta nos afecta a todos porque cada traslado en
coche, cada envoltura que desechamos, la casa donde vivimos, las acciones y
decisiones que tomamos tienen un impacto en el planeta. Al inicio de la vida
se emplearon materiales naturales, pero después fueron sustituidos por
sintéticos ya que éstos garantizan propiedades de dureza, durabilidad,
resistencia térmica, aislamiento, maleabilidad, etc., pero hoy en día éstos
materiales representan potenciales contaminantes al medio ambiente, por lo
que en el último tercio de siglo pasado la preocupación por el deterioro
ambiental y la necesidad de reconstrucción y re uso iniciando una nueva
etapa, la de materiales alternativos que son de origen natural o de desechos
industriales o domésticos. Por lo tanto sería bueno revisar los materiales que
empleamos para nuestras actividades diarias y de los efectos ecológicos que
los distintos materiales y tecnologías involucradas en estos procesos han
provocado y las preocupaciones que han surgido y las medidas que se están
llevando a cabo en las sociedades para encontrar una solución.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Recolectar muestras pequeñas de diferentes tipos de materiales más
comunes (madera, fibras vegetales, metal, plástico, papel, cartón, piel,
concreto, vidrio y cerámica)
2. Block de cartón de tamaño carta con hojas resistentes
3. Marcador y lápices de colores, pegamento y tijeras
4. Información de fuentes confiables con información de descripción,
principales usos, costo por unidad, ventajas y desventajas de uso, durabilidad,
tiempo de degradación y posible reciclaje.

CUESTIONARIO PREVIO
1. ¿Qué es un material?

403
2. ¿Cuáles son los componentes de cada uno de los principales materiales?
3. Menciona 5 ventajas que ofrecen los materiales
4. Menciona 5 desventajas o posibles daños a la ecología y al hombre que
pueden generar el uso de los principales materiales
4. ¿Cuáles son las principales acciones que la humanidad está tomando en
cuenta para disminuir los daños ecológicos?
5.¿Cuál es la legislación o normatividad mexicana para regular el uso de los
principales materiales?

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Formar equipos de trabajo
2. Concentrar la información de cada uno de los materiales
3. Elaborar un catálogo, pegando de un lado del block la muestra de los
materiales y del otro un cuadro descriptivo brevemente de ese material:
principales usos, costo por unidad, ventajas y desventajas de uso, durabilidad,
tiempo de degradación y posible reciclaje.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN
Entregar el catálogo de materiales con su respectiva información
Realizar una tabla comparativa de los materiales trabajados

CONCLUSIONES
Exponer sus resultados obtenidos al grupo y explicar si los resultados son
útiles en la vida cotidiana para decidir qué comprar en caso de necesitar
utilizar materiales, tomando en cuenta las alternativas ecológicas en que
podemos contribuir, reflexionando y valorando el futuro de la Tierra, a través
de un resumen escrito de forma personal.

REFERENCIAS
Almeida, L (2011).Ciencia Contemporánea. México. Ed. Esfinge. pp 84-93
http://www.ecofueguina.com.ar/contaminacion.htm
http./www.semarnat.gob.mx/.../materialesactividades/Paginas/ResPel.aspx

404
Materiales de reciclaje

TIPO DE PRÁCTICA: Diferentes áreas de la institución.

MATERIA: Ciencia Contemporánea

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identifica las características de los


diferentes materiales desarrollados con tecnología.

INTRODUCCIÓN

El embalaje trata de proteger el producto o conjunto de productos que se


exporten, durante todas las operaciones de traslado, transporte y manejo; de
manera que dichos productos lleguen a manos del consignatario sin que se
haya deteriorado o haya sufrido merma desde que salieron de las
instalaciones en que se realizó la producción o acondicionamiento.

Materiales son los productos útiles para la actividad tecnológica que se


obtienen de la transformación de las materias primas. Los recursos de la tierra
son ilimitados y, si no se usan correctamente, pueden agotarse sin encontrar
otros que lo sustituyan.

Las formas de prolongar la vida de estos recursos son dos:

1. Reciclar. Recuperar lo que se tira, para después de darle el tratamiento


adecuado, poder volver a ser utilizado.
2. Reutilizar. No tirar lo que ya hemos usado y volverlo a utilizar.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

Para esta práctica el alumno deberá contar con:

1. Guantes de látex.
2. Cubre bocas.
3. Una bolsa tamaño jumbo.
4. De preferencia blusa y/o camiseta de manga larga.

CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Qué importancia tiene el reciclar la basura en nuestros hogares y


salones de clases?
2. ¿Qué medidas podrías implementar para llevar a cabo la acción de
reciclar en tu comunidad?

405
3. ¿Cuáles son algunos daños ambientales que provoca la falta de
reciclado de basura?
4. ¿En qué consiste la recuperación de materiales?
5. No tirar lo que ya hemos usado y volverlo a usar se llama:
6. Realiza una lista de los materiales que comúnmente utilizas una sola vez
y que se pueden volver a utilizar.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

1. Salir por toda la institución, incluyendo los salones de clases y áreas


directivas, y recolectar todo aquel material que pueda ser utilizado
nuevamente. Es importante que utilicen los guantes y cubre bocas para
no sufrir algún daño o problema de intoxicación.
2. De igual forma seleccionar y clasificar los productos orgánicos e
inorgánicos para iniciar el reciclaje. Estos productos deberán ir en una
bolsa diferente a la anterior.
3. Una vez recolectados los materiales juntarlos de manera que podemos
observar las características que presentan para determinar ¿dónde? Y
¿Cómo? Pueden ser nuevamente utilizados-
4. Finalmente comentar y hacer conciencia de la necesidad que presenta
nuestra institución de llevar a cabo las dos acciones mencionadas en la
introducción, así como la implementación en nuestros hogares.

RESULTADOS Y OBSERVACIÓN

Llegar a la ejecución de este tipo de actividades genera en los estudiantes la


concientización y la importancia que tiene el realizar acciones de reciclaje y de
reutilización de materiales.

CONCLUSIONES

Las dos estrategias de aprovechamiento al máximo de los recursos materiales,


son un ejemplo muy claro de la necesidad que presenta nuestra comunidad de
tomar medidas lo más pronto posible para evitar la contaminación ambiental.
Es importante reconocer que estos factores deben tratarse con urgencia. El
que los estudiantes lo emprendan en nuestra responsabilidad.

REFERENCIAS

Galeazzi Alvarado, J. (1ª. Ed.). (2010). Ciencia Contemporánea Por


Competencias. Sierna Editores. pp. 93 y 125.

406
Reciclado de Materiales de Embalaje

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio

MATERIA: Ciencia Contemporánea

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Identifica las características de los


diferentes materiales desarrollados con tecnología.

INTRODUCCION

El embalaje es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera


temporal y sirve principalmente para agrupar unidades de éstos para su
manipulación transporte y almacenamiento. Entre las diferentes formas de
embalaje se encuentra cualquier recipiente donde el producto pueda
colocarse para quedar contenido. Los más comunes son: Cajas plegables o
rígidas de cartón o plástico; Latas metálicas; Botellas y frascos de vidrio o
plástico; Barriles de metal o madera; Sacos de yute; Bolsas de papel o pastico
Los embalajes se pueden clasificar en primarios, secundarios y terciarios o de
transporte.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS

1. Unicel (4Kg)
2. Gasolina (2 Litro)
3. Acetona industrial (1 Litro)
4. Cubeta
5. Brocha
6. Probeta de 1 litro
7. Embase de plástico de 1 litro (2)
8. Embudo de plastico

407
CUESTIONARIO PREVIO

1. Investigue cuales son las funciones del embalaje, cuales son las
principales materias primas de las que están constituidos los materiales
de embalaje y cuales son los daños al ambiente que se ocasionan por la
producción y desecho de embalajes principalmente el unicel

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

1. Vierte en la cubeta 900 ml de gasolina y 100 ml de acetona, posteriormente


agrega dos kilos de unicel en pedazos pequeños, con ayuda del embudo vacía
el contenido de la cubeta en una botella y etiquétela con la leyenda
―Pegamento‖. Vierte en la cubeta 400 ml de gasolina y 600 ml de acetona,
posteriormente agrega dos kilos de unicel en pedazos pequeños, con ayuda
del embudo vacía el contenido de la cubeta en una botella y etiquétela con la
leyenda ―Impermeabilizante‖. Aplique cada uno de los polímeros obtenidos
sobre diversas superficies y deje secar durante 24 horas. Registre sus
observaciones.

RESULTADOS Y OBSERVACION

Incluya en su reporte de práctica la explicación sobre las reacciones químicas


que experimento el unicel. Analice las ventajas y desventajas ambientales al
reciclar este material de embalase por medio de esta técnica.

CONCLUSIONES

El estudiante realiza un reporte de práctica, teniendo que entregar a la


siguiente sesión de clases.

REFERENCIAS

Semarnat, ¿y el medio ambiente?, SEP, México, 2008

408
Síntesis de Biodiesel y determinación de la densidad del producto

TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorio


MATERIA: Ciencia Contemporánea

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA: Aplica los avances científicos y


tecnológicos en el mejoramiento de su entorno social.

INTRODUCCION
El biodiesel produce una cantidad de energía similar al diesel de petróleo pero
es un combustible más limpio que el diesel regular y puede ser utilizado por
cualquier tipo de vehículo diesel (vehículos de transporte, embarcaciones,
naves turísticas y lanchas), solo o en solución con aditivos para mejorar la
lubricidad del motor. Actualmente en varios países el biodiesel es utilizado en
mezclas con porcentajes diversos.
Existe interés en utilizar biodiesel donde los trabajadores son expuestos a
gases de escape de diesel, en aeronaves, para controlar la polución en el área
de los aeropuertos y en locomotoras que enfrentan restricciones en su uso
debido a sus emisiones. El uso de biodiesel presenta ciertas ventajas:
- No contiene azufre y, por ende, no genera emanaciones de este
elemento, las cuales son responsables de las lluvias ácidas.
- Mejor combustión, que reduce el humo visible en el arranque en un 30%.
- Reduce las emanaciones de CO2, CO, partículas e hidrocarburos
aromáticos.
- Los derrames de este combustible en las aguas de ríos y mares resultan
menos contaminantes y letales para la flora y fauna marina que los
combustibles fósiles.
- Su combustión genera menos elementos nocivos que los combustibles
tradicionales.
- Es menos irritante para la piel humana.
- Actúa como lubricante de los motores prolongando su vida útil.
- Su transporte y almacenamiento resulta más seguro que el de los
petroderivados ya que posee un punto de ignición más elevado. El

409
biodiesel puro posee un punto de ignición de 148°C contra los escasos
51°C del gasoil.

EQUIPO, MATERIAL Y REACTIVOS


1. Diferentes alcoholes para la transesterificación
2. Aceite de girasol sin usar y usado en la cocina de la escuela
3. Dos catalizadores: NaOH y lipasas provenientes de jabón en polvo
4. Balón y tubo refrigerante
5. Agitador magnético
6. Ampolla de decantación
7. Probetas
8. Pipetas
9. Balanza analítica y granataria
10. Vasos de precipitados

CUESTIONARIO PREVIO
1. Menciona algunos sustitutos del Petróleo.
2. ¿Qué es el biodiesel?
3. Menciona las características físicas, químicas y bilógicas del biodiesel.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1. Colocar 130 ml de aceite de girasol en un balón de destilación de 250 cm3
2. Colocar 37,5 ml. de metanol y 1,3 ml. de hidróxido de sodio sólido en un
vaso de precipitados, mezclar con un agitador magnético hasta obtener una
solución.
3. Agregar la solución al aceite de girasol en el balón.
4. Calentar a reflujo en baño de agua a 65 °C y agitando continuamente
durante 1 hora.
5. Luego de este intervalo de tiempo se retira el glicerol formado utilizando
una pipeta y se calienta durante una hora más.
6. Transferir la mezcla de reacción a una ampolla de decantación donde se
deja por un día.
7. Separar la capa de glicerol de la de Biodiesel, midiendo el volumen de
ambas con una probeta.

410
8. Colocar la capa de Biodiesel en la ampolla de decantación y lavar con agua
destilada hasta que el agua de lavado esté neutra (se controla esta etapa
utilizando papel pH universal).
9. Romper la emulsión formada agregando a la ampolla de decantación 75
cm3 de solución saturada de cloruro de sodio y dejando la mezcla por 5 días.
10. Separar ambas capas y lavar la capa de Biodiesel con pequeñas porciones
de agua (se puede utilizar nitrato de plata para comprobar que no quedó nada
de cloruro de sodio).
11. Guardar la muestra de Biodiesel en una botella oscura tapada.
12. Determinar la densidad de las muestras, midiendo 5 cm3 de Biodiesel en
una probeta del mismo volumen previamente pesada. Pesar nuevamente la
probeta con Biodiesel y calcular la densidad.
13. Medir la densidad de todos los reactivos utilizados.
14. Repetir el experimento en iguales condiciones pero utilizando aceite de
girasol usado.

RESULTADOS Y OBSERVACION
Completa la siguiente tabla de acuerdo al experimento realizado con aceite de
girasol sin usar y usado con metanol e hidróxido de sodio como catalizador
Compuesto Masa (g) Volumen (cm3, Densidad (g/
3
Balanza +/- +/- 0,1 cm ) cm3)
0,01g
Glicerina pura
Glicerina obtenida
con el aceite sin
usar
Glicerina obtenida
con el aceite usado
Metanol puro
Aceite de girasol sin
usar
Aceite de girasol
usado

411
Biodiesel 1 (aceite
sin usar)
Biodiesel 2 (aceite
usado)
Biodiesel 2 (aceite
usado)
Biodiesel
(bibliografía)
Diesel
(bibliografía)
Diesel de la escuela

CONCLUSIONES
El alumno determinará si es conveniente la utilización del biodiesel en la vida
cotidiana para su beneficio.

REFERENCIAS
El hombre y la energía los biocombustibleshttp://www.biodiesel-
uruguay.com/noticias_de_biodiesel/el-hombre-y-la-energia--los-biocombustibles792.php
SCRAGG, Alan. Environmental Biotechnology, 2ndEdition,Oxford University
Press, New York, USA, 2005.

412
LECTURAS DE APOYO

Estas lecturas tienen como propósito desarrollar las competencias como


lectores de textos científicos, prioritariamente:

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología


en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas, y
Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes.

Para desarrollar dichas competencias, se proponen lecturas de textos de


ciencia, que mediante la aplicación de estrategias de lectura les permitan
adquirir de forma significativa el efecto de conocimiento e formación que
sobre el campo científico comunica el texto; desarrollando en el alumno un
espíritu crítico y reflexivo sobre su entorno, para así formar alumnos reflexivos
y proactivos.

Entre las muchas acciones que los docentes pueden organizar se sugiere:

1. Realizar la lectura por parte de los alumnos


2. Formar equipos de 4 a 6 integrantes.
3. Elaboración de un mapa conceptual por parte del equipo.
4. Realizar una mesa redonda por parte de los equipos en la que se
discutan los puntos divergentes, fungiendo un alumno como moderador
y otro como relator, realizando este último una relatoría.

Cada uno de los textos se acompaña de actividades de comprensión.

413
¿CÓMO PROMOVER EL INTERÉS POR LA CULTURA CIENTÍFICA?

La falta de interés e incluso el rechazo al estudio de las ciencias, asociados al


fracaso escolar de un elevado porcentaje de estudiantes en estas materias
constituye un problema que reviste una especial gravedad, tanto en los países
del tercer mundo como en los países desarrollados. Por ello, las Ciencias para
el Mundo Contemporáneo tratan de revertir el escaso interés que las materias
científicas generan en los adolescentes durante su educación secundaria y la
consecuente falta de candidatos para estudios científicos superiores. Todo
esto se desarrolla desde la perspectiva de la Década de la Educación para el
Desarrollo Sostenible (2005- 2014), promovida por Naciones Unidas. Por todo
ello, se propone utilizar un enfoque que contribuya a potenciar una ciencia:
Cultural y humanística para todos. Que ayude a superar el rechazo que ciertos
estudiantes sienten hacia la ciencia. Que muestre la utilidad que para ellos y
sus vidas futuras puede tener el conocimiento científico. Que proporcione un
nivel de acercamiento a las cuestiones científicas asequible para los no
especialistas. En la actualidad es notoria la presencia de la tecno-ciencia en los
medios de comunicación que, además de difundir información, contribuyen de
manera notable a la formación de opinión pública y a la transmisión ideológica
de actitudes, ideas, creencias y valores, cuya influencia educativa no conviene
desestimar.

La cultura científica ¡No puede haber cultura sin conocimiento científico!

El filósofo de la ciencia Mario Bunge, Premio Príncipe de Asturias en 1982,


explica que la cultura es un sistema complejo formado por personas y objetos
culturales (libros, pinturas, discos, teorías científicas, partituras musicales,
Internet, etc.) que se mantienen unidos gracias a la información. Así, un piano
es un objeto cultural, como también lo es una partitura musical o la teoría de
la gravitación universal, pero todas ellas no tendrían valor ni significado
alguno si las personas no tuviéramos la información que relacionalos trazos de
tinta de la partitura (las notas musicales) con los sonidos que pueden
extraerse del piano, o el contenido de la teoría con los interrogantes o
problemas que pretende explicar. Una actividad culturalpuede ser la creación
de un poema o de una teoría científica. Las actividades culturales generan
objetos culturales que influyen en el modo en que las personas piensan,
sienten o actúan. La ciencia es también un objeto cultural creado por la
humanidad. La ciencia moderna surge en las sociedades europeas hacia el
siglo XVI y se ha convertido en el modo de pensamiento más generalizado de
la sociedad actual más avanzada. Cuando la ciencia, el conocimiento
científico, avanza, la superstición retrocede y obtenemos un conocimiento
más racional de las cosas A partir de la segunda mitad del siglo XIX y a lo
largo del siglo XX, la humanidad ha adquirido más conocimientos científicos y
tecnológicos que en toda su historia anterior. La mayor parte de estos
conocimientos han dado lugar a numerosas aplicaciones que se han integrado
en la vida de los ciudadanos, quienes las utilizan sin cuestionar, en muchos
casos, su base científica, la incidencia en su vida personal o los cambios
sociales o medioambientales que se derivan de ellas. La ciencia es una
actividad humana, creativa, que busca la comprensión de la naturaleza de la
que formamos parte, y cuyo producto es el conocimiento científico, obtenido

414
mediante la observación rigurosa, el razonamiento y la contrastación
experimental. Su objetivo es el estudio del Universo, de la materia, esto es, de
todo aquello que tiene propiedades y cambios.

1. Explica las diferencias entre las teorías científicas y las opiniones.


2. Indica algunas aplicaciones científicas cotidianas que se han integrado en
nuestras vidas.
3. Indica algún descubrimiento, invento o teoría científica de gran influencia
social.

415
ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS

En la actualidad una gran parte de la humanidad depende para subsistir de servicios que
requieren de alguna forma de energía. Así, poder vivir sin calor o frío en un espacio cerrado,
moverse entre ciudades, tener actividades de noche en espacios iluminados o conservar y
preparar alimentos, son actividades sólo posibles si se dispone de un dispositivo que transforma
alguna forma de energía en luz, movimiento, calor o frío. Sin embargo, una de las principales
fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero es la que resulta de aprovechar los
energéticos que hacen posibles esos servicios. El carbón, el petróleo y el gas natural, (energéticos
primarios que terminan convirtiéndose en lo que mueve los autos, enfría los refrigeradores o
calienta las estufas) son formas de energía que, para aprovecharse, tienen que quemarse y al
hacerlo emiten inevitablemente gases de efecto invernadero, en particular bióxido de carbono. En
la actualidad, a nivel mundial, los combustibles fósiles carbón, petróleo y gas- contribuyen con
un 63 % de la producción eléctrica, la hidroeléctrica representa alrededor del 19 %, la nuclear 17
%, la geotérmica 0,3 % mientras que la solar, eólica y biomasa contribuyen en conjunto con
menos del 1 %. En nuestro país las proporciones fueron aproximadamente, para el año 1996/97,
52 % de origen térmico, 36 % hidráulica, 12 % nuclear y 1,4% de otras fuentes dentro de las
cuales el 0,01% es de origen eólico. Los combustibles fósiles tienen muchas ventajas, la principal
su bajo costo y facilidad de transporte, pero también grandes desventajas en términos de
contaminación y efectos ambientales. El Dióxido de Carbono (CO2), que inevitablemente se
genera al quemar combustibles fósiles, es actualmente considerado como una de las fuentes que
contribuyen mayoritariamente al calentamiento global del planeta (efecto invernadero), el cual
puede tener consecuencias desastrosas para ciertas regiones produciendo sequías e inundaciones.
Otro de los factores que contribuye ampliamente a la contaminación del aire que todos
respiramos es el transporte de personas. Se habla mucho sobre la necesidad de reducir las
emisiones de CO2, pero la Convención de Clima que fue adoptada en la Conferencia sobre
Desarrollo y Medio Ambiente en 1992 en Río de Janeiro no pudo determinar cómo debían
lograrse esas reducciones. En la Conferencia Internacional llevada a cabo en 1997 en Kyoto se
avanzó fijando límites a la emisión por debajo de los valores de gases emitidos en 1990. Un
informe reciente de la OECD predice que para el 2010 las emisiones de CO2 derivadas de la
producción energética aumentarán casi un 50%. Una solución propuesta es optimizar el uso de la
energía, disminuyendo el consumo de combustibles fósiles, utilizando fuentes de energía que no
emitan Dióxido de Carbono como pueden ser la nuclear, hidroeléctrica o las llamadas " fuentes
de energía renovables " (eólica, solar, geotérmica, biomasa) para generar electricidad y motores
eléctricos o a hidrogeno como propelente para el transporte.

ACTIVIDADES
a) Elabora un mapa mental acerca de la lectura
b) Extrae las palabras que no conozcas, investiga y redacta su significado.
c) ¿Cuál es la consecuencia de aprovechar las fuentes de energía que hacen posible la actual
forma de vida en el mundo?
d) ¿Qué energéticos se mencionan en el texto y forman parte de los llamados combustibles
fósiles?
e) ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso de combustibles fósiles? Explica
ampliamente mediante un ejemplo.
f) Representa en un esquema la producción energética a nivel mundial y en nuestro país
(Gráficas, tablas, etc.)

416
g) ¿Para qué se efectúo la conferencia internacional de Kyoto?
h) ¿Se está cumpliendo con los puntos del mencionado pacto? Sí, no y ¿por qué?
i) ¿Cuál es el tema central del texto?

Referencia:
www.cnea.gov.ar/xxi/temas-nucleares/alternativas-energeticas/alternativasenergeticas.asp

417
Biotecnología

La palabra biotecnología se deriva de la unión de las palabras Biología (latín


bios) y Tecnología, lo cual quiere decir la obtención de tecnología con ayuda
de sistemas biológicos, como bacterias, hongos, plantas etc.

Cuando el hombre aplicaba prácticas empíricas de cruza de plantas y


animales, así como en la fermentación para optimizar la producción de vinos,
pan, quesos, cerveza y otros productos, estaba aplicando la biotecnología,
estas técnicas comunes son la base de lo que hoy en día es llamada la
biotecnología moderna.

Con el avance en varios campos de la ciencia como la genética, y el creciente


conocimiento científico, la biotecnología antigua evolucionó hasta llegar a la
―biotecnología moderna‖, y que ahora es aplicada en distintas áreas como la
medicina, la agricultura o la industria de alimentos.

Llevamos 15 años consumiendo alimentos que provienen de cultivos


transgénicos o GM, algunos cálculos hablan de cerca de 350 millones de
toneladas de alimentos transgénicos consumidas, sin que se haya reportado
algún caso documentado de impacto negativo en la salud humana o animal, o
efectos nocivos para el medio ambiente.

Otro aspecto que debemos de tomar en cuenta es que los cultivos


transgénicos son los más evaluados en la historia de la humanidad, tanto por
organismos internacionales así como por la propia normatividad de cada país.

Los cultivos transgénicos además de ser estudiados para probar su inocuidad


o seguridad al consumidor, también han sido evaluados para garantizar que
no se dañe el medio ambiente

Algunas de las ventajas medioambientales que brindan los cultivos


transgénicos son:

Los cultivos transgénicos que son resistentes a herbicidas facilitan la


adopción de sistemas de producción con labranza mínima. Esto
contribuye a la reducción tanto de la erosión como de la emisión de
gases de efecto invernadero, mejora la humedad del suelo y aumenta el
almacenamiento de carbono.

Según datos del ISAAA (2008), gracias a la biotecnología agrícola se


incrementó la producción en poco más de 141 millones de toneladas
entre 1996 y 2007, cantidad que habría requerido 43 millones de
hectáreas adicionales de tierra de labranza, si no se hubieran utilizado
los cultivos biotecnológicos.

418
A partir de 1996, el área mundial dedicada a estos cultivos se ha
multiplicado más de 80 veces, hasta llegar en 2010 a los 148 millones de
hectáreas en 29 países. Los agricultores de escasos recursos en los
países en desarrollo, (como Sudáfrica o Filipinas), representan el 90% de
los 14 millones de agricultores que se benefician de la biotecnología a
nivel mundial. Los productores han adoptado esta tecnología con mayor
rapidez que ninguna otra: ellos saben medir su valor y las ganancias que
reciben por su compra.
El Banco Mundial y el Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura (IICA) coinciden en que el acceso a nuevas tecnologías por
parte de los agricultores, es una condición para aumentar la
productividad y mejorar la calidad de vida rural. Ya se ha probado que
los cultivos biotecnológicos extensivos como el maíz, el algodón, soya y
la canola han incrementado la productividad agrícola y los ingresos de
los agricultores. Según el reporte de ISAAA del año 2008, entre 1996 y
2007 el uso de la biotecnología representó 44 mil mdd de beneficio
económico, el 44% de estas ganancias fueron generados por los
incrementos de rendimiento y el 56% por reducción de costos de
producción

Los cultivos transgénicos en general han reducido la huella ecológica


que produce la agricultura, por la disminución en la aplicación de
plaguicidas, por una mayor eficiencia en el uso del agua y los mejores
rendimientos de las cosechas.

Los investigadores Mexicanos Beatriz Xoconostle Cázares, del


Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del CINVESTAV (Ciudad
de México), y José Luis Cabrera Ponce, del CINVESTAV (Irapuato), entre
otros investigadores, han desarrollado mediante modificación génica un
maíz resistente a la sequía y capaz de soportar temperaturas superiores
a 40 grados, su desarrollo biotecnológico se encuentra en la primera
fase de experimentación, y esperan que durante 2011 puedan realizar los
ensayos de liberación a cielo abierto, para que en un futuro los
agricultores mexicanos se vean beneficiados con esta tecnología. Por
esta razón la biotecnología no es exclusiva de las empresas
transnacionales, como muchas personas lo creen, más bien “La
biotecnología es fruto de la investigación científica”, y esta inversión a
pesar de ser muy grande, puede ser hecha por instituciones públicas o
bien privadas.

La biotecnología agrícola es una herramienta que puede ser usada para


contribuir a producir suficientes cantidades de alimentos, para una
población en aumento, disminuir las tasas de desnutrición y permitir que
los alimentos mantengan un precio bajo. Organizaciones como la FAO,

419
el IICA y el Banco Mundial resaltan la importancia de la
agrobiotecnología para contribuir al desafío alimentario.
a) ¿Cuál es el tema central del texto?

b) ¿Qué otra aplicaciones crees que se le puede dar a esta herramienta?

Fuente: www.syngenta.com

Un dispositivo permite a un robot leer órdenes mentales

Carlos Martin

Un robot que lee el pensamiento de los


humanos sin necesidad de ningún implante
cerebral, eso es lo que demuestra el último
avance tecnológico presentado por las
empresas japonesas Honda yShimadzu: el
Interfaz Cerebro-Máquina (Brain-Machine
Interface o BMI), con la que por primera vez
el usuario puede dar órdenes a un robot sólo
con el pensamiento… y un casco.

De momento, el robot sólo es capaz de leer cuatro órdenes emitidas por la


mente humana, relativas a cuatro movimientos diferentes: mover la mano
izquierda, la derecha, los dos pies o la boca. Pero los promotores esperan que
en el futuro puedan ampliarse las aplicaciones.

Los ingenieros responsables de esta revolucionaria tecnología aseguraron


que las órdenes cerebrales eran interpretadas en el 90.6% de los casos con
precisión por Asimo, el robot humanoide más avanzado del mundo.

La tecnología tiene dos puntos clave: un dispositivo de extracción de la


información del cerebro y, lo que según los ingenieros es la parte más
complicada, la identificación de las diferentes órdenes cerebrales, utilizando
por primera vez una combinación de la tecnología del EEG
(Electroencefalograma), que mide las variaciones de los impulsos eléctricos
del cerebro, y la NIRS (Espectroscopia Cercana de Infrarrojo), con la que
calibra los cambios en el flujo sanguíneo.

―Esto puede revolucionar el mundo de la neurociencia‖, dijo Yasuhisa Arai,


director de Investigación y Desarrollo (I+D) de Honda.

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

420
¿Consideras que este avance tecnológico, puede perjudicar o beneficiar a la
humanidad?

¿La similitud de este dispositivo y software iguala o rebasa el poder


sobrenatural que tiene Dios?

¿De qué manera podría revolucionar el mundo?

Si en tus manos estuviera el poder lograr el avance con mayor cantidad de


funciones, ¿de qué manera usarías ese avance revolucionario?

REFERENCIA
ELECTRÓNICA:http://www.novaciencia.com/category/tecnologia/

Músculos artificiales que harán robots mejores que los humanos

La creación de músculos artificiales está a un pasito más cerca, pero


no hablamos sólo de músculos artificiales que imiten exactamente a
los músculos humanos, si no que además los superaran con creces.
El avance ha sido realizado por científicos de la Universidad de Texas,
y serán capaces de expandirse y contraerse hasta en un 220% en
cuestión de milisegundos con tan solo aplicarle un simple voltaje, son más
fuertes que el acero y más duros que el diamante.
Como no podía ser de otra forma, esto se logra gracias a la nanotecnología,
concretamente millones de nano-fibras trenzadas unas con otras creando así
un material flexible y a la vez extremadamente fuerte y resistente. También
será ligero, con apenas 1.5 miligramos del material es suficiente para cubrir un
área de 30 metros cuadrados.
Dada su altísima resistencia a la temperatura (pueden operar desde los -196°C
hasta los 1538°C), podrán ser utilizados en operaciones extremas terrestres
pero también en futuras operaciones espaciales.
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

¿Estos adelantos científicos han desplazado para bien al ser humano?

¿Qué otra aplicaciones crees que se le puede dar a este invento?

Comparado con la película del Capitán América, en donde científicamente se


ayuda a un hombre a crecer la musculatura, para combatir el mal y elegido
previamente por un científico por su nobleza de corazón ¿De qué manera
crees que resultaría este avance para la sociedad actual?

REFERENCIA ELECTRÓNICA:

http://www.novaciencia.com/category/tecnologia/

421
Determinan robots sustancias tóxicas con su olfato

El robot móvil del IPN podrá inspeccionar dentro de las tuberías del drenaje
para reconocer vapores tóxicos

El robot cuenta con una red neuronal artificial que engloba las percepciones
con una respuesta al estímulo del medio exterior
Científicos mexicanos han logrado implementar en una máquina industrial
cuatro de los cinco sentidos humanos
Dicho proyecto se llevó a cabo de manera conjunta con la Universidad de
Texas
―A la edad de 20 años, Susan Calvin presentó el primer robot móvil equipado
con voz. Era un robot grande, basto, sin la menor belleza, que olía a aceite y
destinado a las proyectadas minas de mercurio. Pero podía hablar y razonar‖.
El fragmento es de Yo robot, de Issac Asimov, y aunque la historia es ciencia
ficción, en la actualidad científicos mexicanos han logrado implementar en una
máquina industrial cuatro de los cinco sentidos humanos.

Visión, audición, tacto y olfato son los sentidos que de manera artificial
especialistas en robótica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
(Cinvestav), Unidad Saltillo, del IPN, integraron a un robot industrial en el
proyecto titulado Arquitectura cognitiva multimodal inspirada biológicamente
para percepción sensorial.

Este equipo de expertos logró que un robot industrial reconozca (vea) objetos
tridimensionales, perciba aromas, identifique la voz, y lograron implementarle
el sentido del tacto por medio de una mano artificial con un sensor colocado
en la muñeca.
Estas características las obtuvieron por medio de una red neuronal artificial
que engloba las percepciones con una respuesta al estímulo del medio
exterior, explicó el doctor Ismael López Juárez, líder de la investigación.

En 2004 los investigadores del Cinvestav realizaron un trabajo para la


iniciativa privada que requería un equipo con el sentido del olfato, debido a

422
que era necesario percibir e identificar la cantidad de hidrógeno disuelto
contenido en una mezcla de aluminio de un proceso de solidificación. Dicho
proyecto se llevó a cabo de manera conjunta con la Universidad de Texas.
López Juárez indicó que de manera reciente trabajaron con una empresa que
da mantenimiento a drenajes en el país, cuyo interés es contar con una
herramienta que pueda reconocer los aromas que son dañinos en los
desagües durante labores de mantenimiento.

―Estamos en el desarrollo de un robot móvil que haría la inspección dentro de


las tuberías del drenaje. Hemos comenzado con aromas para reconocer
vapores tóxicos, un área en la cual no se han hecho desarrollos en el país, pues
podrían presentase casos, como el de una persona que baje al drenaje para
hacer mediciones colapse por una alta concentración de metano u otros
elementos en los ductos‖, expuso.

Este robot será un carro con ruedas que se desplazará en el interior de los
tubos de drenaje, contará con un sistema de visión y herramientas de corte, ya
que a su paso puede encontrar raíces u obstrucciones y debe tener la
capacidad de removerlas.

El equipo de investigación del Cinvestav puede implementar diversas


características en los robots industriales, incluso en términos de dimensiones y
resistencia, pues los hay de uno hasta tres metros de longitud de alcance, y
pueden soportar peso de entre 500 gramos hasta una tonelada, característica
que va a depender de la necesidad de la empresa que lo solicite.
Cabe señalar que los robots industriales no son diseñados por el Cinvestav,
sino sólo generan valor agregado al implementarles habilidades, como en este
caso cuatro de los cinco sentidos humanos.

Hasta la fecha, con la Arquitectura cognitiva multimodal desarrollada por los


investigadores mexicanos se ha logrado que el robot sea capaz de aprender
de forma gradual. Por ejemplo, una vez que se le muestra un objeto o varios,
obtiene las características principales, de manera posterior las puede
reconocer y manipular (por ejemplo) en labores de ensamble o soldadura.

Por el momento, la mayor capacidad para el desarrollo de robots industriales


autoadaptables del Cinvestav, Unidad Saltillo se encuentra en la integración
de capacidad de un sensor de fuerza y reconocimiento de objetos en múltiples
labores de manufactura.
En esta investigación participan los doctores Mario Peña, Reyes Ríos, Keny
Ordaz, Ricardo Chaparro, Mario Castelán y alumnos de maestría de la Unidad
Saltillo del Cinvestav, además de contar con el apoyo del Conacyt.

Fuente: Con información de Agencia ID

ACTIVIDADES

a) Elabora una paráfrasis acerca del texto.


b) Extrae las palabras que no entiendas, investiga y redacta su significado
c) ¿Qué es un robot autoadaptable?

423
d) ¿Cuál es la importancia de los robots diseñados con inteligencia
artificial?
e) ¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de robots con ―olfato‖?
f) ¿Qué es la Arquitectura Cognitiva Multimodal?
g) ¿Cuál es el tema central del texto?

EL GENOMA HUMANO.

El Genoma debe ser entendido como la totalidad de la información


genética almacenada en el ADN de las células. Cada persona tiene su
propio genoma, el cual guarda una gran similitud (99,8%) con todos los
de su propia especie y tan solo se diferencia de la del chimpancé en
algo más del 1%. Esa información, que se encuentra almacenada en
todas y cada una de sus células y que le define e identifica como ser
único e independiente, es lo que conocemos como su patrimonio
genético o genoma.

El genoma humano, ese gran libro de la vida que contiene las


instrucciones que determinan las características físicas y en parte
psicológicas e intelectuales del individuo, ha sido recientemente
descifrado en más del 99% de su totalidad, gracias al esfuerzo de un
consorcio público internacional (Proyecto Genoma Humano) y una
empresa privada (Celera). Pero, habrá que esperar algunos años más,
hasta disponer de la información completa del genoma.

Una vez conocida la secuencia de letras contenidas en el ADN que


simbólicamente podemos considerar que forman las palabras y frases
de este gran libro de la vida, queda todavía un importante camino que
recorrer, y es conseguir interpretar y comprender dicha información,
saber la localización y relevancia de cada uno de los genes así como
sus implicaciones en el diagnóstico de las enfermedades y en la
terapéutica personalizada de cada individuo. En este sentido, la
secuenciación del genoma abre una nueva avenida en el conocimiento
y fundadas expectativas de interés en el área socio-sanitaria. Pero
quedan todavía importantes cuestiones por resolver antes de que estas

424
expectativas sean una realidad.

ORGANIZACIÓN DEL GENOMA

Las personas estamos formadas por un ingente número de células y,


aunque las que constituyen la piel, el hígado, el músculo, la sangre, el
sistema nervioso, etc., muestran características morfológicas y
funcionales diferentes, todas ellas encierran, en compartimentos
específicos, una información genética idéntica, la cual no se expresa de
forma simultánea en una misma célula sino que a lo largo del desarrollo
se seleccionan grupos de genes que determinan su futuro estructural y
funcional. En este sentido, todas las células de nuestro organismo
proceden, por divisiones sucesivas, de una célula precursora común
que comparte una información materna y paterna para constituir su
propio genoma, y las características morfo-funcionales propias de cada
tipo celular dependen básicamente del particular grupo de genes que
han sido seleccionados para manifestarse.

El ADN es la molécula responsable del soporte de la información


genética, la cual está basada en una secuencia específica de otras
moléculas muchísimo menores denominadas nucleótidos. El orden de
estos nucleótidos en el ADN es de cruciaI importancia porque define la
secuencia específica de aminoácidos que tendrá la futura proteína.
Sólo participan 4 nucleótidos diferentes que, combinados en grupos de
tres, establecen un código específico que define el significado de esta
información. Cada nucleótido dispone de tres elementos: una base
nitrogenada, un azúcar (la desoxirribosa) y un grupo fosfato. La base
es la verdaderamente responsable de la especificidad de la información
y existen cuatro diferentes, que se identifican con las letras A
(Adenina), G (Guanina), C (Citosina) y T (Timina) y representan las
cuatro letras con las que se escribirá el libro de la vida; los otros
componentes del nucleótido (el azúcar y el grupo fosfato)

425
desempeñan una función estructural y facilitadora de la polimerización
mediante el engarce consecutivo de los diferentes nucleótidos.

Estructuralmente, el ADN es una molécula de doble cadena, cada una


de las cuales está dirigida en sentido antiparalelo (considerando la
dirección de su polimerización o crecimiento) y ambas cadenas forman
una estructura en espiral (a modo de escalera de caracol) en donde los
grupos azúcar-fosfato constituyen el esqueleto o armazón que
representan los laterales paralelos de la escalera de caracol, mientras
que las bases nitrogenadas están orientadas hacia el eje central de la
espiral y representan los peldaños de la escalera. El apareamiento de
las bases entre ambas cadenas se realiza con una extraordinaria
selectividad, de acuerdo con la siguiente regla: Adenina con Timina (A-
T) y Citosina con Guanina (C-G) y cada 10 pares de bases (peldaños)
da lugar a una vuelta completa de la hélice.

La información contenida en el ADN es decodificada en dos etapas


consecutivas denominadas transcripción y traducción. La transcripción
supone la síntesis de ARN (ácido ribonucleico) constituido por una
secuencia de cuatro nucleótidos (ribo nucleótidos) conteniendo las
mismas bases que los nucleótidos que forman parte del ADN
(desoxirribonucleótidos) con la salvedad que la Timina es sustituida
por Uracilo. El orden de los nucleótidos en el ARN viene definido por la
secuencia de los mismos en una de las cadenas del ADN que sirve de
molde. Por último, la traducción supone el cambio del código basado
en una secuencia de nucleótidos en otro basado en una secuencia de
aminoácidos (proteína), merced a unas moléculas de ARN especiales
denominadas ARNt (ARN de transferencia).

LOCALIZACIÓN DEL GENOMA

El genoma humano está constituido por un genoma nuclear y otro


mitocondrial. La parte más importante del genoma se localiza en el
núcleo de la célula (genoma nuclear) el cual está separado del resto

426
por una envoltura nuclear que limita y regula el intercambio que se
establece entre el interior del núcleo (en donde se encuentra el ADN) y
el exterior del mismo (citoplasma celular) donde se encuentra la
maquinaria relacionada con la decodificación de la información
genética, responsable en última instancia de la síntesis de proteínas. El
genoma nuclear, que está dispuesto en forma lineal y representa el
genoma al que habitualmente nos referimos al hablar del genoma
humano, está constituido por algo más de tres mil millones de pares de
bases (o nucleótidos) conteniendo aproximadamente unos mil genes.
Cada cromosoma nuclear está constituido por una sola hebra de doble
cadena de ADN (lógicamente asociada a proteínas) con una longitud
de 1,7 a 8,5 cm, conteniendo entre 50 y 250 millones de pares de bases
de nucleótidos. Sin embargo, esta molécula habitualmente se
encuentra en grados de mayor o menor empaquetamiento y esta
especial forma de replegamiento de los cromosomas permite que todo
el genoma pueda ser almacenado en el espacio nuclear de la célula,
que viene a representar una esfera con un diámetro de unas cinco
milésimas de milímetro, en donde se almacena una información
equivalente al contenido de 800 Biblias. El otro genoma es el genoma
mitocondrial, ubicado en la matriz de un orgánulo celular
(mitocondria). La organización del genoma mitocondrial humano es
radicalmente diferente del genoma nuclear, pero tiene grandes
similitudes con la mayoría de los genomas de las bacterias (células
procariotas): es más simple, está constituido por unos dieciséis mil
seiscientos pares de bases, conteniendo 37 genes y con una
disposición circular. Se cree que la célula eucariótica actual,
conteniendo ambos genomas nuclear y mitocondrial, procede de la
simbiosis entre dos células diferentes, una nucleada (eucariota) y otra
sin núcleo diferenciado (procariota). Esta simbiosis debe ser entendida
en los orígenes de la vida. Ésta surgió en un ambiente con una
atmósfera reductora y las células liberaban oxígeno al medio como
residuo de su metabolismo. En esta época, el oxígeno resultaba ser
altamente tóxico para la inmensa mayoría de células eucariotas,

427
aunque surgieron algunas células procariotas con capacidad para
utilizar el oxígeno con fines metabólicos. La masiva liberación de
oxígeno al medio (hace unos 1500 millones de años), provocó un
enriquecimiento de oxígeno en la atmósfera de la tierra, incompatible
con la vida. Sin embargo, gracias a la simbiosis de algunas células
eucariotas primitivas con las células procariotas (con capacidad para
consumir el oxígeno), las primeras pudieron adaptarse y sobrevivir en
las nuevas condiciones oxidantes de la atmósfera.

HERENCIA DEL GENOMA

En nuestro organismo podemos diferenciar dos grandes grupos


celulares, en función de la carga genómica disponible. Unas son las
células somáticas las cuales participan estructural y funcionalmente en
la actividad de nuestro organismo y son la mayoría de las que forman
parte de nuestro ser. Se caracterizan por disponer de una información
genética nuclear duplicada (numero diploide de cromosomas)
dispuesta en 22 pares de cromosomas homólogos (autosomas) y dos
tipos de cromosomas sexuales X e Y, de cuya combinación depende el
sexo femenino (XX) o masculino (XY) de la persona. Las otras células,
presentes en menor proporción, son aquellas cuya función está
relacionada con la fecundación y son las células germinales o gametos,
denominadas óvulo (en el caso de la mujer) o espermatozoide (en el
hombre). Todas ellas disponen de una dotación simple de cromosomas
(número haploide) constituido por 22 autosomas más un cromosoma
sexual. Durante la fecundación, cada una de las células germinales,
aportará una dotación haploide de cromosomas, de cuya combinación
dependerá el sexo masculino o femenino del nuevo ser, con una
dotación final diploide de cromosomas. De ahí que el genoma nuclear
del nuevo ser esté constituido al 50% por la información genética
derivada del padre y el otro 50% derivado de la madre. Esta
información paterna y materna permanecerá almacenada en las células
somáticas siempre de forma físicamente independiente (son
cromosomas homólogos pero diferentes) mientras que en las células

428
germinales se produce una recombinación entre cromosomas
homólogos, generando cromosomas singulares basados en la
recombinación del ADN materno y paterno. Además, cada célula
germinal esta constituida por una de las 223 posibles combinaciones
haploides de cromosomas matemos y paternos. En este sentido, el
mecanismo de reproducción sexual garantiza la diversidad evolutiva de
la especie, ya que asegura que el genoma nuclear del nuevo individuo
es el resultado de una recombinación particular (en las células
germinales) de los respectivos genomas de sus progenitores. Sin
embargo, debemos destacar que la herencia mitocondrial es
exclusivamente materna puesto que durante la fecundación el
espermatozoide sólo aporta su núcleo al óvulo, mientras que en el
óvulo se encuentran ambos genomas, el nuclear y el mitocondrial,
ubicado este último en los orgánulos mitocondriales citoplasmáticos.
En este sentido, el genoma mitocondrial es un instrumento de gran
utilidad para seguir el linaje materno en el proceso de la herencia.

1. ¿Qué es el genoma Humano?


2. ¿En dónde se encuentra el Genoma?
3. ¿Cuál es la utilidad del Genoma en la Herencia?

Salvador Aliño y Santiago Grisolia

http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol24/n2/colab.html

429
El planeta está al límite, si queremos salvarlo hay que actuar cuanto antes

Estamos sobrepasando, en algunos casos, o acercándonos peligrosamente, en


otros, a los «límites planetarios» que delimitan la capacidad de los sistemas
humanos para utilizar los recursos naturales, siempre necesarios para el
desarrollo y el bienestar de las sociedades.
Según los datos recogidos en la monografía del OSE "Retos para la
Sostenibilidad: Camino a Río+20. Economía verde y refuerzo institucional para
el desarrollo sostenible" el 60% de los recursos naturales mundiales se utiliza
ya de forma insostenible o está al límite de sus posibilidades.

Actualmente la economía mundial consume alrededor de un 50% más de


recursos naturales que hace 30 años. Una media de 60.000 millones de
toneladas de materias primas al año, que podría aumentar hasta 100.000
millones de toneladas en 2030. Hay una clara desigualdad a nivel mundial, las
personas de los países más ricos consumen hasta diez veces más recursos
naturales que las que viven en los países más pobres.

Alrededor de 1.800 millones de personas vivirán en países o regiones con una


escasez de agua absoluta en 2025 y dos tercios de las personas del mundo
podrían verse afectadas por el estrés hídrico. Para 2025 se prevé que el uso
del agua haya aumentado en un 50% en los países en desarrollo y en un 18%
en el mundo desarrollado.

Para alimentar a la población mundial sin degradar ni contaminar más los


suelos se debería invertir en el sector agrícola entre 100.000 y 300.000
millones de dólares anuales hasta 2050.

La agricultura ecológica es clave, destacando en España, primer país dentro


de la UE en superficie destinada a la agricultura ecológica con más de millón y
medio de hectáreas, más del doble respecto al 2005.

430
Los evidentes progresos económicos y sociales de la humanidad en los dos
últimos siglos han tenido como contrapartida un enorme coste ambiental para
el planeta. Serán necesarios mayores esfuerzos para superar la lacra de la
pobreza y facilitar un desarrollo sostenible para todos.

El aumento en la generación de residuos, tanto en cantidad (cada año se


estima que se recogen 11.200 millones de toneladas de residuos urbanos en
todo el mundo) como en peligrosidad, está generando una agresión contra el
medio ambiente y la salud pública por lo que la gestión de los residuos, es y
tiene que ser necesariamente una de las prioridades de las políticas
ambientales y debe completarse con medidas adoptadas por los sectores
productivos. En 2050 es probable que se generen en el mundo más de 13.000
millones de toneladas de residuos municipales y de otro tipo: actualmente
sólo se recupera o recicla el 25% de los residuos.

La transición hacia una economía verde podría hacer crecer la superficie


forestal, que en la actualidad ocupa cerca de 4.000 millones de hectáreas, en
más del 3% en 2020, 8% en 2030 y en más del 20% en 2050. España tiene un
papel destacado, ya que es el país europeo donde más ha aumentado la
superficie de bosques en las dos últimas décadas, en concreto 4,4 millones de
hectáreas entre 1990 y 2005, casi 300.000 hectáreas por año.

Las diferencias son claras. Los países más avanzados disponen de mayores
recursos tecnológicos y financieros, y mayores capacidades para plantear su
estrategia de transición hacia una economía verde, y además, hacerlo con un
coste relativamente bajo. Sin embargo, las economías en desarrollo estarán
sometidas a mayores costos de transición y mayores dificultades de
acoplamiento. Por eso se reclama una transición justa un buen argumento
para justificar una inversión importante para ayudar a los países en desarrollo
y así lograr un mayor grado de desarrollo sostenible a nivel mundial.

431
Más información en la monografía: OSE (2011) Retos para la Sostenibilidad:
Camino a Río+20. Economía verde y refuerzo institucional para el desarrollo
sostenible

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:
1. Si en tus manos estuviera tomar una decisión en cuanto al reparto de los
recursos naturales del planeta ¿Cuál sería?
2. ¿Qué beneficios tiene tu sociedad, pese a todas las catástrofes
naturales?
3. Si en el aspecto político-religioso se hace patente el apoyo a los más
necesitados y hablando sobre la economía mundial, ¿qué pasaría con los
países tercermundistas o menos desarrollados?
4. ¿Qué beneficios tendría para la sociedad actual una economía basada en
el desarrollo sostenible o en el consumo de la energía solar?

REFERENCIA ELECTRÓNICA:
http://www.sostenibilidad-es.org/es/prensa/el-planeta-esta-al-limite-si-
queremos-salvarlo-hay-que-actuar-cuanto-antes

432
Divulgar la ciencia es asunto social prioritario.

Elizabeth Marincola, editora de la revista Sciences news y Presidente mundial


de la Sociedad para la Ciencia y el Público, organización sin ánimo de lucro
con sede en Washington, visitó Colombia invitada por la Universidad del
Rosario donde habló sobre la importancia de promover la ciencia y su
divulgación.

¿Cuál es la labor de la Sociedad para la Ciencia y el Público?


Nuestra misión es lograr un mayor compromiso del público con la ciencia,
sensibilizar a las diversas instancias de los países para que fomenten ese
conocimiento. En E.U. publicamos la revista Science News impresa y digital;
tenemos formas en red de comunicar temas científicos que actualizamos cada
2 horas; damos conferencias y promovemos programas educativos que
buscan talentos científicos de todo el mundo, casi todos con el patrocinio de
Intel; hacemos la Feria Internacional de Ingeniería, el Programa de Escuela
Media patrocinado por Broadcom Foundation para edades entre 9 y 13 años;
damos becas para profesores de bachillerato y estudiantes de menos recursos
para que puedan participar en nuestras ferias científicas; y en general
propendemos que el público en general se entere de los temas de ciencia y
para que padres y profesores la fomenten en niños y jóvenes. La idea es
presentar los temas científicos en un lenguaje que todo el mundo pueda
entender, mostrando los diversos lados de un argumento y cubriendo toda
clase de ciencias, sociales, exactas, puras y aplicadas.

¿Cuál es el programa más importante?


Uno de los programas de educación más famosos que promovemos es el
dirigido a estudiantes de último año de bachillerato que hacen investigación
competitiva, tanto que muchos han sido contratados por laboratorios o son
autores de artículos de gran importancia. El programa ha logrado excelentes
resultados en competencias. Los estudiantes que sacan las mejores notas son
invitados a Washington donde en una ceremonia con el Presidente de E.U. se
entrega más de un millón de dólares en premios a estudiantes de todo el
mundo. También tenemos la feria Intel Internacional de Ciencia y Tecnología
que este año se hará en Pittsburg-Pensilvania. Asistirán los 1500 estudiantes
con mayor talento de todo el mundo, seleccionados de más de 70 países.
Vienen de ferias nacionales de su país o, como en el caso de Colombia, de

433
ferias regionales. Estos 1500 estudiantes competirán por un total de US4
millones en premios, lo que muestra el nivel de sofisticación de la
investigación que hacen. Una quinta parte de los estudiantes tiene patentes
que están pendientes de aprobación y su jurado va estar compuesto por
personas de nivel doctoral. Incluso estudiantes que han competido en
nuestros programas han obtenido después Premios Nobel, Medallas Feels, y
Medallas Nacionales de Sciences, entre otras distinciones.

¿Cómo le ha ido a Colombia en estas ferias? ¿Asisten muchos jóvenes del país
a esos eventos? A Colombia le fue muy bien el año pasado, por ejemplo,
cuando se hizo en Los Ángeles. Obtuvieron varios premios. Creo que fueron 9
colombianos y todos tuvieron un magnífico desempeño. Desde 1996 el país ha
tenido 23 finalistas que han participado en la feria de Intel.

¿Qué cifras manejan ustedes en cuanto al desarrollo de la ciencia en


Suramérica y en Colombia? La investigación en Latinoamérica no es tan alta
con respecto al promedio global pero en los últimos años ese registro viene
cambiando muy positivamente. Las cifras de 2010 muestran que Colombia
ocupa actualmente el cuarto lugar en producción científica en América Latina
(Brasil es el primero), es un país que está adquiriendo gran dinámica y
muestra un gran crecimiento, genera el 4% de la producción científica total, es
la segunda de mayor crecimiento después de Asia. De hecho, es uno de los 8
países latinoamericanos que ya tiene satélite en órbita, la medicina que
ustedes tienen es envidiada por el mundo entero, tienen la mayor
biodiversidad del planeta y eso es un verdadero privilegio y una gran
responsabilidad.

¿Cómo enfatizar aún más la importancia de comprometer al público en


general en los temas relacionados con la ciencia? No hay país que pueda
lograr avances en su sociedad de manera sofisticada sin la ciencia. Es
necesario que se involucre en las decisiones de nación, en la infraestructura,
en todos los ámbitos que exigen una base científica. La existencia de un
proceso democrático es necesaria pero no suficiente para que una sociedad
participe plenamente en la toma de decisiones. Esa toma depende de tener
una información plena de las cosas, lo que exige entender qué es ciencia y qué
no. En eso ustedes son incluso más sofisticados que nosotros.

434
¿En qué observa eso? En E.U., por ejemplo, aún persiste una discusión muy
ensañada entre 'creacionismo' y 'teoría de la evolución'. Sobre si los seres
humanos provenimos o llegamos a ser lo que somos a través del proceso de
evolución. Hay mucha gente que quiere insistir en que somos creación de un
Dios pero quieren que eso se enseñe como una teoría igualmente válida a la
evolución. Uno de nuestros desafíos es mostrarles que una cosa es la religión y
otra la ciencia. Todo el mundo tiene derecho a creer en lo que quiera, pero en
una clase de biología hay que aprender evolución y no al mismo nivel que el
creacionismo.

¿Cuál es el papel los científicos en la divulgación de la ciencia?


Es fundamental estimularlos para que ayuden a explicar y a comprometer a la
gente en sus temas. No sólo son ejemplo y estímulo para que los jóvenes se
inclinen por la ciencia, sino que al crear más conciencia generan más respaldo
y mayores fondos porque la ciencia depende del apoyo público y del aporte
privado y estatal. Por eso es esencial explicar y reexplicar constantemente por
qué la ciencia es importante. Además las contribuciones de la ciencia les
aportan a nuestras vidas en tecnología, salud, genética, medio ambiente,
calentamiento global, nutrición, células madre; en fin toda innovación es
importante. Debemos mostrar y divulgar la ciencia a todos los niveles
demográficos. Es fundamental lograr el compromiso de los líderes a los
niveles más altos de cada país hasta la gente común.

Hay temas que se consideran menos comerciales en términos de contárselos


al gran público ¿cómo crear conciencia de la importancia no sólo de la ciencia
aplicada sino de la pura? Tanto la investigación pura como la aplicada son
importantes, pero sin duda al público se le facilita más comprender la
aplicada, porque de la pura le cuesta más ver la relevancia que puede tener en
su vida. De ahí que hay más interés en medicina, salud, medio ambiente.
Recomiendo enfocarse primero en esos temas y luego pasar a otros más
complejos. A muchos medios les preocupa que estos temas no 'vendan', pero
el reto es contar todo en un lenguaje comprensible para todos. Cuando
logramos trasmitir esa importancia la gente pide más y se interesa por buscar
los medios que sí difunden esa información. Finalmente todo es interesante y
debe poder explicarse. Como dijo Einstein, "si usted no puede explicar algo de
manera simple significa que no lo entiende bien". Es importante que los
medios cubran también la ciencia pura.

435
A veces es más fácil sensibilizar al público en general que a quienes manejan
las políticas de un país. ¿Cómo cambiar eso? Es verdad. Pienso que a los que
han sido elegidos les interesa la opinión de sus electores, así que si los
electores están informados pueden presionar para que ciertos temas sean
tenidos en cuenta. De ahí la importancia de que la gente esté informada sobre
estas cuestiones.

¿Cómo dotar al público de los conocimientos científicos suficientes para que


creen opinión al respecto y participen en los debates sobre estos temas? Debe
fomentarse en niños y jóvenes el interés por la ciencia, el conocimiento, la
experimentación del método científico, inquietud por saber qué ocurre en los
ámbitos científicos. Que diferencien datos de especulación, formular
preguntas, plantear problemas críticos etc. Los gobiernos deben invertir en
desarrollo científico y participación del público en la ciencia porque lo que un
país invierte en ciencia depende también de qué tan informada está la gente
sobre esos temas. Los científicos, educadores y medios deben tener un
compromiso como 'comunicadores' de ciencia. Los medios deben abrir o
ampliar sus secciones de ciencia, entender la importancia de difundirla. La
ciencia es algo que nos concierne a todos, algo que puede afectar nuestras
vidas, así que no es un tema sólo de minorías porque esa sería una visión muy
reducida.

¿Cómo lograr que la investigación pase de la mera comunicación científica al


compromiso público? La ciencia es un terreno común que debe agrupar
gentes de diversas políticas. Así que la invitación es a que todos: gobierno,
científicos, medios, colegios, academia, público en general, se interesen por la
ciencia. Ningún país puede desarrollarse plenamente sin la participación
informada de su ciudadanía. La toma de decisiones depende de tener una
información completa de lo que ocurre. Y el público en general, los no-
científicos están cada vez más en una posición de desventaja por carecer de la
información necesaria para participar en estos problemas tan importantes de
la vida nacional y mundial.
Sophia Rodríguez Pouget

436
Nuevas alternativas tecnológicas para pacientes con lesiones en columna

Problemas al caminar, falta de fuerza, hormigueo en las extremidades, o


dolores que impiden llevar una vida normal, son señales de alerta de algún
daño en la columna vertebral; lesión que cada vez se presenta con mayor
frecuencia convirtiéndose en una de las principales causas de ausentismo
laboral.

Las fracturas de columna, así como las hernias de disco a nivel lumbar, están
entre las lesiones más frecuentes, y someterse a una operación de la columna
continua siendo un procedimiento muy temido por los pacientes quienes
temen quedar discapacitados después de la cirugía; afortunadamente los
avances tecnológicos ofrecen nuevas alternativas quirúrgicas y la esperanza
de una mejor calidad de vida.

Factores de predisposición

Alfonso Cao Romero, Médico Especialista en Ortopedia, adscrito al Hospital


Universitario de Puebla, dio a conocer que entre los factores de predisposición
a a sufrir lesiones de columna, se encuentran la edad, la degeneración

437
articular, obesidad y falta de ejercicio, y se manifiestan mediante dolores de
espalda, pérdida de fuerza en las piernas, adormecimiento de las mismas y
menor rendimiento en el trabajo, daño que aumenta de manera paulatina.

―Normalmente el paciente cuando llega a la consulta, ya tiene antecedentes


de cinco años previos con dolor de espalda, después dice que se le duermen
las piernas, que se cansa, hasta que llega a tener una calidad de vida muy
deteriorada, en ocasiones no puede caminar ni una cuadra y tiene necesidad
de pararse continuamente‖, comentó.

Hernias de disco, principal motivo de consulta

En el Servicio de Ortopedia del Hospital Universitario de Puebla, las hernias de


disco en la columna lumbar, en pacientes de entre 30 y 50 años, a causa de
caídas, golpes o esfuerzo al cargar algún objeto pesado, son el principal
motivo de consulta, asentó el Doctor Cao Romero, quien realiza,
exitosamente, un importante número de cirugías de columna al año.

Métodos y técnicas para atender lesiones de columna

Respecto al uso de métodos no invasivos, el especialista en columna vertebral,


mencionó que, si bien el continuo desarrollo de nuevas técnicas permite
emplear procedimientos más eficientes que implican menor tiempo de
hospitalización, una recuperación más rápida, con un menor nivel de
complicaciones y su aplicación depende de determinadas circunstancias.

Disectomía por radiofrecuencias

De acuerdo con el Ortopedista, actualmente existen nuevas técnicas para la


atención exitosa de este tipo de lesiones; en el caso del Hospital Universitario
de Puebla, para la atención de hernias discales se aplica una disectomía por
radiofrecuencias, un método no invasivo.

―Cuando desarrollamos este método no realizamos ninguna herida en la


espalda y sólo una punción con anestesia local, el paciente está despierto, sin
dolor, además de que el mismo día que se interna se va a su casa; no hay
ninguna contraindicación para este tipo de cirugía‖.

Cirugía de columna

Cao Romero afirmó que en algunos pacientes se necesita fijar la columna con
tornillos, cuando hay datos de desviación de la columna como las listesis o
grados avanzados de desgaste articular. Abundó que las cirugías a pesar de
ser un método invasivo, permiten al paciente mejorar su calidad de vida hasta
en un 80 o 90 por ciento.

―El proceso que desarrolla, consiste en descomprimir la médula, retirar las


hernias, aplicar material de osteo-síntesis, rehabilitar y de no presentarse
ninguna complicación, regresar al paciente a su casa en tres días‖.

438
Láser de columna lumbar

El especialista explicó que la técnica de láser, es una práctica quirúrgica poco


invasiva, en la que se utiliza un endoscopio para el tratamiento de hernia de
disco lumbar; y a través de una pequeña incisión, los músculos y tejidos
blandos son separados, sin ser cortados, para llegar al disco, lo que permite
menor destrucción de tejido y dolor postoperatorio, una recuperación y
rehabilitación más rápida, además de evitar aplicar anestesia general al
paciente.

―El endoscopio, proporciona al cirujano una excelente visualización, que


permite remover el disco herniado, eliminando la causa de los síntomas en
estos pacientes, y mediante el uso de láser, se ajustan y estrechan fibras
colágenas rotas del anillo fibroso, además de eliminar los receptores de dolor,
en un tiempo de aproximadamente 30 minutos para cada disco, se trata de
una cirugía ambulatoria‖.

Tratamiento con ozonoterapia

De acuerdo con el Dr. Cao Romero, este tratamiento que se ofrece en el


centro policlínico de Valencia desde hace aproximadamente siete años, ofrece
una alternativa menos agresiva que genera resultados satisfactorios en más
del 90 por ciento de los pacientes, esta intervención es realizada en un tiempo
de media hora, se lleva a cabo con anestesia local o sedación, y su técnica se
puede aplicar en la mayoría de los pacientes ya sea en la cervical, dorsal o
lumbar.

―Esta técnica también tiene contraindicaciones, pues no puede ser utilizada en


casos de hernias discales calcificadas, por lo que su eficacia se ve limitada en
casos de hernias con ruptura generalizada del anillo discal, y el costo de
traslado, por supuesto‖.

Medidas de prevención

El especialista en columna, indicó que las medidas preventivas para este tipo
de lesiones consisten en tener una educación alimenticia para no subir de
peso, mantener una actividad física cotidiana, como caminar, nadar, trotar o
practicar bicicleta fija, es decir desarrollar actividades donde la columna no
cargue, para que no se lastime.

Destacó la importancia de prevenir cualquier afección, sobre todo a nivel


lumbar, cervical y de las extremidades, pues podría llegar a provocar
cuadriplejia, además de que una operación de columna requiere de
rehabilitación, conlleva riesgos y es sumamente costosa, pues su precio
generalmente supera los 90 mil pesos.

439
a) Elabora una paráfrasis acerca del texto.
b) Extrae las palabras que no entiendas, investiga y redacta su significado

440
La química en el siglo XXI
¿ángel o demonio?

Antes de comenzar debo hacer una confesión: yo con la química llevo una
relación pasional, una de esas relaciones que oscilan entre el amor y el odio.
La quiero porque me ha enseñado a maravillarme con los secretos de la
transformación de las sustancias, pero la detesto cuando me habla en clave,
cuando me llena la memoria de símbolos y fórmulas. Me la comería a besos
cada vez que me sorprende con la síntesis de un nuevo material y me fascina
su persistencia por develar la identidad de las cosas, pero me saca de quicio
su obsesión por los detalles y me atormentan las catástrofes que se producen
cuando alguien abusa de ella o la trata de manera poco cuidadosa.

Creo que a la mayoría de la gente también la inundan sentimientos


contradictorios cuando escucha las palabras química o producto químico. Por
una parte, ya sea de manera consciente o inconsciente, los productos de la
química nos encantan. Por ejemplo, todos saltaríamos de gusto y de emoción
si mañana nos anunciaran que ya se sintetizó un fármaco para curar el cáncer
o que se desarrolló un medicamento que controla definitivamente el
desarrollo del virus que provoca el sida. ¿Quién se atrevería a negar que la
síntesis de antibióticos, analgésicos, tranquilizantes, y hasta del famoso
Viagra, nos ha cambiado la vida? También es cierto que millones de personas
se benefician cada día con el incremento en la producción de alimentos
debido al uso de fertilizantes y plaguicidas desarrollados por los químicos. ¿Y
qué decir de los plásticos, los colorantes, las pinturas, los cosméticos, los
aditivos alimenticios, las cerámicas? A ver, ¿quién sería la o el valiente que
estaría dispuesto a deshacerse de toda la ropa que esté fabricada con alguna
fibra sintética o que ha sido sujeta a algún proceso químico? "Desde mañana,
nada de poliéster, nailon, rayón o acrilán; nada de pantalones de mezclilla ni
otras prendas coloridas de lana, seda o algodón". Sin embargo, también es
cierto que el adjetivo "químico" o "química" nos asusta; para muchas personas
es sinónimo de contaminante, dañino o perjudicial. Es también sinónimo de
artificial, y hoy en día lo artificial está bastante desacreditado frente a lo
natural. ¿Qué prefieres, una camiseta de poliéster o una de algodón? ¿Qué te
tomas, un vaso con jugo de naranja o una CocaCola? De alguna manera lo

441
químico se asocia con lo artificial y lo tóxico, como si las sustancias naturales
no fueran sustancias químicas y como si todo lo natural fuera inofensivo.

ENTRE LA REALIDAD Y LA IGNORANCIA

Los odios y terrores hacia lo que suena a química surgen principalmente de


dos fuentes, sólo una de las cuales me parece justificada. Por un lado, hay que
reconocer que durante muchos años la industria química mundial ha
desarrollado su labor sin preocuparse demasiado por el impacto ecológico de
sus actividades. En algunos casos se han privilegiado las ganancias
económicas sobre la salud de la población vecina a una planta química; a
veces se ha ocultado información sobre la posible toxicidad de un producto o
sobre sus efectos secundarios. También ha sucedido que la prisa por poner a
la venta un nuevo producto impida que se realicen todas las pruebas
necesarias para determinar en qué condiciones es apropiado hacer uso de la
sustancia. Sea como sea, cuando se trata de sustancias químicas las
consecuencias del abuso, la negligencia y la avaricia son siempre desastrosas.

Pero tampoco puede negarse que parte del miedo nace de la ignorancia. De la
falta de una "cultura química" de la población en general que le ayude a
evaluar las ventajas y las desventajas de usar tal o cual producto químico, que
le permita distinguir razonadamente lo dañino de lo inofensivo y reconocer los
alcances y las limitaciones del trabajo de los químicos. También es cierto que
si todos reconociéramos la importancia de tener conocimientos básicos de
química, estaríamos mejor preparados para impedir las acciones de aquellos
que quieran abusar de los productos de la química o defendernos de ellas.

LA IMAGEN PÚBLICA DE LA QUÍMICA.

Preocupados por esta situación, en la que la química se nos presenta como un


ángel o como un demonio, y en la que la visión satánica lleva la ventaja, los
profesionales de la química en todo el mundo —investigadores, maestros,
técnicos, industriales— han desarrollado en los últimos años un gran esfuerzo

442
por mejorar la imagen pública de esta ciencia. Así, se han realizado múltiples
congresos, seminarios y pláticas informales para discutir el tema; en las
escuelas se han modificado los programas de química para hacerlos más
atractivos y hacer evidente la importancia de los productos y fenómenos
químicos en la vida cotidiana; también se ha buscado comprometer a las
grandes industrias químicas en la protección del ambiente. Como parte
importante de estas acciones, a finales de 1998 se inició la "Celebración
Internacional de la Química": una gran fiesta mundial con un año de duración
(de noviembre de 1998 a noviembre de 1999), en la que se realizaron cientos
de eventos y actividades en todo el mundo con el fin de motivar el interés de
la gente por esta ciencia, así como establecer y fortalecer los vínculos y la
comunicación entre todas las personas interesadas en la química alrededor del
mundo.

En esta celebración participaron diversas organizaciones de más de 115 países,


las cuales hicieron un esfuerzo extraordinario por hacer patentes las
contribuciones de la química a la sociedad. En nuestro país, por ejemplo, la
UNAM organizó dos eventos, la "Expo-Química 2000" y el "Tianguis de la
Química", en los que los asistentes pudieron mancharse las manos realizando
experimentos, participar en seminarios y conferencias, y acercarse a platicar
con los científicos y los industriales expertos en esta disciplina. En otros
lugares se publicaron libros y revistas especiales, se emitieron estampillas
postales conmemorativas, se realizaron concursos populares sobre química y
se rindió homenaje a muchos científicos cuyas contribuciones fueron
fundamentales para el desarrollo de esta ciencia.

REFERENCIAS

(TALANQUER, 2012)

http://ebookbrowse.com/quimica-en-el-siglo-xxi-angel-o-demonio-v-
talanquer-21031-pdf-d396442383

a) ¿Cuál es el tema central del texto?


b) Extrae las palabras que no entiendas, investiga y redacta su significado
c) Elabora un mapa mental acerca de la lectura

443
Atención, pregunta: La realidad de la función de onda cuántica, ¿es un
problema para filósofos o para físicos?

Puede parecer increíble, pero el problema del colapso de la función de onda cuántica fue
discutido por Albert Einstein y Paul Ehrenfest en un artículo conjunto que se envió en 1922, poco
después de la publicación del famoso experimento de Stern y Gerlach. Durante una visita de
Einstein a Ehrenfest en Leiden (Países Bajos), entre el 29 de abril y el 13 de mayo de 1922,
discutieron el famoso experimento de Stern-Gerlach (enviado a publicación el 1 marzo) y
escribieron un artículo conjunto que enviaron a publicación el 21 de agosto. El artículo de
Einstein-Ehrenfest discute el problema de la medida en mecánica cuántica y la importancia del
colapso de la función de onda si lo leemos desde un punto de vista moderno (ya que el concepto
de función de onda aún no había sido introducido por Erwin Schrödinger). “¿Cómo saben los
átomos qué dirección tomar en el experimento?” Si el proceso fuera clásico, Einstein y Ehrenfest
calculan que la desviación de los átomos requeriría miles de millones de segundos, cuando según
el experimento el proceso tarda menos de 100 microsegundos. Por ello, afirman que el
experimento muestra una transición brusca entre estados cuánticos (hoy diríamos que muestra el
colapso de la función de onda) y que se trata de un experimento ideal para ilustrar las diferencias
entre la medida en física clásica y en física cuántica. Realmente sorprendente, sobre todo, porque
el problema de la medida en mecánica cuántica no se empezó a discutir hasta un lustro más tarde.
Nos lo cuenta Issachar Unna, Tilman Sauer, “Einstein, Ehrenfest, and the quantum measurement
problem,”

Una vez que has leído completa la lectura por favor responde a la pregunta principal elaborando
de manera sencilla un resumen

Bibliographic:
Ann. Phys. 525: A15–A19 (2013). El article technical original as A. Einstein, P. Ehrenfest,
“Quantum Theoretical Comments on the Experiment of Stern and Gerlach,” Zeitschrift fur
Physik 11: 31-34, 1922.
Publicado en Ciencia

444
El cern da un importante paso para desvelar los secretos de la antimateria

Miércoles 17 de noviembre, 09:54 AM


Ginebra, 17 nov (EFE).- El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN)
ha logrado por primera vez en el mundo producir durante una décima de
segundo treinta y ocho átomos de antihidrógeno, el tiempo suficiente para
estudiarlos, abriendo así la puerta a la comprensión de las diferencias entre la
materia y la antimateria. El hito se ha logrado en el experimento ALPHA del
CERN, y abre el camino para dar respuesta a una de las preguntas abiertas del
Universo: hay una diferencia entre materia y antimateria? Los resultados de la
investigación se publican hoy en un artículo en la revista Nature, firmado por
42 científicos distintos. Ha sido la primera vez que se ha logrado con éxito
producir y atrapar átomos de antihidrógeno durante un tiempo suficiente;
éstos se estudiarán y gracias a ellos se podrán comparar la materia y la
antimateria. La antimateria, o la inexistencia de ella, es una de las grandes
incógnitas del Universo, dado que en el momento del Big Bang, el inicio de
nuestro mundo, la materia y la antimateria se produjeron por igual. Sin
embargo, en nuestro mundo la antimateria parece haber desaparecido, y uno
de los retos de los científicos es lograr entender qué pasó hace 14.000
millones de años, en el momento de la creación del Universo.
Los científicos pretenden comparar la materia y la antimateria para determinar
si hay alguna pequeña diferencia entre ellas y si ésta es la causante de la
supuesta desaparición de la segunda. La materia y la antimateria son idénticas
excepto en que tienen carga eléctrica opuesta y se aniquilan cuando se
encuentran. El método utilizado en el CERN será el de comparar el átomo de
hidrógeno -compuesto por un protón y un electrón- y ver si su equivalente de
la antimateria, el antihidrógeno -formado por un antiprotón y un positrón- se
comporta de la misma forma. El hidrógeno es el elemento químico más
abundante y más ligero. En el experimento ALPHA, en un espacio al vacío se
crearon átomos de antihidrógeno y se logró, gracias un potente sistema de
campos magnéticos, que no se encontraran con los átomos de hidrógeno
durante una décima de segundo. En el caso de que se hubieran encontrado, se
hubieran aniquilado. La décima de segundo en que fueron atrapados es
tiempo suficiente para que los científicos puedan ahora estudiar la estructura
y la composición de los átomos de antihidrógeno y ver las diferencias con los
átomos de hidrógeno. "El hidrógeno es el átomo más simple, y el
antihidrógeno es el tipo de antimateria más fácil de producir en el laboratorio.
Entender cómo funcionan ambos nos ayudará a comprender por qué casi
todo en el Universo conocido está hecho de materia, en lugar de antimateria",
explicó el profesor Mike Charlton, de la Universidad de Swansea, uno de los
centros que participó del experimento. El CERN tiene una larga trayectoria en
este tipo de estudios -la primera producción de átomos de antihidrógeno se
remonta a 1995- y es el único en el mundo que tiene un laboratorio que puede
recrear este tipo de experimentos. EFE

ACTIVIDADES

445
a) Elabora un resumen
b) Extrae las palabras que no entiendas, investiga y redacta su significado
c) ¿Cuál es el elemento que se emplea en el estudio y por qué?
d) Explica ¿en qué consistió el experimento y cómo se llama?
e) ¿Tendría alguna aplicación práctica este nuevo conocimiento en algún
aspecto de la biotecnología?
f) ¿El elemento que se menciona es una posible fuente energética para ya
no utilizar combustibles fósiles?
g) ¿Cuál es el tema central del texto?
h) ¿El conocimiento de la antimateria es un paradigma? Si o No y ¿Por
qué?

446
Revista Digital Universitaria
18 de enero 2005 • Volumen 6 Número 1 • ISSN: 1067-6079

Robótica: asistentes para el ser humano

Desde épocas muy remotas el hombre ha deseado construir máquinas que


tengan forma de seres humanos y le ayuden a realizar las operaciones que no
le gustan, las que le resultan aburridas o peligrosas. A diferencia de un
empleado humano, una máquina nunca se cansaría ni se enfermaría y siempre
estaría dispuesta a trabajar. Los elementos que pueden funcionar
automáticamente se utilizan desde épocas tan remotas como la antigua
Grecia, sin embargo, es hasta mediados del siglo veinte cuando se lograron
materializar los primeros robots industriales.

Estos robots industriales distaban mucho de los sueños de poder contar con
una máquina con forma de ser humano. Casi cincuenta años después de la
aparición de los primeros robots se sigue trabajando en el diseño y fabricación
de estas máquinas similares al ser humano.

LA ROBÓTICA APLICADA AL SER HUMANO: BIÓNICA

En la década de los años 1970 se popularizaron las series de televisión ―El


hombre nuclear‖ y ―La mujer biónica‖, en las que los protagonistas habían
perdido algunos de sus miembros y éstos fueron sustituidos por elementos
artificiales que les permitían tener poderes sobrehumanos, tales como una
gran fuerza y velocidad, visión y oído con mucho mayor alcance que el de
cualquier ser humano. Sin embargo, las prótesis reales para las personas que
han sufrido la pérdida de una extremidad aún no han alcanzado los sueños
manifestados en dichas series televisivas.

La biónica es, de acuerdo a una definición dada en 1960 por Jack Steele, de la
U.S. Air Force, el análisis del funcionamiento real de los sistemas vivos y, una
vez descubiertos sus secretos, materializarlos en los aparatos. Esta definición
nos podría indicar que el primer ingeniero biónico fue Leonardo Da Vinci,
quien estudió los principios de funcionamiento de los seres vivos para
aplicarlos en el diseño de máquinas. Dado que las prótesis se utilizan para
sustituir la extremidad pérdida de una persona, los principios de
funcionamiento que se deben estudiar para reproducirlos son precisamente
los que tiene dicha extremidad, por lo que el diseño de prótesis es
inherentemente una actividad de la ingeniería biónica.

Existen varias configuraciones de robots, de acuerdo al tipo de movimientos


que pueden realizar. Los robots pueden ser ―cartesianos‖, es decir que se
mueven en línea recta y su volumen de trabajo es un prisma rectangular, los
robots ―cilíndricos‖ que se utilizan principalmente para ensamble y su volumen
de trabajo es un cilindro. Los robots ―esféricos‖ tienen un volumen de trabajo
en forma de una sección una esfera. Los robots industriales más atractivos y
que más se conocen son los que simulan los movimientos de un brazo
humano, por lo que se les conoce como ―brazos articulados‖, y sus

447
aplicaciones son muy amplias debido a la facilidad que tienen para realizar
movimientos complicados.

El brazo mecánico constituye la parte física que vemos del robot, es decir, el
conjunto de mecanismos y motores que forman el brazo. El brazo está
controlado por medio de una computadora que mueve cada una de las
articulaciones para llevar la mano del robot a los lugares deseados. El robot
cuenta con sensores que le indican a la computadora el estado del brazo
mecánico, de manera que estas señales le indican la posición de las
articulaciones. La unidad de potencia externa suministra de energía a los
actuadores del robot. El órgano terminal es la herramienta que se fija al brazo
para desarrollar una tarea específica.© Coordinación de Publicaciones
Digitales. DGSCA-UNAM Se autoriza la reproducción total o parcial de este
artículo, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección
electrónica. 4 -15 Robótica y prótesis inteligentes.

El trasladar un manipulador industrial al uso directo por una persona para


sustituir un miembro que le ha sido amputado no es sencillo. Aunque los
principios de funcionamiento sean muy parecidos, hay que considerar
aspectos adicionales, tales como el peso, el suministro de energía y la
apariencia.

El avance en el diseño las de prótesis ha estado ligado directamente con el


avance en el manejo de los materiales empleados por el hombre, así como el
desarrollo tecnológico y el entendimiento de la biomecánica del cuerpo
humano.

Una prótesis es un elemento desarrollado con el fin de mejorar o reemplazar


una función, una parte o un miembro completo del cuerpo humano afectado,
por lo tanto, una prótesis para el paciente y en particular para el amputado,
también colabora con el desarrollo psicológico del mismo, creando una
percepción de totalidad al recobrar movilidad y aspecto.

La primera prótesis de miembro superior registrada data del año 2000 a. C.,
fue encontrada en una momia egipcia; la prótesis estaba sujeta al antebrazo
por medio de un cartucho adaptado al mismo.

Con el manejo del hierro, el hombre pudo construir manos más resistentes y
que pudieran ser empleadas para portar objetos pesados, tal es el caso del
general romano Marcus Sergius, que durante la Segunda Guerra Púnica (218-
202 a. C.) fabricó una mano de hierro para él, con la cual portaba su espada,
ésta es la primera mano de hierro registrada.

En la búsqueda de mejoras en el año de 1400 se fabricó la mano de alt-Ruppin


construida también en hierro, constaba de un pulgar rígido en oposición y
dedos flexibles, los cuales eran flexionados pasivamente, éstos se podían fijar
mediante un mecanismo de trinquete y además tenía una muñeca movible. El
empleo del hierro para la fabricación de manos era tan recurrente, que hasta

448
Goethe da nombre a una de sus obras inspirado en el caballero germano Götz
von Berlichingen, por su mano de hierro.

No es sino hasta el siglo XVI, que el diseño del mecanismo de las prótesis de
miembro superior se ve mejorado considerablemente, gracias al médico
militar francés Ambroise Paré, quien desarrolló el primer brazo artificial móvil
al nivel de codo, llamado ―Le petit Loraine‖ el mecanismo era relativamente
sencillo tomando en cuenta la época, los dedos podían abrirse o cerrarse
presionando o traccionando, además de que constaba de una palanca, por
medio de la cual, el brazo podía realizar la flexión o extensión a nivel de codo.
Esta prótesis fue realizada para un desarticulado de codo. Paré también lanzó
la primera mano estética de cuero, con lo que da un nuevo giro a la utilización
de materiales para el diseño de prótesis de miembro superior.

En el siglo XIX se emplean el cuero, los polímeros naturales y la madera en la


fabricación de prótesis; los resortes contribuyen también al desarrollo de
nuevos mecanismos para la fabricación de elementos de transmisión de la
fuerza, para la sujeción, entre las innovaciones más importantes al diseño de
las prótesis de miembro superior, se encuentra la del alemán Peter Beil. El
diseño de la mano cumple con el cierre y la apertura de los dedos pero, es
controlada por los movimientos del tronco y hombro contra lateral, dando
origen a las prótesis autopropulsadas.

Más tarde el Conde Beafort da a conocer un brazo con flexión del codo
activado al presionar una palanca contra el tórax, aprovechando también el
hombro contra lateral como fuente de energía para los movimientos activos
del codo y la mano. La mano constaba de un pulgar móvil utilizando un
gancho dividido sagitalmente, parecido a los actuales ganchos Hook.

La mano realiza principalmente dos funciones; la prensión y el tacto, las cuales


permiten al hombre convertir ideas en formas, la mano otorga además
expresión a las palabras, tal es el caso del escultor o el sordomudo. El sentido
del tacto desarrolla totalmente la capacidad de la mano, sin éste nos sería
imposible medir la fuerza prensora. Es importante mencionar que el dedo
pulgar representa el miembro más importante de la mano, sin éste la
capacidad de la mano se reduce hasta en un 40 por ciento. Los principales
tipos de prensión de la mano son de suma importancia, ya que la prótesis
deberá ser diseñada para cumplirlos.

Hoy en día, el término ―inteligente‖ se ha adoptado como un modo válido de


calificar y describir una clase de materiales que presentan la capacidad de
cambiar sus propiedades físicas (rigidez, viscosidad, forma, color, etc.) en
presencia de un estímulo concreto. Para controlar la respuesta de una forma
predeterminada presentan mecanismos de control y selección de la respuesta.
El tiempo de respuesta es corto. El sistema comienza a regresar a su estado
original tan pronto como el estímulo cesa.La adecuada selección de los
actuadores durante el diseño de una prótesis, es una parte esencial para el
éxito de ésta.

449
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

a) ¿Cuál es el tema central del texto?


b) Elabora una paráfrasis acerca del texto.
c) Extrae las palabras que no entiendas, investiga y redacta su significado
d) ¿Consideras que este avance tecnológico, puede perjudicar o beneficiar
a la humanidad?
e) ¿La similitud de este dispositivo y software iguala o rebasa el poder
sobrenatural que tiene Dios?

450
Siete mitos sobre la energía alternativa
24 de septiembre de 2009

Michael Grunwald

Mientras el mundo busca con urgencia un sustitutivo del petróleo, las otras
fuentes de energía, como los biocombustibles, la energía solar y la nuclear,
pueden parecer la solución mágica. No lo son.

―Necesitamos hacer todo lo posible para fomentar la energía alternativa‖

No exactamente. Está claro que los combustibles fósiles están deteriorando el


clima y que la situación actual es insostenible. Existe un amplio consenso
científico de que el mundo debe reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero en más de un 25% de aquí a 2020, y en un 80% de aquí a 2050.
Aunque el planeta no dependiera de ello, si nos librásemos de nuestra
adicción al petróleo y el carbón, reduciríamos la dependencia mundial de los
matones del crudo y la vulnerabilidad ante las subidas de los precios
energéticos.

Pero, aunque el mundo debe hacer todo lo que sea sensato para fomentar la
energía alternativa, no tiene sentido hacer todo lo posible. Existen presiones
financieras, políticas y técnicas, además de limitaciones temporales, que
obligarán a tomar decisiones difíciles; las soluciones tendrán que lograr las
mayores reducciones de emisiones con el mínimo gasto en el menor tiempo.
Los coches de hidrógeno, la fusión fría y otras tecnologías que son pura
especulación pueden parecer soluciones fantásticas, pero quizá desviarían
valiosos recursos de ideas que ya son posibles y rentables. Está bien que
alguien haga funcionar su coche con restos de una liposucción, pero eso no
significa que haya que subvencionarle.

La gente puede no estar de acuerdo en si los gobiernos deben tratar de


escoger con qué soluciones energéticas quedarse. ¿Pero por qué no estar de
acuerdo, al menos, en que los gobiernos no deben quedarse con las peores?
Por desgracia, eso es exactamente lo que está sucediendo. El mundo está
apresurándose a promover fuentes alternativas de energía que en realidad van
a acelerar el calentamiento global.

Todavía podemos escoger un camino verdaderamente alternativo. Pero más


vale que nos demos prisa.

―Los combustibles renovables son la cura para nuestra adicción al petróleo‖

Por desgracia, no. Los combustibles renovables suenan estupendos en teoría,


y los representantes de los lobbies agrarios han convencido a los países
europeos y a Estados Unidos de que lleven a cabo políticas ambiciosas para
promover alternativas de origen agrícola a la gasolina. Sin embargo, hasta
451
ahora, las curas –principalmente el etanol derivado del maíz en EE UU y el
biogasóleo de aceites vegetales en Europa– han sido mucho peor que la
enfermedad.

Antes, los investigadores estaban de acuerdo en que los combustibles de


origen agrícola reducirían las emisiones, pero cometían un error básico.
Atribuían a las cosechas para combustible la cualidad de absorber el carbono
durante su crecimiento, pero nunca se les ocurrió que podían desplazar otra
vegetación que absorbía aún más. Era como si creyeran que los
biocombustibles iban a crecer en explanadas de aparcamientos. Como es
natural, no ha sido así. Indonesia destruyó tanta proporción de sus bosques
para cultivar aceite de palma destinado al biogasóleo europeo, que ocupa el
tercer lugar entre los principales emisores de carbono del mundo, en lugar del
número 21.

En 2007, los científicos empezaron a tener en cuenta la deforestación y otros


cambios del uso de la tierra producidos por los biocombustibles. Un estudio
descubrió que harían falta más de 400 años de biocombustible para
―recuperar el dinero‖ que suponía el carbono emitido directamente al limpiar
la turba para el aceite de palma. El daño indirecto también puede ser
devastador, porque, en un planeta hambriento, las cosechas alimenticias que
se dedican a combustible acaban siendo sustituidas en otro lugar. Como
ejemplo, los beneficios del etanol están haciendo que los cultivadores de soja
en Estados Unidos se pasen al maíz, así que, para compensar esa deficiencia,
los cultivadores de soja en Brasil están invadiendo tierras de pastos para el
ganado y los rancheros están invadiendo la selva amazónica. Es simple
cuestión de economía: las normativas aumentan la demanda de cereal, lo cual
impulsa los precios, lo que hace que sea lucrativo destrozar la naturaleza.

La deforestación representa el 20% de las emisiones globales, de modo que, si


el mundo no puede eliminar las emisiones de todas las demás fuentes,
necesita retirarse de los bosques. Eso significa limitar la huella de la
agricultura, un esfuerzo formidable teniendo en cuenta que la población
mundial crece sin cesar, y una tarea imposible si vastas superficies de cultivo
se transforman para producir pequeñas cantidades de combustible. Aunque
EE UU dedicara toda su cosecha de cereal a la obtención de etanol, no serviría
más que para sustituir la quinta parte del consumo de gasolina del país.

No se trata sólo de un desastre climático. El cereal necesario para llenar el


depósito de un todoterreno con etanol podría alimentar a una persona
hambrienta durante un año. Pese a ello, EE UU ha quintuplicado su producción
de etanol en un decenio y tiene previsto volver a quintuplicarla en la próxima
década. Eso significará más dinero para los cultivadores de cereal, que ya
cuentan con buenas subvenciones, pero también más desnutrición, más
deforestación y más emisiones. Los dirigentes europeos han prestado un poco
más de atención a las alarmantes críticas contra los biocombustibles, pero
tampoco se han mostrado muy inclinados a enfriar este sector, que representa
100.000 millones de dólares (unos 69.000 millones de euros) en todo el
mundo.

452
―Si los biocombustibles de hoy no son la respuesta, los del mañana sí lo serán‖

Es dudoso. Las últimas normas estadounidenses, que mantienen su apoyo al


etanol procedente del maíz, incluyen nuevas directrices para desarrollar los
biocombustibles de segunda generación, como el derivado de la hierba varilla.
En teoría, serían menos destructivos que el etanol de maíz, que necesita
tractores, fertilizantes a base de petróleo y destilerías que emiten carbono.
Incluso el etanol de caña de azúcar –que proporciona ya la mitad del
combustible para transporte de Brasil– es mucho más verde que el etanol de
maíz. Pero estudios recientes sugieren que cualquier biocombustible que
necesite una buena tierra agrícola seguiría siendo peor que la gasolina para el
calentamiento global. Menos desastroso que el etanol de maíz, pero
desastroso.

De vuelta al mundo teórico, los biocombustibles derivados de las algas, la


basura, los residuos agrarios y otras fuentes podrían ser útiles porque no
necesitan tierra, o al menos utilizan unas tierras degradadas sin especificar,
pero siempre parecen faltar varios años para su desarrollo comercial a gran
escala. Y algunos científicos siguen teniendo esperanzas de que, algún día,
plantas de crecimiento rápido, como la hierba elefante, puedan ser utilizadas
para convertir la luz solar en energía. Ahora bien, por ahora, las tierras de
cultivo están muy bien para producir las materias que necesitamos para
alimentarnos y almacenar el carbono que necesitamos para no morir, y no tan
bien para generar combustible. De hecho, algunos nuevos estudios indican
que, si queremos convertir la biomasa en energía, lo mejor es que la
transformemos en electricidad.

Entonces, ¿qué debemos usar en nuestros coches y camiones? A corto plazo...


gasolina. Sólo que debemos usar menos. En vez de directrices y subsidios al
etanol, los gobiernos necesitan normativas que ayuden a los 1.000 millones de
conductores de todo el mundo a gastar menos gasolina, además de
subvenciones al transporte colectivo, los carriles-bici, las líneas de ferrocarril o
el teletrabajo. Las autoridades deben fomentar un desarrollo denso en las
zonas urbanas y limitar las políticas que propician la extensión en una gran
área. Nada de esto es tan atractivo como inventar un nuevo combustible
mágico, pero son cosas factibles, y reducirían las emisiones.

A medio plazo, el mundo necesita coches eléctricos recargables, pero harán


falta decenios. La electricidad produce ya más emisiones incluso que el
petróleo. De modo que necesitaremos también una respuesta a la adicción de
la humanidad al carbón.

―La energía nuclear es el remedio para nuestra dependencia del carbón‖

Ni hablar. La energía atómica no produce emisiones, de ahí que muchos


políticos e incluso algunos ecologistas la defiendan como una alternativa
limpia al carbón y al gas natural. En Estados Unidos –que obtiene ya casi el
20% de su electricidad de plantas nucleares–, se está pensando en construir
nuevos reactores por primera vez desde la fusión accidental del Three Mile
453
Island hace 30 años, a pesar de las preocupaciones mundiales por la
proliferación nuclear, el temor a los accidentes o a los atentados terroristas y
la falta de un lugar en el que eliminar los residuos radiactivos. Francia obtiene
casi el 80% de su electricidad de las nucleares, y Rusia, India y China están
preparándose para disfrutar de sus propios renacimientos nucleares.

Pero la energía nuclear no puede arreglar la crisis climática. En primer lugar,


por motivos de tiempo: Occidente necesita recortar enormemente sus
emisiones antes de 10 años, y el primer reactor nuevo en EE UU no estará listo
hasta 2017. En otros países desarrollados, se ha hablado mucho de un
renacimiento nuclear, pero se ha quedado sobre todo en palabras; no hay
ningún país occidental que tenga más de una central
nuclear en construcción, y en las próximas décadas dejarán de funcionar
decenas de las existentes, así que no es posible que la energía nuclear pueda
hacer la menor mella en las emisiones de la electricidad antes de 2020.

Otro problema más grave es el coste. Se supone que las centrales nucleares
son caras de construir pero baratas a la hora de funcionar. Por desgracia,
resulta que son increíblemente caras de construir y su coste se ha
cuadruplicado en menos de un decenio. El experto en energía Amory Lovins
ha calculado que las nuevas centrales costarán casi el triple que la energía
eólica, y eso fue antes de que los costes de construcción se disparasen por la
crisis crediticia mundial, la atrofia de la mano de obra nuclear y las presiones
de los proveedores simbolizadas en el monopolio mundial de la forja de acero
para reactores, en manos de una compañía japonesa. Un nuevo reactor en
Finlandia que debía ser el modelo de ese renacimiento mundial va muy
atrasado y ha superado con creces el presupuesto previsto. Por eso se han
aparcado hace poco los planes para construir nuevas plantas en Canadá y
varios estados de Estados Unidos –donde Moody’s acaba de advertir a las
compañías eléctricas que, si pretenden construir nuevos reactores, se
arriesgan a ver rebajada su calificación–. Por esto las energías renovables
atrajeron en 2007 71.000 millones de dólares (49.000 millones de euros) de
capital privado en todo el mundo, mientras que las nucleares no atrajeron
nada.

Ésa es asimismo la razón de que las compañías nucleares estadounidenses


estén recurriendo a los políticos para incrementar sus garantías de préstamo,
incentivos fiscales, subsidios y otras ventajas ofrecidas por el Gobierno con la
nueva generosidad pública. No tiene mucho sentido construir reactores si no
los paga algún otro; por eso los países que más presionan en favor de las
centrales nucleares son aquellos en los que la energía se financia con fondos
públicos. Dejémonos de tanto hablar de sanciones; si el mundo quiere
verdaderamente perjudicar la economía iraní, quizá habría que dejar a los
mulás que obtengan la energía nuclear.

Sí hay un argumento poderoso con el que cuentan los lobbies nucleares: si el


carbón es demasiado sucio y las nucleares demasiado caras, ¿cómo vamos a
obtener nuestro combustible? La energía eólica es estupenda, y cada vez se
emplea más; el año pasado aportó casi la mitad de la electricidad nueva en EE
UU y en 2007 amplió su capacidad mundial en un tercio. Sin embargo,

454
después de haber multiplicado su potencia mundial por 10 en un decenio,
todavía produce apenas el 2% de la electricidad del globo. La energía solar y
la geotérmica también son tecnologías fantásticas e inagotables, pero siguen
representando unas cantidades equivalentes a márgenes de error a escala
mundial. El típico hogar estadounidense tiene 26 aparatos que se enchufan, y
el resto del mundo está poniéndose rápidamente a su altura; el Departamento
de Energía de dicho país calcula que el consumo mundial de electricidad
aumentará un 77% de aquí a 2030. ¿Cómo podemos hacer frente a esa
demanda sin un inmenso renacimiento nuclear?
No podemos. Así que tendremos que demostrar al Departamento de Energía
que se equivoca.

―No existe una solución mágica a la crisis de la energía‖


Probablemente no. Pero algunas soluciones son mucho mejores
que otras; deberíamos intentarlas antes de comprometernos con las que son
claramente inferiores. Y hay un recurso energético renovable que es el más
limpio, el más barato y el más abundante de todos. No provoca la
deforestación ni necesita unas medidas de seguridad complejas. No depende
del tiempo, ni va a tardar años en construirse ni en llegar al mercado; está ya a
disposición de todos. Se llama ―eficacia energética‖. Significa malgastar menos
energía, o, para ser más exactos, usar menos energía para tener la cerveza
igual de fría, la ducha igual de caliente y la fábrica igual de productiva. No se
trata de dar lecciones de austeridad y de cambiar toda nuestra conducta para
ahorrar energía.

La eficacia energética consiste en hacer lo mismo o más con menos; no


requiere un gran esfuerzo ni un gran sacrificio. Y, sin embargo, su aplicación
en los electrodomésticos, la iluminación, las fábricas, los edificios y los
vehículos podría reducir entre un quinto y un tercio del consumo mundial de
energía sin verdaderas privaciones.

La eficacia energética no es sexy, y la idea de que podemos usar menos


energía sin muchos inconvenientes encaja mal en nuestra cultura actual. Pero
la mejor forma de garantizar que las nuevas centrales eléctricas no nos
arruinen, llenen de poder a los petrodictadores ni pongan en peligro el planeta
es no construirlas. Los negavatios que ahorran las iniciativas de eficacia
energética suelen costar entre 1 y 5 centavos por kilovatio/hora, en contraste
con las proyecciones que hablan de entre 12 y 30 centavos por kilovatio/hora
para las nuevas centrales nucleares. El motivo es que los seres humanos en
general, y los estadounidenses en particular, malgastan volúmenes de energía
asombrosos. Las centrales eléctricas norteamericanas derrochan suficiente
energía como para abastecer a Japón, y los calentadores de agua, los motores
industriales y los edificios estadounidenses son tan poco eficaces como los
coches americanos. Se prevé que China construya más metros cuadrados de
inmuebles en los próximos 15 años que Estados Unidos en toda su historia, y
no dispone de códigos verdes de edificación ni de experiencia en construcción
ecológica.

455
Sabemos que los mandatos sobre eficacia energética pueden lograr maravillas
porque ya han reducido los niveles de consumo en EE UU, que han pasado de
ser astronómicos a ser meramente elevados. Por ejemplo, gracias a las normas
federales, los frigoríficos estadounidenses modernos emplean tres veces
menos energía que los modelos de los 70.

Los mayores obstáculos para aplicar la eficacia energética son los incentivos
perversos de las compañías eléctricas; ganan más dinero cuando venden más
electricidad y tienen que construir nuevas plantas. Pero en California y en el
noroeste de Estados Unidos se han desligado los beneficios de las compañías
de las ventas de electricidad, de forma que las empresas pueden ayudar a sus
clientes a ahorrar energía sin perjudicar a los accionistas. Como consecuencia,
en esa parte del país, el uso de energía per cápita no ha crecido desde hace
tres décadas, al tiempo que se disparaba un 50% en el resto del país.

―Necesitamos una revolución tecnológica para salvar el mundo‖

Tal vez. A largo plazo, es difícil imaginar cómo, sin grandes avances, podemos
reducir las emisiones en un 80% de aquí a 2050 mientras la población mundial
aumenta y los países en vías de desarrollo se desarrollan. Por tanto, tiene
sentido crear un programa Apolo de tecnologías limpias copiado del modelo
del Proyecto Manhattan. Y necesitamos que el precio del carbono induzca a
los innovadores a fomentar las actividades con bajas emisiones; el programa
europeo de compra de derechos de emisión parece estar funcionando bien.
En algún momento, cuando hayamos obtenido todos los negavatios y
negabarriles posibles gracias a la eficacia energética, quizá necesitemos algo
nuevo.

Ahora bien, ya disponemos de toda la tecnología que necesitamos para


empezar a reducir las emisiones mediante la reducción del consumo. Sólo con
que mantengamos la demanda de electricidad al mismo nivel que está ahora,
podemos restar un megavatio alimentado por carbón cada vez que añadimos
un megavatio alimentado por energía eólica. Y con una red más inteligente,
códigos verdes de edificación y normas estrictas de eficacia energética
podemos hacer algo más que mantenerla en el mismo nivel. Al Gore tiene un
plan bastante convincente para lograr una energía sin emisiones antes de
2020; prevé una disminución del 28% en la demanda gracias a la eficacia
energética y al incremento del suministro procedente de la energía eólica, la
solar y la geotérmica. Pero ni siquiera tenemos que reducir nuestro uso de
combustibles fósiles a cero. Sólo tenemos que usar menos.
Si a alguien se le ocurre una idea mejor de aquí a 2020, ¡estupendo! Por ahora,
debemos centrarnos en las soluciones que nos proporcionen la mejor ratio
entre dinero y emisiones.

―Al final, tendremos que cambiar de conducta para defender el planeta‖

Probablemente. Hoy en día es políticamente incorrecto sugerir que, para


defender el medio ambiente, haya que hacer el menor ajuste en nuestra forma
de vida, pero dejémoslo claro: Jimmy Carter tenía razón. No pasa nada por
bajar un poco la calefacción y ponerse un jersey. La eficacia energética es un
456
fármaco milagroso, pero la conservación es todavía mejor; un Prius ahorra
gasolina, pero aparcado en casa porque nos hemos ido en bici no gasta nada.
Hasta las secadoras más eficaces gastan más que la cuerda de tender la ropa.

Hacer cosas con menos será un buen principio, pero, para reducir un 80% las
emisiones, los países desarrollados tendrán que hacer menos cosas con
menos. Quizá tengamos que desenchufar unos cuantos marcos digitales de
fotos, hacer teleconferencias en vez de viajes de negocios y no emplear tanto
el aire acondicionado. Si esa es una verdad incómoda, pues es menos
incómoda que los billones de euros que cuestan los nuevos reactores, la
dependencia perpetua de petroEstados hostiles o un planeta recalentado.

Al fin y al cabo, los países en vías de desarrollo tienen derecho a desarrollarse.


Sus habitantes están, como es comprensible, deseosos de comer más carne,
tener más coches y vivir en mejores casas. No parece justo que los países
desarrollados digan: haced lo que decimos, no lo que hicimos nosotros. Pero si
los países en vías de desarrollo siguen el mismo camino que los países
desarrollados hacia la prosperidad, en la Tierra que compartimos no podrá
haber sitio para todos. Así que no tenemos más remedio que cambiar nuestra
conducta. Entonces, al menos, podremos decir: haced lo que hacemos ahora,
no lo que hacíamos antes.

1. ¿Cuáles son los mitos sobre la energía relativa?


2. ¿Qué es la energía nuclear?
3. ¿Qué son los combustibles renovables?

REFERENCIAS

(Grunwald, 2009), www.esglobal.org/siete-mitos-sobre-la-energia-


alternativa

457
Tres materiales de construcción innovadores

En la Actualidad, los Constructores pueden elegir Entre Creciente Una


Variedad de Materiales de Construcción Innovadores y Económicos. En
ALGUNAS áreas, el Aislamiento con espuma pulverizada, La Madera Ecológica
y Las Alternativas de Construcción Sintéticas están comenzando a reemplazar
a los Materiales Tradicionales, Tanto párr Que los ángeles Propietarios ahorren
DINERO COMO, párr Conservar El Medio Ambiente. Infórmese Sobre
ALGUNAS DE LAS OPCIONES más Las recientes Que Florerías incorporar en
Su Próxima Construcción: 1. Aislamiento con espuma pulverizada El
Aislamiento con espuma pulverizada expansible, fabricado con resina de
isocianato y poliol, ES UNA MANERA CADA VEZ MÁS populares de
Aislamiento dar un Eléctricas y las perforaciones de plomería, tubos párr
comparación y orificios en las Cubiertas de los Edificios. "La espuma
pulverizada y sella AISLA en Un Paso, DE MODO QUE SU HOGAR MÁS ahorre
energía", Afirma Michael McCutcheon, Presidente de Berkeley, Una
constructora de McCutcheon con Sede en California. Debido a Que es
permeable Menos Que el aislante de fibra de Vidrio celulosa o un pressure, los
Beneficios de la espuma pulverizada su Son Capacidad Única de llenar
Completamente Cualquier rincón y ranura existente a Medida Que Se
Expande, Lo Que crea sin sello hermético. Also proporciona el doble del valor
R Que el Aislamiento tradicional en El Mismo volumen de Espacio.
Michael Lenahen, el presidente de Aurora y Aurora Custom Homes
Remodeling personalizada, con Sede en Ponte Vedra Beach, Florida, decla
Que SÓLO utiliza Aislamiento de espuma pulverizada expansible en la
instancia de parte inferior del párrafo Techos Revestimiento en el
ático. Calcula el Costo Entre $ 1,80 y $ 1,90 POR 0,09 m2 instalados, en
COMPARACION con aproximadamente $ 0,60 POR 0,09 m2 de Los Bloques
de Fibra de Vidrio instalados, Pero El Efecto de Una Cuenta Por Menor
CALEFACCIÓN y acondicionamiento de aire debería contrapesar los dichos
Costos en el Largo Plazo. Existencial kits de espuma pulverizada de Un Solo
USO DISPONIBLES Por cientos de Dólares, Pero El Proceso de Aplicación del
Aislamiento en Una Casa O Instalación Completa no es Una tarea Menor. Se
necesita Una Plataforma móvil del Tamaño de la ONU remolque, consistente
en la ONU generador, Compresores, Tanques, Mangueras, Boquillas y
herramientas párrafo Dirigir los Químicos Dentro de la casa a Través de
Mangueras Largas y calientes.

Los Aisladores Deben USAR ROPA PROTECTORA De la Cabeza a los Pies,


además de Una mascarilla de Protección, los antes de aplicar los Químicos, los
Que Se expanden inmediatamente y SE endurece en Minutos. El Equipo USAR
sí debe mantener y de Manera adecuada párrafo Evitar Que la sustancia en sí
endurezca Dentro de la pistola de Aplicación o de las Mangueras. Aunque
ALGUNAS Empresas optan Por Invertir en Plataformas Móviles, Que pueden
Alcanzar las Naciones Unidas Costo de Más de 50.000 dólares, OTRAS
Alquilar Eligen La Plataforma Por Alrededor de $ 500 Al Día, o subcontratar
Simplemente El Trabajo.

458
A diferencia del Aislamiento tradicional, la espuma pulverizada impide Que el
aire o Entre SALGA Por El ático u OTRAS brechas en La Cubierta del
edificio. Como Resultado, el Sistema de Calefacción, Ventilación y Aire
Acondicionado (HVAC, Por SUS Siglas en Ingles) Florerías CALENTAR o
enfriar eficazmente la casa el consumo menor de Energía. También los ángeles
eliminación Posibles Riesgos de Incendio Del Aislante de celulosa apilada
Sobre el Cableado de lata y empotrada en El Ático, Afirma McCutcheon. Los
instaladores De Aislamiento de espuma pulverizada Deben Dominar UNA
CANTIDAD IMPORTANTE de habilidades nuevas."Se debe trepar Por El ático,
Estar de pie en cerchas, Muchas Veces en la oscuridad", comenta Lenahen. Se
debe sable con Precisión Cuánto sí expandirá la espuma párrafo Rellenar la
ONU Espacio determinado, párr Lo Que es necesario Tener
Práctica. Recomienda Solicitar un su contratista local de De Aislamiento Que
Se Ponga en contacto con la ONU Fabricante locales de espuma pulverizada
párrafo averiguar QUÉ pisos de espumas sí ofrecen párr Aprender a Instalar
Aislamiento de espuma expansible pulverizada.

Madera ecológica
opciones Las Alternativas de madera hijo Cada Vez MÁS
POPULARES debido a Razones Prácticas Ambientales
y. McCutcheon, y Presidente de la Junta Directiva de Budil ir Green,
Una Organización locales Que Fomenta las Prácticas de Construcción
Ecológicas, declaración de Me madera cultivada de forma Sostenible
Se vende una cola debido los Clientes locales están Preocupados Por
El Medio Ambiente. ALGUNAS ALTERNATIVAS un la madera
convencional Que no dañan el Medio Ambiente: FSC: Madera
certificada Por El Foresta Stewardship Council (FSC), Que es tratada
Con Una CANTIDAD MINIMA de Químicos y Asegura Que ningun
bosque natural, FUE arrasado en el Proceso de Fabricación. Aunque
Florerías coprotagonista más de 15 POR UN MÁS Ciento Que las
opciones madera estándar, Es Mejor desde el punto de vista de la
Construcción: "Generalmente es de Mejor Calidad, CON MENOS
Nudos y Mas vetas RECTAS, Lo Que proporciona Una Mejor
Estructura párrafo la casa ", Opina McCutcheon. Fibra de densidad
media: Las tablas de fibra de densidad media (MDF, Por SUS Siglas
en Ingles) Se fabrican à partir de aserrín Comprimido con resina, Lo
Que Es Mejor Para El Medio Ambiente PORQUE reutiliza los
Desechos .Volviendo populares de Se ESTA párrafo limitados usos y,
Como molduras pisos Gabinetes corona y. Recomienda Lenahen Las
Puertas Interiores párrafo de MDF, YA QUE LA RESINA QUE SE USA
EN EL PROCESO Fabricación de reducir en Gran Medida la
Formación de ondulaciones o deformaciones. El formaldehído Que
Se EE.UU. generalmente en los Paneles de MDF Es Un elemento
disuasivo párr algunos Clientes, pero también sé encuentran
Disponibles formaldehidos pecado OPCIONES.

Tablas con Hilos orientados: Las tablas con Hilos orientados (OSB,
Por SUS Siglas en Inglés) pueden sin servicio sustituto Económico
Para La madera contrachapada. Además no daña el Medio Ambiente,
debido a Que Se fabrica à partir de astillas restantes del Proceso de

459
Fabricación. MIENTRAS QUE la Madera contrachapada Tiende a
deformarse, las OSB no lo Hacen, Lo Que Brinda más Las Medidas
Uniformes. Tienen propensión a expandirse CUANDO ESTAN
húmedas, Pero ciertos Productos de OSB cuentan con Tratamientos
párrafo soportar y La Humedad, Por lo Tanto, hijo adecuados párr las
USO COMO párrafo Materiales techar, pisos y tablas de
Revestimiento. MAS sólidas, RECTAS y Ligeras de Me madera
aserrada, las vigas en forma de I de son los OSB Soportes para pisos
MÁS POPULARES Usados en la Construcción de casas
nuevas. 3. Alternativas Sintéticas "Existe Una Fuerte Demanda Por
Que duren Materiales y Mas necesiten Poco mantenimiento", dados
Lenahen, explicando la Tendencia en el USO de Materiales Sintéticos,
especialmente en el exterior de las casas. Observar dos opciones
POPULARES en reborde exterior: PVC: De acuerdo con el Centro de
Investigación de la Asociación Nacional de Constructores de
Viviendas (NAHB, Por SUS Siglas en Inglés), la madera de PVC
(Cloruro de polivinilo) celular mantiene Su forma y no necesita
pintarse Jamás. "Son Un poco costosos MÁS Que sin Producto de
madera forestal de semejante Tamaño, pero Mas Duran y requiere
Menos Mantenimiento, ya Que No Se expanden y contraen Como la
madera, tampoco sí curvan, DIVIDEN ni pudren Como los Productos
de madera", comenta Lenahen. Las Variaciones que están
aumentando, ya Que los rebordes de Fabricantes de PVC Han
Lanzado Líneas de molduras con Perfiles Decorativos un Juego con
SUS tablas de reborde. fibrocemento: En el Caso de los Paneles de
Revestimiento y las tablas de reborde, Lenahen que recomienda esta
Opción Sintética. El fibrocemento ofrece Beneficios Similares a Otros
Productos Sintéticos, a la Vez Que Una Amplia Variedad ofrece de
acabados. "Tener Florerías UNA apariencia estafadores vetas de
madera, MIENTRAS QUE los Productos de PVC tienden a Tener Una
apariencia suave y manufacturada", AFIRMA. Debido al surgimiento
de Mas Alternativas de Materiales de Construcción, es Importante
mantener informados a Los Propietarios Sobre las opciones. Ya mar
párrafo ahorrar dinero, el Preservar Los Árboles o Reducir los
esfuerzos de Mantenimiento, cuenta Con Una Amplia Variedad MÁS
Que Nunca de Materiales.

Elabora un mapa mental acerca de la lectura

¿Consideras que estos inventos pueden perjudicar o beneficiar a la humanidad?

¿En qué condiciones?

460
DIRECTORIO

Gobernador Constitucional del Estado de México

Dr. Eruviel Ávila Villegas

Secretario de Educación

Lic. Raymundo E. Martínez Carbajal

Subsecretario de Educación Media Superior

Lic. Bernardo Olvera Enciso

Director General de Educación Media Superior

Dr. Cuitláhuac Anda Mendoza

Subdirector de Bachillerato Tecnológico

Lic. José Francisco Cobos Barreiro

461
Elaborado por:

Academia Estatal de Ciencia Naturales y Experimentales de Bachillerato Tecnológico


2012- 2013

El presente documento fue elaborado con fines didáctico-educativos, como


apoyo a los docentes y estudiantes, proporcionando herramientas que reafirmen las
competencias disciplinares extendidas de las Materias del campo Disciplinar de las
Ciencias Naturales y Experimentales, enmarcadas en el perfil de egreso del Sistema
Nacional de Bachillerato.
Agosto 2013

462

Anda mungkin juga menyukai