Anda di halaman 1dari 27

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de ingeniería

Comportamiento de suelos

Ing. Raúl Moreno Cossío

SISTEMAS DE CLASIFICACION DE SUELOS

5° semestre Grupo “D”

Alumno
 Mendosa Haaz Angel Alexis

Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 02/05/2019


INTRODUCCION
El suelo es uno de los recursos naturales de mayor importancia, por ende las
personas y entidades que lo utilizan deben mantener su productividad y conocer la
manera como es clasificado, lo que hace referencia a la agrupación de los suelos
con características y propiedades similares (químicas, físicas y biológicas). Las
combinaciones de todas sus características pueden ser muy amplias y se
presentan por lo tanto diferentes sistemas y propuestas para su clasificación, a
continuación se distinguen algunos de los generalmente utilizados y bajo que
parámetros estos son clasificados.

SUELO
El suelo es la capa superior de tierra compuesta de sólidos, líquidos y gases en
donde se desarrollarán las raíces de las plantas, al tomar de ahí los nutrientes
necesarios para crecer.
Un suelo ideal tiene una distribución pareja de organismos sólidos, como
minerales y materia orgánica, y poros para la circulación de agua y aire.
Propiedades físicas del suelo
El suelo está compuesto por sustancias sólidas, como minerales de rocas y
residuos de plantas y animales; agua y aire.
Las propiedades físicas del suelo se pueden sentir, oler y/o medir y están
relacionadas con la estructura, textura, color y capacidad para sostener el agua;
en otras palabras, de estas propiedades depende si el suelo es apto para la
siembra.
El color:
El color del suelo depende de su composición, niveles de minerales y materia
orgánica. Por ejemplo: un suelo oscuro generalmente tiene más materia orgánica;
los más rojizos tienen mejor circulación de aire y agua, mientras que los pálidos
pueden significar que tiene poca materia orgánica y han durado mucho tiempo
encharcados.
IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION DE SUELOS

Al principio, el reconocimiento de suelos se hacía para informar a los


agricultores del uso de prácticas agrícolas adecuadas y ayudar a decidir qué
producción debían de sembrar en cada caso particular, según el tipo de
suelo. Hasta 1910, la mayor parte del personal fueron geólogos, los únicos
expertos disponibles con experiencia en los métodos de campo y capacitados
para evaluar los problemas agrarios, pero cuya concepción del suelo era como
un conjunto de los productos de alteración de las formaciones geológicas
definida por la forma del suelo y la composición litológica, lo cual reflejaban en
la mayor parte de sus informes.

De una forma gradual, entre 1910 y 1920 se fueron incorporando tanto los
factores de formación naturales como el antrópico y aparece un número mayor
de condicionantes que los que corresponden a los conceptos geológicos
puros. Los investigadores de campo aprendieron que algunas propiedades
importantes del suelo no estaban relacionadas con el tipo de roca o el suelo
formado. Notaban que suelos con mal drenaje natural tenían propiedades
diferentes a aquellos con buen drenaje y que los suelos de ladera eran
diferentes entre sí. A partir de 1903, la “oficina de seguimiento y control de
suelos” de Dubuque County incluye sistemáticamente en sus informes
la estructura del sueloy la de Tama County, en Iowa relacionó la topografía con
la diferenciación de perfiles. En poco tiempo también se dieron cuenta que
había diferencias entre los suelos bajo bosque o pastizal, formados a partir del
mismo material parental.

Un conflicto conceptual estuvo latiendo desde el comienzo del Soil Survey. En


los laboratorios primaba la teoría del Balance Nutricional en lámina de agua,
usado para interpretar la nutrición vegetal, mientras que los conceptos
geológicos predominaban en los trabajos de campo. Hasta finales de los años
20 estos dos conceptos condujeron a clasificaciones de suelos muy dispares. Y
ello a pesar de que determinados conceptos habían sido ya desarrollados de
forma aislada por Hilgard (1860) y Coffey (1912) y se comenzaban a recibir las
informaciones divulgadas por Marbut, procedentes de la escuela rusa. Desde
los trabajos de Hilgard, los conceptos más sensatos sobre clasificación de
suelos fueron planteados por Coffey, al clasificar de suelos sobre la base de un
sistema jerárquico basado sobre una única característica conceptual: “El suelo
era un cuerpo natural que tenía una génesis definida, una naturaleza distintiva
en cada caso y un proceso de formación de sus componentes independiente de
las rocas constitutivas de la corteza de la tierra” (Cline, 1977).

En Alemania, Emil Ramann (1851-1926), profesor de la segunda cátedra de


Edafología del mundo, receptor básico de las ideas de Dokuchaev e impulsor
del desarrollo de la Edafología en la Europa del Oeste, realiza una importante
actividad en el ámbito forestal, publicando su libro “Edafología forestal y teoría
de la distribución de suelos”. La traducción inglesa de su obra “The evolution
and classification of Soils“ (1928) supuso la apertura de su labor investigadora
a todo el ámbito científico.
Su concepto geográfico de la clasificación de suelos se describirá
próximamente en el/los apartado(s) “Historia de la Edafología en España”.

A partir del Congreso de Roma, las Clasificaciones se inspiraron casi


exclusivamente en los postulados de Dokouckaev. Los rusos conciben a los
suelos como cuerpos naturales independientes, resultado de unas
combinaciones únicas de clima, materia viva, material parental, relieve y tiempo
(Gedroiz, 1927). Con esta doctrina, aceptada por todos, interpretaban los
conocimientos semiempíricos que sobre el suelo y sus propiedades se habían
ido acumulando. Hipotetizaban sobre qué propiedades reflejaban mejor los
efectos combinados de este conjunto de factores genéticos responsables de su
formación. Más tarde, Jenny (1941) enfatizaría la relación funcional entre las
propiedades del suelo y su proceso de formación.

Así, bajo la dirección de Marbut (1853-1935), el Soil Survey acepta los


conceptos de la Edafología rusa y los adapta a las condiciones de los EE.UU.
Hacia 1925, aparecen un gran número de trabajos sobre química y morfología
que Marbut resume, interpreta y presenta en el I Congreso Internacional
Congreso de Washington (1927). Crea un sistema de clasificación que agrupa a
todos los suelos del mundo. En su esquema categoriza en el nivel superior dos
órdenes: los Pedalfers (con acumulación de hierro y aluminio) y
los Pedocals (con acumulación de carbonatos). Sólo los primeros se
subdividieron en subórdenes en función de los cocientes SiO 2/Al2O3 de la
fracción arcilla, en la creencia de que esta relación reflejaba los niveles
pluviométrico y térmico bajo los cuales se habían formado los suelos. A partir de
aquí y hasta el cuarto nivel de clasificación, el sistema fundamental era
climático; en el quinto nivel aparecía el desarrollo del perfil y en el sexto, el
material de partida.

Marbut afirmaba:
“el reconocimiento de los horizontes del suelo y la descripción e
identificación de los mismos se basa, en esencia, en el estudio de la
composición, características, número y disposición de los horizontes del
suelo que constituyen cada perfil“.

Junto con Jacob S. Joffe (1928), definían al suelo como “un cuerpo natural de
constitución mineral y orgánica, diferenciado en horizontes, con profundidad
variable, y que difiere del material subyacente en su morfología, composición
química y características biológicas” definición aceptada actualmente
por Birkeland (1974).

Marbut defendió que la clasificación de suelos podría asociarse a la morfología y


no a las teorías de génesis, al ser ambos conceptos dinámicos. Afirmaba que
podrían preveerse ciertas características sin examinar los suelos. En todo caso,
Marbut tiene claro que el examen de los suelos es esencial en el desarrollo de un
Sistema de Clasificación y de la cartografía de uso. A pesar de todo, el trabajo de
Marbut revela su personal conocimiento de la geología y por ello, su clasificación
de 1935 depende del concepto de “un suelo normal”, que es resultado de un
equilibrio estable entre erosión y formación del suelo.

Otras clasificaciones plantearon criterios ajenos al clima e incluso a los factores de


formación. Stebutt (1930) subdivide los suelos en su primer nivel según el grado
de desarrollo, mientras que en el segundo, la subdivisión se establece ya según
los factores de formación y las propiedades de los suelos. Las clasificaciones
de Gedroits (1925) y sobre todo la de Huguet del Villar (1937), intentan ordenar los
suelos exclusivamente por propiedades intrínsecas a los mismos y sin referencia
alguna a su entorno. El primero utilizó el complejo absorbente como criterio
diferenciador, y el segundo (autor del primer sistema de desarrollo en forma de
clave) utiliza todo un conjunto de propiedades ordenadas según la influencia que,
según el autor, tenían sobre la génesis de suelos.

Charles E. Kellogg (1936), continuador de Marbut, define al suelo sobre una base
geográfica, como “un cuerpo natural en equilibrio dinámico con su medio, lo que
permite considerar dos tipos de actividades durante la formación del mismo:
destructivas, debidas a la alteración física y química, y constructivas, impulsadas
por fuerzas biológicas“. El sistema de clasificación de Kellogg (The Seventh
Aproximation), basado en criterios de zonalidad climática, se mantuvo vigente
hasta 1960 y es precursor de la Soil Taxonomy.

La primera edición del Soil Survey Manual (1937) presentada por Kellogg, indica
que una unidad cartografiable de suelos es “un cuerpo geográfico, cuya identidad
sólo puede ser establecida sobre la base de una repetición de ciertas
características definitorias, en las que los suelos están asociados con algún medio
particular“. La segunda y tercera edición del Soil Survey Manual (1951, 1984)
supervisada por Kellogg, dio un gran empuje a la morfología cuantitativa y es una
obra muy utilizada, al normalizar la metodología de trabajo en el estudio de los
suelos en el campo.

Las clasificaciones rusas que se desarrollaron hasta la segunda II Guerra


Mundial se basaban en su principio de zonalidad de los Grandes Grupos de
Suelos, (zonales, azonales e intrazonales) (Neustrenev, 1926; Vilensky,
1927; Glinka, 1931; Gerasimov, 1939, etc.). Prescott a través de Marbut, publica
en 1931 la primera clasificación de suelos australianos, basada en el sistema
zonal ruso, clasificación que fue superada por el sistema de Northcote (1971). El
inglés Milne (1935 publica su concepto de “catena” como una entidad cartográfica
y genética dentro de sus trabajos de clasificación del Este de África.

Los conceptos de la escuela rusa fueron revolucionarios porque las propiedades


de un suelo no se basaban únicamente en las inferencias de la naturaleza de las
rocas, del clima o de los factores ambientales, considerados éstos de una forma
independiente. Era más, estos conceptos requerían que todas las propiedades del
suelo fueran consideradas de una forma colectiva, de tal forma que se integraran
en un cuerpo natural, y la expresión de todos estos factores podía contrastarse en
la morfología de cada suelo. Así sería posible el estudio del suelo como una
Ciencia.

El entusiasmo inicial por estos nuevos conceptos y por el posible desarrollo de la


nueva disciplina de la Ciencia del Suelo, llevó a algunos a pensar que se tenían
que olvidar los viejos conceptos procedentes de la Geología y de la Química. Sin
embargo esta posición, se rectificó rápidamente, permitiendo la aparición de
nuevos conceptos y estrategias cuya utilidad es actualidad y futuro. Así la
morfología del suelo proporciona bases firmes sobre dónde ubicar los resultados
procedentes de la observación y de las experiencias de laboratorio, que junto a la
práctica de campo y el desarrollo integrado de todos estos principios, puede
permitir la predicción del comportamiento futuro de los suelos.

Durante los años 30 el mayor énfasis se puso en el concepto de perfil, pero se


extendió a los estudios morfológicos desde simples muestreos hasta la aparición
de series de suelos dentro de un área determinada, y su morfología llegó a ser
descrita por un conjunto de propiedades que se evalúan cuantitativamente
calculándose las desviaciones respecto de un perfil típico. El desarrollo de las
técnicas para los estudios mineralógicos de arcillas enfatiza también la necesidad
de los estudios de laboratorio.

En esta época, la formación de los suelos se explicó en términos concebidos como


procesos aislados tales como “podzolización,” “laterización,” y “calcificación.” Se
presumía que eran los únicos procesos responsables, para observar las
propiedades comunes de los suelos de una región (Jenny, 1946).

La concepción de “Factores formadores de suelos de Hans Jenny” (1941), como


“un sistema pedológico cuantitativo, concisamente sintetizado e ilustrado, base de
los principios científicos de la Edafología moderna”, obliga a avanzar intensamente
en los conocimientos de la química, la física, la mineralogía y la biología del suelo.
Como consecuencia inmediata, la génesis de suelos se basa en procesos y
factores. Los procesos físicos, químicos y biológicos se interrelacionan de tal
forma que aparece una nueva dimensión del concepto de suelo y su interrelación
con la planta. Ahora hay que cuantificar cada propiedad y cada proceso,
intentando conocer de qué forma contribuye a la variación del comportamiento del
conjunto y las interrelaciones que cada variación genera.

En su libro “Factors of Soil Formation”, Jenny (1941), considera que el suelo es un


sistema cuyo estado puede ser definido por la acción combinada de una serie de
variables, (los factores de formación del suelo), definidos previamente por
Dokuchaev, a los que se añade el tiempo. De esta manera, la formación de un
nuevo suelo se explica al establecerse un gradiente de cualquiera de estas
variables, por lo que el número de estados posibles del sistema suelo es
prácticamente infinito; su modelo se expresa como la función:

S= f ( cl, m, r, O, t,… )

en donde S puede representar tanto al suelo en su conjunto como a una propiedad


particular del mismo y es una función del clima (cl), material parental (m), relieve o
topografía (r), organismos (O), tiempo (t) y factores inespecíficos (…), entre los
que incluye a las actividades humanas. Su ecuación y su libro sintetizan el
concepto del tiempo y forman un paradigma de la Ciencia del suelo que llega
hasta nuestros días.

A partir de este momento, aparecen dos tendencias claras que aún se mantienen
para clasificar los suelos: La Estadística funcional y la Genética-evolutiva. Dentro
de esta primera destaca la Soil Taxonomy, de la segunda la clasificación francesa.

Si, en la clasificación de suelos propuesta por Marbut, las clases de suelos y de


sus categorías superiores, eran descritas en términos cualitativos, basados en
conceptos y teorías rusas de génesis de suelos, a partir de 1949,
Guy Smithintroduce los criterios cuantitativos. Su trabajo culminó 15 años
después en un nuevo sistema de clasificación de suelos que constituyó la Soil
Taxonomy “A Basic System of Soil Classification for Making and Interpreting Soil
Surveys” (Soil Survey Staff, 1975).
A partir de ese momento, las unidades del sistema de clasificación se definen a
través de propiedades del suelo que pueden ser observadas, detectadas y
medidas permitiendo definir horizontes y parámetros de diagnóstico, lo cual da
paso a un sistema objetivo. También es un sistema dinámico, ya que su estructura
permite modificaciones parciales (como las ampliaciones realizadas
recientemente), sin alterar sus contenidos básicos, en la medida que se vayan
adquiriendo nuevos conocimientos, siendo además comprensivo, (acepta clasificar
todos los suelos). La contribución más significativa proviene de definir los límites
cuantitativos de clase y de cuantificar al individuo suelo para su caracterización
utilitaria.

El sistema está pensado para que la taxonomía y la cartografía sean de aplicación


sencilla y directa, ya que cada clase define cuantitativamente a los cuerpos de
suelos y genera unidades cartográficas cuantificadas, lo que permite que los
mapas de suelos puedan ser interpretados de forma rápida, precisa y
universal. De esta forma, simplifica y acelera los procesos de correlación entre
suelos.

Otro factor que tuvo un gran impacto, fue la ampliación del trabajo del Soil Survey
a todo tipo de suelos, no ciñéndose únicamente a los ámbitos de producción
agraria, pecuaria y forestal. De esta forma se pretende conocer y/o predecir no
sólo el impacto de las explotaciones agrícolas o forestales sobre la evolución de
los suelos; también se amplía al efecto de otros usos del suelo, como la
construcción de ciudades, autopistas, pantanos, parques de recreo, vertederos,
ferrocarriles, etc.. En este nuevo apartado, la cartografía se hace absolutamente
necesaria y los estudios de impacto también.

La precisión de los sistemas de clasificación se incrementa con la inclusión de


nuevas tecnologías de supervisión de suelos. Si el uso de la fotografía
aérea (introducido al final de los años 30) como base universal de trabajo, permitió
un incremento de detalle y precisión para quienes trazaban los mapas, lo que
facilitó la transferencia de escalado cartográfico. Hoy, la unión de técnicas y
herramientas, (sistemas de información geográfica (GIS), métodos
geoestadísticos de interpolación de las propiedades de los suelos, análisis de
imágenes, de teledetección) junto con técnicas geostadísticas cuantitativas para la
predicción espacial de las propiedades del suelo, (fundamentadas en métodos no
lineales, procedimientos de regresión y redes neuronales, o la contribución de la
geofísica a la caracterización de las variaciones espacio-temporales del suelo,
la cartografía tridimensional para representar la distribución espacial de los suelos
y las relaciones entre los suelos y los ecosistemas asociados) permiten de forma
rápida y automática superponer informáticamente mapas de todo tipo.

En la línea genética – evolutiva, la visión particular de Kubiena le llevó a proponer


una clasificación de suelos cuyo primer nivel lo realiza un factor de formación y
el segundo nivel se desarrolla mediante criterios de evolución definidos a partir de
una serie de propiedades micromorfológicas. Fue muy utilizada en España hasta
comienzos de los años sesenta (“Las claves sistemáticas de suelos” de 1952 y
“The Soils of Europe“ de 1953 publicadas por el CSIC) y su enfoque sirvió de guía
a las clasificaciones de suelos en clave genética, elaboradas posteriormente en
Europa.

La clasificación Francesa (C.P.C.S., 1967), considera que la trilogía medio-


proceso-caracteres, debe de ser tenida en cuenta simultáneamente. La elección y
la jerarquización de los caracteres utilizados en los diferentes niveles no pueden
estar separadas del estudio de los procesos y de la ecología. Philip Duchaufour y
G. Aubert presentaron esta clasificación en 1956 en la que los
suelos jerarquizados en diez clases diferentes, en función del grado de evolución,
de las condiciones de alteración, del tipo de humus y del quimismo del complejo
adsorbente.

Otras ideas procedentes de la Ecología entran en juego. El estudio del proceso


evolutivo del suelo conduce al estado “climax” o estado de máximo desarrollo de
sus propiedades. Para explicar los mecanismos de la evolución se utiliza bien la
teoría de las múltiples líneas evolutivas o bien la hipótesis del único proceso de
desarrollo (Nikivoroff, 1948), que conduce a formular la teoría del sistema residual
de Chesworth (1973).

La clasificación FAO-UNESCO, ideada inmediatamente después de la II Guerra


Mundial como proyecto destinado a elaborar mapas de suelos del mundo a escala
1:5 millones, pretendía unificar estas dos líneas. Pudo presentarse en 1968
gracias a los esfuerzos de Dulal, van Baren, y Kovda, entre otros científicos. La
primera versión, muy influida por la clasificación americana, consideraba 106
clases de suelos, agrupados en 26 clases mundiales de suelos, sobre la base de
procesos tales como la gleificación, lixiviado, salinidad, etc. Para darle un mayor
valor pragmático se definen las clases texturales y de pendiente, así como
diversas fases con significado agronómico, además de variantes climáticas.

En 1985 se realizó una versión revisada con cambios substanciales en las


definiciones de algunos horizontes y con la adición de un tercer nivel categórico y
en 1994, un nuevo borrador (“World Reference Base for Soil Resource”). La
leyenda de suelos de la FAO ofrece una alternativa de manejo más simple que la
Soil Taxonomy, ya que carece de los niveles jerárquicos de ésta, prescinde de
condiciones climáticas referidas al suelo como sistema de clasificación, su
nomenclatura está basada en términos tradicionales de fácil comprensión para los
iniciados en la materia y es particularmente útil para clasificaciones de suelos a
pequeña escala. No obstante mantiene numerosos puntos en común con la Soil
Taxonomy, principalmente en cuanto a definición de los horizontes y las
propiedades de diagnóstico.
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
En la Clasificación de Suelos se refiere a la agrupación con un rango de
propiedades similares(químicas, físicas y biológicas) a unidades que puedan
ser geo-referenciadas y mapeadas. Los suelos por su naturaleza contienen
elementos químicos y simultáneamente se combinan entre fases sólidas, líquidas
y gaseosas. Además el número de características físicas, químicas y biológicas y
sus combinaciones llegan a ser casi infinitas. Asimismo no es de extrañar las
varias propuestas y esquemas distintos para armonizar y correlacionar los tipos de
suelo diferentes.
El proceso de ilustraciones de clasificación de suelos se puede distinguir en tres
etapas; Los primeros sistemas de clasificación de suelos (Clasificación Rusa,
USDA 1938) llevaba a cabo un enfoque en los factores de formación del suelo y su
ambiente para clasificación de suelos zonales(determinados por el desarrollo de
vegetación y clima), a zonales y intra zonales (determinados por su material
parental y tiempo de formación). Se diferenciaban entre suelos a zonales e intra
zonales a base del desarrollo del perfil del suelo. Un desarrollo posterior a este dio
enfoque en los procesos que ocurre en el propio suelo (la ferralización,
salinización, lixiviación, acumulación etc.) por lo que se caracterizaban
robustamente por sus propiedades. Un buen ejemplo de este último intento es el
sistema de clasificación francés del CPCS (1967).
El sistema de clasificación moderno y emprendió con la publicación de la
taxonomía de suelos del Departamento de Agricultura delos Estados Unidos
(USDA), donde se utilizaban las propiedades del suelo definidas y cuantificadas
para la designación de “horizontes diagnósticos del suelo”.
En la actualidad se utiliza ampliamente en la clasificación de suelos postmoderna
las estadísticas y borrosidad incluyendo sistemas de clasificación de suelos
numéricos (desarrollados entre otros por Webster, Fitzpatrick and McBratney)
PARÁMETROS DE CLASIFICACIÓN.
Los criterios más considerados para la clasificación de los suelos son
los Petrográficos, los genéticos y los climáticos.
1.Clasificación Petrográfica: Es aquella que toma en cuenta el predominio de uno
de los integrantes de la fracción mineral del suelo, de donde resultan suelos
silíceos, arcillosos, calizos, salinos, etc.
2.Clasificación Genética:Es aquella que toma en cuenta el proceso que dio origen
a los suelos. Esta divide los suelos en:
Suelos Autóctonos: Son aquellos que resultan del proceso de desintegración de
las rocas de un lugar, sin que los materiales desintegrados sean transportados a
otros, por los que estos se quedan cubriendo la roca madre.
Suelos Alóctonos: Son los que se forman por los componentes que han llegado
de fuentes de suministro alejadas del lugar de depósito
.3. Clasificación Climática: Está relacionada con las condiciones climáticas.

SISTEMA DE CLASIFICACION GENERAL DE CASA GRANDE


Fue Casa Grande quien en 1942 ideo este sistema genérico de clasificación de
suelos que fue empleado por el cuerpo de ingenieros de ejercito de los Estados
Unidos para la construcción de pistas de aterrizaje durante la II Guerra Mundial.
Diez años mas tarde y vista la gran utilidad de este sistema en Ingeniería Civil,
Fuera ligeramente modificado por el Bureau of Reclamation naciendo asi el
Sistema Unificado de Clasificación de suelos, este sistema fue aceptado por la
ASTM.
Dicha clasificación se vale de unos símbolos de grupo, consistentes en un prefijo
que designa la composición del suelo y un sufijo que designa las propiedades de
este.
SISTEMA DE CLASIFICACION DE SUELOS ESPAÑOLA DEL PG – 3
El Pliego de Prescripciones Tecnicas Generales para Obras de Carreteras y
puentes establece una escueta clasificacion basada en la idoneidad del suelo para
formar parte de las diversas zonas de un terraplen.
Los cuatro grupos de suelos establecidos por el pliego son: seleccionados,
adecuados, tolerables e inadecuados. La siguiente tabal muestra las
caracteristicas principales
SISTEMA DE CLASIFICACION DE SUELOS FRANCESA
En Francia, la SETRA y el LCPC desarrollaron en 1976 una clasificacion con
muchos rasgos originales, en la que se introducen componentes del suelo en el
momento de su utilización.
Se llega asi a una clasificacion de suelos y rocas distribuidos en nada menos que
42 grupos, para cada uno de los cuales se realizan recomendaciones especificas
sobre su utilización en el núcleo del terraplen y en su coronación, asi como la
forma que deben compactarse.
Dentro de ella se incluyen tanto suelos como las rocas empleadas en la
construccion de terraplenes y pedraplenes, divididas en 6 grupos que abarcan de
la A a la F. A su vez, las categorías A, B, y C se dividen en otras tres, nombradas
esta vez con letras minusculas que indican el contenido de humedad del suelo:
humedad (h), medio (m) y seco (s).

SISTEMA DE CLASIFICACION DE SUELOS ALEMANA


Esta clasificacion, debida a R. Floss (1977), tiene la peculiaridad de basarse en la
susceptibilidad del suelo a la accion de las heladas, fenómeno bastante frecuente
en aquel pais. Tambien llama la atención el empleo de una nomenclatura similar a
la clasificacion de Casa Grande modificada (SUCS), solo que los vocablos a los
que hace referencia son de origen aleman.
La siguiente figura muestra una reproducción abreviada de esta clasificacion,
contemplada por la norma DIN 18196:

SISTEMA DE CLASIFICACION DE SUELOS DE THORP,BLADWIN Y KELLOG


Distingue tres órdenes: suelos zonales, intrazonales y azonales, y, en cada uno de
ellos, subórdenes y grupos. En esta clasificación se basan las más utilizadas
tradicionalmente, como la tabla, muy resumida siguiente:
Suelos azonales: corresponden a suelos inmaduros, que se encuentran en las
primeras etapas de su desarrollo por no haber actuado los factores edafogenticos
durante el tiempo suficiente ( aclimácicos), en los que los caracteres
predominantes son los debidos al tipo de roca madre.
Suelos intrazonales: son los desarrollados bajo condiciones en que predominan
los factores edafogenéticos pasivos, como roca madre, pendiente, acción humana.
Suelos zonales: desarrollados bajo la acción de los factores activos de formación
del suelo, en especial el clima, durante el tiempo suficiente. Son, por tanto,
climácicos y climáticos. Se trata de suelos maduros y bien evolucionados.
SISTEMA DE CLASIFICACION DE SUELOS USDA (United States Department
of Agricultura)
La clasificación del USDA (United States Department of Agriculture) reconoce
varios órdenes de suelos, cuyos nombres se forman anteponiendo una partícula
descriptiva a la terminación –sol.

SISTEMA DE CLASIFICACION DE SUELOS FAO


La Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas
(acrónimo (en inglés) FAO) desarrolló una clasificación internacional, llamada
Clasificación Mundial de Suelos, que ofrece generalizaciones útiles acerca de la
pedogénesis de suelos en relación con las interacciones de los factores
principales formadores del suelo. Fue publicado primeramente como "Mapa del
Mundo de Suelos de Unesco (1974) (escale 1 : 5 M.). Muchos de los nombres
presentados en tal clasificación se conocen en muchos países y tienen
significados similares.
Fue originalmente desarrollado como la leyenda del Mapa Mundial de Suelos, y la
clasificación se aplicó para proyectos subsidiados por la ONU. Muchos países
modificaron este sistema para ajustarlo a sus necesidades.
Las 106 Unidades de Suelo se mapean como Asociaciones de Suelos, designadas
por la unidad de suelo dominante:
con fases de suelo (propiedades del suelo, como salino, lítico, pedregoso),
con tres clases texturales (grueso, medio, fino)
tres clases de pendientes superimpuestas (plano a algo ondulado, apaisado a
colinoso, y ligeramente disectado a montañoso)
Las Unidades de Suelo forman 26 Clases Mundiales. El mapa de suelos de FAO
era un muy simple sistema clasificatorio con unidades muy abarcativas, pero fue el
primer sistema verdaderamente internacional, y muchos suelos se acomodaban
sobre la base de sus descripciones a campo. El mapa de suelos de FAO fue un
desarrollo exitoso para mapear suelos a nivel continental, pero no a escala local.
World Reference Base for Soil Resources (Base referencial mundial para recursos
de suelos).
Unidades de Suelo de FAO
 Acrisols
 Andosols
 Arenosols
 Cambisols
 Chernozems
 Ferralsols
 Fluvisols
 Gleysols
 Greyzems
 Gypsisols
 Histosols
 Kastanozems
 Lithosols
 Luvisols
 Nitosols
 Phaeozems
 Planosols
 Podzols
 Podzoluvisols
 Rankers
 Regosols
 Rendzinas
 Solonchaks
 Solonetz
 Vertisols
 Yermosols

SISTEMA UNICO DE CLASIFICACION DE SUELOS


SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (USCS)El Sistema
Unificado de Clasificación de Suelos(Unified Soil Classification System(USCS) es
un sistema de clasificación de suelos usado en ingeniería y geología para describir
la textura y el tamaño de las partículas de un suelo. Este sistema de clasificación
puede ser aplicado a la mayoría delos materiales sin consolidar y se representa
mediante un símbolo con dos letras. Para clasificar el suelo hay que realizar
previamente una granulometría del suelo mediante tamizado u otros. Este sistema
de clasificación puede ser aplicado a la mayoría de los materiales sin consolidar y
se representa mediante un símbolo con dos letras. Cada letra es descrita debajo
(con la excepción de Pt).
El sistema de clasificación USCS está basado en la determinación en
laboratorio de la distribución del tamaño de partículas, el límite líquido y el índice
de plasticidad. Este sistema de clasificación también se basa en la
gráfica de plasticidad, que fue obtenida por medio de investigaciones realizadas
en laboratorio por A. Casagrande (1932). El significado y uso de esta
gráfica de plasticidad es explicada enforma más detallada en el capítulo uno.
Este sistema de clasificación presenta las siguientes características:

1. Características del sistema de clasificación unificado (ASTM D-2487)


1.1 Clasifica a los suelos en cuatro principales categorías, cada una de
estas categorías usa un símbolo que define la naturaleza del suelo:

• Suelos de grano grueso. Son de naturaleza tipo grava y arena con menos del
50% pasando por el tamiz Nº 200. Los símbolos de grupo comienzan con un
prefijo G para la grava o suelo gravoso del inglés “Gravel” y S para la arena o
suelo arenoso del inglés “Sand”.

• Suelos de grano fino. Son aquellos que tienen 50% o más pasando por el
tamiz Nº 200. Los símbolos de grupo comienzan con un prefijo M para limo
inorgánico del sueco “mo y mjala”, C para arcilla inorgánica del inglés “Clay”.
• Suelos orgánicos. Son limos y arcillas que contienen materia orgánica
importante, a estos se los denomina con el prefijo O del inglés “Organic”.

• Turbas. El símbolo Pt se usa para turbas del inglés “peat”, lodos y


otros suelos altamente orgánicos.

1.2. Presenta las siguientes definiciones, según el tamaño y naturaleza de


las partículas del suelo:

• Cantos rodados. Partículas de roca que no pasan una malla con abertura
cuadrada de 12” (300 mm).

• Guijarros. Partículas de roca que pasan una malla con abertura cuadrada de
12” (300 mm) y quedan retenidas en un tamiz de 3” (75 mm).

• Grava. Partículas de roca que pasan el tamiz de 3" (75 mm) y quedan retenidas
en el tamiz Nº 4 (4.75 mm), con las siguientes subdivisiones:
- Gruesa. Partículas que pasan el tamiz de 3” (75 mm) y quedan retenidas en el
tamiz de ¾” (19 mm.).
- Fina. Partículas que pasan el tamiz de ¾” (19 mm) y quedan retenidas en el
tamiz Nº 4 (4.75 mm).

• Arena. Partículas de roca que pasan el tamiz Nº 4 (4.75 mm) y son retenidas en
el tamiz Nº 200 (0.075mm), con las siguientes subdivisiones:
- Gruesa. Partículas que pasan el tamiz Nº 4 (4.75 mm) y son retenidas en el
tamiz Nº 10 (2 mm).
- Media. Partículas que pasan al tamiz Nº 10 (2 mm.) y son retenidas en el tamiz
Nº 40 (0.425 mm).

- Fina. Partículas que pasan el tamiz Nº 40 (0.425 mm) y son retenidas en el tamiz
Nº 200 (0.075 mm).

• Arcilla. Suelo que pasa por el tamiz Nº 200 (0.075mm), el cual exhibe plasticidad
dentro de un cierto intervalo de humedad, pero que muestra considerable
resistencia cuando se seca al aíre. Para su clasificación, una arcilla es un suelo de
grano fino, o la porción fina de un determinado suelo, con propiedades plásticas.

• Limo. Suelo que pasa el tamiz Nº 200 (0.075 mm), de naturaleza no-plástica o
ligeramente plástica y que exhibe poca o ninguna resistencia cuando se seca al
aíre. Para su clasificación, un limo es un suelo de grano fino o la porción fina de
un determinado suelo, con ninguna o muy pocaplasticidad.

• Arcilla Orgánica. Es una arcilla con suficiente contenido de materia


orgánica como para influir en las propiedades del suelo. Para su
clasificación, una arcilla orgánica es un suelo que es clasificado como arcilla,
excepto que el valor de su límite líquido después de secado en el hornoes menor
que el 75% de este valor antes de ser secado.

CLASIFICACION DE AASTHO
La American Associattion of State Highway Officials adoptó este sistema de
clasificación de suelos (AASHTO M 145), tras varias revisiones del sistema
adoptado por el Bureau of Public Roads de Estados Unidos, en el que los suelos
se agrupan en función de su comportamiento como capa de soporte o asiento del
firme. Es el sistema más utilizado en la clasificación de suelos en carreteras.

En esta clasificación los suelos se clasifican en siete grupos (A-1, A-2,…, A-7),
según su granulometría y plasticidad. Más concretamente, en función del
porcentaje que pasa por los tamices nº 200, 40 y 10, y de los Límites de
Atterberg de la fracción que pasa por el tamiz nº 40. Estos siete grupos se
corresponden a dos grandes categorías de suelos, suelos granulares (con no más
del 35% que pasa por el tamiz nº 200) y suelos limo-arcillosos (más del 35% que
pasa por el tamiz nº 200).
La categoría de los suelos granulares; gravas, arenas y zahorras; está compuesta
por los grupos A-1, A-2 y A-3, y su comportamiento en explanadas es, en general,
de bueno a excelente, salvo los subgrupos A-2-6 y A-2-7, que se comportan como
los suelos arcillosos debido a la alta plasticidad de los finos que contiene, siempre
que el porcentaje de estos supere el 15%. Los grupos incluidos por los suelos
granulares son los siguientes:

 A-1: Corresponde a una mezcla bien graduada de gravas, arenas (gruesa y


fina) y finos no plásticos o muy plásticos. También se incluyen en este grupo
las mezclas bien graduadas de gravas y arenas sin finos.
- A-1-a: Incluye los suelos con predominio de gravas, con o sin material fino bien
graduado

- A-1-b: Incluye suelos constituidos principalmente por arenas gruesas, con o sin
material fino bien graduado.

 A-3: Corresponde, típicamente, a suelos constituidos por arena fina de


playa o de duna, de origen eólico, sin finos limosos o arcillosos o con una
pequeña cantidad de limo no plástico. También incluyen este grupo, los
depósitos fluviales de arena fina mal graduada con pequeñas cantidades de
arena gruesa o grava.

 A-2: Este grupo comprende a todos los suelos que contienen un 35% o
menos de material que pasa por el tamiz nº 200 y que no pueden ser
clasificados en los grupos A-1 y A-3, debido a que el porcentaje de finos o la
plasticidad de estos (o ambas cosas) están por encima de los límites fijados
para dichos grupos. Por todo esto, este grupo contiene una gran variedad de
suelos granulares que estarán entre los correspondientes a los grupos A-1 y A-
3 y a los grupos A-4, A-5, A-6 y A-7.
- A-2-4 y A-2-5: En estos subgrupos se incluyen los suelos que contienen un 35%
o menos de material que pasa por el tamiz nº 200 y cuya fracción que pasa por el
tamiz nº 40 tiene las características de los grupos A-4 y A-5, de suelos limosos. En
estos subgrupos están incluidos los suelos compuestos por grava y arena gruesa
con contenidos de limo o índices de plasticidad por encima de las limitaciones del
grupo A-1, y los suelos compuestos por arena fina con una proporción de limo no
plástico que excede la limitación del grupo A-3.

- A-2-6 y A-2-7: En estos subgrupos se incluyen suelos como los descritos para en
los subgrupos A-2-4 y A-2-5, excepto que los finos contienen arcilla plástica con
tienen las características de los grupos A-6 y A-7.

La categoría de los suelos limo-arcillosos está compuesta por los grupos A-4, A-5,
A-6 y A-7, cuyo comportamiento en explanadas ve de regular a malo. En esta
categoría los suelos se clasifican en los distintos grupos atendiendo únicamente a
su límite líquido y a su índice de plasticidad, según las zonas del siguiente gráfico
de plasticidad. De esta forma se clasifican también los suelos del grupo A-2 en los
distintos subgrupos.

Los grupos incluidos en los suelos granulares son los siguientes:


 A-4: El suelo típico de este grupo es un suelo limoso no plástico o
moderadamente plástico, que normalmente tiene un 75% o más de material
que pasa por el tamiz nº 200. También se incluyen en este grupo los suelos
constituidos por mezclas de suelo fino limosos y hasta un 64% de gravas y
arenas.

 A-5: El suelo típico de este grupo es similar al descrito en el grupo A-4,


salvo que suele tener carácter diatomáceo o micáceo, y pueden ser muy
compresibles, como indica su elevado límite líquido.

 A-6: El suelo típico de este grupo es un suelo arcillosos plástico, que


normalmente tiene un 75% o más de material que pasa por el tamiz nº 200.
También se incluyen en este grupo las mezclas de suelo fino arcilloso y hasta
un 64% de gravas y arenas. Estos suelos, experimentan generalmente grandes
cambios de volumen entre los estados seco y húmedo.

 A-7: El suelo típico de este grupo es similar al descrito en el grupo A-6,


salvo que que tiene las características de elevado límite líquido del grupo A-5, y
puede ser elástico y estar sujeto a grandes cambios de volumen.
- A-7-5: Se incluyen en este subgrupo los suelos con un índice de plasticidad
moderado en relación con el límite líquido y que pueden ser altamente
compresibles, además de estar sujetos a importantes cambios de volumen.

- A-7-6: Se incluyen en este subgrupo los suelos con un índice de plasticidad


elevado en relación con el límite líquido y que están sujetos a cambios de volumen
muy importantes.
La clasificación realizada de esta manera se complementa con el índice de grupo,
que permita caracterizar mejor cada suelo dentro de los grupos, ya que estos
admiten suelos con porcentajes de finos y plasticidad muy diferentes. El índice de
grupo de obtiene mediante la siguiente expresión:
IG = (F - 35) [0,2 + 0,005 (LL – 40)] + 0,01 (F – 15) (IP – 10)

Siendo:

F: Porcentaje en peso que pasa por el tamiz nº 200 del material inferior a 75 mm,
expresado en número entero.

LL: Límite líquido

IP: Índice de plasticidad.

El índice de grupo se expresa en números enteros positivos (un número negativo


se expresará como IG = 0) y se escribe entre paréntesis a continuación de los
símbolos de grupo o subgrupo correspondientes, por ejemplo A-2-4 (0).
Generalmente cuanto menor es el IG de un suelo, mejores son las cualidades del
suelo como explanada o capa de asiento del firme. Los suelos de los grupos A-1,
A-3, A-2-4 y A-2-5, que pueden calificarse de buenos a excelentes, tienen un IG =
0. Un IG = 20 o mayor corresponde a un suelo de mu mala calidad, en condiciones
medias de drenaje y compactación. El valor crítico de finos es F = 35 con
independencia de la plasticidad, y si el índice de plasticidad es superior a 10 este
valor será F = 15. Los valores críticos del límite líquido y del índice de plasticidad
serán, respectivamente, 40 y 10. Por último, hay que señalar que para calcular el
IG de los subgrupos A-2-6 y A-2-7 sólo se considera el segundo sumando de la
expresión.

La Clasificación ASTM establece el límite del 50% de material que pasa por el
tamiz nº 200 para separar los suelos granulares de los suelos de grano fino, el
35% establecido por la clasificación AASHTO es más realista. Al basarse ambos
sistemas en los ensayos, resulta interesante utilizarlos de forma simultánea para
tener así una clasificación más completa del suelo.

CONCLUSION
Como bien se relata en la investigación, hay muchos sistemas de clasificación de
suelos pero cada uno cumple una función diferente o fueron creados para
diferentes , algunos cumplen con clasificar los tipos de agregados tanto gruesos,
finos y limos, otros para checar que tan fértil es el suelo para la agricultura, la
antigüedad de estos sistemas varían desde varios años atrás hasta los años mas
actuales.
Se identificaron los diferentes sistemas de clasificación de suelos. Muchas
entidades tienen un sistema de clasificación propio, que funcionan bajo
propiedades diferentes. El sistema de clasificación de suelos por diagramas
ternarios es muy sencillo y practico pero no proporciona información acerca de
otras propiedades de los suelos además de la granulometría.
Es importante conocer los sistemas de clasificación de suelos y aplicarlos
correctamente para un buen conocimiento del tipo de suelo a trabajar y así no
usarlo para fines distintos a los que sus propiedades le permiten.
FUENTES DE CONSULTA:
 Ramirez, M. (2015). Clasificación de los suelos. Mayo, 2019, de
Academia edu Sitio web:
https://www.academia.edu/18549347/CLASIFICACI
%C3%93N_DE_LOS_SUELOSS

 UNT Peru. (2016). Clasificacion de suelos SUCS Y AASTHO. Mayo,


2019, de Academia edu Sitio web:
https://www.academia.edu/18450242/Clasificacion_de_Suelos_SUCS_y
_AASTHO

 NOTAS Y APUNTES. (2011). OTROS SISTEMAS DE CLASIFICACION DE


SUELOS. Mayo, 2019, de Blog del Ingeniero Civil Sitio web:
http://ingcivil-notasapuntes.blogspot.com/2011/05/otros-sistemas-de-
clasificacion-de.html

 Cabrera, V. (Mayo, 2015). Sistemas de Clasificación de los Suelos.


2019, de Studocu Sitio web:
https://www.studocu.com/en/document/universidad-nacional-de-
loja/geologia/practical/sistema-de-clasificacion-del-suelo/2222972/view

 Cuchillo, O. (2015). Apuntes del Sistema unificado de clasificación de


suelos (S.U.C.S.). Mayo, 2019, de www.unilibresoc.edu.co Sitio web:
https://civilgeeks.com/2015/07/11/apuntes-del-sistema-unificado-de-
clasificacion-de-suelos-s-u-c-s/

 Gonzales, S. (2007). Historia de la Ciencia del Suelo 12ª Parte. Los


aportes de Génesis, clasificación y uso al conocimiento de la Ciencias
del Suelo. . Mayo, 2019, de MadrismasORG Sitio web:
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/05/24/66311

 Seminis. (2016). ¿Qué Es El Suelo?. Mayo, 2019, de Seminis Sitio web:


http://www.seminis.mx/blog-que-es-el-suelo

Anda mungkin juga menyukai