Anda di halaman 1dari 309

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA


COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA


CIVIL, ARQUITECTURA Y DISEÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


Diseño de la Red de Conducción del Sistema de Agua
Potable para las Zonas Altas de la Parroquia Baños
TOMO I

Trabajo de Investigación
previo a la obtención del
Título de Ingeniero Civil

DIRECTOR: Ing. Luis Mario Barsallo.

AUTOR: Sr. Oscar Felipe Tenesaca Parra.

CUENCA – ECUADOR
2013
DEDICATORIA

A mi familia y personas cercanas


quienes con cariño, paciencia y
esmero me brindaron su apoyo
incondicional en el proceso de mi
carrera profesional.

Dedicación especial a mis padres


y a mi hermana Cristina, quienes
ante toda circunstancia no
dejaron de apoyarme.

I
AGRADECIMIENTO

Mi gratitud a los gestores y a


quienes me acompañaron en el
proceso de formación académica
hasta la culminación de mi
carrera profesional:

A la UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE CUENCA, en particular a la
Facultad de Ingeniería Civil en
donde recibí los conocimientos
pertinentes para llegar a ser un
verdadero servidor de la patria.

A los ingenieros tutores de esta


investigación, quienes con
sapiencia y empeño supieron
orientar el desarrollo de este
proyecto: Al Ing. MAURICIO
VÁSQUEZ que inicialmente me
brindó la asesoría, y al Ing. LUIS
MARIO BARSALLO quien
posteriormente me guió en la
culminación de esta
investigación.

A todos quienes me brindaron la


oportunidad de compartir en este
trayecto de la vida universitaria
departiendo inolvidables
vivencias y experiencias

II
DEDICATORIA…………………………………………………………………..I
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………....II
ÍNDICE…………………………………………………………………………..III
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………...... X

TOMO I

CAPÍTULO I

ESTUDIOS PRELIMINARES
1.- ANÁLISIS SOCIO- ECONÓMICO. 1
1.1.- Ubicación del Proyecto 1
1.2.- Aspectos Socio-Económicos 2
1.3.- Vías de Acceso 2
1.4.- Descripción de las Comunidades 2
2.- DATOS INFORMATIVOS TÉCNICOS DEL PROYECTO. 3
2.1.- Información geográfica 3
2.2.- Clima 4
2.3.- Topografía de la zona 4
2.4.- Información hídrica 4
2.5.- Servicios sanitarios existentes 4
3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 5
4.- AFECCIONES EN EL PROYECTO. 5
4.1.- Pasos de servidumbre 5

CAPÍTULO II

BASES DE DISEÑO

1.- ESTUDIO Y ANÁLISIS POBLACIONAL. 7


1.1.- Período de Diseño 7
1.2.- Población de diseño 8
1.2.1.- Población actual 8

III
1.2.2.- Población futura 9
1.2.2.1.- Crecimiento aritmético. 10
1.2.2.2.- Crecimiento geométrico 11
1.2.2.3.- Crecimiento exponencial. 12
2.- ANÁLISIS DE NIVEL DE SERVICIO A ADOPTAR 14
2.1.- Selección del nivel de servicio 14
3.- DETERMINACIÓN DE CONSUMOS Y CAUDALES 15
3.1.- Dotación futura 15
3.1.1.- Caudal medio (Qm) 16
3.1.2.- Caudal máximo diario (QMD) 17
3.1.3.- Caudal máximo horario (QMH) 17
3.2.- Variaciones de consumo 18
3.3.- Caudal de diseño 18

CAPÍTULO III

FUENTE DE ABASTECIMIENTO
1.- ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA PARA PROYECTOS DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 20
1.1.-Elección apropiada de la fuente 20
1.2.-Parámetros a considerar en la elección de
la fuente de abastecimiento. 21
1.3.- Consideraciones al tener un río como
fuente de abastecimiento 22
2.- RECONOCIMIENTO DE LA ZONA 22
3.- PROTECCIÓN DE LA FUENTE 23
3.1.- Requerimientos para protección de la fuente 24
3.2.- Prohibición y restricciones para protección
del sistema 27
4.- DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DISPONIBLE 30
5.- TOMA DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS EN LABORATORIO 30
5.1.- Análisis de la calidad del agua de la fuente 30
5.1.1.- Inspección sanitaria de la fuente 31

IV
5.1.2.- Análisis físico – químico y microbiológico 31
5.2.- Normas establecidas para el consumo de agua 34

CAPÍTULO IV

DISEÑO DE OBRAS CIVILES Y PROYECTO


1.- OBRA DE CAPTACIÓN 42
1.1.- Objetivo 42
1.2.- Ubicación del sitio de la captación 43
1.3.- Clasificación de las captaciones 43
1.4.- Tipos de captación a considerar 49
1.4.1.- Canal de derivación 49
1.4.2.- Captación de toma lateral 50
1.4.3.- Captación de toma en dique 52
1.5.- Diseño de los Elementos Constitutivos de la
Captación 53
1.5.1.- Dispositivos de mantenimiento de nivel 53
1.5.2.- Bocatoma 53
1.5.3.- Rejas 54
2.- DESARENADOR 56
2.1.- Zonas de un Desarenador 57
2.1.1.- Zona de entrada 57
2.1.2.- Zona de sedimentación 58
2.1.3.- Zona de lodos 59
2.1.4.- Zona de salida 59
2.2.- Mantenimiento del Desarenador. 59

3.- RED DE CONDUCCIÓN. 62


3.1.- Memoria de Abastecimiento de agua 64
3.1.1.- Diseño 64
3.1.2.- Comprobación 65
3.1.3.- Las condiciones de llegada del agua a
los puntos de consumo. 65

V
3.1.4.- Mantenimiento y Protección 65
3.1.5.- Mantenimiento y Protección 65
3.1.6.- Economía. 68
3.2.- Datos previos 68
3.2.1.- Condiciones del suministro 68
3.2.2.- Consumos 69
3.3.- Materiales 69
3.4.- Tuberías 70
3.4.1.- Tubería de acero 70
3.4.2.- Tubería de fierro fundido 71
3.4.3.- Tubería de fierro galvanizado 72
3.4.4.-Tubería de concreto 72
3.4.5.- Tubería de asbesto-cemento 72
3.4.6.- Tubería PVC. 74
3.5.-Tuberia PVC-O 76
3.5.1.- Definición 76
3.5.2.- Ventajas que ofrece el PVC-O 78
3.5.3.- Especificaciones de diseño de las
Tuberías de PVC-O 88
3.5.4.- Comportamiento del PVC-O frente al
Golpe de Ariete 92
3.6.- Dimensionamiento de la Red 95
3.6.1.- Formulación de instalaciones hidráulicas 95
3.6.2.- Materiales para instalaciones de agua 97
3.6.3.- Parámetros de instalaciones hidráulicas 97
3.6.4.- Límites de cálculo en instalaciones de agua 98
3.6.5.- Valores de excavación en instalaciones
de agua 99
3.6.6.- Coeficientes de simultaneidad y mayoración
en instalaciones de agua 100
3.6.7.- Edición de tramos hidráulicos 100
3.6.8.- Edición de nudos hidráulicos 101

VI
3.6.9.- Edición de elementos: válvulas y bombas 103
3.6.10.- Coeficiente adimensional K
para pérdidas locales 104
3.7.- Válvulas 105
3.7.1.- Tipos de Válvulas 105
3.7.2.- Válvulas a utilizar 107
3.7.2.1.- Válvulas de purga de lodos 108
3.7.2.2.- Válvula de Purga de Aire 110
3.7.2.3.- Válvula Limitadora De Caudal 111
3.7.3.- Cámara de Válvulas 112
3.8.- Anclajes 113
3.9.- Velocidad en las conducciones 115
3.10.- Excavaciones 115
3.10.1.- Características del terreno 117
3.10.2.- Medición 118
3.11.- Relleno de la Zanja 118
3.12.- Ensamblaje y Puesta en Servicio. 119
3.13.- Unidades 121

CAPÏTULO V

PARTE PRÁCTICA
1.- TOPOGRAFÍA E INSPECCIONES DEL PROYECTO 122
1.1.- Inspecciones 122
1.2.- Topografía 123
2.- DISEÑO DE LA CAPTACIÓN 126
2.1.- Diseño de la rejilla 128
2.2.- Ancho de la pantalla 130
2.3.- Altura de la Cámara Húmeda 130
2.4.- Calculo del vertedero de Excesos 132
2.5.- Calculo del Vertedero de Crecientes 134
3.- DESARENADOR 135
4.- RED DE CONDUCCIÓN 138

VII
4.1.- Descripción de la Red Hidráulica 138
4.2.- Descripción De Los Materiales Empleados 139
4.3.- Descripción De Los Terrenos 140
4.4.- Formulación 140
4.5.- Combinaciones 141
4.6.- Resultados 142
4.6.1.- Listado de nudos 142
4.6.2.- Listado de tramos 142
4.6.3.- Listado de elementos 144
4.7.- Medición 146
4.8.- Medición Excavación 147
5.- ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 147
6.- PRESUPUESTO DE OBRA 182
7.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN
EN LA RED DE CONDUCCIÓN DEL PROYECTO 187
7.1.- Trabajos que deben realizarse. 187
7.1.1.- Zanjas 187
7.1.2.- Fondo de la zanja 187
7.2.- Relleno de las excavaciones de zanjas. 189
7.3.- Instalación de la tubería 190
7.4.- Prueba hidrostática o de estanqueidad 190
8.- ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL 193
8.1.- Impactos Ambientales en la Fase de Construcción 194
8.2.- Plan de manejo ambiental 195
8.2.1.- Objetivo General del Plan de Manejo
Ambiental 195
8.2.2.- Medidas de Mitigación 195
RECOMENDACIONES 199
CONCLUSIONES: 200
DEFINICIONES: 200
BIBLIOGRAFÍA. 207

VIII
TOMO II

Anexo 1
LISTADO DE USUARIOS 1
Anexo 2
ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO
DEL AGUA CRUDA PROVENIENTE DE LA FUENTE DEL
RÍO MINAS 24
Anexo 3
CONVENIO FIRMADO ENTRE LA JUNTA ADMINISTRADORA
DE AGUA DE BAÑOS Y SENAGUA 27
Anexo 4
RESULTADOS DEL PROGRAMA CYPE 32
Anexo 5
CÁLCULOS DE DISEÑO DE CAPTACIÓN 43
Anexo 6
CÁLCULOS DE DISEÑO DE DESARENADOR 45
Anexo 7
ARCHIVO FOTOGRÁFICO 52
Anexo 8
TABLAS UTILIZADAS 62
Anexo 9
PLANOS DEL PROYECTO 69

IX
INTRODUCCIÓN

La parroquia Baños ubicada al suroeste de la Ciudad de Cuenca, tiene


una extensión de 33,34 km2, con alturas que van desde los 2.580 hasta
los 4.200 m.s.n.m. y un temperatura promedio de 14° C. Según el Censo
Nacional del año 2010 (fuente INEC), posee una población de 16851
habitantes, 8983 mujeres y 7868 hombres. Limita al norte con la
parroquia rural de San Joaquín del Cantón Cuenca; al sur, con la
parroquia Victoria del Portete de este mismo cantón, y los cantones San
Fernando, Girón y Santa Isabel; al este con las parroquias rurales de
Turi y Tarqui; y al oeste con la parroquia Chaucha, las tres últimas
también pertenecientes al cantón Cuenca.

Baños cuenta con un sistema de agua potable autónomo que viene


brindando el servicio desde hace 30 años; sin embargo debido a la
topografía del terreno en la que está asentada, dicho sistema no puede
abastecer de agua potable a toda su población, viéndose en la necesidad
de crear un nuevo sistema que brinde este servicio a las comunidades de
Rudio, Sunsun, Sulin, Cochapamba, Tuncay, Paccha, Minas, Ensayana y
Guadalupano Alto, las mismas que se encuentran ubicadas en las zonas
altas de esta parroquia, ya que la planta de tratamiento actual no puede
abastecerlas del líquido vital por estar en una cota más baja.

X
CAPÍTULO I

ESTUDIOS PRELIMINARES

1.- ANÁLISIS SOCIO- ECONÓMICO.

1.1.- Ubicación del Proyecto

Baños es una creciente población que se ubica a 8 Km. al suroeste de


la ciudad de Cuenca, considerando desde el centro de la ciudad hasta
la iglesia parroquial.

A esta parroquia pertenecen las comunidades de Rudio, Sunsun,


Sulin, Cochapamba, Tuncay, Paccha, Minas, Ensayana y Guadalupano
Alto, en las cuales se realizará el presente estudio, precisamente en el
sector conocido como “Banco de divisiones” que posee las siguientes
coordenadas UTM tomadas con el sistema WGS 84 N-96716110 E-
706110 y cota 3303msnm, en donde se encuentra la captación que es
el tema correspondiente a este estudio.
1
Imagen No. 1 Vista de la Parroquia y Zonas Altas

1.2.-Aspectos Socio-Económicos

1 Fuente: www.parroquiabanos.gob.ec
1
De las encuestas y formatos aplicados para el reconocimiento básico
de la comunidad, se ha determinado que existe un total de 4500
habitantes aproximadamente.
Los principales productos agrícolas que se cultivan en la zona son:
hortalizas, plantas medicinales, frejol, maíz y pastizales, estos dos
últimos hacen posible la crianza de ganado vacuno, porcino y avícola.

1.3.-Vías de Acceso

Las comunidades antes mencionadas, se encuentran ubicadas a lo


largo de una carretera de tierra y lastre con una longitud de 6280
metros que va desde el cementerio parroquial hasta la comunidad de
Rudio, lugar en donde se emplazará la planta de tratamiento. Desde
allí se tiene un acceso de tres kilómetros en vía hasta llegar a la
propiedad de la comuna del Hato de Zhiñan, para acceder luego a pie
un tramo de dos kilómetros hasta el punto de captación.

1.4.- Descripción de las Comunidades

La población de las comunidades de Rudio, Sunsun, Sulin,


Cochapamba, Tuncay, Paccha, Minas, Ensayana y Guadalupano Alto,
hablan el idioma castellano, es de raza mestiza y tiene un bajo índice
de analfabetismo, 8.1 % según el último censo realizado por el INEC en
el 2010.2

2.- DATOS INFORMATIVOS TÉCNICOS DEL PROYECTO.

2Fuente: INEC- Consulta en línea http://www.ecuadorencifras.com/cifras-


inec/main.html
2
2.1.- Información geográfica

Las comunidades en estudio se hallan ubicadas al noroeste de la


ciudad de Cuenca a una altitud promedio de 2900 m.s.n.m. Y la obra
de captación se ubica en las coordenadas:
3
Imagen No. 2 Parroquia Baños

4
Tabla 1 Coordenadas tomadas en visita técnica

Coordenada Este 17 E 706110

Coordenada Norte N 9671618

2.2.- Clima

3 Fuente: parroquiabanios2010.blogspot.com
4 Apuntes de topografía realizados por el autor.
3
El tipo de clima se clasifica como templado, variando a frío por estar
ubicada en una zona montañosa, con una temperatura media de 15° C.

2.3.- Topografía de la zona

La zona de proyecto presenta una topografía irregular con pendiente


accidentada, teniendo así distintos tramos que se los podría sectorizar
en: montaña alta con densa vegetación, montaña baja con poca
vegetación, tramo de carretera, predios de terreno privado.

2.4.- Información hídrica

Debido a que las comunidades en estudio carecen de una fuente de


agua potable cercana y solo cuentan con un sistema de agua entubada
al encontrarse en una cota inapropiada para acceder al servicio y al
crecimiento sufrido por la parroquia tanto en población como negocios,
se vio la necesidad de realizar el estudio para el proyecto de dotación
de agua potable emplazado en un nuevo punto adicional al existente
para así cubrir a futuro las necesidades vitales, esta fuente ubicada en
la micro-cuenca del río Minas, afluente del río Yanuncay perteneciente
a la cuenca del rio Paute.

2.5.- Servicios sanitarios existentes

La zona correspondiente al proyecto, carece de infraestructura


sanitaria, por lo que la disposición de residuos líquidos en lo que se
refiere a las aguas servidas se los descarga hacia el terreno aledaño a
cada vivienda.

4
Igualmente, la eliminación de excretas se realiza descargando en los
mismos solares y en fosas sépticas, sin ningún tipo de tratamiento. No
existe ningún servicio de recolección de basura, por lo que la mayoría
de familias deposita los desechos en los terrenos de cultivo y un
reducido porcentaje entierra en hoyos excavados o los incineran.

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Debido a que las comunidades de Rudio, Sunsun, Sulin, Cochapamba,


Tuncay, Paccha, Minas, Ensayana y Guadalupano Alto son zonas de
expansión de la parroquia que no cuentan con un sistema de agua
potable, la Junta Administradora de Agua Potable de Baños vio la
necesidad de dotarles de este servicio mediante la construcción de un
nuevo sistema que beneficie a estas comunidades asentadas en las
partes altas de la parroquia; además que con la construcción de este
proyecto se mejorará notablemente el servicio a los usuarios que por
estar en partes altas tenían bajas de presión de agua e inclusive
desabastecimiento en períodos de estiaje.

4.- AFECCIONES EN EL PROYECTO.

4.1.- Pasos de servidumbre

Tras el acuerdo realizado con las comunidades y la población afectada


se establecieron las respectivas servidumbres de captación en la
propiedad de la comuna del Hato de Zhiñan; y servidumbres de tránsito
en las siguientes propiedades: Jhonny Duchi Guamán en 3742 m,
Anselmo Toribio Jácome Brito en 456 m, herederos de Ángel María

5
Alvarracín Chimbo en 89 m, herederos de Benjamín Sigua Mocha en
350 m, Guillermo Serpa en 157 m, Claudio Loja Chabla en 143 m,
Segundo Manuel Loja en 89 m, Manuel Mariano Loja Chabla en 294 m,
Manuel Eliseo Yupanqui Loja en 69 m, Manuel Cruz Loja en 56 m,
Manuel Bartolo Yupanqui Loja en 27 m y Luis Olmedo Yupanqui Loja
en 32 m.5

5Datos tomados de Concesión SENAGUA para el proyecto propuesto por la Junta de


Agua de Baños
6
CAPÍTULO II

BASES DE DISEÑO

1.- ESTUDIO Y ANÁLISIS POBLACIONAL.

1.1.- Período de diseño

Siendo Baños una población con expansión a sus afueras, es de vital


importancia considerar las condiciones en las cuales se va a calcular el
período de diseño, esto, por las características migratorias de su
población. Es por ello, que el período de diseño debe estar sujeto a las
características del proyecto, tomando en cuenta las variaciones en el
nivel de servicio determinado por las características de su crecimiento
poblacional.

El periodo de diseño que se adoptará para un nuevo sistema de


abastecimiento de agua potable en el área rural debe ser proyectado
para que el sistema sea capaz de suministrar un servicio de calidad a
la comunidad, por un lapso de tiempo lo más extenso posible, que
justifique la inversión y se convierta en un referente de confiabilidad y
economía.

El período de diseño depende de algunos factores, entre los cuales se


consideran:

Durabilidad o vida útil de materiales, insumos y equipos.


Facilidades de construcción, ampliación o sustituciones.

7
Crecimiento poblacional.
Realidad social y económica de la comunidad.

Tomando en cuenta estos parámetros y de acuerdo a la norma vigente,


se establece un período de diseño de 20 A 30 años.6

Por lo tanto se adoptará un periodo de diseño de 20 años para


garantizar mayor seguridad.

1.2.- Población de diseño

1.2.1.- Población actual

Para efecto de cálculo se toma un dato proporcionado por la Junta


Administradora de Agua Potable de Baños el cual nos da un listado de
potenciales usuarios del sistema.

6Código Ecuatoriano para el diseño de la construcción de Obras Sanitarias, norma CO


10.7-602, V parte 9-2, numeral 4.1.1
8
7
Tabla 2 Datos de población suministrados por el Administrador Técnico.

COMUNIDAD POBLACIÓN

GUAQUIR 25
PACCHA 48
MINAS COCHAPAMBA 2685
ZHIPATA 768
TUNCAY 82
GUADALIPANO ALTO 549
RUDIO 90
SUNSUN 195
TOTAL 4442

1.2.2.- Población futura

Al ser un proyecto diseñado para un periodo de 20 años de vida útil


óptima se debe considerar varios factores de crecimiento poblacional
que podrían variar las condiciones de consumo del proyecto tales
como:
Expansión territorial
Retorno migratorio
Cambio de actividades económicas de la localidad
Migración a centros urbanos, entre otros.
Para poder realizar un cálculo aproximado del crecimiento poblacional
se procederá según tres métodos conocidos, los cuales a criterio del
diseñador serán adoptados.

El índice de crecimiento se considera según lo que proporciona la


base de datos del INEC en su portal de consultas, por lo tanto el valor a

7 Resumen de poblaciones datos proporcionados por la Junta de Agua de Baños


9
usar será i=1.92 ya que este índice de crecimiento se usa para toda la
parroquia.

8
Tabla 3 Método de cálculo de Población Futura

1.2.2.1.- Crecimiento aritmético.9

El empleo de una línea recta para medir el cambio poblacional, supone


que la población ha aumentado (o disminuido) en una cantidad
promedio constante durante todo el período de observación.

La ecuación que describe este tipo de crecimiento es la siguiente:

Dónde: No y Nt es la población al inicio y al final del periodo


∆ Volumen de crecimiento respecto al tiempo

8 http://www.ingenieracivil.com/2008/04/3-diseo-delsistema-de-bastecimiento.html
9 Fuente: Subsecretaria de Saneamiento Ambiental y Obras Sanitarias (Ex - IEOS)
10
Y puede medirse a partir de una tasa promedio anual de crecimiento,
cuya aproximación aritmética sería la siguiente:

Dónde: Volumen constante de cambio anual del período

Población promedio

Tabla 4 Método aritmético para el cálculo de la población futura


Poblacion Poblacion
Actual Futura
GUAQUIR 25 35
PACCHA 48 66
MINAS COCHAPAMBA 2685 3716
ZHIPATA 768 1063
TUNCAY 82 113
GUADALIPANO ALTO 549 760
RUDIO 90 125
SUNSUN 195 270

1.2.2.2.- Crecimiento geométrico

Mediante el empleo de una curva de este tipo, se asume que la


población crece (o decrece) a una misma tasa promedio en cada
unidad de tiempo, usualmente un año.

Este tipo de crecimiento se describe a partir de la siguiente ecuación:

Donde "r" es la tasa de crecimiento promedio anual (constante) del


período la que se tomará de los datos obtenidos por encuestas del
INEC; pero su cálculo se lo puede realizar con la siguiente fórmula:

11
Tabla 5 Método geométrico para el cálculo de la población futura

Poblacion Poblacion
Actual Futura
GUAQUIR 25 37
PACCHA 48 70
MINAS COCHAPAMBA 2685 3928
ZHIPATA 768 1123
TUNCAY 82 120
GUADALIPANO ALTO 549 803
RUDIO 90 132
SUNSUN 195 285

1.2.2.3.- Crecimiento exponencial.

Con la aplicación de una curva de tipo exponencial, se asume una tasa


de crecimiento que se aplica a la población en cada infinitésimo de
tiempo. A diferencia del crecimiento geométrico, que implica una
acumulación de población en forma anual, en este caso la acumulación
es instantánea.

La ecuación que expresa dicho crecimiento es:

Donde " i " es la tasa de crecimiento instantánea y se calcula de la


siguiente forma:

12
Dónde: N0 y Nt: población al inicio y al final del período,
respectivamente,
t : tiempo en años,
log e : 0,434294

La tasa de crecimiento, calculada a partir de cualquiera de las


anteriores fórmulas, se expresa por lo general en forma porcentual,
para ello se multiplica por 100.
Tabla 6 Método exponencial para el cálculo de la población futura

Poblacio Poblacion
n actual futura
GUAQUIR 25 37
PACCHA 48 70
MINAS COCHAPAMBA 2685 3942
ZHIPATA 768 1128
TUNCAY 82 120
GUADALIPANO ALTO 549 806
RUDIO 90 132
SUNSUN 195 286

13
Tabla 7 Comparación entre los distintos métodos

POBLACION
Po CRECIMIENTO CRECIMIENTO CRECIMIENTO
LOCALIDAD FUTURA MEDIA
HAB ARITMETICO GEOMETRICO EXPONENCIAL
HAB

GUAQUIR 25 35 37 37 36
PACCHA 48 66 70 70 69
MINAS COCHAPAMBA 2685 3716 3928 3942 3862
ZHIPATA 768 1063 1123 1128 1105
TUNCAY 82 113 120 120 118
GUADALIPANO ALTO 549 760 803 806 790
RUDIO 90 125 132 132 129
SUNSUN 195 270 285 286 280
TOTAL 6389

Siendo Po la población actual.


Para el cálculo se considerará una población de 6400 habitantes.

2.- ANÁLISIS DE NIVEL DE SERVICIO A ADOPTAR

2.1.- Selección del nivel de servicio

El nivel de servicio se lo considera de acuerdo a factores tales como:

Actual servicio de abastecimiento de agua


Disposición de excretas
Uso del líquido vital
Demandas de la población.

14
Tabla 8 Niveles de servicio para sistemas de abastecimiento de agua, disposición de
excretas y residuos líquidos.10

Según las características de esta población de estudio se deduce que


se tiene un nivel de servicio IIa.

3.- DETERMINACIÓN DE CONSUMOS Y CAUDALES

3.1.- Dotación futura


Ya obtenido el nivel de servicio de la población a dotar de agua, se
procede según parámetros establecidos en la norma INEN, a asignar
una dotación correspondiente según el nivel de servicio adoptado. 11

10
CPE INEN 5 parte 9-2 tabla 5.2

11 Fuente: Subsecretaria de Saneamiento Ambiental y Obras Sanitarias (Ex - IEOS)


15
Tabla 9 Dotaciones de agua para los diferentes niveles de servicio.12

Al ubicarse la población en la serranía ecuatoriana se acoge una


dotación de 60 litros por habitante día.

3.1.1.- Caudal medio (Qm)

Aplicando la normativa vigente para este medio, se tiene el caudal


medio que se lo calculará a través de la siguiente ecuación:
Qm=f x (P x D)/86400

En donde:
Qm = Caudal medio (lts/seg)
F = factor de fugas (Tabla factor de fugas)
P = población al final del periodo de diseño
D = dotación futura.

De modo que:

Qm = 1.2 x (6400 x 60)/86400 = 5.33 lts/seg

12
CPE INEN 5 parte 9-2 tabla 5.3

16
3.1.2.- Caudal máximo diario (QMD)

En el consumo máximo diario existe un factor de mayoración máximo


diario (KMD), que según la norma es de 1.25 para todos los niveles de
servicio. El consumo máximo diario se obtiene de la siguiente
ecuación:

QMD = Qm x KMD

En donde:
QMH = Caudal máximo horario (l/s)
Qm = Caudal medio (l/s)= 5.33
KMD = Factor de mayoración máximo horario= 1.25

De modo que:

QMD = 5.33 x 1.25 = 6.66 lts/seg

3.1.3.- Caudal máximo horario (QMH)

En el consumo máximo horario existe un factor de mayoración máximo


horario (KMH), que según la norma, es de 3 para todos los niveles de
servicio, el mismo que se obtiene de la siguiente ecuación:
QMH= Qmax*KMH
Dónde:
QMH = Caudal máximo horario (l/s)
Qm = Caudal medio (l/s)= 5.33
KMD = Factor de mayoración máximo horario= 3

17
Reemplazando valores:

QMH= 5.33*3= 15.99 lts/seg

3.2.- Variaciones de consumo

La finalidad de un sistema de agua potable es la de suministrar agua


de calidad en forma permanente, continua y con presión suficiente. Los
consumos de agua muestran variaciones estacionales, mensuales,
diarias y horarias. En épocas lluviosas hay menor demanda que en
época seca, durante el día el consumo varía hora a hora, siendo
mínimo en horas de la noche y máximo en determinadas horas de la
mañana, y básicamente corresponden a las diferentes actividades
domésticas durante el día.

Con estas consideraciones se definen las siguientes variaciones de


consumo: consumo medio diario, consumo máximo diario y consumo
máximo horario; las mismas que se calculan de acuerdo a la norma
vigente.

3.3.- Caudal de diseño

De acuerdo a la Norma CO 10.7-602, se definen los siguientes


caudales de diseño del sistema:

Captación QMD + 20% = 7.99 l/s.


Conducción QMD + 10% = 7.69 l/s.
Planta de tratamiento QMD + 10% = 7.69 l/s.
Red de distribución QMH = 15.99 l/s.

18
CON EL PROPÓSITO DE REALIZAR MEJORAS EN LAS REDES
HIDRICAS DE LA PARROQUIA Y CON EL FIN DE GARANTIZAR LA
SUSTENTABILIDAD DEL PROYECTO, GRACIAS A LA
ADJUDICACIÓN OTORGADA POR SENAGUA, LA JUNTA
ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DE BAÑOS RESOLVIÓ EL
USO DE UN CAUDAL DE 30 lts/seg.

19
CAPITULO III

FUENTE DE ABASTECIMIENTO

1.- ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA PARA PROYECTOS DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Las fuentes de abastecimiento para consumo humano se dividen en


dos grupos:
Aguas superficiales de ríos, lagos y embalses.
Aguas subterráneas de pozos, manantiales y galerías filtrantes.

1.1.-Eleccion apropiada de la fuente

La elección de las fuentes de abastecimiento para consumo humano


debe realizarse en base a la comparación técnico - económica de
alternativas y al análisis detallado de los recursos hídricos de la zona.
Las fuentes de abastecimiento deben satisfacer las siguientes
exigencias:
Garantizar la obtención de los caudales necesarios,
considerando el crecimiento de la demanda hasta el final del
período de diseño.
Garantizar el abastecimiento ininterrumpido del agua a los
usuarios;
Entregar agua en cantidad suficiente para satisfacer las
necesidades de los usuarios, y en la calidad deseada, obtenida
mediante procesos de potabilización sencillos y económicos;

20
Garantizar la posibilidad de abastecimiento con el mínimo gasto
de recursos económicos.
Disponer de un potencial hídrico, de modo que la captación del
caudal de diseño no altere el sistema ecológico.

1.2.-Parámetros a considerar en la elección de la fuente de


abastecimiento.

En la elección de un río como fuente de abastecimiento es


necesario considerar la variación temporal de los caudales, a fin
de determinar la cantidad de agua que puede ser extraída en los
períodos de máximo estiaje. No se puede considerar como
fuente de abastecimiento a los ríos intermitentes, si no se
planifican en ellos embalses de regulación.
La elección de la fuente de abastecimiento debe ser justificada
por los resultados de los estudios topográficos, hidrológicos,
hidrogeológicos, sanitarios y otras investigaciones cuya
profundidad y alcance se debe establecer en función del grado
de conocimiento que se tenga de la zona y el nivel de estudio
requerido.
En sistemas de abastecimiento de agua potable se pueden
utilizar fuentes con diferentes características hidrológicas e
hidrogeológicas.
La evaluación de la calidad del agua de fuentes superficiales
debe hacerse para los diferentes períodos del año, considerando
las grandes variaciones de calidad y contenido de
contaminantes.

21
1.3.- Consideraciones al tener un río como fuente de
abastecimiento

La evaluación de la calidad del agua de los ríos debe hacerse para


diferentes períodos del año, considerando que en crecientes:
El agua es más turbia;
Por lo general la alcalinidad es menor;
El contenido de sólidos suspendidos es mayor;
La contaminación bacteriana aumenta; y,
El color y el olor del agua son más elevados que en el resto del
año.

2.- RECONOCIMIENTO DE LA ZONA

Como se señaló anteriormente, luego de las inspecciones realizadas al


proyecto, se ha determinado junto con la comunidad, que la fuente de
abastecimiento para el nuevo sistema de agua potable, será la misma
que se utiliza actualmente, pero en una ubicación más alta a la actual.

En tal virtud y considerando todas las disposiciones técnicas, se elige


el punto conocido como “Banco de Divisiones” ubicado dentro de la
Comuna del Hato de Zhiñan, lugar del cual también se capta el líquido
vital para el proyecto “Chorro la Calera” y los residuos de éste para el
proyecto universitario de riego de bosques. El acceso a la captación
desde la parroquia Baños se lo realiza por el camino a la comuna del
Hato de Zhiñan por vía lastrada en un tramo aproximado de 8 Km en
un tiempo aproximado de 30 minutos para luego acceder por dos
puntos que son el primero dirigiéndose a la casa comunal del Hato de
Zhiñan y tomando sendero de caminata por un tiempo aproximado de

22
tres kilómetros que considerando lo sinuoso de la ruta, se lo realiza en
un tiempo aproximado de dos, siguiendo el canal abierto de conducción
de riego del proyecto universitario y la segunda opción tomando la ruta
que nos lleva a la hacienda Yanasacha, para luego caminar por trocha
aproximadamente un kilómetro para llegar al lugar.

13
Imagen No. 3 Ubicación de la Captación

AREA PROTEJIDA

CAPTACION

3.- PROTECCIÓN DE LA FUENTE

Para garantizar un correcto manejo de la fuente y no tener problemas


de daño a futuro, se debe prever varias situaciones que podrían ser
causantes de daños o mal funcionamiento del sistema, así como
contaminación en el mismo.

En los territorios dentro del perímetro de protección inmediata, como en


las zonas de captación y conducción, se debe considerar una vigilancia

13 Fuente Google Eart


23
permanente y la utilización de señales de prohibición del ingreso de
personas y animales, y disponer de los medios técnicos de vigilancia.

Se debe cercar con alambre de púas todo el territorio y colocar postes


con señaléticas cada 50 m. Los senderos de vigilancia deben tener 1 m
de ancho y estar ubicados a 2 m del cerramiento. Toda la zona de
protección inmediata debe ser iluminada con lámparas distanciadas
una de otras en función de la potencia de las mismas.

Se debe prever sistemas de comunicación por radio o teléfono entre la


captación y la planta de tratamiento y/o los puntos de mando
centralizados.

3.1.- Requerimientos para protección de la fuente

En la planificación del perímetro de protección sanitaria de la zona de


aproximación de las fuentes de abastecimiento se debe considerar lo
siguiente:
Cualquier construcción ubicada dentro de este territorio debe
tener el visto bueno de los organismos de control sanitario
epidemiológico, previo informe de la entidad responsable.
Todas las instalaciones industriales, agroindustriales, centros
poblados y edificios de vivienda, deben tener todas las medidas
que garanticen la no contaminación de las fuentes de
abastecimiento de agua y los suelos, para lo cual deben prever
sistemas de alcantarillado, depósitos de desechos
contaminantes herméticos, pisos encementados en los
despostaderos, establos, caballerizas, etc.

24
Las aguas servidas y las de desechos industriales deben tener
un alto grado de depuración antes de ser entregadas a los
cursos de agua que se encuentren dentro del perímetro de
protección sanitaria de la zona de aproximación.
Se debe prohibir ensuciar los reservorios, arrojar basuras,
desechos industriales, insecticidas, etc.
Se debe estudiar con detenimiento las condiciones de los
reservorios programados y sus orillas y eliminar todo material
rico en nitrógeno y fósforo que pueda contribuir a la eutrofización
del embalse o lago destinado al abastecimiento de agua para
consumo humano.
Cuando se utilicen reservorios y canales como fuente de
abastecimiento de agua para consumo humano se debe prever
la eliminación periódica del limo que se deposite en el fondo y
las plantas acuáticas.
Se permitirá el uso de productos químicos para la eliminación de
las plantas acuáticas en los reservorios y en los canales de
conducción, sólo en los casos en que los preparados tengan el
consentimiento de los servicios de control sanitario
epidemiológico;
Todas las medidas de protección sanitaria, que se tomen como
consecuencia de daños producidos en las fuentes de
abastecimiento de agua, serán pagados directamente por la
urbanización, industria o agroindustria causante del daño.

En el perímetro de protección sanitaria de la zona de aproximación,


que incluye la cuenca de drenaje de la fuente de abastecimiento y
líneas de conducción se debe prever un patrullaje periódico, a fin de

25
alertar sobre daños que puedan contaminar la fuente de
abastecimiento.
Los límites del perímetro de protección inmediata de la fuente de
captación, deben establecerse en base a las características sanitario-
topográficas e hidrológicas del sitio y deben cubrir al menos:
200 m aguas arriba de la toma,
100 m aguas abajo de la toma, y
100 m a cada lado de las orillas, medidos desde la línea de nivel
máximo del espejo de agua,
50 m a cada lado de la toma, si es que el sitio de captación tiene
menos de 100 m de ancho

Los límites del perímetro de protección inmediata para embalses y


lagos utilizados como fuentes de abastecimiento de agua deben
establecerse en base al conocimiento de las condiciones sanitario,
topográfico, hidrológico y meteorológico del lugar y deben cubrir al
menos 100 m a la redonda medidos desde el nivel máximo del agua.

Se debe prohibir el pastoreo dentro de esta zona de protección.


Los límites del perímetro de aproximación para ríos y canales utilizados
como fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano,
deben establecerse considerando la ubicación de los desagües
contaminantes que deben estar:
Hacia aguas arriba, considerando el recorrido que hace el agua
desde el límite del perímetro de aproximación hasta la captación,
cuando el caudal formado tenga una garantía del 95% y se
demore entre 3 d a 5 d en llegar a la toma;
Hacia aguas abajo, no menos de 250 m;

26
Los límites laterales, hasta la divisoria de las aguas del desagüe
contaminante.
Cuando en el río se forme un remanso o exista una corriente contraria,
el límite inferior del perímetro de aproximación debe establecerse en
función de las condiciones hidrológicas y meteorológicas del lugar.

Los límites del perímetro de aproximación para lagos y embalses,


utilizados como fuentes de abastecimiento de agua para consumo
humano, se establecen en función del tiempo de recorrido del agua,
desde sus orígenes hasta el sitio de captación, el mismo que no debe
ser menor a 5 días en condiciones de velocidad máxima de
escurrimiento.

Los límites del perímetro de aproximación, establecidos deben


garantizar la calidad del agua determinada en la cuarta parte de las
presentes normas a una distancia mínima de la captación de:
1 km hacia aguas arriba para fuentes de agua corriente;
1 km hacia aguas arriba y hacia aguas abajo para fuentes de
abastecimiento constituidas por lagos y embalses.

3.2.- Prohibición y restricciones para protección del sistema


En la planificación de medidas que se deben tomar dentro del
perímetro de aproximación a las zonas de protección sanitaria de
fuentes de abastecimiento, constituidas por aguas superficiales, se
deben considerar las condiciones sanitario-topográficas e hidrológicas
del lugar, para lo cual:
Se debe prohibir el empleo de fertilizantes, insecticidas, abonos
orgánicos y minerales, aplicados por aspersión desde avionetas

27
dentro de una franja mínima de 300 m medidos desde cada orilla
del cauce.
Se debe prohibir el pastoreo de ganado en una franja mínima de
100 m de ancho, lindante con la zona de captación, medidos
desde el nivel máximo de la superficie del agua.
Se debe señalar los abrevaderos de ganado, los cuales deben
estar al menos a una distancia de 100m medidos desde el nivel
máximo de la superficie del agua, y planificar la evacuación de
las aguas sucias fuera de los límites de la zona de protección:
Se debe prohibir la instalación de planteles avícolas;
Se debe planificar la ubicación de baños y lavanderías en
lugares determinados y garantizar la evacuación de las aguas
negras fuera de los límites de la zona de protección;

En la planificación de medidas de protección dentro de los límites del


perímetro de aproximación se debe prever:
La eliminación o reconstrucción de pozos que operan
defectuosamente. El taponamiento de pozos defectuosos debe
realizarse considerando obligatoriamente la restitución del nivel
inicialmente protegido, bajo la vigilancia de un hidrogeólogo y un
médico fisiólogo;
Dentro del territorio de la zona de aproximación está prohibido:
Fincas ganaderas a menos de 300 m de distancia del perímetro
de protección inmediata;
Instalar establos y pasos de ganado a menos de 100 del
perímetro de protección inmediata.

Los límites de la zona de protección sanitaria de las plataformas donde


se ubican obras hidráulicas tales como desarenadores, tanques de
28
presión, reservorios de almacenamiento de agua tratada, así como
canales de conducción deben coincidir con el cerramiento de la
plataforma y deben estar a la distancia de al menos 30 m de las
paredes exteriores de las obras indicadas.

La zona de protección sanitaria del territorio ocupado por la planta de


tratamiento debe ser definida por un especialista.

Con relación a las bodegas de cloro, ubicadas dentro del área de la


planta de tratamiento de agua, se debe especificar muy claramente, las
distancias mínimas a las que deben estar de los edificios de la planta.

La zona de protección sanitaria para tuberías que cruzan territorios


despoblados consiste en una franja de protección a cada lado del eje
de la línea, de:
10 m de ancho para tuberías de hasta 1 000 mm de diámetro y
20 m para tuberías de diámetros mayores, si no hay aguas
subterráneas ni flujo desde la tubería;
No menos de 50 m si hay flujo de aguas subterráneas en
dirección a la tubería, independientemente del diámetro de la
misma.
Está permitido disminuir el ancho de la franja de protección para
tuberías que cruzan lugares poblados.

Está prohibida la instalación de tuberías de agua potable en sitios


susceptibles a deslizamientos, así como en lugares ocupados por
letrinas, lagunas de oxidación, cementerios, campos de riego que
utilizan aguas residuales, camales, establos y complejos industriales.

29
Los retretes, fosas sépticas, depósitos de abonos, receptores de
basura, etc., ubicados a menos de 20 m de la línea de conducción más
cercana, deben ser trasladados a otro lugar.

4.- DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DISPONIBLE

Para estimar la cantidad de agua de la fuente se ha efectuado una


serie de aforos con la utilización del método volumétrico. De acuerdo a
los resultados obtenidos, se puede concluir que la fuente dispone del
caudal necesario para el consumo de la población.

Tabla 10 Resumen de aforo de la Fuente14

TIPO DE ACCESO AFORO INFORMACION FECHA DIST. A LA ALTITUD TIPO DE

FUENTE A LA (lt/seg) DE EPOCAS DE PLANTA DE (msnm.) USO

(NOMBRE) FUENTE AFORO TRATAMIENTO

Banco de Sinuoso 460 Invierno 21/04/2011 3 km 3302 consumo

Divisiones

Banco de Sinuoso 225 Verano 14/08/2011 3 km 3302 consumo

Divisiones

Cabe anotar que los aforos se han realizado en época tanto invernal
como de estiaje, por lo cual se confirma que la fuente sí dispone del
caudal requerido para el nuevo proyecto.

5.- TOMA DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS EN LABORATORIO

5.1.- Análisis de la calidad del agua de la fuente

14 Fuente Datos de la Junta de agua de Baños


30
Para determinar la calidad de agua en la fuente seleccionada, se
realizó dos tipos de procesos: inspección sanitaria y análisis físico–
químico microbiológico del agua de la fuente.

Estos datos fueron proporcionados gentilmente por el departamento de


Laboratorio Químico de la Junta Administradora de Agua Potable de
Baños, gracias a los continuos controles de calidad del líquido vital
realizados por esta entidad.

5.1.1.- Inspección sanitaria de la fuente

Posterior a la visita realizada al sitio en el cual se emplazará la


captación, se pudo constatar lo siguiente:
La micro-cuenca de influencia tiene buenas características en
cuanto a cobertura vegetal.
En forma visual se ha determinado que el agua de la fuente
tiene buen color y no tiene sabor.
La fuente no está bien protegida, por lo cual es susceptible de
contaminación por factores externos como pastoreo y
actividades humanas.

5.1.2.- Análisis físico – químico y microbiológico

Lo más importante es tratar que la muestra de agua sea homogénea y


representativa, y por sobre todo que en la extracción no se modifiquen
las propiedades del agua a analizar. Para un análisis físico químico se
requieren 2 Litros de agua, preferentemente se debe tomar la muestra
en un envase de vidrio; puede usarse envase de plástico.

31
Es necesario que el envase se encuentre perfectamente limpio y que
su tapa no permita la salida del líquido, ni tampoco la entrada de
elementos contaminantes.

Siempre se destapará el recipiente y rápidamente será sumergido a


una profundidad de 20 cm., tomándolo del cuello. Si hay corriente, la
boca del recipiente se orientará en sentido contrario a ella. Si no hay
corriente, se moverá el recipiente en semicírculo. Una vez lleno, se
levantará rápidamente y se tapará de inmediato.

La muestra debe ser enviada al laboratorio inmediatamente después de


la toma, caso contrario debe mantenerse refrigerada. Cuanto menor
sea el tiempo transcurrido desde la toma hasta el envío al laboratorio,
más exactos serán los resultados obtenidos.15

En los casos en que a la muestra se le realizará el examen


microbiológico, se deben utilizar recipientes de recolección estériles
(estos se pueden conseguir en las farmacias).

La toma de muestra de agua para realizar el examen bacteriológico, es


una operación que debe efectuarse con el mayor cuidado posible. Una
contaminación accidental en el momento de la obtención, el envío de la
muestra en condiciones inadecuadas o cualquier otro descuido durante
la extracción, hacen variar fundamentalmente los resultados del
examen, e impiden por lo tanto deducir conclusiones sobre la calidad
bacteriológica del agua.

15Fuente:

http://www.entrerios.gov.ar/oser/leyes/Instructivo_para_la_Toma_de_Muestra_de
_Agua.pdf
32
Los análisis de agua fueron efectuados en el laboratorio de la Junta
Administradora de Agua Potable de Baños, por el Jefe de Planta y
Laboratorista Dr. Segundo Chica.

Los resultados de los análisis de laboratorio permiten hacer una


evaluación de tipo cuantitativo de la fuente.

16
Tabla 11 Resultados del análisis físico – químico obtenidos en el laboratorio

Análisis Físico – Químico

Parámetro Resultado

Aspecto Líquido límpido


transp.

Color Real (Esc. Pt-Co) 67 unidades

Olor Inobjetable

Sabor No se puede
apreciar

pH 6.9

Alcalinidad de hidróxidos y Carbonatos exp. En Negativa


CO3 Ca

Alcalinidad de Bicarbonatos exp. Como CO3 Ca 12 mg/L

Alcalinidad Total expresada en CO3 Ca 12 mg/L

Dureza Cálcica expresada en CO3 Ca 12 mg/L

Dureza magnésica expresada en CO3 Ca 4 mg/L

Dureza total expresada en CO3 Ca 16 mg/L

16 Fuente Laboratorio de la Junta de agua de Baños


33
*Cloro residual 0.0 ppm

Nitritos (NO2) 0.006 mg/L

Nitratos (NO3) 2.4 mg/L

Sulfatos (SO4) 1 mg/L

Hierro (Fe) 0.36 mg/L

Calcio (Ca) 4.8 mg/L

Magnesio (Mg) 0.96 mg/L

Turbiedad 2.36 NTU

Sólidos totales disueltos (STD) 22.1 mg/L

Cobre (Cu) 0.02 mg/L

Conductividad 34.9 uS/cm

Tabla 12 Resultados del análisis microbiológico obtenido en el laboratorio

Análisis Microbiológico
Coliforme Total >100 UFC/100ml de muestra
Coliforme Fecal >100 UFC/100ml de muestra

5.2 Normas establecidas para el consumo de agua

Para determinar la viabilidad del tratamiento del agua, es necesario


conocer los límites máximos permisibles para aguas, para esto se ha
tomado como referencia la Norma Ecuatoriana INEN 1108 para agua
potable, con el fin de determinar el tipo de intervención que necesita la
fuente en estudio.
Esta Norma se aplica durante la captación de la misma y se refiere a
las aguas para consumo humano y uso doméstico, que únicamente

34
requieran de tratamiento convencional, las mismas que deberán
cumplir con los siguientes criterios (tabla 13):

Tabla 13 Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y uso Doméstico,
17
que únicamente requieren tratamiento convencional.

Parámetros Expresado Unidad Límite Máximo


Como Permisible
Aceites y Grasas Sustancias mg/l 0,3
solubles en
hexano
Aluminio Al mg/l 0,2

Amoniaco N-Amoniacal mg/l 1,0

Amonio NH4 mg/l 0,05

Arsénico (total) As mg/l 0,05

Bario Ba mg/l 1,0

Cadmio Cd mg/l 0,01

Cianuro (total) CN- mg/l 0,1

Cloruro Cl mg/l 250

Cobre Cu mg/l 1,0

17 Fuente: (NTE INEN 1108; 1983)


35
Coliformes NMP/100 ml 3 000
Totales

Coliformes NMP/100 ml 600


Fecales

Color color real Pt - Co 100

Fenol mg/l 0,002


Compuestos
fenólicos
Cr+6 mg/l 0,05
Cromo
hexavalente
DBO5 mg/l 2,0
Demanda
Bioquímica de
Oxígeno (5 días)
CaCO3 mg/l 500
Dureza
Concentración g/l 0,0005
Bifenilo de PCBs totales
policlorados/PCBs
F mg/l 1,5
Fluoruro (total)
Fe mg/l 1,0
Hierro (total)
Mn mg/l 0,1
36
Manganeso (total)
Ausencia
Materia flotante
Hg mg/l 0,001
Mercurio (total)
N-Nitrato mg/l 10,0
Nitrato
N-Nitrito mg/l 1,0
Nitrito
Olor y sabor Es permitido olor y
sabor removible por
tratamiento
convencional
Oxígeno disuelto O.D. mg/l No menor al 80% del
oxígeno de saturación
y no menor a 6mg/l

Plata (total) Ag mg/l 0,05

Pb mg/l 0,05
Plomo (total)
pH 6-9
Potencial de
hidrógeno
Se mg/l 0,01
Selenio (total)
Na mg/l 200
Sodio
mg/l 1 000
37
Sólidos disueltos
totales
SO4= mg/l 400
Sulfatos
Temperatura C Condición Natural +

o – 3 grados
Tensoactivos Sustancias mg/l 0,5
activas al azul
de metileno
UTN 100
Turbiedad
Zinc Zn mg/l 5,0

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
C6H6 g/l 10,0
Benceno
g/l 0,01
Benzo(a) pireno

g/l 700
Etilbenceno

g/l 100
Estireno

g/l 1 000
Tolueno

Xilenos (totales) g/l 10 000

38
PESTICIDAS Y HERBICIDAS
Carba matos Concentración mg/l 0,1
totales de carbamatos
totales
Organoclorados Concentración mg/l 0,01
totales de
organoclorados
totales
Organofosforado Concentración mg/l 0,1
s totales de
organofosforad
os totales
Dibromocloropro Concentración g/l 0,2
pano (DBCP) total de DBCP
Dibromoetileno Concentración g/l 0,05
(DBE) total de DBE
Dicloropropano Concentración g/l 5
(1,2) total de
dicloropropano
Diquat g/l 70
Glifosato g/l 200
Toxafeno g/l 5
Compuestos
Halogenados
Tetracloruro de g/l 3
carbono
Dicloroetano g/l 10
(1,2-)

39
Dicloroetileno g/l 0,3
(1,1-)
Dicloroetileno g/l 100
(1,2-trans)
Diclorometano g/l 50
Tetracloroetileno g/l 10
Tricloroetano g/l 200
(1,1,1-)
Tricloroetileno g/l 30
Clorobenceno g/l 100
Diclorobenceno g/l 200
(1,2-)
Diclorobenceno g/l 5
(1,4-)
Hexaclorobence g/l 0,01
no
Bromoximil g/l 5
Diclorometano g/l 50
Tribrometano g/l 2

De acuerdo al código vigente, se considera apropiado realizar la


comparación de resultados obtenidos basándose en los valores para
caracterización del agua cruda señalados en la norma de calidad del
agua.
En la siguiente tabla se presenta un cuadro comparativo entre los
valores obtenidos para las muestras analizadas.

40
Tabla 14 Comparación de resultados de laboratorio y límites permisibles.18
PARÁMETROS UNIDAD RESULTADOS LÍMITE OBSERVACIÓN
PERMISIBLE
Color UC 67 100 Cumple
Turbiedad NTU 2.36 100 Cumple
Sólidos mg/l 22.1 1000 Cumple
Totales
Hierro mg/l 0.36 1 Cumple
Magnesio mg/l 0.96 30 Cumple
Dureza mg/l 4 100 Cumple
magnésica
Sulfatos mg/l 1 400 Cumple
Nitritos mg/l 0.006 1 Cumple
Nitratos mg/l 2.4 10 Cumple
Cobre mg/l 0.02 1 Cumple
Coliformes mg/l >100 3000 Cumple
Totales
Coliformes mg/l >100 600 Cumple
Fecales

Según los análisis realizados del agua de la vertiente para el sistema


de agua potable de las zonas altas de la parroquia Baños, se determina
que la fuente cumple con las normas vigentes para la calidad de agua
cruda tanto en el aspecto físico-químico como microbiológico. Por lo
tanto, para dotar de agua potable a la comunidad se debe realizar un
tratamiento convencional del agua.

18 Tabla realizada por el autor


41
CAPITULO IV

DISEÑO DE OBRAS DE CIVILES Y PROYECTO

1.- OBRA DE CAPTACIÓN

La obra de captación es una obra de arte de la ingeniería, a través de


la cual se captará el caudal requerido, de manera que no presente
interrupciones en la dotación del líquido vital.

Para el dimensionamiento de la captación es necesario conocer el


caudal máximo de la fuente, de modo que el diámetro de los orificios de
entrada a la cámara húmeda sea suficiente para captar este caudal o
gasto.

Conocido el gasto, se puede diseñar el área de orificio sobre la base de


una velocidad de entrada no muy alta y al coeficiente de contracción de
los orificios.

1.1.- Objetivo

Diseñar un proyecto para el emplazamiento de un nuevo sistema de


agua potable, para dotar de este servicio a las comunidades ubicadas
en las zonas altas de la parroquia Baños: Rudio, Sunsun, Sulin,
Cochapamba, Tuncay, Paccha, Minas, Ensayana y Guadalupano Alto;
debido a que la planta de tratamiento actual no puede abastecerlas
del líquido vital por estar en una cota más baja.

42
1.2.- Ubicación del sitio de la Captación

El lugar de captación debe estar ubicado aguas arriba de las descargas


de aguas servidas y de centros poblados y en lugares donde se pueda
garantizar una adecuada protección sanitaria.

No se recomienda ubicar las obras de captación de agua para


consumo humano en el interior de ensenadas de puertos fluviales y
zonas de movimiento de embarcaciones, en lugares con indicios de
inestabilidad de taludes y del cauce, en las márgenes susceptibles a la
acumulación de materiales de arrastre de fondo, en la cola de los
embalses y en los tramos superiores de los ríos remansados, así como
tampoco en los lugares de acumulación de basura y cuerpos flotantes
arrastrados por la corriente.
La elección del sitio de captación debe sustentarse en el pronóstico de:
La calidad del agua en la fuente de abastecimiento;
La estabilidad y reconformación de las orillas;
La estabilidad del cauce, desde el punto de vista del transporte
de sedimentos de arrastre de fondo;
Los cambios de régimen hidrotermal de la fuente.
No se recomienda ubicar las obras de toma inmediatamente a la salida
de las obras de descarga de centrales hidroeléctricas, así como
tampoco inmediatamente aguas abajo de la confluencia de algún
tributario.

1.3.- Clasificación de las captaciones

Se puede clasificar los métodos de captar líquido vital de la siguiente


manera:

43
De acuerdo a la garantía de abastecimiento según lo indicado en
la tabla 15;
Por su capacidad, en: muy pequeñas, para caudales menores a
100 l/s; pequeñas, para caudales menores de 1 000 l/s;
medianas, para caudales entre 1 000 y 3 000 l/s; y grandes para
caudales mayores a 3 000 l/s;
Por su ubicación se clasifican en tomas por derivación directa,
tomas con azudes de derivación, tomas desde embalses, etc.
19
Tabla 15 Categorías de los sistemas de agua potable

La configuración, distribución y elección del tipo de estructuras de


captación debe elegirse en concordancia con las condiciones naturales
del lugar, tipo de obras de conducción, condiciones de operación del
sistema, regímenes hidrológicos de la cuenca de drenaje y del río,
morfología de las orillas, etc. (ver Tabla 15); en base a la comparación
técnico-económica de alternativas.

19 Fuente: CPE INEN 5 Parte 9-1 Cap. 5


44
Se debe garantizar que, cuando se entregue agua a conducciones a
presión, no ingrese aire y, que las pérdidas de carga sean mínimas.

Por regla general, las obras de captación deben tener varios orificios,
considerando que uno o más de ellos pueden salir de servicio para
labores de limpieza y mantenimiento.

La elección del tipo de captación debe hacerse considerando los


niveles de agua en la fuente de abastecimiento y los niveles que se
deben garantizar en la conducción, tomando en cuenta las condiciones
topográficas, hidrológicas y geológicas del lugar.

Si los niveles de agua en el río lo permiten, se puede hacer tomas por


derivación directa, ubicadas en las orillas. En el caso de que los niveles
de agua en el río sean inferiores a los que se requieren en la
conducción, se debe considerar la construcción de azudes de
derivación. Como alternativa, se puede estudiar la reubicación de la
toma o integrar una estación elevadora.

Si la captación se hace desde embalses o lagos, se debe prever


estructuras de toma mediante torres con orificios de captación a
diferentes niveles.
Los caudales máximos de diseño de obras de captación deben
establecerse en concordancia con lo indicado en la tabla 16 de esta
investigación.

Se debe considerar como niveles máximos de cálculo los siguientes:


Para tomas por derivación directa, los niveles correspondientes
a los caudales máximos de diseño, naturales o regulados en

45
embalses superiores, que transiten por el sitio de captación,
tomando en cuenta el efecto de auto regulación del cauce;
Para tomas con presas de derivación, el nivel máximo en el
paramento de aguas arriba, correspondiente al paso de la
creciente extraordinaria de comprobación.
20
Tabla 16 Caudales de diseño para elementos de un sistema de agua potable

Para evitar el ingreso de sedimentos de fondo a la conducción, se debe


procurar captar el agua desde los niveles superiores de la corriente,
para lo cual se debe considerar las siguientes medidas:
Tomas con umbrales altos provistos de orificios de limpieza;
Muros y paredes sumergidas para el encauzamiento de los
sedimentos gruesos;
Bolsillos o cámaras de captación;
Paredes de encauzamiento, muros de espigones;
Estructuras de regulación;
Otras medidas que permitan el control y la inspección
permanente de las obras de captación.
En obras de captación ubicadas en pequeños riachuelos se debe
garantizar que tengan un funcionamiento normal en períodos de estiaje
y que tengan capacidad de retención de hojas, ramas, y cualquier otro
material flotante.

20 CPE INEN 5 Parte 9-1 Cuarta Parte. Tabla 5


46
Las obras de captación deben garantizar la clarificación del agua
captada. Para esto es necesario prever estructuras destinadas a
atrapar sedimentos gruesos y en suspensión, construyendo
desripiadores y desarenadores.

La elección del tipo de obra de captación debe hacerse en función de


los caudales requeridos, la categoría del abastecimiento, las exigencias
sanitarias epidemiológicas, los otros usos del agua, la posibilidad de
inspección permanente de las obras, y las características hidrológicas,
tomando en cuenta los niveles máximos y mínimos indicados en la
tabla 17.
Tabla 17 Niveles máximos y mínimos de agua21

Las obras de captación se dividen en categorías según la garantía de


abastecimiento, como se indica en la tabla 17.

Según el grado de dificultad dado por las condiciones naturales del


lugar: estabilidad de las orillas y del cauce, procesos hidrodinámicos,
posibilidades de obstrucción de la toma, etc. y por la ubicación, el sitio
de captación se considera:

21 CPE INEN 5 Parte 9-1 Quinta Parte. Tabla 10

47
Fácil. Cuando las orillas y el cauce sean estables; el contenido
de sedimentos en suspensión no sobrepase, en promedio, los
0,5 kg/m3; no existan algas ni elementos en el agua que puedan
producir incrustaciones; y, la cantidad de flotantes y basuras sea
muy pequeña.
De condiciones medias. Cuando el contenido de sedimentos
en suspensión en crecidas no sobrepase, en promedio, los 1,5
kg/m3; las orillas y el cauce sean relativamente estables; el
transporte de sedimentos a lo largo de las orillas no ocasione
deformaciones; el contenido de algas y otros elementos que
producen incrustaciones y la cantidad de flotantes y basuras no
constituya un impedimento para el funcionamiento de la
captación;
Difícil. Cuando el contenido de sedimentos en suspensión no
sobrepase, en promedio, los 5 kg/m3; las orillas y el cauce sean
inestables; el transporte de sedimentos a lo largo de las orillas
produzca deformaciones; el contenido de algas y otros
elementos que producen incrustaciones y la cantidad de
flotantes y basuras dificulte el funcionamiento de la captación;
Muy difícil. Cuando el contenido de sedimentos en suspensión
sea mayor, en promedio, a los 5 kg/m3; el cauce sea totalmente
inestable y existan procesos de reconformación e inestabilidad
comprobada de las orillas. En sitios de esta categoría no se
debe planificar obras de captación.
Se consideran obras de captación de categoría I, (en condiciones
medias del lugar), todos los tipos de tomas directas no sumergidas,
ubicadas en las orillas de los ríos; a los orificios de captación que estén
siempre disponibles para su mantenimiento, y, donde la limpieza de las

48
rejillas sea mecanizada; para lo cual, deben disponer de todos los
aditamentos necesarios para la protección de la toma y sus estructuras.
Se consideran obras de captación de categoría II, (en condiciones
medias del lugar), todos los tipos de tomas directas sumergidas,
ubicadas en reservorios, que estén alejadas de las orillas, y no sean
accesibles en condiciones de crecientes, tormentas, etc. Deben
considerarse obras de categoría III, la toma flotante o móvil de todos
los tipos. En los casos en que el transporte de sedimentos sea intenso,
la categoría de las obras de captación por derivación directa debe
bajarse en una unidad.
Para garantizar la seguridad del abastecimiento, las obras de captación
de categorías I y II deben tener varios orificios de captación. El número
de orificios independientes debe ser mayor que dos.
Para garantizar el abastecimiento del agua en condiciones difíciles de
captación se debe utilizar combinaciones de diferentes tipos de obras
de toma, capaces de controlar el ingreso de sedimentos gruesos y de
otros materiales que dificulten la captación del agua.

1.4.- Tipos de Captación a Considerar

1.4.1.- Canal de derivación

Consiste en simples bocatomas acopladas a un canal de derivación. Se


utilizarán en ríos de gran caudal en los cuales los mínimos de estiaje
aportan el tirante de agua necesario para derivar el caudal requerido.
Deberán preverse rejas, tamices y compuertas para evitar el ingreso de
sólidos flotantes. Son recomendables en zonas de muy baja pendiente
(imagen No 4) El canal de derivación se construirá sobre tramo

49
rectilíneo o en tramo de transición entre curvas del curso superficial
para el nivel mínimo de aguas.
Imagen No. 4 Canal de Derivación

1.4.2.- Captación de toma lateral

Es la obra civil que se construye en uno de los flancos del curso de


agua, de forma tal, que el agua ingresa directamente a una caja de
captación para su posterior conducción a través de tuberías o canal
(imagen No 5). Este tipo de obra debe ser empleada en ríos de caudal
limitado y que no produzcan socavación profunda. La obra de toma se
ubicará en el tramo del río con mayor estabilidad geológica, debiendo
prever además muros de protección para evitar el desgaste del terreno
natural.
50
La obra de toma lateral, también es empleada en presas derivadoras.
La toma se localiza lateralmente a la presa o en cualquier punto del
perímetro del vaso de agua.

Imagen No. 5 Captación Lateral

51
1.4.3.- Captación de toma en dique

Es la obra civil que consiste en un dique de represamiento construido


transversalmente al cauce del río, donde el área de captación se ubica
sobre la cresta del vertedero central y está protegida mediante rejas
que permiten el paso del agua (imagen No 6).22

Imagen No. 6 Captación de Toma en Dique

22Basado en el manual de Captaciones para Poblaciones Rurales de la Organización


Panamericana de la Salud.
52
1.5.- Diseño de los elementos constitutivos de la captación

1.5.1.- Dispositivos de mantenimiento de nivel

Son obras ejecutadas en un río o en curso superficial estrecho,


ocupando toda su anchura, con la finalidad de elevar el nivel de agua
en la zona de captación y asegurar el sumergimiento permanente de la
toma de agua.

Se pueden emplear presas, vertederos o colocar piedras en el lecho


del río, constituyendo lo que se denomina enrocamiento. No se deben
construir en ríos profundos con gran superficie de agua.

La memoria del proyecto debe contener la demostración del


comportamiento hidráulico de la represa de nivel para el caudal
máximo del curso de agua, con la indicación de las condiciones
desfavorables de su funcionamiento.

1.5.2.- Bocatoma

Cuando se capta el agua derivando un curso superficial, la bocatoma


consiste en una estructura acoplada al canal de derivación, donde se
encuentran empotradas las rejas que permiten el paso del agua y
retienen los sólidos flotantes (véase Imagen No 7). Para la toma de
agua en obras de captación lateral, puede emplearse una tubería o
ventana sumergida que deberá ubicarse a la máxima altura posible
para evitar ser alcanzada por los sedimentos, a la vez, deberá situarse
a una suficiente profundidad para recoger el agua más fría y evitar que
el dispositivo se inutilice por el hielo en los climas rigurosos.

53
Imagen No. 7 Captación existente en el Rio Minas aguas abajo del nuevo sistema

Además, deberá protegerse con una rejilla que sirva para evitar el paso
de sólidos flotantes (véase Imagen No 7). En diques-toma, la entrada
de agua debe ubicarse en la cresta del vertedero protegido por un
barraje. El agua captada ingresa a una cámara de captación que
conduce el agua al pre-tratamiento (véase Imagen No 8). La velocidad
en los conductos libres o forzados de la toma de agua no debe ser
inferior a 0,60 m/s.

1.5.3.- Rejas

Para diseñar la rejilla se tiene en cuenta el tamaño del material que se


desea retener, el tipo de rejilla y la forma de limpieza. De modo que se
pueden consultar las siguientes tablas23

Tabla 18 Tipos de Rejas por Espaciamiento.24

23 Fuente: Acueductos Teoría y Diseño. Cap. Captación


24 Apuntes de Clase del Autor /Diseño Hidráulico / Captaciones
54
TIPO DE REJAS
TIPO ESPACIAMIENTO LIBRE
Rejas Gruesas 4 a 10 cm (1 1/2" - 4")
Rejas Comunes 2 a 4 cm (3/4" - 1 1/2")
Rejas Finas 1 a 2 cm (3/8" - 3/4")

Tabla 19 Dimensión de Rejas según el Tipo

DIMENCIONES DE LAS VARILLAS


ANCHO DE LA REJA EN DIRECCION
TIPO NORMAL AL FLUJO
Milimetros Pulgadas
10 x 50 3/8" x 2"
10 x 60 3/8" x 2 1/2"
Rejas Gruesas
13 x 40 1/2" x 1 1/2"
13 x 50 1/2" x 2"
8 x 50 5/16" x 2"
Rejas Comunes 10 x 40 3/8" x 1 1/2"
10 x 50 3/8" x 2"
6 x 40 1/4" x 1 1/2"
Rejas Finas 8 x 40 5/16" x 1 1/2"
10 x 40 3/8" x 1 1/2"

Tabla 20 Parámetros de inclinación al instalar, respecto a la Horizontal


PARAMETROS GENERALES PARA VARILLAS
MANUAL Θ = 30ᵒ a 45ᵒ con la horizontal
LIMPIEZA
MECANICA Θ = 45ᵒ a 90ᵒ con la horizontal
VELOCIDAD A
MINIMA 0,40 m/s
TRAVES DE
REJILLAS MAXIMA 0,75 m/s

Tabla 21 Dimensiones óptimas para Limpieza

55
LIMPIEZA DEL SISTEMA
TIPO DE LIMPIEZA
DETALLE
MANUAL MECANICA
Ancho (cm) 0,5-1,5 0,5-1,5
Profunfidad (cm) 2,5-7,5 2,5-7,5
Espaciamiento entre Rejas (cm) 2,5-5,0 1,5-7,5
Velocidad de Aproximacion (cm) 0,3-0,6 0,6-1,0
Perdida de carga "h" (cm) 15 15

El área efectiva de paso a través de las rejas será dos veces el área
necesaria para el ingreso del caudal de diseño. El área total de la reja
se calculará considerando el área de las barras metálicas y el área
efectiva del flujo de agua.

2.- DESARENADOR

Los desarenadores son estructuras hidráulicas para remover la arena


del agua captada para un sistema de aprovechamiento.

Los factores a tener en cuenta en el análisis y el diseño de un


desarenador son la temperatura, la viscosidad del agua, el tamaño de
las partículas de arena a remover, la velocidad de sedimentación de la
partícula y el porcentaje de remoción deseado.

Para el diseño deben tenerse en cuenta algunas consideraciones como


son:
Las partículas se toman como distribuidas uniformemente.
El flujo alrededor de las partículas es laminar.
Para un acueducto no debe pasar más del caudal máximo diario
(QMD) por el desarenador
El vertedero de excesos debe evacuar el caudal en exceso al
QMD.

56
Los desarenadores normalmente están compuestos por cuatro zonas:
Entrada
Zona de sedimentación
Salida
Zona de depósito de lodos

2.1.- Zonas de un Desarenador

2.1.1.- Zona de entrada


Cámara donde se disipa la energía del agua que llega con alguna
velocidad de la captación. En esta zona se orientan las líneas de
corriente mediante un dispositivo denominado pantalla deflectora, a fin
de eliminar turbulencias en la zona de sedimentación, evitar chorros
que puedan provocar movimientos rotacionales de la masa líquida y
distribuir el afluente de la manera más uniforme posible en el área
transversal.
En esta zona se encuentran dos estructuras:
Vertedero de exceso: Se coloca generalmente en una de las paredes
paralelas a la dirección de entrada del flujo y tiene como función
evacuar el exceso de caudal que transporta la línea de aducción en
épocas de aguas altas. Si no se evacua el caudal excedente, por
continuidad, aumenta el régimen de velocidad en la zona de
sedimentación y con ello se disminuye la eficiencia del reactor.

El diseño debe considerar la evacuación total del caudal que pueda


transportar la línea de aducción, con el fin de prever cualquier
eventualidad en la que se requiera evacuar toda el agua presente.

57
Pantalla deflectora: Separa la zona de entrada y la zona de
sedimentación, en ella se realizan ranuras u orificios, de acuerdo con
el diseño, a través de los cuales el agua pasa con un régimen de
velocidades adecuado para que ocurra la sedimentación, no debe
sobrepasar de 0.3m/s. Los orificios pueden ser circulares, cuadrados o
rectangulares, siendo los primeros los más adecuados.

2.1.2.- Zona de sedimentación

Sus características de régimen de flujo permiten la remoción de los


sólidos del agua. La teoría de funcionamiento de la zona de
sedimentación se basa en las siguientes suposiciones:
Asentamiento sucede como lo haría en un recipiente con fluido en
reposo de la misma profundidad.
La concentración de las partículas a la entrada de la zona de
sedimentación es homogénea, es decir, la concentración de partículas
en suspensión de cada tamaño es uniforme en toda la sección
transversal perpendicular al flujo.
La velocidad horizontal del fluido está por debajo de la velocidad de
arrastre de los lodos, una vez que la partícula llegue al fondo,
permanece allí. La velocidad de las partículas en el desarenador es
una línea recta.
En esta zona se encuentra la siguiente estructura:
Cortina para sólidos flotantes: Es una vigueta que se coloca en la zona
de sedimentación, cuya función es producir la precipitación al fondo del
desarenador de las partículas o sólidos como hojas y palos que pueden
escapar a la acción desarenador del reactor.

58
2.1.3.- Zona de lodos

Recibe y almacena los lodos sedimentados que se depositan en el


fondo del desarenador. Entre el 60% y el 90% queda almacenado en el
primer tercio de su longitud. En su diseño deben tenerse en cuenta dos
aspectos: la forma de remoción de lodos y la velocidad horizontal del
agua del fondo, pues si esta es grande las partículas asentadas
pueden ser suspendidas de nuevo en el flujo y llevadas al afluente.

2.1.4.- Zona de salida

Esta zona tiene por objeto mantener uniformemente distribuido el flujo


a la salida de la zona de sedimentación, para mantener uniforme la
velocidad.
El tipo de estructura de salida determina en buena parte la mayor o
menor proporción de partículas que pueden ser puestas en suspensión
en el flujo.
Existe una gran variedad de estructuras de salida, las cuales
podríamos clasificar en: vertederos de rebose, canaletas de rebose,
orificios (circulares o cuadrados)

2.2.- Mantenimiento Del Desarenador.

La cantidad de arena que trae consigo las aguas, son máximas en las
crecidas y mínimas en estiaje. Esto indica que un desarenador retendrá
más arena en la época lluviosa que en la seca, lo que se traduce en
periodos variables de llenado del espacio reservado para acumulación
de arena retenida, De ahí que la frecuencia de la limpieza será
diferente para cada sistema, y para cada época.

59
Tanto la operación como el mantenimiento, son simples pues no
presentan mayor dificultad ni exigen mayor atención.
Con el fin de controlar el adecuado funcionamiento del desarenador,
entre limpieza y limpieza, es necesario observar la descarga de la
tubería de conducción en el sistema de tratamiento. En el caso de
observar disminución del caudal es necesario realizar la inspección con
el objeto de detectar y solucionar los problemas presentados.25

Operación.

FRECUENCIA TIEMPO ACTIVIDADES


ESTIMADO

Diario 1 hora Control del caudal que llega al tanque de


reserva. De notar disminución
inspeccionar la obra con el fin de
detectar y corregir las deficiencias
encontradas

Variable Variable Manipulación de válvulas, a fin de


verificar que giren con facilidad y no
existan obstrucciones en el desagüe.

Variable Variable Verificar si existen indicios de roturas,


fisuras y fugas.

Mantenimiento

25 Apuntes de Clase del Autor.- Diseño Hidráulico/ Desarenadores


60
A continuación se presentan las principales actividades de
mantenimiento para los diferentes niveles.

FRECUENCIA TIEMPO RESPONSABLE ACTIVIDADES


ESTIMADO

Mensual 2 horas Operador Limpieza del


desarenador (la
frecuencia se
ajustará según
experiencia local)

Trimestral 0.5 día Presidente de la Inspección del


Junta estado de
mantenimiento de la
estructura

Semestral 4 horas Presidente de la Revisión de válvulas


Junta y elementos de
operación y
Operador
repararlos de ser el
caso.

Anual 4 horas Presidente de la Limpieza y retoque


Junta. del desarenador y
cerramientos.
Operador

Comunidad

61
3.- RED DE CONDUCCIÓN.

Una red de abastecimiento de agua potable es un conjunto de obras de


ingeniería, que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de
una ciudad, pueblo o área rural, el agua potable, entendiéndose por
agua potable aquella que ha sido previamente tratada para el consumo
humano según normas de calidad internacionales.

Generalmente la captación se realiza de un manantial, considerando


siempre la preservación de la fuente sin causar un impacto ambiental,
evitando posibles contaminaciones y delimitando un área de protección
cerrada.
La captación se hace a través de las bocatomas, se suelen utilizar
galerías filtrantes ubicadas paralelamente al curso de agua resultando
así un prefiltrado antes de llegar a la etapa del tratamiento.
Los sistemas de transporte del agua pueden dividirse en dos grupos:
conducciones a presión y conducciones a gravedad.
Las conducciones a gravedad pueden ser con flujo a lámina libre o con
flujo a presión (a tubo lleno). Además, se consideran conducciones a
presión a las que impulsan el agua por bombeo.
La elección del método de conducción, para la alternativa
seleccionada, debe definirse en base a estudios de calidad del agua;
tipo de fuente de abastecimiento; distancia entre la fuente y el sitio a
servir; condiciones topográficas, geológico-geotécnicas y cantidad de
agua a transportar.
La elección del sistema de conducción debe hacerse considerando lo
indicado, sin excluir que en determinados casos pueda utilizarse la
combinación de los dos sistemas, estableciéndose tramos del uno y del

62
otro, especialmente por consideraciones vinculadas con el relieve del
terreno.
Está permitido el uso de tramos sucesivos de conducción a gravedad y
a presión, ya sea por gravedad o por bombeo, siempre y cuando se
respeten las condiciones particulares de funcionamiento de cada tramo.
La elección de la alineación de la conducción debe basarse en la
comparación técnico-económica de alternativas, considerando las
dificultades que puedan presentarse, tales como:
Zonas pantanosas, con características que tornen difícil el
acceso a esos tramos, para labores de mantenimiento;
Zonas de inestabilidad comprobada;
Áreas de interés social o de seguridad pública, cuya ocupación
sea perjudicial, a criterio de las autoridades competentes;
Áreas sujetas a operaciones de dragado o tráfico de
embarcaciones, cuando la conducción no pueda ser instalada
bajo una cota de seguridad;
Aeropuertos, autopistas y vías de tráfico intenso, que no
ofrezcan posibilidades de mantenimiento de la conducción;
Vías férreas electrificadas, cuando la conducción pueda ser
afectada por el campo eléctrico.
En áreas urbanas la conducción deberá acondicionarse al sistema vial
existente. Las conducciones se instalarán en franjas de utilidad pública,
y cuando esto no sea posible se procederá a la expropiación de la
franja; el ancho de la franja será el mínimo necesario que permita
labores de mantenimiento y reparación; en el interior de la franja de
dominio de la conducción no se permitirá:
Realizar cultivos, a menos que la conducción esté a una
profundidad mayor a 1 m;
Construir obras permanentes;
63
El tráfico vehicular, a menos que la conducción esté
suficientemente enterrada o que tenga recubrimiento de
protección;
El ingreso de personas ajenas al personal encargado de su
inspección y mantenimiento.
Cuando la red de conducción cruce obligatoriamente una carretera de
tráfico intenso, se debe prever la instalación de ésta en el interior de
una galería, a fin de facilitar las operaciones de inspección y
mantenimiento, sin la interrupción del tráfico. Las conducciones con
tuberías metálicas, deberán estar alejadas de las vías férreas
electrificadas, instalaciones industriales o mineras alimentadas con
corriente eléctrica continua, así como de los postes de protección
catódica.
Cuando la intensidad de las corrientes vagabundas sea particularmente
elevada, se estudiarán medidas de protección adecuadas, como
recubrimientos aislantes, mangas de polietileno, o protección catódica.

3.1.- Memoria de Abastecimiento de agua

El objetivo fundamental en el diseño de una red de distribución es


hacer llegar el agua a cada punto de consumo. El problema puede
abordarse desde dos puntos de vista diferentes:

3.1.1.- Diseño

Suele ser el caso más habitual, en el que a partir de una serie de datos
de consumo y topografía se desea obtener los diámetros adecuados de
las conducciones de agua.

64
3.1.2.- Comprobación

A partir de una instalación ya diseñada, se desea conocer si cumple


con las limitaciones de diseño impuestas o consideradas a juicio del
técnico.
Tanto si se desea diseñar como si lo que se quiere es comprobar, es
necesario tener en cuenta las siguientes pautas:
Las condiciones de llegada del agua a los puntos de consumo.
Facilidad de construcción.
Mantenimiento.
Economía

3.1.3.- Condiciones de llegada del agua a los puntos de consumo.

Es necesario respetar una serie de condicionantes, como presiones en


los consumos o calidad del agua distribuida.

3.1.4.- Facilidad de construcción.

La utilización de materiales, diámetros y otros elementos fácilmente


disponibles en el mercado, que se ajusten a las normas tanto en
dimensiones como en comportamiento.

3.1.5.- Mantenimiento y Protección

Conseguir un buen funcionamiento de la instalación para evitar un


excesivo y costoso mantenimiento correctivo, facilitando el
mantenimiento preventivo, es fundamental.

65
En lo posible, hay que evitar los terrenos inestables o los suelos, cuyo
análisis revele una corrosividad especial. Si a pesar de todo, es
necesario atravesarlos, conviene localizar la conducción con el mejor
alineamiento posible y diseñar medidas de seguridad que minimicen los
riesgos de daños. Cuando una tubería se encuentre sumergida, hay
que observar las siguientes condiciones:
El tipo de tubo, juntas, materiales y apoyos debe ser el
adecuado a esa forma de instalación; garantizando la
estanqueidad del conducto, su estabilidad y resistencia al
impacto.
Cuando se planifique un sistema de conducción, con desarrollo por
etapas, se debe planificar dos o más líneas de conducción. En este
caso, es necesario considerar la interconexión entre las líneas, para
facilitar las labores de mantenimiento de los diferentes tramos. Cuando
se prevea una sola línea de conducción, es necesario considerar
tanques de reserva, capaces de absorber la demanda durante el
tiempo que tome la reparación del daño. El tiempo necesario para la
reparación de la tubería debe asumirse según la tabla 22.
Tabla 22 Tiempos para reparación de tuberías26

26 CPE INEN 5 Parte 9-1 Conducción Cap. 5


66
El tiempo mínimo para la reparación de una tubería debe asumirse
considerando el material, diámetro, condiciones de instalación, trazado,
disponibilidad de accesos y medios para la eliminación de los daños,
pero no menos de 6 horas.
Se recomienda dividir a la tubería de conducción a presión en tramos
de mantenimiento, no mayores a 5 km, cuando se tenga más de una
línea; o no más de 3 km, cuando la conducción sea de una sola línea,
además las tuberías de conducción, por lo general, deben diseñarse
enterradas. Cuando exista suficiente sustentación técnica, se permitirá
el uso de conducciones al aire libre, o dentro de tuberías que incluyan
otros servicios.
Imagen No. 8 Proceso de reparación de Tubería PVC

Las tuberías pueden tenderse en todo tipo de terreno, sin ningún


perfilaje y cuando se excave en terrenos rocosos o en terrenos
blandos, se debe profundizar la excavación de la zanja en 10 cm a 20
cm, por debajo de la cota definitiva de la solera, para luego restablecer
el nivel de diseño, confeccionando un lecho de apoyo. En terrenos
rocosos se debe colocar una cama de arena de al menos 10 cm de
espesor. En terrenos blandos se debe colocar una capa de materiales

67
gravo-arenosos o de ripios triturados, que constituyan un adecuado
drenaje.
El diámetro de la conducción debe establecerse en base a una
optimización técnico-económica, considerando en este análisis las
condiciones de trabajo, cuando se interrumpa un determinado tramo. El
diámetro mínimo de la tubería de conducción, que contemple
necesidades contra incendios, debe ser no menor a 100 mm, para
centros poblados urbanos e instalaciones industriales, y no menos de
75 mm, para poblaciones rurales.

3.1.6.- Economía.

No sirve tan sólo con hacer que la instalación funcione. Ésta debe
comportar, además, un costo razonable evitando en lo posible
sobredimensionar.
Una vez recogidos todos los datos necesarios, se efectúa el cálculo
con respecto a la formulación adecuada en cada caso.
Así se realiza los respectivos análisis de costo/beneficio para cada uno
de los casos planteados para poder determinar el modelo de proyecto
de menos costo pero que contemple todos los requerimientos para
cumplir de manera adecuada con el servicio a la comunidad.

3.2.- Datos previos

3.2.1.- Condiciones del suministro

Son necesarios varios datos a la hora de calcular una instalación.


Estos datos son, en definitiva, los que marcarán el comportamiento de
la misma.

68
3.2.2.- Consumos
Generalmente, éste es el principal condicionante en el funcionamiento
de la instalación.
El caudal a suministrar en cada uno de los nudos de la instalación
suele estimarse en base al tipo de suministro (urbano, industrial, rural).
En el caso de consumo urbano, se suele ajustar dicho consumo
dependiendo del número de habitantes de la ciudad implicada y del tipo
de consumo (vivienda, hotel). De forma orientativa, en la tabla 1.1 se
muestran valores habituales para proyectos. Adicionalmente, no sólo
hay que tener en cuenta los habitantes actuales de las zonas que se
desea urbanizar, sino que también hay que realizar una previsión de un
posible
Al ser este un sistema con un consumo dado no se presentaran
variaciones por cálculos.

3.3.- Materiales

Para la selección de los materiales de las tuberías se deberá tomar en


cuenta los siguientes factores:
Resistencia a la corrosión y agresividad del suelo.
Resistencia a los esfuerzos mecánicos producidos por las
cargas, tanto externas como internas.
Características de comportamiento hidráulico del proyecto
(presiones de trabajo, golpe de ariete).
Condiciones de instalación adecuadas al terreno.
Resistencia contra la tuberculización e incrustación.
Vida útil de acuerdo a la previsión del proyecto.
Los materiales más comunes son:
69
PCV
Polietileno
Fierro Galvanizado
Fierro Fundido
Fierro Dúctil
Acero
Por otro lado, se pueden distinguir dos tipos de tuberías: las tuberías
de unión flexible y las de unión rígida.
Tuberías de unión rígida, A simple presión, con espiga y campana; las
uniones son ensambladas con pegamento.
Roscadas, las uniones requieren de uniones simples para el empalme
entre tuberías.
Tuberías de unión flexible.- A causa de las características especiales
del anillo y campana de la unión flexible, se minimiza las operaciones
de ensamble, esto facilita el centrado y conexión de los tubos, sin
recurrir a mucha fuerza.

3.4.- Tuberías

Las tuberías que comúnmente se utilizan para la construcción de líneas


de conducción son: acero, fierro galvanizado, fierro fundido, asbesto-
cemento, PVC, polietileno de alta densidad, cobre y ahora el PVC
TOM.

3.4.1.- Tubería de acero

Con diámetros comerciales: varían en 2” desde 4” hasta 24”, y a cada


6” entre 30” y 72”
Ventajas
70
Tienen una vida útil prolongada cuando se instala, protege y
mantiene correctamente.
Se recomienda su uso cuando se requiera de diámetros grandes
y presiones elevadas.
Material resistente y liviano para cubrir dichas condiciones.

Desventajas:
Daños estructurales debido a corrosión son mayores que en fierro
fundido debido a las paredes más delgadas de esta tubería.
El acero se expande ¾” por cada 100 ft de largo cuando la temperatura
se aproxima a los 40°C. Por lo tanto, se requiere instalar juntas que
permitan tal expansión.

3.4.2.- Tubería de fierro fundido

Diámetros comerciales: 3”,4” en incrementos de 2” hasta 20”, 24” y en


incrementos de 6” hasta 48”. Largos comerciales: El largo estándar es
de 12ft (4m), pero también pueden obtenerse largos hasta de 20ft (6m).
Presión: Fabricada para soportar presiones de hasta 350psi
(2500kN/m2).
Una tubería de fierro fundido puede durar más de 100 años en servicio
bajo condiciones normales de operación (previniendo corrosión). La
corrosión externa no es problema, generalmente, debido a los
espesores de pared relativamente grandes que se manejan. Aun así, la
tubería se puede encamisar con polietileno para protegerla de
ambientes desfavorables. La tubería dúctil ha venido reemplazando a
la tradicional de fierro fundido.
Hecha de una aleación de magnesio con hierro, de bajo contenido en
fósforo y azufre.

71
3.4.3.- Tubería de fierro galvanizado

Tubería de fierro fundido recubierta con zinc (el principal propósito de


este recubrimiento es el disminuir la corrosión.). Diámetros comerciales
de 2.5, 3, 3.5, 4, 5, 6, 8, 10 pulgadas. Existe también la tubería de
metal corrugado (galvanizado), la cual se utiliza para drenaje
(alcantarillas en carreteras). El corrugado aumenta la resistencia de la
tubería y permite reducir su espesor de pared.

3.4.4.-Tubería de concreto

Comúnmente fabricada para proyectos específicos, así que diámetros


especiales son relativamente fáciles de obtener. Disponibles en
tamaños hasta de 72” (2 m).
Tubería destinada a servir líneas de alta presión, se elabora con alma
de acero para resistir tensión. El refuerzo de acero se omite en la
fabricación de tubería de baja presión. Tubería fabricada para resistir
presiones estáticas de hasta 400 psi (2,700 kN/m2).

3.4.5.- Tubería de asbesto-cemento

Tubería hecha a base de cemento Portland, sílica y fibras de asbesto.


Diámetros comerciales: 4” hasta 36” (0.1 m – 1.0 m). Largos
comerciales: Largo estándar de 13 ft (4m). Presión: Se fabrica en
diferentes “grados” para soportar presiones de hasta 200 psi (1,500
kN/m2).
Ventajas: Ligera, de fácil instalación, resistente a la corrosión.
Desventajas: - Se ha demostrado que el asbesto es cancerígeno
cuando las fibras son inaladas, pero no hay evidencia contundente de

72
que causen algún problema si son ingeridas. Las fibras de asbesto
pueden ser despedidas de la tubería por aguas agresivas.
Frágil, es de fácil ruptura por equipo de excavación.
Se puede observar que dentro del listado de las diferentes tuberías que
se utilizan actualmente para líneas de conducción no se describieron
las características y especificaciones de todas, esto es, porque el
terreno y las características de la localidad obligan a utilizan tuberías
muy resistentes.
Los criterios para seleccionar el material adecuado son:
Factores hidráulicos (gastos, presiones y velocidades de diseño)
Costo
Diámetros disponibles
Calidad del agua y tipo de suelo
También se tienen ciertas recomendaciones para la selección de
tuberías:
La tubería de acero es muy resistente y se recomienda su uso
cuando las presiones de diseño sean altas. Sin embargo su
costo y el de las piezas especiales son elevados y esto elevaría
mucho el costo del proyecto. Por ello se recomienda analizar
otras opciones de tuberías, con la instalación de cajas
rompedoras de presión.
Las tuberías de asbesto-cemento son resistente a la corrosión y
ligeras. Estas requieren de cuidado especial en su transporte,
manejo y almacenaje. El asbesto cemento debe considerarse
para diámetros intermedios de hasta 400 mm.
Las tuberías de plástico son ligeras y de instalación rápida,
además de ser resistentes a la corrosión y tener bajos
coeficientes de rugosidad.

73
3.4.6.- Tubería PVC.

La denominación de tuberías PVC proviene del policloruro de vinilo,


que es un polímero termoplástico. “Termoplástico” implica que a
temperatura ambiente los materiales presentan características más
rígidas que cuando la temperatura es aumentada. En esos casos, el
material se vuelve mucho más blando y maleable; es decir, son más
fáciles de manejar. A pesar de esto, no importa cuánto se fundan o
moldeen, los materiales termoplásticos no alteran sus propiedades tan
fácilmente.

En el caso del policloruro, éste comienza a tornarse más blando


cuando está expuesto a una temperatura superior a los treinta grados.
Además de tratarse de un material – de color blancuzco – el policloruro
de vinilo es una resina resultante de un proceso químico denominado
polimerización, sufrido por el cloruro de vinilo, de ahí su nombre. Entre
sus características principales se encuentra su gran resistencia a todo
lo que es eléctrico así como también al fuego. Este material también
presenta distinciones, es decir, no hay un solo tipo de tuberías PVC.

Por un lado, existe el flexible utilizado con distintas funciones, que van
desde juguetes hasta pavimentos. Por el otro, se tiene al PVC rígido,
que es el que se usa para el tema que ocupa este trabajo investigativo:
las tuberías, en reemplazo al hierro que se utilizaba antes de su
surgimiento. Igualmente el uso no está restringido a las tuberías, al
PVC rígido también se lo utiliza en envases y ventanas. Si se hace un
poco de historia, se puede ubicar al PVC rígido a fines de la década del
’60. Antes de su utilización corriente, fue probado en hospitales y
edificios de departamentos y se eficacia fue indudable, siempre
teniendo en cuenta las distintas circunstancias que debían soportar

74
dichos establecimientos. Luego de esto, las tuberías PVC ya no
debieron demostrar nada más y su uso fue altamente satisfactorio y
provechoso.
Imagen No. 9 Aplicaciones del PVC

Ventajas del uso de las tuberías PVC.- Entre los puntos a favor de las
tuberías PVC se encuentra su capacidad para hacer fluir fácilmente los
desechos que normalmente se arrojan. Esto se debe a que los tubos y
las conexiones que se dan entre ellos tienen una superficie bastante
lisa, lo cual a su vez impide por completo que se produzcan
obstrucciones o atascamientos. Otra de las ventajas de las tuberías
PVC es su peso ligero y sus distintas longitudes. Esto último siempre
se constituye en un punto a favor si se tiene en cuenta el proceso de
instalación, que muchas veces puede tornarse en una tarea
sumamente ardua.

Si bien en el comienzo del empleo de las tuberías PVC, las mismas


tenían hechas sus uniones con cemento, esto podía ser muy
complicado porque requería una constante mano de obra y además la
limpieza era bastante dificultosa. Con el paso del tiempo, se buscó
75
mejorar este problema y como respuesta a éste surgió un sistema de
acoplamiento (o de unión, como se lo conoce normalmente) que no es
más que un anillo de empaque realizado en hule. Dicho anillo asegura
que la unión sea óptima, casi perfecta, pero además cumple una tarea
extra. El sistema de unión absorbe la dilatación que se produce dentro
de las tuberías cuando el clima fluctúa. 27
Se recomienda PVC o polietileno para diámetros menores a 150 mm.
Cuando se requiera mayor resistencia a presiones o posibles
asentamientos del terreno entonces se recomienda el fierro
galvanizado, o bien acero para diámetros mayores.
Para el presente diseño se ha optado por la tubería TOM al ser el
material que mejores condiciones prestaría.

3.5.-Tuberia PVC-O

3.5.1.- Definición
Las tuberías de PVC-Orientado son una mejora de las tuberías
comunes de policloruro de vinilo PVC ya que al lograr un ordenamiento
de las partículas. El PVC es esencialmente un polímero amorfo, en el
que las moléculas se encuentran dispuestas en direcciones aleatorias;
sin embargo, bajo unas determinadas condiciones de presión,
temperatura y velocidad, y mediante un estiramiento del material, es
posible ordenar las moléculas del polímero en la misma dirección en la
que se ha producido dicho estiramiento.

27 Fuente: www.maquinariapro.com/materiales/tuberias-pvc.html
76
Imagen No. 10 Efecto de la orientación en la estructura polimérica

En función de los parámetros del proceso y sobre todo del ratio de


estiramiento, se obtiene un mayor o menor grado de orientación. El
resultado es un plástico con una estructura laminar, cuyas capas se
aprecian a simple vista.
Imagen No. 11 Diferentes estados del PVC según su estiramiento

El proceso de orientación molecular mejora de forma espectacular las


propiedades físicas y mecánicas del PVC y le otorga unas
características excepcionales, sin alterar las ventajas y propiedades
químicas del polímero original. Se consigue así un plástico con
unas insuperables cualidades de resistencia a la tracción y a la fatiga,
flexibilidad y resistencia al impacto.
Aplicado a conducciones a presión se logra una tubería
prácticamente indestructible y con una elevadísima vida útil. A ello se
añade una considerable eficiencia energética y medioambiental
tanto en la fabricación como en la utilización posterior del
producto, así como una reducción en el coste y los tiempos de

77
instalación. Por todo ello, la tubería de PVC orientado TOM es la
mejor solución para conducciones de agua a media y alta presión
destinadas a riego, abastecimiento de agua potable, industria, redes
contra incendios e impulsiones, entre otros usos.28

3.5.2.- Ventajas que ofrece el PVC-O

Las tuberías de PVC-O ofrecen interesantes ventajas respecto a


tuberías de materiales como fundición dúctil, polietileno (PE) o poliéster
reforzado con fibra de vidrio (PRFV). Estas ventajas son aplicables
tanto a la calidad del producto y a sus propiedades mecánicas, como al
mayor rendimiento de instalación que ofrecen.

La calidad del fluido que circula por la tubería TOM se conserva


siempre inalterada, ya que no se producen corrosiones del material ni
migraciones de la tubería o de sus recubrimientos. Se han realizado los
ensayos pertinentes para comprobar que sus excelentes cualidades
cumplen el Real Decreto 140/2003 en España que establece los
criterios sanitarios de la calidad del agua y en Ecuador con la NTE
INEN 1372 que define los Requisitos Bromatológicos y Organolépticos
que debe cumplir la tubería plástica para conducir agua potable.

Todo ello convierte a la tubería TOM en la mejor aplicación para


canalizaciones de agua a presión, y especialmente agua potable para
redes de abastecimiento

Respecto a la instalación, el mayor rendimiento de colocación de tubos


y el menor coste en maquinaria y mano de obra hacen que se pueda

28 Catalogo Plásticos Rival / Tuberías PVC-O


78
acometer la obra en un tiempo y un coste mucho menores que si fuese
ejecutada con materiales tradicionales.

El proceso de orientación molecular, además de mejorar de forma


importante las propiedades mecánicas del tubo, produce una
disminución del espesor de la pared del mismo. De esta forma, las
tuberías tienen un menor peso y esto hace que puedan ser
manipuladas e instaladas más fácilmente y de forma manual hasta
diámetro DN250mm. Además, el eficaz diseño de la copa realizado por
Molecor29 (empresa dedicada al diseño y fabricación de este tipo de
tubería), hace que la junta de estanqueidad quede perfectamente
instalada y que la conexión entre los tubos se realice de forma más
rápida.

Por otra parte, también hay que destacar, que el tubo de PVC-O es
muy resistente al impacto por golpes y a la propagación de grietas, con
lo que se minimizan de forma muy significativa las roturas durante su
manipulación e instalación en obra. Esta resistencia es especialmente
destacable a temperaturas bajas, donde otros materiales son muy
frágiles.
Imagen No. 12 Tras el impacto de una piedra de 500 Kg de peso desde una altura de
3 m, la tubería TOM permanece inalterada

29Molecor – empresa Dueña de la patente de la fabricación y procesos de


investigación de este tipo de tubería.
79
En cuanto al producto, las ventajas que ofrece el material se deben por
una parte a su naturaleza química y por otra a la mejora de
propiedades que se producen durante su fabricación gracias a la
orientación molecular.

El PVC es un material químicamente inerte frente a los productos


presentes en la naturaleza, de forma que no se produce corrosión
durante su larga vida útil, por lo que no es necesaria la utilización de
recubrimientos protectores, como ocurre en las tuberías de fundición
dúctil. Así, no hay que preocuparse especialmente por la calidad del
suelo donde vayan a ir enterradas las tuberías, ni por la calidad del
agua que circula por su interior, por lo que son perfectamente válidas
para el transporte de agua tanto de consumo humano como residual.
Así, se asegura que nunca se van a producir puntos de corrosión que
pueden alterar la calidad del agua. De igual manera, está comprobado
que se mantiene inalterada la calidad del agua que circula por su
interior, ya que no se producen migraciones del material.
Imagen No. 13 Proceso de Fabricación desarrollado por la empresa española
Molecor.

Las tuberías fabricadas con la tecnología de la orientación molecular


ofrecen unas prestaciones inigualables para la conducción de fluidos a
presión. Aúnan las características más sobresalientes de las distintas
80
soluciones del mercado, proporcionado una calidad y fiabilidad a corto
y largo plazo excepcionales.

Resistencia del material: Su alto punto de rotura y modulo elástico,


permiten diseñar las tuberías con total garantía, permitiendo llegar a
presiones de servicio de hasta 32 Kg/cm2 en diámetros de hasta 600
mm, algo que hasta ahora era imposible con ciertos plásticos, o
económicamente inviable en otros.
Imagen No. 14 Demostración de la alta resistencia a la rotura de la PVC-O

Su alto límite elástico permite diseñar el tubo con menores coeficientes


de seguridad y predecir mejor su comportamiento a corto y a largo
plazo, lo cual asegura la idoneidad del producto.

Comportamiento elástico: Mantiene su forma y propiedades ante


cualquier solicitación mecánica, a corto y a largo plazo. Ante
sobreesfuerzos no presenta zonas de fluencia, por lo que no se
producirán daños en al sistema. Las deformaciones extremas o
“globos” en tuberías por presión desaparecen.

Resistencia al impacto: Varias veces superior a los requisitos de


cualquier norma, es prácticamente irrompible. Ante bajas temperaturas
no se fragiliza. (Ejemplo: se han realizado los ensayos exigidos por la
norma UNE a 190º C bajo cero y han resultados positivos) No sólo
81
soporta los impactos la tubería sin romperse, sino que tampoco
produce ningún tipo de daño o debilidad al tubo.
Imagen No. 15 Características mecánicas de las tuberías de PVC orientado TOM
clase 500 frente a otras tuberías plásticas.

Vida útil: La pendiente plana de la curva de regresión y la


inalterabilidad química hacen pensar en una vida incalculable, muy
superior a los 50 años. Pequeños daños ocultos, como arañazos,
grietas, erosiones, impactos, no progresan en el tiempo debido a su
estructura laminar. Un símil para este aspecto sería la realización de
una incisión en un cristal o en un libro. La grieta en el cristal avanza
pero en el libro las páginas no dañadas permanecen intactas.

Capacidad hidráulica: La reducción de espesores manteniendo el


diámetro exterior lleva consigo una mayor sección de paso y por ello de
capacidad hidráulica. Paralelamente, la lisura interior de la tubería es la
más alta de los sistemas actuales existentes, por lo que las pérdidas de
carga son mínimas. Comparando las distintas soluciones, sobre un

82
diámetro exterior nominal, la tubería orientada es la que más capacidad
portante ofrece al usuario.

Imagen No. 16 Comparativa de la Capacidad Hidráulica

83
Imagen No. 17 Características no mecánicas del PVC-O 500 TOM

Los materiales pierden propiedades mecánicas al estar sometidos


durante largo tiempo a esfuerzos. Esta característica definida como
“fluencia” se manifiesta en mucho menor grado en el PVC-O 500 que
en los plásticos convencionales, lo que conlleva unas mejores
propiedades a largo plazo. Teniendo en cuenta que el PVC-O tiene una
resistencia a la fatiga excepcional y una resistencia química muy buena
y común con el PVC convencional, podríamos hablar de una tubería
capaz de soportar las presiones de trabajo durante más de 100 años.

Costes de instalación: Su reducción de espesores acarrea una


reducción de peso muy significativo, que abarata la obra
considerablemente reduciendo al máximo la necesidad de elementos
de elevación o transporte. (Ejemplo: hasta Ø315 los tubos pueden ser
instalados por dos personas sin ningún tipo de ayuda mecánica, como
plumas, grúas, etc.) Durante la instalación no se producen roturas por

84
impactos u otros motivos usuales en obra. Por otra parte, la no
evolución de pequeños daños reduce al mínimo los costes de
mantenimiento a medio y largo plazo.

Control de calidad: El proceso de orientación molecular asegura un


control de calidad muy alto. En el caso de la Tubería TOM,
dependiendo la fábrica en la que se produzca cada tubo es probado
durante el proceso a más de 30 Kg/cm2 de presión interna con un
pequeño rango de variación entre cada una de las fábricas, siendo
rechazados los que no soporten esta prueba. Esta prueba individual no
se realiza en ningún otro tipo de tubería, donde el control se realiza por
lotes y con métodos estadísticos.
Imagen No. 18 Curvas de regresión de resistencia hidrostática

85
Eficiencia energética: Sus excepcionales propiedades mecánicas
permiten un importantísimo ahorro de materias primas Para un
mismo diámetro nominal exterior, TOM precisa una menor cantidad de
PVC, puesto que su espesor de pared es menor. El consumo de
petróleo requerido para su fabricación es por tanto inferior al de otras
soluciones plásticas.

Del mismo modo, el consumo energético necesario en el proceso de


fabricación es sensiblemente inferior al de otras tuberías de PVC-O
y no requiere los enormes gastos de energía usados en la fabricación
de tuberías metálicas.30
Imagen No. 19 Estimación de consumo de energía y emisiones de CO2 derivadas de
la producción y uso de las tuberías de PVC-O, PVC-U, HDPE y fundición. Universidad
Politécnica de Cataluña, diciembre 2005

30 Catálogos Plásticos Rival Tuberías TOM Eficiencia Energética


86
La extrema lisura de la pared interior de la tubería TOM minimiza las
pérdidas de carga, por lo que también la energía necesaria para el
transporte impulsado es menor. A lo largo de toda su vida útil, TOM
evita el consumo innecesario de gran cantidad de recursos energéticos
y reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Resistencia química: Como otras soluciones plásticas, es


absolutamente inerte a sustancias químicas.

Por otra parte, hay que tener en cuenta, que la reducción del espesor
de la pared del tubo hace que aumente de forma considerable la
capacidad hidráulica de la conducción, que varía entre el 15% y el 40%
dependiendo del material y el diámetro con que se compare. También
se da el hecho de que las pérdidas de carga producidas son mucho
menores, ya que superficie interior del tubo es extremadamente lisa y,
por tanto, se puede realizar el transporte a mayor velocidad, con lo que
también se aumenta la capacidad de la red y se minimiza el consumo
de energía en el bombeo y la cantidad de emisiones de CO2 asociadas,
con lo que las tuberías TOM ofrecen menor impacto ambiental y
tienen una mejor contribución en el correcto desarrollo sostenible
del planeta.

87
Imagen No. 20 Comparativa de resistencia

3.5.3.- Especificaciones de diseño de las tuberías de PVC-O

Las especificaciones de diseño de tuberías de PVC-O para diferentes


presiones de trabajo están reguladas principalmente por ISO
16422:2006 y ASTM F 1483-05, aunque existen diferentes normativas
de tuberías de PVC-O a nivel nacional.

Los parámetros considerados son:

Límite inferior de Confianza de la Resistencia


Hidrostática prevista (σLPL): Valor con la unidad de
esfuerzo, el cual representa el 97,5% del límite inferior de
confianza de la resistencia hidrostática prevista para un valor
de temperatura T y durante un tiempo t.

88
Resistencia mínima Requerida (MRS): Valor requerido de
σLPL a una temperatura T de 20o C y un tiempo t de 50 años.
Tensión Hidrostática de Diseño Equivalente a MRS en la
norma ASTM, pero está calculado para un tiempo de 100.000
horas.
Coeficiente Global de Servicio diseño (C): Coeficiente
global con un valor mayor que, uno que tiene en cuenta tanto
las condiciones de servicio como las propiedades de los
componentes de un sistema de canalización además de las
consideradas en el límite inferior de confianza sigma.
Esfuerzo de Diseño: Se basa en el valor límite inferior de
confianza del esfuerzo hidrostático a largo plazo σLPL para la
resistencia del material a presión interna de acuerdo a la
norma ISO 9080. Este valor debe convertirse al valor de la
resistencia mínima requerida, MRS.
Esfuerzo hidrostático σ: Esfuerzo expresado en MPa,
inducido en la pared del tubo cuando se somete a una
presión hidráulica interior. Se calcula usando la siguiente
ecuación aproximada:

89
Presión Hidrostática (P): Presión interna aplicada a un
sistema de canalización.
Diámetro Exterior Nominal (dn): Designación numérica de
tamaño que es común a todos los componentes
termoplásticos en un sistema de canalización exceptuando
las bridas y componentes designados por el tamaño de la
rosca.
Espesor de pared nominal (en): Espesor de pared
especificado en milímetros, que será idéntico al espesor de
pared mínimo especificado en cualquier punto ey,min.

Las formulas presentadas son válidas para el diseño de tubo de


cualquier material. Debido a la mejora de las propiedades físicas de las
tuberías de PVC Orientado, su valor MRS o HDB es notablemente
mayor frente a otros materiales, lo que aumenta el valor del esfuerzo
hidrostático. Además, la mejora de la resistencia permite una reducción
del coeficiente de seguridad, contribuyendo de nuevo a aumentar este
valor.

El resultado, una tubería de PVC-O con una reducción del espesor de


pared entre un 40 y 60% o incluso mayor con respecto a otros
materiales.31

31Fuente Catálogos MOLECOR TECNOLOGIA S.L, con sede social en Calle Duero
nº 34, 28840 Mejorada del Campo, Madrid

90
Imagen No. 21 Las tuberías de PVC-O TOM se suministran en longitudes útiles (libre
de longitud de embocadura) de 6 metros.

Embocadura y Junta de estanqueidad: La tubería de PVC-O TOM


emplea la junta más reputada para tuberías para agua potable a
presión, la junta Forsheda 573 de Trelleborg Forsheda Pipe Seals. La
junta está compuesta por un anillo de PP y un labio de caucho sintético
que hacen que forme parte integral del tubo, impidiendo que se
desplace de su alojamiento o que sea arrollada en el montaje.

91
Imagen No. 22 Junta Forsheda 573 de Trelleborg Forsheda Pipe Seals

Accesorios: La tubería TOM es compatible con los accesorios válidos


para tuberías PVC convencional fabricados tanto en PVC como en
fundición, acero u otros materiales metálicos:

Curvas, reducciones, manguitos y tés con uniones por junta


elástica.
Collarines de toma con o sin carga.
Accesorios de reparación.
Accesorios para trabajo a tracción

3.5.4.- Comportamiento del PVC-O frente al Golpe de Ariete

El golpe de ariete está motivado por la inercia del líquido que se


desplaza por la tubería y se detiene de forma rápida por la apertura o el
cierre rápido de una válvula, por el arranque o paro de una bomba o
por la acumulación o los movimientos de bolsas de aire dentro de las
tuberías. El golpe de ariete puede suponer una sobrepresión superior a
la presión de trabajo de la tubería y reventarla, especialmente si se
encuentra dañada por golpes o por corrosión.

92
El golpe de ariete resultante (P) depende la celeridad (a), que es la
velocidad de la onda, y del cambio de velocidad del fluido (V). La
celeridad depende fundamentalmente de las características
dimensionales de la tubería (relación entre el diámetro exterior y el
espesor mínimo) y las características del material del que está hecha
(módulo de Young – E).

La tubería de PVC orientado TOM tiene una celeridad muy inferior a la


de las tuberías de otros materiales. Es especialmente significativa la
diferencia con las tuberías de materiales metálicos, donde los efectos
del golpe de ariete pueden llegar a ser muy elevados.

93
Imagen No. 23 Sobrepresión producida al cerrar bruscamente una conducción con
agua a 2,5 m/s.

Imagen No. 24 Comparativa de resistencia en Golpe de Ariete

94
3.6.- Dimensionamiento de la Red

Para lograr un cálculo efectivo de la red de conducción se usará el


programa CYPE INGENIEROS, (Infraestructura Urbana: 2012.a,
cálculo, diseño, comprobación y dimensionado automático de
redes de subministro de agua potable). Con licencia perteneciente
a la Junta Administradora de Agua Potable de Baños

Este programa brinda facilidades de manejo tanto al poder introducir


datos más detallados de material a usar y de tipo de suelos en los que
se va a trabajar, por lo que el programa nos presenta sus detalles y
parámetros con los que realiza los cálculos

3.6.1.- Formulación de instalaciones hidráulicas

En el caso de instalaciones hidráulicas, se utiliza para la resolución del


sistema de ecuaciones mallado o ramificado el método de los
elementos finitos de forma discreta
Para la resolución de cada uno de los segmentos de la instalación se
calculan las caídas de altura piezométrica, entre dos nudos conectados
por un tramo, por medio de la fórmula de Darcy-Weisbach:

El factor de fricción f es función de:


El número de Reynolds (Re), que representa la relación entre las
fuerzas de inercia y las fuerzas viscosas en la tubería. Cuando las
fuerzas viscosas son predominantes (Re con valores bajos), el fluido
discurre de forma laminar por la tubería. Cuando las fuerzas de inercia
predominan sobre las viscosas (Re grande), el fluido deja de moverse

95
de una forma ordenada (laminarmente) y pasa a régimen turbulento,
cuyo estudio en forma exacta es prácticamente imposible. Cuando el
régimen es laminar, la importancia de la rugosidad es menor respecto a
las pérdidas debidas al propio comportamiento viscoso del fluido que
en régimen turbulento. Por el contrario, en régimen turbulento, la
influencia de la rugosidad se hace más patente.
Rugosidad (!e / D) relativa que traduce matemáticamente las
imperfecciones del tubo.
En el caso del agua, los valores de transición entre los regímenes
laminar y turbulento para el número de Reynolds, se encuentran en la
franja de 2000 a 4000, calculándose como:

Siendo:
v la velocidad del fluido en la conducción (m/s).
D el diámetro interior de la misma (m).
la viscosidad cinemática del fluido (m2/s).
Para valores de Re por debajo del límite de turbulencia, se aconseja el
uso de la fórmula de Poiseuille para obtener el factor de fricción:

Siendo recomendable para régimen turbulento el uso de la ecuación


de Colebrook-White:

Que debe iterarse para poder llegar a un valor de f, debido al carácter


implícito de la misma.
Como parámetros se supone:
Viscosidad cinemática del fluido: 1.15e-6 m2/s
96
Nº de Reynolds de transición entre régimen turbulento y régimen
laminar: 2500

3.6.2.- Materiales para instalaciones de agua

Una de las características que influyen en el cálculo de conducciones


hidráulicas es la rugosidad del material empleado en la fabricación del
tubo.
La rugosidad absoluta forma parte de la formulación, dando lugar a
mayores caídas de altura piezométrica entre los extremos del tramo
cuanto mayor sea su valor.
Como valores orientativos:
PVC: 0,0025 mm
Fibrocemento: 0,0250 mm
Fundición revestida: 0,0300 mm
Fundición no revestida: 0,1500 mm
Hierro galvanizado: 0,1500 mm
Hormigón armado: 0,1000 mm
Hormigón liso: 0,0250 mm

3.6.3.- Parámetros de instalaciones hidráulicas

Puede modificarse los parámetros siguientes:


Nº de Reynolds de transición entre régimen laminar y turbulento. Este
valor se toma como frontera de aplicación de la formulación. Su valor
suele establecerse entre 2000 y 4000.
Viscosidad cinemática del fluido v en m2/s. Un m2/s equivale a 10000
Stokes.

97
Estos valores no deben modificarse salvo en casos excepcionales y
conociendo perfectamente sus implicaciones.

3.6.4.- Límites de cálculo en instalaciones de agua

Se establecen límites en la velocidad máxima y mínima del agua en la


conducción, que actúan a dos niveles:
Como aviso en modo "Cálculo", indicando en qué tramos la velocidad
supera la velocidad máxima y en cuales no alcanza la velocidad
mínima.
Como límites de diseño en modo "Dimensionado", para lo cual el
programa restringe el funcionamiento correcto de la instalación a
velocidades comprendidas entre la máxima y la mínima, siempre que
sea posible.
Se suele emplear como límite inferior de velocidad 0,5 m/s, a menos
que exista una limitación de diámetro mínimo que impida el
cumplimiento de esta velocidad en algunos tramos, ya que por debajo
de 0,5 m/s tienen lugar procesos de sedimentación y estancamiento.

La velocidad máxima suele estar comprendida entre 1,5 y 2 m/s, para


evitar fenómenos de arrastre y ruidos, así como grandes pérdidas de
carga.
Los límites de presión mínima y máxima actúan de dos maneras
diferentes:
En el cálculo, actúan como alarmas de salida de rango de la presión,
indicando en colores si en un nudo se ha rebasado la presión máxima o
se ha quedado por debajo de la presión mínima

98
A nivel de pre dimensionado, actúan como limitación de rango en la
presión de los nudos, de forma que el programa busque la solución que
permita un mayor número de nudos en dicho rango.

3.6.5.- Valores de excavación en instalaciones de agua

En instalaciones de abastecimiento de agua pueden establecerse dos


valores para el cálculo de excavaciones.
Profundidad mínima, que nos permite fijar una alarma que nos avisa
cuando algún punto de la instalación queda por debajo de este valor.
La profundidad mínima se mide desde la cota de rasante hasta la arista
superior de la cara interior de la conducción. Automáticamente, cuando
se crean nuevos tramos, se establece la profundidad de la conducción
en el límite de cumplimiento de esta profundidad mínima.
Espesor del firme, que indica la distancia por defecto entre la rasante y
el terreno modificado. Este valor se resta por defecto a la cota de
rasante para obtener la cota del terreno sin necesidad de teclearla.
Adicionalmente, si se cambia la cota del terreno, se avisará de que no
se cumple el espesor del firme establecido.
Para poder calcular los volúmenes de excavación de la instalación, es
necesario tener definido al menos un terreno, así como proporcionar
cotas y profundidades en los nudos. En caso de que no se desee
introducir esta información, o no se quiera calcular la excavación, es
posible desactivar esta opción quitando la marca de opción en 'Mostrar
parámetros de excavación.

99
3.6.6.- Coeficientes de simultaneidad y mayoración en
instalaciones de agua

Existe la posibilidad de utilizar dos coeficientes en los cálculos:


Coeficiente de simultaneidad, que permite, de forma general a toda la
obra y en todas las combinaciones, aplicar un factor en tanto por uno a
los consumos de agua para poder simular, por ejemplo,
funcionamientos en diferentes momentos del día o cambios
estacionales.

Coeficiente de mayoración de longitudes, que actúa como un


porcentaje adicional sobre la longitud resistente de los tramos, de
forma que puedan simularse pérdidas de carga debidas a elementos
especiales, como válvulas, codos, derivaciones, ... Este valor se
establece por defecto en un 20%.
Estos coeficientes son opcionales, y si no se quieren considerar en el
cálculo, debe utilizarse una simultaneidad igual a 1 y un coeficiente de
mayoración del 0%.

3.6.7.- Edición de tramos hidráulicos

Los tramos en instalaciones hidráulicas tienen los siguientes


parámetros:
Material del tramo, que determina la serie de diámetros disponibles
para ese tramo, tanto para su selección manual como para el pre
dimensionado. En este último caso, el programa intentará encontrar un
diámetro que cumpla con los requisitos sin modificar el material del
tramo.

100
Diámetro del tramo, que determina las principales características de
cálculo del tramo. En el pre dimensionado se modifica el diámetro que
mejor se ajuste a la red actual, dentro de los definidos para el material
seleccionado en el tramo.
Terreno del tramo, es decir, el terreno donde se excava la zanja por la
que discurre el tramo. Este parámetro no aparece si no se han
seleccionado terrenos para la obra.
Longitud del tramo. El programa nos permite utilizar la longitud del
tramo según el dibujo introducido. En este caso, se calcula la longitud
del tramo en función de las coordenadas de los nudos de sus extremos
(incluyendo su cota). En caso de desactivar la casilla 'Usar longitud
calculada a partir del dibujo', nos solicitará un valor de longitud con la
que se calculará ese tramo. Cualquier longitud menor o igual a 0 será
ignorada y se empleará la longitud de dibujo. Esta opción nos permite
introducir esquemas que no precisan ser dibujados a tamaño real.

3.6.8.- Edición de nudos hidráulicos

Los nudos se crean, si no se especifica lo contrario, como nudos de


transición, es decir, nudos sin consumo que nos permiten realizar
cambios de dirección conservando la unidad del tramo en el
dimensionado. Este tipo de nudos puede dejar de visualizarse en
listados de nudos y en planos.
En caso de tener un cambio de material a ambos lados (cambio
material) o estar en la confluencia de tres o más tramos (entronque,
derivaciones, cruces,...), deja de considerarse un nudo de transición,
presentándose con el mismo tamaño, pero en otro tono y con un
pequeño punto en su interior.

101
En el momento en que editamos un nudo, éste pasa a ser un nudo de
consumo, los mismos que pueden definirse:
Caudal consumido en el nudo. Este puede introducirse para cada
hipótesis de forma directa o bien indicando el número de unidades de
una determinada dotación. La última columna nos muestra el caudal
total.
Cota del nudo, es decir, la cota de la arista inferior en la cara interior de
las tuberías en el entronque con el nudo.
Cota de rasante, en caso de haber seleccionado la visualización de
parámetros de excavación en la configuración general de datos.
Cota del terreno modificado, es decir, el terreno a partir del cual se
inicia la excavación, no del terreno virgen. En caso de haber
seleccionado la visualización de parámetros de excavación en la
configuración general de datos.
También puede cambiarse el tipo de nudo para pasarlo a nudo de
suministro, en cuyo caso los datos solicitados son:
Nivel de depósito, o lo que es lo mismo, la presión disponible en el
nudo de suministro. Este nivel puede especificarse para cada
combinación, de forma que pueden simularse diferentes condiciones de
funcionamiento de la instalación para diferentes alturas de suministro.
Cota del nudo, es decir, la cota de la arista inferior en la cara interior de
las tuberías en el entronque con el nudo.
Cota de rasante, en caso de haber seleccionado la visualización de
parámetros de excavación en la configuración general de datos.
Cota del terreno modificado, es decir, el terreno a partir del cual se
inicia la excavación, no del terreno virgen. En caso de haber
seleccionado la visualización de parámetros de excavación en la
configuración general de datos.

102
Se puede devolver un nudo a su estado original como nudo de
transición, es decir, con consumo 0 y características especiales en los
listados y planos, pero el programa determinará si por su situación
resulta un nudo singular.

3.6.9.- Edición de elementos: válvulas y bombas

Los elementos tienen los siguientes parámetros:


Nombre de la válvula u otro tipo de elemento que provoque pérdidas
localizadas o ganancias en la instalación.
Según se introduzcan válvulas o bombas se necesitarán diferentes
parámetros.
Para las válvulas:
Coeficiente adimensional K para pérdidas locales. Depende del tipo de
elemento que se trate: curvas, codos, tees u otros accesorios, válvulas
abiertas o parcialmente cerradas.
Tipo de elemento. Según el tipo de elemento seleccionado se requieren
sus parámetros específicos para el cálculo.
Diámetro interior de la válvula. Se puede usar por defecto el de tubería
en la que está instalado.
Las bombas pueden estar definidas de dos maneras:
Por coeficientes. Donde H vendrá dado en (mca) y el caudal Q que
circula por la bomba en (m³/s). El primer coeficiente de la curva de la
bomba C representará la altura de la bomba a caudal nulo y el segundo
término que siempre será negativo representa la concavidad hacia
abajo de la curva.
Por puntos. Bajo la lista de puntos, el diálogo muestra la curva de
ajuste realizada por el método de los mínimos cuadrados. Los puntos
deben introducirse por orden de caudales crecientes y alturas

103
decrecientes para representar la curva de funcionamiento de la bomba.
Si los parámetros obtenidos del ajuste de puntos resultaran estar fuera
de los límites normales, no se dibujará en el gráfico la curva de la
bomba.
Si la bomba no se ha colocado con el sentido de impulsión correcto, se
deberá marcar la casilla 'Está en contrasentido' para que actúe
correctamente.
Si la válvula o bomba se ubican en una tubería situada en un terreno
inclinado, con cotas en sus nudos diferentes, la altura piezométrica del
elemento se calcula con la presión que le llegue o con la de tarado,
más su cota de terreno real. Así es conveniente que sitúe las válvulas
de control de presión próximas al punto de consumo que quiera
controlar para tener alturas piezométrica similares. Las bombas suelen
instalarse en el punto más bajo de la instalación para evitar problemas
de cebado.

3.6.10.- Coeficiente adimensional K para pérdidas locales

El coeficiente adimensional K para pérdidas locales depende del tipo


de elemento que se trate: curvas, codos, tees u otros accesorios,
válvulas abiertas o parcialmente cerradas. Habitualmente este término
de caída de presión se mide experimentalmente y, sobre todo en el
caso de las válvulas depende del diseño del fabricante. En tablas
anteriores se han podido ver algunos valores medios usuales.
Generalmente K disminuye al aumentar el diámetro.
Con la siguiente fórmula se obtendrán las pérdidas de carga
localizadas, que sustituyendo términos para que quede de forma
equivalente a Darcy-Weisbach es:

104
Siendo:
hp. Pérdida de carga local (m.c.a.).
Q. Caudal que circula por la válvula (m3/s).
g. Aceleración de la gravedad (m/s2).
D. Diámetro interior de la válvula (m)
A falta de datos del fabricante, se puede hacer uso de la siguiente tabla
de valores del coeficiente adimensional de pérdidas para válvulas en
posición de apertura:
Válvulas (abiertas) Coeficiente Pérdidas
De bola K = 0.1 t
Compuerta K = 0.1 - 0.3
Anti retorno K = 1.0
De asiento estándar. Asiento de fundición K = 4.0 - 10.0 t
De asiento estándar. Asiento de forja (pequeñas) K = 5.0 - 13.0
De asiento a 45º. Asiento de fundición K = 1.0 - 3.0
De asiento en ángulo. Asiento de fundición K = 2.0 - 5.0
De asiento en ángulo. Asiento de forja (pequeñas)K = 1.5 - 3.0 t
Mariposa K = 0.2 - 1.5
Diafragma K = 2.0 - 3.5
De macho o tapón. Rectangular. K = 0.3 - 0.5 t
De macho o tapón. Circular K = 0.2 - 0.3

3.7.- Válvulas

3.7.1.- Tipos de válvulas

105
Las válvulas se pueden introducir de varios tipos, que atendiendo al
modo en que realizan su función en el sistema, pueden clasificarse en:
Válvula de regulación. Es aquella que origina pérdidas de carga
en la instalación para sus posiciones intermedias, con objeto
introducir una pérdida de carga en la instalación, variando de
esta manera la distribución de presiones en la misma. También
puede ser usada como válvula todo/nada. Se pueden definir
distintos grados de apertura para cada combinación. Desde el
punto de vista constructivo, hay diversas válvulas que realizan
esta función: de compuerta, de mariposa, de asiento plano,.. por
tanto se requieren los datos del fabricante del coeficiente
adimensional de pérdidas a válvula abierta y la tabla de relación
de las pérdidas con el grado de apertura de dicha válvula.
Válvula anti retorno o de retención. Se trata de la válvula que
sólo permite el paso del agua en un sentido. Sus aplicaciones
pueden ser múltiples: evitar recirculaciones en un bypass,
independizar zonas de la instalación con puntos de suministro
distintos, etc. El tipo de válvula que realiza esta función
constructivamente es muy diferente a las anteriores, según el
diseño tendrá unas pérdidas de carga en su sentido de paso y
un cierre rápido frente a la circulación del agua en sentido
contrario. Como dato se requiere el coeficiente de pérdidas a
válvula abierta y el sentido en que se ubica respecto a la tubería
(de origen a extremo).
Válvula de control de presión. Esta es una válvula de regulación
pilotada por presión. Controlando su posición de cierre hará que,
aguas abajo de la válvula, se alcance la consigna de presión
establecida, siempre que la presión aguas arriba sea superior a
ésta. Se pueden definir distintos tarados de presión para cada

106
combinación. Si la instalación queda con una presión inferior a la
consignada, sólo se introducirán las pérdidas a válvula abierta.
Válvula de control de caudal. Esta válvula de regulación es de
funcionamiento similar a la anterior, pero la consigna es de
caudal. Igualmente, se pueden definir distintos tarados de caudal
para cada combinación y si el flujo es menor o igual al
consignado, sólo se introducirán las pérdidas a válvula abierta.
Válvulas de seccionamiento. La ubicación y cantidad de válvulas
de seccionamiento en una red de distribución se determinan con
la finalidad de poder aislar un tramo o parte de la red en caso de
reparaciones o ampliaciones, manteniendo el servicio en el resto
de ésta. Mientras mayor número de válvulas se tengan en la red,
menor será la población sin servicio en caso de una reparación;
pero más costoso el proyecto. En poblaciones concentradas
deben proveerse de una válvula de ingreso a la red y en los
puntos donde exista un ramal de derivación importante.

3.7.2.- Válvulas a Utilizar


Son válvulas instaladas lateralmente, en todos los puntos bajos del
trazado, (no deben ubicarse en tramos planos), como se indica en la
figura 2, donde haya posibilidad de obstrucción de la sección de flujo
por acumulaciones de sedimentos, facilitando así las labores de
limpieza de la tubería.
La derivación se hace por medio de una te cuyo diámetro mínimo es de
2” (5cm).En la tabla 2 se indican los diámetros de dicha derivación
según el diámetro dela tubería principal, la cual se basa en el criterio de
¼ de diámetro principal.32

32 Fuente: http://es.scribd.com/doc/67385837/Valvula-de-purga-aire-sifon
107
Tabla 23 Diámetros de Válvulas de Purga

Imagen No. 25 Instalación de las Válvulas

3.7.2.1.- Válvulas de purga de lodos

Las válvulas de purga de lodos se ubicarán en los puntos de cotas más


bajas de la red de distribución en donde se pudieran acumular
sedimentos
Las Válvulas de purga de lodos automáticas de caldera están
concebidas para el proceso de purga neumático en calderas de vapor
piro tubulares. Cuando se realiza la apertura de la válvula mediante la
acción del actuador o bien manualmente por la palanca para evitar la
108
corrosión en la caldera. La purga automática se realiza por medio de
un temporizador donde se programan los periodos de purga a realizar
por la válvula actuada.
La especial concepción de la válvula permite poder realizar purgas
intermitentes de fondo de caldera con la garantía de un cierre sin fugas
debido a los materiales endurecidos del asiento y obturador. Existen 4
dimensiones constructivas para satisfacer la mayor parte de las
construcciones de calderas de vapor de media presión.
Una serie de accesorios de control permiten la mayor optimización de
estas válvulas para acomodarse con los requisitos del operador de
calderas en cada ocasión, por ejemplo, válvula de solenoide dando
paso al temporizador, filtro mano reductor a la entrada, finales de
carrera e indicación visual, etc. 33
Imagen No. 26 Válvula de Purga de Lodos Automática

33Fuente: http://www.comeval.es/pdf/2010/fichas/esp/instrumentacion/
hoja_tecnica_purga_lodos.pdf
109
Imagen No. 27 Válvula de Purga Manual

3.7.2.2.- Válvula de Purga de Aire

Las válvulas de expulsión de gas (aire) a presión sacan los bolsillos de


aire que se forman en los puntos altos de la tubería. Este aire sale de
solución del agua cuando se descomprime el agua en los puntos altos
de la tubería y se debe evacuar para evitar que los bolsillos de aire
perjudiquen el flujo y generen pérdidas.
Para calcular el tamaño de la válvula de expulsión de aire a presión, se
asume que se debe evacuar hasta un 6% del aire en solución para
flujos de hasta 1000 GPM. Para flujos mayores se debe consultar el
manual de la AWWA.
El flujo de aire en CFM viene dado por:
CFM= 0.06 x GPM / (7.48 Galones por pie3)
El orificio que debe tener la válvula de expulsión de gas a presión se
selecciona para que dé un poco más de capacidad de acuerdo a la
siguiente tabla y la presión a la cual va a operar la tubería:
110
Tabla 24 Caudal en CFM que Evacua la Válvula de Aire

Es importante tener en cuenta que las válvulas de expulsión de aire a


presión tienen dificultades para expulsar aire a presiones altas con
orificios grandes, pues la fuerza que ejerce la presión del aire sobre el
obturador de salida aumenta.
Si la presión a la cual están trabajando las válvulas es mayor a 150 psi
debe consultar a la fábrica para la selección de la válvula de expulsión
de gas a presión y el tamaño del orificio34

Imagen No. 28 Válvula de Aire

3.7.2.3.- Válvula Limitadora De Caudal

Válvula automática de pistón tipo globo con piloto externo para servicio
limitador de caudal. Con este servicio se conseguirá que el caudal que
pase a través de la válvula no sobrepase el tarado en el piloto. Las

34 Fuente: http://www.valrex.net/pdf/valvulasaire.pdf
111
velocidades de apertura y cierre de la válvula son regulables. El piloto
se suministrará tarado de acuerdo a las necesidades de la instalación,
pero dicho taraje podrá ser modificado una vez la válvula haya sido
instalada. Presión mínima necesaria en la entrada de la válvula: 0,7
bares.

3.7.3.- Cámara de Válvulas

Todas las válvulas deberán contar con cámara de válvulas para fines
de protección, operación y mantenimiento. Las dimensiones de la
cámara deberán permitir la operación de herramientas y otros
dispositivos alojados dentro de la misma.

Imagen No. 29 Cámara de Válvulas

112
Imagen No. 30 Cámara de Válvulas Sistema de Agua Potable de Baños

3.8.- Anclajes

Se instalarán anclajes de seguridad (hormigón simple, ciclópeo, etc.)


en los siguientes casos:
En tuberías expuestas a la intemperie que requieran estar
apoyadas en soportes o adosadas a formaciones naturales de
roca.
En los cambios de dirección tanto horizontales como verticales
de tramos enterrados o expuestos, siempre que el cálculo
estructural lo justifique.
En tuberías colocadas en pendientes mayores a 60 grados
respecto a la horizontal.
Los anclajes más comunes son para curvas horizontales y verticales,
tees y terminaciones de tubería.

113
Imagen No. 31 Anclajes en Cambios de Dirección

Las tuberías sometidas a presión hidrostática interna están sujetas a


fuerzas de empuje en todos los cambios de dirección (desviación
angular de la tubería, codos, curvas, etcétera) y en piezas y
elementos que impliquen un cambio en la sección de paso
(reducciones, válvulas, derivaciones, desagües, etcétera). Estas
fuerzas pueden llegar a ser muy importantes y provocar movimientos
en el terreno y desacoples entre los tubos. La fuerza de empuje de
forma general puede calcularse con la siguiente fórmula:

Fuerza (Kg)=Presión (bares) * Sección Tubería (cm2)


En tapones ciegos y en tees a 90 grados; k=1

En reducciones

En cambios de dirección

Es importante que el hormigón se vierta directamente contra el terreno


ya posicionado y tenga una resistencia mecánica suficiente. En el
momento de diseñar los anclajes, no se debe olvidar que las juntas

114
deben estar libres, con el fin de permitir su posterior inspección durante
las pruebas hidráulicas.35

3.9.- Velocidad en las conducciones

Una de las principales limitaciones a la hora de dimensionar una red de


distribución de agua es la velocidad del fluido en los mismos. Se suele
emplear como límite inferior de velocidad 0.5 m/seg, a menos que
exista una limitación de diámetro mínimo que impida el cumplimiento
de esta velocidad en algunos tramos.
Por debajo de 0.5 m/seg tienen lugar procesos de sedimentación y
estancamiento.
La velocidad máxima suele estar comprendida entre 1.5 y 2 m/seg,
para evitar fenómenos de arrastre y ruidos, así como grandes pérdidas
de carga.

3.10.- Excavaciones

Las conducciones de agua potable en distribución y urbanización se


instalan generalmente enterradas; para ello, suelen excavarse zanjas
para acoger las conducciones.
La forma de la zanja, el volumen de excavación y otra serie de factores
pueden resultar interesantes a la hora de calcular una instalación.
Aunque no se descartan otras aplicaciones, la tubería TOM está
especialmente indicada para instalaciones enterradas. Las
dimensiones de la zanja dependerán de las cargas a las que vaya a
estar sometida la tubería (tráfico, tierras, etcétera). Como regla general,
cuando no exista tráfico la generatriz superior del tubo estará a una

35 Fuente: Catalogo PVC-O Plásticos Rival / Anclajes


115
profundidad mínima de 0,6 metros, ampliándose en el caso de tráfico
rodado a una profundidad mínima de 1 metro. La anchura mínima de la
zanja vendrá determinada por las siguientes tablas:

Tabla 255 Excavaciones recomendadas

El fondo de la zanja debe asegurar un apoyo homogéneo, uniforme y


firme a todo lo largo de la tubería.
Imagen No. 32 Excavación de Zanja

Para un óptimo comportamiento de la instalación, se debe crear


un lecho con material granular de entre 10 y 15 cm por debajo de la
superficie donde se apoyará el tubo. La tubería no puede reposar en
ningún caso directamente sobre rocas o piedras grandes.

116
3.10.1.- Características del terreno

La forma en que será excavada la zanja depende en gran medida de


las características del terreno donde se enterrará la conducción.
Para ello, deben conocerse los terrenos en los que se va a excavar y
algunas características propias del proceso de instalación de la
conducción:

Talud. Representa la máxima inclinación de una pared


excavada en un terreno con la suficiente solidez como para
no desmoronarse. Se suele expresar en metros de apertura
horizontal por cada metro excavado verticalmente.
Distancia lateral. Distancia mínima que deberá separarse la
tubería de las paredes de la zanja.
Ancho mínimo. Por algún tipo de limitación mecánica, no se
pueden construir zanjas con anchos excesivamente
pequeños. En caso de que la conducción sea de pequeño
diámetro y junto con las distancias laterales no se complete o
supere el ancho mínimo, se toma éste como ancho de
cálculo.
Lecho. Distancia entre el suelo de la zanja y la base de la
conducción. Suele rellenarse con arena, aunque es también
posible encontrar lechos de hormigón en algunos casos.
Relleno. Una vez depositada la conducción sobre el lecho,
se rellena con arena hasta cubrir la conducción. Llamaremos
distancia de relleno al espesor de arena por encima de la
conducción.

117
3.10.2.- Medición

Para realizar el cálculo de excavación, es necesario disponer de


información sobre las profundidades de excavación:
Cota del nudo. Indica la cota de la parte inferior de la
conducción en cada uno de los nudos de la instalación. Es
necesaria también para el cálculo hidráulico de las
conducciones.
Cota del terreno. Es la cota a la que queda el terreno
modificado, es decir, una vez explanado, sobre el que se va a
realizar la excavación.
Cota de la rasante. Es la cota a la que quedará la superficie
tras haber cerrado las zanjas y construido el firme sobre el
terreno.
Es habitual que el espesor del paquete de firme sea constante para
toda una obra, por lo que tan sólo serían necesarias las cotas de
rasante, deduciendo el terreno como la cota de rasante menos el
espesor del firme. Si no existe firme (espesor = 0), coincidirán rasante y
terreno.

3.11.- Relleno de la Zanja

Una vez colocados los tubos en la línea central de la zanja, se procede


al relleno a ambos lados, nunca encima del tubo, con un material fino,
libre de piedras y similar al de la cama del lecho, compactado en capas
de entre 15 y 25 cm de altura y hasta llegar a una altura de 30 cm
sobre el tubo. El grado de compactación debe de ser superior al 95%
Proctor Normal.

118
Imagen No. 33 Disposición del Relleno

Es especialmente importante que no queden espacios sin rellenar por


debajo del tubo. A partir de ahí, puede usarse para el relleno tierras
procedentes de la excavación, compactada en capas sucesivas de
altura no superior a 20 cm y con un grado de compactación 100%
Proctor Normal.

3.12.- Ensamblaje y Puesta en Servicio.

Se debe verificar que las juntas estén limpias interna y externamente.


• Para facilitar el ensamblaje, se recomienda lubricar el espigo y la
campana con jabones lubricantes.
• Alinear los extremos de las tuberías e introducir el espigo en su
alojamiento.
• Para la introducción del tubo se pueden emplear palancas (se
utilizarán materiales que no dañen el tubo, tales como madera), tractel
o eslingas, aunque en diámetros pequeños, debido al sistema de unión

119
por junta elástica y la ligereza del tubo, es suficiente con un movimiento
manual rápido y seco.
Imagen No. 34 Angulo de desviación entre copas

Desviaciones angulares: En la instalación se permiten desviaciones


angulares en la junta de unión entre tubos, de tal manera que la
conducción se pueda ir adaptando al trazado. Ver anexo curvaturas
admisibles en zanjas para tubería PVC-O
En todo lo relativo a la instalación, pruebas en obra y puesta en
servicio se tiene que seguir los procedimientos de la norma UNE-
EN 805:2000 Abastecimiento de agua. A medida que se vaya
ejecutando el montaje se debe ir probando la tubería instalada en
tramos completamente ejecutados (la longitud podrá variar entre 500
y 1.000 metros). Se cerrarán los extremos del tramo en prueba con
piezas adecuadas, la tubería deberá estar parcialmente rellena con las
uniones descubiertas. La presión de prueba (STP) en N/mm2 (0,1
N/mm2 = 1 atm) será:
a) Si el golpe de ariete ha sido calculado en detalle: STP = MDP + 0,1
b) Si el golpe de ariete ha sido estimado, se cogerá el menor valor
entre: STP = MDP + 0,5 y STP = 1,5 • MDP
MDP es la presión máxima de diseño, es decir, la máxima presión que
puede alcanzarse en una tubería incluyendo el efecto del golpe de
ariete.

120
3.13.- Unidades

El programa solicita los datos en una serie de unidades, si bien


internamente utiliza las unidades requeridas por la formulación. Estas
son las unidades empleadas:
Tabla 26 Unidades a Usar
Magnitud Petición y resultados Operación
L (Longitud) metros (m) metros (m)
D (Diámetro) milímetros (mm) metros (m)
R (Rugosidad) milímetros (mm) metros (m)
Q (Caudal) litros por segundo(l/s) o metros cúbicos por segundo
(m³/s) (m³/s)
H (Altura piezométrica) metros columna de agua metros columna de agua
(m.c.a.) (m.c.a.)
v (Velocidad) metros por seg (m/s) metros por seg (m/s)
(Viscosidad cinemática) metros cuadrados por metros cuadrados por
segundo (m s) segundo (m s)

121
CAPITULO V

PARTE PRÁCTICA

1.- TOPOGRAFÍA E INSPECCIONES DEL PROYECTO

1.1.- Inspecciones

Posterior a la aprobación del tema de investigación se procedió a


realizar los respectivos recorridos y visitas al lugar del proyecto, en los
que se pudo constatar que los datos proporcionados por la Junta
Administradora de Agua Potable de Baños estaban acorde a la
inspección realizada, procediendo así a realizar una demarcación
aproximada de la ruta de trazo de la poligonal que se seguiría en la
topografía para posterior diseño de la red.

En nuestra primera visita, considerando que es un proyecto que


beneficiaría a algunas comunidades, entre ellas a una población que
en parte es propietaria de la Comuna del Hato de Zhiñan se tuvo la
presencia de los mismos moradores, quienes acompañaron en el
recorrido junto con el personal técnico de la JAAPB.
Imagen No. 35 Visita Técnica Realizada en Conjunto con la Comunidad

122
Imagen No. 36 Morador Beneficiado en el Recorrido de Inspección

1.2.- Topografía

Conocido ya el lugar y la ruta que tomara la poligonal se procedió a


levantar la franja que se la clasificó en:
Montaña de vegetación espesa
Vía
Predios privados y Pastizales
Para lo cual se tomó en cuenta varias pautas de direccionamiento de
topografía dadas por la normativa INEN para “Estudio y Diseño de
Sistemas de Agua Potable y Disposición de Aguas Residuales para
Poblaciones Mayores a 1000 Habitantes”, las cuales indican que para
el diseño de las obras hidráulicas de proyectos de abastecimiento de
agua para consumo humano, industrial o agroindustrial se debe
identificar los posibles sitios de regulación, captación y rutas de
conducción, sobre cartas topográficas en escala 1:25 000 a 1:50 000.
Sobre los planos topográficos indicados se ubicarán los posibles sitios
de regulación y captación, se determinarán las longitudes aproximadas
123
de los canales, túneles y tuberías desde la fuente de abastecimiento
hasta el lugar destinado a la purificación y almacenamiento de agua
potable. Se establecerán las cotas de la posible toma, desarenadores,
tanques de carga, sifones, reservorios de agua cruda, planta de
tratamiento, reservorio de agua tratada, etc. Se estudiará la posición de
los caminos de acceso y se estimará la longitud de nuevos caminos de
construcción y mantenimiento del proyecto.
En las zonas donde no existan planos topográficos se utilizarán cartas
planimétricas en escala 1:50 000 y se completará esta información
mediante procesos de restitución aerofotogramétrica expeditiva, en
base a fotografías aéreas disponibles de la zona. Una vez identificado
el proyecto en los mapas y planos topográficos se debe realizar
recorridos de campo a fin de observar las características de la cuenca y
de los sitios de las obras. En estos recorridos se debe verificar algunos
datos obtenidos de los mapas y planos topográficos, a saber:
En el sitio de toma: la pendiente del río, ancho del cauce, forma
del perfil transversal, cota aproximada del cauce, huellas de la
máxima creciente, etc.
En los sitios para desarenadores y tanques de carga de sifones:
la pendiente transversal y longitudinal del terreno, ancho de la
posible plataforma, cota aproximada, distancia y desnivel hasta
el río.
En la conducción: la pendiente transversal del terreno de tramos
característicos, la orientación de las obras, la ubicación de
puntos obligados, las facilidades de acceso, las longitudes de
las tuberías, los desniveles de las obras de arte, etc.
En estos trabajos de comprobación preliminares se debe utilizar
brújula, altímetro, clinómetro, nivel de mano, taquímetro o
telémetro.

124
Para el diseño definitivo de proyectos de abastecimiento de agua se
realizarán los siguientes trabajos topográficos:
Poligonales de enlace a los vértices geodésicos de la red
nacional del IGM.
Poligonales cerradas para el diseño de las obras de captación,
desarenadores, canales, túneles, tuberías, etc.
Nivelación geométrica de precisión para enlace de puntos
específicos del proyecto a cotas de control fijo.
Levantamientos topográficos de franjas para el trazado de
canales y tuberías, a escala 1:1 000 con curvas de nivel cada
metro en terrenos ondulados y cada 0,5 m en terrenos planos.
Los levantamientos topográficos deben restringirse a las áreas
de interés para el diseño de las estructuras y alcanzar como
máximo el perímetro de la zona de protección sanitaria
inmediata.
Los planos topográficos se dibujarán en hojas tamaño INEN A1,
con simbología y normas cartográficas convencionales,
utilizando papel de fácil reproducción.
Los vértices de los polígonos, las referencias y BMS deben ser
mojonados en lugares estables, por lo menos cada kilómetro, mediante
mojones de hormigón simple enterrados. Cada mojón será denominado
según el tipo de obra y grabada su denominación en bajo relieve.

Una vez establecido el trazado aproximado de la conducción, se debe


proceder a la determinación del trazado definitivo, mediante el
replanteo del eje sobre el terreno. El trazado definitivo de las líneas de
conducción debe ser señalado en el terreno mediante marcas fijas, con
la máxima garantía de permanencia y tratando siempre de mantener un
enlace con la red nacional del IGM.
125
En la realización de trabajos topográficos se debe emplear
distanciómetros electrónicos, niveles de precisión y más equipos
auxiliares, los mismos que deben encontrarse en perfecto estado de
funcionamiento. La precisión y modo de realización de los trabajos
topográficos será establecida en las especificaciones técnicas que se
preparen para cada proyecto.
Los detalles de planos se presentaran el respectivo anexo.

Imagen No. 37. Inicio de la Topografía para el Proyecto

2.- DISEÑO DE LA CAPTACIÓN

Una vez descritos los antecedentes de diseño, se procede a realizar


los cálculos respecticos de dimensionamiento de la captación para el
sistema.

Entonces se establecen los siguientes datos para diseño:


Ancho del rio: 3.60m
Pendiente del rio: Suave
126
Fondo del rio: 3302 msnm
Nivel de aguas mínimo: 3302.40 msnm
Nivel de aguas máximo: 3302.90 msnm
Caudal mínimo: 225.00 lt/s
Caudal máximo: 460.00 lt/s

Imagen No. 38 Vista del el Lugar de Captación

Se procederá a diseñar con un sistema de “BOCATOMA” por las


siguientes razones:
Menor probabilidad de obstrucción de la rejilla
La topografía del río que nos brinda una pendiente suave
La facilidad para la construcción
Por diseño de población y las mejoras que se pretenden realizar al
sistema actual de dotación de agua potable a la Parroquia Baños se
consideró un caudal de 30 lt/s.

127
2.1.- Diseño de la rejilla

Para el cálculo se adoptará una reja común con espaciamiento de 1


pulg. y de varilla de 0.5pulg. con un ángulo de 90 grados para una
limpieza mecánica.
El vertedero lateral de la captación se diseñará como vertedero frontal
de cresta delgada, teniendo en cuenta las consideraciones de diseño
para vertedero lateral.
Se usa la fórmula de Francis para vertedero frontal de cresta delgada.36

Dónde: Q es el Caudal a captar ósea 30lt/s


Le es la longitud efectiva del vertedero en m.
H es la carga sobre la cresta del vertedero en m.
Las pérdidas en la entrada podemos calcularlas con la fórmula de
Kinhmmer.

Donde h es la perdida de carga en m.


B el factor de forma (1.79 para varillas circulares; 2.42
para rectangulares).
W es el espesor de la barra en m.
V la velocidad de aproximación en m/s
Es la carga de velocidad en m (
Ángulo dela varilla con la horizontal
b. Profundidad de la varilla.
Entonces:
De la fórmula de carga por velocidad

Formulas tomadas de apuntes de Clase del Autor /Diseño Hidráulico /


36

Captaciones
128
Reemplazando se obtiene:

Al darle un factor de seguridad de altura de carga de 3 se tendría una


pérdida h= 4cm.
Si se asume una carga H de 30cm se tendría que el nivel del agua
dentro de la caja de derivación es 30-4=26cm por encima de la cresta
del vertedero. Si se asume que el vertedero trabaja sumergido debe
usarse la fórmula de Villemonte entonces Q caudal
que se requiere captar; caudal captado si el vertedero fuera libre (no
sumergido); S seria la sumergencia y n el exponente de la fórmula de
vertedero libre.
Se Calcula S que sería:

Reemplazando en la fórmula de Villemonte da:

Y a su vez reemplazando en la fórmula de Francis para vertederos de


pared delgada se tiene:

129
El número de espacios estará dado por:

Lo que quiere decir que se utiliza (NE-1) = 7 varillas.

2.2.- Ancho de pantalla

Dónde:
Q máx. = Gasto Máximo de la fuente en m3/s.
V = Velocidad de paso (se asume 0,50 m/s, siendo menor que el valor
máximo recomendado de 0,60 m/s).
A = Área de la tubería en m2
Cd = Coeficiente de descarga (0,6 a 0,8).
Reemplazando valores obtenemos:

= 0.0625m2

El valor de D será definido mediante:

0.28m

SE ASUME UN DIÁMETRO DE ENTRADA DE 315mm

2.3.- Altura De La Cámara Húmeda

130
Para determinar la altura de la captación, es necesario conocer la
carga requerida para que el gasto de salida de la captación pueda fluir
por la tubería de conducción.
Carga Requerida:

Dónde:
H = Carga requerida en m
V = Velocidad promedio en la salida de la tubería de la línea de
conducción en m/s
g = Aceleración de la gravedad igual 9,81 m/s2
Se recomienda una altura mínima de H = 30 cm
Reemplazando valores se obtiene:

La altura total de la cámara húmeda se calcula mediante la siguiente


ecuación:

Dónde:
A = Se considera una altura mínima de 10 cm, que permite la
sedimentación de la arena.
B = Se considera el diámetro de salida en cm.
H = Altura de agua sobre la canastilla en cm.
D = Desnivel mínimo entre el nivel de ingreso del agua del afloramiento
y el nivel de agua de la cámara húmeda (mínimo 5 cm.).
E = Borde libre (mínimo 30 cm).

131
Imagen No. 39 Altura Total de la Cámara Húmeda

Reemplazando valores se obtiene:

Para calcular Ht se toma los valores mínimos recomendados para


aspectos constructivos, por tanto se han adoptado los siguientes
valores:
A= 10cm; B= 25cm; H= 35cm; D=15cm; E= 35cm

2.4.- Cálculo del Vertedero de Excesos

132
Imagen No. 40 Vista del Vertedero Sitema Chorro la Calera existente en el Banco de
Diviciones.

Según la fórmula de Francis, para vertederos de cresta delgada

Q = C Le

Es muy usual, tomar entre 1 y 2 m.

Caudal medio = 30 lit/seg

Q.medio = 1,84 L1

0,03 = 1,84 *0.1*

H = ( = 0,30 m

133
La velocidad media con que fluye la lámina de agua sobre el vertedero
de sección triangular será:

V = = = 0.214 m/seg.

El vertedero triangular tendrá una capacidad total de descarga igual a

Q = 1,84 x 0.1 x = 0,03 m³/seg.

2.5.- Calculo del Vertedero de Crecientes

Se asume un valor L2 = 3,5 m, de cresta del vertedero, de acuerdo a la


topografía del terreno.

Se calcula el caudal de descarga por el vertedero de creciente.

Q2 = Qmáx - Q1

Q2 = 0,460 - 0.03 = 0,430 m³/seg

Se tiene la carga sobre la cresta de creciente generada por Q2.

H2 = (

134
H2 = ( = 0,161 m; asumimos H2 = 0.20m

H2 = 20 cm.

3.- DESARENADOR

Para el diseño del desarenador se toma en cuenta los siguientes datos


de diseño:
Población de diseño 6400 Hab.
Factor de mayoración de Caudal 1.20
Dotación Per cápita 60 Lt/hab-día
Fuerza de Gravedad Asumida 980cm/seg2
Caudal a Conducir 30 Lt/seg
Diámetro de la partícula a remover 0.005cm
Gravedad especifica de la arena 2.65
Para poder sedimentar un valor de partículas aproximado a un 87.5%
procedemos a diseñar una pantalla con muy buenos deflectores para
lo cual consideramos una temperatura del agua de 12°C y una
viscosidad de 0,0131 cm2/seg que es la viscosidad cinemática que
posee el agua a 10°C.

135
Tabla 27 Viscosidad del Agua a Diferentes Temperaturas

La velocidad de sedimentación dada por Stokes se determina así la


viscosidad del agua para 12°C

De tablas se deduce que para una temperatura de agua de 10°C y un


D=0.005cm se tiene una V10°C=30cm/seg por lo que:

Entonces se tomará un valor medio para la velocidad de


sedimentación.
V12°C= 0.25 cm/seg=2.50 lt/seg-m2

136
Para el cálculo se asume una profundidad útil de 1.5m y se calcula el
tiempo de caída de la partícula que sería:

Se calcula el tiempo de retención con los valores de la tabla de


relación a/t para depósitos con muy buenos deflectores y una remoción
de un 87.5% de donde
a/t=2.37

Entonces se obtiene que a será igual a 1422.70seg con lo que se


calcula la capacidad del depósito que seria
C=a*Q=1422.70*30=42681.15Lt=42.68m3

Así mismo la superficie del desarenador y la requerida serán:

Se puede observar que A> entonces se obtiene las dimensiones de


la zona de sedimentación así:

De donde B= 2.70m sería el ancho de la Zona de Sedimentación y


despejando L que sería el largo de la Zona de Sedimentación se
obtiene los valores L=10.80m.
Para el vertedero de excesos se tiene los siguientes datos:

137
Tipo de Bocatoma De fondo
Longitud de línea de aducción Long= 22,46 m
Material de la tubería PVC C= 140,00
Diámetro de la tubería Dt= 6,00 Pulg.
Cota de aguas máximo= 3301,00 m
Cota de aguas normales en el desarenador= 3300,00 m

Por la fórmula de Hazen – Williams se obtiene que el caudal


Q=51.58Lt/seg, con lo que de la fórmula de Francis significa una
longitud de vertedero L=0.50m.
Para el diseño de la pantalla deflectora se asume una velocidad de
paso por los orificios V=20m/seg con lo que da una área efectiva
A=0.15m2 y si se acoge un valor para orificios de 0.01m2, se obtiene
que el número de orificios es N=15 orificios.
Se complementa el diseño con fórmulas en el anexo de cálculo
respectivo.

4.- RED DE CONDUCCIÓN.


4.1.- Descripción De La Red Hidráulica

138
Título: PROYECTO DE DOTACIÓN DE AGUA POTABLE

Dirección: BAÑOS CUENCA ECUADOR

Fecha: DICIEMBRE 2012

Viscosidad del fluido: 1.15000000 x10-6 m²/s

Nº de Reynolds de transición: 2500.0

La velocidad de la instalación deberá quedar por encima del mínimo


establecido, para evitar sedimentación, incrustaciones y estancamiento,
y por debajo del máximo, para que no se produzca erosión.

4.2.- Descripción De Los Materiales Empleados

Los materiales utilizados para esta instalación son:

PVC-O - Rugosidad: 0.00700 mm


Descripción Diámetros
Mm
200mm 191.0
250mm 238.8

El diámetro a utilizar se calculará de forma que la velocidad en la


conducción no exceda la velocidad máxima y supere la velocidad
mínima establecidas para el cálculo.

139
4.3.- Descripción De Terrenos

Las características de los terrenos a excavar se detallan a


continuación.

Descripción Lecho Relleno Ancho Distancia lateral Talud


cm cm mínimo cm
Cm

Terrenos cohesivos 10 30 50 10 1/10

4.4.- Formulación

La formulación utilizada se basa en la fórmula de Darcy y el factor de


fricción según Colebrook-White:

140
Dónde:

h es la pérdida de altura de presión en m.c.a.

f es el factor de fricción

L es la longitud resistente en m

Q es el caudal en m3/s

g es la aceleración de la gravedad

D es el diámetro de la conducción en m

Re es el número de Reynolds, que determina el grado de


turbulencia en el flujo

v es la velocidad del fluido en m/s

vs es la viscosidad cinemática del fluido en m2/s

fl es el factor de fricción en régimen laminar (Re < 2500.0)

ft es el factor de fricción en régimen turbulento (Re >= 2500.0)

k es la rugosidad absoluta de la conducción en m

En cada conducción se determina el factor de fricción en función del


régimen del fluido en dicha conducción, adoptando fl o ft según sea
necesario para calcular la caída de presión.

Se utiliza como umbral de turbulencia un nº de Reynolds igual a 2500.

4.5.- Combinaciones

141
A continuación se detallan las hipótesis utilizadas en los consumos, y
las combinaciones que se han realizado ponderando los valores
consignados para cada hipótesis.

Combinación Hipótesis
Única
Combinación 1 1.00

4.6.- Resultados

4.6.1.- Listado de nudos

Combinación: Combinación 1
Nudo Cota Caudal dem. Alt. piez. Pre. disp. Coment.
M l/s m.c.a. m.c.a.
NC1 3040.03 30.00 3058.60 18.57 Pres. min.
SG1 3076.00 -30.00 3078.00 2.00

4.6.2.- Listado de tramos

Valores negativos en caudal o velocidad indican que el sentido de


circulación es de nudo final a nudo de inicio.
Combinación: Combinación 1
Inicio Final Longitud Diámetros Caudal Pérdida. Velocidad Coment.
M mm l/s m.c.a. m/s
N1 N2 188.63 250mm 30.00 0.37 0.67
N1 SG1 40.72 250mm -30.00 -0.14 -0.67
N2 N3 371.38 250mm 30.00 0.73 0.67
N3 N4 81.96 250mm 30.00 0.16 0.67

142
Inicio Final Longitud Diámetros Caudal Pérdida. Velocidad Coment.
M mm l/s m.c.a. m/s
N4 N5 486.66 250mm 30.00 0.95 0.67 Vel.mín.
N5 N6 410.00 250mm 30.00 0.80 0.67
N6 N7 389.96 250mm 30.00 0.76 0.67
N7 N8 380.00 250mm 30.00 0.80 0.67
N8 N9 160.96 250mm 30.00 0.31 0.67
N9 N10 171.85 250mm 30.00 0.34 0.67
N10 N11 130.42 250mm 30.00 0.25 0.67
N11 N12 198.75 250mm 30.00 0.39 0.67
N12 N13 255.05 250mm 30.00 0.50 0.67
N13 N14 109.77 250mm 30.00 0.21 0.67
N14 N15 148.20 250mm 30.00 0.29 0.67
N15 N16 157.65 250mm 30.00 0.31 0.67
N16 N17 129.18 250mm 30.00 0.37 0.67
N17 N18 43.17 250mm 30.00 0.08 0.67
N18 N19 48.23 250mm 30.00 0.09 0.67
N19 N20 34.75 250mm 30.00 0.13 0.67
N20 N21 66.17 250mm 30.00 0.13 0.67
N21 N22 101.79 250mm 30.00 0.26 0.67
N22 N23 135.59 250mm 30.00 0.26 0.67
N23 N24 70.00 250mm 30.00 0.19 0.67
N24 N25 140.03 250mm 30.00 0.27 0.67
N25 N26 31.50 250mm 30.00 0.06 0.67
N26 N27 52.01 250mm 30.00 0.10 0.67
N27 N28 12.80 250mm 30.00 0.03 0.67
N28 N29 66.93 250mm 30.00 0.13 0.67
N29 N30 82.06 250mm 30.00 0.22 0.67
N30 N31 32.56 200mm 30.00 0.19 1.05
N31 N32 42.36 200mm 30.00 0.24 1.05
N32 N33 22.24 200mm 30.00 0.13 1.05
N33 N34 48.47 200mm 30.00 0.28 1.05
N34 N35 100.28 200mm 30.00 0.58 1.05
N35 N36 18.89 200mm 30.00 0.11 1.05
N36 N37 109.73 200mm 30.00 0.63 1.05
143
Inicio Final Longitud Diámetros Caudal Pérdida. Velocidad Coment.
M mm l/s m.c.a. m/s
N37 N38 308.41 200mm 30.00 1.91 1.05
N38 N39 190.00 200mm 30.00 1.09 1.05
N39 N40 66.80 200mm 30.00 0.52 1.05
N40 N41 208.20 200mm 30.00 1.19 1.05
N41 N42 220.00 200mm 30.00 1.26 1.05
N42 N43 146.50 200mm 30.00 0.84 1.05
N43 N44 73.85 200mm 30.00 0.42 1.05
N44 N46 49.29 200mm 30.00 0.28 1.05
N46 NC1 15.58 200mm 30.00 0.09 1.05 Vel.máx.

4.6.3.- Listado de elementos

VÁLVULA DE CIERRE Válvula de regulación


Nudo inicial: N1 Distancia al nudo origen
Nudo final: SG1 2.000 m (SG1)
% de apertura Relación K/K(abierta)
1.00 10000.00
50.00 2.00
100.00 1.00
Coef. pérdidas para válvula abierta - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 238.8 mm
Combinaciones % de apertura
Combinación 1 100.00

PURGA DE AIRE Elemento con pérdidas localizadas


Nudo inicial: N7 Distancia al nudo origen
Nudo final: N8 350.000 m (N7)
Coef. de pérdidas del elemento - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 238.8 mm

144
PURGA DE AIRE Elemento con pérdidas localizadas
Nudo inicial: N16 Distancia al nudo origen
Nudo final: N17 1.000 m (N17)
Coef. de pérdidas del elemento - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 238.8 mm

PURGA DE LODOS Elemento con pérdidas localizadas


Nudo inicial: N16 Distancia al nudo origen
Nudo final: N17 111.000 m (N17)
Coef. de pérdidas del elemento - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 238.8 mm

PURGA DE LODOS Elemento con pérdidas localizadas


Nudo inicial: N19 Distancia al nudo origen
Nudo final: N20 1.000 m (N19)
Coef. de pérdidas del elemento - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 238.8 mm

PURGA DE AIRE Elemento con pérdidas localizadas


Nudo inicial: N21 Distancia al nudo origen
Nudo final: N22 94.000 m (N21)
Coef. de pérdidas del elemento - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 238.8 mm

PURGA DE LODOS Elemento con pérdidas localizadas


Nudo inicial: N23 Distancia al nudo origen
Nudo final: N24 1.000 m (N23)
Coef. de pérdidas del elemento - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 238.8 mm

PURGA DE AIRE Elemento con pérdidas localizadas


Nudo inicial: N29 Distancia al nudo origen
Nudo final: N30 78.000 m (N29)
Coef. de pérdidas del elemento - K 2.50
145
PURGA DE AIRE Elemento con pérdidas localizadas
Diámetro interior de la válvula 238.8 mm

PURGA DE LODOS Elemento con pérdidas localizadas


Nudo inicial: N37 Distancia al nudo origen
Nudo final: N38 1.000 m (N37)
Coef. de pérdidas del elemento - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 191.0 mm

PURGA DE AIRE Elemento con pérdidas localizadas


Nudo inicial: N39 Distancia al nudo origen
Nudo final: N40 49.000 m (N39)
Coef. de pérdidas del elemento - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 191.0 mm

4.7.- Medición

A continuación se detallan las longitudes totales de los materiales


utilizados en la instalación.

PVC-O

Descripción Longitud Long. mayorada


m m

200mm 1653.16 1983.79

250mm 4696.17 5635.40

Se emplea un coeficiente de mayoración en las longitudes del 20.0 %


para simular en el cálculo las pérdidas en elementos especiales no
tenidos en cuenta en el diseño.

146
4.8.- Medición Excavación

Los volúmenes de tierra removidos para la ejecución de la obra son:

Descripción Vol. excavado Vol. arenas Vol. zahorras


m³ m³ m³

Terrenos cohesivos 2925.36 1680.90 993.76

Total 2925.36 1680.90 993.76

5.- ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

El análisis de los precios unitarios fue realizado en base a materiales y


requerimientos específicos para la obra.

147
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 16,73
Ítem: 01.01.001
Código:
Descrip.: Excavación a mano
Unidad: m3
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 3,00 0,46 80% 1,73


Subtotal de Equipo: $ 1,73

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Cemento Blanco kg 2 0,4 0,8

Piola kg 0,4 1,6 0,64


Subtotal de Materiales: 1,44

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 1 0,0432 0,0432

Subtotal de Transporte: 0,0432

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total
Albañil 1 2,82 0,6 4,70

Peón 2 2,72 1,2 4,53


Subtotal de Mano de Obra: 9,23

Costo Directo Total: $ 12,45

Costos Indirectos 20% $ 2,49

Sub Total $ 14,94

IVA 12% $ 1,79

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 16,73

148
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 13,27
Ítem: 01.01.002
Código:
Descrip.: Encofrado Recto
Unidad: m2
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 2,00 0,04 90% 0,09

Subtotal de Equipo: $ 0,09

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Tabla de encofrado de 30cm. u 1 1,85 1,85

Tabla de encofrado de 20cm. u 1 1,52 1,52

Clavos 1" kg 0,4 0,52 0,21

Clavos de 2 1/2" kg 0,4 0,85 0,34

Alambre negro No. 18 Kg. 0,5 2,2 1,10

Tiras de eucalipto u 0,8 3 2,40

Piola kg 0,2 1,6 0,32

Subtotal de Materiales: 7,74

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,07738 1,24

Subtotal de Transporte: 1,24

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total
Albañil 1 2,82 6 0,47

Peón 1 2,72 8 0,34

Subtotal de Mano de Obra: 0,81

Costo Directo Total: $ 9,88

Costos Indirectos 20% $ 1,98

Sub Total $ 11,85

IVA 12% $ 1,42

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 13,27

149
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 194,70
Ítem: 01.01.003
Código:
Descrip.: Hormigón Simple f´c 210kg/cm2
Unidad: m3
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 4,00 1,17 60% 7,79

Subtotal de Equipo: $ 7,79

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Cemento portland saco 8 7,5 60,00

Arena m3 0,6 25 15,00

Impermeabilizante kg 2 4,3 8,60

Aditivo de hormigones Kg. 2 1,25 2,50

Grava m3 0,45 26,5 11,93

Subtotal de Materiales: 98,03

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,98025 15,68

Subtotal de Transporte: 15,68

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total
Albañil 1 2,82 0,4 7,05

Peón 3 2,72 0,5 16,32

Subtotal de Mano de Obra: 23,37

Costo Directo Total: $ 144,87

Costos Indirectos 20% $ 28,97

Sub Total $ 173,84

IVA 12% $ 20,86

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 194,70

150
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 9,46
Ítem: 01.01.004
Código:
Descrip.: Enlucido 1:2 + impermeabilizante
Unidad: m2
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 1,00 0,03 90% 0,04

Subtotal de Equipo: $ 0,04

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Cemento portland saco 0,25 7,5 1,88

Arena m3 0,1 25 2,50

Impermeabilizante kg 0,25 4,3 1,08

Subtotal de Materiales: 5,45

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,0545 0,87

Subtotal de Transporte: 0,87

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 1 2,72 4 0,68

Subtotal de Mano de Obra: 0,68

Costo Directo Total: $ 7,04

Costos Indirectos 20% $ 1,41

Sub Total $ 8,45

IVA 12% $ 1,01

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 9,46

151
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 18,06
Ítem: 01.01.005
Código:
Descrip.: Replantillo de piedra
Unidad: m2
Especific.: Máximo diámetro de piedra 20cm

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 1,00 0,05 90% 0,05

Subtotal de Equipo: $ 0,05

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Piedra Bola m3 0,3 16 4,80

Subtotal de Materiales: 4,80

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,48 7,68

Subtotal de Transporte: 7,68

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 1 2,72 3 0,91

Subtotal de Mano de Obra: 0,91

Costo Directo Total: $ 13,44

Costos Indirectos 20% $ 2,69

Sub Total $ 16,12

IVA 12% $ 1,93

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 18,06

152
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 116,73
Ítem: 01.01.006
Código:
Descrip.: Hormigón Ciclópeo
Unidad: m3
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 1,00 0,05 90% 0,05

Subtotal de Equipo: $ 0,05

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Piedra Bola m3 1 16 16,00

Cemento Portland saco 5 7,5 37,50

Arena m3 0,6 25 15,00

Aditivo de Hormigones Kg. 1 1,25 1,25

Impermeabilizante kg 1 4,3 4,30

Subtotal de Materiales: 74,05

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,7405 11,85

Subtotal de Transporte: 11,85

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 1 2,72 3 0,91

Subtotal de Mano de Obra: 0,91

Costo Directo Total: $ 86,86

Costos Indirectos 20% $ 17,37

Sub Total $ 104,23

IVA 12% $ 12,51

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 116,73

153
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 121,33
Ítem: 01.01.007
Código:
Descrip.: Suministro e Instalación Tapa Tool
Unidad: m2
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 2,00 0,03 90% 0,07

Soldadora Hora 2,00 1,50 3,00 1,00

Generador 6000w Día 1,00 25,00 24,00 1,04

Subtotal de Equipo: $ 2,11

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Tool e=3mm m2 1 68,2 68,20

Electrodos kg 0,8 5 4,00

Pintura Látex económica gln 0,2 6,2 1,24

0 0,00

0 0,00

Subtotal de Materiales: 73,44

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,88128 14,10

Subtotal de Transporte: 14,10

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Ayudante 1 2,72 8 0,34

Soldador 1 2,86 10 0,29

Subtotal de Mano de Obra: 0,63

Costo Directo Total: $ 90,28

Costos Indirectos 20% $ 18,06

Sub Total $ 108,33

IVA 12% $ 13,00

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 121,33

154
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 307,98
Ítem: 01.01.008
Código:
Descrip.: Válvula de Lavado
Unidad: U
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 2,00 0,14 50% 0,56

Subtotal de Equipo: $ 0,56

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

PVC 4" m 2 6,33 12,67

Acoples PVC 4" U 2 15 30,00

Universal 4" U 2 16 32,00

Válvula de Compuerta 4" U 1 120 120,00

Subtotal de Materiales: 194,67

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 1,946667 31,15

Subtotal de Transporte: 31,15

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 1 2,72 2 1,36

Plomero 1 2,85 2 1,43

Subtotal de Mano de Obra: 2,79

Costo Directo Total: $ 229,16

Costos Indirectos 20% $ 45,83

Sub Total $ 274,99

IVA 12% $ 33,00

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 307,98

155
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 986,87
Ítem: 01.01.009
Código:
Descrip.: Válvula de Cierre 315mm
Unidad: U
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 2,00 0,14 40% 0,70

Subtotal de Equipo: $ 0,70

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

PVC-O 315mm L=6m Tubo 0,3 65,00 21,67

Acoples PVC 315mm U 1 21,00 21,00

universal 315mm U 1 20,00 20,00

Reductora 315 a 250mm U 1 80,00 80,00

Acoples PVC 250mm U 1 18,00 18,00

universal 250mm U 2 18,00 36,00

Válvula de Compuerta 315mm U 1 480,00 480,00

Subtotal de Materiales: 676,67

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 3,383333 54,13

Subtotal de Transporte: 54,13

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 1 2,72 2 1,36

Plomero 1 2,85 2 1,43

Subtotal de Mano de Obra: 2,79

Costo Directo Total: $ 734,28

Costos Indirectos 20% $ 146,86

Sub Total $ 881,14

IVA 12% $ 105,74

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 986,87

156
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 3,38
Ítem: 01.01.010
Código:
Descrip.: Replanteo de Áreas
Unidad: m2
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 3,00 0,02 40% 0,18

Equipo de Topografía Hora 1,50 2,65 15,00 0,27

Subtotal de Equipo: $ 0,45

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Clavos de 2" kg 0,2 0,81 0,16

Estacas U 2 0,28 0,56

Pintura de Caucho gln 0,03 15,73 0,47

Subtotal de Materiales: 1,19

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,023878 0,38

Subtotal de Transporte: 0,38

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 1 2,72 20 0,14

Cadenero 2 2,75 30 0,18

Topógrafo 1 3,40 20 0,17

Subtotal de Mano de Obra: 0,49

Costo Directo Total: $ 2,51

Costos Indirectos 20% $ 0,50

Sub Total $ 3,02

IVA 12% $ 0,36

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 3,38

157
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 13,71
Ítem: 01.01.011
Código:
Descrip.: Desalojo de material
Unidad: m3
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 1,00 0,45 40% 1,13

Subtotal de Equipo: $ 1,13

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

0,00

Subtotal de Materiales: 0,00

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0 0,00

Subtotal de Transporte: 0,00

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 1 2,72 0,3 9,07

Subtotal de Mano de Obra: 9,07

Costo Directo Total: $ 10,20

Costos Indirectos 20% $ 2,04

Sub Total $ 12,24

IVA 12% $ 1,47

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 13,71

158
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 94,65
Ítem: 01.01.012
Código:
Descrip.: Mampostería de Piedra
Unidad: m3
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 3,00 0,39 40% 2,93

Subtotal de Equipo: $ 2,93

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Cemento Portland saco 2,5 7,50 18,75

Piedra m3 1 26,50 26,50

Arena m3 0,4 25,00 10,00

Subtotal de Materiales: 55,25

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,27625 4,42

Subtotal de Transporte: 4,42

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 1 2,72 0,8 3,40

Albañil 1 2,82 1,2 2,35

Maestro de Obra 1 2,90 1,4 2,07

Subtotal de Mano de Obra: 7,82

Costo Directo Total: $ 70,42

Costos Indirectos 20% $ 14,08

Sub Total $ 84,51

IVA 12% $ 10,14

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 94,65

159
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 2,96
Ítem: 01.01.013
Código:
Descrip.: Acero de Refuerzo
Unidad: Kg
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 2,00 0,00 40% 0,00

Cizalla Hora 1,00 3,50 30,00 0,12

Subtotal de Equipo: $ 0,12

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Acero de refuerzo de 14 a 32 mm. Kg. 1,0 1,65 1,65

Alambre negro No. 18 Kg. 0,05 2,20 0,11

Subtotal de Materiales: 1,76

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,0088 0,14

Subtotal de Transporte: 0,14

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Ayudante 1 2,72 30 0,09

Fierrero 1 2,75 30 0,09

Subtotal de Mano de Obra: 0,18

Costo Directo Total: $ 2,20

Costos Indirectos 20% $ 0,44

Sub Total $ 2,65

IVA 12% $ 0,32

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 2,96

160
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 26,42
Ítem: 01.01.014
Código:
Descrip.: Cernidera de Aluminio
Unidad: U
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 2,00 0,24 70% 0,69

Subtotal de Equipo: $ 0,69

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Cemento Portland saco 0,01 7,50 0,08

Cernidera de Aluminio 1 1/4" u 1,0 12,50 12,50

Arena m3 0,02 25,00 0,50

Subtotal de Materiales: 13,08

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,0654 1,05

Subtotal de Transporte: 1,05

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Ayudante 1 2,72 1,1 2,47

Plomero 1 2,85 1,2 2,38

Subtotal de Mano de Obra: 4,85

Costo Directo Total: $ 19,66

Costos Indirectos 20% $ 3,93

Sub Total $ 23,59

IVA 12% $ 2,83

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 26,42

161
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 184,71
Ítem: 01.01.015
Código:
Descrip.: Replanteo de franja
Unidad: km
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 5,00 3,53 70% 25,24

Equipo de topografía Hora 1,00 5,65 0,15 37,67

Subtotal de Equipo: $ 62,91

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Clavos de 2" kg 0,10 0,81 0,08

Clavos de 6" kg 0,10 0,90 0,09

Pintura de Caucho gln 0,2 15,73 3,15

Subtotal de Materiales: 3,32

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,0332 0,53

Subtotal de Transporte: 0,53

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 2 2,72 0,18 30,22

Cadenero 2 2,75 0,22 25,00

Topógrafo 1 3,40 0,22 15,45

Subtotal de Mano de Obra: 70,68

Costo Directo Total: $ 137,43

Costos Indirectos 20% $ 27,49

Sub Total $ 164,92

IVA 12% $ 19,79

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 184,71

162
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 3,81
Ítem: 01.01.016
Código:
Descrip.: Relleno con material de sitio
Unidad: m3
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor 0,5%MO 3,00 0,01 80% 0,03

Vibro Compactador Día 2,00 20,00 32,40 1,23

Subtotal de Equipo: $ 1,26

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

0,00

Subtotal de Materiales: 0,00

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0 0,00

Subtotal de Transporte: 0,00

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 3 2,72 5,2 1,57

Subtotal de Mano de Obra: 1,57

Costo Directo Total: $ 2,83

Costos Indirectos 20% $ 0,57

Sub Total $ 3,40

IVA 12% $ 0,41

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 3,81

163
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 12,38
Ítem: 01.01.017
Código:
Descrip.: Replantillo de Piedra
Unidad: m2
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor 1%MO 3,00 0,04 70% 0,15

Subtotal de Equipo: $ 0,15

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Piedra m3 0,16 26,50 4,24

Grava m3 0,02 26,50 0,53

Subtotal de Materiales: 4,77

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,0477 0,76

Subtotal de Transporte: 0,76

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 1 2,72 2,2 1,24

Albañil 1 2,82 2,5 1,13

Maestro de Obra 1 2,90 2,5 1,16

Subtotal de Mano de Obra: 3,52

Costo Directo Total: $ 9,21

Costos Indirectos 20% $ 1,84

Sub Total $ 11,05

IVA 12% $ 1,33

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 12,38

164
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 233,43
Ítem: 01.01.018
Código:
Descrip.: Mortero C:A 1:2 con impermeabilizante
Unidad: m3
Especific.: impermeabilizante de morteros de alta penetración (1:10 adit: cemento)

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor 5%MO 3,00 0,44 80% 1,63

Subtotal de Equipo: $ 1,63

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Arena m3 1,00 25,00 25,00

Impermeabilizante kg 6,00 4,30 25,80

Cemento portland saco 12,00 7,50 90,00

Subtotal de Materiales: 140,80

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 1,408 22,53

Subtotal de Transporte: 22,53

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 2 2,72 1,4 3,89

Maestro de Obra 1 2,90 0,6 4,83

Subtotal de Mano de Obra: 8,72

Costo Directo Total: $ 173,68

Costos Indirectos 20% $ 34,74

Sub Total $ 208,42

IVA 12% $ 25,01

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 233,43

165
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 18,99
Ítem: 01.01.019
Código:
Descrip.: Escalera HG D=3/4"
Unidad: U
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor 5%MO 1,00 0,03 80% 0,04

Subtotal de Equipo: $ 0,04

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Escalera HG D=3/4" U 1,00 13,20 13,20

Arena m3 0,00 25,00 0,03

Cemento portland saco 0,01 7,50 0,08

Subtotal de Materiales: 13,30

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,0133 0,21

Subtotal de Transporte: 0,21

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Maestro de Obra 1 2,90 5 0,58

Subtotal de Mano de Obra: 0,58

Costo Directo Total: $ 14,13

Costos Indirectos 20% $ 2,83

Sub Total $ 16,95

IVA 12% $ 2,03

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 18,99

166
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 3,98
Ítem: 01.01.020
Código:
Descrip.: Excavación a Máquina en suelo sin clasificar de 0 - 2 m
Unidad: m3
Es el conjunto de actividades necesarias para remover cualquier tipo de material
Especific.: (suelo común, con agua, arcilla, limos, arenas, conglomerado, roca meteorizada) y que
son removidos por máquinas excavadoras.

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor 5%MO 1,00 0,02 65% 0,03

Retroexcavadora Hora 1,00 30,00 12,00 2,50

Subtotal de Equipo: $ 2,53

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Cemento Blanco kg 0,05 0,40 0,02

Subtotal de Materiales: 0,02

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,0002 0,00

Subtotal de Transporte: 0,00

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Operador OEP1 1 3,25 14 0,23

Ayudante de operador 1 2,75 16 0,17

Subtotal de Mano de Obra: 0,40

Costo Directo Total: $ 2,96

Costos Indirectos 20% $ 0,59

Sub Total $ 3,55

IVA 12% $ 0,43

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 3,98

167
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 22,18
Ítem: 01.01.021
Código:
Descrip.: Relleno Compactado con material de mejoramiento
Unidad: m3

Especific.: Es el conjunto de actividades necesarias para el relleno y compactación de zanjas


utilizando material de mejoramiento previa autorización de la fiscalización

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor 5%MO 1,00 0,18 65% 0,28

Subtotal de Equipo: $ 0,28

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Material de mejoramiento m3 1,00 10,80 10,80

Subtotal de Materiales: 10,80

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,108 1,73

Subtotal de Transporte: 1,73

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 1 2,72 1,5 1,81

Albañil 1 2,82 1,5 1,88

Subtotal de Mano de Obra: 3,69

Costo Directo Total: $ 16,51

Costos Indirectos 20% $ 3,30

Sub Total $ 19,81

IVA 12% $ 2,38

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 22,18

168
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 16,45
Ítem: 01.01.022
Código:
Descrip.: Señalización con cinta
Unidad: global
- Antes y durante la ejecución del trabajo deberán colocarse señales de seguridad
Especific.:
como cintas de protección, en donde se considere necesario.

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor 5%MO 1,00 0,00 65% 0,00

Subtotal de Equipo: $ 0,00

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

CINTA PLASTICA m 100,00 0,12 12,00

Subtotal de Materiales: 12,00

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,012 0,19

Subtotal de Transporte: 0,19

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 1 2,72 60 0,05

Subtotal de Mano de Obra: 0,05

Costo Directo Total: $ 12,24

Costos Indirectos 20% $ 2,45

Sub Total $ 14,69

IVA 12% $ 1,76

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 16,45

169
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 73,98
Ítem: 01.01.023
Código:
Descrip.: Pasos peatonales de tabla
Unidad: global
Se deberá poner a disposición, pasos peatonales provisionales durante la
Especific.: permanencia de la zanja, los cuales consisten en puentes de ancho mínimo 75 cm. y
longitud variable, construidos con tabla de encofrado y tiras de madera de 4 x 5 cm.

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor 5%MO 2,00 0,57 65% 1,77

Subtotal de Equipo: $ 1,77

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Clavos de 2" kg 1,00 0,81 0,81

Clavos de 4" kg 2,00 1,05 2,10

Tabla de encofrado de 20cm. u 6,00 1,52 9,12

Tiras de eucalipto u 8,00 3,00 24,00

Subtotal de Materiales: 36,03

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,3603 5,76

Subtotal de Transporte: 5,76

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 1 2,72 0,5 5,44

Ayudante 1 2,72 0,45 6,04

Subtotal de Mano de Obra: 11,48

Costo Directo Total: $ 55,05

Costos Indirectos 20% $ 11,01

Sub Total $ 66,06

IVA 12% $ 7,93

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 73,98

170
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 83,88
Ítem: 01.01.024
Código:
Descrip.: Letrero de advertencia en obra
Unidad: u
El constructor-contratista deberá poner en obra, letreros con el nombre de la Empresa,
Especific.:
el nombre, dirección y número de teléfono de su representante que pueda ser

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor 5%MO 1,00 0,02 65% 0,03

Subtotal de Equipo: $ 0,03

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Letrero de advertencia en obra u 1,00 60,00 60,00

Subtotal de Materiales: 60,00

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,12 1,92

Subtotal de Transporte: 1,92

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 1 2,72 6 0,45

Subtotal de Mano de Obra: 0,45

Costo Directo Total: $ 62,41

Costos Indirectos 20% $ 12,48

Sub Total $ 74,89

IVA 12% $ 8,99

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 83,88

171
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 35,47
Ítem: 01.01.025
Código:
Descrip.: Cobertura de plástico
Unidad: global
Especific.: Plástico Grueso

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor 5%MO 2,00 0,03 65% 0,10

Subtotal de Equipo: $ 0,10

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Plástico Grueso 2m ancho m 6,00 4,20 25,20

Subtotal de Materiales: 25,20

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,0252 0,40

Subtotal de Transporte: 0,40

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 1 2,72 8 0,34

Ayudante 1 2,72 8 0,34

Subtotal de Mano de Obra: 0,68

Costo Directo Total: $ 26,39

Costos Indirectos 20% $ 5,28

Sub Total $ 31,67

IVA 12% $ 3,80

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 35,47

172
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 47,29
Ítem: 01.01.026
Código:
Descrip.: Conos de Seguridad
Unidad: u
Especific.: Cono normado INEN

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor 5%MO 1,00 0,00 65% 0,01

Subtotal de Equipo: $ 0,01

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Cono de seguridad U 1,00 35,00 35,00

Subtotal de Materiales: 35,00

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,007 0,11

Subtotal de Transporte: 0,11

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 1 2,72 40 0,07

Subtotal de Mano de Obra: 0,07

Costo Directo Total: $ 35,19

Costos Indirectos 20% $ 7,04

Sub Total $ 42,22

IVA 12% $ 5,07

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 47,29

173
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 16,49
Ítem: 01.01.027
Código:
Descrip.: Mampostería de Bloque
Unidad: m2
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor 5%MO 1,00 0,14 65% 0,21

Subtotal de Equipo: $ 0,21

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Cemento Portland saco 0,25 7,50 1,88

Bloque alivianado de 15 u 13,00 0,44 5,72

Arena m3 0,04 25,00 1,00

Subtotal de Materiales: 8,60

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,043 0,69

Subtotal de Transporte: 0,69

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Albañil 1 2,82 2 1,41

Peón 1 2,72 2 1,36

Subtotal de Mano de Obra: 2,77

Costo Directo Total: $ 12,27

Costos Indirectos 20% $ 2,45

Sub Total $ 14,72

IVA 12% $ 1,77

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 16,49

174
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 29,31
Ítem: 01.01.028
Código:
Descrip.: Instalación Tapa Tool
Unidad: U
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 2,00 0,07 90% 0,16

Soldadora Hora 1,00 1,50 3,00 0,50

Generador 6000w Día 1,00 25,00 24,00 1,04

Subtotal de Equipo: $ 1,70

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Candado U 1 9,2 9,20

Bisagras de Hierro U 2 3 6,00

Electrodos kg 0,1 5 0,50

Subtotal de Materiales: 15,70

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,1884 3,01

Subtotal de Transporte: 3,01

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Peón 1 2,72 4 0,68

Soldador 1 2,86 4 0,72

Subtotal de Mano de Obra: 1,40

Costo Directo Total: $ 21,81

Costos Indirectos 20% $ 4,36

Sub Total $ 26,17

IVA 12% $ 3,14

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 29,31

175
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 346,73
Ítem: 01.01.029
Código:
Descrip.: Pantalla Deflectora
Unidad: m2
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 2,00 0,23 90% 0,51

Soldadora Hora 1,00 1,50 3,00 0,50

Generador 6000w Día 1,00 25,00 24,00 1,04

Subtotal de Equipo: $ 2,06

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Plancha Acero 304 e=2mm m2 1 135,24 135,24

Platina de Acero m 2 40,20 80,40

Electrodos kg 0,2 5,00 1,00

Subtotal de Materiales: 216,64

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 2,166381 34,66

Subtotal de Transporte: 34,66

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Ayudante 1 2,72 1 2,72

Soldador 1 2,86 1,5 1,91

Subtotal de Mano de Obra: 4,63

Costo Directo Total: $ 257,98

Costos Indirectos 20% $ 51,60

Sub Total $ 309,58

IVA 12% $ 37,15

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 346,73

176
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 92,19
Ítem: 01.01.030
Código:
Descrip.: Suministro e Instalación tubería PVC-O 315mm
Unidad: m
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 5,00 0,08 90% 0,44

Subtotal de Equipo: $ 0,44

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Tubería PVC-O 315mm m 1 65,00 65,00

Accesorios PVC-O 315mm m 0,15 9,75 1,46

Subtotal de Materiales: 66,46

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,006646 0,11

Subtotal de Transporte: 0,11

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Albañil 2 2,82 10 0,56

Peón 3 2,72 8 1,02

Subtotal de Mano de Obra: 1,58

Costo Directo Total: $ 68,59

Costos Indirectos 20% $ 13,72

Sub Total $ 82,31

IVA 12% $ 9,88

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 92,19

177
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 44,01
Ítem: 01.01.031
Código:
Descrip.: Suministro e Instalación tubería PVC-O 250mm
Unidad: m
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 5,00 0,08 90% 0,44

Subtotal de Equipo: $ 0,44

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Tubería PVC-O 250mm m 1 30,00 30,00

Accesorios PVC-O 250mm m 0,15 4,50 0,68

Subtotal de Materiales: 30,68

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,003068 0,05

Subtotal de Transporte: 0,05

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Albañil 2 2,82 10 0,56

Peón 3 2,72 8 1,02

Subtotal de Mano de Obra: 1,58

Costo Directo Total: $ 32,75

Costos Indirectos 20% $ 6,55

Sub Total $ 39,30

IVA 12% $ 4,72

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 44,01

178
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 30,25
Ítem: 01.01.032
Código:
Descrip.: Suministro e Instalación tubería PVC-O 200mm
Unidad: m
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 5,00 0,08 90% 0,44

Subtotal de Equipo: $ 0,44

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

Tubería PVC-O 200mm m 1 20,00 20,00

Accesorios PVC-O 200mm m 0,15 3,00 0,45

Subtotal de Materiales: 20,45

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,002045 0,03

Subtotal de Transporte: 0,03

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Albañil 2 2,82 10 0,56

Peón 3 2,72 8 1,02

Subtotal de Mano de Obra: 1,58

Costo Directo Total: $ 22,51

Costos Indirectos 20% $ 4,50

Sub Total $ 27,01

IVA 12% $ 3,24

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 30,25

179
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 776,34
Ítem: 01.01.033
Código:
Descrip.: Válvula de Purga de Lodos
Unidad: U
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 2,00 0,69 90% 1,54

Subtotal de Equipo: $ 1,54

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

01.01.027 Mampostería de Bloque m2 9 16,49 148,41

01.01.008 Válvula de Lavado 4" U 1 307,98 307,98

Codo PVC-O 4" U 1 12,00 12,00

Tee Reductora U 1 85,00 85,00

Subtotal de Materiales: 553,39

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,55339 8,85

Subtotal de Transporte: 8,85

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Albañil 1 2,82 0,4 7,05

Peón 1 2,72 0,4 6,80

Subtotal de Mano de Obra: 13,85

Costo Directo Total: $ 577,63

Costos Indirectos 20% $ 115,53

Sub Total $ 693,16

IVA 12% $ 83,18

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 776,34

180
20-Nov-13
Análisis de Precios Unitarios
$ 797,05
Ítem: 01.01.033
Código:
Descrip.: Válvula de Purga de Aire
Unidad: U
Especific.:

COSTOS DIRECTOS

Equipo y herramienta
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Rendim. Total

Herramienta Menor %MO 2,00 1,39 90% 3,08

Subtotal de Equipo: $ 3,08

Materiales
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Total

01.01.027 Mampostería de Bloque m2 9 16,49 148,41

Válvula de Purga de Aire U 1 320,00 320,00

Tee Reductora U 1 85,00 85,00

Subtotal de Materiales: 553,41

Transporte
Código Descripción Unidad Cantidad Tarifa/U Total

transporte de personal y equipos km 16 0,55341 8,85

Subtotal de Transporte: 8,85

Mano de Obra
Código Descripción Número S.R.H. Rendim. Total

Albañil 1 2,82 0,2 14,10

Peón 1 2,72 0,2 13,60

Subtotal de Mano de Obra: 27,70

Costo Directo Total: $ 593,04

Costos Indirectos 20% $ 118,61

Sub Total $ 711,65

IVA 12% $ 85,40

Precio Unitario Total ................................................................................................. $ 797,05

181
6.- PRESUPUESTO DE OBRA

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA


Estudios y Diseños Integrales del Sistema de Agua Potable para las Zonas Altas de la Parroquia Baños

Oferente: S/N
Ubicación: Baños - Cuenca – Azuay
Fecha: Junio 2013

PRESUPUESTO

Ítem Código Unida Cantida P.Unitari


Descripción d d o P.Total
01 $
CAPTACIÓN 10.233,75
1,01 01.01.00 $ $
1 Excavación a mano m3 18 16,73 301,14
1,02 01.01.00 $ $
2 Encofrado Recto m2 40 13,27 530,80
1,03 01.01.00 $ $
3 Hormigón Simple f´c 210kg/cm2 m3 5,375 194,70 1.046,51
1,04 01.01.00 $ $
4 Enlucido 1:2 + impermeabilizante m2 60 9,46 567,60
1,05 01.01.00 $ $
6 Hormigón Ciclópeo m3 34,62 116,73 4.041,19
1,06 01.01.00 $ $
7 Suministro e Instalación Tool m2 5,4 121,33 655,18
1,07 01.01.02 $ $
8 Instalación Tapa Tool u 3 29,31 87,93
1,08 01.01.00 $ $
8 Válvula de Lavado 4" U 1 307,98 307,98
1,09 01.01.01 $ $
0 Replanteo de Áreas m2 50 3,38 169,00
1,10 01.01.01 $ $
1 Desalojo de material m3 36 13,71 493,56
1,11 01.01.01 $ $
2 Mampostería de Piedra m3 10 94,65 946,50
1,12 01.01.01 $ $
3 Acero de Refuerzo Kg 120 2,96 355,20
1,13 01.01.01 $ $
4 Cernidera de Aluminio U 1 26,42 26,42
1,16 01.01.01 $ $
7 Replantillo de Piedra m2 15 12,38 185,70
1,18 $ $
01.01.01 Escalera HG D=3/4" U 10 18,99 189,90
182
9
1,21 01.01.02 $ $
2 Señalización con cinta U 1 16,45 16,45
1,22 01.01.02 $ $
3 Pasos peatonales de tabla U 1 73,98 73,98
1,23 01.01.02 $ $
4 Letrero de advertencia en obra U 2 83,88 167,76
1,24 01.01.02 $ $
5 Cobertura de plástico U 2 35,47 70,94

02 $
DESARENADOR 15.389,76
2,0 01.01.00 $ $
1 1 Excavación a mano m3 30 16,73 501,90
2,0 01.01.00 $ $
2 2 Encofrado Recto m2 80 13,27 1.061,60
2,0 01.01.00 $ $
3 3 Hormigón Simple f´c 210kg/cm2 m3 38 194,70 7.398,60
2,0 01.01.00 $ $
4 4 Enlucido 1:2 + impermeabilizante m2 100 9,46 946,00
2,0 01.01.02 $ $
5 8 Instalación Tapa Tool u 2 29,31 58,62
2,0 01.01.00 $ $
6 7 Suministro e Instalación Tool m2 0,9 121,33 109,20
2,0 01.01.00 $ $
6 8 Válvula de Lavado 4" U 2 307,98 615,96
2,0 01.01.00 $ $
6 9 Válvula de Cierre 315mm U 1 986,87 986,87
2,0 01.01.01 $ $
6 0 Replanteo de Áreas m2 90 3,38 304,20
2,0 01.01.01 $ $
6 1 Desalojo de material m3 35 13,71 479,85
2,0 01.01.01 $ $
6 3 Acero de Refuerzo Kg 450 2,96 1.332,00
2,0 01.01.02 $ $
7 9 Pantalla Deflectora m2 4,6 346,73 1.594,96
2,0 01.01.02 $ $
8 5 Cobertura de plástico U 5 35,47 177,35
2,0 01.01.01 $ $
9 9 Escalera HG D=3/4" U 8 18,99 151,92
01.01.02 $ $
2,1 2 Señalización con cinta U 1 16,45 16,45

183
03 $
364.455,4
CONDUCCION 4
3,0 01.01.00 $ $
1 1 Excavación a mano m3 1950 16,73 32.623,50
3,0 01.01.02 Excavación a Máquina en suelo sin $ $
2 0 clasificar de 0 - 2 m m3 1050 3,98 4.179,00
3,0 01.01.00 $ $
3 3 Hormigón Simple f´c 210kg/cm2 m3 5 194,70 973,50
3,0 01.01.01
$ $
4 5 Replanteo de Franja Km 6,5 184,71 1.200,62
3,0 01.01.01 $ $
5 6 Relleno con material de sitio m3 1950 3,81 7.429,50
3,0 01.01.02 Relleno Compactado con material de $ $
6 1 mejoramiento m3 1050 22,18 23.289,00
3,0 01.01.02 $ $
7 2 Señalización con cinta U 30 16,45 493,50
3,0 01.01.02 $ $
8 3 Pasos peatonales de tabla U 10 73,98 739,80
3,0 01.01.02 $ $
9 4 Letrero de advertencia en obra U 6 83,88 503,28
3,1 01.01.02 $ $
0 5 Cobertura de plástico U 10 35,47 354,70
3,1 01.01.02 $ $
1 6 Conos de Seguridad U 10 47,29 472,90
3,1 01.01.03 Suministro e Instalación tubería PVC-O $ $
2 0 315mm m 35 45,11 1.578,85
3,1 01.01.03 $
Suministro e Instalación tubería PVC-O $ 220.110,9
3 1 250mm m 5635,2 39,06 1
3,1 01.01.03 Suministro e Instalación tubería PVC-O $ $
4 2 200mm m 1983,6 31,97 63.415,69
3,1 01.01.03 $ $
5 3 Válvula de Purga de Lodos U 4 776,36 3.105,44
3,1 01.01.03 $ $
6 4 Válvula de Purga de Aire U 5 797,05 3.985,25

$
SUBTOTAL DE LA OBRA 390.078,94

184
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
Estudios y Diseños Integrales del Sistema de Agua Potable para las Zonas Altas de la Parroquia Baños
Oferente: FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
Ubicación: Baños - Cuenca - Azuay
Fecha: Abril 2013

PRESUPUESTO TIEMPO EN MESES


Ítem Descripción Unidad Cantidad P.Unitario P.Total 1 2 3 4 5 6
01 CAPTACIÓN $ 10.233,75 $ 5.907,55 $ 4.326,19 $ - $ - $ - $ -
1,01 Excavación a mano m3 18 $ 16,73 $ 301,14 $ 301,14
1,02 Encofrado Recto m2 40 $ 13,27 $ 530,80 $ 371,56 $ 159,24
1,03 Hormigón Simple f´c 210kg/cm2 m3 5,375 $ 194,70 $ 1.046,51 $ 627,91 $ 418,61
1,04 Enlucido 1:2 + impermeabilizante m2 60 $ 9,46 $ 567,60 $ 170,28 $ 397,32
1,05 Hormigón Ciclópeo m3 34,62 $ 116,73 $ 4.041,19 $ 2.424,72 $ 1.616,48
1,06 Suministro e Instalación Tool m2 5,4 $ 121,33 $ 655,18 $ 655,18
1,07 Instalación Tapa Tool u 3 $ 29,31 $ 87,93 $ 87,93
1,08 Válvula de Lavado 4" U 1 $ 307,98 $ 307,98 $ 307,98
1,09 Replanteo de Áreas m2 50 $ 3,38 $ 169,00 $ 169,00
1,10 Desalojo de material m3 36 $ 13,71 $ 493,56 $ 493,56
1,11 Mampostería de Piedra m3 10 $ 94,65 $ 946,50 $ 946,50
1,12 Acero de Refuerzo Kg 120 $ 2,96 $ 355,20 $ 355,20
1,13 Cernidera de Aluminio U 1 $ 26,42 $ 26,42 $ 26,42
1,16 Replantillo de Piedra m2 15 $ 12,38 $ 185,70 $ 185,70
1,18 Escalera HG D=3/4" U 10 $ 18,99 $ 189,90 $ 189,90
1,21 Señalización con cinta U 1 $ 16,45 $ 16,45 $ 16,45
1,22 Pasos peatonales de tabla U 1 $ 73,98 $ 73,98 $ 73,98
1,23 Letrero de advertencia en obra U 2 $ 83,88 $ 167,76 $ 167,76
1,24 Cobertura de plástico U 2 $ 35,47 $ 70,94 $ 70,94

02 DESARENADOR $ 15.735,48 $ 9.887,43 $ 3.974,60 $ 1.873,44 $ - $ - $ -


2,01 Excavación a mano m3 30 $ 16,73 $ 501,90 $ 501,90
2,02 Encofrado Recto m2 80 $ 13,27 $ 1.061,60 $ 530,80 $ 530,80
2,03 Hormigón Simple f´c 210kg/cm2 m3 38 $ 194,70 $ 7.398,60 $ 4.439,16 $ 1.849,65 $ 1.109,79
2,04 Enlucido 1:2 + impermeabilizante m2 100 $ 9,46 $ 946,00 $ 189,20 $ 473,00 $ 283,80
2,05 Instalación Tapa Tool u 2 $ 29,31 $ 58,62 $ 58,62
2,06 Suministro e Instalación Tool m2 0,9 $ 121,33 $ 109,20 $ 109,20
2,06 Válvula de Lavado 4" U 2 $ 307,98 $ 615,96 $ 307,98 $ 307,98
2,06 Válvula de Cierre 315mm U 1 $ 986,87 $ 986,87 $ 493,44 $ 493,44
2,06 Replanteo de Áreas m2 90 $ 3,38 $ 304,20 $ 304,20
2,06 Desalojo de material m3 35 $ 13,71 $ 479,85 $ 479,85
2,06 Acero de Refuerzo Kg 450 $ 2,96 $ 1.332,00 $ 1.332,00

185
2,07 Pantalla Deflectora m2 4,6 $ 346,73 $ 1.594,96 $ 1.594,96
2,08 Cobertura de plástico U 5 $ 35,47 $ 177,35 $ 177,35
2,09 Escalera HG D=3/4" U 8 $ 18,99 $ 151,92 $ 151,92
2,1 Señalización con cinta U 1 $ 16,45 $ 16,45 $ 16,45

03 CONDUCCION $ 364.455,44 $ 39.632,17 $ 95.070,00 $ 88.360,97 $ 91.144,27 $ 28.151,47 $ 22.096,56


3,01 Excavación a mano m3 1950 $ 16,73 $ 32.623,50 9787,05 $ 13.049,40 $ 6.524,70 $ 3.262,35
3,02 Excavación a Máquina en suelo sin clasificar de 0 - 2m3
m 1050 $ 3,98 $ 4.179,00 $ 1.253,70 $ 1.253,70 $ 1.253,70 $ 417,90
3,03 Hormigón Simple f´c 210kg/cm2 m3 5 $ 194,70 $ 973,50 194,7 $ 194,70 $ 194,70 $ 194,70 $ 194,70
3,04 Replanteo de Franja Km 6,5 $ 184,71 $ 1.200,62 720,369 $ 480,25
3,05 Relleno con material de sitio m3 1950 $ 3,81 $ 7.429,50 742,95 $ 1.485,90 $ 1.485,90 $ 1.485,90 $ 1.485,90 $ 742,95
3,06 Relleno Compactado con material de mejoramiento m3 1050 $ 22,18 $ 23.289,00 2328,9 $ 4.657,80 $ 4.657,80 $ 4.657,80 $ 4.657,80 $ 2.328,90
3,07 Señalización con cinta U 30 $ 16,45 $ 493,50 $ 493,50
3,08 Pasos peatonales de tabla U 10 $ 73,98 $ 739,80 443,88 $ 295,92
3,09 Letrero de advertencia en obra U 6 $ 83,88 $ 503,28 $ 503,28
3,10 Cobertura de plástico U 10 $ 35,47 $ 354,70 $ 354,70
3,11 Conos de Seguridad U 10 $ 47,29 $ 472,90 $ 472,90
3,12 Suministro e Instalación tubería PVC-O 315mm m 35 $ 45,11 $ 1.578,85 $ 1.578,85
3,13 Suministro e Instalación tubería PVC-O 250mm m 5635,2 $ 39,06 $ 220.110,91 22011,0912 $ 66.033,27 $ 66.033,27 $ 66.033,27
3,14 Suministro e Instalación tubería PVC-O 200mm m 1983,6 $ 31,97 $ 63.415,69 $ 6.341,57 $ 6.341,57 $ 12.683,14 $ 19.024,71 $ 19.024,71
3,15 Válvula de Purga de Lodos U 4 $ 776,36 $ 3.105,44 $ 776,36 $ 776,36 $ 776,36 $ 776,36
3,16 Válvula de Purga de Aire U 5 $ 797,05 $ 3.985,25 $ 797,05 $ 797,05 $ 797,05 $ 1.594,10

SUBTOTAL DE LA OBRA $ 390.424,66

INVERSIÓN MENSUAL 55.427,16 103.370,79 90.234,41 91.144,27 28.151,47 22.096,56


AVANCE PARCIAL EN % 14% 26% 23% 23% 7% 6%
INVERSIÓN ACUMULADA 55.427,16 158.797,95 249.032,36 340.176,64 368.328,10 390.424,66
AVANCE ACUMULADO EN % 14% 41% 64% 87% 94% 100%

186
7.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN EN LA
RED DE CONDUCCIÓN DEL PROYECTO

7.1.- Trabajos que deben realizarse.

El Contratista adquirirá todos los materiales y mano de obra,


herramientas, plantas y equipos requeridos para la excavación y relleno
de zanjas, para las tuberías de distribución, interconexiones; así como
las piezas especiales, válvulas de control de presión, válvulas de
compuerta, válvulas de purga, válvulas de aire, conexiones de servicio
y para la limpieza y evacuación de los materiales excavados sobrantes;
todo esto de acuerdo con los planos confeccionados para el objeto, de
manera que el trabajo quede completo y listo para la operación.

7.1.1.- Zanjas

Se excavarán las zanjas de acuerdo con las alineaciones y gradientes


necesarias. La profundidad se ceñirá a lo indicado en los perfiles
longitudinales. Los tramos de zanja entre dos pozos consecutivos,
seguirán una línea recta y tendrán una sola gradiente.

Antes de excavar la zanja en un tramo, deberán considerarse los


diámetros de las tuberías que vayan en cada una de las
interconexiones para determinar la profundidad de dicha excavación.
La profundidad de la zanja será de 1.20 m, para los tres diferentes
diámetros que se utilizarán en el proyecto: de 160, 110 y 63 mm.

El ancho de la zanja será lo suficientemente amplio de forma que


permita el libre trabajo de los obreros colocadores de tubería.

187
El ancho mínimo libre de obstrucciones de las zanjas para tuberías de
agua, deberá ser 0,50 m, con excepción de los sitios donde haya
enchufes o proyecciones para conexiones.

7.1.2.- Fondo de la zanja

El fondo de la zanja se la emparejara mediante el uso de una regla de


igual longitud que los tramos de tubería o piola extendida, de manera
que los extremos de tramos contiguos queden centrados.

El fondo de la zanja deberá hallarse limpio y libre de piedras y terrones,


de modo que los tubos se apoyen uniformemente sobre el suelo en
toda su longitud. Cuando el fondo de la zanja sea rocoso, se excavará
hasta una profundidad mínima de 8 cm por debajo del nivel requerido y
luego se la rellenará con tierra o arena perfectamente apisonada, hasta
el nivel fijado.
Durante todo el periodo de trabajo se procurará mantener las zanjas
libres de agua.

7.2.- Relleno de las excavaciones de zanjas.

El material que se use para relleno estará libre de raíces, cenizas,


hojas y todo material inadecuado; tampoco contendrá rocas mayores
de 0,20 cm de largo, y en caso de existir, éstas no podrán usarse en un
espesor de 0,61 m sobre la tubería; en el resto del relleno, dichas rocas
serán distribuidas en tal forma que todos los intersticios queden llenos
por material fino.
El material que se use junto a las tuberías será proveniente del
subsuelo, será uniforme y libre de rocas y terrones.

188
Los tubos deberán ser recubiertos con una primera capa de tierra
escogida o arena, de 10 cm encima de la clave; el espacio entre el tubo
y el talud de la zanja deberá rellenarse a pala, apisonar con sumo
cuidado hasta alcanzar los 10 cm indicados anteriormente; luego irán
capas sucesivas de 20 cm de espesor aproximadamente, debidamente
apisonadas, hasta llegar a la parte superior de la zanja.
El material para el relleno desde los 10 cm encima de la clave será de
tierra fina seleccionada, exenta de piedra u otros materiales duros.
Los rellenos en los pozos de revisión deberán ser ejecutados
totalmente con tierra fina seleccionada, en capas de 20 cm
aproximadamente, apisonados hasta llegar al nivel del terreno.

Apisonado. Cada capa será apisonada con las herramientas


adecuadas para evitar asentamientos una vez que se ha terminado el
relleno. La superficie de relleno deberá quedar lisa, uniforme y al nivel
adecuado.

Limpieza. Tan pronto como el relleno sea terminado, el contratista o el


encargado de la obra quitarán todos los materiales sobrantes. Las
herramientas y las estructuras provisionales serán retiradas de
inmediato, y toda la tierra, las ramas, etc., provenientes de la
excavación y que hayan sobrado, serán desalojadas a un lugar
adecuado. El sitio de la obra deberá quedar limpio a satisfacción del
Fiscalizador.

189
7.3.- Instalación de la tubería

El Contratista tomará toda clase de precauciones para impedir que


materiales extraños entren en la tubería, antes y durante su colocación
en la zanja. Durante las operaciones de instalación, no se pondrá
dentro de la tubería ningún despojo, herramienta o cualquier otro
material.

El Contratista deberá suministrar la tubería, válvulas y otros accesorios


de los tamaños, tipos, clases y dimensiones indicadas en los planos.
El contratista deberá incluir en su análisis de costos, el suministro,
transporte, instalación, pruebas y almacenamiento.26

7.4.- Prueba hidrostática o de estanqueidad

Una vez terminada la instalación de la tubería, previo a la realización


de las pruebas, se construirán los anclajes pertinentes, dejándose al
descubierto las uniones para que puedan hacerse las observaciones
necesarias en el momento de la prueba.

La tubería instalada será probada a la presión hidrostática de 1.5 veces


la presión nominal. La tubería se llenará lentamente de agua y se
purgará el aire entrampado en ella, mediante válvulas de aire
instaladas en los puntos más elevados del tramo que se esté probando.

Una vez que se haya escapado todo el aire contenido en la tubería, se


procederá a cerrar las válvulas de aire y se aplicará la presión de

26
PLANES MAESTROS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA CUENCA, II FASE

190
prueba mediante una bomba adecuada para pruebas de este tipo, que
se conectará a la tubería.

Alcanzada la presión de prueba, ésta se mantendrá continua durante 2


(dos) horas cuando menos; luego se revisará cada tubo, las uniones,
válvulas y demás accesorios, a fin de localizar las posibles fugas; en
caso de existir, se deberá medir el volumen total que se fugue en cada
tramo, el cual no deberá exceder de las fugas tolerables que se
señalan a continuación:

Máximos escapes permitidos en tramo probados a presión


hidrostática

Presión de
Prueba Escape en litros por cada 2.5 cm. de
Atm. diámetro por 24 horas y por unión
(kg/cm2)

15 0.80 litros
12.5 0.70 litros
10 0.60 litros
7 0.49 litros
3.5 0.35 litros

191
37
Imagen No. 41 Control de tubería mediante prueba de estanquidad

Imagen No. 42 Válvula de control de prueba de estanquidad

Nota:

Sobre la base de una presión de prueba de 10 Atmósferas los valores


de escape permitidos que se dan en la tabla, son aproximadamente
iguales a 150 lts. en 24 horas, por kilómetro de tubería, por cada 2.5
cm. de diámetro de tubos de 4 m. de longitud. Para determinar la
pérdida total de una línea de tubería dada, multiplíquese el número de
uniones, por el diámetro expresado en múltiplos de 2.5 cm. (1 pulgada)
y luego por el valor que aparece frente a la presión de prueba
correspondiente.

Durante el tiempo que dure la prueba deberá mantenerse la presión


manométrica de prueba prescrita. Preferiblemente en caso de que haya

37 http://www.imactermofusions.com/termofusionyelectrofusion.php
192
fuga se ajustarán nuevamente las uniones y conexiones para reducir al
mínimo las fugas.

Las pruebas de la tubería deberán efectuarse con las válvulas abiertas


en los circuitos abiertos o tramos a probar, usando tapones para cerrar
los extremos de la tubería, las que deberán anclarse en forma efectiva
provisionalmente.

El Ingeniero Fiscalizador de la obra deberá dar constancia por escrito al


Constructor, su aceptación a entera satisfacción de cada tramo de
tubería que haya sido probado, detallando en forma pormenorizada el
proceso y resultados de las pruebas efectuadas.

Los tubos, válvulas, piezas especiales y accesorios que resulten


defectuosos de acuerdo con las pruebas efectuadas, serán
reemplazados por el Constructor, sin compensación adicional.27

8.- Estudios de Impacto Ambiental

Los estudios de impacto ambiental, de conformidad a los


requerimientos de la Comisión de Gestión Ambiental (CGA) tienen los
siguientes objetivos:

Identificar y valorar los posibles impactos que puedan ocasionar los


componentes del sistema de agua potable que beneficiará a los
habitantes de las comunidades de Rudio, Sunsun, Zhipata,
Cochapamba, Tuncay, Paccha, Minas y Guadalupano Alto, las mismas
que se encuentran ubicadas en las zonas altas de la parroquia Baños.

PLANES MAESTROS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA CUENCA, II


27

FASE
193
Verificar el cumplimiento de las actividades propuestas en el Proyecto,
de la normativa legal vigente, en el ámbito nacional, regional, local y
municipal.

Establecer el Plan de Manejo Ambiental o Plan de Mitigación


Ambiental que contendrá las Medidas correctivas, minimizadoras o
compensadoras de los efectos de las acciones a ejecutarse

8.1.- Impactos Ambientales en la Fase de Construcción

Desbroce de cobertura vegetal para captaciones, planta de


tratamiento y tanque de almacenamiento, y de conducción de
agua.
Afecciones estética y sanitaria por la falta de componentes
sanitarios adecuados para los técnicos y obreros de la
construcción (pozos sépticos y basureros).
Afecciones originadas por la generación de polvo, ruidos,
vibraciones y contaminación ambiental (humo de combustión)
por utilización de maquinaria en mal estado para la construcción
de obras al componente abiótico, biótico.
Potenciales riesgos de accidentes de tránsito en el ingreso y
salida de vehículos que transportan materiales para la
construcción de obras.
Contaminación del suelo y recursos hídricos por la descarga de
desechos de la construcción tales como fundas de cemento,
plásticos, tubos, maderas, varillas y por derrames de aceites y/o
grasas.

194
Potenciales riesgos de accidentes, particularmente en labores
de construcción de la captación y conducción en los cuales se
producen cortes profundos y el suelo es inestable.

8.2.- Plan de manejo ambiental

El Plan de Mitigación Ambiental estará orientado a la implementación


de acciones y obras que permitan prevenir, mitigar y corregir los
posibles impactos y efectos ambientales ocasionados por el proyecto
en sus distintas fases (construcción, operación y mantenimiento y al
término de la vida útil) y que permitan controlar los daños ecológicos
provocados por el mal uso del suelo.

8.2.1.- Objetivo General del Plan de Manejo Ambiental

El objetivo general del Plan de Manejo Ambiental es proponer medidas


para eliminar, mitigar o compensar los efectos adversos del proyecto
sobre el medio ambiente.

8.2.2.- Medidas de Mitigación

Las medidas de mitigación están orientadas a atenuar o corregir los


impactos que por la ejecución de las actividades de construcción y
operación del proyecto, provocarán cambios significativos en el medio
ambiente.

Medida de Mitigación 1

195
Impacto al cual se dirige: Contaminación del aire por la presencia de
polvo, gases de combustión y ruido en las labores de movimiento de
tierras, excavación, relleno y compactación de las zanjas.

Medida a Implementarse: Revisión del equipo pesado, utilización de


mascarillas y protectores auditivos para el personal más expuesto a la
presencia de polvo y ruido (operadores de tractores, compactador y
retroexcavadoras) y utilización del riego con agua para reducir la
presencia de polvo.
Tipo de Medida: Mitigación, control y prevención
Etapa de Ejecución: Construcción

Objetivo de la Medida: Evitar la contaminación del aire por emisión de


gases, polvo y ruidos, que pueden afectar a la salud humana, animales
domésticos y a la avifauna del sector.
Plazo: Al inicio de la etapa de construcción del proyecto.
Medida de Mitigación 2
Impacto al cual se dirige: Potenciales riesgos de accidentes de tránsito
en el ingreso y salida de vehículos que transportan materiales para la
construcción del Proyecto.
Medida a Implementarse: El constructor deberá instruir constantemente
a los conductores que transportan materiales y equipos para la
construcción del proyecto sobre los riesgos que representa la
estreches de la vía de acceso y la presencia de precipicios. Por lo que
se deberá tener cuidado en la velocidad de circulación.
Tipo de Medida: Control
Etapa de Ejecución: Construcción
Objetivo de la Medida: Evitar accidentes de tránsito debido al tipo de
vías de acceso y a las pendientes pronunciadas que presentan las
mismas.
196
Plazo: Al inicio de la etapa de construcción del proyecto.

Medida de Mitigación 3
Impactos a los cuales se dirige:
-Alteración del suelo y recursos hídricos por la descarga de desechos
de la construcción, tales como fundas de cemento, plásticos, tubos,
maderas y varillas.
-Almacenamiento y eliminación final inadecuada de excedentes de
tierra y materiales sobrantes.
Medida a Implementarse: Plan de manejo de desechos sólidos. Se
propone la inclusión de las siguientes medidas:
Colocación de recipientes (tanques metálicos o de plástico de
60 galones) para el almacenamiento y disposición final de
desechos de construcción fundas de cemento, plásticos, tubos,
maderas y varillas.
Recolección permanente de los desechos de construcción los
mismos que se encuentren dispersos en los frentes de trabajo.
Tipo de Medida: Mitigación
Etapa de Ejecución: Durante la ejecución de las obras civiles del
proyecto.
Objetivo de la Medida: Evitar la contaminación del suelo y los recursos
hídricos del sector.
Plazo: Al inicio de la etapa de construcción del proyecto.

Medida de Mitigación 4
Impacto al cual se dirige: Potenciales riesgos de accidentes laborales,
particularmente en labores de excavación de zanjas y colocación de
tuberías en la red de distribución del sistema.

197
Medida a Implementarse: Programa de Seguridad e Higiene Industrial,
incluye las siguientes medidas o recomendaciones de orden
constructivo:
Las excavaciones profundas y en suelos inestables
necesariamente deberán contar con entibados continuos.
La apertura de zanjas seguida de la colocación de tuberías
debe ser inmediata, para evitar los derrumbes y el ingreso de
agua.
Los obreros que laboran en estas actividades deben estar
protegidos con zapatos con punta de hierro, casacas
impermeables y cascos.
Señalización adecuada.
Tipo de Medida: Seguridad Laboral.
Etapa de Ejecución: Durante la construcción de las obras civiles del
proyecto y durante la vida útil del proyecto en las actividades de
mantenimiento del sistema que impliquen riesgo.
Objetivo de la Medida: Proteger la salud y seguridad de los obreros de
la construcción.
Plazo: Al inicio de la etapa de construcción del proyecto y durante la
operación.

198
RECOMENDACIONES

Para la elaboración del proyecto de captación y conducción se


recomienda elaborar un plan de trabajo conjunto con la
comunidad para no afectar los intereses de la comuna del Hato
de Zhiñan que es una reserva natural la que es cuidada por las
mismas personas del sector de manera empírica, por lo que es
preciso además un plan de capacitación.
Se debe buscar las rutas de transporte de material que menos
afecten al área protegida
Capacitar al personal de la obra para evitar al máximo la
contaminación del sitio.
Los vehículos de transporte de material para la obra deberán
estar en buenas condiciones para evitar derramamientos o
contaminación.
Se debe asignar responsabilidades a cada jefe de grupo de
trabajo para el cuidado de equipos y cumplimiento de las
normativas de seguridad industrial dentro de la obra.
En el punto de captación, en zona despejada, se debe instalar
luminarias de preferencia de alimentación solar para evitar el
tendido de redes eléctricas, éstas servirán para inspecciones
nocturnas a la captación.
Se debe colocar hitos para una mejor apreciación de los puntos
de interés, sean válvulas, codos o demás accesorios colocados
en la red.
La colocación de la tubería debe estar acorde al manual de
especificaciones.

199
CONCLUSIONES:

Luego de un amplio, pero interesante trabajo investigativo, se


debe en primera instancia destacar la oportunidad de adquirir
nuevos aprendizajes, especialmente sobre las nuevas
tecnologías de aplicación para construcción de sistemas de
abastecimiento de agua potable como las nuevas tuberías PVC-
O las cuales se recomienda usar por su bajo peso y altas
resistencias tanto de trabajo como de accidentes en instalación,
sin nombrar que su huella ecológica es menor a las tuberías
actualmente usadas en el mercado.

Al ser las comunidades altas de la parroquia las principales


beneficiarias del proyecto, se deberá incentivar a generar una
cultura de cuidado del agua para así tener un mayor
aprovechamiento de ésta y generar cultura ecológica y de
preservación de recursos por parte de su gente.

La Junta administradora de Agua Potable de Baños deberá


colaborar de manera muy cercana con la comunidad
especialmente en las medidas de prevención y mitigación de
aspectos e impactos ambientales.

200
DEFINICIONES:

Para mejor comprensión de este estudio se presentan las definiciones


a los términos de diseño y construcción usados a lo largo de este
estudio o relacionados con éste. Los mismos que son definidos según
la norma base de construcción nacional, así se aclaran los siguientes
términos:38
Período de diseño: Lapso durante el cual una obra o estructura
puede funcionar sin necesidad de ampliaciones.
Vida útil: Lapso después del cual una obra o estructura puede
ser reemplazada por inservible.
Población futura: Número de habitantes que se tendrá al final
del período o etapa de diseño.
Dotación: Caudal de agua potable consumido diariamente, en
promedio, por cada habitante. Incluye los consumos doméstico,
comercial, industrial y público.
Captación: Estructura que permite incorporar la cantidad
necesaria de agua desde la fuente de abastecimiento hacia el
sistema de agua potable.
Toma: Conjunto de dispositivos destinados a desviar el agua de
la fuente hacia los elementos que constituyen la captación.
Rejillas: Son los dispositivos instalados en las captaciones
destinados a impedir el ingreso de cuerpos flotantes y materiales
gruesos de arrastre de fondo, hacia las subsiguientes partes del
sistema.

CÓDIGO ECUATORIANO DE LA CONSTRUCCIÓN. C.E.C. / INEN


38

NORMAS PARA ESTUDIO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y


DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES PARA POBLACIONES MAYORES A 1000
HABITANTES
201
Desripiador: Dispositivo para atrapar sedimentos de arrastre de
fondo.
Desarenador: Estructura hidráulica destinada a remover del
agua las partículas acarreadas por ésta, con un diámetro mayor
ha determinado valor.
Conducción a gravedad. Estructura que permite el transporte
del agua utilizando la energía hidráulica.
Flujo a presión. Se obtiene cuando la gradiente hidráulica está
sobre la corona del tubo de conducción.
Flujo a superficie libre. Se obtiene cuando la gradiente
hidráulica y la superficie del líquido dentro de un conducto
coinciden.
Vertiente. Afloramiento de agua subterránea que aparece en la
superficie por diferentes causas.
Conducción. Conjunto de conductos, obras de arte y accesorios
destinados a transportar el agua procedente de la fuente de
abastecimiento, desde el lugar de la captación hasta los tanques
de almacenamiento o la planta de tratamiento.
Sifón. Conducto a presión por gravedad, situado íntegramente
arriba de la línea piezométrica.
Sifón invertido. Conducto a presión por gravedad, situado
íntegramente bajo la línea piezométrica, y que presenta, en el
sentido del flujo, un tramo descendente seguido de otro
ascendente, sin ningún punto alto intermedio.
Reconocimiento de los suelos. Actividad que tiene por objeto
la puesta en obra de los medios necesarios y suficientes, para la
obtención del conocimiento de los diversos elementos y
formaciones de que están constituidos los suelos de la zona del
Proyecto.
202
Estudio hidrológico. Estudio destinado a la obtención de datos
relativos a la ocurrencia, distribución y disponibilidad de aguas
superficiales.
Cuenca de drenaje. Región drenada por un curso de agua o un
lago.
Caudal de diseño. Caudal necesario para atender la demanda
al final del período de diseño.
Estiaje anual. Caudal que representa el mínimo de un
determinado año, hidrológico o calendario.
Estiaje excepcional. Caudal que representa el mínimo valor
conocido de una serie de varios años
Creciente anual. Caudal que representa el máximo valor de un
determinado año.
Período de retorno. Número promedio de años en el cual un
evento dado será igualado o excedido.
Sedimentos. Partículas sólidas provenientes de rocas o de un
medio biológico, que son o han sido transportadas por el agua u
otro agente atmosférico.
Concentración en peso de los sedimentos. Relación de peso
de materia seca, en la mezcla agua sedimentos. Se mide en
partes por millón (ppm).
Concentración de sedimentos en volumen. Relación en
volumen de materia seca en la mezcla agua sedimentos o
volumen de la mezcla.
Carga de sedimentos en suspensión. Cantidad de material en
suspensión que pasa por una determinada sección en una
unidad de tiempo.

203
Materiales de arrastre de fondo. Materiales que se desplazan
por o cerca del fondo de un cauce, rodando, deslizándose, o por
pequeños saltos.
Velocidad de sedimentación. Velocidad de caída de las
partículas en un medio dado.
Fuente de abastecimiento. Lugar desde donde se toma el agua
para abastecer a los consumidores. Esta puede provenir de
manantiales, capas acuíferas, ríos o lagos.
Perímetro de protección sanitaria. Es la línea cerrada ideal,
materializada con una cerca que delimita la superficie de terreno
que rodea al sitio de captación.
Acuífero. Formación geológica capaz de producir agua en
cantidades adecuadas a través de estructuras de captación.
Tamaño efectivo. En una muestra de material granular, el
tamaño efectivo corresponde al espaciamiento libre de una malla
o tamiz que deja pasar el 10% de la muestra.
Coeficiente de uniformidad. Es la razón entre los tamaños de
las mallas que dejan pasar el 60% y el 10% de una muestra de
material granular.
Cuenca de drenaje. Región drenada por un curso de agua o un
lago.
Caudal de diseño. Caudal necesario para atender la demanda
al final del período de diseño.
Estiaje anual. Caudal que representa el mínimo de un
determinado año, hidrológico o calendario.
Creciente anual. Caudal que representa el máximo valor de un
determinado año.
Creciente extraordinaria. Caudal que representa el máximo
valor conocido de una serie de varios años
204
Período de retorno. Número promedio de años en el cual un
evento dado será igualado o excedido.
Sedimentos. Partículas sólidas provenientes de rocas o de un
medio biológico, que son o han sido transportadas por el agua u
otro agente atmosférico.
Concentración en peso de los sedimentos. Relación de peso
de materia seca, en la mezcla agua sedimentos. Se mide en
partes por millón (ppm).
Concentración de sedimentos en volumen. Relación en
volumen de materia seca en la mezcla agua sedimentos o
volumen de la mezcla.
Carga de sedimentos en suspensión. Cantidad de material en
suspensión que pasa por una determinada sección en una
unidad de tiempo.
Materiales de arrastre de fondo. Materiales que se desplazan
por o cerca del fondo de un cauce, rodando, deslizándose, o por
pequeños saltos.
Velocidad de sedimentación. Velocidad de caída de las
partículas en un medio dado.
Fuente de abastecimiento. Lugar desde donde se toma el agua
para abastecer a los consumidores. Esta puede provenir de
manantiales, capas acuíferas, ríos o lagos.
Perímetro de protección sanitaria. Es la línea cerrada ideal,
materializada con una cerca que delimita la superficie de terreno
que rodea al sitio de captación.
Carga dinámica: En cualquier punto de la línea, representa la
diferencia de la carga estática y la pérdida de carga por fricción
en la tubería.

205
Golpe de ariete: Se denomina a la sobrepresión que reciben las
tuberías, por efecto del cierre brusco del flujo de agua.
Línea de conducción: En un sistema por gravedad, es la
tubería que transporta el agua desde el punto de captación
hasta el reservorio. Cuando la fuente es agua superficial, dentro
de su longitud se ubica la planta de tratamiento.
Línea gradiente hidráulica: Es la línea que indica la presión en
columna de agua a lo largo de la tubería bajo condiciones de
operación.
Línea de impulsión: En un sistema por bombeo, es el tramo de
tubería que conduce el agua desde la estación de bombeo hasta
el reservorio.
Nivel de carga estática: Representa la carga máxima a la que
puede estar sometida una tubería al agua cuando se interrumpe
bruscamente el flujo.
Pérdida de carga unitaria (hf): Es la pérdida de energía en la
tubería por unidad de longitud debida a la resistencia del
material del conducto al flujo del agua. Se expresa en m/km o
m/m.
Pérdida por tramo (Hf): Viene a representar el producto de
pérdida de carga unitaria por la longitud del tramo de tubería.
Reservorio: Es la instalación destinada al almacenamiento de
agua para mantener el normal abastecimiento durante el día.
Válvula de aire: Válvula para eliminar el aire existente en las
tuberías; se las ubica en los puntos altos de la línea.
. Válvula de purga: Válvula ubicada en los puntos más bajos de
la red o conducción para eliminar acumulación de sedimentos.

206
Bibliografía.

Google Eart imágenes satelitales (Banco de divisiones)


Archivo de datos de la Junta Administradora de Agua Potable de
Baños
http://www.entrerios.gov.ar/oser/leyes/Instructivo
_para_la_Toma_ de_Muestra_de_Agua. pdf
Datos de Archivo de Laboratorio de la Junta de agua de Baños
Normativa de Construcción NTE INEN 1108; 1983
Normativa de construcción CPE INEN 5 Parte 9-1 Cap. 5
Manual de Captaciones para Poblaciones Rurales de la
Organización Panamericana de la Salud.
Acueductos Teoría y Diseño.
Instructivo y manual de
www.maquinariapro.com/materiales/tuberias-pvc.html
Catalogo Plásticos Rival / Tuberías PVC-O
Catálogos MOLECOR TECNOLOGIA S.L, con sede social en
Calle Duero nº 34, 28840 Mejorada del Campo, Madrid
Manuales de uso http://es.scribd.com/doc/67385837/Valvula-
de-purga-aire-sifon
Manuales de uso
http://www.comeval.es/pdf/2010/fichas/esp/instrumentacion/
hoja_tecnica_purga_lodos.pdf
Manuales de uso http://www.valrex.net/pdf/valvulasaire.pdf
Planes Maestros De Agua Potable Y Saneamiento Para Cuenca,
II FASE

207
Datos relevantes y tablas http://www.miliarium.com/
prontuario/Medio Ambiente /Aguas/ Velocidad
Sedimentacion.htm
Código Ecuatoriano De La Construcción. C.E.C. Normas Para
Estudio Y Diseño De Sistemas De Agua Potable Y Disposición
De Aguas Residuales Para Poblaciones Mayores A 1000
Habitantes
Sistemas de Acueductos – Captación y Pre-tratamiento – 2011 –
Parte 1
DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS Escuela de
Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, Autor Ing.
José Luis García Vélez

208
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA


CIVIL, ARQUITECTURA Y DISEÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


Diseño de la Red de Conducción del Sistema de
Agua Potable para las Zonas Altas de la Parroquia
Baños
TOMO II

Trabajo de Investigación
previo a la obtención del
Título de Ingeniero Civil

DIRECTOR: Ing. Luis Mario Barsallo.


AUTOR: Sr. Oscar Felipe Tenesaca Parra.

CUENCA – ECUADOR
2013
DEDICATORIA

A mi familia y personas cercanas


quienes con cariño, paciencia y
esmero me brindaron su apoyo
incondicional en el proceso de mi
carrera profesional.

Dedicación especial a mis padres


y a mi hermana Cristina, quienes
ante toda circunstancia no
dejaron de apoyarme.

I
AGRADECIMIENTO

Mi gratitud a los gestores y a


quienes me acompañaron en el
proceso de formación académica
hasta la culminación de mi
carrera profesional:

A la UNIVERSIDAD CATÓLICA
DE CUENCA, en particular a la
Facultad de Ingeniería Civil en
donde recibí los conocimientos
pertinentes para llegar a ser un
verdadero servidor de la patria.

A los ingenieros tutores de esta


investigación, quienes con
sapiencia y empeño supieron
orientar el desarrollo de este
proyecto: Al Ing. MAURICIO
VÁSQUEZ que inicialmente me
brindó la asesoría, y al Ing. LUIS
MARIO BARSALLO quien
posteriormente me guió en la
culminación de esta
investigación.

A todos quienes me brindaron la


oportunidad de compartir en este
trayecto de la vida universitaria
departiendo inolvidables
vivencias y experiencias

II
DEDICATORIA…………………………………………………………………..I
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………....II
ÍNDICE…………………………………………………………………………..III
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………...... X

TOMO I

CAPÍTULO I

ESTUDIOS PRELIMINARES
1.- ANÁLISIS SOCIO- ECONÓMICO. 1
1.1.- Ubicación del Proyecto 1
1.2.- Aspectos Socio-Económicos 2
1.3.- Vías de Acceso 2
1.4.- Descripción de las Comunidades 2
2.- DATOS INFORMATIVOS TÉCNICOS DEL PROYECTO. 3
2.1.- Información geográfica 3
2.2.- Clima 4
2.3.- Topografía de la zona 4
2.4.- Información hídrica 4
2.5.- Servicios sanitarios existentes 4
3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 5
4.- AFECCIONES EN EL PROYECTO. 5
4.1.- Pasos de servidumbre 5

CAPÍTULO II

BASES DE DISEÑO

1.- ESTUDIO Y ANÁLISIS POBLACIONAL. 7


1.1.- Período de Diseño 7
1.2.- Población de diseño 8
1.2.1.- Población actual 8
III
1.2.2.- Población futura 9
1.2.2.1.- Crecimiento aritmético. 10
1.2.2.2.- Crecimiento geométrico 11
1.2.2.3.- Crecimiento exponencial. 12
2.- ANÁLISIS DE NIVEL DE SERVICIO A ADOPTAR 14
2.1.- Selección del nivel de servicio 14
3.- DETERMINACIÓN DE CONSUMOS Y CAUDALES 15
3.1.- Dotación futura 15
3.1.1.- Caudal medio (Qm) 16
3.1.2.- Caudal máximo diario (QMD) 17
3.1.3.- Caudal máximo horario (QMH) 17
3.2.- Variaciones de consumo 18
3.3.- Caudal de diseño 18

CAPÍTULO III

FUENTE DE ABASTECIMIENTO
1.- ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA PARA PROYECTOS DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 20
1.1.-Elección apropiada de la fuente 20
1.2.-Parámetros a considerar en la elección de
la fuente de abastecimiento. 21
1.3.- Consideraciones al tener un río como
fuente de abastecimiento 22
2.- RECONOCIMIENTO DE LA ZONA 22
3.- PROTECCIÓN DE LA FUENTE 23
3.1.- Requerimientos para protección de la fuente 24
3.2.- Prohibición y restricciones para protección
del sistema 27
4.- DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DISPONIBLE 30
5.- TOMA DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS EN LABORATORIO 30
5.1.- Análisis de la calidad del agua de la fuente 30
5.1.1.- Inspección sanitaria de la fuente 31

IV
5.1.2.- Análisis físico – químico y microbiológico 31
5.2.- Normas establecidas para el consumo de agua 34

CAPÍTULO IV

DISEÑO DE OBRAS CIVILES Y PROYECTO


1.- OBRA DE CAPTACIÓN 42
1.1.- Objetivo 42
1.2.- Ubicación del sitio de la captación 43
1.3.- Clasificación de las captaciones 43
1.4.- Tipos de captación a considerar 49
1.4.1.- Canal de derivación 49
1.4.2.- Captación de toma lateral 50
1.4.3.- Captación de toma en dique 52
1.5.- Diseño de los Elementos Constitutivos de la
Captación 53
1.5.1.- Dispositivos de mantenimiento de nivel 53
1.5.2.- Bocatoma 53
1.5.3.- Rejas 54
2.- DESARENADOR 56
2.1.- Zonas de un Desarenador 57
2.1.1.- Zona de entrada 57
2.1.2.- Zona de sedimentación 58
2.1.3.- Zona de lodos 59
2.1.4.- Zona de salida 59
2.2.- Mantenimiento del Desarenador. 59

3.- RED DE CONDUCCIÓN. 62


3.1.- Memoria de Abastecimiento de agua 64
3.1.1.- Diseño 64
3.1.2.- Comprobación 65
3.1.3.- Las condiciones de llegada del agua a
los puntos de consumo. 65
V
3.1.4.- Mantenimiento y Protección 65
3.1.5.- Mantenimiento y Protección 65
3.1.6.- Economía. 68
3.2.- Datos previos 68
3.2.1.- Condiciones del suministro 68
3.2.2.- Consumos 69
3.3.- Materiales 69
3.4.- Tuberías 70
3.4.1.- Tubería de acero 70
3.4.2.- Tubería de fierro fundido 71
3.4.3.- Tubería de fierro galvanizado 72
3.4.4.-Tubería de concreto 72
3.4.5.- Tubería de asbesto-cemento 72
3.4.6.- Tubería PVC. 74
3.5.-Tuberia PVC-O 76
3.5.1.- Definición 76
3.5.2.- Ventajas que ofrece el PVC-O 78
3.5.3.- Especificaciones de diseño de las
Tuberías de PVC-O 88
3.5.4.- Comportamiento del PVC-O frente al
Golpe de Ariete 92
3.6.- Dimensionamiento de la Red 95
3.6.1.- Formulación de instalaciones hidráulicas 95
3.6.2.- Materiales para instalaciones de agua 97
3.6.3.- Parámetros de instalaciones hidráulicas 97
3.6.4.- Límites de cálculo en instalaciones de agua 98
3.6.5.- Valores de excavación en instalaciones
de agua 99
3.6.6.- Coeficientes de simultaneidad y mayoración
en instalaciones de agua 100
3.6.7.- Edición de tramos hidráulicos 100
3.6.8.- Edición de nudos hidráulicos 101

VI
3.6.9.- Edición de elementos: válvulas y bombas 103
3.6.10.- Coeficiente adimensional K
para pérdidas locales 104
3.7.- Válvulas 105
3.7.1.- Tipos de Válvulas 105
3.7.2.- Válvulas a utilizar 107
3.7.2.1.- Válvulas de purga de lodos 108
3.7.2.2.- Válvula de Purga de Aire 110
3.7.2.3.- Válvula Limitadora De Caudal 111
3.7.3.- Cámara de Válvulas 112
3.8.- Anclajes 113
3.9.- Velocidad en las conducciones 115
3.10.- Excavaciones 115
3.10.1.- Características del terreno 117
3.10.2.- Medición 118
3.11.- Relleno de la Zanja 118
3.12.- Ensamblaje y Puesta en Servicio. 119
3.13.- Unidades 121

CAPÏTULO V

PARTE PRÁCTICA
1.- TOPOGRAFÍA E INSPECCIONES DEL PROYECTO 122
1.1.- Inspecciones 122
1.2.- Topografía 123
2.- DISEÑO DE LA CAPTACIÓN 126
2.1.- Diseño de la rejilla 128
2.2.- Ancho de la pantalla 130
2.3.- Altura de la Cámara Húmeda 130
2.4.- Calculo del vertedero de Excesos 132
2.5.- Calculo del Vertedero de Crecientes 134
3.- DESARENADOR 135
4.- RED DE CONDUCCIÓN 138
VII
4.1.- Descripción de la Red Hidráulica 138
4.2.- Descripción De Los Materiales Empleados 139
4.3.- Descripción De Los Terrenos 140
4.4.- Formulación 140
4.5.- Combinaciones 141
4.6.- Resultados 142
4.6.1.- Listado de nudos 142
4.6.2.- Listado de tramos 142
4.6.3.- Listado de elementos 144
4.7.- Medición 146
4.8.- Medición Excavación 147
5.- ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 147
6.- PRESUPUESTO DE OBRA 182
7.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN
EN LA RED DE CONDUCCIÓN DEL PROYECTO 187
7.1.- Trabajos que deben realizarse. 187
7.1.1.- Zanjas 187
7.1.2.- Fondo de la zanja 187
7.2.- Relleno de las excavaciones de zanjas. 189
7.3.- Instalación de la tubería 190
7.4.- Prueba hidrostática o de estanqueidad 190
8.- ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL 193
8.1.- Impactos Ambientales en la Fase de Construcción 194
8.2.- Plan de manejo ambiental 195
8.2.1.- Objetivo General del Plan de Manejo
Ambiental 195
8.2.2.- Medidas de Mitigación 195
RECOMENDACIONES 199
CONCLUSIONES: 200
DEFINICIONES: 200
BIBLIOGRAFÍA. 207

VIII
TOMO II

Anexo 1
LISTADO DE USUARIOS 1
Anexo 2
ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO
DEL AGUA CRUDA PROVENIENTE DE LA FUENTE DEL
RÍO MINAS 24
Anexo 3
CONVENIO FIRMADO ENTRE LA JUNTA ADMINISTRADORA
DE AGUA DE BAÑOS Y SENAGUA 27
Anexo 4
RESULTADOS DEL PROGRAMA CYPE 32
Anexo 5
CÁLCULOS DE DISEÑO DE CAPTACIÓN 43
Anexo 6
CÁLCULOS DE DISEÑO DE DESARENADOR 45
Anexo 7
ARCHIVO FOTOGRÁFICO 52
Anexo 8
TABLAS UTILIZADAS 62
Anexo 9
PLANOS DEL PROYECTO 69

IX
INTRODUCCIÓN

La parroquia Baños ubicada al suroeste de la Ciudad de Cuenca, tiene


una extensión de 33,34 km2, con alturas que van desde los 2.580 hasta
los 4.200 m.s.n.m. y un temperatura promedio de 14° C. Según el Censo
Nacional del año 2010 (fuente INEC), posee una población de 16851
habitantes, 8983 mujeres y 7868 hombres. Limita al norte con la
parroquia rural de San Joaquín del Cantón Cuenca; al sur, con la
parroquia Victoria del Portete de este mismo cantón, y los cantones San
Fernando, Girón y Santa Isabel; al este con las parroquias rurales de
Turi y Tarqui; y al oeste con la parroquia Chaucha, las tres últimas
también pertenecientes al cantón Cuenca.

Baños cuenta con un sistema de agua potable autónomo que viene


brindando el servicio desde hace 30 años; sin embargo debido a la
topografía del terreno en la que está asentada, dicho sistema no puede
abastecer de agua potable a toda su población, viéndose en la necesidad
de crear un nuevo sistema que brinde este servicio a las comunidades de
Rudio, Sunsun, Sulin, Cochapamba, Tuncay, Paccha, Minas, Ensayana y
Guadalupano Alto, las mismas que se encuentran ubicadas en las zonas
altas de esta parroquia, ya que la planta de tratamiento actual no puede
abastecerlas del líquido vital por estar en una cota más baja.

X
ANEXO 1

LISTA DE USUARIOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA


LAS ZONAS ALTAS DE LA PARROQUIA BAÑOS.

1
RUDIO
1 CABRERA JADÁN MARÍA DE JESÚS
2 CABRERA P ROSA E
3 LOJA ELICEO CLAUDIO
4 LOJA FAUSTO ENRIQUE
5 LOJA NAULA JULIO CÉSAR
6 LOJA NAULA MARÍA DOMITILA
7 LOJA NAULA MARÍA SARA
8 LOJA PILLCO MANUEL SEGUNDO
9 LOJA YUPANQUI CARMITA GEORGINA
10 SAGUAY GUAMARRIGRA MANUEL JESUA
11 SIGUA PALTÍN JULIA ROSENDA
12 SUQUI AYAVACA MARÍA DE LOS ANGELES
13 SUQUILANDA MOCHA MARÍA CELIA
14 TEPÁN MOCHA ANGEL MARÍA
15 TEPÁN MOCHA ROSA MARGARITA
16 VIZHCO MONTALEZA ROSA ALEJANDRINA
17 VIZHCO VIZHCO MARÍA MAGDALENA
18 YUNGA BACULIMA MARÍA TERESA
19 YUPANGUI SUQUILANDA LAURO MAURICIO
SUNSUN
1 BARRERA CHICA HERNÁN POMPILIO
2 CLAVIJO LOJA MARÍA HORTENCIA
3 GUERRERO DUCHI ELENA DE JESÚS
4 GUAMÁN ZHINGRI BLANCA ESPERANZA
5 JARAMA A. MANUEL JESÚS
6 JARAMA ZHAGUI JUAN JOSÉ
7 JARAMA ZUMBA LUIS ALBERTO
8 NAULA PULLA LUISA CARMITA
9 MOCHA SIGUACHI MIGUEL
10 PALTÍN JUAN PEDRO
11 PALTÍN CLAVIJO MARÍA MERCEDES
12 PULLA TENESACA ROSA AURORA
13 SIGUENZA VERA ELOY EFRAÍN
14 SIGUENZA VERA ESTHELA EDELINA
15 SIGUENZA VERA JOEL NICANOR
16 TENESACA ALEXANDRA
17 TENESACA JARAMA MARÍA ROSARIO
18 TENESACA JARAMA JULIO CÉSAR
19 TENESACA JARAMA SEGUNDO TOBÍAS
20 VIZHCO LUIS ALBERTO

2
21 VIZHCO CABRERA JOSÉ MIGUEL
22 VIZHCO SAQUICELA LUIS EMILIANO
23 YUPANGUI AYAVACA SEGUNDO CLEMENTE
24 ZHAGUI DUGLLAY MARÍA DELFINA
25 ZHAGUI DUGLLAY JULIA MARGARITA
26 ZHAGUI DUGLLAY MARÍA TRÁNSITO
27 NIVICELA MOROCHO CARLOS ABDÓN
28 BARRERA CHICA EFRAÍN ENRIQUE
29 GUAMÁN ALBAREZ ROSENDO
30 SIGUENZA VERA ELOY ELENTERIO
31 TENECELA CLAVIJO JOSÉ ELOY
32 VILLA ZHAGUI EDGAR VINICIO
33 ZHAGUI DUGLLAY ZOILA ROSA
34 ZHAGUI TENECELA HILDA MARÍANA
35 SUQUI AYAVACA MARÍA CELINA
GUAQUIR
1 LOJA SIGUA SEGUNDO JOSÉ
2 LOJA YUPANGUI MAURO ALCIDES
3 NIVICELA OTORONGO CARLOS ALBERTO
4 NIVICELA MOROCHO LUISA ALEJANDRINA
5 VIZHCO MONTALEZA ROSA ELOISA
6 CASTILLO MARÍA CARMELINA
PACCHA
1 CAMBISACA CASTILLO MARÍA ALEGRÍA
2 GUAILLAS MOCHA SAMUEL ROGELIO
3 LOJA CHABLA JOSÉ LEOPOLDO
4 LOJA DUCHI MARÍA LAURA
5 LOJA NAULA ANGEL RODRIGO
6 SAGUAY GUAMARRIGRA ROSA AURORA
7 SIGUA SAGUAY MARÍA ALEGRÍA
8 SIGUA CARRILLO WILSON POLITO
9 SUQUI AYAVACA MARÍA ROSARIO
10 ZUNGA GUAMARRIGRA JUAN MANUEL

3
TUNCAY
1 CABRERA TENECELA JUANA ISABEL
2 CLAVIJO LOJA JOSÉ ANTONIO
3 GUAMÁN LOJA MANUEL CRUZ
4 LOJA NAULA SEGUNDO MANUEL
5 NAULA PULLA MARÍA TERESA
6 MOCHA MANUEL JESÚS
7 PESÁNTEZ MONGE TRÁNSITO DE JESÚS
8 PILLCO SAGUAY ROSA NATIVIDAD
9 SAGUAY AYAVACA ROSA ELVIRA
10 YUPANGUI LOJA JULIO CÉSAR
11 ZHAGUI TENECELA HILDA MARÍANA
12 VIZHCO VIZHCO MARÍA ROSA
13 PULLA CHIMBO MIGUEL ANGEL
14 VIZHCO CHABLA ABEL ELICEO
15 VIZHCO CASTILLO DIEGO ORLANDO
16 CHIMBO TENESACA MARÍA ROSA
17 LOJA SIGUA LUIS ALBERTO
18 PULLA CHIMBO EDGAR PATRICIO
GUADALUPANO ALTO
1 ARMIJOS SUCULANDA EVA MARINA
2 ARPI JUAN
3 BARBECHO JOSÉ
4 CALAVIJO MARÍA
5 CALDERÓN VELA LAURA LICILA
6 CASTRO GARZÓN CARMEN CECILIA
7 CRIOLLO CRIOLLO JOSÉ
8 CUNCAY ESPINOZA IVÁN RAMIRO
9 DUCHI PINTADO LUIS CRISTOBAL
10 DUCHI VIZHCO MANUEL
11 DUCHI ZHINGRI JUAN BAUTISTA
12 DUCHI ZHINGRI MANUEL ESPIRITU
13 DUCHI ZHINGRI MARÍA
14 DUGLIAY LUIS
15 FAREZ ESPINOZA MÍRIAM SUSANA
16 FAREZ ESPINOZA MÍRIAM SUSANA
17 FAREZ MÍRIAM SUSANA
18 GUAMÁN CAMBISACA BRAULIO
19 GUAMÁN CULLQUIPUMA FRANCISCO
20 GUAMÁN CULLQUIPUMA WILIAN
21 GUAMÁN DUCHI MARCELO
22 GUAMÁN GUAMÁN MARÍA ROSA
23 GUAMÁN MARÍA ROSA
4
24 GUAMÁN MARÍA ROSA
25 GUAMÁN ROSA
26 GUAMÁN ROSA
27 GUAMÁN SIGUA DELIA MARÍA
28 GUAMÁN SIGUA JOSÉ CAMILO
29 GUAMÁN SIGUA LIUS RIGOBERTO
30 GUAMÁN WILIAN MARCELO
31 LOJA CRIOLLO JOSÉ
32 LOJA DUCHI ANA LUCÍA
33 LOJA DUCHI JUANA DOLORES
34 LOJA DUCHI LIBIA
35 LOJA DUCHI MANUEL MESIAS
36 LOJA DUCHI MARCO VINICIO
37 NAULA ALBARRACÍN MARÍA ABELINA
38 NAULA LOJA ROSA MATILDE
39 NAULA PACHECO ROSA
40 PACHECO MARÍA HORTENCIA
41 PALTÍN ALEGRÍA
42 PALTÍN AYABACA JUAN PEDRO
43 PALTÍN TEPÁN JOSÉ LUIS
44 SAGUAY LAURA
45 SIGUA SEGUNDO LUIS
46 TEPÁN MOCHA ANGEL MARÍA
47 TEPÁN VIZHCO BRAULIO VICENTE
48 TEPÁN VIZHCO ILDA LUCÍA
49 TORAL LOJANO RAUL REMIGIO
50 VISHCO SARA
51 VIZHCO CARMELINA
52 VIZHCO GERARDINA
53 VIZHCO LOJA CARLOS EFRAÍN
54 VIZHCO LOJA JOSÉ ELIAS
55 VIZHCO MERCEDES
56 VIZHCO VIZHCO MARÍA CARMELINA
57 VIZHCO ZOILA
58 ZHAGNAY MORQUECHO SEGUNDO
59 ZHINÍN SAQICELA ELSA BEATRIZ
60 ZHINÍN SAQUICELA JHON EDISON
61 ZHINÍN SAQUICELA JUAN
62 ZHINÍN SAQUICELA LUIS ALBERTO
63 ZHINÍN SAQUICELA NARCISA
64 ZHINÍN SAQUICELA ROSA
65 ZHINÍN SAQUICELA ROSA MARÍANA
66 CRIOLLO CALDERÓN MÍRIAM
5
67 GUAMÁN PULLA MARÍA ROSA
68 NAULA MANUEL JESÚS
69 NAULA VIZHCO LUISA BEATRIZ
70 PEZANTES PALTÍN CARLOS
71 TENESACA ALBARRACÍN ROSA ELENA
72 VIZHCO TENESACA JORGE VINICIO
73 ÁLVAREZ ÁLVAREZ JOSÉ ADOLFO
74 ÁLVAREZ NAULA MANUEL MARCELINO
75 AUCAY PEREZ GLORIA ASUNCION
76 CASTILLO LOJA MARÍA LUISA
77 CORONEL MARQUEZ KARLA VANESA
78 DURÁN DURÁN JOSÉ LEONARDO
79 DUCHI ZHINGRI MARÍA ELOISA
80 DUGLLAY MARÍA ZOILA
81 GARCÍA PADILLA RAMÓN ROLANDO
82 GUAMARRIGRA MOCHA MARÍA DIOSELINA
83 JIMÉNEZ LOJANO JOSÉ EULOGIO
84 DURÁN LOJANO PABLO
85 LOJA DUCHI LIVIA DORINDA
86 LOJANO PEÑALOZA ZOILA ROSA
87 LOJANO PEÑALOZA TRÁNSITO
88 LOJANO PEÑALOZA JUANA
89 LOJANO PEÑALOZA DIEGO GEOVANY
90 LOJA PILLCO MARÍA DOLORES
91 LOJANO ZHAÑAY MARÍA ANGELITA
92 NAULA ANA
93 NAULA HENRY PATRICIO
94 MONTALEZA JARAMA ROSA AURORA
95 MUÑOZ B. ALBERTO BOLIVAR
96 OCHOA VERA LUIS GERMÁN
97 PACHECO VIZHCO MARÍA ROSA
98 PENJÓN CARLOS BENIGNO
99 PEÑALOZA LOJANO ZOILA MERCEDES
100 PINTADO RODRIGO
101 PINTADO MANUEL GERARDO
102 PEREZ GUAMÁN MARÍA ELIZA
103 QUITO YUQUILIMA SANDRA XIMENA
104 SAQUICELA VIZHCO MARÍA MERCEDES
105 SIGUA CHACHO FLORENCIA HERLINDA
106 TENESACA ALBARRACÍN MARÍA GUADALUPE
107 TENESACA JARAMA MARÍA ROSARIO
108 TENESACA NAULA MANUEL MARÍA
109 TENESACA SIGUA SEGUNDO VICTOR
6
110 VANEGAS C. MONICA
111 VIZHCO LUIS ALBERTO
112 VIZHCO PACHECO ROSA MARGARITA
113 VIZHCO VIZHCO MARÍANA DE JESÚS
114 VIZHCO ZHAGUI HORTENCIA
MINAS – COCHAPAMBA
1 ALBARRACÍN VIZHCO JOSÉ ANTONIO
2 ÁLVAREZ ÁLVAREZ JOSÉ ADOLFO
3 ÁLVAREZ DUGLLAY JOSÉ JUAN
4 ÁLVAREZ NAULA MANUEL MARCELINO
5 ALVARRACIN VIZHCO MARÍA CRUZ
6 ARIAS PULLA VICTOR ROMULO
7 ARIAS VASQUEZ ARTURO ALBERTO
8 ARMIJOS MATUTE RAFAEL MARÍA
9 ARMIJOS SUQUILANDA FLAVIO ROMAN
10 ARPI COCHANCELA MARÍA NUBE
11 ARPI VIZHCO JOSÉ LUIS
12 ARPI VIZHCO JUAN MANUEL
13 AUCAY YUNGA CARMITA ALEXANDRA
14 AYABACA CHAPA JOSÉ NORBERTO
15 AYABACA CHAPA MARÍA ALEGRÍA
16 AYABACA SIGUA MARÍA LUZ ROSENDA
17 AYAVACA SIGUA MARÍA LUZ ROSENDA
18 AYORA PINTADO JOSÉ ALEJANDRO
19 AYORA QUINDE ROSA CELINA
20 BARRERA CHICA EFRAÍN ENRIQUE
21 BARRERA GÓMEZ ESTHELA HORTENCIA
22 BRITO GUERRERO MAIRA CECILIA(HNOS)
23 CABRERA PILLCO MARÍA CARMELINA
24 CABRERA TENECELA MIGUEL ANGEL
25 CAMBISACA ALVARRACIN JOSÉ ANTONIO
26 CAMBISACA BARRETO LUZ MARÍA
27 CAMBISACA CAMBISACA MARÍA ANGELITA
28 CAMBISACA CASTILLO JOSÉ MANUEL
29 CAMBISACA CASTILLO MANUEL CRUZ
30 CAMBISACA CASTILLO MANUEL CRUZ
31 CAMBISACA CASTILLO MARÍA ELVIRA
32 CAMBISACA GUAMBANA MANUEL CRUZ
33 CAMBISACA GUAMBANA MANUEL IGNACIO
34 CAMBISACA SIGUA MANUEL ELICEO
35 CAMBISACA SIGUA SEGUNDO ROBERTO
36 CAMBISACA TUBA MARÍA DELMIRA
37 CAMBISACA TUBA MARÍA OBDULIA
7
38 CASTILLO CASTILLO JOSÉ MOISES
39 CASTILLO GUAMÁN MÍRIAM PATRICIA
40 CHABLA DUCHI JUAN BAUTISTA
41 CHABLA MANUEL JOSÉ
42 CHABLA MARÍA MAGDALENA
43 CHABLA MINCHALA RUBÉN MARCELO
44 CHABLA MOCHA HERNÁN MARCELO
45 CHABLA MOCHA LIZARDO EFRAÍN
46 CHABLA NAULA MANUEL ANTONIO
47 CHABLA NAULA MANUEL ANTONIO
48 CHABLA SUQUILANDA JOSÉ
49 CHABLA SUQUILANDA JOSÉ
50 CHABLA SUQUILANDA MANUEL ANTONIO
51 CHABLA VIZHCO JOSÉ MARÍA
52 CHABLA VIZHCO JULIO CÉSAR
53 CHABLA VIZHCO LUIS ALBERTO
54 CHABLA VIZHCO SONIA HORTENCIA
55 CHACHO SANCHEZ LUIS SACRAMENTO
56 CHICAIZA BARROS GLORIA ESPERANZA
57 CHIMBO CAMBISACA JUAN
58 CHIRIBOGA USCA MARTHA PATRICIA
59 CLAVIJO LOJA JOSÉ ANTONIO
60 CLAVIJO LOJA LUIS LUCÍANO
61 CLAVIJO LOJA MANUEL EUSEVIO
62 CLAVIJO MOCHA LAURA GERARDINA
63 CLAVIJO MOCHA ROSA SARA
64 CLAVIJO NAULA MANUEL JESÚS
65 COCA FAUSTO
66 CORONEL MARQUEZ KARLA VANESA
67 CRIOLLO ALVARRACIN MANUEL DE JESÚS
68 CRIOLLO ALVARRACIN MANUEL DE JESÚS
69 CRIOLLO CRIOLLO HORTENCIA SUSANA
70 CRIOLLO CRIOLLO JOSÉ EUCLIDES
71 CRIOLLO CRIOLLO MANUEL JESÚS
72 CRIOLLO CRIOLLO NATIVIDAD MARGARITA
73 CRIOLLO GUAMÁNRIGRA MARÍA MERCEDES
74 CRIOLLO GUAMÁNRIGRA MARÍA MERCEDES
75 CRIOLLO GUAMARRIGRA ROSA AMABLE
76 CRIOLLO QUINDE DIGNA
77 CRIOLLO QUINDE JOSÉ EFRAÍN
78 DUCHI FAJARDO JULIO CÉSAR
79 DUCHI FAJARDO JULIO CÉSAR
80 DUCHI FAJARDO MANUEL ELISEO
8
81 DUCHI GUAMARRIGRA JOSÉ LUIS
82 DUCHI GUAYLLAS LUIS ANTONIO
83 DUCHI SIGUA JUAN BAUTISTA
84 DUCHI VIZHCO JOSÉ MANUEL
85 DUCHI VIZHCO MANUEL ESPIRITU
86 DUCHI ZHINGRI MARÍA ELOISA
87 DUGLAY VIZHCO SEGUNDO MANUEL
88 DUGLLAY GUAMBANA MARÍA CARMEN
89 DURÁN DURÁN ANGEL RAFAEL
90 DURÁN DURÁN CELSO SAVINO
91 DURÁN DURÁN CÉSAR JULIAN
92 DURÁN DURÁN MANUEL VICENTE
93 DURÁN DURÁN MARGARITA DEL SOCORRO
94 DURÁN DURÁN MARÍA CELINA
95 DUTAN QUITO SEGUNDO GUILLERMO
96 FAJARDO AYAVACA MARÍA CRISTINA
97 FAJARDO MINCHALA JULIO ANDRÉS
98 FAJARDO MINCHALA NORMA PILAR
99 FAJARDO MINCHALO MILTON RAMIRO
100 FAJARDO SIGUACHI JOSÉ ANDRÉS
101 FAJARDO SIGUACHI JUAN ELISEO
102 FAJARDO SIGUACHI LUIS ELIGIO
103 FAJARDO SIGUACHI SEGUNDO JUAN
104 GÓMEZ ANGUISACA VICTOR MIGUEL
105 GÓMEZ SIGUA CLAUDIO LEONIDAS
106 GÓMEZ SIGUA MARIO MAURICIO
107 GUAMÁN ALVARRACIN FRANCISCO GREGORIO
108 GUAMÁN ALVARRACIN JUAN BAUTISTA
109 GUAMÁN ALVARRACIN SEGUNDO CARLOS
110 GUAMÁN CULQUIPUMA JOSÉ LUIS
111 GUAMÁN GUAMÁN LUIS TOBÍAS
112 GUAMÁN JOSÉ ADOLFO
113 GUAMÁN LOJA MANUEL CRUZ
114 GUAMÁN LUIS JACINTO TOBÍAS
115 GUAMÁN MONTALEZA LAURA ESPERANZA
116 GUAMÁN NAULA JUAN BAUTISTA
117 GUAMÁN NAULA ROSA ELVIRA
118 GUAMÁN NAULA ROSA NANCY
119 GUAMÁN PINTADO ANA ISABEL
120 GUAMÁN PINTADO BÉLGICA IRLANDA
121 GUAMÁN PINTADO ERIBERTO
122 GUAMÁN PULLA MARÍA ROSA
123 GUAMÁN SIGUA SEGUNDO ELICEO
9
124 GUAMÁN SIGUA SONIA GUADALUPE
125 GUAMÁN VIZHCO JUAN DANIEL
126 GUAMÁN VIZHCO SEGUNDO GREGORIO
127 GUAMÁN YUPANGUI JORGE GENARO
128 GUAMÁN YUPANGUI LUIS VIRGILIO
129 GUAMÁN YUPANGUI MARÍA MAGDALENA
130 GUAMÁN YUPANQUI JORGE GENARO
131 GUAMÁN YUPANQUI MANUEL ELICEO
132 GUAMÁNRRIGRA PACHECO LUIS ALBERTO
133 GUAMARRIGRA PINTADO MARÍA ROSARIO
134 GUAMARRIGRA AYABACA MANUEL TRINIDAD
135 GUAMARRIGRA AYAVACA JULIO CÉSAR
136 GUAMARRIGRA G MANUEL
137 GUAMARRIGRA GUAMARRIGRA JUAN BAUTISTA
138 GUAMARRIGRA GUAMARRIGRA MARÍA ROSARIO
139 GUAMARRIGRA GUAMARRIGRA MARÍA ROSARIO
140 GUAMARRIGRA GUANGA MANUEL AGUSTIN
141 GUAMARRIGRA GUANGA MANUEL AGUSTIN
142 GUAMARRIGRA LOJA MILTON JEOVANNY
143 GUAMARRIGRA PACHECO CARMEN
144 GUAMARRIGRA PACHECO JULIA MARÍA
145 GUAMARRIGRA PACHECO MANUEL APOLINARIO
146 GUAMARRIGRA PINTADO ANGEL ROBERTO
147 GUAMARRIGRA PINTADO JUAN DANIEL
148 GUAMARRIGRA PINTADO LUIS ANTONIO
149 GUAMARRIGRA SIGUA MANUEL MARÍA
150 GUAMBANA SIGUACHI MANUEL ELICEO
151 GUERRERO COBOS LURDES MERCEDES
152 JARAMA MINCHALA JOSÉ ANTONIO
153 JARAMA NAULA JORGE EDUARDO
154 JARAMA NAULA JUAN DANIEL
155 JIMÉNEZ ALEMAN LUIS GUILLERMO
156 JIMÉNEZ CORDOVA LUIS GUILLERMO
157 JIMÉNEZ LOJANO JOSÉ EULOGIO
158 JOSÉ SAMUEL VIZHCO DUCHI
159 LARGO MUNOZ JUAN SERGIO
160 LLAMUCA VELASCO VERONICA TATIANA
161 LOJA CRIOLLO JOSÉ DANIEL
162 LOJA CRIOLLO LUIS ARTURO
163 LOJA CRIOLLO MANUEL MARÍANO
164 LOJA CRIOLLO MARÍA ALEGRÍA
165 LOJA CRIOLLO MARÍA ROSARIO
166 LOJA CRIOLLO MIGUEL ANTONIO
10
167 LOJA DUCHI LIVIA DORINDA
168 LOJA GUAMARRIGRA JOSÉ FELIX
169 LOJA GUAMARRIGRA ROSA HERMELINDA
170 LOJA MONJE SEGUNDO CARLOS
171 LOJA NAULA MANUEL CRUZ
172 LOJA PILLCO MANUEL SEGUNDO
173 LOJA PILLCO MIGUEL ANGEL
174 LOJA VISHCO MARÍA CARMEN
175 LOJA VIZHCO JOSÉ ALBERTO
176 LOJANO ARPI IVÁN PATRICIO
177 LOJANO ARPI ROSI ALEXANDRA
178 LOJANO JOSÉ ANTONIO
179 LOJANO PEÑALOZA JUANA DORALIZA
180 LOJANO PEÑALOZA JUANA DORALIZA
181 LOJANO PEÑALOZA MARÍA GUADALUPE
182 LOJANO PEÑALOZA MERCEDES
183 LOJANO PEÑALOZA TRÁNCITO
184 LOJANO PEÑALOZA ZOILA ROSA
185 LOJANO QUINDE CARLOS ALBERTO
186 LOJANO QUINDE JUAN MARCO
187 LOJANO QUINDE LUIS ABRAHAN
188 LOJANO QUINDE RAUL LEONARDO
189 LOJANO SANCHEZ JOSÉ MESIAS
190 LOJANO SANCHEZ MARÍA ANGELITA
191 MANO CRIOLLO HUGO RAFAEL
192 MANO PACHO RAFAEL MARÍA
193 MATUTE FARES DANIEL SALVADOR
194 MINCHALA BRITO LUISA MARÍA
195 MINCHALA MOCHA ROSA AMELIA
196 MINCHALA PEREZ SEGUNDO CARLOS
197 MINCHALO MOCHA LUIS ALBERTO
198 MINCHALO MOROCHO DAVID JACINTO
199 MINGA MOLINA VICTOR MANUEL
200 MOCHA CHABLA MARÍA JULIA
201 MOCHA CHABLA MARÍANA DE JESÚS
202 MOCHA CLAVIJO MANUEL ELICEO
203 MOCHA FAJARDO FIDEL ELICEO
204 MOCHA FAJARDO GLADYS ESPERANZA
205 MOCHA FAJARDO JUAN DANIEL
206 MOCHA FAJARDO JUAN GONZALO
207 MOCHA FAJARDO MANUEL IGNACIO
208 MOCHA GUAMBANA JULIO CÉSAR
209 MOCHA GUAMBANA PEDRO GONZALO
11
210 MOCHA GUANGA JORGE MANUEL
211 MOCHA MINCHALO JULIO CÉSAR
212 MOCHA NAULA MARÍA FILOMENA
213 MOCHA NAULA MARÍA LUISA
214 MOCHA PALTÍN JORGE ELICEO
215 MOCHA PALTÍN JUAN RODRIGO
216 MOCHA PALTÍN ROSA AURORA
217 MOCHA PALTÍN WILMER EFRAÍN
218 MOCHA SAGUAY CARLOS RIGOBERTO
219 MOCHA SAGUAY CARLOS RIGOBERTO
220 MOCHA SIGUA JUAN DANIEL
221 MOCHA SIGUACHI CARMITA BEATRIZ
222 MOCHA SIGUACHI JOSÉ MIGUEL
223 MOCHA VIZHCO LINO ARMANDO
224 MOCHA VIZHCO WILSON RIGOBERTO
225 MONJE PALTÍN CÉSAR OLMEDO
226 MONJE PALTÍN ISAAC ELIECER
227 MONTALEZA CAMBISACA JOSÉ MARÍA
228 MONTALEZA CAMBISACA ROSA HERMELINDA
229 MONTALEZA CAMBISACA TERESA DE JESÚS
230 MONTALEZA CASTILLO JOSÉ LUIS
231 MONTALEZA CASTILLO JUAN JESÚS
232 MONTALEZA FAJARDO MIGUEL SEGUNDO
233 MONTALEZA FAJARDO MANUEL SEGUNDO
234 MONTALEZA FAJARDO ROSA FELICIA
235 MONTALEZA GUAMÁN BRAULIO ERNESTO
236 MONTALEZA GUAMÁN ELSA MARÍA
237 MONTALEZA GUAMÁN JOSÉ MANUEL
238 MONTALEZA GUAMÁN JOSÉ NICOLAS
239 MONTALEZA GUAMÁN MANUEL FRANCISCO
240 MONTALEZA GUAMÁN MARÍA CARMEN
241 MONTALEZA GUAMÁN MARTHA MAGALI
242 MONTALEZA GUAMÁN RENÉ
243 MONTALEZA MOCHA JOSÉ FERNANDO
244 MONTALEZA MOCHA LAURO EFRAÍN
245 MONTALEZA MOCHA LUIS ABELARDO
246 MONTALEZA MOCHA SAMUEL ROGELIO
247 MONTALEZA NACIPUCHA CARLOS EDUARDO
248 MONTALEZA NACIPUCHA JOSÉ NICOLAS
249 MONTALEZA NAULA HILDA CLAUDINA
250 MONTALEZA SIGUA MARÍA HORTENCIA
251 MONTALEZA SIGUA HORTENCIA
252 MORA PULLA SEGUNDO JUAN
12
253 MOROCHO ARIAS MANUEL FRANSISICO
254 MOROCHO CHAPA RAUL CLEMENTE
255 MOROCHO CHAPA LUIS ALBERTO
256 MOROCHO GUAMÁN JOSÉ
257 MOROCHO GUAMÁN JOSÉ CLEMENTE
258 MOROCHO GUAMÁN JOSÉ LUIS
259 MOROCHO GUAMÁN JUAN DANIEL
260 MOROCHO OTORONGO JOSÉ MIGUEL
261 MOROCHO SAGUAY ERNESTO RHON
262 MOROCHO SAGUAY SAMUEL SEGUNDO
263 MOROCHO SAQUICELA LIVIA ESPERANZA
264 MOROCHO SIGUA JOSÉ MARÍA
265 MOROCHO SIGUA MARÍA BLANCA LUCILA
266 MOROCHO SIGUA OLGA MARÍANA
267 MOROCHO SIGUA ROSA ELODIA
268 NACIPUCHA CRIOLLO FERMIN LEONARDO
269 NACIPUCHA GUAMÁNRRIGRA JUAN DANIEL
270 NARVAEZ ORTIZ JOSÉ HERNÁN
271 NAULA ARPI LUIS
272 NAULA DUGLLAY JOSÉ MIGUEL
273 NAULA DUGLLAY MARÍA CARMELINA
274 NAULA GUAMARRIGRA MARGARITA DOLORES
275 NAULA LOJA JOSÉ EMILIANO
276 NAULA LOJA JOSÉ MIGUEL
277 NAULA MINCHALO MANUEL VICENTE
278 NAULA PACHECO JOSÉ DANIEL
279 NAULA PACHECO JOSÉ FRANCISCO
280 NAULA PACHECO MARÍA ABELINA
281 NAULA PULLA ANGEL MAURICIO
282 NAULA PULLA ELSA YOLANDA
283 NAULA PULLA MARÍA TERESA
284 NAULA SIGUA ROSA TEOLINDA
285 NIVELO GUARACA LUIS ANTONIO
286 OCHOA CHICA MARÍANA DE JESÚS
287 ORDOÑEZ GUARANGO JORGE ENRIQUE
288 OTORONGO MOCHA CARLOS ALFONSO
289 PACHECO TEPÁN MARÍA CARMELINA
290 PACHECO TEPÁN MARÍA HORTENCIA
291 PACHECO VIZHCO JOSÉ ALBERTO
292 PALTÍN CHABLA JOSÉ SEGUNDO
293 PALTÍN CHABLA ALFONSO
294 PALTÍN CHABLA ALFONSO MARÍA
295 PALTÍN CHABLA JOSÉ SEGUNDO
13
296 PALTÍN CHABLA ROSA MARGARITA
297 PALTÍN GUAILLAS MARÍA TERESA
298 PALTÍN LOJA MANUEL CRUZ
299 PALTÍN LOJA ROSA ELVIRA
300 PALTÍN LOJA ZOILA DOLORES
301 PALTÍN MANUEL JESÚS
302 PALTÍN PÉREZ JOSÉ MARÍA
303 PALTÍN SIGUA MARÍA MERCEDES
304 PALTÍN SUQUILANDA PEDRO
305 PALTÍN VIZHCO JULIA CARMELINA
306 PALTÍN VIZHCO JULIA CARMELINA
307 PALTÍN VIZHCO JULIO CÉSAR
308 PALTÍN VIZHCO LUIS ALBERTO
309 PALTÍN VIZHCO LUIS ALBERTO
310 PALTÍN VIZHCO LUISA GUADALUPE
311 PALTÍN VIZHCO MARÍA ALEGRÍA
312 PALTÍN ZHAGUI ALFONSO MARÍA
313 PALTÍN ZHAGUI JUAN JESÚS
314 PALTÍN ZHAGUI MANUEL
315 PENALOZA CALLE CÉSAR MACLOVIO
316 PENALOZA RIOS CARLOS PATRICIO
317 PEÑALOZA LOJANO JOSÉ RICARDO
318 PÉREZ PALTA MARÍA ENCARNACION
319 PESÁNTEZ BUENO JUAN MARÍA
320 PESÁNTEZ MONGE TRÁNSITO DE JESÚS
321 PESÁNTEZ MONJE AGUSTIN
322 PESÁNTEZ MONJE MIGUEL
323 PESÁNTEZ MONJE ROSA ELVIRA
324 PESÁNTEZ MONJE SILVIO DANIEL
325 PESÁNTEZ MOROCHO JOSÉ GERONIMO
326 PESÁNTEZ NAULA JOSÉ LUIS ANTONIO
327 PILLCO DUCHI ANGEL MARÍA
328 PILLCO DUCHI MANUEL ILARIO
329 PILLCO SAGUAY JUAN
330 PINTADO AYABACA MANUEL GERARDO
331 PINTADO CHABLA MANUEL JESÚS
332 PINTADO CHAPA MANUEL CRUZ
333 PINTADO CHAPA MARÍA ANGELITA
334 PINTADO GUAMÁNRRIGRA MARÍA ROSARIO
335 PINTADO MONTALEZA FAUSTO RIGOBERTO
336 PINTADO MONTALEZA LAURA MARÍA
337 PINTADO PÉREZ MANUEL WILLIAM
338 PINTADO PINTADO LUIS ALBERTO
14
339 PINTADO PINTADO LUIS ALBERTO
340 PINTADO PINTADO MIGUEL ANGEL
341 PULLA ALBERTO
342 PULLA CHIMBO LUIS OSWALDO
343 PULLA LOJA JUAN DANIEL
344 PULLA MONJE ANGELITA
345 PULLA PINTADO JUAN JOSÉ
346 PULLA PINTADO MARÍA MERCEDES
347 PULLA TENESACA LUIS CÉSAR
348 PULLA TENESACA MARÍA HERMELINDA
349 QUINDE CAMBISACA ELVIA ISABEL
350 QUINDE CAMBISACA GLORIA ESPERANZA
351 QUINDE CAMBISACA MANUEL JESÚS
352 QUINDE CAMBISACA SAUL ROMULO
353 QUINDE MOCHA ALFREDO
354 QUINDE MOCHA CARMITA EUGENIA
355 QUINDE MOCHA CARMITA EUGENIA
356 QUINDE MOCHA LIZARDO ALFREDO
357 QUINDE MONTALEZA JUAN ENRIQUE
358 QUINDE NIVECELA JACINTO ENRIQUE
359 QUITO YUQUILIMA SANDRA XIMENA
360 RAMÓN VERA SIXTO ADOLFO
361 RIVERA PINA LUIS ANTONIO
362 RIVERA RIVERA MARÍA MARITZA
363 SAGUAY PESÁNTEZ JULIO ARTURO
364 SAGUAY PESÁNTEZ JULIO ARTURO
365 SAGUAY PESÁNTEZ MANUEL RODOLFO
366 SAQUICELA BACUILIMA SERGIO RAUL
367 SAQUICELA JOSÉ ELIAS
368 SAQUICELA TENESACA LUIS ENRIQUE
369 SIGUA CAMAYO JOSÉ ALEJANDRO
370 SIGUA CAMAYO JOSÉ ALEJANDRO
371 SIGUA CRIOLLO CARMEN DE JESÚS
372 SIGUA CRIOLLO VICENTE
373 SIGUA CRIOLLO WILSON HIPOLITO
374 SIGUA GUAMARRIGRA MANUEL DAVID
375 SIGUA GUAMARRIGRA SEGUNDO LUIS
376 SIGUA LOJA JUAN
377 SIGUA LOJANO SAUL
378 SIGUA MANUEL DAVID
379 SIGUA MINCHALA MANUEL ABELARDO
380 SIGUA MINCHALO JUAN HUMBERTO
381 SIGUA MOCHA JOSÉ DANIEL
15
382 SIGUA MOCHA JOSÉ DAVID
383 SIGUA MOCHA MANUEL CRUZ
384 SIGUA MOCHA ROSARIO
385 SIGUA NAULA CARLOS EUCLIDES
386 SIGUA NAULA JOSÉ DANIEL
387 SIGUA NAULA JUAN BAUTISTA
388 SIGUA NAULA MANUEL SANTOS
389 SIGUA NAULA MARÍA AURORA
390 SIGUA NAULA SEGUNDO JOSÉ
391 SIGUA NAULA SEGUNDO JOSÉ
392 SIGUA NAULA WILMAR PATRICIO
393 SIGUA NAULA ZOILA ROSA
394 SIGUA NIEVECELA RUBÉN MARCELO
395 SIGUA NIEVECELA RUTH ELIZABETH
396 SIGUA PALTÍN CELIA VIRGINIA
397 SIGUA PALTÍN JULIA ROSENDA
398 SIGUA PALTÍN LUIS ALBERTO
399 SIGUA PALTÍN SEGUNDO IVÁN
400 SIGUA PINTADO JUAN ELICEO
401 SIGUA RAUL IVÁN
402 SIGUA SIGUA DAVID FROILAN
403 SIGUA SIGUA JORGE ALEJANDRO
404 SIGUA SIGUA JOSÉ MIGUEL
405 SIGUA SIGUA JUAN DARIO
406 SIGUA SIGUA LUIS ROBERTO
407 SIGUA SIGUA MANUEL JESÚS
408 SIGUA SIGUA MARÍA CARMELINA
409 SIGUA SIGUA MARÍA EULALIA
410 SIGUA SIGUA ROSA AMELIA
411 SIGUA SIGUA ROSA GRACIELA
412 SIGUA SUQUILANDA JULIA MARÍA
413 SIGUA SUQUILANDA MARÍA GUADALUPE
414 SIGUA VIZHCO JOSÉ DANIEL
415 SIGUA VIZHCO JULIO CÉSAR
416 SIGUACHI AYABACA JOSÉ ROBERTO
417 SIGUACHI NAULA MARÍA JULIA
418 SINCHI MINCHALA SIMON ROBERTO
419 SUQUI AYABACA MANUEL JESÚS
420 SUQUI AYAVACA MARÍA ROSARIO
421 SUQUI CRIOLLO MANUEL MARÍA
422 SUQUI VIZHCO MARÍA DOLORES
423 SUQUILANDA CHABLA MANUEL TRINIDAD
424 SUQUILANDA LOJA JOSÉ MARÍA
16
425 SUQUILANDA LOJA MARÍA MARGARITA
426 SUQUILANDA LOJA ROSA HERMELINDA
427 SUQUILANDA MONTALEZA LUIS ALEJANDRO
428 SUQUILANDA SIGUA OLGA EULALIA
429 SUQUILANDA SIGUA YOLANDA CLEMENCIA
430 TENESACA ALBARRACÍN ROSA ELENA
431 TENESACA ALVARRACIN MARÍA GUADALUPE
432 TENESACA ALVARRAZIN MANUEL
433 TENESACA NAULA MANUEL MARÍA
434 TENESACA NAULA MARÍA CARMELINA
435 TENESACA SAQUICELA JOSÉ LUIS
436 TENESACA SAQUICELA MARÍA ENCARNACION
437 TENESACA SIGUA CARLOS HUMBERTO
438 TENESACA SIGUA SEGUNDO VICTOR
439 TENESACA VIZHCO JOSÉ DANIEL
440 TEPÁN PACHECO MARÍA LETICIA
441 TEPÁN TEPÁN JOSÉ FERNANDO
442 VEGA VEGA ESTRELLA DE LA NUBE
443 VIZHCO ALVARRAZIN MANUEL CRUZ
444 VIZHCO ARPI MARÍA NATIVIDAD
445 VIZHCO ARPI MARÍA NATIVIDAD
446 VIZHCO ARPI SEGUNDO MANUEL
447 VIZHCO AYABACA JOSÉ FRANCISCO
448 VIZHCO AYABACA JUAN BAUTSITA
449 VIZHCO AYAVACA JOSÉ FRANCISCO
450 VIZHCO CASTILLO ANA BEATRIZ
451 VIZHCO CHABLA JOSÉ MIGUEL
452 VIZHCO CHABLA MANUEL AURELIO
453 VIZHCO CHABLA NELSON LEONARDO
454 VIZHCO CORAIZACA SONNIA VIRMANIA
455 VIZHCO DUCHI MARTHA ROSANA
456 VIZHCO DUCHI PABLO FERNANDO
457 VIZHCO JARAMA ANGEL MARÍA
458 VIZHCO JOSÉ ANTONIO
459 VIZHCO JOSÉ FIDEL
460 VIZHCO LOJA ANGEL MARÍA
461 VIZHCO LOJA CARLOS EFRAÍN
462 VIZHCO LOJA JOSÉ ELIAS
463 VIZHCO LOJA MARÍA DOLORES
464 VIZHCO LOJANO JUAN ANDRÉS
465 VIZHCO MARÍA ROSA
466 VIZHCO MINCHALA MARÍA INES
467 VIZHCO MINCHALA MARÍA INES
17
468 VIZHCO MOCHA ALFONSO FROILAN
469 VIZHCO MOCHA ALFONSO FROILAN
470 VIZHCO MOCHA CARLOS ALFREDO
471 VIZHCO MOCHA CARLOS ALONSO
472 VIZHCO MOCHA JOSÉ LUIS
473 VIZHCO MOCHA LAURA LEONOR
474 VIZHCO MOCHA ROSA ALCIRA
475 VIZHCO MONTALEZA LOURDES MARLENE
476 VIZHCO MONTALEZA JUAN ELISEO
477 VIZHCO MONTALEZA JULIA
478 VIZHCO MONTALEZA JULIA
479 VIZHCO MONTALEZA LUIS ALBERTO
480 VIZHCO MONTALEZA LUIS ROBERTO
481 VIZHCO MONTALEZA LUIS ROBERTO
482 VIZHCO MONTALEZA ROSA ELOISA
483 VIZHCO NAULA JUAN RAMIRO
484 VIZHCO NAULA LUIS FELIPE
485 VIZHCO NAULA MANUEL JESÚS
486 VIZHCO NAULA ROSA ELENA
487 VIZHCO PACHECO ROSA AMELIA
488 VIZHCO PACHECO ANA CECILIA
489 VIZHCO PACHECO ELSA
490 VIZHCO PACHECO JUAN BAUTISTA
491 VIZHCO PACHECO MANUEL ELIAS
492 VIZHCO PACHECO ROSA MARGARITA
493 VIZHCO PALTÍN JOSÉ ELICEO
494 VIZHCO SAGUAY JUAN DANIEL
495 VIZHCO SAQUICELA JOSÉ MESIAS
496 VIZHCO SAQUICELA LUIS ALBERTO
497 VIZHCO SAQUICELA LUIS EMILIANO
498 VIZHCO SIGUA MARÍA ROSA CORINA
499 VIZHCO TUBA CÉSAR MARÍA
500 VIZHCO VIZCHO MARÍA ALEGRÍA
501 VIZHCO VIZHCO JOSÉ DANIEL
502 VIZHCO VIZHCO JOSÉ DARIO
503 VIZHCO VIZHCO JUAN ELIAS
504 VIZHCO YUNGA LUIS ALBERTO
505 VIZHCO ZHINGRI GLORIA ESPERANZA
506 VIZHNAY CHILLOGALLO SIXTO BOLIVAR
507 YUNGA GUAMARRIGRA JUAN MANUEL
508 YUNGA GUAMARRIGRA LUIS ARTURO
509 YUNGA MOCHA ROSA LUZMILA
510 YUNGA PINTADO CARMEN ROSARIO
18
511 YUNGA PLACENCIA ANGEL SELESTINO
512 YUNGA SIGUA CARLOS MESIAS
513 YUPANGUI AYABACA ANGEL MARÍA
514 YUPANGUI AYAVACA SEGUNDO CLEMENTE
515 YUPANGUI AYAVACA SEGUNDO CLEMENTE
516 YUPANGUI LOJA JULIO CÉSAR
517 YUPANGUI LOJA JULIO CÉSAR
518 YUPANGUI LOJA LUIS OLMEDO
519 YUPANGUI LOJA MANUEL ELICEO
520 YUPANGUI LOJA MARÍA DOLORES
521 YUPANGUI PULLA SEGUNDO SANTOS
522 YUPANQUI AYABACA MANUEL ISAIAS
523 YUPANQUI LOJA MANUEL BARTOLOME
524 ZHAGUI SIGUA GLADYS HORTENCIA
525 ZHAGUI TENECELA HILDA MARÍANA
526 ZHAGUI VIZHCO MARÍA HORTENCIA
527 ZHINA VALLADOLID HUMBERTO
528 ZHINGRE MONTALEZA JOSÉ DANIEL
529 ZHINGRI CHAPA ERICK RAFAEL
530 ZHINGRI CHAPA LAURA MATILDE
531 ZHINGRI DUCHI MANUEL ISAIAS
532 ZHINGRI MONTALEZA MARÍA MERCEDES
533 ZHINGRI PALTÍN JOSÉ SANTIAGO
534 ZHINGRI PALTÍN MARÍA CARMELINA
535 ZHINGRI PALTÍN ROSARIO PALTÍN DOLORES
536 ZUMBA BARZALLO JULIA MARGARITA
ZHIPATA
1 PALTÍN JUAN PEDRO
2 ALBARRACÍN DANIEL
3 ALBARRACÍN DANIEL
4 ALBARRACÍN GILBERTO
5 ALBARRACÍN JOSÉ DANIEL
6 ALBARRACÍN JOSÉ DANIEL
7 ALBARRACÍN JOSÉ MANUEL
8 ALBARRACÍN JUAN DANIEL
9 ALBARRACÍN JUAN DANIEL
10 ALBARRACÍN JULIO
11 ALBARRACÍN LUIS
12 ALBARRACÍN MANUEL CRUZ
13 ALBARRACÍN MANUEL CRUZ
14 ALBARRACÍN SEGUNDO
15 ARPI JUAN
16 ARPI JUAN
19
17 AYABACA MANUEL
18 CABREA MIGUEL
19 CABRERA JESÚS
20 CABRERA LIZARDO
21 CABRERA MIGUEL
22 CABRERA ROSARIO
23 CABRERA ROSARIO
24 CAPILLA SR. BUENA ESPERANZA
25 CHABLA ENRIQUE
26 CHABLA ROSA
27 CLAVIJO TRINIDAD
28 CORAIZACA ZOILA
29 DUCHI CARMELINA
30 DUCHI JUAN
31 DUCHI LUISA
32 DUCHI LUISA
33 DUCHI MANUEL ELICEO
34 GUAILLAS ELICEO
35 GUAMÁN BLANCA
36 GUAMÁN ROSA NANCY
37 GUAMÁNRRIGA ELVIA
38 GUAMÁNRRIGA JUAN
39 GUAMARRIGRA FREDDY
40 GUAMARRIGRA JORGE
41 GUAMARRIGRA JUAN
42 GUAMARRIGRA PABLO
43 GUAMARRIGRA ROSA
44 GUAMARRIGRA ROSARIO
45 GUAMBAÑA ELICEO
46 GUAMBAÑA HORTENCIA
47 JADAD ROSA
48 JARAMA JUAN
49 JARAMA MIGUEL
50 JARAMA MIGUEL
51 JARAMA NANCY
52 JARAMA RENÉ
53 LOJA CRIOLLO MANUEL
54 LOJA DOLORES
55 LOJA ELICEO
56 LOJA JAIME
57 LOJA JULIO
58 LOJA JULIO
59 LOJA LAURA
20
60 LOJA MANUEL
61 LOJA MARÍANO
62 LOJA MONJE CARLOS
63 LOJA PATRICIO
64 LOJA ROSA
65 LOJA SEGUNDO
66 LOJA TRINIDAD
67 LUJA LUZ
68 MAJIA ANGELITA
69 MINCHALO JOSÉ
70 MINCHALO MANUEL
71 MOCHA ALFONSO
72 MOCHA GRICELDA
73 MOCHA GRICELDA
74 MOCHA JAVIER
75 MOCHA JUAN
76 MOCHA LUIS
77 MOCHA MANUEL
78 MOCHA MANUEL
79 MOCHA RIGOBERTO
80 MOCHA ROSA
81 MOROCHO ALICIA
82 NAULA IVÁN
83 NAULA LUIS
84 NAULA MANUEL
85 NAULA MANUEL CRUZ
86 NAULA MANUEL CRUZ
87 NAULA MARÍA TERESA
88 NAULA MIGUEL
89 NAULA MIGUEL
90 NAULA TERESA
91 PALTÍN DOLORES
92 PALTÍN JUAN PEDRO
93 PALTÍN JUAN PEDRO
94 PALTÍN MARÍA MERCEDES
95 PALTÍN MERCEDES
96 PALTÍN MIGUEL
97 PALTÍN MIGUEL
98 PESANTES MIGUEL
99 PINTADO LAURA
100 PINTADO MANUELA
101 PULLA FAUSTO
102 PULLA JORGE
21
103 PULLA JUAN
104 PULLA PATRICIA
105 PULLA REMIGIO
106 PULLA ROSA
107 PULLA SEGUNDO
108 PULLA SEGUNDO
109 PULLA SIMON
110 SAGUAY CARLOS
111 SIGUA MIGUEL
112 SUQUILANDA BLANCA
113 TAPAN ANGEL
114 TEPÁN ANGEL
115 TEPÁN MATILDE
116 VIZHCO JOSÉ MARÍA
117 VIZHCO LUIS
118 VIZHCO MANUEL
119 VIZHCO MANUEL
120 VIZHCO MIGUEL
121 VIZHCO ROSA AMABLE
122 VIZHCO ROSA ELENA
123 VIZSCO ANGELITA
124 YUPANGUI BARTOLOMEO
125 YUPANQUI JUAN MANUEL
126 YUPANQUI JULIO
127 YUPANQUI MARÍA DE LOURDES
128 ZAGUAY MANUEL
129 ZHINGRI BENIGNO
130 ZHINGRI LUZ MARÍA
131 YUNGA GUAMARRIGRA DOLORES
132 VIZHCO YUNGA ILDA
133 VIZHCO YUNGA LUCÍA
134 VIZHCO YUNGA MANUEL
135 NIVICELA VIZHCO ADELINA
136 NIVICELA VIZHCO SEGUNDO
137 NIVICELA VIZHCO ROSARIO
138 NIVICELA CECILIA
139 NIVICELA VIZHCO ILDA
140 VIZHCO CARLOS
141 VIZHCO NAULA JULIO
142 VIZHCO NAULA LUIS FELIPE
143 NAULA LUIS ALBERTO
144 JARAMA MANUEL
145 JARAMA NANCY
22
146 VIZHCO VIZHCO LUIS
147 YUPANGUI GUAMÁN JUAN
148 VIZHCO JUAN MANUEL
149 YUPANGUI JUAN MANUEL
150 MEJÍA ANGELITA
151 YUPANGUI ABELINA

23
ANEXO 2

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA


CRUDA PROVENIENTE DE LA FUENTE DEL RÍO MINAS

24
Resultados de laboratorio. Archivos de registro de la JAAPB.

25
26
ANEXO 3

CONVENIO FIRMADO ENTRE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE


AGUA DE BAÑOS Y SENAGUA

27
Tomado del Archivo de Tramites de la JAAPB.

28
29
30
31
ANEXO 4

RESULTADOS DEL PROGRAMA CYPE

32
Listado general de la instalación
PROYECTO DE DOTACION DE AGUA POTABLE Fecha: 31/07/13

1. DESCRIPCIÓN DE LA RED HIDRÁULICA


- Título: PROYECTO DE DOTACION DE AGUA POTABLE
- Dirección: BANOS CUENCA ECUADOR
- Fecha: DICIEMBRE 2012

- Viscosidad del fluido: 1.15000000 x10-6 m²/s


- Nº de Reynolds de transición: 2500.0

La velocidad de la instalación deberá quedar por encima del mínimo establecido, para evitar
sedimentación, incrustaciones y estancamiento, y por debajo del máximo, para que no se
produzca erosión.

2. DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES EMPLEADOS


Los materiales utilizados para esta instalación son:
PVC RIVAL TOM R - Rugosidad: 0.00700 mm
Descripción Diámetros
mm
200mm 191.0
250mm 238.8

El diámetro a utilizar se calculará de forma que la velocidad en la conducción no exceda la


velocidad máxima y supere la velocidad mínima establecidas para el cálculo.

3. DESCRIPCIÓN DE TERRENOS
Las características de los terrenos a excavar se detallan a continuación.

Descripción Lecho Relleno Ancho mínimo Distancia lateral Talud


cm cm cm cm
Terrenos cohesivos 10 30 50 10 1/10

4. FORMULACIÓN
La formulación utilizada se basa en la fórmula de Darcy y el factor de fricción según Colebrook-
White:

8·L·Q^2
h = f· —————
pi^2·g·D^5

v·D
Re= ———

33
Listado general de la instalación
PROYECTO DE DOTACION DE AGUA POTABLE Fecha: 31/07/13

vs

64
fl= ————
Re

1 K 2.51
———— = - 2·log( ———— + ———— )
(ft)½ 3.7·D Re·(ft)½

donde:
h es la pérdida de altura de presión en m.c.a.
f es el factor de fricción
L es la longitud resistente en m
Q es el caudal en m3/s
g es la aceleración de la gravedad
D es el diámetro de la conducción en m
Re es el número de Reynolds, que determina el grado de turbulencia en el flujo
v es la velocidad del fluido en m/s
vs es la viscosidad cinemática del fluido en m2/s
fl es el factor de fricción en régimen laminar (Re < 2500.0)
ft es el factor de fricción en régimen turbulento (Re >= 2500.0)
k es la rugosidad absoluta de la conducción en m

En cada conducción se determina el factor de fricción en función del régimen del fluido en dicha
conducción, adoptando fl o ft según sea necesario para calcular la caída de presión.
Se utiliza como umbral de turbulencia un nº de Reynolds igual a 2500.0.

5. COMBINACIONES
A continuación se detallan las hipótesis utilizadas en los consumos, y las combinaciones que se
han realizado ponderando los valores consignados para cada hipótesis.

Combinación Hipótesis
Única
Combinación 1 1.00

34
Listado general de la instalación
PROYECTO DE DOTACION DE AGUA POTABLE Fecha: 31/07/13

6. RESULTADOS
6.1 Listado de nudos
Combinación: Combinación 1
Nudo Cota Caudal dem. Alt. piez. Pre. disp. Coment.
m l/s m.c.a. m.c.a.
NC1 3040.03 30.00 3058.60 18.57 Pres. min.
SG1 3076.00 -30.00 3078.00 2.00

6.2 Listado de tramos


Valores negativos en caudal o velocidad indican que el sentido de circulación es de nudo final a
nudo de inicio.
Combinación: Combinación 1
Inicio Final Longitud Diámetros Caudal Pérdid. Velocidad Coment.
m mm l/s m.c.a. m/s
N1 N2 188.63 250mm 30.00 0.37 0.67
N1 SG1 40.72 250mm -30.00 -0.14 -0.67
N2 N3 371.38 250mm 30.00 0.73 0.67
N3 N4 81.96 250mm 30.00 0.16 0.67
N4 N5 486.66 250mm 30.00 0.95 0.67 Vel.mín.
N5 N6 410.00 250mm 30.00 0.80 0.67
N6 N7 389.96 250mm 30.00 0.76 0.67
N7 N8 380.00 250mm 30.00 0.80 0.67
N8 N9 160.96 250mm 30.00 0.31 0.67
N9 N10 171.85 250mm 30.00 0.34 0.67
N10 N11 130.42 250mm 30.00 0.25 0.67
N11 N12 198.75 250mm 30.00 0.39 0.67
N12 N13 255.05 250mm 30.00 0.50 0.67
N13 N14 109.77 250mm 30.00 0.21 0.67
N14 N15 148.20 250mm 30.00 0.29 0.67
N15 N16 157.65 250mm 30.00 0.31 0.67
N16 N17 129.18 250mm 30.00 0.37 0.67
N17 N18 43.17 250mm 30.00 0.08 0.67
N18 N19 48.23 250mm 30.00 0.09 0.67
N19 N20 34.75 250mm 30.00 0.13 0.67
N20 N21 66.17 250mm 30.00 0.13 0.67
N21 N22 101.79 250mm 30.00 0.26 0.67
N22 N23 135.59 250mm 30.00 0.26 0.67
N23 N24 70.00 250mm 30.00 0.19 0.67
N24 N25 140.03 250mm 30.00 0.27 0.67
N25 N26 31.50 250mm 30.00 0.06 0.67
N26 N27 52.01 250mm 30.00 0.10 0.67
N27 N28 12.80 250mm 30.00 0.03 0.67
N28 N29 66.93 250mm 30.00 0.13 0.67
N29 N30 82.06 250mm 30.00 0.22 0.67

35
Listado general de la instalación
PROYECTO DE DOTACION DE AGUA POTABLE Fecha: 31/07/13

Inicio Final Longitud Diámetros Caudal Pérdid. Velocidad Coment.


m mm l/s m.c.a. m/s
N30 N31 32.56 200mm 30.00 0.19 1.05
N31 N32 42.36 200mm 30.00 0.24 1.05
N32 N33 22.24 200mm 30.00 0.13 1.05
N33 N34 48.47 200mm 30.00 0.28 1.05
N34 N35 100.28 200mm 30.00 0.58 1.05
N35 N36 18.89 200mm 30.00 0.11 1.05
N36 N37 109.73 200mm 30.00 0.63 1.05
N37 N38 308.41 200mm 30.00 1.91 1.05
N38 N39 190.00 200mm 30.00 1.09 1.05
N39 N40 66.80 200mm 30.00 0.52 1.05
N40 N41 208.20 200mm 30.00 1.19 1.05
N41 N42 220.00 200mm 30.00 1.26 1.05
N42 N43 146.50 200mm 30.00 0.84 1.05
N43 N44 73.85 200mm 30.00 0.42 1.05
N44 N46 49.29 200mm 30.00 0.28 1.05
N46 NC1 15.58 200mm 30.00 0.09 1.05 Vel.máx.

6.3 Listado de elementos


VALVULA DE CIERRE Válvula de regulación
Nudo inicial: N1 Distancia al nudo origen
Nudo final: SG1 2.000 m (SG1)
% de apertura Relación K/K(abierta)
1.00 10000.00
50.00 2.00
100.00 1.00
Coef. pérdidas para válvula abierta - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 238.8 mm
Combinaciones % de apertura
Combinación 1 100.00
PURGA DE AIRE Elemento con pérdidas localizadas
Nudo inicial: N7 Distancia al nudo origen
Nudo final: N8 350.000 m (N7)
Coef. de pérdidas del elemento - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 238.8 mm
PURGA DE AIRE Elemento con pérdidas localizadas
Nudo inicial: N16 Distancia al nudo origen
Nudo final: N17 1.000 m (N17)
Coef. de pérdidas del elemento - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 238.8 mm
PURGA DE LODOS Elemento con pérdidas localizadas
Nudo inicial: N16 Distancia al nudo origen
Nudo final: N17 111.000 m (N17)
Coef. de pérdidas del elemento - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 238.8 mm

36
Listado general de la instalación
PROYECTO DE DOTACION DE AGUA POTABLE Fecha: 31/07/13

PURGA DE LODOS Elemento con pérdidas localizadas


Nudo inicial: N19 Distancia al nudo origen
Nudo final: N20 1.000 m (N19)
Coef. de pérdidas del elemento - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 238.8 mm
PURGA DE AIRE Elemento con pérdidas localizadas
Nudo inicial: N21 Distancia al nudo origen
Nudo final: N22 94.000 m (N21)
Coef. de pérdidas del elemento - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 238.8 mm
PURGA DE LODOS Elemento con pérdidas localizadas
Nudo inicial: N23 Distancia al nudo origen
Nudo final: N24 1.000 m (N23)
Coef. de pérdidas del elemento - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 238.8 mm
PURGA DE AIRE Elemento con pérdidas localizadas
Nudo inicial: N29 Distancia al nudo origen
Nudo final: N30 78.000 m (N29)
Coef. de pérdidas del elemento - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 238.8 mm
PURGA DE LODOS Elemento con pérdidas localizadas
Nudo inicial: N37 Distancia al nudo origen
Nudo final: N38 1.000 m (N37)
Coef. de pérdidas del elemento - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 191.0 mm
PURGA DE AIRE Elemento con pérdidas localizadas
Nudo inicial: N39 Distancia al nudo origen
Nudo final: N40 49.000 m (N39)
Coef. de pérdidas del elemento - K 2.50
Diámetro interior de la válvula 191.0 mm

7. ENVOLVENTE
Se indican los máximos de los valores absolutos.

Envolvente de máximos
Inicio Final Longitud Diámetros Caudal Pérdid. Velocidad
m mm l/s m.c.a. m/s
N1 N2 188.63 250mm 30.00 0.37 0.67
N1 SG1 40.72 250mm 30.00 0.14 0.67
N2 N3 371.38 250mm 30.00 0.73 0.67
N3 N4 81.96 250mm 30.00 0.16 0.67
N4 N5 486.66 250mm 30.00 0.95 0.67
N5 N6 410.00 250mm 30.00 0.80 0.67
N6 N7 389.96 250mm 30.00 0.76 0.67
N7 N8 380.00 250mm 30.00 0.80 0.67

37
Listado general de la instalación
PROYECTO DE DOTACION DE AGUA POTABLE Fecha: 31/07/13

Inicio Final Longitud Diámetros Caudal Pérdid. Velocidad


m mm l/s m.c.a. m/s
N8 N9 160.96 250mm 30.00 0.31 0.67
N9 N10 171.85 250mm 30.00 0.34 0.67
N10 N11 130.42 250mm 30.00 0.25 0.67
N11 N12 198.75 250mm 30.00 0.39 0.67
N12 N13 255.05 250mm 30.00 0.50 0.67
N13 N14 109.77 250mm 30.00 0.21 0.67
N14 N15 148.20 250mm 30.00 0.29 0.67
N15 N16 157.65 250mm 30.00 0.31 0.67
N16 N17 129.18 250mm 30.00 0.37 0.67
N17 N18 43.17 250mm 30.00 0.08 0.67
N18 N19 48.23 250mm 30.00 0.09 0.67
N19 N20 34.75 250mm 30.00 0.13 0.67
N20 N21 66.17 250mm 30.00 0.13 0.67
N21 N22 101.79 250mm 30.00 0.26 0.67
N22 N23 135.59 250mm 30.00 0.26 0.67
N23 N24 70.00 250mm 30.00 0.19 0.67
N24 N25 140.03 250mm 30.00 0.27 0.67
N25 N26 31.50 250mm 30.00 0.06 0.67
N26 N27 52.01 250mm 30.00 0.10 0.67
N27 N28 12.80 250mm 30.00 0.03 0.67
N28 N29 66.93 250mm 30.00 0.13 0.67
N29 N30 82.06 250mm 30.00 0.22 0.67
N30 N31 32.56 200mm 30.00 0.19 1.05
N31 N32 42.36 200mm 30.00 0.24 1.05
N32 N33 22.24 200mm 30.00 0.13 1.05
N33 N34 48.47 200mm 30.00 0.28 1.05
N34 N35 100.28 200mm 30.00 0.58 1.05
N35 N36 18.89 200mm 30.00 0.11 1.05
N36 N37 109.73 200mm 30.00 0.63 1.05
N37 N38 308.41 200mm 30.00 1.91 1.05
N38 N39 190.00 200mm 30.00 1.09 1.05
N39 N40 66.80 200mm 30.00 0.52 1.05
N40 N41 208.20 200mm 30.00 1.19 1.05
N41 N42 220.00 200mm 30.00 1.26 1.05
N42 N43 146.50 200mm 30.00 0.84 1.05
N43 N44 73.85 200mm 30.00 0.42 1.05
N44 N46 49.29 200mm 30.00 0.28 1.05
N46 NC1 15.58 200mm 30.00 0.09 1.05

Se indican los mínimos de los valores absolutos.

Envolvente de mínimos

38
Listado general de la instalación
PROYECTO DE DOTACION DE AGUA POTABLE Fecha: 31/07/13

Inicio Final Longitud Diámetros Caudal Pérdid. Velocidad


m mm l/s m.c.a. m/s
N1 N2 188.63 250mm 30.00 0.37 0.67
N1 SG1 40.72 250mm 30.00 0.14 0.67
N2 N3 371.38 250mm 30.00 0.73 0.67
N3 N4 81.96 250mm 30.00 0.16 0.67
N4 N5 486.66 250mm 30.00 0.95 0.67
N5 N6 410.00 250mm 30.00 0.80 0.67
N6 N7 389.96 250mm 30.00 0.76 0.67
N7 N8 380.00 250mm 30.00 0.80 0.67
N8 N9 160.96 250mm 30.00 0.31 0.67
N9 N10 171.85 250mm 30.00 0.34 0.67
N10 N11 130.42 250mm 30.00 0.25 0.67
N11 N12 198.75 250mm 30.00 0.39 0.67
N12 N13 255.05 250mm 30.00 0.50 0.67
N13 N14 109.77 250mm 30.00 0.21 0.67
N14 N15 148.20 250mm 30.00 0.29 0.67
N15 N16 157.65 250mm 30.00 0.31 0.67
N16 N17 129.18 250mm 30.00 0.37 0.67
N17 N18 43.17 250mm 30.00 0.08 0.67
N18 N19 48.23 250mm 30.00 0.09 0.67
N19 N20 34.75 250mm 30.00 0.13 0.67
N20 N21 66.17 250mm 30.00 0.13 0.67
N21 N22 101.79 250mm 30.00 0.26 0.67
N22 N23 135.59 250mm 30.00 0.26 0.67
N23 N24 70.00 250mm 30.00 0.19 0.67
N24 N25 140.03 250mm 30.00 0.27 0.67
N25 N26 31.50 250mm 30.00 0.06 0.67
N26 N27 52.01 250mm 30.00 0.10 0.67
N27 N28 12.80 250mm 30.00 0.03 0.67
N28 N29 66.93 250mm 30.00 0.13 0.67
N29 N30 82.06 250mm 30.00 0.22 0.67
N30 N31 32.56 200mm 30.00 0.19 1.05
N31 N32 42.36 200mm 30.00 0.24 1.05
N32 N33 22.24 200mm 30.00 0.13 1.05
N33 N34 48.47 200mm 30.00 0.28 1.05
N34 N35 100.28 200mm 30.00 0.58 1.05
N35 N36 18.89 200mm 30.00 0.11 1.05
N36 N37 109.73 200mm 30.00 0.63 1.05
N37 N38 308.41 200mm 30.00 1.91 1.05
N38 N39 190.00 200mm 30.00 1.09 1.05
N39 N40 66.80 200mm 30.00 0.52 1.05
N40 N41 208.20 200mm 30.00 1.19 1.05
N41 N42 220.00 200mm 30.00 1.26 1.05

39
Listado general de la instalación
PROYECTO DE DOTACION DE AGUA POTABLE Fecha: 31/07/13

Inicio Final Longitud Diámetros Caudal Pérdid. Velocidad


m mm l/s m.c.a. m/s
N42 N43 146.50 200mm 30.00 0.84 1.05
N43 N44 73.85 200mm 30.00 0.42 1.05
N44 N46 49.29 200mm 30.00 0.28 1.05
N46 NC1 15.58 200mm 30.00 0.09 1.05

8. MEDICIÓN
A continuación se detallan las longitudes totales de los materiales utilizados en la instalación.

PVC-O
Descripción Longitud Long. mayorada
m m
200mm 1653.16 1983.79
250mm 4696.17 5635.40

Se emplea un coeficiente de mayoración en las longitudes del 20.0 % para simular en el cálculo
las pérdidas en elementos especiales no tenidos en cuenta en el diseño.

9. MEDICIÓN EXCAVACIÓN
Los volúmenes de tierra removidos para la ejecución de la obra son:

Descripción Vol. excavado Vol. arenas Vol. zahorras


m³ m³ m³
Terrenos cohesivos 2925.36 1680.90 993.76
Total 2925.36 1680.90 993.76
Volumen de tierras por tramos
Inici Fina Terreno Terreno Longitu Cota Cota Anch Talu Vol. Vol. Vol. Superficie
o l Inicio Final d origen extrem o d excavad arenas zahorra paviment
Inicio o fondo o s o
m m m Final m³
m m cm m³ m³ m²
N1 N2 3072.8 3070.4 188.63 3072.0 3070.6 50.00 1/10 30.05 12.78 9.67 100.16
0 4 0 4
N1 SG1 3072.8 3076.8 40.72 3072.0 3076.0 50.00 1/10 22.04 12.84 7.37 27.81
0 3 0 0
N2 N3 3070.4 3070.4 371.38 3070.6 3069.6 50.00 1/10 55.89 25.05 15.94 194.96
4 0 4 4
N3 N4 3070.4 3067.4 81.96 3069.6 3067.6 50.00 1/10 12.33 5.53 3.52 43.03
0 2 4 2
N4 N5 3067.4 3066.5 486.66 3067.6 3065.7 50.00 1/10 77.52 32.97 24.94 258.42
2 4 2 4
N5 N6 3066.5 3064.5 410.00 3065.7 3063.7 50.00 1/10 217.71 129.3 70.03 278.80
4 4 4 4 2
N6 N7 3064.5 3063.5 389.96 3063.7 3062.7 50.00 1/10 209.72 123.0 69.26 265.95
4 5 4 3 0
N7 N8 3063.5 3063.3 380.00 3062.7 3062.4 50.00 1/10 217.40 119.8 80.52 262.96
5 0 3 0 6

40
Listado general de la instalación
PROYECTO DE DOTACION DE AGUA POTABLE Fecha: 31/07/13

Inici Fina Terreno Terreno Longitu Cota Cota Anch Talu Vol. Vol. Vol. Superficie
o l Inicio Final d origen extrem o d excavad arenas zahorra paviment
Inicio o fondo o s o
m m m Final m³
m m cm m³ m³ m²
N8 N9 3063.3 3061.1 160.96 3062.4 3060.2 50.00 1/10 91.53 50.77 33.55 111.22
0 0 0 9
N9 N10 3061.1 3058.8 171.85 3060.2 3058.0 50.00 1/10 91.84 54.20 29.94 117.03
0 0 9 0
N10 N11 3058.8 3057.1 130.42 3058.0 3056.3 50.00 1/10 67.92 41.14 20.95 88.29
0 0 0 3
N11 N12 3057.1 3054.5 198.75 3056.3 3053.7 50.00 1/10 101.50 62.69 29.91 133.96
0 0 3 3
N12 N13 3054.5 3051.2 255.05 3053.7 3050.3 50.00 1/10 133.70 80.45 41.82 172.92
0 0 3 9
N13 N14 3051.2 3049.6 109.77 3050.3 3048.8 50.00 1/10 57.54 34.62 18.00 74.42
0 0 9 3
N14 N15 3049.6 3010.0 148.20 3048.8 3009.1 50.00 1/10 78.69 46.75 25.31 100.78
0 0 3 7
N15 N16 3010.0 2960.2 157.65 3009.1 2959.4 50.00 1/10 83.71 49.73 26.92 107.20
0 0 7 3
N16 N17 2960.2 2966.0 129.18 2959.4 2965.1 50.00 1/10 70.34 40.75 23.81 88.36
0 0 3 3
N17 N18 2966.0 2953.4 43.17 2965.1 2952.5 50.00 1/10 24.40 13.62 8.85 29.79
0 0 3 7
N18 N19 2953.4 2942.4 48.23 2952.5 2941.6 50.00 1/10 25.94 15.21 8.56 32.89
0 0 7 1
N19 N20 2942.4 2953.8 34.75 2941.6 2953.0 50.00 1/10 18.33 10.96 5.82 23.60
0 0 1 0
N20 N21 2953.8 2973.4 66.17 2953.0 2972.6 50.00 1/10 35.14 20.87 11.30 45.00
0 0 0 0
N21 N22 2973.4 2979.6 101.79 2972.6 2978.8 50.00 1/10 54.05 32.11 17.39 69.22
0 6 0 6
N22 N23 2979.6 2949.3 135.59 2978.8 2948.5 50.00 1/10 69.70 42.77 20.86 91.52
6 0 6 5
N23 N24 2949.3 2970.5 70.00 2948.5 2969.6 50.00 1/10 36.69 22.08 11.48 47.46
0 0 5 7
N24 N25 2970.5 2990.3 140.03 2969.6 2989.5 50.00 1/10 74.83 44.17 24.39 95.36
0 5 7 7
N25 N26 2990.3 2989.3 31.50 2989.5 2988.5 50.00 1/10 16.51 9.94 5.17 21.36
5 0 7 0
N26 N27 2989.3 2995.5 52.01 2988.5 2994.6 50.00 1/10 28.68 16.40 9.95 35.68
0 0 0 4
N27 N28 2995.5 2994.7 12.80 2994.6 2993.9 50.00 1/10 6.88 4.04 2.27 8.73
0 0 4 4
N28 N29 2994.7 3006.5 66.93 2993.9 3005.7 50.00 1/10 34.18 21.11 10.07 45.11
0 0 4 2
N29 N30 3006.5 3026.9 82.06 3005.7 3026.1 50.00 1/10 43.29 25.88 13.74 55.72
0 5 2 4
N30 N31 3026.9 3023.2 32.56 3026.1 3022.4 50.00 1/10 17.07 9.83 6.31 22.08
5 0 4 3

41
Listado general de la instalación
PROYECTO DE DOTACION DE AGUA POTABLE Fecha: 31/07/13

Inici Fina Terreno Terreno Longitu Cota Cota Anch Talu Vol. Vol. Vol. Superficie
o l Inicio Final d origen extrem o d excavad arenas zahorra paviment
Inicio o fondo o s o
m m m Final m³
m m cm m³ m³ m²
N31 N32 3023.2 3026.0 42.36 3022.4 3025.1 50.00 1/10 22.63 12.78 8.64 28.85
0 0 3 6
N32 N33 3026.0 3023.8 22.24 3025.1 3022.9 50.00 1/10 12.34 6.71 4.99 15.28
0 0 6 7
N33 N34 3023.8 3021.1 48.47 3022.9 3020.2 50.00 1/10 26.56 14.63 10.55 33.20
0 0 7 8
N34 N35 3021.1 3029.9 100.28 3020.2 3029.1 50.00 1/10 51.88 30.26 18.75 67.79
0 0 8 6
N35 N36 3029.9 3030.1 18.89 3029.1 3029.2 50.00 1/10 9.84 5.70 3.59 12.79
0 0 6 7
N36 N37 3030.1 3014.8 109.73 3029.2 3014.0 50.00 1/10 57.14 33.11 20.88 74.29
0 0 7 6
N37 N38 3014.8 3030.8 308.41 3014.0 3029.9 50.00 1/10 159.56 93.07 57.65 208.49
0 0 6 8
N38 N39 3030.8 3040.8 190.00 3029.9 3040.0 50.00 1/10 98.30 57.34 35.52 128.44
0 0 8 6
N39 N40 3040.8 3045.0 66.80 3040.0 3044.1 50.00 1/10 34.34 20.16 12.26 45.09
0 0 6 9
N40 N41 3045.0 3031.8 208.20 3044.1 3030.9 50.00 1/10 114.82 62.83 46.02 142.83
0 0 9 5
N41 N42 3031.8 3025.1 220.00 3030.9 3024.3 50.00 1/10 119.06 66.39 46.36 150.26
0 0 5 2
N42 N43 3025.1 3018.8 146.50 3024.3 3018.0 50.00 1/10 74.82 44.21 26.41 98.74
0 0 2 4
N43 N44 3018.8 3027.3 73.85 3018.0 3026.4 50.00 1/10 38.96 22.29 14.56 50.14
0 0 4 7
N44 N46 3027.3 394.75 49.29 3026.4 3039.9 50.00 1/10 0.00 0.00 0.00 0.01
0 7 0
N46 NC1 394.75 3040.8 15.58 3039.9 3040.0 50.00 1/10 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0 3

42
ANEXO 5

CÁLCULOS DE DISEÑO DE CAPTACIÓN

43
DISEÑO DE REJILLA Y CAMARA DE CAPTACIÒN
CAUDAL 30 Lt/seg
VARILLA 0,5 pulg 0,013 m ASUMIDA
TABLA
SEPARACION 1 pulg 0,025 m ASUMIDA
ANGULO 90 grados 1,5708 RAD
3
VELOCIDAD DE APROXIMACION 0,60 m/seg Q C do bH 2

GRAVEDAD 9,81 m/s^2 2


CARGA DE VELOCIDAD hv 0,0183 m 0.0133 H
Cdo 1.794 1 0.55
SENO < ANG 1,000 H H P1
ANCHO VARILLA 0,013 m 4
t 3 v02
ESPACIAMIENTO 0,025 m HR kr Sen
FACTOR DE FORMA kR 1,79 s 2g
ALTURA DE CARGA HR. 0,013 m
FACT. DE MAYORAC. PARA
3
SEGURIDAD
ALTURA DE SEGURIDAD 0,04 m
ALTURA DE CARGA ASUMIDA H 0,30 m H z z
NIVEL SOBRE LA CRESTA DEL
S 1.05 1 0.2 3
0,26 m P2 H
VERTEDERO
CAUDAL NETO ENTRANTE CON FORMULA DE VERTEDERO SUMERGIDO
CAUDAL DE DISEÑO 30 Lt/seg
SUMERGENCIA 0,870 m Q1
EXPONENTE PARA LA 3
b
2
FORMULA DE VERTEDERO 1,5 C do H
LIBRE
CAUDAL ENTRANTE 0,057 m3/seg
REEMPLAZANDO EN LA EXPRECION DE FRANCIS
LONGITUD EFECTIVA 0,193 m
NUMERO DE ESPACIOS 8 H=0,3m
NUMERO DE VARILLAS 7
7Φ0,5pulg-1@1pulg
Longitud Total de Rejilla 0,276 m3
0,300 m3 P=3H= 0,9m
Longitud Total de Construccion

COTA DE FONDO 3302,00 msnm


NIVEL DE AGUAS 3302,90 msnm
COTA DE NIVEL MINIMO 3302,40 msnm
COTA DE CARGA SOBRE
3302,10 msnm
VERTEDERO

CAMARA DE DERIVACION
LARGO 1,50 m
ANCHO 1,00 m
COTA DE LA CAMARA DE
3302,36 msnm
DERIVACION

44
ANEXO 6

CÁLCULOS DE DISEÑO DE DESARENADOR

45
DESARENADOR
1. Parametro de diseno
1.1 El caudal a conducir es
Q= 30,00 l/s

1.2 Diametro de particula a remover D= 0,005 cm


Gravedad especifica Ss= 2,65 gravedad especifica de la arena

1.3 Se desea sedimentar el 87,5 % de la particula de diametro determinado en el paso 1.2

1.4 Se disenara una pantalla con muy buenos deflectores

1.5 Temperatura del agua T= 12,00 °C


Viscocidad µ10°C= 0,01 cm2/seg viscosidad cinematica del agua a T=10°C

2. La velocidad de sedimentacion dada por stokes se determina asi: la viscosidad del agua para 12°C

µ12°C= 0,0124

V12°C= 0,182 cm/s

Empleando la Tabla 4.2, se tiene


Para T=10°C
D = 0.005 cm V10°C= 0,30 cm/s

46
Para T=12°C

V12°C= 0,32 cm/s

Se tomara un valor promedio para la velocidad de sedimentacion

V12°C= 0,25 cm/s

V12°C= 2,50 ltrs/seg-m2

3. Se asume una profundidad util H= 1,50 m

4. El tiempo de caida de la particula esta dado por:

t= 600,30 segundos

5. Calculo del tiempo de retencion


De la tabla 4.4 que muestra la relacion a/t
Depositos con muy buenos deflectores
Remocion = 87,5% a/t= 2,37

Luego a= 1422,70 segundos

6. La capacidad del desarenador esta dado por:

C= 42681,15 litros

C= 42,68 m3

47
7. La superficie del desarenador esta dado por:

A= 28,45 m2

8. Se compara la superficie disponible contra la requerida asi:

Ar= 12,01 m2 A>Ar

9. Las dimensiones de la zona de sedimentacion se pueden obtener asi

b= 2.7 m

Se adopta L= 10,80 m Largo zona de sedimentacion


Zona de Lodos
b= 2.7 m Ancho zona de sedimentacion

10. Diseno del Vertedero de Excesos


Tipo de Bocatoma De fondo
Longitud de linea de aduccion long= 22,46 m
Material de la tuberia PVC C= 140,00
Diametro de la tuberia Dt= 6,00 pulg.
Cota de aguas maximo= 3078,00 m
Cota de aguas normales en el desarenador= 3077,00 m

48
Por Hazen - Williams

Q= 0,05 m3/s

Q= 51,58 l/s

Diseno del Vertedero de Excesos por la formula de Francis

L= 0,48 m

L= 0.5 m

11. Diseño de la pantalla deflectora

11.1 Velocidad de paso a traves de los orificios


V= 0,20 m/s asumida

11.2 Area efectiva de orificios


Ae= 0,15 m2

11.3 Si se asume las siguientes dimensiones de cada orificio


a0= 0,010 cuadrados

11.4 El numero de orificios sera:


N= 15,00 orificios

11.5 Dimension de la Pantalla

49
12. Diseño del vertedero de salida
Se utiliza un vertedero a todo lo ancho del desarenador, diseñado a partir de la formula de Francis

b= 2,70 m

H= 0,03 m

13. Diseño de la zona de entrada b/3 < ancho < b/2

Ancho= 1,35 m
Largo= 0,50 m
Profundidad= 0,50 m

14. Diseño zona de salida


Se diseña con la formula de tiro parabolico:

t= 0,55 s
x= 0,11 m

Entonces se asumen las siguientes dimensiones para la camara de salida:

Largo= 0,50 > 0,11


Ancho= 2,70 m
Profundidad= 1,70 m

15. Diseño de la zona de lodos


Se utilizara una tolva de doble pendiente en el sentido longitudinal

50
El volumen de la tolva de lodos debe ser 0,20 veces el volumen de la zona de sedimentacion

Vtolva= 0.2Vzona

Vzona= 43,74 m3
Vtolva= 8,75 m3

l= 10,80 m largo superior


ancho= 2.7 m ancho
h'= 0,60 m profundidad de tolva de lodos
f= 0,30 m franco
l'= 0,40 m largo inferior

Vtolva diseño= 9,40 m3 > que Vtolva


= 21,48 % % de volumen de la zona de sedimentacion

51
ANEXO 7

ARCHIVO FOTOGRÁFICO

52
Zonas a beneficiarse

Paccha

Vista desde Rudio

Paramo Colector

53
Trabajos de Topografía

Paramo Colector

Yanasacha

Paramo Colector

Yanasacha

54
Paramo Colector

Yanasacha

Bosque de Pino

Comuna Hato de Zhiñan

Proyectos de Forestación en
el Hato de Zhiñan

55
Vía de acceso al Hato de
Zhiñan

Trazado del eje

Trazado del eje

56
Trazado del eje y Topografía

Trazado del eje y Topografía

Trazado del eje y Topografía

57
Trazado del eje y Topografía

Trazado del eje y Topografía


en el Banco de Divisiones

Aguas arriba del Banco de


Divisiones

58
Aguas arriba del Banco de
Divisiones

Aguas arriba del Banco de


Divisiones

Aguas arriba del Banco de


Divisiones

59
Aguas arriba del Banco de
Divisiones

Punto de Captación

Estructura Banco de
Divisiones

Aguas abajo del Banco de


Divisiones Rio Minas

60
Reunión de una de las
Comunidades a Beneficiarse

Vertientes existentes en la
zona

Vista de la Estructura del


Banco de Divisiones

61
ANEXO 8

TABLAS UTILIZADAS

62
63
Imagen No. 43 INEN CPE 5 PARTE 9-1 CONDUCCIÓN

64
Vs : velocidad de sedimentación (m/s)
d: diámetro de la partícula (m)
g: aceleración de la gravedad (9,81 m/s2)
ρa : densidad de la partícula (kg/m3)
ρ : densidad del agua (kg/m3)

65
Ss : densidad específica (ρa/ρ)
R: número de Reynolds

66
67
68
ANEXO 9

PLANOS DEL PROYECTO

69
@30cm

PROYECTO:

ENTIDAD RECTORA:

SE APLICARA IADITIVOS IMPERMEABILISANTES Y DE


MEJORAMIENTO DE RESISTENCIA A TODAS LAS APROBADO POR: ESCALA: INDICADAS

OBRAS QUE LLEVEN HORMIGON PARA MEJORAR SIS


CARACTERIZTICAS

Ing. Civil LUIS MARIO BARZALLO

FECHA: Cuenca, Feb. / 2013

PLANTA Y CORTES 1/10


Escala 1:50

Escala 1:50

Escala 1:50

PROYECTO:

ENTIDAD RECTORA:

APROBADO POR: ESCALA: INDICADAS


Sin Escala
Escala 1:50

Ing. Civil LUIS MARIO BARZALLO

DESARENADOR FECHA: Cuenca, Feb. / 2013

PLANTA Y CORTES 2/10


PROYECTO:

ENTIDAD RECTORA:

APROBADO POR: ESCALA: INDICADAS

Ing. Civil LUIS MARIO BARZALLO

FECHA: Cuenca, Feb. / 2013

PLANTA Y PERFIL 4 / 10
Eje levantado ----------------------------
PROYECTO:
Eje de Proyecto -----------------------

Perfil Proyecto ------------------------ ENTIDAD RECTORA:

Perfil Terreno --------------------------


APROBADO POR: ESCALA: 1:2000

Curva de nivel maestra -------------

Curva de nivel ----------------------------


Ing. Civil LUIS MARIO BARZALLO
E4

FECHA: Cuenca, Feb. / 2013


Abscisas --------------------------------------
PLANTA Y PERFIL
5/10
ABS. 0+000 - 1+550
PROYECTO:
Eje levantado ----------------------------

Eje de Proyecto ----------------------- ENTIDAD RECTORA:

Perfil Proyecto ------------------------

APROBADO POR: ESCALA: 1:2000


Perfil Terreno --------------------------

Curva de nivel maestra -------------

Curva de nivel ----------------------------


Ing. Civil LUIS MARIO BARZALLO
E4

FECHA: Cuenca, Feb. / 2013


Abscisas --------------------------------------
PLANTA Y PERFIL 6/10
ABS. 1+550 - 3+000
Eje levantado ----------------------------

Eje de Proyecto ----------------------- PROYECTO:

Perfil Proyecto ------------------------ ENTIDAD RECTORA:

Perfil Terreno --------------------------

APROBADO POR: ESCALA: 1:2000

Curva de nivel maestra -------------

Curva de nivel ----------------------------

E4 Ing. Civil LUIS MARIO BARZALLO

FECHA: Cuenca, Feb. / 2013


Abscisas --------------------------------------
PLANTA Y PERFIL 7/10
ABS. 3+000 - 3+650
PROYECTO:
Eje levantado ----------------------------

Eje de Proyecto ----------------------- ENTIDAD RECTORA:

Perfil Proyecto ------------------------

APROBADO POR: ESCALA: 1:2000


Perfil Terreno --------------------------

Curva de nivel maestra -------------

Curva de nivel ----------------------------


Ing. Civil LUIS MARIO BARZALLO
E4

FECHA: Cuenca, Feb. / 2013


Abscisas --------------------------------------
PLANTA Y PERFIL
8/10
ABS. 3+650 - 4+350
PROYECTO:
Eje levantado ----------------------------

Eje de Proyecto ----------------------- ENTIDAD RECTORA:

Perfil Proyecto ------------------------

APROBADO POR: ESCALA: 1:2000


Perfil Terreno --------------------------

Curva de nivel maestra -------------

Curva de nivel ----------------------------


Ing. Civil LUIS MARIO BARZALLO
E4

FECHA: Cuenca, Feb. / 2013


Abscisas --------------------------------------
PLANTA Y PERFIL 9/10
ABS. 4+350 - 5+200
PROYECTO:
Eje levantado ----------------------------

Eje de Proyecto ----------------------- ENTIDAD RECTORA:

Perfil Proyecto ------------------------

APROBADO POR: ESCALA: 1:2000


Perfil Terreno --------------------------

Curva de nivel maestra -------------

Curva de nivel ----------------------------


Ing. Civil LUIS MARIO BARZALLO
E4

FECHA: Cuenca, Feb. / 2013


Abscisas --------------------------------------
PLANTA Y PERFIL 10/10
ABS. 5+200 - 6+285.76
PROYECTO:

ENTIDAD RECTORA:

APROBADO POR: ESCALA: INDICADAS

Ing. Civil LUIS MARIO BARZALLO

FECHA: Cuenca, Feb. / 2013

3 / 10

Anda mungkin juga menyukai