Anda di halaman 1dari 3

CLASE N°3 FORMALISTAS RUSOS

En esta oportunidad veremos dos artículos que van en el mismo sentido: "El arte como
artificio", de Shklovsky, y "Lingüística y poética", de Jakobson.El punto está en que
mientras que en la parte occidental de Europa se estaba gestando la Estilística como
disciplina analítica, en la parte oriental, específicamente en Rusia, un grupo de lingüistas
se apartan de las teorías románticas viendo los componentes inmanentes del texto. Se
trata de los llamados formalistas rusos.
Si bien su teoría no es planteada como una teoría textual del estilo, perfectamente podría
haber sido vista de esa forma porque tanto la estilística como la teoría de los formalistas
aborda el texto desde el propio texto, sin importar los componentes contextuales, como
autor, momento histórico en que surge el texto, las referencias temáticas a las que alude,
etc.

SHKLOVSKi “EL ARTE COMO ARTIFICIO”


Este autor plantea algunos puntos muy interesantes para la estilística, teoría literaria y
otras disciplinas conexas. Este trabajo tiene como objetivo básico realizar una
aproximación a lo que se plantea en ese texto.
Uno de los puntos importantes es que consideraba la poesía como forma de arte, es el
pensamiento por medio de imágenes. Shklovski atacó satisfactoriamente la noción realista
de la imagen poética como recurso explicativo. Más que traducir lo extraño a lo familia, la
imagen poética convierte en extraño lo habitual, presentándolo bajo una nueva luz,
situándolo en un contexto inesperado.
Se plantea que el arte es ante todo creador de símbolos. Los objetos estéticos son
objetos creados mediante procedimientos particulares, cuya finalidad es la de asegurar
para estos objetos una percepción estética. Los simbolistas plantean 2 formulas,
poesía=imagen, imagen=símbolo=facultad de la imagen de llegar ser un predicado
constante para sujetos diferentes. Para Shklovski el simbolismo, no distingue que hay dos
tipos de imágenes 1. La imagen prosaica: como medio práctico de pensar. 2. la imagen
poética: como recurso de la expresión. Establece una diferencia tajante entre la literatura
y las artes visuales. Pero acepta que existen poemas no figurativos, lo mismo que
imágenes no poéticas. Shklovski plantea una distinción funcional tajante entre la imagen
poética y la prosaica.
Esto se relaciona con la estética de los formalistas rusos a la que pertenecía Shklovski,
según la cual el arte es un producto verbal, la obra de ate es un producto realizado dentro
del lenguaje; por lo tanto el estudio de la literatura tendría como esencia el estudio del
lenguaje poético.
En tanto, un tema a subrayar en el artículo que nos convoca es a la conclusión que llega
el autor, que el hombre automatiza todas sus actividades, sus percepciones. Es decir,
convertimos cada objeto y suceso en parte de la rutina, en un continuo sentir y pensar de
modo automático.
El joven Shklovski (cuando escribe este texto él tenía unos veinticinco años), entonces,
advertía de las terribles consecuencias de este automatismo que devora los objetos entre
otras cosas. Entonces, el arte rescataría los objetos de esa automatización para llevarlos
al punto opuesto, a su “singularización”, que consistiría en, digamos, mostrar un objeto en
sí mismo, al margen de su utilidad, de la frecuencia con que es visto y de lo que sabemos
de ese objeto.
No llamar al objeto por su nombre, describirlo como si se lo viera por primera vez. En la
descripción del objeto se emplean palabras tomadas de la descripción de las partes
correspondientes a otros objetos. Para Shklovski su finalidad es crear una percepción
particular del objeto, crear su visión y no su reconocimiento.
Shklovski fue uno de los teóricos más destacados del movimiento formalista, su artículo:
El arte como artificio (1917) se convirtió en artículo manifiesto de la escuela formalista La
palabra artificio es clave, es en este contexto un sinónimo de procedimientos y se refiere a
que la obra no constituye un misterio inefable sino una construcción creada a partir de una
serie de procedimientos.

ROMAN JAKOBSON - LINGÜÍSTICA Y POÉTICA.


Jakobson nos habla de la relación que hay entre la lingüística y la poética. Empieza
explicando que la poética tiene como objeto principal la diferencia específica del arte
verbal con respecto a otras artes y a otros tipos de conducta verbal. La poética trata de
problemas de estructura verbal. La lingüística es la ciencia que abarca a toda la estructura
verbal por lo que podemos considerar a la poética parte de ella.
El teórico Eagleton cuando estudia a los formalistas rusos explica que la obra literaria no
era ni vehículo ideológico, ni reflejo de la realidad social; era un hecho material con un
funcionamiento similar al de una maquinaria. El formalismo era la aplicación de la
lingüística al estudio literario.
Jakobson afirmaba que el objeto de la ciencia literaria no es la literatura en su totalidad,
sino la “literariedad”; esto es, lo que hace que una obra dada sea una obra literaria Una
cuestión importante que subyace a este tema es ¿cuáles son los rasgos distintivos de la
literatura imaginativa?, ¿cuál es la naturaleza y el lugar de la literariedad? La diferencia
entre literatura y no literatura no está en el objeto o en la esfera de la realidad tratada por
el escritor, sino en el modo de presentación.
Este autor junto con los formalistas rusos (o “especificadores” como prefería llamarse
Ejxenbaum) reclamaron un estudio técnico, científico de dichos procedimientos, y una
consiguiente definición objetiva de la especificidad de la literatura.
Jakobson hace énfasis en la palabra poética, pero no entendida como una señal de algo
que estaría más allá de ella, sino como un signo con determinadas características
materiales, pausibles de ser estudiadas.
Otro tema muy importante en este autor es que el lenguaje debe ser investigado en toda
la gama de sus funciones. En efecto, los elementos que entran a formar parte de
cualquier acto de comunicación: hablante, mensaje, oyente, contexto, código y contacto.
El hablante envía un mensaje al oyente. Este mensaje requiere un contexto al que
referirse para ser operativo; un código que sea común entre el hablante y el oyente (si no
total al meno parcial) y por último un contacto como canal de transmisión entre el hablante
y oyente para permitir a ambos entrar y permanecer en comunicación. Jakobson afirmaba
que cada uno de estos factores cumple con una función diferente del lenguaje.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Eagleton, Terry. Una introducción a la teoría literaria. México, F.C.E., 1988

Anda mungkin juga menyukai