Anda di halaman 1dari 60

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ZOOTECNIA
SYLLABUS: PRODUCCION DE PORCINOS ttrece
I. INFORMACIÓN GENERAL:
I.1. Facultad : Ciencias de Ingeniería
I.2. Departamento Académico : Zootecnia
I.3. Asignatura : Producción de Porcinos
I.4. Régimen : Semestral
I.5. Carácter : Obligatorio
I.6. Pre-requisto : Aliment. Anim., Reproducc.,
Mejoramiento G.
I.7. N° de horas : 4 horas (2 H.T., 2H.P.)
I.8. N° de créditos :3
I.9. Año lectivo : 2009-II
I.10. Ciclo : VIII
I.11. Duración : 17 semanas
I.12. Docentes : M. Sc. Héctor M. GUILLEN
DOMINGUEZ

II. SUMILLA:
Importancia socio económico del cerdo, producción porcina en el Perú,
factores medio ambientales que afectan en el rendimiento de la
producción, características generales del cerdo, razas, manejo, nutrición
y alimentación, instalaciones y equipos, reproducción, manejo,
mejoramiento y sanidad.
III. OBJETIVOS:
III.1. GENERALES:
 Demostrar los conocimientos impartidos para incrementar la
producción y productividad del ganado porcino a través de la
aplicación de los conocimientos de manejo, alimentación,
instalación, reproducción, mejoramiento y sanidad.
III.2. ESPECÍFICOS:
 Conocer los principios generales de la producción porcina.
 Demostrar el manejo y alimentación en la producción porcina.
 Aplicar los conocimientos sobre instalaciones reproducción,
mejoramiento y sanidad en la explotación porcina.
IV. CONTENIDO PROGRAMATICO:

SEMANAS UNIDAD TEMAS A DESARROLLAR % PR.


1-2 I - Generalidades: Origen. Importancia socio económico. Producción
porcina en el Perú. 5.8
3-4 I - Características generales del cerdo. 5.8
I - Factores medio ambientales que afectan el rendimiento en la producción. 5.8
5-7 I - Razas de porcino. 5.8
I - Manejo: 5.8
I - Alimentación y nutrición: necesidades nutritivas del cerdo, agua, 5.8
energía, proteínas, minerales y vitaminas.
PRIMERA EVALUACIÓN
8-10 II - Alimentación de lechones. Alimentación durante el crecimiento. 5.8
Alimentación de acabado o finalizado.
11-12 II - Instalaciones y equipos. consideraciones previas. Superficie orientación. 5.8
Iluminación. Ventilación. Temperatura y humedad.
II - Construcciones. Materiales. Muros. Techos. Puertas. Ventanas. Pisos. 5.8
Comederos y bebederos.
13-14 II - Reproducción: Madurez sexual. Estro y Ovulación. Detección del celo. 5.8
Modificación de la actividad reproductora. Preñez. Fertilidad reducida
en machos y hembras.
15-17 II - .Inseminación artificial 5.8
II - .Mejoramiento: Selección. Cruzamiento. Consanguinidad. 5.8
II - Sanidad: Enfermedades infectocontagiosas y parasitarias 5.8
SEGUNDO EVALUACIÓN

V. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS:

V.1. MÉTODOS:
 Las clases teóricas se desarrollarán mediante exposiciones
magistrales utilizando los métodos inductivo - deductivo, análisis -
síntesis y discusión grupal.
 Las clases prácticas se desarrollarán estableciendo una estrecha
correlación con el avance teórico, aplicando la metodología
experimental y científica, mediante demostraciones con la
participación directa de los estudiantes, formando grupos de
trabajo. A cada uno de estos se les proporcionará materiales con
la debida antelación

V.2. MEDIOS Y MATERIALES


 Para el desarrollo de la asignatura se desarrollaran : Pizarra,
papelógrafos, syllabus, videos, retroproyector, separatas,
textos, animales videos.

V.3. TÉCNICAS:
Las técnicas a utilizar son: discusión, diálogo, trabajos grupales e
investigación.

VI. EVALUACIÓN:
VI.1. CONSIDERACIONES:
 Para obtener el promedio final de la asignatura se consideran dos
evaluaciones parciales cancelatorios, tanto de teoría como de
prácticas correspondiente a las unidades de las asignaturas.
 El promedio final se obtiene por medio aritmético:
 El promedio parcial, se obtendrá de la siguiente manera:

PP1 y PP2 = (E x 0.45 + I x 0.25 + TE x 0.20 + A x 0.20)

VI.2. DE LA APROBACIÓN:
 Para aprobar la asignatura será necesario alcanzar el promedio
final mínimo de 10.5 considerando las evaluaciones cancelatorias
de teoría y práctica.
 Es obligatorio la asistencia a las clases teóricas y prácticas. El
alumno quedará desaprobado con más de 30% de inasistencia.

VII. BIBLIOGRAFIA:
VII.1. LIBROS:
1. CLARENSE E.B. 1972. Producción porcina. Barcelona. España.
2. FLORES Y GARCIA. 1986. Ganado porcino. Edit. Limusa.
Mexico.
3. QUIJANDRIA Y GOMEZ. 1975. Producción porcina. UNA.
4. SANCHEZ R. 1975. El Cerdo. Mexico.
5. BIBLIOTECA AGROPECUARIA. 1990. El Cerdo. Edit. Mercurio.
Lima.
VII.2. TEXTOS DE CONSULTA:
1. BUXADE C.C 1997. Producción porcina. Edic. Mundi-Prensa.
Madrid.
2. SCARBOROUGH. 1992. Cria de Ganado Porcino. Edit. Limusa.
Mexico.
3. INSTITUT TECHNIQUE DU PORC. 1997. Manuel de PorcIcultor.
Edit. Acribia.

-----------------------------------------------------
M. Sc. HECTOR M. GUILLEN DOMINGUEZ
DOCENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


(CREADA POR LEY Nº 25265)

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ZOOTECNIA
CIUDAD UNIVERSITARIA PATURPAMPA – HVCA Telefax. 751380 ANEXO 131

GUIA DE PRÁCTICAS DE PRODUCCION DE PORCINOS

VIII. INFORMACIÓN GENERAL:


VIII.1. Facultad : Ciencias de Ingeniería
VIII.2. Departamento Académico : Zootecnia
VIII.3. Asignatura : Producción de Porcinos
VIII.4. Régimen : Semestral
VIII.5. Carácter : Obligatorio
VIII.6. Pre-requisto :Aliment. Anim., Reproducc.,
Mejoramiento G.
VIII.7. N° de horas : 4 horas (2 GRUPOS)
VIII.8. N° de créditos :3
VIII.9. Año lectivo : 2009-II
VIII.10. Ciclo : VIII
VIII.11. Duración : 17 semanas
VIII.12. Docente : M.Sc. Héctor M. Guillen
Domínguez.

IX. DESCRIPCIÓN:
Comprende el estudio práctico de la crianza de porcinos con una base
sólida y científico, se toma en cuenta técnico especificado en lo que es:
actores medio ambientales que afectan en el rendimiento de la
producción, características generales del cerdo, razas, manejo, nutrición
y alimentación, instalaciones y equipos, reproducción, manejo,
mejoramiento y sanidad.

X. OBJETIVOS:
 Demostrar los conocimientos prácticos para incrementar la
producción y productividad del ganado porcino.

XI. CONTENIDO PROGRAMATICO:

SEMANAS UNIDAD TEMAS A DESARROLLAR


1 I - Sujeción de cerdos
2 I - Identificación
3 I - Fisiología del crecimiento
4 I - Instalaciones y equipos
5 I - .Calculo de las necesidades de ambientes
6 I - .
7 I - Controles y registros
8 - Cuidados en el recién nacido
9 II
10 II PRIMERA EVALUACIÓN
11 II - Castración y Descole
12 II - Descolmillado
13 II - Programación de vacunación y tabla de gestación.
14 II - Entrenamiento, acicalado y exhibición de cerdos.
15 II - Costo de producción de lechones
16 II - Desarrollo poblacional
17 II - Reproducción
- Viaje de prácticas fuera de la región.
SEGUNDO EVALUACIÓN

XII. MATERIALES Y METODOS.


XII.1. CALENDARIO ACADEMICO: Las prácticas se desarrollaran
dentro del calendario académico, dividiendo en grupos de un
determinado número de alumnos de acuerdo al material existente
en el laboratorio.
XII.2. MATERIAL EDUCATIVO: Las prácticas se desarrollaran con
material existente en la Porqueriza de la E.A.P. de Zootecnia, se
complementara con los materiales que se pida a los alumnos y
con viaje que se realizara.
XII.3. METODOLOGÍA: Se desarrollaran mediante los métodos
descriptivos, participativos, discusión de grupos y análisis.

XIII. REQUISITOS DE APROBACIÓN:


 Estar matriculado en la asignatura.
 Tener un mínimo de 30% de asistencia a prácticas.
 Nota aprobatoria mínima de 11 (once).
 El promedio parcial, se obtendrá de la siguiente manera:
PP1 y PP2 = (E x 0.45 + I x 0.25 + TE x 0.20 + A x 0.20)
 Se hará dos evaluaciones prácticas parciales con material
objetivo.
XIV. BIBLIOGRAFIA:
6. FLORES Y GARCIA. 1986. Ganado porcino. Edit. Limusa.
Mexico.
7. SANCHEZ R. 1975. El Cerdo. Mexico.
8. BIBLIOTECA AGROPECUARIA. 1990. El Cerdo. Edit. Mercurio.
Lima.
4. BUXADE C.C 1997. Producción porcina. Edic. Mundi-Prensa.
Madrid.
5. SCARBOROUGH. 1992. Cría de Ganado Porcino. Edit. Limusa.
Mexico.
6. INSTITUT TECHNIQUE DU PORC. 1997. Manuel de Porcicultor.
Edit. Acribia.

-----------------------------------------------------
M. Sc. HECTOR M. GUILLEN DOMINGUEZ
DOCENTE DEL CURSO
RELACION DE ALUMNOS

CAYETANO FERNANDEZ WILLIAM


ELIAS AYBAR BUENDIA (28-11-2005)

GALVAN CANALES LEONEL


PAITAN REYMUNDO KAROL (29-11-2005

QUISPE CARDENAS MELANIO


MARTINEZ QUISPE JORGE (30 -11-2005)

BLANCO YARINGAÑO DENNIS MAYCOLD


ESPLANA HUAMAN ANGELA (01-12-2005)

VENTURA ANCCO CARLOS


RAMOS CASAVILCA SAUL (02-12-2005)

SOLDEVILLA CLEMENTE WILBERT


RETAMOZO PUCHO ELVIS (03-12-2005)

BUJAICO MAURICIO NORMA


DE LA CRUZ POMA ROGER (04-12-2005)

BENDEZU GARCIA RAMON


CHANCA CAMPOS GROSLE (05-12-2005)

SILVESTRE VARGAS VANESSA


HUAMAN HUAMANI MIRIAM (06-12-2005)

ARCE LOPEZ LUIS ALBERTO


ANCCASI REQUENA RICHARD (07-12-2005)FALTO/RECUP.

CASTRO CONTRERAS EDWIN


ANGEL MIGUEL OTAÑE RODRIGUEZ (08-12-2005)Falto

PAREDES DIAZ VIOLETA


VARGAS MONTES CRISTINA (09-12-2005Falto

TITO FRRUA NERY


POMA ENRIQUEZ AMERICA (10-12-2005)

ROJAS POMA REBECA


ESCOBAR VENTURA MARISOL (11-12-2005)

AURIS BELLIDO EDITH


GUERRERO HUAMANI HERNAN (12-12-2005)

CAHUANA MUÑOZ ERLENI


ALFONSO MIRANDA JESSICA (13-12-2005)
REVOLO VELOZ BEATRIZ
HUAMAN SOTO KELLY (14-12-2005)

RAMIREZ TRUCIOS ROGER


FERNANDEZ TICLLACURI HIPOLITO (15-12-2005)

ALARCON MORA ERICK


SOLLER ESCOBAR SOLLERCINA (16-12-2005)

HUINCHO CONDORI EDGAR (17-12-2005)

SUAZO RAMOS HUGO


MAYHUA PALOMINO JUAN CARLOS (18-12-2005)

CAYETANO FERNANDEZ WILLIAM


ELIAS AYBAR BUENDIA (19-12-2005)

GALVAN CANALES LEONEL


PAITAN REYMUNDO KAROL (20-12-2005) FALTO

QUISPE CARDENAS MELANIO


MARTINEZ QUISPE JORGE (21 -12-2005)

BLANCO YARINGAÑO DENNIS MAYCOLD


ESPLANA HUAMAN ANGELA (22-12-2005)

VENTURA ANCCO CARLOS


RAMOS CASAVILCA SAUL (23-12-2005)

SOLDEVILLA CLEMENTE WILBERT


RETAMOZO PUCHO ELVIS (24-12-2005)FALTO

BUJAICO MAURICIO NORMA


DE LA CRUZ POMA ROGER (25-12-2005)

BENDEZU GARCIA RAMON


CHANCA CAMPOS GROSLE (26-12-2005)FALTO

SILVESTRE VARGAS VANESSA


HUAMAN HUAMANI MIRIAM (27-12-2005)

ARCE LOPEZ LUIS ALBERTO


ANCCASI REQUENA RICHARD (28-12-2005)

CASTRO CONTRERAS EDWIN


ANGEL MIGUEL OTAÑE RODRIGUEZ (29-12-2005)

PAREDES DIAZ VIOLETA


VARGAS MONTES CRISTINA (30-12-2005

TITO FRRUA NERY


POMA ENRIQUEZ AMERICA (31-12-2005)
ROJAS POMA REBECA
ESCOBAR VENTURA MARISOL (01-01-2006)

AURIS BELLIDO EDITH


GUERRERO HUAMANI HERNAN (02-01-2006)

CAHUANA MUÑOZ ERLENI


ALFONSO MIRANDA JESSICA (03-01-2006)

REVOLO VELOZ BEATRIZ


HUAMAN SOTO KELLY (04-01-2006)

RAMIREZ TRUCIOS ROGER


FERNANDEZ TICLLACURI HIPOLITO (05-01-2006)

ALARCON MORA ERICK


SOLLER ESCOBAR SOLLERCINA (06-01-2006)

HUINCHO CONDORI EDGAR (07-01-2006)

SUAZO RAMOS HUGO


MAYHUA PALOMINO JUAN CARLOS (08-01 06)

CARDENAS HUAMAN JENNY (09-01-06)

SEGUNDA RUEDA

CAYETANO FERNANDEZ WILLIAM


ELIAS AYBAR BUENDIA (10-01-06)

GALVAN CANALES LEONEL


PAITAN REYMUNDO KAROL (11-01-06)

QUISPE CARDENAS MELANIO


MARTINEZ QUISPE JORGE (12-01-06)

BLANCO YARINGAÑO DENNIS MAYCOLD


ESPLANA HUAMAN ANGELA (13-01-06)

VENTURA ANCCO CARLOS


RAMOS CASAVILCA SAUL (14-01-06)

SOLDEVILLA CLEMENTE WILBERT


RETAMOZO PUCHO ELVIS (15-01-06)

BUJAICO MAURICIO NORMA


DE LA CRUZ POMA ROGER (16-01-06)

BENDEZU GARCIA RAMON


CHANCA CAMPOS GROSLE (17-01-06)

SILVESTRE VARGAS VANESSA


HUAMAN HUAMANI MIRIAM (18-01-06)

ARCE LOPEZ LUIS ALBERTO


ANCCASI REQUENA RICHARD (19-01-06)

CASTRO CONTRERAS EDWIN


ANGEL MIGUEL OTAÑE RODRIGUEZ (20-01-06)FALTO

PAREDES DIAZ VIOLETA


VARGAS MONTES CRISTINA (21-01-06)

TITO FRRUA NERY


POMA ENRIQUEZ AMERICA (22-01-06)

ROJAS POMA REBECA


ESCOBAR VENTURA MARISOL (23-01-06)

AURIS BELLIDO EDITH


GUERRERO HUAMANI HERNAN (24-01-06)

CAHUANA MUÑOZ ERLENI


ALFONSO MIRANDA JESSICA (25-01-06)

REVOLO VELOZ BEATRIZ


HUAMAN SOTO KELLY (26-01-06)

RAMIREZ TRUCIOS ROGER


FERNANDEZ TICLLACURI HIPOLITO (27-01-06)FALTO

ALARCON MORA ERICK


SOLLER ESCOBAR SOLLERCINA (28-01-06)

HUINCHO CONDORI EDGAR (29-01-06)

SUAZO RAMOS HUGO


MAYHUA PALOMINO JUAN CARLOS (30-01-06)FALTO

CARDENAS HUAMAN JENNY (31-01-06)FALTO

TERCERA RUEDA
CAYETANO FERNANDEZ WILLIAM
ELIAS AYBAR BUENDIA (02-02-06)

GALVAN CANALES LEONEL


PAITAN REYMUNDO KAROL (03-02-06)FALTO

QUISPE CARDENAS MELANIO


MARTINEZ QUISPE JORGE (03-02-06)

BLANCO YARINGAÑO DENNIS MAYCOLD


ESPLANA HUAMAN ANGELA (04-02-06)FALTO

VENTURA ANCCO CARLOS


RAMOS CASAVILCA SAUL (05-02-06)

SOLDEVILLA CLEMENTE WILBERT


RETAMOZO PUCHO ELVIS (06-02-06)

BUJAICO MAURICIO NORMA


DE LA CRUZ POMA ROGER (07-02-06)

BENDEZU GARCIA RAMON


CHANCA CAMPOS GROSLE (08-02-06)

SILVESTRE VARGAS VANESSA


HUAMAN HUAMANI MIRIAM (09-02-06)(11-02-06)

ARCE LOPEZ LUIS ALBERTO


ANCCASI REQUENA RICHARD (10-02-06)FALTO

CASTRO CONTRERAS EDWIN


ANGEL MIGUEL OTAÑE RODRIGUEZ (12-02-06)FALTO

PAREDES DIAZ VIOLETA


VARGAS MONTES CRISTINA (13-02-06)FALTO

TITO FRRUA NERY


POMA ENRIQUEZ AMERICA (14-02-06)FALTO

ROJAS POMA REBECA


ESCOBAR VENTURA MARISOL (15-02-06)(14-02-06)

AURIS BELLIDO EDITH


GUERRERO HUAMANI HERNAN (16-02-06)(15-02-06)

CAHUANA MUÑOZ ERLENI


ALFONSO MIRANDA JESSICA (17-02-06)(16-02-06

REVOLO VELOZ BEATRIZ


HUAMAN SOTO KELLY (18-02-06)FALTO(17-02-06

RAMIREZ TRUCIOS ROGER


FERNANDEZ TICLLACURI HIPOLITO (19-02-06)FALTO

ALARCON MORA ERICK


SOLLER ESCOBAR SOLLERCINA (20-02-06)(19-02-06)

HUINCHO CONDORI EDGAR (21-02-06)(20-02-06)

SUAZO RAMOS HUGO


MAYHUA PALOMINO JUAN CARLOS (22-02-06)(21-02-06)

HUAMAN CARDENAS JENNY (23-02-06)


PRODUCCION PORCINA NACIONAL

DISTRIBUCION DE LA POBLACION PORCINA


POR REGIONES DE ACUERDO AL TAMAÑO DE
PIARA

TAMAÑO DE TOTAL REGIONES


PIARA NACIONAL COSTA SIERRA SELVA
2886,867 947,503 1398,850 540,514

Menos de 5 45.9 21.7 58.6 36.5


De 5 a 19 36.0 23.7 38.4 46.8
De 20 a 49 4.7 7.8 1.7 10.9
De 50 a 13.4 46.8 1.3 5.8
mas
Fuente: APP- 2004

DISTRIBUCION DE GANADO PORCINO POR


CLASES, SEGÚN EL TAMAÑO DE PIARA
TAMAÑO TOTAL CLASES ( % )
DE DE VERRACOS MARRANAS GORRINOS LECHONES
PIARA CABEZAS
2886,86 441,103 823,178 480,828 541,758
7
Menos de 5 21.7 58.6 15.6 36.5
De 5 a 19 1103,82 23.7 38.4 19.5 46.8
De 20 a 49 3 7.8 1.7 21.9 10.9
De 50 a mas 543,664 46.8 1.3 41.7 5.8
243,909
397,471
Fuente: APP - 2004

CONSUMO PER CAPITA DE CARNE POR LA


POBLACION PERUANA

TIPOS DE CARNE

AÑO AVE OVIN PORCIN VACUN CAPRIN PESCAD TOTA


O O O O O L

200 13.4 0.9 3.1 5.2 0.4 9.5 32.5


0 14.4 0.9 3.2 5.0 0.4 10.4 34.3
200 13.5 0.8 3.3 4.8 0.3 10.9 33.6
1 15.4 0.8 3.4 4.6 0.3 12.2 36.7
200 17.5 0.8 3.4 4.7 0.3 12.6 39.3
2
200
3
200
4
Fuente: APP- 2004

PRODUCTIVIDAD
RENTABILIDAD

SUSTENTABILIDAD
EFICIENCI
A
La EFICIENCIA se puede definir como una interacción
entre:
- Productividad
- Rentabilidad
- Sustentabilidad

En la PRODUCTIVIDAD debemos ser capaces de conocer


nuestros resultados tales como:
- Nº de Cerdos vendidos /Hembras/año
- % de Mortalidades reales en todas las edades
- Eficiencia de conversión de alimentos

La RENTABILIDAD se asocia en gran medida a decisiones


del productor:
- Compra eficiente de materias primas
- Venta en las mejores condiciones del mercado
- Inversiones de capital que permitan un buen
retorno del mismo
- Evaluación de los costos de producción
-
La SUSTENTABILIDAD es un aspecto olvidado por muchos
productores y se refiere a metas estratégicas a
elaborar, para conseguir la permanencia en el negocio
de la producción porcina

Cada productor debe evaluar sus resultados en forma


periódica y planificar las futuras producciones
corrigiendo las fallas anteriores.

GENETICA ANIMAL CONTRUCCIONES


E INSTALACIONES

META AMBICIOSA
A FUTURO

PRODUCTOS < INCIDENCIA DE


NUTRICIONALES ENFERMEDADES

IMPORTANCIA SOCIO ECONOMICA DEL CERDO

ATRACTIVO DEL CERDO


(Animal domestico)

Eficiente cosechador Receptor de


Gran variedad de residuos
Materias vegetales domésticos

FINALIDAD DE CRIANZA:
Manteca – Grasa de cocina
(Transformación de alimento en
grasa)

Producción de carne
(Transformación de diversos
productos biológicos en carne)
CERDO (Esp. Domestica)

EFICIENTE

Transformación de la Energía y Prot. Del


Alimento en Carne

GRANOS Productos Amiláceos

CONTRIBUCION ALIMENTARIA DE LA CARNE DE


CERDO

COMPOSICION DE CORTES COMPARATIVOS DE LA CARNE


DE CERDO, DE VACUNO Y OVINO
____________________________________________
___
Cerdo Vacuno Ovino
____________________________________________
___
Agua 50 45 44
Energia Kcal/100gr 310 385 390
Proteina (%) 25.9 20.6 22.5
Grasa (%) 22.8 33.3 32.1
Ceniza (%) 1.3 1.1 1.4
Minerales mg/100gr
Calcio 11 10 10
Fosforo 222 157 210
Hierro 2.9 2.8 2.5
Sodio 65 65 70
Potasio 390 352 290
Vitaminas mg/100gr
Tiamina 0.82 0.07 0.13
Riboflavina 0.24 0.17 0.24
Niacina 5.0 4.4 5.1
____________________________________________
___
Fuente: Canadian Pork Council (1994)
REUTILIZACION DE LA EXCRETA DE CERDO

Fertilización de Prensado para


recupe-
Campos de cultivo racion de solidos
(40 – 60 % de M.S)

USOS INDUSTRIALES DEL CERDO

PIEL SESOS
Injertos para quemaduras Colesterol
Gelatina Hipotálamo

BAZO PANCREAS
Fluido del bazo Insulina
Lipasa
ESTOMAGO Pancreatina
Pepsina Tripsina
Mucina

CORAZON HIGADO
Válvulas Cardiacas Hígado disecado

SANGRE INTESTINOS
Fibrina Enterogastrona
Plasma fetal Heparina
Plasmita Secretina

OVARIOS GLANDULA
PINEAL
Estrógenos Melatonina
Progesterona
Relaxina GLANDULA
PITUITARIA
Hormona antidiurética
GLANDULAS TIROIDES Oxitocina
Tiroxina Prolactina
Calcitonina
Tiroglobina

CARACTERISTICAS GENERALES DEL CERDO

CAPACIDAD PRODUCTIVA CARNICA


______________________________________________
Especie Producc. Anual Rendimiento
Kg. Peso Vivo Carcasa (%)
______________________________________________
Marrana 2,160 77
Vaca 300 51
Oveja 52 47
_______________________________________________
Fuente: Fukuda (1999)

CAPACIDAD REPRODUCTIVA

Prolífica : 10 – 12 crias
Tasa de concepción : 85 – 90 %
Nº de Partos : 2.5 partos/marrana/año
Prod. De gorrinos : 25 gorrinos/marrana/año

PRECOCIDAD

Alta velocidad de crecimiento, llega al peso de


mercado a corta edad
Alcanza 90 kg. – 150 días o menos
Primer parto: antes del año de edad

RENDIMIENTO EN CARCASA
__________________________________
COMPONENTE Kg. %
__________________________________
Peso vivo 83 100
Carcasa 65 78
Visceras 11 13
Residuos 7 9
__________________________________
Fuente: Tellez (1989)

EFICIENCIA DE CONVERSION ALIMENTICIA

Presenta una alta Eficiencia en la utilización de


alimentos.

- < de 3 kg para ganar un kg. De peso vivo

comprendido entre el Nac.– peso de comerc.

TRANSFORMADOR DE VARIADOS INSUMOS ALIMENTICIOS

CERDO

OMNIVORO Y MONOGASTRICO

Subproductos Desechos de Excedentes de Residuos


Agroindustria Actividad Agrop. Domesticos

PRODUCTOR DE CARNE DE CALIDAD


__________________________________________
COMPONENTE Cantidad Promedio
__________________________________________
Agua % 56.9
Proteina % 15.8
Grasa % 26.6
Cenizas % 0.7
Fosforo mg./100 gr. 175
Energia cal/100 gr. 309
Vit. Hidrosolub.
Tiamina mg./100 gr. 0.50
Niacina mg./100 gr. 0.12
Riboflavina mg/100 gr. 2.70
Fuente: Pond y Maner (1995)

CAPACIDAD DE ADAPTACION

Se adapta a diferentes
- Condiciones ambientales
- Sistemas de explotación

CARACTERISTICAS DE COMPORTAMIENTO:

- Es una especie gregaria


- Capacidad de aprender y responde a estímulos
- Se acostumbra pronto a las rutinas de manejo
- Destaca el reflejo de tolerancia a la monta
- Excelente comportamiento materno
- Comportamiento de lechón durante su
amamantamiento.
- Apropiación de una teta hasta el destete.
- Establece dentro del corral zonas de descanso,
de deyecciones y de alimentación.

FACTORES DETERMINANTES EN LA CALIDAD DE LA


CARCASA DE CERDO

A) FACTORES PROPIOS DEL ANIMAL

1.- ESPECIE:

MUSCULO

ROJO Y BLANCO

> capac. De realizar > acumulación de


fosfato
metabolismo aeróbico y glucogeno
Sabor
Terneza
CRA

2.- RAZA:
CALIDAD DE CARCASA

↓ CANTIDAD DE GRASA

↑CONSUMO DE CARNE MAGRA

↑ MASA MUSCULAR EFECTO ↓CALIDAD DE


CARNE
NEGATIVO

3.- SEXO:

El efecto del sexo en la calidad de la canal


esta dado por:

- La distribución de las masas musculares


en las diferentes regiones corporales.
- Velocidad de maduración

La única carne que tiene un sabor definido a


hormonas relacionadas al sexo es la de cerdo
debido a la producción en los testículos de la
hormona 5-alfa-androstenona.

4.- EDAD O MADUREZ FISIOLOGICA

EDAD Indicador CALIDAD DE


CARCASA

EFECTO PRODUCE:
- Diferente velocidad de crecimiento de
los tejidos.
- Crecimiento diferencial en las regiones
del cuerpo.
- Cambios histológicos y químicos en la
composición de los tejidos.

CALIDAD DE CARNE DEL CERDO

FACTORES PROPIOS FACTORES AMBIENTALES


DEL ANIMAL DURANTE LA CRIANZA

RAZA
ALIMENTACION

SEXO
SANIDAD

EDAD O
MADUREZ INFLUENCIA DE
FISIOLOGICA LOS PROMOTORES
DE CRECIMIENTO
ESPECIE
FACTORES AMBIENTALES PREVIOS Y DURANTE
EL BENEFICIO

TRANSPORTE DESTARE

LESIONES INSENSIBILIZACION

EVISCERACION, PARTIDO Y LAVADO DE LA


CARCASA

CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN
PROPORCIONES CORPORALES

Al nacimiento < desarrollo ( Cab.,Cuell, pier.)


4 -8 sem. > cambio longitud
↑ profundidad y espesor del cuerpo
cab., cuerpo, cuello, pierna se hacen pequeños
24 -28 sem. Cuartos posteriores exceden al tamaño de cabeza y
cuello

CAMBIO PROPORCIONALES EN CRECIMIENTO DEL


LA COMPOSICION DE CARCASA ESQUELETO
Composición de carcasa – cambia con la edad Huesos ≠ partes – tasa de - edad
– huesos y musculos del cuerpo crecimiento ≠
Cabeza - columna verteb. - ↓ verteb
Tej. Oseo - desarrollo – Tej. Muscular Mand. Inferior
temprano
El músculo excede – a las 24 semana Vert. Sacras ↑ Vert. Cervicales
Vert. Lumbares Vert. Toracicas
FISIOLOGIA DEL
CRECIMIENTO

DESARROLLO MUSCULAR TEJIDO ADIPOSO


- G. subcutanea
Musc. Cabeza y Tronco – Desarrollo Grasa Corporal
similar – Huesos de su area - G. Intramuscular

Musc. Cabeza – Crecim. < proporc –


Región del lomo y la pelvis G. pierna
y brazuelo – desarrollo
intermedio – cuello y
torax

MODERNAS TECNICAS DE DESTETE


ALIMENTACION EN LECHONES
Los productores que obtienen mayores beneficios
son los que realizan un buen manejo, ya que
posiblemente se pierda más dinero por este aspecto que
por cualquier otro. Para definir las medidas de manejo
en el post destete, debemos considerar que la fase pre
destete es orientativa al trabajo a realizar, pues
estos dos periodos constituyen una fase continua del
crecimiento del lechón, y como tal, es vital que
cualquier cambio en el manejo debe hacerse tan
gradualmente como sea posible.
El momento del destete debe ser considerado “Un
proceso y no un suceso” como ocurre en la mayoría de
las explotaciones industriales.
Para formular raciones para lechones es necesario
tener conocimiento actualizado de la fisiología
digestiva del lechón

DESTETE:
En granjas comerciales ocurre entre los 17 y 35 días
de vida, con peso entre 5 y 10 kg.
En ambientes semi naturales el destete espontáneo del
cerdo ocurre a las 13 semanas de edad.

Maximizar los rendimientos es aumentar el numero de


cerdos a la venta (o mas bien vender mayor numero de
kilos de carne) por hembra al año y cambiar la
estrategia de la edad al destete y analizar los
múltiples factores que inciden en su decisión.

TIPOS DE DESTETE
D. TRADICIONAL: Cada vez mas limitada por la
disminución de los márgenes de utilidad. Se practica
sobre las 5 semanas de vida.

D. FUNCIONAL: Se realiza alrededor de las 4 semanas


de vida del lechón. De gran utilidad en granjeros de
tamaño medio con explotaciones industrializadas.

D. PRECOZ: De gran interés y cada vez mas utilizado en


producciones extensivas. Requiere de una
infraestructura mejor y de mayor perfección. Se
efectúa a las 3 semanas de edad.

D. ULTRAPRECOZ: Se efectúa dentro de las primeras


semanas de vida necesitando una infraestructura muy
rigurosa.

ELTIEMPO DEL DESTETE ESTA SOMETIDO A LA RIGUROSIDAD EN


LAS MEDIDAS DE LA EXPLOTACIÓN: INFRAESTRUCTURA, MANEJO
Y ALIMENTACION LAS CUALES SERAN ACUSADAS CUANDO MAS
PRECOZ SEA EL DESTETE

CIRCUNSTANCIAS A TENER PRESENTE EN LA


FECHA DEL DESTETE

- Iniciación del ciclo ovárico en la cerda


después del parto
- Intervalo destete – estro según el tiempo de
lactancia
- Duración de la involución uterina tras el parto
- Momento teórico de condiciones favorables para
el empadre
- Fertilidad y prolificidad de la cerda según el
tiempo de reposo ovárico
- Vitalidad, numero y peso de lechones según
gestación anterior

DESTETE TRADICIONAL
Representa un gasto considerable del potencial de
conversión de los lechones:

CONSECUENCIAS:

- Un costo de alimentación de la madre mas


elevado
- Una velocidad de crecimiento menor del lechón
- Un alargamiento del ciclo sexual
- Se logra dos camadas por cerda por año
- A la 3ra semana de lactancia la cantidad de
leche que posee la cerda no es suficiente para
asegurar un crecimiento normal del lechón pues
no tiene ni cantidad ni calidad que cubra los
requerimientos nutricionales del lechón.
- La cantidad necesaria de alimento para producir
1 kg. De lechón es variable según alimento o
leche materna.
Ejem.
Hembra en lactancia para producir 1 kg. De
leche es necesario 4 kg. De alimento
Un alimento de iniciación alcanza una
conversión de 1.5 – 1.7 kg. De alimento para
producir 1 kg. De lechón.

DESTETE FUNCIONAL
Ocurre sobre las 4 semanas, que coincide con una
adaptación natural de las funciones digestivas del
lechón; mas aun se acrecienta esta maduración
digestiva si se ofrece alimento en maternidad.
Esta técnica provoca una ganancia de peso mas rápida
de los lechones que en destete tradicional y la
frecuencia de celo a los 5 – 7 días post destete es
superior. El numero de parto por hembra al año puede
llegar a 2.2 – 2.3 en promedio con una fertilidad
cercana al 90%

DESTETE PRECOZ
Ocurre a las 3 semanas de edad
Ventaja:
- Aumenta el numero de partos por hembra al año
- Disminuye el numero de jaulas parideras de
maternidad y mayor tiempo de desinfección de
los locales
CONSIDERACIÓN:
- A los 21 días se comienza a producir el quiebre
de la inmunidad pasiva (adquirida a través de
la hembra mediante el calostro) y recién forma
sus propios anticuerpos.
- Existe la posibilidad de erradicar
enfermedades portadoras de la hembra al retirar
los lechones antes que se produzca el quiebre
inmunológico especifico del lechón

Al cambiar el destete de 4 semanas o más al de 3


semanas es necesario observar lo siguiente:

DURACION DEL CICLO PRODUCTIVO EN DIFERENTES


DESTETES

EDAD DEL DESTETE EN


DIAS

7 21 42
63

Ciclo reproductivo (teor.) 120 143 164 185


Camada/cerda/año 22.5 24.1 23.9 22.7
Peso en el destete 4.7 5.8 7 9.2
Alimento por cerdo 52 54 58 63
Crecimiento a 20 kg (g/dia) 350 390 440 480
Días de vida 60 57 58 58
Fuente: Whittemore, 1998.

- Una prolija desinfección (mínimo 5 días) usando


el sistema todo dentro todo fuera
- Un consumo de alimento lechón, mínimo 300 a 500
gr. Así minimizar los problemas de adaptación
al destete
- Un peso mínimo de 5.o kg. Es muy importante
lograrlo sobretodo si las condiciones de
temperatura son deficientes.

DESTETE ULTRAPRECOZ
Es practicado entre los 4 a 7 días de vida con
estricto control ambiental de temperatura y humedad
empleando alimento seco desde el primer día.

MANEJO DE LECHONES
TIPO DE LOCAL DE CRIA: Debe cumplir con altos niveles
higiénicos para obtener mejores pesos y conversiones a
los 42 días.

NUMERO DE LECHONES POR AMBIENTE: Los lechones deben


alojarse por camadas completas

ESPACIO POR LECHON: El espacio debe aprovecharse al


máximo, pero no a costa de mezclar lechones de
distintas camadas. Se recomienda usar 0,25 m2 por
lechón o 4 lechones por m2 hasta los 25 a 30 kg. De
peso.

CONSTRUCCIONES DE LOS COMEDEROS: Deben ser de


corrida a nivel del suelo, el borde superior no mas
alto de 10 cm. Con longitud suficiente para que todos
puedan comer a la vez. En la parte anterior del corral
con acceso al pasillo.

INSTALACION DE BEBEDEROS: Deben ser de chupete,


situado al lado opuesto al bebedero: 1 chupete (1/2’ O
3/8 de diámetro) por cada 10 lechones.

TEMPERATURA DEL AIRE: De 27ºC al principio,


descendiendo gradualmente hasta 22ºC cuando pesen 8
kg. Depende de la edad al destete, porque lechones de
17 a 21 días necesitaran entre 29 – 32ºC disminuyendo
hasta 21 – 24ºC a las 8 semanas de vida. Las
variaciones que ocurren con la máxima y la mínima no
sean superiores a 2ºC, como factor de aumento de
mortalidad y de incidencia de diarrea.
NIVEL DE HUMEDAD RELATIVA: No deberá bajar del 40%
ni subir del 60%. La forma de controlar la humedad es
en base a la buena ventilación y en algunos casos a
extracción de aire forzado.

CALMA ABSOLUTA EN EL CRIADERO: Cada vez que se


molestan a los lechones en sus periodos normales de
sueño tienen a reaccionar comiendo, bebiendo, lamiendo
y mordisqueando a sus compañeros de corral.
Para evitar esto la maternidad debe estar en una zona
tranquila lejos de ruidos molestos, mantenerse en
oscuridad, no cambiar los lechones durante la primera
semana de destetados y evitar las oscilaciones de
temperatura y humedad.
DESTETE
En granjas comerciales ocurre
entre los 17 y 35 días de vida,
con peso entre 5 y 10 kg.
En ambientes semi naturales el
destete espontáneo del cerdo
ocurre a las 13 semanas de edad.

TIPOS DE DESTETE

TRADICIONAL PRECOZ
Se practica sobre las 5 Se efectúa a las 3 semanas
semanas de vida. de edad.

FUNCIONAL ULTRAPRECOZ
Se realiza alrededor de Se efectúa dentro de las
las 4 semanas de vida del primeras semanas de vida
lechón

EL TIEMPO DEL DESTETE ESTA SOMETIDO A LA RIGUROSIDAD EN LAS MEDIDAS DE LA EXPLOTACIÓN:


INFRAESTRUCTURA, MANEJO Y ALIMENTACION LAS CUALES SERAN ACUSADAS CUANDO MAS PRECOZ
SEA EL DESTETE
CIRCUNSTANCIAS A TENER PRESENTE EN LA
FECHA DEL DESTETE

- Iniciación del ciclo ovárico en la cerda


después del parto
- Intervalo destete – estro según el tiempo de
lactancia
- Duración de la involución uterina tras el parto
- Momento teórico de condiciones favorables para
el empadre
- Fertilidad y prolificidad de la cerda según el
tiempo de reposo ovárico
- Vitalidad, numero y peso de lechones según
gestación anterior

Al cambiar el destete de 4 semanas o más al de 3


semanas es necesario observar lo siguiente:

DURACION DEL CICLO PRODUCTIVO EN DIFERENTES


DESTETES

EDAD DEL DESTETE EN


DIAS

7 21 42
63

Ciclo reproductivo (teor.) 120 143 164 185


Camada/cerda/año 22.5 24.1 23.9 22.7
Peso en el destete 4.7 5.8 7 9.2
Alimento por cerdo 52 54 58 63
Crecimiento a 20 kg (g/dia) 350 390 440 480
Días de vida 60 57 58 58
Fuente: Whittemore, 1998.

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA LECHONES


NUTRIENTES PRE IN. INIC. FINAL

E. MET.kcal/kg 3300 3280 3240


PROTEINA TOTAL % 19-20 18.5-19 18-18.5
FIBRA CRUDA % < 2.50 < 2.70 < 3.0
E. ETEREO % 4.0 4.0 4.0
CALCIO % 0.60 0.70 0.70
FOSFORO % 0.60 0.65 0.70
TIPO DE LOCAL DE CRIA NUMERO DE LECHONES POR ESPACIO POR LECHON
AMBIENTE

CONSTRUCCIONES DE LOS MANEJO DE INSTALACION DE


COMEDEROS LECHONES BEBEDEROS

NIVEL DE HUMEDAD CALMA ABSOLUTA EN EL


TEMPERATURA DEL AIRE RELATIVA CRIADERO
BAJO CONSUMO DE ALIMENTO
SISTEMAS DE ALIMENTACION DE Produce atraso en los cambios esenciales de
DESTETE TEMPRANO LECHONES producción de enzimas para la digestión

PRIMERA EDAD (PRE Y POST DESTETE) ADAPTACIÓN


FISIOLOGIA DIGESTIVA Y - ATRASO EN CRECIMIENTO FISIOLOGICA
NECESIDADES NUTRITIVAS - MALA CONVERSION A. Leche de su madre como fuente
- DIARREAS de nutrientes

PRODUCCION ENZIMATICA DEL LECHON

Lugar de Enzima Nacimiento 7 14 21 28 35


36
Producción
G. Salivar Ptialina --- --- --- --- ++ ++ +++

Estomago Pepsina --- + + + ++ +++ +++


Renina +++ +++ +++ +++ +++ +++ +++
Ac. Clorhidrico --- --- --- + ++ +++ +++

Páncreas Lipasa +++ +++ +++ +++ +++ +++ +++


Tripsina ++ ++ +++ +++ +++ +++ +++
Amilasa + ++ ++ +++ +++ +++ +++

Intestino Lactasa +++ +++ +++ +++ +++ +++ +++


Invertasas --- + ++ ++ +++ +++ +++
Maltasas --- + ++ ++ +++ +++ +++
Pepsidasa ?? ++ ++ ++ ++ ++ ++
MANEJO DE LECHONES

OPERACIONES AL OPERACIONES A LA OPERACIONES EN


NACIMIENTO 1ra SEMANA DE EL RESTO DE LA
EDAD LACTACION

LIMPIEZA DE LA USO DE FUENTE DE APLICACIÓN DE


ENVOLTURA FETAL CALOR GOLPES VITAMINICOS

SEPARACION DE LA TRANSFERENCIA DE VACUNACIONES


MADRE LECHONES

CORTE, ATADO Y PREVENCION DE


DESINFECCION DEL DIARREA CONTROL DE PESOS
CORDON UMBILICAL

PREVENCION DE
DESCOLMILLADO ANEMIA NUTRICIONAL DESTETE

MARCACION CASTRACION

INICIO DE LA
REGISTRO DE 1er PESO ALIMENTACION

DIRECCION DE
LACTACION
FORMACION DE LOTES
HOMONEGEOS
CRECIMIENTO

CONTROL DE PESOS
MANEJO DE
GORRINOS
RACIONAMIENTO ADECUADO
ACABADO

DOSIFICACION Y BAÑOS
PERIODICOS

MANEJO DE
MARRANAS

MARRANAS PRIMERIZAS
CONDICION PARA EL
SERVICIO
MARRANAS ADULTAS

MANEJO DURANTE LA
GESTACION

CUIDADOS ANTES DEL


PARTO

CUIDADOS AL
MOMENTO DEL PARTO

MANEJO EN
LACTACION
CONDICION PARA EL PRIMER
SERVICIO

FRECUENCIA DE USO

TIPOS DE SERVICIO

MANEJO DE
VERRACOS Nº DE SERVICIOS POR CELO

Nº DE VERRACOS NECESARIOS

INSTALACIONES

ALIMENTACION
NUTRICION Y ALIMENTACION NEONATAL

MECANISMOS DIGESTIVOS

LIPIDOS: Disgestion DE La grasa tiene lugar en la parte


anterior del intestino delgado. La grasa lactea esta
presente en forma emulsificada representando mas del 50%
del contenido energetico de la leche.
Lipasa pancreatica: suficientemente desarrollada en el
lechon lo que permite la digestión de elevadas
cantidades de grasa. Desde el nacimiento hasta las 6
semanas de vida. Presencia de diarrea de las grasas
entre la 2da y 3ra semana de vida.

PROTEINA: Albumina y caseina son proteinas altamente


digestibles presentes en la leche.
Los lechones digieren mejor la prot. Animal que la
vegetal.

La condicion del funcionamiento de pepsina es que el pH


gastrico sea bajo < 3.5

CARBOHIDRATOS: El lechon esta preparado para digerir el


carbohidrato presente en la leche (lactosa) por medio de
la hidrólisis enzimatica, que transforma en glucosa y
galactosa.
Lactosa favorece el desarrollo de la flora bacteriana
que presenta la propiedad de convertir la lactosa en
acido lactico lo cual produce una tendencia a l
acidicficacion del contenido intestinal.
Al destete se presentan los almidones para cutya
digestión es neceario la enzima amilasa en suficiente
cantidad.
ENZIMAS LIPOLITICAS

DESARROLL ENZIMAS GLUCOLITICAS


O
ENZIMATICO
ENZIMAS PROTEOLITICAS

DIETAS DE INICIACION

AMBIENTE, ALIMENTO, SEXO, PESO


CORPORAL, POTENCIAL GENETICO

MAYOR DEMANDA DEMANDA BAJA PARA AUMENTO PARA


PARA DEPOSICION DE MANTENIMIENTO MANTENER PESO
TEJIDOS VIVO DE VENTA

La diferencia de ganancia en 1 kg. es con 19.0 % de


proteína a diferencia de 11.0 %.

DIETAS PARA DESTETE PRECOZ

Máxima ganancia de peso y ficiencia Máxima deposición de tejido magro:


de uso : 53 gr/Mcal-ED 64 gr/Mcal-ED.
ALIMENTACION DE GORRINOS EN
CRECIMIENTO Y CABADO

- Logro de peso de mercadeo en el más breve plazo


- Conformación y composición de canal optimas
- Máxima eficiencia en transformación de alimento en carne

> PESO DE MERCADEO > DEPOSICION DE TEJIDO


MAGRO

Composición optima de canal


Conversión alimenticia

GRASA FUNCIONAL: DEPOSITOS DE GRASA:


Necesidad fisiológica del Medio de conservación de energía
animal. contenida en excesos de alimento

Control de suministro de
alimento

Manipulando los niveles de


nutrientes en la dieta

ALIMENTACION DE GORRINAS DE
REEMPLAZO

Arribo precoz a la pubertad: edad y peso vivo


200 – 210 de edad (102 – 350 dias)
55 – 120 kg.

MAXIMIZACION DE TASA DE MAXIMIZACION DE LA


OVULACION SUPERVIVENCIA
EMBRIONARIAVULACION
INSTALACIONES

OBJETIVOS CONSIDERACIONES UBICACION DISTRIBUCION

Ambiente confortable, Nº de anim. Con menor Lugar aislado, lejos de Reproductores


según ciclo de vida. labor y en menor tiempo. centros poblados y
granjas. Partos o maternidad
Buen saneamiento e Mejores condiciones para
higiene. que demuestre su Terreno bien drenado, de Recria
potencial genético. uso no agrícola.
Satisfacer exigencias Engorde.
urbanas y salud publica. Facilite la administración Acceso al agua y
de la granja alimento.
Uso eficiente de mano de
obra. Mejor control de Vías de comunicación y
enfermedades. red eléctrica.
Exigir inversión y
ampliación futura. Protección del viento

EQUIPOS

 Balanza para pesaje de alimento y animales


 Equipo de identificación: muescador, tatuador
y/o aretadaor
 Medidor de grasa dorsal
 Detector de preñez
 Campanas de calefacción
 Equipo veterinario: jeringas, termómetro,
pinzas, tijeras, bisturís, etc.
 Equipo de limpieza: mangueras, palas,
carretilla, lanzallamas, etc.
 Carretas para transporte de alimento
 Comederos
 Bebederos
 Tanque de agua
INDICES REPRODUCTIVOS

EDAD DE LA Nº DE VIDA PRODUCTIVA


MARRANA AL 1er PARTOS/MARRANA/ DE LA MARRANA
SERVICIO AÑO (Edad y nº de partos)

FERTILIDAD TAMAÑO DE CAMADA AL


NACIMIENTO

INDICES DE PRODUCTIVIDAD

PESO DE TAMAÑO DE PESO DE


CAMADA AL CAMADA AL CAMADA AL
NACIMIENTO DESTETE DESTETE

% DE MORTALIDAD DURANTE Nº DE LECHONES


LACTACION Y CRECIMIENTO DESTETADOS/MARRANA/AÑO

SACA DE REPRODUCTORES RELACION


VERRACO/MARRANA

PESO VIVO AL PESO Y Nº DE CERDOS


BENEFICIO RENDIMIENTO EN VENDIDOS/MARRANA/AÑO
CARCASA

CONVERSION
ALIMENTICIA
INDICES REPRODUCTIVOS Y PRODUCTIVOS

- MORTALIDAD EN LACTACION
N. TEC. ALTO: 2-3%
N. TEC. MEDIO: 3-5%
N. TEC. BAJO: > 5%

- MORTALIDAD DE LECHONES: 5%
- MORTALIDAD EN GORRINOS: 2%
- MORTALIDAD EN MARRANAS: 1%
- FERTLIDAD: 90 – 95%

PRODUCTIVIDAD DE UNA MARRANA/AÑO EXPRESADO EN


Nº DE GORRINOS Y KG. DE CARNE

PRODUCTIVIDAD = 1X2.3X11X0.95X0.98X0.90X0.99 = 20.99 Gorrinos


DE LA MARRANA /marrana/año

1 : UNA MARRANA
2.3 : Nº DE PARTOS/AÑO
11 : Nº DE LECHONES NACIDOS/PARTO
0.95 : SOBREVIVENCIA EN LACTACION
0.98 : SOBREVIVENCIA EN LA ETAPA DE GORRINOS
0.99 : SOBREVIVENCIA EN LA ETAPA DE MARRANA

Peso×/Marr./Año = 21 X 85 Kg./P.V./140 Dias X 0.75 = 1,337.9 Kg/Marr./año


REPRODUCCION
IMPORTANCIA:
- Tener animales de alto valor genético
- Busca sacar a mercado mayor cantidad por año

Se consigue mediante:
- Numero adecuado de marranas gestantes
- Tamaño de camada optimo

EDAD A LA PUBERTAD: Influye nutrición, ambiente, peso corporal, estación del


año, raza, infestación parasitaria o enfermedad, practicas de manejo.

- Verracos: 125 días (4 meses), actividad de monta (erección)


- Primeras eyaculaciones: 5 – 8 meses
- Duración de ciclo de epitelio seminífero: 8 – 6 días
- Ciclo espermatogeno: 34.4 días
- Duración de transito por el epidídimo: 10.2 días

- Marranas: 116 – 250 días, se caracteriza por el primer estro


- Ciclo estral: 21 días (18 – 24 días) a lo largo de todo el año
- Inhibición de estro por lactancia: 30 días o mas.
- Presencia de celo después del destete: 3 – 7 días después de 15 días a
mas de lactancia.
- Posterior a los 42 días de lactación es posible de inducir celo con
empleo de PMSG
- Señales de estro:
o Vulva inflamada con apariencia rojiza
o Alerta ante la presencia del macho o cuidador
o Persigue a otras hembras y las monta
o Presencia de secreción mucosa en la comisura inferior de la
vulva
o Emiten gruñido característico
o En respuesta al ruido, olor y al roce del macho adopta una
postura inmóvil y rígida.
- Ovulación: Al final del estro, sobre el segundo día del ciclo.
- Nº de óvulos: 8 – 10 en el primer celo tras la pubertad hasta 13 – 14 en
el tercer celo.
- En marranas adultas: ovalan de 15 a 20 óvulos.
- Momento optimo de servicio: 2do día del celo a 6 – 12 horas antes de
ocurrir ovulación.
o Los esperm. Tardan 30 mn. En llegar al oviducto
o Capacitación de los esperm. En el aparto genital de la hembra 3
– 6 horas
o Periodo fértil del esperm. En el oviducto: 24 – 48 horas
o Proceso de ovulación: 8 horas antes de finalizar el celo
o Periodo de vida útil del óvulo liberado: 8 – 10 horas.
- Gestación: duración de 114 días
o Fecundación: ampolla del oviducto
o Celo post parto: 1er y 3er día (Celo no fértil)
EFICIENCIA REPRODUCTIVA:
- Nº de lechones nacidos vivos o por el total de nacidos
- Peso al destete de lechones producidos por una marrana en un año
- El mas alto nivel en números de lechones es al 4to o 5to parto.
- Numero de lechones con la edad de la marrana: desciende después de
los 4 – 5 años.

INDICES REPRODUCTIVOS
EDAD DE LA MARRANA AL PRIMER SERVICIO: La edad afecta el tamaño de
camada. A medida que aumenta la edad y el peso se observa un incremento en la
tasa de ovulación ocurriendo también mayores perdidas embrionarias.
Marranas primerizas cruzadas: 160 días de edad pero efecto sobre tamaño de
camada no es significativo.

MADUREZ SEXUAL: A los 210 días. Pero el servicio y monta esta ligado al peso
adecuado (110 kg.) que lo alcano a los 240 – 260 días.

FERTILIDAD: Influido Por la calidad de semen hasta el tiempo correcto de


apareamiento. 90 – 95 %.

Nº DE PARTOS POR MARRANA POR AÑO: Influenciado por: Detección de celo


oportuno, servicio efectivo, diagnostico de preñez, adopción del destete temprano,
rápida eliminación de marranas no productivas, influyen en el Nº de partos por
marrana al año desde 1.7 hasta 2.2 en la actualidad. En Perú se estima 2.0
partos/marrana/año.

VIDA PRODUCTIVA DE LA MARRANA (EDAD Y Nº DE PARTOS): desde 33


hasta 38.5 meses de edad con un promedio de 4.5 partos en su vida productiva.
Considerando 30% de reemplazo.

TAMAÑO DE CAMADA AL NACIMIENTO: Se expresa en número de crías al parto


e indica progreso alcanzado en los programas de mejora.
Influida por la edad de la madre, intervalo destete concepción, rapidez de preñez a
los días post parto, efecto de apareamiento (los triples cruces dan camadas mas
numerosas), el numero de parto 9 – 12 lechones

INDICES DE PRODUCTIVIDAD
PESO DE CAMADA AL NACIMIENTO: esta afectado por: raza, tamaño de
camada, numero de partos, nivel nutricional durante la gestación prevalece nivel
energetico sobre el nivel proteico.
Duroc: 11.42; Landrace: 13.38; Yorkshire: 11.87; Cruzada (YxL) 12.85, (LxY) 12.69.

TAMAÑO DE CAMADA AL DESTETE: combina la calidad genetica del ganado


con la eficiencia del manejo. Esta influenciado por dos factores: Habilidad
materna medio ambiente (alimentación y manejo). 15 – 20% de mortalidad
Duroc: 6.6.2; Landrace: 7.57; Yorkshire: 7.82; Cruzado (LxY): 8.50; (YxL): 7.55
Mortalidad: NTA: 2-3%; NTM: 3-5%; NTB: >5%.

PESO DE CAMADA AL DESTETE: se emplea en la selección de las marranas.


Esta afectada por: Edad de la madre al parto (camadas de hembras adultas son
menos pesadas que las primerizas), la raza y cruzas ( las cruzas producen
camadas de mayor peso al destete que las razas puras), efecto ambiental.
Duroc: 58.88; Landrace: 74.83; Yorkshire: 73.92; Cruzada (LxY): 75.12.

PORCENTAJE DE MORTALIDAD DURANTE LACTACION Y CRECIMIENTO:


Causas: Debilidad congenita, inanición, aplastamiento por la madre, hipoglucemia,
enterocolitis cronica, enteritis, neumonia, septicemia. Es mas en marranas jóvenes
que en adultas. Es menor en camadas cruzadas que en camadas puras, tambien
disminuye con el numero de partos.
Promedio 20% con un rango de 15% – 25%.
Mortalidad Post destete: 3 – 5 %.

NUMERO DE LECHONES DESTETADOS/MARRANA/AÑO:


Llamada productividad numerica y mide el comportamiento reproductivo de la
marrana.
Depende de: Tamaño de camada al nacimiento, Nº de partos/marrana/año,
intervalo entre parto, % de mortalidad en lactación.
Desde 15.1 – 20.5.

SACA DE REPRODUCTORES: causas: problemas reproductivos: anestro,


pezones invertidos, agalactia, defecto de patas, metritis – mastitis, agresividad.
% de marranas eliminadas según Nº de parto

Nº de parto %
1 22.59
2 16.73
3 13.33
4 6.27
5 6.27
6 7.94
7 5.02
8 4.60
9 1.25
10 2.09

RELACION VERRACO/MARRANA: 1:20


Edad del verraco al servicio: 20.5 meses evitando desordenes reproductivos,
aumento de peso, problemas de locomoción.

PESO VIVO AL BENEFICIO: Asociada a la velocidad de crecimiento y se busca:


incremento diario desde el destete al beneficio, conversión alimenticia y calidad de
carcasa. Oscila entre 65 y 90 Kg. dependiendo su venta.

PESO Y RENDIMIENTO EN CARCASA: peso comercial varia entre 70 – 75 kg. El


rendimiento esta ahocicado a la raza, grado de mejoramiento, edad, tipo de
alimentación, varia de 75 – 80%.

NUMERO DE CERDOS VENDIDOS/MARRANA/AÑO: Mide la eficiencia de


producción de una granja porcicola. A menudo se usan otros índices como:
gorrinos logrados/marrana/año o cerdos producción/marrana/año.
Pero para confrontar ingresos con costos es necesario evaluar.
Este índice varia entre 12 y 16 cerdos vendidos/marrana/año inclusive se reporta
21.2 – 22.3 en granjas modernas.
CONVERSION ALIMENTICIA: Mide eficiencia con que los alimentos son
transformados en carne. Relacionado con la velocidad de crecimiento y la cantidad
de energía de la dieta.
Afectan la C.A.: Calidad genética (razas o Cruzas), sistema de manejo, medio
ambiente.

C.A. de granja: Kg. De alimento consumido


Kg. De cerdo producido
(venta + stock)

C.A. de venta: Kg. De alimento consumido


Kg. De cerdo vendido

C. A. de granjas : 2.9 – 3.4


C. A de venta : 3.1 – 3.3
CONSIDERACIONES SOBRE INSEMINACION
ARTIFICIAL EN GANADO PORCINO Y MEJORA DE
LA PRODUCCION

VENTAJAS:
- Reducción de costos
- Disminución del numero de machos
- Mejora de la producción
- Mejora de la calidad de la canal
- Optimización de la mano de obra
- Eliminación de los problemas sanitarios que cuentan con el
verraco como semental
- Incremento de la velocidad de transmisión genética.

PASOS:

1.- PREPARACION DE LA DOSIS

A.- EXTRACCION:
- Higiénica
- Atraumática
- Periódica
- Pautas de extracción
- Entrenamiento de los machos

B.- VALORACION:
- Volumen
- Características Organolépticas
- Motilidad Masal
- Motilidad Individual
- Vitalidad:
- Valoración Subjetiva
- Valoración Objetiva
- Concentración
- Formas Anormales
- Cabezas
- Colas
- Gotas citoplasmáticas (proximal y distal)
- Acrosomas
- Aglutinaciones

C.- DILUCION:
D.- ENVASADO DE LA DOSIS
E.- CONSERVACION

2.- INSEMINACION
A.- DETECCION DE CELO
- Recela
B.- MOMENTO DE LA INSEMINACION
C.- DETERMINACION DEL MOMENTO DE INSEMINACION

3.- FACTORES DE INFLUENCIA EN FERTILIDAD Y PROLIFICIDAD


A.- PROLIFICIDAD
- Tasa de ovulación
- Tasa de fecundación
- Reabsorción embrionaria
B.- FERTILIDAD
C.- ALIMENTACION

4.- DIAGNOSTICO DE GESTACION


A.- ULTRASONIDO
B.- DOPPLER
C.- ECOGRAFIA
D.- DIAGNOSTICO POR SEROLOGIA

5.- ANALISIS DE REPETICIONES

6.- MATERIAL
- Limpieza y Desinfección
- Almacenamiento

7.- MANEJO A LA ENTRADA DE ANIMALES EN LA EXPLOTACION


- Aislamiento
- Inmunización
- Alimentación
- Iniciación a la producción

8.- PUNTOS CLAVE PARA EL ÉXITO EN INSEMINACION ARTIFICIAL


- Nulípara
- Gestación
- Manejo en lactación
- Manejo al destete
- Adaptación de la reposición a la explotación
- Control de factores e stress
- Detección de celos
- Inseminación
- Calidad seminal
- Control de status sanitario
CONTROLES Y REGISTROS

La producción porcina, como cualquier otra actividad productiva, debe ser


constantemente evaluada y esta se hace a través de ciertos índices y
parámetros calculados con datos tomados de los registros.
En el Perú son pocas las granjas que llevan registros y de estas, solo
algunas cuentan con un sistema adecuado de registros.

UTILIDAD DE LOS CONTROLES Y REGISTROS

- Facilitan las tareas de manejo del ganado y administración


general de la granja.
- Son una valiosa herramienta para los planes de mejoramiento
genético
- Permiten detectar problemas para su propia solución
- Son necesarios para el administrador en la toma de decisiones.

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACION DE


REGISTROS.

Una condición esencial para la implementación de registros es contar con


una adecuada identificación de los animales. Una vez, identificado, es
necesario determinar las operaciones que están sujetos a registro.
El llenado oportuno de registros es una inversión propia de una granja y no
una perdida de tiempo.

CLASES DE REGISTROS:

1. REGISTROS PRODUCTIVOS:
Estos registros cubren todas las operaciones de la crianza, facilitando
el manejo, el control sanitario y la selección de los animales, así
mismo permiten determinar los índices productivos.

a) Registro de marranas: Se realiza a través de una tarjeta


individual de marrana, cuya finalidad es registrar el
comportamiento productivo de cada hembra reproductora de la
granja. En ella se anota los servicios que recibe, los partos, el
numero de nacidos vivos, nacidos muertos y momificados,
datos del destete, numero de destetados, peso y días de
lactación, además se deben anotar vacunaciones,
dosificaciones y tratamientos.

b) Registro de Verracos: Esta basado en la tarjeta individual


del verraco. Y tiene como objetivo registrar el comportamiento
productivo del verraco. Se anotan los servicios que efectúa, el
tamaño y peso de la camada al nacimiento y peso de la
camada al momento de ir al camal.

c) Registro de camadas: Se hace a través de las tarjetas de


camada, siendo individual para cada camada. Se registran
todas las operaciones realizadas con la camada desde el
nacimiento hasta su comercialización, se registra la secuencia
de pesos (nacimiento, 3ra. Semana, destete, etc.), además
contiene información sobre vacunaciones y otros tratamientos.
Sirve para seleccionar los futuros reproductores.

d) Registro de gorrinos: Registra la ubicación del animal y


el control de pesos. Es complementario a la tarjeta de camada.
El registro de hace por lotes ubicados en corrales numerados y
la información se registra en tarjetas de control de pesos.

e) Registro de existencia de animales: Es una planilla


donde se lleva el inventario diario de la población. Registra el
movimiento de animales; ingresos (nacimientos, compras,
cambio de clase, etc.), y salidas (muertes, ventas, cambios de
clase, etc.) Permite conocer diariamente índices como: el
promedio de nacidos vivos, nacidos muertos, porcentaje de
mortalidad, vivos, nacidos muertos, porcentaje de mortalidad.
Permite una rápida valorización del capital animal.
TARJETA INDIVIDUAL DE MARRANAS
Nº RAZA PADRE MADRE Fech. Proceden. Ingreso Salida del causa
PARTO CAMADA SERVICIOS PARTOS
Nac. PESOS PROMED.
Al Plantel DESTETE
plantel
Nº Nº VERRACO FECHA Nº FECHA N.V N.M MO. NAC. 3ra. DEST. FECHA Nº PESO 1 DIAS OBS.
SEM
TARJETA INDIVIDUAL DE VERRACOS

MARRANA SERVICIOS CAMADAS PESOS PROMEDIO


Nº FECHA Nº Nº FECHA N.V N.M MO. NAC. DESTETE EDAD 154. OBSERVACION
NAC. DESTETE DIAS
Nº RAZA PADRE MADRE Fech. Proceden. Ingreso Salida del causa
Nac. Al Plantel plantel

TARJETA DE CAMADA

PADRES CAMADA NUMERO DE LECHONES OPERACIONES


Nº Marrana……………….. Nº …………………….. Nacidos vivos …………….. Hierro inyectable 1ra ……..
Raza ………………… Raza ……………………. Nacidos muertos …………. 2da …….
Nº Parto ……………….. Fecha Nac. ………………. Momificados ………………. Golpe vitaminico …………..
Nº Verraco ……………….. Fecha destete …………… Eliminados ………………… Castración ……………
Raza ……………….. Edad destete ……………. Destetados ……………….. Vacuna Colera …………….
Nº Servicio ……………….

Nº Sexo PESOS PEZONES OTROS PESOS SALIDA A MERCADO


Nac. 3ra. Dest. D I Fecha Edad Peso OBSERVACIONES
Sem.

PESO TOTAL
PESO PROMEDIO

TARJETA DE CONTROL DE PESO

Nº de Corral ________________ Fecha de Ingreso_________________ Fecha de salida________________


Origen_________________________ Destino____________________________

Nº Animal Peso Peso al Peso al Peso al Peso al Peso al Peso al Peso al Peso Final Observaciones
Inicial
TOTAL
PROM.
Incr. Peso

Incremento peso total de engorde ____________________________ Mortalidad (%)_______________________


Duración del engorde (días) ________________________________ Consumo de alimento_________________
Incremento de peso diario de engorde ________________________ Conversión Alimenticia ________________

CONTROL DE EXISTENCIA DE ANMALES DEL MES DE…………………………………………


DIA

Maternidad Lechones Recria Engorde Primeriza Plantel Reproductores


Población
Nac. vivos

Total

Total

Total
PARTOS

Nac. Muertos

Muertos

Salida

Ingreso

Muertos

Salida

Ingreso

Muertos

Salida

Ingreso

Salida

Gestant. Maternid. Salida Muert. Total


H V H V H V
Total

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Totales

Anda mungkin juga menyukai