Anda di halaman 1dari 67

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS

Zona Poza Rica-Tuxpan

Carrera de Biología Marina

“Fósiles marinos de la localidad Villa Rosita, Tuxpan,


Veracruz”
TESIS
Que para obtener el título de:
LICENCIADO EN BIOLOGIA MARINA

PRESENTA:
HUGO RICARDO MONTOYA CASTAÑÓN

DIRECTOR:
DR. CARLOS GONZÁLEZ GÁNDARA

ASESOR:
DR. ASCENCIÓN CAPISTRÁN BARRADAS
Tuxpan, Ver. 2015
AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Carlos González Gándara por su apoyo, por su dedicación y por ser una
figura competente. Además constituyó una parte primordial para mi desarrollo
profesional. Ha sido capaz de ganarse mi admiración, hacia usted mis respetos y
mi gratitud.

Al Dr. Ascención Capistrán Barradas quien por su constante aliento, por sus
conocimientos, humildad y pertinencia. No solo como asesor de la investigación,
sino como un buen profesor y un gran amigo. Le agradezco.

A la Dra. María del Carmen Perrilliat Montoya del Institúto de Geología, de la


Universidad Nacional Autónoma de México, por su valiosa contribución en el
proceso de este trabajo. Su ayuda fue reflejada con seriedad y una buena
disposición. Por brindarme sus conocimientos en el manejo del tema. Para mi
representa una persona digna de admiración y ejemplo a seguir. Saber y saberlo
demostrar es valer dos veces. Muchas gracias.

Al Mtro. Vicencio de la Cruz Francisco por su tiempo y por brindarme parte de


sus conocimientos. A usted, muchísimas gracias.

Finalmente quiero agradecer a mis compañeros, colaboradores, amigos y ahora


colegas. Cada momento vivido con ustedes siempre me dejó una buena
experiencia. A ustedes Gracias.
DEDICATORIAS

Principalmente quiero dedicar este pequeño logro a mis padres, los señores María
Esther Castañón Palestino y Ricardo Montoya Carballo. Quienes con amor y
esfuerzo siempre estuvieron apoyándome en mis éxitos y fracasos. Gracias a ellos
tengo un propósito, no existen las palabras adecuadas para mi eterna gratitud. Por
una meta más que me enorgullece compartir con ustedes mis amigos, mis padres
y mis mayores mentores. Los amo.

También dedico mi esfuerzo, allá en un rincón del cielo, expreso de manera


virtuosa el gran respeto y el amor que me brindaron mis primeros héroes, las
personas que me dieron su cariño. Las experiencias más hermosas yacen en mi
corazón. A ellos que siempre vivirán en mi memoria.

Finalmente quiero dedicar este trabajo a la señorita Sheila Guadalupe Solís


Arreola, quien por su constante apoyo y comprensión me dio el aliento para no
declinar y seguir firme para alcanzar esta meta. Espero seguir compartiendo
futuros logros contigo.
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------ 1
II. ANTECEDENTES ---------------------------------------------------------------- 3
III. OBJETIVOS ----------------------------------------------------------------------- 5
IV. ÁREA DE ESTUDIO ------------------------------------------------------------ 6
4.1 Síntesis geológica de Tuxpan, Ver ---------------------------------------------------------- 8
4.2 Suelo y vegetación -------------------------------------------------------------------------------- 9
V. MATERIALES Y MÉTODOS ------------------------------------------------- 10
5.1 Fase de campo ------------------------------------------------------------------------------------ 10
5.2 Trabajo de laboratorio --------------------------------------------------------------------------- 11
5.3 Determinación sistemática -------------------------------------------------------------------- 12
5.4 Técnica de fotografía ---------------------------------------------------------------------------- 12
5.5 Análisis de la información ---------------------------------------------------------------------- 13
VI. RESULTADOS ------------------------------------------------------------------ 14
6.1 Lista de especies --------------------------------------------------------------------------------- 15
6.2 Descripción morfológica de las especies de la localidad Villa Rosita ---------- 20
6.3 Comparación de localidades fosilíferas de Tuxpan, Ver ---------------------------- 36
VII. DISCUSIÓN --------------------------------------------------------------------- 37
VIII. CONCLUSIONES------------------------------------------------------------- 40
IX. RECOMENDACIONES ------------------------------------------------------- 40
X. BIBLIOGRAFÍA ------------------------------------------------------------------ 41
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Localización geográfica de la localidad Villa Rosita. ................................ 6


Figura 2. Ortofotografía de los polígonos de la localidad fosilífera, Villa Rosita. ..... 7
Figura 3.Abundancia de los taxa presentes en la localidad Villa Rosita. ............... 14
Figura 4. Dendograma de similitud de las localidades Villa Rosita, Cerro de la
Cruz, Cerro de la Flecha y Alto Lucero de Tuxpan, Ver. ....................................... 36

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Posición sistemática de las especies fósiles de la localidad Villa Rosita,


ordenada según Bouchet et al., (2005) para gasterópodos, Moore y Teichert
(1969) para bivalvos, Buitrón y Solís Marín (1993) para equinodermos y Nelson
(2006) para cordados. ........................................................................................... 15
RESUMEN

Hugo Ricardo Montoya Castañón

La presente investigación tiene como objetivo, estudiar los fósiles de la localidad


Villa Rosita, Tuxpan, Veracruz. Para esto, se realizaron ocho muestreos durante
febrero de 2014, que consistieron en extraer los restos fósiles empleando el
método de percusión, los cuales fueron identificados y clasificados posteriormente.
Se listan 30 especies fósiles que incluyen a los phyla: Mollusca, Echinodermata y
Chordata. El grupo con mayor riqueza específica corresponde a la clase Bivalvia y
particularmente a la familia Pectinidae. Se incorporan 20 nuevos registros para
Tuxpan (17 moluscos, un equinodermo y dos cordados) que representan un
incremento del 16.6 %. El índice de Jaccard indica diferencias entre las
localidades tuxpeñas, lo cual es un indicador del escaso trabajo de investigación
paleontológica realizado en Tuxpan, Veracruz.
I. INTRODUCCIÓN

La historia de la vida sobre la tierra es uno de los aspectos del conocimiento

humano más interesantes desde el punto de vista científico y cultural dado que

genera ideas acerca del surgimiento de la vida sobre el planeta (Sour-Tovar,

1993). En el campo de la Biología, los fósiles se definen como cualquier resto o

huella de la actividad de un organismo (Ture et al., 2005), son el testimonio de la

vida en el pasado y aportan información sobre los problemas de correlación

geocronológica y bioestratigráfica; sirven de apoyo para comprender las

variaciones del clima y sus efectos en la flora y fauna (Pantoja-Alor, 2000),

particularmente sobre la evolución de la vida (Dunbar, 1980). Para que el proceso

de fosilización se dé, son necesarios al menos dos factores, la posesión de partes

duras en los seres vivos (exoesqueletos, conchas, huesos) y un rápido

enterramiento (Domenech y Martinell, 1996). Sin embargo, en algunos casos se

logran fosilizar partes blandas (plumas, piel o las alas de algunos insectos), esto

depende directamente de lo hermético que llegue a ser el recubrimiento de las

capas de sedimento que cubran gradualmente la entidad orgánica (Ture et al.,

2005).

Los yacimientos fosilíferos resultan de eventos geológicos y en su mayoría están

constituidos por los restos de organismos marinos los cuales son indicadores de

que estas localidades estaban cubiertas por el mar (Petuch, 1982). En México

existen yacimientos que abarcan desde el Precámbrico hasta el Holoceno (Arroyo-

1
Cabrales et al., 2008). Para el caso de Veracruz, cuya historia geológica comenzó

desde la era Paleozoica existen diferentes formaciones, pero fue durante el

Cenozoico que se formó gran parte del estado junto con la planicie costera del

Golfo de México (Rodríguez-Elizarraráz y Morales-Barrera, 2010). Las rocas más

antiguas que se encuentran en el estado de Veracruz afloran en la región de

Huayacocotla conteniendo fusulínidos y fragmentos de crinoides (Carrillo-Bravo,

1965) y una de las épocas ampliamente distribuidas en el estado corresponde al

Mioceno lo cual se manifiesta en la litología y el contenido de los fósiles en las

formaciones subyacentes (Ríos-Macbeth, 1956) y están principalmente

representados por moluscos y equinoideos (Buitrón y Silva-Sánchez, 1979). La

Formación Tuxpan descrita por Dumble (1918) es uno de los yacimientos más

relevantes del norte de Veracruz que incluye capas de arcillas amarillas, arcillas

arenosas, lutitas arenosas azules y bandas de arenisca calcárea (Perrilliat, 1994).

Sus componentes fósiles están representados principalmente por moluscos

(Dickerson y Kew, 1917, Galloso, 1987; Fernández, 1987; Perrilliat, 1994) y a

pesar de que se conoce su existencia desde 1911 se han efectuado pocos

estudios que incluyen listas e informes técnicos incompletos. Dado que el

conocimiento de la fauna fósil aporta información sobre su composición, los

atributos ambientales locales y los cambios que han ocurrido a lo largo del tiempo,

aunado a la falta de datos de la Formación Tuxpan, en la presente investigación

se listan y describen las especies fósiles de la localidad “Villa Rosita” en el

municipio de Tuxpan comparándolos con otros documentos precedentes para

caracterizar las comunidades de esta localidad.

2
II. ANTECEDENTES

En el estado de Veracruz, el conocimiento de los fósiles marinos se inició con

las actividades de exploración petrolera, donde se hacen descripciones geológicas

incluyendo la fauna fósil (Spencer, 1898; Böse, 1906; Collins, 1934; Müllerried,

1948; Río McBeth, 1956; 1959). La mayor parte de los estudios se han efectuado

en el sur del estado, donde los yacimientos del Mioceno poseen ricas faunas

representadas fundamentalmente por moluscos. Entre estos destacan los de:

Alencáster (1950, 1951,1953), Benavides-García (1956). Perrilliat (1960 y 1963),

Perrilliat y Flores-Guerrero, (2011), que documentan la fauna fósil de: San Andrés

Tuxtla, Minatitlán y Coatzacoalcos entre otras localidades. Para la parte central del

estado, Perrilliat (1974, 1976 y 1977) realizó estudios sobre los bivalvos y

gasterópodos del Mioceno de Santa Rosa, señalando la presencia de 41 especies

de gasterópodos y 45 especies de pelecípodos incluyendo 13 nuevas especies.

La Formación Tuxpan caracterizada por Dumble (1918) como una serie de capas

casi planas compuestas de arcillas, lutitas y areniscas contiene una fauna fósil

característica de mares someros y que está representada principalmente por

foraminíferos, moluscos y equinodermos (Dickerson y Kew, 1917; López-Ramos,

1956; Perriliat, 1994) así como ostrácodos (Gío-Argáez, 1982). Entre los estudios

relativamente recientes destacan los estudios de Galloso (1987), Fernández

(1987) y Perriliat 1994) que describen parte de la fauna representada por

gasterópodos y bivalvos, en particular destaca el hallazgo de una nueva especie:

Pycnodonte (Crenostrea) veracruzana que muestra afinidad con la fauna del

noreste de Florida y del Caribe (Perrilliat, 1994). Con relación a equinodermos,

3
crustáceos y en algunos casos los restos dentales de tiburones fósiles, los

estudios de Buitrón y Sánchez (1979), Vega et al. (1999) y Guzmán-Guzmán et al.

(2013), relatan sus componentes, pero es evidente que el conocimiento de la

fauna fosilífera de la Formación Tuxpan es incipiente y por esta razón en este

estudio se documentan los registros fósiles de una localidad ubicada en el

municipio de Tuxpan con el fin de incrementar el conocimiento de sus

componentes para generar un marco de referencia lo más completo posible que

conduzca a conocer la estructura de las comunidades del Mioceno en Tuxpan,

Veracruz.

4
III. OBJETIVOS

Objetivo general:

• Incrementar el listado del registro fósil de la Formación Tuxpan mediante la

composición de la fauna presente en la localidad Villa Rosita del municipio

de Tuxpan, Veracruz.

Objetivos particulares:

• Realizar un listado de la fauna fósil presente en la localidad Villa Rosita,

Tuxpan, Veracruz.

• Describir morfológicamente los taxa fósiles identificados.

• Valorar la similitud entre la fauna fósil de la localidad Villa Rosita y las

localidades, Cerro de la Cruz, Cerro de la Flecha y Alto Lucero del

municipio de Tuxpan, Ver.

5
IV. ÁREA DE ESTUDIO

Figura 1. Localización geográfica de la localidad Villa Rosita.

6
La localidad fosilífera Villa Rosita se encuentra en la Formación Tuxpan. Esta a su

vez pertenece a la cuenca sedimentaria Tampico-Misantla (Dumble, 1911; 1918)

la cual se extiende paralela al Golfo de México. Se sitúa en la porción oriental de

la República Mexicana y en la parte septentrional del estado de Veracruz, en el

municipio de Tuxpan de Rodríguez Cano. Se conecta a la carretera Tuxpan-

Tampico (180), y sus coordenadas geográficas son 20° 57´ 42.8” de latitud Norte y

97° 26´ 4.6” de longitud Oeste (Figura 1). El área de estudio se encuentra dividida

por un parche de vegetación; por esta razón se optó a dividir el sitio en dos puntos

de muestreo (Figura 2).

Figura 2. Ortofotografía de los polígonos de la localidad fosilífera, Villa Rosita.

7
4.1 Síntesis geológica de Tuxpan, Veracruz

Tuxpan pertenece a la provincia fisiográfica conocida como Llanura Costera

del Golfo Norte (Arroyo-Cabrales et al., 2008). Esta a su vez Integra las

formaciones subyacentes de emersión que contiene materiales sedimentarios

marinos como: arcillas, areniscas y conglomerados (Spencer, 1898). El material

detrítico corresponde a rocas sedimentarias del Terciario (Leet y Judson, 1982), y

se encuentran distribuidas de forma paralela a la línea de costa, lo cual indica una

transgresión marina hacia el Oriente (Ríos-Macbeth, 1956). Esta secuencia de

formaciones se depositó en un ambiente marino de aguas someras. A principios

del Oligoceno y hasta el Plioceno, la transgresión fue formando la acumulación de

sedimentos marinos, dejando así atrapados entre las capas de rescoldo los restos

o mudas de organismos que proliferaron en estas épocas. Por otra parte, el

Mioceno fue un periodo intermedio en el Terciario, durante esta etapa existieron

cuencas con una profundidad aproximada entre los 10-30 m (Vega et al., 1999), y

está representado principalmente por una fauna de moluscos, braquiópodos,

equinodermos, crustáceos y en algunos casos los restos dentales de tiburones

(Caso, 1951; Perrilliat, 1994; Guzmán-Guzmán et al., 2013).

8
4.2 Suelo y vegetación

Las condiciones de temperatura y precipitación han ocasionado una abrupta

disgregación en el material detrítico, ya que es relativamente suave. De tal

manera, dominan los suelos compuestos por areniscas de grano medio a fino, en

ocasiones calcáreo de color crema claro. Estratigráficamente comprenden suelos

tipo FEOZEMS. La saturación de las partículas del suelo con Calcio, Magnesio y

Potasio es casi total, los dos primeros elementos son abundantes y el tercero se

halla en cantidades relativamente escasas. El territorio consta de lomeríos con

pendientes fuertes asociados con pequeños relictos de selva mediana

subperennifolia, compuesta por vegetación herbácea y arbustiva (Vásquez-del

Mercado, 1988). En algunos casos están cubiertos por pastizales introducidos

para actividad pecuaria.

9
V. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 Fase de campo

Esta etapa consistió en hacer un recorrido de prospección en las áreas

aledañas a la zona urbana de la ciudad de Tuxpan, Veracruz para identificar las

zonas más propicias para realizar la colecta de los fósiles. Tomando como

referencia el trabajo de Galloso (1987) se enfatizó en la zona del libramiento y se

eligió la localidad conocida como Villa Rosita, por su accesibilidad y los

afloramientos. Se efectuaron ocho colectas en el mes de febrero de 2014. Las

rocas que forman el yacimiento están separadas y la mayoría de sus fósiles no se

encuentran en su lugar de origen. Por tal motivo, los fósiles incluidos en la matriz

se recuperaron empleando movimientos firmes de percusión, con un martillo y

cinceles de seis y ocho pulgadas, procurando no afectar la integridad del ejemplar.

Cada afloramiento fue referenciado geográficamente con un GPS de la marca

Garmin. Los fósiles fueron aseados con brochas, pinceles y cepillos delgados.

Posteriormente se envolvieron en papel aluminio y se colocaron en bolsas de

plástico individuales acompañados de una etiqueta con los siguientes datos:

localidad, fecha, número de colecta, nombre del colector, posición geográfica y

observaciones.

10
5.2 Trabajo de laboratorio

Esta etapa se realizó en el Laboratorio de Arrecifes Coralinos de la Facultad

de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana. Las

muestras fueron sometidas a los siguientes tratamientos de limpieza: a) Limpieza

mecánica que consiste en introducir el fósil por cinco minutos en agua corriente,

posteriormente se colocaron sobre un saco de arena y utilizando cinceles de cinco

pulgadas, se removió el exceso de sedimento. En seguida las muestras fueron

cepilladas con agujas odontológicas, detallando así los caracteres morfológicos de

los fósiles. b) Limpieza química que consistió en disolver los restos de sedimento

utilizando una solución de hidróxido de sodio (NaOH) al 10%, lo que permite hacer

más visibles los rasgos del fósil (Gil-Cit y Mora-Núñez, 2006). Posteriormente se

procedió analizar cada fósil con un microscopio compuesto marca Zeiss. Los

ejemplares fueron organizados por clase y se agruparon de acuerdo a su taxa. En

seguida los fósiles se midieron con un vernier electrónico de 150 milímetros (mm),

y precisión de 0.1 mm considerando los siguientes parámetros: altura, longitud y/o

diámetro respectivamente. Finalmente se promediaron las tallas de los fósiles con

más de una repetición obteniendo la media y desviación estándar.

11
5.3 Determinación sistemática

Este procedimiento fue realizado en el Instituto de Geología de la

Universidad Nacional Autónoma de México, y se basó principalmente en la

comparación de los ejemplares colectados en la localidad Villa Rosita con las

colecciones del laboratorio de Paleontología que corresponden a la Formación

Tuxpan y con otras faunas de la misma edad. Para la determinación genérica y

específica se efectúo un cotejo con las descripciones de cada organismo de

acuerdo a la literatura principal para cada grupo (Gabb, 1881; Böse, 1906;

Spieker, 1922; Woodring, 1926). Los organismos fueron ordenados

sistemáticamente con base en las publicaciones de Bouchet y Rocroi (2005) para

gasterópodos, Moore y Teichert (1996) para bivalvos, Buitrón y Solís Marín (1993)

para equinodermos y Nelson (2006) para cordados.

Los ejemplares se agregaron a la colección de fósiles de la Universidad

veracruzana.

5.4 Técnica de fotografía

Este procedimiento se llevó a cabo mediante un montaje de iluminación

artificial. Consistió en situar cuatro bombillas de luz blanca en posición de

cuadrado alrededor de una lámina oscura sin relieves, que permitió otorgar una

tonalidad de luz natural. También se utilizó una quinta bombilla situada en la parte

superior izquierda del fósil, de tal manera que provocó una sombra y permitió

detallar el relieve de los ejemplares. Se utilizó una cámara digital tipo réflex marca

12
Canon de 18 megapíxeles con un lente para formatos de 35 mm (Villas y Herrera,

2001).

5.5 Análisis de la información

Para la comparación entre la fauna fósil de la localidad Villa Rosita y las

localidades: Cerro de la Cruz, Cerro de la Flecha y Alto Lucero del municipio de

Tuxpan, referidas por Galloso y Fernández (1987); Perrilliat (1994), se valoró la

similitud entre las faunas mediante el índice de Jaccard, mismo que fue apoyado

con el programa PAST (Hammer et al., 2001) y se basó en la presencia o

ausencia de especies para cada localidad fosilífera.

13
VI. RESULTADOS

Se identificaron 30 especies distribuidas en tres phyla: Mollusca,

Echinodermata y Chordata, el primero mostró la mayor riqueza específica con

25 especies. La clase Gastropoda está constituida por ocho especies, ocho

géneros y siete familias, la clase Bivalvia por 17 especies, 13 géneros y siete

familias. Por su parte, el grupo de los equinodermos está representado por tres

especies pertenecientes a dos géneros y dos familias. Finalmente, el phylum

Chordata está representado por dos especies, dos géneros y dos familias

(Figura 3).

Figura 3. Abundancia de los taxa presentes en la localidad Villa Rosita.

14
6.1 Lista sistemática de especies

Cuadro 1. Posición sistemática de las especies fósiles de la localidad Villa Rosita,


ordenada según Bouchet y Rocroi (2005) para gasterópodos, Moore y Teichert
(1996) para bivalvos, Buitrón y Solís Marín (1993) para equinodermos y Nelson
(2006) para cordados.

__________________________________________________________________

Phylum Mollusca
Clase Gastropoda Cuvier, 1797
Orden Mesogastropoda Thiele, 1921
Superfamilia Ficoidea Meek, 1864
Familia Ficidae Meek, 1864
Género Ficus Röding, 1798
Ficus subintermedia d´ Orbigny, 1852

Superfamilia Stromboidea Rafinesque, 1815


Familia Stromboidea Rafinesque, 1815
Género Strombus Linnaeus, 1758
Strombus sp
Superfamilia Tonnoidea Suter, 1913
Familia Tonnidae Suter, 1913
Género Tonna Brünnich, 1771
Tonna galea Linnaeus, 1758
Género Malea Valenciennes, 1832
Malea sp.
Familia Cassididae Latreille, 1825
Género Semicassis Mörch, 1852
Semicassis sp
Infraorden Ptenoglossa

15
Continua cuadro 1…

__________________________________________________________________

Familia Epitoniidae Berry, 1910


Género Epitonium Röding, 1798
Epitonium humpreysii Kiener, 1838
Superfamilia Buccinoidea Rafinesque, 1815
Familia Fasciolaridae Gray, 1853
Género Fasciolaria Lamarck, 1799
Fasciolaria sp

Superfmilia Conoidea Fleming, 1822


Familia Conidae Fleming, 1822
Género Conus Linnaeus, 1758
Conus cacumitatus Spieker, 1922
Clase Bivalvia Linnaeus, 1758
Orden Arcida Gray, 1854
Familia Glycymerididae Dall, 1908
Género Glycymeris da Costa 1778
Glycymeris undata Linnaeus, 1758
Orden Ostreida Férussac, 1822
Superfamilia Ostracea Rafinesque, 1815
Familia Ostreidae Rafinesque, 1815
Subfamilia Ostreinae Rafinesque, 1815
Género Cubitostrea Sacco, 1897
Cubitostrea rugifera Dall, 1898
Familia Gryphaeidae Vyalov, 1936
Subfamilia Pycnodonteinae Stenzel, 1930
Género Pycnodonte Fischer de Waldheim 1835

16
Continua cuadro 1…

__________________________________________________________________

Pycnodonte sp 1
Pycnodonte sp 2
Pycnodonte sp 3
Orden Pectinida Gray, 1854
Superfamilia Pectinacea Rafinesque, 1815
Familia Pectinidae Rafinesque, 1815
Subfamilia Pectininae Rafinesque, 1815
Género Pecten Mulle, 1776
Pecten raveneli Dall, 1898
Subfamilia Chlamydinae Teppner, 1922
Género Argopecten Monterosarto, 1889
Argopecten irradians Lamarck, 1819
Argopecten nucleus Sowerby, 1825
Género Lyropecten Conrad, 1862
Lyropecten dumblei Gardner, 1945
Lyropecten sp
Género Caribachlamys Waller, 1993
Caribachlamys ornata Lamarck, 1819
Superfamilia Plicatuloidea Gray, 1854
Familia Plicatulidae Gray, 1854
Género Plicatula Lamarck, 1801
Plicatula densata Conrad, 1843
Orden Venerida Gray, 1854
Superfamilia Cardioidea Lamarck, 1809
Familia Cardiidae Lamarck, 1809

17
Continua cuadro 1…

__________________________________________________________________

Género Laevicardium Swainson, 1840


Laevicardium sublineatum Conrad, 1841
Subfamilia Trachycardiinae Stewart, 1930
Género Acrosterigma Dall, 1900
Acrosterigma magnus Linnaeus, 1758
Superfamilia Veneroida Rafinesque, 1815
Familia Veneridae Rafinesque, 1815
Subfamilia Callocardiinae Dall, 1895
Género Macrocallista Meek, 1876
Macrocallista sp

Subfamilia Clementiinae Frizzell, 1936


Género Clementia Gray, 1842
Clementia (Clementia) dariena Conrad, 1855

Subfamilia Pitarinae Stewart, 1930


Género Pitar Römer, 1857
Pitar circinatus Born, 1778
Phylum Echinodermata Klein, 1743
Clase Echinoidea Leske, 1778
Orden Clypeasteroida Leske, 1778
Familia Clypeasteridae Zittel, 1879
Género Clypeaster Lamarck, 1801
Clypeaster sp
Orden Spantogoida
Familia Schizasteridae Lambert, 1905
Género Schizaster Agassiz, 1835

18
Continua cuadro 1…

__________________________________________________________________

Schizaster cristatus Jackson, 1917


Schizaster schezeri Gabb, 1881
Phylum Chordata Bateson, 1885
Clase Chondrichthyes Huxley, 1880
Orden Carcharhiniformes Compagno, 1977
Familia Carcharhinidae Jordan y Evermann, 1896
Género Galeocerdo Péron y Lesueur, 1822
Galeocerdo sp
Orden Lamniformes Berg, 1958
Familia Lamnidae Berg, 1958
Género Cacharocles Agassiz, 1843
Carcharocles sp

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Entre las especies identificadas se encuentran 20 nuevos registros para Tuxpan,

siete de gasterópodos: Ficus subintermedia, Strombus sp., Tonna galea,

Semicassis sp., Epitonium humpreysii, Fasciolaria sp., Conus cacumitatus; nueve

de bivalvos: Glycymeris undata, Pycnodonte sp (1, 2 y 3), Pecten raveneli,

Argopecten irradians, Argopecten nucleus, Caribachlamys ornata, Acrosterigma

magnum, Macrocallista sp; un equinodermo: Schizaster schezeri y dos cordados:

Galeocerdo y Carcharocles (Cuadro 1). Con esta información, la paleofauna del

municipio de Tuxpan incrementó el 16.6 %.

19
6.2 Descripción morfológica de las especies de la localidad Villa
Rosita

A continuación se presentan las especies estudiadas señalando la

descripción morfológica, el número de ejemplares colectados y el promedio de las

tallas representado en milímetros acompañado con el margen de error por

desviación estándar.

Ficus subintermedia

(Lámina A, figura1)

Descripción. Concha de tamaño mediano, comprimida; haciéndola ovoide. Espira

con dos vueltas, sutura notable. La vuelta corporal es angular y presenta un perfil

convexo por debajo de la sutura. No se aprecian las líneas espirales. La abertura

no se conservó.

Material examinado. Se identificaron dos ejemplares con una altura de 40.6± 6.5

mm y un diámetro de 37.36± 8.6 mm.

Strombus sp
(Lámina A, figura 2)

Descripción. Concha de tamaño grande y comprimida. Espira compuesta de dos

vueltas. La sutura es notable. La vuelta del cuerpo es angular, sin

20
ornamentaciones visibles. La abertura es grande, pero no se conservaron los

pliegues de los labios.

Material examinado. Se identificó un ejemplar con una altura de 162.14 mm y un

diámetro de 123.54 mm.

Tonna galea
(Lámina A, figura 3)

Descripción. Concha convexa, de tamaño pequeño. Más ancho que largo, la

espira es baja y está ligeramente comprimida casi plana, representada por dos

vueltas. La vuelta corporal es parcialmente angulada. Presenta 11 líneas espirales

y delgadas costillas alargadas, ornamentando la concha con estructuras

carceladas. El perfil de la concha es ovoide. No se conservó la abertura.

Material examinado. Se identificaron dos ejemplares con una altura de 50.34± 3.7

mm y un diámetro de 53.95± 6.2 mm.

Malea sp

(Lámina A, figura 4)

Descripción. Concha de tamaño pequeño. La espira está formada por tres vueltas

que incrementan de tamaño rápidamente desde el ápice a la abertura; siendo la

vuelta del cuerpo relativamente grande. La última vuelta está ornamentada con 16

líneas espirales, separadas por surcos delgados. No se conservó la abertura.

21
Material examinado. Se identificaron tres ejemplares con una altura de 35.13±

22.4 mm y un diámetro de 16.5± 7.11 mm.

Semicassis sp
(Lámina B, figura 1)

Descripción. La concha es de tamaño mediano, comprimida de forma elíptica. La

espira es baja y está representada por tres vueltas, ornamentadas con líneas

espirales; aunque por la condición del ejemplar, no se distinguen cuantas

exactamente. La vuelta del cuerpo es angular de manera convexa. No se conservó

la abertura.

Material examinado. Se identificaron dos ejemplares con una altura de 43.57±

19.5 mm y un diámetro de 28.79± 1.5 mm.

Epitonium humpreysii
(Lámina B, figura 2)

Descripción. Concha de tamaño mediano. Presenta una espira alta compuesta

por cinco vueltas y ornamentada con 12 costillas radiales en cada vuelta. La

sutura es notable. La vuelta del cuerpo es relativamente pequeña y presenta 12

costillas. La abertura forma casi 180°. El labio externo es grueso y provisto de dos

nódulos marcados.

22
Material examinado. Se identificaron cinco ejemplares con una altura de 40.32±

6.5 mm y un diámetro de 20.57± 3.6 mm.

Fasciolaria sp
(Lámina B, figura 3)

Descripción. Concha de tamaño mediano. La espira es alta con un perfil convexo,

está representada con dos vueltas ornamentadas con 14 líneas espirales y siete

costillas radiales. La vuelta del cuerpo presenta cinco costillas y 30 líneas

espirales separadas en bandas angostas. No se conservó la abertura en la parte

posterior.

Material examinado. Se identificó un ejemplar con una altura de 42 mm y un

diámetro de 47.99 mm.

Conus cacumitatus
(Lámina B, figura 4)

Descripción. Concha cónica de tamaño mediano expandida anteriormente la

espira esta comprimida, casi plana. Constituida por cinco vueltas. La vuelta

corporal no presenta ornamentación. La abertura no se conservó.

Material examinado. Se identificaron cinco ejemplares con una altura de 56.40±

25 mm y un diámetro de 37.1± 12.3 mm.

23
Glycymeris undata

(Lámina C, figura 1)

Descripción. Concha equilateral, con un margen inferior expandido de manera

redondeada. Ambas valvas son convexas y presentan costillas radiales alargadas

y separadas por pliegues muy delgados. El margen inferior está representado por

angostas líneas de crecimiento. La lúnula está bien marcada.

Material examinado. Se identificó un ejemplar con una altura de 19.81 mm y un

diámetro de 23.51 mm.

Cubitostrea rugifera
(Lámina C, figura 2)

Descripción. Concha inequilateral, la valva izquierda presenta 14 costillas

radiales y está constituida por láminas irregulares que se reparten hacia el margen

inferior. La valva derecha está comprimida y representada con un borde de

láminas de crecimiento de manera descendente. La lúnula está bien marcada; el

umbón es bajo y moderadamente desviado hacia el margen anterior. El margen

posterior es escamoso y redondeado.

Material examinado. Se identificaron ocho ejemplares con una altura de 49.85±

10.4 mm y una longitud de 33.20± 10.6 mm.

24
Pycnodonte sp 1

(Lámina D, figura 1)

Descripción. Concha de tamaño grande y robustosa. La valva izquierda es

moderadamente cóncava y está constituida por delgadas líneas onduladas

superpuestas; sin costillas. El margen posterior es redondeado. En la parte ventral

de la valva izquierda se imprime la marca muscular. La valva derecha presenta

unos pliegues irregulares que sobresalen haciéndola un tanto convexa. En la

región ventral se aprecia la impresión muscular.

Material examinado. Se identificó un ejemplar con una altura de 126.51 mm y una

longitud de 120.41 mm.

Pycnodonte sp 2

(Lámina D, figura 2)

Descripción. Concha redonda y robusta, de tamaño grande. Fuertemente

inequivalva; relativamente cóncava en la región anterior. El umbón es céntrico y

prolongado. La valva izquierda está representada por ondulaciones que se

sobreponen hacia el margen posterior. La valva derecha es relativamente convexa

con líneas ondulatorias. El margen posterior es redondeado con un contorno en

ondulaciones.

Material examinado. Se identificó un ejemplar con una altura de 131.91 mm y una

longitud de 115.07 mm.

25
Pycnodonte sp 3

(Lámina D, figura 3)

Descripción. Valva fuertemente convexa, superior a los 80 mm. El umbón es

relativamente bajo. La región dorsal está ornamentada con nudos, dispuestos de

manera diagonal formando una lúnula marcada. Presenta tres costillas radiales.

Se manifiestan unos pliegues que se vuelven discordantes hacia la parte posterior.

En la región ventral solo se distingue la impresión de los músculos. La línea paleal

está débilmente marcada.

Material examinado. Se identificó un ejemplar con una altura de 173.66 mm y una

longitud de 152.40 mm.

Pecten raveneli

(Lámina E, figura 1)

Descripción. Valva de tamaño mediano. Región inferior expandida muy

redondeada; comprimida, casi plana. El umbón se encuentra muy inclinado hacia

adelante. Se presenta una aurícula posterior fina. La valva se encuentra

representada por 14 costillas radiales, que a su vez están separadas por unos

pliegues finos. Se presentan líneas de crecimiento.

Material examinado. Se identificó un ejemplar con una altura de 41.65 mm y una

longitud de 23.51 mm.

26
Argopecten irradians

(Lámina E, figura 2)

Descripción. La concha es de tamaño pequeño, de forma convexa. La vista

dorsal está representada por 15 costillas, las cuales son constituidas por

márgenes en forma de celdas. El umbón es central y está ligeramente inclinado.

Aurícula posterior es delgada y moderadamente elevada.

Material examinado. Se identificaron dos ejemplares con una altura de 21.18±

1.18 mm y una longitud de 23.6± 1.2 mm.

Argopecten nucleus
(Lámina E, figura 3)

Descripción. Valva convexa, de tamaño pequeño. El umbón es céntrico. Presenta

14 costillas radiales sin ornamentaciones. La aurícula anterior es moderadamente

alta. El margen posterior es redondeado.

Material examinado. Se identificó un ejemplar con una altura de 18.86 mm y una

longitud de 20.88 mm.

27
Lyropecten dumblei

(Lámina E, figura 4)

Descripción. Concha de tamaño mediano, convexa. El umbón es central.

Presenta 12 a 15 costillas radiales separadas por pliegues angostos, en algunos

casos con costillas secundarias. La valva izquierda con un borde angular

constituido por nudos que surgen de las costillas IV, VII y XI. Ambas aurículas son

perceptibles.

Material examinado. Se identificaron 37 ejemplares con una altura de 58.95±

18.5 mm y una longitud de 49.18± 15.7 mm.

Lyropecten sp

(Lámina E, figura 5)

Descripción. Concha de tamaño grande con forma de abanico casi plana,

moderadamente convexa en ambos lados. Ornamentada con 14 costillas

separadas por pliegues que comparten una ornamentación con tres costillas cada

una. En ambas valvas cada costilla presenta de cuatro a cinco costillas

secundarias. Éstas se disponen desde el umbón hacia la parte posterior de la

concha.

Material examinado. Se identificaron dos ejemplares con una altura de 85.45±

34.9 mm y una longitud de 89.83± 35 mm.

28
Caribachlamys ornata

(Lámina E, figura 6)

Descripción. La valva es de tamaño pequeño y esta alargada. El umbón es

central. La aurícula posterior es perceptible y de textura fina, con muescas

angulares. La valva está ornamentada con nudos pequeños, situados en las

costillas posteriores.

Material examinado. Se identificó un ejemplar con una altura de 30.92 mm y una

longitud de 26.83 mm.

Plicatula densata
(Lámina F, figura 1)

Descripción. Concha ligeramente inequivalva de tamaño mediano, sub-triangular,

y ovalada en el margen posterior; débilmente convexo. Esta ornamentada con seis

costillas irregulares. Se perciben láminas concéntricas que se prolongan de

manera paralela de las costillas. La vista dorsal es fuertemente irregular y

presenta unas estructuras sobre las costillas en forma de nudos.

Material examinado. Se identificaron dos ejemplares con una altura de 42.81± 6

mm y una longitud de 36.28± 5.6 mm.

29
Laevicardium sublineatum

(Lámina F, figura 2)

Descripción. Concha de tamaño pequeño, equilateral y convexo. Está provista de

26 a 29 costillas radiales. El umbón es alto y moderadamente inclinado hacia

adelante. El margen posterior es redondeado.

Material examinado. Se identificaron tres ejemplares con una altura de 21.51±

3.1 mm y una longitud de 16.28± 4 mm.

Acrosterigma magnum
(Lámina F, figura 3)

Descripción. Valva izquierda fuertemente convexa, de tamaño pequeño. El

umbón es bajo y presenta una lúnula angosta, tiene 13 costillas radiales que se

inclinan ligeramente hacia la parte anterior de la valva.

Material examinado. Se identificaron seis ejemplares con una altura de 33.62± 7

mm y una longitud de 31.15± 7.3 mm.

30
Macrocallista sp

(Lámina G, figura 1)

Descripción. La concha es de tamaño pequeño, con el umbón bajo. La lúnula es

perceptible. A lo ancho de las valvas se proyectan delgadas líneas de crecimiento.

El margen posterior es elevado y alargado.

Material examinado. Se identificaron dos ejemplares con una altura de 47.64± 8

mm y una longitud de 27.89± 10 mm.

Clementia (Clementia) dariena


(Lámina G, figura 2)

Descripción. Concha de tamaño pequeño, de forma ovalada. El umbón es

relativamente bajo. Las valvas son convexas, están ornamentadas con una serie

de ondulaciones concéntricas que decaen hacia el margen posterior.

Material examinado. Se identificaron 17 ejemplares con una altura de 29.95± 9

mm y una longitud de 22.31± 8 mm.

31
Pitar circinatus

(Lámina G, figura 3)

Descripción. Concha de tamaño pequeño, de forma sub-ovalada y convexa. El

umbón es bajo y tiene una ligera inclinación hacia adelante. Presenta líneas de

crecimiento concéntricas, las cuales a traviesan las valvas, expandiéndose en la

parte superior. La lúnula es visible y está bien marcada.

Material examinado. Se identificaron 21 ejemplares con una altura de 28.06± 8.3

mm y una longitud de 32.17± 9.1 mm.

Clypeaster sp
(Lámina H, figura 1)

Descripción. Fragmento aboral de tamaño grande. El sistema apical es

considerablemente alto y céntrico. Los pétalos ambulacrales están fuertemente

marcados. Sólo se conservaron tres pétalos completos; los cuales son anchos y

cerrados de manera lanceolada. Estos son simétricos. No se conservó la región

oral.

Material examinado. Se identificó un ejemplar. Únicamente se midió el sistema

apical ya que el ejemplar no se conservó completo el diámetro corresponde a

53.20 mm.

32
Schizaster cristatus

(Lámina H, figura 2)

Descripción. Testa pentarradial-globosa de tamaño mediano. La región aboral se

representa por un sistema apical central y ligeramente alto. El ambulacro anterior

es ancho y cóncavo. Las pacas interambulacrales están marcadas. Los

ambulacros petaloideos decaen de manera inclinada, otorgándole un perfil

fuertemente convexo. En la región oral, se distingue un plastrón alto y las placas

ambulacrales están unidas al labrum.

Material examinado. Se identificaros dos ejemplares con una altura de 37.68± 6

mm y un diámetro de 38.69± 7.1 mm.

Schizaster schezeri

(Lámina H, figura 3)

Descripción. Testa de tamaño mediano, la vista posterior es cóncava y

moderadamente prolongada. El periprocto se encuentra fuera del sistema apical.

En el área aboral, la impresión ambulacral, es ancha. Tiene una depresión frontal

céntrica. Los ambulacros petaloideos anteriores, son ligeramente más

prolongados; siendo gruesos y cerrados. En la región oral, el peristoma se

encuentra moderadamente hundido y está cubierto por un labrum angular. El

plastrón es elevado y está representado por poros pequeños que están separados

por líneas interambulacrales.

33
Material examinado. Se identificaron 16 ejemplares con una altura de 45.03± 6.3

mm y un diámetro de 39.37± 5.7 mm.

Galeocerdo sp
(Lámina I, figura 2)

Descripción. Diente inferior (completo) de tamaño mediano, oblicuo y cuspidiado

en ambos bordes. El borde distal presenta una hendidura de 80 grados. El

foramen central es pronunciado. Úvulas bilobuladas.

Material examinado. Corresponde a un ejemplar dental completo con una altura

de 17.39 mm y una longitud de 17.98 mm.

Carcharocles sp
(Lámina I, figura 1)

Descripción. Diente inferior triangular de tamaño mediano. En la parte de la

corona; la cúspide central está fracturada (incompleto). Los dos bordes están

acerrados. La raíz excepcionalmente gruesa, el foramen central es en ligeramente

convexo y lobulado, el cuello de la raíz se aprecia de manera triangular. Las

úvulas se encuentran moderadamente lobuladas.

Material examinado. Corresponde a un ejemplar dental superior incompleto con

una altura de 42.64 mm y una longitud de 49.3 mm.

34
El phylum Mollusca fue el grupo más abundante de la localidad; siendo la familia

PECTINIDAE de la clase Bivalvia la más ocurrente, que incluye los géneros

Lyropecten, Argopecten, Caribachlamys y Pecten. Por otra parte las especies con

un mayor número de ejemplares examinados son: L. dumblei que es la especie

con una mayor incidencia representado por 37 ejemplares; También P. circinatus

se consideró frecuente, se estudiaron 21 ejemplares; C. dariena fue otra especie

profusa en la localidad con 17 ejemplares examinados. En cuanto a la clase

Echinoidea la especie más abundante fue S. schezeri, y se examinaron 16

ejemplares.

35
6.3 Comparación de localidades fosilíferas de Tuxpan, Ver

El análisis de Jaccard, a un corte del 30% forma tres grupos. El primero

corresponde a Alto Lucero, el otro que reúne a los cerros de la Cruz y la Flecha y

el tercero separa a Villa Rosita (Figura 4).

Cerro de las Cruz

Cerro de la flecha
Villa Rosita

Alto Lucero

Figura 4. Dendograma de similitud de las localidades Villa Rosita, Cerro de la Cruz,


Cerro de la Flecha y Alto Lucero de Tuxpan, Ver.

36
VII. DISCUSIÓN

El registro fósil del Cenozoico en México, incluye 1,899 especies, tan solo en

moluscos, equinodermos y tiburones (Carreño et al., 1989). Estos depósitos

comprenden localidades de: Baja California Sur, Baja California Norte, Chiapas,

Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz (Dunbar, 1980). Las

localidades fosilíferas más antiguas afloran en los estados: Coahuila y Puebla,

cuya edad corresponde al Precámbrico (Arroyo-Cabrales et al., 2008) mientras

que las formaciones relativamente nuevas comprenden estados como Tamaulipas

y Veracruz que conforman sedimentos del Mioceno (Buitrón-Sánchez y Silva-

Sánchez, 1979). Veracruz contiene el 20.48 % de las especies fósiles conocidas

para el territorio nacional, considerando únicamente a los moluscos, equinoideos y

elasmobranquios (Alencáster, 1950; 1951; 1953; Benavides-García, 1950;

Perrilliat, 1963; 1974; 1976; 1977). La fauna fosilífera de los yacimientos de

Tuxpan concentraban el 30.8 % para Veracruz y el 6.31 % para México, pero con

la incorporación de los 20 nuevos registros de la localidad Villa Rosita, el

porcentaje aumentó a 35.9 % para Veracruz y 7.3 % para el país.

El filum Mollusca por sus atributos morfológicos, constituye el primer lugar en el

registro fósil (Perrilliat y Flores-Guerrero, 2011). En Tuxpan, se han referido un

total de 76 especies (Dickerson y Kew, 1917 y Fernández, 1987; Galloso, 1987;

Perrilliat, 1994) que se reparten en dos clases: Gastropoda que representa el 35.5

% y bivalvia que incluye el 64.4 %. En la presente investigación se describieron 25

especies, de las cuales 17 son nuevos reportes, incrementando en un 22.3 % el

conocimiento de la malacofauna fósil correspondiente a la Formación Tuxpan.

37
Esta situación revela la necesidad de redoblar esfuerzos en la investigación

paleontológica regional.

El grupo de los echinodermos también es uno de los mejor representados en el

registro fósil (Buitrón-Sánchez y Solís-Marín, 1993). En Tuxpan se habían

reportado 21 especies (Caso, 1951; Buitrón-Sánchez y Silva-Sánchez 1979;

Buitrón-Sánchez, 1992). En la presente investigación se encontraron únicamente

tres especies, una del género Clypeaster que no se logró identificar hasta

especies, pero que puede ser C. pileus o C. staunbi, registradas por Dickerson y

Kew (1917) y que pertenecen al Oligoceno y Mioceno. Por otra parte, S. cristatus

fue reportada por caso (1951) pero no así S. schezeri por lo que este es un nuevo

registro para la Formación Tuxpan, incrementando el número de equinodermos

fósiles de Tuxpan a 22 especies.

El grupo de los cordados representado por la clase Chondrichthyes, presenta un

registro fósil relativamente escaso, debido a que no poseen un esqueleto óseo, así

que en la mayoría de los casos solo se consiguen fosilizar los dientes y en

ocasiones muy específicas las vértebras (Gonzáles, 2003). Para Tuxpan sólo se

conocían 23 especies fósiles de elasmobranquios (Guzmán-Guzmán et al., 2013).

En la presente investigación se identificaron dos ejemplares a nivel de género, el

primero corresponde a Galeocerdo sp, que puede ser G. rosaliensis, descrito por

Applegate (1978) y que ha sido referido para el Mioceno medio de Baja California

Sur, y el segundo ejemplar se identificó como Carcharocles sp, y puede ser C.

chubutensis que se refirió para el Mioceno de Veracruz en la localidad Encanto

(Guzmán-Guzmán et al., 2013). Los estudios sobre fósiles de este grupo, así

38
como la presencia de estructuras duras dificultan la generación de conocimiento

en esta área. Con los dos nuevos registros de elasmobranquios para Villa Rosita

se suman 25 especies en total.

Los hallazgos de: Clementia (Clementia) dariena, Cubitostrea rugirefa y Plicatula

densata, sirvieron de apoyo para determinar la edad de esta localidad, ya que

estas especies tienen un rango estratigráfico delimitado a la mitad de la edad

conocida como Mioceno (Perrilliat, 1994). Por esta razón, fue posible asentar la

localidad Villa Rosita al Mioceno medio (hace 15 millones de años). Por otra parte,

el análisis de Jaccard para las distintas localidades de Tuxpan, indicó la formación

de tres grupos, el primero corresponde a Alto Lucero, que relativamente se

encuentra más cerca a Villa Rosita, el segundo grupo reúne a los cerros de la

Cruz y la Flecha y el tercero separa a Villa Rosita del resto (Figura 4), lo cual

puede indicar que los trabajos no han sido suficientemente exhaustivos y que

estos yacimientos poseen una riqueza mayor. Por esto, los esfuerzos de

investigación paleontológica deben redoblarse para explicar las condiciones

ambientales pasadas y los componentes bióticos que los caracterizaron. Es

evidente que aún existen huecos de información que deben ser llenados con

investigación, dado que la diversidad de fósiles marinos regional es alta.

39
VIII. CONCLUSIONES

• La fauna fósil de la localidad Villa Rosita está constituida por 30 especies,

25 géneros y 18 familias, incluyendo los nuevos registros de: Ficus

subintermedia, Strombus sp, Tonna galea, Semicassis sp, Epitonium

humpreysii, Fasciolaria sp, Conus cacumitatus, Glycymeris undata,

Pycnodonte sp (1, 2 y 3), Pecten raveneli, Argopecten irradians, Argopecten

nucleus, Caribachlamys ornata, Acrosterigma magnum, Macrocallista sp,

Schizaster schezeri, Galeocerdo sp y Carcharocles sp, con lo cual aumentó

el 16.6 % del conocimiento de la fauna fósil local.

• La localidad Villa Rosita tiene componentes fósiles parecidos a otras

localidades de Tuxpan, pero es necesaria una investigación más amplia,

para establecer diferencias.

IX. RECOMENDACIONES

La fauna de la localidad Villa Rosita proporciona elementos que pueden ser útiles

para una futura continuidad de investigación. Se recomienda que en estudios

posteriores se enfoquen otros principios como la bioestratigrafía y tafonomía que

enriquezca los registros fósiles para la Formación Tuxpan.

40
X. BIBLIOGRAFÍA

Alencáster, G. y Pierre-Masson. 1950. Moluscos del Mioceno de la región de

Ixhuatlán-Moloacán, Veracruz, México. Asociación Mexicana de Geólogos

Petroleros 2(1):557-584.

Alencáster, G. 1951. Estratigrafía y paleontología del Mioceno de San Andrés

Tuxtla, Veracruz. Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros 3(7):199-

215.

Alencáster, G. 1953. Moluscos del Mioceno de El Juile, Veracruz. Memoria del

congreso Científico Mexicano 3(11):62-74.

Alvarado, J. J., L. A. Zeledón y R. Boyd. 2006. Notas sobre equinodermos fósiles

de Costa Rica. Revista de Biología Tropical 54(1):287-299.

Applegate, S. P. 1978. Phyletic Studies, Part I, Tiger Shark. Revista de Geología,

Universidad Nacional Autónoma de México 2(1):55-64.

Arroyo-Cabrales, J., A. L. Carreño, S. Lozano-García y M. Montellano-Ballesteros.

2008. La diversidad en el pasado. Capital Natural de México 1:227-262.

Benavides-García, L. 1956. Notas sobre la geología petrolera de México. XX

Congreso Geológico Internacional 3(20):351-562.

Böse, E. 1906. Sobre algunas faunas terciarias de México. 22. Inst. Geol. México.

97 p., 10 lám.

Bouchet, P. y J. P. Rocroi. 2005. Clasification and Neomenclator of Gastropod

Families, Malacología 47(1-2):1-397.

41
Buitrón, B. E. y B. Silva-Sánchez. 1979. Dos especies de equinoides

(echinodermata-echinoidea) del Eoceno tardío de Tantoyuca, Veracruz.

Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 3(2):122-125.

Buitrón, B. E. y F. A. Solís-Marín. 1993. La biodiversidad en los equinodermos

fósiles y recientes de México. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia

Natural 44(2):209-231.

Buitrón-Sánchez, B. E. 1992. Atlas Nacional de México. Instituto de Geografía.

México. 108 p.

Capelo, J., J. Buitrago, J. Gutiérrez y M. Rada. 2009. Distribución geográfica de

los moluscos marinos y estuarinos en el golfo de Paria, delta del Orinoco y

la plataforma deltana (Venezuela). Memoria de la Fundación La Salle de

Ciencias Naturales 69(171):57-80.

Carreño, A. L., M. C. Perrilliat, C. González-Arreola, S. P. Applegate, O. Carranza-

Castañeda y E. Martínez-Hernández. 1989. Fósiles tipo mexicanos. Instituto

de Geología. México, D. F. 499 p.

Carrillo-Bravo, J. 1965. Estudio geológico de una parte del anticlinorio de

Huayacocotla. Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros 17(6):73-96.

Caso, M. E. 1951. Los equinoides fósiles del Cenozoico de México. Asociación

Mexicana de Geólogos Petroleros 3(6):57-96.

Charó, P. M., E. E. Fucks y S. Gordillo. 2013. Moluscos marinos bentónicos del

Cuaternario de Bahía Anegada (sur de Buenos Aires, Argentina):

42
variaciones faunísticas en el Pleistoceno tardío y Holoceno. Revista

Mexicana de Ciencias Geológicas 30(2):404-416.

Clavijo, C., F. Scarabino, A. Rojas y S. Martínez. 2005. Lista sistemática de los

moluscos marinos y estuarinos del cuaternario de Uruguay.

Comunicaciones de la Sociedad Malacológica de Uruguay 9(88):381-411.

Collins, R. E. 1934. Psammodulus, a New Middle Miocene Modulid from the

Isthmus of Tehuantepec, México 47(4):127-130.

Díaz, J. M. y C. F. García-Llano. 2010. Moluscos del Mioceno y del Pleistoceno de

la isla de San Andrés (mar Caribe, Colombia) y consideraciones

paleobiogeográficas. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias

34(130):105-116.

Dickerson, R. E. y W. S. W. Kew. 1917. The Fauna of the Medial Tertiary

Formation and the California Academy of Sciences. Fourth Series 7(5):125-

156.

Domenech, R. y J. Martinell, 1996. Introducción a los fósiles. MASSON. Barcelona.

277 p.

Dumble, E. T. 1918. Geology of the Northern end of the Tampico Embayment

Area. Science 8(4):113-156.

Dumble, E. T. 1911. Tertiary Deposits of Northeastern México. Science

33(841):232-234.

Dunbar, C. O. 1980. Geología histórica. Continental. 1ª ed. México. 556p.

Fernández, R. 1987. Taxonomía de Gasterópodos fósiles de la región de

Papantla-Tuxpan, Veracruz, México. Tesis de licenciatura. Facultad de

43
Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana. Tuxpan,

Veracruz, México. 54 p.

Gabb, W. M. 1881. Descriptions of Caribbean Miocene Fossils. National Academy

of Sciences 8(2):337-348., lám 44,45.

Galloso, F. 1987. Contribución al conocimiento taxonómico de los pelecípodos

fósiles de la región de Papantla-Tuxpan, ver, México. Tesis de licenciatura.

Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana.

Tuxpan, Veracruz, México. 75 p.

García-Cubas, A. y M. Reguero. 2007. Catálogo ilustrado de moluscos bivalvos del

Golfo de México y mar Caribe. Universidad Autónoma de México, D. F. 99

p.

García-Cubas, A. y M. Reguero. 2004. Catálogo ilustrado de moluscos

gasterópodos del Golfo de México y mar Caribe. Universidad Nacional

Autónoma de México, D. F. 168 p.

Gardner, J. A. 1926-1947. The Molluscan Fauna of the Alum Bluffgroup of Florida.

United States. Geological Survey Professional Paper 656 p., 62 lám.

Gil-Cit, M. D. y M. Mora-Núñez. 2006. Procesos y métodos para la obtención de

información en excavaciones de carácter paleontológico. II Encuentro sobre

experiencias grupales innovadoras en la docencia universitaria. Madrid. 25

p.

44
Gío-Argáez, F. R. y H. E. Y. Rodríguez-Arévalo. 2003. Panorama general de la

paleontología. Revista científica multidisciplinaria de la Universidad

Autónoma del Estado de México 10(1):85-95.

Goeldi, E. 2010. Localidades fossilíferas da formação Pirabas (Mioceno Inferior).

Ciencias Naturales 5(2):207-224.

González Barba, G. 2003. Descripción de asociaciones faunísticas de

elasmobranquios fósiles del Eoceno superior (Priaboniano) de las

formaciones Tepetate y Bateque de Baja California sur, México. Tesis de

maestría. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico

Nacional. Baja California Sur, México. 151 p.

Guzmán-Guzmán, S., G. González-Barba, D. Sánchez-Romero y A. Romero-

Zárate. 2013. Dientes de Elasmobranchii de las formaciones Tuxpan y

Encanto del Mioceno de Veracruz. Informe final de proyecto, VIII Congreso

Latinoamericano de Paleontología y XIII Congreso Nacional de

Paleontología. 55-56 p.

Hammer, Ø., A. T. Harper y P. D. Ryan. 2001. PAST: Paleontological Statistics

Software Package for Education and Data Analysis. Palaeontologia

Electronica 4(1):9.

Jordan, D. S. y L. G. Hertlin. 1926. Expedition to the Revillagigedo Islands, México

in 1925. Science 15(14):409-464.

Leet, L. y D. Judson. 1982. Fundamentos de geología física. México. 547 p.

45
López-Martínez, R. y R. Rojas-Consuegra. 2007. Taxonomía y tafonomía de los

gasterópodos del Mioceno en Cuba. Geociencias 2(8):1-18.

Mayoral-Alfaro, E. 2013. [actualizado a enero de 2015]. Página electrónica

(http://www.uhu.es/museovirtualpaleontologia/index.html).

Monsch, K. A. 1998. Miocene Fish Faunas from the Northwestern Amazonian

Basin (Colombia, Perú, Brazil) with Evidens of Marine Incursions. PALEO

143(1):31-50.

Moore, R. C. y C. Teichert. 2005. Eds. Treatise on Invertebrate Paleontology. Part

N, Mollusca 6 (Bivalvia). Geological Society of Americana and Univercity of

Kansas, Colorado 491-952, 311 fig.

Nelson, J. S. 2006. Fishes of the World. 4 th. Ed. John Wiley and Sons. Nueva

Jersey. United states of America. 601 p.

Pantoja-Alor, J. 2000. Contributions to the Biostratigraphy of the Mal Paso

Formation, SW México. VII Congreso Nacional de Paleontología. Sociedad

Mexicana de Paleontología 113-114.

Perrilliat, M. C. 1994. Bivalvos de la Formación Tuxpan (Mioceno medio), Estado

de Veracruz, México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 11(2):232-

242.

Perrilliat, M. C. 1977. Monografía de los moluscos del Mioceno medio de Santa

Rosa, Veracruz, México. Parte VI. Paleontología Mexicana Electrónica

43(2):43-60.

46
Perrilliat, M. C. 1976. Monografía de los moluscos del Mioceno medio de Santa

Rosa, Veracruz, México. Parte V. Paleontología Mexicana Electrónica

42(2):42-53.

Perrilliat, M. C. 1963. Moluscos del Terciario inferior del noreste de México.

Paleontología Mexicana Electrónica 19(2):19-26.

Perrilliat, M. C. y P. Flores-Guerrero. 2011. Moluscos de la formación

Agueguexquite (Plioceno inferior) de Coatzacoalcos, Veracruz, México.

Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 28(3):379-397.

Petuch, E. J. 1982. Neogene History of Tropical American Mollusks. Biogeography

and Evolutionary Patterns of Tropical Western Atlantic Mollusca. Florida.

209 p.

Quiroz-Barroso, S. A., F. Sour-Tovar y E. Centeno-García. 2012. Gasterópodos y

bivalvos cisuralianos (pérmico inferior) de Otlamalacatla, Hidalgo, México.

Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 29(1):158-178.

Ríos-Macbeth, F. 1956. Bosquejo geológico de la cuenca de Veracruz y parte de

la cuenca salina del Istmo de Tehuantepec. Córdoba, Veracruz, México.

389-400 p.

Rodríguez-Elizarraráz, S. R y W. V. Morales-Barrera. 2010. Geología. Patrimonio

natural 2(7):43-64.

Rodríguez-Sevilla, L., R. Vargas y J. Cortés. 2003. Biodiversidad marina de Costa

Rica: Gastrópodos (Mollusca: Gastropoda) de la costa Caribe. Revista de

Biología Tropical 3(51):305-399.

47
Sáez, S. y G. Pequeño. 2010. Claves para el reconocimiento taxonómico dentario

en taxa del superorden Squalomorphi de Chile (Chondrichthyes:

Elasmobranchii). Latin American Journal of Aquatic Research 38(3):474-

484.

Smith, J. T. 1991. Cenozoic Giant Pectinids from California and the Tertiary

Caribbean Province: Lyropecten, Macrochlamys, Vertipecten, and

Nodipecten species. Geological Survey Professional Paper 1391, 155 p, 38

lám.

Smith, J. T. 1984. Miocene and Pliocene Marine Mollusk and Preliminary

Correlations, Vizcaino Peninsula to Arroyo La Purísima, Northwestern Baja

California Sur México. Society of Economic Paleontologist and Mineralogist,

Pasific Section 39:197-217.

Sour-Tovar, F. C. 1993. Los invertebrados en el pasado. Revista de la Sociedad

Mexicana de Historia Natural 43(3):183-184.

Spencer, J. W. 1898. Great Changes of Level in Mexico and the Interoceanic

Connections. The Geological Society of America 9(1):13-34.

Spieker, E. M. 1922. The Paleontology of the Zorritos Formation of the North

Peruvian Oil Fields. 3. Baltimore. 177 p., 10 lám.

Ture, V., M. Jaroslav y J. Benes. 2005. Atlas ilustrado de los fósiles. Susaeta.

Madrid, España. 277 p.

Vásquez-del Mercado. 1998. Síntesis geográfica, nomenclátor y anexo

cartográfico del estado de Veracruz. INEGI. Aguascalientes, México. 40 p.


48
Vega, F. J., R. M. Feldmann, J. L. Villalobos-Hiriart y R. Gío-Argíez. 1999. A new

decapod fauna from the Miocene Tuxpan formation, eastern México. The

Paleontological society 73(3):407-413.

Villas, E. y Z. A. Herrera. 2001. Fotografía y paleontología. Revistes Catalanes

amb Accsés Obert 9(2):200-206.

Woodring, W. P. 1982. Geology and Paleontology of Canal Zone and Adjoining

Parts of Panamá. Descriptions of Tertiary Mollusks (Pelecypods:

Propeamussiidae to Cuspidariidae; Aditions to Families Covered in P-306 E;

Aditions to Gastropods; Cephalopods) U. S. Geological Survery profesional

P-306 F. 541-759 p., lám 83.

49
Lámina A.

Figura. 1 Figura. 2

5 cm

1 cm

Figura. 3
Figura. 4

1 cm
1 cm

50
Lámina B.

Figura. 1 Figura. 2

1 cm

Figura. 3
Figura. 4

3 cm

1 cm

51
Lámina C.

Figura. 1

1 cm

Figura. 2

1 cm

52
Lámina D.

Figura. 1

5 cm

Figura. 2
Figura. 3

5 cm

5 cm

53
Lámina E.

Figura. 1

Figura. 2

1 cm

1 cm

Figura. 3

1 cm

54
Figura. 4

1 cm

Figura. 5

3 cm

Figura. 6

1 cm

55
Lámina F.

Figura. 1

1 cm

Figura. 3
Figura. 2

1 cm
1 cm

56
Lámina G.

Figura. 1

1 cm

Figura. 2

1 cm

Figura. 3

1 cm

57
Lámina H.

Figura. 1

1 cm

Figura. 2

1 cm

Figura. 3 1 cm

58
Lámina I.

Figura. 1

1 cm

Figura. 2

1 cm

59
J. Escalas cronológicas según Remane, 2000

Era Periodo Época

Plioceno
(5 a 1.8 m.a)
Neógeno
(23 a 1.8 m.a)

Mioceno
(de 65 m.a hasta hoy)

(23 a 5 m.a)
Cenozoico

Terciario Oligoceno
(65 a 1.8 m.a) (38 a 23 m.a)

Eoceno
Paleógeno (54 a 38 m.a)
(65 a 23 m.a)

Paleoceno
(65 a 54 m.a)

60

Anda mungkin juga menyukai