Anda di halaman 1dari 7

Relación entre tolerancia y percepción del dolor versus

tolerancia al esfuerzo, en deportistas de alto rendimiento

Dr. Enrique Arriaza Ardiles 1


Prof. Francis rivera Muñoz 2

Resumen: Abstract:
El presente trabajo tiene como objeto, establecer si en un gru- This papers aims to establish whether there is any relationship
po de deportistas de alto rendimiento, existen relaciones entre between perception and pain tolerance in high performance
las variables percepción y tolerancia al dolor; percepción del athletes; pain perception versus exercise tolerance and pain
dolor versus tolerancia al esfuerzo; y tolerancia al dolor y VO2 tolerance and VO2 máx.
máx. 19 were considered high-performance athletes from different
Se consideraron a 19 deportistas de alto rendimiento y de di- disciplines, which met the requirements set by the evaluators,
ferentes disciplinas, que cumplieran con los requisitos estable- drawing up a protocol for which the procedure involved the
cidos por los evaluadores; se confeccionó un protocolo, cuyo application of the test with Bruce protocol Borg and of pain
procedimiento involucró la aplicación del test de Bruce con el test. At the end of the latter is applied to each of the sports-
protocolo de Borg y el test del dolor. Al término de éste último men the McGill Pain Questionnaire.
se le aplicó a cada uno de los deportistas el cuestionario del In relation to the methodology of the study, this is a cross-
dolor de McGill. sectional descriptive research as they observed the behavior
En relación a la metodología de estudio, ésta es una inves- of the variables at any given time, making inferences about
tigación de tipo descriptiva transversal, ya que se observó el associations between them.
comportamiento de las variables en un determinado momen- It was established that there is no relationship between increa-
to, realizando inferencias sobre asociaciones entre las mismas. sed pain perception and physiological parameters, tolerance to
Se pudo establecer que no existe relación entre el incremento the pain and effort, which suggests that some aspects appear
de la percepción del dolor y los parámetros fisiológicos, tole- to be linked more to psychological column systems.
rancia al dolor y al esfuerzo, lo que lleva a pensar que algunos
aspectos parecen vincularse más a elementos psicológicos.

Palabras Claves: Tolerancia al Dolor, Tolerancia al Esfuerzo, Key Words: Pain Tolerance, Tolerance to the Effort, Pain Per-
Percepción del Dolor, Deportistas Diferentes Disciplinas. ception, Athletes Different Disciplines.

49 des-encuentros, 2009,
Vol 8, P. 56-63

1 - Universidad de Playa Ancha / Facultad de Educación Física / earriaza@upla.cl


2 - Departamento de Formación para el Deporte - Chiledeportes / frivera@chiledeportes.gob.cl
Relación entre tolerancia y percepción del dolor versus
Arriaza, E; Rivera, F. tolerancia al esfuerzo, en deportistas de alto rendimiento

I. Introducción intentar comprender ciertos aspectos causales del


rendimiento deportivo, entendiendo lo multifac-
En este trabajo se trata de analizar la relación en- torial de las interacciones que se producen en un
tre la tolerancia y la percepción del dolor versus sistema sometido a algún tipo de esfuerzo.
la tolerancia al esfuerzo. Es nuestra intención ver
si este punto de vista puede aportar nueva infor- El dolor y su relación
mación sobre la importancia del entrenamiento con el rendimiento deportivo
en factores supresores del dolor y, de esta forma,
disponer de mayor información a la hora de eva- Intuitivamente se tiende a pensar que un sujeto
luar, seguir y controlar los protocolos de entre- con mejores condiciones físicas debe obtener los
namiento. mejores resultados deportivos, sin embargo, en la
práctica y demostrado por el paradigma ecológi-
Hasta la fecha, el estudio del dolor se ha centra- co del rendimiento deportivo, se observa que no
do casi exclusivamente en ensayos clínicos so- siempre se cumple este resultado de la ecuación.
bre pacientes con algunas patologías complejas
(Kraemer, et al. 1993; Zegarra, 2007; Dionea, et Cabe por tanto, empezar a desglosar cuáles son
al. 2001; Lee et al. 2001; Maixner, 2001; Le Bars los otros factores que hacen que un deportista
et al. 2001), sin embargo, estos estudios han cons- con menores cargas y horas de entrenamiento,
tituido el punto de referencia a partir del cual se consiga resultados de mayor cuantía.
comprende en parte la respuesta analgésica que
posee el organismo de los deportistas en compa- En ese proceso resulta innegable que las conco-
ración con sujetos menos entrenados (Kemppai- mitantes psicológicas (De la Vega et al. 2003) por
nen et al. 1985) y en comparación con diferentes un lado y la tolerancia al dolor por otro, van a
estadios de entrenamiento (Scott et al. 1981). jugar un rol determinante a la hora de definir un
resultado.
Se sabe que aquellos atletas de alto rendimiento y
específicamente de disciplinas con gran exigencia En estudios desarrollados por Ryan et al. (1966)
física, tienen una mayor capacidad para soportar y Ryan et al. (1967), se daba cuenta de lo esencial
grandes cargas de entrenamiento y estresantes que resulta para aquellos atletas de deportes de
presiones físicas y psicológicas durante las com- contacto y resistencia, “aumentar” la tolerancia al
peticiones (Viru et al. 2003). Estas condiciones dolor para enfrentar de buena manera la competi-
hacen que se encuentren sometidos a una serie de ción. En este trabajo pionero con este tipo de es-
factores que en algunos casos resultan limitantes tudios, se demostró que esta clase de deportistas
del desempeño deportivo. poseen, por efectos propios de las características
de la disciplina, una mayor tolerancia al dolor que
50 Tanto en el plano físico como psicológico, el ni- otro tipo de atletas dedicados a deportes de no
des-encuentros, 2009,

vel óptimo pasa en parte por determinar en qué contacto.


Vol 8, P 48-55

medida el sujeto cuenta con las condiciones que


le permitan adecuarse mejor a estos factores li- Posteriormente, Scott et al. (1981), demostra-
mitantes del rendimiento, y consecuentemente ron en un estudio realizado con nadadores, que
usarlos como mecanismos de control (Harris et aquellos con mayor cantidad y calidad de entrena-
al. 1992). miento (nivel nacional), poseían mayor tolerancia
al dolor que aquellos del nivel inmediatamente
Esta información podría entregar una visión di- inferior (nivel de club), y que éstos a su vez supe-
ferente a los técnicos y entrenadores a la hora de raban a los nadadores aficionados.
Relación entre tolerancia y percepción del dolor versus
Arriaza, E; Rivera, F. tolerancia al esfuerzo, en deportistas de alto rendimiento

En el estudio si bien no se observaron diferencias II. Metodología


en el umbral del dolor, si se hallaron variaciones
importantes a favor de quienes debían someterse Esta investigación corresponde a una de tipo des-
a un entrenamiento intenso y sistemático, lo que criptivo, ya que no fueron manipuladas las varia-
se acrecentaba en el momento de exponerse a pe- bles. En éste caso, lo que se hizo fue observar el
ríodos breves de cargas intensas. comportamiento de las variables en un momento
único (Bisquerra, 2000), y se hacen inferencias
Se entiende entonces, que las variables del dolor sobre las relaciones entre las mismas, sin inter-
(Puebla, 2005) y las intensidades (Serrato-Atero et vención directa de la variación concomitante de
al. 2002) son influenciadas también por otro tipo las variables independientes y dependientes (Ker-
de aspectos; intensidad del ejercicio (Kemppai- linger et al., 2001).
nen et al. 1985), disminución en la producción
de opiáceos antes del ejercicio (Pauley et al. 1989; Muestra y criterio de inclusión
Watkins et al. 1982), incremento de los recepto-
res específicos (Basbaum et al. 2000), alteraciones La muestra correspondió a deportistas varones,
en estados y rasgos psicológicos seleccionados cuyo nivel sea de alto rendimiento y que tengan
como la ansiedad y la extroversión (Morgan et al. como mínimo 10 horas de entrenamiento sema-
1978) y estrategias de disociación cognitiva (Mor- nal; que pertenezcan a un deporte federado; y que
gan et al. 1983; Morgan et al. 1977), sin embargo, tengan como mínimo un campeonato nacional
aunque estos trabajos demuestran la importante de su especialidad deportiva (en caso de que el
participación de factores psicológicos en la de- deporte no tenga competencias nacionales, debe-
tección y la tolerancia al dolor, no existe evidencia rá como mínimo haber competido en un torneo
que la asocie con la percepción al esfuerzo y la importante reconocido por la federación de su
relacione con las modificaciones fisiológicas que deporte especifico).
se presentan durante esfuerzos submáximos in-
crementales.
Procedimiento
Se sabe, por otra parte, que los deportistas de dis-
ciplinas individuales poseen una mayor capacidad Los registros de talla y peso se obtienen previamente
de concentración y consecuentemente mejores al periodo de reposo contemplado para las medicio-
posibilidades de desasociarse de la tarea (Câmara nes de lactacidemia, presión arterial (PAS y PAD).
et al, 2003), lo que les permite en cierta forma,
“manejar” el esfuerzo percibido, soportando car- Una vez obtenidos estos datos, se procede con la
gas de entrenamiento y/o competición de mejor medición del test del dolor, la cual requiere el incre-
forma. mento del valor PAS en 100 mmhg. y su manten-
ción en el tiempo, procedimiento en el que el sujeto 51 des-encuentros, 2009,

En estudios con atletas de elite de resistencia deberá comenzar a abrir y cerrar la mano con una
Vol 8, P. 48-55

(Uneståhl, 1986), se establece que muchos de frecuencia de un segundo, indicando en primer tér-
ellos “olvidan el dolor” (aumento de la toleran- mino el momento en que aparece dolor (umbral) y
cia), apuntando a un estado alternativo de con- posteriormente su imposibilidad de seguir.
ciencia (estado de rendimiento ideal ERI), lo que
los induce a tener una percepción del esfuerzo Luego de un tiempo no mayor a 5 minutos, el
mucho menor de la que aparentemente tendrían sujeto debe completar el cuestionario del dolor
si no contaran con un entrenamiento mental im- de McGill (percepción del dolor), de manera de
portante. obtener la información relativa a su valoración
Relación entre tolerancia y percepción del dolor versus
Arriaza, E; Rivera, F. tolerancia al esfuerzo, en deportistas de alto rendimiento

del mismo (Busquets et al. 2002).Posteriormente cambios en la percepción del esfuerzo y el valor
se realiza la medición del esfuerzo, para lo cual se de los mismos.
utiliza el test de Bruce (VO2máx.), que se ejecuta
en paralelo con el protocolo de percepción del Cuando el sujeto se encuentra incapacitado de to-
esfuerzo (Escala de Borg). El registro se va ha- lerar los incrementos de velocidad o pendiente, se
ciendo directamente en una planilla en la cual se detiene el test e inmediatamente se mide lactato
marcan los tiempos en los cuales el sujeto señala a través de una punción en el lóbulo de la oreja.
TABLA 1. Tabla descriptiva de los datos.

N Mínimo Máximo Media Desviación
Estándar

Lactacidemia en reposo 19 1,0 6,8 2,9 1,2


Lactacidemia después del test de esfuerzo 19 6,7 15,4 9,8 2,2
Duración del test de dolor 19 3,15 18,13 9,23 3,44
PRI 19 30 75 48 12,43
Duración test de bruce 19 12,09 19,07 15,2 2,13
VO2 máx. 19 2,73 5,17 4,12 0,56

III. Resultados y discusión La media de la duración del test de Bruce, es de


de resultados 15,2 minutos, con una desviación estándar de
2,13 minutos, un valor máximo de 19,07 minutos
Se muestran tablas que contienen los resultados y un valor mínimo de 12,09 minutos.
de las estadísticas descriptivas realizadas para
cada una de las variables en estudio. Por último se puede observar que la media del
VO2 máx. es de 4,12 lts/kg/min, con una des-
En la tabla Nº 1 se observa el número de la viación estándar de 0,56 lts/kg/min, un valor
muestra a 19 deportistas, la media de la lactaci- máximo de 5,17 lts/kg/min, y un valor mínimo
demia en reposo (mmol/l) es de 2,9 mmol/l con de 2,73 lts/kg/min.
una desviación estándar de 1,2 mmol/l, un valor Figura 1:
máximo de 6,8 mmol/l y un valor mínimo de 1,0 Histograma que muestra los valores de duración
mmol/l. del test de dolor v/s Frecuencia de sujetos.

Se aprecia que la lactacidemia después del test


del esfuerzo (mmol/l) tiene una media de 9,8
mmol/l, con una desviación estándar de 2,2
mmol/l, un valor máximo de 15,4 mmol/l y un
52 valor mínimo de 6,7 mmol/l.
des-encuentros, 2009,
Vol 8, P 48-55

En promedio la duración del test del dolor fue


de 9,23 minutos, con una desviación estándar de
3,44 minutos, un valor máximo de 18,13 minutos
y un valor mínimo de 3,15 minutos.

En cuanto a la media del PRI esta es de 48, con En la figura 1 correspondiente a un histograma
una desviación estándar de 12,43, un valor máxi- de duración del test de dolor, se puede obser-
mo de 75 y un valor mínimo de 30. var que el promedio de duración en minutos es
Relación entre tolerancia y percepción del dolor versus
Arriaza, E; Rivera, F. tolerancia al esfuerzo, en deportistas de alto rendimiento

de 9,68, y con una media es de 9,23 min. la des- la media se ubicaron en 15,2 minutos siendo sus
viación estándar es de 3.44 min. lo que implica rangos mínimos y máximos 13,07 y 17,33 minu-
que el tiempo de duración osciló entre los 5.79 y tos respectivamente. El tiempo promedio de du-
12,67 minutos. ración en esta prueba fue de 15,19 minutos.

Figura 2: Figura 4:
Histograma que muestra los valores Histograma que muestra los valores de VO2 máx.
de PRI v/s Frecuencia de sujetos. (lts/kg/min) v/s Frecuencia de sujetos.

En la figura 2 correspondiente a un histograma En la figura 4 correspondiente a un histograma


del PRI podemos observar que la mayor pun- de VO2 máx. (lt/kg/min), se observa que la me-
tuación la obtuvo un deportista con 75 puntos, dia de los valores obtenidos en corresponde a
mientras que la menor puntuación la obtuvieron 4,12 lt/kg/min y los rangos mínimos y máximos
3 deportistas con 30 puntos aproximadamente. a 3,56 y 4,68 lt/kg/min.
En este caso la media correspondió a 48 puntos
Figura 5:
con una desviación estándar de 35,57 y 60,43 pts. Gráfico de dispersión, muestra los valores PRI
v/s Duración del test de dolor.
Figura 3:
Histograma que muestra los valores de duración del test de
Bruce v/s Frecuencia de sujetos.

53 des-encuentros, 2009,
Vol 8, P. 48-55

En la figura 5, correspondiente a un gráfico de


dispersión entre la duración del test de dolor v/s
En la figura 3 correspondiente a un histograma el PRI, podemos observar que existe una gran
de la duración del test de Bruce, se puede ob- dispersión entre los valores, con una leve tenden-
servar que de los 19 deportistas, los valores de cia a no linealidad.
Relación entre tolerancia y percepción del dolor versus
Arriaza, E; Rivera, F. tolerancia al esfuerzo, en deportistas de alto rendimiento

Figura 6: En el plano deportivo, existen muy pocas investi-


Gráfico de dispersión, muestra los valores PRI gaciones (Ryan, E.D.; Kovacic, C.R; 1966; Ryan,
v/s Duración en el test de Bruce. E. D.; Foster, R.; 1967; Scott, V. y Gijsbers, K.
1981), y que datan de la década de los ’60, sin
embargo, los protocolos siguen siendo utilizados
para la aplicación tanto para la determinación del
umbral y tolerancia al dolor como para test de
percepción del dolor.

En el caso de estos estudios, se demostró que exis-


te una relación lineal entre incremento de fuerza
y tolerancia al dolor y entre nivel de entrenamien-
to y tolerancia al dolor, lo que concuerda con lo
planteado por Hangai et al. (2010), en términos de
En la figura 6, correspondiente a un gráfico de la diferencia existente entre los tipos de esfuerzo
dispersión entre la duración del test de Bruce v/s por disciplina deportiva y la edad, sin embargo,
el PRI, podemos observar una tendencia lineal de también hay estudios que plantean lo contrario,
los datos, los que los hace no estar tan dispersos. justificándose en planteamientos más culturales
que objetivos (Reider, 2009).
Figura 7:
Gráfico de dispersión, muestra los valores VO2 máx.
(lts/kg/min) v/s Duración test de dolor. En el caso de este estudio, los aspectos percepti-
vos tanto del dolor como del esfuerzo, no necesa-
riamente se vinculan con respuestas fisiológicas, lo
que estaría indicando la importancia de establecer
procedimientos de control y evaluación psicológi-
ca de los deportistas, esto queda respaldado por
Potvin, S. et al. (2009), quien plantea que ciertos
desórdenes asociados a los sistemas de modula-
ción del dolor podrían incidir en la percepción del
dolor y subsecuentemente presentar problemas
psiquiátricos que provocarían alteraciones en la
conducta dolorosa y que no necesariamente tie-
nen que ver con aspectos fisiológicos concretos.
En la figura 7, correspondiente a un gráfico de
dispersión entre la duración del test de dolor v/s En cuanto a la relación entre tolerancia al dolor
y percepción del dolor, se concluye que ésta no
54 el VO2 máx., se puede observar que las variables
des-encuentros, 2009,

no están asociadas, están dispersas. existe, lo que estaría ratificando el hecho de que
los aspectos psicológicos juegan un rol indepen-
Vol 8, P 48-55

VI. Discusión diente y preponderante respecto a la tolerancia al


dolor, por lo que podría suponerse que algunos
En investigaciones en las que se estudia el com- deportistas responden diferente de acuerdo a es-
portamiento de pacientes frente a la sensación tímulos volitivos y emocionales, y en particular a
dolorosa, se repite la dificultad de contar con su historia de vida. Esto podría explicarse en gran
muestras numerosas, debido especialmente a que medida por la influencia que ejercerían algunas
la mayor cantidad de sujetos corresponden a pa- experiencias previas y entrenamientos específicos
cientes con enfermedades de mal diagnóstico. sobre el poder de disociación entre la percepción
Relación entre tolerancia y percepción del dolor versus
Arriaza, E; Rivera, F. tolerancia al esfuerzo, en deportistas de alto rendimiento

del dolor y la sensación dolorosa, lo que se refleja cicio lo que se traduce en cambios profundos en la
en diferentes expresiones frente a situaciones de percepción del dolor, no así en la tolerancia.
características similares (Horowitz, 2007). En conclusión, nos parece importante proyectar
Por otra parte, no se aprecia relación entre VO2 estudios que correlacionen tolerancia y percep-
máx. y el tiempo de duración del test del dolor, lo ción con otras variables fisiológicas, por lo que
que se debería a lo planteado por Øktedalen et al. queda abierta la posibilidad de estudiar la inciden-
(2001), en cuanto a que los ejercicios de larga du- cia de los aspectos psicológicos ligados al esfuer-
ración implicarían un decrecimiento de los niveles zo y el dolor frente a variables objetivas de estos
mismos aspectos.
de betaendorfina, causando hipoalgesia postejer-
VII. Bibliografía of different heavy-resistance exercise protocols
on plasma beta-endorphin concentration. Journal
- Busbaum, A. I. & Jessell, T. M. (2000). The Per- of Applied Physiology.
ception of Pain. In: Kandel, R., Schwartz, J. H., & - Lee IO, Lee IH. (2001). Systemic, but not in-
Jessell, T. M. (eds). Prinicples of Neural Science, trathecal, ketamine produces preemptive analge-
4: 472-490. New York: McGraw-Hil. sia in the rat formalin model. Acta Anaesthesiol;
- Busquets, C., Rivera, M. V. (2002). Unidades 39(3):123-7.
de Dolor. Realidad hoy reto para el futuro. Mo- - Le Bars D, Gozariu M, Cadden SW. (2001).
nografies Médiques de I´Academia de Ciencies Acute pain measurement in animals. Part I. Ann
Médiques de Catalunya i de Balears. 12. Nueva Fr Anesth Reanim; 20(4):347-65.
Época. Barcelona - Maixner W. (2001). Relationship between pain
- Câmara, D. Martin, D. (2003). Análise de técni- sensitivity and resting arterial blood pressure in
cas psicológicas de controle da dor: um estudo patients with painful temporomandibular disor-
comparativo entre atletas e não-atletas. Rev Bras ders. Clinical Pharmacological Ther; 70(3):287-91.
Med Esporte. Vol. 9, Nº 4 – Jul/Ago. - Morgan, W. P.; Pollock, M. L. (1977). Psycholo-
- De la Vega, R., García, F. (2003). Factores psico- gical characterization of the elite female distance
lógicos que influyen en el alto rendimiento depor- runner. International journal of sports medicine.
tivo. CV Ciencias del Deporte, Madrid (España). ISSN 0172-4622.
- Dionne RA, Khan AA, Gordon SM. (2001). - Morgan, W. P.; Horstman, D. H. (1978). Psycho-
Analgesia and COX-2 inhibition. Clin Exp Rheu- metrics correlates of pain perception. Percept
matol; 19 (6 Suppl 25):S63-70. Motor Skills. 47(1):27-39.
- Harris, D., Harris, B. (1992). Psicología del de- - Morgan, W. P.; Horstman, D. H.; Cymermann,
porte; inte A.; Stokes, J. (1983). Facilitación del rendimiento
gración mente-cuerpo. Barcelona: Editorial His- físico mediante una estrategia cognitiva. Journal
pano Europea. Cognitive Therapy and Research. ISSN 0147-5916.
- Hangai, M; Kaneoka, K.; Okubo, Y.; Miyakawa, - Øktedalen, O.; Solberg, E. E.; Haugen, A. H.;
S.; Hinotsu, S.; Mukai, N.; Sakane, M.;and Ochiai, Opstad, P. K. (2001). The influence of physical
N. (2010). Relationship Between Low Back Pain and mental training on plasma beta-endorphin
and Competitive Sports Activities During Youth. level and pain perception after intensive physi-
American Journal Sports Medicine. 38:791-796. cal exercise. Scandinavian Journal of Medicine &
- Horowitz, J. D.; Telch, J. (2007). Dissociation and Science in Sports. Stress and Health. 17: 121–127
Pain Perception: An Experimental Investigation. - Pauley, P. F.; Thorholl, J. F.; Nielsen, U. (1989).
Opioid involvment in the perception of pain due
55 des-encuentros, 2009,

Journal of Traumatic Stress, Vol. 20, No. 4, 597–609


Vol 8, P. 48-55

- Kemppainen, P.; Pertovaara, A.; Huopaniemi, to endurance exercise in trained man. Jpm. Jour-
T.; Johansson, G.; Karonen, S. L. (1985). Mo- nal Physiology.
dification of dental pain and cutaneous thermal - Puebla D. F. (2005). Dolor, tipos de dolor y es-
sensitivity by physical exercise in man. Brain Re- cala terapéutica de la O.M.S. dolor iatrogénico.
search. Elsevier. ISSN: 0006-8993. Oncología. 28 (3):139-143.
- Kerlinger, F.; Lee, H. (2001). Investigación del - Potvin, S.; Grignon, S.; Marchand, S. (2009).
comportamiento. Ed. McGraw – Hill. México. Human evidence of a supra-spinal Modulating
- Kraemer, W. J.; Dziadios, L.; Marchitelli, S. E. ; Role of Dopamine on Pain Perception. Scandi-
Gordon, S. E. ; Harman, E. A. ; Mello, R. ; Fleck, navian Journal of Medicine & Science in Sports.
S. J.; Frykman, P. N.; Triplett, N. T. (1993). Effects 63:390–402

Anda mungkin juga menyukai