Anda di halaman 1dari 143

ANIMALARIO

TEMA 1.- Fundamentos, desarrollo y aplicaciones prácticas de la gestión de la calidad en


laboratorios de experimentación animal.

TEMA 2.- Legislación en protección y experimentación animal. Legislación comunitaria, nacional


y autonómica (Real Decreto 53/2013 y Orden ECC/566/2015).

TEMA 3.- Ética y bienestar de animales de laboratorio. Las 3Rs. Órganos habilitados, comités
éticos y evaluación ética de proyectos de investigación.

TEMA 4.- Modelos animales en investigación: tipos y generalidades. Biología general del animal
de laboratorio y mantenimiento de las especies más utilizadas. Condiciones del entorno animal.
Instalaciones y alojamiento. Variables ambientales.

TEMA 5.- Conceptos básicos de nutrición, alimentación y bebida del animal de laboratorio. Tipos
de dietas y regímenes.

TEMA 6.- Estado sanitario y prevención de patologías. Barreras y zonas protegidas.

TEMA 7.- Estandarización microbiológica. Tipos de animales y de instalaciones en función de su


condición sanitaria.

TEMA 8.- Bioseguridad: zoonosis y alergias. Reproducción y cría del animal de laboratorio.
Zootecnia.

TEMA 9.- Manejo y sujeción de animales de laboratorio. Administración de sustancias y vías.


Tomas de muestras biológicas. Medidas profilácticas: limpieza, desinfección, desinsectación y
desratización. Esterilización.

TEMA 10.- Anestesia y analgesia de animales de laboratorio. Eutanasia y criterios de punto final.

TEMA 11.- Biología general del conejo de laboratorio. Anticuerpos policlonales. Técnica de
obtención.

TEMA 12.- Peces y anfibios: Biología general y reproducción de peces y anfibios. Instalaciones y
factores ambientales. El acuario de agua dulce.

TEMA 13.- Roedores de laboratorio. Origen y uso en investigación. Cepas genéticamente


definidas.

TEMA 14.- Animales modificados genéticamente. Transgénicos de sobreexpresión y animales


knock out y knock in. Mutación dirigida mediante endonucleasas: TALEN y CRISPR. Conceptos
básicos y técnicas de obtención.

TEMA 15.- Nomenclatura estandarizada de los distintos tipos de cepas de ratones de


laboratorio. Nomenclatura estandarizada de ratones modificados genéticamente.

TEMA 16.- Percepción sensorial de los roedores de laboratorio. Implicación en el bienestar


animal y en los resultados de la investigación.
TEMA 17.- Etograma de ratón y rata de laboratorio. Desarrollo y comportamiento prenatal y
perinatal. Infancia, adolescencia y madurez. Comportamiento maternal.

TEMA 18.- Principios y métodos de evaluación neuromotora en roedores. Rotarod, Treadmill,


Análisis del paso.

TEMA 19.- Principio y métodos de evaluación de ansiedad en roedores. Campo abierto,


Laberinto en cruz, Laberinto 0.

TEMA 20.- Principio y métodos de evaluación de aprendizaje y memoria en roedores. El tanque


de Morris, Laberinto Barnes, Evitación activa y pasiva, Reconocimiento de objetos.

TEMA 21.- Principios y método de fenotipaje primario de roedores. Método SHIRPA. Otros
métodos de fenotipaje conductual y comportamental de roedores de laboratorio.

TEMA 22.- Estadística descriptiva. Medidas de posición central y no central. Medidas de


dispersión. Principales tipos de muestreo y cálculo de tamaño muestral. Contraste de
hipótesis. Pruebas paramétricas y no paramétricas.

TEMA 23.- Calidad. Integración de un Servicio SGI dentro del Sistema de Calidad de un Centro
de Investigación. Adaptación a las normas UNE-EN-ISO 9001 de gestión de la calidad y UNE-EN-
ISO 14001 de gestión ambiental.

TEMA 24.- Gestión de Servicios SGI. Asistencia y formación de usuarios. Sistemas


semiautomáticos de reserva de usuarios. Gestión de base de datos. Creación de
procedimientos normalizados de trabajo. Métodos de control e indicadores de calidad.

TEMA 25.- Prevención de riesgos laborales (PRL). Funcionamiento del Sistema de Gestión de
Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla. Guía preventiva de empleados
públicos de la Universidad de Sevilla. Procedimiento de actuación ante un accidente, primeros
auxilios y situaciones de emergencias. Sistema de Integración de la Prevención en el CITIUS.
Riesgos generales y específicos en el desempeño de su puesto de trabajo. Medidas preventivas
de aplicación. Instrucciones operativas del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la
Universidad de Sevilla sobre identificación de productos químicos y criterios de
almacenamiento.

TEMA 26.- Estatuto de la Universidad de Sevilla: Organización Institucional. Órganos Generales


de Gobierno. Nociones básicas del personal laboral en la Administración: artículos 14 y 15 del
Estatuto Básico del Empleado Público. El IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las
Universidades Públicas de Andalucía: Normas de organización del trabajo; Vacaciones,
permisos y licencias.
TEMA 1.- Fundamentos, desarrollo y aplicaciones prácticas de la
gestión de la calidad en laboratorios de experimentación animal.

TEMA 2.- Legislación en protección y experimentación animal.


Legislación comunitaria, nacional y autonómica (Real Decreto
53/2013 y Orden ECC/566/2015).
Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las normas básicas aplicables
para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos,
incluyendo la docencia.

El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea incluye, dentro de las disposiciones de


aplicación general, en su artículo 13, la obligación de la Unión y de los Estados miembros de
tener plenamente en cuenta el bienestar de los animales cuando formulen y apliquen algunas
políticas, tales como la política de investigación, de desarrollo tecnológico y de mercado interior.
En este ámbito, el 22 de septiembre de 2010, el Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron la
Directiva 2010/63/UE, relativa a la protección de los animales utilizados para fines científicos,
que debe ser incorporada al ordenamiento jurídico español.

La citada Directiva 2010/63/UE deroga la Directiva 86/609/CE, del Consejo, de 24 de noviembre


de 1986, relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas
de los Estados miembros respecto a la protección de los animales utilizados para
experimentación y otros fines científicos, que fue incorporada a nuestro ordenamiento a través
del Real Decreto 223/1988, de 14 de marzo, el cual a su vez fue derogado y sustituido por el Real
Decreto 1201/2005, de 10 de octubre, sobre protección de los animales utilizados para
experimentación y otros fines científicos.

Por otra parte, la Comisión Europea, a través de la Recomendación 2007/526/CE, de 18 de junio


de 2007, estableció las líneas directrices relativas al alojamiento y al cuidado de los animales
utilizados para experimentación y otros fines científicos que, por otra parte, se había adoptado
en el ámbito del Consejo de Europa como Apéndice A del Convenio Europeo sobre la protección
de los animales vertebrados utilizados con fines experimentales u otros fines científicos (ETS
123).

La nueva directiva ha supuesto un importante avance en materia de bienestar animal, no solo


porque adapta los requisitos generales mínimos a los avances científicos, sino también porque
amplía el ámbito de aplicación de las normas de protección a los cefalópodos y a determinadas
formas fetales de los mamíferos, y porque establece como principio general la promoción e
implementación del «principio de las tres erres», es decir el reemplazo, la reducción y el
refinamiento de los procedimientos, fomentando el uso de métodos alternativos a la
experimentación con animales vivos.

Aunque la protección que otorga este real decreto no puede extenderse hoy por hoy a los
nuevos animales hasta que se reforme la Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de
los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio, esta norma se aprueba
de manera que su protección se extenderá automáticamente en cuanto se introduzca el cambio
previsto en la citada Ley. Lo mismo sucede con el régimen sancionador que ahora sólo se aplicará
a las infracciones de procedimientos previstos en la Ley 32/2007 y quedará extendido en cuanto
esta se reforme.
Solo se podrán utilizar animales cuando su uso esté justificado por la finalidad que se persigue,
valorando su oportunidad siempre en términos de sus potenciales beneficios. Se regulan
detalladamente las condiciones mínimas en las que han de alojarse los animales y los cuidados
que éstos han de recibir, así como los requisitos mínimos exigidos a los criadores,
suministradores y usuarios de animales de experimentación, todo ello con el objetivo principal
de garantizar su bienestar en la mayor medida posible. Se establecen así mismo las normas a las
que deben atenerse los proyectos y procedimientos desde que se inician hasta que finalizan.

Se marca como objetivo último el total reemplazo de los animales en los procedimientos y se
fijan normas específicas para la utilización de determinados tipos de animales, como pueden ser
los animales vagabundos y asilvestrados, la fauna silvestre, las especies amenazadas y los
animales de compañía. En este sentido, se fijan unos requisitos especialmente estrictos en el
caso de los primates no humanos.

Se introducen también relevantes cambios en los requisitos formales de control a los que se
deben someter los proyectos y procedimientos en los que se utilicen animales vivos. A este
respecto se pueden destacar las normas que regulan la necesidad de evaluación previa de los
proyectos, de evaluación retrospectiva de los mismos en determinados casos, la obligatoriedad
de clasificar los procedimientos en función de su grado de severidad, las exigencias de
transparencia e información, y otros muchos requisitos cuyo único objetivo es garantizar el
mejor trato posible a los animales.

Se establecen asimismo los criterios básicos en cuanto a la capacitación necesaria par la


realización de determinadas funciones, en línea con los resultados del consenso entre los
Estados miembros y la Comisión Europea para la elaboración de directrices que armonicen los
requisitos para el reconocimiento de dicha capacitación y así facilitar el movimiento entre los
Estados miembros.

Otras novedades de importancia son la creación de una red de comités nacionales de bienestar
y de puntos de contacto nacionales de coordinación en materia de implementación de las
normas de protección y de los métodos alternativos. También se establece la obligatoriedad de
que todos los criadores, suministradores y usuarios dispongan de órganos encargados del
bienestar de los animales.

Dada la entidad de las modificaciones que se introducen, de las que en este preámbulo solo se
han citado algunas, por motivos de seguridad jurídica se ha determinado la conveniencia de
promulgar una nueva norma que con rango de real decreto derogue y sustituya al Real Decreto
1201/2005, de 10 de octubre.

Este real decreto se dicta en desarrollo de la Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado
de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio, en el ejercicio de la
potestad reglamentaria que con carácter general atribuye al Gobierno el artículo 97 de la
Constitución. Dado el carácter marcadamente técnico de esta disposición, se considera ajustada
su adopción mediante real decreto.

En la elaboración de este real decreto han sido consultados las comunidades autónomas y los
sectores afectados.

En su virtud, a propuesta de los Ministros de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de


Economía y Competitividad, con la aprobación previa del Ministro de Hacienda y
Administraciones Públicas, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del
Consejo de Ministros en su reunión del día 1 de febrero de 2013,
DISPONGO:

CAPÍTULO I

Disposiciones generales

Artículo 1. Objeto y finalidad.

1. El objeto del presente real decreto es establecer las normas aplicables para la protección de
los animales utilizados, criados o suministrados con fines de experimentación y otros fines
científicos, incluyendo la educación y docencia.

Para ello, regula lo siguiente:

a) El reemplazo y reducción de la utilización de animales en procedimientos y el refinamiento de


la cría, el alojamiento, los cuidados y la utilización de animales en tales procedimientos.

b) El origen, la cría, el marcado, los cuidados, el alojamiento y la eutanasia de los animales.

c) Las actividades de los criadores, suministradores o usuarios.

d) La evaluación y autorización de proyectos en cuyos procedimientos se utilicen animales.

2. Este real decreto tiene como finalidad asegurar dicha protección, y en particular que:

a) El número de animales utilizados en los procedimientos se reduzca al mínimo, aplicando en


lo posible métodos alternativos;

b) no se les cause innecesariamente dolor, sufrimiento, angustia o daño duradero;

c) se evite toda duplicación inútil de procedimientos; y que

d) a los animales utilizados, criados o suministrados se les concedan los cuidados adecuados.

Artículo 2. Ámbito de aplicación.

1. Este real decreto será de aplicación cuando se utilicen o se tenga previsto utilizar animales en
procedimientos o cuando se críen animales específicamente para que sus órganos o tejidos
puedan utilizarse con fines científicos.

2. El presente real decreto se aplicará hasta que los animales contemplados en el primer
apartado hayan sido sacrificados, realojados o reintegrados a un hábitat o sistema zootécnico
conveniente.

3. Se entenderán incluidos dentro del ámbito del presente real decreto todos los animales
utilizados en los procedimientos, aunque se haya conseguido la eliminación del dolor,
sufrimiento, angustia o daño duradero mediante el empleo satisfactorio de analgesia, anestesia
u otros métodos.
4. El presente real decreto se aplicará a los animales a los que se refiere la Ley 32/2007, de 7 de
noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y
sacrificio.

Se aplicará asimismo a los animales que se encuentren en una fase de desarrollo anterior si se
va a permitir que el animal viva más allá de esa fase de desarrollo y como resultado de los
procedimientos realizados sea probable que padezca dolor, sufrimiento, angustia o daño
duradero después de haber alcanzado dicha fase de desarrollo.

5. Quedan excluidas del ámbito de aplicación:

a) Las prácticas agropecuarias no experimentales;

b) las prácticas veterinarias clínicas no experimentales;

c) los estudios veterinarios clínicos necesarios en el marco de la obtención de la autorización de


comercialización de medicamentos veterinarios;

d) las prácticas realizadas con fines zootécnicos reconocidos;

e) las prácticas realizadas con el objetivo principal de identificar un animal;

f) las prácticas en las que no sea probable que se les ocasione dolor, sufrimiento, angustia
o daño duradero equivalentes o superiores a los causados por la introducción de una aguja
conforme a la buenas prácticas veterinarias.

6. El presente real decreto se aplicará sin perjuicio del Real Decreto 1599/1997, de 17 de
octubre, sobre productos cosméticos y sus modificaciones, y la legislación de la Unión Europea
que lo sustituya.

Artículo 3. Definiciones.

1. A los efectos del presente real decreto, se entenderá como:

a) Centro o establecimiento: Toda instalación, edificio, grupo de edificios u otros locales e


instalaciones móviles, incluidos aquellos no totalmente cerrados o cubiertos

b) Criador: Cualquier persona física o jurídica que críe animales de las especies incluidas en el
anexo I con el fin de utilizarlos en procedimientos o para utilizar sus tejidos u órganos con fines
científicos, así como cualquier persona que críe animales de otras especies principalmente con
estos fines, con o sin ánimo de lucro.

c) Eutanasia: La interrupción de la vida de un animal con el menor sufrimiento posible, de


acuerdo con su especie y estado.

d) Órgano competente: Los entes, autoridades o unidades administrativas de las comunidades


autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla competentes en cada una de las materias
reguladas en este real decreto.

Órgano habilitado: Organismo público, o asociación o sociedad privada, autorizada y designada


por el órgano competente para realizar algunas de las funciones específicas que se establecen
en el presente real decreto. Cabe distinguir, a este respecto, el órgano habilitado para la
evaluación de proyectos que, conforme a lo dispuesto en el artículo 43, se prestará en régimen
de libre concurrencia, de la habilitación para la realización de otras actuaciones de carácter
técnico, que se regirán por lo que al efecto, disponga el órgano competente.

e) Primate: Cualquier primate no humano.

f) Procedimiento: La utilización, tanto invasiva como no invasiva, de un animal con fines


experimentales u otros fines científicos, cuyos resultados sean predecibles o impredecibles, o
con fines educativos siempre que dicha utilización pueda causarle al animal un nivel de dolor,
sufrimiento, angustia o daño duradero equivalente o superior al causado por la introducción de
una aguja conforme a las buenas prácticas veterinarias.

Asimismo, se considera procedimiento cualquier intervención que de forma intencionada o


casual provoque, o pueda provocar, el nacimiento de un animal, la eclosión de un huevo o la
creación y mantenimiento de una línea de animales modificados genéticamente en las
condiciones de dolor, sufrimiento, angustia o daño duradero citadas en el párrafo anterior.

No se considera procedimiento la eutanasia de los animales cuando se realiza con el único fin
de utilizar sus órganos o tejidos.

Un procedimiento se considerará concluido cuando ya no se va a hacer ninguna observación


ulterior para dicho procedimiento o, en el caso de nuevas líneas animales modificadas
genéticamente, cuando la progenie no se observe ni se espere que experimente dolor,
sufrimiento, angustia o daño duradero equivalente o superior al causado por la introducción de
una aguja.

g) Proyecto: Programa de trabajo con un objetivo científico definido y en el que se realicen uno
o varios procedimientos.

h) Suministrador: Cualquier persona, distinta del criador, que adquiera o mantenga animales
con el fin de que éstos se utilicen en procedimientos o de que sus tejidos u órganos se utilicen
con fines científicos, y suministre dichos animales con alguno de estos fines, con o sin ánimo de
lucro.

i) Usuario: Cualquier persona que utilice animales en procedimientos, con o sin ánimo de lucro.

CAPÍTULO II

Principios y condiciones generales

Artículo 4. Principio de reemplazo, reducción y refinamiento.

1. Se utilizarán siempre que sea posible, en lugar de un procedimiento, métodos o estrategias


de ensayo científicamente satisfactorios que no conlleven la utilización de animales vivos.

2. El número de animales utilizados se reducirá al mínimo siempre que ello no comprometa los
objetivos del proyecto.

3. Las actividades relacionadas con la cría, el alojamiento y los cuidados, así como los métodos
utilizados en procedimientos, se refinarán tanto como sea posible para eliminar o reducir al
mínimo cualquier posible dolor, sufrimiento, angustia o daño duradero a los animales.
4. En lo relativo a la elección de los métodos, el principio de reemplazo, reducción y
refinamiento, se aplicará conforme a lo dispuesto en el artículo 24. Cuando de esta elección
resulte un procedimiento, éste se realizará conforme a lo establecido en el artículo 25.

5. Los órganos competentes se asegurarán de la aplicación de los apartados anteriores y


contribuirán al desarrollo y validación de planteamientos alternativos que puedan aportar un
nivel de información igual o superior al obtenido en procedimientos con animales, pero que no
utilicen o utilicen menos animales o impliquen procedimientos menos dolorosos.

6. La Administración General del Estado y los órganos competentes darán los pasos que
consideren apropiados para fomentar la investigación en este campo y velarán por la promoción
de los planteamientos alternativos y la difusión de la información sobre éstos a escala nacional.

Artículo 5. Finalidad de los procedimientos.

La utilización de animales en los procedimientos sólo podrá tener lugar cuando persiga alguno
de los siguientes fines:

a) Investigación fundamental.

b) Investigación traslacional o aplicada, y los métodos científicos con cualquiera de las


finalidades siguientes:

1.º La prevención, profilaxis, diagnóstico o tratamiento de enfermedades, mala salud u otras


anomalías o sus efectos en los seres humanos, los animales o las plantas.

2.º La evaluación, detección, regulación o modificación de las condiciones fisiológicas en los


seres humanos, los animales o las plantas.

3.º El bienestar de los animales, en particular la mejora de las condiciones de producción de los
animales criados con fines agropecuarios.

c) El desarrollo y la fabricación de productos farmacéuticos, alimentos, piensos y otras sustancias


o productos, así como la realización de pruebas para comprobar su calidad, eficacia y seguridad,
con cualquiera de las finalidades indicadas en la letra b).

d) La protección del medio natural en interés de la salud o el bienestar de los seres humanos o
los animales.

e) La investigación dirigida a la conservación de las especies.

f) La enseñanza superior o la formación para la adquisición o mejora de las aptitudes


profesionales.

g) La medicina legal y forense.

Artículo 6. Condiciones generales de alojamiento y cuidado de los animales.

1. Los criadores, suministradores y usuarios deberán cumplir los siguientes requisitos en relación
con el cuidado general y alojamiento de los animales:
a) Se les proporcionará el alojamiento, entorno, alimentos, agua y cuidados que sean adecuados
a su especie, condiciones fisiológicas y estado sanitario y que garanticen su adecuado estado
general.

b) Se reducirá en lo posible cualquier restricción que impida o limite las posibilidades de los
animales de satisfacer sus necesidades fisiológicas y etológicas.

c) Se verificarán a diario las condiciones ambientales en las que se críen, mantengan o utilicen
los animales.

d) Se dispondrá de medios que garanticen la eliminación en el plazo más breve posible de


cualquier deficiencia que pueda provocar sufrimiento, dolor, angustia o daño duradero evitables
que se descubra.

e) Las normas de trabajo e instrucciones de uso de todos los elementos constarán por escrito.

f) Se dispondrá por escrito un plan de actuación en caso de emergencia o catástrofe, que


contemplará medidas en relación con los animales alojados, que podrá estar integrado con otros
planes del establecimiento y que reflejará la adecuada coordinación con el resto de planes de
emergencia del centro de trabajo

2. Los establecimientos o centros deben cumplir lo establecido en el anexo II, a más tardar en
las fechas indicadas en el mismo.

3. Los órganos competentes podrán conceder excepciones a lo dispuesto en el apartado 1.a) y


en el apartado 2, por razones científicas, de bienestar o de sanidad de los animales.

Artículo 7. Métodos de eutanasia.

1. La eutanasia de los animales se realizará:

a) Con el menor dolor, sufrimiento y angustia posibles.

b) Por una persona capacitada.

c) En un establecimiento de un criador, suministrador o usuario, salvo que se trate de un estudio


de campo o que sea aplicable lo previsto en el apartado 1.b) del anexo III.

2. En relación con los animales a que se refiere el anexo III se utilizará el método de eutanasia
adecuado tal como figura en dicho anexo.

3. El órgano competente podrá conceder excepciones al requisito establecido en el apartado 2:

a) Para permitir el uso de otro método siempre que a partir de pruebas científicas se considere
que el método posee al menos, la misma ausencia de crueldad; o bien

b) si se justifica científicamente que la finalidad del procedimiento no puede conseguirse


utilizando ninguno de los métodos de eutanasia contemplados en el anexo III.

4. Los letras b) y c) del apartado 1 y el apartado 2 no se aplicarán cuando sea necesario dar
muerte a un animal en situaciones de emergencia por motivos de bienestar animal, sanidad
animal, salud pública, orden público, o medioambientales.
Artículo 8. Puesta en común de órganos y tejidos.

La Administración General del Estado y los órganos competentes fomentarán, a través del
comité regulado en el artículo 44, el establecimiento, entre usuarios y demás operadores, de
programas para compartir órganos y tejidos. Estos programas podrán contemplar la creación de
bases de datos compartidas y otras medidas de colaboración y difusión de información.

Artículo 9. Transporte de los animales.

1. El transporte de los animales se realizará conforme a la normativa vigente, en particular, en


materia de comercio, sanidad y bienestar animal.

2. Los contenedores de transporte garantizarán la contención de los animales, permitiéndoles


al mismo tiempo la libertad de movimientos adecuada en función de su especie, edad y estado.
Los vehículos de transporte dispondrán, cuando proceda, de sistemas de anclaje para evitar
movimientos bruscos perjudiciales para el bienestar de los animales.

3. Si en el marco de un proyecto es necesario proceder al traslado de un animal, éste se


acompañará de un documento de traslado emitido por el veterinario designado del centro de
origen, cuyo período de validez no podrá ser superior al del documento sanitario de movimiento
correspondiente y en el que deberán figurar, como mínimo, los datos que se recogen en el anexo
IV.

Artículo 10. Identificación de los animales.

Todos los animales pertenecientes a especies con sistemas de identificación ya regulados


deberán estar identificados conforme la normativa vigente en esta materia.

Artículo 11. Identificación de los sistemas de confinamiento.

Los sistemas de confinamiento de los animales deberán estar provistos de un sistema que
permita consignar los datos de identificación de los animales allí alojados. A menos que no sea
posible por las circunstancias o las características de los animales allí confinados, se
especificarán como mínimo los datos que se relacionan en el anexo V.

Artículo 12. Registros de los animales.

Los criadores, suministradores y usuarios deberán registrar como mínimo los datos que se fijan
en el anexo VI. Estos datos deberán conservarse al menos durante cinco años y estar a
disposición del órgano competente, cuando éste lo solicite

Artículo 13. Requisitos adicionales para perros, gatos y primates.

1. Los perros, gatos y primates deberán disponer, preferiblemente antes de su destete, de un


marca identificativa, individual y permanente, realizada de forma que se les cause el menor
dolor posible.

2. Cuando un perro, gato o primate sea trasladado desde un criador, suministrador o usuario a
otro antes de su destete y no sea posible marcarlo previamente, el receptor del animal
conservará, hasta que se proceda al marcado, un registro en el que consten al menos los datos
de la madre.
3. El criador, suministrador o usuario que reciba un perro, gato o primate destetado que no esté
marcado, deberá dotar al mismo, tan pronto como sea posible, de una marca identificativa,
individual y permanente, realizada de forma que se le cause el menor dolor posible.

4. El criador, suministrador o usuario justificará, en su caso y cuando lo solicite el órgano


competente, las razones por las que éstos animales no disponen de marca identificativa.

5. Los criadores, suministradores y usuarios deben conservar, sobre cada perro, gato y primate,
los datos siguientes:

a) Identidad.

b) Lugar y fecha de nacimiento, cuando se conozcan.

c) Si ha sido criado para utilizarlo en procedimientos.

d) En el caso de los primates, si son descendientes de primates criados en cautividad.

6. Cada perro, gato y primate, tendrá un historial que acompañará al animal mientras éste se
mantenga a los efectos del presente real decreto. El historial se creará cuando nazca el animal
o tan pronto como sea posible y contendrá toda la información pertinente sobre los aspectos
reproductivos, veterinarios y etológicos del individuo, así como de los proyectos en los que ha
sido utilizado. En el caso de realojamiento, la información veterinaria y etológica del individuo
que se considere pertinente acompañará al animal.

7. La información a que se refiere el presente artículo se conservará por lo menos durante tres
años tras la muerte o el realojamiento del animal y se pondrá a disposición del órgano
competente, previa solicitud del mismo.

CAPÍTULO III

Criadores, suministradores y usuarios

Artículo 14. Requisitos generales.

1. Los establecimientos de los criadores, suministradores y usuarios deben disponer de las


instalaciones y el equipo idóneos para las especies de animales alojados y, si efectúan
procedimientos, para la realización de los mismos.

2. El diseño, construcción y funcionamiento de las instalaciones y equipos a que se refiere el


apartado 1 garantizarán que los procedimientos se realicen con la máxima eficacia posible, y
favorecerán la obtención de resultados fiables utilizando el menor número de animales y
causando el menor grado de dolor, sufrimiento, angustia o daño duradero.

3. A los efectos de los apartados 1 y 2, deberán cumplir los requisitos establecidos en el anexo
II, que les sean aplicables.

4. Cada criador, suministrador o usuario designará:

a) Al menos un especialista responsable en bienestar de los animales, que será responsable in


situ de la supervisión del bienestar y cuidado de los animales en el establecimiento.
b) Al menos un veterinario, en adelante el veterinario designado, u otro especialista titulado
equivalente, con conocimiento y experiencia en medicina de animales de laboratorio que
tendrá, con independencia de las demás actividades que pueda desarrollar, funciones
consultivas en relación con el estado de salud y tratamiento de los animales, y sus decisiones y
opiniones profesionales deberán ser tomadas en consideración por el usuario, criador o
suministrador y por el órgano encargado del bienestar animal establecido en el artículo 37.

c) Una o varias personas físicas que sean responsables in situ del cumplimiento de este real
decreto, y en particular de que se hayan designado los especialistas indicados en las letras a) y
b) de este apartado, que garanticen que el personal que se ocupa de los animales tiene acceso
a la información específica sobre las especies alojadas en el establecimiento y que sean
responsables de velar porque el personal esté adecuadamente formado, esté capacitado, tenga
acceso a una formación continúa, y que, mientras no haya demostrado tal capacitación, esté
sometido a supervisión por personal capacitado.

5. Una misma persona podrá realizar varias o todas las funciones a las que se hace referencia en
este artículo, siempre que reúna los distintos requisitos de capacitación establecidos en este
real decreto y demás normativa aplicable en cada caso.

Artículo 15. Requisitos aplicables al personal.

1. Los criadores, suministradores y usuarios dispondrán de suficiente personal in situ.

2. Las personas que realicen las funciones siguientes deberán poseer la capacitación previa
adecuada:

a) Cuidado de los animales.

b) Eutanasia de los animales.

c) Realización de los procedimientos.

d) Diseño de los proyectos y procedimientos

e) Asumir la responsabilidad de la supervisión in situ del bienestar y cuidados de los animales.

f) Asumir las funciones de veterinario designado.

3. El personal que realice las funciones indicadas en las letras a), b) y c) del apartado 2 deberá
reunir los requisitos de capacitación conforme a lo establecido en el apartado 6. El órgano
competente podrá autorizar que personas que aún no hayan demostrado su total capacitación
desempeñen esas funciones de forma temporal y bajo supervisión responsable.

4. El personal que realice las funciones indicadas en la letra d) del apartado 2 deberán haber
recibido instrucción en una disciplina científica pertinente para el proyecto o procedimiento y
un conocimiento específico de las especies involucradas, además de reunir los requisitos de
capacitación conforme a lo establecido en el apartado 6.

5. El personal que realice las funciones indicadas en las letras e) y f) del apartado 2 deberá reunir
los requisitos de capacitación conforme a lo establecido en el apartado 6.
6. Los órganos competentes garantizarán por medio de autorización u otros medios adecuados,
la capacitación del personal para llevar a cabo las funciones relacionadas en el apartado 2.

a) La capacitación del personal podrá tener una estructura modular basada, en su caso, en guías,
directrices o recomendaciones publicadas por la Unión Europea.

b) Los requisitos mínimos de formación previa o de otra índole se expresarán, en su caso, en


resultados de aprendizaje. Para las funciones a), b), c) y d) se, basarán en los elementos
establecidos en el anexo VII

7. El reconocimiento de la capacitación para la realización de las funciones relacionadas en el


apartado 2 por parte de un órgano competente surtirá efecto en todo el territorio nacional.

8. El reconocimiento de la capacitación para la realización de las funciones relacionadas en el


apartado 2 por parte de las autoridades competentes de otro Estado miembro surtirá efecto en
todo el territorio nacional, conforme al principio de reciprocidad.

Artículo 16. Autorización de criadores, suministradores y usuarios.

1. Los criadores, suministradores y usuarios y sus establecimientos deberán estar autorizados


por el órgano competente con carácter previo al inicio de sus actividades. Dicha autorización
estará condicionada al cumplimiento de, al menos, los requisitos establecidos en el presente
real decreto. Cuando se simultaneen actividades de cría, aunque sea para uso propio, suministro
o utilización de animales en procedimientos, se deberá solicitar autorización para todas y cada
una de ellas.

2. Los criadores, suministradores y usuarios deberán solicitar la confirmación o renovación de


su autorización:

a) Ante cualquier cambio significativo de la estructura o de las actividades del criador,


suministrador o usuario que pueda tener efectos negativos sobre el bienestar de los animales.

b) Cuando vayan a criar, suministrar o utilizar nuevas especies.

c) Transcurridos 10 años desde la emisión o última renovación de la autorización.

3. En la autorización se especificarán la persona o personas responsables de garantizar el


cumplimiento de las disposiciones del presente real decreto, el especialista responsable del
bienestar de los animales y el veterinario designado.

4. Si un criador, suministrador o usuario deja de cumplir los requisitos establecidos en el


presente real decreto, el órgano competente adoptará las medidas correctoras apropiadas o
exigirá que se adopten dichas medidas y, en su caso, suspenderá o retirará su autorización.

5. Cuando se suspenda o retire una autorización, el órgano competente se asegurará de que se


tomen las medidas necesarias para que no se vea afectado negativamente el bienestar de los
animales alojados en el establecimiento.

Artículo 17. Registro de criadores, suministradores y usuarios.

1. Los criadores, suministradores y usuarios deben inscribirse en el Registro General de


Explotaciones Ganaderas, creado y regulado por el Real Decreto 479/2004, de 26 de marzo, por
el que se establece y regula el Registro General de Explotaciones Ganaderas, y, en su caso, en
un registro específico a tales efectos.

2. Los centros integrados por unidades físicamente independientes entre sí se registrarán como
un único centro, a menos que tengan un funcionamiento y una organización independientes, o
que ello determine la competencia de distintos órganos competentes.

3. Cuando se simultaneen actividades de cría, suministro o utilización de animales en


procedimientos, en el registro se especificarán todas y cada una de ellas.

4. Cualquier modificación de los datos que figuren inscritos, derivada de ampliaciones,


reducciones, traslados, cambios del personal responsable u otras circunstancias, así como en el
caso de suspensión o cese de la actividad, o de cambio de titularidad, deberá ser comunicada al
órgano competente en el plazo máximo de un mes desde que dicha modificación se haya
producido, para que se efectúe la correspondiente modificación en el registro. En particular
debe comunicarse el cambio de cualquiera de las personas a las que se refiere el artículo 14.4.

Artículo 18. Requisitos adicionales para los criadores de primates.

Los criadores de primates deberán tener una estrategia para aumentar el porcentaje de
animales que sean descendientes de primates criados en cautividad.

CAPÍTULO IV

Animales utilizados en procedimientos

Artículo 19. Animales criados para ser utilizados en procedimientos.

Los animales pertenecientes a las especies enumeradas en el anexo I sólo podrán utilizarse en
procedimientos cuando hayan sido criados a tal fin. Los órganos competentes podrán conceder
excepciones a lo anterior si está justificado científicamente.

Artículo 20. Animales de especies amenazadas.

1. No se utilizarán en procedimientos animales de las especies amenazadas incluidas en el anexo


A del Reglamento (CE) n.º 338/97, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la
protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio, que no
estén contemplados en los supuestos del artículo 7 de dicho Reglamento, salvo si se cumplen
las dos condiciones siguientes:

a) El procedimiento tiene una de las finalidades indicadas en el número 1 del apartado b), en el
apartado c) o en el apartado e) del artículo 5 de este real decreto.

b) Se ha justificado científicamente que la finalidad del procedimiento no puede conseguirse


utilizando animales de otras especies.

2. El apartado primero no se aplicará a ninguna especie de primate, cuya utilización se atendrá


a las disposiciones del artículo 21.

Artículo 21. Primates.


1. No se utilizarán en los procedimientos los animales de las especies Gorilla gorilla (gorila), Pan
troglodytes (chimpancé), Pan paniscus (bonobo o «chimpancé pigmeo») y Pongo pygmaeus
(orangután).

2. No se utilizarán primates de las especies enumeradas en el anexo A del Reglamento (CE) n.º
338/97, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, que no estén contemplados en los supuestos
del artículo 7, apartado 1 de dicho reglamento, salvo que se cumplan las dos condiciones
siguientes:

a) El procedimiento tiene una de las finalidades indicadas en:

1.º El número 1 del apartado b) o en el apartado c) del artículo 5 del presente real decreto y se
realiza con el fin de evitar, prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades discapacitantes o que
potencialmente puedan poner en peligro la vida de los seres humanos; o

2.º El apartado e) del artículo 5.

b) Se ha justificado científicamente que la finalidad del procedimiento no puede conseguirse


utilizando animales diferentes de los primates ni con animales de especies no incluidas en el
anexo A del Reglamento (CE) n.º 338/97, del Consejo, de 9 de diciembre de 1996.

3. El resto de primates no se utilizarán en procedimientos, salvo si se cumplen las dos


condiciones siguientes:

a) Se ha justificado científicamente que la finalidad del procedimiento no puede conseguirse


utilizando animales no primates;

b) el procedimiento tiene una de las finalidades indicadas en:

1.º El número 1 del apartado b).o en el apartado c) del artículo 5 del presente real decreto y se
realiza con fines de prevención, profilaxis, diagnóstico o tratamiento de enfermedades
discapacitantes o que puedan poner en peligro la vida de seres humanos; o

2.º Los apartados a) o e) del artículo 5.

4. Se entenderá por enfermedad discapacitante, a efectos de este real decreto, el proceso


patológico que curse con una reducción de la capacidad física o psicológica normal de una
persona.

5. Los primates incluidos en el anexo VIII, a partir de las fechas fijadas en el mismo, sólo podrán
utilizarse en procedimientos si son descendientes de primates criados en cautividad o si
proceden de colonias autosostenidas. Los órganos competentes podrán conceder excepciones
a lo anterior si está justificado científicamente.

A efectos del presente apartado, se entenderá como «colonia autosostenida» aquella en la que
los animales se crían solo en el seno de la misma o proceden de otras colonias pero no son
animales capturados en estado silvestre; y en la que además se mantiene a los animales de
manera que estén acostumbrados a los seres humanos

Artículo 22. Animales capturados en la naturaleza.


1. No se utilizarán en procedimientos animales capturados en la naturaleza, salvo autorización
expresa del órgano competente, que podrá concederla previa justificación científica de que la
finalidad del procedimiento no puede alcanzarse utilizando animales criados para su utilización
en procedimientos.

2. La captura de animales en la naturaleza únicamente se efectuará por una persona competente


con métodos que no causen dolor, sufrimiento, angustia o daño duradero que pueda evitarse.
Todo animal que se encuentre herido o en mal estado de salud en el momento de su captura o
con posterioridad a ésta deberá ser examinado por un veterinario, o en casos justificados, por
otra persona capacitada, debiéndose adoptar las medidas necesarias para reducir al mínimo su
sufrimiento. Solo excepcionalmente y previa justificación científica podrá el órgano competente
autorizar que no se tomen estas medidas.

Artículo 23. Animales asilvestrados y animales vagabundos de especies domésticas.

No se utilizarán en procedimientos animales asilvestrados ni animales vagabundos de especies


domésticas. El órgano competente podrá excepcionalmente autorizar su uso, siempre que se
cumplan las siguientes condiciones:

a) Existe una necesidad esencial de realizar estudios relacionados con la salud y bienestar de
estos animales o con amenazas graves para el medio ambiente o para la salud humana o animal,
y

b) se ha justificado científicamente que la finalidad del procedimiento únicamente puede


conseguirse utilizando animales vagabundos o animales asilvestrados.

CAPÍTULO V

Procedimientos y proyectos

Sección 1.ª Procedimientos

Artículo 24. Elección de los métodos.

1. No deberá realizarse un procedimiento, si la normativa de la Unión Europea reconoce otro


método u otra estrategia de ensayo para obtener el resultado perseguido que no implique la
utilización de animales vivos.

2. Cuando se pueda elegir entre diversos procedimientos, se optará por aquellos que tengan las
mayores probabilidades de proporcionar resultados satisfactorios y que cumplan el mayor
número de los siguientes requisitos:

a) Que utilicen el menor número de animales;

b) que afecten a animales con la menor capacidad de sentir dolor, sufrimiento, angustia o daño
duradero;

c) que causen menor dolor, sufrimiento, angustia o daño duradero.

Artículo 25. Condiciones generales de los procedimientos.


1. Con objeto de evitar duplicaciones innecesarias, los órganos competentes deberán aceptar
los datos de otros Estados miembros obtenidos mediante procedimientos reconocidos por la
legislación de la Unión Europea, salvo que deban realizarse otros procedimientos adicionales en
relación con dichos datos para la protección de la salud pública, la seguridad o el medio
ambiente.

2. Los procedimientos solo se podrán realizar si están incluidos dentro del marco de un proyecto
autorizado de acuerdo con la sección 2.ª de este capítulo.

3. Los procedimientos deberán realizarse de forma que se evite a los animales cualquier dolor,
sufrimiento, angustia o daño duradero que sean innecesarios.

4. Los procedimientos se realizarán en centros usuarios autorizados, salvo autorización del


órgano competente, previa justificación científica de la necesidad o conveniencia de que se
realicen fuera de dichos centros.

5. Los procedimientos únicamente podrán ser realizados por personas capacitadas o autorizadas
de forma temporal en las condiciones establecidas en el artículo 15.3 bajo supervisión
responsable.

6. Tan pronto como se haya conseguido la finalidad del procedimiento se tomarán las medidas
adecuadas para minimizar el sufrimiento del animal.

7. La muerte como criterio de punto final de un procedimiento debe evitarse en lo posible y


sustituirse por un criterio de finalización más humanitario que se pueda observar y aplicar en un
momento anterior del procedimiento. En caso de que no pueda evitarse la muerte como criterio
de punto final, el procedimiento estará concebido de tal manera:

a) Que muera el menor número de animales posible; y

b) que se reduzcan al mínimo posible la duración e intensidad del sufrimiento del animal y, en
la medida de lo posible, se garantice una muerte sin dolor.

Artículo 26. Anestesia y analgesia durante el procedimiento.

1. Los procedimientos deberán llevarse a cabo con anestesia general o local, salvo que se
considere que es inapropiada porque:

a) Es más traumática para el animal que el procedimiento en sí.

b) Es incompatible con los fines del procedimiento.

2. Deberán utilizarse analgésicos u otros métodos idóneos para garantizar, en la medida de lo


posible, que el dolor, el sufrimiento, la angustia o la lesión sean mínimos. Su aplicación, cuando
proceda, debe ser realizada o supervisada por un veterinario.

3. Los procedimientos que impliquen lesiones graves que puedan causar dolores intensos no se
llevarán a cabo sin anestesia.

4. No se suministrará a un animal ningún medicamento que impida o restrinja sus


manifestaciones de dolor, salvo que haya recibido una dosis adecuada de anestesia o analgesia.
En caso de que se suministre ese tipo de medicamentos deberá proporcionarse una justificación
científica acompañada de una descripción del tratamiento por anestesia o analgesia, que estará
a disposición del órgano competente.

5. Siempre que sea compatible con los fines del procedimiento, cuando se prevea que un animal
va a sufrir dolor después de haberse recuperado de la anestesia, se le aplicará un tratamiento
analgésico preventivo y paliativo, u otro método adecuado para calmar el dolor.

Artículo 27. Clasificación de la severidad de los procedimientos.

1. Todos y cada uno de los procedimientos se clasificarán como «sin recuperación», «leves»,
«moderados» o «severos», en función de los criterios de clasificación establecidos en el anexo
IX.

2. No se realizarán procedimientos si implican un nivel severo de dolor, sufrimiento o angustia


que con probabilidad vaya a ser duradero y que no pueda ser aliviado, sin perjuicio del uso de
lo establecido en la cláusula de salvaguardia enunciada en la disposición adicional segunda.

Artículo 28. Fin del procedimiento.

1. Al término de todo procedimiento se decidirá si los animales deben mantenerse con vida o
ser sacrificados. La decisión será tomada por un veterinario, en casos justificados, por otra
persona capacitada.

2. Se deberá optar por la eutanasia de los animales siempre que sea probable que vayan a
padecer un nivel moderado o severo de dolor, sufrimiento, angustia o daño duradero.

3. Cuando se vaya a conservar con vida a un animal, éste deberá recibir el cuidado y alojamiento
acordes a su especie, condiciones fisiológicas y estado de salud.

Artículo 29. Reutilización de animales en procedimientos.

1. Un animal que ya haya sido utilizado en uno o varios procedimientos, no deberá ser reutilizado
en un nuevo procedimiento cuando en su lugar pudiera ser utilizado otro animal con el que no
se haya realizado previamente ningún procedimiento, a menos que se den las condiciones
siguientes:

a) Que la severidad real de los procedimientos anteriores haya sido clasificada como «leve» o
«moderada».

b) Que se haya demostrado la recuperación total del estado de salud general y de bienestar del
animal.

c) Que el nuevo procedimiento se haya clasificado como leve, moderado o sin recuperación.

d) Que cuente con asesoramiento veterinario favorable, realizado teniendo en cuenta las
experiencias del animal a lo largo de toda su vida.

2. El órgano competente, en circunstancias excepcionales y previo examen veterinario, podrá


autorizar la reutilización de un animal aunque no se cumpla lo dispuesto en la letra a) del
apartado 1. Dicho animal no podrá haber sido utilizado más de una vez en un procedimiento
que le haya provocado angustia y dolor severos o un sufrimiento equivalente.
Artículo 30. Puesta en libertad y realojamiento de animales.

El órgano competente podrá autorizar que un animal pueda ser dado en adopción, realojado o
devuelto a un hábitat, explotación u otro medio que sea adecuado para la especie de que se
trate. Para ello deberán cumplirse las siguientes condiciones:

a) Que su estado de salud lo permita.

b) Que no suponga un peligro para la salud pública, la sanidad animal ni el medio ambiente.

c) Que se hayan tomado las medidas adecuadas para salvaguardar el bienestar del animal.

d) Que en el caso de realojamiento o adopción, los criadores, suministradores y usuarios tengan


un programa adecuado que garantice su socialización.

e) Que en el caso de liberación de animales silvestres en su hábitat, se disponga de un programa


de adaptación adecuado.

Sección 2.ª Proyectos

Artículo 31. Tipos de proyectos.

1. Proyectos de tipo I: Aquellos proyectos en los que se den simultáneamente las tres
circunstancias siguientes:

a) Implican exclusivamente procedimientos clasificados como «sin recuperación», «leves» o


«moderados».

b) No utilizan primates.

c) Se realizan para cumplir requisitos legales o reglamentarios, o con fines de producción o


diagnóstico por métodos establecidos.

Los proyectos tipo I podrán ser tramitados por un procedimiento simplificado y no ser sometidos
a evaluación retrospectiva.

2. Proyectos de tipo II: Aquellos proyectos en los que se den simultáneamente las circunstancias
siguientes:

a) Implican exclusivamente procedimientos clasificados como «sin recuperación», «leves» o


«moderados».

b) No utilizan primates.

Los proyectos tipo II quedarán sujetos al procedimiento de autorización y podrán no ser


sometidos a evaluación retrospectiva.

3. Proyectos de tipo III: Los proyectos diferentes de los tipos I o II. Sin perjuicio de las
autorizaciones adicionales a las que puedan estar condicionados determinados proyectos, todos
los proyectos tipo III quedarán sujetos al procedimiento de autorización y serán sometidos
posteriormente a una evaluación retrospectiva.
Artículo 32. Condiciones generales de los proyectos.

1. Los proyectos de tipo I se llevarán a cabo de conformidad con la solicitud enviada al órgano
competente, o, en el caso de que éste dé instrucciones en otro sentido, de acuerdo con las
mismas.

2. Los proyectos de tipo II y III, se realizarán con arreglo a la correspondiente autorización.

3. Todos los proyectos tendrán una persona física que será responsable de su ejecución general,
y en particular:

a) Garantizará que se detenga cualquier procedimiento en el que se esté inflingiendo dolor,


sufrimiento angustia o daño duradero innecesario a un animal en el curso del procedimiento.

b) Se asegurará de que los proyectos se lleven a cabo conforme a los apartados 1 y 2 de este
artículo.

c) Velará porque en caso de no conformidad se adopten las medidas adecuadas y éstas medidas
se registren.

4. Los órganos competentes podrán autorizar proyectos genéricos múltiples realizados por el
mismo usuario, cuando deban realizarse para cumplir requisitos normativos, o cuando estos
proyectos utilicen animales a efectos de producción o de diagnóstico con métodos establecidos.

5. No se podrá realizar ningún proyecto que no haya sido previamente evaluado con resultados
favorables por el órgano habilitado conforme al artículo 34.

6. Cualquier cambio del proyecto que pueda tener un impacto negativo en el bienestar de los
animales implicará una nueva evaluación y, cuando proceda, autorización del proyecto.

7. La documentación pertinente de los proyectos, incluidas las autorizaciones e informes de


evaluación, se conservará a disposición del órgano competente durante al menos tres años
desde la fecha de expiración de su período de autorización o del plazo establecido en el artículo
33.4.

8. La documentación de los proyectos que deban someterse a una evaluación retrospectiva se


conservará hasta que se haya completado dicha evaluación, o, en su caso, hasta la expiración
del plazo señalado en el apartado 7 de este artículo.

Artículo 33. Solicitud y autorización de proyectos.

1. Para la comunicación y solicitud de autorización de un proyecto el usuario o la persona


responsable del proyecto debe presentar al órgano competente la propuesta del proyecto,
acompañada del informe del comité ético, de copia de la solicitud de evaluación del proyecto, y
al menos la información correspondiente de entre la que se relaciona en el anexo X, y en el caso
de los proyectos de tipo II y III, del resumen no técnico previsto en el artículo 36 del presente
real decreto.

La solicitud de evaluación del proyecto irá dirigida al órgano habilitado libremente elegido por
el solicitante, de entre los que figuren en el listado de órganos habilitados, exceptuados aquellos
en quienes concurran cualesquiera de las causas de abstención o recusación previstas en los
artículos 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

La solicitud de evaluación del proyecto contendrá, al menos, la información o documentos que


se relacionan en los apartados 4 a 14 del anexo X.

2. Los órganos competentes acusarán recibo al solicitante de todas las solicitudes de


autorización en los términos previstos en el artículo 42.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,
de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común.

En caso de una solicitud incompleta o incorrecta, el órgano competente informará al solicitante


de la necesidad de subsanar su solicitud de acuerdo con el artículo 71 de la Ley 30/1992, de 26
de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común, así como de cualquier posible consecuencia sobre el período aplicable.

3. El órgano habilitado para la evaluación del proyecto, remitirá al solicitante o, a instancias de


éste, al órgano competente, el resultado de la evaluación.

4. El plazo máximo para resolver y notificar la correspondiente resolución será de 40 días hábiles.
Este periodo incluye la evaluación del proyecto, que deberá ser favorable. En los proyectos tipo
II y III, y cuando esté justificado por la complejidad o la naturaleza multidisciplinaria del proyecto,
el órgano competente podrá ampliar este plazo una vez por un periodo adicional no superior a
15 días hábiles. La ampliación y su duración deben motivarse debidamente y se notificarán al
solicitante antes de la expiración del período inicial.

5. Las autorizaciones de proyectos se concederán por un período máximo de cinco años.

6. En la autorización del proyecto se especificará, al menos:

a) El usuario que llevará a cabo el proyecto.

b) El responsable del proyecto indicado en el artículo 32.3 de este real decreto.

c) El establecimiento o, en el caso de trabajos de campo, lugares geográficos, donde se llevará a


cabo.

d) La necesidad, en su caso, de realizar una evaluación retrospectiva y, en tal caso, el plazo para
su presentación.

e) Cualesquiera otras condiciones específicas que establezca el órgano competente a la vista de


la evaluación del proyecto.

7. El órgano competente podrá suspender la autorización de un proyecto si éste no se lleva a


cabo de acuerdo con la autorización, y retirarla, previo expediente tramitado con audiencia del
interesado.

8. Si se retira la autorización de un proyecto, se tomarán las medidas necesarias para que el


bienestar de los animales no se vea afectado negativamente.

Artículo 34. Evaluación de proyectos.


1. La evaluación de cada proyecto se realizará por el órgano habilitado con un nivel de detalle
apropiado al tipo de proyecto y consistirá en verificar que el proyecto cumple los requisitos
siguientes:

a) Está justificado desde el punto de vista científico o educativo, o debe realizarse por imposición
legal o reglamentaria;

b) su finalidad justifica la utilización de animales; y

c) está diseñado de manera que los procedimientos se realicen de la forma más humanitaria y
respetuosa con el medio ambiente que sea posible.

2. La evaluación del proyecto incluirá:

a) Una evaluación de su finalidad, de los beneficios científicos que se prevén alcanzar o de su


valor docente;

b) una evaluación de su conformidad con los requisitos de reemplazo, reducción y refinamiento;

c) una evaluación y clasificación de sus procedimientos en función del grado de severidad;

d) un análisis de los daños y beneficios, para determinar si los daños, el sufrimiento, el dolor y
la angustia que se les puedan causar a los animales están justificados por los resultados
esperados, teniendo en cuenta consideraciones éticas y los beneficios que, en definitiva, pueda
suponer el proyecto para los seres humanos, los animales o el medio ambiente;

e) un examen de las situaciones y excepciones previstas en los artículos 6, 7, 9.1, 19, 20, 21, 22,
23, 25.3 y 5, 26 y 29; y

f) una determinación en cuanto a si el proyecto debe evaluarse de forma retrospectiva y, en su


caso, cuándo debería realizarse.

3. En la evaluación del proyecto podrá recurrirse al asesoramiento de expertos, en particular en


los campos siguientes:

a) Las áreas de aplicación científica para las que van a utilizarse los animales, incluidos el
reemplazo, la reducción y el refinamiento en las respectivas áreas;

b) El diseño experimental, con estadísticas, si procede;

c) La práctica veterinaria, en animales silvestres o en la ciencia de animales de laboratorio, si


procede;

d) La zootecnia y el cuidado de las especies de animales que vayan a utilizarse.

4. El proceso de evaluación del proyecto deberá ser transparente, realizándose de modo


imparcial, pudiendo integrar la opinión de partes independientes.

Artículo 35. Evaluación retrospectiva.

1. El órgano habilitado realizará una evaluación retrospectiva de aquellos proyectos:


a) En los que se utilicen primates.

b) En los que se incluyan procedimientos clasificados como «severos».

c) En los contemplados en la disposición adicional segunda de este real decreto.

d) En aquellos cuya evaluación según el artículo 34 así lo haya determinado.

2. Sin perjuicio de lo expuesto en el apartado 1 y salvo decisión en otro sentido del órgano
competente, quedan eximidos de someterse a evaluación retrospectiva los proyectos tipo I y los
proyectos tipo II en los que únicamente se incluyan procedimientos clasificados como «sin
recuperación» o leves. Los proyectos de tipo II que incluyan procedimientos clasificados como
«moderados» se someterán a evaluación retrospectiva cuando así se haya establecido en la
autorización.

3. La evaluación retrospectiva se realizará sobre la base de la preceptiva documentación


presentada por el usuario, y evaluará lo siguiente:

a) Si se han alcanzado los objetivos del proyecto;

b) el daño infligido a los animales, incluidos el número y las especies de animales utilizados, y la
severidad de los procedimientos; y

c) cualquiera de los elementos que puedan contribuir a una mejor aplicación del requisito de
reemplazo, reducción y refinamiento.

Artículo 36. Resúmenes no técnicos de los proyectos.

1. Los órganos competentes publicarán los resúmenes no técnicos de los proyectos autorizados
y sus eventuales actualizaciones. Dichos resúmenes, que serán presentados por los responsables
de los proyectos, serán anónimos y no contendrán nombres ni direcciones de los usuarios ni de
las personas, ni ningún otro dato de carácter personal.

2. Siempre que la propiedad intelectual y la información confidencial queden protegidas, el


resumen no técnico del proyecto incluirá, al menos, lo siguiente:

a) Información sobre los objetivos del proyecto, incluidos los perjuicios y los beneficios previstos,
así como el número y tipo de animales que van a utilizarse;

b) La demostración del cumplimiento del requisito de reemplazo, reducción y refinamiento.

3. Los órganos competentes podrán determinar que el resumen no técnico del proyecto
especifique si éste debe someterse a un análisis retrospectivo y en qué plazo. En este caso, el
resumen no técnico del proyecto debe actualizase con los resultados del análisis retrospectivo.

CAPÍTULO VI

Órgano encargado del bienestar de los animales

Artículo 37. Creación de los órganos encargados del bienestar de los animales.
1. Cada criador, suministrador y usuario establecerá un órgano encargado del bienestar de los
animales, en adelante «OEBA». En los usuarios, este órgano se denominará comité de ética de
experimentación animal.

2. El OEBA se dotará de un reglamento interno que defina y desarrolle, su composición y su


funcionamiento básico según criterios de confidencialidad y representatividad, que garantice la
imparcialidad en las decisiones tomadas por el mismo. Quedarán eximidos de este requisito los
OEBA unipersonales.

Artículo 38. Funciones del OEBA.

1. El OEBA realizará como mínimo las funciones siguientes:

a) Asesorar al personal que se ocupa de los animales sobre cuestiones relacionadas con el
bienestar de los animales en cuanto a su adquisición, alojamiento, cuidado y utilización.

b) Asesorar al personal sobre la aplicación del requisito de reemplazo, reducción y refinamiento,


y mantenerlo informado sobre los avances técnicos y científicos en la aplicación de ese requisito.

c) Establecer y revisar los procesos operativos internos con respecto al control, la comunicación
y el seguimiento de la información relacionada con el bienestar de los animales.

d) Asesorar sobre regímenes de realojamiento o adopción, incluida la socialización adecuada de


los animales que vayan a realojarse o darse en adopción.

e) En los usuarios, además elaborará el informe a que se alude en el artículo 33.1 y realizará el
seguimiento de los proyectos teniendo en cuenta su efecto sobre los animales utilizados así
como determinar y evaluar los elementos que mejor contribuyen al reemplazo, la reducción y el
refinamiento.

2. Los comités de ética de experimentación animal podrán, además, cuando así lo determine el
órgano competente, ser designados órganos habilitados para realizar la evaluación y la
evaluación retrospectiva, siempre que cumplan los requisitos establecidos en los artículos 39 y
43.

En este caso, el órgano habilitado deberá remitir un informe anual detallado de sus actividades
al órgano competente, que incluirá como mínimo una relación de todos los proyectos que haya
evaluado o evaluado retrospectivamente. Toda la documentación deberá tenerse a disposición
del órgano competente durante un periodo mínimo de tres años.

3. Se conservarán, al menos durante tres años, los registros de las recomendaciones del OEBA y
las decisiones adoptadas en relación con dichas recomendaciones. Estos registros se pondrán a
disposición del órgano competente, a solicitud de éste.

Artículo 39. Composición.

1. El OEBA debe estar integrado por personas con la experiencia y los conocimientos necesarios
para velar por el bienestar y el cuidado de los animales. Estará formado como mínimo, por los
siguientes miembros:

a) En el caso de los criadores y suministradores, el OEBA estará formado como mínimo por la
persona o las personas responsables del bienestar y cuidado de los animales.
b) En el caso de los usuarios, el comité ético de experimentación animal estará formado como
mínimo por la persona o las personas responsables del bienestar y cuidado de los animales y por
un investigador u otro miembro científico.

c) En el caso de que el comité ético de experimentación animal actúe como órgano habilitado
para realizar la evaluación o la evaluación retrospectiva de los proyectos, su composición incluirá
además investigadores u otros miembros científicos que no estén directamente relacionados en
el proyecto y una persona con experiencia y conocimientos en bienestar de los animales que no
tenga relación directa con el usuario ni con el proyecto.

2. Los miembros respetarán el principio de confidencialidad.

3. El OEBA recibirá el asesoramiento del veterinario designado, debiéndose conservar durante


al menos tres años las aportaciones que éste realice.

4. Cuando el OEBA lo considere oportuno, solicitará el asesoramiento de expertos las cuales


también respetarán el principio de confidencialidad.

5. Los órganos competentes podrán autorizar excepcionalmente que en pequeños criadores,


suministradores y usuarios las funciones establecidas en el apartado 1 del artículo 38 sean
asumidas por un OEBA de otro criador, suministrador o usuario autorizado. En ningún caso
podrán acogerse a esta autorización excepcional los criadores, suministradores o usuarios de
primates.

CAPÍTULO VII

Información, controles, comité y régimen sancionador

Artículo 40. Inspecciones o controles.

1. Los órganos competentes o habilitados efectuarán controles o inspecciones regulares a los


criadores, suministradores y usuarios, incluidos sus establecimientos, para comprobar el
cumplimiento de este real decreto. Una proporción adecuada de inspecciones deberá realizarse
sin previo aviso.

2. Los órganos competentes adaptarán la frecuencia de las inspecciones o controles, que podrán
realizarse con ocasión de controles efectuados con otros fines, en función de un análisis de
riesgo que tenga en consideración:

a) Las especies y la cantidad de animales alojados;

b) el historial de cumplimiento o incumplimiento por parte del criador, suministrador o usuario;

c) en el caso de los usuarios, la cantidad y los tipos de proyectos.

d) cualquier dato que pueda indicar un posible incumplimiento.

3. Los órganos competentes o habilitados inspeccionarán cada año, al menos una vez:

a) A todos los criadores, suministradores y usuarios de primates.


b) A un tercio de los demás usuarios.

4. Los órganos competentes que hayan designado órganos habilitados de acuerdo con el artículo
38.2 efectuarán controles regulares a dichos órganos habilitados.

5. Los registros de las inspecciones se conservarán durante al menos cinco años.

Artículo 41. Coordinación, deber de información y publicidad de la información.

1. Los criadores, suministradores y usuarios comunicarán a los órganos competentes, en los


plazos y forma que éstas establezcan, los datos necesarios para que se puedan cumplir las
obligaciones establecidas en la normativa nacional y de la Unión Europea.

2. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es el punto de contacto a efectos


del cumplimiento de este real decreto y a efectos de asesoramiento sobre la pertinencia
normativa y conveniencia de los planteamientos alternativos propuestos para su validación, que
establecen, respectivamente, los artículos 59.2 y 47.5 de la Directiva 2010/63/UE, de 22 de
septiembre, relativa a la protección de los animales utilizados para fines científicos.

3. Las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla establecerán un punto de contacto


a efectos del cumplimiento de este real decreto, que comunicarán al Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente.

4. Los puntos de contacto establecidos en el apartado anterior, a efectos del cumplimiento de


la obligación de comunicación de información a la Comisión Europea, elaborarán informes con
la frecuencia, el formato y el contenido que establezca el Ministerio de Agricultura, Alimentación
y Medio Ambiente en coordinación con las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y
Melilla. Dichos informes se remitirán anualmente a más tardar el 31 de marzo al citado
ministerio.

5. Con la información suministrada, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente


confeccionará los pertinentes informes para su remisión en plazo a la Comisión Europea a través
del cauce correspondiente.

6. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publicará anualmente, en el


modelo establecido por la Comisión Europea, información estadística relativa a la utilización de
animales, que incluirá información sobre la severidad real de los procedimientos, y sobre las
especies y el origen de los primates utilizados en los procedimientos.

7. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente coordinará con los órganos


competentes las actuaciones precisas para la aplicación de este real decreto.

Artículo 42. Controles de la Comisión Europea.

1. Los órganos competentes prestarán a los expertos de la Comisión Europea toda la ayuda y
asistencia que éstos necesiten para realizar los controles de la infraestructura y el
funcionamiento de las inspecciones nacionales previstos en el artículo 40. En estos controles,
los representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente podrán
acompañar a los expertos de la Comisión Europea y a los representantes de los órganos
competentes de las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla.
2. Los órganos competentes y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
establecerán los correspondientes mecanismos de coordinación y colaboración de las
actuaciones relativas a la realización y resultados de estos controles.

3. Los órganos competentes adoptarán las medidas necesarias para tener en cuenta los
resultados de los controles y de las inspecciones.

Artículo 43. Órganos habilitados.

1. Solo podrán ser designados como órganos habilitados aquellos organismos de los cuales haya
constancia de que:

a) Poseen los conocimientos técnicos y los medios necesarios para la realización de las funciones
y

b) No existe conflicto de intereses para la realización de las funciones.

2. En particular, solo se podrán habilitar para realizar funciones de control e inspección a órganos
en las condiciones siguientes:

a) Se describen con precisión las tareas que dicho órgano habilitado puede llevar a cabo y las
condiciones en las que puede realizarlas;

b) El órgano habilitado trabaja y está acreditado de acuerdo con la norma UNE-EN ISO/IEC 17020
«Criterios generales para el funcionamiento de los diversos tipos de organismos que realizan la
inspección» o con otra norma que resulte más pertinente para las tareas delegadas de que se
trate;

c) El órgano habilitado comunica al órgano competente, con regularidad y siempre que este
último lo solicite, los resultados de los controles llevados a cabo. Si los resultados de los
controles revelan o hacen sospechar un incumplimiento, el órgano habilitado informará
inmediatamente de ello al órgano competente;

d) Existe una coordinación efectiva y eficaz entre el órgano competente y el órgano habilitado.

e) El órgano competente realiza auditorías o inspecciones de los órganos habilitados.

3. Los órganos habilitados para la evaluación de proyectos serán designados por los órganos
competentes de acuerdo con un procedimiento reglado que garantice la libre concurrencia de
todos aquellos que cumplan los requisitos previstos en los apartados anteriores. La relación de
órganos habilitados, deberá mantenerse actualizada, debiendo remitirse copia de la misma al
Ministerio de Economía y Competitividad, a los solos efectos de su publicidad a través de su sede
electrónica.

Artículo 44. Comité español para la protección de animales utilizados con fines científicos.

1. De conformidad con lo previsto en el artículo 49 de Directiva 2010/63/UE del Parlamento


Europeo y del Consejo, de 22 de septiembre de 2010, relativa a la protección de los animales
utilizados para fines científicos, se crea el Comité español para la protección de animales
utilizados con fines científicos, en adelante el Comité, como órgano colegiado, de carácter
interdepartamental, que será el órgano encargado de asesorar a la Administración General del
Estado, las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla y a los órganos encargados
del bienestar de los animales previstos en el Capítulo VI, en cuestiones relacionadas con la
adquisición, cría, alojamiento, cuidado y utilización de animales en procedimientos, así como de
garantizar que se comparten las mejores prácticas, y para la debida coordinación.

El Comité intercambiará información con los Comités Nacionales del resto de Estados miembros
sobre el funcionamiento de los órganos encargados del bienestar de los animales y la evaluación
de proyectos, y compartirá las mejores prácticas en la Unión Europea.

El Comité estará adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través


de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios.

2. El Comité estará integrado por los siguientes miembros:

a) Presidente: El titular de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del


Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

b) Vicepresidente, que sustituirá al presidente en caso de vacancia, ausencia o enfermedad: El


titular de la Subdirección General de Productos Ganaderos del Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente.

c) Vocales:

1.º Por parte de la Administración General del Estado:

Por parte de los Ministerios competentes: Un funcionario, con nivel al menos de Jefe de Servicio,
de la Subdirección de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente; un representante, con nivel al menos de Jefe de Servicio en
ambos casos, del Ministerio de Economía y Competitividad y del Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, designados por sus respectivos Subsecretarios.

Por parte de los organismos públicos de investigación: Un representante, con nivel al menos de
Jefe de Servicio, de los organismos públicos de investigación adscritos a la Administración
General del Estado, designado por la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e
Innovación.

Por parte del Consejo de Universidades: Un representante designado por el mismo.

Cuando se vayan a tratar aspectos relativos a medicamentos, se integrará como vocal un


representante, con nivel al menos de Jefe de Servicio, de la Agencia Estatal de Medicamentos y
Productos Sanitarios, designado por su Director.

Cuando se vayan a tratar temas relativos a productos cosméticos, se integrará como vocal un
representante de la unidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con
competencia en productos cosméticos, con nivel al menos de Jefe de Servicio, designado por su
Subsecretario.

Cuando se vayan a tratar temas relativos a educación, formación o capacitación del personal, se
integrará como vocal un representante de la unidad del Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte con competencia en educación, con nivel al menos de Jefe de Servicio, designado por
su Subsecretario.
2.º Por parte de las comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla: un
representante de cada una de las que acuerden integrarse en esta Sección.

3.º Por parte de las organizaciones no gubernamentales de carácter nacional que tengan como
uno de sus objetivos principales la defensa del bienestar animal de los animales de
experimentación: un representante, designado por el presidente del Comité, a propuesta de
aquellas.

4.º Por parte de las asociaciones profesionales especializadas en los animales utilizados con fines
científicos de carácter nacional: un representante, designado por el presidente del Comité, a
propuesta de aquellas.

5.º Por parte de las organizaciones de carácter nacional que tengan como uno de sus objetivos
principales el desarrollo y promoción de los métodos alternativos a la experimentación con
animales: un representante, designado por el presidente del Comité, a propuesta de aquellas.

6.º Un representante del Consejo General de Colegios Veterinarios de España designado por el
Presidente del Comité a propuesta del Presidente de dicho Consejo.

7.º Por parte de las asociaciones profesionales científicas de carácter nacional: un


representante, designado por el presidente del Comité, a propuesta de aquellas.

d) Secretario: Un funcionario con nivel mínimo de jefe de servicio de la Subdirección General de


Productos Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

3. Podrán asistir, previa invitación por el Presidente, con voz pero sin voto, expertos
independientes.

4. El Comité podrá crear grupos de trabajo conforme a lo establecido en el artículo 40.3 de la


Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del
Estado.

5. El Comité podrá aprobar sus propias normas de funcionamiento. En todo lo que no esté
previsto en ellas, se aplicará lo dispuesto en el capítulo II del título II de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común.

6. El Comité se reunirá mediante convocatoria de su Presidente o a solicitud de un tercio de sus


miembros.

7. El funcionamiento del Comité no supondrá incremento del gasto público y será atendido con
los medios materiales y de personal existentes en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente.

Los gastos en concepto de indemnización por realización de servicios, dietas y desplazamientos


que se originen por la participación en reuniones de los integrantes del Comité, serán por cuenta
de sus respectivas administraciones u organizaciones de origen.

Artículo 45. Régimen sancionador.

El régimen de sanciones e infracciones de lo previsto en este real decreto se regirá por lo previsto
en la Ley 32/2007, de 7 de noviembre, de protección de los animales en su explotación,
transporte, experimentación o sacrificio, y en la normativa autonómica de aplicación, sin
perjuicio de las responsabilidades civiles, penales o de otro orden que pudieran concurrir.

Disposición adicional primera. Recursos humanos y materiales.

Los registros previstos en este real decreto serán atendidos con los medios humanos y
materiales existentes en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, sin que
su creación y funcionamiento supongan incremento del gasto público. Asimismo, lo dispuesto
en este real decreto no supondrá en ningún caso incremento ni de dotaciones, ni de
retribuciones, ni de otros gastos de personal.

Disposición adicional segunda. Cláusula de salvaguardia.

1. El órgano competente podrá tomar medidas provisionales para permitir excepcionalmente:

a) La utilización de primates para fines que no sean los de evitar, prevenir, diagnosticar ni tratar
condiciones clínicas debilitantes o que potencialmente puedan poner en peligro la vida, siempre
que no pueda alcanzarse dicha finalidad utilizando otras especies de animales, cuando tenga
razones científicamente fundadas para considerar su utilización como esencial.

b) La realización de un procedimiento aunque conlleve dolor, sufrimiento o angustia severos


para los animales y sea probable que dichos efectos sean duraderos y no puedan ser aliviados,
cuando, por razones excepcionales y científicamente fundadas, se considere necesaria la
realización de dicho procedimiento.

2. El órgano competente que decida adoptar una medida provisional de este tipo informará
inmediatamente al órgano con competencia en bienestar animal del Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente, justificando su decisión y aportando pruebas de la situación
que ha motivado la adopción de aquella.

3. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente actuará en consecuencia y dará


inmediatamente traslado a la Comisión y a los demás Estados miembros de la citada información
y documentación.

4. Así mismo, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente informará


inmediatamente al órgano competente sobre la decisión que, en su caso, tome la Comisión
Europea. El órgano competente adoptará inmediatamente las medidas oportunas para dar
cumplimiento al contenido de la mencionada decisión.

Disposición transitoria primera. Criadores, suministradores y usuarios registrados de acuerdo


con el Real Decreto 1201/2005, de 10 de octubre, sobre protección de los animales utilizados
para experimentación y otros fines científicos.

Los criadores, suministradores y usuarios registrados al amparo de lo dispuesto en el Real


Decreto 1201/2005, de 10 de octubre, sobre protección de los animales utilizados para
experimentación y otros fines científicos, que se encuentren en funcionamiento, deberán
comunicar a los órganos competentes, en un plazo no superior a los seis meses a partir de la
publicación del presente real decreto la información complementaria necesaria según lo
dispuesto en el mismo.

Disposición transitoria segunda. Proyectos y procedimientos en tramitación.


1. No se aplicará lo previsto en la sección 2.ª del capítulo V a procedimientos que se hayan
aprobado antes del 1 de enero de 2013 y que finalicen antes del 1 de enero de 2018.

2. Los proyectos aprobados antes del 1 de enero de 2013 y que finalicen después del 1 de enero
de 2018, deberán obtener una autorización conforme a este real decreto para su realización, a
más tardar el 1 de enero de 2018.

3. Los procedimientos administrativos en tramitación en el momento de la entrada en vigor de


este real decreto, serán resueltos de acuerdo con la normativa en vigor en el momento del inicio
de los mismos.

Disposición transitoria tercera. Modelos de informes preexistentes.

En tanto la Comisión Europea no establezca nuevos modelos de informes para el cumplimento


de lo dispuesto en el artículo 54 de la Directiva 2010/63/UE del Parlamento Europeo y del
Consejo de 22 de septiembre de 2010, a los efectos de cumplimiento del deber de información,
comunicación y publicidad establecido en el artículo 41 del presente real decreto los usuarios y
los órganos competentes y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
seguirán elaborando los informes conforme a lo establecido en el artículo 27 del Real Decreto
1201/2005, de 10 de octubre.

Disposición transitoria cuarta. Categorías reconocidas conforme al Real Decreto 1201/2005, de


10 de octubre.

Las personas facultadas por los órganos competentes para realizar las funciones
correspondientes a las categorías establecidas conforme a las disposiciones del derogado Real
Decreto 1201/2005, de 10 de octubre, mantendrán dicha facultad en referencia a las
mencionadas funciones, sin perjuicio de los requisitos de adaptación a la nueva normativa que
puedan adoptar dichos órganos.

Disposición transitoria quinta. Personal capacitado para realizar las funciones relacionadas en el
artículo 15.

En el plazo de 12 meses a partir de la publicación del presente real decreto, el Ministerio de


Economía y Competitividad, previo informe de los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte
y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente desarrollará los requisitos de la formación del
personal a que se refiere el artículo 15. A tales efectos podrá asistirse de un grupo de trabajo,
establecido en el marco del Comité establecido en el artículo 44, en materia de educación,
formación y capacitación del personal. En tanto en cuanto no se desarrollen los mencionados
requisitos:

1. Se consideran capacitados para realizar las funciones del artículo 15.2.a) al personal
reconocido u homologado como categoría A según se establece en el anexo I del Real Decreto
1201/2005, de 10 de octubre.

2. Se consideran capacitados para realizar las funciones del artículo 15.2.b) al personal
reconocido u homologado como categoría A, B, y D2 según se establece en el anexo I del Real
Decreto 1201/2005, de 10 de octubre.

3. Se consideran capacitados para realizar las funciones del artículo 15.2.c) al personal
reconocido u homologado como categoría B y C según se establece en el anexo I del Real Decreto
1201/2005, de 10 de octubre. En este último caso se requiere que el personal haya recibido
instrucción en una disciplina científica pertinente para el procedimiento realizado y tenga un
conocimiento específico de las especies involucradas

4. Se consideran capacitados para realizar las funciones del artículo 15.2.d) al personal
reconocido u homologado como categoría C según se establece en el anexo I del Real Decreto
1201/2005, de 10 de octubre y además hayan recibido una instrucción en una disciplina
científica pertinente para el trabajo realizado y tenga un conocimiento específico de las especies
involucradas.

5. Se considera capacitados para realizar las funciones del artículo 15.2.e) al personal reconocido
u homologado como categoría D1 según se establece en el anexo I del Real Decreto 1201/2005,
de 10 de octubre.

6. Se considera capacitado para realizar las funciones del artículo 15.2.f) al personal reconocido
u homologado como categoría D2 según se establece en el anexo I del Real Decreto 1201/2005,
de 10 de octubre.

Disposición transitoria sexta. Disposiciones más estrictas.

Los órganos competentes podrán mantener disposiciones cuyo objeto sea garantizar una mayor
protección a los animales dentro de su territorio, siempre que las mismas estuvieran ya vigentes
el 9 de noviembre de 2010, que sean compatibles con los principios generales del Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea y que se comuniquen a la Comisión Europea en el plazo
más breve posible. A estos efectos, los órganos competentes de las comunidades autónomas y
ciudades de Ceuta y Melilla comunicarán antes del 1 de diciembre de 2012 a la Dirección General
competente en materia de bienestar animal de la Administración General del Estado las
disposiciones que hayan decidido mantener, para su comunicación por ésta en plazo a la
Comisión Europea.

Disposición transitoria séptima. Habilitación.

Las comunidades autónomas autorizarán y designarán, en el plazo máximo de seis meses, de


acuerdo con lo previsto en el artículo 43, a los órganos habilitados para la evaluación de
proyectos, y remitirán, a los solos efectos de su publicidad, la relación de los mismos al
Ministerio de Economía y Competitividad, el cual hará publica dicha lista a través de su sede
electrónica, y la mantendrá debidamente actualizada a disposición de los interesados.

Dispondrán de habilitación provisional en tanto no se dé publicidad al listado de órganos


habilitados referido en el párrafo anterior, los comités de ética de experimentación animal, los
cuales en su actuación deberán cumplir lo previsto en el artículo 43.1.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

A la entrada en vigor de este real decreto, quedan derogados:

a) El Real Decreto 1201/2005, de 10 de octubre, sobre protección de los animales utilizados para
experimentación y otros fines científicos.

b) El artículo 11 del Real Decreto 751/2006, de 16 de junio, sobre autorización y registro de


transportistas y medios de transporte de animales y por el que se crea el Comité español de
bienestar y protección de los animales de producción.
Disposición final primera. Carácter básico y título competencial.

El presente real decreto tiene carácter básico y se dicta al amparo de las competencias
reconocidas al Estado por la Constitución en su artículo 149.1.13.ª, 15.ª y 16.ª de la Constitución,
que atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de bases y coordinación de la
planificación general de la actividad económica, de fomento y coordinación general de la
investigación científica y técnica, y de bases y coordinación general de la sanidad.

Disposición final segunda. Incorporación de derecho comunitario.

Mediante este real decreto se incorpora a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva


2010/63/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de septiembre de 2010, relativa a la
protección de los animales utilizados para fines científicos.

Disposición final tercera. Facultad de modificación.

Se faculta a la persona titular del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para
modificar los anexos de este real decreto, para su adaptación a la normativa comunitaria o
internacional.

Disposición final cuarta. Entrada en vigor.

El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial
del Estado».

Orden ECC/566/2015, de 20 de marzo, por la que se establecen los requisitos de capacitación


que debe cumplir el personal que maneje animales utilizados, criados o suministrados con
fines de experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.
La protección del bienestar de los animales de experimentación es una constante en el Derecho
Comunitario desde sus orígenes. En la actualidad esta materia está regulada en la Directiva
2010/63/UE, del Parlamento Europeo y el Consejo, de 22 de septiembre de 2010, relativa a la
protección de los animales utilizados para fines científicos.

En España la normativa de carácter básico sobre la materia está contenida en la Ley 32/2007, de
7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación
y sacrificio y, como desarrollo de dicha ley, con objeto de implantar en nuestro derecho interno
las novedades introducidas por la Directiva 2010/63/UE, en el Real Decreto 53/2013, de 1 de
febrero, por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales
utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.

Un factor esencial en la protección del bienestar de los animales utilizados para la


experimentación y otros fines científicos y de docencia es la adecuada capacitación del personal
encargado de su manejo.

De esta cuestión se ocupa (recogiendo lo preceptuado en los artículos 23, 24 y 25 y el anexo V


de la Directiva 2010/63/UE) el artículo 15 del Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero. Este
artículo establece el principio general de que las personas que manejen los animales de
experimentación deberán poseer una capacitación previa adecuada, estableciendo a
continuación los requisitos básicos de capacitación de los que deben disponer; se atribuye a los
órganos competentes la responsabilidad de garantizar por medio de autorización u otros medios
adecuados la capacitación del personal para llevar a cabo las distintas funciones; se establece
que la capacitación del personal podrá tener una estructura modular basada, en su caso, en
guías, directrices o recomendaciones de la Unión Europea, así como que los requisitos mínimos
de formación se habrán de expresar en resultados de aprendizaje y que el reconocimiento de la
capacitación del personal tendrá validez en todo el territorio nacional.

La disposición transitoria quinta del Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, dispone que en el
plazo de 12 meses a partir de la publicación del real decreto, el Ministerio de Economía y
Competitividad, previo informe de los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, desarrollará los requisitos de formación del
personal a los que se refiere el artículo 15 de dicho real decreto, y añade que a tales efectos
podrá asistirse de un grupo de trabajo, en el marco del comité que establece el artículo 44 del
real decreto, en materia de educación, formación y capacitación del personal.

En cumplimiento de ese mandato, el objeto de esta orden ministerial es desarrollar los requisitos
de capacitación del personal que utilice animales en experimentación y con otros fines
científicos, incluyendo la docencia, regulados con carácter general en el artículo 15 del Real
Decreto 53/2013, de 1 de febrero.

La orden ministerial desarrolla principalmente los siguientes aspectos:

1.º Los requisitos de capacitación propios de cada una de las funciones involucradas en el
manejo de los animales. Estos requisitos consisten (con las peculiaridades propias de cada
función) en las titulaciones académicas y acreditaciones profesionales pertinentes; los cursos de
formación específica, de carácter modular, cuyo contenido se basa en directrices recientemente
aprobadas por la Unión Europea, y, en algunas funciones, la realización del trabajo bajo
supervisión, como último eslabón para poder desempeñarlas de manera autónoma.

2.º El reconocimiento de la capacitación por los órganos competentes, mediante la expedición


de una certificación que habilite para el desempeño de la función de que se trate de manera
autónoma, una vez comprobado el cumplimiento de los requisitos aplicables a dicha función.
Este reconocimiento se adecua a la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de
mercado, en cuanto que cumple con los principios de necesidad y proporcionalidad, al
disponerlo así una norma de la Unión Europea (en este caso el artículo 23.2 de la Directiva
2010/63/UE), tiene eficacia en todo el territorio nacional y está sujeto a la reciprocidad con otros
Estados miembros de la Unión Europea.

3.º Los requisitos de los cursos de formación y de las entidades que los imparten, así como su
reconocimiento por las autoridades competentes.

4.º El mantenimiento de la capacitación mediante actividades de formación continua.

5.º El régimen transitorio aplicable a las personas que hubiesen obtenido el reconocimiento de
su capacitación conforme a la normativa anterior, contenida en el Real Decreto 1201/2005, de
10 de octubre, sobre protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines
científicos.

Esta orden se divide en cuatro capítulos, tres disposiciones adicionales, dos disposiciones
transitorias, tres disposiciones finales y tres anexos. El capítulo I recoge las disposiciones
generales e incorpora las definiciones que resultan útiles para la adecuada comprensión del
texto; el capítulo II hace referencia a la obtención de la capacitación inicial adecuada a las
diferentes funciones: requisitos, reconocimiento y regulación de los cursos de formación
específica necesarios; el capítulo III regula el mantenimiento de la capacitación; el capítulo IV
regula las normas básicas de los procedimientos que se establecen y cuyo desarrollo
corresponde a los órganos competentes. Los anexos recogen los módulos formativos y sus
resultados de aprendizaje, la clasificación de las especies animales involucradas y la duración
mínima requerida para la formación continua.

Esta orden ministerial tiene carácter básico y se dicta al amparo de las competencias reconocidas
al Estado por el artículo 149.1.15.ª, 16.ª y 30.ª de la Constitución Española. Se considera
justificado acudir a una norma reglamentaria de este rango para regular un contenido normativo
de carácter básico por tratarse a su vez de un desarrollo de normas que tienen ese carácter (la
Ley 32/2007, de 7 de noviembre y el Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, en el que, además,
se prevé expresamente que será el Ministerio de Economía y Competitividad el que regule los
requisitos de formación del personal referidos en su artículo 15). Existe pues una habilitación
normativa expresa para ello, se enmarca en un contenido de carácter marcadamente técnico,
más propio de una disposición de este rango, y por último se adecua al objetivo último de las
normas de carácter básico, esto es, asegurar un común uniforme en todo el territorio nacional
(en este caso para la capacitación del personal), según doctrina reiterada del Tribunal
Constitucional.

En la elaboración de esta orden ministerial han sido consultados las comunidades autónomas y
los sectores afectados mediante el trámite de audiencia regulado en el artículo 24.1 c) de la Ley
50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, y se ha contado con la asistencia de un grupo de
trabajo establecido en el marco del Comité español para la protección de animales utilizados
con fines científicos.

Han emitido informe previo los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente.

En su virtud, con la aprobación previa del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas,


dispongo:

CAPÍTULO I

Disposiciones generales

Artículo 1. Objeto y finalidad.

El objeto de esta orden ministerial es la regulación de los requisitos de capacitación que debe
cumplir el personal que maneje, realizando alguna de las funciones enumeradas en el artículo
3.2, animales utilizados, criados o suministrados con fines de experimentación y otros fines
científicos, incluyendo su uso en la docencia.

La finalidad de esta orden es garantizar la protección y el bienestar de los animales.

Artículo 2. Definiciones.

A los efectos de esta orden ministerial, se tendrán en cuenta las definiciones contenidas en la
Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte,
experimentación y sacrificio y en el Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se
establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en
experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.

Asimismo, se entenderá como:


a) Órgano competente: Los entes, autoridades o unidades administrativas de las comunidades
autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla competentes para el desarrollo normativo y
ejecución en cada una de las materias reguladas en esta orden ministerial.

b) Capacitación: Conocimientos y destrezas necesarios para desempeñar de manera autónoma


alguna de las funciones a las que se refiere el artículo 3.2, en la forma y con los requisitos que
se establecen en esta orden ministerial.

c) Curso: Programa formativo que permite la adquisición de los resultados de aprendizaje


contenidos en uno o varios módulos.

d) Módulo: Relación de conocimientos y habilidades con uniformidad temática y entidad propia.

e) Diploma: Documento que emite una entidad de formación que garantiza la superación de un
curso.

f) Resultados de aprendizaje: Logros, expresados en la obtención de conocimientos y habilidades


contenidos en uno o varios módulos que se esperan como resultado final de un curso.

g) Trabajo bajo supervisión: Desarrollo de las funciones en un entorno real de trabajo bajo el
seguimiento y control de un profesional competente en las tareas objeto de supervisión, una
vez superados los contenidos teórico-prácticos de un curso.

h) Certificado de capacitación: Documento expedido por el órgano competente que reconoce la


capacitación del personal.

Artículo 3. Ámbito de aplicación.

1. El ámbito de aplicación de esta orden ministerial será el establecido en el artículo 2 del Real
Decreto 53/2013, de 1 de febrero, de forma que:

a) Será de aplicación cuando se utilicen o se tenga previsto utilizar animales en procedimientos,


o cuando se críen animales específicamente para que sus órganos o tejidos puedan utilizarse
con fines científicos.

b) Se aplicará hasta que los animales contemplados en la letra a) hayan sido sacrificados,
realojados o reintegrados a un hábitat o sistema zootécnico conveniente.

c) Se entenderán incluidos dentro del ámbito de aplicación todos los animales utilizados en los
procedimientos, aunque se haya conseguido la eliminación del dolor, sufrimiento, angustia o
daño duradero mediante el empleo satisfactorio de analgesia, anestesia u otros métodos.

d) Se aplicará a los animales a los que se refiere la Ley 32/2007, de 7 de noviembre.

e) Se aplicará asimismo a los animales que se encuentren en una fase de desarrollo anterior si
se va a permitir que el animal viva más allá de esa fase de desarrollo y como resultado de los
procedimientos realizados sea probable que padezca dolor, sufrimiento, angustia o daño
duradero después de haber alcanzado dicha fase de desarrollo.

f) Quedan excluidas del ámbito de aplicación:

1. Las prácticas agropecuarias no experimentales;


2. las prácticas veterinarias clínicas no experimentales;

3. los estudios veterinarios clínicos necesarios en el marco de la obtención de la autorización de


comercialización de medicamentos veterinarios;

4. las prácticas realizadas con fines zootécnicos reconocidos;

5. las prácticas realizadas con el objetivo principal de identificar un animal;

6. las prácticas en las que no sea probable que se les ocasione dolor, sufrimiento, angustia o
daño duradero equivalentes o superiores a los causados por la introducción de una aguja
conforme a la buenas prácticas veterinarias.

2. Conforme al artículo 15.2 del Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, los requisitos de
capacitación que se regulan en esta orden ministerial serán de aplicación al personal que realice
una o varias de las siguientes funciones:

a) Cuidado de los animales.

b) Eutanasia de los animales.

c) Realización de los procedimientos.

d) Diseño de los proyectos y procedimientos.

e) Asunción de la responsabilidad de la supervisión «in situ» del bienestar y cuidado de los


animales.

f) Asunción de las funciones de veterinario designado.

Artículo 4. Principios generales.

1. Las personas que realicen las funciones enumeradas en el artículo 3.2 deberán poseer la
capacitación necesaria.

2. El reconocimiento de la capacitación será requisito indispensable para realizar las funciones


correspondientes de manera autónoma.

3. La capacitación se obtendrá mediante el cumplimiento de alguno o algunos de los siguientes


requisitos, con las peculiaridades que para cada función se concretan en la sección 1.ª del
capítulo II:

a) Estar en posesión de la titulación universitaria que se determine, en su caso.

Cumplirán este requisito las titulaciones equivalentes expedidas en el extranjero, siempre que
los interesados acrediten que tales titulaciones han sido objeto de homologación y
convalidación o reconocimiento profesional conforme a la normativa vigente en la materia.

b) Superar cursos de formación teórico-prácticos, dirigidos a la adquisición de los resultados de


aprendizaje de los módulos correspondientes a cada una de las funciones a las que se refiere el
artículo 3.2.
Los módulos y sus resultados de aprendizaje se relacionan en el anexo I y se basan en las
directrices publicadas por la Unión Europea. Los resultados de aprendizaje podrán ser objeto de
concreciones, ampliaciones o adaptaciones por las autoridades competentes, quienes también
podrán actualizarlos para su adecuación a futuras directrices comunitarias.

Los módulos se clasifican en:

1. Fundamentales o troncales: La adquisición de sus correspondientes resultados de aprendizaje


es necesaria para la realización de cualquiera de las funciones mencionadas en el artículo 3.2.
Los módulos fundamentales o troncales irán referidos a todos los grupos de especies que se
detallan en el anexo II.

2. De función: La adquisición de sus correspondientes resultados de aprendizaje es necesaria


para la realización de alguna de las funciones mencionadas en el artículo 3.2. Pueden ir referidos
a uno o más de los grupos de especies animales que se detallan en el anexo II.

Los cursos de formación realizados en el extranjero podrán ser considerados equivalentes por
los órganos competentes siempre que sus programas formativos cubran el contenido esencial
de los resultados de aprendizaje de los módulos correspondientes, según la función de que se
trate.

c) Realizar adicionalmente un período de trabajo bajo supervisión para las funciones que se
determine.

4. En los supuestos para los que así lo prevea esta orden ministerial, se considerará suficiente
estar en posesión del título de formación profesional o certificado de profesionalidad que
contemplen los resultados de aprendizaje de los módulos correspondientes a cada una de las
funciones a las que se refiere el artículo 3.2. En estos casos, el reconocimiento de la capacitación
se referirá a los grupos de especies animales que enumera el anexo II de esta orden ministerial
con los que se hayan realizado las prácticas en el entorno real de trabajo.

Cumplirán este requisito las titulaciones equivalentes expedidas en el extranjero, en las


condiciones que se indican en el apartado 3 a), párrafo segundo.

5. La capacitación obtenida se mantendrá a través de una formación continua en la forma


regulada en esta orden ministerial.

CAPÍTULO II

Obtención de la capacitación inicial adecuada a las diferentes funciones

Sección 1.ª Requisitos para obtener la capacitación inicial

Artículo 5. Función de cuidado de los animales.

Para obtener el reconocimiento de la capacitación para la función de cuidado de los animales,


se requerirá el cumplimiento de alguno de los siguientes requisitos:

a) Estar en posesión de un título de formación profesional o certificado de profesionalidad que


contemplen los resultados de aprendizaje incluidos en los módulos correspondientes a esta
función según el anexo I.
b) Superar los cursos de formación dirigidos a alcanzar los resultados de aprendizaje incluidos
en los módulos correspondientes a esta función según el anexo I, acompañado del desarrollo de
un período de trabajo bajo supervisión hasta la adquisición de la destreza necesaria para realizar
dicha función de manera autónoma.

Artículo 6. Función de eutanasia de los animales.

Para obtener el reconocimiento de la capacitación para la función de eutanasia de los animales,


se requerirá el cumplimiento de alguno de los siguientes requisitos:

a) Estar en posesión de un título de formación profesional o certificado de profesionalidad que


contemplen los resultados de aprendizaje incluidos en los módulos correspondientes a esta
función según el anexo I.

b) Superar los cursos de formación dirigidos a alcanzar los resultados de aprendizaje incluidos
en los módulos correspondientes a esta función según el anexo I, acompañado del desarrollo de
un período de trabajo bajo supervisión hasta la adquisición de la destreza necesaria para realizar
dicha función de manera autónoma.

Artículo 7. Función de realización de los procedimientos.

Para obtener el reconocimiento de la capacitación para la función de realización de los


procedimientos, se requerirá el cumplimiento de alguno de los siguientes requisitos:

a) Estar en posesión de un título de formación profesional o certificado de profesionalidad que


contemplen los resultados de aprendizaje incluidos en los módulos correspondientes a esta
función según el anexo I.

b) Superar los cursos de formación dirigidos a alcanzar los resultados de aprendizaje incluidos
en los módulos correspondientes a esta función según el anexo I, acompañado del desarrollo de
un período de trabajo bajo supervisión hasta la adquisición de la destreza necesaria para realizar
dicha función de manera autónoma.

Artículo 8. Función de diseño de los proyectos y procedimientos.

Para obtener el reconocimiento de la capacitación para la función de diseño de los proyectos y


procedimientos, se requerirá el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) Poseer un título universitario de licenciado, grado, máster o doctor, o equivalentes, en


Biología (animal), Medicina, Veterinaria o cualquier otra disciplina que incorpore en su programa
formativo estudios sobre biología y fisiología animal.

b) Superar los cursos de formación dirigidos a alcanzar los resultados de aprendizaje incluidos
en los módulos correspondientes a esta función según el anexo I.

También podrán obtener la capacitación para esta función quienes posean un título de
licenciado, grado, máster o doctor, o equivalentes, diferentes de los indicados en la letra a) y
que superen los cursos a los que se refiere la letra b) anteriores, siempre que estos cursos
incluyan un módulo adicional sobre fundamentos de biología y fisiología animal, orientado a la
especie o grupo de especies involucradas.
Artículo 9. Función de supervisión «in situ» del bienestar y cuidado de los animales.

Para obtener el reconocimiento de la capacitación para la función de supervisión «in situ» del
bienestar y cuidado de los animales, se requerirá el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) Poseer un título universitario de licenciado, grado, máster o doctor, o equivalentes, en


Biología (animal), Medicina, Veterinaria o cualquier otra disciplina que incorpore en su programa
formativo estudios sobre biología y fisiología animal.

b) Superar los cursos de formación dirigidos a alcanzar los resultados de aprendizaje incluidos
en los módulos correspondientes a esta función según el anexo I.

Artículo 10. Función de veterinario designado.

Para obtener el reconocimiento de la capacitación para la función de veterinario designado, se


requerirá el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) Estar en posesión de un título universitario de licenciado, grado, máster o doctor, o


equivalentes que permita el ejercicio de la veterinaria.

b) Superar los cursos de formación dirigidos a alcanzar los resultados de aprendizaje incluidos
en los módulos correspondientes a esta función según el anexo I.

Los órganos competentes podrán excepcionar la superación de estos cursos a quienes


demuestren documentalmente conocimientos o experiencia en medicina de animales utilizados
en experimentación y con otros fines científicos o docentes, equivalentes a los de los resultados
de aprendizaje incluidos en los módulos a los que se refiere el párrafo anterior.

Artículo 11. Requisitos del trabajo bajo supervisión.

1. La capacitación para las funciones de cuidado de los animales, eutanasia de los animales y
realización de los procedimientos, en los casos en los que así se requiere en los artículos 5, 6 y 7
respectivamente, se completará mediante la realización de un período de trabajo bajo
supervisión.

2. El trabajo bajo supervisión se iniciará una vez superados los contenidos teóricos y prácticos
de los cursos de formación dirigidos a alcanzar los resultados de aprendizaje incluidos en los
módulos formativos que corresponden a estas funciones.

No obstante, los órganos competentes podrán autorizar que personas que no hayan finalizado
aún los cursos de formación para estas funciones empiecen a desempeñarlas de forma
provisional y bajo supervisión responsable, siempre que, en el caso de la función de realización
de los procedimientos, las actuaciones sobre los animales sean un procedimiento clasificado
como «leve» o «sin recuperación». Este período provisional no podrá tener una duración
superior a seis meses.

3. El trabajo bajo supervisión se llevará a cabo en un entorno real de trabajo, entendiendo por
tal el establecimiento de un criador, suministrador o usuario, sin perjuicio de las excepciones
que se puedan autorizar cuando el trabajo bajo supervisión se realice con animales silvestres.
Si el trabajo bajo supervisión implica la realización de procedimientos, estos se llevarán a cabo
en establecimientos de usuarios autorizados, salvo autorización del órgano competente, previa
justificación científica de la necesidad o conveniencia de que se realicen fuera de dichos centros.

4. El desarrollo del trabajo bajo supervisión podrá tener lugar en el marco de un contrato de
trabajo, permiso de estancia o cualquier otro título jurídico admisible en Derecho y que resulte
pertinente.

5. Los órganos competentes desarrollarán las condiciones en las que se llevará a cabo el trabajo
bajo supervisión, y en particular:

a) El personal que podrá realizar la supervisión.

b) La duración de la supervisión, que podrá ser variable en función de la evolución del proceso
de adquisición de habilidades.

c) El sistema de valoración de las habilidades adquiridas para demostrar que la persona


supervisada es capaz de trabajar sin supervisión.

d) Los establecimientos y entidades que, de manera concertada con aquellos, puedan programar
la realización del trabajo bajo supervisión, garantizando mecanismos que aseguren una oferta
suficiente y en libre competencia.

6. La superación del período de supervisión se documentará mediante la expedición de la


correspondiente certificación por parte del establecimiento en el que se efectúe.

Artículo 12. Excepciones a los requisitos de capacitación inicial.

Se exceptúa de los requisitos regulados en los artículos anteriores el uso de animales vivos por
alumnos en el marco de la docencia, los cursos de formación para la capacitación del personal y
los dirigidos al perfeccionamiento del personal sanitario o veterinario, siempre que se cumplan
las condiciones reguladas en el artículo 16.

Sección 2.ª Reconocimiento de la capacitación inicial y adquisición de nuevas capacitaciones

Artículo 13. Reconocimiento de la capacitación inicial.

1. Corresponde a los órganos competentes el reconocimiento de la capacitación para el ejercicio


de cada una de las funciones relacionadas en el artículo 3.2 mediante la expedición de un
certificado de capacitación que habilite para el desempeño de esas funciones de manera
autónoma y que surtirá efecto en todo el territorio nacional.

2. El reconocimiento de la capacitación para la realización de las funciones relacionadas en el


artículo 3.2 por parte de las autoridades competentes de otro Estado miembro surtirá efecto en
todo el territorio nacional, conforme al principio de reciprocidad.

3. El reconocimiento de la capacitación obtenida en terceros Estados garantizará que el


reconocimiento previo se ha basado al menos en unos requisitos equivalentes a los exigidos en
esta orden ministerial.

4. Los órganos competentes desarrollarán el procedimiento dirigido al reconocimiento de la


capacitación, que respetará las bases contenidas en el artículo 21.
Artículo 14. Adquisición de nuevas capacitaciones.

1. Quienes hubieran obtenido la capacitación para desarrollar una determinada función de las
relacionadas en el artículo 3.2 y opten a la capacitación para el desarrollo de otra función
deberán demostrar la superación de los cursos dirigidos a alcanzar los resultados de aprendizaje
incluidos en los módulos de la nueva función aún no adquiridos y, en su caso, estar en posesión
de la titulación requerida.

2. El desarrollo de una misma función en animales de un grupo de especies diferentes a las


reflejadas en el certificado de capacitación requerirá superar los resultados de aprendizaje de
los módulos con contenidos específicos para el nuevo grupo de especies animales.

3. En los dos supuestos regulados en este artículo se exigirá, en su caso, el correspondiente


trabajo bajo supervisión previo a la expedición del certificado de capacitación por los órganos
competentes.

Sección 3.ª Cursos de formación

Artículo 15. Entidades que imparten los cursos de formación.

1. Los cursos de formación dirigidos a alcanzar los resultados de aprendizaje incluidos en los
módulos a los que se refiere el artículo 4.3 b) deberán ser impartidos por entidades legalmente
constituidas.

Estas entidades deberán contar con la solvencia técnica y los medios humanos y materiales
necesarios para el desarrollo de los cursos.

2. Las entidades que impartan la formación mantendrán la documentación concerniente a cada


curso y los módulos que incluya a disposición de los órganos competentes durante un período
mínimo de cinco años a contar desde la fecha de finalización de cada edición de los mismos.

3. En el marco de lo establecido en los párrafos anteriores, los órganos competentes podrán


desarrollar los requisitos mínimos que deberán cumplir las entidades que impartan la formación.

Artículo 16. Uso de animales vivos en las prácticas docentes y formativas.

El uso de animales vivos en las prácticas docentes y formativas se efectuará en las siguientes
condiciones:

1. Cumplirá estrictamente el principio de reemplazo, reducción y refinamiento de forma que:

a) Se utilizarán, siempre que sea posible, estrategias o métodos formativos satisfactorios que no
conlleven la utilización de animales vivos.

b) Los procedimientos con fines exclusivos de formación y docencia han de limitarse a lo


estrictamente necesario.

c) El diseño de las prácticas de los cursos o de las actividades formativas reducirá al mínimo el
número de animales utilizados.
d) Los animales se someterán, siempre que sea posible, a procedimientos calificados como
«leves» o «sin recuperación».

e) El uso de animales se refinará tanto como sea posible para eliminar o reducir al mínimo
cualquier posible dolor, sufrimiento o daño duradero a los animales.

f) Tan pronto como se haya conseguido la finalidad del uso de cada animal, se tomarán las
medidas adecuadas para minimizar su sufrimiento.

Los órganos competentes se asegurarán de la aplicación de este apartado primero y contribuirán


al desarrollo y validación de estrategias o métodos formativos que permitan obtener un nivel de
formación igual o superior al obtenido con el uso de animales, pero que no los utilicen, los
utilicen en menor número o impliquen actuaciones con menor dolor, estrés o angustia.

2. Se realizará en el establecimiento de un criador, suministrador o usuario, sin perjuicio de las


excepciones que se puedan autorizar cuando se utilicen animales silvestres.

Si las prácticas implican la realización de procedimientos, estos se llevarán a cabo en


establecimientos de usuarios autorizados, salvo autorización del órgano competente, previa
justificación científica de la necesidad o conveniencia de que se realicen fuera de dichos centros.

3. Será posterior a la adquisición, al menos, de conocimientos teóricos sobre fisiología,


anatomía, etología y reconocimiento del dolor.

4. El personal docente deberá estar debidamente capacitado para la función que corresponda
en la forma establecida en esta orden ministerial.

5. Se cumplirán cualesquiera otros requisitos o condiciones que para la utilización de animales


en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia, establece el Real Decreto
53/2013, de 1 de febrero, y que resulten de aplicación.

Artículo 17. Requisitos de los cursos de formación.

1. Los cursos de formación a los que se refiere el artículo 4.3 b) podrán estar dirigidos a alcanzar
los resultados de aprendizaje de todos o alguno de los módulos de una o más funciones.

Los órganos competentes podrán establecer programas formativos tipo para los cursos y
módulos.

2. Los cursos de formación serán impartidos por entidades que reúnan los requisitos a los que
se refiere el artículo 15.

3. Los cursos de formación cumplirán con las condiciones establecidas en el artículo 16 para el
uso de animales vivos.

Además, cumplirán los siguientes requisitos:

a) Los programas formativos propuestos por las entidades formativas o, en su caso, los
programas tipo de cada curso estarán basados en los resultados de aprendizaje de los módulos
que correspondan, según se detalla en el anexo I.
b) Los programas formativos contendrán una parte teórica y una parte práctica, atendiendo a la
naturaleza de los módulos que se impartan, y detallarán su duración, que respetará lo mínimos
establecidos en el anexo I a) y b).

c) El contexto formativo deberá contar con medios humanos y materiales suficientes y


adecuados al programa de cada curso. Cada curso tendrá asignado un tutor.

d) El personal docente deberá tener una cualificación adecuada en la materia que tenga
asignada.

e) Los cursos contendrán pruebas objetivas para comprobar la adquisición de los


correspondientes resultados de aprendizaje.

4. Los cursos de formación podrán impartirse total o parcialmente tanto de manera presencial
como no presencial siempre que, en este último caso, lo permita la naturaleza del módulo o
módulos a impartir.

Los cursos no presenciales contarán con una plataforma electrónica adecuada que garantice:

a) La disponibilidad de contenidos docentes teóricos y prácticos en formatos multimedia de fácil


acceso, tales como textos, imágenes, archivos de voz, vídeos demostrativos, conexiones web o
ejercicios interactivos de forma que se posibilite la adquisición de las habilidades requeridas.

b) La interacción entre profesores y alumnos, tutorías, foros de debate y sistemas de transmisión


en tiempo real.

c) La realización, en su caso, de pruebas objetivas de superación del curso.

5. Las entidades que impartan la formación expedirán un diploma acreditativo a los alumnos
que hayan superado cada curso. El diploma contendrá, además de los datos identificativos de la
entidad formativa, el alumno y el curso, información sobre los módulos impartidos, la función o
funciones afectadas (si imparten todos los módulos de una o más funciones), su duración y las
especies a las que se refiera.

Artículo 18. Reconocimiento de los cursos de formación.

1. Corresponde a los órganos competentes el reconocimiento de los cursos de formación


habilitados para alcanzar los resultados de aprendizaje incluidos en los módulos a los que se
refiere el artículo 4.3 b) que se impartan en su ámbito territorial. A tal efecto, desarrollarán el
correspondiente procedimiento de reconocimiento, que respetará las bases contenidas en el
artículo 21.

2. El reconocimiento de los cursos de formación y de sus correspondientes diplomas surtirá


efecto en todo el territorio nacional.

3. Los órganos competentes podrán suspender o retirar el reconocimiento de los cursos de


formación si se incumplen las condiciones que dieron lugar a dicho reconocimiento, previo
expediente tramitado con audiencia al interesado.

4. Los órganos competentes comunicarán al Ministerio de Economía y Competitividad los cursos


de formación reconocidos a los solos efectos de su publicidad a través de su sede electrónica.
Dicha comunicación se realizará en el plazo de tres meses desde su reconocimiento.
Artículo 19. Control de los cursos de formación.

1. Los órganos competentes establecerán controles regulares a las entidades que impartan la
formación para comprobar el cumplimiento de esta orden ministerial, en especial, la adecuación
del desarrollo de los cursos de formación a las condiciones de su reconocimiento.

2. Los órganos competentes adaptarán la frecuencia de los controles o inspecciones en función


de un análisis de riesgo que tenga en cuenta al menos:

a) El número, tipo y contenidos de los cursos de formación y actividades formativas que se


impartan.

b) El número de animales utilizados y los tipos de usos.

c) El historial de cumplimientos o incumplimientos de la entidad.

d) Cualquier dato que pueda indicar un posible incumplimiento.

CAPÍTULO III

Mantenimiento de la capacitación

Artículo 20. Actividades de formación continua.

1. La capacitación inicial para el desarrollo de las funciones a las que se refiere el artículo 3.2 se
mantendrá mediante actividades de formación continua.

2. Las actividades de formación continua tendrán por objeto asegurar la mejora y puesta al día
de las habilidades y conocimientos inicialmente adquiridos y cumplirán las siguientes
condiciones:

a) Incluirán la impartición o asistencia a cursos, seminarios, ponencias, talleres o jornadas


científicas; las estancias autorizadas en centros de investigación, u otras actividades análogas
que determinen los órganos competentes y que estén encaminadas al aprendizaje ante nuevas
técnicas, métodos o normativa aplicables a la experimentación con animales o a su puesta al
día.

b) Estarán relacionadas con los resultados de aprendizaje de los módulos correspondientes a la


función de que se trate.

c) Tendrán, en conjunto, la duración mínima que se detalla en el anexo III para cada función.

d) Se acreditarán mediante diplomas o certificados de asistencia en los que se haga mención a


su contenido y duración.

e) Tendrán un contenido que permita el mantenimiento de la capacitación de una o más


funciones.

f) Respetarán las condiciones establecida en el artículo 16 para el uso de animales vivos en los
cursos de formación.
3. Las actividades formativas reguladas en este artículo no precisarán el previo reconocimiento
por parte de los órganos competentes. No obstante, los órganos competentes podrán adoptar
actuaciones de control en los mismos términos que se establecen en el artículo 19.

4. El responsable «in situ» al que se refiere el artículo 14.4 c) del Real Decreto 53/2013, de 1 de
febrero, velará porque el personal del establecimiento tenga acceso a actividades formativas
adecuadas a la función que este desarrolle.

5. Corresponde a los órganos competentes que hubiesen reconocido la capacitación la


comprobación de que los interesados demuestren el mantenimiento de su capacitación en la
forma prevista en este artículo al menos cada ocho años. A tal efecto, desarrollarán el
procedimiento para su acreditación, que respetará las bases contenidas en el artículo 21.

6. El órgano competente podrá suspender el reconocimiento de la capacitación si no se cumplen


los requerimientos de formación continua regulados en este artículo, y retirarlo, previo
expediente tramitado con audiencia del interesado.

CAPÍTULO IV

Procedimientos

Artículo 21. Normas básicas de procedimiento.

1. En el desarrollo de los procedimientos para el reconocimiento de la capacitación, el


reconocimiento de los cursos y la acreditación del mantenimiento de la capacitación, los órganos
competentes se atendrán a las disposiciones de carácter básico contenidas en la Ley 30/1992,
de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común.

Igualmente, cumplirán las disposiciones de carácter básico contenidas en la Ley 11/2007, de 22


de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.

2. Los procedimientos se iniciarán a solicitud del interesado. La solicitud deberá al ir


acompañada al menos de la documentación siguiente:

a) En el procedimiento para el reconocimiento de la capacitación, se aportará la documentación


acreditativa de estar el interesado en posesión de los títulos académicos y profesionales,
diplomas y certificaciones requeridos para cada función en los artículos 5 a 11. En el caso de
títulos obtenidos en el extranjero, se requerirá asimismo la acreditación de su homologación y
convalidación o reconocimiento profesional. En el caso de cursos realizados en el extranjero se
deberá acreditar su contenido.

b) En el procedimiento para el reconocimiento de los cursos de formación, se aportará la


documentación acreditativa de los siguientes extremos:

1. Que las entidades formativas poseen los requisitos de solvencia técnica y los medios humanos
y materiales necesarios para el desarrollo de los cursos, así como los demás requisitos exigidos
en el artículo 15.

2. Que los cursos respetan las condiciones para el uso de animales vivos exigidas en el artículo
16 para las prácticas formativas.
3. Que los cursos cumplen el resto de los requisitos que se regulan en el artículo 17.

Se podrá establecer la exención de la obligación de acreditar requisitos cuyo cumplimiento ya


conste a los órganos competentes cuando se solicite la adaptación de cursos de formación ya
reconocidos conforme al Real Decreto 1201/2005, de 10 de octubre, sobre protección de los
animales utilizados para experimentación y otros fines científicos.

c) En el procedimiento para la acreditación del mantenimiento de la capacitación, se aportará la


documentación acreditativa de los diplomas o certificados de asistencia referidos a las
actividades formativas realizadas y al cumplimiento del resto de los requisitos enumerados en
el apartado 2 del artículo 20.

3. Se podrá establecer que la acreditación de alguno de los requisitos exigidos en esta orden
ministerial se efectúe mediante declaración responsable, en los términos del artículo 71 bis de
la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

4. Los órganos competentes acusarán recibo al solicitante de la presentación de su solicitud en


los términos previstos en el artículo 42.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

5. En caso de una solicitud incompleta o incorrecta, el órgano competente informará al


solicitante de la necesidad de subsanar su solicitud de acuerdo con el artículo 71 de la Ley
30/1992, de 26 de noviembre.

6. A efectos de la resolución del procedimiento, se solicitarán aquellos informes que sean


preceptivos por disposiciones legales, y los que se juzguen necesarios para resolver, citándose
el precepto que los exija o fundamentando, en su caso, la conveniencia de reclamarlos.

7. Salvo que se establezca un plazo menor, el plazo máximo para resolver y notificar la
correspondiente resolución será de tres meses a contar desde que la solicitud haya tenido
entrada en el registro del órgano competente. El vencimiento del plazo máximo sin haberse
notificado resolución expresa, legitima al interesado que hubiera deducido la solicitud para
entenderla estimada por silencio administrativo, conforme al artículo 43.1 de la Ley 30/1992, de
26 de noviembre.

8. La resolución estimatoria irá acompañada de:

a) En el procedimiento para el reconocimiento de la capacitación, la expedición del certificado


de capacitación. Este certificado detallará las funciones y las especies o grupos de especies
animales a los que se refiere, así como su fecha inicial de vigencia.

b) En el procedimiento para el reconocimiento de los cursos de formación, la expedición del


certificado de reconocimiento del curso de formación, debiéndose especificar los módulos,
funciones y especies o grupo de especies a los que alcanza.

c) En el procedimiento para la acreditación del mantenimiento de la capacitación, la expedición


de la certificación del mantenimiento de la capacitación para la función y especie o grupo de
especies inicialmente reconocida, con expresión de su período de vigencia.

Disposición adicional primera. Recursos humanos y materiales.

Lo dispuesto en esta orden ministerial no supondrá incremento de gasto ni de dotaciones o


retribuciones de personal para la Administración General del Estado.
En el desarrollo y ejecución de lo dispuesto en esta orden ministerial, los órganos competentes
habrán de supeditarse de forma estricta al cumplimiento de las exigencias de los principios de
estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

Disposición adicional segunda. Disposiciones más estrictas.

De acuerdo con lo establecido en la disposición transitoria sexta del Real Decreto 53/2013, de 1
de febrero, el mantenimiento por los órganos competentes de disposiciones más estrictas a las
establecidas en esta orden ministerial con objeto de garantizar una mayor protección a los
animales dentro de su territorio quedará limitado al de aquellas disposiciones que estuvieran ya
vigentes el 9 de noviembre de 2010, sean compatibles con los principios generales del Tratado
de Funcionamiento de la Unión Europea y se hubieran comunicado antes del 1 de diciembre de
2012 a la Dirección General competente en materia de bienestar animal de la Administración
General del Estado.

Disposición adicional tercera. Aplicación de los requisitos de capacitación en establecimientos


de las Administraciones Públicas.

Las Administraciones Públicas velarán porque el personal que acceda a la prestación de servicios
en establecimientos de su titularidad, realizando alguna de las funciones a las que se refiere el
artículo 3.2, cumpla los requisitos de capacitación regulados en esta orden ministerial, sin
perjuicio de lo establecido en la disposición transitoria primera para quienes hubiesen obtenido
la capacitación conforme al Real Decreto 1201/2005, de 10 de octubre.

Asimismo, adaptarán los cursos de formación que vengan impartiendo para la capacitación
inicial de su personal a los requisitos regulados en esta orden ministerial y garantizarán el
mantenimiento de la capacitación en los términos que establece el artículo 20, adecuando, si
fuera preciso, sus programas de formación continua.

Disposición transitoria primera. Categorías reconocidas conforme al Real Decreto 1201/2005,


de 10 de octubre.

1. Las personas que a la entrada en vigor del Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, estuviesen
facultadas por los órganos competentes para realizar las funciones correspondientes a las
categorías establecidas conforme a las disposiciones del derogado Real Decreto 1201/2005, de
10 de octubre, mantendrán dicha facultad, sin limitación de especie, en referencia a las
mencionadas funciones, de acuerdo a lo siguiente:

a) Se considera capacitado para asumir la función de cuidado de los animales al personal


reconocido u homologado como categoría A según se establece en el anexo I del Real Decreto
1201/2005, de 10 de octubre.

b) Se considera capacitado para asumir la función de eutanasia de los animales al personal


reconocido u homologado como categorías A, B y D2 según se establece en el anexo I del Real
Decreto 1201/2005, de 10 de octubre.

c) Se considera capacitado para asumir la función de realización de los procedimientos al


personal reconocido u homologado como categoría B y C según se establece en el anexo I del
Real Decreto 1201/2005, de 10 de octubre.
d) Se considera capacitado para asumir la función de diseño de los proyectos y procedimientos
al personal reconocido u homologado como categoría C según se establece en el anexo I del Real
Decreto 1201/2005, de 10 de octubre.

e) Se considera capacitado para asumir la función de supervisión «in situ» del bienestar y
cuidados de los animales al personal reconocido u homologado como categoría D1 según se
establece en el anexo I del Real Decreto 1201/2005, de 10 de octubre.

f) Se considera capacitado para asumir la función de veterinario designado al personal


reconocido u homologado como categoría D2 según se establece en el anexo I del Real Decreto
1201/2005, de 10 de octubre.

2. Las reglas contenidas en el apartado 1 de esta disposición transitoria primera se aplicarán


también al período comprendido desde la entrada en vigor del Real Decreto 53/2013, de 1 de
febrero, hasta la entrada en vigor de esta orden ministerial.

Los cursos de formación que conforme al Real Decreto 1201/2005, de 10 de octubre, habilitasen
para la adquisición de la capacitación y que se hubiesen impartido en el período al que se refiere
el párrafo anterior surtirán efectos para el reconocimiento de la capacitación.

Igual efecto tendrán los cursos que en el momento de la entrada en vigor de esta orden
estuviesen en proceso de impartición o tuviesen fecha prevista de impartición en un plazo no
superior a seis meses.

3. Al personal afectado por esta disposición transitoria primera le será de aplicación lo previsto
en el artículo 20 sobre el mantenimiento de la capacitación, debiéndose contar el período de
ocho años desde la fecha de entrada en vigor de esta orden ministerial.

Disposición transitoria segunda. Registro de personal reconocido conforme al Real Decreto


1201/2005, de 10 de octubre.

Los órganos competentes llevarán un registro del personal al que se reconozca la capacitación
conforme a lo establecido en la disposición transitoria primera, con indicación de la función o
funciones del artículo 3.2 a las que se refiere.

Disposición final primera. Carácter básico y título competencial.

La presente orden ministerial tiene carácter básico y se dicta al amparo de las competencias
reconocidas al Estado por el artículo 149.1.15.ª, 16.ª y 30.ª de la Constitución Española, en
materia de fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica; bases y
coordinación general de la sanidad y regulación de las condiciones de obtención, expedición y
homologación de títulos académicos y profesionales y normas básicas para el desarrollo del
artículo 27 de la Constitución, respectivamente.

Disposición final segunda. Guías, directrices y recomendaciones de la Unión Europea.

En el desarrollo normativo y ejecución de las materias reguladas en esta orden ministerial, los
órganos competentes tendrán en cuenta las guías, directrices o recomendaciones publicadas
por la Unión Europea.

Disposición final tercera. Entrada en vigor.


La presente orden ministerial entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín
Oficial del Estado».

TEMA 3.- Ética y bienestar de animales de laboratorio. Las 3Rs.


Órganos habilitados, comités éticos y evaluación ética de
proyectos de investigación.
Ética y bienestar de animales de laboratorio.
Principios éticos en Investigación y Docencia con Modelos Animales:
1. Se debe evitar el uso de animales cuando exista un método alternatuivo que
proporcione resultados satisfactorios.
2. El beneficio final del uso de animales de experimentación debe estar claramente
definido en cada protocolo. La evaluación de la necesidad de su uso debe realizarse a
través de un Comité Ético de Experimentación Animal.
3. Los ensayos que incluyan animales como modelo experimental deben realizarse en
Establecimientos Usuarios registrados. Los animales deben proceder de
Establecimientos de Cría registrados en aquellos casos en que así lo establezca la
legislación vigente.
4. Las personas que tomen parte en los experimentos (diseño, manipulaciones, cuidados)
deben tener formación específica en las ciencias del animal de laboratorio. Los animales
estarán siempre bajo control veterinario.
5. En cada ensayo hay que utilizar el mínimo número de animales posible que garantice
resultados estadísticamente fiables.
6. Los animales tienen que ser estabulados en jaulas y recintos apropiados, en espacios
con condiciones ambientales estandarizadas y controladas. Igualmente debe estar
garantizada la posibilidad de que los animales desarrollen los comportamientos propios
de su especie siempre que las necesidades experimentales lo permitan.
7. Los ensayos deben realizarse con un grafdo de refinamiento que evite el dolor,
sufrimiento o angustia de los animales. Se deben establecer criterios de punto final y
pautas de anestesia y analgesia en función de la severidad de cada procedimiento.
8. Para la eutanasia, cuando sea necesaria, se debe aplicar un método ética y
científicamente aprobado que reduzca al máximo el dolor y el estrés en los animales.

Las 3Rs.
Las tres propuestas formuladas por Russell y Burch (1959) son:
 Reemplazar siempre que sea posible el animal de experimentación por otro modelo
experimental que lo sustituya;
 cuando sea imprescindible el uso de animales, reducir al máximo el número de ellos y
por ende el total de animales consumidos en investigación;
 y por último, refinar de forma que los métodos y técnicas utilizados produzcan al animal
el menor sufrimiento posible.
Este planteamiento ha dado origen al principio de las 3Rs (Reemplazar, Reducir, Refinar),
asumido por la comunidad científica para su apliación a la práctica ética de la investigación
biológica.

Reemplazar:
Utilización de materiales no sensibles como bacterias, baño de órganos, cultivos celulares,
modelos matemáticos… en lugar de animales vivos.

Reducir:
Utilizar el menor número posible de animales para obtener una información determinada en
cada procedimiento:
- Diseño y análisis de experimentos.
- Disminuir la variabilidad de los resultados. Controlando al máximo todos los factores
que puedan afectar a los resultados de un experimento. Algunos ejemplos:
o Condiciones de animales: Garantía sanitaria del suministrador, Cuarentena,
Salud, Comportamiento.
o Condiciones ambientales: Temperatura y humedad, Renovaciones de aire,
Fotoperíodo
o Control de calidad de alimentos
o Control de calidad de lechos
- Armonización de legislaciones y estandarización de procedimientos experimetnales
Principios BPL.

Refinar: Disminuir la incidencia y severidad de los procedimientos en los animales que deben ser
usados.
- Analgesia
- Anestesia
- Eutanasia
EL dolor es tratable, el no tratarlo puede afectar más al experimento que la anestesia o la
analgesia en sí.
- El reconocimiento de los signos del dolor, estrés o malestar es esencial para la aplicación
de los puntos anteriores.
- Manejo del comportamiento: Utilizar animales con una adecuada socialización,
condicionamiento y habituación
- Mejorar estipulación: Requerimientos de espacio, grupos sociales según especie y
enriquecimiento ambiental.

Órganos habilitados, comités éticos y evaluación ética de proyectos de investigación.

TEMA 4.- Modelos animales en investigación: tipos y


generalidades. Biología general del animal de laboratorio y
mantenimiento de las especies más utilizadas. Condiciones del
entorno animal. Instalaciones y alojamiento. Variables
ambientales.
Modelos animales en investigación: tipos y generalidades.

La utilización de modelos animales, pasa por el desarrollo de un sistema de ensayo que nos
permita comprender el mecanismo básico de la patología, de forma que pueda ser
sistemáticamente manipulada de manera que podamos llegar a tener un mejor conocimiento
de las bases biológicas y patofisiológicas de la enfermedad.
- Evaluación de nuevas entidades químicas como drogas potenciales para el tratameiitno
de enfermedades humanas: el modelo animal debe responder de forma adecuada a los
efectos de diferentes agentes terapeúticos.

La mayoría de los animales de laboratorio han sido desarrollados y utilizados para el estudio de
la causam naturaleza y cura del trastorno humano. Estos modelos deber ser convenientemente
categorizados en unos de los siguientes cinco grupos, de los cuales los tres primeros son los más
importantes, al ser los más usados:
1. Modelos inducidos
2. Modelos generados por modificación genética
3. Modelos espontaneos
4. Modelos negativos
5. Modelos huérfanos

Para elegir el modelo animal más adecuado a la finalidad experimental perseguida, deberían
plantearse las siguientes cuestiones:
1. Definir la pregunta o hipótesis a confirmar/rectificar
2. Decidir el sustrato soibre el cual estudiar la pregunta o la hipótesis previamente
planteada, como un tipo particular de célula, tejido, órgano, interacción entre órganos,
etc. Supone decidir si el sustrato está en condiciones de salud o de enfermedad y, en
este último caso, decidir si el modelo patológico se obtiene de forma espontánea o
inducida. Igualmente, es preciso decidir si el sustrato provendrá de animales jóvenes,
adultos, viejos, etc.
3. Determinar con que especie animal o raza trabajar y a partir de la cual obtener el
sustrato
4. Establecer, de entre las especies o razas aquella que proporicona el sustrato en mejores
condiciones, más fácilmente accesible, con menores problemas técnicos y con el mínimo
de incomodidad para los animales.
5. Establecer que factores prácticos podrán influir sobre el desarrollo de las experiencias a
realziar; por ejemplo, información disponible, disponibilidad de equipos técnicos y
humanos, experiencia previa y coste económico.
6. Decidir si se trabajará mediante experiencias in vitro o in vivo, así como la duración de
la experiencia.
7. Seleccionar el modelo animal a partir de las consideraciones científicas, prácticas y
éticas previamente adquiridas.

Biología general del animal de laboratorio y mantenimiento de las especies más utilizadas.

Condiciones del entorno animal.

Instalaciones y alojamiento.

Variables ambientales.

TEMA 5.- Conceptos básicos de nutrición, alimentación y bebida


del animal de laboratorio. Tipos de dietas y regímenes.
Conceptos básicos de nutrición, alimentación y bebida del animal de laboratorio.
Tipos de dietas y regímenes. (Tomo 1-BloqueB2-Capítulo 12 pag. 359-408)

TEMA 6.- Estado sanitario y prevención de patologías. Barreras y


zonas protegidas.
Estado sanitario y prevención de patologías. (Tomo 1-BloqueB2-Capítulo 11 pag.
305-358)

Barreras y zonas protegidas. (Tomo 1-BloqueB2-Capítulo 10 pag. 280-304)

TEMA 7.- Estandarización microbiológica. Tipos de animales y de


instalaciones en función de su condición sanitaria.
Estandarización microbiológica. Tipos de animales y de instalaciones en función de
su condición sanitaria.
TEMA 8.- Bioseguridad: zoonosis y alergias. Reproducción y cría
del animal de laboratorio. Zootecnia.
Bioseguridad: zoonosis y alergias. (Tomo 2-BloqueD-Capítulo 15 pag. 7-38)

Reproducción y cría del animal de laboratorio.

Zootecnia.

TEMA 9.- Manejo y sujeción de animales de laboratorio.


Administración de sustancias y vías. Tomas de muestras
biológicas. Medidas profilácticas: limpieza, desinfección,
desinsectación y desratización. Esterilización.
Manejo y sujeción de animales de laboratorio.

Administración de sustancias y vías. Tomas de muestras biológicas. (Tomo 2-


BloqueE1-Capítulo 17 pag. 73-96)

Medidas profilácticas: limpieza, desinfección, desinsectación y desratización.

Esterilización.

TEMA 10.- Anestesia y analgesia de animales de laboratorio.


Eutanasia y criterios de punto final.
Anestesia y analgesia de animales de laboratorio. (Completar con Tomo 2-BloqueE1-
Capítulo 18 pag. 97-128)

Elección de la técnica anestésica


La elección de la técnica anestésica, es decir el fármaco (s) a usar, la vía de administración y la
dosis, depende de factores tales como la especie, el estado del animal y el objetivo del
experimento; el procedimiento y su duración; la experiencia del investigador y los medios
disponibles.

Especie: Aunque la mayoría de los anestésicos pueden utilizarse en casi todas las
especies con resultados similares, la dosis administrada varía considerablemente si utilizamos la
referencia del peso. Normalmente, cuando menor es la especie, mayor es la dosis en mg/kg de
peso corporal a utilizar; por ejemplo, mientras la ketamina se administra a una dosis aproximada
de 1 mg/kg en la vaca o el caballo, en el ratón es de 200 mg/kg. La causa radica en que a medida
que un animal es más pequeño su metabolismo es más elevado. Como norma general, nunca se
extrapolará la dosis de un fármaco de una especie a otra sin comprobar las dosis adecuadas en
un texto de referencia.
Estado del animal y objetivo de la investigación. En investigación, la mayoría de los
animales a anestesiar están sanos, pero en animales que presentan alguna patología, habrá que
determinar la posible influencia de los fármacos a utilizar y reducir la dosis del anestésico, hasta
en 5-10 veces en animales muy graves. Algunos anestésicos poseen efectos secundarios que
tienen que ser evitados en los casos de patologías sensibles a los mismos o bien por posibles
interferencias con el objetivo de la investigación. Por ejemplo administrar un barbitúrico cuando
se pretende estudiar la hormona luteinizante, ya que este fármaco bloquea su liberación o
fármacos con efecto hipotensor, como los tranquilizantes del grupo de las fenotiacinas, en
modelos en los que se estudia la función cardiovascular.

Tipo de procedimiento. Los procedimientos quirúrgicos extensos son más dolorosos y


requieren un plano anestésico más profundo. Ello se puede realizar mediante el aumento de las
dosis de anestésicos con el consecuente aumento de efectos secundarios adversos
(principalmente depresión cardiovascular y respiratoria) o mediante la asociación de analgésicos
potentes de tipo opiáceo. Aquellos procedimientos no dolorosos o muy poco dolorosos se
realizan mediante una sedación profunda o bien con la utilización de un hipnótico.

Duración del procedimiento. Una anestesia prolongada puede mantenerse con dosis
repetidas de fármacos inyectables de duración corta o media, con la infusión continua de los
mismos, o con fármacos de acción prolongada. La existencia de antagonistas para muchos
grupos de fármacos administrados por vía parenteral favorece una recuperación rápida de la
anestesia, ajustándola a las necesidades de duración del procedimiento. La anestesia inhalatoria
puede emplearse en anestesias de cualquier duración, siendo la más versátil cuando la duración
del procedimiento es variable o no es posible determinarlo. Las necesidades de analgesia
intraoperatoria no dependerán de la duración de la anestesia sino de la intensidad del estímulo
doloroso provocado por la cirugía.

Experiencia del investigador y equipo disponible. Un investigador experimentado está


normalmente familiarizado con una técnica anestésica concreta que ha utilizado durante años.
Dicha experiencia determina en la mayoría de los casos su utilización y raramente se emplea
otra. Pero hay que tomar en cuenta que las técnicas de anestesia han evolucionado en los
últimos años y es posible que las técnicas habituales sean obsoletas o menos adecuadas, aún
cuando la citada experiencia confiera una mayor eficiencia en su aplicación. En cualquier caso,
antes de aplicar una nueva técnica anestésica con la que no se tenga una experiencia previa
resulta conveniente realizar una experiencia piloto con un número reducido de animales para
ajustar la dosis óptima necesaria.

La anestesia parenteral sólo requiere un equipo mínimo y de muy bajo coste (aguja y jeringa) lo
que ha favorecido su utilización masiva, independientemente del anestésico inyectable
empleado. La anestesia inhalatoria constituye probablemente la opción más versátil para
proporcionar una anestesia en la mayoría de las especies de laboratorio y procedimientos de
investigación. El inconveniente de la administración de estos fármacos es que requieren la
adquisición de un equipo especial costoso y del conocimiento mínimo de su funcionamiento.
Estos inconvenientes también son aplicables a los equipos de monitorización.

En todas las especies de laboratorio el inductor anestésico puede administrarse por vía
parenteral: en roedores se utiliza preferentemente la vía Intraperitoneal (IP), mientras que en
el resto de especies de mayor tamaño se emplean las vías intravenosa (IV) e intramuscular (IM).
La vía subcutánea (SC) no es recomendable ya que presenta una elevada variabilidad en la
absorción del fármaco y, por tanto, en su efecto. La vía inhalatoria es otra vía adecuada y
probablemente más eficaz en roedores. En roedores la administración IP de anestésicos puede
realizarse con una aguja hipodérmica de 25G-23G. La administración IM también se realiza con
agujas pequeñas de 25G, mientras que para la vía IV en la rata se recomienda el uso de palomillas
o mariposas de 23G-21G o preferiblemente catéteres del tipo catéter-sobre-la-aguja de 24G-
22G.

Los procedimientos generales para minimizar el dolor se pueden resumir en


 La aplicación de anestesia local y/o analgesia en animal consciente.
 La aplicación de anestesia general en animal inconsciente.
 El entreanmiento previo del personal técnico y/o experimentador para evitar o reducir
el dolor.
 El control de la intensidad y duración del estímulo doloroso.
El dolor normalmente es un resulado indeseable de un experimento, salvo que este sea el
objetivo del mismo. Siempre deben identificarse estrategias por evitarlo o minimizarlo durante
la planificación del estudio. Si es posible, el dolor debe tratarse farmacológicamente, sin
embargo, si el dolor es el objeto del estudio, esta opción no es utilizable. En algunos estudios, el
uso de sedantes, ansiolíticos, anestésicos disociativos, y/o analgésico no es incompatible con el
propio estudio. Se debe estudiar por parte del investigador y su equipo de aplicación.

Hasta hace poco existía la idea de que la analgesia podía ser un efecto distorsionador de los
resultados experimentales esperados (en caso de cirugía ha sido siempre obligatoria). Sin
embargo, estuios recientes están demostrando lo contrario. Por ejemplo, la producción de
neoplasma (tumores), muy doloroso para el ratón no varía si se le aplica buprenorphina. En rata
con laparatomía, se observa que la conducta exploratoria no varía si se tratan con ketofen u
otros analgésicos.
Eutanasia. (Completar con Tomo 2-BloqueE1-Capítulo 19 pag. 129-142)

En el caso de la eutanasia, este se define como una insensibiliudad rápida, mantenida hasta que
se produce la muerte. El término insensibilidad, tiene el significado de inconsciencia, que es la
pérdida de sensaciones. Las formas principales de medir la insensibilidad, sería observar las
respuestas físicas y las respuestas del sistema nervioso central a nivel cortical. SI el animal no
tiene estímulos a nivel cortical no siente dolor. Pero debemos tener en cuenta que las respuestas
reflejas al dolor en un animal consciente podrían ser solo respuestas reflejas de un animal
inconsciente. Por otra parte la no respuesta al reflejo parpebral (del párpado) no es un signo
seguro indicador de percepción dolorosa. Los procedimientos de eutanasia utilizados deben ser
económicos, efectivos y que no interfieran en los resultados. Es esencial que todo personal tenga
una buena preparación para que sea capaz de reconocer y confirmar la muerte en todas las
especies. Los aspectos que hay que considerar son:
 El cese del latido del corazón.
 El cese de la respiración.
 Ausencia de reflejos.
 La muerte puede ser confirmada por:
o Exsanguinación del animal.
o Destrucción del cerebro.
o Extracción del corazón.
o Rigor mortis, desviceración
o Decapitación o congelación.

El método a elegir dependerá del tipo de animal de laboratorio.


FÍSICO QUÍMICO
Rata o Ratón Dislocación cervical Dióxido de carbono
Decapitación (solo animales Sobredosis anestésica:
pequeños) Tiopental sódico: dosis letal
es tres veces la anestésica
vías IV o IP; no usar SC
Cobayo Impactación cervical Dióxido de carbono
Sobredosis anestésica:
Tiopental sódico
Conejo Impactación cervical (solo Dióxido de carbono
personal entrenado) Sobredosis anestésica:
Tiopental sódico
Bovino u Ovino Arma de fuego y/o Perno
Cautivo

En la siguiente tabla se hace una revisión de los tipos de eutanasia y la respuesta del animal
(conducta), junto con las alteraciones orgánicas que provoca mediante análsisi post mortem.
Cada vez se afina más en los procedimientos. Utilizando nuevas sustancias como el T61. Se
analiza, mediante telemetría, la pérdida de actividad muscular (EMG), eléctrica (EEG) y cardiaca
(ECG), y se analizan las pautas de conducta mediante estandarización, grabación en vídeo,
recodificación y análisis. Esto ha permitido determinar que el animal decapitado (guillotina) aún
conserva actividad nerviosa, o que el CO2 por inhalación y sobre dosis en cámara cerrada es
menos doloroso si se mezcla con O2 en diferentes proporciones.
ACCIONES MÉTODO DE EUTANASIA
Decapitación Pentobarbit CO2 CO2+O2
al
Respuesta hasta la Ninguna Adormilado Malestar Malestar
inconsciencia Decrece la moderado Medio
tasa Adormilado adormilado
respiratoria Respiración Orina-
moderadament defecación.
e laboriosa
Orina-
defecación
Estrés ante Corta Aparente Mínima Mínima
manipulación/inmovilicaci
ón
Tiempo Instantaneo 210 30 segundos de 29 segundos
Inducción de inconsciencia Ninguna segundos de media (rango: de media
Respuesta al estrés media 22-40) (rango: 2-
(rango: 130- 35)
368)
Observaciones después de Fasciculación Gradual Taquipnea Inicial
inducción de inconsciencia del músculo, pérdidad de durante 50 taquipnea
espasmos tasa de segundos, seguida de
respiración > forcejeo, disnea, con
Bloqueo > resoplidos justo intermitente
No respirIa antes de morir s resoplidos
justo antes
de morir
Tº de inactividad 10 490 165 segundos 360
respiratoria microsegundo segundos de de media segundos de
s media (rango: 100- media
(rango: 364- 180) (rango: 290-
730) 390)
* Combinado de un anéstesico local (tetracaina HCL), un agente hipnótico [N-2-(methoxiphenil)-
2-ethilbutil-1)-gamma-hidroxibutramida] con efecto depresivo sobre el centro respiratorio y una
droga derivada del curare (4,4, -methilene, cyclohexil-trimetil-amonio iodado) que produce
parálsisi del músculo estriado e induce colapso circulatorio.

Criterios de punto final.


Se define el criterio de punto final (end point) como el momento en el que se reduce, minimiza
o termina el dolor y/o sufrimiento en sentido amplio del animal, mediante acciones tales como:
 La eutanasia: inducir humanitariamente la muerte de un animal.
 Finalizar el procedimiento doloroso en sí.
 Administrar un tratamiento para aliviar el dolor y/o sufrimiento.

El end point ha de ser compatible con el experimento y se supone que se aplica cuando se han
proporcionado los resultados experimentales necesarios. Los criterios para definir un punto y
final se pueden resumir en:
 Realizar las observaciones apropiadas (conducta, fisiología, etc)
 Asignar valores a las observaciones realizadas.
 Determinar qué observaciones son las más indicadoras de dolor y/o sufrimiento en la
investigación.
 Determinar qué observaciones pueden predecir mejor un mayor deterioro del animal
para, posteriormente identificar el punto o momento diana donde aparecen los
síntomas.
 Establecer un punto final significativo y objetivo.
 Definir claramente la información y datos obtenidos del experimento.

En la siguiente tabla se aporta una serie de posibles criterios de punto final aplicados a
procedimientos experimentales en diferentes áreas de estudio. Además de lo anteriormente
señalado, existen determinados signos de dolor y/o sufrimiento relacionados con la condición
bajo estudio, los cuales, lógicamente también han de evaluarse.

Criterios de punto final


1. Pérdida rápida de peso (15-20% en unos pocos días)
2. Pérdida continuada de peso y resultante en caquexia (deterioro físico por
malnutrición).
3. Área creciente de alopecia causada por enfermedad.
4. Alteración del aspecto (pelo en mal estado, postura anormal, abdomen distendido) o
letargia durante un periodo prolongado de tiempo (3 días)
5. Diarrea prolongada (3 días) o que cause debilidad en el animal.
6. Tos o secreción nasal.
7. Anemia o ictericia severas.
8. Síntomas de neoplasia.
9. Síntomas de lesión o enfermedad neurológica, especialmente si van acompañadas de
anorexia.
10. Hemorragia severa.
11. Alteraciones en el color de la orina, poliuria o anuria.
12. Automutilación persistente.
13. Lesiones que impidadn el consumo de agua o alimentos.
14. Síntomas de posible enfermedad infecciosa que requiera confirmación mediante
necropsia.

Selección de puntos finales en distintos campos de estudio.

Producción de anticuerpos monoclonales (mAb) en roedores: Después de la inyección del


hibridoma y antes de que se produzca la acumulación de líquido ascítico (líquido que se acumula
en el abdomen), se puede observar en ratón una serie de signos claves:
 Disminución de la actividad.
 Apariencia encorvada.
 Pelo erizado.
 Dificultad respiratoria.
 Pérdida de peso a las 8 horas aproximadamente, tomando en cuenta que dicha pérdida
de peso puede estar enmascarada por el peso del líquido acumulado.
Despues de la acumulación del liquido hay que observar al animal como mínimo dos veces al
día.

Cáncer: Hay que tener en cuenta que una eutanasia temprana puede enmascarar el éxito del
tratamiento si, por ejemplo, la finalidad del mismo es alargar la vida. Los signos característicos
son:
 Que el tamaño de la masa tumoral influya en las demás funciones corporales o que
cause dolor y/o sufrimiento prolongado (caso de tumor sólido).
 Pérdida de peso corporal mayor al 20% con respecto al peso de un animal control
(teniendo en cuenta el peso del tumor).
 Ulceración o infección en el lugar del tumor.
 Invasión de los tejidos cercaonos por parte del tumor.
 Trauma auto-infligido persistente.
El criterio para el end points en el desarrollo del tumor debe establecerse en el protocolo animal.
Éstos generalmente son una combinación de:
 Tamaño de la masa corporal.
 Condición corporal. Por ejemplo: cacexia.
 Deterioro actividad. Por ejemplo: desplazamiento.
 Ulceración.

Estudios toxicológicos:
- Prueba de toxicidad aguda: En los estudios toxicológicos se ve la intención de un compuesto
con las células y los tejidos corporales y no sus efectos terciarios (físicos), por ello, se debería
realizar un estudio piloto previo a la investigación para determinar los comportamientos
indicadores de dolor. Este estudio se realizará con un menor número de animales y dosis bajas
para poder fijar los end points. También se tendrá en cuenta la morbilidad en lugar de la
mortalidad.

- Toxicidad crónica y estudios de envejecimiento: Para que un estudio sea efectivo la


supervivencia de los animales ha de ser mayor del 50%. El alojamiento para animales
envejecidos (de más de 18 meses) implica un problema por el peso que alcanza un animal,
debido al tamaño del mismo. Este exceso de peso le puede causar lesiones en el cojinete plantar,
obesidad y tumores, por lo que las jaulas han de tener un piso sólido y un lecho adecuado.
Además el agua y el alimento han de ser suministrados de manera especial.

Enfermedades infeccioas y aplicación de vacunas: En animales infectados por bacterias si la


temperatura baja de 34ºC implicaría la muerte del mismo. El end point se fija cuando:
 Existe pérdida de peso superior al 20%.
 La disminución de la temperatura del animal es mayor de 4ºC.
Aparecen signos evidentes de dolor y sufrimiento como:
 Pelo erizado.
 Pérdida de peso.
 Descarga ocular.
 Letargia.
 Encorvamiento.
 Ataxia.
 Hipotermia.
TEMA 11.- Biología general del conejo de laboratorio. Anticuerpos
policlonales. Técnica de obtención.
Biología general del conejo de laboratorio. (Tomo 1-BloqueB1-Capítulo 5 pag. 95-150)

Anticuerpos policlonales. Técnica de obtención.

TEMA 12.- Peces y anfibios: Biología general y reproducción de


peces y anfibios. Instalaciones y factores ambientales. El acuario
de agua dulce.
Peces y anfibios: Biología general y reproducción de peces y anfibios. (Tomo 1-BloqueB1-
Capítulo 5 pag. 95-150)

Instalaciones y factores ambientales.

El acuario de agua dulce.


TEMA 13.- Roedores de laboratorio. Origen y uso en investigación.
Cepas genéticamente definidas.
ORDEN SUBORDEN FAMILIA GÉNERO/ESPECIE
Rodentia Myomorpha Muridae Mus musculus (ratón común)
Rattus norvergicus (rata noruega)
Cricetidae Mesocricetus auratus (hámster sirio)
Meriones unguiculatus (gerbo)
Histricomorpha Caviidae Cavia porcellus (cobayo)

- Nocturnos
- Presetan ojo saltones, párpados desarrollados y finas y cortas pestañas. Sus ojos están
adaptados a la oscuridad y tienen muy poca visión en color.
- Su formula dental es 2 (1003). Son animales omnívoros, excepto las cobayas que son
herbívoros y todos comen de forma semicontinua.

- Cuando una hembra preñada entra en contacto con un macho genética mente distinto
(en el caso de un animalario, un macho de otra línea) dentro de los primeros días de
gestación, existe la posibilidad de que detenga la preñez de forma prematura. Este
bloqueo hormonal estaría relacionado con la preferencia por la variabilidad genética, y
se conoce como efecto Bruce. Es por esto que se debe evitr poner hembras preñadas en
contacto con machos ni con cama contaminada de orina como mínimo durante los
primeros días después de la monta.
- Como nodrizas lo mejor son las madres de un stock exocriado que acabe de parir. Para
ello, mezclamos las crías propias y ajenas y las dejamos en un lugar limpio.
- Normalmente se usan tres tipos de planteles reproductivos en función de la proporción
de sexos:
o Monogámico: Las parejas pueden ser de por vida. Este sistema favorece el
control de la producción y aumenta la periodicidad de los partos ya que permite
el aprovechamiento del celo postparto. Adecuado para líneas cosanguíneas.
o Poligámico: Los tríos, formados por 1 macho y 2 hembras, se mantienen
permanentemente en la misma cubeta, de manera que puede aprovecharse el
celo postparto. Las crías las crían entre las dos madres.
o El harén, formado por un macho con dos o más hembras. Las hembras son
separadas antes del parto y devueltas al macho tras el destete. Se consigue un
mayor número de hembras en cruce y un mejor desarrollo de las camadas,
aunque disminuye la periodicidad entre partos, al no aprovecharse el celo
postparto.
- En el caso de machos transgénicos o mutantes, donde queremos propagar el genotipo,
o durante el desarrollo de una línea congénita, se suele rotar al macho una ve por
semana (mínimo cuatro días) con distintas hembras, normalmente en tríos para
optimizar la reproducción. En estos casos, se aconseja dejar el macho en su jaula y rotar
las hembras.
- Si necesitamos acoplamientos programados, es aconsejable sacar partido al efecto
Whitten, cuando un grupo de hembras se pone en contacto con un macho o con su olor
logra una sincronización de su ciclo estra. La mayoría de las hembras serán receptivas al
tercer día, con lo que se podrá programar mejor el día de acoplamiento.
- Habitualmente se les administra comida y bebida ad libitum. Los animales SPF y axénicos
no tiene una flora normal, y pueden carecer de las bacterias necesarias para la síntesis
de algunas vitaminas (por ejemplo, vitamina B y complejo B), siendo necesaria su adición
a la dieta. Lo mismo ocurre con las cobayas que no pueden sintetizar la vitamina C.
- La temperatura, la humedad relativa y la calidad del aire son los parámetros más
importantes en la estabulación de los roedores. Soportan mejor las bajas temperaturas
que las altas. Temperaturas superiores a 32ºC pueden provocar la muerte súbita, por su
dificultad disipando calor al carecer de glándulas sudoríparas, no jadear y tener casi toda
su superficie corporal cubierta de pelo.
- Las variaciones en los porcentajes de humedad relativa producen diferentes patologías
por ejemplo una humedad relativa baja produce una enfermedad conocida como cola
anillada en los animales jóvenes.
- Ratones se empezaron a usar en biomedicina a finales del siglo 19 en la actualidad
existen más de 1000 cepas congénitas genéticamente definida entre las cepas más
usadas se pueden destacar:
o Ratones swiss, cd1, nmr1: cepas no consanguíneas usadas en farmacología y
toxicología.
o Ratones balb/c : cepa consanguínea usada en la producción de anticuerpos
o Ratones c57bl6, c3h, sv129: cepas consanguíneas usadas como base genética
en líneas modificadas genéticamente

Origen y uso en investigación.

Cepas genéticamente definidas.


Una población es consanguínea cuando sus progenitores comparten uno o varios antecesores
comunes. En otras palabras, la consanguinidad (o endocría) es el acoplamiento entre
individuos emparentados. En el orden de los roedores, la consanguinidad es muy frecuente en
el estado salvaje, debido a que viven en territorios relativamente pequeños y las migraciones
son poco frecuentes. Las poblaciones de roedores de laboratorio son también relativamente
consanguíneas debido a que su tamaño es limitado y el apareamiento entre animales
emparentados es muy frecuente. A principios del siglo XX, en los Estados Unidos, dos grupos
independientes de investigadores empezaron a criar cobayos (Cavia porcellus) y ratones (Mus
musculus) aplicando un sistema de acoplamientos consanguíneos a lo largo de varias
generaciones. Estos trabajos posibilitaron la creación de una serie de líneas de animales que
hoy llamamos líneas consanguíneas, endocriadas o endogámicas (del inglés, inbred strains).
Una línea (o cepa) consanguínea es aquella que resulta del acoplamiento sistemático e
ininterrumpido entre hermanos y hermanas (en inglés, full-sib mating), por más de 20
generaciones (las cuales se numeran F1, F2, F3 etc.). Para asegurar la consanguinidad de la
línea, es muy importante que todos los animales desciendan de un único par de progenitores.
En el caso de no disponer de hermanos de ambos sexos, se puede recurrir a una cruza
excepcional (sólo una vez) del tipo padre/madre x cría.

Durante el desarrollo de una línea consanguínea nos podemos encontrar con el fenómeno
denominado depresión endogámica en el cual se observa una baja en la fertilidad y una menor
adaptación al medio, obstáculos que llevan, a veces, a la pérdida de la línea. La depresión
endogámica se debe al hecho que, por azar, durante el desarrollo de la consanguinidad, ciertos
alelos desfavorables son puestos al estado homocigoto; en las poblaciones salvajes, los
individuos en cuestión son contra-seleccionados y desaparecen. En el ratón y la rata, la
depresión endogámica no es tan severa como en otras especies de mamífero y ocurre
solamente en las primeras generaciones de la endocría, desapareciendo completamente una
vez que una línea consanguínea ha sido establecida. De hecho, es relativamente sencillo
derivar líneas consanguíneas a partir de ratones salvaje capturados en la misma área
geográfica.

Por un lado, la práctica sistemática de la consanguinidad disminuye la frecuencia de los


genotipos heterocigotas y, paralelamente, el número limitado de progenitores genera una
progresión hacia el estado homoalélico (una sola variante alélica presente), donde algunos
alelos (en principio al azar) son fijados en ese grupo de animales. De esta forma, cada línea
consanguínea representa una colección única de genes (alelos) imposible de repetir. El
aumento de la consanguinidad es la principal consecuencia de la cruza entre hermanos y la
podemos medir por el coeficiente de consanguinidad (F) (no confundir con el número de
generaciones de la consanguinidad: F1, F2, F3). El coeficiente F es la probabilidad de que dos
alelos en un locus dado (en un individuo) sean idénticos por descendencia, es decir que ambos
sean la réplica de un mismo alelo ancestral. Para considerar a un línea como consanguínea,
ésta debe tener por lo menos un F = 98,7%, valor alcanzado en la generación número 20 de
endocría. Este valor alcanza el 100% (todos los loci homocigotas) en aquellas líneas con más de
150 generaciones, como es el caso de la mayoría de las líneas clásicas de laboratorio (Figura
4.1).
Figura 4.1. Coeficiente de consanguinidad. El gráfico
muestra el aumento del coeficiente de consanguinidad
(F) en distintos sistemas de acoplamiento. A,
retrocruzas usando líneas consanguíneas; B,
acoplamientos hermano x hermana; C, acoplamientos
entre medio hermanos; D, acoplamientos al azar
usando menos de 10 parejas iniciales; E,
acoplamientos al azar usando 80 parejas iniciales.
Como puede observarse, luego de 20 generaciones de
acoplamientos hermano x hermana el coeficiente F es
mayor a 98% y la línea puede ser considerada
consanguínea (del inglés, full inbred). Adaptado de
Festing MF. Inbred strains in biomedical research,
Macmillan Press, London: Oxford University Press, New
York, 1979.

Se ha calculado que a, partir de la cuarta generación de endocría, el 19% de los loci en estado
heterocigota pasan a ser homocigotas (para uno u otro alelo) en cada generación; por eso se
considera que después de la generación 20, la cantidad de loci que aún no se han fijado en el
estado homocigota es menor al 1,3%. Este pequeño porcentaje de loci heterocigotas se llama
heterocigosis residual. Se llega así a una situación donde encontramos dos fuerzas actuando
en sentidos opuestos: la práctica sistemática de la consanguinidad, disminuyendo la
variabilidad dentro de la población, y la aparición de mutaciones espontáneas, generando
diversidad por la introducción de alelos nuevos. Cuando ocurre una mutación en un animal
(asumiendo que sea neutra en términos de selección natural), luego de varias generaciones de
endocría, existe un 25% de probabilidad de que sea fijada (reemplazando al alelo original) y un
75% de que sea eliminada de la colonia. Esta noción fundamental nos permite comprender por
qué es indispensable continuar los acoplamientos consanguíneos en forma constante (aún
después de la generación F20) cuando se mantiene una línea consanguínea. De no ser así, las
mutaciones no son eliminadas y la heterocigosis aumenta.

Características de las líneas consanguíneas


Las principales características de las líneas consanguíneas son:
(i) isogenicidad,
(ii) homocigosis,
(iii) individualidad,
(iv) uniformidad fenotípica y
(v) estabilidad genética a largo plazo.

La isogenicidad, o igualdad genética, es sin dudas la característica más importante de estas


líneas. El hecho de que todos los individuos pertenecientes a una línea sean idénticos
genéticamente, facilita el intercambio de tejidos, como ser células del sistema inmune o
células tumorales (en términos de histocompatibilidad se habla de animales singeneicos). En el
caso del ratón, esto permitió el gran desarrollo de la oncología y la inmunología
experimentales a partir de los años 1940. El alto porcentaje de homocigosis (mayor al 98%) es
otro rasgo particular de estos animales. Por lo tanto, los individuos que pertenecen a una línea
consanguínea no son equivalentes a una colección de gemelos idénticos (monocigóticos), ni
tampoco a un grupo de animales clonados, ya que éstos son heterocigotas en muchos de sus
loci.

La asociación de los caracteres fijados en cada línea particular genera una individualidad con
respecto a sus cualidades, rasgo que habrá que tener en cuenta a la hora de la elección de una
línea para un trabajo de investigación. En este aspecto, algunos autores dividen a las líneas
consanguíneas en aquellas de uso general y las de uso especial (o particular). Aunque no
existe una definición formal de una línea de uso general, son aquellas líneas que se encuentran
ampliamente distribuidas y son usadas en diferentes disciplinas, más que en un tipo de estudio
particular. La sensibilidad a ciertas enfermedades infecciosas, la tendencia a desarrollar
enfermedades autoinmunes (como el lupus y la diabetes) y la susceptibilidad a los
carcinógenos son sólo algunos ejemplos de la gran utilidad de estas líneas como animales de
laboratorio de uso particular. Cada línea consanguínea tiene entonces su rango particular de
características, incluyendo el tipo de tumores espontáneos, la habilidad para aprender, la vida
media, la producción de leche, la agresividad y la susceptibilidad a los agentes infecciosos. Por
esto mismo, la selección de la línea más apropiada es una parte crítica del diseño y la
planificación de un experimento. Para obtener detalles de las características individuales de
cada línea visitar la página de Internet
http://www.informatics.jax.org/external/festing/search_form.cgi. Desde hace unos pocos años
existe un proyecto internacional conjunto abocado a establecer una colección de datos
fenotípicos proveniente de las líneas consanguíneas más comunes y de aquellas
genéticamente más divergentes. Este proyecto se conoce como Mouse Phenome Database
(MPD) y su página de Internet es
http://aretha.jax.org/pub-cgi/phenome/mpdcgi?rtn=docs/home.

Dado que se trata de animales genéticamente idénticos, la uniformidad fenotípica de las


líneas consanguíneas es otro rasgo importante que nos permite afirmar que la variabilidad en
los parámetros experimentales se debe exclusivamente a factores no genéticos (ambientales o
metodológicos). Esta uniformidad nos permite lograr precisión estadística con muchos menos
animales que los necesarios al trabajar con grupos no consanguíneos. Finalmente, la
uniformidad hace posible la comparación de resultados experimentales entre animales de
diferentes laboratorios y además, debido a su relativa estabilidad genética, a lo largo del
tiempo.
TEMA 14.- Animales modificados genéticamente. Transgénicos de
sobreexpresión y animales knock out y knock in. Mutación
dirigida mediante endonucleasas: TALEN y CRISPR. Conceptos
básicos y técnicas de obtención.
Animales modificados genéticamente.

Transgénicos de sobreexpresión y animales knock out y knock in.

Mutación dirigida mediante endonucleasas: TALEN y CRISPR.


La edición del genoma es la inserción, eliminación o el reemplazo de secuencias específicas de
ADN dentro de un genoma de un organismo o una célula. Generalmente está técnia se realiza
en un laboratorio usando enzimas de diseño llamadas nucleasas. La edición genómica no es un
concepto nuevo y CRISPR Cas9 (el más famoso hoy en día) no fue el primer método de edición
de genes. Antes de CRISPR Cas9, se descubrieron otros métodos de edición de genes, como los
dedos de zinc (ZFNs), las nucleasas efectoras de la transcripción de tipo activador (TALENs), Virus
adeno-asociado recombinante (rAAV, por sus siglas en ingles) y transposones.

ZFNs
Las nucleasas con dedo de zinc (ZFNs) son enzimas de restricción sintéticas generadas con un
dominio de unión al ADN mediante dominio de dedo de zinc, que reconoce un sitio de corte
específico de ADN. El dominio de dedo de zinc Cys 2 -His 2 se encuentra entre los tipos más
comunes de motivos de unión de ADN encontrados en organismos eucariotas y representa el
segundo dominio de proteína con mayor frecuencia en el genoma humano. Un dedo de zinc
individual consta de aproximadamente 30 aminoácidos en una configuración conservada de
hojas beta-beta/alfa hélices (ββα) (figura 1). Generalmente, varios aminoácidos de la α-hélice
tienen contacto con tres pares de bases (bps) del ADN, con diferentes niveles de selectividad
(Thomas Gaj et al. 2013). Los dominios de dedos de zinc se diseñan para cortar secuencias
específicas de ADN y se aprovecha la maquinaria endógena de reparación del ADN, para
modificar con precisión secuencias dentro de los genomas de los organismos superiores. Debido
a su funcionalidad se convirtió en una técnica atractiva para el diseño de blancos personalizados
de ADN.

Figura 1. Estructura de ZNF y TALEN. Estructura de dedos de zinc y nucleasas efectoras de la


transcripción de tipo activador. A. Proteína de dedo de zinc diseñada para unirse a su ADN blanco
(gris) (ID de PDB: 2I13). Cada dedo de cinc consta de aproximadamente 30 aminoácidos en una
disposición ββα (recuadro) . Los aminoácidos superficiales (-1, 2, 3 y 6) se muestran en contacto
con el ADN. Cada dominio de dedo de zinc se une con 3-4 pares de bases. Las cadenas laterales
de los aminoácidos conservados Cisteína (Cys) e histidina (His) se encuentran en complejo con
un ion de zinc (Zn+2 ; púrpura). B. Proteína TALE en complejo con su ADN blanco (gris) (ID de
PDB: 3UGM). Las proteínas TALE contienen de 33 a 35 aminoácidos, el cual reconocen una sola
par de base, a través de dos residuos repetidos hipervariables (RVD, recuadro).

TALEN
Por otra parte, las proteínas efectoras de tipo activador de la transcripción (TALE) están
compuestas por un dominio central responsable de la unión al ADN, una señal de localización
nuclear y un dominio que activa la transcripción del gen blanco (Schornack, Meyer, Römer,
Jordan, & Lahaye, 2006). El dominio de unión al ADN consiste en monómeros, cada uno de ellos
se une a un nucleótido en la secuencia de nucleótidos diana. Los monómeros son repeticiones
en tándem de 34 residuos de aminoácidos, dos de los cuales se localizan en las posiciones 12 y
13 y son altamente variables (figura 1), y son ellos los responsables del reconocimiento de un
nucleótido específico (Lamb, Mercer, & Barbas, 2013). Después de descifrar la secuencia de
ADN de las proteínas TALE, atrajo la atención de muchos investigadores debido a su simplicidad
(un monómero – un nucleótido), y se publicaron los primeros estudios sobre la construcción de
nucleasas quimérica TALEN (Christian et al., 2010). Esto dio como resultado la generación de
numerosas construcciones genéticas que expresan las nucleasas quiméricas artificiales con el
dominio de unión al ADN y el dominio de la endonucleasa FokI. Lo que permitió este sistema,
combinando con monómeros del dominio de unión al ADN, construir nucleasas artificiales, cuyo
objetivo puede ser cualquier secuencia de nucleótidos. Después de descifrar la secuencia de
ADN de las proteínas TALE, trajo la atención de muchos investigadores debido a su simplicidad
(un monómero – un nucleótido), y se lanzaron los primeros estudios sobre la construcción de
nucleasas quimérica TALEN (Christian et al., 2010). Esto dio como resultado la generación de
construcciones genéticas que expresan las nucleasas quiméricas artificiales con el dominio de
unión al ADN y el dominio de la endonucleasa FokI. Este sistema permite, combinando
monómeros del dominio de unión al ADN con diferentes RVD, construir nucleasas artificiales,
cuyo objetivo puede ser cualquier secuencia de nucleótidos (Nemudryi, Valetdinova, Medvedev,
& Zakian, 2014).

CRISPR-Cas 9
Descubrimiento de CRISPR
La edición de genes, basada en una tecnología conocida como CRISPR-Cas9 fue descubierta por
Francisco Mojica en 1993, junto con su asesor. Estos investigadores se encontraban estudiando
la arquea Haloferax mediterranei, la cual tiene la característica de tolerar la salinidad y afectar
a las enzimas de restricción. Mojica encontró múltiples copias de una secuencia palindrómica de
30 bases, separadas por espaciadores de aproximadamente 36 bases que no se parecían a
ninguna familia de repeticiones conocidos en microorganismos (Lander, 2016; F. J. Mojica, Juez,
& Rodríguez-Valera, 1993). Pronto descubrió estructuras similares en microorganismos
distantes que indicaban una función en procariotas, a esta enzima la nombro SRSR’s (short
regularly spaced repeats) y fue renombrada después como CRISPR (clustered regularly
interspaced short palindromic repeats) (Jansen, Van Embden, Gaastra, & Schouls, 2002; F. J. M.
Mojica, Ferrer, Juez, & Rodríguez‐Valera, 1995).

En busca de la función de CRISPR


Mojica propuso una serie de hipótesis para la función de CRISPR como la regulación génica, la
replicación y en la reparación del ADN; pero sin evidencias experimentales (Mojica y Garrett,
2012). En un intento de demostrar su función, encontró una similitud con una secuencia de un
fago, llamado P1. Este fago infecta a muchas cepas de E. coli, y esta secuencia se encontraba en
un locus de una cepa de E. coli que recientemente secuenció y era resistente a la infección de
P1. Basándose en esos resultados, analizó más espaciadores y la mayoría estaban relacionados
con secuencias virales o con plásmidos de conjugación. Mojica se dio cuenta de CRISPR debían
codificar las instrucciones para un sistema inmune adaptativo que protegía a las bacterias contra
ADN ajeno. Mojica publicó estos resultados en el Journal of Molecular Evolution (F. J. M. Mojica,
Díez-Villaseñor, García-Martínez, & Soria, 2005), donde se informó la posible función de CRISPR,
pero antes de publicar estos resultados fue rechazado de las revistas Nature, PNAS y Molecular
Microbiology y Nucleic Acid Research argumentando que no contaba con la suficiente relevancia
o incluso que esto ya se conocía (Lander, 2016). Por otra parte, Christine Pourcel y sus
colaboradores publicaron un mes después el posible papel del locus CRISPR en Y. pestis donde
proponen que estos repetidos podrían servir como una defensa ante posibles ataques contra
bacteriófagos y esta secuencias podrían servir además, como una posible herramienta de
identificación (Pourcel, Salvignol, & Vergnaud, 2005). En estudios con cepas resistentes a la
infección contra fagos en S. thermophilus, se encontró que en lugar de albergar mutaciones
clásicas en los receptores de superficie celular que son necesarios para la entrada del fago, las
bacterias habían adquirido secuencias derivadas de los fagos en los loci de CRISPR. Por otra
parte, se estudió el papel de las proteínas relacionadas a CRISPR, las proteínas Cas7 y 9 (figura
2). Las bacterias usan Cas7 para obtener la resistencia y por otro lado, la proteína Cas9 contiene
dos motivos de nucleasas necesarias para la resistencia contra los fagos y es el componente
activo en el sistema inmune bacteriano. Los fagos que superan la defensa de CRISPR realizan
cambios en sus genomas alterando la secuencia correspondiente al espaciador ya que no se lleva
a cabo el reconocimiento de CRISPR porque depende de una secuencia precisa de ADN (Bolotin,
et al., 2005; Makarova, et al. 2006).

Figura 2. A. Proteína Cas9 unida al ARN CRISPR (rojo) y a su ADN viral blanco (amarillo). B.
Proteína Cascada (azul) unida a la secuencia de ARN de CRISPR (rojo).

Aplicación de CRISPR
En el 2008 el científico van der Oost y sus colaboradores introdujeron un sistema CRISPR de E.
coli en otra cepa de E. coli carente del sistema endógeno, esto les permitió caracterizar un
complejo de cinco proteínas Cas, llamada complejo Cascada (Brouns et al., 1993). El complejo
cascada requiere de las cinco proteínas Cas unidas a un complejo de ARN/CRISPR (crRNA). Van
der Oost y su equipo realizó una inactivación (knockout) de cada componente y observaron que
el complejo cascada es necesario para cortar un precursor largo de ARN que es transcrito desde
el locus de CRISPR de 61 nucleótidos de longitud (CRISPR ARN crRNAs) (figura 2) (Sorek et al.,
2008). Para demostrar que las secuencias de crRNA son responsables de la resistencia basada
en CRISPR, se programó a CRISPR para dirigirse a cuatro genes esenciales en el fago lambda (λ).
Las cepas mostraron resistencia al fago λ y este fue el primer caso de programación directa de
la inmunidad basada en CRISPR. Los resultados sugirieron también que el objetivo de CRISPR no
es sobre el ARN sino sobre el ADN. Aunque los resultados iban dirigidos a ambos, estos variaron
en su eficacia, pero los resultados sugerían que el objetivo no era mRNA. Sin embargo, esta
evidencia fue indirecta, quedando solo como una hipótesis de que CRISPR se dirigía al ADN
(Lander, 2016). Tras confirmar que CRISPR es un mecanismo del sistema inmune adaptativo en
bacterias, era necesario entender el mecanismo de corte que CRISPR hacía en el ADN. Debido a
la gran eficiencia de CRISPR para eliminar el ADN de un invasor no era fácil observar este
proceso. Para resolver este problema encontraron un conjunto de cepas de S. thermophilus en
las que CRISPR confería una protección parcial y el proceso se había ralentizado lo suficiente
para observar los productos directos de la acción de CRISPR. Con estas cepas, pudo observar que
CRISPR dependía de la nucleasa Cas9 (figura 2). Estos resultados demostraron la actividad de
nucleasa de Cas9 actuando sobre el ADN en posiciones precisas codificadas por los crRNAs
(Barrangou et al., 2007; Garneau et al., 2010). Mecanismos de CRISPR Tratando de identificar
moléculas de ARN de microorganismos, Emmanuelle Charpentier y Jörg Vogel, descubrieron un
ARN pequeño llamado ARN trans-activador (tracrRNA). Analizaron mediante herramientas de
bioinformática regiones intergénicas para hallar estructuras secundarias que pudieran codificar
para ARNs no codificantes y encontraron regiones candidatas las cuales incluía una región
cercana al locus de CRISPR. Utilizando secuenciación masiva, observaron que la tercera clase de
transcrito más abundante (después del ARNr y el ARNt) fue un ARN pequeño que se transcribe
a partir de una secuencia adyacente a CRISPR. Este ARN pequeño complementaba casi a la
perfección con los repetidos de CRISPR. Diferentes experimentos demostraron que el tracrRNA
era esencial para el procesamiento del crRNAs y, por tanto, para la función de CRISPR (Deltcheva
et al., 2011). Estudios posteriores revelaron que el tracrRNA tiene otro papel fundamental, y
que, no sólo participa en el procesamiento del crRNA, sino que es esencial para el complejo de
nucleasa Cas9 al cortar el ADN (Jinek et al., 2012, Siksnys et al., 2012). Posteriormente, Rimantas
Sapranauskas y sus colaboradores demostrando que Cas9 es la única proteína necesaria para la
interferencia y que sus dominios RuvC- y HNH-nucleasa son esenciales para la interferencia.
Adema demostraron que el sistema CRISPR Cas puede ser clonado de una bacteria a otra
proponiendolo ya como un sistema para reforzar la inmunidad en bacterias (Sapranauskas et al.,
2011). Por otra parte, y de manera independiente la Dra. E. Charpentier y la Dra. Jeniffer
Dounda utilizaron un sistema recombinante de S. pyogenes Cas9, además de un crRNA y
tracrRNA que se expresaba en E. coli y observaron que el ADN podía cortarse in vitro y podía
editarse mediante un diseño personalizado (Jinek et al., 2012).

El método de CRISPR es revolucionario por sus implicaciones en la microbiología, pero se


considera aún más revolucionario debido a que es mucho más fácil su procedimiento y por su
mayor grado de precisión que sus antecesores. Debido a esto, el investigador Zhang y sus
colaboradores (con experiencia en los antecesores de CRISPR en células de mamíferos)
decidieron aplicar esta técnica y aplicarla en células de mamífero (Lander, 2016; Zhang et al.,
2011). Probaron diferentes enzimas de Cas9 y observaron que sus eficiencias eran diferentes,
encontrando que la enzima Cas9 de S. pyrogenes como la más eficiente. Además, de probar
diferentes isoformas de tracrRNA para identificar la más estable en células humanas. En el 2012
lograron bajo un sistema de tres componentes (CRISPR, Cas9 de S. pyrogenes o S. thermophilus
y un tracrRNA) orientar la edición de genes en genomas de humano y de ratón con una alta
eficiencia mediante la recombinación no homologa (Lander, 2016).Aunque la tecnología de
edición basado en la endonucleasa CRISPR Cas9 está permitiendo una amplia gama de
aplicaciones, como la modificación de genes de diferentes organismos como: plantas, ganado y
organismos modelo de laboratorio (roedores, pez zebra, etc.) (Hsu, Lander, & Zhang, 2014). Cas9
puede ser guiado a lugares específicos dentro de genomas mediante un ARN guía (figura 3).
Usando este sistema, las secuencias de ADN dentro del genoma endógeno y sus salidas
funcionales están ahora editados o modulados en prácticamente cualquier organismo de
elección. Y ya que el procedimiento de edición genética es simple y escalable, ha permitido a los
investigadores dilucidar la organización funcional del genoma en el nivel del sistema y establecer
vínculos causales entre las variaciones genéticas y los fenotipos biológicos. La corrección de los
errores genéticos asociados con enfermedades sugiere que la edición tiene aplicaciones
potenciales en la terapia génica para los seres humanos y la industria.

Figura 3. Sistema CRISPR Cas9: es un sistema inmune de procariotas que confiere resistencia a
agentes externos como plásmidos y fagos. Este sistema se compone por un complejo proteico
llamado Cas9 (azul) el cual está unido por una secuencia de ARN (rojo), para poder procesarlo
los espaciadores de CRISPR (ARN) reconocen una secuencia específica (ADN blanco amarillo) y
guían a los motivos de nucleasas de Cas9 para cortar y degradar esos elementos génicos
exógenos. Este mecanismo se ha utilizado en diversas especies, para poder editar secuencias de
interés utilizando una secuencia donadora y mediante mecanismos de reparación la célula
repara el ADN trunco colocando el ADN donante. Este sistema CRISPR/Cas permite la edición de
genes, agregando, interrumpiendo o modificando la secuencia de los genes.

Conceptos básicos y técnicas de obtención.


TEMA 15.- Nomenclatura estandarizada de los distintos tipos de
cepas de ratones de laboratorio. Nomenclatura estandarizada de
ratones modificados genéticamente.
El animal de laboratorio es una de las piezas fundamentales en las ciencias biomédicas. Son
usados como modelos para investigar y comprender las causas, diagnóstico y tratamiento de
enfermedades que afectan al humano y a los animales, y en el desarrollo, producción y control
de medicamentos, alimentos y otros insumos.

Por esta razón se requiere la producción de animales “estandarizados o definidos” con


características genéticas y sanitarias definidas, criados en ambientes controlados que respeten
los requerimientos de la especie, con el correcto cumplimiento de los principios éticos y de
bienestar animal.

Los roedores constituyen el 95 % de los animales utilizados en experimentación,


fundamentalmente ratones y ratas. Las líneas consanguíneas (líneas endogámicas, cepas
endocriadas o inbred strain) son los animales genéticamente estandarizados. Existen más de
478 cepas consanguíneas de ratón y 234 de rata de laboratorio. Dentro de éstas, las hay de usos
generales o especiales, como los modelos para enfermedades autoimnunes, endócrinas y
tumorales. Se puede acceder a una completa información sobre las mismas en la página de
Mouse Genome Informatics.

Las siguientes definiciones y nomenclatura están basadas en las reglas y pautas establecidas por
el Comité Internacional sobre Nomenclatura Genética Estandarizada para Ratones
(International Committee on Standardized Genetic Nomenclature for Mice)

Líneas Consanguíneas (Inbred Strains)


Son el resultado de 20 o más generaciones consecutivas de acoplamiento hermano x hermana
(eventualmente, padre/madre) y es derivada de una sola pareja reproductora ancestral, lo que
conlleva a que éstas presenten una heterocigocidad residual menor al 2 % (F=98,7%); este valor
alcanza el 100% (todos los loci homocigotos) en aquellas cepas con más de 150 generaciones.

En este punto los genomas de los individuos tendrán, en promedio sólo 0.01 heterocigosidad
residual y pueden ser considerados para la mayor parte de objetivos como genéticamente
idéntico.

Estos animales se caracterizan por: tener genes iguales (isogénicos); perfil genético propio; son
estables por largos periodos de tiempo; uniformes fenotípicamente; sensibles a cambios del
ambiente y son de distribución mundial. La homogeneidad genética de estos animales permite
que la composición genética no tenga que ser considerada como una variable en las
investigaciones. Por lo que la variabilidad de los resultados de las investigaciones se pueden
deber a factores ambientales o metodológicos. Esto es lo que hace posible la comparación de
resultados experimentales entre animales de diferentes laboratorios. La asociación de las
características fijadas en cada cepa, genera una individualidad en relación a sus cualidades,
particularidad que deberá tomarse en cuenta en el momento de elegir el modelo para un trabajo
de investigación.

NOMENCLATURA:
1) El nombre de la cepa, y el nombre del criador se separan por una barra
2) El nombre de la cepa precede la designación del criador
3) El nombre de la cepa endocriada comienza con letra mayúscula
4) El nombre de los criadores se componen por una letra mayúscula o una letra mayúscula y de
1 a 3 letras minúsculas. Algunas veces los nombres pueden contener números.

Una cepa endocriada se puede dividir en subcepas y sublíneas. La subcepa se forma cuando dos
colonias de la misma cepa de ratón son separadas después de la vigésima generación, pero antes
de la generación cuarenta de la endocría, o cuando se produce una mutación en una colonia.
Las subcepas se designan con un número o una letra luego del nombre de la cepa parental y
separada por una barra. La letra o número designan al individuo o las instituciones que
mantienen dichas subcepas.

Ej: DBA/1J, DBA/1LacJ, y DBA/2J son subcepas de la cepa DBA: los números 1 y 2 identifican las
subcepas, Lac es el codigo de laboratorio del Laboratory Animal Center at Carshalton, U.K., y J
es el de The Jackson Laboratory.

En algunos casos, se permite utilizar abreviaturas para las líneas más conocidas. Por ejemplo, las
líneas de ratón AKR (AK), BALB/c (C), C·H (C3), C57BL/6 (B6), C57BL/10 (B10), DBA/1 (D1) y DBA/2
(D2).

Híbridos F1
La ventaja más obvia del trabajo con líneas endogámicas es uniformidad genética. Sin embargo,
un genoma totalmente endogámico es una condición anormal con consecuencias fenotípicas
perjudiciales. La carencia del heterocigocidad genomica es responsable de una disminución
generalizada de un número de características relacionadas con la aptitud incluyendo peso
corporal, fecundidad, tamaño de camada, resistencia a las enfermedades, etc.

Es posible generar los individuos que son genéticamente uniformes evitando los problemas de
la excesiva homocigosis. Esto se logra simplemente cruzando dos cepas consanguíneas. Todos
los animales son isogénicos pero heterocigotas en todos los genes en que las cepas progenitoras
difieren. Son más adaptables a los cambios ambientales que las cepas originarias y tienen vigor
híbrido.

NOMENCLATURA:
Se designan mencionando las abreviaturas de ambas líneas parentales, siendo la primera la
materna.

Ej : D2B6F1 Ratón obtenido de la cruza de madre DBA/2 y padre C57BL6/J . La designación


completa es (DBA/2N x C57BL/6J)F1.

Líneas Coisogénicas
Cuando se produce una mutación espontánea en algunos ratones de una cepa y no en otros de
la misma cepa, Si la mutación no se puede mantener en homocigosis, será mantenida en
heterocigosis en la línea original. En ambos casos, la nueva cepa mutante se considera
coisogénica porque su genoma es idéntico (isogenico) a el de su línea hermana excepto en el
locus mutante.

NOMENCLATURA:
Se identifican con el nombre de la cepa seguida por un guión y el símbolo del gen que mutó.
Ej: C57BL/6JEi-tth mutación tth (tumor tilted head) en la línea C57BL/6JEi

Líneas Congénicas
Los animales congénicos derivan del cruzamiento repetido (por al menos 10 generaciones) de
animales portadores de un gen (o de un segmento cromosómico) con animales de cepa
endocriada que normalmente no es portadora de dicho gen. Son genéticamente idénticos con
excepción de un sólo locus. La línea obtenida se mantiene en estado homocigota por
cruzamiento entre hermanos.

NOMENCLATURA:
Nombre de la cepa a la cual se le realizaron los apareamientos repetitivos y van seguidos por:
1) El período durante el cual se realizaron los apareamientos;
2) El nombre de la cepa donante del alelo;
3) Un guión y el símbolo del gen transferido.

Líneas Consómicas
Es una línea endocriada en el cual uno de sus cromosomas ha sido reemplazado por su homólogo
proveniente de otra línea.

Líneas Endogámicas Recombinantes


Se producen como resultado del apareamiento de una hembra de una cepa endocriada con un
macho de una segunda cepa endocriada; luego se realizan apareamientos de hermano por
hermana con individuos de la F1 y en las subsiguientes generaciones, al menos por 20
generaciones más.

NOMENCLATURA:
Las nomenclaturas de las líneas endocriadas consisten en abreviar los nombres de las cepas
parentales separadas por una X.
Ej.: CXB Linea endogámica recombinante producto del apareamiento BALB/c x C57BL/6J.

Outbred Stocks
Los animales exogámicos (stocks) se han utilizado ampliamente en la investigación biomédica.
Las poblaciones fundadoras deben ser lo suficientemente grandes para asegurar la
heterogeneidad de las colonias a largo plazo. Estos animales son los que mejor representan la
variabilidad genética de una población humana, por eso son muy usados en toxicología y
farmacología. Hay que destacar que estos animales no son definidos genéticamente.

NOMENCLATURA:
Se identifican de la siguiente manera:
1) El nombre del criador y el número de stock se separa por dos puntos
2) El nombre del criador precede al nombre del stock y se escribe en letras mayúsculas, seguidas
por dos o tres letras minúsculas
3) El nombre del stock se escribe con letras mayúsculas. A veces una de las tres letras mayúsculas
se encierra entre paréntesis y le sigue el nombre del stock. Estas letras indican el stock original
de donde desciende el ratón.

Reglamentación Ejemplos
Símbolos de cepa Letras mayúsculas (a veces comninando con Cepa de ratón DBA
cosanguínea números) Cepa de rata SHR
Símbolos abreviados Uno o dos letras mayúsculas B6 (C57BL/6)
C (BALB/c)
D2 (DBA/2)
Símbolos de Seguido de una barra usar:
subcepa - Números DBA/1, DBA/2
- Código de laboratorio. SJL/J
- Iniciales de un apellido C3H/He
Híbridos F1 Primero la cepa materna, luego una “x”,
luego la cepa paterna, más el símbolo F1 (C57BL/6 x DBA/2)F1
Puede utilizarse la forma completa o la
abreviada B6D2F1
Consanguíneas Abreviatura de las líneas parentales CXB1, CXB2, CXB3…
recombinantes (RIS) separadas por la letra “X”
Las líneas individuales dentro de la serie se
designan con números.
Congénicas Primero va el nombre completo o abreviado FVB/N.B6-Trp53tm
de la línea de fondo.
Luego de un punto se coloca la línea FVB/N.B6-Trp53tm
donante, un guión y luego el símbolo del
locus diferencial.
Si el origen de la línea donante de la B6.Cg-Foxn1nu
mutación es desconocido puede indicarse
“Cg”
Exocriadas En primer lugar usar el código del Crl:CD-1(ICR)
laboratorio.
Luego de dos puntos, el nombre del grupo N:NIH(S)
(puede agregarse entre paréntesis el origen)
TEMA 16.- Percepción sensorial de los roedores de laboratorio.
Implicación en el bienestar animal y en los resultados de la
investigación.
Percepción sensorial de los roedores de laboratorio. Implicación en el bienestar animal y en
los resultados de la investigación.
TEMA 17.- Etograma de ratón y rata de laboratorio. Desarrollo y
comportamiento prenatal y perinatal. Infancia, adolescencia y
madurez. Comportamiento maternal.
Etograma de ratón y rata de laboratorio. Desarrollo y comportamiento prenatal y perinatal.
Infancia, adolescencia y madurez. Comportamiento maternal.
TEMA 18.- Principios y métodos de evaluación neuromotora en
roedores. Rotarod, Treadmill, Análisis del paso.
Rotarod.

El rotarod es una prueba de rendimiento basada en una varilla giratoria con actividad motora
forzada que se aplica, generalmente a un roedor. La prueba mide parámetros como el tiempo
de conducción (segundos) o la resistencia. Alguna de las funciones del test incluyen evaluar el
equilibrio, la fuerza de agarre y la coordinación motriz de los sujetos; especialmente al probar el
efecto de las drogas experimnetales o después de una lesión cerebral traumática.

En el test, un roedor se coloca en un cilindro horizontal giratorio (varilla = rod) suspendido en


una jaula, lo suficientemente bajo como para no dañar al animal pero lo suficientemente alto
como para inducir evitar la caída. Los roedores intentan mantenerse en el cilindro giratorio o
rotarod y evitar la caída al suelo. La duración del animal permaneciendo en el rotarod es una
medida de su equilibrio, coordinación, condición física y planificiación física. La velocidad del
rotarod es accionada mecanicamente y puede ser constante o acelerarse.

Un análogo humano al rotarod podría ser una cinta de correr (treadmill).

La ventaja de este test es crear una variable continua (duración) discretamente continua que
puede ser usada para propósitos estadísticos para cuantificar los efectos de las diferentes
drogas, condiciones o procedimientos. Este test no se usa para juicios subjetivos de abilidad, y
la fiabilidad entre distintos evaluadores será virtualmente perfecta. La fiabilidad entre
laboratorios solo se logrará si los diferentes parámetros (tamaño del cilindro, velocidad del
cilindro, material de composición de la superficie y cantidad de práctica/entrenamiento dado al
animal) también se replica. El experimento debe ser replicable de laboratorio a laboratorio.
Además, estos parámetros pueden ser ajustados de diferentes maneras para optimizar la
separación estadística de diferentes condiciones. Por ejemplo, los efectos del alcohol en ratones
se vuelven menos evidentes cuando la velocidad aumenta.

Debido a la preocupación por la alteración en el comportamiento motriz del hombre por el uso
de medicamentos recetados, la prueba de rotarod se usa frecuentemente en etapas tempranas
del desarrollo del medicamento para descartar fármacos que posteriormente podrían causar
alteraciones sutiles, que podrían no detectarse epidemiológicamente en un población humana
durante mucho tiempo. La prueba puede ser útil como un indicador sensible de trauma inducido
por lesión cerebral a ratas de laboratorio. El alcohol perjudica notablemente el rendimiento del
ratón en la prueba de rotarod. La investigación usando la prueba de rotarod con diversos
agonistas químicos y antagonistas puede ayudar a los científicos a determinar qué componentes
de las neuronas median los efectos de los productos químicos. Las pruebas de animales knock-
out genéticos pueden ayudar a determinar los genes más responsables de mantener el equilibrio
y la coordinación de los mamíferos. La comparación del rendimiento de diferentes animales con
lesiones cerebrales específicas ayuda a los científicos a determinar qué estructuras son
fundamentales para mantener el equilibrio.

Treadmill.

La cinta o treadmill es un dispositivo experimental que obliga al animal a realizar un ejercicio de


forma continua. Para modificar el nivel de esfuerzo, se incluye la posibilidad de aplicar
pendientes, tanto en subida como en descenso, de forma similar a lo que ocurre en la cinta para
humanos, Existen incluso dispositivos que permiten aplicar aire a presiones elevadas, así
reproducir la actividad física en condiciones de fatiga extrema. Si se modifica la duración y la
intensidad, podrá medirse la capacidad máxima y submáxima, para lo cual las cintas suelen venir
acompañadas de una cámara que permitirá medir el consumo de oxígeno (VO2) y así poder
calcular la VO2 máxima y submáxima. El ejercicio puede durar entre 30 y 120 minutos, en
función del diseño experimental; cualquier incremento en duración e intensidad deberá
aplicarse hasta que el animal no continue corriendo y se pare definitivamente.

El dispositivo debe estar confeccionado con un material que permita su limpieza y


desinfección. La superficie de la cinta debe ser no porosa y suficientemente blanda como para
no dañar los pies ni las uñas del animal, con el deslizamiento y el ejercicio forzado.

El diseño de estas cintas debe evitar que el animal pueda quedarse quieto, sin moverse. Tanto
las ratas como los ratones se paran y olfatean, sin caminar ni correr al ritmo marcado por la
velocidad de la cinta, y este comportamiento se incrementa en los ejercicios de larga duración.
Para evitar este comportamiento discontinuo en la actividad, existen dos tipos de cintas:
a) Aquellas con longitud suficiente para que, aunque el animal se pare, se vea forzado a
caminar; se considera que debern tener 70 cm de largo como mínimo
b) Cintas que incluyan algún dispositivo aversivo en los extremos, como un punto de
descarga eléctrica, de tal forma que si el animal se para, al tocar el final de la cinta
reciba una mínima descarga (10-30 v,0.5A) que le fuerce a avanzar para evitarla; en
este caso, la longitud podrá ser menor y serán suficientes 39 cm.
A veces, se añade un elemento de refuerzo positivo, como pueda ser algún alimento muy
atrayente para el animal. Los ratones precisan de cintas diseñadas para sus dimensiones, que
se desplacen a una velocidad entre 5 y 40-50 metros/minuto, y provistos de un dispositivo que
permita la variación progresiva de dicha velocidad. Por estos motivos, la cinta no es aplicable
en estudios de larga duración.

Es necesario recordar que un 10% de las ratas no dan buen resultado en cinta, por lo que esos
animales deberán retirarse del estudio. En cualquier caso, será necesaria una familiarización
previa del animal con el dispositivo, la cual podrá tardar de 5 a 10 días. Los ratones necesitan
familiarizarse, de forma progresiva, con el dispositivo, para minimizar el estrés del animal y
que este interfiera o enmascare los resulñtaods del experimento. Los ratones se disponen
sobre la cienta por periodos de 5-15 minutos cada día, sin que ésta funcione, dejándoles que la
vean y olfateen, para a continuación dejarles sobre la cinta en funcionamiento, y así se
acostumbren al ruido y desplazamiento. No se aconsejan periodos superiores a 15 minutos
diarios, para evitar que el animal se familiarice en exceso con el dispositivo.
Aunque los ratones corren a una velocidad baja sobre la cinta durante tan sólo unos minutos,
tras la familiarización es necesario algún tipo de estímulo aversivo para mantener la actividad
durante esos escasos minutos. Se han utilizado tres posibles mecanismos aversivos:
- golpear suavemente su cola o trasero con un bastoncillo,
- insuflar aire sobre su trasero o
- una mínima descarga eléctrica si toca el final de la cinta, pero que nunca sea tan intensa que
llegue a producir quemaduras o alteraciones en el animal.
Los animales que, a pesar del proceso de familiarización y aplicación de estímulos aversivos, no
realicen el ejercicio deben eliminarse del experimento.

Se utilizan habitualmente tres formas de evaluación de la respuesta al ejercicio:


a) Duración del ejercicio a una velocidad fija;
b) Velocidad desarrollada por el animal ante incrementos progresivos de velocidad de
desplazamiento de la cinta cada 2-5 minutos.
c) Interrupciones de un halo de luz localizado al final de la cinta, que indican que el
animal no ha podido seguir con el ritmo marcado por la velocidad de desplazamiento
de la cinta.

La cinta representa un ejecicio aérobico en el ratón, pero puede alterar la fisiología de sus
articulaciones e incrementar la osteoartritis en los animales sometidos a periodos prolongados
de ejercicio. Por tanto, será importante monitorizar constantementem, tras cada experiencia,
cualquier alteración en las patas y uñas del animal.

La temperatura, el manejo, el horario del día y la familiarización con la cinta son factores que
modificarán el desarrollo de la prueba. Por ejemplo, los ratones son nocturnos, por lo que es
aconsejable desarrollar la familiarización durante el periodo oscuro, aunque podrá realizarse
durante el día si se mantiene oscura la habitación en la que se realice la activdad; es
aconsejable evitar ruidos durante la medida y realizar esta aproximadamente a la misma hora
del día. Las hembras presentan mayor adaptación al dispositivo que los machos e, igualmente,
los animales jóvenes se adaptan mejor que los animales mayores. Existen diferencias entre las
distintas cepas de ratón; así, las cepas que mejor responden a la cinta son las cepas Swiss
Webster y FVB/NJ y las que peor responden son las cepas BALB/cJ, DBA/2J y C57BL/6J.
Convendrá informarse sobre que cepa utilizar antes de trabajar en este dispositivo. En
ocasiones, los animales transgénicos pueden no responder al ejercicio en cinta.

Análisis del paso.


La técnica de análisis del paso permite medir el movimiento mecánico que realiza el sujeto al
caminar determinando los ángulos de las articulaciones y las fuerzas involucradas en el movimiento.
Las técnicas del análisis cinemático y dinámico tridimensional, utilizando sistemas de captura de
movimiento, pueden proporcionar una descripción biomecánica detallada del paso normal y
patológico.
El estudio científico del paso implica la identificación de un número de eventos que ocurren durante
el ciclo del paso, que se define como el intervalo del tiempo comprendido entre ciertos eventos
repetitivos al caminar, tipicamente entre un pie que entra en contacto con el suelo y el mismo pie
que entra en contacto con el suelo otra vez. El ciclo del paso se divide, para cada pie, en una fase
de apoyo (cuando el pie está en tierra) y una fase de vuelo (cuando está en el aire).
A través de la captura de movimiento podemos conocer el valor de flexión de cada articulación para
poder comparar así un paso normal de patológico, monitorizar la evolución del paciente o analizar la
eficacia de tratamientos.
TEMA 19.- Principio y métodos de evaluación de ansiedad en
roedores. Campo abierto, Laberinto en cruz, Laberinto 0.
Campo abierto.
La prueba de campo abierto también ha sido una prueba ampliamente utilizada para medir
ansiedad. Es un recinto generalmente cuadrado, rectangular o circular con paredes alrededor
que impiden la salida o escape del animal. Desde los estudios originales de Hall en 1934, la
prueba de campo abierto ha sido utilizada para medir las reacciones de los roedores en un
ambiente que no tiene salida. En los diferentes laboratorios la prueba varía en cuanto a su
duración que puede ir desde dos minutos hasta 30 minutos. En este periodo de tiempo, lo que
se analiza es el comportamiento exploratorio y la respuesta ante ese ambiente “novedoso”.

Hall además fue el primer investigador que utilizó el término “emocionalidad” en 1934 para
conceptualizar cambios conductuales debido a una alta actividad del sistema nervioso
simpático. Por consiguiente, los primeros estudios se basaron en la medición de la defecación
como un criterio de emocionalidad y activación de ese sistema; sin embargo, poco a poco se han
ido agregando otras variables como la locomoción, el “rearing” o exploración vertical y el
acicalamiento (“grooming”) en la prueba de campo abierto.

Otro indicador que se ha relacionado con la ansiedad en esta prueba es el grado de habituación
a la misma. La habituación representa un aprendizaje fundamental en el cual el organismo
disminuye la respuesta ante un estímulo redundante no significativo. En una prueba como el
campo abierto, la habituación se manifiesta como un decremento gradual en la actividad
locomotora. Además, la exposición prolongada al campo abierto induce habituación hacia la
novedad y existe una tendencia a que conforme pase el tiempo en un campo abierto el
acicalamiento va aumentando, debido a una habituación en respuesta a una situación.

Las investigaciones con esta prueba se basan en la medición de la frecuencia y la cantidad de


tiempo que el animal pasa en el área central y en el área periférica del campo. Se asume que los
roedores siempre van a preferir el área periférica, que por lo general es más oscura y donde el
animal se encuentra menos expuesto, sin embargo, al igual que en el laberinto en cruz elevado,
su conducta exploratoria innata lo lleva también a explorar el área central. De acuerdo con la
exploración y locomoción del animal, así como entradas al área central, se ha determinado el
nivel de ansiedad, donde se espera que los sujetos menos ansiosos pasen más tiempo en el área
central y disminuyan la exploración y la locomoción a lo largo de la prueba.

De hecho, autores como Prut et al. (2003), afirman que si el tamaño del campo abierto es
suficientemente grande en relación con los animales, se pueden medir indicadores de
agorafobia (temor a los espacios abiertos). También se le ha dado otras aplicaciones, como por
ejemplo para evaluar efectos sedantes, tóxicos o estimulantes de ciertos compuestos. Son
numerosos los usos de esta prueba lo que ha permitido caracterizar el comportamiento de los
roedores en un ambiente inocuo.

Laberinto en cruz.
El laberinto en cruz elevado (LCE) ha sido utilizado para medir el comportamiento
incondicionado o espontáneo en roedores, creando un ambiente de aproximación y evitación.
El LCE contiene dos brazos abiertos y dos brazos cerrados y se evalúa el tiempo y la frecuencia
de entradas a ellos. Además, se mide el “head-deeping” (que consiste en asomarse por debajo
de los brazos abiertos), la postura de estiramiento, la exploración, la locomoción y el
acicalamiento como indicadores del nivel de ansiedad y de la evaluación sobre la exploración en
un ambiente desconocido. Como se mencionó, en esta prueba el animal tiene el conflicto entre
la evitación y el acercamiento, ya que el animal evita espacios abiertos donde, de acuerdo con
la etología del roedor, hay mayor posibilidad de depredación, sin embargo, su conducta
exploratoria lo motiva a recorrer los brazos abiertos.

El laberinto en cruz elevado ha sido ampliamente utilizado por sus ventajas en cuanto a la
facilidad de la aplicación de la prueba, ya que en general se trata de una prueba simple que no
requiere entrenamiento del animal. Además, se ha validado el uso de esta prueba mediante el
efecto de algunos fármacos ansiolíticos como lo es el caso del diazepam en particular, y las
benzodiacepinas en general.

Se ha visto que este tipo de fármacos incrementan las entradas a brazos abiertos, mientras que
fármacos ansiogénicos, como agonistas de receptores de 5-HT1B/2C, antagonistas de
receptores de GABAA, ocasionan el efecto contrario. Asimismo, esta prueba se ha utilizado para
medir emocionalidad relacionada con algunos desórdenes de ansiedad como la ansiedad
generalizada, fobias o estrés postraumático.

En general, se pueden resumir las características positivas del LCE de la siguiente manera: es una
prueba sencilla y rápida de aplicar (se realiza una sola prueba de 5 minutos) y no se requiere
equipo costoso; se basa en el comportamiento espontáneo, por lo que no hay entrenamiento;
no requiere de privación de agua y alimento para el animal, y es útil para identificar los efectos
de los ansiolíticos o benzodiacepinas.

Laberinto 0.

El laberinto en cero consiste en una plataforma circular dividida en cuatro cuadrantes de igual
tamaño. Dos de los cuadrantes, en lados opuestos de la plataforma, poseen pasillos con paredes
de unos 20 cm de altura en el borde de la plataforma, mientras que los otros dos están
totalmente descubiertos. Normalmente, este laberinto se coloca a una determinada altura del
suelo.
Este laberinto evalúa la ansiedad en roedores en función del tiempo y número de veces que el
animal se encuentra en los cuadrantes protegidos por paredes en oposición a los cuadrantes
desprotegidos.

TEMA 20.- Principio y métodos de evaluación de aprendizaje y


memoria en roedores. El tanque de Morris, Laberinto Barnes,
Evitación activa y pasiva, Reconocimiento de objetos.
El tanque de Morris.

El laberinto acuático de Morris consiste en un recipiente redondo de polipropileno, sin zonas


diferenciadas, y lleno de agua. En algún punto de la piscina existe una plataforma que no llega a
sobresalir sobre el nivel del agua y que permite al roedor escapar del agua colocándose sobre
ella.

Esta prueba permite medir aprendizaje espacial y orientación espacial haciendo uso de diversos
tipos de memoria: memoria a corto plazo, memoria de trabajo y memoria a largo plazo.

Laberinto Barnes.

El laberinto de Barnes Laberinto de Barnes es un instrumento usado en experimentos


depsicología realizados en el laboratorio, este nos permite mirar como es la memoria espacialde
una rata sometida a una situación de estrés. El laberinto de Barnes es una tabla circularcon 20
agujeros circulares alrededor de la circunferencia de la tabla. Bajo cada agujero estáuna ranura
para una caja, llamada la caja meta. Lo que la rata debe hacer es encontrar la cajameta del
laberinto, que es una caja que tiene una tapa abierta, y se puede alcanzar con unode los agujeros
en la tapa de la tabla. El único lugar donde esta puede esconderse disponibleen el laberinto es
la caja de la meta.

Evitación activa.

En el paradigma de evitación activa los roedores aprenden a evitar un estímulo aversivo


mediante una respuesta locomotriz. Se coloca a los animales en una jaula de dos
compartimentos y estos deben aprender la asociación entre un estímulo neutro (luz o sonido) y
un estímulo aversivo (descarga eléctrica). De este modo, tras sucesivos ensayos, el roedor
aprenderá a evitar la descarga cuando aparecen los estímulos neutros que la predicen. Esta
prueba se emplea para evaluar el aprendizaje asociativo y la memoria emocional
fundamentalmente, pero también permite detectar síntomas de tipo depresivo en animales que
han sido sujetos a un procedimiento de indefensión aprendida (learned helplessness).

Esta caja está formada por dos compartimentos de plexiglás: uno iluminado y otro oscuro.
Ambos conectados por una puerta corredera. La rejilla del suelo está conectada a un
administrador de descargas, donde puede controlarse la apertura de la puerta, la duración y la
intensidad de la descarga.

Evitación pasiva.
El paradigma de evitación pasiva se usa tradicionalmente como una manera rápida y fácil de
explorar la memoria a corto y a largo plazo. Esta prueba induce en el roedor un conflicto entre
la preferencia innata por las zonas oscuras y su relación con un estímulo aversivo.

Reconocimiento de objetos.

TEMA 21.- Principios y método de fenotipaje primario de


roedores. Método SHIRPA. Otros métodos de fenotipaje
conductual y comportamental de roedores de laboratorio.
Método SHIRPA.

Otros métodos de fenotipaje conductual y comportamental de roedores de laboratorio.

 Laberinto de Cincinnati

Este aparato consiste en un tanque rectangular lleno de agua en la cual se colocan 9 laberintos
en T unidos de forma consecutiva. El animal debe encontrar el camino correcto hacia una meta
que permite salir del laberinto y escapar del agua.
El laberinto de agua de Cincinnati permite medir aprendizaje espacial y orientación espacial
haciendo uso de diversos tipos de memoria: memoria a corto plazo, memoria de trabajo y
memoria a largo plazo.

 Laberinto radial
El laberinto radial consiste en ocho brazos equidistantes, de aproximadamente 120 centímetros,
colocados radialmente en torno a una zona central circular. Al final de cada brazo puede
colocarse comida sin que ésta sea visible desde el centro del laberinto. Lo más habitual es
introducir el laberinto en un tanque circular de agua y emplear una plataforma como estímulo
reforzador en la prueba.

La tarea del laberinto radial clásico sirve para evaluar dos tipos de memoria: memoria de
referencia y memoria de trabajo. La memoria de referencia se considera disminuida cuando el
roedor no visita sólo los brazos en los que cree que habrá una recompensa, mientras que la
memoria de trabajo se evalúa negativamente si el roedor entra más de una vez en cada brazo.

 Caja de discriminación de contexto

La caja de preferencia o discriminación de contexto consiste en dos cámaras conectadas por una
puerta. Estos dos compartimentos son de igual tamaño pero presentan factores ambientales
distinguibles, como la textura del suelo, el patrón de las paredes o el olor.

Esta caja evalúa los efectos gratificantes y aversivos de las drogas por asociación de un ambiente
concreto con el tratamiento al que se somete al animal y asociación de otro ambiente con la
ausencia de los efectos de la droga. Así mismo, se pueden realizar en este aparato otros tipos
de manipulaciones en las que se quiera evaluar los efectos del contexto.
 Holeboard

El tablero de agujeros o holeboard consiste en un espacio cerrado cuyo suelo tiene un


determinado número de orificios con un patrón de distribución homogéneo. El roedor circula
libremente por el tablero y puede meter la cabeza en cada orificio con la finalidad de explorar
su contenido.

Esta prueba permite medir los niveles de neofilia, es decir, la capacidad exploratoria del animal
en un entorno desconocido, en función de la frecuencia y duración de la exploración de cada
orificio (head-dipping), algunos de los orificios pueden ser previamente reforzados; de este
modo también se puede usar para experimentos donde se explore la capacidad de aprendizaje.

 Caja de preferencia social (aparato de sociabilidad)

Se trata de una caja de metacrilato con tres compartimentos. El compartimento central se


comunica con los laterales mediante dos aperturas que permiten el paso de un roedor.
Este laberinto puede utilizarse para medir preferencia social en general, por ejemplo sexual
(colocando una hembra/macho en cada compartimento lateral y un roedor del sexo opuesto en
el central), así como dominancia, memoria social, etc.

 Caja de observación de conducta grupal

La caja de conducta grupal está fabricada en metacrilato. Cuenta con dos compartimentos, en
cada uno de ellos existe un triángulo con dos agujeros circulares a modo de entradas o refugios
para los roedores. El uso de esta caja es múltiple, en ella podremos observar todo tipo de
conductas grupales (con la ventaja de registrar y comparar dos grupos a la vez); tales como la
jerarquía social, el almacén y acceso a la comida, la conducta maternal, la conducta sexual, etc.

 Caja de respuesta de sobresalto

La caja de respuesta de sobresalto contiene una plataforma en la que se coloca al roedor,


conectada a un aparato que registra el movimiento del animal ante estímulos sonoros
provenientes de los altavoces ubicados en la parte superior del aparato.
Este aparato permite registrar los cambios en la respuesta natural de sobresalto ante un
estímulo sonoro. Se emplea, generalmente, para estudiar el paradigma de la inhibición pre-
pulso de la respuesta de sobresalto.
 Laberinto en T

El laberinto en T o T-maze consiste en una plataforma con forma de letra T rodeada por
paredesque puede estar llena de agua o no. El roedor es depositado en el brazo que actúa como
base de la T y se le deja explorar libremente el resto de los brazos; normalmente, se colocan
reforzadores en uno o ambos brazos durante las sesiones de entrenamiento (comida en el
laberinto seco y una plataforma en el laberinto relleno de agua).
Este laberinto permite evaluar el aprendizaje espacial y la memoria de trabajo, al igual que en el
laberinto radial.

 Cajas de observación conductual (Phenotyper de Noldus)

Esta caja fabricada en metacrilato, se encuentra conectada a un aparato capaz de registrar


diversas variables que una vez volcadas a un ordenador permiten realizar multitud de análisis
de las conductas realizadas por el animal dentro de ella.
La caja de observación conductual permite observar y registrar de manera detallada la conducta
de los roedores. Está pensada para periodos de tiempo de observación largos. Pueden
registrarse recorridos, paradas, velocidad, tiempo en reposo, ciclos de sueño-vigilia, etc.

 Test de natación forzada (Porsolt)


Se trata de un cilindro lleno de agua hasta una altura de, aproximadamente, 30 cm (de este
modo, el roedor no puede tocar el fondo del cilindro con la cola o las patas).
Este aparato constituye un entorno aversivo para el animal, por lo que este tratará de escapar.
Sin embargo, en esta prueba, el escape no es posible por lo que en algún momento el animal se
rinde (deja de nadar activamente y comienza a flotar). Una duración breve de la natación activa
puede indicar depresión, por ello suele utilizarse como un test del potencial que poseen los
fármacos antidepresivos.

TEMA 22.- Estadística descriptiva. Medidas de posición central y


no central. Medidas de dispersión. Principales tipos de muestreo
y cálculo de tamaño muestral. Contraste de hipótesis. Pruebas
paramétricas y no paramétricas.
Estadística descriptiva. Medidas de posición central y no central. Medidas de dispersión.
Principales tipos de muestreo y cálculo de tamaño muestral. Contraste de hipótesis.

Pruebas paramétricas y no paramétricas.


Las técnicas estadísticas de estimación de parámetros, intervalos de confianza y prueba de
hipótesis son, en conjunto, denominadas ESTADÍSTICA PARAMÉTRICA y son aplicadas
básicamente a variables contínuas. Estas técnicas se basan en especificar una forma de
distribución de la variable aleatoria y de los estadísticos derivados de los datos. Se asume que la
población de la cual la muestra es extraída es NORMAL o aproximadamente normal. Esta
propiedad es necesaria para que la prueba de hipótesis sea válida.

Sin embargo, en un gran número de casos no se puede determinar la distribución original ni la


distribución de los estadísticos por lo que en realidad no tenemos parámetros a estimar.
Tenemos solo distribuciones que comparar. Esto se llama ESTADÍSTICA NO-PARAMÉTRICA.

Ventajas e inconvenientes de la estadística no paramétrica:


 Sin requisitos previos (ventaja)
 Con n pequeña (<30) puede no haber alternativa.
 Se necesita transformar los valores en rangos (desventaja)
 Con n grande es menos potente que Paramétrica.
 Con n muy pequeña, inconsistente; no tabulada (n>5-6) (desventaja)
 A veces es compleja: no aparece siempre en programas informáticos estándar
(desventaja), pero suele ser más sencilla de aprender y aplicar incluso de forma manual.
La interpretación suele ser más directa.

Test no-paramétricos básicos:


 Mann-Whitney: 2 muestras independientes.
 Wilcoxon: 2 muestras asociadas
 Kruskal-Wallis: + 2 muestras independientes.
 Friedman: +2 muestras asociadas.

Correlación:
Paramétrica: Pearson, coeficiente de correlación (r). Se expresa cuadrática r2.
NO paramétrica:
 Spearman: Coeficiente de correlación (r).
 Kendall: Coeficiente de concordancia (w). Coeficiente de correlación (t). Coeficiente de
acuerdo (u) para comparaciones apareadas de rangos.
 Correlación parical: permite estudiar como varían 2 (o más) parámetros en función de
otro. Tampoco establece relación de causalidad.

Tipos de variables:
Cualitativa Nominal Sexo: Femenino o Masculino
Ordinal Calidad en el servicio: 1) Excelente, 2) Bueno, 3) Regular y 4)
Malo
Cuantitativa Discreta Número de Hijos
Continua Estatura
TEMA 23.- Calidad. Integración de un Servicio SGI dentro del
Sistema de Calidad de un Centro de Investigación. Adaptación a
las normas UNE-EN-ISO 9001 de gestión de la calidad y UNE-EN-
ISO 14001 de gestión ambiental.
MISIÓN.
Los Servicios Generales de Investigación (SGI) son un proyecto estratégico de la Universidad de
Sevilla que integran su oferta en instrumental científico avanzado y que supone el resultado de
un continuo esfuerzo de apoyo a la excelencia en la actividad investigadora y a la competitividad
de las empresas de su entorno socioeconómico. Para incrementar permanentemente su
eficacia, tanto su dirección como su personal están firmemente comprometidos con los
requisitos técnicos y de gestión de normas reconocidas internacionalmente, lo que fortalece su
voluntad de incrementar su presencia y reconocimiento en los ámbitos de su actividad. En
sintonía con el carácter de la Institución a la que pertenecen, los SGI prestan sus servicios de
forma independiente, sin ánimo de lucro y con plena conciencia de su compromiso de servicio
a la sociedad en general.

VISIÓN.
Asimismo, los SGI se proponen ser un agente activo en la vertebración de la relación Sociedad-
Universidad-Empresa y, en el marco de sus objetivos de servicio a la investigación científica y a
la empresa, quieren convertirse en una entidad de referencia en los campos de metrología,
calibración y ensayo.

VALORES.
La Dirección de los SGI mantiene un claro compromiso con la calidad de los servicios prestados
a sus clientes y otros grupos de interés, asumiendo la voluntad de mejorar de manera continua
la eficacia de su sistema de gestión y cumplir con los requisitos y expectativas de los mismos, así
como con los legales y reglamentarios aplicables.
Por todo ello, y como compromiso con la calidad, la Dirección de los SGI se compromete a
proporcionar los recursos necesarios para su cumplimiento:
 Orientación al cliente: Cumplir nuestros compromisos con las partes interesadas
internas y externas, dando respuesta a sus necesidades y expectativas, en especial con
nuestros clientes en relación al cumplimiento de los objetivos marcados y con objeto de
mejorar continuamente los servicios prestados.
 Oferta científica e instrumental orientada a la investigación e innovación: ofrecer una
amplia variedad de servicios e instrumental científico más avanzado, con una gran
disponibilidad temporal. Fomentar en todo momento la investigación, desarrollo e
innovación, así como la cooperación con agentes tecnológicos en las áreas de interés.
Fomentar la creatividad del personal interno como elemento de generación de ideas
innovadoras y proyectos.
 Cualificación: Alto grado de especialización en las actividades desarrolladas, apostando
por la capacitación y experiencia de nuestros recursos humanos.
 Fiabilidad: Proporcionar resultados de ensayos fiables, trazables y reproducibles,
cumpliendo con los plazos y condiciones establecidas previamente.
 Comunicación: Alto grado de comunicación, tanto interna como externa, de todo el
personal que permita detectar de inmediato las posibles incidencias, y garantice la
correcta gestión de las mismas.
 Confidencialidad: Garantizar la protección de información confidencial de sus clientes.
 Fidelización: Fomentar una relación duradera con nuestros clientes, que permita su
fidelización, logrando así que el cliente satisfecho sea nuestro principal argumento.
 Compromiso de calidad: Implicación, motivación y compromiso de todo el personal con
objeto de buscar su participación en la gestión, desarrollo y aplicación del Sistema de
Calidad implantado.
 Compromiso con el medio ambiente: Evitar en la medida de lo posible los impactos
ambientales asociados a nuestra actividad, apostando así por la prevención de la
contaminación y la mejora continua en la gestión de nuestros aspectos ambientales.

1. POLÍTICA DE CALIDAD.
La Política de Calidad del SECRETARIADO DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS Y EMPLEO (SPEE) de la
Universidad de Sevilla se fundamenta en el conocimiento de las necesidades y expectativas de
nuestros usuarios y procura, desde ese conocimiento, conseguir la satisfacción de las mismas.
Por ello este Secretariado ha decidido implantar y mantener un sistema de Gestión de la Calidad
que confirma ésta voluntad y con el que conseguirá un mejor servicio a nuestros usuarios, a
través de la norma UNE-EN ISO 9001
Para conseguir de forma continuada éste objetivo, la Dirección de este Secretariado y, en
general, toda la organización, se comprometen a cumplir con los siguientes principios, relativos
a las prácticas en empresa, orientación e intermediación laboral dirigida a estudiantes y
egresados:
 Adoptar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de todos los
requisitos legales, reglamentarios y los requisitos de negocio, contractuales y
estatutarios, tanto a nivel Europeo, Estatal, Autonómico y Local, así como otros
requisitos que la organización suscriba, aplicables a los riesgos detectados, las
actividades y servicios ofrecidos por el Secretariado.
 Llevar a cabo exhaustivos controles de seguimiento y medición en el desarrollo y la
impresión visual y final de todos nuestros servicios, en base a los principios de calidad
y profesionalidad.
 Establecer un eficaz sistema de gestión, con un enfoque basado en la mejora de
procesos, de manera que queden perfectamente definidos de forma clara y concreta,
al igual que su secuencia e interacción, donde la responsabilidad de realizar cada
proceso, actividad y tarea esté convenientemente asignada.
 Prestar especial atención a la formación y capacitación del personal, asegurándose de
que todos sus empleados sean conscientes de sus actividades y de cómo contribuyen
al logro de los objetivos de la calidad.
 Definir y revisar periódicamente los objetivos de calidad que nos guiarán en el
cumplimiento de ésta política y de nuestro sistema de calidad en general.
 Mejorar continuamente la calidad de nuestras actividades, así como la eficacia y
eficiencia del Sistema de Gestión de la Calidad, definiendo y revisando periódicamente
los objetivos y las metas.

Por todo ello, este Secretariado se compromete a facilitar todos los medios y recursos necesarios
y pone a disposición de sus usuarios y de su personal adscrito ésta política de calidad,
asegurándose de que ésta sea comprendida, implantada, mantenida y actualizada
periódicamente para su continua adecuación.
El original se firmó el 31 de octubre de 2016 por Alberto Barroso Caro.
Director del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo.

2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES


MISIÓN: Promover la inserción profesional de los estudiantes y titulados universitarios
mediante prácticas en empresas e instituciones de calidad, así como coordinar y asesorar a los
centros universitarios y servir de nexo de unión entre la Universidad y la Sociedad, dentro del
marco de referencia establecido por las directrices estratégicas de la Universidad de Sevilla,
procurando la satisfacción de los clientes internos y externos.

VISIÓN: El SPE es reconocido por la profesionalidad de sus miembros, destacando por su


contribución a la sociedad mediante el fomento de la inserción laboral a través de prácticas en
empresas e instituciones. Sus logros llevan implícito una permanente actualización y mejora
continua en sus relaciones con los agentes económicos y sociales, distinguiéndose en el Espacio
Europeo de Educación Superior como marca de calidad y prestigio.

VALORES:
 Orientación al Estudiante, Titulado y Empresas
o Conocimiento de sus necesidades y expectativas
o El estudiante y titulado es la razón de ser
o Gestión personalizada con profesorado y entidades colaboradoras
o La mejora constante del servicio de atención de prácticas a la Universidad es nuestro
distintivo principal

 GESTIÓN PRÁCTICA
o Orientada al desarrollo profesional de los estudiantes y titulados y a facilitar su
inserción en el mundo laboral
o Vinculada con el mundo profesional a través de convenios de colaboración con
empresas e instituciones favoreciendo así la integración del conocimiento teórico con
el práctico
o Abierta al mundo, a través de programas internacionales

 CULTURA DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN


o Sentido de participación de la Universidad de Sevilla
o Implicación de la empresa en las actividades universitarias
o Participación activa con la Universidad en promoción de nuevas actividades y servicios
o Implicación y participación de los profesores y órganos gestores

 ORIENTACIÓN A OBJETIVOS Y RESULTADOS


o Compromiso con los objetivos de la Institución
o Responsabilidad de los Resultados

 CULTURA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN


o Conocimiento de la misión, visión y valores
o Intervención en la definición de objetivos
o Participación en la Mejora de Trabajo

 RESPETO AL MEDIO AMBIENTE


o Estamos comprometidos con la conservación del medio ambiente y con el desarrollo
sostenible.

Control de la calidad en el laboratorio


Según la Real Academia de la Lengua Española, la calidad es una propiedad o conjunto de
propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las
restantes de su especie. Por otra parte, las Normas ISO 9000 definen la calidad como el grado
en el que un conjunto de características inherentes a un objeto (producto, servicio, proceso,
persona, organización, sistema o recurso) cumple con los requisitos. Definida la calidad,
intentaremos dar sentido al Control de calidad en el laboratorio.
Antes de proceder, como antesala, intentaremos definir el término Control de calidad. En
Wikipedia lo definen de la siguiente manera:

El control de calidad es el conjunto de los mecanismos, acciones y herramientas realizadas para


detectar la presencia de errores.

En el portal Concepto.de encontramos la siguiente definición de Control de calidad:

El control de calidad es un proceso crucial para cualquier proceso productivo. Ya que es a través
de éste que se garantiza la correcta realización de los procesos llevados a cabo y se asegura que
lo producido cumpla con sus correspondientes legislaciones y objetivos planteados.

Y según las normas ISO, el control de calidad se puede definir de la siguiente manera:

Es el proceso de regulación a través del cual se puede medir la calidad real, compararla con las
normas o las especificaciones y actuar sobre la diferencia.

En el laboratorio clínico y biomédico o de diagnóstico clínico se realizan muchas pruebas basadas


en la medición de parámetros. Estos métodos analíticos deben adoptar las propiedades de
precisión y exactitud.

Dichas propiedades son fundamentales en los procesos de control de calidad en el laboratorio.


El proceso debe asegurar la precisión y reproducibilidad de los resultados del laboratorio, es
decir, que el método analítico sea capaz de dar el mismo resultado en mediciones diferentes,
realizadas en idénticas condiciones a lo largo de un periodo determinado de tiempo.

El control de calidad también debe lidiar con los falsos positivos y falsos negativos. Éstos deben
evitarse, optimizando el método analítico para lograr una eficiencia diagnóstica máxima.

Precisión y exactitud
Estos dos parámetros son muy importantes y conviene dominarlos. Un método analítico debe
ser preciso y exacto para ser fiable, y los controles de calidad así deben determinarlo.
Podemos definir la precisión de la siguiente manera:
La dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud.
Cuanto menor es la dispersión mayor la precisión.
Mientras que la exactitud la podemos definir de la siguiente forma:
Cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido.
Muchas fuentes recurren a una representación gráfica, en forma de diana, para favorecer la
comprensión de estos términos. El centro de la diana representa el valor real de la medición, y
los puntos las distintas mediciones realizadas:

El control de calidad es el método mediante el cual se mide la calidad real, se compara con los
estándares y se actúa sobre la diferencia. Tiene como objetivos mantener bajo control el proceso
y actuar sobre los errores.

Para obtener la calidad, y mejorarla a lo largo de todo el proceso, se debe actuar sobre las tres
fases del proceso analítico (fase pre-analítica, analítica y post-analítica).

Optimización del control de calidad en el laboratorio


La optimización del control de calidad en el laboratorio clínico y biomédico puede realizarse en
tres pasos:
• Establecer los objetivos del control de calidad: Es el primer paso en el diseño del procedimiento
analítico asociado al control de calidad. Dependerán de la exactitud, la precisión y el error total
del procedimiento analítico.
• Establecer los problemas que afectan al método analítico: El segundo paso consiste en la
detección de los errores que afectan a la precisión (mantenimiento indebido, fluctuaciones de
temperatura en los aparatos, presencia de vibraciones…) y a la exactitud (degradación o
caducidad del reactivo, alteración del reactivo, alteración de la muestra, degradación o
alteración del calibrador…). De este modo, se podrá adecuar el control de calidad a los
problemas habituales.
• Valoración de la estabilidad del método: Los métodos estables muestran cambios mínimos en
la precisión y exactitud, por tanto requerirán de ser testados con menor frecuencia que los
métodos inestables.

Materiales usados en el control de calidad en el laboratorio

El material ideal para el control de calidad debe cumplir una serie de características:
• Asemejarse a las muestras humanas apropiadas para cada técnica (plasma, suero, LCR,
orina…).
• Estables durante tiempos prolongados sin necesidad de conservantes o sin necesidades
especiales de conservación.
• No deben ser portadores de agentes causales de enfermedades infecciosas.
• Deben contar con un empaquetamiento adecuado para su distribución, dispensación y
almacenamiento.
• En caso de necesidad de reconstitución, el procedimiento debe ser sencillo y claro de entender.
• Económico.
• Concentraciones conocidas del compuesto.

Respecto a la última característica, las concentraciones conocidas del compuesto, debemos


diferenciar entre un calibrador/patrón y un control:
• Calibrador, estándar o patrón: Conocemos la concentración exacta del analito. El término
patrón o estándar se utiliza al referirse a una solución del analito en agua o en un tampón
adecuado. El término calibrador se utiliza más al hablar de la solución estandarizadora de
autoanalizadores (el vehículo suele ser suero o una solución semejante). Los patrones o
calibradores pueden ser para uno o múltiples analitos. Un ejemplo concreto sería un calibrador
de glucosa con concentración de 110 mg/dl.
• Control: Se conoce el intervalo de valores de uno o más analitos. Un ejemplo concreto sería
un control de glucosa con un rango de valores comprendido entre 80-120 mg/dl.

TEMA 24.- Gestión de Servicios SGI. Asistencia y formación de


usuarios. Sistemas semiautomáticos de reserva de usuarios.
Gestión de base de datos. Creación de procedimientos
normalizados de trabajo. Métodos de control e indicadores de
calidad.
Gestión de Servicios SGI.

ADMINISTRACIÓN
Descripción General
La Unidad de Gestión Económica de los SGI es una Unidad dependiente del Vicerrectorado de
Investigación encargada de la Gestión Económica de los Servicios Generales de Investigación
que se localiza en el ala norte de la segunda Planta de CITIUS y se halla actualmente compuesta
por un personal constituido por una Responsable de Gestión CITIUS, un Gestor de Ingresos, un
Gestor de Gastos y dos Auxiliares Administrativos. Esta plantilla de profesionales se encuentra
plenamente comprometida con los objetivos básicos de nuestra Institución y posee un firme
compromiso de apoyo a la Docencia y la Investigación, contribuyendo con la Entidad para
obtener resultados económicos positivos.

En las relaciones con los demás Servicios de esta Universidad, esta Unidad se rige por los
siguientes principios: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación,
con pleno sometimiento a las normas aprobadas por esta Institución.

Dentro de la Misión publicada en la Política General de Calidad de CITIUS, la Unidad de Gestión


Económica de los SGI desarrolla, en el ámbito de sus competencias, una gestión de apoyo a la
actividad económica y al personal, enmarcado por lo establecido en las directrices estratégicas
de la Universidad de Sevilla. Para ello, la Unidad Administrativa de CITIUS presta apoyo a los
distintos Servicios Generales de Investigación y procura la satisfacción tanto de los clientes
internos (Grupos de Investigación) como externos (OPIS, Empresas privadas,…), asegurando así
un buen servicio a la Sociedad.

Actividades generales
Las actividades realizadas por la Unidad de Gestión Económica de los SGI se clasifican, de
acuerdo con lo descrito en el Manual interno de Actividades, registrado en la documentación
del Centro, en los siguientes tres apartados:

Gestión Económica
Gestión de Personal
Infraestructura
En cada una de las secciones anteriores se han incluido vínculos que suministran información
útil acerca de las actividades reseñadas.

El desarrollo de estas actividades se realiza en horario diario de 9:00 a 14:00. El número de


teléfono de contacto es el 954559973 para temas relacionados con la gestión de ingresos y el
954559731 para temas relacionados con la gestión de gastos.

GESTIÓN ECONÓMICA
CITIUS posee, en cuanto a su gestión económica, el reconocimiento de un Centro de Gasto de la
Universidad de Sevilla y actúa como centro gestor de su propio presupuesto. Es un Centro que
recibe una cantidad relevante de ingresos y se gestiona un importante volumen de gastos.
En el siguiente esquema, se describe el sistema general de gestión económica de los Servicios
Generales de Investigación.
Se incluyen en los siguientes apartados, correspondientes a Ingresos y Gastos, un resumen de
los procedimientos establecidos, información de utilidad para los usuarios y acceso a los
formularios e impresos de interés:

Ingresos
Facturación Externa
Líneas generales sobre la solicitud de emisión de facturas a entidades externas
Cargos Internos
Instrucciones de dirección para la tramitación, con caracter urgente, de los cargos internos
de los SGI
Instrucciones de tramitación de los cargos internos de los SGI
Visto bueno del gerente a la emisión de cargos internos
Documento cargos internos

Calendario de facturación de los cargos internos y facturación externa emitidos por los
Servicios Generales de Investigación
La prestación de servicios se factura de conformidad con el siguiente calendario:

1.- Del 15 al 31 de enero. Se facturan los servicios prestados durante el cuarto trimestre del
ejercicio anterior, es decir, octubre, noviembre y diciembre.
2.- Del 1 al 15 de abril, se facturan los servicios devengados durante el primer trimestre de cada
año (enero, febrero y marzo)
3.- Del 1 al 15 de julio, se facturan los servicios devengados durante el segundo trimestre de
cada año (abril, mayo y junio)
4.- Del 1 al 15 de octubre, se facturan los servicios devengados durante el tercer trimestre de
cada año (julio, agosto y septiembre)
Gastos
Tramite facturas de gastos de los servicios generales de investigación
Una vez recibida la factura en el Servicio correspondiente, deberán entregarla en la Unidad de
Gestión Económica de los S.G.I., ubicada en el CITIUS (Segunda Planta).
A la misma, deberá adjuntarse la Orden de Pago CITIUS que irá siempre firmada y con pié de
firma, por el Director del Servicio.

Comenzamos a gestionar en el momento que recepcionamos las facturas. Los requisitos


formales de las facturas, o documentos equivalentes expedidos por el acreedor, están recogidos
en el artículo 157 del Reglamento del IVA (art. 3 de R.D. 2402/85, de 18 de Diciembre,
modificado por el R.D. 1624/92, de 29 de Diciembre), y R.D. 80/96 de 26 de Enero.
Con fecha 1 de Julio de 2010, entra en vigor una serie de modificaciones respecto al Impuesto
del IVA. Dichas modificaciones derivan de la Ley 26/2009 de Presupuestos Generales del Estado
para el ejercicio económico 2010, en su artículo 79.
Como criterio general se aumentan los tipos de IVA (del 16% al 18% y del 7% al 8%), el
porcentaje de IVA superreducido permanece invariable (4%).

Nueva reforma articulada a través del Real Decreto-Ley 20/2012 de 13 de Julio, de medidas para
garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, cuya entrada en
vigor para estas medidas fiscales fue el día 1 de Septiembre de 2012.
IVA reducido: pasa del 8% al 10%
IVA general: pasa del 18% al 21%
IVA superreducido: se mantiene al 4%

La normativa aplicable en materia de Gestión Económica se encuentra en la siguiente dirección:


www.us.es
 Gestión y Administración
 Gestión Económica
 Área de Gestión Económica
 http://www.servicio.us.es/gesteco/
Los impresos estándar a utilizar y siguiendo la dirección arriba indicada, se encuentran en:
Normas de Gestión del Gasto Año 2002.
 Anexos

Asistencia y formación de usuarios.


- Se considera usuario autorizado a cualquier persona que haya rellenado la aurización de acceso
al centro (PNT04CONII0001-FT01) y conste en la base de datos del SGB.
- Los usuarios no tendrán acceso a algunas rutinas específicas de los equipos y deberán seguir
las indicaciones del Personal Técnico en todo momento. El no seguir estas indicaciones o actuar
de forma temeraria será causa de cese como usuario.
- Todos los usuarios están obligados a comunicar al personal técnico las incidencias que hayan
podido producirse durante el manejo de los equipos, en especial, las que puedan requerir la
reparación o mantenimiento del equipo. Estas incidencias quedarán recogidas por escrito en los
registros de los equipos en su apartado correspondiente.
- Al terminar cada sesión de trabajo con algún equipo y/o laboratorio, los usuarios están
obligados a dejar la misma configuración que estos poseían inicialmente. Además deberán
anotar y firmar en el registro (PNT07BIO0000-FT03), descripción intervención usuario, las
condiciones de uso y las incidencias ocurridas si las hubiera.

- Se considera usuario autónomo a toda persona autorizada expresamente por el personal


técnico del SGB para el uso de algún equipo en particular o laboratorio en general, sin asistencia
técnica ninguna.
- Todos aquellos usuarios que acrediten y demuestren tener un conocimiento óptimo para el
manejo de un equipo serán autorizados para el uso del mismo, pasando a ser considerados
usuarios autónomos.

- Los usuarios que desconozcan el manejo de algún equipo, tienen derecho a ser asesorados y
ayudados por el personal técnico adscrito al servicio hasta adquirir autonomía en el desarrollo
del trabajo.
- Las sesiones de formación NO tendrán un incremento sobre la tarifa en vigor del equipo
correspondiente.

Investigadores principales:
- Los responsables de grupos de investigación o investigadores principales responsables de
proyectos deberán firmar los impresos de alta y actualización. Como procedimiento
alternativo, será suficiente con el envío por fax del impreso firmado o mediante el envío de un
correo electrónico a biologiacitius@us.es desde su cuenta de correo institucional.
- El investigador principal es responsable de mantener actualizada la lista de usuarios de su
grupo y los datos del mismo.
- El investigador principal es responsable de los cargos por servicios prestados generados por
cualquier usuario de su grupo.
- El investigador principal es responsable de los cargos generados por los desperfectos
causados por cualquier usuario de su grupo como consecuencia de una actuación incorrecta
en los equipos.

Sistemas semiautomáticos de reserva de usuarios.


Debido al gran número de equipos y de usuarios que trabajan en el Servicio de Biología se ha
diseñado un programa de reservas para facilitar el trabajo a todos los usuarios que trabajan
nuestras intalaciones.

Todo aquel USUARIO REGISTRADO puede reservar cualquier equipo y laboratorio pinchando en
el siguiente web:

Generalidades:
- En general, los usuarios autónomos podrán usar los equipos las 24 horas del día, 365 días al
año siempre que exista disponibilidad y el equipo que va a usar lo permita.
- Las reservas se harán por horas o fracciones de media hora.
- Aquellos usuarios que necesiten unas condiciones específicas de uso de equipo deben dejar
constancia de ello por escrito de los requisitos de trabajo en el programa de reserva en el
apartado “Session Requests”.
- Las reservas se deberán cancelar con la mayor antelación posible. En cualquier caso, antes
del comienzo de la sesión reservada.
- En casos excepcionales y no como práctica habitual, los usuarios dispondrán de media hora de
cortesía antes de permitir a otro usuario con reserva posterior el uso de un equipo.
- El personal técnico podrá modificar el calendario de reservas, previa comunicación al usuario,
por necesidades especiales de los equipos.
- Cada equipo puede tener instrucciones específicas para su uso que son de obligado
cumplimiento y deben estar disponibles cerca de los mismos.
- Estas normas se completarán con las rutinas de uso específicas de cada equipo.

FORMULARIOS:
Para poder usar nuestros equipos e instalaciones, previamente debe de ser dado de alta en el
Servicio de Biología cómo grupo de investigación o personal perteneciente al grupo. También
debe de ser registrado por el sistema de seguridad del edificio para permitir el acceso de los
usuarios a las instalaciones.

Descargue el formulario que necesite pinchando en el ícono que corresponda.


- Formulario de control de acceso Celestino Mutis – Citius II
- Formulario alta/baja US-OPI-Empresas

- Formulario de control de acceso Celestino Mutis – Citius II

El interesado conoce las medidas de seguridad presentes en el CITIUS Edificio Celestino Mutis, y
se responsabiliza de aquello que le pueda suceder mientras investiga fuera del horario laboral
del personal del SGI/IMUS, eximiendo de responsabilidades a la Universidad.
El interesado se compromete a indicar en la garita de seguridad que va a entrar en el edificio,
indicando tiempo aproximado en el mismo y a avisar cuando salga del edificio.
El interesado se compromete a permanecer sólo en las instalaciones para las que se le ha
autorizado la entrada.
El interesado justificará ante el Directos del SGI/IMUS correspondiente la necesidad de usar las
instalaciones fuera del horario laboral del personal técnico, y se compromete a realizar un uso
responsable de las mismas.
- Formulario alta/baja US-OPI-Empresas
Según establecen las Normas de los Servicios Generales de investigación (SGI) de la Universidad
de Sevilla, toda persona que solicite la realización de algún ensayo, haga uso de equipamiento o
algún servicio debe estar inscrita en la base de datos del mismo.
El Responsable del Grupo de Investigación o Empresa se compromete a que los investigadores
a su cargo cumplan correctamente las normas generales de los Servicios Generales de
Investigación y las particulares de uso de cada equipo que utilicen. Además, éste se hará
responsable de los gastos generados por la prestación de los servicios de cualquiera de los
integrantes del grupo, así como de mantener actualizados los datos del mismo. Las tarifas
aplicadas serán las aprobadas anualmente por el Consejo de Gobierno y publicadas en la web
principal del CITIUS.

A rellenar por el personal de los Servicios Generales de Investigación de la US


Alta Actualización Baja
Fecha Código asignado en Base de
Datos

SGI´s en el/ los que se solicita alta/baja:

 Caracterización  Espectrometría  Experimentación


 Biología  Criogenia
Funcional de Masas Animal
 Investigaciones
 Fototeca  Herbario  Invernadero  Microanálisis
Agrarias
 Resonancia
 Rayos X
 Microscopía  Radioisótopos Magnética  XPS
Nuclear

Datos del Grupo de Investigación / Empresa


Nombre del Grupo:

Seleccione una opción:


Código grupo P.A.I.:
Universidad de
Departamento:
Sevilla
Facultad / Centro:
Centro/Universidad:
Organismo Público
Dirección
de Investigación.
Código grupo P.A.I.:
Nombre
Empresa Dirección
C.I.F.:
Responsable del Grupo de Investigación / Empresa
Nombre y apellidos:
Correo
Teléfono
electrónico:
Personas autorizadas
Nombre y apellidos Teléfono Correo electrónico: Formación académica

Fdo:.......................................................
-Este documento cumplimentado se debe enviar a las direcciones de correo electrónico de los
Servicios Generales de Investigación enResponsable del Grupo
los que se solicite de Investigación
el alta/actualzación/baja. Se aceptará
como válida siempre que provenga de una cuenta de correo propiedad del Responsable del
En Sevilla, a de de 20
Grupo. Las direcciones de correo electrónico de cada uno de los Servicios pueden consultase en
el enlace:

http://investigacion.us.es/scisi/sgi

-El personal aquí firmante, declara haber sido informado sobre las medidas a llevar a cabo en
caso de emergencia así como sobre el Plan de autoprotección de las instalaciones de los
Servicios Generales de Investigación en las que va a desarrollar su actividad. Además se
compromete a informar de este aspecto a todos los integrantes de su grupo, así como a
consultar periódicamente el siguiente enlace para estar actualizado con respecto a las posibles
modificaciones que se llevaran a cabo en los planes de autoprotección.

http://direccioncitius.us.es/index_documentacion.php

En el caso de que se desee dar de alta a una persona física que actue a título particular, se
informa de lo siguiente:
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, sobre
Protección de datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos personales serán
tratados y quedarán incorporados en los ficheros de los Servicios Generales de Investigación de
la Universidad de Sevilla, con el fin de prestarles los servicios solicitados.
En este sentido, usted consiente de forma expresa a que sus datos sean tratados por los Servicios
Generales de Investigación de la Universidad de Sevilla para dar cumplimiento a la finalidad
indicada anteriormente así como para remitirle información relativa a los servicios de especial
interés para usted.
Asimismo, le informamos que usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación,
cancelación y oposición en los Servicios Generales de Investigación de la Universidad de Sevilla.

Gestión de base de datos.

Creación de procedimientos normalizados de trabajo (PNT).

Métodos de control e indicadores de calidad.

Obligaciones del personal técnico.


- Asesorar a los usuarios acerca de las distintas técnicas de uso común.
- Realizar el mantenimiento o revisión rutinaria de los equipos y laboratorios y velar por su
integridad, dejando constancia de ello en el PNT07BIO0000-FT04, descripción intervencia
técnico.
- Vigilar y hacer cumplir normas concretas referentes a la utilización y manejo de los equipos.
- Poner en conocimiento del Responsable del Servicio los fallos de funcionamiento que necesiten
la intervención de técnicos especializados, contactar con las casas comerciales y realizar un
seguimiento de estos.
- Formar a los usuarios sobre los aspectos básicos de funcionamiento de los equipos.
- Preparación de muestras dentro de la disponibilidad temporal una vez que las tareas anteriores
quedan realizadas.

TEMA 25.- Prevención de riesgos laborales (PRL). Funcionamiento


del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales de la
Universidad de Sevilla. Guía preventiva de empleados públicos de
la Universidad de Sevilla. Procedimiento de actuación ante un
accidente, primeros auxilios y situaciones de emergencias.
Sistema de Integración de la Prevención en el CITIUS. Riesgos
generales y específicos en el desempeño de su puesto de trabajo.
Medidas preventivas de aplicación. Instrucciones operativas del
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de
Sevilla sobre identificación de productos químicos y criterios de
almacenamiento.
Prevención de riesgos laborales (PRL).

Funcionamiento del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad


de Sevilla.

Se define el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL) como un


instrumento para organizar y diseñar procedimientos y mecanismos dirigidos al cumplimiento
estructurado y sistemático de todos los requisitos establecidos en la legislación de prevención
de riesgos laborales. Está compuesto por un conjunto de elementos interrelacionados o
interactivos que tienen por objeto establecer unas directrices y unos objetivos en prevención de
riesgos laborales y alcanzar dichos objetivos. La estructura de actuación en el SGPRL de la
Universidad de Sevilla se compone de lo siguiente:
 Las actividades preventivas básicas el SGPRL. En cada actividad se indican las
actuaciones y procesos de la Universidad de Sevilla en materia de prevención de riesgos
laborales y los procedimientos necesarios para desarrollar cada actividad.

Se dispone de un proceso matriz en el sistema que es el que establece las actividades


preventivas:

PPSS-03: Preservar la Seguridad y Salud de los Trabajadores

De él, derivan una serie de procesos específicos que se desarrollan en base a procedimientos
que cuentan con una serie de instrucciones operativas y un conjunto de registros documentales:
 Procesos del SGPRL. Conjunto de actividades mutuamente relacionadas que
interactúan, las cuales transforman las entradas en salidas.
 Procedimientos del SGPRL. Describen las distintas actividades que se especifican en el
sistema, diciendo qué hay que hacer, quién es el responsable de hacerlo y qué registros
hay que cumplimentar para evidenciar lo realizado.
 Instrucciones operativas. Permiten desarrollar con detalle algún aspecto que compone
algún procedimiento o describen detalladamente los pasos a seguir y las medidas a
contemplar a la hora de realizar con seguridad una actividad.
 Registros. Constituyen la evidencia del sistema de prevención y dan información sobre
las actividades realizadas y sobre los resultados obtenidos.

Toda la documentación del SGPRL se puede identificar por su título, codificación con letras y
número, edición y fecha.

La elaboración de dicha documentación la gestionara el Coordinador del Sistema de Gestión. Los


documentos son elaborados por el personal técnico del Servicio de Prevención de la Universidad
de Sevilla en sus distintas áreas, revisados por la Dirección de dicho Servicio, con el Vº Bº de la
Vicerrectora de Servicios Sociales y Comunitarios y serán presentados en el Comité de Seguridad
y Salud para su consulta y aprobación. Estos documentos deben ser divulgados a los Centros,
Departamentos, Servicios y Unidades que deban conocerlos y aplicarlos.

Cualquier aportación de nueva documentación que no se encuentre planificada se comunicará


al Coordinador del Sistema para su análisis y revisión, continuando con las aprobaciones que
procedan en su caso.

Guía preventiva de empleados públicos de la Universidad de Sevilla.

Procedimiento de actuación ante un accidente, primeros auxilios y situaciones de


emergencias.
EN CASO DE EVACUACIÓN:
- Desaloje inmediatamente las instalaciones
- Mantenga la calma y no se detenga en las salidas.
- Utilice vías de evacuación establecidas y no use ascensores.
- Si se encuentra rodeado por el humo agáchese y gatee
- No abra nunca las ventanas
- Cierre las puertas que vaya atravesando
- Queda totalmente prohibido volver por objetos personales.
- Atienda en todo momento las instrucciones del personal designado para las
emergencias.

EN CASO DE INCENDIO:
 NORMAS GENERALES PARA UTILIZAR UN EXTINTOR:
- Saquelo de su soporte
- Dirijase al lugar del fuego con el extintor pegado a la cadera
- Situese a favor del viento si es en el exterior o bien a favor de las corrientes de
aire si es en el interior de un despacho o habitación.
- Quite el pasador (tire de la anilla) de seguridad
- Situese a una distancia de 2-3 metros
- Con un mano tome la válvula de descarga y con la otra la manguera.
- Apriete la valvula de descarga dirigiendo el chorro del agente extintor a la base
de la llama si es fuego clase A (combustible sólido), haga un barrido comenzando
desde un extremo a otro si es fuego clase B (combustible liquido, grasas y/o
gases)
- Utilice la carga necesaria para apagar las llamas
- Una vez apagado el fuego, retírese del lugar retrocediendo, ya que el fuego
puede reaparecer. Nunca le de la espalda.
- Avise a quien corresponda para enviar de inmediato a recargar el extintor
utilizado.
Recuerde que un extintor portátil utilizado a tiempo, puede resultar mas eficaz que la actuación
posterior de un brillante equipo de bomberos.

 INSTRUCCIONES EN CASO DE EMERGENCIA:


- Avise al profesor, o en su defecto al Centro de Control Interno (CCI, consejería
del centro) por teléfono o desplazándose si es preciso.
- Si conoce el manejo de los extintores, utilícelos dirigiendo el chorro a la base de
las llamas. No utilice agua en presencia de tensión eléctrica.
- Evite en todo caso la propagación del humo y de las llamas al restos de las zonas,
siempre cerrando tras de sí puertas y ventanas.
- En caso de escape de gas o derrame ABRA ventanas y no encienda ni apague
nada que pueda provocar una llama.
IMPORTANTE: Recuerde transmitir la alarma (pedir ayuda) antes de intervenir.
Procure no actuar en solitario.

Docentes /Investigadores Alumnos /Visitantes


- Conozca la ruta de evacuación EN CASO DE DUDA consultar al profesor.
establecida en función del espacio Deben actuar con precaución y sentido
donde se encuentre. común.
Siga las instrucciones del docente:
- Tranquilice al alumnado y al - Escuchar al profesor y seguir sus
personal. Actúe con firmeza para indicaciones.
conseguir una evacuación rápida y - No gritar ni correr.
ordenada de las dependencias. - No salir con objetos pesados o
voluminosos, tales como
- Dejar los laboratorios y tallere de ordenadores, mochilas, etc.
forma segura. Evaluar - Salir ordenadamente y por donde
previamewnte las instalaciones y indique el profesor, ayudando a los
equipos de riesgo especial (presión, que tengan dificultades.
productos químicos, gases…) y
prever las actuaciones de - No retroceder a buscar “objetos
emergencia necesarias en caso de olvidados”.
emergenecia: - En presencia de humo tápese nariz y
a) Cerrar las válvulas de gases. boca con un pañuelo (a ser posible
b) Cortar el suministro de energía. humedecido). Si existe mucho humo,
camine agachado.
- Si al salir del espacio NO hay nadie - No utilizar ascensores ni sacar
en el puesto del EAE, ACTUE usted vehículos del aparcamiento.
como tal. Utilice para ello el chaleco - Evitar bloquear las puertas de salida,
identificativo. Dirija al alumnado el paso de equipos de intervención y
hacia el punto de encuentro en el de los servicios de extinción.
exterior. - Si procede, ayudar en la medida de
lo posible al profesor y al equipo de
- Compruebe que no quedan intervención.
rezagados y que han salido todas las - Salir del centro por la vía de
personas. Revise toda la zona y evacuación que le indiquen o que
cierre las puertas y ventasn que va estén señalizadas.
dejando tras de sí.

IMPORTANTE: Durante la evacuación seguir las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación
(EAE).

En el exterior:
- El punto de encuentro está señalizado en la zona exterior del edificio.
- Evite obstaculizar las vías de acceso
- No regrese al edificio hasta que le comuniquen el fin de la emergencia.

INTOXICACIONES:
- Es importante disponer de información a través de la ficha de datos de
seguridad o la etiqueta del producto; para más información llamar al teléfono
de información toxicológica.
- Trasladar a la víctima a un lugar seguro y bien ventilado, lejos del foco de
exposición (conducta PAS): Proteger al accidentado, a uno mismo y a los demás,
Avisar a los servicios de atención sanitaria y Socorrer al accidetnado o herido.
- Comprobar las constantes vitales y, en caso necesario, llamar al 112, iniciando,
si fuera preciso, maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP): abrir vías
aéreas (técnica frente-menton), 30 compresiones torácicas y 2 insuflaciones.
- De no ser necesario y mientras llega la asistencia sanitaria, se mantendrá a la
víctima en posición lateral de seguridad, comprobando las constantes hasta su
llegada.
- Mantener abrigada a la persona y aflojar cualquier ropa que pudiera oprimirle.
- Si se sospechara ingestión, observar posibles lesiones en labios o boca,
aplicando agua fresva sobre esa zona, no dando nada por la boca.

QUEMADURAS TÉRMICAS O QUíMICAS:


- Retirar a la víctima de la fuente causante de la quemadura (llama, zona caliente
o agente químico).
- Enfriar la quemadura con agua fresca, durante 20 minutos, sin excesiva presión,
para disminuir el calor de la zona, el dolor y la inflamación y, en su cao,
arrastrar/diluir el agente químico (usar si es preciso la ducha de emergencia).
- Si es necesario, retirar la ropa, cinturones, anillos, joyas, etc., execpto si están
adheridos.
- Secar la zona sin frotar.
- No aplicar antisépticos, cremas antibióticas, ni corticoides; a lo sumo cremas
hidratantes en quemaduras que solo produzcan enrojecimiento.
- Envolver la zona con gasas humedecidas y realizar un vendaje no compresivo.
- En caso de aparición de ampollas, NO reventarlas. Traslado a centro sanitario
para un correcto tratamiento.
- Si se trata de quemaduras químicas consultar las ficha de datos de seguridad o
la etiqueta del producto (más datos a través del teléfono de información
toxicológica).
- Atender, en todo momento, al estado general del accidentado.

ACCIDENTES OCULARES:
 SALPICADURAS QUÍMICAS:
- Lavar de inmediato el ojo con abundante agua dejándola correr dentro del ojo
durante al menos 20 minutos, manteniendo los párpados abiertos.
- En caso de que el producto químico haya entrado en contacto con otras partes
del cuerpo, procurar que la persona se duche.
- Si hubiera lentes de contacto (que no dene usarse en el laboratorio) deben
retirarse, salvo que estén adheridas.
- Cubrir los ojos con gasas húmedas y traslado urgente a un centro sanitario.

 CUERPOS EXTRAÑOS:
- No retirar el objeto si está adherido, no frotar ni presionar el ojo.
- Lavar con agua en fuente de lavaojos o grifo para que lo arrastre, manteniendo
los párpados abiertos.
- De no salir o persistir molestias, cubrir con un vendaje ahuecado, incluso ambos
ojos, y trasladar al paciente a un centro sanitario.

RECUERDE: lo mejor es evitar los accidentes, aplicando las medidas de prevención en el


trabajo.

Sistema de Integración de la Prevención en el CITIUS.

Riesgos generales y específicos en el desempeño de su puesto de trabajo.

Medidas preventivas de aplicación.

Instrucciones operativas del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de


Sevilla sobre identificación de productos químicos y criterios de almacenamiento.
TEMA 26.- Estatuto de la Universidad de Sevilla: Organización
Institucional. Órganos Generales de Gobierno. Nociones básicas
del personal laboral en la Administración: artículos 14 y 15 del
Estatuto Básico del Empleado Público. El IV Convenio Colectivo
del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía:
Normas de organización del trabajo; Vacaciones, permisos y
licencias.
Estatuto de la Universidad de Sevilla: Organización Institucional. Órganos
Generales de Gobierno.

TÍTULO II. ÓRGANOS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CAPÍTULO 1º. ÓRGANOS COLEGIADOS

Artículo 10. El Claustro Universitario y su composición.

1. El Claustro Universitario es el máximo órgano representativo de la comunidad universitaria.

2. El Claustro Universitario está compuesto por el Rector, que será su presidente, el Secretario
General, el Gerente y trescientos miembros electivos, distribuidos entre los siguientes sectores:
- Sector A, profesores doctores de cuerpos docentes universitarios, ciento cincuenta y
tres miembros.
- Sector B, todo el personal docente e investigador no perteneciente al sector A, treinta
miembros.
- Sector C, estudiantes, noventa y tres miembros, de los cuales uno será el Delegado del
Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla (CADUS).
- Sector D, personal de administración y servicios, veinticuatro miembros.

3. La división de los sectores B y C en subsectores, el número de puestos atribuidos a cada uno


de ellos y las circunscripciones electorales se determinarán en el Reglamento general de
régimen electoral.

4. Los miembros del Claustro se renovarán cada cuatro años salvo los estudiantes, cuya
renovación será cada dos.

5. Los Vicerrectores que no sean claustrales podrán asistir a las reuniones del Claustro con voz
pero sin voto.

6. El Claustro Universitario se reunirá en sesión ordinaria al menos dos veces al año convocado
por su Presidente; y en sesión extraordinaria, por convocatoria de su Presidente o a petición de
al menos setenta y cinco claustrales.

Artículo 11. Competencias del Claustro.

Corresponden al Claustro Universitario las siguientes competencias:


a) Elegir y revocar al Rector.
b) Elaborar el Estatuto de la Universidad de Sevilla así como las reformas del mismo.
c) Elaborar y aprobar los Reglamentos generales previstos en el artículo 8 y las reformas
de los mismos.
d) Elaborar y aprobar su propio Reglamento de funcionamiento y las reformas del
mismo.
e) Elaborar y aprobar el Reglamento de la Comisión de Reclamaciones.
f) Elaborar y aprobar el Reglamento de disciplina académica.
g) Elegir al Defensor Universitario.
h) Elegir y revocar a los miembros del Consejo de Gobierno que le corresponden.
i) Elegir a propuesta del Rector y revocar, en su caso, a los miembros de la Comisión de
Reclamaciones.
j) Conceder las distinciones honoríficas de la Universidad de Sevilla y aprobar las
propuestas de nombramiento de Doctores honoris causa.
k) Aprobar el informe anual de gobierno una vez finalizado cada curso académico, en los
términos que establezca su reglamento de funcionamiento.
l) Conocer la programación plurianual y el proyecto de presupuesto así como la
liquidación del mismo.
m) Conocer los planes generales de investigación.
n) Establecer cuantas comisiones estime oportunas para el desarrollo de sus funciones.
ñ) Resolver en última instancia los conflictos de competencias que se planteen entre los
diversos órganos de la Universidad de Sevilla.
o) Formular declaraciones sobre asuntos de interés general de acuerdo con los
principios recogidos en el Título Preliminar.
p) Cualesquiera otras que le atribuya el presente Estatuto.

Artículo 12. El Consejo de Gobierno y su composición.

1. El Consejo de Gobierno es el órgano colegiado de gobierno y gestión de la Universidad de


Sevilla que establece sus líneas estratégicas y programáticas de actuación, así como las
directrices y procedimientos para su aplicación, en la organización de la docencia, la
investigación y la gestión de sus recursos humanos y presupuestarios.

2. Integran el Consejo de Gobierno el Rector, que lo presidirá, el Secretario General, el Gerente,


los Vicerrectores, cuatro Decanos o Directores de Escuela, tres Directores de Departamento y
otros treinta y cuatro miembros de la comunidad universitaria.

3. Los treinta y cuatro miembros de la comunidad universitaria se distribuyen del siguiente


modo:
a) Veinte profesores, de los cuales diez serán del sector A; tres, del sector B; tres,
Decanos o Directores de Escuela; y cuatro, Directores de Departamento;
b) Once estudiantes (sector C), de los cuales uno será el Delegado del CADUS; y
c) Tres miembros del personal de administración y servicios (sector D).

4. Los Decanos o Directores de Escuela, y los Directores de Departamento, a los que se refieren
los anteriores apartados 2 y 3, serán elegidos, respectivamente, por la totalidad de quienes
desempeñen el cargo académico correspondiente. Los miembros de la comunidad universitaria
pertenecientes a los sectores A, B, C y D serán elegidos en el Claustro por y entre los claustrales
correspondientes.

5. Formarán parte asimismo del Consejo de Gobierno tres miembros del Consejo Social no
pertenecientes a la comunidad universitaria, designados por éste.

6. Cuando así lo aconseje la naturaleza de los asuntos incluidos en el orden del día, el Rector
podrá invitar a asistir a las sesiones del Consejo de Gobierno, con voz pero sin voto, a los
presidentes de los órganos unitarios de representación del personal de la Universidad.
7. El Consejo de Gobierno será convocado por su Presidente, al menos, una vez cada dos meses
en período lectivo o cuando lo soliciten al menos quince de sus miembros.

Artículo 13. Competencias del Consejo de Gobierno.

1. Son competencias del Consejo de Gobierno:


a) Elaborar y aprobar su Reglamento de funcionamiento y las reformas del mismo.
b) Aprobar los Reglamentos de funcionamiento de las Juntas de Centro, así como de los
Consejos de Departamento y de Instituto Universitario de Investigación.
c) Aprobar los Reglamentos de funcionamiento de otros Centros o servicios de carácter
universitario.
d) Aprobar los proyectos de planes de estudio y su modificación, a propuesta de los
Centros o por propia iniciativa en los supuestos excepcionales que establezca el
Reglamento general de actividades docentes.
e) Elaborar y aprobar la planificación y ordenación académica general de cada curso
académico.
f) Aprobar los planes de organización docente de los Centros y los planes de asignación
de profesorado de los Departamentos.
g) Aprobar los planes generales de investigación.
h) Aprobar la modificación de las relaciones de puestos de trabajo del personal de la
Universidad.
i) Aprobar las plazas de personal docente e investigador que serán provistas mediante
concurso de acceso o en régimen de contratación laboral.
j) Aprobar la propuesta de plazas para estudiantes de nuevo ingreso.
k) Proponer al Consejo Social la asignación individual de retribuciones adicionales
ligadas a méritos docentes, investigadores y de gestión, atendiendo a lo establecido en
los apartados 2 y 3 del artículo 57.
l) Elegir a sus representantes en el Consejo Social en la forma prevista por su Reglamento
de funcionamiento.
m) Conocer los nombramientos y ceses del Gerente, de los Decanos y Directores de
Escuelas, Directores de Departamentos y de Institutos Universitarios de Investigación,
Directores de Colegios Mayores y otros centros y servicios.
n) Aprobar la creación, modificación y supresión de Departamentos.
ñ) Aprobar las propuestas de creación, modificación y supresión de Centros e Institutos
Universitarios de Investigación.
o) Aprobar la creación, supresión o adscripción de Colegios Mayores y de residencias
universitarias.
p) Administrar el patrimonio de la Universidad de Sevilla y determinar el uso y destino
de sus instalaciones y medios materiales.
q) Estudiar e informar el proyecto de presupuesto y la programación plurianual y
proponerlos para su aprobación al Consejo Social; ambos serán remitidos al Claustro
Universitario.
r) Informar la liquidación del presupuesto y el resto de las cuentas anuales, y remitirlos
al Claustro Universitario.
s) Aprobar la propuesta de precios públicos correspondientes a servicios universitarios.
t) Aprobar los convenios de colaboración con otras universidades e instituciones
públicas o privadas y personas físicas.
u) Establecer los servicios a la comunidad universitaria.
v) Asimismo serán competencias del Consejo de Gobierno cualesquiera otras que les
resulten atribuidas por las disposiciones vigentes o el presente Estatuto.
2. No podrá recaer acuerdo del Consejo de Gobierno sobre un Centro sin que haya podido ser
oído el Decano o Director que lo represente.

Artículo 14. La Junta Consultiva: composición y competencias.

Sin contenido.

Artículo 15. La Conferencia de Decanos y Directores de Escuela: composición y competencias.

1. La Conferencia de Decanos y Directores es un órgano consultivo integrado por todos los


Decanos y Directores de los Centros de la Universidad de Sevilla a los que se refiere el artículo
9.1.a).

2. Son competencias de la Conferencia de Decanos y Directores:


a) Elegir de entre sus miembros a su coordinador y a los representantes de los Decanos
y Directores en el Consejo de Gobierno.
b) Elaborar su reglamento de funcionamiento, que deberá ser aprobado por el Consejo
de Gobierno.
c) Emitir cuantos informes les sean solicitados por el Rector, por el Consejo de Gobierno
o por cualquiera de los órganos generales de la Universidad.
d) Estudiar, evaluar y elevar al Consejo de Gobierno y al Consejo Social las iniciativas y
políticas conducentes a la inserción profesional de los universitarios.
e) Proponer, a través de sus representantes en el Consejo de Gobierno, cuantas
actuaciones considere precisas para lograr la mejor y más plena integración de la
Universidad de Sevilla en el Espacio Europeo de Educación Superior.
f) Analizar y evaluar la adecuación entre la formación académica que reciben los
estudiantes de la Universidad de Sevilla y la inserción profesional de sus egresados,
proponiendo, en su caso, las medidas pertinentes para mejorar tal adecuación.
g) Cualesquiera otras que les atribuya el presente Estatuto o sus normas de desarrollo.

Artículo 16. El Consejo Social y su composición.

1. El Consejo Social es el órgano de participación de la sociedad en la Universidad de Sevilla.

2. La composición y funciones del Consejo Social serán las que determine la legislación aplicable.

Artículo 17. Competencias del Consejo Social.

Corresponde al Consejo Social:


a) La aprobación del presupuesto y la programación plurianual de la Universidad de
Sevilla a propuesta del Consejo de Gobierno.
b) La supervisión de las actividades de carácter económico de la Universidad y el
rendimiento de sus servicios.
c) Promover la aportación de recursos para la financiación de la Universidad.
d) Informar sobre las propuestas de creación y supresión de Centros e Institutos
Universitarios de Investigación.
e) Conocer los planes de estudio de las titulaciones impartidas en los Centros de la
Universidad.
f) Conocer los planes de investigación y sus resultados.
g) Formular sugerencias para la mejora del rendimiento de la Universidad, de sus
Centros, Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación y servicios.
h) Remitir anualmente una memoria de sus actividades al Claustro Universitario.
i) Recibir las iniciativas de la comunidad universitaria para el establecimiento de
conexiones académicas, profesionales o laborales con los distintos sectores sociales.
j) Establecer programas para facilitar la inserción profesional de los titulados
universitarios.
k) Solicitar informes consultivos a los órganos competentes de las Administraciones local
y autonómica, o a otras entidades sobre las necesidades de la sociedad en los campos
de la iniciativa económica, el mercado laboral, la investigación y la acción social.
l) Cuantas otras competencias le atribuyan las disposiciones vigentes y el presente
Estatuto.

CAPÍTULO 2º. ÓRGANOS DE GOBIERNO UNIPERSONALES

Artículo 18. El Rector.

1. El Rector es la máxima autoridad de la Universidad de Sevilla, ejerce su dirección y ostenta su


representación.

2. El Rector preside el Claustro Universitario y el Consejo de Gobierno, y es miembro nato del


Consejo Social.

3. El tratamiento académico del Rector es el de Señor Rector Magnífico.

4. El Rector estará exonerado de sus obligaciones docentes, sin detrimento de su régimen de


dedicación.

5. El Rector estará asistido en sus funciones por el Consejo de Dirección, del que formarán parte
el Secretario General, el Gerente, los Vicerrectores y los miembros de la comunidad universitaria
que designe.

Artículo 19. Elección del Rector y duración de su mandato.

1. El Rector será elegido por el Claustro Universitario de entre los catedráticos de universidad
que estén en activo y presten sus servicios en la Universidad de Sevilla, conforme a las normas
establecidas por el Reglamento de Funcionamiento del Claustro Universitario y por el
Reglamento General de Régimen Electoral. Será nombrado por el órgano que corresponda de la
Junta de Andalucía.

2. Será proclamado Rector el candidato que obtenga en primera votación más de la mitad de los
votos emitidos válidamente. Si ningún candidato obtuviera tal resultado, se procederá a una
segunda votación en la que sólo podrán concurrir, en su caso, los dos candidatos que hubieran
obtenido mayor número de votos en la primera; será elegido Rector el candidato que obtenga
más votos.

3. La duración del mandato del Rector será de cuatro años como máximo; no se podrá ejercer el
cargo de Rector durante más de dos mandatos consecutivos.

4. El Claustro Universitario, a iniciativa de un tercio de sus miembros y mediante acuerdo de dos


tercios de los mismos, podrá convocar elecciones extraordinarias a Rector. La aprobación de la
iniciativa llevará consigo la disolución del Claustro y el cese del Rector, que continuará en
funciones hasta la toma de posesión del nuevo Rector.
5. En caso de ausencia o enfermedad, el Rector será sustituido por un Vicerrector según la
prelación que aquél establezca.

6. En caso de dimisión del Rector o de vacancia, asumirá el Rectorado en funciones un


Vicerrector o, en su defecto, el Decano o Director de Escuela más antiguo en el desempeño de
ese cargo que reúna las condiciones legales. El Rector en funciones convocará inmediatamente
elecciones a Rector.

Artículo 20. Competencias del Rector.

Corresponden al Rector las siguientes competencias:


a) Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto y la normativa aplicable.
b) Ostentar la representación jurídica de la Universidad.
c) Convocar y presidir el Claustro Universitario y el Consejo de Gobierno y fijar el orden
del día de las sesiones, que en todo caso deberá incluir los puntos propuestos por, al
menos, un diez por ciento de los miembros del órgano, o por la totalidad de los
miembros de un sector o de un subsector que esté integrado por al menos diez
miembros.
d) Ejecutar los acuerdos de los órganos citados en el epígrafe anterior.
e) Dirigir, coordinar y supervisar la actividad y el funcionamiento de la Universidad.
f) Supervisar la gestión económica y administrativa de la Universidad.
g) Nombrar y cesar a los Vicerrectores y al Secretario General, oído el Consejo de
Gobierno.
h) Proponer al Gerente y nombrarlo de acuerdo con el Consejo Social.
i) Nombrar a los Decanos y Directores de Escuelas, Departamentos, Institutos
Universitarios de Investigación y demás centros universitarios.
j) Nombrar al personal de la Universidad y ejercer su jefatura en los términos
establecidos en la normativa vigente.
k) Suscribir o autorizar la celebración de contratos y convenios en nombre de la
Universidad, de sus Centros y de su personal docente e investigador.
l) Expedir, en nombre del Rey, los títulos que tengan carácter oficial y validez en todo el
territorio nacional. Asimismo, expedir en nombre propio los diplomas, títulos y
certificaciones de la Universidad de Sevilla.
m) Presidir los actos académicos a los que asista.
n) Resolver los recursos contra las resoluciones de los órganos de gobierno de la
Universidad que no agoten la vía administrativa.
ñ) Ejercer la potestad disciplinaria en el seno de la Universidad, y adoptar las decisiones
relativas a las situaciones administrativas de los funcionarios de la misma, conforme a
la normativa vigente.
o) Ejercitar las demás funciones que se deriven de su cargo, así como cuantas
competencias no hayan sido expresamente atribuidas a otros órganos de la Universidad
y las que puedan corresponderle conforme a las disposiciones en vigor y al presente
Estatuto.

Artículo 21. Vicerrectores.

1. De acuerdo con lo establecido en el presente Estatuto, el Rector podrá nombrar Vicerrectores


en número no superior a nueve, en los que podrá delegar las competencias que le son propias
de acuerdo con la legislación vigente, y a los que podrá exonerar parcialmente de sus
obligaciones docentes sin detrimento de su régimen de dedicación.
2. El Rector podrá, oído el Consejo de Gobierno, crear cuantos Secretariados estime necesarios
dentro de las áreas de competencia de los Vicerrectorados. Los Directores de Secretariado serán
nombrados por el Rector, oído el Consejo de Gobierno, y asistirán en sus tareas a los
Vicerrectores correspondientes.

Artículo 22. El Secretario General.

1. El Secretario General de la Universidad de Sevilla lo será del Claustro Universitario y del


Consejo de Gobierno. Será nombrado por el Rector oído el Consejo de Gobierno.

2. Asumirá las siguientes competencias:


a) Dar fe pública de los actos y acuerdos de los órganos colegiados de gobierno de la
Universidad de Sevilla de los que forma parte.
b) Dar fe de cuantos actos o hechos presencie en su condición de Secretario General, o
consten en la documentación oficial de la Universidad y expedir las certificaciones
correspondientes.
c) Formalizar y custodiar los libros de actas de los órganos colegiados de la Universidad
de los que forma parte, y del libro de actas de tomas de posesión.
d) Custodiar el Archivo Central, el Archivo Histórico y el sello de la Universidad.
e) Notificar los acuerdos de los órganos colegiados de los que sea secretario para su
ejecución.
f) Dar a conocer las resoluciones de los órganos generales de gobierno de la Universidad
y recopilar las disposiciones vigentes.
g) Organizar los actos solemnes de la Universidad y hacer cumplir el protocolo.
h) Asistir al Rector en las tareas de su competencia.
i) Cualesquiera otras que le atribuyan el presente Estatuto y las disposiciones vigentes.

3. A propuesta del Secretario General, el Rector podrá nombrar un Vicesecretario General, que
auxiliará a aquél en el desempeño de sus funciones, con las competencias que el mismo le
delegue, y que lo sustituirá en caso de ausencia o vacante.

4. Existirá un único Registro de la Universidad dependiente de la Secretaría General.

5. En caso de ser profesor, el Secretario General podrá ser parcialmente exonerado por el Rector
de sus obligaciones docentes, sin detrimento de su régimen de dedicación.

Artículo 23. El Gerente.

1. Corresponde al Gerente, bajo la inmediata dependencia del Rector, la gestión de los servicios
administrativos y económicos de la Universidad.

2. El Gerente será propuesto y nombrado por el Rector de acuerdo con el Consejo Social, para
un período de cuatro años, renovable a su término por períodos de igual duración. Podrá ser
cesado por el Rector antes de expirar dicho plazo.

3. El ejercicio del cargo de Gerente requerirá dedicación a tiempo completo y su titularidad será
incompatible con el desempeño de funciones docentes.

4. El Rector, a propuesta del Gerente, podrá nombrar Vicegerentes para que lo auxilien en el
ejercicio de sus funciones. Estos nombramientos estarán subordinados en su duración a la del
Gerente.
5. Corresponden al Gerente las siguientes funciones:
a) La gestión ordinaria tanto económica como administrativa de la Universidad.
b) La gestión de la hacienda y patrimonio de la Universidad.
c) La gestión de gastos e ingresos.
d) La elaboración del proyecto del presupuesto y de los planes económicos.
e) La expedición de cuantos documentos y certificaciones le sean requeridos sobre las
materias de su competencia.
f) La elaboración y actualización del inventario del patrimonio universitario.
g) Cualquier otra función que le sea asignada por los órganos generales de gobierno de
la Universidad, la normativa vigente y el presente Estatuto.

CAPÍTULO 3º. EL DEFENSOR UNIVERSITARIO

Artículo 24. El Defensor Universitario.

1. El Defensor Universitario es el órgano encargado de velar por el respeto a los derechos y las
libertades de todos los miembros de la comunidad universitaria en el ámbito de la Universidad
de Sevilla. No está sometido a mandato imperativo y desarrolla sus funciones con total
independencia.

2. El Defensor Universitario será elegido por mayoría absoluta del Claustro Universitario, a
propuesta de la Mesa, entre los miembros de la comunidad universitaria. Su mandato será de
cinco años, no pudiendo ser destituido ni reelegido.

3. La condición de Defensor Universitario es incompatible con el desempeño de cualquier cargo


de gobierno o de representación de la Universidad.

4. Son competencias del Defensor Universitario:


a) Recabar de las distintas instancias universitarias cuanta información considere
oportuna para el cumplimiento de sus fines.
b) Asistir a las sesiones de los órganos colegiados de la Universidad que estime oportuno
cuando en ellas se trate de materias relacionadas con las actuaciones que lleve a cabo
en ese momento.
c) Elaborar cuantos informes le sean solicitados o considere oportuno emitir en relación
con las actuaciones en curso.
d) Formular las propuestas de actuación que considere adecuadas para la solución de
los casos que sean sometidos a su conocimiento.
e) Cualquiera otra que le otorgue el presente Estatuto y el Reglamento general del
Defensor Universitario.

5. El Defensor Universitario registrará y acusará recibo de las quejas que se formulen, que
tramitará o rechazará. En este último caso lo hará en escrito motivado, pudiendo informar al
interesado sobre las vías más oportunas para ejercitar su acción, caso de que a su entender
hubiese alguna, y sin perjuicio de que el interesado pueda utilizar las que considere más
pertinentes.

El Defensor Universitario no entrará en el examen individual de aquellas quejas sobre las que
esté pendiente resolución judicial o administrativa y lo suspenderá si, iniciada su actuación, se
interpusiere por persona interesada demanda o recurso en vía administrativa o ante los
tribunales ordinarios o ante el Tribunal Constitucional. Ello no impedirá, sin embargo, la
investigación sobre los problemas generales planteados en las quejas presentadas. En cualquier
caso velará porque la Administración universitaria resuelva expresamente, en tiempo y forma,
las peticiones y recursos que le hayan sido formulados.

Admitida la queja, el Defensor Universitario promoverá la oportuna investigación sumaria e


informal para el esclarecimiento de los supuestos de la misma. En todo caso dará cuenta del
contenido sustancial de la solicitud al órgano administrativo procedente con el fin de que por su
titular, en el plazo máximo de treinta días, se remita informe escrito. Tal plazo será ampliable
cuando concurran circunstancias que lo aconsejen a juicio del Defensor Universitario.

6. El Defensor Universitario deberá presentar al Claustro Universitario una memoria anual de


sus actividades en la que podrá formular recomendaciones y sugerencias para la mejora de los
servicios universitarios.

7. Para el cumplimiento de sus funciones, la Universidad de Sevilla dotará al Defensor


Universitario de asignación presupuestaria, infraestructura y personal adecuados.

TÍTULO II: ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD

CAPÍTULO 1º. CENTROS UNIVERSITARIOS

Artículo 25. Centros.

1. Las Escuelas y Facultades son los Centros encargados de la organización de las enseñanzas y
de los procesos académicos, administrativos y de gestión conducentes a la obtención de títulos
de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, así como de aquellas otras funciones
que se determinan en el presente Estatuto.

2. La propuesta de creación, modificación o supresión de Facultades y Escuelas, que


corresponden al órgano competente de la Junta de Andalucía, requerirá acuerdo del Consejo de
Gobierno de la Universidad, bien por iniciativa propia, bien a requerimiento de la Consejería de
la Junta de Andalucía competente en materia de Universidades si la iniciativa partiera de ésta,
en ambos casos, previo informe favorable del Consejo Social. De ello será informada la
Conferencia General de Política Universitaria.

Artículo 26. Funciones de los Centros.

1. Corresponde a los Centros:


a) Elaborar los proyectos de planes de estudio de las titulaciones que en ellos se
impartan, así como de sus modificaciones.
b) Coordinar y velar por la correcta ejecución de sus planes de estudio.
c) Formalizar las matrículas, expedir certificaciones académicas y tramitar los traslados
de expedientes académicos y las convalidaciones, así como las demás actuaciones
administrativas que les correspondan.
d) Coordinar y supervisar en su ámbito la actividad docente de los Departamentos e
Institutos Universitarios de Investigación. A tal efecto, podrán recabar de los
Departamentos sus planes de asignación de profesorado a los planes de organización
docente de todos los Centros en los que imparten docencia.
e) Organizar, supervisar y controlar las prácticas en empresas e instituciones.
f) Elaborar el calendario de exámenes y el de aquellas pruebas de evaluación que se
establezcan reglamentariamente.
g) Promover y organizar actividades de extensión universitaria.
h) Programar y realizar actividades para la formación permanente y especialización de
postgraduados.
i) Formalizar convenios de colaboración con entidades públicas o privadas.
j) Establecer anualmente el censo electoral del personal que imparte docencia en el
Centro.
k) Coordinar y organizar los procesos electorales dentro de su ámbito, en los términos
previstos en el presente Estatuto y en el Reglamento general de régimen electoral.
l) Cualesquiera otras funciones que les atribuyan el presente Estatuto y la normativa
vigente.
m) Proponer y coordinar programas de doctorado de carácter multidepartamental o
interuniversitario con la firma, en su caso, de los correspondientes convenios y la
aprobación, en cualquier caso, de los Consejos de los departamentos implicados.

2. Los Centros establecerán mecanismos para la libre elección de grupo por parte de los
estudiantes, en la medida en que lo permitan sus planes de organización docente.

Artículo 27. La Junta de Centro y su composición.

1. La Junta de Centro es el órgano de gobierno colegiado de éste. Estará constituida por un


máximo de cien miembros en representación de los distintos sectores de la comunidad
universitaria. Además, cuando no sean miembros electos de la Junta, formarán parte de ella el
Decano o Director, que la presidirá, el Secretario del Centro, que actuará como Secretario, y el
Delegado de Alumnos del Centro. El número de miembros de cada Junta será el que se
determine en su Reglamento de funcionamiento.

2. Su composición se ajustará a los siguientes porcentajes de representación, calculados con


respecto al número total de miembros electivos de la Junta:
a) Un cincuenta y uno por ciento de profesores de cuerpos docentes censados en el
Centro.
b) Un diez por ciento de personal docente e investigador censado en el Centro no
incluido en el apartado a) anterior, incluidos los profesores asociados clínicos de
conciertos con las instituciones sanitarias (ASCIS), para cuya elección se estará a lo
establecido en la disposición adicional sexta.
c) Un treinta por ciento de estudiantes matriculados en el Centro.
d) Un nueve por ciento de miembros del personal de administración y servicios adscrito
al Centro.

3. Los miembros pertenecientes a los sectores del profesorado se elegirán de la siguiente forma:
a) Un representante del profesorado de cada uno de los Departamentos que impartan
docencia en el Centro en materias troncales u obligatorias será elegido por el respectivo
Consejo de Departamento.
b) Los restantes miembros de estos sectores, hasta completar el número total resultante
de aplicar los porcentajes señalados en el apartado 2, serán elegidos por y entre los
profesores de los sectores respectivos censados en el Centro.

4. Los miembros electivos se renovarán cada cuatro años salvo en el caso de los estudiantes,
cuya renovación tendrá periodicidad anual.

5. Los Vicedecanos y Subdirectores que no sean miembros de la Junta de Centro podrán asistir
a las sesiones de la misma con voz pero sin voto.

Artículo 28. Competencias de la Junta de Centro.


1. Son competencias de la Junta de Centro:
a) Elegir y revocar al Decano o Director.
b) Elaborar su Reglamento de funcionamiento.
c) Conocer el nombramiento de los órganos de gobierno del Centro.
d) Elaborar los proyectos de planes de estudio de las diferentes titulaciones que se
impartan en el Centro, así como las propuestas de modificación de los mismos.
e) Aprobar anualmente, antes del comienzo del curso académico, el proyecto de plan
de organización docente del Centro en el marco de cada plan de estudio.
f) Aprobar cualquier modificación sobrevenida de los planes de asignación de
profesorado propuesta por los Departamentos en atención a circunstancias
excepcionales.
g) Aprobar para cada curso académico, previo acuerdo del Decanato o Dirección con la
Delegación de Alumnos del Centro, el calendario de exámenes y el de aquellas pruebas
de evaluación que se establezcan reglamentariamente.
h) Proponer, previo informe de los Departamentos afectados, la adscripción de
titulaciones oficiales, así como la creación de títulos y diplomas, las condiciones para su
obtención y el plan de estudio correspondiente.
i) Informar sobre las necesidades de profesorado, de acuerdo con los planes de
organización docente del Centro, y sobre las propuestas de dotación de plazas de los
Departamentos con docencia en el Centro.
j) Formular las necesidades del Centro en lo que se refiere a la plantilla del personal de
administración y servicios.
k) Formalizar convenios de colaboración con entidades públicas o privadas.
l) Aprobar la distribución de los fondos presupuestarios asignados al Centro.
m) Proponer la concesión de premios y distinciones.
n) Emitir informes sobre los asuntos que requieran aprobación del Consejo de Gobierno
y que afecten al Centro, así como sobre los asuntos que afecten sustancialmente al
Centro y que sean objeto de decisión de cualquier órgano de gobierno de la Universidad
de Sevilla.
ñ) Cualesquiera otras que le atribuyan el presente Estatuto y la normativa vigente.

2. En la forma que establezca el Reglamento de funcionamiento de la Junta de Centro, se


constituirán comisiones específicas de seguimiento del plan de estudio de cada titulación. Dichas
comisiones velarán por la correcta ejecución y el desarrollo coherente de los planes de estudio,
mediante la verificación y control de los proyectos docentes a los que se refiere el artículo 54.2,
y por el cumplimiento de los planes de organización docente por parte de los Departamentos
que impartan docencia en el Centro. A tal fin, someterán a la Junta de Centro una memoria
docente anual para su debate y valoración; dicha memoria podrá incluir propuestas de
actuación.

3. En la forma que establezca el Reglamento de funcionamiento de la Junta de Centro, se


constituirán comisiones específicas para la organización y control de las prácticas en empresas
e instituciones, en orden a asegurar la adecuada formación de los estudiantes. Tales Comisiones
elaborarán una memoria anual que someterán a la Junta de Centro para su debate y valoración;
dicha memoria podrá incluir propuestas de actuación.

Artículo 29. Decanos de Facultad y Directores de Escuela.

1. El Decano o Director es el órgano unipersonal que, como primera autoridad del Centro,
ostenta la representación del mismo y ejerce en dicho ámbito las funciones de dirección y
gestión ordinaria. Será nombrado por el Rector, previa elección por la Junta de Centro en sesión
celebrada al efecto, con arreglo a lo dispuesto en el apartado 2.

2. La elección de Decano o de Director deberá recaer en un profesor con vinculación permanente


a la Universidad de Sevilla, censado en el Centro correspondiente. Dicha elección requerirá
mayoría absoluta en primera votación y, de no lograrse ésta, mayoría simple en la segunda. En
la segunda vuelta sólo serán candidatos los dos más votados en la primera.

3. La revocación del Decano o Director podrá ser acordada por mayoría absoluta de los
miembros de la Junta del Centro. En tal caso, el Decano o Director revocado no podrá ser
candidato en la siguiente elección.

4. El mandato de los Decanos y Directores tendrá una duración de cuatro años como máximo;
no se podrá ejercer dicho cargo durante más de dos mandatos consecutivos.

5. El Decano o Director tendrá derecho a ser exonerado parcialmente de sus obligaciones


docentes, sin detrimento de su régimen de dedicación.

Artículo 30. Competencias de los Decanos y Directores de Escuela.

Son competencias del Decano o Director las siguientes:


a) Representar oficialmente al Centro.
b) Presidir las reuniones de la Junta de Centro y ordenar la ejecución de sus acuerdos.
c) Fijar el orden del día de las reuniones de Junta que, en todo caso, deberá incluir los
puntos propuestos por, al menos, un diez por ciento de los miembros de la misma, o por
la totalidad de los miembros de un sector.
d) Proponer al Rector los nombramientos de Vicedecanos o Subdirectores y del
Secretario del Centro, así como coordinar y supervisar las actuaciones de los mismos.
e) Presidir los actos académicos del Centro a los que asista.
f) Proponer a la Junta de Centro los proyectos de reglamentos, resoluciones y acuerdos.
g) Dirigir la política académica del Centro, adoptada por la Junta del mismo.
h) Proponer la celebración de contratos y convenios de colaboración académica y
cooperación cultural con otros centros o instituciones.
i) Coordinar las actividades de los servicios del Centro.
j) Ordenar y autorizar el gasto del Centro.
k) Proponer la iniciación del procedimiento disciplinario respecto de cualquier miembro
de la comunidad universitaria perteneciente al Centro.
l) Tramitar, en los términos legales, los recursos planteados contra acuerdos o
resoluciones de los órganos de gobierno del Centro y atender las reclamaciones
formuladas por los miembros del mismo.
m) Cuantas, en el ámbito del Centro, no hayan sido atribuidas a otros órganos de
gobierno del Centro.

Artículo 31. Vicedecanos o Subdirectores y Secretarios de Centro.

1. El Decano o Director designará a los Vicedecanos o Subdirectores y al Secretario, entre los


miembros de la comunidad universitaria censados en el mismo, oída la Junta de Centro.

2. El Decano o Director podrá delegar en los Vicedecanos o Subdirectores las competencias que
le son propias.
3. En caso de ausencia, enfermedad o vacancia, el Decano o Director será sustituido por un
Vicedecano o Subdirector.

4. En el supuesto de dimisión o vacancia, el Decano o Director en funciones iniciará


inmediatamente el proceso de elección de nuevo Decano o Director.

5. El Secretario, que lo será de la Junta de Centro, cuidará de la elaboración y custodia de los


libros de actas, y librará las certificaciones de los acuerdos y de cuantos hechos consten en la
documentación oficial del Centro. Custodiará asimismo las actas de calificaciones de estudiantes
del Centro.

CAPÍTULO 2º. DEPARTAMENTOS

Artículo 32. Definición.

1. Los Departamentos son las unidades de docencia e investigación que coordinan las
enseñanzas de una o varias áreas de conocimiento en uno o varios Centros de acuerdo con los
planes de estudio y de organización docente, apoyan las actividades e iniciativas docentes e
investigadoras de su personal docente e investigador y ejercen las restantes funciones
determinadas por el presente Estatuto.

2. Los Departamentos deben estar integrados por, al menos, doce profesores a tiempo
completo.

3. La creación, modificación y supresión de Departamentos se llevará a cabo mediante acuerdo


del Consejo de Gobierno, con sujeción a los siguientes criterios:
a) Un Departamento que integre una única área de conocimiento sólo podrá dividirse
en dos cuando cuente con más de cuarenta y ocho profesores.
b) Un Departamento que integre varias áreas de conocimiento sólo podrá dividirse si
todos los profesores de una misma área quedan agrupados en alguno de los
Departamentos resultantes.
c) La solicitud de división de un Departamento se acordará por su Consejo alegando las
razones académicas que la justifiquen, que serán valoradas por el Consejo de Gobierno
para fundamentar su decisión al respecto.

4. La iniciativa para la creación, modificación o supresión de un Departamento, corresponderá a


los profesores, Consejos de Departamento o Juntas de Centro relacionados con el área o áreas
de conocimiento de que se trate.

Artículo 33. Miembros del Departamento.

1. Son miembros de un Departamento:


a) El personal docente e investigador que ocupe las plazas adscritas al Departamento.
b) Otro personal docente o investigador que realice su actividad docente o investigadora
en el ámbito de las materias atribuidas al Departamento en los planes de estudio.
c) Los becarios de investigación cuyos directores pertenezcan al Departamento.
d) El personal de administración y servicios adscrito al Departamento.

2. A petición de un Departamento y de los interesados, el Consejo de Gobierno podrá autorizar


la adscripción temporal al mismo de hasta dos profesores pertenecientes a otros
Departamentos, previo informe favorable de los mismos, por un período de dos años renovables
y en las condiciones que reglamentariamente se establezcan, de conformidad con la legislación
vigente.

3. El personal docente e investigador estará adscrito a un único Departamento. Asimismo el


personal de administración y servicios adscrito a un Departamento no podrá estar adscrito a
otros Departamentos, Centros o servicios de la Universidad.

Artículo 34. Funciones de los Departamentos.

1. Corresponden al Departamento las siguientes funciones:


a) Coordinar y programar la docencia que afecte al área o áreas de conocimiento de su
competencia, de acuerdo con los planes de estudio y los de organización docente de los
Centros en los que imparta docencia.
b) Organizar y promover el desarrollo de la investigación y potenciar la actividad de los
grupos de investigación.
c) Organizar y desarrollar los estudios y la investigación conducentes a la obtención del
título de doctor.
d) Estimular la elaboración de tesis doctorales.
e) Organizar y desarrollar enseñanzas conducentes a la obtención de títulos propios de
la Universidad de Sevilla, así como cursos de especialización y actualización en las
disciplinas científicas de su competencia.
f) Impulsar la renovación científica y pedagógica de sus miembros.
g) Fomentar la relación con otros Departamentos de la propia Universidad y con otros
centros científicos.
h) Celebrar convenios o contratos de colaboración con otras entidades públicas o
privadas y personas físicas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 62.
i) Participar en los procesos de evaluación de calidad institucional y promover
activamente la mejora de la calidad de sus actividades de docencia e investigación.
j) Cualesquiera otras que les atribuyan el presente Estatuto y las disposiciones vigentes.

2. Para el ejercicio de sus funciones, la Universidad proveerá a los Departamentos de un espacio


físico adecuado a sus miembros, así como de los medios humanos y materiales necesarios.

Artículo 35. El Consejo de Departamento y su composición.


1. El Consejo de Departamento es el órgano colegiado de gobierno del mismo.

2. El Consejo de Departamento estará presidido por su Director e integrado por:


a) Todos los doctores miembros del Departamento, salvo lo dispuesto para los
profesores asociados clínicos de conciertos con las instituciones sanitarias en la
disposición adicional sexta.
b) Todo el personal docente e investigador no doctor con dedicación a tiempo completo.
c) Los becarios de investigación miembros del Departamento.
d) Representantes del resto del personal docente e investigador con dedicación a
tiempo parcial en número igual como mínimo, si lo hubiere, al cinco por ciento, y como
máximo al treinta por ciento del número total de miembros del Consejo indicados en las
letras a), b) y c) anteriores. El reglamento de funcionamiento del Consejo de
Departamento establecerá el porcentaje que corresponda.
e) Representantes de los estudiantes en número igual al treinta por ciento del total de
miembros del Consejo, nombrados en la forma que se determine reglamentariamente.
f) Un representante de los estudiantes de doctorado por cada programa de doctorado
en el que participe el Departamento.
g) Representantes del personal de administración y servicios en número igual, si lo
hubiere, al nueve por ciento del total de miembros del Consejo.

3. Los miembros electivos serán elegidos cada cuatro años, salvo los representantes de los
estudiantes, que serán renovados con periodicidad anual.

4. Cuando un Departamento integre varias áreas de conocimiento, cada una de ellas elegirá a
un profesor perteneciente al Consejo de Departamento con el fin de facilitar la coordinación con
los Centros.

Artículo 36. Competencias del Consejo de Departamento.


Son competencias del Consejo de Departamento:
a) Elaborar el proyecto de su Reglamento de funcionamiento.
b) Elegir y revocar al Director de Departamento, en los términos previstos en el presente
Estatuto.
c) Elaborar el plan de asignación de su profesorado a los planes de organización docente
de los Centros en que imparta docencia y velar por su cumplimiento.
d) Conocer los planes de investigación del personal docente e investigador del
Departamento y promover líneas de investigación de carácter general para su
desarrollo, bien exclusivamente por el Departamento, bien en conexión con otras
instituciones.
e) Conocer y, en su caso, autorizar la celebración de los contratos y convenios de
colaboración que puedan suscribir el Departamento y su personal docente e
investigador de acuerdo con el artículo 62 y proponer la contratación de personal en el
marco de los mismos.
f) Distribuir los recursos presupuestarios asignados al Departamento, así como los que
le correspondan de acuerdo con la normativa vigente.
g) Regular el uso, por parte de los miembros de la comunidad universitaria, de las
instalaciones, equipos y medios materiales adscritos al Departamento.
h) Impulsar la renovación científica y pedagógica de su personal docente e investigador.
i) Informar las solicitudes de convalidación de estudios.
j) Establecer procedimientos para el control de la calidad de la enseñanza impartida por
los profesores del Departamento.
k) Participar en los procedimientos de selección del personal docente e investigador que
se integre en el Departamento, en los términos establecidos en el presente Estatuto.
l) Informar sobre las características de las plazas a cubrir por el personal de
administración y servicios y proponer su creación o modificación.
m) Proponer la dotación de plazas de personal docente e investigador.
n) Cualesquiera otras competencias que le atribuyan el presente Estatuto y las
disposiciones vigentes.

Artículo 37. El Director del Departamento.

1. El Director de Departamento ostenta la representación del Departamento y ejerce las


funciones de dirección y gestión ordinaria de éste. Será nombrado por el Rector, previa elección
por el Consejo de Departamento en sesión celebrada al efecto, con arreglo a lo dispuesto en el
apartado 2.

2. La elección deberá recaer en un profesor doctor con vinculación permanente a la Universidad


de Sevilla, miembro del Departamento. Dicha elección requerirá mayoría absoluta en primera
votación y, de no lograrse ésta, mayoría simple en la segunda. En la segunda vuelta sólo serán
candidatos los dos más votados en la primera.
3. Si en un Departamento no pudiera efectuarse la elección, el Consejo de Gobierno, oído el
Consejo de Departamento, arbitrará las medidas provisionales oportunas.

4. El mandato de los Directores de Departamento tendrá una duración de cuatro años como
máximo; no se podrá ejercer dicho cargo durante más de dos mandatos consecutivos.

5. El Consejo de Departamento podrá revocar a su Director por acuerdo adoptado por mayoría
absoluta de sus miembros. En tal caso, el Director revocado no podrá ser candidato en la
siguiente elección.

Artículo 38. Competencias del Director del Departamento.

Son competencias del Director de Departamento:


a) Ostentar la representación de éste y asumir su dirección y gestión ordinaria.
b) Convocar y presidir el Consejo de Departamento, y fijar el orden del día, que en todo
caso deberá incluir los puntos propuestos por, al menos, un diez por ciento de los
miembros del mismo.
c) Ejecutar los acuerdos del Consejo de Departamento.
d) Nombrar al Secretario del Departamento de entre los miembros del mismo.
e) Coordinar las actividades docentes, investigadoras y de administración y servicios,
conforme a los acuerdos del Consejo del Departamento.
f) Elaborar el proyecto de distribución de los recursos financieros del Departamento.
g) Ordenar y autorizar los gastos del Departamento.
h) Informar las propuestas presentadas al Consejo de Departamento.
i) Cualesquiera otras que le atribuyan el presente Estatuto o las disposiciones vigentes.

Artículo 39. El Secretario del Departamento.

El Secretario del Departamento lo será también del Consejo de Departamento. Le corresponde


la cumplimentación y custodia de los libros de actas, así como el libramiento de certificaciones
de los acuerdos del Consejo y de cuantos hechos consten en la documentación oficial del
Departamento.

CAPÍTULO 3º. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN

Artículo 40. Institutos Universitarios de Investigación.

1. Los Institutos Universitarios de Investigación son centros dedicados a la investigación


humanística, científica, técnica o a la creación artística.

2. Los Institutos Universitarios de Investigación se regirán por las leyes vigentes, por el presente
Estatuto, por el acuerdo de creación o de adscripción, en su caso, y por sus propios reglamentos.

3. Los Institutos Universitarios de Investigación podrán organizar y desarrollar los estudios y la


investigación conducentes a la obtención del título de doctor.

4. Los Institutos Universitarios de Investigación podrán organizar y desarrollar estudios de


postgrado y actividades docentes no previstas en los planes de estudio, así como proporcionar
asesoramiento técnico en el ámbito de sus competencias.

Artículo 41. Constitución, creación y adscripción de Institutos Universitarios de Investigación.


1. La Universidad de Sevilla podrá constituir Institutos Universitarios de Investigación por sí
misma o con otras universidades, o conjuntamente con otras entidades públicas o privadas
mediante los correspondientes convenios, de conformidad con el presente Estatuto.

2. La Universidad de Sevilla, conjuntamente con los organismos públicos de investigación, con


los centros del Sistema Nacional de Salud y con otros centros de investigación públicos o
privados sin ánimo de lucro, promovidos y participados por una administración pública, podrá
constituir Institutos Mixtos de Investigación. El personal docente e investigador de la
Universidad de Sevilla podrá ser adscrito a los citados Institutos Mixtos de Investigación en los
términos que establezca el correspondiente convenio.

3. Para la creación, modificación o supresión de Institutos Universitarios de Investigación se


estará a lo dispuesto en el artículo 25.

4. Mediante convenio, podrán adscribirse a la Universidad de Sevilla como Institutos


Universitarios de Investigación, instituciones o centros de investigación de carácter público o
privado. La adscripción o, en su caso, la revocación de la adscripción, que corresponden al
órgano competente de la Junta de Andalucía, requerirá acuerdo del Consejo de Gobierno, bien
por iniciativa propia, bien a requerimiento de la Consejería de la Junta de Andalucía competente
en materia de Universidades si la iniciativa partiera de ésta, en ambos casos, previo informe
favorable del Consejo Social. De ello será informada la Conferencia General de Política
universitaria.

Artículo 42. Órganos de gobierno y estructura de los Institutos Universitarios de Investigación.

1. Los acuerdos de creación o adscripción de los Institutos Universitarios de Investigación y sus


normas de funcionamiento deberán contemplar como órganos de gobierno, al menos, un
Consejo y un Director. Del Consejo formarán parte, al menos, todos los doctores con plena
capacidad investigadora que participen en el Instituto.

2. Son competencias del Consejo las que determinen los acuerdos de creación o adscripción, y,
en particular, las siguientes:
a) Elaborar su Reglamento de funcionamiento.
b) Elegir al Director del Instituto entre los profesores doctores que participen en el
mismo con plena capacidad investigadora.
c) Elaborar la memoria anual de actividades.
d) Aprobar la distribución de gastos del Instituto.
e) Establecer los criterios de selección del personal investigador.
f) Elaborar los programas de estudios e investigación conducentes a la obtención del
título de doctor.
g) Elaborar los programas de las actividades docentes previstas en el artículo 40.4.
h) Cualesquiera otras que les atribuyan el presente Estatuto o su reglamento de
funcionamiento.

3. El Director del Instituto lo representa y ejerce las funciones ordinarias de gobierno y gestión,
de conformidad con lo establecido en su Reglamento de funcionamiento.

4. El Secretario del Instituto, que lo será de su Consejo, será designado por el Director entre los
miembros de aquél. Custodiará los libros de actas, y librará las certificacionesde los acuerdos del
Consejo y de cuantos hechos consten en la documentación oficial del Instituto.
CAPÍTULO 4º. OTROS CENTROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Sección 1ª. El Instituto de Idiomas

Artículo 43. El Instituto de Idiomas.


1. El Instituto de Idiomas es el centro de carácter universitario especializado en la enseñanza de
idiomas modernos en la Universidad de Sevilla.

2. El Instituto de Idiomas se rige por el presente Estatuto y sus normas de desarrollo, así como
por su Reglamento, cuya aprobación y modificación corresponden al Consejo de Gobierno, a
propuesta del propio Instituto. Dicho Reglamento regulará los órganos directivos del mismo y
las modalidades y niveles de enseñanza de idiomas, así como el procedimiento de selección de
su personal.

3. El Director del Instituto de Idiomas será un profesor del mismo a tiempo completo con
contrato indefinido.

Sección 2ª. El Instituto de Ciencias de la Educación

Artículo 44. El Instituto de Ciencias de la Educación.

1. El Instituto de Ciencias de la Educación es un centro de carácter interdisciplinar dedicado a la


innovación educativa. Establecerá relaciones de especial cooperación con la Facultad de Ciencias
de la Educación, en cuyo marco desarrollará los siguientes objetivos:
a) Impulsar el perfeccionamiento pedagógico de los egresados, así como del
profesorado de la Universidad de Sevilla.
b) Promover y difundir las investigaciones, innovaciones y experiencias educativas así
como organizar seminarios y congresos sobre la enseñanza.
c) Realizar estudios sobre la calidad de la enseñanza en la Universidad de Sevilla.
d) Potenciar y dinamizar sistemas de orientación vocacional y profesional para sus
estudiantes así como para los de enseñanzas preuniversitarias.
e) Prestar asesoramiento técnico-pedagógico a los Centros y Departamentos, a la
Comisiones de Docencia y, en general, a cualquier organismo universitario que lo
solicite.

2. El Instituto de Ciencias de la Educación se regirá por el presente Estatuto, por las disposiciones
específicas que le sean de aplicación, y por su Reglamento, que deberá ser elaborado y aprobado
por el Consejo de Gobierno.

Sección 3ª. Los Colegios Mayores

Artículo 45. Colegios Mayores y Residencias Universitarias.

1. Los Colegios Mayores y Residencias Universitarias de la Universidad de Sevilla proporcionan


residencia a sus estudiantes y, en su caso, a egresados y a su personal; asimismo, participan en
la formación cultural y científica de sus residentes, proyectando su actividad al servicio de la
comunidad universitaria.

2. Los Colegios Mayores y Residencias Universitarias se regirán por los preceptos del presente
Estatuto que les resulten de aplicación, por la legislación vigente y por su propio estatuto, que
será aprobado por el Consejo de Gobierno.
CAPÍTULO 5º. CENTROS ADSCRITOS

Artículo 46. Adscripción de centros a la Universidad de Sevilla.

1. Mediante convenio podrán adscribirse a la Universidad de Sevilla centros docentes cuya


finalidad sea impartir estudios conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez
en todo el territorio nacional, de acuerdo con la legislación vigente y el presente Estatuto.

2. La adscripción, que corresponde al órgano competente de la Junta de Andalucía, requerirá


acuerdo del Consejo de Gobierno, bien por iniciativa propia, bien a requerimiento de la
Consejería de la Junta de Andalucía competente en materia de Universidades si la iniciativa
partiera de ésta, en ambos casos, previo informe favorable del Consejo Social.
De ello serán informados la Conferencia General de Política Universitaria y el Claustro de la
Universidad de Sevilla. En todo caso, el centro adscrito deberá estar establecido en el ámbito
territorial de Andalucía.

3. Los centros adscritos a la Universidad de Sevilla se regirán por lo dispuesto en las normas
dictadas por el Estado y la Comunidad Autónoma de Andalucía en el ejercicio de sus
competencias, por el convenio de adscripción y por sus propias normas de organización y
funcionamiento. Los centros adscritos deberán adaptar su funcionamiento a los principios que
se establecen en el presente Estatuto.

Artículo 47. Patronato.

1. Se creará un Patronato encargado de supervisar y coordinar el funcionamiento de los centros


adscritos así como su actividad académica, docente e investigadora.

2. De este Patronato formarán parte, como mínimo, tres representantes de la Universidad de


Sevilla, nombrados por el Rector, que serán profesores pertenecientes a alguna de las áreas de
conocimiento de los planes de estudio correspondientes.

Artículo 48. Profesorado de los centros adscritos.

1. El profesorado de los centros adscritos será libremente contratado por los mismos entre
titulados universitarios que, previamente, obtengan la venia docendi de la Universidad de
Sevilla, previo informe de los Departamentos correspondientes.

2. La venia docendi habrá de ser renovada cada dos años.

Nociones básicas del personal laboral en la Administración: artículos 14 y 15 del Estatuto


Básico del Empleado Público.

Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Derechos de los empleados públicos

Artículo 14. Derechos individuales.

Los empleados públicos tienen los siguientes derechos de carácter individual en correspondencia con la
naturaleza jurídica de su relación de servicio:
a) A la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera.
b) Al desempeño efectivo de las funciones o tareas propias de su condición profesional y de acuerdo
con la progresión alcanzada en su carrera profesional.
c) A la progresión en la carrera profesional y promoción interna según principios constitucionales
de igualdad, mérito y capacidad mediante la implantación de sistemas objetivos y transparentes de
evaluación.
d) A percibir las retribuciones y las indemnizaciones por razón del servicio.
e) A participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste sus servicios
y a ser informado por sus superiores de las tareas a desarrollar.
f) A la defensa jurídica y protección de la Administración Pública en los procedimientos que se sigan
ante cualquier orden jurisdiccional como consecuencia del ejercicio legítimo de sus funciones o
cargos públicos.
g) A la formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos y capacidades
profesionales, preferentemente en horario laboral.
h) Al respeto de su intimidad, orientación sexual, propia imagen y dignidad en el trabajo,
especialmente frente al acoso sexual y por razón de sexo, moral y laboral.
i) A la no discriminación por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo u orientación
sexual, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o
circunstancia personal o social.
j) A la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
k) A la libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico.
l) A recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
m) A las vacaciones, descansos, permisos y licencias.
n) A la jubilación según los términos y condiciones establecidas en las normas aplicables.
o) A las prestaciones de la Seguridad Social correspondientes al régimen que les sea de aplicación.
p) A la libre asociación profesional.
q) A los demás derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico.

Artículo 15. Derechos individuales ejercidos colectivamente.

Los empleados públicos tienen los siguientes derechos individuales que se ejercen de forma colectiva:
a) A la libertad sindical.
b) A la negociación colectiva y a la participación en la determinación de las condiciones de trabajo.
c) Al ejercicio de la huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la
comunidad.
d) Al planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, de acuerdo con la legislación aplicable en cada
caso.
e) Al de reunión, en los términos establecidos en el artículo 46 de este Estatuto.

El IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía:


Normas de organización del trabajo; Vacaciones, permisos y licencias.

Título II. Normas de organización del trabajo.-

CAPITULO I.- PRINCIPIOS GENERALES.-

Artículo 13.- Organización y Racionalización.

1.- La organización del trabajo es facultad y responsabilidad de las Gerencias de las Universidades, que la
ejercerán dentro de los límites establecidos por la legislación vigente y el presente Convenio Colectivo y
respetando los cauces de participación de los representantes legítimos de los trabajadores en las
condiciones de empleo de los mismos.
2.- Por ser manifiesta la voluntad de aunar esfuerzos que permitan la mejora en la cantidad y calidad del
servicio público que prestan a la sociedad las Universidades, por las partes firmantes se establecen los
siguientes criterios:
a) mejorar e incrementar las prestaciones de servicios a la comunidad universitaria y a la sociedad
en general.
b) racionalizar y mejorar los métodos y procesos de trabajos.
c) adecuar las plantillas para lograr un mayor y mejor nivel prestacional, unido al objetivo de la
creación de empleo estable en la medida de las posibilidades de cada Universidad, observando las
indicaciones y directrices comunitarias en lo que afecten a la mejora en la organización de los
servicios destinados a la docencia e investigación.
d) promover la profesionalización y la promoción del trabajador, facilitando así su desarrollo
personal y colectivo, en orden a la mejora del servicio público.
e) Favorecer una gestión de calidad.
f) La adecuada y eficaz adscripción profesional de los trabajadores.
g) El fomento de la responsabilidad e iniciativa en el puesto de trabajo y de la participación de los
trabajadores.
h) La adopción de las necesarias medidas que permitan un trabajo con las debidas garantías de
seguridad y salud.

3.- La Gerencia de la Universidad, cuando existan probadas razones técnicas, organizativas o productivas,
podrá acordar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, que de no ser aceptadas por los
representantes de los trabajadores, se someterán a un arbitraje, que no interrumpirá los plazos y
procedimientos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores.

Artículo 14.- Relación de Puestos de Trabajo.

Las Relaciones de Puestos de Trabajo son el instrumento técnico a través del cual se realiza la ordenación
del personal laboral fijo de acuerdo con las necesidades de los servicios y donde se precisan los requisitos
para el desempeño de cada puesto de trabajo, realizándose la creación, modificación y supresión de
puestos de trabajo a través de ellas.

Durante la vigencia del presente Convenio la elaboración o las modificaciones que se lleven a cabo de la
Relación de Puestos de Trabajo en lo que afectan al personal laboral, se realizarán previa negociación con
el Comité de Empresa y, una vez aprobadas, se remitirán a la CIVEA, incorporándose como anexo al
Convenio Colectivo.

En la RPT se incluirán, entre otros aspectos, los relativos a: forma de provisión; adscripción de los puestos
a grupos profesionales, categorías y, en su caso, áreas profesionales; retribuciones complementarias;
características específicas; requisitos profesionales; turnos de trabajo.

Toda plaza contenida en la RPT, será cubierta mediante los procedimientos regulados en el Capítulo III del
presente Título. Excepcionalmente, y de forma provisional, hasta la negociación de la RPT, no se cubrirán
aquellas plazas que se negocien con el Comité de Empresa su posible amortización o transformación.

CAPÍTULO II.- CLASIFICACIÓN PROFESIONAL.-

Artículo 15.- Clasificación Profesional.

1.- La Clasificación Profesional tiene por objeto la determinación, ordenación y definición de los diferentes
grupos y categoría profesionales.
El grupo profesional agrupa unitariamente las aptitudes profesionales, las titulaciones y contenido general
de la prestación laboral que se corresponde con las mismas.

La categoría profesional se define por su pertenencia a un grupo profesional y por las funciones a
desarrollar. Recogerá de manera enunciativa las funciones propias de cada categoría, que se realizarán de
acuerdo con los procedimientos e instrucciones establecidas.

2.- El personal comprendido en el ámbito de aplicación de este Convenio se clasificará en los


Grupos siguientes:

Grupo I.- Forman este Grupo y se integrarán en él los trabajadores que, estando en posesión del
correspondiente Título de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero, o título equivalente reconocido por
el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, han sido o son contratados en virtud de su titulación
para ejercer funciones o desempeñar un puesto de trabajo definido como de Titulado Superior, en
la Relación de Puestos de Trabajo de Personal Laboral de la correspondiente Universidad.

Grupo II.- Forman este Grupo y se integrarán en él los trabajadores que, estando en posesión del
Título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Título equivalente
reconocido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, han sido o son contratados en virtud
de su titulación para ejercer funciones o desempeñar un puesto de trabajo definido como de
Titulado de Grado Medio en la Relación de Puestos de Trabajo del Personal Laboral de la
correspondiente Universidad.

Grupo III.- Forman este Grupo y se integrarán en él los trabajadores que, estando en posesión del
Título de B.U.P., Bachiller Superior, Formación Profesional de Segundo Grado, experiencia Laboral
equivalente o categoría profesional reconocida en Convenio Colectivo o hayan superado las
pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, han sido contratados para ejercer
funciones o desempeñar puestos de trabajo en razón de su titulación, categoría profesional o
experiencia laboral que estén definidos como del Grupo III en la Relación de Puestos de Trabajo de
la correspondiente Universidad.

Grupo IV.- Forman este Grupo y se integrarán en él los trabajadores que estén en posesión del
Título de Bachiller Elemental, Graduado Escolar o equivalente, Formación Profesional de Primer
Grado o experiencia laboral equiparable, con categoría profesional reconocida en Convenio
Colectivo, han sido contratados para ejercer funciones o desempeñar puestos de trabajo en razón
de su titulación, categoría profesional o experiencia laboral que estén definidos como del Grupo IV
en la Relación de Puestos de Trabajo de la correspondiente Universidad.

Grupo V.- Forman este Grupo y se integran en él los trabajadores que estén en posesión del
Certificado de Escolaridad, hayan sido contratados para ejercer funciones o desempeñar puestos
de trabajo en razón de su titulación, y estén definidos como del Grupo V en la Relación de Puestos
de Trabajo de la correspondiente Universidad. El presente grupo de clasificación profesional
quedará extinguido el 31 de diciembre de 2005.

3.- A efectos de equiparación con las titulaciones exigidas para acceder a los Grupos III y IV, la experiencia
laboral que, en cualquier caso, habrá de acreditarse documentalmente, mediante contrato laboral, se
considerará equivalente al título exigible, siempre que corresponda a la categoría profesional o área
profesional de la plaza convocada y cuente con la siguiente temporalidad: 1 año para plazas integradas en
el Grupo III y 6 meses para las plazas integradas en el Grupo IV. Para la valoración de la experiencia laboral
la Gerencia de las Universidades establecerá los criterios necesarios para la equiparación, previo acuerdo
con el Comité de Empresa.
Artículo 16.- Definición de categorías profesionales.

1.- Las definiciones correspondientes a las distintas categorías profesionales, así como la integración de las
mismas en los respectivos grupos profesionales, se recogen en el Anexo II del presente Convenio.

2.- Las funciones asignadas a la distintas categorías profesionales, en ningún caso podrán ir en menoscabo
de la cualificación profesional del trabajador.

Artículo 17.- Trabajos en diferente categoría.

1.- La realización de trabajos de categoría de grupo superior o inferior, cuando no se pueda realizar la
cobertura del puesto y siempre que se prevea que puedan producirse graves perjuicios para el servicio,
responderá a necesidades excepcionales y perentorias y durará el tiempo mínimo imprescindible.

2.- Ningún puesto de trabajo podrá estar cubierto por tiempo superior a 12 meses en régimen de
desempeño de funciones de categoría de grupo superior, sin que se proceda a la convocatoria del
correspondiente proceso selectivo, salvo en los supuestos en que su titular tenga derecho a reserva del
mismo.

3.- El trabajador que sea adscrito a funciones de categoría de grupo superior, mientras desempeña ésta,
percibirá las retribuciones correspondientes al puesto temporalmente desempeñado, sin que en ningún
caso pueda producirse merma retributiva alguna. No obstante, el mero desempeño de un grupo superior
no consolidará estas retribuciones ni la categoría superior.

4.- Para la adscripción de un trabajador a funciones de grupo superior, que sólo podrá ser autorizada por el
Gerente y, en ese caso, remunerada, será necesaria previa comunicación al Comité de Empresa,
pudiéndose, entre otros requisitos, tenerse en cuenta el orden de prelación resultante de pruebas
selectivas anteriormente realizadas.

5.- Los trabajos realizados en puestos de categoría de grupo superior podrán alegarse como mérito a los
efectos de promoción laboral. Dicha circunstancia deberá acreditarse en la forma que se establezca en la
correspondiente convocatoria.

6.- Si por necesidades perentorias o imprevisibles, la Universidad precisara destinar a un trabajador a


funciones correspondientes a categoría de inferior grupo profesional o retribución, sólo podrá hacerlo por
tiempo imprescindible, sin menoscabo de su dignidad ni de su formación y promoción profesional,
manteniéndole la retribución y demás derechos derivados de su categoría profesional. La adscripción
deberá ser establecida por el Gerente, previo acuerdo con el Comité de Empresa. En caso de desacuerdo,
la decisión del Gerente se someterá a un arbitraje.

7.- La Universidad facilitará la formación necesaria para el desempeño de las funciones encomendadas a
los trabajadores a que hace referencia este artículo.

CAPÍTULO III: PROVISIÓN DE VACANTES. CONTRATACIÓN E INGRESO.-

Artículo 18.- Provisión de plazas.


1.- Los procedimientos para la provisión de vacantes de personal laboral fijo de las respectivas
Universidades se realizarán bajo los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad, y conforme a la
siguiente prelación:
1º.- concurso de traslado.
2º.- proceso selectivo de promoción interna.
3º.- proceso selectivo de nuevo ingreso.
2.- Excepcionalmente, y para aquellos puestos de trabajo cuya naturaleza o exigencias aconsejen una
especial cualificación, según determine la RPT, la Gerencia, previo acuerdo con el Comité de Empresa, podrá
optar indistintamente y de forma directa por cualquiera de los procedimientos indicados en el apartado
anterior.

3.- Asimismo, por economía procedimental y previo informe del Comité de Empresa podrán efectuarse
varios procedimientos de los anteriores en unidad de acto y convocatoria, salvaguardando siempre todo el
desarrollo de cada fase por el orden de prelación indicado.

Artículo 19.- Concurso de traslado.

1.- Se entiende por concurso de traslado el procedimiento por el cual la Universidad convoca a la ocupación
de un puesto de trabajo vacante, presupuestariamente dotado y por el que el trabajador fijo de la misma
ejerce su derecho a la movilidad para ocupar un puesto de la misma categoría profesional, conforme a lo
reseñado en la RPT de aquélla.

2.- Con la suficiente antelación y máxima publicidad, la Gerencia, previo acuerdo con el Comité de Empresa,
fijará los puestos de trabajo objeto de la convocatoria, procediendo a su publicación a través de los tablones
de anuncios y, en su caso, medios electrónicos, que aseguren la necesaria publicidad entre el colectivo al
que va dirigido.

3.- Dicho procedimiento se convocará una vez al año.

4.- Podrán concurrir a la citada convocatoria:


a) Todo el personal de la Universidad convocante, acogido a este Convenio con relación jurídico-
laboral de carácter indefinido que ostente la misma categoría correspondiente a la vacante de que
se trate.

b) Los trabajadores que se encuentren en situación de excedencia, que pertenezcan a la misma


categoría y hayan solicitado previamente su reingreso.

c) Los trabajadores de otras Universidades Públicas, de la misma categoría, incluidas en el ámbito


de aplicación de este Convenio, que hubieran solicitado su traslado con antelación a la
convocatoria.

d) El personal laboral de otras Universidades Públicas, de la misma o equivalente categoría. En los


términos que se establezcan en los correspondientes convenios de reciprocidad, que sean suscritos
entre las Comisiones de Interpretación y Vigilancia de los respectivos convenios, o entre
Universidades y los respectivos Comités de Empresa. A tal efecto, por la CIVEA se llevará un registro
de aquellas Universidades que apliquen este principio con las Universidades Públicas de Andalucía,
y se formalizarán, en su caso, protocolos de reconocimiento de la reciprocidad.

Para aquellos casos en los que la RPT señale requisitos necesarios para el desempeño del puesto, el
solicitante deberá acreditar su cumplimiento, en los términos que se establezcan en las bases de la
convocatoria.

5.- El concurso se desarrollará en dos fases. En la primera se adjudicarán los puestos de trabajo vacantes a
los aspirantes que concurran por la Universidad convocante. En la segunda se ofertarán al resto de
aspirantes las plazas que hayan quedado desiertas y las de resultas por el siguiente orden: 1 excedentes; 2
personal de otras Universidades Andaluzas; 3 personal de otras Universidades firmantes de convenios de
reciprocidad.
6.- El baremo que regirá los concursos de traslado será el siguiente:
0,1 puntos por mes o fracción en el mismo puesto de trabajo desde el que se concursa, con un
máximo de 6 puntos.

0,05 puntos por mes o fracción en la misma categoría profesional desde la que se concursa, con un
máximo de 6 puntos.

0,20 puntos por cada curso realizado de hasta 15 horas de duración, 0,30 puntos por cada curso
realizado de entre 16 y 30 horas de duración, y 0,50 puntos por cada curso realizado de más de 30
horas de duración. En todos los caso serán tenidos en cuenta los cursos organizados por una
Universidad o centro oficial de formación, en el área de conocimientos propia de la categoría
profesional del puesto al que se aspira, y de conformidad con los requisitos establecidos en la
normativa interna de cada Universidad. El máximo de puntuación de este apartado será de 2
puntos.

1 punto por cada titulación Universitaria específica, de igual o superior nivel, al puesto de trabajo
convocado, con un máximo de 2 puntos.

En caso de igualdad se estará a la mayor antigüedad en la Universidad.

7.- Para aquellos puestos de trabajo en los que se exijan determinadas características especiales, en los
términos establecidos en la RPT, se podrá exigir a los candidatos la superación de una prueba de
conocimientos que acredite su capacidad.

Los solicitantes por el turno de reingreso de excedentes o traslado entre Universidades, podrán concurrir a
puestos de trabajo de diferente categoría de su área profesional, de igual o inferior grupo profesional, en
cuyo caso, se podrán establecer las correspondientes pruebas que acrediten los conocimientos adecuados.

8.- Resuelto definitivamente el concurso, el trabajador deberá incorporarse a su nuevo destino en los plazos
y condiciones señalados en las bases de la convocatoria, no pudiéndose renunciar al mismo.

Artículo 20.- Adscripción provisional por reingreso de excedentes y traslado entre Universidades.

1.- El reingreso en la Universidad correspondiente de los excedentes sin reserva de puesto, se efectuará
mediante su participación en las convocatorias de concurso de traslado. Asimismo, podrá efectuarse, en
función de las necesidades del servicio, por adscripción provisional con ocasión de vacante. En cuyo caso,
el puesto asignado tendrá carácter provisional, teniendo el trabajador la obligación de participar en el
primer concurso en el que se convoquen plazas del mismo grupo y categoría profesional.

2.- Si el trabajador incumpliera su obligación de participar en el concurso de traslado, según los términos
expuestos en el párrafo anterior, será adscrito, con carácter definitivo, al puesto de trabajo que la
Administración determine, dentro de las vacantes resultantes en dicho concurso.

3.- El trabajador de una Universidad incluida en el ámbito de aplicación de este convenio, que estuviese
interesado en trasladarse a un puesto de su área profesional, del mismo o inferior grupo profesional, habrá
de remitir su solicitud a la Gerencia y al Comité de Empresa de la Universidad a la que quiera trasladarse,
así como una copia a la CIVEA. El traslado definitivo se producirá mediante la participación del trabajador
en la correspondiente convocatoria de traslado establecida en el artículo anterior, sin perjuicio de su posible
adscripción a un puesto de trabajo con carácter provisional.

Artículo 21.- Procesos selectivos de Promoción Interna.


1.- Resuelto el concurso de traslado, serán convocadas a procesos selectivos de promoción interna las
vacantes dotadas que resulten necesarias, previo acuerdo entre la Gerencia y el Comité de Empresa. Dichos
procesos selectivos se realizarán por el sistema de concurso-oposición, excepto cuando por la naturaleza
de las funciones a realizar resulten más adecuados el de oposición o el de concurso. Podrán participar en
los procesos los trabajadores fijos, siempre que tengan las condiciones requeridas para el puesto a que se
aspira. En la fase de concurso que se establezca al efecto, deberá considerarse como mérito valorable la
pertenencia al área y categoría profesional del grupo inmediatamente inferior de la plaza convocada. En el
sistema de concurso-oposición la puntuación de la fase de concurso será un
35% de la puntuación total del proceso selectivo:
.- Experiencia profesional 40% del concurso
.- Antigüedad 35% del concurso
.- Formación 25% del concurso

2.- Las convocatorias a las que se dará la máxima publicidad con la suficiente antelación a través de los
tablones de anuncios de Centros y Servicios y, en su caso, medios electrónicos, se sujetarán a las Bases
aprobadas por la Universidad previo acuerdo con el Comité de Empresa. En caso de desacuerdo, las bases
aprobadas por la Universidad se someterán a un arbitraje. Si transcurridos 30 días desde que se produjo el
desacuerdo el árbitro no hubiese dictado laudo resolutorio, las bases aprobadas por la Universidad, podrán
ser aplicadas por la Gerencia.

3.- Los Tribunales de Valoración de los procesos selectivos de promoción interna estarán compuestos por:
a) El Gerente, por delegación del Rector, que actuará como Presidente. En caso de imposibilidad de
actuación, el Presidente será nombrado por el Rector a propuesta del Gerente.
b) Dos miembros en representación de la Universidad, nombrados por el Rector.
c) Dos miembros designados por el Comité de Empresa, nombrados por el Rector.
d) Actuará como Secretario, con voz pero sin voto un miembro del Servicio de Personal, nombrado
por el Rector a propuesta del Gerente.

4- Los miembros de los tribunales de valoración deberán tener al menos el nivel de titulación requerido
para el acceso al correspondiente grupo del Convenio, o pertenecer al mismo grupo o superior del que
corresponda a la plaza convocada,

5.- La Universidad, a propuesta del Tribunal, podrá designar asesores especiales, que se limitarán a informar
de las pruebas y méritos relativos a su área profesional.

Artículo 22.- Personal de nuevo ingreso.

1.- Tras los procesos de traslado y promoción interna, todas las plazas vacantes se ofertarán mediante
convocatoria libre, salvo acuerdo con el Comité de Empresa.

2.- La selección y contratación de personal laboral fijo se realizará bajo los principios de igualdad, mérito,
capacidad y publicidad (en el boletín oficial correspondiente). Los sistemas de selección serán los de
oposición, concurso y concurso oposición, en este último caso, la fase de concurso tendrá los porcentajes
establecidos en el apartado 1 del artículo anterior.

3.- El tipo de pruebas será fijado por la Gerencia y el Comité de Empresa, y se llevará a cabo por un tribunal
con la composición establecida en el art. 21.

4.- Del total de vacantes ofertadas habrá de reservarse un 3% de las mismas para su provisión por
trabajadores minusválidos.
5.- Una vez superado el proceso selectivo correspondiente se procederá a formalizar por escrito los
contratos de trabajo por tiempo indefinido en los que se incluirá un período de prueba de: 1 mes para
contratos de grupo IV; 45 días para contratos de grupo III; 3 meses para contratos de grupo II y 4 meses
para contratos de grupo I.

Artículo 23. Plazas de libre designación.

Con carácter excepcional, aquellos puestos de dirección que vengan singularizados en la RPT como de libre
designación, serán cubiertos mediante este procedimiento entre trabajadores fijos de los grupos I y II que
reúnan los requisitos de desempeño. El nombramiento y cese en tales puestos será acordado
discrecionalmente por el Rector a propuesta del Gerente, sin que su desempeño genere derecho adquirido
alguno cuando se reincorpore a otro. A estos efectos, tendrá derecho a reincorporarse a su puesto de origen
dentro del primer año desde el nombramiento para el puesto de libre designación y con posterioridad les
será asignado cualquier puesto correspondiente a su categoría profesional y localidad de destino.

El acceso a los puestos de libre designación, se realizará mediante convocatoria al efecto, en la que podrán
tomar parte aquellos trabajadores que reúnan los requisitos establecidos en la RPT.

Artículo 24.- Contratación Temporal.

1.- Contratación por sustitución. Se podrán celebrar contratos de interinidad en los supuestos establecidos
en el art. 15.1C del Estatuto de los Trabajadores, para sustituir a trabajadores con derecho a reserva de
puesto de trabajo, y ausencias de los trabajadores o para cubrir vacantes hasta su provisión por los medios
previstos en los artículos anteriores.

2.- Las Universidades podrán suscribir contratos temporales, según las distintas modalidades reguladas por
las disposiciones laborales sobre contratación temporal, en función de sus necesidades y disponibilidades
presupuestarias, si bien, salvo acuerdo entre la Gerencia y el Comité de Empresa:
a) Una vacante no podrá estar cubierta de esta manera por tiempo superior a doce meses.
b) Paralelamente a la contratación se iniciarán los procedimientos previstos en este Convenio
Colectivo para la provisión de vacantes.

3 – Las Universidades, cuando las circunstancias de la gestión, o la acumulación de tareas así lo exigieran,
podrán contratar personal eventual con una duración máxima de los contratos de 12 meses, dentro de un
período de 18 meses, contados a partir del momento en que se produzcan dichas causas.

4.- Los contratos a que se refieren los párrafos anteriores se formalizarán por escrito, en los modelos
oficiales y en ellos se harán constar los períodos de prueba previstos en el Estatuto de los Trabajadores. Las
Universidades garantizarán la aplicación de lo establecido en la Ley 2/1.991 de 7 de Enero sobre "Derechos
de información de los representantes de los trabajadores en materia de contratación".

5.- La contratación temporal se efectuará de acuerdo con los principios de publicidad, igualdad, mérito y
capacidad, según determine cada Universidad.

6.- La contratación temporal se realizará, a través de bolsas de empleo o convocatorias públicas . Existirá
una comisión paritaria Universidad-Comité de Empresa de seguimiento de las contrataciones. Entre sus
funciones estará el control de las contrataciones y modalidades de las mismas, reuniéndose con la
frecuencia necesaria, al menos una vez cada dos meses.

7.- Las contrataciones previstas en los apartados 2 y 3 de este artículo no podrán utilizarse para cubrir
necesidades de carácter permanente, excepto con las condiciones establecidas en el apartado 2 de este
artículo.
Artículo 25.- Contrato fijo de plantilla o duración indefinida.

El personal con contrato de duración determinada, sólo podrá adquirir la consideración de fijo de plantilla
o de duración indefinida, mediante la superación de los correspondientes procesos selectivos al efecto.

Artículo 26.- Adecuación por disminución de capacidad.

1.- La adecuación por disminución de la capacidad del trabajador podrá llevarse a cabo a petición propia
del trabajador o por decisión de la Universidad, previo informe del Comité de Seguridad y Salud, a puestos
de trabajo de igual o inferior grupo profesional. Cuando las circunstancias así lo requieran, será precisa la
previa formación profesional para adaptar al trabajador a su nuevo puesto de trabajo, que será facilitado
por la Universidad. La Gerencia, previa negociación con el Comité de Empresa, resolverá el cambio a un
nuevo puesto de trabajo. En caso de disconformidad, podrán someterse las propuestas a un arbitraje, sin
perjuicio de la ejecutividad provisional de la decisión.

2.- En estos supuestos el trabajador continuará percibiendo el sueldo base y el complemento de antigüedad
que tuviese reconocido, si bien el complemento de categoría a percibir será el que tuviera asignado el nuevo
puesto donde esté destinado, salvo que fuese inferior al que venía percibiendo en su puesto de origen, en
cuyo caso, seguirá percibiendo éste.

3.- Lo establecido en este artículo, se aplicará a las situaciones por disminución de capacidad existentes a
la entrada en vigor del presente Convenio. Absorbiendo las condiciones establecidas, por el mismo
concepto, en el III Convenio Colectivo.

CAPÍTULO IV: JORNADA Y HORARIO.-

Artículo 27.- Jornada de trabajo.

El régimen de jornada, horario, vacaciones, permisos y licencias establecido en este Convenio sustituye en
su conjunto a cualquier otro acuerdo o disposición establecidos en cualquier Universidad, salvo que en
conjunto y cómputo anual sea más favorable, en cuyo caso podrá aplicarse éste.

La jornada de trabajo en las universidades públicas de Andalucía será de 35 horas semanales de trabajo
efectivo, sin que puedan superarse 1445 horas de jornada ordinaria y en cómputo anual y sin perjuicio de
lo acordado por las partes sobre disponibilidad horaria del personal contemplada en el acuerdo para la
percepción del complemento de homologación. Dicha jornada se desarrollará durante los cinco primeros
días de la semana con carácter general.

La distribución del horario de la jornada laboral corresponde a la Gerencia de las Universidades previo
informe de los representantes de los trabajadores.

La jornada de trabajo podrá ser:


a) Continuada. De mañana o tarde. Se realizará sin interrupción entre su comienzo y su final. Será
la que con carácter general realizará el PAS de la Universidad.
b) Reducida. Durante los períodos de vacaciones que se determinen en el Calendario laboral
correspondiente, se verificará una reducción de la jornada de dos horas.

Constituyen excepciones a la jornada normal:


1. Aquellos puestos de trabajo que conlleven la realización de jornada en sábados por la tarde,
domingos y días declarados festivos, tales como Técnicos Auxiliares de seguridad, Colegios
Mayores,
Comedores y Servicios de Deportes, así como los debidamente justificados ante la Gerencia, previo
acuerdo con el Comité de empresa, los cuales no estarán comprendidos en la jornada normal de
lunes a viernes.
2. El personal que preste servicios en los laboratorios podrá tener jornada partida durante el
período de impartición de prácticas docentes, siempre que éstas se realicen por la mañana y por la
tarde y no pueda cubrirse este servicio por turnos, previo acuerdo con el Comité de Empresa.

Durante la jornada de trabajo se podrá disfrutar de un descanso de 30 minutos - que será de 20 minutos
durante los periodos de jornada reducida - computable como de trabajo efectivo. Los oportunos turnos
para el disfrute de este derecho se establecerán por el responsable de la unidad a la vista de las necesidades
del servicio y oídos los interesados.

Entre jornada y jornada deberá observase un descanso consecutivo de al menos 12 horas.

En los casos en que el trabajador realice jornada partida, ésta tendrá una interrupción de 2 horas entre la
mañana y la tarde, salvo acuerdo del mismo con el responsable de la unidad en la que preste servicio.

El descanso semanal será de 48 horas ininterrumpidas.

Antes del 31 de diciembre de cada año, se negociará con los representantes de los trabajadores el
calendario laboral del año siguiente y se acordará la distribución de las jornadas a cumplir en cada periodo
a efectos de percepción del complemento de homologación.

Artículo 28.- Horario normal de trabajo

La jornada normal de trabajo se desarrollará de lunes a viernes entre las 8 y las 15 horas en horario de
mañana y entre las 15 y las 22 en horario de tarde.

La Gerencia podrá, previo acuerdo con el Comité de Empresa, si las necesidades de los servicios lo permiten
y para los casos que se determinen, establecer un horario flexible semanal de 35 horas, de lunes a viernes
que en todo caso tendrá carácter voluntario para el personal.

Este horario estará dividido en dos partes, a saber: tiempo de presencia obligatoria o de obligada
concurrencia para todo el personal en su puesto de trabajo y parte flexible que comprende el resto de la
jornada hasta completar las 35 horas semanales.

Al final de cada periodo de cómputo, y que como mínimo será trimestral, cada trabajador deberá haber
realizado tantas horas como resulte del producto de 7 horas diarias por el número total de días laborables
que tenga dicho periodo. Los días laborables con jornada reducida serán computables a razón de 5 horas
diarias, de acuerdo con lo establecido en el Calendario laboral.

En momentos excepcionales en que las necesidades puntuales de los servicios así lo exijan se podrá
suspender de forma temporal la aplicación del horario flexible para el personal responsable de atender
dichas necesidades y establecerse un horario único de presencia obligatoria para todo el personal afectado,
el cual deberá ser informado de la misma con una antelación mínima de 10 días naturales.

Horario reducido.- Durante los meses de julio y agosto y en los días no lectivos que coincidan con los
permisos de Navidad, Semana Santa, Feria, o festividad equivalente, el personal disfrutará de una reducción
horaria de dos horas.
La concreción horaria de esta reducción se realizará por la Gerencia, pudiendo establecerse a ese fin por
los responsables de Personal los turnos y horarios de trabajo necesarios para garantizar una adecuada
atención de los servicios o, en su caso, el cierre de las instalaciones en el turno de tarde.

En los supuestos en que por necesidades de los servicios u otras causas de interés general resultara
imposible la reducción horaria en los meses y fechas señalados en el párrafo primero de este punto, aquella
se disfrutará en otras fechas, dentro del plazo máximo de un año, y previo acuerdo con el trabajador o
trabajadores afectados.

Artículo 29.- Control de la jornada y horario de trabajo

En virtud del Acuerdo alcanzado para la percepción del Complemento de homologación del PAS, las
Universidades Andaluzas quedan habilitadas para la implantación de sistemas de control de presencia a fin
de controlar el cumplimiento horario

Artículo 30.- Trabajo en sábados, domingos y festivos.

1. El trabajador que preste servicios en sábados, domingos o en días declarados festivos por la autoridad
laboral, tendrá derecho a la compensación establecida en el artículo 58 por cada uno de estos días
trabajados.

2. Se garantizará en cualquier caso el funcionamiento de los servicios que la Gerencia determine como
necesarios en sábados, domingos y festivos.

3. Los criterios para la designación de los trabajadores para la realización de servicios en sábados por la
mañana serán los siguientes:
a) Voluntariedad.- En primer lugar se acudirá a los trabajadores de la categoría, centro o unidad
que voluntariamente se ofrezcan, por turnos rotatorios.
b) Otros criterios que se adopten por Acuerdos entre la Gerencia y el Comité de empresa
c) En ausencia de los anteriores, turnos rotatorios.

4. Los criterios para la designación de los trabajadores para la realización de servicios los sábados por la
tarde, domingos o festivos serán los siguientes:
a) Voluntariedad.- En primer lugar se acudirá a los trabajadores de la categoría, centro o unidad
que voluntariamente se ofrezcan, por turnos rotatorios.
b) Otros criterios que se adopten por Acuerdos entre la Gerencia y el Comité de la Empresa

Artículo 31.- Horas extraordinarias.


1.- Las partes firmantes coinciden en los efectos positivos que pueden derivarse de una política social
solidaria conducente a la reducción de las horas extraordinarias. Por ello, acuerdan, con el objetivo de la
creación de empleo, reducir al mínimo imprescindible las horas extraordinarias.

2.- No se tendrá en cuenta, a efectos de la duración máxima de la Jornada Ordinaria Laboral, ni para el
cómputo del número máximo de las horas extraordinarias autorizadas, el exceso de las trabajadas para
prevenir o reparar siniestros u otros daños extraordinarios y urgentes. Su realización tendrá carácter
obligatorio.

3.- Solamente podrán realizarse horas extraordinarias cuando hayan sido autorizadas previamente y por
escrito por la Gerencia, excepto en el supuesto previsto en el apartado anterior, y se compensarán, con
carácter general, en descanso a razón de una hora y cuarenta y cinco minutos por cada hora extraordinaria
realizada.
Título III. Vacaciones, permisos y licencias.-

Artículo 32.- Vacaciones:

1. Los trabajadores tienen derecho, por cada año completo de servicio activo, a disfrutar vacaciones
retribuidas de un mes natural, o veintidós días hábiles anuales, o a los días que correspondan
proporcionalmente al tiempo de servicios efectivos.

2. En el supuesto de haber completado los años de antigüedad en la Administración reflejados en el cuadro


posterior se tendrá derecho al disfrute de los siguientes días de vacaciones anuales:
• 15 años de servicio > 23 días hábiles
• 20 años de servicio > 24 días hábiles
• 25 años de servicio > 25 días hábiles
• 30 o más años de servicio > 26 días hábiles

3. Este derecho se hará efectivo a partir del año natural siguiente al cumplimiento de la antigüedad
referenciada.

4. A los efectos previstos en el presente artículo, los sábados no serán considerados días hábiles, sin
perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales.

El periodo de vacaciones anuales retribuidas no es sustituible por compensación económica, si bien el


empleado/a tendrá derecho, al finalizar la relación de trabajo al disfrute de un periodo de vacaciones
equivalente a las devengadas o, excepcionalmente, a una indemnización compensatoria.

A fin de establecer el periodo de vacaciones deberán tenerse en cuenta las siguientes reglas generales:

1. Julio, Agosto y Septiembre son los meses dentro de los cuales se disfrutará de las vacaciones. La
concreción del periodo en que han de disfrutarse las vacaciones se determinará teniendo en cuenta las
preferencias del trabajador y estará condicionado a las necesidades del servicio.

2. Agosto será el mes preferente dentro del cual se procurará que el mayor número de trabajadores tomen
las vacaciones. La Gerencia, oídos los servicios respectivos, dispondrá el mantenimiento de los servicios
mínimos.

3. No obstante lo anterior, para aquellas unidades cuya actividad así lo requiera y mediando justificación
suficiente, podrá arbitrarse entre la Gerencia y el personal afectado, oído el Comité de Empresa, un periodo
de vacaciones fuera del periodo julio - septiembre, que en todo caso será incrementado en 5 días naturales.

4. El trabajador podrá solicitar el disfrute de vacaciones fuera del periodo julio - septiembre por
circunstancias de interés particular excepcionales y debidamente acreditadas. La Gerencia resolverá la
petición a la vista del informe del responsable de la unidad. En este caso no se devengará el derecho al
disfrute de los 5 días suplementarios previstos en el apartado anterior.

5. En la distribución de los turnos de vacaciones entre los integrantes de cada unidad, a falta de acuerdo
entre los afectados, la rotación será el criterio de asignación de turnos

6. Las vacaciones anuales podrán disfrutarse en un sólo período de un mes o en dos de quince días. A este
fin los turnos de vacaciones comenzarán los días 1 y 16 de cada mes salvo causa debidamente justificada.

7. El comienzo y terminación de las vacaciones tendrá lugar dentro del año a que correspondan. Si
estuviesen programadas de antemano y el trabajador no las pudiese iniciar por encontrarse en las
situaciones de incapacidad temporal, baja o licencia maternal, podrá disfrutarlas fuera del periodo previsto
pero siempre dentro del año natural a que correspondan.

8. El personal de nuevo ingreso disfrutará, dentro del año de su incorporación, de la parte proporcional de
vacaciones correspondientes desde la fecha de su ingreso hasta fin de año o hasta la fecha determinación
de la prestación de sus servicios si ésta ha de producirse dentro del año. Igualmente, en el año
correspondiente a su jubilación, los trabajadores disfrutarán de un periodo vacacional proporcional al
tiempo trabajado durante dicho año. A efectos de cómputo del periodo vacacional se entenderá por año,
el tiempo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.

Artículo 33.- Permisos, licencias, reducciones de jornada y suspensiones del contrato

1. El trabajador tendrá derecho a permisos retribuidos de cinco días hábiles durante las festividades de
Navidad y a cuatro durante la Semana Santa, Feria o festividades equivalentes, o a la proporción que
corresponda cuanto el tiempo trabajado sea inferior al año anterior a su devengo, de acuerdo con los turnos
establecidos por la Gerencia.

Se concederá permiso retribuido los días 24 y 31 de diciembre, así como el Día del Patrón Académico. Los
trabajadores que excepcionalmente hubieran de trabajar en esos días serán compensados con un día de
descanso.

Igualmente tendrán derecho al día de la Apertura de Curso. En caso de coincidir con día no laborable se
podrá compensar con otro laborable.

2. El trabajador, previo aviso y justificación podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por
alguno de los motivos, por el tiempo que se indica a continuación, e independientemente de la localidad
en que se produzca el hecho causante, lugar de trabajo o residencia:

a) Por matrimonio, 15 días naturales, que, siempre que el hecho causante se encuentre
comprendido en el periodo de disfrute, podrá ejercerse antes o después de aquel,
compatibilizándose con las necesidades de los servicios, pudiendo acumularse al periodo de
vacaciones, sin que ello implique alteración de los turnos de trabajo previamente establecidos.
b) Nacimiento, adopción o acogida 4 días naturales.
c) Por enfermedad o accidente graves, hospitalización o intervención quirúrgica del padre, cónyuge
o hijo, 4 días hábiles.
d) Por enfermedad o accidente graves u hospitalización de familiares de primer grado por afinidad
o hermanos, tres días hábiles.
e) Por enfermedad o accidente graves u hospitalización de familiares de segundo grado por
consanguinidad o afinidad no comprendidos en los anteriores apartados, dos días hábiles.
A los efectos de los tres apartados anteriores:
Se entiende por enfermedad grave la debidamente acreditada como tal.
La intervención quirúrgica dará derecho a permiso por el tiempo de la intervención mientras
subsista la hospitalización hasta el máximo señalado.
El permiso no podrá ser superior al tiempo de hospitalización y podrá ejercerse de forma
discontinúa mientras subsista esta situación, compatibilizándose con las necesidades de los
servicios.
f) Por enfermedad terminal de cónyuge o hijo, mientras subsista la situación hasta un máximo de
15 días, ampliables a 30, si bien en el segundo periodo no se devengará retribución.
g) Por fallecimiento del padre, cónyuge o hijo del trabajador, 5 días naturales, de familiares de
primer grado por afinidad o hermanos 4 días naturales, y de familiares de segundo grado por
consanguinidad o afinidad no comprendidos en los anteriores apartados 3 días naturales
h) Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y
personal, por el que no reciba el trabajador o trabajadora retribución o indemnización alguna y sin
que puedan superarse por este concepto la quinta parte de las horas laborables que correspondan
a un trimestre, en cuyo caso podrá la Universidad pasar al trabajador o trabajadora a la situación
de excedencia regulada en el art. 46.1 del Estatuto de los Trabajadores. Se entiende por deber de
carácter inexcusable y personal:
• La asistencia a tribunales de Justicia, previa citación.
• La asistencia a Plenos de los Concejales de Ayuntamiento y de los
Alcaldes, cuando no tengan plena dedicación.
• El cumplimiento de los deberes ciudadanos derivados de una consulta electoral como
componente de una mesa electoral
i) Por traslado del domicilio habitual, 2 días naturales, ampliables a 4 si viene motivado por traslado
de puestos de trabajo dentro de la provincia y a 7 si la causa de aquél se deriva del traslado del
trabajador a otra Universidad. En cualquier caso este derecho no podrá ejercerse más de una vez
al año.
j) Para concurrir a exámenes finales o liberatorios y demás pruebas definitivas de aptitud y
evaluación en Centros oficiales, el día de su celebración, si se trata de la primera convocatoria y
durante el tiempo que se entienda razonable para el desplazamiento y asistencia al examen, en los
demás casos.
k) Por asuntos particulares, hasta diez días al año, distribuidos a conveniencia del trabajador, sin
necesidad de justificación, respetando las necesidades del servicio, siempre que se hubiese
cumplido un año completo de trabajo. En caso contrario, se reducirá proporcionalmente.

3. La trabajadora, por lactancia de un hijo menor de un año tendrá derecho a una hora diaria de ausencia
del trabajo. Este período de tiempo podrá disfrutarlo en dos fracciones o sustituirse por una reducción de
la jornada laboral, al comienzo o antes de la finalización de la misma. Este derecho podrá ser disfrutado
indistintamente por la madre o el padre en caso de que ambos trabajen. En los casos de nacimientos de
hijos prematuros o que, por cualquier causa, deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, la
madre o el padre tendrán derecho a ausentarse del trabajo durante una hora Asimismo, tendrán derecho
a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de 2 horas, con la disminución proporcional de sus
retribuciones.

4. Reducción de jornada por guarda legal.-


a) Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de seis años o un
minusválido físico, psíquico o sensorial, que no desempeñe una actividad retribuida, tendrá
derecho a una reducción de la jornada de trabajo, con la disminución proporcional del salario entre,
al menos, un tercio y un máximo de la mitad de la duración de aquélla.
b) Tendrá el mismo derecho quien precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el
segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no
pueda valerse por sí mismo, y que no desempeñe actividad retribuida.
c) La reducción de jornada contemplada en el presente apartado constituye un derecho individual
de los trabajadores, hombres o mujeres. No obstante, si dos o más trabajadores de la misma
Universidad generasen este derecho por el mismo sujeto causante, la Universidad podrá limitar su
ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de ésta.
d) La concreción horaria y la determinación del período de disfrute del permiso de lactancia y de la
reducción de jornada corresponderá al trabajador, dentro de su jornada ordinaria. El trabajador
deberá preavisar a la Universidad con quince días de antelación a la fecha en que se reincorporará
a su jornada ordinaria.

5. Suspensión de la relación por maternidad


5.1. La trabajadora, en el supuesto de parto, tendrá derecho a la suspensión de su contrato por una
duración de dieciséis semanas, que se disfrutarán de forma ininterrumpida, ampliables en el
supuesto de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo. El período de
suspensión se distribuirá a opción de la interesada siempre que seis semanas sean inmediatamente
posteriores al parto. En caso de fallecimiento de la madre, el padre podrá hacer uso de la totalidad
o, en su caso, de la parte que reste del período de suspensión.

5.2. No obstante lo anterior, y sin perjuicio de las seis semanas inmediatas posteriores al parto de
descanso obligatorio para la madre, en el caso de que el padre y la madre trabajen, ésta, al iniciarse
el período de descanso por maternidad, podrá optar por que el padre disfrute de una parte
determinada e ininterrumpida del período de descanso posterior al parto bien de forma simultánea
o sucesiva con el de la madre, salvo que en el momento de su efectividad la incorporación al trabajo
de la madre suponga un riesgo para su salud.

5.3. En los casos de parto prematuro y en aquellos en que, por cualquier otra causa, el neonato
deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, el período de suspensión, podrá
computarse, a instancia de la madre o, en su defecto, del padre, a partir de la fecha del alta
hospitalaria. Se excluyen de dicho cómputo las primeras seis semanas posteriores al parto, de
suspensión obligatoria del contrato de la madre

6. Suspensión por adopción y acogimiento

6.1. En los supuestos de adopción y acogimiento, tanto preadoptivo como permanente, de menores
de hasta seis años, la suspensión tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas,
ampliable en el supuesto de adopción o acogimiento múltiple en dos semanas más por cada hijo a
partir del segundo, contadas a la elección del trabajador, bien a partir de la decisión administrativa
o judicial de acogimiento, bien a partir de la resolución judicial por la que se constituye la adopción.
La duración de la suspensión será, asimismo, de dieciséis semanas en los supuestos de adopción o
acogimiento de menores mayores de seis años de edad cuando se trate de menores discapacitados
o minusválidos o que por sus circunstancias y experiencias personales o que por provenir del
extranjero, tengan especiales dificultades de inserción social y familiar debidamente acreditadas
por los servicios sociales competentes. En caso de que la madre y el padre trabajen, el período de
suspensión se distribuirá a opción de los interesados, que podrán disfrutarlo de forma simultánea
o sucesiva, siempre con períodos ininterrumpidos y con los límites señalados.

6.2. En los casos de disfrute simultáneo de períodos de descanso, la suma de los mismos no podrá
exceder de las dieciséis semanas previstas en los apartados anteriores o de las que correspondan
en caso de parto múltiple.

6.3. Los períodos a los que se refiere el presente artículo podrán disfrutarse en régimen de jornada
completa o a tiempo parcial, previo acuerdo entre la Universidad y los trabajadores afectados, en
los términos que reglamentariamente se determinen.

6.4. En los supuestos de adopción internacional, cuando sea necesario el desplazamiento previo de
los padres al país de origen del adoptado, el período de suspensión, previsto para cada caso en el
presente artículo, podrá iniciarse hasta cuatro semanas antes de la resolución por la que se
constituye la adopción.
6.5. En el supuesto de riesgo durante el embarazo, en los términos previstos en el artículo 26,
apartados 2 y 3, de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, la
suspensión del contrato finalizará el día en que se inicie la suspensión del contrato por maternidad
biológica o desaparezca la imposibilidad de la trabajadora de reincorporarse a su puesto anterior o
a otro compatible con su estado.
Artículo 34.- Licencias no retribuidas.

El trabajador fijo que lleve como mínimo un año al servicio de la Universidad, tendrá derecho, si las
necesidades del servicio lo permiten, a una licencia no retribuida, con una duración mínima de 15 días y
máxima de tres meses, no pudiendo solicitar tal derecho más de una vez cada dos años, siempre y cuando
haya agotado el plazo máximo de tal licencia.

Anda mungkin juga menyukai