Anda di halaman 1dari 68

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Facultad de Ingeniería Agroindustrial


Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE INSTALACIÓN DE UNA PLANTA


EMBOTELLADORA DE AGUA MINERAL NATURAL EN EL DISTRITO
DE MARANGANÍ

TESIS PRESENTADO POR:


Br. GUIDO CALLE QUITO
PARA OBTAR EL TITULO PROFESIONAL DE
INGENIERO AGROINDUSTRIAL

ASESOR
ING. FRANCISCO CASA QUISPE

CUSCO - PERÚ
2009
PRESENTACION.
Señor presidente de la comisión académica y miembros integrantes de la Universidad
Nacional de San Antonio Abad del Cusco: de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial
Sicuani.

En cumplimiento con el Reglamento de Grados y Títulos de nuestra Carrera Profesional


de Ingeniería Agroindustrial pongo a consideración vuestra el presente de trabajo de
tesis intitulado“ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE INSTALACIÓN DE UNA PLANTA
EMBOTELLADORA DE AGUA MINERAL NATURAL EN EL DISTRITO DE
MARANGANÍ”, para el cual pido respetuosamente sea aceptado y evaluado dentro de
las normas correspondientes para este tipo de trabajos.

El problema consiste en que existe un estancamiento crónico en el sector económico


en general y en especial en el campo de la formación de pequeñas y medianas
empresas, lo cual se refleja en la carencia de una rentabilidad mínima, motivando la
profundización del sub desarrollo socio económico de la región. Siendo este el
problema y conociendo sus causas (falta de un valor agregado, carencia de una
tecnología pertinente y la falta de fuentes de financiamiento), existe una alternativa de
solución la misma que consiste en la transformación o brindar valor agregado de la
materia prima.

Esta alternativa es viable por la existencia tanto de la materia prima como del mercado
de consumidores en el ámbito local, regional y nacional, así como el financiamiento
correspondiente para la implementación y puesta en marcha del proyecto motivo del
presente estudio.

El presente trabajo pese a las diversas dificultades que se presenta en su realización


contendrá un estudio acucioso acerca del estudio de pre-factibilidad considerando
estos hechos, presentamos el siguiente proyecto el mismo que esperamos sea viable
para los intereses de la comunidad en general y como compete a su campo, a la
agroindustria.

El tesista.
CAPITULO I
GENERALIDADES.

1.1. INTRUDUCCION.

En la Provincia de Canchis, como en la Región Cusco existe un panorama negativo en


lo que respecta al desarrollo del sector empresarial productivo en general debido, a
factores muy claros de distinguir obsoleta tecnología que se aplica, falta de fuentes
adecuada y oportuna de financiamiento, patrón de consumo adverso y displicente hacia
la materia prima en nuestra Región.

Significa que esta situación debe merecer la atención de las entidades de desarrollo
del sector Público y como de los organismos no gubernamentales; sin embargo
lamentablemente no es así, a la fecha no se cuenta con políticas de desarrollo
realistas, al contrario se continua con una política de dependencia alimentaría.

Dentro de este contexto la actividad productiva agroindustrial se constituye en una


alternativa seria, y específicamente en lo concerniente a la dependencia externa en
cuanto al abastecimiento de bebidas de procedencia de otros lugares del País y del
exterior.

El objetivo del presente proyecto es el de crear conciencia de la necesidad de la


industrialización de nuestros recursos para satisfacer la demandad existente en nuestra
región. Además mi deseo es el de contribuir con el desarrollo industrial de la región por
ello el presente trabajo está orientado a encontrar una solución al problema alimentario
de nuestra Región.

1.2.- TITULO
“ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE INSTALACIÓN DE UNA PLANTA
EMBOTELLADORA DE AGUA MINERAL NATURAL EN EL DISTRITO DE
MARANGANÍ”
1.3.- UBICACIÓN
Región : Cusco
Provincia : Canchis
Distrito : Maranganí
Lugar : Ccuyo

1.4.- CLASIFICACION
De acuerdo a la planificación industrial internacional la producción de bebidas y
gaseosas pertenece al código 1551-8

1.5.- DIAGNOSTICO.
El cual fue elaborado sobre la base del perfil socio económico de la provincia de
Canchis, los indicadores económicos y la evolución del PBI.

a). IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA

* IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL.- Como hemos visto el


diagnostico de la provincia de Canchis el 55% de la población se dedica a la agricultura
y a la ganadería 45%, constituyéndose en las fuentes principales generadoras de
ingreso, es por ello que se ha hecho un estudio amplio sobre la materia prima,
referente a sus propiedades físicas, químicas, tratamiento así como los requisitos de
sanidad y normas técnicas.

Nuestro estudio estará orientado a la utilización de agua proveniente de un sub suelo


en la Comunidad de Ccuyo del distrito de maranganí para el Embotellado de Agua
Mineral. Así como se dará a conocer las funciones principales que cumplen los
diferentes insumos químicos dependiendo de todo esto la calidad de los productos a
obtener. En la figura 01 observamos el análisis de causas y efectos directos e indirectos
que ocasionan el problema central y son:
DIAGRAMA Nº 01 ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS Efectos Indirectos

EFECTO FINAL: Crear conciencia de la


industrialización de recursos para satisfacer
la demanda de nuestra población.

Limitaciones tecnológicas en la Incremento de la dependencia


industrialización de recursos externa en cuanto al
naturales. abastecimiento de bebidas.

Baja producción y/o


industrialización de recursos Limitado acceso a la Marginación social e inequidad
naturales implementación de industrias en la creación de medianas y
pequeñas industrias.

Efecto directo: Dificultad para


la implementación de medianas Efecto Directo: Bajos niveles Efecto directo: Incremento de
y pequeñas empresas. de producción de bebidas la producción de bebidas
gaseosas gaseosas

Problema Central: falta de producción de bebidas y gaseosas reflejado en


la dependencia externas de bebidas.

Causa Directa inadecuada Causa Directas Limitaciones Deficiencia en el monitoreo,


tecnología para la producción en la capacitación para la seguimiento y evaluación del
y procesamiento de productos producción y sus derivados. proyecto.
derivados

Limitada e inadecuada infraestruct. Inadecuado manejo de la


para el procesamiento de productos; actividad industrial.
carencia de fuentes de Financiam..
para la comercialización.

Deficiente manejo de los


Inadecuada presentación de los recursos naturales.
productos y sus derivados.

Competencia Desleal con productos


importados
DIAGRAMA Nº 02 ARBOL DE FINES

Finalidad: Disminución de las industrias clandestinas y bajos


niveles de vida de los pobladores de la provincia de canchis.

Mejorar el uso de Disminuye la dependencia


tecnologías en la producción económica de los productos
de bebidas gaseosas. importados

Mayor valor agregado de los Mejora la posibilidad de Disminuye la marginación


recursos naturales para su crear pequeñas y medianas social e inequidad de género
proceso empresas

Productos de buena calidad Se incrementa los ingresos Disminuye la migración del


se vende a mejores precios de los pobladores. campo a las ciudades

Objetivo Central: Instalación de una planta


agroindustrial de bebidas gaseosas.

1.6.- JUSTIFICACIÓN

En el presente estudio principalmente nos interesa dar a conocer cual es el


posicionamiento y la segmentación de las bebidas en relación a las características de
los consumidores de los pobladores de la provincia de Canchis y en especial del
distrito de Maranganí, se analizarán las diferentes marcas de bebidas y gaseosas, sus
propiedades, la preferencia del consumidor, como también algunas características del
mismo, tratando así de encontrar un mercado que aún no ha sido utilizado (un nicho de
mercado), es decir, un consumidor insatisfecho que no ha encontrado una bebida
(agua mineral y/o gaseosa) adecuada a sus expectativas. O si la ha reemplazado por
un producto alternativo. Además se desea saber si el lugar de procedencia de los
consumidores esta relacionado con el consumo de una marca en particular. El presente
estudio encuentra su justificación sustentada en lo siguiente. El análisis estadístico
demuestra que la demanda de los diferentes productos a elaborarse van en aumento
creciente.
1.7.- OBJETIVOS.
1.7.1.- OBJETIVO CENTRAL
* Determinar el Estudio de prefactibilidad del proyecto de inversión de una
planta embotelladora de Agua Mineral natural en el distrito de Maranganí”

1.7.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


 Determinar la viabilidad productiva, Económica, Financiera, Legal,
Gerencial, Política y Ecológica de la Instalación de la planta
Agroindustrial embotelladora de agua mineral.

 Determinar si existen nichos de mercado.

 Determinar el posicionamiento de las diferentes marcas.

1.7.- ETAPAS.
1.7.1.- PRIMERA ETAPA
Satisfacer la demanda local.

1.7.2.- SEGUNDA ETAPA.


Ingresar al mercado regional y nacional.

1.8.- UNIVERSO DEL ESTUDIO


Región Cusco.

1.9.- ANTECEDENTES.
Existen algunos antecedente que pueden constituir referencias importantes en el
estudio del mercado los siguientes puntos deben tomarse en cuenta en los análisis

1.10.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.


El Proyecto consiste en la producción de Agua mineral Natural en niveles industriales
utilizando como materia prima el Agua proveniente del Sub en la comunidad de Ccuyo
de nuestra región
El destino de este producto está conformado básicamente por la demanda de los
consumidores de la Región Cusco conformado por las clases sociales C y D
básicamente.

El alcance de la comercialización en una etapa posterior será a nivel nacional.

Los envases serán de diversas capacidades, lo cuál estará determinado por la


demanda inicial (1800 botellas diarias), particularmente en lo concierne la flujo de
producción detallará en el capítulo relacionado a la Ingeniería del Proyecto.

En el corto y mediano plazo se procederá a un sistema de comercialización directa,


evitando intermediarios, todo ello en función de las circunstancias peculiares del
mercado regional y de las características del mercado de los competidores en lo que
respecta a su tecnología gerencial.

1.11.- INFRAESTRUCTURA DE LA PLANTA


La planta de producción requerirá de una superficie de 500 m2 la misma que servirá
para la distribución de maquinarias y equipos, esta infraestructura incluirá a su vez las
oficinas de administración y gerencia.

1.12.- REDES DE COMERCIALIZACION REGIONAL.


1.12.1.-MERCADO DE LA MATERIA PRIMA
La principal red de mercados para la materia prima será el mamante proveniente del
sub suelo de la comunidad de Ccuyo

1.12.2.- MERCADO DEL PRODUCTO FINAL


Las redes de comercialización principales en la primera etapa serán los siguientes.
 Sicuani - Canas.
 Sicuani - Espinar.
 Sicuani - Cusco
1.13.- ENTE EJECUTORA
En lo que respecta a la elaboración del estudio estará a cargo del bachiller en
Ingeniería Agroindustrial Guido Calle Quito.

En lo que se refiere a la puesta en marcha del proyecto estará a cargo del ejecutor de
este proyecto de prefactibilidad quien demuestra su experiencia en el sector privado
como en el ámbito no gubernamental y Estatal.
CAPITULO II
ESTUDIO DE MERCADO

2.1.- ASPECTOS GENERALES.


El estudio de mercado de un proyecto es la parte más importante sobre la cual giran
otros aspectos como el tamaño de planta, el programa de producción, el monto de
inversion, etc. A través de la investigación de mercado podemos conocer aspectos
importantes como el comportamiento de los consumidores, gustos y preferencias,
hábitos de compra, estilos de vida, etc. Que influyen en las decisiones de compra del
consumidor, es decir, que las estrategias de mezclas de mercadotecnia no están
orientadas solamente a la producción y a las ventas, sino también con mayor fuerza al
consumidor.

El mercado peruano de bebidas de agua mineral se ha caracterizado por tener uno de


los más bajos niveles de consumo per. Cápita en Latinoamérica. El consumo per.
Cápita promedio en el Perú es de menos de 100 botellas de ocho onzas; mientras que
asciende a 520 botellas en otros países de la región, como en el caso de México, y a
360 botellas en el caso de Chile. Entre otros factores, los bajos niveles registrados se
deben a la existencia de productos sustitutos (como las frutas), la alta carga impositiva
que debían soportar las embotelladoras tanto sobre el producto final como sobre ciertos
insumos (combustibles), los altos costos de distribución y la propia estructura
socioeconómica que hace difícil el acceso de estos productos a una gran parte de la
población. Sin embargo, son precisamente todos estos factores los que determinaron la
existencia de un mercado potencial.

La recesión experimentada en los últimos años ha producido una serie de cambios en


los principales mercados de consumo masivo. Este hecho ha provocado que en el
mercado de bebidas gaseosas se lleven a cabo diversas políticas y estrategias de
comercialización. Algunas características importantes de éste mercado son el bajo
precio, la aparición de nuevas marcas y la extensión de línea con nuevos tamaños y
presentaciones.
Todos estos cambios permitieron el crecimiento de la industria, pues, debido al factor
precio/rendimiento, las gaseosas económicas se convirtieron en una alternativa de
consumo viable para los segmentos socioeconómicos de menor poder adquisitivo.
Además, hicieron que las marcas tradicionales tuvieran que adecuarse a la nueva
situación competitiva a través de la reducción de sus precios y la extensión de sus
líneas con envases de tamaños diversos.

En el año 1999, el mercado de bebidas de agua mineral prácticamente no creció y


fueron las gaseosas económicas las que continuaron ganando terreno gracias a la
mayor tendencia entre los consumidores a trasladarse hacia marcas de menor precio.
En el segmento de gaseosas económicas del mercado limeño, aparecieron nuevas
marcas actualmente alentadas por la función que desempeña las más importantes del
sector.

Así, las gaseosas económicas fueron encontrando su espacio en el mercado regional y


local, puesto que el consumidor se veía motivado a adquirir una gaseosa a un precio
menor del que tendría que pagar por una de marca tradicional.

A pesar de que en los últimos años la aparición de las marcas económicas ha permitido
a las empresas de bebidas gaseosas ampliar su mercado, aún el consumo per cápita
local sigue siendo bajo, pues llega a 176 botellas medianas anuales de ocho onzas en
relación con el promedio latinoamericano que asciende a 295 botellas.

Finalmente, cabe señalar que el mercado de aguas sigue en constante crecimiento en


contraposición con las bebidas gaseosas se sigue caracterizando aún por la presencia
de las marcas económicas como Reyna cola, Kola Real, Concordia, San Cayetano,
Full Kola, entre otras.

2.1.1.- MATERIA PRIMA


El agua dulce es totalmente imprescindible para la vida, el principal problema que se
plantea en la industria no es la cantidad sino la calidad del agua el crecimiento de las
ciudades provocan la contaminación de las aguas imposibilitando su aprovechamiento o
haciendo necesario la construcción de grandes centrales de agua que suponen grandes
inversiones para gobierno.
El río vilcanota es una corriente permanente de agua de las precipitaciones pluviales
encontrándose en su estado casi puro y natural además el distrito de maranganí tienen
varios afluentes de los distintos nevados que lo rodean y decenas de manantiales
naturales en sus diferentes comunidades.

Con la finalidad de plantear nuestra propuesta y conocer la disponibilidad de los


recursos hídricos el agua en esta parte de nuestra región no es dura es dulce, así
mismo cabe mencionar la existencia en la zona con varios manantes de aguas
salinizadas y minerales aptas para el consumo humano.

Cabe mencionar que todos estos fenómenos dan origen a manantiales que emanan del
sub suelo los cuales al transcurso de su recorrido se enriquecen con diferentes
minerales que se encuentran cerca de la zona que al momento de emanar a la
superficie dan origen a ciertos riachuelos de los cuales se tomaron muestras dando
como resultado final que son aptos para el consumo humano. (dichas pruebas fueron
realizadas por la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional San
Antonio Abad del Cusco).

El siguiente cuadro muestras los componentes de cada manante.

CUADRO Nº 01
CARACTERISITICAS FISICO QUIMICAS DEL AGUA MINERAL CCUYO MARANGANI
M-1 M-2 M-3 M-4
PH 7.640 8.150 8.050 8.30
C.E MMhos/cm 1.134 0.223 0.5250 0.332
Durezapmm CaCO3 675.000 139.00 264.000 158.000
Calcio pmm 202.500 41.000 79.000 44.000
Magnesio pmm 95.000 12.600 17.400 13.500
Sodio pmm 28.100 10.500 16.800 9.200
Potasio pmm 9.700 3.600 3.500 4.200
Cloruros pmm 22.500 4.300 5.200 3.900
Sulfatos pmm 180.600 19.500 26.400 16.000
Bicarbonatos pmm 165.400 140.000 10.000 154.800
Aluminio pmm 0.002 0.017 0.030 0.026
Hierro pmm 0.092 0.054 0.070 0.066
Materia org. Pmm 135.000 6.000 37.000 28.100
Cobre pmm 0.0012 0.01 0.01 0.01
Fuente: Facultad de Ingeniería Química UNSACC

En cuadro anterior es necesario que se compare con los estándares internacionales,


ya que se trata de una autentica industria de producción. Los modernos sistemas
productivos de control de calidad a llegado ya al campo de las aguas minerales
embotelladas, y después de una gran expansión de los niveles de consumo per cápita a
nivel mundial principalmente en Europa y Estados Unidos expresado en
(Litros/año/habitante) durante el último siglo, se presenta un nuevo reto en este milenio
para mejorar la calidad y la presentación del producto.

2.1.2. PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA

1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa


2) Color: incolora
3) Sabor: insípida
4) Olor: inodoro
5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
6) Punto de congelación: 0°C
7) Punto de ebullición: 100°C
8) Presión critica: 217,5 atm.
9) Temperatura crítica: 374°C

El agua químicamente pura es un líquido inodoro e insípido; incoloro y transparente en


capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a través de espesores de seis y
ocho metros, porque absorbe las radiaciones rojas. Sus constantes físicas sirvieron
para marcar los puntos de referencia de la escala termométrica Centígrada. A la presión
atmosférica de 760 milímetros el agua hierve a temperatura de 100°C y el punto de
ebullición se eleva a 374°, que es la temperatura critica a que corresponde la presión de
217,5 atmósferas; en todo caso el calor de vaporización del agua asciende a 539
calorías/gramo a 100°.

Mientras que el hielo funde en cuanto se calienta por encima de su punto de


fusión, el agua liquida se mantiene sin solidificarse algunos grados por debajo de la
temperatura de cristalización (agua subenfriada) y puede conservarse liquida a –20° en
tubos capilares o en condiciones extraordinarias de reposo. La solidificación del agua
va acompañada de desprendimiento de 79,4 calorías por cada gramo de agua que se
solidifica. Cristaliza en el sistema hexagonal y adopta formas diferentes, según las
condiciones de cristalización.

A consecuencia de su elevado calor especifico y de la gran cantidad de calor que


pone en juego cuando cambia su estado, el agua obra de excelente regulador de
temperatura en la superficie de la Tierra y más en las regiones marinas. El agua se
comporta anormalmente; su presión de vapor crece con rapidez a medida que la
temperatura se eleva y su volumen ofrece la particularidad de ser mínimo a la de 4°. A
dicha temperatura la densidad del agua es máxima, y se ha tomado por unidad. A partir
de 4° no sólo se dilata cuando la temperatura se eleva,. sino también cuando se enfría
hasta 0°: a esta temperatura su densidad es 0,99980 y al congelarse desciende
bruscamente hacia 0,9168, que es la densidad del hielo a 0°, lo que significa que en la
cristalización su volumen aumenta en un 9 por 100.

Las propiedades físicas del agua se atribuyen principalmente a los enlaces por
puente de hidrógeno, los cuales se presentan en mayor número en el agua sólida, en
la red cristalina cada átomo de la molécula de agua está rodeado tetraédricamente por
cuatro átomos de hidrógeno de otras tantas moléculas de agua y así sucesivamente es
como se conforma su estructura. Cuando el agua sólida (hielo) se funde la estructura
tetraédrica se destruye y la densidad del agua líquida es mayor que la del agua sólida
debido a que sus moléculas quedan más cerca entre sí, pero sigue habiendo enlaces
por puente de hidrógeno entre las moléculas del agua líquida. Cuando se calienta
agua sólida, que se encuentra por debajo de la temperatura de fusión, a medida que se
incrementa la temperatura por encima de la temperatura de fusión se debilita el enlace
por puente de hidrógeno y la densidad aumenta más hasta llegar a un valor máximo a
la temperatura de 3.98ºC y una presión de una atmósfera. A temperaturas mayores de
3.98 ºC la densidad del agua líquida disminuye con el aumento de la temperatura de la
misma manera que ocurre con los otros líquidos.

2.1.3. PROPIEDADES QUIMICAS DEL AGUA.

1) Reacciona con los óxidos ácidos


2) Reacciona con los óxidos básicos
3) Reacciona con los metales
4) Reacciona con los no metales
5) Se une en las sales formando hidratos
6)Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos oxácidos.
7) Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar
hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales
activos se combinan con gran facilidad.

2.1.4. AGUA MINERAL

Agua de manantial que contiene sales minerales o gases y que, por tanto, puede tener
efectos diferentes sobre el cuerpo humano que el agua corriente. Las aguas minerales
se han empleado como remedio desde la más remota antigüedad, y eran familiares
para los antiguos griegos y romanos. Acostumbran a clasificarse en alcalinas, salinas,
ferruginosas, sulfurosas, aciduladas y arseniosas. Las aguas minerales más notables
son las de Vichy, Tehuacán, Apollinaris y Caldas de Malavella, bicarbonatadas; Apenta,
Friedrichhall y Ledesma, aguas salinas ricas en sulfatos; Karlovy Vary, Marienbad,
Solares y Cestona, ricas en cloruro sódico; Lanjarón, ferruginosa; Aquisgrán, Baden y
Aix-les-Bains, sulfurosas; Bath y Baden, arseniosas; y Panticosa, rica en nitrógeno.

CUADRO Nº 02

COMPOSICIOM QUIMICA DE ALGUNAS AGUAS MINERALES EN EL MUNDO

Font Vichy Malavel Font de Solon de Mondarís Fontvella


dor Catalán la egas Cabras

Residuo 120 2999.0 3049.0 177.0 52.0 189.7 192.0


seco

Sodio 8.3 1125.0 1096.8 12.4 12.4 49.4 13.1

Potasio 1.6 5.7 53.0 1.0 0.9 5.2 --

Calcio 24.0 12.0 5.3 28.5 59.3 7.0 40.9

Magnesio 3.9 7.3 7.5. 2.6 25.8 5.7 7.8

Bicarbonatos 62.2 2013.0 1971.5 112.6 279.4 159.4 153.0

Claoruros 4.6 63.2 663.4 5.6 8.1 18.3 10.90

Sulfatod 14.8 44.3 53.3 7.6 18.0 1.5 13.8

Fluor -- 7.0 7.6 -- -- 0.6 ---

Fuente: Universidad de Barcelona Unidad de Nutrición y Bromatología

2.2. ESTUDIO DE LA OFERTA

Conjunto de transacciones que se realizan entre los compradores y vendedores de un


bien o servicio; vale decir, es el punto de encuentro entre los agentes económicos que
actúan como oferentes y demandantes de bienes y servicios. El mercado no
necesariamente debe tener una localización geográfica determinada; para que exista es
suficiente que oferentes y demandantes puedan ponerse en contacto, aunque estén en
lugares físicos diferentes y distantes.

2.2.1.- PRODUCCION REGIONAL – TENDENCIA HISTORICA.


El consumo de aguas minerales embotelladas en la provincia del Cusco ha crecido
notablemente en las dos últimas décadas, producto de los cambios en los hábitos de
consumo de la población por conservar la salud, y al sector turístico. Es por ello, que la
presencia de marcas de aguas minerales en la provincia del Cusco (cuya exclusividad
la tenía Socosani), se ha incrementado en la actualidad, entre ellas podemos mencionar
las siguientes: San Luís, San Antonio, Agua Phura, San Mateo, San Carlos, Cielo,
Chucchuco, entre otras marcas.

El cuadro Nº 03 nos muestra la producción de agua mineral a partir del año 2000 al
2006 en la Región Cusco, donde se puede notar una tendencia al crecimiento de la
producción debido en primer término al incremento del sector turístico y segundo lugar
a la población por conservar la salud, si se observa la producción de agua mineral de
hace 3 años de todas maneras se puede concluir que existe un ligero estancamiento
esto producto de la crisis en todo el proceso productivo digna de tenerse en cuenta.

CUADRO Nº 03
PRODUCCION HISTORICA DE AGUA MINERAL EN LA PROVINCIA DE CUSCO
AÑO MILLONES LITROS/ANUAL
2000 2´565,016
2001 2´734.180
2002 2´857,106
2003 2´962,540
2004 2´963,204
2005 3´029.194
2006 3´119,492

2.2.2.- PRODUCCION PROVINCIAL – TENDENCIA HISTORICA.


De acuerdo al estudio realizado a nivel de la provincia de Canchis, no se cuenta con
una planta de producción y/o industrialización de agua mineral por lo que el presente
proyecto tiene la suficiente justificación para su implementación y puesta en marcha,
por lo que concluimos que la provincia de Canchis es un mercado cautivo.

2.2.3.- DEMANDA REGIONAL – TENDENCIA HISTORICA.


A nivel Regional la demanda se comporta con características similares a la demanda
provincial puesto que la demanda en las provincias que consumen agua mineral, claro
esta en términos generales es cuantitativamente mayor por la mayor cantidad de
población, es decir se tiene un estimado promedio de consumo de 12 litros/año
habitante de agua mineral natural.

Es por eso que muchas veces en forma intermitente se puede notar un demanda
insatisfecha para nuestra provincia ya que contamos con una población de 221,365
Habitantes.

Seguidamente el cuadro Nº 04 nos detalla el comportamiento de la demanda Regional.


CUADRO Nº 04
DEMANDA HISTORICA DEL CONSUMO DE AGUA MINERAL EN LA PROVINCIA DE
CUSCO
AÑO DEMANDA ANUAL/LITRO POBLACION CONSUMIDORA
2000 3´710,016 206,162
2001 3´789.180 211,110
2002 3´801,106 216,177
2003 3´884,540 221,365
2004 4´000,204 226,678
2005 4´108.194 232,118
2006 4´178,492 237,689

FUENTE: Elaboración propia en base datos memoria del Banco Central de Reserva del Perú

2.2.4.- DEMANDA PROVINCIAL - TENDENCIA HISTORICA


En primer término es necesario detallar la diversidad de la demanda que se presenta
de la siguiente manera:

Demanda de agua mineral para el autoconsumo por la cual estas son utilizadas como
medicinales como es el caso de las aguas minerales de San Pedro y San Pablo, del
mismo modo esta agua mineral de la comunidad de Ccuyo son utilizadas con el mismo
fin.

Demanda para la industrialización, específicamente por parte de las empresas


embotelladoras que utilizarán como materia prima para embotellarlas y llevarlas al
mercado, producto que luego llega mediante intermediarios a las mesas familiares ,
esta actividad resulta relativamente rentable por el valor agregado que contiene el
producto.

A continuación el cuadro Nº 05 nos detalla el comportamiento de la demanda durante


los últimos 6 años atrás.

CUADRO Nº 05
DEMANDA HISTORICA DEL CONSUMO DE AGUA MINERAL EN LA PROVINCIA DE
CANCHIS.
AÑO DEMANDA ANUAL/LITRO POBLACION CONSUMIDORA
2000 71,116 20,162
2001 78,280 21,110
2002 80,306 21,177
2003 88,440 22,365
2004 92,504 22,678
2005 91,694 23,118
2006 94,792 23,689

FUENTE: Elaboración propia en base datos memoria del Banco Central de Reserva del Perú

2.2.6.- BALANCE: DEMANDA - OFERTA A NIVEL PROVINCIAL

CUADRO Nº 06
BALANCE DEMANDA OFERTA DE AGUA MINERAL EN LA PROVINCIA DE CANCHIS
AÑO MILES LITROS/ANUAL
2000 71,116
2001 78,280
2002 80,306
2003 88,440
2004 92,504
2005 91,694
2006 94,792

2.2.5.- BALANCE DE LA DEMANDA – OFERTA A NIVEL CUSCO.


CUADRO Nº 07
BALANCE DEMANDA OFERTA DE AGUA MINERAL EN LA PROVINCIA DE CUSCO
AÑO MILES LITRO/ANUAL
2000 1´145.000
2001 1´055,000
2002 944,000
2003 922000
2004 1´037,000
2005 1´079.000
2006 1´059,000

2.2.7.- ANALISIS DE LA OFERTA.


Dado el creciente incremento de la demanda de aguas minerales en el Perú y
particularmente en la provincia del Cusco la oferta de este producto se ha
incrementado, apareciendo nuevos productos en el mercado como Agua Phura, Cielo,
San Carlos, Chucchuco, San Luis, San Antonio, etc. Marcas que compiten en la
actualidad con Socosani que es la empresa líder en el mercado.

Este incremento notable de la oferta, se da como consecuencia de los cambios en los


hábitos de consumo de la población y que por razones medicinales o de estética
sustituyen las bebidas gaseosas por agua mineral.

La oferta de aguas minerales se da a través de las ventas totales a las bodegas, bares,
restaurantes, etc., tomando como área de estudio la provincia de Canchis. Para calcular
la oferta del proyecto, es decir, la oferta de agua mineral natural “Maranganí”,
partiremos a partir de la oferta anual en el departamento del Cusco esto para el año
2005.

CUADRO Nº 08
OFERTA ANUAL DE AGUAL MINERAL POR MARCA EN LA PROVINCIA DEL CUSCO
MARCAS LITROS %
Socosani 813,848 51.63
San Antonio 593,007 37.62
Agua Phura 13,241 0.84
San Mateo 22,226 1.41
San Luis 72,825 4.62
San Carlos 15,133 0.96
Cielo 8,985 0.57
Otras Marcas 37,043 2.35
TOTAL 1´576,308 100.00
Fuente: CC. Information RESOURCES. 2005
2.2.7.1. PROYECCION DE LA OFERTA PROVINCIAL CUSCO.
Teniendo como base la oferta anual de 1´576,308 litros de agua mineral en la provincia
de Cusco nos facilitará para aplicar el método estadístico de los mínimos cuadrados
con lo cual encontraremos la línea recta que nos permitirá proyectar la producción
futura de los próximos 10 años

Por lo tanto se tiene la siguiente ecuación:


Y= a+bx
Para calcular las constantes de ay b, se utiliza el siguiente sistema de
ecuaciones:
  a  b

  a  b 2

Donde:
Y= producción futura (variable dependiente)
X = periodo en años (variable independiente)
a = parámetro (valor de “y” en el año cero)
b = cambio de la variable dependiente frente a un cambio en la variable
independiente.
Para determinar los valores de a y b aplicamos las siguientes formulas
estadísticas

n      
b=
n 2    
2

     2   
a= Por lo tanto
 2    
2

CUADRO Nº 09
PROYECCION DE LA OFERTA REGIONAL
AÑOS PRODUCCION (Litros)
2007 1´840,439
2008 1´896,653
2009 1´952,867
2010 2´009,081
2011 2´065,295
2012 2´121,509
2013 2´177,723
2014 2´233,937
2015 2´290,151
2016 2´346,365
Fuente: Elaboración propia en base al método de los mínimos cuadrados

2.2.8.- PROYECCION DE LA OFERTA Y LA DEMANDA


Utilizando el mismo mecanismo para estimar la oferta futura de los próximos 10 años
en base a los datos históricos de los últimos 6años, por lo cual acudimos al método
estadístico de los mínimos cuadrados que viene expresado por medio de la siguiente
ecuación.
y = a+bx
Donde:
y = oferta futura (variable dependiente)
x = periodo de numero de años (variable dependiente)
a = parámetro
b = pendiente de la recta (expresa el cambio que sufre la variable independiente)
Por lo consiguiente para calcular los parámetros utilizamos la siguiente
ecuación simultanea:
  an  b   a  b 2

En consecuencia:
  n  
a= b b=
n  2    
2
n n

CUADRO Nº 10
PROYECCION DE LA OFERTA PROVINCIAL
AÑOS PRODUCCION (Litros)
2008 198,809
2009 201,907
2010 205,005
2011 208,103
2012 211,201
2013 214,299
2014 217.397
2015 220,495
2016 223,593
2017 226,691
Fuente: Elaboración propia en base al método estadístico de los mínimos cuadrados

2.2.8.1. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA REGIONAL


Proyectar lo que va a ser la demanda durante los próximos 10 años, es necesario
señalar que utilicemos el mismo mecanismo estadístico. El patrón de consumo de agua
mineral por parte de la población en general no sufrirá un cambio sustancial en los
próximos 10 años..

CUADRO Nº 11
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA REGIONAL
AÑOS PRODUCCION (Litros)
2008 4´080,204
2009 4´178,124
2010 4´276,044
2011 4´373,964
2012 4´471,884
2013 4´569,804
2014 4´667,224
2015 4´765,644
2016 4´863,564
2017 4´961,484
Fuente: Elaboración propia en base al cuadro Nº 09

2.2.8.2. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA PROVINCIAL.


Continuando con el mismo trabajo estadístico, utilizando las mismas formulas de los
mismos puntos correspondientes a las proyecciones anteriores es necesario aclarar
que la demanda futura de los próximos 10 años seguirá el cuadro correspondiente.
CUADRO Nº 12
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA PROVINCIAL
AÑOS PRODUCCION (Litros)
2008 218,063
2009 238,066
2010 258,069
2011 278,072
2012 298,075
2013 318,078
2014 338,081
2015 358,084
2016 378,087
2017 398,090
Fuente: Elaboración propia en base al cuadrado Nº 10

2.2.8.3. BALANCE E LA OFERTA DEMANDA PROYECTADA.


En la evaluación del análisis de mercados de agua mineral natural en la provincia de
Cusco y Canchis, se puede notar el incremento notable de la demanda como
consecuencia de una serie de factores. Es importante determinar el balance oferta –
demanda proyectada para poder definir la oferta del proyecto, es decir, si existe un
mercado potencial con demanda insatisfecha para que se puedan implementar nuevas
alternativas de inversión y así aprovechar de mejor forma los recursos naturales que
posee nuestra región.

CUADRO Nº 13
BALANCE DE LA OFERTA - DEMANDA PROYECTADA – NIVEL REGIONAL
AÑOS PRODUCCION (Litros)
2007 2´239,765
2008 2´281,471
2009 2´323,177
2010 2´364,883
2011 2´406,589
2012 2´448,295
2013 2´489,501
2014 2´531,707
2015 2´573,413
2016 2´615,119
Fuente: Elaboración propia en base a cuadrados Nº 09 y 11

CUADRO Nº 14
BALANCE DE LA OFERTA - DEMANDA PROYECTADA – NIVEL PROVINCIAL
AÑOS PRODUCCION (Litros)
2008 119,254
2009 136,159
2010 153,064
2011 169,969
2012 186,874
2013 203,779
2014 220,684
2015 237,589
2016 254,494
2017 271,399
Fuente: Elaboración propia en base a cuadrados Nº 10 y 12

2.2.8.4. CETERIS PARIBUS PARA LA PROYECCIÓN DE LA DEMANDA


DE AGUA MINERAL CCUYO.
Habiéndose llevado acabo la proyección de la demanda exclusivamente en términos
matemáticos, es necesario aclarar que el calculo por sí solo no garantiza el
cumplimiento de los volúmenes de demanda en el futuro, por lo tanto es menester
especificar algunos supuestos y fundamentalmente bajo los cuales se llegarán ha
cumplir la demanda futura de nuestro producto. Consiguientemente las principales
suposiciones son los siguientes.
- La tasa de crecimiento demográfico no disminuirá.
-No sé producirá un cambio significativo en la política agraria Nacional o
Regional que redunde en sustancial variación de la producción de la materia
prima.

Son validas estas suposiciones tanto para la proyección regional como provincial
de la demanda, por consiguiente a continuación se lleva a cabo los cálculos de
las proyecciones correspondientes.

2.3.- COMERCIALIZACION
La comercialización del agua mineral se lleva a cabo en función al destino al que va
dirigido este producto para lo cual se cuenta con medios de transporte y mercados
que intervienen en calidad de factores complementarios de la comercialización Para
un análisis realista se cuenta con los siguientes tipos de mercado

MERCADO DEL CONSUMIDOR.-En este tipo de mercado los bienes y servicios son
rentados o comprados por individuos para su uso personal, no para ser
comercializados. El mercado del consumidor es el más amplio que existe en un país. El
mercado consumidor es segmentado por límite de edad, sexo, nivel de renta entre otros
factores. Esas características contribuyen a la existencia de mercados potenciales que
los consumidores podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro.
Se pueden identificar y definir los Mercados de Consumidor en función de los
segmentos que los conforman esto es, los grupos específicos compuestos por entes
con características homogéneas. El mercado está en todas partes donde quiera que las
personas cambien bienes o servicios por dinero.

En un sentido económico general, mercado es un grupo de compradores y vendedores


que están en un contacto lo suficientemente próximo para las transacciones entre
cualquier par de ellos, afecte las condiciones de compra o de venta de los demás.

MERCADO INDUSTRIAL.-Está formado por individuos y organizaciones que adquieren


productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios:
dichas adquisiciones tan orientadas hacia un fin posterior. En este mercado industrial se
razona mas la compra, utilizando métodos mas sofisticados (requerimientos a través de
computadoras) o sencillos (a través de cotizaciones de pocos proveedores) pero
siempre se hacen evaluaciones de quienes están ofreciendo mejores precios, mejor
tiempo de entrega más créditos, se compra más volúmenes y se planea la compra; en
este tipo de mercado existen pocos compradores en comparación con el mercado del
consumidor, la compra se hace con fines de lucro.

Estos mercados se encuentran formados por empresas manufactureras, productores


agrícolas, industria de la construcción, industrias extractivas, industrias de la
transformación, entre otras. El objetivo mas importante del mercado industrial es la
obtención de utilidades, para lograrlo, se debe tener un alto grado de conocimiento de
los proveedores y de los clientes, una información actualizada de como se encuentra la
competencia, un análisis del medio, un conocimiento de las regularizaciones
gubernamentales.

2.31.- CANALES DE COMERCIALIZACIÓN.


A nivel de la Región Cusco se utiliza el transporte terrestre de manera que el producto
es transportado hacia las capitales de las provincias del Cusco. Constituyéndose como
un factor importante para el éxito de la empresa.

En la provincia de Canchis la comercialización de agua mineral fluye de la siguiente


forma:
Consumo futuro inmediato, volumen de venta, precios, margen (emboetellador,
depósitos, minorista), variedad de productos, competencia, merchandising, promoción,
equipo de infraestructura, posicionamiento del producto.

Estas variables son importantes para elegir un determinado canal de comercialización


que permita lograr los objetivos pre determinados de una presencia masiva del producto
en todos los segmentos del mercado y ua reducción de costos.

De la evaluación de las variables se pudo elegir el siguiente flujo o canal de


comercialización

DIAGRAMA Nº 01
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN A NIVEL DE LA PROVINCIA DE CANCHIS

PRODUCTOR

DISTRIBUCION
DISTRIBUCIÓN A
MERCHANDISING
MAYORISTA

REPARTIDOR
DISTRIBUCIÓN EN
LOS MERCADOS
LOCALES

CONSUMIDOR
FINAL
Fuente : Elaboración propia en base a encuestas

2.4.- PRECIOS
Dentro de la mezcla de mercadotecnia una de las variables muy importantes es el
precio. La mezcla de mercadotecnia se define como la utilización de cinco variables
importantes como el producto, precio, plaza (mercado) promoción y persona para ello
se debe realizar estrategias en cada una de las variables y en forma conjunta para
lograr los objetivos corporativos de la empresa.
2.4.1.- MECANISMOS DE FORMACION DE PRECIOS
De acuerdo a la política económica del gobierno central el mercado es quien
determina los precios consiguientemente es la Ley de la Demanda y la Oferta que
determina el precio no solo del producto si no de los bienes y servicios en general.

Aun siendo así, existe otro factor que interviene en la formación del precio y es el patrón
de consumo de la ciudadanía que en general se caracteriza por su displicencia a este
producto. Por tanto es importante conocer los precios de venta de los diferentes
productos de agua mineral en la ciudad de Sicuani y a nivel del Cusco y tener como
referencia para los precios que se aplicarán en este proyecto.
Este fenómeno social es debido fundamentalmente porque la gran mayoría de la
colectividad no esta debidamente informada respecto a las virtudes alimenticias deL
AGUA MINERAL

Al interior de este programa se puede distinguir los siguientes tipos de precios:

ESTRATEGIAS DE MERCADO

Tienen el propósito de posicionar a las gaseosas como la primera alternativa de


consumo y volverla del mercado. Planteándose para ello una serie de objetivos
específicos así como:

o Buscar el incremento de la participación en el segmento de gaseosas con


respecto a su categoría.

o El aumento en el volumen de venta, aumentando la distribución del producto en


nuevos puntos de venta con el fin de que pueda estar más al alcance del público
objetivo y, de esta manera, lograr mejorar los niveles de distribución.

o Utilizar una estrategia de marketing asumida por la empresa intentando asignar


un mayor valor al producto y a la marca. Ello contempla la adopción de una serie
de medidas que incluyen un conjunto de variables como el precio (se recurre a
una agresiva política de precios), el producto (se cambia el logotipo, se
modernizan las etiquetas y se desarrollan nuevas presentaciones con mayor
capacidad que la competencia) y la comunicación.

o La estrategia considera el desarrollo y lanzamiento de una campaña publicitaria


con el fin de presentar la marca en el mercado. Como parte de esta estrategia,
se emplea material gráfico destinado a ser colocado en los distintos puntos de
venta y se recurre a la transmisión televisiva de un comercial de lanzamiento y
de otro seguidor. Sin descuidar el aspecto de comunicación orientada al
minorista, para lo cual se elabora una carta que informaba acerca del
lanzamiento del producto. También se prepara un evento de presentación del
producto, el cual está orientado a la fuerza de ventas. Asimismo, se considera el
desarrollo y lanzamiento de una campaña táctica con el propósito de presentar
un nuevo formato al mercado. Ello incluye avisos en los diarios (pie de página),
material pop y comerciales que serían transmitidos por radio y televisión.

ESTRATEGIA PUBLICITARIA

Se orienta a tratar de producir algunos cambios en el comportamiento del público


objetivo.

La idea que se busca transmitir en el comportamiento de este público objetivo es por


ejemplo lo siguiente: "Yo tomo AGUA MINERAL CCAYCCO porque obtengo el sabor
que tanto me gusta a un precio razonable". El concepto se sustenta, por un lado, en las
características organolépticas que mantiene este producto, las cuales eran muy
similares al producto de la marca líder; y, por otro lado, en su menor costo.

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de


un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La
esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los
elementos decisivos del éxito de una empresa es su capacidad de segmentar
adecuadamente su mercado.
La segmentación es también un esfuerzo por mejorar la precisión del marketing de una
empresa. Es un proceso de agregación: agrupar en un segmento de mercado a
personas con necesidades semejantes.

El segmento de mercado es un grupo relativamente grande y homogéneo de


consumidores que se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos,
poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra
similares y que reaccionarán de modo parecido ante una mezcla de marketing.

El comportamiento del consumidor suele ser demasiado complejo como para explicarlo
con una o dos características, se deben tomar en cuenta varias dimensiones, partiendo
de las necesidades de los consumidores. Se recomienda pues, presentar ofertas de
mercado flexibles al segmento de mercado. La oferta de demanda flexible consiste en:
Una solución que conste de elementos del producto y servicio que todos los miembros
del segmento valoran y opciones que solo unos cuantos valoren, cada opción implica
un cargo adicional.

Una buena segmentación debe tener como resultado subgrupos o segmentos de


mercado con las siguientes características:

1. Ser intrínsecamente homogéneos (similares): los consumidores del


segmento deben de ser lo más semejantes posible respecto de sus
probables respuestas ante las variables de la mezcla de marketing y sus
dimensiones de segmentación.

2. Heterogéneos entre sí: los consumidores de varios segmentos deben ser


lo más distintos posible respecto a su respuesta probable ante las
variables de la mezcla de marketing

3. Bastante grandes: para poder garantizar la rentabilidad del segmento

4. Operacionales: Para identificar a los clientes y escoger las variables de la


mezcla de marketing. Se debe de incluir la dimensión demográfica para
poder tomar decisiones referentes a la plaza y la promoción.

Beneficios de la segmentación de mercados:


 Permite la identificación de las necesidades de los clientes dentro de un
submercado y el diseño más eficaz de la mezcla de marketing para satisfacerlas.

 Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido si obtienen una
posición sólida en los segmentos especializados del mercado.

 La empresa crea una oferta de producto o servicio más afinada y pone el precio
apropiado para el público objetivo.

 La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita en mucho.

 La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico

 Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una


ventaja competitiva considerable.

Proceso de Segmentación de mercados:

1. Estudio: Se examina el mercado para determinar las necesidades específicas


satisfechas por las ofertas actuales, las que no lo son y las que podrían ser
reconocidas. Se llevan acabo entrevistas de exploración y organiza sesiones de
grupos para entender mejor las motivaciones, actitudes y conductas de los
consumidores. Recaba datos sobre los atributos y la importancia que se les da,
conciencia de marca y calificaciones de marcas, patrones de uso y actitudes
hacia la categoría de los productos; así como, datos demográficos, psicográficos,
etc.

2. Análisis: Se interpretan los datos para eliminar las variables y agrupar o


construir el segmento con los consumidores que comparten un requerimiento en
particular y lo que los distingue de los demás segmentos del mercado con
necesidades diferentes.

3. Preparación De Perfiles: Se prepara un perfil de cada grupo en términos de


actitudes distintivas, conductas, demografía, etc. Se nombra a cada segmento
con base a su característica dominante. La segmentación debe repetirse
periódicamente porque los segmentos cambian. También se investiga la jerarquía
de atributos que los consumidores consideran al escoger una marca, este
proceso se denomina partición de mercados. Esto puede revelar segmentos
nuevos de mercado.

Tipos de Segmentación de mercado:

 Segmentación Geográfica: subdivisión de mercados con base en su ubicación.


Posee características mensurables y accesibles.

 Segmentación Demográfica: se utiliza con mucha frecuencia y está muy


relacionada con la demanda y es relativamente fácil de medir. Entre las
características demográficas más conocidas están: la edad, el género, el ingreso y
la escolaridad.

 Segmentación Psicográfica: Consiste en examinar atributos relacionados con


pensamientos, sentimientos y conductas de una persona. Utilizando dimensiones
de personalidad, características del estilo de vida y valores.

 Segmentación por comportamiento: se refiere al comportamiento relacionado


con el producto, utiliza variables como los beneficios deseados de un producto y la
tasa a la que el consumidor utiliza el producto.

2.3.- ESTUDIO DE MERCADO DEL PRODUCTO DENOMINADO AGUA MINERAL


CCUYO
El producto motivo del presente estudio, tiene la peculiaridad de no contar con una
producción en la región del Cusco mucho menos en la provincia de Canchis, esto
teniendo en cuenta que el gran motivo para este fenómeno es el consumo de Agua
Mineral proveniente del mercado externo y el sector empresarial nacional supone que
es imposible competir con los productores de otros países, esto se debe a su vez a la
carencia de una información básica en la región Cusco , sin embargo en Juliaca
(Puno), existe una producción informal muy significativo.

2.3.1- DETERMINACION DEL UNIVERSO DEL ESTUDIO.


Consideramos el área geográfica que comprende la región Cusco como el universo de
nuestro estudio, de tal manera que analizaremos la demanda, la oferta, la
comercialización y los precios al interior de la región Cusco; sin embargo teniendo en
cuenta que la demanda por parte de las industrias antes señaladas se encuentran en
Lima y en el exterior, se abarcará en forma razonable dichos ámbitos en función de las
limitaciones económicas que encierra la naturaleza del presente estudio.

2.3.2.- CARACTERIZACION DEL PRODUCTO.


El agua mineral Ccuyo tiene las siguiente características de acuerdo al ITINTEC y a
los productores; un olor peculiar.

2.3.2.1. COMPOSICIÓN DEL AGUA MINERAL CCUYO.

2.3.3.- ANÁLISIS DE LA OFERTA


En todo la región de Canchis no existe la producción de agua mineral, de manera que
en las entidades oficiales se puede comprobar que en los documentos pertinentes no
aparece una producción de agua mineral ni siquiera el nombre figura

Sin embargo existe una oferta muy significativa de agua mineral procedente de la
región costeña del País que indudablemente es utilizado para el consumo Humano
así mismo ocurre de manera similar con otros producto similares proveniente de otras
regiones.

En todo caso la oferta de bebidas y algunas otras bebidas, de los cuales solo este
producto cuenta con una oferta significativa y constante por sus características
organolépticas y su carencia de secuelas negativas para el consumidor.

2.3.3.1.-PRINCIPALES EMPRESAS QUE FORMAN LA OFERTA REGIONAL


A nivel de la región Cusco las principales empresas comercializadoras son:
2.3.3.2.- PROYECCIÓN DE LA DEMANDA REGIONAL DE AGUA MINERAL.
Al margen de la utilización del mismo camino estadístico, es conveniente aclarar que, el
comportamiento de los consumidores en los próximos 10 años guardará una relación
directa con la proyección estadística siempre y cuando no se suscite algún
acontecimiento que haga variar la conducta de los consumidores que dicho sea de paso
no siempre puede ser únicamente de carácter mecánico.

2.3.3.3. SECTORIZACION SOCIAL DE LOS DEMANDANTES


Teniendo en cuenta que en la Región del Cusco no existe una demanda directa de
alcohol de cebada, por otra parte sabiendo que esta producto es insumo
indispensable para la fabricación de agua mineral, entonces es pertinente pormenorizar
el consumo de esta bebida, en esta ocasión al respecto se debe señalar que las clases
sociales que demandan este producto son :

Clase A, considerada como la clase social de mayor capacidad adquisitiva, los


consumidores de este nivel lo hacen en todos o en casi todos sus compromisos
sociales y los motivos que encuentran para consumir son primeramente lo económico
por que un producto de un precio alto “Siempre es bueno” y porque es de conocimiento
mundial que el agua mineral no provoca consecuencias de malestar en el organismo
de quien lo consume, en consecuencia la demanda potencial precisamente se
encuentra en este ámbito socioeconómico

Clase B, considerada como la clase social de una capacidad intermedia entre la clase A
y C, debido a que dicha capacidad adquisitiva es interior al de la clase A, pese a ello el
consumidor de esta clase social de todas maneras tiene un consumo en menor grado,
esto lo hace en circunstancias especiales.

LOCALIZACIÓN DE LOS DEMANDANTES.


Los grupos sociales que anteriormente se han señalado se encuentran ubicados
fundamentalmente en la capital de la Región Cusco y seguidamente en los capitales de
provincias, debiéndose resaltar que en la ciudad del Cusco se cuenta con una enorme
cantidad de turistas que prefieren consumir whisky en lugar de otras bebidas, sin
embargo en los sectores populares no se consume esta bebida.

DIVERSIDAD Y PREFERENCIAS
Como quiera que el mercado regional se cuenta con una variedad de bebidas, de igual
forma en el mercado provincial, se ha visto por conveniente llevar acabo 2 encuestas
una en la ciudad de Cusco y otra en la provincia de Canchis, asumiendo que las
preferencias en los capitales de provincia son similares.
En la ciudad de Cusco se han efectuado 300 encuestas utilizando las técnicas
estadísticos de los muestreos, de similar manera en Sicuani se llevaron a cabo un total
de 200 encuestas.

COMERCIALIZACION.
El mecanismo por el cual nuestro producto llegue desde la planta de producción hasta
el consumidor o usuario, se denomina comercialización.
Si los demandantes se encuentran en Cusco es razón suficiente para determinar de la
manera más directa y económica, que el producto llegue hasta el lugar donde se ubican
dichos demandantes.
Por consiguiente habrá intermediarios entonces llegará directamente del productor el
usuario lo que significa que los canales de comercialización serán diversos, tal como se
detalla en el gráfico diagrama Nº 05
Es necesario subrayar que el proceso descrito se debe a que se ha visto por
conveniente llevar acabo las coordinaciones anticipadamente con los propietarios de
los establecimientos para que así podamos contar con una demanda asegurada.
Es una realidad que la comercialización encuentre una relación íntima lo cual tiene,
tiene mucha relación a su vez con las políticas macroeconómicas del gobierno central
que en materia de precios en general éstas son determinadas por el libre juego de la
demanda y la oferta, a pesar que este modelo no se cumple cuando se da el fenómeno
del oligopolio, o el monopolio de la oferta.
DIAGRAMA Nº 05
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DE AGUA NATURAL

PRODUCTOR

DISTRIBUIDOR
DISTRIBUIDOR
MINORISTA
MAYORISTA

MERCADO REGIONAL:
MERCADO PROVINCIAL Y
CUSCO CAPITAL
CAPITALES DE ROVINCIA

CONSUMIDOR FINAL

Fuente : Elaboración propia.


CAPITULO III
TAMAÑO Y LOCALIZACION
3.1. TAMAÑO.
El tamaño del proyecto se define como la capacidad de producción que tiene nuestra
planta agroindustrial durante un periodo de 10 años

El tamaño del proyecto tiene la finalidad de fijar un dimensionamiento óptimo para el


funcionamiento normal de la empresa agroindustrial, como tal tiene que ver con la
capacidad de producción, por tanto elegir un tamaño apropiado equivale a desear
trabajar a una plena capacidad instalada, esto durante el ciclo productivo de la empresa
o en este caso la vida útil del proyecto.

El mercado es quien define el volumen que la empresa producirá, esto en función a los
requerimientos del consumidor a un precio establecido, también se define los
requerimientos necesarios para hacer más eficiente la producción, cuya disponibilidad
económica y técnica son importantes y es una limitante en el tamaño de la empresa
para que esta sea óptima.

La decisión técnica de localización para el buen funcionamiento de la planta


agroindustrial procesadora al costo mínimo de los bienes de producción y transporte, es
condicionante para una decisión óptima sobre el tamaño del proyecto, esto
considerando el costo de distribución de los bienes finales producidos al mercado de
consumo como el costo de traslado de las materias primas, insumos y también en
cuanto a la disponibilidad de mano de obra.

Los principales factores que condicionan el tamaño del proyecto son:


- Relación tamaño mercado
- Relación tamaño tecnología
- Relación tamaño disponibilidad de materia prima
- Relación tamaño financiamiento.

a) RELACION TAMAÑO – MERCADO.


La relación tamaño mercado, se basa en el estudio del proyecto, el cual nos da las
pautas para poder dimensionar los elementos que participan en el proceso productivo,
también para poder definir el volumen de producción, esto en función a la demanda o
requerimientos de los consumidores esto a un precio establecido.

Considerando nuestro mercado objetivo el cual son los pobladores del sector rural,
fundamentalmente en la provincia de Canchis y provincias cercanas a esta, los que
serán nuestros principales demandantes, para satisfacer el déficit de la demanda
ofertándoles productos de alta calidad, esto con la aplicación de sistemas de
mejoramiento de calidad, que actualmente no lo dan las empresas que funcional en la
actualidad en esta provincia, lo que garantizará un mercado seguro tal como se
demuestra en el estudio de mercado de los productos.

b) RELACION TAMAÑO TECNOLOGIA


El tamaño de la planta Agroindustrial que proponemos es tecnológicamente viable,
puesto que existe en el mercado nacional los equipos y maquinarias adecuados a la
capacidad determinada para cada una de las operaciones del proceso productivo.

La tecnología seleccionada para el presente proyecto será de acuerdo principalmente al


tamaño propuesto de la planta, el cual guarda estrecha relación con la tecnología
intermedia para las diferentes etapas del proceso productivo, se contará con la
maquinaría requerida que ajusta a las especificaciones en cuento al diseño y material
de fabricación para este proyecto, por lo cual se garantizará lo producido por la
empresa como un aspecto principal, garantizando de esta manera nuestra posición en
el mercado objetivo considerando a esta empresa como mediana industria.

c) RELACION TAMAÑO – FINANCIAMIENTO.


En todo proyecto agroindustrial, la relación tamaño – financiamiento es un factor
determinante, para la adquisición de terrenos, máquinas, equipos, edificaciones y otros;
se analizaron las alternativas de tamaño existente de las maquinas y equipos de origen
local y nacional, las máquinas existentes o que son fabricadas localmente no cuentan
con requerimientos mínimos que se necesitan para el procesamiento de alimentos, esto
porque no se fabrican con materiales adecuados, en cambio las máquinas y equipos
nacionales al ser evaluados se encontraron que estos eran adecuados en cuanto a los
requerimientos del material de fabricación y la tecnología utilizada y estando dentro de
las posibilidades de inversión para el presente proyecto.

La inversión total requerida para la instalación del presente proyecto es de $


………………………………; cuyo monto será cubierto en la siguiente forma:
- Financiado por COFIDE 60.00%
- Aporte de los Socio 40,00%

d) TAMAÑO PROPUESTO POR EL PROYECTO.


Luego de analizar uno de los factores principales, los cuales inciden en la
determinación del tamaño del proyecto, el tamaño que se ha elegido en la parte inicial
del proyecto es de un 60% de la capacidad instalada de la planta incrementándose
gradualmente para los siguientes años, hasta que la planta trabaje al 100% de su
capacidad instalada.

3.3. FACTORES CONDICIONANTES PARA LA MACROLOCALIZACIÓN


CUADRO Nº
FACTORES CONDICIONANTES PARA LA MACROLOCALIZACIÓN
Factor condicionante Factor de Ponderación Puntaje Otorgado
Materia prima disponible 0,35
Cercanía al mercado 0,1
Costo de insumos 0,25
Clima 0,1 De 0 – 10 para cada
Mano de obra disponible 0,2 condición
Total 1,0

CUADRO Nº
ESCALA DE CALIFICACIÓN PARA LOS FACTORES DE LA MACROLOCALIZACIÓN
Escala de calificación Puntaje
Muy bueno 9 a 10
Bueno 6a8
Regular 3a5
Deficiente 0 a2

3.3.1. SELECCIÓN DE LA MACROLOCALIZACIÓN


CUADRO N°
Factor Factor de Marangani (Ccuyo) Sicuani
Calificaci Ponderación Calificació Ponderaci
Condicionante ponderación
ón n ón
Materia prima 0,3 7 2,45 7 2,45
disponible
Cercanía al 0,15 9 0,9 5 0,5
mercado
Costo de Insumos 0,25 6 1,5 5 1,25
Clima 0,1 7 0,7 6 0,6
Mano de Obra 0,2 8 1,6 7 1,4
disponible
Total 1,0 7,15 6,2

3.2.4 MICROLOCALIZACIÓN
CUADRO N°
DETERMINACIÓN DE LA MICROLOCALIZACIÓN
Factor Factor de Marangani (Ccuyo) Sicuani
Calificaci Ponderación Calificació Ponderaci
Condicionante ponderación
ón n ón
Existencia de 0,35 7 2,45 7 2,45
Recursos (Materia
prima)
Cercanía al 0,20 9 0,9 5 0,5
mercado
Clima 0,10 6 1,5 5 1,25
Servicios Básicos 0,10 8 0,7 6 0,6
Terrenos 0,10 0,8 7 0,7
Mano de Obra 0,10 8 1,6 7 1,4
disponible
Total 1,0 7,95 6,9

La localización optima del proyecto de la macro y micro localización se resume en:


REGIÓN : Cusco
DEPARTAMENTO : Cusco
PROVINCIA : Canchis
DISTRITO : Maranganí

3.2. LOCALIZACIÓN
La localización o ubicación de la empresa agroindustrial depende de factores tales
como disponibilidad de materia prima, mercado, vías de comunicación, servicios y
suministros, para determinar la localización del presente proyecto se utilizó el método
cualitativo por puntos, que consiste en asignar valores cuantitativos a los factores
considerados como relevantes para su localización, estos factores influyen en el costo
de la producción y comercialización.

El proyecto en estudio ha sido localizado en la comunidad de Ccuyo situado a 5 km del


distrito de Marangani, de la provincia de Canchis, que se ubica en la cuenca del río
Vilcanota, en el departamento del Cusco, se cuanta así mismo con energía eléctrica
abastecida por la hidroeléctrica de Charcani V. La mano de obra como consecuencia
de la desocupación que existe se tiene con la suficiente disponibilidad. Así mismo se
cuanta con la carretera asfaltada teniendo bastante afluencia de vehículos de toda
clase de tonelaje. El mercado estará conformado por la población Urbana y Rural y en
forma más directa la segunda de estas.
El distrito de Maranganí, esta conformado por 11 comunidades campesinas, que viene a
conformar su entorno rural, teniendo los siguientes limites:
Por el Norte : Con el distrito de Sicuani,
Por el sur : Con la provincia de Melgar - Puno
Por el Este : Con la provincia de Carabaya - Puno
Por el Oeste : Con el distrito de Langui.

3.1.1. FACTORES QUE DETERMINAN LA LOCALIZACION.


a) EXISTENCIA DE RECURSOS.
Debido a que el distrito de Maranganí, está ubicado en una zona agrícola y comercial
como actividades en la que se realizan la mayor cantidad de compra y venta de
productos agrícolas y otros, de las diversas localidades cercanas, así mismo los
productos agrícolas son producidos en esta parte del país, cabe manifestar también a
que existe la suficientes disponibilidad de materia prima para el presente proyecto.

Para el presente proyecto realizamos 02 análisis sobre la base de la siguiente


propuesta de requerimiento de materia prima:
Para un Tamaño A = 300000 Botellas/ año
Para un Tamaño B = 400000 Botellas/año

b) PRODUCTO FINAL.
Para la elección del proyecto óptimo se considero la demanda total de productos
terminados en el distrito, para los tamaños A Y B:
CUADRO N°
DEMANDA DE PRODUCTOS FINALES EN LA PROVINCIA DE CANCHIS
Años Cantidad Años Cantidad
2008 53270 2013 54280
2009 53470 2014 54490
2010 53670 1015 54690
2011 53880 2016 54890
2012 54080 2017 55100

b) CLIMA
En cuanto al clima, la provincia de Canchis, en general se pueden mencionar diferentes
tipos de clima: clima semi frío, templado y sub húmedo, las cuales están caracterizadas
por temperaturas moderadas, que están comprendidas aproximadamente entre los
3200 y 3600 m.s.n.m. siendo la zona representativa el valle del vilcanota, esto desde
Maranganí hasta Checacupe.

El clima húmedo y frígido está localizado por encima de los 4000 m.s.n.m.
caracterizándose por bajas temperaturas. Específicamente en la ciudad de Sicuani el
clima se considera un carácter térmico promedio de semi frío que es representativo de
casi toda la zona, con temperaturas que oscilan entre una media máxima mensual de
20,5ºC en el mes de Octubre y una media mínima mensual de 1,8ªC en junio y julio.

c) ACCESIBILIDAD A LOS CENTROS DE PRODUCCION Y MERCADO.


Existen las suficientes facilidades de medios de transporte, sobre todo el terrestre, para
este fin se dispone de una red completa de carreteras entre la capital de la provincia de
Canchis, donde se ubicará la planta.

d) DISPONIBILIDAD DE TERRENO
En cuanto a la macro y micro comercialización la empresa estará ubicada en la
comunidad de Ccaycco del distrito de Maranganí, en terrenos de propiedad del señor
Guido Calle Quito, en un area de 1000.00m2, teniendo un área construida para que
funcione: la planta agroindustrial procesadora, oficinas, almacenes y otros en 671,50m2
y el terreno restante será destinado como patio de maniobras, pasadizos, anden de
carga y descarga, area de estacionamiento externo, veredas y como también las
paredes de las construcciones.

e) POLITICAS DE GOBIERNO.
Es un factor de importancia, considerar las políticas gubernamentales que favorecen la
localización de este tipo de empresas como viene implementando el gobierno de
Turno..

f) DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA.


Como consecuencia de las políticas de gobierno actual y la desocupación existente se
cuenta con la suficiente disponibilidad de la mano de obra, requiriéndose para el
presente proyecto que sea mano de obra calificada, esto para el mejor desarrollo de las
actividades realizadas en el procesamiento de alimentos y los trabajos sean realizados
con calidad y eficiencia.

g) ENERGIA ELECTRICA.
Contamos actualmente con energía eléctrica proveniente del sistema de interconectado
a nivel del sur del país, mediante la sub estación ubicada en la ciudad de Sicuani, que
viene siendo administrada por Electro Sur S.A.A. por lo cual el abastecimiento es
suficiente para el desarrollo de nuestras actividades agroindustriales.

h) COMBUSTIBLES.
Se cuenta con el combustible que es gas propano, necesario para el desarrollo de las
diversas actividades, debido a que por medio de la liberalización para la
comercialización, existen diversas empresas las cuales están dedicadas a su
comercialización como son en este caso en la misma ciudad de Sicuani.

i) AGUA
El suministro de agua para el presente proyecto como es para el funcionamiento de la
planta y el abastecimiento de agua es tomado de la red pública de la empresa Municipal
Prestadora de Servicios de Saneamiento de las Provincias Alto Andinas S.A.
(EMPSSAPAL), el agua abastecida tiene las condiciones para que sean utilizados en el
procesamiento de alimentos e higiene, teniendo las características necesarias.

CAPÍTULO IV
INGENIERÍA DEL PROYECTO

4.1. GENERALIDADES
La ingeniería del proyecto para la presente propuesta de inversión, es fundamental
porque la elección del proceso tecnológico adecuado permitirá reducir los costos,
mejorar la calidad del producto y por último la segmentación de mercado, para
satisfacer de mejor forma las necesidades y exigencias de los consumidores.

Porter destaca la importancia de conocer el valor real de la tecnología, para que la


planta embotelladora pueda generar o crear valor. Esto permitirá que la futura unidad
económica tenga una buena participación en el mercado y así asegurar utilidades en el
mediano y largo plazo.

4.2. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LA MATERIA PRIMA.


El agua mineral de la zona durante su paso a través del subsuelo entra en contacto con
materias tanto orgánicas como inorgánicas para realizar el análisis físico químico se ha
tomado muestras de la materia prima en cuatro zonas y para ello se han tomado
precauciones necesarias que recomiendan la química analítica, entre ellos.
a) Empleo de tubos de ensayo
b) Los recipientes de vidrio con sus respectivas tapas herméticas para
evitar la contaminación del agua
c) Antes de recoger las muestras los tubos de ensayo y los recipientes
deben de ser enjuagados con el propio agua mineral.

4.3. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LA MATERIA PRIMA.


a) CALIDAD FÍSICA.- El agua mineral de Ccuyo presenta las siguientes
características referentes a su calidad
- Color : Incoloro
- Sabr : Agradable
- Aspecto : Cristalino
- Olor : In olor
b) CALIDAD QUÍMICA.- El análisis químico es el más importante porque
nos permite conocer la composición del agua el tipo de minerales que
la componenen y en que cantidades: El informe de Análisis del
Departamento Académico de Química obtuvo los siguientes resultados
de las muestras que se tomarón de los 4 manantes
CUADRO Nº 01
CARACTERISITICAS FISICO QUIMICAS DEL AGUA MINERAL CCUYO
MARANGANI
M-1 M-2 M-3 M-4
PH 7.640 8.150 8.050 8.30
C.E MMhos/cm 1.134 0.223 0.5250 0.332
Durezapmm CaCO3 675.000 139.00 264.000 158.000
Calcio pmm 202.500 41.000 79.000 44.000
Magnesio pmm 95.000 12.600 17.400 13.500
Sodio pmm 28.100 10.500 16.800 9.200
Potasio pmm 9.700 3.600 3.500 4.200
Cloruros pmm 22.500 4.300 5.200 3.900
Sulfatos pmm 180.600 19.500 26.400 16.000
Bicarbonatos pmm 165.400 140.000 10.000 154.800
Aluminio pmm 0.002 0.017 0.030 0.026
Hierro pmm 0.092 0.054 0.070 0.066
Materia org. Pmm 135.000 6.000 37.000 28.100
Cobre pmm 0.0012 0.01 0.01 0.01
Fuente: Facultad de Ingeniería Química UNSACC 03/08/2006

CUADRO Nº 01
CARACTERISITICAS FISICO QUIMICAS DEL AGUA MINERAL CCUYO
MARANGANI
M-1 M-2 M-3 M-4
PH 7.650 8.160 8.100 8.33
C.E MMhos/cm 1.144 0.224 0.5200 0.342
Durezapmm CaCO3 67.000 139.02 26.000 15.000
Calcio pmm 201.500 41.920 79.220 44.500
Magnesio pmm 94.000 12.640 17.480 13.530
Sodio pmm 27.200 10.530 16.870 9.280
Potasio pmm 9.500 3.650 3.530 4.260
Cloruros pmm 22.500 4.360 5.250 3.930
Sulfatos pmm 180.400 19.550 26.460 108.00
Bicarbonatos pmm 164.400 140.060 126.140 154.900
Aluminio pmm 0.002 0.016 0.037 0.036
Hierro pmm 0.091 0.052 0.072 0.069
Materia org. Pmm 135.030 26.060 37.050 28.180
Cobre pmm 0.0013 0.03 0.02 0.01
Fuente: Facultad de Ingeniería Química UNSACC 12/03/2007

CUADRO Nº 01
CARACTERISITICAS FISICO QUIMICAS DEL AGUA MINERAL CCUYO
MARANGANI
M-1 M-2 M-3 M-4
PH 7.640 8.150 8.050 8.30
C.E MMhos/cm 1.134 0.223 0.5250 0.332
Durezapmm CaCO3 675.000 139.00 264.000 158.000
Calcio pmm 202.500 41.000 79.200 44.000
Magnesio pmm 95.000 12.600 17.400 13.500
Sodio pmm 28.100 10.500 16.800 9.200
Potasio pmm 9.700 3.600 3.500 4.200
Cloruros pmm 22.500 4.300 5.200 3.900
Sulfatos pmm 180.600 19.500 26.400 16.000
Bicarbonatos pmm 165.400 140.000 126.10 154.800
Aluminio pmm 0.002 0.017 0.030 0.026
Hierro pmm 0.092 0.054 0.070 0.066
Materia org. Pmm 135.000 26.00 37.000 28.100
Cobre pmm 0.0012 0.01 0.01 0.01
Fuente: Facultad de Ingeniería Química UNSACC 12/04/2007

De los tres análisis que se efectuaron en determinado meses del año dio como
resultado promedio que el primer análisis con el tercero no varían casi nada tomándose
en cuenta estos resultados fisicoquímicos dentro de esto podemos ver que los
resultados de las fuentes 2 – 4 tienen mayor ventaja que las otras dos para ser usadas
como insumo en la elaboración de Agua Mineral Ccuyo. Marangani, además se ha
tomado en cuenta el algunos factores que son importantes para su embotellamiento
como por ejemplo el volumen de agua que garantiza una producción normal durante
todo el año, la cercanía a las vías de transporte, etc. Para lo cual se ha elegido la fuente
dos (2) que reúne características importantes tanto para el embotellamiento como para
la localización de la planta.
CUADRO Nº 01
COMPARACIÓN DE COMPONENTES QUÍMICOS DEL AGUA MINERAL
NATURALA CCUYO, SOCIOSANI, PHURA Y SAN MATEO
CCUYO SOCOSANI PHURA SAN MATEO
PH 8,150 0 0 0
C.E MMhos/cm 0,223 0 0 0
Durezapmm CaCO3 139.000 0 0 0
Calcio pmm 41,900 138,0 220,0 90,0
Magnesio pmm 12,600 99,0 68,0 11,0
Sodio pmm 10,500 214,0 0 32,0
Potasio pmm 3,600 18,0 0 6,0
Cloruros pmm 4,300 0 177,0 0
Sulfatos pmm 19,500 0 37,0 0
Bicarbonatos pmm 140,000 1227,0 0 0
Aluminio pmm 0.017 0 0 0
Hierro pmm 0.054 0 1,103 0
Materia org. Pmm 26,000 0 0 0
Cobre pmm 0.0012 0 0 0
Nitratatos 0 0 2,5 0
Alcalinidad 0 0 275,0 0
Fuente: Elaboración propia
4.4. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA.
El papel terapéutico desempeñado por el agua mineral Ccuyo Marangani viene
fundamentado principalmente por su composición química y por el efecto de sus
componentes sobre el metabolismo. Según el código alimentario se considera como
agua mineral medicinal aquella que posea calidades fisico- químicas, químicas y/o
biológicas que la hagan apta para tratamientos terapéuticos y que produzcan efectos
beneficiosos específicos.
Un aspecto importante para determinar la muestra número (2) es porque el agua de
dicha fuente es de menor dureza que las otras muestras ppm CaCO3 = 139,00 de la
misma forma en lo que se refiere a la materia orgánica ppm = 26 ppm; Hierro ppm
00,054, cloruro ppm 4,30 calcio ppm 41,90 entre otros.
Todas estas propiedades hacen que la muestra número 82) sea la más adecuada para
hincar un proceso de transformación e industrialización, claro está que se va ha realizar
ciertas modificaciones determinadas para el proceso de producción para obtener un
producto de calidad y que pueda satisfacer los gustos y preferencias de determinados
segmentos del mercado.

4.5. PRESENTACION DEL PRODUCTO FINAL.


Una de las estrategias Genéricas de Porter se basa precisamente en la calidad y la
diferenciación del producto, obtener un producto diferenciado significa primero conocer
las necesidades de los consumidores, los gustos y preferencias, además de las
expectativas que tienen acerca del producto y para ello se ha realizado encuestas a los
consumidores de diferentes edades y sexos en la ciudad del Cusco y Sicuani para
determinara que tipo de producto se va ha comercializar en el mercado.

4.6. PROCESO PRODUCTIVO


La parte más importante de la ingeniería del proyecto es la determinación del proceso
productivo y que se refiere a la combinación de los factores de la producción, como por
ejemplo capital de trabajo, recursos naturales. El agua mineral de la zona de Ccuyo
para ser embotellada requiere los siguientes pasos o secuencias que se presentan a
continuación

Diagrama Nº 06
Diagrama de flujo cualitativo en la Obtención de Agua Mineral Natural

MATERIA PRIMA

POZO DE CEMENTO

FILTANQUE
PULMON

FILTRACIÓN DE
AGUA

RADIACIÓN
ULTRAVIOLETA

CARBONATACION

ENVASADO

DEPOSITO
TAPAS
CAPSULADO

ETIQUETADO ETIQUETAS
EMPACADO

PRODUCTO FINAL

4.6.1. CAPTACIÓN DEL AGUA MINERAL.


La captación del agua mineral de la zona Ccuyo, está referida a la muestra 2 y que
corresponde a la zona ......... la cual cuenta con las siguientes características.

CUADRO Nº 01
CARACTERISITICAS FISICO QUIMICAS DEL AGUA MINERAL CCAYCCO
MARANGANI
M-2
PH 8.150
C.E MMhos/cm 0.223
Durezapmm CaCO3 139.00
Calcio pmm 41.000
Magnesio pmm 12.600
Sodio pmm 10.500
Potasio pmm 3.600
Cloruros pmm 4.300
Sulfatos pmm 19.500
Bicarbonatos pmm 140.000
Aluminio pmm 0.017
Hierro pmm 0.054
Materia org. Pmm 26.00
Cobre pmm 0.01

En vista que el agua emana del sub suelo esta diseccionará a un pozo de cemento que
tendrá como capacidad de almacenaje de 50m 3 el cual contará debidamente
resguardado en una ambiente cerrado para evitar su posible contaminación
El segundo paso será trasladar el agua natural a un tanque pulmón cuyas dimensiones
son las siguientes:
Altura = 3m
Diámeto = 3,8m.
Volumnén = (3.1416 ) (3,8/2)2(3) = 30 m3
Para trasladar el agua del pozo de cemento al tanque pulmón emplearemos un
equipo de bombeo contando para ello con una bomba sanitaria de acero inoxidable
para recibir un caudal de 30,000 a 50,000 litros/hora Psi. Succión de 8 metros de
profundidad y 100 metros de distancia expelente. Diámetro de salida 2 ½ o 3” según el
modelo de esta bomba
4.6.2. ALMACENAMIENTO DEL AGUA.
Es importante este proceso, debido a que las fuentes de este insumo no son regulares
durante todo el año por presentarse periodos de lluvia y de sequía. Para garantizar este
insumo en el proceso de producción es necesario contar con dos tanques auxiliares de
acero de 6m3 cada uno cerrados herméticamente con llaves y tuberías CLAMPS cada
tanque tiene una capacidad de 6,000 litros de almacenamiento lo que significa un total
de 12,00 litros de agua natural lista para ser utilizadas.

El tanque pulmón se reviste en el interior con pintura epoxica la cual tiene la finalidad de
evitar la corrosión este tipo de tanque requiere un mantenimiento de acuerdo a la
producción aproximadamente cada cuatro años, por la parte exterior es pintado con
pintura anticorrosiva para luego pintarla con esmalte el agua que almacena este tanque
es transportada a las demás máquinas por medio de tuberías de acero inoxidable para
evitar contaminación alguna pero cabe indicar que por fuera se pinta de color verde el
cual los identifica como conductores de agua fría

4.6.3. PROCESO DE FILTRADO.


Una vez que tenemos el agua almacenada en los tanques auxiliares pasan por un
sistema de filtros que estará formad por tres tipos de filtros antes de llegar a la unidad
de desinfección, este paso es importante para garantizar la calidad del producto.

4.6.4. UNIDAD DE DESINFECCIÓN


En esta parte del proceso de producción es importante considerar que la desinfección
de luz ultravioleta permite que el agua mineral tenga una pureza y calidad garantizada
puesto que en los siguientes pasos anteriores de filtrado todavía podrían pasar algunos
microorganismos que podrían dañar la calidad del producto.
Lo importante de esta función es garantizar las cualidades fisico – químicas y biológicas
del producto, que la hagan apta para tratamientos terapéuticos y que produzcan
efectos beneficiosos en los consumidores una vez envasadas, es necesario que el
equipo de desinfección con luz ultravioleta para un caudal de 30,000 litros hora cuente
con las siguientes especificaciones.
 Panel indicador que muestra eléctricamente el estado operativo de todas las
lámparas del sistema
 Medidor no reajustable que registra el número de horas reales en que las
lámparas ultravioletas han estado funcionando.
 Detector ultravioleta foto óptico discreto para monitorear la intensidad ultravioleta
generadas por las lámparas, después que la energía ultravioleta ha pasado a
través de las camisas de cuarzo y de la capa de agua hasta el punto de recorrido
más distantes de los rayos ultravioletas. Este detector deberá responder solo a la
longitud de 254 milimetros.
 Alarmas para cada nivel de intensidad ultravioleta.
 Juego compacto de lámparas de repuestos y camisas de cuarzo.
Una vez que el agua mineral natural pasa por las luces ultravioletas esta es
transportadas por medio de una tubería de acero inoxidable a la máquina
carbonatadora. En la mayor parte del proceso se usa tuberías de acero inoxidable
para evitar una posible contaminación del agua natural.

4.6.5. CARBONATACION.
Esta unidad se refiere al proceso químico de la carbonatación, que se produce en el
sistema heterogéneo formada por dos fases.
- Una fase líquida que la constituye el agua mineral
- Otra fase gaseosa constituida por el dióxido de carbono.
En este proceso se juntan el agua mineral natural con el dióxido de carbono lo cual
permite que la mezcla de gas más agua mineral de cómo resultado agua con gas la
cual permitirá al producto tener un mayor ciclo de vida en el mercado. En el caso de
nuestro producto la presencia de dióxido de carbono es mínima en vista que el agua
natural mineral contiene una cantidad apreciable de este gas, una vez mezclada la
sustancia agua mineral mas gas esta es transportado hacia la máquina llenadora por
medio de tuberías de acero inoxidable.
4.6.6. EMBOTELLADO
En este proceso básicamente se realiza el llenado de las botellas pet con el agua
mineral gasificado para esto contamos con una máquina llenadora que se acondiciona
fácilmente para cada tamaño a envasar, el agua mineral natural con gas enviado desde
el carbonatador entra a la llenadora la cual posee un determinado número de válvulas
de llenado ubicados en forma circular, la función de la misma es llenar a latas
velocidades cada una de las botellas pet, tal es la rapidez que a una vuelta de la
llenadora se llenan tantas botellas como válvulas tenga el equipo.
La máquina llenadora que se utiliza es este proyecto es de 25 a 30 válvulas circular
con una capacidad máxima de 5,000 botellas por hora de cualquier dimensión. Esta
llenadora aséptica deberá considerar tecnología para productos sensibles al oxigeno
como el agua natural sin gas llenando al vacío o ampliando el ingreso de o2 entre el
llenado.
Una vez llenada la botella asta a la máquina coronadora o capsuladora por medio de
fajas transportadoras.

4.6.7. CAPSULADO
Una vez que las botellas pet con agua mineral salen de la llenadora no tardad más de 5
segundos en llegar a la capsuladora en donde se coloca las tapas rosca en cada una
de as botellas Pet de acudo a la medida de la misma que podrían ser 255ml, 600ml,
1000ml, 16000ml, 2000ml, la máquina capsuladora tiene una capacidad máxima de
5,000 botellas por hora, iga que la máquina llenadora lo cual permite garantizar una
producción contínua, todo esto es posible porque las máquinas se encuentran
conectadas una a otra por medio de las fajas transportadoras las cuales permiten que el
producto llegue a cada una de ellas de acuerdo a los tiempos establecidos, para
posteriormente ser trasladads hacia el panel visor.

4.6.8. PANEL VISOR.


Esta es la penúltima inspección visual que se realiza en la línea de producción en esta
fase nos permite inspeccionar las botellas por medio de pantallas blancas que cuantan
con una lámpara de yodo de gran alcance las cuales se encuentran recubiertas por una
mica especial, la cual permite visualizar el interior del contenido de las botellas para de
esta manera poder retirar aquellas botellas que no se encuentren en buenas
condiciones o que no cuenten con el volumen indicado de la botellas, sea mas o
menos, este trabajo realizado por una persona la cual tiene un periodo de turno de 15
minutos SINDO rotativos entre los trabajadores.

4.6.9. ETIQUETADO
Esta es la última operación visual que realizan los operarios. El etiquetado se realiza en
forma manual lo cual nos permite mayor control del producto final, las etiquetas son
adquiridas de los fabricantes de acuerdo al modelo que nosotros lo solicetemos, para
este producto necesitamos etiquetas plásticas tipo poncho las cuales son prácticas para
el colocado en las botellas este trabajo lo realizan dos operarios una vz que a las
botellas se le colocan las etiquetas estas transportadas por medio de las fajas a la
empacadora.

4.6.10. EMPACADO
Una vez que las botellas tienen sus respectivas etiquetas se procede con el empacado
de las mismas para lo cual contamos con una empacadora que tiene una capacidad
máxima de 800 paquetes por hora, la finalidad de dicha máquina es la termocontraer el
plástico industrial sobre las botellas de tal manera que estas se encuentren
empaquetadas de acuerdo al tipo de tamaño puede ser de 6 botellas o 12 botellas, una
vez que las botellas son empaquetadas pasan a ser almacenadas en lugares secos y
encima de parihuelas para evitar su posible contaminación

4.6.11. ALMACENAMIENTO
La última parte del proceso de producción se refiere al almacenamiento del producto
elaborado, para lo cual la unidad económica contará con la infraestructura adecuada
para que el producto se almacene adecuadamente. El apilado del producto se realiza
sobre parihuelas de maderas las cuales permiten que el producto no tenga contacto
directo con el piso y tenga adecuada ventilación, el apilado no deberá sobrepasar los 7
paquetes uno encima de otro, además de tener vías de acceso entre si para que su
manipulación al momento de la carga sea el correcto.

4.6.12. MATERIAS PRIMAS AUXILIARES.


Para desarrolla un concepto de producto que tenga la aceptación de mercado, las
materias primas auxiliares complementan para desarrollo el producto. Al cambiar el
proceso tecnológico para la producción con envases no retornables, se reducen los
costos en el proceso de lavado de botellas. Las materias primas auxiliares que se
utilizan en el proceso de producción para la elaboración de agua mineral natral son los
siguientes:
a) Dióxido de Carbono.- El dióxido de carbono llamado también anhídrido
carbónico existe en la atmósfera en un 0.0335 en volumen y en los
manantiales de agua efervescente. El dióxido de carbono es un gas
incoloro, olor penetrante y sabor ácido casi vez y media más denso que
del aire puede ser recogido por deslazamiento ascendente del aire.
El punto de ebullición es de –78,5ºC a la presión atmosférica, el punto
triple es de –56,6ºC a 5,11 tmosferas, la temperatura crítica es de 31ºC la
presión crítica es de 72,80 atmósferas, el calor latente de vaporización es
de 149,6 BTU por libra U = 83,12 Cal/gramo.
b) Preservantes.- Para garantizar la calidad y tiempo de duración del
producto es necesario utilizar preservantes como el CO2. también existen
otros preservantes como el benzoato de sodio y el ozono.

4.7.13. REQUERIMIENTOS.
Los requerimientos para la implementación y ejecución del proyecto de inversión son
los siguientes.
a) Material de limpieza y aseo
b) Detergentes
c) Elemento adicional para mejorar la calidad del producto.

4.7. MAQUINARIA, EQUIPOS E INSTRUMENTOS.


Todos los motores y demás insumos secundarios se encuentran en el mercado local y
nacional en el caso de las máquinas tanto llenadora coronadora, carbonatadora etc, se
encuentran en el mercado nacional (lima) los otros insumos en el mercado local.
a) Maquinaria
 Maquina embotelladora. Para el embotellado en envases Pet de 500,1000,
15000 y 2000 ml, máquina provista de sus respectivos accesorios y dispositivos,
su control es automático mediante paneles, con lo que se puede adecuar su
funcionamiento en conveniencia a la producción

Modelo S100
Fabricante TRAZ SRL. (Lima)
Nº Requerido 01
Potencia del motor 3Hp
Capacidad de embotellado 5,000 botellas/hora
Peso total aprox. 970 Kg
Largo 2150 mm
Ancho 1300mm
Alto 1980 mm

 Capsuladora.- Para el enroscado se utilizará una enroscadora automática, la cual


estará provista de accesorios necesarios y dispositivos que se usará para
enroscar envases de 500, 1000, 1500 y 2000 ml.

Modelo E.S
Fabricante WISE S.A. (Lima)
Nº Requerido 01
Capacidad de enroscado 5,000 envases/hora
Potencia del motor. 1,5 Hp
Largo 1200 mm
Ancho 800mm
Alto 1600 mm

 Empacadora.- Para empacar los envases pet de 500,1000, 1500, y 20000ml


máquina provista de sus respectivos accesorios y dispositivos, su control es
automático mediante paneles, con lo que se puede adecuar su funcionamiento
en conveniencia a la producción.

Modelo SEE500
Fabricante TRAZ SRL. (Lima)
Nº Requerido 01
Potencia del motor 1,5 Hp; y 3Hp
Capacidad de empacado 800 paquetes/hora
Peso total aprox. 770 Kg
Largo 2650 mm
Ancho 1800mm
Alto 1280 mm

b) Equipos
 Filtro de cuarzo.- Para eliminar los sedimentos.
Diseño AQUAFIL
Tipo Automático
Caudal 10GPM
Presión de trabajo 30 – 50 Psi
Limpieza Automática
Voltaje 220v/60Hz
Amp. Máximo 1
Conexión ¾” – 1” NPT
Temperatura máx. 25ºC
Absorción Sedimentos mayores a 20
Altura 48cm
Diámetro 12cm

 Filtro de carbón activado


Marca Autocontrol
Modelo 7840/7850-10
Especificaciones técnicas
Caudal 10 – 15 GPM
N° requerido 01
Tipo Automático
Voltaje 110VAC/50Hz
Amp. Máximo 1
Dimensiones (in) Altura : 66”
Longitud : 99”
Diámetro 26”

 Luz ultravioleta
Marca Aquafine
Modelo DW- 8
Especificaciones técnicas
Caudal 10 – 15 GPM
N° requerido 01
Presión de trabajo 120 Psi (8,3 bar)
T° del agua 35 – 100 °F ( 2-38°C)
Voltaje 118 VAC/69Hz/1ph
Dimensiones (in) Altura : 66”
Longitud : 99”
Diámetro 26”

 Carbonatador
Marca Autotrol
Modelo 7840/7850-10
Especificaciones técnicas
Caudal 10 – 15 GPM
N° requerido 01
Tipo Automático
Voltaje 110VAC/50Hz
Amp. Máximo 1
Dimensiones (in) Altura : 66”
Longitud : 99”
Diámetro 26”

4.8. CONSUMO DE AGUA Y ENERGÍA


4.8.1. CONSUMO DE AGUA
El consumo de agua durante el proceso de la elaboración de agua mineral, se efectúa
fundamentalmente durante la limpieza de la planta, sin que esto signifique no reconocer
el consumo de agua en términos generales e indirectos con relación a la producción de
agua mineral.

Para el correspondiente cálculo se tiene en cuenta a las tarifas que maneja la


EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA, en el siguiente cuadro el detalle del cálculo
pertinente.
CUADRO Nº 37
CONSUMO DE AGUA MENSUAL
CANT. COSTO *
CONCEPTO
(M3) S/. $
Proceso productivo 30.00 33,00 10,280
Proceso productivo indirecto 25.00 27,50 8,570
Servicios varios 20.00 22,00 6,853
Imprevistos (5 %) 2.75 3,025 0,940
TOTALES 77.75 85,525 26,643
FUENTE: Elaboración propia en base al tarifario de EMSSAPAL 2,006.
* T.C: 3.2 n. soles x dólar

4.8.2. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA


Se consume energía eléctrica en el proceso productivo de la elaboración de agua
mineral, desde la utilización de bomba de agua, luego las otras operaciones de
producción pasando por la embotelladora, carbonatadora, enroscadora, y finalmente la
empacadora.
La Compañía ELECTRO SUR ESTE S.A. A., es la encargada de la provisión de esta
energía, la misma que en su condición de monopolista cobra una de las más altas
tarifas de América del Sur, lo que obviamente constituye una fuerte carga en los costos
de producción y administración (iluminación de las oficinas y otros usos varios)

CUADRO Nº 38
CONSUMO MENSUAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA
MAQUINARIA Y EQUIPO
POTENCIA COSTO
MÁQUINA O CONSUMO HORA
MOTOR
EQUIPO kw-h/MES MENSUAL S/. $
(HP)
Filtro de cuarzo 16,50 3 0,07 49,50
Filtro de carbón 16,50 3 0,07 49,50
Esterilización Ultra 18,05 3 0,08 55,50
violeta 13,20 3 0,06 39,60
Carbonatador 8,94 3 3,00 26,82
Envasador 3,74 3 0,06 11,22
Roscadora 25,33 3 8,50 75,99
automática 15,97 5,36 47,91
Empacadora
Faja Transportadora
TOTAL 120,21 21,0 356,04 111,26
Fuente: Elaboración propia en base a tarifa de Electro Sur Este.
CUADRO Nº 39
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN MENSUAL
CAPACIDAD INSTALADA CANTIDAD
MES
% bot. 750 ml.
1 70 210000
2 80 240000
3 90 270000
4 100 300000
5 100 300000
6 100 300000
7 100 300000
8 100 300000
9 100 300000
10 100 300000
11 100 300000
12 100 300000
Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº 40
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN ANUAL

AÑO VOLUMEN Bot. De 750 ml. CAPACIDAD INSTALADA %


2007 210000 60
2008 240000 70
2009 270000 80
2010 300000 80
2011 300000 90
2012 300000 90
2013 300000 90
2014 300000 100
2015 300000 100
2016 300000 100
300000
300000

Fuente: Elaboración propia en base a proyecciones del Cap. III

4.10 PROGRAMA DE REQUERIMIENTOS.


El programa de requerimientos para el presente proyecto, tiene como objetivo contar
con una serie de elementos que son necesarios para llevar a cabo el proyecto, para su
funcionamiento normal, se agrupan de acuerdo a su prioridad y son los siguientes:

4.10.1. REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA DE OPERACIÓN Y


FABRICACION
a) MANO DE OBRA DE OPERACIÓN FABRICACIÓN.- Es el personal que se
requiere específicamente para el área de producción, el cual es indispensable para
que las materias primas sean transformadas a un producto terminado o final.

b) MANO DE OBRA DE OPERACIÓN.- Se considera al resto del personal que


labora en la empresa, no incluyendo al área de procesamiento, fundamentalmente se
clasifica al personal que trabaja en la Gerencia, Administración de la Empresa,
Contabilidad, etc.
CUADRO N° 41
REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA DE OPERACIÓN Y FABRICACIÓN
RUBRO CANT. ESPECIALID COSTO COSTO COSTO
AD UNIT. MENSUAL ANUAL S/
S/
MANO DE OBRA
FABRICACION
Mano de obra directa
Técnicos 2 Téc. 900 1800 25200
Calificado
Jefe de planta (control de 1 Profesional 1200 1200 16800
calidad)
Total costos de Fabricación 3 2100 3000 42000
MANO DE OBRA DE
OPERACIÓN
Gerente General 1 Profesional 1200 1200 16800
Secretaria 1 Téc. 600 600 8400
Calificado
Representante de ventas 1 Téc. 1200 1200 16800
Calificado
Contador 1 Profesional. 700 700 9800
Almacenero 1 Téc. 700 700 9800
Calificado.
Guardianía 1 Téc. 500 500 7000
Calificado
Limpieza 1 Calificado. 500 500 7000
Costo total de operación 7 5400 5400 75600
Costo total de fabricación y 10 7500 8400 117600
operac.
Costo total en dólares 2336,45 2616,82 36635,51
Fuente: elaboración propia en base a los precios de mercado.

4.10.2 REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA, INSUMOS Y SUMINISTROS.


CUADRO N° 42
REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS
REQUERIMIENTTO UNID AÑOS
.
1 2 3 4 5
Materia prima (agua natural) M3 6230 7120 8010 8900 8900
Envases Millar 3420 3600 3960 4320 4320
Etiquetas Millar 3420 3600 3960 4320 4320
Fuente: Elaboración propia

CUADRO N° 43
REQUERIMIENTO ANUAL DE SUMINISTROS
AÑO SUMINISTROS
ELECTRICIDAD AGUA Gas Propano
KW-Hr/Año M3/Año Kg/A Kg/ Año
1 260,00 77,75 68
2 297,14 88,86 105
3 234,20 99,64 142
4 371,42 111,07 179
5 371,42 111,07 179

4.11 CONTROL DE CALIDAD.- El control tiene como como objetivo La producción de


alimentos con una característica importantísima LA CALIDAD en conclusión “hablar de
competitividad inevitablemente remite hablar de calidad” .
4.12 CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA El control de calidad se define
como toda actividad que sirve para mejorar, controlar y dirigir, además sirve para
mantener el nivel actual y no necesariamente para crearlo.
4.13 SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.-Es un método de trabajo que
ha de adoptar la empresa por el cual se asegura la conformidad de los productos, es
decir que asegure la calidad.

4.14 SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD BASADO EN HACCP.- Es un


Sistema validado que proporciona confianza en lo que se esta gestionando
adecuadamente la calidad de los producto, permitiendo mantener la seguridad de los
mismos como prioridad máxima y permite también planificar como evitar los problemas
en vez de esperar a que ocurran para controlarlos.

4.15 BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.- El presente código trata de los


requisitos de higiene que deberán observarse en la adquisición, transporte, recepción y
almacenamiento de las materias primas y en el proceso de elaboración de los
productos de acuerdo a la infraestructura de la planta y el proceso productivo y son:
Instalación de equipos ,Programa higiénico sanitario, Control de las materias primas
productos terminados,Captación de personal,Supervisión y Visitas.
4.16 APLICACIÓN DEL SISTEMA HACCP.- Según la FAO – 1997 para poner en
marcha el sistema HACCP se tiene que realizar doce pasos, cinco preliminares y la
aplicación de siete principios.(como se puede ver en el anexo 6 en el que presentamos
los formatos para la aplicación del sistema HACCP, en la planta de procesamiento).

DIAGRAMA Nº 08
ORGANIGRAMA DEL EQUIPO HACCP

PRESIDENTE DEL EQUIPO


GERENTE GENERAL

JEFE DE JEFE DE RESPONSABLE DE RESPONSABLE DE


PRODUCCION Y CONTROL DE MATERIA PRIMA E PRODUCTOS
MANTENIMIENTO CALIDAD INSUMOS TERMINADOS

PERSONAL PERSONAL DE
OBRERO Y LIMPIEZA.
RESPONSABLE DE
PRODUCCION

4.17 HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO AGROINDUSTRIAL:


a). OBJETIVO DE LA SEGURIDAD E HIGIENE.
 El objetivo de la seguridad e higiene industrial es prevenir los accidentes
laborales, los cuales se producen como consecuencia de las actividades de
producción.
 Conocer las necesidades de la empresa para poder ofrecerles la información
más adecuada orientada a solucionar sus problemas.
 Comunicar los descubrimientos e innovaciones logrados en cada área de interés
relacionada con la prevención de accidentes.

b) PRINCIPALES FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E


HIGIENE
Ø Revisar y aprobar las políticas de seguridad.
 Realizar inspecciones periódicas de seguridad.
 Establecer normas adecuadas de seguridad, deben concordar con las
disposiciones legales.
 Poner en funcionamiento y mejorar el programa de seguridad.
 Asesorarse sobre problema de seguridad.
 Ocuparse del control de las enfermedades ocupacionales.
 Asesorarse sobre problemas del medio ambiente, iidentificar los riesgos contra la
salud que existen y Ejecutar el plan de primeros auxilios.

c) HIGIENE AGROINDUSTRIAL.- se define como una técnica no medica de


prevención que actúa frente a los contaminantes ambientales derivados del trabajo, con
el objeto de prevenir las operaciones de los individuos expuestos a ellos , la higiene
Agroindustrial es la especialidad profesional ocupada en preservar la salud de los
trabajadores en su tarea.

d) SEGURIDAD AGROINDUSTRIAL.- Se define como un conjunto de normas y


procedimientos para crear un ambiente seguro de trabajo, a fin de evitar pérdidas
personales y/o materiales.

4.18 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL PROYECTO.


a) TERRENO Y ACCESOS. La planta de procesamiento del producto final estará
ubicado en la parte Sur del distrito de Sicuani, a 50mt de la Carretera panamericana
Cusco Puno – Arequipa en terrenos destinados al campo Ferial, el área total del terreno
es de 500 M2.

b) REQUERIMIENTO Y AMBIENTES.- El cual se encuentra detallado en los planos


del anexo 11, cuya descripción es: La Planta tendrá un área total de 500 M 2, 364.45 M2
área de construida y 135.55 M2 estacionamiento de vehículos y futuras construcciones,
distribuida en los siguientes ambientes:

· Área de recepción y almacén de materia prima, Área de servicios higiénicos, Área


administrativa(oficina de Gerencia, Secretaria y Ventas). Área para control de Calidad
de productos terminados, Área de Almacén de Insumos y material de envasado y
embalaje, Taller de herramientas y repuestos, Guardianía, Área de Estacionamiento y/o
parqueo de Vehículos y Áreas libres (para futuras construcciones).

c) EDIFICACIONES Y DESCRIPCIÓN DE ÁREAS. Del Anexo Planos Nº 01 Las


edificaciones para la planta de procesamiento de productos lácteos, específicamente el
área de procesos ha sido Elaborado utilizando el método de GUERCHET, Con
Excepción las áreas administrativas y áreas libres que se realizaron sobre la base de
estándares técnicos de plantas de producción.
· Área de Elaboración de productos lácteos.- con un área total Útil de 80.44 M 2 que
representa el 16% del área total, los ambientes que se ubican en el área de
procesamiento son.
1. Elaboración de germen y secado
2. Elaboración de whisky
· Área de Almacenes.- es el área donde se lleva a cabo la recepción y almacenamiento
de la materia prima, insumos y productos terminados un área total Útil de 96.33 M 2 y
representa el 19.3% del área total, el área de almacenes consta de los siguientes
almacenes. 1. Área de recepción y almacenamiento Materia prima, 2.Almacén de
insumos y Material de embalaje y 3. Almacén del producto terminado.
· Área administrativa.-en el cual se desarrollan acciones netamente administrativas en
un área total útil de (59.32 M2), que equivale al 11.9%, esta área consta de los
siguientes ambientes: Gerencia, Sala de Reuniones. Secretaria, Contabilidad,
Exhibición y ventas, Control de Calidad, SSHH.
· Servicios Varios.- comprende el 6.4% del área total, tiene un área útil de 31.97 M 2.,
Consta de los ambientes Siguientes. Taller, SHH, Vestuarios y Guardianía.
· Área Libres y paredes.- esta constituida por un Área útil total de 231.94 M 2 que
representa el 46.4% del área total y consta: Pasadizos, Paredes, Estacionamiento y/o
Parqueo de Vehículos, Patio de maniobras e Higienización y áreas libres 117.5 M2

e) DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA PLANTA.- en el cuadro Nº 44 podemos


observar las distribución general de áreas que como ya hemos manifestado la
distribución de la planta se llevo a cabo utilizando el método de GUERCHET, es decir
considerando las áreas, estática, de evaluación y gravitacional.
f) DISTRIBUCIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS. En los planos 01, 02, 03,
04,05 del Anexo de Planos Nº11. Podemos observar la distribución de áreas general y
especifica para los diferentes procesos productivos a llevarse a cabo.

g) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA INFRAESTRUCTURA. Las cuales se


especifican en el presente proyecto y están referidas básicamente a los cientos, la
estructura, las paredes, techos, pisos, instalaciones de agua, instalaciones eléctricas,
iluminación e instalaciones sanitarias

CUADRO N° 44
DISTRIBUCIÓN GENERAL DE ÁREA

ÁREAS M
2 % QUE
OCUPA
AREA DE PROCESAMIENTO 80.44
Tanque de recepción y tratamiento 19.69
16
Area de rayos ultra violeta 17.37
Area de carbonatación y laboratorio 43.38
AREA ADMINISTRATIVA. 59.32
Gerencia. 5.17
11.9
Sala de Reuniones 6.52
Secretaria 11.52
Contabilidad 5.92
Exhibición y ventas 10.03
Control de Calidad 18.76
SSHH 1.4
AREA DE ALMACENES 96.33
Área de recepción y almacenamiento Materia 45.14
prima
19.3
Almacén de insumos y Material de embalaje 14.24

Almacén de productos Terminados 36.95


AREA DE SERVICIOS 31.97
Taller 17.46
SSHH 6.11 6.4
Vestuarios 4
Guardianía 4.4
AREA LIBRES Y PAREDES 231.94
Pasadizos 31.15
Paredes 38.36
Estacionamiento y/o Parqueo de Vehículos 18.05
46.4
Patio de maniobras e Higienización 26.88

áreas libres 117.5


TOTAL 500 100

Anda mungkin juga menyukai