Anda di halaman 1dari 4

1) Es el pago que recibe periódicamente una persona por la realización de su trabajo.

Para ello, empleado y empleador se comprometen mediante la formalización de un


contrato, por el cual el empleador paga un salario a cambio del trabajo del
empleado. Dicho trabajo puede traducirse en la creación de un bien o la prestación
de un servicio, por cuenta ajena.
El salario en esencia ha de ser principal y obligatoriamente dinero, además, como
parte adicional y opcional, puede incluir remuneración en especie, dependiendo de
los términos del contrato. Si la periodicidad del salario es diaria, se le llama
“jornal”. Además del salario en sí, podemos añadir el pago de primas, pagas
extraordinarias, horas extras y demás remuneraciones por peligrosidad,
nocturnidad, etc.
2) Un contrato de trabajo es aquel mediante el cual una persona
natural se compromete a suministrar un servicio personal a otra persona, bien sea
natural o jurídica. Con este contrato, la primera persona está bajo dependencia o
subordinación continuada a la segunda mediante una remuneración o salario.
3) el artículo 23 del código sustantivo del trabajo señala los tres elementos que
contiene un contrato de trabajo son los siguientes: La actividad personal del
trabajador, es decir, realizada por sí mismo. La continuada subordinación o
dependencia del trabajador respecto del empleador, que faculta a éste para exigirle
el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o
cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el
tiempo de duración del contrato.
Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos mínimos del
trabajador en concordancia con los tratados o convenios internacionales que sobre
derechos humanos relativos a la materia obliguen al país; y un salario como
retribución del servicio. Con base a esto, el artículo 23 lo expone.
Los elementos mencionados antes hacen que se pueda dar por sentado un contrato
laboral; así mismo, un trabajador puede estar vinculado a dos empresas sin que se
vea afectado su contrato a no ser que se haya estipulado con anterioridad la
exclusividad en el trabajo.
Otro elemento a tener en cuenta a la hora de firmar un contrato laboral consiste
en ser claros y conscientes de que el empleador jamás podrá asumir los riesgos o
las pérdidas de la empresa contratante, empero, si está en condición de “participar
de las utilidades o beneficios de su empleador” (artículo 28); todo esto bajo la
premisa de no abusar de los derechos ni permitir ser abusado.
4) Contrato de aprendizaje es aquel por el cual un empleado se obliga a
prestar servicio a un empleador, a cambio de que éste le proporcione los medios
para adquirir formación profesional metódica y completa del arte u oficio para cuyo
desempeño ha sido contratado, por un tiempo determinado, y le pague el salario
convenido.
5) En Colombia, la relación laboral entre la empresa y el trabajador está regulada por
el código sustantivo del trabajo y sus normas reglamentarias, [al igual que el código
procesal] junto con la doctrina oficial y la jurisprudencia de las altas cortes como es
el caso de la corte constitucional y la corte suprema de justicia [sala de casación
laboral]. Igualmente hacen parte de la regulación laboral, los convenios
internacionales ratificados por el congreso de la república. Al respecto dice el
artículo 1 del código sustantivo del trabajo: Objeto. La finalidad primordial de este
Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre patronos y
trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.

6) Empleador tiene la obligación de: Cumplir la legislación vigente y los acuerdos en


vigor. Tratar al trabajador de forma igualitaria, con independencia del origen, las
creencias, el género, la edad o la adscripción política de éste. Velar por la seguridad
y la salud laboral del trabajador. Facilitarle al trabajador información escrita sobre
los condicionantes fundamentales del trabajo. Favorecer una buena atmósfera de
trabajo y el logro de los cometidos del trabajador, así como su desarrollo profesional.
Convenio colectivo El empleador deberá cumplir lo dispuesto en el convenio
colectivo. No podrá, por ejemplo, pagar un salario menor a lo estipulado en aquel.

7) Tras un acuerdo histórico en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas


Salariales y Laborales, el salario mínimo a partir del primero de enero de 2019 se
fijó en 828 mil 116 pesos, con un incremento del 6 por ciento.

8) Luego de sancionarse la Ley 1846, por jornada laboral diurna se entenderá el


trabajo realizado entre las 06:00 y las 21:00 horas y la nocturna entre las 21:00 y las
06:00 horas.
La liquidación para el pago de los respectivos recargos se sigue haciendo de
conformidad con el artículo 168 del CST.
El pasado 18 de julio del año en curso se sancionó por parte del presidente de la
República la Ley 1846 con la que se modifican los artículos 160 y 161 del Código
Sustantivo del Trabajo –CST–, respectivos al horario de trabajo diurno y nocturno.
Con la entrada en vigencia de esta ley, la jornada laboral diurna disminuyó en una
(1) hora como se ilustra a continuación en el cuadro comparativo: Antes Diurno 06:00
a.m. – 10:00 p.m. Nocturno 10:00 p.m. – 06:00 a.m. Ahora Diurno 06:00 a.m. – 09:00
p.m.
Nocturno 09:00 p.m. – 06:00 a.m. “esta modificación no cambió la jornada semanal
máxima de cuarentaiocho (48) horas distribuidas en máximo seis (6) días” No
obstante, esta modificación no cambió la jornada semanal máxima de cuarentaiocho
(48) horas distribuidas en máximo seis (6) días.
9) Remuneración del trabajo nocturno y suplementario:
Para liquidar el recargo por las horas extras, el CST ha fijado las siguientes reglas
en el artículo 168:
1. El trabajo nocturno por el solo hecho de ser nocturno, se remunera con un
recargo del treinta y cinco por ciento (35%) sobre el valor del trabajo diurno, con
excepción del caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales previstas
en el artículo 161 literal c) del CST.
2. El trabajo extra diurno se remunera con un recargo del veinticinco por ciento
(25%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.
3. El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo del setenta y cinco por
ciento (75%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.
4. Cada uno de los recargos antedichos se produce de manera exclusiva, es decir,
sin acumularlo con alguno otro.
10) El auxilio de transporte es un pago que se realiza a los trabajadores que tienen un
sueldo de hasta dos salarios mínimos mensuales, y que fue instituido por la ley 15
de 1959. Para el 2019 es de $97.032. Trabajadores que tienen derecho al auxilio
de transporte.

11) El decreto 2452 de 27 de diciembre de 2018 Fijó a partir del primero (1°) de enero
de dos mil diecinueve (2019) el auxilio de transporte a que tienen derecho los
servidores públicos y los trabajadores particulares que devenguen hasta dos (2)
veces el Salario Mínimo legal Mensual Vigente, en la suma de NOVENTA Y SIETE
Mil TREINTA Y DOS pesos ($97.032.00) mensuales, que se pagará por los
empleadores en todos los lugares del país donde se preste el servicio público de
transporte.

12) Puede ser tanto en dinero como en especie, pero en caso de ser en especie, debe
cumplirse con dos reglas:
Para los que perciben un salario mínimo, no puede recibir en dinero en efectivo,
menos del 70%.
Para los que perciben más de un salario mínimo, deben recibir mínimo en dinero
en efectivo el 50% del salario acordado.
Se podrá acordar su pago en días (Jornal), semanal, quincenal o mensual, que es
lo máximo que se puede acordar la periodicidad del pago del salario.

13) Las prestaciones sociales son beneficios legales que el empleador debe pagar a
sus trabajadores adicionalmente al salario ordinario, para atender necesidades o
cubrir riesgos originados durante el desarrollo de su actividad laboral.

Las prestaciones legales son:


Prima de servicios: Equivalente a 15 días de salario por el tiempo laborado durante
el semestre. Esta prestación se paga el 30 de junio y el 20 de diciembre, o a la
terminación del contrato de trabajo.
Vacaciones
Las vacaciones consisten en el descanso remunerado que debe el empleador al
trabajador equivalente a 15 días hábiles de vacaciones por cada año de servicio.
La mitad de las vacaciones puede ser compensada en dinero durante la vigencia
del contrato, previo permiso del Ministerio de Protección Social.
Si el contrato termina sin que el empleado haya disfrutado de su período de
vacaciones, es obligatorio compensar en dinero (sin necesidad de permiso) y de
manera proporcional al tiempo trabajado.

Auxilio de cesantía: Este beneficio tiene como fin brindarle al trabajador un medio
de subsistencia a la terminación del contrato de trabajo. Existen dos regímenes
para la liquidación y pago de las cesantías: los trabajadores vinculados con
anterioridad al primero de enero de 1991 están sujetos al régimen de
retroactividad de las cesantías, de acuerdo con el cual éstas se liquidan en su
totalidad a la terminación del contrato de trabajo; y los trabajadores vinculados con
posterioridad al primero de enero de 1991, y aquellos que, habiéndose vinculado
con anterioridad a esta fecha, se hayan acogido al régimen de esta ley, están
sujetos a la liquidación anual de las cesantías.

En este sistema el empleador liquida las cesantías el 31 de diciembre de cada año


y las deposita a más tardar el 15 de febrero del siguiente año en las cuentas
individuales de cada trabajador. Estas cuentas son manejadas por las sociedades
administradoras de fondos de cesantías.

14) El auxilio de cesantías es una prestación social que constituye un ahorro


obligatorio para cuando el trabajador quede cesante o desempleado.

Cesantías: (Salario mensual * Días trabajados)/360

15) Intereses sobre cesantías: (Cesantías * Días trabajados * 0,12) /360

16 Prima de servicios: (Salario mensual * Días trabajados en el semestre) /360

17) Vacaciones: (Salario mensual básico * Días trabajados)/720


18) 383 días
19) 237 días
20) 215 días
21)388 días

Anda mungkin juga menyukai