Anda di halaman 1dari 3

Salomón Serrano Alonso

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración de Empresas

Com. Escrita Procesos Lectores II

Diego Alfonso Landinez Guio

NRC: 812

Jorge Cárdenas Gutiérrez, La industria del café en Colombia.

En el siguiente escrito se busca realizar un análisis profundo del artículo “La


industria del café en Colombia”, escrito por Jorge Cárdenas Gutiérrez en el año 1993,
en cual se evidencia el desarrollo del cultivo del café y como este permitió tener
presencia permanente en los mercados internacionales convirtiéndose a finales del siglo
pasado como la base del comercio exterior colombiano.

Actualmente el café se cultiva en 1.15 millones de hectáreas, alcanzó en el año


cafetero 92/93 una producción de 15 millones de sacos de 60 kilos de café arábica,
exportación de 14.5 millones de sacos, y consumo interno del orden de 1.5 millones de
sacos. (Cárdenas, J: pág. 3)

Los primeros 20 años de Colombia no comenzaron nada bien al 1918, ya que el


valor de las importaciones se duplico en 1919 y se quintuplico en 1920. Con esta nueva
inflación el gobierno no tuvo en cuenta que esto podría llegar a pasar provocando así,
los muelles y medios de transporte en congestión con consecuencia de un desplomo a
una tercera parte del comercio exterior de 1920.

La actividad cafetera ha representado parte importante de la actividad económica


colombiana entro así, en una expansión donde si mayor problemática era ser aceptados
como partes de comerciantes y exportadores a nivel mundial ya que Estados unidos y
Gran Bretaña eran las potencias hegemónica de las américas. Colombia comienza a
surgir dando cifras que muestran que en los años 50´s el café representaba el 10% del
total del producto interno, y casi el 30% del producto agropecuario.

El café ha sido la principal fuente de divisas para el país. Por ejemplo, a


comienzos de los 70´s, el café representaba el 55% del valor del total de exportaciones.
Aun hoy, a pesar de la diversificación de canasta exportadora de café, el café es el
principal generador neto de divisas, pues otros rubros como los energéticos (carbón y
petróleo) que tienen exportaciones importantes, utilizan buena parte de las divisas
generadas en pago de deuda o remisión de utilidades en el exterior.

“Esta gran actividad económica del café está en el sector privado, distribuido en
303 mil fincas en un área de 4.46 millones de hectáreas, de las cuales 1.2 millones están
sembradas en café”, lo anterior quiere decir que la actividad de producción del café es
netamente de sustento familiar, efectuado en pequeños terrenos, y cafetales con un
tamaño de 3,6 hectáreas. El impacto regional del café es evidente, la valoración del café
que se logra por el ordenado proceso de comercialización internacional y el control de la
oferta, ha generado precios externos que permiten un margen, luego de atender los
costos directos de producción del grano. Gracias a los mecanismos institucionales que
se han utilizado (Fondo Nacional del Café, Comités de Cafeteros, etc.), ese margen se
ha reinvertido en la zona cafetera, y que contrasta con la mayor parte del sector rural
colombiano.

Beneficios para los caficultores colombianos.

Los más directo beneficiados con el esquema institucional cafetero colombiano son los
mismos caficultores. Ese beneficio se relaciona estrechamente con las funciones que
cumplen estas instituciones, al saber:

Apoyo a través de asistencia técnica, extensión y campañas ha hecho posible, mayor


producción, rápida tecnificación y menores costos.

La presencia comercial organizada de Colombia ayuda a estabilizar el mercado


por el menor desequilibrio entre demandantes y oferentes. Ni precios demasiados bajos
favorecen los intereses de mediano y largo plazo de quienes están en la industria para
permanecer: productores e industriales. (Cárdenas, J: pág. 8)

En el artículo de Jorge Cárdenas vale nombrar que gracias a la presencia de la


federación en la zona cafetera colombiana, hace factible desarrollar proyectos
complementarios en productos diferentes al café: ya hay experiencia en cítricos, seda,
azúcar, y otros.
Referencias.

Cárdenas, J. (1993).la industria del café en Colombia. Recuperado el (10 de


abril del 2018) de https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Cardenas%20-
%20Industria%20del%20cafe%20en%20Colombia.pdf

Palacios, M. (1995) entre la legitimidad y la violencia, Santafé de Bogotá,


Colombia: Editorial Norma.

Anda mungkin juga menyukai