Anda di halaman 1dari 252

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “ENRIQUE JOSÉ VARONA”

LA SUPERACIÓN PROFESIONAL EN TECNOLOGÍAS DE

LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES DE LOS

DOCENTES DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN DE LUANDA, ANGOLA

TESIS EN OPCIÓN AL GRADO CIENTÍFICO DE DOCTOR EN CIENCIAS

PEDAGÓGICAS

Autor: Lic. Alberto da Conceição de Sousa

La Habana

2015
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “ENRIQUE JOSÉ VARONA”

LA SUPERACIÓN PROFESIONAL EN TECNOLOGÍAS DE

LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES DE LOS

DOCENTES DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN DE LUANDA, ANGOLA

TESIS EN OPCIÓN AL GRADO CIENTÍFICO DE DOCTOR EN CIENCIAS

PEDAGÓGICAS

Autor: Lic. Alberto da Conceição de Sousa

Tutores: Dr.C. Francisco A. Fernández Nodarse, Profesor Titular

Dr.C. Sylvia Lima Montenegro, Profesor Titular

LA HABANA

2015
DEDICATORIA

A mis padres José de Sousa y Conceição João Francisco, mi esposa Yolanda de

Sousa, mis hijos Alberto De Sousa, Edson De Sousa, Nayara De Sousa, Luis

Alberto De Sousa, Yonara de Sousa y mis hermanos Rosa De Sousa Da Costa,

Marquinha De Sousa, Capina De Sousa, Matias De Sousa, Madalena Muziva y

Pedro Henriques. A mis cuñados, compadres y amigos Cristo Costa, Amarilho,

Eduardo Pinto, Antonio de Carvalho, Miguel Teixeira, Americo, Cazovo, A. Narciso,

Joao Matos y A. Silva por el cariño, dedicación, incentivo y por creer en mis sueños.
AGRADECIMIENTOS

Agradezco primeramente a DIOS, todo poderoso, porque sin él nada sería posible.

A mis tutores Dr.C. Francisco A. Fernández Nodarse y Dr.C. Sylvia Lima

Montenegro, a los profesores que me han formado durante toda mi carrera, a los

compañeros profesores de ISCED de Luanda, en especial del Departamento de

Ciencias Exactas, Dr.C. Carlos Vandunem, Dr.C. Augusto Oliveira, Dr.C. Casanova,

Dr.C. Mbiavanga, Dr.C. María Dolores, Dr.C. Tomas Neto y Dr.C. Samy Pola, así

como a mis compañeros que me han acompañado en esta formación doctoral Dr.C.

João de Almeida, Dr.C. Francisco Barrero, Dr.C. Neusa, Dr.C. Esperança Pembele,

Dr.C. Alice Costa, Lic. Amelia R. Lopes y Ing. José Manuel.

Un agradecimiento especial al Presidente del Consejo de Administración de Banco

SOL, el Sr. Dr. Coutinho Nobre Migue, por su visión estratégica y apoyo.
SÍNTESIS

Para el éxito de la misión transformadora y socializadora de la educación superior,

adquieren particular relevancia los procesos de superación del docente con la

finalidad de propiciar un aprendizaje que garantice en los estudiantes una

apropiación activa y creadora, el desarrollo de la autonomía y autodeterminación

unido a los procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social. Las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son un valioso recurso

capaz de contribuir a la Educación, siendo un objetivo estratégico de muchas

universidades la virtualización de sus procesos sustantivos. El Sistema de

Superación profesional en TIC de los docentes del Instituto Superior de Ciencias de

la Educación de Luanda que se propone constituye un factor esencial para alcanzar

dichos objetivos acorde con las exigencias de una educación continua, orientada a

aprender a aprender, flexible, abierta y que satisfaga las necesidades sociales,

innovando los procesos de formación presencial y virtual. Esta concebido a partir de

las dimensiones pedagógica, tecnológica y social con la aplicación de métodos

teóricos y empíricos que permitieron arribar a constructos teóricos nuevos y la

elaboración de programas de superación, recursos educativos integrando las TIC

para el tratamiento de los contenidos de la carrera de Licenciatura en Educación y

un entorno virtual de enseñanza aprendizaje (EVEA). A partir de la caracterización

del estado actual se elaboró e implementó en la práctica el Sistema propuesto de

Superación en TIC de los docentes del ISCED de Luanda, cuya validación confirmó

su factibilidad, pertinencia, relevancia, sustentabilidad y transferibilidad.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL 11

DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN TIC

1.1 La superación profesional del docente universitario. Antecedentes y 11

características.

1.2 La superación profesional en TIC del docente universitario. 23

1.3 La superación profesional en TIC en el ISCED de Luanda. 44

2. CARACTERIZACIÓN DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL EN TIC DE 52

LOS DOCENTES DEL ISCED DE LUANDA

2.1 Determinación de las necesidades de preparación y proyecciones 52

de las formas de superación de los docentes.

2.2 Sistema de Superación profesional en TIC del docente universitario. 63

2.3 Principios y fundamentos del Sistema de Superación profesional de 84

los docentes de la carrera de Licenciatura en Educación.

3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SUPERACIÓN PROFESIONAL 104

EN TIC DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL ISCED DE LUANDA

3.1 Características del entorno virtual para la superación profesional de 104

los docentes en TIC del ISCED de Luanda.


3.2 Programas y recursos educativos implementados. 106

3.3 Valoración de los resultados de la implementación del Sistema de 110

Superación en el ISCED de Luanda.

CONCLUSIONES 118

RECOMENDACIONES 120

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

“La Declaración de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior celebrada en

París, convocada por la UNESCO, señala la necesidad de la educación permanente

del docente universitario y su formación pedagógica, de una enérgica política de

formación, de establecer directrices orientadas a enseñar a los alumnos a aprender y

a tomar iniciativas, y la necesidad de actualizar y mejorar las competencias

pedagógicas mediante programas adecuados de formación del docente, que

estimulen la innovación permanente de los planes de estudio y los métodos de

enseñanza y aprendizaje”. (UNESCO, 1998)

Para el éxito de la misión transformadora y socializadora de la educación superior,

adquieren particular relevancia los procesos de superación del docente con la

finalidad de propiciar un aprendizaje que garantice en los estudiantes una apropiación

activa y creadora, el desarrollo de la autonomía y autodeterminación unido a los

procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social todo lo cual

contribuye al desarrollo integral de su personalidad.

La superación profesional ha sido objeto de estudio y reflexión crítica por J. Añorga

Morales (1989,...), O. Castro Escarrá (1997, 2006), G. García Batista y F. Addine

Fernández (2001), A. Leiva Pérez (2007), G. Bernaza Rodríguez y col. (2008, 2013),

A. M. Paulo (2013), F. M. Fragoso. (2013), J. Funete (2014), L. P. Cassinda (2014), J.

Samy (2014), J. B. Machado (2015), A. C. Memo (2015) y F. M. A Barreira (2015),

entre otros. Estos estudios han profundizado en aspectos a tener en cuenta en la

planificación y puesta en práctica de la superación de los docentes. Es conveniente

1
hacer énfasis en la necesidad de integrar las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones (TIC) en el tratamiento de los contenidos de la carrera de Licenciatura

en Ciencias de la Educación y que su diseño curricular y didáctico contribuya a

saber obtener, producir y combinar los conocimientos y finalmente introducirlos en

la práctica social para alcanzar la transformación del entorno, respetando el ritmo

de aprendizaje del sujeto. Las tendencias actuales en la enseñanza se orientan al

fortalecimiento de competencias, conocimientos, habilidades y valores para aprender,

donde los avances tecnológicos, en particular las TIC, son un valioso recurso capaz de

contribuir a la enseñanza, lo que indiscutiblemente reclama cambios tanto en la

investigación como en docencia universitaria.

Internet constituye un canal de comunicación multidireccional de la comunidad

educativa, fuente de información y entorno de integración de facilidades y recursos.

Son cada vez más las universidades que están utilizando las facilidades que brindan

las TIC en sus procesos sustantivos. Al virtualizar la formación universitaria se

desarrolla procesos caracterizados por la transformación global de la institución

educativa, el cambio en el modelo pedagógico para combinar la presencialidad y la

virtualidad, el cambio en la concepción de los parámetros de espacio y tiempo, y el

desarrollo de espacios virtuales. El modelo de educación bimodal adoptado por

algunas universidades, como es el caso del Instituto Superior de Ciencias de la

Educación (ISCED) de Luanda, consiste en la compatibilización de los dos modos para

adaptarse, de forma flexible, a las nuevas necesidades del proceso educativo.

La República de Angola está inmersa en transformaciones sociales, económicas y en

la búsqueda de nuevos caminos para la educación de las nuevas generaciones. La


2
superación profesional del docente ha formado parte de la política gubernamental de

Angola desde que alcanzó la independencia, con las limitaciones e insuficiencias

propias de un país en vías de desarrollo.

Con la Ley nº 13/01 Bases del Sistema de Educación y las Líneas maestras para la

mejora de la gestión del subsistema de enseñanza superior, como parte de la

Reforma educativa, el Gobierno de Angola ha priorizado como parte de su política la

dotación de laboratorios y equipos de alta tecnología, la transformación curricular, la

educación a distancia, la formación y actualización del profesorado universitario.

A las TIC les corresponden un papel relevante en las estrategias y planes para el

desarrollo de Angola, en especial en el Plan Nacional para la Sociedad de la

Información, y son una prioridad del Gobierno. Sin embargo, la introducción de las

TIC en el sistema educacional no produce automáticamente un cambio educativo,

este debe implicar cambios de concepción acordes con su naturaleza.

El análisis documental, de los resultados de instrumentos investigativos aplicados y

por la propia experiencia profesional del autor de la tesis, quien se ha desempeñado

como profesor de Informática y de Sistema de información de gestión, revelan en el

ISCED de Luanda las siguientes limitaciones e insuficiencias en la actividad

pedagógica profesional de los docentes, en particular en su superación profesional

en el uso de las TIC:

 La superación profesional de los docentes en la enseñanza de la Informática y la

integración de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje, responde

parcialmente a las exigencias de la Reforma educativa angolana. Se carece de una

3
propuesta teórica y metodológica que posibilite la determinación y la organización

de los contenidos en correspondencia con el Plan nacional de formación de

cuadros (2013-2020).

 A pesar que no pocos docentes tienen una insuficiente preparación pedagógica y

tecnológica especialmente en TIC y rechazan el cambio en el modo de actuación

que supone su empleo, la superación de los docentes y directivos en TIC es poco

priorizada, se realiza espontáneamente, las actividades metodológicas se

organizan de forma fragmentada, no se socializan ni generalizan suficientemente

las experiencias innovadoras.

 La mayoría de los docentes no incorporan al proceso de enseñanza- aprendizaje,

métodos y procedimientos didácticos con el uso de las TIC que puedan favorecer

un aprendizaje colaborativo, la experimentación, el dinamismo, la interactividad y

que promuevan el desarrollo integral de la personalidad del educando.

 La integración de las TIC en la actividad de formación, laboral, investigativa y

extensionista no es sistémica, coherente ni suficiente, se carece de la

multidisciplinariedad necesaria y de herramientas metodológicas adecuadas, así

como se planifica insuficientemente con marcada ausencia de didácticas

específicas. La disciplina Informática no es común a todas las especialidades

pedagógicas y difiere en cuanto a temas, número de horas y momento dentro del

plan de estudios. La enseñanza-aprendizaje se basa en métodos reproductivos en

los que el docente es el poseedor del conocimiento y el estudiante es el receptor.

4
 En general los recursos educativos están poco contextualizados, tienen una

actualización deficiente y no siempre se utilizan adecuadamente.

En general se presenta una insuficiente superación profesional en las TIC de los

docentes del ISCED de Luanda para su integración en los procesos académico,

investigativo y extensionista, lo que contrasta con la necesidad de contar con

docentes superados en las TIC en correspondencia con las exigencias sociales,

científico-técnicas y metodológicas de la educación superior angolana planteadas en

la Reforma Educativa y en la informatización de la sociedad angolana.

De la situación descrita surge una contradicción fundamental que se da entre la

insuficiente superación profesional en TIC de los docentes del ISCED de Luanda y la

necesidad de potenciarla en correspondencia con las exigencias científico-técnicas y

metodológicas de la educación superior angolana. Lo anterior deriva el siguiente

problema científico: ¿cómo perfeccionar al proceso de la superación profesional en

TIC de los docentes del ISCED de Luanda?

El objeto de investigación se centra en el proceso de superación profesional en TIC y

como campo de acción se determinó el proceso de superación profesional en TIC de

los docentes del ISCED de Luanda.

El objetivo de la tesis es elaborar un Sistema de Superación en TIC para docentes del

ISCED de Luanda.

Las preguntas científicas que guiarán la solución del problema son las siguientes:

1. ¿Cuáles son los fundamentos teórico - metodológicos que sustentan el proceso de

superación profesional en TIC en la Educación Superior en Angola?


5
2. ¿Cuál es el estado actual del proceso de superación profesional en TIC de los

docentes del ISCED de Luanda?

3. ¿Qué estructura y contenido deberá poseer un Sistema de Superación profesional

en TIC para los docentes del ISCED de Luanda?

4. ¿Qué resultados se obtendrán con la implementación del Sistema de Superación

profesional en TIC para los docentes del ISCED de Luanda?

Como tareas de investigación se trazaron las siguientes:

1. Determinación de los fundamentos teóricos y metodológicos para el proceso de

superación profesional en TIC en la Educación Superior en Angola.

2. Caracterización del estado inicial del proceso de superación profesional en TIC de

los docentes del ISCED de Luanda.

3. Elaboración de un Sistema de Superación profesional en TIC para los docentes del

ISCED de Luanda.

4. Valoración de Sistema de Superación profesional en TIC para los docentes del

ISCED de Luanda.

Se utilizaron los siguientes métodos y técnicas de investigación científica:

Métodos teóricos

 El método histórico- lógico permitió comprender la evolución histórica del objeto,

los aportes teóricos y prácticos relacionados con superación profesional de los

docentes universitarios en TIC, los niveles de desarrollo, la determinación de

tendencias y la estructuración lógica de la investigación.

6
 El método analítico-sintético para procesar la información; analizar y resumir los

postulados teóricos; integrar, interpretar y fundamentar los resultados, tomar

posiciones, valorar el estado del fenómeno, estudiar las partes del proceso de

superación profesional, y establecer los componentes que rigen el proceso y las

relaciones que se establecen.

 El método inductivo- deductivo para inferir las especificidades de la integración de

las TIC en la formación universitaria y la superación profesional de los docentes

para la elaboración del sistema propuesto y establecer las generalizaciones.

 El método sistémico – estructural fue empleado para caracterizar el objeto y

campo de acción, y determinar los objetivos, componentes del sistema y las

relaciones que se establecen, las formas organizativas del Sistema de Superación,

las etapas y fases para su implementación, todo ello con un carácter sistémico.

 La modelación contribuyó a la concepción del sistema propuesto y a determinar

sus características, relaciones, etapas y fases para su implementación.

Métodos empíricos

 El análisis documental contribuyó a la sistematización de enfoques y

concepciones, favoreciendo la objetividad de los análisis.

 La observación de los procesos sustantivos, en particular la formación y

superación de docentes, permitió profundizar en la integración de las TIC.

 La entrevista y la encuesta se emplearon para recoger datos y criterios que

permitieron el diagnóstico de la situación problemática y conocer los criterios de los

participantes en la superación realizada donde se aplicó la técnica de Iadov.

 Se empleó la Triangulación metodológica para lograr una mayor precisión y


7
objetividad de las comprobaciones, minimizar el sesgo en la valoración realizada y

reforzar el valor de los resultados obtenidos.

 Para constatar la factibilidad, pertinencia, relevancia, sustentabilidad,

transferibilidad y carácter sistémico del Sistema propuesto se realizó una consulta

a expertos empleando para el procesamiento de las opiniones el método DELPHI.

(Cruz Ramírez M., 2009), en su variante de dos vueltas.

Métodos matemático-estadísticos

Para el procesamiento de los resultados de los métodos y técnicas utilizados.

Población y Muestra

La población está constituida por 107 docentes y 28 directivos del ISCED de Luanda.

Para el diagnóstico se seleccionó una muestra aleatoria de 77 docentes y directivos

que fueron encuestados y otra de 75 que fueron entrevistados. Para la

determinación de la validez del diseño e implementación del sistema se tomó una

muestra aleatoria de 43 docentes y directivos que participaron en la superación

implementada y se seleccionaron 34 expertos angolanos y extranjeros para la

valoración de la propuesta mediante la aplicación del método DELPHI.

Contribución a la teoría

Radica en la concepción y relaciones esenciales que se revelan entre los elementos

de los componentes teórico cognitivo y metodológico-instrumental del Sistema de

Superación profesional en TIC para los docentes del ISCED de Luanda, elaborada

sobre la base de un sistema, principios y fundamentos con sus respectivas acciones e

instrumentación metodológica contextualizada para una superación continua,

8
pertinente, integradora, múltiple, multidisciplinaria, flexible, con pleno acceso, basado

en la motivación, reflexión, aprendizaje colaborativo y la autogestión del aprendizaje,

que propicia el trabajo en red, el intercambio de experiencias y la autoevaluación en

una modalidad semipresencial y que incluyó la sistematización de los elementos

esenciales de las TIC para la formación permanente del docente universitario desde

los principios, fundamentos y componentes de un Sistema de Superación en TIC en el

contexto angolano.

Significación Práctica

Está dada en que se ofrece un Sistema de Superación profesional en TIC para los

docentes del ISCED de Luanda en la modalidad semipresencial, su estructuración por

etapas y fases del diseño e implementación, materiales metodológicos,

caracterización del nuevo entorno y tendencias tecnológicas, repositorio de recursos

educativos desarrollados y empleados, programas de superación estructurado por

niveles, espacios en redes sociales con fines educativos, comunidades en el entorno

virtual de enseñanza- aprendizaje (EVEA) y cursos en línea.

Novedad Científica

Se presenta una propuesta de superación para docentes en TIC flexible,

contextualizada, con carácter sistémico, continua, pertinente, integradora, múltiple,

multidisciplinaria, con pleno acceso, en la modalidad semipresencial caracterizado por

la motivación, reflexión, aprendizaje colaborativo y la autogestión del aprendizaje,

que propicia el trabajo en red, el intercambio de experiencias y la autoevaluación.

Inicia una nueva concepción para la superación en TIC en el ISCED de Luanda,

9
Angola con la integración de las TIC utilizando un entorno virtual de enseñanza–

aprendizaje.

La tesis está estructurada en: introducción, tres capítulos, conclusiones,

recomendaciones, bibliografía y anexos.

En el capítulo I se realiza una fundamentación teórica de la superación profesional del

docente universitario en TIC, partiendo de sus antecedentes y características, las

principales tendencias de las TIC en la educación, las competencias del docente

universitario en TIC, la superación profesional en TIC en el ISCED de Luanda y la

modalidad semipresencial.

En el capítulo II se realiza una caracterización de la superación profesional en TIC de

los docentes del ISCED de Luanda que incluyó la determinación de las necesidades

de preparación y proyecciones de las formas de superación para lo cual se realizó el

diseño metodológico de la investigación, la operacionalización de la variable de

estudio y los resultados del diagnóstico, así como, se abordan los elementos que

conforman el Sistema de Superación profesional en TIC, es decir, su estructura,

subsistemas, relaciones, fundamentos y exigencias para su implementación.

En el capítulo III dedicado a la implementación del Sistema de Superación profesional

en TIC del docente en el ISCED de Luanda caracterizando el entorno virtual para la

superación profesional de los docentes, los programas y recursos educativos

implementados y valorando los resultados de su implementación.

10
CAPÍTULO 1
1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL

DOCENTE UNIVERSITARIO EN TIC

Se realiza una fundamentación teórica de la superación profesional del docente

universitario en TIC, partiendo de sus antecedentes, las principales tendencias de

las TIC en la educación, las competencias del docente universitario en TIC, la

superación profesional en TIC en el ISCED de Luanda y la modalidad

semipresencial.

1.1 LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO.

ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS

En la superación de los profesionales universitarios, sobre todo en áreas científicas y

tecnológicas, los diseños curriculares deben realizarse bajo un pensamiento integral,

holístico, interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario, que formen

profesionales con pensamiento crítico, capaces de abordar planteamientos complejos

y, sobre todo, que estén preparados para dar respuestas viables, confiables y con

equidad a los planteamientos de la realidad.

El postgrado ha vivido procesos de cambio relacionados con la estratificación interna y

la diversificación disciplinaria pedagógica. Los rasgos fundamentales que expresan su

contenido como concepto y lo distinguen de los otros son: la superación es un

proceso, tiene un carácter continuo, prolongado, permanente, su finalidad es el

desarrollo del sujeto para su mejoramiento profesional y humano, sus objetivos son

ampliar, perfeccionar, actualizar, complementar conocimientos, habilidades y

capacidades, y promover el desarrollo y consolidación de valores.

11
La superación de los docentes universitarios debe caracterizarse según F. Addine y

otros (2010), por ser permanente, tener en cuenta los diversos contextos en que se

desempeña el docente universitario, ser flexible y diferenciada para lograr la eficacia

necesaria, ser accesible y combinar acertadamente los intereses individuales e

institucionales para que repercuta en el ejercicio de su actividad docente. Ello

corrobora la importancia, que autores como D. Wurren Piper (1994), Álvarez de Zayas

(1999), R. Alpízar Fernández (2004) y V. González Maura (2007a), confieren al

contenido, formas, estructura e incluso los elementos que deben ser tenidos en cuenta

para la mejora permanente del desempeño de los docentes universitarios, mediante

otras vías de la superación posgraduada permanente.

V. González Maura (2007b). expone que la formación del profesorado desde la

perspectiva humanista se sustenta en la concepción del docente como persona y por

tanto, en la necesidad de potenciar por medio de la educación su desarrollo

profesional como dimensión de su desarrollo personal, así como califica la

formación del docente como un proceso permanente, continuo y gradual de tránsito

hacia la autodeterminación en el ejercicio de la docencia, que implica necesariamente

la reflexión crítica y comprometida del docente con la transformación de la práctica

educativa y la calidad de su desempeño, en un ambiente dialógico y participativo, en el

contexto histórico concreto de su actuación profesional.

Un sistema de superación de docentes debe ofrecer una variable y flexible oferta de

programas de postgrado que incluya su formación ético-moral, la preparación en

problemas sociales de la ciencia, la tecnología y la sociedad, la dirección de procesos

12
sustantivos universitarios, y su preparación pedagógica, en su especialidad, en las TIC

y para la investigación entre otros aspectos relevantes.

El proceso de superación posgraduada de los docentes universitarios tiene como fin

producir una mejora en su desempeño profesional pedagógico. A la evaluación, como

componente de ese proceso, le corresponde la función de valorar en qué magnitud y

profundidad se ha producido el cambio del comportamiento inicial al estado deseado

previsto en los objetivos y su impacto en la práctica profesional. En el proceso de

profesionalización de los docentes universitarios se han determinado la calidad de las

actividades docentes, la calidad del aprendizaje de los estudiantes, producción

científica, y la pertinencia social, siendo un indicador imprescindible a evaluar el nivel

de aplicación de las TIC y medios audiovisuales.

La evaluación del impacto de la superación en el desempeño profesional pedagógico

de los docentes en las universidades es una valoración del grado de trascendencia que

tiene el proceso de superación como sistema planificado por y para el docente en la

dinámica de los cambios cuantitativos y cualitativos operados en los docentes,

estudiantes, institución y sociedad estableciendo un vínculo de causalidad, que

posibilite una selección mejorada del proceso con vistas a la elevación del desempeño

pedagógico profesional de los docentes. Los resultados de la evaluación deben

garantizar la información oportuna y pertinente para la actualización del diagnóstico de

las necesidades educativas de los implicados y la toma de decisiones acerca de los

cambios que deben producirse a través del diseño o rediseño posterior de su sistema

de superación. Una propuesta metodológica dirigida a conducir el proceso de

13
evaluación de los resultados de la superación en el desempeño profesional pedagógico

de los docentes universitarios debe:

 Valorar si se lograron los objetivos previstos al diseñarse la superación.

 Constatar el grado de influencia de la superación diseñada en el desempeño

profesional pedagógico de los docentes, las transformaciones resultantes en los

estudiantes y los resultados obtenidos en la institución.

 Proponer las recomendaciones pertinentes, para la toma de las decisiones

dirigidas a la corrección de las deficiencias en la organización y desarrollo del

proceso de superación.

Existen diversas experiencias que valorizan la diversidad de formas, sistemas y

programas de formación basados en competencias, conocimientos, habilidades,

valores y modos de actuación en correspondencia con las exigencias actuales para la

formación del docente. Los docentes universitarios deben estar preparados para el

perfeccionamiento constante de su práctica docente en función de la pertinencia y

calidad que requieren hoy el proceso de enseñanza- aprendizaje, portadores de

conocimientos significativos que revolucionen los modos de actuación y la formación

permanente. Tal preparación demanda como parte de su superación profesional el

dominio e integración de las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje y en la

solución de los problemas profesionales que enfrentan en la práctica social.

G. Bernaza Rodríguez y col. (2008, 2013) señalan además la existencia en la actividad

posgraduada de principios tales como el desarrollo de la personalidad del profesional,

el carácter hegemónico de los procesos formativos de alto grado de autonomía, la

creatividad del posgrado, el transdisciplinario del posgrado, la flexibilidad y pertinencia,

14
el carácter científico, innovador y prospectivo de la educación de posgrado en

correspondencia con los problemas de la ciencia, la tecnología y la sociedad, la

educación a lo largo de toda la vida y el uso de las TIC. La educación posgraduada se

revoluciona en correspondencia con las exigencias económico-sociales.

“Las principales tendencias en la superación de los docentes son: a) la incorporación

de la superación como factor de desarrollo de la educación y de la sociedad, b) el

reconocimiento por parte de los gobiernos e instituciones internacionales, de la

importancia de la superación, como eslabón indispensable, para dar continuidad al

proceso de formación profesional de los docentes, c) la universalización del proceso de

dirección de la superación dirigida a la búsqueda de una cultura general integral en los

docentes, d) la necesidad de los procesos de evaluación del impacto de las actividades

de superación a docentes y su expresión en la elevación de la calidad en el

desempeño de los mismos y e) la incorporación de las tecnologías de la comunicación

en el desarrollo de la superación, lo cual ha influido positivamente en la flexibilidad de

sus formas de organización y métodos”. (Valcárcel N. y Castillo T., 2005)

El proceso de superación debe ser un proceso permanente de apropiación,

construcción, confrontación y transformación del conocimiento a lo largo de la vida, y

no puede reducirse solo a la educación institucionalizada que tradicionalmente ha

proporcionado el sistema educativo. Las TIC ofrecen un amplio abanico de nuevos

recursos para la formación. Ello requiere de un docente abierto al cambio, consciente

de sus necesidades de superación permanente, incluyendo en las TIC, con la finalidad

de estar preparado para transformar y transformarse al desarrollar la flexibilidad y

15
criticidad suficiente para descubrir las diferentes y diversas posibilidades de encontrar

solución a una situación real, con una postura científica, ética y responsable.

El término superación se utiliza por algunos autores como sinónimo de capacitación,

formación permanente, profesionalización, actualización, entre otros. El término

superación es lo que más se acerca a los propósitos actualizar y perfeccionar el

desempeño profesional de los docentes. La superación es “educación perenne que

debe permitir al docente formar parte de la dinámica del cambio, tanto en la orientación

como en el proceso educativo, para enfrentar los problemas planteados por el adelanto

científico y tecnológico; y los imperativos del desarrollo económico, social y político

(...)” (Castro O., 1997)

Para M. Danilov y M. Skalkin (1980) la superación es un proceso formativo de estudio,

de carácter integral y permanente que como proceso formativo debe comprender todos

los tipos de contenido, sistema de conocimientos, habilidades, normas de relación con

el mundo y experiencia de la actividad creadora. J. Añorga (1995) la considera como el

conjunto de procesos de enseñanza- aprendizaje que posibilita a los graduados

universitarios la adquisición y el perfeccionamiento continuo de los conocimientos y

habilidades requeridas para un mejor desempeño de sus responsabilidades y

funciones laborales. La superación, según G. Silva (2007), “debe considerarse como

un concepto amplio y complejo, necesario para estudiarla de manera integral y

holística con todos sus aspectos en estrecha interacción; transdisciplinaria, al

auxiliarse de las teorías sociológicas, filosóficas, psicológicas y pedagógicas; dinámica

y flexible, al proponer alternativas de solución y selección que implican adaptaciones y

evaluaciones; y continua al mantener el proceso sostenidamente para poder

16
anticiparse a los cambios que demanda el contexto en que se desempeñan los

profesionales que se superan”.

La mayoría de estos autores coinciden en considerar la superación como un proceso

formativo permanente dirigido a graduados universitarios para el mejoramiento integral

del ser humano y su desempeño profesional, que le permita lograr una nueva actitud

para afrontar las transformaciones de las múltiples realidades en las que se

desempeña y aparece un nuevo elemento como es la transdisciplinariedad.

La superación profesional ha sido objeto de estudio y crítica por O. Castro (1997,

2006), G. García Batista y F. Addine Fernández (2001), A. Leiva Pérez (2007), G.

Bernaza Rodríguez y col. (2008, 2013), A. M. Paulo (2013), F. M. Fragoso (2013), J.

Funete (2014), L. P. Cassinda (2014), J. Samy (2014), J. B. Machado (2015), A. C.

Memo (2015) y F. M. A. Barreira (2015), entre otros. Estos estudios han profundizado

en aspectos a tener en cuenta en la planificación y puesta en práctica de la superación,

así como la necesidad de que su diseño curricular y didáctico contribuya a saber

obtener, producir, combinar los conocimientos y finalmente introducirlos en la

práctica social para alcanzar la transformación del entorno, respetando el ritmo de

aprendizaje del sujeto.

G. García Batista y F. Addine Fernández (2001) definen la superación profesional del

docente “como un conjunto de procesos de formación, que le posibilitan al graduado de

los centros pedagógicos la adquisición y perfeccionamiento continuo de los

conocimientos, habilidades básicas y especializadas, así como los valores ético

profesionales requeridos para un mejor desempeño de sus responsabilidades y

funciones como docentes con vista a su desarrollo general e integral”.

17
F. Imbernón (2001), G. Bernaza y F. Lee (2001), C. Torres y S. González (2005) y G.

Silva (2007) señalan que la superación profesional es una forma particular de la

educación postgraduada definida como un sistema de procesos orientados a la

formación permanente de los graduados universitarios para el logro de la actualización,

ampliación y profundización sistemática de sus saberes teóricos, procedimentales y

axiológicos, y del enriquecimiento de su acervo cultural general integral, con vistas a

elevar la calidad de su desempeño profesional y humano.

P. Valiente (2001) definió la superación profesional como “una vía de formación

permanente integral, que implica la adquisición, ampliación, perfeccionamiento,

actualización y complementación de los conocimientos, habilidades, destrezas,

sentimientos y valores, dirigidos a los docentes (…) a partir de la especificidad del

contenido de los básicos curriculares a fin de generar los cambios y transformaciones

en el plano interno del sujeto y en el contexto donde ejerce su profesión, lo que

propicia elaborar estrategias individuales y colectivas cuya aplicación mejora el

desempeño profesional”.

La superación profesional es un “proceso que se caracteriza por su papel

transformador sobre el individuo, y que a la vez permite que éste se convierta en un

agente transformador de la realidad de su radio de acción, apoyándose en la

experiencia profesional propia acumulada y por la influencia de los demás colegas”.

(Castillo T. y col., 2003)

A partir del análisis de las diferentes definiciones estudiadas y valoradas críticamente,

se asume que la superación profesional para los docentes en las universidades de

Angola como un proceso formativo de carácter permanente, integral, planificado por y

18
para el docente que labora a tiempo parcial o completo con el propósito de actualizar y

perfeccionar su desempeño profesional pedagógico actual y/o perspectivo en

correspondencia con los requerimientos de la universidad angolana actual y que

comprende los sistemas de conocimientos, habilidades, valores y experiencias para el

logro de las competencias requeridas en su práctica profesional.

S.F. Salazar (2006), L. Marcano Fermín (2006), así como M. Franco Pérez, A. Blanco

Álvarez y J. Padrón González (2010) han abordado el desempeño profesional,

asumiéndose como el conjunto de acciones para alcanzar un objetivo que realiza una

persona de forma eficiente y creativa, en un contexto determinado y durante una

actividad, en interacción con otras y un objeto dado y de esta forma conocer, valorar y

transformar la realidad circundante, transformándose en dicho proceso.

Los currículos deben diseñarse bajo una concepción integral, holística,

interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria, para que contribuyan a formar

profesionales críticos, capaces de solucionar problemas complejos y con adecuados

valores éticos y morales.

La educación avanzada que ha sido definida como el “conjunto de actividades y

funciones formativas, formales y no formales, dirigidas hacia el desarrollo humano y

social que son realizadas por profesionales universitarios, en los cuales se combinan

los aprendizajes en sus niveles más complejos y novedosos en la creación intelectual,

científica, técnica y humanística, y la labor de extensión”. (Morles V., 1997) Está

conformada por los estudios de postgrado y una amplia gama de estrategias,

actividades, modalidades formativas, dirigidas a facilitar el aprendizaje permanente. Un

proyecto de sistema para el desarrollo de las potencialidades intelectuales y la

19
actividad creadora debe proporcionar al hombre una mejor calidad de vida e

incentivarlo para la transformación, la producción y la creación de nuevos

conocimientos y valores que determinen una mejor actuación, es decir, es todo tipo de

forma de superación que contribuya al logro del citado objetivo. (Añorga J., 1994)

Para el necesario cambio educativo debe transformarse el desempeño profesional del

docente, su mentalidad y concepciones pedagógicas. El docente debe ser un modelo

a seguir, poseer y demostrar valores, actitudes, capacidades y habilidades generales

durante su interacción con sus estudiantes.

El proceso de enseñanza- aprendizaje en el postgrado es de carácter “…formativo y de

desarrollo, (…) sistémico, de construcción y reconstrucción social del conocimiento a

través de la actividad y la comunicación, transformador, no solo del objeto de

aprendizaje y su entorno, sino del propio graduado, (…) a lo largo de la vida, con el fin

de alcanzar una cultura integral general. (…) un proceso que integra (…) procesos

creativos de alto grado de independencia cognitiva, lo cual acentúa su carácter

dialéctico y complejo”. (Bernaza G. y Lee F., 2001)

La superación del personal docente universitario parte de su compromiso y reflexión;

favorece la adquisición, ampliación y profundización del contenido profesional que

conduce al mejoramiento del desempeño profesional y humano; e incide en el

desempeño exitoso de las funciones del profesional universitario al perfeccionar

sistemáticamente su formación:

Un sistema de superación para los docentes, debe generar resultados observables y

demostrables, que su manifestación sea visible; que el proceso sea generalizable y

transferible a situaciones diversas de la práctica docente; que tenga utilidad a nivel

20
personal, social y profesional; y que permita la asociación con actividades reales

procedentes. (Lira Y., 2008) La superación de los docentes universitarios debe

caracterizarse por ser permanente, tener en cuenta los diversos contextos en que se

desempeña, tener un carácter flexible y diferenciado, combinar acertadamente los

intereses individuales, institucionales y sociales para que repercuta en el ejercicio de

su actividad docente y ser accesible. Al sistematizar la superación profesional del

docente universitario debe tenerse en cuenta:

 El carácter planificado de la sistematización pedagógica estableciendo sus

objetivos y la transformación teórico-práctica a alcanzar.

 El desarrollo integral del docente, para que no sea solo un trasmisor de

conocimientos, sino también enseñar al estudiante habilidades, modos de

actuación y valores necesarios en su práctica profesional con una identidad

profesional basada en la ética, modos de actuación y valores que se correspondan

con las exigencias sociales.

 Transformación de su actuación profesional de manera participativa mediante su

trabajo docente metodológico y científico-metodológico.

 Habilidades y estrategias para aprender y para enseñar a aprender, mediante

la utilización de las TIC en función de lograr conocimientos significativos y la

formación de valores en la formación de las nuevas generaciones.

En la bibliografía consultada se aprecian las tendencias del postgrado en la actualidad,

que se sintetizan por O. Balmaceda Neyra y col. (2010) en el incremento de la

actividad de posgrado internacionalmente, de la movilidad internacional en función

de la actividad posgraduada, de la concentración regional, de la comercialización de


21
algunas actividades del posgrado, de sistemas y legislaciones nacionales del

postgrado, así como el surgimiento de una conciencia y cultura de la evaluación. En el

marco de estas tendencias se diseña e implementa la superación profesional en TIC

de los docentes en el ISCED de Luanda.

P. Horruitiner Silva (2009) señala que “la formación, la investigación y la extensión

universitaria son procesos sustantivos de la universidad, indisolublemente ligados entre

sí, y que en su integración aseguran el cumplimiento de la misión de la educación

superior en la época actual”. El objetivo de la formación universitaria es preparar

integralmente al estudiante para su futuro desempeño profesional exitoso en la

sociedad y abarca tanto los estudios de pregrado como los de posgrado

identificándose tres dimensiones esenciales: instructiva (conocimientos y habilidades

esenciales), desarrolladora (desarrollar las competencias profesionales a través del

vínculo estudio-trabajo para asegurar su desempeño laboral exitoso) y educativa

(referida a la formación de la personalidad y dentro de ella a sus valores).

Un modelo o modalidad formativa es un conjunto de orientaciones destinadas a

diseñar actividades y entornos educativos. El modelo especifica direcciones de la

enseñanza y el aprendizaje dirigidas a conseguir determinadas metas. Incluye una

determinada fundamentación, una teoría que justifica y describe lo que es bueno y por

qué, y se apoya en la evidencia empírica. (Weil y Joyce, 1978: 2 cit. en Gewerc 2007)

La superación profesional de los docentes universitarios constituye un factor esencial

para alcanzar los objetivos de mejora continua de los procesos sustantivos

universitarios y en especial contribuye a una mejora en los contenidos, la forma de

construcción del aprendizaje y la comunicación entre los actores del proceso

22
educativo; acorde con las exigencias de una educación continua y que satisfaga las

necesidades sociales. Los principales términos utilizados se explican en el Anexo 1.

1.2 LA SUPERACIÓN PROFESIONAL EN TIC DEL DOCENTE UNIVERSITARIO

El uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje no puede interpretarse solo

como un medio tecnológico más, sino como un agente de profundos cambios en todo

el sistema. Su introducción requiere de una buena proyección, planificación y voluntad

política, involucrando a todos los actores. La superación de los docentes universitarios,

su sistematización, el sistema de superación de docentes, la evaluación del impacto de

la superación en el desempeño profesional pedagógico, la Informática en la educación

y las competencias docentes en el docente universitario revisten particular importancia.

Se han desarrollado numerosas investigaciones a nivel mundial con el objetivo de

determinar las competencias a desarrollar por el docente, definir el impacto que tienen

en el aprendizaje del alumno y analizar la incorporación de herramientas TIC para el

motivar el desarrollo de competencias digitales en el alumno. Entre las competencias

básicas que deben desarrollar los estudiantes y docentes universitarios y que han sido

asumidas en Angola están:

 Aprender a aprender, instruirse de manera autónoma, seleccionar, analizar y

sintetizar documentos con un objetivo, plantearse preguntas y distintas respuestas.

 Las competencias relacionadas con el uso de las TIC en el proceso de

enseñanza- aprendizaje contribuyen a motivar a los alumnos hacia el

aprendizaje e incorporen conocimientos, habilidades y valores en su uso. El

docente debe promoverlas y emplearlas en situaciones de aprendizaje que

ayuden a socializar el conocimiento, en particular en ambientes virtuales.

23
 Los estudiantes y el profesorado deben tener competencias digitales mínimas para

usar los recursos que la Web ofrece tales como saber navegar (buscar, valorar y

seleccionar información de manera reflexiva y crítica), expresarse y comunicarse en

el ciberespacio, conocer los riesgos, competencias sociales como saber trabajar en

equipo y otras como la capacidad de crítica, creatividad, resolución de problemas,

iniciativa, aprendizaje autónomo, etc.

 El profesorado requiere de competencias didácticas sobre cómo aplicar modelos de

uso de las TIC bien contextualizados, conocimiento de cómo utilizar los recursos y

actitud favorable hacia la integración de las TIC en su actividad docente. La

búsqueda, compilación y reflexión son actividades básicas en el aprendizaje.

F. Fernández (2011a) refiere que “el modelo tradicional de enseñanza evolucionó

inicialmente hacia un modelo de aula virtual, conocido como e-learning 1.0,

caracterizado por el empleo de sistemas de gestión del aprendizaje (LMS), repositorios

y comunicación horizontal siendo cerrado, individualizado, conductual para luego

pasar al e-learning 2.0 que es abierto, participativo, con construcción social y con el

empleo de las redes sociales y comunidades de aprendizaje en línea”. El docente

universitario debe estar preparado para trabajar en este nuevo entorno virtual.

M. Rodríguez (2009) argumenta que “el profesional que ejerce su práctica docente en

ambientes virtuales desarrolla de manera sistemática acciones de formación, con

miras a la adquisición de competencias profesionales de los estudiantes, en el marco

de una política de formación, programa su actuación coordinándola con el resto

de acciones formativas y con los demás profesionales que intervienen en la

formación y requiere construir un conocimiento colaborativo en el desarrollo de

24
capacidades para aprender a lo largo de la vida, incluso que las mismas

organizaciones designadas para orientar la educación a nivel nacional definan

estrategias que promuevan un cambio en el perfil de docente y hacerlo más

competente en el uso de las tecnologías”.

M. Del Moral y L. Villalustre (2010) argumentan que “las propuestas formativas del

profesorado deben ir orientadas no sólo a cualificarle para que sea capaz de

utilizar los nuevos recursos metodológicos, sino también a ofrecerle pautas

didáctico-metodológicas que posibiliten el desarrollo de novedosas experiencias de

aprendizaje mediadas por las TIC”.

En el paradigma de enseñanza tradicional el docente es trasmisor de información a

los alumnos que interiorizan conocimientos individualmente. En el paradi gma

emergente los alumnos formando parte de redes de conocimientos realizan una

apropiación individual y colectiva realizando actividades de búsqueda, selección,

interpretación, síntesis y procesamiento y el docente actúa como mediador con la

información disponible en la Web, bibliotecas, etc. Las implicaciones educativas del

e-learning 2.0 se caracterizan por flujos de comunicación que van de muchos a

muchos y la base de este desarrollo está en el proceso, no en el contenido.

La comunidad virtual de aprendizaje nos proporciona oportunidades para mediar en

algunos procesos de aprendizaje que están presentes en los contextos informales de

las clases presenciales tradicionales, implementando el control en el proceso, dado

que existe un registro que permite controlar los accesos de los alumnos y de esta

forma enviar los procesos y el itinerario realizado por el estudiante participante. En

estos entornos el conocimiento puede ser más dinámico, más activo y colaborativo. El

25
maestro debe estar motivado para incorporar el uso de la tecnología en su práctica

educativa, manejando un perfil flexible que facilite la adecuación a la diversidad y la

tolerancia a situaciones cambiantes.

El empleo de las TIC ha enriquecido y revolucionado el proceso de enseñanza-

aprendizaje, ha contribuido a que la educación comience a caracterizarse por una

mayor integración social, más intuitiva, más colaborativa, holística, más enfocada a lo

cualitativo y más orientada a la red, ha provocado cambios en las organizaciones

educativas y en los docentes, así como desplazamientos en la enseñanza–

aprendizaje que van:

 Desde la educación tradicional presencial y los medios de tutoría para la enseñanza-

aprendizaje hacia la semipresencial y virtual con los métodos de ayuda al

aprendizaje basados en la comunicación asincrónica y sincrónica.

 Desde el aprendizaje pasivo hacia el activo centrado en el estudiante y métodos de

ayuda al aprendizaje basados en las TIC en especial en entornos de la WEB 2.0.

 Desde las presentaciones estáticas hacia las presentaciones dinámicas empleando

simulación, animación, 3D, multimedios y otros recursos educativos.

 Desde las formas impersonales hacia las formas personalizadas ajustadas a las

características del estudiante y el contexto en el que se desarrolla.

 Desde el uso de objetos reales hacia el uso de objetos virtuales, en especial

recursos educativos digitales y objetos de aprendizaje.

 Desde un modelo clásico de aula virtual vía INTERNET hacia un modelo


emergente vía INTERNET /WEB 2.0 (desde mediados de la década del 2000)
caracterizado por ser abierto, participativo, construcción social y redes sociales,

26
con un contenido centrado en la red y folksonomías, un aprendizaje adaptable y
dinámico, un enfoque pedagógico basado en la actividad, experimental y enfocado
a la participación/ colaboración, por el uso de tecnologías emergentes y de los
recursos de la WEB 2.0 y 3.0 y donde el centro del proceso es el estudiante, pro-
activo y gestionando su propio aprendizaje.
Al virtualizar la formación universitaria se desarrollan procesos caracterizados por la

transformación global de la institución educativa, el cambio en el modelo

pedagógico para combinar la presencialidad y la virtualidad, el cambio en la

concepción de los parámetros de espacio y tiempo, así como la creación y desarrollo

de espacios virtuales. Ello conlleva a corto y mediano plazo:

 Redefinir la dinámica de trabajo y redistribuir el tiempo dedicado a cada asignatura,

dentro y fuera de clase (clase invertida -Flipped classroom), donde el grado de

interacción entre los estudiantes y con el docente, el factor social y colaborativo,

pasa a ser un elemento clave y donde el docente gestiona los recursos tecnológicos

para adaptar los contenidos combinando la presencialidad con la virtualidad.

 La medición, recogida, análisis e interpretación de datos sobre los estudiantes y su

contexto, con el objetivo de entender y optimizar el aprendizaje y el entorno en el

que éste ocurre conocido como analíticas de aprendizaje (Learning analytics).

 El seguimiento y la medición de variables relevantes del comportamiento y actividad

del estudiante mediante dispositivos tecnológicos monitorizados en tiempo real

(Cuantificación del yo - Quantified Self) que combinados con las analíticas de

aprendizaje contribuirían a establecer mejores hábitos y estrategias de aprendizaje.

27
 El uso en el contexto educativo de la impresión 3D y de la gamificación para

desarrollar la creatividad, fomentar la participación, el pensamiento crítico, la toma

de decisiones y la innovación.

 El uso de asistentes virtuales para simplificar la relación con los dispositivos

tecnológicos combinando entornos formales e informales de aprendizaje.

Este proceso de virtualización, que ha conllevado a la integración de las TIC en el

modelo pedagógico universitario, se inició en la década del 1970 y fueron sus

exponentes más conocidos la Open University, la Athabasca University y la

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Aparecieron luego

universidades con modelo presencial – virtual como es el caso de la Universidad

Autónoma de Barcelona, la de Islas Baleares, la Politécnica de Catalunya, la Agostino

Neto de Angola y en Cuba la Universidad de la Habana, el Instituto Superior

Politécnico J.A. Echevarría y las Universidades de Ciencias Pedagógicas, entre otras,

así como universidades virtuales como la Western Governors University y la Oberta de

Catalunya. La universidad virtual incorpora en su estructura un entorno virtual

orientado al proceso de enseñanza- aprendizaje. En el contexto educativo se ha

focalizado el interés en el desarrollo de recursos educativos digitales, en particular,

objetos de aprendizaje, herramientas y plataformas para la virtualización.

A partir de los trabajos de M.C. Llorente y J. Cabero (2009), J. Cabero Almenara, E.

López Meneses y M.C. Llorente Cejudo (2009) y otros sobre la evolución de la

llamada EaD, en cuanto a los antecedentes históricos de la virtualización en la

educación, hitos importantes fueron el uso de:

 La tecnología multimedia (desde la década de 1960)

28
 La telemática (desde mediados de la década de 1980)

 La Internet (desde mediados de la década de 1990 )

 Modelo clásico de aula virtual vía INTERNET (desde finales de la década del 1990)

caracterizado por el uso de los recursos de la WEB 1.0 y 1.5, cerrado,

individualizado, conductual, con repositorios digitales y comunicación horizontal, con

un contenido dividido por temas, jerárquico y basado en taxonomías y con un

aprendizaje estructurado, controlado y gestionado por el docente con una

organización basada en clases y asignaturas.

 Modelo emergente vía INTERNET /WEB 2.0 (desde mediados de la década del

2000) caracterizado ser abierto, participativo, construcción social y redes sociales,

con un contenido centrado en la red y folksonomías, un aprendizaje adaptable y

dinámico, un enfoque pedagógico basado en la actividad, experimental y enfocado

a la participación/ colaboración, por el uso de tecnologías emergentes y de los

recursos de la WEB 2.0 y 3.0 y donde el centro del proceso es el estudiante, pro-

activo y gestionando su propio aprendizaje.

El informe NMC Horizon 2012 plantea los retos principales en el uso de las tecnologías

emergentes en función de su potencial e impacto en la enseñanza, el aprendizaje, la

investigación y la gestión de la información. El informe NMC Horizon 2013 identifica un

grupo de nuevas tecnologías que se prevé repercutan en el campo de la enseñanza, el

aprendizaje, la investigación y la expresión creativa en las universidades en los

próximos cinco años tales como los cursos en línea masivos y abiertos (Massive Open

Online Course, MOOC), entornos personales de aprendizaje (Personal Learning

Environment, PLE), tabletas; gamificación y aprendizaje basado en juegos; analíticas


29
de aprendizaje; impresión 3D; tecnología portátil y aplicaciones móviles; computación

en la nube; contenido abierto; entornos colaborativos; geolocalización; aplicaciones

semánticas (WEB 3.0, realidad virtual y 3D); y realidad aumentada. El informe NMC

Horizon 2014 identifica las tendencias claves en la tecnología educativa en el ámbito la

enseñanza y el aprendizaje en la educación superior en los próximos años como: clase

invertida (Flipped classroom); analíticas de aprendizaje (Learning analytics); impresión

3D; gamificación; cuantificación del yo (Quantified Self); y asistentes virtuales.

Las tecnologías aplicadas a la educación no sólo abren un nuevo escenario en la

forma de enseñar y aprender, en los procesos administrativos y de servicios

complementarios a la formación, sino que son imprescindibles en el futuro.

Derivadas de la práctica educativa las teorías de aprendizaje permiten fundamentar

los conceptos y definir criterios para el diseño de entornos virtuales de enseñanza-

aprendizaje (EVEA) que permitan la realización de procesos de aprendizaje

interactivos, incluyen herramientas comunicativas en red, repositorios de recursos

educativos virtuales y objetos de aprendizaje.

Para la concepción e implementación del Sistema de Superación en TIC se caracterizó

el nuevo entorno tecnológico a partir de los trabajos realizados por P. López Sánchez

(2011), F.A. Fernández (2011a, 2011b, 2011c, 2011d y 2011e) y otros. (Anexo 2 y 3).

Las TIC proporcionan medios para la mejora del proceso de enseñanza- aprendizaje y

la gestión de los entornos educativos en general orientados a la formación en cualquier

momento, lugar y en correspondencia con las necesidades sociales e individuales.

Entre las principales funciones de las TIC en los entornos educativos actuales puede

citarse: medio de expresión, creación multimedia y en la WEB; canal de comunicación

30
y fuente abierta de información y de recursos (Internet); instrumento para procesar

información; instrumento cognitivo que puede apoyar determinados procesos mentales

de los estudiantes y para la gestión administrativa y tutorial; herramienta para la

orientación, el diagnóstico y la rehabilitación de estudiantes; medio didáctico y para la

evaluación que proporciona corrección rápida y retroalimentación inmediata,

trazabilidad, reducción de tiempos y costes y la posibilidad de hacerlo en línea; soporte

de nuevos escenarios formativos; medio lúdico y para el desarrollo cognitivo.

Entre las ventajas del uso de las TIC en el nuevo entorno educativo se encuentran:

 Construcción social del conocimiento. La virtualidad facilita la interactividad, la

participación en un nuevo entorno y valoriza los aportes de los distintos actores del

proceso. Compartir, cooperar, colaborar y participar en la generación, investigación

y divulgación del conocimiento desde lo individual hasta lo grupal o viceversa,

aumento de la interacción entre docentes y estudiantes, un control más exhaustivo

del proceso formativo y la creación de comunidades de aprendizaje.

 Alto grado de interdisciplinariedad, mayor adaptabilidad del proceso curricular,

mayor flexibilidad, independencia del espacio y del tiempo, la oferta académica se

hace más abierta y personalizada, ritmos de aprendizaje individual y colectivo.

 Educación centrada en el estudiante, pro-activo y gestionando su propio

aprendizaje, redefiniéndose el perfil del estudiante y docente.

 Mejora de las competencia tecnológicas en lo digital y visual. Visualización de lo

aprendido, simulaciones y aplicación inmediata de lo aprendido.

 Mayor acercamiento, conocimiento y comunicación en la comunidad educativa

que requiere destrezas del docente para gestión del entorno, para detectar y vigilar
31
ruidos en el proceso educativo, para dinamizar la comunicación entre grupos, y

motivar a los estudiantes. Mejora de las competencias de comunicativas, expresión

y sociales.

 El desarrollo de la iniciativa, la creatividad y el trabajo autónomo; mayor interés,

motivación e interacción; el aprendizaje a partir de los errores caracterizado por el

reciclaje, retroalimentación inmediata y nuevas oportunidad de respuesta; el

desarrollo de destrezas de razonamiento (resolución de problemas, capacidad

crítica, lógica, numérica, etc.); la participación multidireccional a través de la red y en

redes virtuales de saberes, de investigación y sociales; y la redefinición y ampliación

de las labores de tutoría más detalladas y personalizadas mediante el uso de

espacios virtuales favorecen el pensamiento crítico, el aprender a aprender de forma

independiente y adaptarse a los cambios. La búsqueda, selección, compilación y

reflexión son actividades del aprendizaje que pueden favorecerse en la WEB 2.0.

Entre los inconvenientes del uso de las TIC en el nuevo entorno educativo pueden

citarse distracciones, ansiedad, dispersión, pérdida de tiempo, informaciones no fiables

y descontextualizadas, aprendizajes incompletos y superficiales, diálogos muy rígidos,

visión parcial de la realidad y dependencia de los demás. El escaso ´uso con sentido´

de las TIC no es un problema exclusivo del entorno angolano. Aunque se adquieran

habilidades para el manejo de las TIC no se deriva automáticamente su utilización

adecuada, se presentan problemas de seguridad y privacidad de la información, un uso

poco legal y ético de los medios y desconocimiento sobre el derecho de propiedad

intelectual, etc. (Ala-Mutka K., Punie Y. y Redecker C., 2008 pp. 4).

32
Competencias del docente universitario en TIC

La concepción general de competencia, de competencias en TIC, de competencias

profesionales y de competencias profesionales pedagógicas, así como aspectos

relacionados con su formación ha sido abordado por diversos autores como D. Hymes

(1966), M. Canale y S. Merrill (1983), L. M. Spencer (1993), M.C. Torrado Pacheco

(1999), J. Tejada (1999), Proyecto Tuning (2000, 2004), Simons Castellanos y otros

(2002), V. González (2002, 2007), Z. Bello y J.C. Casales (2002), A.M. Fernández, B.

Castellanos y M. Llivina (2003), Tobón y Fdez. (2003), G. Fariñas (2005), J. Silva, B.

Gros, J. Garrido y J. Rodríguez (2006a), J. Silva y J. Rodríguez (2008), I. Aguerrondo

(2009), A.R. Posada (2009), P. López Sánchez (2011), P. Sánchez del Toro y E.

Aguilera Pupo (2011:2) y organizaciones entre las que podemos citar la Sociedad

Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE en inglés) (2008) de los

Estados Unidos de Norteamérica (EUA) que propuso los Estándares Nacionales de

TIC para estudiantes (NETS-S), para docentes (NETS-T), para directivos (NETS-A) y

para entrenadores (NETS-C), la UNESCO (2008) a través del proyecto Estándares

UNESCO de competencia en TIC para docentes (ECD-TIC), el Ministerio de Educación

de Chile (MINEDUC, 2006) que definió las competencias TIC para el desarrollo

profesional docente, CEPAL ( 2010: 72), OECD (2009) y el Ministerio de Educación de

España (2009) que publicó las “Competencias TIC para la docencia en la Universidad

Pública Española: Indicadores y propuestas para la definición de buenas prácticas”. A

pesar de las diferencias un grupo de elementos comunes las distinguen:

conocimientos, habilidades, valores, actitudes y resultados.

"Para que un profesional se considere competente, no basta con lograr un

33
desempeño eficiente, sino que es necesario además que actúe con compromiso y

responda por las consecuencias de las decisiones tomadas", ya que la competencia

profesional "integra en su estructura y funcionamiento elementos de orden

cognitivo y motivacional que se expresan como una unidad reguladora en la actuación

profesional". (González Maura, 2002:46)

En la competencia profesional “participan tanto formaciones psicológicas cognitivas

(hábitos, habilidades), motivacionales (interés profesional, valores, ideales, la

autoevaluación), afectivas (emociones y sentimientos) que en su funcionamiento se

integran en la regulación de la actuación profesional del sujeto en la que participan

recursos personológicos tales como: la perspectiva temporal, la perseverancia, la

flexibilidad, la reflexión personalizada, y la posición activa que se asume el sujeto en

la actuación profesional”. (Gonzales Maura, 2002)

Las competencias implican la capacidad de lograr ciertos resultados deseados y

previsibles. Para su comprensión son esenciales su origen socio histórico, su forma de

expresión como desempeño actualizado y eficiente, están contextualizados atendiendo

a un modelo concreto de actuación constituyen una construcción individualizada con

una estructura configuracional compleja y función autorreguladora. La comprensión

integradora de la competencia se ha basado en la posibilidad de unificar

dinámicamente el saber y el saber hacer con los recursos intelectuales,

motivacionales, actitudinales, valorativos y personológicos, en función de un

comportamiento exitoso, de un verdadero saber actuar con eficiencia en determinado

contexto de la vida social, laboral o personal, enfrentado la complejidad de los

problemas actuales.

34
Se asume la definición que expresa: “Las competencias profesionales constituyen

configuraciones psicológicas en las que se integran componentes motivacionales,

cognitivos, metacognitivos y cualidades de personalidad que permiten que se

desarrollen desempeños sociales deseables en el contexto particular de actuación

profesional”. (Centro de Estudios Educacionales, 2002:6).

Como resultado del análisis documental los principales referentes son los trabajos

realizados por la UNESCO (2008), el Ministerio de Educación de Chile MINEDUC

(2006), el Ministerio de Educación de Colombia (2006 y 2013), el ISTE de los Estados

Unidos (2007, 2008, 2009 y 2011) y el Ministerio de Educación de España (2009).

La necesidad de establecer normas y estándares con respecto a las competencias en

la Educación surgió, según Rodríguez-Esteban (2007), debido al proceso de

convergencia de la enseñanza superior en Europa, clasificandolas en:

1. Competencias básicas entendidas como las capacidades para actuar de forma

eficaz en contextos determinados.

2. Competencias genéricas que el proyecto Tuning (2000) las define como aquellas

que identifican los elementos compartidos que pueden ser comunes a cualquier

titulación y asume su organización en tres criterios o modalidades: competencias

instrumentales, interpersonales y sistémicas o integradoras.

3. Competencias específicas que son las relacionadas con las áreas de estudio,

ocupación o profesión que tienen un alto grado de especialización.

La competencia profesional “no nace con el sujeto sino que es construida por él en el

proceso de su formación y desarrollo profesional, el docente y los tutores asumen un

rol orientador, mientras que los estudiantes y profesionales asumen un rol de sujeto de

35
su formación y desarrollo profesional”. (Da Conceição de Sousa A., 2014a) El proceso

de educación de la competencia profesional “requiere una atención diferenciada en los

centros de formación profesional y debe sustentarse en una metodología

participativa de enseñanza- aprendizaje, en una comunicación dialógica entre

docentes y estudiantes, tutores y profesionales, así como en una evaluación

centrada en el proceso de construcción de la competencia profesional a través de la

autoevaluación y la heteroevaluación en el ejercicio de la profesión”. (González Maura

V., (2003)

Las competencias del profesional de la educación pueden agruparse como:

 “Las relacionadas con la solución de problemas o desafíos más

coyunturales, denominadas pedagógico-didácticas y político- institucionales. Estas

son facilitadoras de procesos de aprendizaje cada vez más autónomos.

 Las vinculadas con desafíos más estructurales, denominadas productivas e

interactivas.

 Las relacionadas con procesos de especialización y orientación de la práctica

profesional, denominadadas como especificadora.”. (Braslavsky, 2001:54)

Por su parte A. Zabala y L. Arnau (2007) enumeran diez competencias del docente

universitario: planificar el proceso de enseñanza- aprendizaje; seleccionar y preparar

los contenidos disciplinares; ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles y

bien organizadas (competencia comunicativa); manejo de las nuevas tecnologías;

diseñar la metodología y organizar las actividades; comunicarse-relacionarse con los

alumnos, tutorizar; evaluar: reflexionar e investigar sobre la enseñanza; identificarse

con la institución; y trabajar en equipo.

36
Las TIC pueden incidir en las formas de enseñanza, las prácticas pedagógicas,

el currículo docente, la forma de acceder y adquirir conocimiento, los recursos

utilizados y las relaciones de poder. Independientemente del grado de formalización

de las políticas, iniciativas, proyectos o programas que llevan a cabo, se distinguen

cinco áreas de actuación: infraestructura, capacitación, recursos educativos digitales,

currículo y evaluación. Las iniciativas relacionadas con las TIC en el área educativa

están relacionadas con capacitar a los docentes en su uso pedagógico, en la gestión

escolar, en el desarrollo de comunidades virtuales, en su integración en la

formación de docentes y en la capacitación de alumnos en su uso. (CEPAL, 2010: 72)

En las 7 Competencias clave del docente del Siglo XXI que se forman en el programa

Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO (2012) resultan relevantes las

de carácter informacional, tecnológicas y las vinculadas al contenido de los medios y

su uso en el contexto sociocultural.

Cada proceso de formación docente debe estar diseñado de acuerdo al contexto, y

tomar en cuenta lo que el docente conoce y la manera en la que el docente aplicará lo

aprendido como parte de su práctica diaria. Llorente Cejudo (2008) menciona que para

que los docentes puedan ser formados de forma adecuada es necesario:

 Conocer la infraestructura tecnológica de su entorno y de su centro de trabajo, es

decir hasta donde ha permitido que los avances tecnológicos que tiene a su

disposición han influido en su formación personal y profesional.

 Dominar los enfoques para la creación de entornos de aprendizaje más efectivos,

atractivos y centrados en el alumno, que permitan mejorar la forma en que los

individuos aprenden

37
 La actitud con respecto al cambio y la innovación educativa

 Rescatar las habilidades adquiridas con anterioridad con respecto a las TIC.

 Promover el desarrollo de estándares en competencias TIC contextualizadas con el

entorno educativo.

 Desarrollar las estrategias encaminadas a la capacitación y al proceso de

transformación y seguimiento.

El éxito o fracaso de la incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza-

aprendizaje depende de la supeditación de la tecnología a una estrategia de formación,

al modelo pedagógico que debe estar centrado en el estudiante, flexible, interactivo y

basado en las competencias fundamentales para el trabajo y la vida, al docente, como

actor clave en la incorporación y uso de las TIC, formado de acuerdo al modelo

pedagógico y al sistema de soporte técnico a docentes y estudiantes.

Oliveira, Cervera y Martí (2009) señalan que la capacitación docente con relación a las

TIC debe ser disciplinar, pedagógica y tecnológica, apoyándose en el modelo teórico

para el uso de la tecnología en Educación "Technological Pedagogical Content

Knowledge Framework" (TPCK) propuesto por Mishra y Koehler (2006-2008) cuyas

consideraciones resultan interesantes para los efectos de esta investigación, por

cuanto en su planteamiento destacan la importancia de los conocimientos tecnológico-

pedagógicos del contenido.

Varios autores presentan distintas tipologías en torno a las competencias, las que

consideran genéricas dado que son válidas para cualquier profesional de la docencia y

las competencias específicas, en este caso ajustadas al contexto de la docencia en los

EVEA. Sobre las competencias genéricas autores como F. Imbernón (2001, 2007), P.
38
Perronoud (2004), A. Zabala y L. Arnau (2007), entre otros, establecen que son las que

deberían tener los docentes para su adecuado desempeño independientemente de los

espacios en que desarrolla los procesos formativos, entre las que se incluyen las de

carácter pedagógico, tecnológico, didáctico, organizativas, de desarrollo de su

personalidad (reflexión, análisis crítico, creatividad, trabajo colaborativo, comunicación,

ético-sociales). Se aprecia en los autores citados la importancia del uso de las TIC

como una competencia que debe tener el docente para su adecuado desempeño como

profesional, lo cual plantea la necesidad de identificar los rasgos y criterios que lo

definan competente en el ámbito de las TIC, y más específicamente, competente para

desempeñarse en los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.

El concepto de competencias en TIC es amplio y complejo y puede abordarse desde

distintas perspectivas que enfatizan el componente tecnológico, lo comunicacional y lo

informacional, tal como lo exponen Prendes y Castañeda (2010). Por ello, desde el

punto de vista tecnológico, se abordan conceptos como competencia informática,

competencia tecnológica y competencia digital. La competencia informática alude al

conjunto de capacidades adquiridas en el campo informático que capacitan al sujeto

para el adecuado reconocimiento y manejo del computador atendiendo a los objetivos

que se pretenden en el diseño curricular; se define también como el conjunto de

conocimientos, habilidades y conductas que capacitan a los sujetos para saber cómo

funcionan las TIC, para qué sirven y como se utilizan para ciertos objetivos. Atendiendo

a la clasificación de Tunnig (2000) las competencias en TIC para cualquier modalidad

que definen su perfil pueden ser genéricas y específicas. Las competencias genéricas,

son transferibles, transversales y comunes a cualquier perfil profesional formativo. Las

39
competencias tecnológica, comunicacional e informacional planteadas por Prendes,

son válidas para cualquier carrera o profesión y caracterizan por ser básicamente

instrumentales. Las competencias específicas son propias del perfil profesional y dan

identidad, en el caso que nos ocupa, del docente en EVEA.

Se asume como estándar TIC para la Educación al “conjunto de normas o criterios

acordados que establece una meta que debe ser alcanzada para asegurar la calidad

de las actividades que se realicen a través del uso de las TIC en el contexto educativo”

(Ministerio de Educación de Chile, 2006, p. 8) En ISTE (2008) se establecieron los

estándares nacionales de TIC para los docentes de los EUA (NETS-T):

1. Facilitan e inspiran el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes.

2. Diseñan y desarrollan experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la

era digital.

3. Modelan el trabajo y el aprendizaje característicos de la era digital.

4. Promueven y ejemplifican ciudadanía digital y responsabilidad.

5. Se comprometen con el crecimiento profesional y con el liderazgo.

Y se definieron los indicadores de desempeño para docentes. El Proyecto NETS T

incluye también matrices de valoración (rubrics) mediante los cuales se describen

niveles de desempeño: Principiante (para estudiantes que cursan programas de

formación de docentes, o en maestros en práctica, que se inician en el empleo de las

TIC), el nivel Medio (para docentes que están adquiriendo más experticia y

flexibilidad en su utilización de las TIC ), el nivel Experto (para docentes están

empleando las TIC eficiente y efectivamente) y el nivel Transformador (para explorar,

adaptar y aplicar las TIC para producir cambios fundamentales en la enseñanza y el

40
aprendizaje y responder a las necesidades de una sociedad cada vez más global y

digitalizada). Fueron también establecidas las Normas UNESCO sobre Competencias

en TIC para Docentes – NUCTICD (2008) y los “Estándares UNESCO de competencia

TIC para docentes” (2008) donde se detallan las competencias en TIC que el docente

debe desarrollar en correspondencia con tres enfoques del cambio educativo de la

UNESCO en lo relacionado con la pedagogía y las TIC que son: el relativo a las

nociones básicas de TIC, el relativo a la profundización del conocimiento y el relativo a

la generación de conocimiento. Los cambios en los roles de docentes y alumnos en

los entornos de aprendizaje centrados en el alumno fueron abordados por la UNESCO

(2004). La revisión de la propuesta de la UNESCO permite concluir que se requiere

que el docente que se desempeña en los espacios virtuales con propósitos formativos:

 Diseñe acciones formativas debidamente sustentadas desde el punto de vista

pedagógico y adaptado al campus virtual en el cual se desarrollara.

 Gestione el aprendizaje mediante formas de comunicación.

 Evalúe el proceso con procedimientos orientados a valorar el proceso (seguimiento)

y los resultados del aprendizaje en tiempo real y el grado de satisfacción de los

participantes frente a la experiencia.

Los estándares revisados por J. Silva y colaboradores se agrupan en torno a “seis

dimensiones de competencias:

1. Competencia básica-mínima relacionada con el manejo y uso propiamente operativo

de hardware y software.

2. Diseño de ambientes o entornos de enseñanza y aprendizaje con uso de tecnología.

41
3. Vinculación de las TIC con el currículo, resaltando la importancia de aprendizaje

desde las necesidades de curriculares que permita contextualizar los aprendizajes.

4. Evaluación de recursos y aprendizaje.

5. Mejoramiento profesional entendido como aquellas habilidades y destrezas que

permiten a los docentes dar continuidad a procesos de aprendizaje de y con TIC.

6. Ética y valores orientados a elementos legales y de uso ético de recursos”. (Silva,

Gros, Garrido y Rodríguez, 2006b)

En los trabajos de J. Silva y otros (2006a, 2006b, 2006c y 2008) se recogen los

estándares TIC del MINEDUC de Chile donde se aborda un marco para la

preparación de los docentes en diversos aspectos relacionados con las tecnologías,

tomando en consideración su uso instrumental, curricular y en general, su impacto

en la sociedad que contempla 16 estándares y 78 indicadores organizados en las

dimensiones pedagógica, social, técnica, gestión escolar y desarrollo profesional.

G. Lorenzo Lledó, J. Pomares Baeza y R. Roig Vila trabajaron el diseño de un modelo

de indicadores de competencias TIC en la docencia universitaria agrupados en

docencia (pedagogía de las TIC, formación, interculturalidad, aspectos legales e

infraestructuras), gestión (de la asignatura, institucional de las TIC y de soporte

pedagógico) e investigación.

En el análisis de las propuestas de estándares TIC en la formación docente de la

Internacional Society for Technology in Education (ISTE), QTS (Reino Unido),

European Pedagogical ICT (Comunidad Europea), Red Enlaces (Chile), INSA

(Colombia) y Australia realizado por J. Silva, B. Gros, J. Garrido y J. Rodríguez (2006a)

pudieron identificarse aspectos en torno a “6 dimensiones de competencias: manejo

42
tecnológico; diseño de entornos de enseñanza y aprendizaje con uso de tecnología;

vinculación TIC con el cu rrículo de modo que permita contextualizar los aprendizajes;

evaluación de recursos y entornos de aprendizaje; mejoramiento profesional; y ética

y valores”. La mayoría de los estándares tienen como objetivo mejorar los

conocimientos aplicados a situaciones de aprendizaje con alumnos con un enfoque

integrador de elementos relacionados con la creación y el desarrollo de entornos

de aprendizaje y se abordan como estándares centrados en las competencias

tecnológicas y estándares centrados en las competencias pedagógicas para la

integración de las TIC para fomentar la innovación y el cambio.

En el informe “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación

Docente” elaborado por la UNESCO (2004. p.46) se presenta un marco conceptual

holístico para ayudar a integrar las TIC en la formación docente donde el plan de

estudios se compone de cuatro grupos de competencias en la aplicación de las

TIC: pedagógica; colaboración y trabajo en red; aspectos sociales; y aspectos técnicos.

En la propuesta de competencias profesionales pedagógicas para la utilización de las

TIC de M. Toro Rodríguez y col. (2012) se definieron 7 indicadores, divididos en los

niveles básico, medio y alto, para medir las dimensiones pedagógica, instrumental y

social referidas en ese orden al empleo de las TIC como instrumentos de mediación

en la solución de problemas del contexto educativo donde se desempeña

profesionalmente, al conocimiento teórico y práctico del hardware y del software

asociado a las TIC y al comportamiento ético, crítico, jurídico y responsable en el

empleo de las TIC.

Los aspectos tratados en este epígrafe sirvieron de base para la operacionalización de

43
la variable de estudio y el diseño del Sistema de Superación en TIC para docentes del

ISCED de Luanda que se propone.

El MES de Angola y la reforma educativa angolana trabajan en base a competencias,

estándares e indicadores, siguiendo lo recomendado por la UNESCO. En la

sistematización realizada se abordan las categorías de: competencia, conocimiento,

habilidad, valor, capacidad y destreza utilizados por diferentes autores y

organizaciones. En la concepción de la investigación, el sistema y programas

propuestos, en correspondencia con lo definido por el MES de Cuba, se asumen las

categorías de conocimiento, habilidad y valor que en última instancia tributan a la

formación de competencias como una estructura configuracional compleja superior.

1.3 LA SUPERACIÓN PROFESIONAL EN TIC EN EL ISCED DE LUANDA

La educación instituida en Angola se desarrolla tardíamente respecto a otros países

del área y del mundo; pues, no es hasta el año 1677, en pleno siglo XVII, que se

instauran las primeras escuelas en Angola. La enseñanza universitaria en Angola fue

instituida en el año 1962 por el decreto-ley 44530, de 21 de agosto, con la creación de

los Estudios Generales Universitarios de Angola, integrado a la Universidad

Portuguesa; (…) y fue evolucionando hasta llegar a nombrarse en 1985 “Universidad

Agostinho Neto” (UAN). En el año 1991 el Ministerio de Educación crea los Institutos

Superiores de Ciencias de la Educación (ISCED). Entre sus funciones fundamentales

está brindar cursos, cursillos, seminarios y actividades de índole similar, destinadas a

la superación y perfeccionamiento del personal docente, técnico y administrativo.

A partir del análisis documental (Anexo 4) puede concluirse que en las estrategias y

planes para el desarrollo de Angola, a las TIC les corresponden un papel relevante y

44
son una prioridad del Gobierno de Angola. La Ley nº 13/01 Bases del sistema de

educación y líneas maestras para la mejora de la gestión del subsistema de enseñanza

superior, como parte de la reforma educativa, recoge una política orientada al

fortalecimiento del papel rector del Estado, la dotación de laboratorios y equipos de alta

tecnología, la transformación curricular, la educación a distancia, el mejoramiento de la

planta física, y la formación y actualización del profesorado. El “Plan Nacional para la

Sociedad de la Información de Angola aspira alcanzar los siguientes objetivos:

 Conectividad digital para desarrollar las capacidades tecnológicas que permitan el

acceso generalizado a las TIC con el fin de desarrollar los ámbitos de actuación, la

mejora de las condiciones sociales de la población y el fortalecimiento de la

actividad económica y productiva;

 Desarrollo de nuevas competencias para el acceso a los beneficios de las TIC a

toda la población de Angola como un medio para garantizar la sostenibilidad a largo

plazo del proceso de desarrollo del país;

 Gobierno electrónico moderno, con una Administración Pública informatizada para

fortalecer la capacidad del Estado y la estabilidad social, reflejado en los objetivos

generales del Programa General de Gobierno”. (Sebastião Teta P., 2014)

El análisis documental, de los resultados de instrumentos investigativos aplicados y

por la propia experiencia profesional del autor de la tesis, quien se ha desempeñado

como profesor de Informática y de Sistema de información de gestión, revelan en el

ISCED de Luanda las siguientes limitaciones e insuficiencias en la actividad

pedagógica profesional de los docentes, en particular en su superación profesional

en el uso de las TIC:


45
 La superación profesional de los docentes en la enseñanza de la Informática y la

integración de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje, responde

parcialmente a las exigencias de la Reforma educativa angolana. Se carece de una

propuesta teórica y metodológica que posibilite la determinación y la organización

de los contenidos en correspondencia con el Plan nacional de formación de

cuadros (2013-2020).

 A pesar que no pocos docentes tienen una insuficiente preparación pedagógica y

tecnológica especialmente en TIC y rechazan el cambio en el modo de actuación

que supone su empleo, la superación de los docentes y directivos en TIC es poco

priorizada, se realiza espontáneamente, las actividades metodológicas se

organizan de forma fragmentada y no se socializan y generalizan suficientemente

las experiencias innovadoras.

 La mayoría de los docentes no incorporan al proceso de enseñanza- aprendizaje,

métodos y procedimientos didácticos con el uso de las TIC que puedan favorecer

un aprendizaje colaborativo, la experimentación, el dinamismo, la interactividad y

que promuevan el desarrollo integral de la personalidad del educando.

 La integración de las TIC en la actividad de formación, laboral, investigativa y

extensionista no es sistémica, coherente ni suficiente, se carece de la

multidisciplinariedad necesaria y de herramientas metodológicas adecuadas, así

como se planifica insuficientemente con marcada ausencia de didácticas

específicas. La disciplina Informática no es común a todas las especialidades

pedagógicas y difiere en cuanto a temas, número de horas y momento dentro del

46
plan de estudios. La enseñanza-aprendizaje se basa en métodos reproductivos en

los que el docente es el poseedor del conocimiento y el estudiante es el receptor.

 En general los recursos educativos están poco contextualizados, tienen una

actualización deficiente y no siempre se utilizan adecuadamente.

El ISCED de Luanda reconoce la necesidad de integrar las TIC a los procesos

sustantivos y es responsable, en un proceso integral, del desarrollo de las

competencias profesionales en TIC que integran los elementos estructurales de la

personalidad en el proceso de formación profesional y del contenido de la formación en

correspondencia con el modelo del profesional de la educación contemplado en la

Reforma Educativa de Angola y así dar respuesta las necesidades individuales,

colectivas e institucionales de superación de sus docentes y asegurar su formación

continua. La evaluación de los resultados de la superación en las universidades

angolanas se caracteriza por la espontaneidad y falta de objetividad, polarizándose los

resultados estadísticos como criterio valorativo de la efectividad, sin considerar o

valorando superficialmente las transformaciones operadas en los sujetos. Como “parte

del perfeccionamiento del proceso educativo en el ISCED Luanda con el uso de las

TIC se realizan acciones orientadas a lograr cambios en la:

 Docencia: nuevos contenidos y competencias en el currículum, recursos para la

docencia y su gestión, canales comunicativos, escenarios formativos y métodos

pedagógicos.

 Investigación: manejo y procesamiento de gran cantidad de información actualizada,

comunicación con la comunidad científica y académica y colaboración en línea.

 Gestión: para una mejor coordinación entre los diversos procesos, mayores
47
facilidades de comunicación, interacción y tramitación.

 Comunicación con el entorno laboral y social”. (Da Conceição de Sousa A., 2013a,

2013b y 2014b)

La presencialidad de la educación tradicional y la virtualidad que posibilita la

educación virtual no son incompatibles ni excluyentes, sino que permiten

diferentes grados de combinación posible. El modelo de educación bimodal adoptado

por algunas universidades como es el caso del ISCED de Luanda, consiste en la

compatibilización de los dos modos para adaptarse, de forma flexible, a las nuevas

necesidades del proceso educativo.

“Términos como blended learning (b-learning), modelo híbrido o mixto de enseñanza

(presencial y virtual), aprendizaje combinado, educación flexible, aprendizaje

mezclado, enseñanza semipresencial o semivirtual, aprendizaje bimodal o dual y

aprendizaje integrado se han empleado para hacer referencia a aquellos modelos en

los que se mezcla la enseñanza presencial con la virtual con apoyo tecnológico”. (Lima

Montenegro S. y Fernández F.A., 2014)

"El e-blended learning fomenta la integración de los diferentes espacios, lo que permite

a los estudiantes aprender en la universidad, en los entornos de trabajo, desde casa o

en movimiento. Puede ofrecer flexibilidad en cuanto el momento en el que los

estudiantes pueden participar (...). Se abre la gama de medios de comunicación que se

puede utilizar para el aprendizaje, la mezcla de espacio, tiempo y medios ofrece

nuevas posibilidades en cuanto a los tipos de actividades de los estudiantes llevan a

cabo y las formas en que pueden colaborar utilizando herramientas electrónicas

disponibles." (Littlejohn A. y Pegler CH., 2007) Desde una perspectiva pedagógica, ha

48
sido defina la modalidad semipresencial como: “Una estrategia que combina la

enseñanza presencial y el trabajo independiente del alumno fuera del aula. Significa

que se deben contemplar las ayudas didácticos-pedagógicas, los objetivos de

aprendizaje y las peculiaridades de los alumnos” (Aspden L. y Helm P., 2004). Ello

lleva aparejado una transformación del currículo, de los roles que juegan el docente y

el alumno, de la organización del proceso educativo, de la comunicación, de la

evaluación, de los métodos, de los medios a emplearse, es decir, de la propia

universidad en su conjunto.

Existen diversos enfoques y modelos de blended learning entre los que se encuentran

el modelo de K. Thorne (2003; 2, 16-17), el enfoque de J. Bersin (2004), el enfoque de

D. Wilson y E. Smilanich (2005), el enfoque de C.J. Bonk y C.R. Graham (2006), el

enfoque de B. Allan (2007), el enfoque de J. McDonald (2008), el enfoque de D.

Alemán Martínez (2007), el enfoque de D.R. Garrison y N. Vaughan (2008), el enfoque

de J.A. Snart (2010) y el enfoque de M.C. Llorente Cejudo y J. Cabero Almenara

(2009). J.A. Snart (2010: 109) establece que “los modelos más eficaces de formación

mixta son aquellos que favorecen la creación de comunidades de aprendizaje, ya sean

presenciales o en línea”. Tres elementos son “básicos a la hora de desarrollar y poner

en práctica una experiencia formativa de b-learning: el contenido, la forma de

construcción del aprendizaje y la comunicación entre los actores del proceso

formativo”. (Llorente Cejudo M.C. y Cabero Almenara J., 2009)

J. Salinas estudió en el periodo 2006 al 2011 diversos modelos aplicables al blended

learning desde una perspectiva flexible, didáctica y emergente. (Salinas J., 2003b,

2004b, 2004c, 2006c, 2006, 2007,2008, 2009b, 2011 y 2013). Junto a V.I. Marín

49
publicaron los resultados de un estudio sobre los primeros pasos en el desarrollo de un

modelo para la integración del aprendizaje formal e informal en ambientes virtuales en

el 2014. (Marín V.I. y Salinas J., 2014). El análisis de estos enfoques y las experiencias

realizadas en la educación superior sirvieron de base a la presente investigación.

Actualmente se aprecia que numerosas universidades han incorporado la modalidad

semipresencial con un uso cada vez mayor de las TIC. Sin estar exento de

inconvenientes, este proceso se ha visto afectado por el rechazo y poca preparación

de los docentes y directivos para asumir este reto.

Conclusiones del capítulo 1

El estudio de los antecedentes, características y las tendencias de las TIC en la

educación, de las competencias del docente en TIC, del contexto educativo angolano

y del proceso de superación profesional en TIC de los docentes del ISCED de Luanda

sirven de base para la construcción de un marco teórico imprescindible para

fundamentar una propuesta de Sistema de Superación en TIC para docentes

caracterizado como un proceso formativo de carácter permanente, integral, planificado

por y para el docente que labora a tiempo parcial o completo con el propósito de

actualizar y perfeccionar su desempeño profesional pedagógico actual y/o perspectivo

en correspondencia con los requerimientos de la universidad angolana actual y que

comprende los sistemas de conocimientos, habilidades, valores y experiencias para el

logro de las competencias en TIC requeridas en su práctica profesional.

Al virtualizar la formación universitaria se desarrolla procesos caracterizados por la

transformación global de la institución educativa, el cambio en el modelo

pedagógico para combinar la presencialidad y la virtualidad, el cambio en la

50
concepción de los parámetros de espacio y tiempo, así como la creación y desarrollo

de espacios virtuales.

El Sistema de Superación se distingue por la relevancia de la interacción entre

profesor- tutor- estudiante- grupo en su contexto social que sustentan el desarrollo y

las relaciones que se establecen para lograr un aprendizaje abierto, colaborativo,

flexible, contextualizado, interactivo y centrado en el estudiante. Para ello se debe

diseñar e implementar un programa de superación en modalidad semipresencial, los

recursos educativos y el EVEA.

51
CAPÍTULO 2
2. CARACTERIZACIÓN DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL EN TIC DE LOS

DOCENTES DEL ISCED DE LUANDA

Se realiza una caracterización de la superación profesional en TIC de los docentes del

ISCED de Luanda que incluye la determinación de las necesidades de preparación y

proyecciones de las formas de superación, así como se abordan los elementos que

conforman el Sistema de Superación profesional en TIC, es decir, su estructura,

subsistemas, relaciones, fundamentos y exigencias para su implementación.

2.1 DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE PREPARACIÓN Y

PROYECCIONES DE LAS FORMAS DE SUPERACIÓN DE LOS DOCENTES

Durante el proceso de determinación de las necesidades de preparación y las

proyecciones de las formas de superación de los docentes se asumió un modelo

participativo que involucró a los docentes y directivos en la identificación y toma de

decisiones; quienes aportaron y las enriquecieron a partir de su experiencia y

conocimiento. Para ello se realizó:

 Reconstrucción de la experiencia del investigador mediante Intercambios informales,

reflexiones en cursos, eventos y actividades metodológicas, análisis de los

resultados de investigaciones y estudios de posgrado, así como la observación

participante del investigador en su condición de docente.

 Aplicación de métodos y técnicas de indagación para identificar las necesidades de

superación y los componentes didácticos de la superación: entrevistas y encuestas.

La experiencia acumulada muestra que las TIC son un componente movilizador de las

potencialidades formativas del proceso de enseñanza- aprendizaje. Para ello, es

necesario perfeccionar la formación inicial y permanente de los docentes angolanos de


52
manera que, en su utilización, demuestren ser competentes. Ello requiere hacer frente

a retos como:

 Asumir una concepción de formación de competencias para la integración de las

TIC en la vida, en el mundo profesional y en la práctica profesional pedagógica

desde las demandas del contexto nacional y los propósitos y fines de la reforma

educativa de Angola.

 Reconsiderar los estándares de evaluación del desarrollo de las competencias en

TIC que considere las establecidas por diferentes comunidades científicas en

particular la UNESCO y de Angola.

 Caracterizar en lo pedagógico, tecnológico y social la superación profesional en TIC

de los docentes del ISCED de Luanda con la finalidad de contribuir a la adquisición,

ampliación, perfeccionamiento, actualización y complementación de conocimientos,

habilidades y valores en los docentes considerando:

 La problemática de la utilización de las TIC en la educación. Su estado actual y

las tendencias de su desarrollo.

 El desarrollo de las competencias profesionales pedagógicas, tecnológicas

y sociales, sus relaciones con el desempeño profesional y las funciones de los

docentes.

 La situación actual del objeto de investigación en el contexto del ISCED de

Luanda.

 Proponer un Sistema de Superación en TIC para los docentes del ISCED de

Luanda que se apropie de un sistema de conocimientos, habilidades y valores que

permita enfocar su preparación permanente y flexible.


53
Se asumen como funciones del profesional de la educación, las expresadas por

Recarey S. (2004):

 Función docente-metodológica: actividades encaminadas a la planificación,

ejecución, control y evaluación del proceso de enseñanza- aprendizaje.

 Función investigativa: actividades encaminadas al análisis crítico, la

problematización y la reconstrucción de la teoría y la práctica educacional en los

diferentes contextos de actuación del maestro.

 Función orientadora: actividades encaminadas a la ayuda para el

autoconocimiento y el crecimiento personal mediante el diagnóstico y la intervención

psicopedagógica en interés de la formación integral del individuo.

La utilización de las TIC puede contribuir a eliminar dificultades y deficiencias en la

formación de los docentes tales como:

 Los estudiantes en su proceso de formación profesional y personal, muestran bajos

niveles de regulación y una dependencia significativa de los docentes y otras

estructuras de dirección institucional en diferentes instancias.

 Insuficiente interacción docente-estudiante-grupo durante el proceso de enseñanza-

aprendizaje, dada por la concepción limitada de las formas de organización,

evaluación, métodos y por el empleo o concepción inadecuada de las TIC y la

carencia de recursos educativos para su uso más sistemático y diversificado.

 Insuficiente relación, durante el proceso de formación inicial, entre el modo de

actuación, el contexto y el desempeño profesional, elementos estructurales y

funcionales propios de un docente competente.

54
EL DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN. OPERACIONALIZACIÓN

DE LA VARIABLE DE ESTUDIO.

Se definió como variable de estudio: la superación profesional en TIC de los docentes

de los ISCED de Luanda entendida como:

El proceso de adquisición, ampliación, perfeccionamiento, actualización y

complementación de los conocimientos, habilidades y valores de los docentes en

TIC, en lo pedagógico, tecnológico y social, a partir de la especificidad del contenido

de cada especialidad y su metodología a fin de generar los cambios y

transformaciones en el plano interno del sujeto y en el contexto donde ejerce su

profesión, para la mejora del desempeño profesional.

Se asume la definición que plantea que la dimensión es “la proyección de un objeto o

atributo en una cierta dirección”. (Álvarez de Zayas C., 1999)

La Dimensión Pedagógica se refiere al dominio por parte del docente del conjunto de

contenidos que conforman la disciplina que enseña, a los procesos y métodos de

enseñanza y aprendizaje, al saber seleccionar y utilizar la tecnología adecuada dada

la naturaleza de los contenidos curriculares de una determinada disciplina para

asegurar la apropiación y transformación de los contenidos integrando lo pedagógico,

instrumental y social al contenido que imparte. Revela el empleo de las TIC como

instrumentos de mediación en la solución de problemas del contexto educativo donde

se desempeña profesionalmente. La Dimensión Tecnológica implica el conocer las

diversas aplicaciones tecnológicas y saber utilizarlas Revela el conocimiento teórico y

práctico de las TIC en el contexto educativo. La Dimensión Social revela el

comportamiento ético, crítico, legal y social en el uso de las TIC en el contexto

55
educativo donde se desempeña profesionalmente. Para cada una de las dimensiones

definidas, pedagógica, tecnológica y social, se determinan los indicadores para su

evaluación y se consideraron los niveles iniciación (básico), profundización (medio) y

especialización (superior) para expresar los diferentes estadios del desarrollo

alcanzado por los profesionales de la educación en cada indicador.

El docente debe utilizar propuestas metodológicas que favorezcan situaciones de

enseñanza- aprendizaje mediadas por las TIC que promuevan el aprendizaje y la

creatividad de los estudiantes; diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje y

evaluaciones propias de la era digital; modelar el trabajo y el aprendizaje;

comprometerse con el crecimiento profesional y con el liderazgo, así como utilizar las

TIC para la gestión de información necesaria para su desempeño profesional.

1-Dimensión Pedagógica

1.1- Indicador: Utilización de las TIC para la gestión de información necesaria

para su desempeño profesional.

Nivel Inicialización: Utiliza las TIC para la búsqueda y selección de información.

Nivel Profundización: Utiliza las TIC para la búsqueda, selección, creación y difusión

de información

Nivel Especialización: Utiliza las TIC para generar ambientes de creación e

intercambio de información y trabajo colaborativo.

1.2- Indicador: Utilización de propuestas metodológicas que favorecen el empleo

de situaciones de enseñanza-aprendizaje mediadas por las TIC

Nivel Inicialización: Selecciona, aplica y evalúa propuestas metodológicas que

favorecen la utilización de situaciones de enseñanza- aprendizaje mediadas por las

56
TIC que estimulan su empleo y favorecen el aprendizaje desarrollador y la creatividad

de los estudiantes.

Nivel Profundización: Diseña, aplica y evalúa propuestas metodológicas que favorecen

la utilización de situaciones de enseñanza- aprendizaje mediadas por las TIC que

estimulan su empleo y favorecen el aprendizaje desarrollador y la creatividad de los

estudiantes.

Nivel Especialización: Sistematiza las experiencias obtenidas en la aplicación de las

propuestas metodológicas aplicadas promoviendo la reflexión crítica y la posterior

transformación de la integración de las TIC en el currículo escolar.

2-Dimensión tecnológica

2.1-Indicador: Dominio de la configuración y las prestaciones de las TIC para la

gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje e institucionales.

Nivel Inicialización: Identifica la configuración y las prestaciones de las TIC para la

gestión de los procesos de enseñanza- aprendizaje e institucionales.

Nivel Profundización: Utiliza de manera eficiente las potencialidades de las TIC para

la gestión de los procesos de enseñanza- aprendizaje e institucionales.

Nivel Especialización: Configura de manera autónoma las TIC para la gestión de los

procesos de enseñanza- aprendizaje e institucionales.

2.2-Indicador: Dominio de las herramientas de las TIC para el empleo y

desarrollo de contenidos y recursos educativos en formato digital.

Nivel Inicialización: Identifica y utiliza las herramientas de las TIC para el empleo de

contenidos y recursos educativos en formato digital

Nivel Profundización: Utiliza las herramientas adecuadas de las TIC para el empleo y
57
desarrollo de contenidos y recursos educativos en formato digital.

Nivel Especialización: Incorpora de manera autónoma al uso y desarrollo de

contenidos y recursos educativos en formato digital las nuevas herramientas de las

TIC o versiones de las ya existentes

2.3-Indicador: Dominio de herramientas de comunicación y colaboración

Nivel Inicialización: Identifica las características y utiliza las herramientas de

comunicación y colaboración disponibles

Nivel Profundización: Configura y utiliza de manera eficiente las herramientas de

comunicación y colaboración disponibles.

Nivel Especialización: Incorpora y configura de manera autónoma las nuevas

herramientas de comunicación y colaboración, o versiones de las ya existentes.

2.4-Indicador: Dominio de las herramientas de gestión de la información.

Nivel Inicialización: Identifica las características y utiliza las herramientas de gestión de

la información

Nivel Profundización: Configura y utiliza de manera eficiente las herramientas de

gestión de la información.

Nivel Especialización: Incorpora y configura de manera autónoma las nuevas

herramientas de gestión de la información, o versiones de las ya existentes.

3-Dimensión Social

3.1-Indicador Dominio y aplicación de los aspectos éticos, legales y sociales

asociados a uso de las TIC.

58
Nivel Inicialización: Dominio y aplicación de los aspectos éticos, legales y sociales

asociados a uso de las TIC (privacidad, propiedad intelectual, licencias de software,

seguridad de la información y de las comunicaciones).

Nivel Profundización: Elabora y promueve en su comunidad educativa estrategias para

la aplicación de los aspectos éticos, legales y sociales asociados a uso de las TIC

(privacidad, propiedad intelectual, licencias de software, seguridad de la información y

de las comunicaciones).

Nivel Especialización: Sistematiza y evalúa en su comunidad educativa estrategias

para la aplicación de los aspectos éticos, legales y sociales asociados a uso de las

TIC (privacidad, propiedad intelectual, licencias de software, seguridad de la

información y de las comunicaciones).

3.2-Indicador: Dominio de los aspectos éticos y legales asociados a la gestión de

la información.

Nivel Inicialización: Reconoce y aplica los aspectos éticos y legales asociados a la

gestión de la información (privacidad, propiedad intelectual, etc.)

Nivel Profundización: Elabora y promueve en su comunidad educativa estrategias para

el uso eficiente, responsable y seguro de la información que se gestiona.

Nivel Especialización: Sistematiza y evalúa en su comunidad educativa, estrategias

para el uso eficiente, responsable y seguro de la información que se gestiona.

3.3-Indicador: Dominio y aplicación de las medidas de seguridad informática.

Nivel Inicialización: Reconoce y aplica las medidas de seguridad informática.

Nivel Profundización: Elabora y promueve en su comunidad educativa estrategias para

el cumplimiento de las medidas de seguridad informática.

59
Nivel Especialización: Sistematiza y evalúa en su comunidad educativa, estrategias

para el cumplimiento de las medidas de seguridad informática.

3.4-Indicador: Comprende y muestra responsabilidad por alcanzar mejores

resultados en el desempeño pedagógico, con énfasis en la formación de valores

con el uso de las TIC.

Nivel Inicialización: Comprende y muestra responsabilidad por alcanzar mejores

resultados en su desempeño pedagógico, con énfasis en la formación de valores con

el uso de las TIC.

Nivel Profundización: Elabora y promueve en su comunidad educativa estrategias para

mejorar la comprensión y responsabilidad por alcanzar mejores resultados en el

desempeño pedagógico con énfasis en la formación de valores con el uso de las TIC.

Nivel Especialización: Sistematiza y evalúa en su comunidad educativa estrategias

para la comprensión y responsabilidad por alcanzar mejores resultados en el

desempeño pedagógico con énfasis en la formación de valores con el uso de las TIC.

3.5-Indicador: Utiliza la autocrítica y reflexión sobre la integración de las TIC

en la práctica educativa a partir del conocimiento de las potencialidades y

necesidades en el desempeño pedagógico.

Nivel Inicialización: Utiliza la autocrítica y reflexión sobre la integración de las TIC

en la práctica educativa a partir del conocimiento de las potencialidades y

necesidades en el desempeño pedagógico.

Nivel Profundización: Elabora y promueve en su comunidad educativa, estrategias

para utilizar la autocrítica y reflexión sobre la integración de las TIC en la práctica

60
educativa a partir del conocimiento de las potencialidades y necesidades en el

desempeño pedagógico.

Nivel Especialización: Sistematiza y evalúa en su comunidad educativa, estrategias

para utilizar la autocrítica y reflexión sobre la integración de las TIC en la práctica

educativa a partir del conocimiento de las potencialidades y necesidades en el

desempeño pedagógico.

RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL

Como resultado de este diagnóstico realizado a través de entrevistas grupales y

encuestas de confrontación y para determinar necesidades de superación a 75 y 77

docentes y directivos del ISCED de Luanda (Anexo 5, 6 y 7) respectivamente y la

propia experiencia del investigador se evidenciaron las limitaciones e insuficiencias en

la actividad pedagógica profesional de los docentes en particular en su superación

profesional en el uso de las TIC descritas en el epígrafe 1.3. El proceso de

virtualización del ISCED de Luanda está en la etapa de implementación y aún

insuficiencias y limitaciones relacionadas con la superación de docentes en TIC no han

sido resueltas. Los resultados de las encuestas y entrevistas permitieron precisar que:

1. En la dimensión pedagógica los docentes usan las TIC para la gestión de

información necesaria para su desempeño profesional y para propuestas

metodológicas que favorecen el empleo de situaciones de enseñanza-aprendizaje

mediadas por las TIC poco frecuente, más del 90% se considera poco competente

y considera la superación como muy necesaria.

2. En la dimensión tecnológica los docentes muestran con poca frecuencia dominio de

la configuración y las prestaciones de las TIC para la gestión de los procesos de

61
enseñanza- aprendizaje e institucionales, de las herramientas de las TIC para el

empleo y desarrollo de contenidos y recursos educativos en formato digital, de

herramientas de comunicación y colaboración y de las herramientas de gestión de la

información. Al respecto se consideran poco competentes y muy necesaria la

superación.

3. En la dimensión social los docentes con poca frecuencia muestran dominio y

aplicación de los aspectos éticos, legales y sociales asociados al uso de las TIC, de

los asociados a la gestión de la información, de las medidas de seguridad

informática, de la comprensión y responsabilidad para alcanzar mejores resultados

en el desempeño pedagógico con énfasis en la formación de valores con el uso de

las TIC, uso de la autocrítica y reflexión sobre la integración de las TIC en la

práctica educativa a partir del conocimiento de las potencialidades y necesidades

en el desempeño pedagógico. Al respecto se consideran poco competentes y muy

necesaria la superación.

Como resultado del análisis documental de las leyes y resoluciones sobre la Educación

Superior en Angola recogidas en el Anexo 4, pudo constatarse que dentro de las

líneas maestras para la mejora de la gestión del subsistema de Enseñanza Superior se

encuentran:

 El estudio de la viabilidad de la implementación de instituciones de Educación a

distancia y virtual.

 Adoptar una estrategia de formación de especialistas en (...) las tecnologías

educativas, la educación a distancia (…) y la gestión universitaria.

62
 Adoptar un sistema de dotación de recursos materiales como bibliografía,

laboratorios, y otros medios de enseñanza para apoyar su aplicación en los

currículos, la enseñanza práctica, la investigación científica y la producción de

algunos servicios (…). Disponibilidad de centro de recursos comunes permitiendo la

economía de medios, el acceso abierto a bancos de datos, infraestructuras

tecnológicas y las TIC.

Ello reafirma la actualidad del tema de la tesis y la prioridad que se le asigna por el

gobierno de Angola y la dirección del ISCED de Luanda.

2.2 SISTEMA DE SUPERACIÓN PROFESIONAL EN TIC DEL DOCENTE

UNIVERSITARIO.

Se entiende como sistema al “conjunto de componentes lógicamente interrelacionados

que tienen una estructura y cumple ciertas funciones con el fin de alcanzar

determinados objetivos”. (Valle Lima A., 2010).

Un sistema de superación de docentes debe ofrecer una variable y flexible oferta de

formas organizativas de la superación profesional. Los programas de posgrado

contemplan la preparación pedagógica en sus especialidades y para la investigación;

la formación de valores; el empleo de las TIC en los procesos universitarios; la

preparación en los problemas sociales de la ciencia, la tecnología y la sociedad; y la

dirección de procesos sustantivos universitarios entre otros aspectos relevantes. La

superación profesional en TIC contribuye a la formación integral y al tránsito por las

diferentes categorías docentes. El estudio realizado en torno al tema de la superación

en TIC de los docentes del ISCED de Luanda, permitió corroborar que el elemento

dinamizador del cambio se identifica con la necesidad de modificar la manera en que

63
se diseñan y desarrollan las formas de superación orientadas a este fin, en

correspondencia con la Reforma Educativa de Angola. Las formas previas diseñadas

de superación profesional en TIC de los docentes permitieron abordar el contenido y

promover en cierta medida la articulación entre ellas, pero se requiere de una

concepción teórica que permita delinear la toma de decisiones desde los objetivos del

perfeccionamiento que se desea lograr en cada nivel, la contextualización, la

disponibilidad de recursos y espacios institucionales presenciales o virtuales, a partir

de la valoración realizada del sistema de superación profesional.

Las acciones de autosuperación, la formación en el puesto de trabajo presencial o

virtual y las diversas formas organizativas de la educación de posgrado, deben permitir

una formación integral, que permita alcanzar categorías docentes y niveles

académicos y científicos superiores. Es tarea de los directivos del ISCED de Luanda a

cada nivel elaborar y controlar la estrategia de superación de los docentes a largo

plazo, como parte de la planeación estratégica, y una planificación de superación por

curso de los docentes, de acuerdo con sus características y necesidades individuales e

institucionales. En este contexto se inserta el sistema propuesto para la superación

profesional en TIC de los docentes cuyo esquema general se muestra en la fig. 1.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SUPERACIÓN PROFESIONAL

La utilización continua y eficaz de las TIC en procesos educativos posibilita que lo

estudiantes adquirieran capacidades en su uso, el docente es el responsable de

diseñar tanto oportunidades de aprendizaje como el entorno propicio que faciliten

el uso de las TIC por parte de los estudiantes para aprender y comunicar.

Los programas de desarrollo profesional para docentes en ejercicio y los programas

64
de formación inicial para futuros docentes deben comprender en todos los elementos

de la superación experiencias enriquecidas con TIC. Los docentes necesitan estar

preparados para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje

apoyadas en las TIC, para utilizarlas y para saber cómo éstas pueden contribuir

al aprendizaje; lo que forman parte integral de sus competencias profesionales

básicas para que puedan enseñar de manera eficaz las asignaturas exigidas

integrando cononocimientos, habilidades y valores en el uso de las TIC.

Por su valor teórico metodológico, el Sistema de Superación se sustenta en la

capacidad de representar la unidad e integración de las partes y de todo del proceso,

definiendo desde sus dinámicas las funciones que legitiman el carácter y las relaciones

de subordinación y coordinación.

En concordancia con las concepciones de A. Valle Lima (2010), es posible asegurar

que el Sistema es factible para el propósito que se plantea, al considerar que es en la

interacción mutua que tiene lugar entre los componentes de la superación del docente,

donde es posible perfeccionar el proceso, al definir las características que deben tener

los procesos para el caso específico de la integración de las TIC en el tratamiento de

los contenidos en la carrera de Licenciatura en Educación y donde cada componente

o subsistema debe ser parte y unidad de existencia del Sistema. Este proceso debe

tener en cuenta las características del contenido que se aborda y los referentes

metodológicos y organizativos que se asumen, para establecer niveles jerárquicos en

los que se concretan el funcionamiento interno y la manera en que se inserta a las

formas ya existentes.

La integridad del Sistema se define desde la unidad que le conceden los objetivos, que

65
se utiliza en este caso como referente y guía para denominar sus componentes y

precisar su articulación práctica. La interacción de estos componentes caracteriza al

Sistema en su totalidad, condicionado por su estructura y funcionamiento. A

continuación se abordan sus componentes, organización y funciones.

El Sistema de Superación profesional que se propone precisa y articula los

componentes en cada uno de sus subsistemas, cuya estructura y funcionamiento sirve

de marco para el diseño y desarrollo de los programas de las formas de superación

para el uso de las TIC en el tratamiento de los contenidos de la carrera de Licenciatura

en Educación en el ISCED de Luanda atendiendo a los niveles de responsabilidad de

sus docentes y directivos.

El objetivo de esta superación es preparar al docente para integrar las TIC en el

proceso de formación e investigación, lo que conlleva transformar las disciplinas, el

papel del docente y del estudiante, y el propio ISCED. Las TIC no modifican los

procesos formativos, sino la manera en cómo estas se utilizan para lograr un efecto

transformador, propiciando una formación más flexible y centrada en enseñar a

aprender, con márgenes para que los estudiantes puedan elegir itinerarios, actividades

y medios acordes a sus circunstancias, motivaciones y estilos cognitivos. No basta con

trasladar simplemente las TIC al proceso y utilizar los métodos tradicionales, deberán

usarse eficientemente de modo que posibiliten realmente un efecto transformador; un

cambio metodológico que exige transformaciones en la mentalidad y las prácticas del

docente para lo que requiere tener la preparación necesaria.

La superación profesional en TIC del docente del ISCED de Luanda debe

caracterizarse por:

66
Fig. 1. Esquema general del Sistema de Superación en TIC para los docentes del ISDEC de Luanda
67
• Debe orientarse al desarrollo de los conocimientos generales en TIC, cómo integrar

las TIC en el proceso docente–educativo y desarrollar de su cultura personal.

• El docente deberá explotar de manera pertinente las TIC en función de la labor

docente e investigativa, no limitándose a su utilización como medio de enseñanza

sino como parte de las estrategias de gestión de información, divulgación de los

resultados de su ciencia/disciplina y del proceso pedagógico en el que se involucra

con la responsabilidad y autonomía que le exige su labor.

• Debe incluir temas de carácter científico emergente, según los niveles de

actualización de la ciencia/disciplina, pero que no deben desvincularse de los

metodológicos y prácticos que se relacionan con las fallas en el proceso de

formación de los estudiantes.

• Debe considerar la pluralidad de métodos y formas de enseñar y aprender,

reconociéndose el papel de la resolución de problemas, la integración de las TIC, el

autoaprendizaje y el trabajo colaborativo, lo cual propicia el aprendizaje productivo

de los participantes en las modalidades de superación.

• La modalidad semipresencial es la más empleada, lo que facilita optimizar tiempos,

espacios y recursos. La propuesta prevé el uso de las modalidades presencial,

semipresencial y virtual, opción que ha comenzado a utilizarse el ISCED de Luanda

recientemente.

• La superación se rige por las regulaciones del Ministerio de Educación Superior, las

cuales se asumen como referentes que deben alcanzar diferentes niveles de

concreción según el contexto y los propósitos de cada una. El docente es

68
generalmente un profesional graduado con formación pedagógica dedicado a tiempo

completo o parcial a la función docente.

• La propuestas de superación profesional en TIC deben articular los diversos saberes

que necesita un docente, en función de lograr la calidad en la actividad profesional

pedagógica que realiza y cumplimentar las normativas del postgrado e incluir tanto

la actualización científico-académica como la innovación didáctica, el desarrollo de

la autogestión, entre otros temas de interés didáctico y científico pedagógico.

Deberán también articularse con otras actividades de superación concebidas en los

planes del ISCED de Luanda.

Esta superación requiere de habilidades intelectuales específicas del docente, que no

siempre están y resulta necesario desarrollar como la capacidad comunicativa, oral y

escrita, de comprensión de material escrito, para la resolución de problemas, para

usar las TIC y para localizar, seleccionar y emplear información de fuentes variadas.

El objetivo del Sistema de Superación es guiar el diseño y desarrollo de las formas de

superación en TIC de los docentes del ISCED de Luanda con un enfoque contextual y

secuencial, orientado a concretar en las actividades pedagógicas, profesionales,

cognitivas, prácticas, axiológicas, la integración de las TIC en el tratamiento de los

contenidos en la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación en

correspondencia con las necesidades sociales e institucionales. En la configuración

del Sistema se concibieron tres dimensiones: pedagógica, tecnológica y social.

La dimensión pedagógica aborda la dinámica de las relaciones entre los objetivos,

contenidos, métodos, medios y evaluación en las distintas formas de organización de

la superación que facilitan la apropiación de los conocimientos didácticos y en TIC que

69
se necesitan para el diseño y desarrollo de propuestas orientadas al tratamiento de los

contenidos de la carrera integrando las TIC. La secuenciación de las formas de

superación estará condicionada al contexto institucional y social, diagnóstico continuo

del docente, los espacios formativos y niveles en que se desarrollan según sus fines.

Desde este referente se definen los objetivos de los programas orientados a potenciar

las cualidades del docente en el uso de las TIC como herramienta para el cambio, los

tipos de apoyos y la importancia de los procesos metacognitivos asociados al

desempeño del trabajo docente. Se prevé la inserción de elementos de investigación

educativa orientados al diagnóstico, la innovación de las prácticas de enseñanza y la

valoración de aquellas experiencias que puedan ser socializadas, entre ellas la

elaboración de tareas docentes con enfoque problémico, característico dela

enseñanza de las TIC, a incorporar en las actividades de enseñanza- aprendizaje que

se organicen en los diferentes espacios formativos presenciales, semipresenciales y

virtuales, lo que requiere del conocimiento disciplinar y la manera de impartirlo desde

las asignaturas y espacios formativos del currículo.

La dimensión tecnológica sirve de base para la elaboración de los programas de

superación para conocer las diversas aplicaciones tecnológicas y el saber utilizarlas

en el contexto educativo, tanto en lo teórico y como práctico. Incluye esencialmente

los contenidos relacionados con los conceptos básicos de las TIC para su uso en el

contexto educativo.

La dimensión social aborda el dominio y aplicación de los aspectos éticos, legales y

sociales asociados a uso de las TIC, de las medidas de seguridad informática, la

responsabilidad por alcanzar mejores resultados en su desempeño pedagógico, con

70
énfasis en la formación de valores, con el uso de las TIC y la autocrítica y reflexión

sobre la integración de las TIC en su práctica educativa a partir del conocimiento

de sus potencialidades y necesidades en el desempeño pedagógico.

Se insiste en perfeccionar las actividades en grupo como una vía que promueve la

participación de los docentes en su propia formación en contextos presenciales o no,

así como la autopreparación. Propiciar una relación abierta, persuasiva, promocional,

que utilice los recursos y contextos más próximos al sujeto en correspondencia con el

perfil de formación del docente, contribuirá a desarrollar la motivación hacia la

actividad, identificar los problemas, responsabilidades, las necesidades y

potencialidades para el tratamiento del contenido de las especialidades con la

integración de las TIC en la carrera.

Se asumirán las formas de superación establecidas en el Reglamento de la Educación

de Postgrado de Angola, pero se priorizarán los cursos semipresenciales y el uso de

entornos virtuales para abordar la integración de las TIC en los contenidos de la

carrera según la naturaleza de los problemas socioprofesionales. Las formas de

superación, en especial los cursos de posgrado, se programarán a partir del

diagnóstico teniendo en cuenta los intereses de los docentes y de la institución y las

demandas de actualización y especialización tanto didácticas como tecnológicas. Los

talleres, las asesorías y los encuentros de experiencias se utilizaran para la

modelación de las propuestas que se aplicarán en las asignaturas y en otros espacios

del currículo, así como para atender las dificultades que persistan en los participantes

de forma diferenciada y socializar las experiencias desde la reflexión y el debate. La

autopreparación se utilizará para complementar y ampliar los temas tratados como

71
contenidos de la superación durante todo el proceso formativo del docente.

La orientación educativa en el uso de las TIC por parte del docente; demostrar su

implicación didáctica y vincular de los contenidos de su especialidad con la práctica

educativa en el contexto angolano es responsabilidad de los docentes y directivos a

cargo de los programas de superación, lo que requiere de un enfoque metodológico

para modelar las actividades que los docentes desarrollarán en los espacios de

formación, investigativos y extensionistas y contar con los recursos materiales y

fuentes para la actualización y tratamiento de los contenidos.

SUBSISTEMAS DEL SISTEMA DE SUPERACIÓN PROFESIONAL

Se identifican como subsistemas: la iniciación, profundización y especialización en

correspondencia con los niveles definidos. Éstos se estructuran y funcionan a partir de

los programas de superación que expresan la relación entre las formas de superación,

el diseño y desarrollo del currículo para propiciar el tratamiento del contenido con la

integración de las TIC en la carrera. Las dimensiones configuran la especificidad de

los subsistemas, que se determinan en una estructura organizativa que asume la

superación escalonada y progresiva, explicita los componentes didácticos, agrupa las

formas de superación y establece márgenes para el control de los resultados, lo que

facilita el tránsito hacia subsistema siguiente.

A continuación se precisan los indicadores por las dimensiones definidas para cada

subsistema.

Subsistema de Inicialización

a. Dimensión pedagógica

 Utiliza las TIC para la búsqueda y selección de información.

72
 Selecciona, aplica y evalúa propuestas metodológicas que favorecen la utilización

de situaciones de enseñanza- aprendizaje mediadas por las TIC que estimulan su

empleo y favorecen el aprendizaje desarrollador y la creatividad de los estudiantes.

b. Dimensión tecnológica

 Identifica la configuración y las prestaciones de las TIC para la gestión de los

procesos de enseñanza- aprendizaje e institucionales.

 Identifica y utiliza las herramientas de las TIC para el empleo de contenidos y

recursos educativos en formato digital.

 Identifica las características y utiliza las herramientas de comunicación y

colaboración disponibles.

 Identifica las características y utiliza las herramientas de gestión de la información.

c. Dimensión social

 Domina y aplica los aspectos éticos, legales y sociales asociados a uso de las TIC

(privacidad, propiedad intelectual, licencias de software, seguridad de la información

y de las comunicaciones).

 Reconoce y aplica los aspectos éticos y legales asociados a la gestión de la

información (privacidad, propiedad intelectual, etc.)

 Reconoce y aplica las medidas de seguridad informática.

 Comprende y muestra responsabilidad por alcanzar mejores resultados en su

desempeño pedagógico con énfasis en la formación de valores con el uso de las

TIC.

 Utiliza la autocrítica y reflexión sobre la integración de las TIC en la práctica

educativa a partir del conocimiento de las potencialidades y necesidades en el


73
desempeño pedagógico.

Subsistema de Profundización

a. Dimensión pedagógica

 Utiliza las TIC para la búsqueda, selección, creación y difusión de información.

 Diseña, aplica y evalúa propuestas metodológicas que favorecen la utilización de

situaciones de enseñanza- aprendizaje mediadas por las TIC que estimulan su

empleo y favorecen el aprendizaje desarrollador y la creatividad de los estudiantes.

b. Dimensión tecnológica

 Utiliza de manera eficiente las potencialidades de las TIC para la gestión de los

procesos de enseñanza- aprendizaje e institucionales.

 Utiliza las herramientas adecuadas de las TIC para el empleo y desarrollo de

contenidos y recursos educativos en formato digital.

 Configura y utiliza de manera eficiente las herramientas de comunicación y

colaboración disponibles.

 Configura y utiliza de manera eficiente las herramientas de gestión de la

información.

c. Dimensión social

 Elabora y promueve en su comunidad educativa estrategias para la aplicación de los

aspectos éticos, legales y sociales asociados a uso de las TIC (privacidad,

propiedad intelectual, licencias de software, seguridad de la información y de las

comunicaciones).

 Elabora y promueve en su comunidad educativa, estrategias para el uso eficiente,

responsable y seguro de la información que se gestiona


74
 Elabora y promueve en su comunidad educativa, estrategias para el cumplimiento

de las medidas de seguridad informática

 Elabora y promueve en su comunidad educativa, estrategias para mejorar la

comprensión y responsabilidad por alcanzar mejores resultados en el desempeño

pedagógico con énfasis en la formación de valores con el uso de las TIC.

 Elabora y promueve en su comunidad educativa, estrategias para utilizar la

autocrítica y reflexión sobre la integración de las TIC en la práctica educativa a

partir del conocimiento de las potencialidades y necesidades en el desempeño

pedagógico.

Subsistema de Especialización

1. Dimensión pedagógica

 Utiliza las TIC para generar ambientes de creación e intercambio de información y

trabajo colaborativo.

 Sistematiza las experiencias obtenidas en la aplicación de las propuestas

metodológicas aplicadas promoviendo la reflexión crítica y la posterior

transformación de la integración de las TIC en el currículo escolar.

2. Dimensión tecnológica

 Configura de manera autónoma las TIC para la gestión de los procesos de

enseñanza- aprendizaje e institucionales.

 Incorpora de manera autónoma al uso y desarrollo de contenidos y recursos

educativos en formato digital las nuevas herramientas de las TIC o versiones de las

ya existentes.

 Incorpora y configura de manera autónoma las nuevas herramientas de


75
comunicación y colaboración, o versiones de las ya existentes.

 Incorpora y configura de manera autónoma las nuevas herramientas de gestión de

la información, o versiones de las ya existentes.

3. Dimensión social

 Sistematiza y evalúa en su comunidad educativa estrategias para la aplicación de

los aspectos éticos, legales y sociales asociados a uso de las TIC (privacidad,

propiedad intelectual, licencias de software, seguridad de la información y de las

comunicaciones).

 Sistematiza y evalúa en su comunidad educativa estrategias para el uso

eficiente, responsable y seguro de la información que se gestiona.

 Sistematiza y evalúa en su comunidad educativa, estrategias para el cumplimiento

de las medidas de seguridad informática.

 Sistematiza y evalúa en su comunidad educativa estrategias para la comprensión y

responsabilidad por alcanzar mejores resultados en el desempeño pedagógico con

énfasis en la formación de valores con el uso de las TIC.

 Sistematiza y evalúa en su comunidad educativa estrategias para utilizar la

autocrítica y reflexión sobre la integración de las TIC en la práctica educativa a

partir del conocimiento de las potencialidades y necesidades en el desempeño

pedagógico.

El Subsistema Iniciación, que se realiza en la primera etapa de superación, abarca las

nociones básicas de TIC y consiste en preparar a los docentes para que sean capaces

de comprender las TIC y que éstas contribuyan a su desarrollo social y profesional.

Entre los objetivos figuran mejorar la adquisición de competencias básicas en TIC,


76
así como seleccionar y utilizar métodos y recursos educativos apropiados ya

existentes como juegos, simuladores entrenamientos y contenidos de Internet para

complementar los objetivos curriculares, la evaluación, unidades curriculares o

núcleos temáticos y métodos didácticos. Los docentes también deben usar las TIC

para gestionar datos, apoyar su propio desarrollo profesional, identificar en los

componentes de los programas las metas que corresponden a la Reforma educativa

de Angola y a la institución. El docente debe disponer del tiempo suficiente para

incorporar herramientas y recursos de las TIC que resulten pertinentes. Los cambios

en la práctica pedagógica suponen la utilización de tecnologías, herramientas y

contenidos digitales variados, como parte de las actividades que se realizan,

individualmente o en grupo. Los cambios en la práctica docente suponen saber dónde

y cuándo se deben utilizar las TIC para realizar actividades y presentaciones, tareas de

gestión y adquisición de conocimientos adicionales en las asignaturas. Este

subsistema pretende identificar a los docentes con las potencialidades de preparación

que tienen para realizar esta tarea; reconocerán las potencialidades para insertar las

TIC en su actividad profesional; incluirán la reflexión al proceso de la actualización

respecto a los retos contemporáneos de la formación, las estrategias de aprendizaje y

sus presupuestos teóricos. Esto implica incorporar los recursos necesarios que le

permitan reconocer que el análisis de la práctica pedagógica es básico para lograr la

mejora educativa. Las formas de superación deberán propiciar la disposición en los

docentes para integrar las TIC en el tratamiento de los contenidos, entrenarlos en la

observación crítica de su propia actividad y en la valoración y comprensión de los

problemas metodológicos que influyen en la situación actual. La evaluación de este

77
subsistema abarca la identificación de los aspectos del cambio de concepciones, la

comprensión de la necesidad del tratamiento de los contenidos con el uso de las TIC

en la carrera y de las potencialidades que posee su disciplina, asignatura, ciclo de la

carrera y en particular el año en que trabaja, sus necesidades de aprendizaje y

disposición para iniciar el proceso reflexivo de cambio.

El Subsistema de Profundización está diseñado para los docentes que necesitan

ampliar, actualizar y satisfacer necesidades relacionadas con el diseño y desarrollo de

actividades de enseñanza- aprendizaje, por tanto se propone prepararlos para la

incorporación de los conocimientos, habilidades y valores en TIC y didácticos básicos

y/o especializados que demandan su nivel de desarrollo y las posibilidades de insertar

desde las disciplinas y espacios curriculares los contenidos de la carrera con un

enfoque desarrollador y creativo. Los docentes deben comprender las políticas

educativas y las prioridades sociales, identificar, diseñar y utilizar actividades

específicas con el uso de las TIC que atiendan esos objetivos y prioridades, la

realización de cambios en el plan de estudios resultado de la integración de las TIC

orientados a la comprensión más que a la amplitud del contenido cubierto y a la

evaluación permanente y centrada en la aplicación de lo aprendido para resolver

problemas complejos reales. Las competencias de los docentes comprenden el

aprendizaje colaborativo basado en proyectos y en problemas en el que los

estudiantes deben responder interrogantes, temas y problemas cotidianos complejos,

gestionar información, estructurar tareas relativas a problemas e integrar herramientas

de software no lineal y aplicaciones específicas para determinadas materias, y usar

métodos de enseñanza centrados en el estudiante y proyectos colaborativos a fin de

78
contribuir a la comprensión profunda y aplicación de los conceptos. Utilizará recursos

de la red para colaborar, acceder información, comunicarse y para crear y supervisar

proyectos realizados individualmente o en grupo.

Ello requiere que se reflexione acerca de la experiencia metodológica, se confronten

los conocimientos en TIC, se propicie que los docentes se identifiquen con las vías,

recursos y ayudas para el tratamiento de los contenidos con la integración de las TIC

en la carrera; se registren las experiencias, se compartan las vivencias y se revelen los

fundamentos y la esencia de la tarea del docente. La concepción metodológica deberá

sustentarse en un proceso de adquisición de conocimientos, la reflexión y diseño de

tareas docentes que constituyen las vías a utilizar para insertar el tratamiento de los

contenidos con la integración de las TIC en las disciplinas y asignaturas, en los

espacios curriculares y extracurriculares. Luego la evaluación de la superación en este

subsistema está enmarcada en las habilidades del docente para reflexionar acerca de

sus prácticas y de los conocimientos de TIC que poseían, los que se generan durante

el proceso y los que utilizan para el tratamiento de los contenidos de la carrera.

La especialización constituye el subsistema superior de la superación, diseñado para

los docentes que lograron transitar por los niveles anteriores y se implicarán en la

elaboración de propuestas investigativas asociadas al tratamiento del contenido de la

carrera con la integración de las TIC. Se concibe el proceso con un enfoque flexible,

donde el docente pueda identificar los resultados de su tarea, elaborar propuestas y

experiencias de innovación,así como asumir la renovación continua de objetivos,

contenidos, métodos, medios, evaluación y organización de los procesos educativos.

Tiene como objetivo formar docentes que se comprometan continuamente con la

79
tarea de generar conocimiento, innovar, aprender permanentemente y participar en la

elaboración de programas alineados con ello. Deberán diseñar, configurar y usar

recursos educativos virtuales, comunidades de conocimiento y ambientes de

aprendizaje presencial o virtual en la que los estudiantes desarrollan sus

habilidades de aprendizaje individual y en grupo, propiciando el trabajo colaborativo y

apoyando la generación, adquisición y fijación de conocimientos y el desarrollo de

habilidades, transformando la institución educativa en una comunidad innovadora.

Toda una variedad de dispositivos en red, de recursos y de entornos virtuales

posibilitarán generar esa comunidad y el proceso educativo en cualquier momento y

lugar.

Además del conocimiento de las asignaturas, el docente debe integrar las

habilidades indispensables para el Siglo XXI, tales como solución de problemas,

comunicación, colaboración, experimentación, pensamiento crítico, reflexivo y

expresión creativa q u e se convierten en objetivos curriculares y pasan a ser objeto

de los métodos de evaluación. Otro de los objetivos es que los estudiantes puedan

establecer sus propios planes y metas de aprendizaje, tener la disciplina para

mantenerlo, efectuar el seguimiento de sus progresos, efectuar las correcciones

necesarias y tener la capacidad para evaluar la calidad de los recursos educativos y

de los resultados del proceso de enseñanza- aprendizaje. El docente debe modelar

abiertamente estos procesos, estructurar situaciones en las que los estudiantes

apliquen esas habilidades y en ayudar a los estudiantes a adquirirlas. Desde esta

perspectiva, los docentes son aprendices expertos y productores de conocimiento,

permanentemente dedicados a la experimentación e innovación pedagógicas.

80
En las formas de superación se prepara a los docentes de la carrera de Licenciatura

en Educación para integrar las TIC en el tratamiento de los contenidos desde un

conjunto de pautas generales que tengan como base los lineamientos establecidos

por la disciplina que imparte dentro de la carrera, pero que facilitan la elaboración de

propuestas y de las experiencias de innovación tanto formativas, investigativas, como

laborales o extensionistas a partir de los objetivos de aprendizaje propuestos.

Se identifican contenidos vinculados a la integración de las TIC en la investigación

educativa y su aplicación en la renovación curricular; el diseño y desarrollo de

programas que favorecen con el uso de las TIC una mayor relación entre las

disciplinas, con la finalidad de reducir la fragmentación didáctica del saber para

asumirlo como contenido propio y en relación directa con los de la especialidad que

trata la asignatura, disciplina o tipo de actividad curricular. Se incluye la inserción de

temas de las TIC y otros de carácter científico técnico que contribuyan a la toma de

decisiones acerca de qué es preciso incorporar al currículo de la formación del

Licenciado en Educación.

Los métodos y medios, a diferencia de los objetivos y contenidos, se asumen como

generales para todo el Sistema y se gradúan según las condiciones y

particularidades de los participantes. Los métodos estarán orientados a la reflexión y

la propia actividad investigativa que desarrolle el docente durante la actividad de

superación.

Con relaciona los medios debe garantizarse la disponibilidad de un mínimo de

recursos, en especial en cuanto a las TIC como son computadoras, redes, acceso a

Internet y las herramientas informáticas y recursos educativos necesarios en cada

81
forma de superación de acuerdo a los contenidos a abordar, así como se prevé

utilizar recursos en TIC y desarrollar recursos educativos digitales elaborados por el

docente o no, que preferiblemente involucre la participación de grupos

multidisciplinarios, como pueden ser materiales multimedia, libros electrónicos,

simuladores, tutoriales, sitios WEB, entornos virtuales de enseñanza- aprendizaje,

redes sociales, etc.

Las actividades de aprendizaje y las formas de evaluación pueden abarcar la

discusión y la presentación de ensayos que aborden resultados de diagnósticos,

necesidades de cambio en el currículo, el diseño y uso de recursos educativos

digitales y EVEA, propuestas curriculares, la valoración de experiencias,

cuestionarios, entrevistas, grupo de discusión, con los que puede conocerse los

niveles de satisfacción, los aprendizajes adquiridos, las expectativas, intereses,

proyectos que en cuanto a la integración de las TIC en el tratamiento de los

contenidos de la carrera pueden desarrollar los docentes en sus asignaturas y

disciplinas. La evaluación estará orientada a los resultados de la actividad del

docente y cómo influyen los aprendizajes en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

RELACIONES DEL SISTEMA DE SUPERACIÓN PROFESIONAL

La coherencia interna del Sistema está dada por los principios, fundamentos y

relaciones intra e intersistémicos que sirven de marco al proceso de superación

profesional en TIC de los docentes de la carrera de Licenciatura en Educación.

Los programas de superación expresan las decisiones acerca de qué y cómo se

desarrolla el proceso de superación a partir de las formas seleccionadas para

satisfacer las necesidades del tratamiento de los contenidos con el uso de las TIC en

82
la carrera de Licenciatura en Educación, así como es posible la inserción de estos

programas en el marco de otros ya elaborados por la institución, el departamento o

carrera. Los programas de superación deberán caracterizarse por la racionalidad

entre teoría y práctica por lo que deberán enriquecerse desde la propia experiencia

de los docentes de la carrera, a partir de la confrontación de la teoría y la práctica, la

articulación de saberes generales, específicos y pedagógicos y las relaciones de los

sujetos que sobre él influyen. Estos programas aseguran una relación lógica y

armónica entre cada uno de los subsistemas y la necesaria coherencia que permita

al docente transitar por los subsistemas de superación, diseñándose a partir de los

contextos, sujetos y niveles que caracterizan la docencia en el ISCED de Luanda,

clasificándose en generales, grupales e individuales.

Los programas generales se diseñan para satisfacer necesidades comunes y sus

objetivos y contenidos se dirigen a la totalidad del colectivo pedagógico del ISCED

(Anexo 8), los grupales se proyecta hacia grupos de docentes que comparten su

labor en determinadas disciplinas o asignaturas con el objetivo de resolver carencias

específicas y compartidas por los docentes en estos niveles y los individuales se

orientan a resolver necesidades particulares que requieren de una acción formativa

personal que no es resuelta en las clasificaciones anteriores. Tanto los grupales

como individuales tomarán como punto de partida para su diseño los programas

generales. Los programas de superación deben vincularse con el trabajo

metodológico en el colectivo de carrera, año, disciplina y asignatura para que se

conviertan en espacios de retroalimentación y socialización de los resultados, tanto

del diseño como del desarrollo de las experiencias.

83
La integralidad y organización jerárquica de los programas, síntesis de la articulación

didáctica en los subsistemas, revela las relaciones de subordinación y articulación

con el resto de las actividades de superación a partir de los objetivos que se precisen

en los planes de superación del ISCED de Luanda y de las exigencias de la

implementación de este Sistema dada por la prioridad de las necesidades de la

superación; y la posibilidad de complementarse y articularse dentro del plan general

aprobado para cada curso escolar. Esto se asume como condición para que se

articulen o integren todas las acciones que desarrolla ISCED para mejorar la calidad

del docente como parte de la Reforma educativa en Angola.

2.3 PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE SUPERACIÓN

PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN

Para la elaboración de esta aproximación teórica de los principios se han tenido en

cuenta los principios de la Educación cubana y angolana, de la Educación avanzada,

las teorías de las Ciencias de la Educación y Pedagógicas, los principios de seguridad

informática, los resultados del análisis teórico de las regularidades planteadas por

diferentes investigadores en el capítulo 1 y la experiencia práctica en el proceso de

elaboración del Sistema de Superación. Los principios permiten elaborar

recomendaciones metodológicas con un carácter más específico, incluso por temas o

grupos de temas para perfeccionar el proceso de superación en el ISCED de Luanda.

Los principios que regulan el Sistema pueden resumirse en la superación continua,

integral y pertinente, su carácter integrador, múltiple (combinando las diferentes formas

organizativas del posgrado y otras), flexible (en correspondencia con sus

84
potencialidades, condiciones y ritmo de estudio), con pleno acceso, basado en la

motivación, el aprendizaje colaborativo y la autogestión del aprendizaje, requiere del

esfuerzo adicional de los docentes, con una delimitación de responsabilidades de

acuerdo con las necesidades de formación y las obligaciones de las diferentes

instancias, propicia el trabajo en red para optimizar el uso de los recursos y el

intercambio de experiencias y la autoevaluación como vía para la determinación de

necesidades propias de superación.

Los principios de la Educación Avanzada que se asumen son:

1- Relación entre pertinencia social, los objetivos, la motivación y la comunicación

(incluye actividad laboral, intereses personales y sociales).

Este principio rectorea el Sistema de Superación que se propone, dado en el

establecimiento de acciones para determinar las líneas a trabajar como parte de la

política educativa de Angola. Otro elemento importante es la comunicación, como vía

de intercambio profesional en las áreas de la superación, entre el docente facilitador de

la actividad de superación y los docentes que la reciben y entre los propios docentes

participantes.

2- Principio del vínculo entre la racionalidad, la actividad y la calidad del resultado.

La racionalización es necesaria para el logro de los objetivos planteados a partir de la

determinación de las necesidades de superación de los docentes y al formalizar el

diseño de la superación en cuanto al tipo de actividad a realizar. Para ello debe

determinarse los participantes, la formas de organizar la actividad, el lugar, los

métodos, los medios necesarios y las formas de evaluación, ya sea académica o a

través de los resultados obtenidos en su desempeño pedagógico profesional.

85
3- Principio del carácter científico del contenido, la investigación e independencia

cognoscitiva y la producción de nuevos conocimientos (desescolarización).

La superación potencia en los docentes la actividad investigativa, desarrollando

conocimientos, habilidades y valores tales como la independencia cognitiva, el trabajo

en grupo, la búsqueda de información y la elaboración de instrumentos, todo lo cual

contribuye al mejoramiento de su desempeño.

4- Principio de la relación entre las formas, las tecnologías y su creditabilidad.

La utilización de diversas formas de superación en su diseño teniendo en cuenta

actividades presenciales, semipresenciales y virtuales, vinculadas a la utilización de las

TIC y su acreditación.

5-. Principio del vínculo de la teoría con la práctica, la educación en valores y una

conducta ciudadana.

Vincula el conocimiento teórico con actividades prácticas, donde pueden desarrollarse

las competencias adquiridas en el ejercicio de su profesión con las actividades en el

proceso de superación.

6- Principio del enfoque de sistema y sus expresiones ramales, sectoriales,

territoriales y comunitarios.

El Sistema de Superación propone alianzas y compromisos de los implicados bajo la

dirección del ISCED. La propuesta garantiza esta interrelación a partir de la

determinación de las líneas de superación, teniendo en cuenta las necesidades

individuales, los problemas de la asignatura y del ISCED y su incidencia en la

comunidad y el entorno que lo rodea.

86
7- Principio de la condicionalidad entre la formación de pregrado, la básica y la

especializada.

El carácter sistematizado de la enseñanza se pone de manifiesto, pues a partir del

egreso y su perfil ocupacional, se van desarrollando progresivamente las

competencias, estableciendo la correlación necesaria entre la formación: de

inicialización, de profundización y de especialización.

Estos principios constituyen la base para organizar la superación, al concebir el

proceso como sistema, con una unidad metodológica con que deben desarrollarse las

formas de superación, pero su concreción flexible y alternativa concretará las

exigencias de este principio en el cual se accede al nuevo conocimiento desde lo

aprendido en la teoría o en la práctica, y la manera didáctica desarrolladora en que

deberán sustentar las actividades que se organicen desde cada uno de los espacios

del currículo. La relación entre los aspectos psicológicos, sociológicos y pedagógicos

de la superación sustenta la prioridad de los métodos y técnicas de reflexión, diálogo,

investigación, los cuales se gradúan y articulan en función de las necesidades e

implicaciones curriculares de los docentes y el espacio en que se desarrolla.

Esta concepción gradúa el alcance y complejidad del proceso de apropiación del

docente y de las actividades en las que se concretan los resultados. El alcance

epistémico de la superación deberá priorizar la relación entre las concepciones teórico

metodológicas y las exigencias del perfil del profesional que predetermina el objetivo

de las actividades que se organizan en las asignaturas y disciplinas que imparten, para

que luego estas puedan ser adaptadas en cada momento del currículo. La lógica del

tratamiento de los contenidos de la carrera con la integración de las TIC se asume


87
como una exigencia de los programas que se diseñan; en la elaboración de las

propuestas curriculares que aplicarán y validarán en sus prácticas como parte del

cambio de concepciones. Deberá estimularse y organizar la participación a nivel de

centro en el diseño y desarrollo de la superación.

Las formas de superación organizadas en los programas que se diseñan, concretan el

sistema y expresan la relación entre superación profesional y la integración de las TIC

en el tratamiento de los contenidos, manifiestan en su intencionalidad y alcance en

correspondencia con el problema socioprofesional, los contenidos de la carrera de

Licenciado en Ciencias de la Educación, las necesidades de superación de los

docentes y las decisiones didácticas orientadas a la transformación de la práctica. Esta

relación se concreta en las modificaciones al diseño y desarrollo de las asignaturas

que imparte el docente.

La evaluación del proceso de mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de

los docentes debe considerar el grado de satisfacción de las necesidades individuales

y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del entorno, las transformaciones

susceptibles de realizarse y los efectos que pueden generarse a partir del análisis de

los resultados, con vistas a corregirlos y mejorarlos en la práctica. Durante el proceso

de evaluación de la propuesta pudo constatarse que no es factible evaluar los

resultados sólo desde el punto de vista cognitivo en el desempeño profesional de los

docentes, sin tener en cuenta las actitudes, los cambios, transformaciones y

repercusión que puede reflejarse de forma individual, colectiva o en función de su

entorno, por lo que en la evaluación del desempeño, manifestado en la acción práctica

transformadora, debe tenerse en cuenta el desarrollo de actitudes para el trabajo

88
independiente, científico y tecnológico, la permanencia, la actualización, la solución de

problemas con rigor científico utilizando para ello las tecnologías, estrategias e

instrumentos, la producción intelectual, las publicaciones, la participación activa en

eventos, etc.

El Sistema de Superación profesional que ese propone en la carrera de Licenciatura en

Ciencias de la Educación se caracteriza por la interdependencia estructural y funcional

sustentada en las condiciones elaboradas en el capítulo uno; la articulación de las

Normativas de la Educación de Postgrado en Angola con las especificidades de las

características y contextos de las Ciencias de la Educación y del ISCED de Luanda y

se implementa a nivel de la carrera favoreciendo las relaciones entre disciplinas y

asignaturas.

En cuanto a las TIC, la propuesta privilegia el siguiente sistema de principios:

1- Aprendizaje abierto, “donde el estudiante o el grupo de estudiantes toman las

decisiones sobre el aprendizaje y abarcan si se realizará o no; qué aprendizaje;

cómo; dónde aprender; cuándo aprender; a quién recurrir; cómo será la valoración del

aprendizaje; aprendizajes posteriores”, etc. (Salinas J. 2013)

2- Aprendizaje en colaboración, “entendido como aquel proceso que potencia los

esfuerzos cooperativos o de grupo entre los docentes y los estudiantes, que requiere

participación activa e interacción por parte de ambos y permite al estudiante trabajar

con otros para alcanzar objetivos en común.” (Salinas J., De Benito B., Marín V. I.,

Moreno J., y Morales M. E., 2010; Guiza M., Salinas J. y Flores M.C.E., 2010; Guiza

M., Salinas J. y Flores E., 2011)

3- Enseñanza flexible que “permite acomodarse a las formas, necesidades y lugares de


89
aprendizaje, abrir opciones y grados de control”. (Salinas J., 2013) En la educación

virtual las tecnologías deben enfocarse en el estudiante que pasan a ser los

protagonistas, lo que exige que tenga un comportamiento distinto y fuerza de voluntad

para hacer las actividades de estudio que ahora debe administrar. (Salinas J.,

1999, 2003b, 2004c, 2006, 2008, 2010 y 2013)

4- Contextualización del aprendizaje que busca que los participantes relacionen y

apliquen los contenidos aprendidos a su realidad profesional inmediata por medio

del desarrollo de las distintas actividades favoreciendo el aprendizaje significativo.

“Deberá respetarse la singularidad para seleccionar y experimentar las vías para

desarrollar el proceso de superación y aprovechar la creatividad matizada por las

necesidades propias”. (Salinas J., De Benito B., Moreno J., Negre F., Pérez Garcias A.

y Urbina S., 2010)

5- Interactividad, que promueve la comunicación entre estudiantes y docentes y demás

actores que intervienen en el proceso mediante el EVEA, y recursos educativos

digitales, hipertextuales y multimedia fundamentalmente. (Salinas J., De Benito B.,

Moreno J., Negre F., Pérez Garcias A. y Urbina S., 2010; Salinas J., Pérez Garcias A.

y De Benito B., 2008)

Dada la importancia de la seguridad informática en lo que al uso de la TIC se refiere

los siguientes principios, tomados partir de los estudios realizados por diversos

autores como A.J. Dolón (2006), W. Baluja García (2006), J. Ramió Aguirre (2006), S.

Ramírez Sarmiento (2008), P. Ramos Zerquera (2009), J.C. Moro Hernández (2009) y

J.A. López Gabot (2010) son también asumidos: la integridad, la disponibilidad u

operatividad y privacidad o confidencialidad de la información.

90
Los fundamentos constituyen la plataforma que sustenta el Sistema e informan acerca

de las ideas que se toman como mediación entre teoría y práctica, al concretar desde

el punto de vista metodológico lo abordado en el capítulo uno. En los fundamentos se

analizan los aspectos filosóficos, sociológicos, psicológicos, pedagógicos y

tecnológicos que dan sustento a la propuesta.

Los fundamentos filosóficos pueden resumirse en:

 La base teórica y metodológica es el método dialéctico materialista, que permite el

análisis y la interpretación de los procesos pedagógicos.

 La base gnoseológica parte de la teoría del conocimiento del materialismo dialéctico.

 Tiene en cuenta el carácter desarrollador de las contradicciones que se generan

entre el contenido y las formas de la didáctica, expresadas en la concepción teórico-

metodológica del uso pedagógico de los recursos educativos para la virtualización.

Desde el punto de vista filosófico, se asume la concepción de cambio, transformación

que sugiere la integración de las TIC al tratamiento del contenido de la carrera de

Licenciatura en Educación en la superación del docente, como un proceso orientado al

mejoramiento racional de las actividades de enseñanza que se desarrollan en las

disciplinas/asignaturas, transformando de manera progresiva y continua las influencias

curriculares, académicas, investigativas y de educación en el trabajo, de los

programas, encaminado al aprendizaje de los modos de actuación profesional frente a

situaciones propias de la profesión. El cambio se produce como negación/negación en

el que se retoman las experiencias positivas de los docentes, individuales y grupales,

para diseñar y desarrollar la integración de este saber al currículo de la asignatura que

imparten. Asimismo, se concibe desde el tránsito de los cambios cuantitativos hacia la

91
nueva cualidad manifestada en la medida en que cada curso permita ampliar, desde

nuevas concepciones y propuestas, la integración de las TIC al tratamiento de los

contenidos de la carrera desde todos los espacios y disciplinas del currículo.

La actividad se concibe como eje estructural del proceso de superación y mediación

cognitiva, práctica y axiológica que permite cumplir el objetivo de superar a los

docentes, sustentada en la unidad y concatenación de los factores que intervienen en

el desarrollo de las actividades y en las que descansa el cumplimiento del objetivo

propuesto. Se asume el resultado de la actividad de los docentes en los diferentes

ámbitos como expresión del cambio dado por el diseño e implementación de

propuestas la integración de las TIC al tratamiento de los contenidos de la carrera en

los componentes académico, laboral, investigativo y extensionista.

Los fundamentos sociológicos expresan el problema asociado a la integración de las

TIC al tratamiento del contenido de la carrera en la superación del docente, cuyo

enfoque social se incluye como referente en la toma de decisiones acerca del carácter

epistémico y didáctico de las actividades de superación y de la orientación axiológica

del proceso, al promover la interacción entre el desarrollo científico- técnico y las

implicaciones de estos conocimientos en el contexto socioprofesional, para contribuir a

comprender y asumir su responsabilidad en la formación del futuro docente están

dados por:

 La concepción de la educación como fenómeno social, basada en la preparación del

hombre para la vida, para interactuar comunicativamente con el medio,

transformándolo y transformándose a sí mismo, lo que revela la importancia del

medio social en el desarrollo del individuo. (Vigotsky L.S., 1987)

92
 Parte de los estudios relacionados con el comportamiento del sujeto en el medio

social, su papel activo y el desarrollo en la socialización. Se asume la cultura como

un sistema de sistemas y un proceso de comunicación en contexto lo que adquiere

relevancia en el proceso de desarrollo de habilidades para comprender y producir

significados en el proceso de interacción en los entornos virtuales.

 Responde a la concepción de la escuela como institución socializadora encargada

de la formación integral, que se revela en el sentir, pensar y actuar del individuo en

diversos contextos a partir del desarrollo cultural, lo que se concreta en la relación

dialéctica entre educación, comunicación social y cultura.

 La orientación grupal de las formas de superación para integrar y/o articular a nivel

personal y grupal los aprendizajes cognitivo, procedimental y actitudinal, que se

generan en cada actividad para responder desde una proyección didáctica

coherente a las demandas formativas en lo personal, laboral y social del docente.

 El carácter permanente y socializador del proceso en diferentes contextos de

actuación en la práctica pedagógica cotidiana, en su intervención como profesional y

en el intercambio con otros agentes educativos. En ese proceso de interrelación se

destaca la contribución a la superación profesional, a partir del reconocimiento social

que alcancen las formas de superación y su desarrollo en la práctica.

Los fundamentos psicológicos sustentan la identificación de los recursos afectivos y

cognitivos que propician un aprendizaje desarrollador; asociada a la participación y al

cambio de concepciones y modos de actuar del docente en el proceso de enseñanza-

aprendizaje a partir de los significados y sentidos con que se implican la integración de

93
las TIC en el tratamiento de los contenidos de la carrera y toman como base el enfoque

histórico-cultural planteado por L.S. Vigotsky (1987). Pueden resumirse en:

 Tiene en cuenta el principio de la doble formación de los procesos sicológicos

superiores en lo social y en lo individual. En la primera uno aprende de los otros y

con los otros y en la segunda relacionada con la personalización del aprendizaje.

 El papel decisivo de los elementos de mediación en la educación virtual donde cada

estudiante al interactuar con las TIC puede apropiarse de los conceptos, ideas,

acciones que han sido percibidos, recibidos, captados, promovidos por otras

personas (mediación social) o por elementos instrumentales (Internet, documentos,

web, recursos, actividades y tareas entre otros).

 El carácter mediador y cooperativo del aprendizaje con el uso de las TIC que

propicia el autoaprendizaje y varía la relación docente- tutor-estudiante- grupo.

 Privilegian la función orientadora de la actividad para promover la asimilación

consciente, activa, crítica, reflexiva y la elaboración de la información que se recibe

de manera coherente con las ideas de su propio desempeño incluyendo la reflexión

sobre su actividad, expectativas, personalidad, contenidos, organización, métodos,

formas de comunicación y actuación, etc.

Estos son elementos claves para elaborar los programas de superación, donde se

establecen las interacciones y mediaciones psicosociales que caracterizan las formas

de superación y la dinámica de los programas en la implementación del Sistema.

Los fundamentos pedagógicos sustentan la manera en que se inserta el Sistema en las

líneas maestras para la mejora del subsistema de enseñanza superior de Angola, en

cuanto a sus concepciones y la secuencia de la superación de acuerdo a las


94
disposiciones del ISCED de Luanda, las exigencias y las normativas que se establecen

para el trabajo curricular a partir de criterios de relevancia formativa del contenido de la

asignatura, espacio de formación y el tipo de tarea docente. Pueden resumirse en:

 La dirección del proceso pedagógico, tiene en cuenta el papel del educador en el

proceso de transformación social y la fundamentación científica de la pedagogía

como elemento de la transformación de la sociedad.

 Se revelan en su concepción las leyes fundamentales de la pedagogía: el vínculo

entre el medio social y el proceso pedagógico y entre sus componentes, se sustenta

en el enfoque histórico-cultural iniciado por L.S. Vigotsky (1987).

 En el Sistema que se ofrece, se explicita la metodología del uso pedagógico de las

TIC y su integración en el tratamiento de los contenidos, que constituyen las

didácticas especiales en las que se concretan las leyes y principios generales

establecidos en las ciencias pedagógicas.

 La noción de mediación pedagógico-instrumental fue clave para la comprensión del

sistema de relaciones estudiante-grupo-docente-tutor y contenido-metodología-

recursos educativos para la integración de las TIC, características del proceso de

enseñanza- aprendizaje (PEA), incluyendo los de superación profesional de

docentes en entornos virtuales, lo cual aportó fundamentos para delimitar e

implementar el protagonismo del estudiante, el trabajo grupal colaborativo, así como

la comunicación educativa en los roles de docente, moderador y en la atención

tutorial diferenciada y oportuna, en aras del crecimiento profesional e integral del

personal implicado en el proceso de formación.

 El proceso de superación se asume desde una intencionalidad desarrolladora en la


95
medida que la participación de los sujetos y la integración al proceso formativo

alcanza trascendencia en su desempeño profesional, se logra una mayor integración

de las TIC en el tratamiento del contenido de carrera en los programas de

superación en función del diseño de las tareas docentes que cada asignatura y

disciplina realizará en correspondencia con el nivel de implicación formativa:

familiarización, profundización y aplicación práctica.

 En cuanto a la especificidad didáctica del fundamento pedagógico del Sistema se

asume que el aprendizaje de cómo integrar las TIC en la lógica de los contenidos

permitirá al docente comprender su necesidad y adecuarla a las exigencias de sus

asignaturas en el contexto, al asumir la concepción apropiación/ reflexión/

transformación de las actividades para el tratamiento de este contenido en las

asignaturas y espacios del currículo de la carrera, lo que explica la selección de los

componentes didácticos que caracterizan los programas y que revelan la naturaleza

de cada subsistema con los niveles de profundización.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que la evaluación del aprendizaje debe

tener un carácter cualitativo e integrador, centrado fundamentalmente en evaluaciones

frecuentes y parciales, basadas en el desempeño durante el proceso de formación.

Las leyes de la didáctica aplicadas en la concepción del Sistema estana dadas por:

 La relación entre el problema, el objeto y el objetivo de cada subsistema, que

posibilita garantizar que las actividades de superación profesional que se organicen

en cada subsistema se relacionen de manera directa con los cambios en los modos

de actuación de los docentes de la carrera ante la responsabilidad de integrar las

TIC a sus asignaturas y disciplinas, partir de la unidad de lo instructivo-educativo en

96
la concepción de los programas de superación que se diseñen en cada subsistema.

(Ley de la didáctica: “Relaciones del proceso docente educativo con el contexto

social: la escuela en la vida”.)

 El diseño y realización definen la articulación de los componentes didácticos, al

asumir el objetivo de cada subsistema como rector de la toma de decisiones acerca

de cómo secuenciar y abordar los contenidos teniendo como referente el contexto y

las particularidades del docente, para mejorar las formas y la utilización de los

métodos y medios disponibles, lo que garantiza su unidad dada la diversidad

posible de las prácticas. (Ley de la didáctica: “Relaciones entre los componentes del

proceso docente educativo: la educación a través de la instrucción”.)

Los fundamentos tecnológicos toman como base las tecnologías emergentes y la WEB

2.0 y 3.0 que permiten garantizar niveles razonables de: accesibilidad e interactividad,

flexibilidad, escalabilidad, estandarización, movilidad y ubicuidad, seguridad,

comunicación sincrónica y asincrónica, colaboración en red, computación en la nube,

reusabilidad y mezcla.

EXIGENCIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SUPERACIÓN

PROFESIONAL

La integración de las TIC en los procesos sustantivos universitarios no es sólo un

asunto técnico, es esencialmente un asunto cultural. Lograr que la comunidad

universitaria se apropie de las dinámicas conceptuales, de las bondades de la

virtualización y su tecnología exige una combinación de estrategias. Desde el punto de

vista práctico, para garantizar la superación en TIC de los docentes y la virtualización

del proceso de formación, la universidad debe disponer de los recursos educativos

97
requeridos, de sus diferentes actores capacitados en sus nuevos roles y de la

necesaria infraestructura física, lógica y de servicios en TIC para lo cual se hace

necesario definir las etapas y fases de para el diseño e implementación del Sistema de

Superación en TIC para docentes en el ISCED de Luanda:

1. Etapa de planificación

1.1 Fase de diagnóstico

 Se indaga sobre la disponibilidad tecnológica y organizativa.

 En lo pedagógico y social se indaga sobre la preparación y necesidades de

superación de los docentes y directivos en el uso de TIC así como para desarrollar

procesos educativos en entornos virtuales.

 Se precisan los requerimientos del Sistema de Superación en TIC en cuanto a

factibilidad, pertinencia, relevancia, sustentabilidad y transferibilidad.

1.2 Fase de estructuración y sensibilización

 Se selecciona y planifican los recursos educativos requeridos por el Sistema de

Superación en TIC de los docentes.

 Se designan los roles y funciones para cada actor del proceso de superación y en la

concepción e implementación del Sistema de Superación en TIC.

 Se efectúa la preparación metodológica y se elaboran las normativas para organizar

la superación en TIC de los docentes.

 Se prepara metodológicamente a los docentes y directivos en el uso de los recursos

educativos para la virtualización en interacción en el entorno virtual universitario.

1.3 Fase de control

98
 Se procesan los resultados del diagnóstico tecnológico, social y pedagógico, así

como los niveles alcanzados, luego de la preparación metodológica para establecer

los niveles de superación y ayuda necesarios, planificar nuevas acciones,

determinar métodos y recursos para pasar a la segunda etapa.

2. Etapa de elaboración

2.1 Fase de selección y configuración

 Se diseña y elabora el Sistema de Superación en TIC.

 Se configuran los recursos educativos con su respectiva concepción pedagógica

para responder al objetivo previsto, teniendo en cuenta si las interacciones serán de

forma individual, grupal o colaborativa, sincrónica o asincrónica.

2.2 Fase de verificación

 Se verifica la estructura, funcionamiento, fundamentos, exigencias para su

implementación, flexibilidad y relaciones del Sistema (unidad e integración de las

partes del Sistema y de todo el proceso de superación)

 Se verifica que cada recurso educativo para la virtualización configurado esté

diseñado como forma organizativa de la formación universitaria, que se tenga bien

definido y orientado el objetivo en correspondencia con una o varias actividades del

proceso de enseñanza- aprendizaje, que su configuración responda al modelo

concebido que potencia el trabajo grupal o colaborativo y que sus normativas estén

visibles y disponibles a todos los participantes del proceso.

2.3 Fase de control

 Se valoran los niveles alcanzados por los docentes y directivos en el cumplimiento

de las acciones previstas para esta etapa.


99
 Se valoran las sugerencias y acciones necesarias para pasar a la próxima etapa.

3. Etapa de implementación

3.1 Fase de orientación

 A partir de su rol y funciones cada docente y directivo orienta las normativas a seguir

para implementar el Sistema de Superación en TIC y utilizar los recursos

educativos.

3.2 Fase de ejecución

 A partir de su rol y funciones cada actor del proceso cumple y hace cumplir las

normativas planteadas para la implementación del Sistema de superación en TIC y

guía, según corresponda, al resto de los actores en el proceso de implantación.

3.3 Fase de control

 Se constatan los niveles de cumplimiento de los objetivos propuestos, las

normativas del Sistema de Superación en TIC y para cada recurso educativo, los

conocimientos adquiridos, el desarrollo de habilidades y valores, la cantidad y

calidad de las interacciones a partir de sus evaluaciones parciales y generales.

4. Etapa de control y evaluación

4.1 Fase de indagación

 Se integran los resultados parciales obtenidos por los actores del proceso de

superación para conciliar el resultado general alcanzado.

4.2 Fase de valoración

 Se concilian los resultados alcanzados en cada etapa, así como el nivel de

transformación de los actores del proceso y sus desempeños con los recursos

educativos digitales y en los EVEA.


100
 Se valora la factibilidad, pertinencia, relevancia, sustentabilidad, transferibilidad y el

carácter sistémico del Sistema de Superación en TIC

4.3 Fase de reajuste

 Según los resultados obtenidos en los controles de cada etapa, se efectúan

adecuaciones y cambios en el diseño e implementación del Sistema de Superación

en TIC, a partir de las fortalezas y debilidades detectadas, para seguir

perfeccionándolo, potenciar el uso pedagógico de los recursos educativos digitales.

Consideraciones generales

Estas etapas responden a los roles que asumen los docentes y directivos en el

Sistema de Superación en TIC y en el proceso de virtualización. Para la creación de

los roles y sus privilegios es imprescindible la participación del administrador del EVEA

y las autorizaciones que se requieren en el proceso de socialización.

Deben definirse los procedimientos que guiarán el diseño y desarrollo de los

programas, tomando como referente el Sistema, asumiéndose como exigencias:

 La identificación de los sujetos que participan está determinada por su implicación

curricular, que condiciona la contextualización de su superación.

 Los docentes, según su especialidad, asumen funciones de coordinadores,

facilitadores, tutores, diseñadores de recursos educativos digitales y docentes

responsables de las diferentes formas de superación que se desarrollan.

 Deberá contextualizarse los contenidos a abordar en las formas de superación

según el nivel (inicialización, profundización y especialización) para secuenciarlas

en dependencia del tiempo o especialización en su tratamiento.

101
 El diseño de programas y materiales necesarios debe revelar la transformación

deseada y su efecto en la integración de las TIC en el tratamiento de los

contenidos en la carrera. Las formas de superación pueden incluir actividades

docentes, investigativas, laborales o extensionistas en el currículo que pueden ser

evaluadas a partir de tareas docentes, a través de la observación del desempeño

del docente, de trabajos integradores y contextualizados, así como de la

validación de las propuestas elaboradas durante el curso.

 Debe contarse con los recursos en TIC requeridos para la aplicación práctica en el

entorno laboral del docente de los contenidos abordados, incluido lo relacionado

con el trabajo en grupos multidisciplinarios, aprovechando los espacios y servicios

de apoyo, creando grupos multidisciplinarios y estableciendo la cooperación

necesaria con otros centros, departamentos y especialistas con experiencia y

capacidad creadora en la integración de las TIC.

 Dentro del grupo de trabajo deberán utilizarse las interacciones comunicativas

presenciales y virtuales en la actividad formal o informal, de carácter afectivo,

cognitivo o axiológico que se vinculan como recursos de apoyo psicológico y que

pueden influir de manera positiva en los resultados de la superación.

 Deberá prestarse atención a la relación entre los problemas profesionales

inherentes a cada rol del docente en los EVEA y los objetivos y contenidos de su

superación en particular en los niveles de profundización y especialización.

 La superación será impartida por docentes con el adecuado aval profesional

promoviéndose la creación de grupos multidisciplinarios cuando así se aconseje.

102
 La evaluación del aprendizaje debe tener un carácter cualitativo e integrador,

centrado fundamentalmente en evaluaciones frecuentes y parciales, basadas en el

desempeño del estudiante durante el proceso de superación.

 El proceso deberá realizarse según lo planificado, cumpliendo los aspectos

metodológicos, la ejecución de las formas y programas de superación que han sido

definidos con la necesaria flexibilidad y la contextualización requerida.

Conclusiones del capítulo 2

Se concluye en este capítulo que el estado actual de la superación profesional en TIC

del docente en el ISCED de Luanda muestra debilidades significativas en lo

pedagógico, tecnológico y organizativo, no obstante se identificaron fortalezas que

permiten proponer un Sistema de Superación en TIC para docentes del ISCED de

Luanda, cuyo diseño e implementación se realizó en 4 etapas (planificación,

elaboración, implementación, y control y evaluación), para posibilitar una mejora en los

contenidos, la forma de construcción del aprendizaje y la comunicación entre los

actores del proceso educativo; acorde con las exigencias de una educación continua

orientada a aprender a aprender, flexible y abierta en cualquier lugar y momento,

capaz de hacer frente al volumen creciente de informaciones y conocimientos que

deben ser adquiridos, que posibilite la reducción en el tiempo de formación, y satisfaga

las necesidades sociales, innovando los procesos de formación presencial y virtual.

103
CAPÍTULO 3
4. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SUPERACIÓN PROFESIONAL EN TIC

DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL ISCED DE LUANDA

Se aborda la implementación del Sistema de Superación profesional en TIC del

docente en el ISCED de Luanda caracterizando el entorno virtual para la superación

profesional de los docentes, los programas y recursos educativos implementados y

se valoran los resultados de su implementación.

3.1 CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO VIRTUAL PARA LA SUPERACIÓN

PROFESIONAL DE LOS DOCENTES EN TIC DEL ISCED DE LUANDA

Se asume como EVEA a un espacio de colaboración e intercambio con accesos

restringidos, concebido y diseñado para que los estudiantes, docentes y grupos que

acceden a él, desarrollen y participen en procesos de adquisición y fijación de

conocimientos, habilidades y valores. Incorpora herramientas de comunicación

sincrónica y asincrónica y se integra con comunidades virtuales de aprendizaje y

redes sociales apropiándose de las facilidades que brinda la WEB.

El EVEA del ISCED de Luanda puede describirse como un espacio de interrelación

con cabida para todos los participantes (directivos, personal de apoyo a la

formación, docentes y estudiantes) en el proceso educativo dentro de una

comunidad virtual que:

• Permite el acceso protegido a través de navegadores.

• Utiliza servicios y herramientas de la Web 1.0, 1.5, 2.0 y 3.0.

• Dispone de una interface gráfica e intuitiva.

104
• Integra diferentes módulos para la gestión de formación: organización de cursos,

calendario, recursos educativos digitales, gestión de actividades, seguimiento y

evaluación del aprendizaje.

• Dispone de diferentes roles y privilegios de acceso personalizados.

• Posibilita la comunicación e interacción entre los estudiantes- docente-tutor y

grupo, dentro de la comunidad y entre comunidades y con las redes sociales.

• Pueden ser implementadas diferentes tipos de actividades: foros, wikis, blogs,

evaluaciones, videoconferencias, etc.

El EVEA contribuye a garantizar los procesos sustantivos y tiene como uno de sus

componentes al Portal del ISCED y al LMS Moodle, este último seleccionado a partir

de la evaluación de su interactividad, flexibilidad, escalabilidad, estandarización y

relación calidad-costo.

El sistema de recursos educativos para la virtualización del ISCED de Luanda, que se

ha estado desarrollando durante los últimos años y actualmente se implementa, lo

constituyen el conjunto de recursos educativos, concebidos con carácter sistémico y

preferentemente abiertos, a emplear en el proceso de virtualización para la creación,

mantenimiento y utilización de sus entornos virtuales que incluyen objetos de

aprendizaje, herramientas de comunicación y para la colaboración, sistemas de gestión

del aprendizaje, sitios web, gestores de contenidos, bases de datos, repositorios, así

como herramientas para el desarrollo y gestión de aplicaciones, recursos educativos,

aprendizaje móvil, escenarios colaborativos e inmersivos de aprendizaje 3D que

utilizan las llamadas tecnologías emergentes y otras que ofrece la WEB 2.0 y 3.0.

105
El esquema de la fig. 2 muestra la concepción del EVEA del ISCED y su sistema de

recursos educativos. Este escenario tecnológico sirve de marco para la realización de

las actividades previstas en el Sistema de Superación y abarca las categorías de:

objetivos, contenidos, métodos, medio, formas de organización y evaluación que en la

modalidad semipresencial y virtual se adecuan. En el EVEA se realizan las actividades

de colaboración e intercambio con accesos controlados entre los estudiantes,

docentes y grupo, y es donde se desarrollan procesos de adquisición y fijación de

conocimientos, habilidades y valores utilizando las herramientas de comunicación que

brinda. Los recursos educativos digitales contribuyen a este proceso.

Fig. 2: Esquema del EVEA del ISCED de Luanda tomado de J. Samy(2014)

3.2 PROGRAMAS Y RECURSOS EDUCATIVOS IMPLEMENTADOS


106
El programa de superación en TIC para docentes se diseñó teniendo en cuenta la

reglamentación para el posgrado en Angola y se integra con el programa general de

superación de docentes del ISCED de Luanda que actualmente se perfecciona, con el

propósito de promover la autoformación del docente en la adquisición de una nueva

cultura pedagógica y contribuir a garantizar el protagonismo, autonomía, la innovación

y la reflexión permanente para la transformación de la educación con la integración de

las TIC en la enseñanza de las disciplinas, así como recontextualizar la acción

pedagógica a la vez que se reconstruye el saber pedagógico.

El programa de superación en TIC combina actividades en los laboratorios de

computación y en el EVEA para contribuir a garantizar la asesoría y el

acompañamiento de los docentes. Se pretende desarrollar en los docentes actitudes y

capacidades de participación, potenciar sus valores personales, profesionales y

científicos, y relacionar la teoría con la práctica como principio formativo. Es necesario

tener en cuenta el rol que cumple el docente cuando integran las TIC en el PEA que

incluye:

• La mediación que reside en la ruptura de actitudes negativas y de rechazo hacia las

TIC y la comprensión de lo que permiten en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

• La orientación que tiene en cuenta la función de conducción y soporte del

aprendizaje del alumno, asistiéndolo en todo el proceso de aprendizaje con los

medios informáticos e introduciéndolo en la “alfabetización multimediática”.

• La facilitación promoviendo el desarrollo de prácticas de reflexión, de manera que

las tareas de aprendizaje y análisis de contenidos se centren en identificaciones y

principios únicos en pos de una actitud investigativa, centrado en el estudiante

107
donde todos los elementos del sistema formal y no formal giren en torno a él y a sus

estilos individuales de aprendizaje. Ello require facilitar la interacción del estudiante

con lasTIC para que adquiera las habilidades, conocimientos y destrezas necesarias

para resolver sus déficits formativos específicos y problemas.

• El diseño de medios, materiales y los recursos necesarios para contribuir a

garantizar adecuadas situaciones de aprendizaje, el trabajo en equipo y la

colaboración.

Las principales estrategias orientadoras de la superación de docentes vinculadas a las

funciones que realiza en el PEA cuando se integran las TIC pueden resumirse en:

• Sostener una actitud proactiva hacia el uso y manejo de las tecnologías

estableciiendo una relación fluida y confiada con ellas.

• Promover el desarrollo de habilidades, conocimientos y valores necesarios para

resolver problemas en el uso de las TIC, en su aplicación pedagógica y didáctica en

la enseñanza de las disciplinas que imparte, derivando la atención hacia la

recuperación de los saberes adquiridos, tanto formales como no formales, para que

puedan construir su propia experiencia de aprendizaje con las TIC.

• Conducir el proceso de aprendizaje, asistiéndolo e introduciéndolo en el uso

adecuado y pertinente de las TIC, en particular durante el PEA.

• Orientar tanto los contenidos curriculares como la práctica pedagógica diseñando

medios y materiales integrando las TIC para que el docente pueda realizar e

implementar un diseño de PEA en las modalidades presenciales, semipresenciales y

virtuales con el uso de las TIC, promueva el trabajo en equipo y la colaboración.

108
• El docente pasa de “transmisor de información” hacia “evaluador” o “diseñador de

situaciones mediadas de aprendizaje”. Estos rasgos requieren que el docente se

convierta en el “facilitador y proveedor de recursos educativos”.

El abordaje de la labor del educador para integrar las TIC en el tratamiento de los

contenidos de la carrera de Licenciatura en Educación se explica en mayor detalle en

el Anexo 8.

Se tomaron en cuenta tres áreas para el diseño de las formas de superación:

a) teórica, que proporciona superación profesional que se amplía, enriquece y

consolida en la medida en que los problemas profesionales se relacionan con las

argumentaciones filosóficas, epistemológicas y de las ciencias,

b) teórico/práctica, que otorga superación en el ámbito de los principios de gestión

profesional y hace posible el traslado de la teoría a la acción profesional y

c) de acción profesional, que posee un carácter práctico/teórico ya que hace posible la

inmersión del docente en la práctica social.

El desarrollo de talleres de reflexión e intercambios grupales permite al docente

conceptuar las acciones prácticas y explicarlas teóricamente. La primera y la segunda

área se cubren con los talleres y su reflexión; la tercera se apoya en las asesorías y

acompañamiento en el aula.

Siguiendo la concepción del Sistema de Superación en TIC antes descrita, se

elaboraron tres programas de cursos de posgrado (Anexo 8) siguiendo la metodología

vigente en el ISCED de Luanda:

1. Introducción a la integración de las TIC en la formación universitaria angolana

2. Profundización en la integración de TIC en la formación universitaria angolana.

109
3. Especialización en la integración de las TIC en la formación universitaria angolana.

Como parte del Sistema de Superación en TIC para docentes fueron implementados

los siguientes recursos educativos usando la Guía metodológica para la

caracterización de los principales actores en la virtualización del proceso de formación,

el uso de los recursos educativos y para la preparación de un curso virtual (Anexo 8):

1. Repositorio de recursos educativos: materiales digitalizados, libros electrónicos,

laboratorios virtuales, simuladores, presentaciones digitales, materiales multimedia

(mediateca), páginas WEB de disciplinas y asignaturas, resultados de búsquedas y

recuperación de información en bases de datos bibliográficas, bibliotecas virtuales y

revistas virtuales en Internet.

2. Redes sociales con fines educativos.

3. Cursos en línea utilizando la plataforma Moodle accesibles a través del nuevo portal

del ISCED de Luanda como parte del EVEA. Ver Fig.3 Ejemplo de curso en línea.

4. Comunidades en el EVEA.

Otros resultados son:

1. La estructuración por etapas y fases del diseño e implementación del Sistema de

Superación en TIC en el ISCED de Luanda.

2. La guía metodológica para la caracterización de los principales actores en la

virtualización del proceso de formación, el uso de los recursos educativos y para la

preparación de un curso virtual (Anexo 8).

3. La caracterización del nuevo entorno tecnológico (Anexo 2) y de las tendencias

tecnológicas 2015 (Anexo 3).

110
3.3 VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL

SISTEMA DE SUPERACIÓN EN EL ISCED DE LUANDA

La valoración de la implementación descansa en los resultados de los análisis de los

métodos aplicados de encuesta y DELPHI, así como se utilizó la triangulación de

método (inter-método simultáneo) para validar los datos recolectados de la aplicación

de forma simultánea de los métodos antes citados. Se asumió la definición de

triangulación ofrecida por K. Denzin Norman como “la aplicación y combinación de

varias metodologías de la investigación en el estudio de un mismo fenómeno”. (Denzin

Norman K., 1990:511).

Fig. 3: Ejemplo de curso en línea

A partir de los utilizados por López (2004), Bastida (2009), Suárez (2009), Rodríguez

(2010) y P.M. Milián Vázquez (2011) como criterios de valoración de los resultados de

111
esta investigación se asumieron:

1. Factibilidad:

 Sustenta los objetivos de la superación para la integración de las TIC en el

tratamiento de los contenidos.

 Permite la implementación a partir de la organización, coherencia, integración,

dinámica y flexibilidad que posee.

 Se ajusta a la dinámica del ISCED y a las condiciones materiales y humanas.

 Optimiza los tiempos, espacios y recursos materiales y humanos.

2. Pertinencia:

 Responde a las exigencias de la Educación Superior de Angola y de la práctica

educativa:

 Responde a las necesidades de superación de los docentes para la integración de

las TIC en el tratamiento de los contenidos de la carrera.

 Propicia la solución de un problema concreto del contexto educativo del ISCED y de

las Ciencias de la Educación.

 Satisface los contenidos que requiere un docente universitario implicado en la

integración de las TIC en el tratamiento de los contenidos.

3. Relevancia:

 Contribuye al perfeccionamiento y modifica las concepciones y prácticas de la

superación de los docentes de la carrera.

 Propicia y contribuye a la integración de las TIC en el tratamiento de los

contenidos en la carrera.

4. Sustentabilidad:
112
 Se basa en las concepciones teóricas acerca de la superación profesional.

 Puede insertarse en la concepción de superación profesional de los ISCED al

ajustarse a las normativas y concepciones teóricas contemporáneas.

 Cumple las exigencias y disposiciones legales.

5. Transferibilidad:

 Permite la implementación en otros contextos semejantes, una vez realizadas las

adecuaciones.

 Posibilita la instrumentación en la práctica a partir de las orientaciones y requisitos

de implementación.

6. Carácter sistémico:

 Estructura y funcionamiento.

 Fundamentos.

 Exigencias para su implementación.

 Flexibilidad.

 Relaciones del sistema: Unidad e integración de las partes y del proceso de

superación.

Valoración de las formas de superación implementadas según la Técnica de

IADOV

Se seleccionó una muestra aleatoria de 43 docentes y directivos del ISCED de Luanda

que participaron en alguna forma de superación en TIC, resultado de la

implementación del Sistema propuesto.

Al analizar los resultados de las encuestas aplicadas a los docentes y directivos del

ISCED de Luanda sobre las formas de superación implementadas (Anexo 9 y 10) se


113
pudo precisar que les permitió prepararse en la integración de las TIC en el tratamiento

de los contenidos de las asignaturas que imparten y responden a sus necesidades de

superación. Resaltaron su satisfacción con respecto a que tuvieron en cuenta la

dinámica del centro, su tiempo y espacios de trabajo, que las modalidades presencial,

semipresencial y virtual facilitaron su participación sin interfierir los procesos

sustantivos que se desarrollan y que el trabajo grupal facilitó el intercambio y permitió

aprovechar las fortalezas de los participantes para propiciar el aprendizaje y desarrollo

de los demás, así como contribuir a la creación de propuestas de integración de las

TIC para insertarlas en el currículo.

Los encuestados señalaron también su nivel de satisfacción con relación a que la

propuesta implementada modifica las concepciones y prácticas de los docentes y

contribuye a la integración de las TIC en el tratamiento de los contenidos de la carrera,

a diseñar y desarrollar propuestas innovadoras, tanto curriculares como

extracurriculares, así como valoraron favorablemente que la superación propicia la

fundamentación teórica de las experiencias prácticas.

El análisis de los resultados obtenidos durante la aplicación de la Técnica de Iadov

(Anexo 10) permite asumir que los docentes se encuentran SATISFECHOS con la

propuesta de superación en TIC implementada, no obstante se deberá continuar

sensibilizandolos para que sean más participativos, fomentar el trabajo en grupos y

potenciar la investigación educativa, de modo que puedan, no solo realizar propuestas

prácticas, sino en la innovación curricular orientada a este propósito.

Valoración del Sistema de Superación en TIC de los docentes del ISCED de

Luanda por el método DELPHI

114
Con la participación de 34 expertos de Angola y extranjeros en Ciencias de la

Educación y TIC se aplicó el método DELPHI descrito en el Anexo 11. Teniendo en

cuenta los requerimientos metodológicos que describe el método se diseñó y se envió

un cuestionario (Anexo 11) con preguntas acerca del Sistema de Superación propuesto

para que los expertos emitieran sus opiniones.

En la 1ra vuelta 8 indicadores resultaron evaluados de ADECUADO y el resto de MUY

ADECUADO (60 %), mientras en la 2 vuelta 3 resultaron ADECUADOS y el resto MUY

ADECUADO (85 %), lo que muestra una mejora significativa en la valoración de los

expertos y permite valorar el resultado general como MUY ADECUADO. Los expertos

sugirieron continuar trabajando en la optimización del tiempo, espacios y recursos

materiales y humanos, en el perfeccionamiento de las concepciones y prácticas de la

superación de los docentes, en las concepciones teóricas acerca de la superación

profesional y en su inserción en la concepción de superación profesional de los ISCED

al ajustarse a las normativas y concepciones teóricas contemporáneas.

Es preciso valorar entonces desde los criterios asumidos la validez del Sistema

mediante la triangulación de los resultados.

La factibilidad quedó corroborada en tanto las condiciones que sustentan el Sistema

resultaron valoradas como MUY ADECUADAS, pues se ajustan a la dinámica del

ISCED de Luanda, a las normativas del Ministerio de Educación Superior de Angola y

cumplen el objetivo de la superación en TIC para el tratamiento de los contenidos de la

carrera Las formas del Sistema implementado se articulan con la estrategia de

superación del ISCED de Luanda.

En cuanto a la pertinencia, los resultados de la valoración integral del Sistema refieren

115
que responde a las políticas de superación de la Educación Superior de Angola y

resuelve un problema del contexto de la carrera de Licenciatura en Educación en el

ISCED de Luanda. La relación entre los aspectos del proceso de enseñanza-

aprendizaje que se desean transformar con la integración de las TIC y los contenidos

de la superación muestran el cumplimiento del objetivo del Sistema con una propuesta

de superación flexible y ajustada a las necesidades de los docentes.

En cuanto a la relevancia, los expertos, directivos y docentes señalan resultados

favorables en cuanto a la modificación de las conductas y el tratamiento del contenido

con la integración de las TIC. Este criterio se asumirá al concebir un proceso

participativo, creativo, en los que los docentes deberán ser críticos, autocríticos, con

iniciativas y poseer elevada autoestima. Deberán reconocer que la integración de las

TIC en el tratamiento de los contenidos de la carrera de Licenciatura en Educación

tendrá lugar en la medida en que se apropien de los conocimientos necesarios, pues la

elaboración de propuestas orientadas hacia este objetivo no garantiza su aplicación;

solo el conocimiento y el aprendizaje que genera la vivencia al implicarse en la práctica

consolida los conocimientos teóricos y promueve la transformación.

En cuanto a la sustentabilidad y transferibilidad, el diseño y ejecución del Sistema de

Superación le permite insertarse en la concepción de superación del ISCED de Luanda

y cumplir las exigencias para implementarse en la práctica, partiendo de la necesaria

adecuación que deben tener los contenidos, métodos y formas de superación a la

dinámica del proceso. El factor humano es condición necesaria del éxito del Sistema

en la práctica, dado que la implementación del Sistema depende de la manera en que

se aceptan, se implican y valorizan la importancia del Sistema para resolver el

116
problema planteado.

Conclusiones del capítulo 3

 El Sistema de Superación en TIC posibilitó la incorporación de la modalidad

semipresencial y virtual y cuenta con materiales metodológicos, un sistema de

recursos educativos, el LMS Moodle y un EVEA. Contribuye a mejorar los

contenidos, el aprendizaje y la comunicación acorde con las exigencias de una

educación continua orientada a aprender a aprender, flexible y abierta en cualquier

lugar y momento, capaz de hacer frente al volumen creciente de información y

conocimientos, reduce el tiempo de formación y satisface las necesidades sociales.

 La integración curricular en torno al área de contenidos de tecnología, en especial

vinculado a la integración de las TIC favore la conformación de grupos de docentes

para el diseño de planes y actividades que integran las TIC, propicia la reflexión

conjunta, la innovación currícular y la responsabilidad compartida.

 El Sistema de Superación diseñado e implementado se corresponde con las

concepciones teórico prácticas que sustentan los procesos de superación en TIC de

los docentes de la carrera de Licenciatura en Educación del ISCED de Luanda y el

Ministerio de Educación Superior de Angola y da respuesta a las particularidades de

la integración de las TIC en el tratamiento de los contenidos en dicha carrera. Hay

una adecuada relación entre las dimensiones, principios, fundamentos, estructura y

dinámica del Sistema. Las dimensiones configuradas sirven de base para la toma de

decisiones didácticas en cada subsistema; referidas a lo personal, epistemológico y

117
metodológico. La validez del Sistema pudo constatarse a partir de la triangulación

del resultado de los instrumentos aplicados. Se observa una mayor participación del

docente y numerosas iniciativas innovadoras en el proceso de formación.

118
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en la investigación permitieron arribar a las conclusiones

siguientes:

 El Sistema de Superación en TIC elaborado e implementado se corresponde con las

concepciones teórico prácticas que sustentan los procesos de superación en TIC de

los docentes de Licenciatura en Educación del Ministerio de Educación Superior de

Angola y el ISCED de Luanda, así como da respuesta a las particularidades de su

integración en el tratamiento de los contenidos en la carrera. Hay una adecuada

relación entre las dimensiones, principios, fundamentos, estructura y dinámica del

Sistema. Las dimensiones, configuradas a partir de las concepciones teóricas sirven

de base para la toma de decisiones didácticas en cada subsistema; referidas a lo

personal, epistemológico y metodológico al definir los objetivos, contenidos,

métodos, formas de superación y evaluación. El Sistema presentado facilita la

integración de las TIC en el tratamiento de los contenidos de la carrera, cuyos

subsistemas se conciben como niveles para graduar la preparación en TIC, base

para elaborar los programas de superación.

 El Sistema, que incorpora la modalidad semipresencial y virtual, cuenta con

materiales metodológicos para la virtualización de la formación universitaria y se

caracteriza por el uso de un sistema de recursos educativos y del EVEA.

 La puesta en práctica del Sistema contribuye a mejorar los contenidos, la forma de

construcción del aprendizaje y la comunicación entre los actores del proceso

educativo; acorde con las exigencias de una educación continua orientada a

aprender a aprender, flexible y abierta en cualquier lugar y momento, capaz de

118
hacer frente al volumen creciente de informaciones y conocimientos que deben ser

adquiridos, que posibilite la reducción en el tiempo de formación, y satisfaga las

necesidades sociales, innovando los procesos de formación.

 La integración curricular en torno al área de contenidos de tecnología, en especial

vinculada a las TIC, y el trabajo en proyectos ha favorecido el trabajo grupal en el

diseño de planes y actividades educativas, propiciando la reflexión conjunta,

concepciones innovadoras del currículo y la responsabilidad compartida. Pudo

observarse mayor implicación y participación, crecen las iniciativas innovadoras, así

como de uso de las TIC como política institucional.

 La validez del Sistema pudo constatarse a partir de los instrumentos aplicados

corroborándose su factibilidad, pertinencia, relevancia, sustentabilidad y

transferibilidad, lo cual se sustenta en su valor teórico metodológico, prestándose

atención a los elementos subjetivos que favorecen su concreción en la práctica.

• El Sistema propuesto modifica la manera de concebir la superación de los docentes

para integrar las TIC en el tratamiento de los contenidos de la carrera, lográndose

ampliar su participación en su propia formación, aprovechando sus potencialidades

para abordar estos contenidos en sus clases, ampliando las formas de superación,

las modalidades utilizadas y utilizando otros espacios del currículo, todo lo cual

facilita la flexibilidad y continuidad.

119
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES

• Valorar la aplicación de este Sistema de Superación en TIC para docentes en otros

ISCED y universidades de Angola, teniendo en cuenta sus particularidades.

• Para garantizar el desarrollo posterior del Sistema de Superación propuesto se

deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Preparación de los implicados en la integración de las TIC en los contenidos de la

carrera, teniendo en cuenta sus potencialidades.

• La motivación hacia el perfeccionamiento del proceso de enseñanza- aprendizaje

deberá propiciar la innovación y mejora en correspondencia con el desarrollo

personal y profesional de los docentes, deberá trasmitir expectativas para

alcanzar los objetivos planteados; hacer más significativo cada logro, garantizar

la continuidad en los modos de hacer, priorizar la transversalidad de los

contenidos y métodos de superación que consoliden la actitud positiva hacia la

integración de las TIC en los contenidos de la carrera, ofrecer alternativas para el

trabajo didáctico favoreciendo la compartición y coordinar acciones metodológicas

para la construcción de estrategias didácticas para cada disciplina, año, espacio

curricular y grupo de estudiantes. Tanto la organización educativa como su

cultura organizacional deberán adecuarse para potenciar lo antes expuesto.

120
BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Addine Fernández, Fátima y otros (2010). La Superación Pedagógica de

Profesores en Cuba. Presentación en Curso.6 Pre-evento del evento

Internacional, Universidad 2010, La Habana, Cuba.

2. Addine, F., García, G. y Castro, O. (2009). Modelo para el posgrado en la

universalización de la educación superior. Curso 10, Pedagogía 2009, p. 53, pp.5,

La Habana, Cuba.

3. AECT. (1997). Association for Educational Communications and Technology -

AECT. En AECT National Convention, February 1997. Recuperado de

http://www.indiana.edu/~iirg/ARTICLES/AECT97/purpose.html

4. Ala-Mutka, K., Punie, I., Redecker, C. (2008). Digital competence for Lifelong

Learning. Official Publications of the European Communities. Joint Research

Centre. Institute for Prospecive Technological Studies. Recuperado de

http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC48708.TN.pdf

5. Alpizar Fernández, R. (2004). Modelo de Gestión para la Formación y Desarrollo

de los Directivos Académicos de la Universidad de Cienfuegos. Universidad de la

Habana, CEPES.

6. Álvarez de Zayas (1999). La escuela en la vida. La Habana: Editorial Félix Varela.

7. Aspden, L. y Helm, P., (2004). Making the connection in a blended learning

environment, Educational Media International, 41, (3)., pág. 247

8. Baluja García, W. (2006). Arquitectura y sistema para la gestión de seguridad de

las redes de telecomunicaciones. Tesis doctoral. Instituto Superior Politécnico

José Antonio Echeverría, La Habana, Cuba.


9. Blanco Pérez, A. y Recarey Fernández, S. (2002) Acerca del rol profesional del

maestro. En La profesionalización del maestro desde sus funciones

fundamentales. Algunos aportes para su comprensión. La Habana: Dirección de

Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación de Cuba, Publisime.

10. Boneu, J.M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de

contenidos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del

Conocimiento, Vol.4, nº1. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/

esp/boneu.pdf

11. Braslavsky, C. (2001). Aprender para el futuro: Tendencias mundiales y procesos

de cambio en la educación. Grupo Editorial Norma SA, Buenos Aires.

12. Cabero Almenara, J. y Gisbert Cervera, M. (2005). La formación en Internet. Guía

para el diseño de materiales didácticos. Sevilla: Editorial MAD (Eduforma).

13. Carmona, M. (2004). Transdisciplinariedad: Una propuesta para la Educación

Superior en Venezuela. Rev. Pedagogía 25 (73).

14. Castillo, T., Ferragut, O., Estrella, M., Calvo, M. (2003) Una estrategia para la

superación del profesional de la información en el nuevo contexto de la biblioteca

universitaria. En Evento Científico de Bibliotecas Universitarias; Pinar del Río,

Cuba: Universidad Pedagógica "Rafael María de Mendive”; 2003.

15. CERI. (2007). Giving Knowledge for Free: The Emergence Of Open Educational

Resources. Center for Educational Research and Innovation – CERI/OECD. 2007

ISBN-978-92-64-03174-6. Recuperado de http://www.oecd.org/edu/ceri/

38654317.pdf

16. Cookson, P. (2003). Elementos de diseño instruccional para el aprendizaje

significativo en la educación a distancia. En Memorias de la IV Reunión Nacional


de Educación Superior, Abierta y a Distancia. Sonora, México. Recuperado de

http://cvonline.uaeh.edu.mx/ Cursos/Especialidad/Tecnologia EducativaG12/Mod

ulo03 /PDF/ESTEM03T04I03.pdf

17. Da Conceção de Sousa, A., Fernández Nodarse, F.A. y Lima Montenegro, S.

(2013b). Recursos multimedia y aplicaciones web en el ISCED de Luanda. En

Memorias de la XV Convención y Feria Internacional Informática 2013, Cuba.

18. Da Conceção de Sousa, A., Fernández Nodarse, F.A. y Lima Montenegro, S.

(2014a) La superación de docentes en informática en el ISCED de Luanda. En

Memorias de Universidad 2014. La Habana, Cuba.

19. Da Conceição de Sousa, A. (2013a). Concepcion de la superación del docente en

Informática en el ISCED de Luanda, Revista IPAC, No. 3 julio- agosto del 2013,

RNPS No. 2140/ISSN 1993-6850, Cuba.

20. Da Conceição de Sousa, A., Fernández Nodarse, F.A., Lima Montenegro, S.

(2014b). Experiencias en la virtualización en la disciplina matemática, Revista

IPAC, No. 2 marzo-abril del 2014, RNPS No. 2140/ISSN 1993-6850, Cuba, 2014

21. Danilov, M. y Skalkin, M. (1980). Didáctica de la escuela media. La Habana,

Cuba: Editorial Libros para la Educación, p. 123.

22. Del Moral, M. y Villalustre, L. (2010) Del Moral, M. y Villalustre, L.

(2010). Formación del profesor 2.0: desarrollo de competencias tecnológicas

para la escuela 2.0. Magister: Revista miscelánea de investigación, num. 23,

59-69.

23. Delors, J. (1996.). Los cuatro pilares de la educación. En La educación encierra

un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación

para el siglo XXI, Madrid, España Santillana/UNESCO. pp. 91-103.


24. Denzin Norman, K. (1990). Triangulation. En Keeves, John P. (Ed.) Educational

Research, Methodology and Measurement. An International Handbook, Pergamon

Press. Recuperado de http://www.utn.edu.ar/ aprobedutec07/docs/266.pdf

25. DeSeCo (s/f). Definition and Selection of Competencies de la OCDE.

26. Dolón Payán, A. J. (2006). Aplicación de la Seguridad Integral en las Empresas

de región de Murcia. Tesis de Doctor en Ciencias Técnicas. Universidad

Politécnica de Cartagena, España.

27. Durall, E., Gros, B., Maina, M., Johnson, L. y Adams, S. (2012). Perspectivas

tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. ISBN 978-0-

9846601-9-3, Austin, Texas: The New Media Consortium.

28. Fernández, F.A. (2011a) Entornos virtuales de aprendizaje en la WEB 2.0 y 3.0.

Revista IPLAC No.6 noviembre-diciembre del 2011, RNPS No.2140/ISSN 1993-

6850, Habana, Cuba

29. FUTURELAB. Colección de informes de investigación, análisis de experiencias y

revisiones de literatura recogida por el FUTURELAB. Recuperado de http://

www.futurelab.org.uk/resources

30. Gewerc Barujel, A. (Coord.) (2007). Modelos de enseñanza y aprendizaje

presentes en los usos de plataformas de e-learning en universidades españolas y

propuestas de desarrollo. Informe final. Madrid: Dirección General de

Universidades. Recuperado de http://swad.ugr.es/paper/pdf/20080616184853

pea-ea2007-0046.pdf

31. Gil, J. (2011). Estrategia de gestión de recursos educativos abiertos en forma de

objetos de aprendizaje en la Universidad de la Habana. Tesis doctoral,

Universidad de la Habana, Cuba.


32. González Maura, V. (2003). Educar valores en la universidad: reflexiones desde

una perspectiva psicológica. Rev. Psicología. 6(1),16-18.

33. González, A., Recarey, S. y Addine, F. (2004). En: Addine, F. compiladora

Didáctica teoría y práctica. La Habana, Cuba: Editorial. Pueblo y Educación;

2004. p. 53

34. Guiza, M., Salinas J. y Flores M.C.E. (2010). Análisis del trabajo colaborativo

aplicado por profesores en ambientes virtuales. En XIII Congreso Internacional

EDUTEC 2010: E-Learning 2.0: Enseñar y Aprender en la Sociedad del

Conocimiento. Recuperado de http://gte.uib.es/pape/gte/publicaciones/analisis-

del-trabajo-colaborativo-aplicado-por-profesores-en-ambientes-virtuales

35. Guiza, M., Salinas J., y Flores E. (2011). Desarrollo e implementación de un

entorno virtual para trabajo colaborativo. En XIV Congreso Internacional EDUTEC

2011. Recuperado de http://gte.uib.es/pape/gte/publicaciones/desarrollo-e-

implementacion-de-un-entorno-virtual-para-trabajo-colaborativo

36. Horizon Project. New Media Consortium Recuperado de

http://www.nmc.org/horizon-project

37. Horruitiner, P. (2009). La Universidad Cubana: el modelo de formación. Editorial

Universitaria. ISBN 978-959-16-0676-1

38. IESALC/UNESCO (2008a). Higher education in Latin America and the Caribbean

2008, ISBN: 978-980-7175-03-6. Recuperado de http://www.iesalc.unesco.org.ve

39. IESALC/UNESCO (2008b). Declaración Final de la Conferencia Regional de

Educación Superior en América Latina y El Caribe. En Conferencia Regional de

Educación Superior 2008. Recuperado de http://www.oei.es/salactsi/cres.htm


40. IESALC/UNESCO (2008c). La educación superior en América Latina y el Caribe:

diez años después de la Conferencia Mundial de 1998, ISBN: 978-958-8347-09-7.

Recuperado de http://www.iesalc.unesco.org.ve

41. IESALC/UNESCO (2008d). Tendencias de la Educación Superior en América

Latina y el Caribe. ISBN: 978-958-98546-2-4. Recuperado de

http://www.iesalc.unesco.org.ve

42. Informe Horizon (2014). Recuperado de http://www.nmc.org/publications/ 2014-

horizon-report-higher-ed

43. Johnson, L., Adams Becker, S., Cummins, M., Estrada, V., Freeman, A. y

Ludgate, H. (2013). NMC Horizon Report:2013 Higher Education Edition. Austin,

Texas: The New Media Consortium. Recuperado de http://www.nmc.org/pdf/2013-

horizon-report-HE.pdf

44. Johnson, L., Adams, S. y Cummins, M. (2012). NMC Horizon Report: 2012 Higher

Education. The NMC Horizon Report: 2012 Higher Education Edition. Austin,

Texas: The New Media Consortium. Recuperado de

http://www.nmc.org/publications/horizon-report-2012-higher-ededition

45. Lima Montenegro, S., Fernández, F.A. (2014). Experiencias en la virtualización de

la gestión docente universitaria. En VIII Congreso Internacional Didáctica de las

Ciencias. ISBN 978-959-18-0973-5. Habana,

46. Lira, Y. (2008). Sistema de superación docente para el desarrollo de la

inteligencia emocional en el Instituto Politécnico Nacional. Tesis doctoral. La

Habana, Cuba: Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

47. Littlejohn, A. y Pegler, CH. (2007). Preparing for Blended E-learning. New York:

Routledge.
48. Llorente Cejudo, M.C. y Cabero Almenara, J. (2009) La formación semipresencial

a través de redes telemáticas. Barcelona: Davinci Continental.

49. López Gabot, J.A. (2010). Entrenamiento en Seguridad Informática. Empresa del

Consultora DISAIC del Ministerio de la Industria Sidero-mecánica. Cuba.

Recuperado de http://www.disaic.cu/modules.php?name=Services &type_id=1

50. Martin y otros. (2011). Emerging Practice in a Digital Age. Recuperado de

http://www.jisc.ac.uk/publications/generalpublications/2011/09/empda.aspx

51. Martínez Rodríguez, A. (2009). El diseño instruccional en la educación a distancia

un acercamiento a los modelos. Apertura, vol. 9, núm. 10. Universidad de

Guadalajara, México. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/

ArtPdfRed.jsp?iCve=68812679010

52. Mateo J. y Martínez F. (2006). Más allá de la medición y la evaluación educativa,

Madrid: Ed. La Muralla.

53. Mishra y Koehler (2008). Conocimiento disciplinar, pedagógico y tecnológico.

Technology Pedagogical Content Knowledge TPACK 2006-2008. Recuperado

de http://www.wiziq.com/tutorial/71616-Mishra-amp-Koehler

54. Morles, V. (1997). Sistema nacional de educación avanzada para Venezuela.

CEISEA. p. 32.

55. Moro Hernández, J.C. (2009). Seguridad en las Tecnologías de la Información.

Empresa Segurmática del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.

56. OCDE (2001). The New Economy: Beyond the Hype. OCDE, París.

57. OECD (2009). Assessing the effects of ICT in education: Indicators, cr and

benchmarks for international comparisons. Luxemburg: European Union/OECD


58. Oliveira, Cervera y Martí (2009). Learning as representation and representation as

learning: a theoretical framework for teacher knowledge in the digital age.

Chesapeake, VA AACE. En Proceedings of World Conference on Educational

Multimedia (pp. 2646-2643)

59. Ramió, Aguirre, J. (2006). Libro Electrónico de Seguridad Informática y

Criptografía Versión 4.1. Politécnica de Madrid.

60. Ramírez Sarmiento, S. (2008). Sistema de cursos a distancia para superar en

materia de Seguridad Informática a los profesores de Computación que atienden

esta actividad en la provincia Guantánamo. Tesis de Máster en Investigación

Educativa. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Ciudad de la Habana,

Cuba.

61. Ramos Zerquera, P. (2009). La Seguridad Informática y los Dirigentes. Habana:

Segurmática del MIC.

62. Rodríguez, M. (2009). Competencias docentes y calidad de la educación

superior en ambientes virtuales. Revista Iberoamericana de Investigación en

Educación Superior. Vol.1. Num. 1, 40-44

63. Salinas Ibáñez, J. (2004). Hacia un modelo de educación flexible: elementos y

reflexiones. En Martínez Sánchez, F. y Prendes Espinosa, M.P. (Coords.)

Nuevas tecnologías y Educación (pp.145-170). Madrid: Pearson/Prentice Hall.

64. Salinas Ibáñez, J. (Coord.) (2007). Modelos didácticos en los campus virtuales

universitarios: patrones metodológicos generados por los profesores en procesos

de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales. Informe final del proyecto

EA2007-0121. Secretaría de Estado de Universidades e Investigación. Programa

de Estudios y Análisis. BOE 13 de junio de 2007.


65. Salinas, J. (2013). Enseñanza flexible y aprendizaje abierto, fundamentos clave

de los PLEs. En Castañeda, L., Adell, J., (Ed.) Entornos personales de

aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. (pp. 53-70). Recuperado

de http://gte.uib.es/pape/gte/publicaciones/ensenanza-flexible-y-aprendizaje-

abierto -fundamentos-clave-de-los-ples

66. Salinas, J., De Benito, B., Marín, V. I., Moreno, J. y Morales, M.E.

(2010). Herramientas y sistemas de gestión del conocimiento para el desarrollo

de metodologías centradas en la colaboración y el intercambio. En XIII Congreso

Internacional EDUTEC 2010: E-Learning 2.0: Enseñar y Aprender en la Sociedad

del Conocimiento. Recuperado de http://gte.uib.es/pape/gte/publicaciones/

herramientas-y-sistemas-de-gestion-del-conocimiento-para-el-desarrollo-de-

metodologias

67. Salinas, J., De Benito, B., Moreno, J., Negre, F., Pérez Garcias, A. y Urbina, S.

(2010). Estratégias didácticas utilizadas en E-learning en los estudios de

postgrado: Análisis de estrategias y propuesta de nuevas metodologías. Claves

para la investigación en Innovación y calidad educativas. La integración de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las

aulas.Università degli Studi Roma Tre. Recuperado de http://gte.uib.es/pape/gte/

publicaciones/estrategias-didacticas-utilizadas-en-e-learning-en-los-estudios-de-

postgrado-analisis

68. Sebastião Teta, P. (2014). O papel e desafios das Tecnologias de Informação na

Era da Globalização. Recuperado de http://mediatecas.ao/o-papel-e-desafios-

das-tecnologias-de-informacao-na-era-da-globalizacao/

69. Sigalés Conde, C. (2002). El potencial interactivo de los entornos virtuales de


enseñanza y aprendizaje en la educación a distancia.

Recuperado de http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/sigales0102/sigales0102.

html

70. Silva J., Gros, B., Garrido, J. y Rodríguez J. (2006a). Propuesta de estándares

TIC para la FID, Innovación Educativa, Vol. 6, Número 34, 5-23.

71. Silva, J., Gros, B., Garrido, J., Rodríguez, J. (2006b). Estándares en

tecnologías de la información y la comunicación para la formación inicial

docente: situación actual y el caso chileno. Revista Iberoamericana de

Educación, Número 38(3). Recuperado de www.rieoei.org/1391.htm

72. Silva, G. (2007) Propuesta de superación profesional psicopedagógica a distancia

on-line, en el tratamiento de las dificultades de aprendizaje. Tesis Doctoral. Cuba:

Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

73. Silvio, J. (2000). La virtualización de la universidad. Caracas, Colección

Respuesta, Ediciones IESALC/UNESCO.

74. Snart, J.A. (2010). Hybrid Learning. The Perils and Promise of Blending Online

and Face-to- Face Instruction in Higher Education. Santa Bárbara (CA): Praeger.

75. Teta, João (2004). Angola Press, 24/08/2004, versión electrónica

76. Tobón, S., Pimienta, J., y García Fraile, J. (2010). Secuencias didácticas:

aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson.

77. TUNING. (2000). Educational Structures in Europe. Recuperado de

http://www.unideusto.org/tuningeu/images/stories/documents/General_Brochure_

Spanish_version.pdf
78. Valcárcel, N. y Castillo, T. (2005). Tendencias actuales de la superación de

docentes desde un estudio comparado. Rev. Elect. Varona. Recuperado de

http://www.varona.rimed.cu/revista_varona/index.php

79. Valdés González, A. (2002). Propuesta de superación en Informática Educativa

para el maestro primario. Tesis de Maestría. UCP E.J. Varona, La Habana.

80. Valdivieso-Guerrero, T. (2013). Modelo de competencias digitales y estándares de


formación aplicables a docentes del nivel de educación general básica de
Latinoamérica. Costa Rica: Universidad Técnica Particular de Loja- Ecuador. ISBN
9789968969550.
81. Valiente Sandó, P. (2001). Concepción sistémica de la superación de los

directores de Secundaria Básica. Holguín, Cuba: Instituto Superior Pedagógico

José de la Luz y Caballero. (Material digital)

82. Valle Lima, A. (2010). La investigación pedagógica. Otra mirada. La Habana,

Cuba: ICCP; 323 p.

83. Veletsianos, G. (2010). A definition of emerging technologies for education. En

Veletsianos, G. (ed.) Emerging technologies in distance education (pp. 3-22).

Athabasca, CA: Athabasca University Press.

84. Veletsianos, G. (2011). Designing opportunities for transformation with emerging

technologies. Educational Technology, 51(2), 6.


BIBLIOGRAFÍA

1. Adell, J. y Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías

emergentes? En J. Hernández, M. Pennesi, D. Sobrino y A. Vázquez (Ed.).

Tendencias emergentes en educación con TIC. Barcelona: Asociación Espiral,

Educación y Tecnología (pp.13-32). ISBN: 978-84-616-0448-7

2. Aguerrondo, I. (2009). Conocimiento complejo y competencias educativas.

UNESCO. IBE Working Papers on Curriculum Issues, 8. Recuperado de

http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Working_Papers/kn

owledge_compet_ibewpci_8.pdf ]

3. Alemán Martínez, D. (2007). Blended learning: modelo virtual-presencial de

aprendizaje y su aplicación en entornos educativos. En I Congreso Internacional

Escuela y TIC. IV Fórum Novadores. Más allá del software libre. Nucía, 3-4 de

julio de 2007. Recuperado de http://www.dgde.ua.es/congresotic/public_doc/

pdf/31972.pdf [Recuperado de 17/08/2012].

4. Allan, B. (2007). Blended Learning: Tools for Teaching and Training. London.

Facet Publishing.

5. Alonso, M. (1967). Diccionario ideoconstructivo, Ciencia del lenguaje y arte del

estilo. Madrid, Aguilar.

6. Álvarez de Zayas, C, Fuentes, H. (1997). El posgrado. Cuarto nivel de

Educación. La Habana. Editorial IPLAC, 1997. p.4.

7. Amaro de Ch, R. (2009). La docencia telemática ¿una nueva docencia?. En

Octava Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática.

Orlando, Florida, USA.


8. Añorga Morales, J. (1989). El perfeccionamiento del sistema de superación de los

profesores universitarios. Tesis doctoral, ISPEJV, La Habana, Cuba.

9. Añorga, J. (1994). Glosario de términos de la educación avanzada. Material

impreso. La Habana, Cuba.

10. Añorga, J. (1995) Teoría de los sistemas de superación. La Habana, Cuba,

CENESEDA, p. 14.

11. Area Moreira, Manuel (2009). Introducción a la Tecnología Educativa.

Biblioteca digital de la OEI. Recuperado de http://www.oei.es.

12. Area Moreira, Manuel (2011). Blog.Recuperado de http://educacionliquida.

blogspot.com

13. Area, M. (2011). De lo sólido a lo líquido: las nuevas alfabetizaciones ante los

cambios culturales de la web 2.0. Comunicar, 38. XIX. 1º. Semestre 2012. Loja:

Universidad Técnica Particular de Loja

14. Attwell, G. y Hughes, J. (2010). Pedagogic approaches to using technology for

learning: Literature review. Wales: Pontydysgu: Lifelong Learning UK (LLUK).

Recuperado de http://dera.ioe.ac.uk/2021/1/harnessing-technology-literature-

review-january-111.pdf

15. Bacher, S. (2009). Tatuados por los medios. Buenos Aires: Paidos.

16. Balmaceda Neyra, O. y col. (2010). Hacia una gestión eficiente del

Postgrado. Tendencias, motivación y satisfacción de necesidades. En

Universidad 2010, Curso 5 Pre evento, La Habana, Cuba.

17. Barberà, E. (2003). Profesores para la era de la información. ¿cuál es

el perfil?, Revista Pensamiento Educativo, 32, 190-203.


18. Barberá, E. Mauri, T. Onrubia, J. (2008).Sentido y finalidad de la evaluación de

la calidad educativa de la enseñanza y el aprendizaje con TIC. En: Cómo

valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC. Pautas e instrumentos de

análisis, (pp.17-27). Barcelona: Grao.

19. Barreira, F. M. A. (2015) Modelo para la superación profesional pedagógica de

los asesores de la práctica laboral de la empresa GAMEK en la carrera de

Ingeniería en Angola. Tesis doctoral. UCP E.J. Varona, La Habana, Cuba.

20. Bastida Lugones L. (2009) Modelo para la dirección del proceso de formación

inicial del Docente General Integral de Secundaria Básica en la microuniversidad.

Tesis doctoral. Universidad “Carlos Rafael Rodríguez”.Cienfuegos.

21. Baute Álvarez, L.M., Iglesias León, M. (2011). Sistematización de una

experiencia pedagógica: La formación del profesor universitario, Revista

Pedagogía Universitaria, Vol. XVI, No. 1.

22. Bello, Zoe y Casales, J.C. (2002). Psicología General. Compilación (2da

reimpresión). Ciudad de la Habana: Editorial Félix Varela.

23. Bernaza G. y Lee F. (2004). Algunas reflexiones y propuestas de innovación

desde la perspectiva pedagógica de la educación de postgrado. Revista

Iberoamericana de Educación 34/2.

24. Bernaza, G. y col. (2008). Principios para los diseños de programas

académicos; Problemas, Reflexiones e Ideas para una práctica

renovadora del postgrado. En Evento Internacional Universidad 2008, Pos

084, CD. La Habana: Palacio de las Convenciones.


25. Bernaza, G. (2013). Construyendo ideas pedagógicas sobre el posgrado desde el

enfoque histórico-cultural. Ministerio de Educación Superior. Universidad

Autónoma de Sinaloa. México. ISBN: 978-607-737-006-2.

26. Bernaza, G. y Lee, F. (2001). El proceso de enseñanza aprendizaje en la

educación de postgrado: reflexiones, interrogantes y propuesta de innovación. La

Habana, Cuba. Dirección de Postgrado del MES.

27. Bersin, J. (2004). The Blended Learning Book. Best Practices, Proven

Methodologies and Lessons Learned. San Francisco CA: Pfeiffer.

28. Blasco, J., Mengual, S. y Roig, R. (2007). Competencias tecnológicas en

el espacio europeo de educación superior. Propuesta de formación del maestro

especialista en educación física. Profesorado, revista de currículum y formación

del profesorado. Vol. 11, Num. 2, 1-16.

29. Boletín de Informática Educativa Vol. 1 No. 1 (1988), Proyecto SIIE, Colombia.

Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/ article-

105272.html

30. Bonk, C.J. y Graham, C.R. (2006). Introduction to Blended Learning. (Eds.) The

Handbook of Blended Learning: Global Perspectives, Local Designs. San

Francisco (CA): Pfeiffer, 3-22.

31. Bunk, G.P. (1994). La transmisión de competencias en la formación y

perfeccionamiento profesionales. Revista Europea de Formación Profesional, 8-

14.

32. Cabero Almenara, J., López Meneses, E. y Llorente Cejudo, M. C. (2009).

La docencia universitaria y las tecnologías web 2.0. Renovación e innovación en


el Espacio Europeo. Sevilla: Mergablum.

33. Cabero Almenara, J. (2006) Las nuevas tecnologías en la Sociedad de la

Información. En Cabero Almenara, J. (Ed.) Nuevas tecnologías aplicadas a la

educación (pp.1-19). Madrid:Graw Hill

34. Cabero Almenara, J. y Llorente Cejudo, M.C. (2009). Actitudes, satisfacción,

rendimiento académico y comunicación online en procesos de formación

universitaria en blended learning. Revista Electrónica Teoría de la Educación.

Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10 (1), 172-189.

Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/jca32.pdf

35. Cabero, J. (2004). Formación del profesorado en TIC. Recuperado de :

http://www.prepa9.unam.mx/academia/cienciavirtual/formacion%20profes%20TIC

%20cabero.pdf

36. Cabero, J. A. (1998). Las aportaciones de las nuevas tecnologías a las

instituciones de formación continuas: reflexiones para comenzar el debate.

Recuperado de http://www.tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/23.htm

37. Cabero, J. et al. (2000). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid:

Ed. Síntesis.

38. Calzada T. (2005) Modelo didáctico para la formación de la competencia de

dirección del proceso pedagógico en la formación inicial del profesor. Tesis de

doctorado. Centro Universitario “Jesús Montané Oropesa” Isla de la Juventud.

39. Canale, M. y Merrill S. (1983). From Communicative Competence to

Communicatice Language Pedagogy. En Richards y R. Schmidt (eds).

Language and Communication. London, Longman.


40. Canfux, V., Rodríguez, ME. (2003) Acerca del estudio de la reflexión y criticidad

en el pensamiento del profesor universitario. Revista Cubana de Educación

Superior. 2003; Vol. 23, 1-11. Recuperado de www.dict.uh.cu/Revistas/

Educ_Sup/012003/Art%20030103.pdf

41. Cano, M.E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior.

Universitat de Barcelona. Profesorado. Revista de currículum y formación del

profesorado. Recuperado de http://www.ugr.es/local/recfpro /rev123CO.pdf

42. Cassinda, L. P. (2014). Superación didáctica de los profesores para la formación

de habilidades científico investigativas en los estudiantes del ii ciclo de

enseñanza secundaria en Angola. Tesis doctoral. Universidad de Ciencias

Pedagogicas E.J.Varona, Cuba.

43. Castellanos Simons, Parra Vigo y Fernández González, A. M. (2002). Modelo de

competencias del profesor de Formación General. Instituto Superior

Pedagógico Enrique José Varona. La Habana, Centro de Estudios

Educacionales.

44. Castellanos, B., Fernández, A. M., Llivina, M., Miranda, T. y Páez, V. (2001). La

formación de la competencia investigativa: un reto permanente de la

profesionalización pedagógica. La Habana: Colección Proyectos, Centro de

Estudios Educacionales, Universidad Pedagógica “E. J. Varona”.

45. Castellanos, D. y otros (2001). Hacia una concepción del aprendizaje

desarrollador. Colección Proyectos. La Habana, ISPEJV, 14.

46. Castellanos, D. y otros (2002). Aprender y Enseñar en la Escuela: una

Concepción Desarrolladora. La Habana: Colección Proyectos. Centro de Estudios

Educacionales del ISPEJV, 141p.


47. Castellanos, D., Castellanos, B., Llivina, M., Silverio, M., Reinoso, C. y García,

C. (2002). Aprender y Enseñar en la escuela. Una concepción desarrolladora. La

Habana: Editorial Pueblo y Educación.

48. Castro Escarrá, O. (2006). La dirección de la superación de maestros y

profesores en la escuela. En Dirección, organización e higiene escolar._ Parte 1:

La dirección de la escuela en el proceso editorial._ 2006._ p. 123.

49. Castro, O. (1997). Fundamentos teóricos y metodológicos del sistema de

superación del personal docente del Ministerio de Educación. Tesis de Maestría.

Ciudad de La Habana, Cuba: ISPEJV, 1997. p. 18

50. Cebrian de la Serna, M. (Coord). (2009). Impacto de las TIC en los centros

educativos. Madrid, España: Editorial Síntesis

51. Cejas Yanes, E. (2006). La formación de competencias laborales: proyecto de

diseño curricular para el técnico en Farmacia Industrial. Tesis de doctorado.

Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. La Habana.

52. Centro de Estudios Educacionales. (2000). Modelo del Profesional de la

Educación. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José

Varona”.

53. CEPAL. (2010). Las TIC para el crecimiento y la igualdad: renovando las

estrategias de la sociedad de la información. En Tercera Conferencia Ministerial

sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe. Lima, 21 a 23

de noviembre

54. CERI. (2006). Expert Meeting on Open Educational Resources. Centre for

Educational Research and Innovation - CERI. 2006-02-06. Recuperado de

http://www.oecd.org/dataoecd/19/26/36224377.pdf
55. CIDUA. (2005). Informe sobre innovación de la docencia en las universidades

andaluzas. Recuperado de http://viceees.ujaen.es/files_viceees/CIDUA.pdf

56. CIE. (2009). Declaración de Lisboa en la XIX Conferencia Iberoamericana de

Educación. En XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Material digital

57. Coll, C. (2009). Aprender y enseñar con las TIC: expectativa, realidad y

potencialidades. En: R. Carneiro, J. C. Toscano y T. Díaz (Ed.), Los desafíos de

las TIC para el cambio educativo (pp. 113-116). Madrid. OEI-Santillana,

Fundación Santillana.

58. Collis, B.; Moonen, J. (2001). Flexible learning in a digital world: Experiences

and expectations. London: Kogan Page

59. Coloma, O. (1998). Una alternativa didáctica para el aprendizaje de contenidos

relativos a funciones mediante computadoras. Tesis de Master en Informática

Educativa. ISP”José de la Luz y Caballero”, Holguín, Cuba.

60. CRES. (2008). Declaración de la Conferencia Regional de la Educación

Superior en América Latina y el Caribe. Documento de la CRES. Cartagena de

Indias, Colombia: IESALC-UNESCO. p. 12

61. CRUE. (2009a). Las TIC en el Sistema Universitario Español. En Universitic

2009. Recuperado de http://crueticuji.es/index.php?option=com_remository

&Itemid=28&func=filei nfo&id229

62. CRUE. (2009b). Competencias informáticas e informacionales. Recuperado de

http://cruetic.uji.es/index.php?option=com_remository&Itemid=28&func=sele

ct&id=17
63. Cruz Ramírez, M. (2009). El método DELPHI en las investigaciones

educacionales, Ed. Academia, p. 49, ISBN 978-959-270-152-6, La Habana.

64. Cullen, C.A. (2008). Críticas de las razones de educar. Paidós. Argentina.

65. Decreto Presidencial (2012). Nº 146/12 de 27 de junio. Publicado no Diário da

República. Angola.

66. Del Toro, Mario. (2006). Modelo de diseño didáctico de hiperentornos de

enseñanza–aprendizaje desde una concepción desarrolladora. Tesis de

doctorado, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, La

Habana,

67. Del Toro, Mario. (2010). Tendencias en la utilización de las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones por los profesionales de la educación. ISPEJ

Varona, Revista Científico-Metodológica, No. 51, 29-35, julio- diciembre.

68. Díaz Bombino, Aniano. (2006). Metodología para la creación de sitios Web

docentes. Tesis doctoral. ISP Félix Varela, Santa Clara, Cuba.

69. Díaz Fernández, Georgina. (2006). Concepción teórico-metodológica para el uso

de la computadora en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la educación

primaria. Tesis de doctorado. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José

Varona”, La Habana.

70. Díaz Fernández, Georgina. (2012). Tendencias en la enseñanza y utilización de

las tecnologías informáticas. En Evento Internacional Didáctica de las

Ciencias. La Habana.

71. Díaz, F. (2009). Las TIC en la educación. Forum de discusión. Recuperdo de

http://www.oei.es.
72. Dugger, W. (2005). Twenty years of educational standards for technology

education in the United States. PATT-15 Technology Education and

research: twenty years in retrospect, ITEA, April 18-22, Recuperado de

http://www.iteaconnect.org/Conference/PATT/PATT15/ Dugger.pdf

73. EDUCASE. (2005). Open Educational Resources Serve the World. Educause

Quarterly 28 (3). Recuperado de http://www.educause.edu/EDUCAUSE+

Quarterly/EDUCAUSEQuarterlyMagazineVolum/OpenEducationalResourcesServe

t/157357

74. Educause Learning Initiative. (2014). Recuperado de http://www.educause.edu/eli

75. Erstad, O. (2009). Addressing the complexity of impact - A multilevel approach

towards ICT in education. F. Scheuermann & F. Pedró (Eds.).

76. Escamilla, A. (2008). Las competencias básicas. Claves y propuestas para su

desarrollo en los centros. Barcelona: GRAÓ.

77. Fariñas, G. (2005). Cambiando el concepto de habilidad. En Psicología,

Educación y Sociedad. Un estudio sobre el desarrollo humano, Ciudad de la

Habana: Editorial Félix Varela.

78. Fernández, A. M. et. al, (2001).Competencia comunicativa. La Habana: Centro

de Estudios Educacionales, Universidad Pedagógica, Enrique José Varona.

79. Fernández, A.M., Castellanos, B. y Llivina, M. (2003). De las Capacidades a

las Competencias: una reflexión teórica desde la Psicología. En Revista Varona,

No 36-37, Cuba.

80. Fernández, Ana M. (1996). La Competencia Comunicativa como factor de

eficiencia profesional del educador. Tesis Doctoral, ISPEJV, Ciudad de la


Habana.

81. Fernández, F. (2004). Universidad virtual del CITMA. Estado actual y perspectivo.

En Convención Internacional Informática 2004, ISBN 959237117-2, 10 al 15 de

mayo del 2004, La Habana.

82. Fernández, F. (2004). Universidad virtual del CITMA: Un entorno colaborativo

educacional que integra aulas, laboratorios, museos, eventos y bibliotecas

virtuales en Internet. ISBN 959-237-117-2.

83. Fernández, F.A. (2011b) El nuevo entorno virtual al que la educación evoluciona:

Web 2.0 y 3.0. Revista IPLAC No.3 mayo-junio del 2011, RNPS No.2140/ISSN

1993-6850, Habana, Cuba

84. Fernández, F.A. (2011c) Entornos virtuales de aprendizaje y comercio electrónico

en la web 2.0 y 3.0. En Memorias de la XIV Convención y Feria Internacional

Informática 2011, MUL030, ISBN 978-959-7213-01-7, 7 al 11 de febrero del 2011,

Habana, Cuba.

85. Fernández, F.A. (2011d) La web 2.0 y 3.0: de los datos al conocimiento. En

Memorias de la XIV Convención y Feria Internacional Informática 2011,

MUL019, ISBN 978-959-7213-01-7, 7 al 11 de febrero del 2011, Habana, Cuba.

86. Fernández, F.A. (2011e) Las herramientas colaborativas y de comunicación en

los entornos virtuales de aprendizaje. En Memorias de la XIV Convención y

Feria Internacional Informática 2011, MUL032, ISBN 978-959-7213-01-7, 7 al 11

de febrero del 2011, Habana, Cuba.

87. Fragoso, F. M. (2013) Estrategia de superación profesional pedagógica para los

maestros de la educación primaria en Viana, Luanda - Angola. Tesis doctoral.


Universidad de Ciencias Pedagógicas E.J. Varona, Cuba.

88. Franco Pérez M., Blanco Álvarez A. y Padrón González J. (2010) La importancia

del trabajo metodológico para el desempeño docente en los docentes del Nuevo

Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos. Odiseo Revista

Electrónica de Pedagogía [en línea]. 7(14):[aprox. 7p]. Recuperado de

http://www.odiseo.com.mx/correoslector/importancia-trabajo-metodologico-para-

desempeno-docente-docentes-nuevo-programa-form

89. Funete, J. (2014). Estrategia de superación profesional para los directivos de la

escuela de formación de profesores orientada a la esfera organizativa. Tesis

doctoral. UCP E.J. Varona, La Habana, Cuba.

90. Gallego A. y María J. (2000). Las tecnologías de la información y las

comunicaciones en la formación práctica del profesorado. Recuperado de

http://tecnologiaedu.us.es/edutec/edutec01

91. García Batista, G. y Addine Fernández, F. (2001). Formación Permanente de

profesores. Retos del siglo XXI. En Congreso Internacional Pedagogía 2001,

Curso 18. La Habana.

92. García J. y Fdez B. (2004). Tecnología Educativa, ¿solo recursos técnicos?. En

F. Addine (Ed) Didáctica: teoría y práctica (pp. 306-320). La Habana, Editorial

Pueblo y Educación.

93. García Sanz, M.P. (2008). Guías Docentes de asignaturas de Grado en el

EEES. Murcia, España: Servicio de Publicaciones

94. García V., Amaro, R. y Brioli, C. (2012). El perfil de competencias del docente

universitario en entornos virtuales: algunos descriptores claves para el análisis de


experiencias formativas. Revista Acta odontológica venezolana, ISSN 0001-

6365, Recuperado de http://www.actaodontologica.com/ediciones/2013/2/

art23.asp

95. García, I., Peña-López, I., Johnson, l., Smith, R., Levine, A. y Haywood, K.

(2010). Informe Horizon: Edición Iberoamericana 2010. Austin, Texas: The New

Media Consortium. Recuperado de http://www.nmc.org/ resources

96. Garrison, D.R. y Vaughan, N. (2008). Blended Learning in Higher Education.

Framework, Principles and Guidelines. San Francisco (CA): Jossey-Bass

97. González Maura, V. (2002). ¿Qué significa ser un profesional competente?

Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Revista Cubana de Educación

Superior. 2002; Vol. 22(1),45 – 53.

98. González Maura, V. (2003). ¿Qué significa ser un profesional

competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Revista Cubana de

Educación Superior, Vol. XXII, núm. 1.

99. González Maura, V. (2003). Competencias profesionales. Material digitalizado.

100. González Maura, V. (2007a). El profesorado universitario: su concepción y

formación como modelo de actuación ética y profesional. Revista Iberoamericana

de Educación No 43 ISSN: 1681-5653

101. González Maura, V. (2007b). La profesionalidad del docente universitario desde

una perspectiva humanista de la educación. Universidad de la Habana, Cuba.

Recuperado de http://www.universitaria.net.co

102. González Maura, V. González Tirado, Rosa M. (2008). Competencias genéricas

y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista

Iberoamericana de Educción, No 47, 185-209.


103. González Maura, V. y González Tirado, Rosa M. (2007). Diagnóstico de

necesidades y estrategias de formación docente en las universidades. Revista

Iberoamericana de Educación No 43, ISSN: 1681-5653

104. González, V. y Tirados R.M. (2008). Competencias genéricas y formación

profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana

de Educación n.º 47, 185-209, p.186.

105. Guzmán, I. y. Marin U. (2011). La competencia y las competencias docentes:

reflexiones sobre el concepto y la evaluación. REIFOP, 14 (1), 151-163.

Universidad Autónoma de Chihuahua, México. Recuperado de

http//www.aufop.com

106. Herrera, E. (2005). Concepción teórico-metodológica desarrolladora del diseño

didáctico de cursos para la superación a distancia de profesores en ambientes

virtuales de enseñanza-aprendizaje. Tesis doctoral. Instituto Superior Pedagógico

"Enrique José Varona", La Habana, Cuba.

107. Horruitinier P. El proceso de formación. Sus características. Revista Pedagogía

Universitaria. 2007; 12(4), 13-48.

108. http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php.

109. http://www.oei.es Biblioteca digital de la OEI.

110. http://www.tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/23.htm

111. Hymes, D. (1966). On Communicative Competence. Philadelphia: University of

Pennsylvania Press.

112. Ibarra, G. y otros (2011) La competencia y las competencias docentes:

reflexiones sobre el concepto y la evaluación. REIFOP, 14 (1), 151-163.


Universidad Autónoma de Chihuahua. México.

113. IBERPROF. (2000). Análisis ocupacional y funcional del trabajo. OEI.

114. Imbernón, F. (2001) La profesión docente ante los desafíos del presente y del

futuro. En: Marcelo C. (Ed.), La función docente. (pp. 27-41). Madrid, España:

Editorial Síntesis.

115. Imbernón, F. (2001). La profesión docente ante los desafíos del presente y del

futuro. En: Marcelo C. La función docente. Madrid, España: Editorial Síntesis;

2001. pp. 27-41.

116. Imbernon, F. (2007). Diez ideas clave para la formación del profesorado. Nuevas

ideas para la formación y el cambio. Barcelona Graó.

117. ISTE (2007). Estándares nacionales (EE.UU.) de tecnologías de información y

comunicación (TIC) para estudiantes. En: http://www.eduteka.org/

estandaresmaes.php3

118. ISTE (2008). Estándares nacionales (EE.UU.) de tecnologías de información y

comunicación (TIC) para docentes. En: http://www.eduteka.org/

estandaresmaes.php3

119. ISTE (2009). Estándares nacionales (EE.UU.) de tecnologías de información y

comunicación (TIC) para directivos escolares. En: http://www.eduteka.org/

estandaresmaes.php3

120. ISTE (2011). Estándares nacionales (EE.UU.) de tecnologías de información y

comunicación (TIC) para “coaches”. En: http://www.eduteka.org/

estandaresmaes.php3

121. ITEA. (2003). Advancing excellence in technology literacy: Student

assessment, professional development, and program standards. Reston:


International Technology Education Association.

122. Jaik, D., Barraza, M. (2011). Competencias y educación. Miradas múltiples de

una relación. México: Instituto Universitario Anglo Español A. C., Red Durango

de Investigadores Educativos A.C.

123. Kozma, R. (2005). National policies that connect ICT-based education reform to

economic and social development. Human Technology, 1(2), 117-156

124. Leblanch Peña, I. (2012) Sitio Web Educativo para desarrollar una cultura en

Seguridad Informática en los Institutos Politécnicos de Informática de la

Educación Técnica y Profesional. Tesis de maestría. IPLAC, Cuba, p.50.

125. Leiva Pérez, A. (2007). Estrategia de superación semipresencial en la

microuniversidad para los docentes de la educación especial que atienden a

escolares con baja visión. Tesis Doctoral. UCP Félix Varela, Villa Clara, Cuba.

126. Lima Montenegro, S. y Forcade Rábago, R. (2012). Estrategia para la

superación profesional de los docentes en contenidos de Educación a Distancia.

Revista Congreso Universidad. Vol. I, No. 2, ISSN: 2306-918X, Cuba

127. Lima, S. y Fernández F. (2011) Los objetos de aprendizaje un recurso para la

integración de las TIC en la educación. Revista IPLAC N. 1 enero-febrero. RNPS

No.2140/ISSN 1993-6850, Habana, Cuba.

128. López Rodríguez del Rey, M. (2004). Historia de la Educación en la formación

docente: una propuesta para el sistema de formación docente en Cuba. Tesis

doctoral. España: Universidad de Oviedo.


129. López Sánchez, P. (2011). Aprendizaje Colaborativo para la Gestión de

Conocimiento en Redes Educativas en la Web 2.0. Tesis doctoral. UNED.

Madrid.

130. Lorenzo Lledó, G., Pomares Baeza, J. y Roig Vila, R. Diseño de un modelo de

indicadores de competencias TIC en la docencia universitaria. Universidad de

Alicante, España. Recuperado de http://www.upm.es/sfs/e.t.s.i.%20montes/sub.%

20calidad/recursos%20competencias/archivos/univ_alicante_indicadores.pdf

131. Machado J. B. (2015). La superación profesional de profesores del Instituto

Superior de Ciencias de la Educación de Huambo en ambientes virtuales de

enseñanza-aprendizaje. Tesis doctoral. UCP E.J. Varona, La Habana, Cuba.

132. Marcano Fermín, L. (2006). Modelo de Evaluación del Desempeño Profesional

Docente. Tesis doctoral. La Habana. Pág.39

133. Marín, V. I. y Salinas, J. (2014). First Steps in the Development of a Model for

Integrating Formal and Informal Learning in Virtual Environments. En S. Leone,

(Ed.) Synergic Integration of Formal and Informal E-Learning Environments for

Adult Lifelong Learners, 142-164. Recuperado de http://gte.uib.es/pape/gte/

publicaciones/first-steps-development-model-integrating-formal-and-informal-

learning-virtual-environ.

134. Mariño Sánchez, María de los Ángeles. (2009). La formación pedagógica inicial

en los estudiantes de la carrera de derecho de la universidad de Holguín. Tesis

de doctorado. Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior,

Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya, Holguín, Cuba.

135. Marqués, P. (2010). Los medios didácticos y los recursos educativos. Recuperado

de http://www.peremarques.net/medios.htm
136. McDonald, J. (2008). Blended Learning and Online Tutoring. Planning Learner

Support and Activity Design. Hampshire (England): Gower Publishing Limited.

137. Memo, A. C. (2015). La superación profesional pedagógica de los profesores del

instituto superior técnico militar de la República de Angola. Tesis doctoral. UCP

E.J. Varona, La Habana, Cuba.

138. Mertens Leonard. (2000). La gestión por Competencia laboral en la empresa y

la formación profesional. OEI Recuperado de http:// www.oei.es

139. Milián Vázquez, P. M. (2011). La superación profesional de los docentes de la

carrera de medicina para el tratamiento del contenido de la farmacología. Tesis

doctoral. Cienfuegos: Universidad “Carlos Rafael Rodríguez”

140. MINEDUC (2006). Estándares TIC para la formación inicial docente: Una

propuesta en el contexto chileno. Santiago: Ministerio de Educación. pp. 59-74.

Recuperado de http://www.enlaces.cl/tp_enlaces/portales/tpe76eb4809f44/

uploadImg/File/Competencias/Estandares%20TIC%20para%20FID.pdf

141. Ministerio de Cultura, Deporte y Educación de España, Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económicos (2003). Los desafíos de las

tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación. Madrid,

España.

142. Ministerio de Educación de Colombia (2013) Competencias TIC para el desarrollo

profesional docente. Recuperado de http://www.eduteka.org

143. Ministerio de Educación de Colombia. (2006). Renovación pedagógica y uso de

las TIC en educación. Plan decenal de educación. Recuperado de

http://www.eduteka.org

144. Ministerio de Educación de España. (2009). Competencias TIC para la docencia


en la Universidad Pública Española: Indicadores y propuestas para la definición

de buenas prácticas. Recuperado de http://www.um.es/competenciastic

145. Monedero, J.J. (1999). Uso y evaluación de materiales educativos durante el

desarrollo del curriculum:¿Qué hacen los profesores?¿Qué pueden hacer? Las

nuevas tecnologías en la actividad universitaria. Revista de Medios y Educación

Pixel Bit.Sevilla,12,55-64

146. MOODLE. Recuperado de http://moodle.org/

147. Moreno, G. (2009). La competencia metodológica para la dirección de la clase

en el proceso de formación del Profesor General Integral de Secundaria

Básica. Tesis de doctorado. UCP "José de la Luz y Caballero", Holguín.

148. Morin, Edgar. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del

futuro. París: Ediciones UNESCO.

149. Muir-Herzig, R.G. (2004). Technology and its impact in the classroom,

Computers & Education, 42, 111–131

150. Navío Gámez, A. (2005). Propuestas conceptuales en torno a la competencia

profesional. Revista de Educación, Convergencia Europea y Diversidad.

Madrid,337,213-234

151. Navío, A. (2001) Las competencias profesionales del formador de formación

continua. Análisis desde los programas de formación de formadores. Tesis de

doctorado. Universitat Autónoma de Barcelona, España.

152. Paez, V. (2007). La formación de competencias en el profesional de la

educación desde una perspectiva martiana y marxista. Tesis de

doctorado. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, La


Habana.

153. Parra Vigo, Isel Bibiana. (2002) Modelo didáctico para contribuir a la dirección

del desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en

formación inicial. Tesis de doctorado, ISP Enrique José Varona, La Habana,

154. Pasturino, Martín. (1999). Educación y Trabajo: la construcción de

competencias profesionales y laborales en los programas de inserción

productiva. Biblioteca Virtual de la OEI, Educación Técnico Profesional.

155. Paulo, A. M. (2013) Estrategia General de Superación para los directores de las

Escuelas de la Enseñanza Secundaria del Segundo Ciclo en la provincia de

Luanda de la República de Angola. Tesis doctoral. Universidad de ciencias

pedagógicas “Enrique José Varona”, Cuba.

156. Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.

157. Posada, A.R. (2009). Formación superior basada en competencias,

interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Facultad de Educación,

Universidad del Atlántico, Colombia. Revista Iberoamericana de Educación

(ISSN: 1681-5653)

158. Prendes y Castañeda (2010). Enseñanza superior, profesores y TIC. Bogotá

Ediciones de la U.

159. Proyecto Tuning América Latina. (2004). Recuperado de http://www. tuning.

unideusto.org/tuningal/index.php?option= comfrontpage&Itemid=1

160. Proyecto Tuning Europa. (2000). Recuperado de http://tuning.unideusto.org/

tuningeu/index. php?option=com_ frontpage& Itemid=1

161. Proyecto Tunning. (2003). Tunning Educational Structure in Europe. Informe final,

Bilbao: Universidad de Deusto.


162. Queau, P. Le virtual. París: Editions Champ Vallon Setina

163. Raposo, M. (2004). ¿Es necesaria la formación técnica y didáctica sobre

tecnologías de la información y la comunicación? .Argumentos del profesorado de

Vigo. Revista de Medios y Educación. Pixel Bit.Sevilla,24, 43-58

164. Recarey, Silvia. (2004). Las relaciones maestro-estudiante, ¿qué tipo de

relaciones son? En Didáctica. Teoría y práctica (pp. 141-149). La Habana: Ed.

Pueblo y Educación.

165. Rodríguez Muñoz, R. (2010). Modelo de dirección del proceso de enseñanza

aprendizaje para docentes en formación en las microuniversidades politécnicas.

Tesis doctoral. Cienfuegos: Universidad “Carlos Rafael Rodríguez”.

166. Ruiz, A. (2002). Metodología de la investigación. Habana: Editorial Pueblo y

Educación.

167. Salazar, S.F. (2006). Hacia una caracterización del docente universitario

“excelente: Una revisión a los aportes de la investigación sobre el desempeño del

docente universitario. Revista Educación en línea, 30(1), 31-49. Recuperado de

http://www.latindex.ucr.ac.cr/revistas/edu30-1/02-francis.pdf]

168. Salinas Ibañez, J. (1999). Enseñanza flexible, aprendizaje abierto. las redes como

herramientas para la formación. Revista electrónica de tecnología educativa.

Num. 10 Febrero.Universitat de les Illes Balears.

169. Salinas J. y De Benito, B. (2006). Análisis de situaciones didácticas en entornos

virtuales de enseñanza-aprendizaje en la enseñanza superior. En EDUTEC'06 -

IX Congreso internacional La educación en entornos virtuales: calidad y

efectividad en e-learning. Recuperado de http://gte.uib.es/pape/gte/


publicaciones/analisis-de-situaciones-didacticas-en-entornos-virtuales-de-

ensenanza-aprendizaje-evea

170. Salinas, J. (2003a). El diseño de procesos de aprendizaje cooperativo en

situaciones virtuales. En Martínez Sánchez, F. Redes de comunicación en la

enseñanza: las nuevas perspectivas del trabajo cooperativo (pp.159- 182).

Barcelona: Paidós.

171. Salinas, J. (2003b). Modelos de Formación flexible para la Enseñanza

Universitaria. En III Congreso de Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la

docencia presencial y e-learning. Universidad Cardenal Herrera. Recuperado de

http://gte.uib.es/pape/gte/publicaciones/modelos-de-formacion-flexible-para-la-

ensenanza-universitaria

172. Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza

universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC).

UOC. Vol. 1, nº 1. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp

/salinas1104.pdf

173. Salinas, J. (2004a). Evaluación de entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje.

Salinas, J.; Aguaded, J.I., and Cabero, J.: Tecnologías para la educación. Diseño,

producción y evaluación de medios para la formación (pp. 189-206). Recuperado

de http://gte.uib.es/pape/gte/publicaciones/evaluacion-de-entornos-virtuales-de-

ensenanza-aprendizaje

174. Salinas, J. (2004b). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y

entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Bordón. 56, 469-481. Recuperado

de http://gte.uib.es/pape/gte/publicaciones/cambios-metodologicos-con-las-tic-

estrategias-didacticas-y-entornos-virtuales-de-ensen
175. Salinas, J. (2006). Modelos flexibles como respuesta de las universidades a la

sociedad de la información. Formamente. Rivista Internazionale di Ricerca sul

futuro digitale. 93-112. Recuperado de http://gte.uib.es/pape/gte/publicaciones/

modelos-flexibles-como-respuesta-de-las-universidades-la-sociedad-de-la-

informacion-0

176. Salinas, J. (2008). Modelos didácticos en los campus virtuales universitarios:

Perfiles metodológicos de los profesores en procesos de enseñanza-aprendizaje

en entornos virtuales. En Virtual Educa 2008. Recuperado de

http://gte.uib.es/pape/gte/publicaciones/modelos-didacticos-en-los-campus-

virtuales-universitarios-perfiles-metodologicos-de-lo

177. Salinas, J. (2009a). Nuevas modalidades de formación: entre los entornos

virtuales institucionales y los personales de aprendizaje. En Tejada, J. (coord.),

Estrategias de innovación en la formación para el trabajo, 209-224. Recuperado

de http://gte.uib.es/pape/gte/publicaciones/nuevas-modalidades-de-formacion-

entre-los-entornos-virtuales-institucionales-y-los-per

178. Salinas, J. (2009b). Modelos emergentes en entornos virtuales de aprendizaje.

En Congresso Internacional Edutec 2009: Sociedade do Conhecimento e Meio

Ambiente: Sinergia Científica. Recuperado de http://gte.uib.es/pape/gte/

publicaciones/modelos-emergentes-en-entornos-virtuales-de-aprendizaje

179. Salinas, J. (2010). Flexibilidad en el currículum de la formación inicial docente e

integración de las TIC. Integración del uso de tecnologías de la información y

comunicación en la formación inicial docente en las universidades. REUNA.

Recuperado de http://gte.uib.es/pape/gte/publicaciones/flexibilidad-en-el-

curriculum-de-la-formacion-inicial-docente-e-integracion-de-las-tic
180. Salinas, J. (2011). Modelos emergentes para entornos virtuales de aprendizaje.

Recuperado de http://gte.uib.es/pape/gte/publicaciones/modelos-emergentes-

para-entornos-virtuales-de-aprendizaje

181. Salinas, J. (2012). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje

(EVA). Juan Eusebio Silva. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento,

194-197. Recuperado de http://gte.uib.es/pape/gte/publicaciones/diseno-y-

moderacion-de-entornos-virtuales-de-aprendizaje-eva-juan-eusebio-silva

182. Salinas, J., Negre F., Gallardo A., Escandell, C. y Torrandell I. (2006). Modelos

didácticos en entornos virtuales de formación: identificación y valoración de

elementos y relaciones en los diferentes niveles de gestión. En Congrés

internacional EDUTEC'06; La educación en entornos virtuales: calidad y

efectividad en el e-learning, Tarragona, España. Recuperado de

http://gte.uib.es/pape/gte/publicaciones/modelos-didacticos-en-entornos-virtuales-

de-formacion-identificacion-y-valoracion-de-e

183. Salinas, J., Pérez Garcias, A. y De Benito, B. (2008). Metodologías centradas en

los alumnos para el aprendizaje en red. Recuperado de

http://gte.uib.es/pape/gte/publicaciones/metodologias-centradas-en-los-alumnos-

para-el-aprendizaje-en-red

184. Samy, J. (2013). Entornos virtuales en el ISCED de Luanda. En XV Convención y

Feria Internacional – Informática 2013 en el Evento VI Congreso Internacional de

Tecnologías, Contenidos multimedia y Realidad Virtual. La Habana, Cuba


185. Samy, J. (2014). Modelo de virtualización de la formación en el Instituto Superior

de Ciencias de la Educación de Luanda.Tesis doctoral. Universidad de Ciencias

Pedagógicas “Enrique José Varona”.

186. Samy, J., Fernández, F.A., Lima, S. (2014). Acerca del modelo de virtualización

de la formación del ISCED de Luanda, Revista IPLAC, No.1 .enero-febrero RNPS

No.2140/ISSN 1993-6850, Habana, Cuba

187. Sánchez del Toro, P. y Aguilera Pupo, E. (2011). Las competencias

profesionales, algunas consideraciones. Universidad de Holguín. Material

digitalizado.

188. Sánchez, Yanyorky. (2012). Concepción teórico – metodológica del uso

pedagógico de las herramientas de comunicación de los entornos virtuales en la

superación profesional de docentes. Tesis de doctorado. Universidad

Pedagógica “Enrique José Varona”, La Habana, Cuba.

189. Sangrá, A. y González M. (2004). La transformación de las universidades a

través de las TIC: Discursos y prácticas. Barcelona: Educación y Sociedad

190. Santos Baranda, Janette. (2005). Modelo pedagógico para el mejoramiento del

desempeño pedagógico profesional de los profesores de Agronomía de los

Institutos Politécnicos Agropecuarios. Tesis de doctorado. Instituto Superior

Pedagógico Enrique José Varona, La Habana, Cuba.

191. Scheuermann, F., Kikis, K. & Villalba, E. (2009). A framework for understanding

and evaluating the impact of information and communication technologies in

education. Centre for Research on Lifelong Learning (CRELL).

192. Sierra, Regla. (2004). Modelo teórico para el diseño de una estrategia
pedagógica en la educación primaria y secundaria básica. Tesis de doctorado.

Universidad Pedagógica “Enrique José Varona”, La Habana, Cuba.

193. Silva, Gros, Garrido y Rodríguez (2006). Incorporación de las tecnologías de la

información y la comunicación en la formación inicial docente el caso chileno.

Innovación Educativa, Vol. 6, Número 32, 19-35

194. Silva, J y Rodríguez, J. (2008). La necesidad de estándares TIC para la

formación inicial docente. En MINEDUC- UNESCO (Ed.), Estándares TIC

para la formación inicial docente: Una propuesta en el contexto chileno

(pp. 59-74). Santiago: Ministerio de Educación

195. Silva, J, Gros, B., Garrido, J. y Rodríguez J. (2006) Propuesta de estándares

TIC para la formación inicial docente. En MINEDUC-UNESCO (Ed.),

Estándares TIC para la formación inicial docente: Una propuesta en el contexto

chileno (pp. 141-173). Santiago: Ministerio de Educación. de Educación

196. Soltura A. (2007). Tecnología para la determinación de los perfiles de cargo por

competencias en las organizaciones cubanas. Tesis de Maestría. CUJAE, La

Habana, Cuba.

197. Solvberg, A. M., Rismark, M. y Haaland, E. (2009). Teacher and technology in the

making: developing didactic competence. Procedia Social and Behavioral

Sciences,1, 2791-2794

198. Spencer, L.M. y Spencer, S.M. (1993). Competence at Work. New York: John

Wiley and Sons.

199. Suárez C. (2004). Entornos virtuales de aprendizaje: interfaz de aprendizaje

cooperativo. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/monografias/

otrosuniversi/suarez_gc/suarez_gc.htm
200. Suárez Monzón, N. (2009. Metodología para la dirección del desarrollo. Tesis

doctoral. Cienfuegos: Universidad “Carlos Rafael Rodríguez”.

201. Tejada Fernández, J. (1999). Acerca de las competencias profesionales. Espana:

Universidad de Barcelona.

202. Thorne, K. (2003). Blended Learning. How to Integrate Online & Traditional

Learning. London and Sterling: Kogan Page Limited.

203. Tobón y Fdez (2003). El desarrollo de las competencias. Revista Interuniversitaria

de formación del profesorado, 63-65. Recuperado de http://dialnet.

unirioja.es/servlet/articulo

204. Tobón y Fdez. (2003). El desarrollo de las competencias. Revista

Interuniversitaria de formación del profesorado, pp. 63-65. Recuperado de

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo

205. Tobón, S. (2004). Formación Basada en Competencias. Pensamiento

complejo, diseño curricular y didáctica. Colombia: Ecoe.

206. Toro Rodríguez, M., Domínguez García, I., Díaz Fernández, G., Perera

Cumerma, F. y Veciana Pita, M. (2012). Competencia profesional pedagógica en

la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Algunas

consideraciones teóricas. En Monografía del Proyecto de Investigación: Una

estrategia para el desarrollo de competencias en la utilización de las Tecnologías

de la Información y las Comunicaciones en la labor educativa de los

profesionales de la educación de Ciudad Escolar Libertad. La Habana: ISP E.J.

Varona

207. Torrado Pacheco, M. C. (1999). El desarrollo de las competencias: una propuesta

para la educación colombiana. En Memorias del Taller sobre Evaluación de


Competencias Básicas, p 15. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia

208. Torres, C. y González S. (2005). La educación de postgrado en el proceso de la

universalización de la educación superior pedagógica. Curso Pre-congreso de

Pedagogía 2005, La Habana, Cuba: IPLAC

209. Torres, S. y Ortega J.A. (2003). Indicadores de calidad en las plataformas de

formación virtual: una aproximación sistemática. Recuperado de

http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.wiki?7

210. UNESCO. (1995). Boletín 31 Hacia una nueva etapa de desarrollo educativo. En

Proyecto Principal de Educación para América Latina y el Caribe.Paris: UNESCO.

211. UNESCO. (1998). Artículo 10 de la Declaración mundial sobre la educación

superior. La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. París: UNESCO.

212. UNESCO. (2004). Cambios en los roles de docentes y alumnos en los entornos

de aprendizaje centrados en el alumno (Newby et al. 2000 en UNESCO 2004,

p.28)

213. UNESCO. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la

formación docente. Paris: UNESCO

214. UNESCO. (2004). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en

la formación docente. En Guía de planificación. División de Educación Superior.

Montevideo: Ediciones TRILCE.

215. UNESCO. (2007). Initiatives for Standardization of Information and

Communication Technologies (ICT) use in Education indicators. Paris: Institute for

Statistics, UNESCO
216. UNESCO. (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Londres:

UNESCO. Recuperado de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=

41553&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

217. UNESCO. (2008). Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes

(ECD-TIC). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura, Place de Fontenoy, 75352 PARIS 07 SP, UNESCO.

218. UNESCO. (2012). Las 7 Competencias clave del docente del Siglo XXI.

Recuperado de (http://www.riate.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=

458:las-7-competencias-clave-del-docente-del-siglo-xxi-unesco&Itemid=

42&lang=es)

219. UNESCO. (2012). UNESCO Paris OER Declaration 2012. Recuperado de

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/Events/Paris%2

0OER%20Declaration_01.pdf

220. Vázquez Pérez, V.M. (2013). Formación de la competencia en el uso de las TIC n

profesores de educación media a través de b-learning. Tesis de Maestría. Mérida

de Yucatán, México.

221. Vigotsky, L. S. (1987). El problema del desarrollo de las funciones psíquicas

superiores. En Vigotsky L S. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas

superiores. La Habana: Editorial Científico Técnica.

222. Vigotsky, L. S. (1987). Pensamento e Linguagem. São Paulo: Martins Fontes.

223. Vigotsky, Lev S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas

superiores. Editorial Científico-Técnica, La Habana.

224. Wiley, D. (2001). Connecting learning objects to instructional design theory: A

definition, a metaphor, and taxonomy. Recuperado de http://www.reusabyliti.org


225. Wilson, D. y Smilanich, E. (2005). The Other Blended-Learning: a Classroom

Centered Approach. San Francisco (CA): Pfeiffer.

226. Yepis, O. (2004). El desarrollo de competencias básicas: una estrategia

metodológica para la formación del Ingeniero Agrónomo. Tesis de doctorado.

UCLV, Santa Clara.

227. Zabala, A y Arnau, L. (2007). Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona

Graó.
ANEXOS
ANEXOS

Anexo 1 Glosario de términos empleados en la tesis.

Anexo 2 Caracterización del nuevo entorno tecnológico.

Anexo 3 Tendencias tecnológicas 2015

Anexo 4 Leyes y resoluciones y otros instrumentos legales sobre la

educación superior en Angola.

Anexo 5 Entrevistas grupales de confrontación y para determinar

necesidades de superación en TIC a profesores, directivos y

estudiantes del ISCED de Luanda.

Anexo 6 Encuestas de confrontación y para determinar necesidades de

superación en TIC a profesores, directivos y estudiantes del ISCED de

Luanda.

Anexo 7 Resultados de la aplicación de la encuestas de confrontación y para

determinar necesidades de superación en TIC a profesores y

directivos del ISCED de Luanda.

Anexo 8 Programas de cursos de postgrado y caracterización de los

principales actores en la virtualización del proceso de

formación, el uso de los recursos educativos y para la

preparación de un curso virtual.

Anexo 9 Encuesta a los docentes y directivos del ISCED de Luanda que

participaron en la propuesta de superación implementada.

Anexo 10 Resultados de las encuestas aplicadas a los docentes y directivos


del ISCED de Luanda sobre las formas de superación

implementadas.

Anexo 11 Aplicación del método DELPHI.


ANEXO 1: GLOSARIO DE TÉRMINOS

1. Actitudes: son estructuras funcionales que sustentan, impulsan, orientan,

condicionan, posibilitan y dan estabilidad a la personalidad; son predisposiciones,

referenciales, por lo general estables, incluyen procesos cognitivos y afectivos e

involucran todos los ámbitos o dimensiones del sujeto.

2. Aprendizaje desarrollador: garantiza en el individuo la apropiación activa y

creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su auto-perfeccionamiento

constante, de su autonomía y autodeterminación, en conexión con los necesarios

procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social.

3. Calendarios: herramienta para controlar determinados aspectos del proceso de

enseñanza-aprendizaje: tiempos, tareas, datos de procesos. Se pueden incluir

eventos públicos o privados y manejar varios calendarios, importar a otros

dispositivos, compartir con las personas que se quiera, poner comentarios, textos y

enlaces. Ejemplos de calendarios son Google Calendar, HipCal y Kiko.

4. Capacidades: son condiciones cognitivas, afectivas y psicomotrices fundamentales

para prender y denotan la dedicación a una tarea. Son el desarrollo de las aptitudes.

Cuando relacionamos el conocimiento concreto con un contexto de realidad y

ampliamos nuestro campo cognoscitivo entendiendo e interpretando el conocimiento

en función de la realidad con la que se relaciona, nos hallamos frente a una

capacidad. Las competencias tienen como uno de sus componentes las

capacidades (afectivas, cognitivas, y psicomotrices) con el fin de llevar a cabo una

actividad. Las capacidades son posibilidad y tenerlas no implica que se va a actuar

con idoneidad; las competencias en cambio si implican la actuación idónea con un


alto grado de probabilidad.

5. Conocimientos: cuando alcanzamos la comprensión de un saber desde su lógica

interna, la que permite seguir profundizando en su construcción y desarrollo,

decimos que hemos alcanzado el dominio o adquisición de un conocimiento Las

competencias deben asumirse como una compleja estructura de atributos

necesarios para el desempeño en situaciones diversas, donde se combinan

conocimientos (tácitos y explícitos), habilidades, actitudes y valores, con tareas que

se tienen que desempeñar en determinadas situaciones (...) las competencias (...)

constituyen una categoría específica de características individuales que tienen lazos

estrechos con los valores y con los conocimientos adquiridos. Cuando una realidad

compleja exige seleccionar entre el universo de conocimientos, capacidades y

habilidades relacionadas con dicha realidad, aquellas que se requieren para su

comprensión y transformación nos encontramos frente a una competencia. Su

desarrollo en la persona exige no tan solo capacidad de gestión de las mismas sino

también un cierto grado de conjunción con determinadas actitudes y valores

personales. Los conocimientos formales implican una formación específica y

validada que son adquiridos con un currículo establecido en una institución

educativa formal bajo un plan y un programa académicos, mientras los

conocimientos empíricos se adquieren con la práctica. (Mateo J. y Martínez F.,

2006)

6. Destrezas: originalmente significaba lo que se hacía correcto con la mano derecha.

Luego pasó a significar habilidades motoras requeridas para realizar ciertas

actividades con precisión. Las competencias tienen como base las habilidades

motoras en la actuación, pero difieren de éstas en que integran el conocimiento, los


procedimientos y las actitudes en la búsqueda de objetivos tanto a corto como a

largo plazo.

7. Educación virtual: el término educación virtual comienza a emplearse de manera

cada vez más generalizada en la literatura especializada y, en particular, se aplica

en referencia a la Universidad que emplea medios digitales de información y

comunicación en la educación, bien sea esta presencial o a distancia.

(IESALC/UNESCO, 2008a, 2008b, 2008c y 2008d) Ha sido reconocido como la

Educación a Distancia (EaD) del siglo XXI por M.C. Llorente y J. Cabero (2009: 13).

Términos como "formación a través de la red", "teleformación",

“teleenseñanza”, "e-learning o aprendizaje electrónico", "web-based learning o

aprendizaje basado en la WEB" o “formación en línea” hacen referencia a este

tipo de enseñanza no presencial mediado a través de Internet.

8. Enseñanza desarrolladora: “...proceso sistémico de transmisión de la cultura en la

institución escolar en función del encargo social, que se organiza a partir de los

niveles de desarrollo actual y potencial de los y las estudiantes, y conduce el tránsito

continuo hacia niveles superiores de desarrollo, con la finalidad de formar una

personalidad integral y auto determinada, capaz de transformarse y de transformar

su realidad en un contexto histórico concreto.” (Castellanos D. y otros, 2002)

9. Entorno. (De en- y torno). m. Ambiente, lo que rodea. || 2. Inform. Conjunto de

condiciones extrínsecas que necesita un sistema informático para funcionar, como el

tipo de programación, de proceso, las características de las máquinas que lo

componen, etc. (Diccionario Encarta)

10. Estándar: conjunto de normas y especificaciones que se adoptan para ejercer

alguna labor.
11. Habilidades: consisten en procesos mediante los cuales se realizan tareas y

actividades con eficacia y eficiencia. Cuando una capacidad se manifiesta y

permite la aplicación del conocimiento sobre una realidad específica para su

transformación, estamos situados en el dominio de las habilidades. Las

competencias son procesos que se ponen en acción buscando la eficiencia y la

eficacia, pero, además, integran comprensión de la situación, conciencia, crítica,

espíritu de reto, responsabilidad por las acciones y desempeño basado en

indicadores de calidad.

12. Integración de las TIC al proceso de enseñanza- aprendizaje: proceso en el que

se logra establecer una armónica y adecuada coordinación e interdependencia de

las TIC con los componentes personales y no personales en el transcurso del

proceso de enseñanza- aprendizaje lo que implica un salto cualitativo en el

proceso.

13. Método del diferencial semántico o escala de Osgood: el método es descripto

por los autores como un método para medir el significado que tiene un objeto para

un individuo. Osgood supone que existe un espacio semántico de dimensionalidad

desconocida y de naturaleza geométrica. ·El espacio está constituido de escalas

semánticas. Cada escala consiste de un par de adjetivos que son bipolares. Se

supone que estas escalas forman una función lineal que pasa a través del origen.

para estar en condiciones de definir el espacio adecuadamente, es necesario usar

una gran cantidad de escalas que son una muestra representativa extraída del

universo de escalas. Para diferenciar el significado de un objeto, el individuo hace

una elección entre las alternativas dadas. La función de cada elección es localizar

cada objeto en el espacio semántico. la valides de la localización en este punto en


el espacio depende del número y representatividad de las escalas. La diferencia

semántica significa la estabilización sucesiva de un objeto hasta un punto en el

espacio multidimensional semántico, a través del puntaje de un número de

alternativas semánticas dadas presentadas en forma de escalas. Una diferencia de

significado entre dos objetos es simplemente una función de las diferencias de su

ubicación en el mismo espacio, es decir, una función de la distancia

multidimensional entre dos puntos.

14. Mobile learning: nueva forma de educación creada a partir de la conjunción entre

el e-learning y la utilización de los dispositivos móviles inteligentes (smart devices)

como los pda`s, smart phones, ipods, pocket PCs, teléfonos móviles 3G y

consolas. Se fundamenta en la posibilidad que ofrecen estos nuevos dispositivos

de combinar la movilidad geográfica con la virtual, lo cual permite el aprender

dentro de un contexto, en el momento en que se necesita y explorando y

solicitando la información precisa que se necesita saber.

15. Modalidad: modo de ser o de manifestarse algo (Diccionario Larousse).

16. Método DELPHI: se clasifica dentro de los métodos cualitativos o subjetivos de

pronóstico. La capacidad de predicción de la DELPHI se basa en la utilización

sistemática de un juicio intuitivo emitido por un grupo de expertos. Generalmente

se emplean cuatro fases para asegurar la calidad de los resultados: formulación

del problema, elección de expertos, elaboración y lanzamiento de los

cuestionarios, y desarrollo práctico y explotación de resultados.

17. Objeto de aprendizaje: es un recurso digital estructurado que puede ser utilizado

para alcanzar un objetivo de aprendizaje. (Gil J., 2011)


18. Principios: son “las regularidades más generales y esenciales que caracterizan el

proceso o fenómeno en estudio y que guían la dirección de la transformación de

éste”. (Valle Lima A., 2010) Los principios constituyen un sistema y los que se

formulen como exigencias deben estar interrelacionados y complementarse de

forma tal, que asuman la función rectora dentro de la teoría respondiendo a las

condiciones del contexto histórico social y al momento de su desarrollo. Los

principios actúan como guía de las metas que el hombre debe lograr a través de su

actividad, para la transformación y creación de lo nuevo, proceso a través del cual

el hombre no solo transforma el medio sino se auto transforma de ahí su función

axiológica. (Valle Lima A., 2010)

19. Problema profesional: el problema es un conjunto de relaciones objetivas, que en

un momento dado, presentan una incongruencia o insuficiencia para la satisfacción

de intereses de un grupo de hombres. Cuando ese conjunto de relaciones

objetivas se manifiesta sobre el objeto de trabajo de una profesión, se trata de

problemas profesionales.

20. Proceso de enseñanza- aprendizaje desarrollador: “… aquel que constituye un

sistema donde tanto la enseñanza como el aprendizaje, como subsistemas, se

basan en una educación desarrolladora, lo que implica una comunicación y

actividad intencionales, cuyo accionar didáctico genera estrategias de aprendizajes

para el desarrollo de una personalidad integral y auto determinada del educando,

en los marcos de la escuela como institución social transmisora de la cultura”.

(González A., Recarey S. y Addine F., 2004)

21. Profesionalización: desarrollo sistémico de la educación, fundamentado en la

acción y el conocimiento especializado, de manera que las decisiones en cuanto a


lo que se aprende, a cómo se lo enseña y las formas organizativas para que ello

ocurra se tomen de acuerdo con:

 Los avances de los conocimientos científicos y técnicos.

 Los marcos de responsabilidad preestablecidos.

 Los criterios éticos que rigen la profesión.

 Los diversos contextos y características culturales. (UNESCO, 1995)

22. Red social: son redes conformadas para compartir información, caracterizados

porque sus miembros imponen la sinergia en la red. Entre las más conocidas están

Twitter, Facebook y Youtube.

23. Repositorio: almacén de recursos en un servidor de la red, regularmente dispone

de metadatos sobre los recursos y de servicios para la búsqueda, localización y

recuperación de la información.

24. Repositorios de objetos de aprendizaje: "...colección de objetos de aprendizaje,

estructurada como un banco o base de datos con metadatos asociados..." (García

L., s/f)

25. Rol profesional del docente: puede definirse como el de educador profesional,

cuyo contenido está claramente delimitado por dos circunstancias: primero, es el

único agente socializador que posee la calificación profesional necesaria para

ejercer dicha función; segundo, es el único agente que recibe esa misión social,

por la que se le exige y evalúa, tanto profesional como socialmente. (Blanco Pérez

A. y Recarey Fernández S., 2002)

26. Rol: talcott Parsons identificó este término como el papel específico que ocupa un

sujeto dentro de un sistema de relaciones humanas, por ejemplo, como padre e


hijo dentro de la familia, como líder o subordinado dentro de un colectivo laboral,

como candidato o votante dentro de un partido político, etc. El mismo sujeto es un

actor que desempeña diversos roles sociales que se manifiestan a través de

funciones. Es el papel o encargo asignado a un profesional por la sociedad.

27. Tecnología: la tecnología abarca tres aspectos: técnico, organizativo y cultural, y

por tanto comprende conocimientos, habilidades, herramientas, máquinas,

objetivos, valores, códigos éticos y de comportamiento, actividad profesional,

usuarios y consumidores, además en ella se integran factores psicológicos,

sociales, económicos, políticos, culturales, influidos por valores e intereses.

(Valdés González A., 2002)

28. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC): resultan de la

integración de la Informática y las Telecomunicaciones. Se denomina TIC al

conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware

y software), soportes y canales de comunicación relacionados con el

almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información, que

permiten la adquisición, producción, tratamiento, comunicación, registro y

presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos. Incluyen la

electrónica como tecnología base de las telecomunicaciones, la informática y el

audiovisual. En su dimensión social, son tecnologías de gestión e innovación que

se basan en sistemas o productos capaces de captar información

multidimensional, de almacenarla, de elaborarla, de tomar decisiones, de

transmitirlas, difundirla y de hacerlas inteligibles, accesibles y aplicables. Abarcan

una gran variedad de herramientas de tratamiento de datos y de símbolos que

representan información, por lo que sus sistemas y productos guardan relación y


afectan el pensamiento, la comunicación y la práctica cotidiana convirtiéndose en

un eminente proceso cultural.

29. Valores: los valores son normas individuales e ideales de conducta, positivos y

aceptados por la sociedad. Las competencias son "un sistema de conocimientos,

habilidades, valores y cualidades de la personalidad que se movilizan

en función de las necesidades individuales y sociales, así como de los motivos,

intereses y actitudes del profesional, que permiten el desempeño satisfactorio en el

ejercicio de la profesión; y que sólo pueden ser evaluadas a través del desempeño,

considerando las exigencias sociales". (Santos Baranda, 2005)

30. Virtualización de la universidad: ha sido definida por J. Silvio como “… el

fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión de la digitalización, tanto los

objetos como los procesos y fenómenos propios del quehacer educativo, pueden

adquirir una existencia virtual, materializada a través de instrumentos electrónicos,

lo cual supone la alteración de las tradicionales relaciones (docente / estudiante,

libro /documento, usuario / servicio) que dominaron hasta nuestros días el campo

de las funciones institucionales universitarias (docencia, investigación y

extensión)…” (Silvio J., 2000) Virtualizar la universidad es virtualizar las relaciones

que se establecen en la comunidad que se distingue por el alto grado de

interactividad entre sus miembros, de focalización de sus temas y por su cohesión

social, es virtualizar sus procesos sustantivos, es decir, disponer sectores del

ciberespacio para apoyar o sustituir tecnológicamente la formación, investigación y

de extensión universitaria realizadas físicamente en los espacios tradicionales, de

modo que los potencie, como son las aulas, laboratorios, bibliotecas, revistas,

repositorios de recursos educativos y objetos de aprendizaje, comunidades


educativas, redes sociales y entornos educativos, todos ellos virtuales, diseñados

para la transferencia, generación, conservación, intercambio y gestión del

conocimiento.

31. Wikis: es una Web con historial de versiones en Internet en el que se pueden

crear, modificar y enlazar páginas Web. Los wikis en la educación pueden

maximizar la interacción, los beneficios de la palabra escrita (tales como reflexión,

revisión, publicación y atestiguar resultados escritos acumulativos), favorecer la

participación, facilitar que los usuarios creen y editen páginas en un sitio Web y

promover la publicación del contenido por usuarios no técnicos, funcionan en

tiempo real, permiten colaborar de modo síncrono y asíncrono, están basados en

texto, el formato de hipertexto permite mucha concentración sobre el texto en sí

(contenido y proceso), permiten la construcción pública del documento (autoría

distribuida), promueven la negociación, permiten la edición colaborativa de

documentos o edición abierta, y la toma de decisiones sobre lo que permanecerá

publicado. Entre los usos de los wikis están interactuar y colaborar dinámicamente

con el estudiante, compartir ideas, crear aplicaciones, proponer definiciones, líneas

de trabajo para determinados objetivos, recrear o hacer glosarios, diccionarios,

libros de texto, manuales y repositorios de aula (wikis interclase), ver el historial de

modificaciones permitiendo al profesor evaluar y calificar la evolución, crear una

historia colectiva, generar estructuras de conocimiento colaborativo compartido que

potenciará la creación de "círculos de aprendizaje", integración dentro de los

edublogs dado que aunque distintos en su concepción son complementarios, y

mayor nivel de compromiso en la construcción de conocimientos. Entre que las

wikis más conocidas están Wikipedia, Wikillerato y Gleducar.


ANEXO 2 CARACTERIZACIÓN DEL NUEVO ENTORNO TECNOLÓGICO

El concepto de tecnología educativa aparece como resultado de las aplicaciones de

diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro

de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las

TIC y se asume como un modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el proceso de

enseñanza- aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y

las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva

educación.(AECT, 1997)

El concepto de tecnología emergente, abordado en los informes Horizon (HORIZON,

2010, 2012, 2013, 2014), los informes JISC (Martin y otros, 2011) y la documentación

reciente del FUTURELAB (www.futurelab.org.uk/resources), es utilizado para definir

aquellas tecnologías aún poco difundidas y utilizadas, cuyo impacto en distintos

ámbitos es incipiente pero que generan grandes expectativas. “Las tecnologías

emergentes son herramientas, conceptos, innovaciones y avances utilizados en

diversos contextos educativos al servicio de diversos propósitos relacionados con la

educación. (……) las tecnologías emergentes (“nuevas” y “viejas”) son organismos en

evolución que experimentan ciclos de sobre expectación y, al tiempo que son

potencialmente disruptivas, todavía no han sido completamente comprendidas ni

tampoco suficientemente investigadas.” (Veletsianos G., 2010: 3-4 y 2011:6)

Análogamente surge el término de pedagogías emergentes como el conjunto de

enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen alrededor

del uso de las tecnologías emergentes en educación y que intentan aprovechar todo su

potencial comunicativo, informacional, colaborativo, interactivo, creativo e innovador en

el marco de una nueva cultura del aprendizaje. Tanto los aspectos tecnológicos como
los pedagógicos son esenciales en la caracterización de un modelo de formación y su

virtualización.

Los entornos virtuales con fines educativos han sido identificados como portales de

distribución de contenidos, entornos de trabajo en grupo o de colaboración, sistemas

de gestión del aprendizaje (Learning Management System - LMS), sistema de gestión

de curso (Course Management System -CMS), sistema de gestión de contenido para el

aprendizaje (Learning Content Management System -LCMS), ambientes de

aprendizaje gestionado (Managed Learning Environment -MLE), sistema de apoyo al

aprendizaje (Learning Support System-LSS) o plataforma de aprendizaje (Learning

Platform-LP) y entorno virtual de aprendizaje (EVA). Un término que ha sido

considerado como más apropiado es el de entorno virtual de enseñanza –aprendizaje

(EVEA) dado su vinculación al proceso de enseñanza- aprendizaje.

Para J. Salinas Ibáñez (2004: 161 y 2007: 18-19) “(…) un EVA es un espacio o

comunidad organizado con el propósito de lograr el aprendizaje de los usuarios gracias

a ciertos componentes: a) aspectos pedagógicos: hace referencia a las actividades de

aprendizaje, situaciones de enseñanza, recursos educativos de apoyo, tutoría,

metodología docente, evaluación, etc.; b) tecnología apropiada a la misma, es decir,

las herramientas seleccionadas en conexión con el modelo pedagógico y c) el

marco organizativo, que incluye la organización del espacio, del calendario, la

gestión de la comunidad, pero también hace referencia al marco institucional y a las

estrategias de implantación.”

Los EVEA se apoyan en sistemas informáticos que suelen basarse en el protocolo

WWW que incluyen herramientas adaptadas a las necesidades de la institución para la

que se desarrollan o adaptan. Estos sistemas se denominan plataformas o


sistemas para la gestión del aprendizaje (Learning Management System - LMS) y

pueden ser estandarizadas (aunque adaptables a situaciones concretas) o

completamente personalizadas. Los EVEA de modelos de formación flexibles y

abiertos que deben adecuarse a las características de cada institución educativa para

encontrar el equilibrio entre aspectos pedagógicos, los usuarios y las posibilidades que

ofrece la tecnología, que requiere una actualización y revisión sistemática. Contienen

un componente didáctico (para aprendizaje y tutoría), componente instruccional

(entorno organizativo), elementos del aprendizaje abierto (flexibilidad), medios

didácticos y un componente tecnológico (sistema de comunicación mediado por

ordenador , un sistema de recursos compartidos y uno de apoyo específico a la

actividad del grupo).

C. Sigalés Conde considera los EVA como: “(…) espacios de comunicación que

permiten el intercambio de información y que harían posible, según su utilización, la

creación de un contexto de enseñanza y aprendizaje en el que se facilitara la

cooperación de docentes y estudiantes, en un marco de interacción dinámica, a

través de unos contenidos culturalmente seleccionados y materializados mediante la

representación, mediante los diversos lenguajes que el medio tecnológico es capaz de

soportar.” (Sigalés Conde C., 2002: 8)

Las características básicas que han de poseer los EVEA son:

 Ofrecer un entorno de comunicación rico y variado, incorporando herramientas de

comunicación sincrónica y asincrónica.

 Incorporar zonas para el debate (discusión y complementación) y utilización de

guías visuales que faciliten al estudiante la percepción del recorrido seguido en su

proceso de formación.
 Ofrecer al estudiante la posibilidad de poder elegir el recorrido de aprendizaje, los

sistemas simbólicos y el tipo de recurso educativo.

 Flexibilidad en su construcción y desarrollo.

 Apoyarse en principios básicos de interpretar (intuitivos) para el seguimiento e

identificación del entorno.

 Utilizar formas de presentación multimedia.

 Incorporar zonas para la comunicación verbal, auditiva o audiovisual.

 Estar guiados por los principios de la participación y la responsabilidad directa del

estudiante en su propio proceso formativo.

 Asumir una perspectiva procesual de la enseñanza por encima de una perspectiva

centrada en los productos finales.

 Introducir elementos para la evaluación del estudiante y del entorno de

comunicación. (Cabero Almenara J. y Gisbert Cervera M., 2005)

Además cualquier plataforma de e-learning debe caracterizarse por:

 Interactividad: conseguir que la persona que está usando la plataforma tenga

conciencia de que es el protagonista de su formación.

 Flexibilidad: conjunto de funcionalidades que permiten que el sistema de e-learning

tenga una adaptación fácil en la organización donde se quiere implantar, en

relación a la estructura institucional, los planes de estudio de la institución y, por

último, a los contenidos y estilos pedagógicos de la organización.

 Escalabilidad: capacidad de la plataforma de e-learning de funcionar igualmente

con un número pequeño o grande de usuarios.


 Estandarización: Posibilidad de importar y exportar cursos en formatos estándar

como SCORM. (Boneu J.M., 2007)

Los recursos educativos inciden en la transmisión educativa, se conciben en relación

con el proceso de enseñanza- aprendizaje y afectan a la comunicación educativa. Sus

características físicas y simbólicas se articulan con los contenidos, los destinatarios y

sus competencias cognitivas, educativas y culturales, las características del entorno

sociocultural y las estrategias de utilización. Los recursos educativos deben ser

atractivos, variados y con funciones múltiples, teniendo en cuenta grados y ciclos,

contextualizados, motivadores, que propicien el conocimiento de saberes, tener una

estructura metodológica procesual y estimular la actividad práctica o su aplicación.

El uso de los recursos educativos conlleva a que:

 Los docentes trabajen de forma dinámica activando las potencialidades cognitivas

de los estudiantes.

 Los estudiantes logren sus aprendizajes con más eficacia y menos esfuerzo.

 Se establezcan conexiones entre la información nueva y los saberes previos de los

estudiantes con mayor facilidad.

Un recurso educativo digital es cualquier material digital que pueda ser utilizado en el

proceso de enseñanza- aprendizaje, mientras un objeto de aprendizaje es un recurso

educativo con ciertas características distintivas. Los objetos de aprendizaje son un

tipo de recurso educativo digital. (Gil J., 2011)

Los recursos educativos abiertos (REA) son materiales digitalizados ofrecidos libres y

abiertos a educadores, estudiantes y autodidactas para su uso y reutilización en la

enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Los REA incluye contenidos de


aprendizaje, herramientas de software para desarrollar, utilizar y distribuir contenidos y

recursos de implementación como las licencias abiertas. (CERI, 2007)

En el ISCED de Luanda se han comenzado a utilizar y desarrollar REA en colaboración

con REA África, una iniciativa del Instituto Sudafricano de Educación a Distancia.

Los programas diseñados con un objetivo educativo específico, como los llamados

objetos de aprendizaje, no están sin embargo exentos de críticas, ya que existe una

aparente desconexión entre el carácter generalmente instruccional de estos materiales

y las tendencias actuales en educación que enfatizan la importancia del aprendizaje

colaborativo y de las comunidades de aprendizaje. Pero la contextualización de estos

materiales es tarea del profesorado. Es el docente el responsable de dar sentido

pedagógico a estos materiales incorporándolos a sus actividades y utilizando las

estrategias didácticas. La disponibilidad de software adecuado para las diferentes

disciplinas, niveles y objetivos educativos, cuya utilización requiera una mínima

preparación tanto por parte de los docentes como de los estudiantes podría ser una de

las claves para impulsar la utilización de las TIC en el aula. Existen aplicaciones de

carácter general que pueden ser utilizadas con esta finalidad, así como programas

específicos de enseñanza de las ciencias asistida por ordenador (ejercicios, tutoriales,

simulaciones, experimentos), que permiten trabajar sobre objetivos educativos

concretos por las posibilidades que ofrece la computadora desde el punto de vista de

la comunicación, la interactividad, el tratamiento de imágenes, la simulación de

fenómenos y experimentos, la construcción de modelos, la resolución de problemas, el

acceso a la información y el manejo de todo tipo de datos. Actualmente las redes

sociales se están usando para el fortalecimiento de los procesos cognoscitivos.

Las herramientas de la web 2.0 y web 3.0 que caracterizan el actual entorno
tecnológico que son utilizadas para la educación incluyen:

 Weblog, blog o bitácora: TypePadWordPress, Arablogs y Educastur.

 Entornos para compartir recursos: YouTube, TeacherTube, Eduvlogs, Edu3, Flickr

y Picassa.

 Repositorios de datos, de información, de recursos educativos y de objetos de

aprendizaje

 Wikis: Wikipedia, Wikillerato y Gleducar, MediaWiki, DokuWiki y PhpWiki, JSP

Wiki, Wikia y Wikispaces.

 Redes sociales para trabajo colaborativo y la Edución: Facebook, Twitter, etc.

 Multimedia compartida (sonidos, videos, imágenes),

 Paquetes ofimáticos en línea

 Discos duros virtuales

 RSS- Sindicación de contenidos - MASHUP

 Editores de texto y calendarios en línea (Google docs, calendar),

 Pizarras colaborativas en línea junto con las pizarras interactivas de aula y

portafolios digitales,

 Escenarios para aprendizaje móvil (micro learning, mobile learning o m- learning).

 Geolocalización - Google Maps/Google Earth, Yahoo Maps, Windows Live Local,

NASA World Wind, www.tecnomaps.com y geocaa.blogspot.com.

 Videoconferencia

 Chats

 Mensajería en línea – correo electrónico

 E-learning- EVEA: Moodle y Web CT


 Escenarios para un aprendizaje colaborativo e inmersivo e-learning 3D con

metaversos o mundos inmersivos 3D, lo que genera el E-B Learning 3D.

 Imágenes: Flickr y Picasa, Pixrl, Speechable, StripGenerator y goAnimate.

 Gestores CMS: Joomla, DRUPAL, etc.

 Podcasts/netcast: www.podzinger.com, www.podcast-es.org, www.folcast.com,

www.podsonoro.com y proyectogrimm.net (podcast educación).

 Vídeos: Youtube, Revver, Metacafe, Vimeo, y Mogulus.

 Calendarios: Google Calendar, 30boxes, HipCal y Kiko.

 Google Apps: ofrece soporte a una comunidad educativa para la elaboración y

publicación compartida y comunicación real y diferida.

 Presentaciones: Slideshare.net, Slide.com y Scribd.com.

 Tutorías virtuales: espacio temporal de comunicación entre profesor y estudiantes.

 Ontologías: RDF (Resource Description Framework - primer lenguaje, para

codificar las ontologías W3C-RDF 2003), RDFS (extensión del RDF, W3C-

description-RDFS 2011) y OWL (Ontology Web Lenguaje que se codifica en XML

en el entorno RDF).

Entre las acciones en el ámbito educativo que las aplicaciones de la Web 2.0 permiten

están compartir información, publicar y compartir información por medio de

herramientas como Scribd y Slideshare, escribir (colaborar en la producción de

contenidos por medio de Wikis, Blogs entre otras herramientas), re-escribir la

información (editar), escuchar y hablar participando en video o teleconferencias por

medio de herramientas como Skype y Youtube, recuperar información a través de

folcsonomías por medio de herramientas como Delicious y Meneame, y participar en


redes sociales por medio de herramientas como Myspace, Second Life y Facebook.

En el informe NMC Horizon 2012, L. Johnson, S. Adams y M. Cummins (2012)

plantean diez retos principales en el uso de las tecnologías emergentes en función de

su potencial e impacto en la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión

de la información que son:

 Transformar las estructuras institucionales atendiendo a modelos de la

sociedad del conocimiento.

 Incorporar eficiente y eficazmente las tecnologías para la formación y la

investigación.

 Promover el desarrollo de competencias digitales para el desarrollo de la disciplina

y de la profesión.

 Flexibilizar el acceso y planificar experiencias de aprendizaje abiertas.

 Ofrecer tecnologías e implementar prácticas acordes a una formación

personalizada y personalizable.

 Identificar mecanismos que estimulen y promuevan la innovación en la formación

apoyada en las TIC.

 Realizar investigación educativa en educación superior.

 Centrar la evaluación de la innovación educativa en una cultura que añada la

tecnología al modelo educativo.

 Implementar mecanismos de apoyo a la actualización de conocimientos y

competencias del mundo digital.

 Garantizar la competitividad y sustentabilidad de la institución educativa.

Inicialmente se empleó en el EVEA un modelo clásico de aula virtual- LMS, cerrado,


individualizado, conductual, empleando repositorios, comunicación horizontal y la WEB

1.0 y 1.5 que evolucionó hacia un modelo emergente de espacios abiertos,

participativo, con construcción social y redes sociales empleando las facilidades de la

WEB 2.0. Esto llevó aparejado un proceso de transformación de:

 Un contenido dividido por temas, jerárquico y basado en taxonomías hacia uno

centrado en la red y folksonomías.

 Un aprendizaje estructurado, controlado y gestionado hacia a uno adaptable,

dinámico, conectado.

 Un enfoque pedagógico instruccional y sobre campo de aplicación, gestionado por

el docente y organizado en clases y asignaturas hacia uno basado en la actividad,

experimental y enfocado a la participación/ colaboración donde el centro es el

estudiante que elige y gestiona.

 El uso de tecnologías como Knowledge Net, Moodle, Interact, Blackborad,

WebCT, LAMS y CECIL a la incorporación gradual de herramientas características

de la WEB 2.0 y tecnologías emergentes como son Delicious, Colloquia, Groove,

Weblog, entornos para compartir recursos como TeacherTube, Eduvlogs, Edu3,

Flickr y Picassa, wikis, redes sociales, RSS- sindicación de contenidos – MASHUP,

escenarios para aprendizaje móvil, escenarios para geo localización como Google

Maps/Google Earth, Yahoo Maps, escenarios para un aprendizaje colaborativo e

inmersivo e-learning 3D, podcasts /netcast, soporte a una comunidad educativa

como Google Apps, ontologías, PLE, MOOC, tabletas, asistentes virtuales,

gamificacion, impresión 3D, Flipped Classroom, analíticas de aprendizaje y

Quantified Self.
En los informes NMC Horizon Report: 2013, NMC Horizon Report: 2012 y Horizon

Iberoamérica 2012 – 2017 se identifican un grupo de nuevas tecnologías que se prevé

repercutan en el campo de la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la expresión

creativa en las universidades en los próximos cinco años. Ellas son: MOOC, PLE,

tabletas, juegos, gamificación y aprendizaje basado en juegos, analíticas de

aprendizaje, impresión 3D, tecnología portátil y aplicaciones móviles, computación en

la nube, contenidos abiertos, entornos colaborativos, geolocalización, aplicaciones

semánticas (WEB 3.0, realidad virtual y 3D) y realidad aumentada.

El informe Horizon 2014 (http://www.nmc.org/publications/2014-horizon-report-higher-

ed), compilado por el New Media Consortium (http://www.nmc.org) y Educause

Learning Initiative (http://www.educause.edu/eli), enfatiza en algunas de las

tecnologías ya abordadas en los informes Horizon (2010, 2012 y 2013), los informes

JISC (Martin y otros, 2011) y la documentación reciente del FUTURELAB

(www.futurelab.org.uk/resources), identificando las tendencias claves en la tecnología

en la educación superior en los próximos años como: clase invertida (Flipped

classroom); analíticas de aprendizaje (Learning analytics); impresión 3D; gamificación;

cuantificación del yo (Quantified Self); y asistentes virtuales.


ANEXO 3 TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 2015

La consultora Gartner ha divulgado como las tendencias que tendrán un papel

protagónico en el 2015 (http://www.networkworld.es/mundo-profesional/gartner-

avanza-las-10-tendencias-ti-clave-en-2015) a:

1. „Computing Everywhere‟. O lo que es lo mismo, acceso ubicuo a capacidades de

computación. Proliferarán las pantallas inteligentes y los dispositivos conectados en

diferentes formas, tamaños y estilos de interacción.

2. Internet de las Cosas (IoT). El auge de IoT exigirá comenzar a experimentar, generar

ideas y potenciar la capacitación individual en estas tecnologías para facilitar el

desarrollo de modelos de uso de sensores y dispositivos conectados, incluso pequeños

sensores capaces de detectar problemas en los equipos antes de que se produzcan

fallos. El potencial de negocio de IoT es enorme.

3. Impresión 3D. Aunque sus orígenes se remontan a 1984, es ahora cuando esta

tecnología está madurando. Y si bien la impresión 3D generará mucho interés en el

segmento de consumo, es en la empresa donde realmente materializará su valor.

4. Analítica generalizada, invisible y avanzada.

5. Sistemas ricos en contexto. Los „Context Rich Systems‟ permiten a las aplicaciones

conocer al usuario, su ubicación, su historial de interacciones, sus preferencias y sus

conexiones sociales, entre otros atributos.

6. Máquinas inteligentes.

7. Cloud and Client Computing. Las aplicaciones residirán en la nube y podrán abarcar

múltiples clientes. Este será el rol central de cloud.


8. Infraestructuras y aplicaciones definidas por software. Las TIC dejarán de

apoyarse en elementos predefinidos y se irá imponiendo la necesidad de poder

modelar dinámicamente la infraestructura requerida.

9. Tecnología de lnformación a escala Web. Supone la adopción de los modelos

empleados por los grandes proveedores de “cloud and client computing”, como la

cultura colaborativa y la asunción del riesgo.

10. Seguridad. En particular se prevé que se prestará una mayor atención a la

autoprotección de las aplicaciones.


ANEXO 4: LEYES Y RESOLUCIONES Y OTROS INSTRUMENTOS LEGALES

SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ANGOLA

A continuación se relacionan leyes, resoluciones y otros instrumentos legales que

amparan la superación de los docentes de la Educación Superior en Angola, en

particular vinculada al uso de las TIC, que fueron identificadas como resultado del

análisis:

1- Conselho de Ministros, Decreto n.º90/09 De 15 de Dezembro, Artigo 3.º (Definição)

Definición O subsistema de ensino superior é o conjunto de órgãos, instituições,

disposições e recursos que visam a formação de quadros de alto nível para os

diferentes ramos de actividade económica e social do País, assegurando-lhesuma

sólida preparação científica, técnica, cultural e humana, bem como a promoção da

investigação científica e a prestação de serviços à comunidade.

2- Lei nº 13/01, de 31 de Dezembro. Publicada no Diário da República I Série, nº 65 –

Lei de Bases do Sistema de Educação. Nascimento A. (2005).

2.1 Prefácio. in Secretaria de Estado para o Ensino Superior. Linhas Mestras para a

Melhoria da Gestão do Subsistema do Ensino Superior.

LINHA MESTRA I

I.2.5 Estudo de viabilidade sobre a implantação de uma instituição de educação à

distância e virtual.

LINHA MESTRA U

Adoptar uma estratégia de formação de especialistas nos domínios da planificação da

educação, da estatística da educação, da economia da educação, do desenvolvimento

curricular, da medida e avaliação das aprendizagens, da avaliação de sistemas


educativos, das metodologias de ensino, das metodologías qualitativa e quantitativa de

pesquisa científica, das tecnologias educativas, da educação comparada, da educação

à distância, da biblioteconomia, da administração e gestão universitária.

U.3.7 Adoptar um plano de formação de especialistas nos domínios das tecnologias

educativas, da educação comparada, da educação à distância, da biblioteconomia, da

administração e gestão universitária.

LINHA MESTRA P

Adoptar um sistema de dotação de recursos materiais como bibliografia, laboratórios e

outros meios de ensino e equipamentos de forma a apoiar a aplicação dos currículos

estabelecidos, a prática do ensino, da investigação científica e da produção de alguns

serviços.

P.2.3 Disponibilidade de “Centros de recursos comuns”, permitindo, com economia de

meios, o acesso aberto a “bancos de dados”, infra-estruturas tecnológicas, tecnologias

de informação e comunicação.

2.2 SECÇÃO II - Princípios do Subsistema de Ensino Superior, Artigo 5.º da Lei de

Bases do Sistema de Educação N.º 13/01 de 31 de Dezembro. (Princípios específicos)

Sem prejuízo dos princípios enunciados na Lei de Bases do Sistema de Educação,

sãoprincípios específicos do subsistema de ensino superior os seguintes:

• papel reitor do Estado;

• autonomia das instituições de ensino superior;

• liberdade académica;

• gestão democrática;

• qualidade de serviços;

• equilíbrio da rede de instituições de ensino superior.


Artigo 9.º (Gestão democrática) da Lei de Bases do Sistema de Educação N.º 13/01 de

31 de Dezembro. A gestão democrática das instituições de ensino superior consiste na

participação de todos os protagonistas deste subsistema, incluindo a sociedade civil,

namelhoria da suaqualidade. Respeitando as normas em vigor aplicáveisàs mesmas.

3-CONSEJO DE MINISTROS. (2001) Ley de Bases del Sistema de la Educación

Angolana. Ley 13/31 de Diciembre de 2001. Luanda. Angola.

4- _______________________ (2011) Reglamento de posgrado de la República de

Angola. Luanda. Angola.

5- ______________________ (2012). Plan Nacional de Formación de Cuadros 2013-

2020. Casa Civil. Luanda. Angola.

6- Resolução n.º 4/07, de 2 de Fevereiro. Publicada no Diário da República I Série,

Nº15 – aprova as Linhas Mestras para a Melhoria da Gestão do Subsistema do Ensino

Superior.

SECÇÃO VII- Subsistema do Ensino Superior, ARTIGO 36º da Lei de Bases do

Sistema de Educação N.º 13/01 de 31 de Dezembro.

b) realizar a formação em estreita ligação com a investigação científica, orientada para

a solução dos problemas postos em cada momento pelo desenvolvimento do País e

inserida no processo dos progressos da ciência, da técnica e da tecnologia;

7- Decreto nº 90/09, de 15 de Dezembro. Publicado no Diário da República I Série,

Nº87 – estabelece as normas gerais reguladoras do subsistema do ensino superior.

8- Decreto Presidencial nº 70/10, de 19 de Maio. Publicado no Diário da República I

Série, Nº93 – Aprova o Estatuto orgânico do Ministério do ensino Superior e da Ciência

e Tecnologia.
9- Estratégia Nacional de Desenvolvimento de Angola 2025. En

http://www.governo.gov.ao/

10-Plano Nacional de Desenvolvimento de Angola 2013-2017. En

http://www.governo.gov.ao/

11-Estratégia de desenvolvimento das Tecnologias de Informação. En

http://www.governo.gov.ao/

12- Plano de Acção da Sociedade da Informação. En http://www.governo.gov.ao/

13-Plano de Acção de Governação Electrónica de Angola. En

http://www.governo.gov.ao/

14- Comissão Nacional das Tecnologias de Informação. En http://www.governo.gov.ao/

15- Plano Nacional de Desenvolvimento da Sociedade da Informação 2013-2017. En

http://www.governo.gov.ao/

16- O Livro Branco das Telecomunicações. En http://www.governo.gov.ao/


ANEXO 5 ENTREVISTAS GRUPALES DE CONFRONTACION Y PARA

DETERMINAR NECESIDADES DE SUPERACIÓN EN TIC A PROFESORES y

DIRECTIVOS DEL ANGOLA

Objetivo: Para el diagnóstico de variable de estudio al inicio de la investigación.

Entrevista grupal a profesores y directivos

Estimado profesor/directivo:

El ISCED de Luanda está desarrollando una investigación sobre la superación


profesional en TIC de los docentes. Analice detenidamente los aspectos tratados en
cada pregunta y evalúelo marcando el cuadro que corresponda su respuesta según
cercanía a valores extremos (rango entre 1 y 5) para cada uno de estos criterios:

 Esta acción la realiza (Nunca-siempre)

 Para realizar esa acción se siente (Poco competente-Muy competente)

 Para realizar esa acción se requiere de capacitación (Poco necesario-Muy


necesario)

Valoramos de antemano su colaboración. Gracias.

Grupo de Educación virtual del ISCED de Luanda

GUIA PARA LA ENTREVISTA

Se realiza sobre la base de los indicadores de la variable de investigación estructuras


por dimensiones:

1. Sobre la dimensión pedagógica


1.1 Utilización de las TIC para la gestión de información necesaria para su desempeño
profesional. Utiliza las TIC para:
1.1.1 La búsqueda y selección de información.
1.1.2 La búsqueda, selección, creación y difusión de información.
1.1.3 Generar ambientes de creación e intercambio de información y trabajo
colaborativo.
1.2 Utilización de propuestas metodológicas que favorecen el empleo de situaciones
de enseñanza-aprendizaje mediadas por las TIC.
1.2.1 Selecciona, aplica y evalúa propuestas metodológicas que favorecen la
utilización de situaciones de enseñanza-aprendizaje mediadas por las TIC que
estimulan su empleo y favorecen el aprendizaje desarrollador y la creatividad de los
estudiantes.
1.2.2 Diseña, aplica y evalúa propuestas metodológicas que favorecen la utilización de
situaciones de enseñanza-aprendizaje mediadas por las TIC que estimulan su empleo
y favorecen el aprendizaje desarrollador y la creatividad de los estudiantes.
1.2.3 Sistematiza las experiencias obtenidas en la aplicación de las propuestas
metodológicas aplicadas promoviendo la reflexión crítica y la posterior transformación
de la integración de las TIC en el currículo escolar.
2. Sobre la dimensión tecnológica
2.1 Dominio de la configuración y las prestaciones de las TIC para la gestión de los
procesos de enseñanza- aprendizaje e institucionales.
2.1.1 Identifica la configuración y las prestaciones de las TIC para la gestión de los
procesos de enseñanza- aprendizaje e institucionales.
2.1.2 Utiliza de manera eficiente las potencialidades de las TIC para la gestión de los
procesos de enseñanza- aprendizaje e institucionales.
2.1.3 Configura de manera autónoma las TIC para la gestión de los procesos de
enseñanza- aprendizaje e institucionales.
2.2 Dominio de las herramientas de las TIC para el empleo y desarrollo de contenidos
y recursos educativos en formato digital.
2.2.1 Identifica y utiliza las herramientas de las TIC para el empleo de contenidos y
recursos educativos en formato digital.
2.2.2 Utiliza las herramientas adecuadas de las TIC para el empleo y desarrollo de
contenidos y recursos educativos en formato digital.
2.2.3 Incorpora de manera autónoma al uso y desarrollo de contenidos y recursos
educativos en formato digital las nuevas herramientas de las TIC o versiones de las ya
existentes.
2.3 Dominio de herramientas de comunicación y colaboración.
2.3.1 Identifica las características y utiliza las herramientas de comunicación y
colaboración disponibles.
2.3.2 Configura y utiliza de manera eficiente las herramientas de comunicación y
colaboración disponibles.
2.3.3 Incorpora y configura de manera autónoma las nuevas herramientas de
comunicación y colaboración, o versiones de las ya existentes.
2.4 Dominio de las herramientas de gestión de la información.
2.4.1 Identifica las características y utiliza las herramientas de gestión de la
información.
2.4.2 Configura y utiliza de manera eficiente las herramientas de gestión de la
información.
2.4.3 Incorpora y configura de manera autónoma las nuevas herramientas de gestión
de la información, o versiones de las ya existentes.
3. Sobre la dimensión social.
3.1 Dominio y aplicación de los aspectos éticos, legales y sociales asociados a uso de
las TIC.
3.1.1 Domina y aplica los aspectos éticos, legales y sociales asociados a uso de las
TIC (privacidad, propiedad intelectual, licencias de software, seguridad de la
información y de las comunicaciones).
3.1.2 Elabora y promueve en su comunidad educativa estrategias para la aplicación
de los aspectos éticos, legales y sociales asociados a uso de las TIC (privacidad,
propiedad intelectual, licencias de software, seguridad de la información y de las
comunicaciones).
Nivel Especialización:
3.1.3 Sistematiza y evalúa en su comunidad educativa estrategias para la
aplicación de los aspectos éticos, legales y sociales asociados a uso de las TIC
(privacidad, propiedad intelectual, licencias de software, seguridad de la
información y de las comunicaciones).
3.2 Dominio de los aspectos éticos y legales asociados a la gestión de la
información.
3.2.1 Reconoce y aplica los aspectos éticos y legales asociados a la gestión de la
información (privacidad, propiedad intelectual, etc.).
3.2.2 Elabora y promueve en su comunidad educativa estrategias para el uso
eficiente, responsable y seguro de la información que se gestiona.
3.2.3 Sistematiza y evalúa en su comunidad educativa estrategias para el uso
eficiente, responsable y seguro de la información que se gestiona.
3.3 Dominio y aplicación de las medidas de seguridad informática.
3.3.1 Reconoce y aplica las medidas de seguridad informática.
3.3.2 Elabora y promueve en su comunidad educativa estrategias para el cumplimiento
de las medidas de seguridad informática.
3.3.3 Sistematiza y evalúa en su comunidad educativa estrategias para el cumplimiento
de las medidas de seguridad informática.
3.4 Comprende y muestra responsabilidad por alcanzar mejores resultados en el
desempeño pedagógico con énfasis en la formación de valores con el uso de las TIC.
3.4.1 Comprende y muestra responsabilidad por alcanzar mejores resultados en su
desempeño pedagógico con énfasis en la formación de valores con el uso de las TIC.
3.4.2 Elabora y promueve en su comunidad educativa estrategias para mejorar la
comprensión y responsabilidad por alcanzar mejores resultados en el desempeño
pedagógico, con énfasis en la formación de valores con el uso de las TIC.
3.4.3 Sistematiza y evalúa en su comunidad educativa estrategias para la comprensión
y responsabilidad por alcanzar mejores resultados en el desempeño pedagógico, con
énfasis en la formación de valores con el uso de las TIC.
3.5 Utiliza la autocrítica y reflexión sobre la integración de las TIC en la práctica
educativa a partir del conocimiento de las potencialidades y necesidades en el
desempeño pedagógico.
3.5.1 Utiliza la autocrítica y reflexión sobre la integración de las TIC en la práctica
educativa a partir del conocimiento de las potencialidades y necesidades en el
desempeño pedagógico.
3.5.2 Elabora y promueve en su comunidad educativa estrategias para utilizar la
autocrítica y reflexión sobre la integración de las TIC en la práctica educativa a
partir del conocimiento de las potencialidades y necesidades en el desempeño
pedagógico.
3.5.3 Sistematiza y evalúa en su comunidad educativa estrategias para utilizar la
autocrítica y reflexión sobre la integración de las TIC en la práctica educativa a
partir del conocimiento de las potencialidades y necesidades en el desempeño
pedagógico.
4. Otros criterios a aportar:

Resultados

Realizadas 12 entrevistas grupales donde se midieron 11 indicadores subdivididos en:

a. Esta acción la realiza (Nunca-siempre)

b. Para realizar esa acción se siente (Poco competente-Muy competente)

c. Para realizar esa acción se requiere de capacitación en TIC (Poco necesario-


Muy necesario)

En las entrevistas participaron 75 docentes y directivos y los resultados fueron:

FRECUENCIAS
1 2 3 4 5
RELATIVAS

Dimensión Frecuencia 44,83 32,83 18,5 3,84 0

Pedagógic
Competencia 51,67 36,83 11 0,5 0
a

Capacitación 0 0,33 10,67 33,33 55,67

Dimensión Frecuencia 40,92 39,58 17,75 1,58 0,17

tecnológica Competencia 46,58 40,33 12,92 0,17 0

Capacitación 0 0 8,58 44,5 46,92

Dimensión Frecuencia 50,34 35,93 13,73 0 0


social Competencia 50 39,13 10,87 0 0

Capacitación 0 0 8,27 40,6 51,13

Frecuencia 45,69 37,11 15,33 1,8 0,07

TOTAL Competencia 51,42 38,1 10,26 0,22 0

Capacitación 0 1,11 10,17 35,48 53,24

En la siguiente tabla se refleja la evaluación de indicadores

Escala Total de indicadores evaluados -Tie

Frecuencia Competencia Capacitación

1 46 51 0

2 37 38 1

3 15 10 10

4 2 0 35

5 0 0 53

En el cálculo del índice de calidad Igc, se utilizó la siguiente fórmula:

Igc= (5*(Tie de 5) + 4*(Tie de 4) + 3*(Tie de 3) + 2*(Tie de 2) + (Tie de 1))/5*Ti

Los índices de calidad representan valores que oscilan entre 0 y 1, que representará

una mejor calidad en la medida que se aproxime a 1 y peor en tanto se acerque a 0.


Para la clasificación del índice de calidad, se tuvo en cuenta los siguientes intervalos

en los que oscilan los valores para poder otorgar la categorías.

Valores del Igc Categoría

0,9 - 1 5

0,8 -.0,89 4

0,7 – 0,79 3

0,6 – 0,69 2

Hasta 0,59 1

Resultados generales de los


Igc Categoría Valoración
indicadores medidos

Frecuencia: Poco
0,346 1
Esta acción la realiza frecuente

Competencia: Poco

Para realizar esa acción se 0,314 1 competente

siente

Capacitación: Para realizar esa Muy

acción se requiere de 0,874 4 necesario

capacitación
ANEXO 6 ENCUESTAS DE CONFRONTACIÓN Y PARA DETERMINAR NECESIDADES DE SUPERACIÓN EN TIC A

PROFESORES Y DIRECTIVOS DEL ISCED DE LUANDA

Instrumento de evaluación diagnóstica por el Método/técnica Diferencial semántico

CUESTIONARIO DE TIC PARA DOCENTES

Instrucciones

 Analicen detenidamente los aspectos tratados en cada pregunta y evalúelo marcando el cuadro que corresponda su

respuesta según cercanía a valores extremos (rango entre 1 y 5) para cada uno de estos criterios:

 Esta acción la realiza (Nunca-siempre)

 Para realizar esa acción se siente (Poco competente-Muy competente)

 Para realizar esa acción se requiere de capacitación en TIC (Poco necesario-Muy necesario)

Todas sus respuestas son importantes

 En la sección Datos Generales, los datos suministrados serán solo utilizados a los efectos estadísticos, si omite su

nombre no podrá ser considerado para una capacitación posterior.

Datos generales

Nombre del participante:__________________________________________ Sexo: M___ F___

Grado máximo de estudios Licenciatura___ Maestría___ Doctorado___


Departamento__________________________ Cátedra_______________________________

Capacitación recibida en TIC: Nunca__ Hace más de 3 años___ Hace 3 años___ Hace 2 años___ Hace 1 año___

1. Dimensión Pedagógica

1.1 Indicador: Utilización de las TIC para la gestión de información necesaria para su desempeño profesional.

1.1.1 Utiliza las TIC para la Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

búsqueda y selección de capacitación en TIC


Poco Muy compe-
información.
Esta acción la realizo compe- Poco Muy
tente
necesario necesario
Nunca siempre tente

1.1.2 Utiliza las TIC para la Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

búsqueda, selección, capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
creación y difusión de
compe- Poco Muy
información tente
necesario necesario
tente

1.1.3 Utiliza las TIC para generar Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

ambientes de creación e capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
intercambio de información
compe- Poco Muy
y trabajo colaborativo. tente
necesario necesario
tente
1.2 Indicador: Utilización de propuestas metodológicas que favorecen el empleo de situaciones de enseñanza-aprendizaje mediadas por las TIC

1.2.1 Selecciona, aplica y evalúa Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

propuestas metodológicas capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
que favorecen la utilización
compe- Poco Muy
de situaciones de tente
necesario necesario
enseñanza-aprendizaje tente

mediadas por las TIC que

estimulan su empleo y

favorecen el aprendizaje

desarrollador y la

creatividad de los

estudiantes.

1.2.2 Diseña, aplica y evalúa Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

propuestas metodológicas capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
que favorecen la utilización
compe- Poco Muy
de situaciones de tente
necesario necesario
enseñanza-aprendizaje tente

mediadas por las TIC que

estimulan su empleo y

favorecen el aprendizaje

desarrollador y la

creatividad de los

estudiantes.
1.2.3 Sistematiza las Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

experiencias obtenidas en capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
la aplicación de las
compe- Poco Muy
propuestas metodológicas tente
necesario necesario
aplicadas promoviendo la tente

reflexión crítica y la

posterior transformación de

la integración de las TIC en

el currículo escolar.

2 Dimensión tecnológica

2.1 Indicador: Dominio de la configuración y las prestaciones de las TIC para la gestión de los procesos de enseñanza- aprendizaje e institucionales

2.1.1 Identifica la configuración y Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

las prestaciones de las TIC capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
para la gestión de los
compe- Poco Muy
procesos de enseñanza- tente
necesario necesario
aprendizaje e tente

institucionales .

2.1.2 Utiliza de manera eficiente Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

las potencialidades de las capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
TIC para la gestión de los
compe-
procesos de enseñanza- tente
aprendizaje e tente Poco Muy

institucionales. necesario necesario

2.1.3 Configura de manera Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

autónoma las TIC para la capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
gestión de los procesos de
compe- Poco Muy
enseñanza - aprendizaje e tente
necesario necesario
institucionales. tente

2.2 Indicador: Dominio de las herramientas de las TIC para el empleo y desarrollo de contenidos y recursos educativos en formato digital

2.2.1 Identifica y utiliza las Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

herramientas de las TIC capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
para el empleo de
compe- Poco Muy
contenidos y recursos tente
necesario necesario
educativos en formato tente

digital.

2.2.2 Utiliza las herramientas Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

adecuadas de las TIC para capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
el empleo y desarrollo de
compe- Poco Muy
contenidos y recursos tente
necesario necesario
educativos en formato tente

digital.
2.2.3 Incorpora de manera Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

autónoma al uso y capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
desarrollo de contenidos y
compe- Poco Muy
recursos educativos en tente
necesario necesario
formato digital las nuevas tente

herramientas de las TIC o

versiones de las ya

existentes.

2.3 Indicador: Dominio de herramientas de comunicación y colaboración

2.3.1 Identifica las características Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

y utiliza las herramientas de capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
comunicación y
compe- Poco Muy
colaboración disponibles. tente
necesario necesario
tente

2.3.2 Configura y utiliza de Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

manera eficiente las capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
herramientas de
compe- Poco Muy
comunicación y tente
necesario necesario
colaboración disponibles. tente

2.3.3 Incorpora y configura de Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

manera autónoma las capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
nuevas herramientas de
compe-
comunicación y tente
colaboración, o versiones tente Poco Muy

de las ya existentes. necesario necesario

2.4 Indicador: Dominio de las herramientas de gestión de la información

2.4.1 Identifica las características Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

y utiliza las herramientas de capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
gestión de la información
compe- Poco Muy
tente
necesario necesario
tente

2.4.2 Configura y utiliza de Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

manera eficiente las capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
herramientas de gestión de
compe- Poco Muy
la información. tente
necesario necesario
tente

2.4.3 Incorpora y configura de Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

manera autónoma las capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
nuevas herramientas de
compe- Poco Muy
gestión de la información, o tente
necesario necesario
versiones de las ya tente

existentes.

3. Dimensión Social
3.1 Indicador: Dominio y aplicación de los aspectos éticos, legales y sociales asociados a uso de las TIC (privacidad, propiedad intelectual, licencias de software, seguridad de la

información y de las comunicaciones).

3.1.1 Domina y aplica los Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero capacitación en

aspectos éticos, legales y TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
sociales asociados a uso de
compe- Poco Muy
las TIC . tente
necesario necesario
tente

3.1.2 Elabora y promueve en Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

su comunidad educativa capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
estrategias para la
compe- Poco Muy
aplicación de los tente
necesario necesario
aspectos éticos, legales y tente

sociales asociados a uso

de las TIC.

3.1.3 Sistematiza y evalúa en Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

su comunidad educativa capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
estrategias para la
compe- Poco Muy
aplicación de los tente
necesario necesario
aspectos éticos, legales y tente

sociales asociados a uso

de las TIC.

3.2 Indicador: Dominio de los aspectos éticos y legales asociados a la gestión de la información
3.2.1 Reconoce y aplica los Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

aspectos éticos y legales capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
asociados a la gestión de la
compe- Poco Muy
información (privacidad, tente
necesario necesario
propiedad intelectual, etc.) tente

3.2.2 Elabora y promueve en su Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

comunidad educativa capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
estrategias para el uso
compe- Poco Muy
eficiente, responsable y tente
necesario necesario
seguro de la información tente

que se gestiona.

3.2.3 Sistematiza y evalúa Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

en su comunidad educativa capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
estrategias para el uso
compe- Poco Muy
eficiente, responsable y tente
necesario necesario
seguro de la información tente

que se gestiona.

3.3 Indicador: Dominio y aplicación de las medidas de seguridad informática

3.3.1 Reconoce y aplica las medidas de Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

seguridad informática. capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-

compe-
tente
tente Poco Muy

necesario necesario

3.3.2 Elabora y promueve en su Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

comunidad educativa, estrategias capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
para el cumplimiento de las
compe- Poco Muy
medidas de seguridad tente
necesario necesario
informática. tente

3.3.3 Sistematiza y evalúa en su Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

comunidad educativa estrategias capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
para el cumplimiento de las
compe- Poco Muy
medidas de seguridad tente
necesario necesario
informática. tente

3.4 Indicador: Comprende y muestra responsabilidad por alcanzar mejores resultados en el desempeño pedagógico, con énfasis en la formación de valores, con el uso de las TIC.

3.4.1 Comprende y muestra Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

responsabilidad por alcanzar capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
mejores resultados en su
compe- Poco Muy
desempeño pedagógico, con tente
necesario necesario
énfasis en la formación de valores tente

con el uso de las TIC.


3.4.2 Elabora y promueve en su Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

comunidad educativa estrategias capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
para mejorar la comprensión y
compe- Poco Muy
responsabilidad por alcanzar tente
necesario necesario
mejores resultados en el tente

desempeño pedagógico, con

énfasis en la formación de valores

con el uso de las TIC.

3.4.3 Sistematiza y evalúa en su Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

comunidad educativa estrategias capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
para la comprensión y
compe- Poco Muy
responsabilidad por alcanzar tente
necesario necesario
mejores resultados en el tente

desempeño pedagógico, con

énfasis en la formación de valores

con el uso de las TIC.

3.5 Indicador: Utiliza la autocrítica y reflexión sobre la integración de las TIC en la práctica educativa a partir del conocimiento de las potencialidades y necesidades en el

desempeño pedagógico.

3.5.1 Utiliza la autocrítica y reflexión Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

sobre la integración de las TIC en capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
la práctica educativa a partir
compe- Poco Muy
del conocimiento de las tente
necesario necesario
potencialidades y necesidades en tente

el desempeño pedagógico.
3.5.2 Elabora y promueve en su Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

comunidad educativa estrategias capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
para utilizar la autocrítica y
compe- Poco Muy
reflexión sobre la integración de tente
necesario necesario
las TIC en la práctica educativa tente

a partir del conocimiento de las

potencialidades y necesidades en

el desempeño pedagógico.

3.5.3 Sistematiza y evalúa en su Esta acción la realizo Para realizar esta acción me siento Para realizar esta acción requiero

comunidad educativa estrategias capacitación en TIC


Nunca siempre Poco Muy compe-
para utilizar la autocrítica y
compe- Poco Muy
reflexión sobre la integración de tente
necesario necesario
las TIC en la práctica educativa tente

a partir del conocimiento de las

potencialidades y necesidades en

el desempeño pedagógico.
ANEXO 7 RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTAS DE

CONFRONTACIÓN Y PARA DETERMINAR NECESIDADES DE SUPERACIÓN EN

TIC A PROFESORES Y DIRECTIVOS DEL ISCED DE LUANDA

Se aplicó la encuesta descrita a 77 docentes y directivos obteniéndose los siguientes

resultados:

Frecuencias relativas

No
1 2 3 4 5 Total
INDICADORES evaluado

a: Nunca -
Dimensión pedagógica 49,83 32,83 13,50 3,83 0,00 100,00
siempre

b: Poco-muy
56,67 36,83 6,00 0,50 0,00 100,00
competente

c: Poco-muy
0,00 0,33 5,67 28,33 65,67 100,00
necesario

1.1 Utilización de las TIC

para la gestión de a: Nunca -


51,33 29,33 13,00 6,33 0,00 100,00
información necesaria para siempre

su desempeño profesional.

b: Poco-muy
57,00 37,67 4,33 1,00 0,00 100,00
competente

c: Poco-muy
0,00 0,67 4,67 25,00 69,67 100,00
necesario

1.2 Utilización de propuestas

metodológicas que favorecen


a: Nunca -
el empleo de situaciones de 48,33 36,33 14,00 1,33 0,00 100,00
siempre
enseñanza-aprendizaje

mediadas por las TIC.

b: Poco-muy
56,33 36,00 7,67 0,00 0,00 100,00
competente

c: Poco-muy
0,00 0,00 6,67 31,67 61,67 100,00
necesario
a: Nunca -
Dimensión tecnológica 46,92 36,58 14,75 1,58 0,17 100,00
siempre

b: Poco-muy
51,58 40,33 7,92 0,17 0,00 100,00
competente

c: Poco-muy
0,00 0,00 6,58 38,50 54,92 100,00
necesario

2.1 Dominio de la

configuración y las

prestaciones de las TIC para a: Nunca -


36,00 29,33 27,67 6,33 0,67 100,00
la gestión de los procesos de siempre

enseñanza- aprendizaje e

institucionales.

b: Poco-muy
42,67 41,00 15,67 0,67 0,00 100,00
competente

c: Poco-muy
0,00 0,00 13,00 39,67 47,33 100,00
necesario

2.2 Dominio de las

herramientas de las TIC para


a: Nunca –
el empleo y desarrollo de 42,00 44,67 13,33 0,00 0,00 100,00
siempre
contenidos y recursos

educativos en formato digital.

b: Poco-muy
42,67 48,67 8,67 0,00 0,00 100,00
competente

c: Poco-muy
0,00 0,00 6,67 46,33 47,00 100,00
necesario

2.3 Dominio de herramientas


a: Nunca -
de comunicación y 36,67 51,67 11,67 0,00 0,00 100,00
siempre
colaboración.

b: Poco-muy
45,67 49,67 4,67 0,00 0,00 100,00
competente

c: Poco-muy
0,00 0,00 3,33 46,00 50,67 100,00
necesario

2.4 Dominio de las a: Nunca -


73,00 20,67 6,33 0,00 0,00 100,00
herramientas de gestión de la siempre
información.

b: Poco-muy
75,33 22,00 2,67 0,00 0,00 100,00
competente

c: Poco-muy
0,00 0,00 3,33 22,00 74,67 100,00
necesario

a: Nunca -
Dimensión social 52,33 35,93 11,73 0,00 0,00 100,00
siempre

b: Poco-muy
55,00 37,13 7,87 0,00 0,00 100,00
competente

c: Poco-muy
0,00 0,00 6,27 36,60 57,13 100,00
necesario

3.1 Dominio y aplicación de

los aspectos éticos, legales y a: Nunca -


55,00 31,33 13,67 0,00 0,00 100,00
sociales asociados a uso de siempre

las TIC.

b: Poco-muy
55,67 32,67 11,67 0,00 0,00 100,00
competente

c: Poco-muy
0,00 0,00 9,00 34,33 56,67 100,00
necesario

3.2 Dominio de los aspectos


a: Nunca -
éticos y legales asociados a 55,00 31,33 13,67 0,00 0,00 100,00
siempre
la gestión de la información.

b: Poco-muy
55,67 32,67 11,67 0,00 0,00 100,00
competente

c: Poco-muy
0,00 0,00 9,00 34,33 56,67 100,00
necesario

3.3 Dominio y aplicación de


a: Nunca -
las medidas de seguridad 73,00 20,67 6,33 0,00 0,00 100,00
siempre
informática.

b: Poco-muy
75,33 22,00 2,67 0,00 0,00 100,00
competente

c: Poco-muy
0,00 0,00 3,33 22,00 74,67 100,00
necesario
3.4 Comprende y muestra

responsabilidad por alcanzar

mejores resultados en el a: Nunca -


36,67 51,67 11,67 0,00 0,00 100,00
desempeño pedagógico con siempre

énfasis en la formación de

valores con el uso de las TIC.

b: Poco-muy
45,67 49,67 4,67 0,00 0,00 100,00
competente

c: Poco-muy
0,00 0,00 3,33 46,00 50,67 100,00
necesario

3.5 Utiliza la autocrítica y

reflexión sobre la

integración de las TIC en la

práctica educativa a partir a: Nunca -


42,00 44,67 13,33 0,00 0,00 100,00
del conocimiento de las siempre

potencialidades y

necesidades en el

desempeño pedagógico.

b: Poco-muy
42,67 48,67 8,67 0,00 0,00 100,00
competente

c: Poco-muy
0,00 0,00 6,67 46,33 47,00 100,00
necesario

Las frecuencias relativas (FR) se muestran en la siguiente tabla:

FRECUENCIAS

RELATIVAS 1 2 3 4 5

Frecuencia
49,83 32,83 13,50 3,83 0,00

DIMENSION Competencia
56,67 36,83 6,00 0,50 0,00

PEDAGÓGICA Capacitación
0,00 0,33 5,67 28,33 65,67

DIMENSION Frecuencia
46,92 36,58 14,75 1,58 0,17
TECNOLÓGICA Competencia
51,58 40,33 7,92 0,17 0,00

Capacitación
0,00 0,00 6,58 38,50 54,92

Frecuencia
52,33 35,93 11,73 0,00 0,00

DIMENSION Competencia
55,00 37,13 7,87 0,00 0,00

SOCIAL Capacitación
0,00 0,00 6,27 36,60 57,13

Frecuencia 49,69 35,11 13,33 1,80 0,06

Competencia 54,42 38,10 7,26 0,22 0,00

TOTAL Capacitación 0,00 0,11 6,17 34,48 59,24

Con relación a los indicadores medidos, más del 85% de los encuestados realizan

esas acciones POCO FRECUENTE, más del 90% se sienten POCO COMPETENTES

para realizar esas acciones y más del 90% consideran MUY NECESARIA la

capacitación para realizar esas acciones.


ANEXO 8 PROGRAMAS DE CURSOS DE POSTGRADO Y CARACTERIZACIÓN

DE LOS PRINCIPALES ACTORES EN LA VIRTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE

FORMACIÓN, EL USO DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS Y PARA LA

PREPARACIÓN DE UN CURSO VIRTUAL

Se adjunta en documento independiente.


ANEXO 9. ENCUESTA A LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DEL ISCED DE LUANDA QUE

PARTICIPARON EN LA PROPUESTA DE SUPERACIÓN IMPLEMENTADA

Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción de los docentes y directivos de la carrera

de Licenciatura en Educación con el Sistema de Superación en TIC implementado.

CUESTIONARIO

Estimado(a) docente/directivo:

Como parte de la investigación que se realiza sobre la superación en TIC de los

docentes del ISCED de Luanda, se requiere conocer sus criterios con relación a las

formas de superación en que usted participó orientadas a este propósito. Todos sus

criterios son importantes.

Gracias por su colaboración

Instrucciones

 Lea atentamente cada aspecto y utilice la siguiente escala para la evaluación:

 MUY ADECUADO: muy satisfecho

 ADECUADO: satisfecho

 NO DEFINIDO

 POCO ADECUADO: poco satisfecho

 NO ADECUADO: no satisfecho

 Marque con una X la opción seleccionada como evaluación para cada aspecto.

 Al final puede incluir otras opiniones o sugerencia que considere necesarias.

No. Sobre el Sistema de Evaluación

Superación en TIC en Muy No Poco No

Adecuado definido
el ISCED de Luanda adecuado adecuado adecuado
1 Factibilidad

1.1 Sustenta los objetivos de

la superación para la

integración de las TIC en el

tratamiento de los

contenidos.

1.2 Permite la implementación

a partir de la organización,

coherencia, integración,

dinámica y flexibilidad que

posee.

1.3 Se ajusta a la dinámica del

ISCED y las condiciones

materiales y humanas.

1.4 Optimiza los tiempos,

espacios y recursos

materiales y humanos.

2 Pertinencia

2.1 Responde a las exigencias

de la Educación Superior

de Angola y de la práctica

educativa.

2.2 Responde a las

necesidades de superación

de los docentes para la

integración de las TIC en el


tratamiento de los

contenidos de la carrera.

2.3 Propicia la solución de un

problema concreto del

contexto educativo del

ISCED y de las Ciencias de

la Educación.

2.4 Satisface los contenidos

que requiere un docente

universitario implicado en la

integración de las TIC en el

tratamiento de los

contenidos.

3 Relevancia

3.1 Contribuye al

perfeccionamiento y

modifica las concepciones

y prácticas de la superación

de los docentes de la

carrera.

3.2 Propicia y contribuye a la

integración de las TIC en el

tratamiento de los

contenidos en la carrera.

4 Sustentabilidad

4.1 Se basa en las


concepciones teóricas

acerca de la superación

profesional.

4.2 Puede insertarse en la

concepción de superación

profesional de los ISCED al

ajustarse a las normativas y

concepciones teóricas

contemporáneas.

4.3 Cumple las exigencias y

disposiciones legales.

5 Transferibilidad

5.1 Permite la implementación

en otros contextos

semejantes, una vez

realizadas las

adecuaciones.

5.2 Posibilita la instrumentación

en la práctica a partir de las

orientaciones y requisitos

de implementación.

6 Otras opiniones o sugerencia que considere necesario para mejorar la calidad de la superación
ANEXO 10. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A LOS DOCENTES Y

DIRECTIVOS DEL ISCED DE LUANDA SOBRE LAS FORMAS DE SUPERACIÓN

IMPLEMENTADAS

Descripción de la Técnica de Iadov utilizada para valorar la superación recibida

Los sujetos encuestados utilizaron la siguiente escala de satisfacción para expresar

sus opiniones en cada aspecto explorado:

 MUY ADECUADO: muy satisfecho

 ADECUADO: satisfecho

 NO DEFINIDO

 POCO ADECUADO: poco satisfecho

 NO ADECUADO: no satisfecho

A cada categoría de la escala se le asignó un valor de la siguiente forma:

a) MUY ADECUADO (máxima satisfacción): (1)

b) ADECUADO: (0,5)

c) NO DEFINIDO: (0)

d) POCO ADECUADO: (-0,5)

e) NO ADECUADO: (máxima insatisfacción): (-1)

Se calculó el Índice de Iadov para cada aspecto explorado mediante la siguiente

fórmula:

I = a (+ 1) + b (0,5) + c (0) + d (- 0,5) + e (-1)

Donde a, b, c, d y e representan el número de sujetos contabilizados en las

correspondientes categorías de la escala de satisfacción y N representa el total de

sujetos encuestados.
Los resultados del índice de Iadov oscilan entre -1 y 1.

Se interpretó el Ïíndice de Iadov de la siguiente manera:

Nivel de satisfacción

SATISFACCIÓN: valores comprendidos entre 0,5 y 1

CONTRADICCIÓN: valores comprendidos entre -0,49 y 0,49

INSATISFACCIÓN: valores comprendidos entre -0,5 y -1

Resultados

Total N= 43

No. Sobre el Sistema de Evaluación

Superación en TIC
Muy
No Poco No Índice
Adecuado definido
en el ISCED de adecuado adecuado de
adecuado
Luanda Iadov

1 Factibilidad

1.1 Sustenta los objetivos 0,767

de la superación para la

integración de las TIC en

el tratamiento de los

contenidos. 27 12 4 0 0

1.2 Permite la 0,7209

implementación a partir

de la organización,

coherencia, integración,

dinámica y flexibilidad

que posee. 24 14 5 0 0

1.3 Se ajusta a la dinámica 23 16 3 1 0 0,7093


del ISCED y a las

condiciones materiales

y humanas.

1.4 Optimiza los tiempos, 0,6627

espacios y recursos

materiales y humanos. 22 14 6 1 0

2 Pertinencia

2.1 Responde a las 0,7790

exigencias de la

Educación Superior de

Angola y de la práctica

educativa. 29 10 3 1 0

2.2 Responde a las 0,7558

necesidades de

superación de los

docentes para la

integración de las TIC en

el tratamiento de los

contenidos de la

carrera. 26 13 4 0 0

2.3 Propicia la solución de 0,7558

un problema concreto

del contexto educativo

del ISCED y de las

Ciencias de la

Educación. 27 12 3 1 0

2.4 Satisface los contenidos 26 13 4 0 0 0,7558


que requiere un docente

universitario implicado

en la integración de las

TIC en el tratamiento de

los contenidos.

3 Relevancia

3.1 Contribuye al 0,7674

perfeccionamiento y

modifica las

concepciones y

prácticas de la

superación de los

docentes en la carrera. 27 12 4 0 0

3.2 Propicia y contribuye a 0,7093

la integración de las TIC

en el tratamiento de los

contenidos en la carrera. 25 12 5 1 0

4 Sustentabilidad

4.1 Se basa en las 0,6511

concepciones teóricas

acerca de la superación

profesional. 23 12 6 2 0

4.2 Puede insertarse en la 0,6627

concepción de

superación profesional

de los ISCED al

ajustarse a las 21 16 5 1 0
normativas y

concepciones teóricas

contemporáneas.

4.3 Cumple las exigencias 0,6511

y disposiciones legales. 20 18 3 2 0

5 Transferibilidad

5.1 Permite la 0,7093

implementación en otros

contextos semejantes,

una vez realizadas las

adecuaciones. 24 14 4 1 0

5.2 Posibilita la 0,7674

instrumentación en la

práctica a partir de las

orientaciones y

requisitos de

implementación. 28 10 5 0 0

6 Otras opiniones o sugerencia que considere necesario para mejorar la calidad de la superación.

Resultado: SATISFECHO
ANEXO 11 APLICACIÓN DEL MÉTODO DELPHI

1. SOBRE LA SELECCIÓN DE LOS EXPERTOS

Para la selección de los expertos se aplicó el siguiente cuestionario:

Nombre y apellidos: _____________________________

Como parte de la investigación que se realiza sobre la superación en TIC de los

docentes del ISCED de Luanda se requiere conocer sus criterios sobre el SISTEMA

DE SUPERACIÓN EN TIC DEL ISCED DE LUANDA Y SU IMPLEMENTACIÓN.

1. Valore el grado de conocimiento que posee sobre el tema (en una escala de 1 a

10, siendo el 10 el valor máximo): ________

2. Marque con una X su valoración acerca de los niveles de argumentación que

posee sobre el tema consultado:

Grado de influencia de cada

FUENTES DE ARGUMENTACIÓN SOBRE EL TEMA una de las fuentes en sus

CONSULTADO criterios

A M B

(alto) (medio) (bajo)

Análisis teóricos realizados por usted

Su experiencia obtenida

Trabajos de autores nacionales

Trabajos de autores extranjeros

Su propio conocimiento del estado del problema en el

extranjero

Su intuición
De 37 expertos seleccionados inicialmente que aceptaron participar en la consulta se

escogieron 23 por ser los que mayor coeficiente de competencia Kc alcanzaron.

En esta metodología la competencia de los expertos se termina por el coeficiente K, el

cual se calcula de acuerdo con la opinión del experto sobre su nivel de conocimiento

acerca del problema que se está resolviendo y con las fuentes que le permiten

argumentar sus criterios.

El coeficiente de competencia se calcula por la siguiente fórmula:

K= ½ (kc + ka)

donde:

kc - es el coeficiente de conocimiento o información que tiene el experto acerca del

problema, calculado sobre la valoración del propio experto en una escala del 0 al 10 y

multiplicado por 0,1; de esta forma, la evaluación "0” indica que el experto que no tiene

absolutamente ningún conocimiento de la problemática correspondiente, mientras que

la evaluación "10" significa que el experto tiene pleno conocimiento de la problemática

tratada. Entre estas dos evaluaciones extremas hay nueve intermedias.

ka - es el coeficiente de argumentación o fundamentación de los criterios del experto,

obtenido como resultado de la suma de los puntos alcanzados a partir de una tabla

patrón.

Tabla 1

FUENTES DE ARGUMENTACION Grado de influencia de cada una de

las fuentes en sus criterios.

A M B

(alto) (medio) (bajo)


Análisis teóricos realizados 0.3 0.2 0.1

Experiencia obtenida 0.5 0.4 0.2

Trabajos de autores nacionales 0.05 0.05 0.05

Trabajos de autores extranjeros 0.05 0.05 0.05

Conocimiento del estado del problema 0.05 0.05 0.05

en el extranjero

Intuición 0.05 0.05 0.05

El rango de interpretación de los coeficientes de competencia es:

Si es alto

Si < es medio

Si es bajo

De los 47 especialistas inicialmente seleccionados, 34 fueron finalmente

seleccionados como expertos cuyos coeficientes de competencia alto se muestran en

la siguiente tabla.

Experto kc AT EO TN TE CE I ka K

1 1 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,05 1 1

2 0,8 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,05 0,8 0,8

3 1 0,2 0,5 0,05 0,05 0,05 0,05 0,9 0,95

4 0,9 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,05 1 0,95

5 0,8 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,05 0,8 0,8

6 0,9 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,05 1 0,95


7 1 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,05 1 1

8 0,8 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,05 0,8 0,8

9 0,9 0,3 0,4 0,05 0,05 0,05 0,05 0,9 0,9

10 0,8 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,05 1 0,9

11 0,8 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,05 0,8 0,8

12 0,9 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,05 0,8 0,85

13 0,8 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,05 1 0,9

14 1 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,05 0,8 0,9

15 0,9 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,05 1 0,95

16 0,8 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,05 0,8 0,8

17 1 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,05 1 1

18 0,9 0,3 0,4 0,05 0,05 0,05 0,05 0,9 0,9

19 0,9 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,05 1 0,95

20 0,8 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,05 0,8 0,8

21 0,9 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,05 1 0,95

22 0,9 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,05 0,8 0,85

23 0,9 0,2 0,5 0,05 0,05 0,05 0,05 0,9 0,9

24 1 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,05 0,8 0,9

25 0,9 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,05 1 0,95

26 0,8 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,05 0,8 0,8

27 1 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,05 1 1

28 0,9 0,3 0,4 0,05 0,05 0,05 0,05 0,9 0,9

29 0,9 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,05 1 0,95


30 0,8 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,05 1 0,9

31 0,8 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,05 0,8 0,8

32 0,9 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,05 0,8 0,85

33 0,8 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,05 1 0,9

34 1 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,05 0,8 0,9

Donde

AT – Análisis teóricos realizados

EO – experiencia obtenida

TN - Trabajos de autores nacionales

TE- Trabajos de autores extranjeros

CE –Conocimiento del estado del problema en el extranjero

I – Intuición

2. CUESTIONARIO A LOS EXPERTOS SELECCIONADOS SOBRE LA VALIDACIÓN

DEL SISTEMA DE SUPERACIÓN EN TIC EN EL ISCED DE LUANDA Y SU

IMPLEMENTACIÓN

Estimado(a) docente/directivo:

Como parte de la investigación que se realiza sobre la superación en TIC de los

docentes del ISCED de Luanda, se requiere conocer sus criterios sobre el SISTEMA

DE SUPERACIÓN EN TIC DEL ISCED DE LUANDA Y SU IMPLEMENTACIÓN.

Instrucciones

 Se empleará la siguiente escala para la evaluación:

o MUY ADECUADO

o BASTANTE ADECUADO
o ADECUADO

o POCO ADECUADO

o NO ADECUADO

 Evalúe cada uno de los siguientes aspectos marcando con una X la opción seleccionada.

No. Sobre el Sistema de Evaluación

Superación en TIC en Muy Bastante Adecuado Poco No

el ISCED de Luanda
adecuado Adecuado (C3) Adecuado Adecuado

(C1) (C5)
(C2) (C4)

1 Factibilidad

1.1 Sustenta los objetivos

de la superación para la

integración de las TIC en

el tratamiento de los

contenidos.

1.2 Permite la

implementación a

partir de la

organización,

coherencia, integración,

dinámica y flexibilidad

que posee.
1.3 Se ajusta a la dinámica

del ISCED y a las

condiciones materiales

y humanas.

1.4 Optimiza los tiempo,

espacios y recursos

materiales y humanos.

2 Pertinencia

2.1 Responde a las

exigencias de la

Educación Superior de

Angola y de la práctica

educativa.

2.2 Responde a las

necesidades de

superación de los

docentes para la

integración de las TIC en

el tratamiento de los

contenidos de la

carrera.

2.3 Propicia la solución de

un problema concreto
del contexto educativo

del ISCED y de las

Ciencias de la

Educación.

2.4 Satisface los contenidos

que requiere un

docente universitario

implicado en la

integración de las TIC en

el tratamiento de los

contenidos

3 Relevancia

3.1 Contribuye al

perfeccionamiento y

modifica las

concepciones y

prácticas de la

superación de los

docentes en la carrera.

3.2 Propicia y contribuye a

la integración de las TIC

en el tratamiento de los

contenidos en la carrera
4 Sustentabilidad

4.1 Se basa en las

concepciones teóricas

acerca de la superación

profesional.

4.2 Puede insertarse en la

concepción de

superación profesional

de los ISCED al ajustarse

a las normativas y

concepciones teóricas

contemporáneas.

4.3 Cumple las exigencias y

disposiciones legales.

5 Transferibilidad

5.1 Permite la

implementación en

otros contextos

semejantes, una vez

realizadas las

adecuaciones.

5.2 Posibilita la

instrumentación en la
práctica a partir de las

orientaciones y

requisitos de

implementación.

6 Carácter sistémico

6.1 Estructura y

funcionamiento.

6.2 Fundamentos.

6.3 Exigencias para su

implementación.

6.4 Flexibilidad.

6.5 Relaciones del Sistema:

Unidad e integración de

las partes y del proceso

de superación.

7 Otras opiniones o sugerencia que considere necesario para mejorar la calidad de la superación.

A continuación se muestran los resultados de cada vuelta, donde se evidencia la

mejora en los indicadores medidos:


Primera vuelta del análisis mediante el Delphi

Datos F-Relativa Distribución inversa de la normal CÁLCULO RESULTADO


C1 C2 C3 C4 C5 C1 C2 C3 C4 C1 C2 C3 C4 SUMA PROMEDIOS N-P
1.1 16 10 7 -0,073791274 0,721522284 1,88950996 3,489950184 6,027191154 1,506797789 -0,350152467
1 0 0,47058824 0,76470588 0,97058824 0,99975844 MA
1.2 4 21 8 -1,186831433 0,628904218 1,88950996 3,489950184 4,821532929 1,205383232 -0,048737911
1 0 0,11764706 0,73529412 0,97058824 0,99975844 BA
1.3 17 13 3 0 1,186831433 1,88950996 3,489950184 6,566291577 1,641572894 -0,484927573
1 0 0,5 0,88235294 0,97058824 0,99975844 MA
1.4 8 12 13 -0,721522284 0,223007831 1,88950996 3,489950184 4,880945691 1,220236423 -0,063591101
1 0 0,23529412 0,58823529 0,97058824 0,99975844 BA
2.1 16 7 10 -0,073791274 0,457851931 1,88950996 3,489950184 5,763520801 1,4408802 -0,284234879
1 0 0,47058824 0,67647059 0,97058824 0,99975844 BA
2.2 15 12 6 -0,14798711 0,820792088 1,88950996 3,489950184 6,052265123 1,513066281 -0,356420959
1 0 0,44117647 0,79411765 0,97058824 0,99975844 MA
2.3 15 11 7 -0,14798711 0,721522284 1,88950996 3,489950184 5,952995318 1,48824883 -0,331603508
1 0 0,44117647 0,76470588 0,97058824 0,99975844 MA
2.4 16 9 8 -0,073791274 0,628904218 1,88950996 3,489950184 5,934573088 1,483643272 -0,326997951
1 0 0,47058824 0,73529412 0,97058824 0,99975844 MA
3.1 2 17 14 -1,564726471 0,14798711 1,88950996 3,489950184 3,962720782 0,990680196 0,165965126
1 0 0,05882353 0,55882353 0,97058824 0,99975844 BA
3.2 15 10 8 -0,14798711 0,628904218 1,88950996 3,489950184 5,860377252 1,465094313 -0,308448992
1 0 0,44117647 0,73529412 0,97058824 0,99975844 BA
4.1 7 14 11 -0,820792088 0,29930691 1,564726471 3,489950184 4,533191477 1,133297869 0,023347452
2 0 0,20588235 0,61764706 0,94117647 0,99975844 BA
4.2 11 19 3 1,186831433 1,88950996 3,489950184 6,108439646 1,527109911 -0,37046459
1 0 0,32352941 0,88235294 0,97058824 0,99975844 -0,45785193 MA
4.3 14 15 3 -0,223007831 1,049131398 1,564726471 3,489950184 5,880800222 1,470200055 -0,313554734
2 0 0,41176471 0,85294118 0,94117647 0,99975844 BA
5.1 16 13 4 1 -0,073791274 1,049131398 1,88950996 3,489950184 6,354800268 1,588700067 -0,432054746
0 0,47058824 0,85294118 0,97058824 0,99975844 MA
5.2 10 13 10 -0,541395085 0,457851931 1,88950996 3,489950184 5,29591699 1,323979247 -0,167333926
1 0 0,29411765 0,67647059 0,97058824 0,99975844 BA
6.1 18 10 5 0,073791274 0,928899492 1,88950996 3,489950184 6,382150909 1,595537727 -0,438892406
1 0 0,52941176 0,82352941 0,97058824 0,99975844 MA
6.2 16 12 5 -0,073791274 0,928899492 1,88950996 3,489950184 6,234568362 1,55864209 -0,401996769
1 0 0,47058824 0,82352941 0,97058824 0,99975844 MA
6.3 17 11 4 0 0,928899492 1,564726471 3,489950184 5,983576147 1,495894037 -0,339248715
2 0 0,5 0,82352941 0,94117647 0,99975844 MA
6.4 17 13 3 0 1,186831433 1,88950996 3,489950184 6,566291577 1,641572894 -0,484927573
1 0 0,5 0,88235294 0,97058824 0,99975844 MA
6.5 18 11 4 0,073791274 1,049131398 1,88950996 3,489950184 6,502382816 1,625595704 -0,468950383
1 0 0,52941176 0,85294118 0,97058824 0,99975844 MA
Segunda vuelta del análisis mediante el Delphi

Datos F-Relativa Distribución inversa de la normal CÁLCULO RESULTADO


C1 C2 C3 C4 C5 C1 C2 C3 C4 C1 C2 C3 C4 SUMA PROMEDIOS N-P
1.1 17 2 3 0 1,186831433 1,88950996 3,489950184 6,566291577 1,641572894 -0,401448392
1 0 0,5 0,88235294 0,97058824 0,99975844 MA
1.2 3 16 3 0,073791274 1,049131398 1,88950996 3,489950184 6,502382816 1,625595704 -0,385471202
1 0 0,52941176 0,85294118 0,97058824 0,99975844 MA
1.3 19 2 1 0 1,186831433 1,88950996 3,489950184 6,566291577 1,641572894 -0,401448392
1 0 0,5 0,88235294 0,97058824 0,99975844 MA
1.4 5 10 7 -0,721522284 0,457851931 1,88950996 3,489950184 5,115789791 1,278947448 -0,038822946
1 0 0,23529412 0,67647059 0,97058824 0,99975844 BA
2.1 9 8 5 0,14798711 0,820792088 1,88950996 3,489950184 6,348239342 1,587059835 -0,346935334
1 0 0,55882353 0,79411765 0,97058824 0,99975844 MA
2.2 12 5 5 0 1,186831433 1,88950996 3,489950184 6,566291577 1,641572894 -0,401448392
1 0 0,5 0,88235294 0,97058824 0,99975844 MA
2.3 10 7 5 0,073791274 0,928899492 1,88950996 3,489950184 6,382150909 1,595537727 -0,355413226
1 0 0,52941176 0,82352941 0,97058824 0,99975844 MA
2.4 12 5 5 0,073791274 1,186831433 1,88950996 3,489950184 6,64008285 1,660020713 -0,419896211
1 0 0,52941176 0,88235294 0,97058824 0,99975844 MA
3.1 14 3 5 -1,35170224 0,14798711 1,88950996 3,489950184 4,175745014 1,043936253 0,196188248
1 0 0,08823529 0,55882353 0,97058824 0,99975844 BA
3.2 4 11 5 -0,073791274 0,820792088 1,88950996 3,489950184 6,126460958 1,53161524 -0,291490738
3 0 0,47058824 0,79411765 0,97058824 0,99975844 MA
4.1 17 3 2 -0,721522284 0,29930691 1,564726471 3,489950184 4,632461281 1,15811532 0,082009181
1 0 0,23529412 0,61764706 0,94117647 0,99975844 BA
4.2 18 2 2 -0,457851931 1,186831433 1,88950996 3,489950184 6,108439646 1,527109911 -0,28698541
1 0 0,32352941 0,88235294 0,97058824 0,99975844 MA
4.3 17 3 2 -0,073791274 1,186831433 1,564726471 3,489950184 6,167716814 1,541929203 -0,301804702
1 0 0,47058824 0,88235294 0,94117647 0,99975844 MA
5.1 5 7 7 4 0,14798711 1,186831433 1,88950996 3,489950184 6,714278686 1,678569672 -0,43844517
0 0,55882353 0,88235294 0,97058824 0,99975844 MA
5.2 17 3 2 -0,457851931 0,721522284 1,88950996 3,489950184 5,643130497 1,410782624 -0,170658122
1 0 0,32352941 0,76470588 0,97058824 0,99975844 MA
6.1 14 5 3 0,29930691 1,049131398 1,88950996 3,489950184 6,727898452 1,681974613 -0,441850111
1 0 0,61764706 0,85294118 0,97058824 0,99975844 MA
6.2 7 12 3 0,14798711 1,049131398 1,88950996 3,489950184 6,576578652 1,644144663 -0,404020161
1 0 0,55882353 0,85294118 0,97058824 0,99975844 MA
6.3 10 9 3 0,14798711 1,186831433 1,564726471 3,489950184 6,389495197 1,597373799 -0,357249298
1 0 0,55882353 0,88235294 0,94117647 0,99975844 MA
6.4 16 3 3 0,223007831 1,35170224 1,88950996 3,489950184 6,954170215 1,738542554 -0,498418052
1 0 0,58823529 0,91176471 0,97058824 0,99975844 MA
6.5 9 10 3 0,377391944 1,35170224 1,88950996 3,489950184 7,108554328 1,777138582 -0,53701408
1 0 0,64705882 0,91176471 0,97058824 0,99975844 MA

Anda mungkin juga menyukai