Anda di halaman 1dari 13

EDUCACIÓN PRIMARIA

El Nivel de Educación primaria comprende la formación integral de niñas y niños de


primero a sexto grado, bajo una práctica pedagógica abierta, reflexiva, constructiva,
liberadora, humanista, de desarrollo curricular permanente, orientada principalmente al
desarrollo armónico de aspectos cognitivos, afectivos, axiológicos y prácticos de los
escolares y así su inclusión, permanencia, prosecución y atención educativa integral,
permanente y de calidad con la integración y participación activa, protagónica y
corresponsable de la familia, escuela y comunidad.

Asimismo, el presente nivel educativo está direccionado a asumir con responsabilidad


histórica las nuevas políticas educativas y orientaciones pedagógicas emanadas por el
MPPE; con la finalidad de Impulsar y promover el desarrollo del Sistema de Investigación
y Formación Permanente desde el seno de la escuela como un proceso inherente e
intrínseco de la dinámica escolar, no como un agregado más.

De esta manera, es necesario que las y los docentes consideren a las niñas, niños y
adolescentes como sujetos plenos de derecho, a quienes se les debe garantizar su protección
integral, siendo considerado como interés superior, tal como se reseña en el artículo 78 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999).

Por su parte, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, en su libro Escuelas
Bolivarianas. Avance cualitativo del Proyecto (2006) plantea entre los principios de la
Escuela Bolivariana, que la misma se concibe como una organización social “Garante de la
atención educativa integral y promotora de la justicia social”, destacándose en este
principio que “no basta con garantizar el ingreso a los centros educativos. Es necesario
proporcionar una atención integral que permita la permanencia, prosecución y culminación
de niñas, niños y adolescentes en la escuela”.

En relación a ello, se va a hacer mención de manera especial al material Proceso de


Transformación Curricular en Educación Media (2016) con relación al referente ético y
proceso indispensable número 01 Educar con, por y para todas y todos, por la relevancia
de su contenido en lo que a inclusión y prosecución escolar se refiere, destacándose que
existe una gran diferencia entre los escolares que están dentro de una institución educativa
y los que se encuentran fuera de ella y que a su vez, no sólo se trata de que todas y todos
sean inscritos en un centro educativo y garantizar el derecho a la Educación, sino que se
trata de ir más allá de ello, haciéndose necesario también “desarrollar prácticas educativas y
condiciones para que el o la estudiante permanezca y aprenda” (pág. 43); que sean prácticas
educativas que tengan sentido para las y los estudiantes y que por tanto impulsen su
inclusión, sin discriminación alguna, considerando sus intereses, necesidades y curiosidad.
Asimismo, se hace necesario, que se brinde mayor atención a esos escolares que en
ocasiones son tildadas y tildados como los que “no sirven para estudiar” (pág. 43). Esa
atención debe extenderse también a aquellos escolares que no asisten a clase, indagando
desde el primer momento en las razones de ausencia de ese escolar, buscando mecanismos
que posibiliten reincorporar a ese escolar cuando su inasistencia sea reiterada e incluso
ayudar a que se ponga al día cuando presente alguna enfermedad, tal como se reseña a
continuación:

Requiere que cada ausencia genere inmediatamente la pregunta y ¿por qué


no vino?, que entre estudiantes, docentes y familias ayudemos a poner al
día al que se enfermó, a reconectarse con el liceo al que decayó en su
interés, a buscar al que “anda perdío por ahí”, “Vamos por ellos y por
ellas”.
Es así, como la evaluación para el nivel de Educación Primaria se concibe como un
proceso integral, inmerso en la enseñanza y el aprendizaje, siendo cualitativa,
multidireccional, constructivista, ética, naturalista, cooperativa, flexible, sistemática,
acumulativa, individualizada, informativa de carácter descriptivo, narrativo e interpretativo,
de valoración continua de todos los factores del currículo y de los actores que intervienen
en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, tal como se plantea en el Art. 8 de la
Resolución 266 (de fecha 20 de diciembre de 1999), referida al Régimen de Evaluación
para la primera y segunda etapa de la Educación Básica, siendo su objeto, caracterizar,
establecer las funciones, tipos y formas de participación en el proceso de evaluación de
acuerdo con los principios y fines de la Educación Básica.
En este orden de ideas, de acuerdo a lo planteado en la resolución antes mencionada, la
evaluación cualitativa por el carácter descriptivo de los distintos hechos o eventos que se
producen en el aula o fuera de ella:

a. Analiza los distintos procedimientos, recursos y acciones de la práctica pedagógica


para determinar su influencia en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
b. Interpreta los resultados e indaga sobre las causas que los originan, considera los
contextos familiares y sociales y les relaciona con las condiciones en las que se
produjo la acción educativa con la finalidad de tomar decisiones que permitan
mejorar, la actuación de todos aquellos que se vinculan a los procesos de enseñar y
de aprender, la planificación y diseño de los proyectos de aprendizaje, los procesos
educativos y de adquisición del aprendizaje de acuerdo con los proyectos de
aprendizaje, las competencias de grado y de nivel establecidas en los planes de
estudio, la calidad de los resultados de la aplicación de los proyectos de aprendizaje.

De igual manera, se reseña que es continua porque se caracteriza el aprendizaje y la


enseñanza como procesos continuos, la evaluación forma parte de ellos, está presente en
cada una de sus fases: Diagnóstico, Proceso y Producto. Los actores que intervienen en la
facilitación y adquisición del conocimiento mantienen una actitud de observación constante
que les permite registrar la evolución del aprendizaje del estudiante a partir del perfil que se
define en el diagnóstico. En el proceso de adquisición, detectará, orientará, desarrollará
capacidades en las dimensiones del aprender a Ser, Hacer, Convivir y Conocer;
proporcionará oportunidades para aprender del acierto, el error y de la experiencia de los
participantes en la acción educativa. Proporcionará los resultados de la aplicación de los
proyectos de aprendizaje con la finalidad de tomar las decisiones pedagógicas y
administrativas pertinentes.

También en la Resolución 266, se plantea que es sistemática ya que la evaluación es


multidireccional cualitativa, es una investigación y reflexión acerca de la educación. Sigue
su orden secuencial que permite observar la construcción de todas las fases del proceso.
Genera una abundante información que es procesada y clasificada para la necesaria toma de
decisiones pedagógicas y administrativas.
A su vez es informativa, porque proporciona información relacionada con el desarrollo
del Proyecto de Aprendizaje (PA) y el proceso de enseñanza y aprendizaje de los escolares,
permitiéndole al maestro informar a las y los estudiantes, madres, padres, representantes y
responsables y directivos sobre los progresos alcanzados grupal o individualmente, cada
vez que estos sean solicitados por los interesados. El docente debe planificar reuniones
informativas con los padres cada vez que lo considere oportuno de acuerdo con la
evolución del proyecto. Esas reuniones pueden ser colectivas para dar información general
o individual para el tratamiento de casos particulares. No hay lapsos ni momentos
preestablecidos para informar. El maestro y la escuela deberán diseñar los formatos para el
vaciado de la información escrita que deberán entregar periódicamente a los estudiantes
padres y representantes de acuerdo con el desarrollo de los proyectos.

Al finalizar el año escolar se aplicará una escala alfabética para la interpretación de los
resultados del rendimiento de cada estudiante (Constancia de Prosecución y Certificado de
Promoción). Esta información se anexará al informe descriptivo y analítico. Ambos
documentos estarán debidamente firmados por la o el docente y docente con función
directiva del plantel al momento de ser entregados a la madre, padre o representante (Art.
15 resolución 266 de fecha 20 de diciembre de 1999).

En este sentido, la Escala Alfabética para la Interpretación de los Resultados del


Rendimiento Estudiantil tiene por finalidad satisfacer los requerimientos exigidos para el
otorgamiento de becas para los alumnos, la convalidación de estudios a nivel internacional
y la producción de datos relacionados con los resultados de la evaluación del rendimiento
estudiantil para la determinación de indicadores de efectividad de la Educación Básica. Las
categorías de la escala se especifican a continuación:

A: El alumno alcanzó todas las competencias y en algunos casos superó las


expectativas previstas para el grado.
B: El alumno alcanzó todas las competencias previstas para el grado.
C: El alumno alcanzó la mayoría de las competencias previstas para el grado.
D: El alumno alcanzó algunas competencias del grado, pero requiere de un proceso
de nivelación al inicio del nuevo año escolar para alcanzar las restantes.
E: El alumno no logró adquirir las competencias mínimas requeridas para ser
promovido al grado inmediato superior.
La inasistencia reiterada o continua de un estudiante, sin la debida justificación, será
notificada por la y el docente a los demás miembros de equipo interdisciplinario y el
personal directivo. Dicha notificación será inmediatamente investigada por parte del
personal directivo, docente, el trabajador social y el orientador, quienes producirán un
informe pormenorizado de las razones de la inasistencia del alumno a la escuela. En dicho
informe se incluirán también, las alternativas de solución a la situación encontrada y/o los
correctivos que corresponden de acuerdo con la Ley (Art. 15 resolución 266 de fecha 20 de
diciembre de 1999).

PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA APLICAR LAS EVALUACIONES


EXTRAORDINARIAS.

Estas evaluaciones permiten promover al estudiante al año inmediato superior; siempre y


cuando este demuestre poseer las competencias físicas, cognitivas, psicológicas,
emocionales para tal fin. En este sentido, la normativa legal vigente (RGLOE, Art. 93);
expresa que esta forma de evaluación(extraordinarias) solo son aplicables de primero al
sexto grado; entre octubre y diciembre y no en cualquier momento del año escolar. Por
tanto, se debe tomar en cuenta el siguiente procedimiento:

1. Parten de la aplicación de la evaluación diagnóstica integral que realiza la o el


docente encargado del aula al principio del año escolar.
2. El resultado de la evaluación diagnóstica integral debe ser informado a la madre,
padre, representante o responsable del escolar. En caso de existir uno o varios estudiantes
con capacidades para estar en el grado inmediato superior se le debe notificar a la madre,
padre y/o representante de la oportunidad que ofrece la normativa legal para optar a la
aplicación de la evaluación extraordinaria.
3. La madre, padre y/o representante, solicitará por escrito a la dirección del plantel; la
aprobación para iniciar el procedimiento de la forma de evaluación: extraordinaria.
4. El o la docente de aula notificará a la dirección del plantel; mediante un escrito los
resultados de evaluación diagnóstica y solicitará con una exposición de motivos la
aplicación de una evaluación extraordinaria, señalando los datos de el o los estudiantes a
ser evaluados.
5. El directivo del plantel revisará la solicitud y de considerarlo pertinente autorizará
al docente de aula para que elabore el o los instrumentos a ser aplicados al o los
estudiantes.
6. El supervisor (a) Circuital y director (a); ambas autoridades mediante oficio
(exposición de motivos) solicitarán ante la Coordinación de Registro Académico (ZET);
la autorización para la aplicación de la evaluación extraordinaria. Para tal fin, deberá
anexar resultado de la evaluación diagnóstica y el o los instrumentos de la evaluación a
ser aplicada.
7. En la coordinación de Registro Académico, se realiza el respectivo análisis de la
situación y la revisión de los instrumentos, en caso de cumplir con los requisitos
normados; se autoriza por escrito al directivo del plantel para dar curso a la aplicación de
la misma.
8. Los instrumentos de evaluación, deben considerar la valoración integral de las y los
estudiantes, es decir, no solo lo cognitivo, sino también los aspectos psicológicos,
convivencia, responsabilidad, cumplimiento de normas, desempeño deportivo, cultural,
entre otros aspectos propios del grado al que será promovido.
9. La o el docente con función directiva del plantel autoriza al docente del aula para
que planifique el momento de la aplicación de la evaluación; situación que debe ser del
conocimiento del supervisor circuital, madre, padre, representante y estudiante; previa
convocatoria.
10. En caso de existir varios estudiantes a ser valorados; la evaluación deberá ser
aplicada a la misma hora, en el mismo lugar indiferentemente del grado.
11. Para que el resultado de la promoción sea procedente; solo deben ser aprobados
aquellas o aquellos estudiantes que alcanzaron todas las competencias y superaron las
expectativas, es decir, con literal “A” (Artículo N° 108 RGLOE).
12. La o el docente con función directiva del plantel procederá a levantar dos actas en
original por cada estudiante, sobre la notificación de los resultados, las cuales deben estar
firmadas por: supervisor circuital, docente que aplicó la evaluación, madre, padre o
representante y docente con función directiva.
13. La o el docente con función directiva del plantel notificará antes del quince de
diciembre del año escolar en curso, a través de un escrito al coordinador de registro
académico, con copia al equipo de soporte técnico del Sistema de Gestión Escolar
Guaicaipuro, quienes gestionarán el proceso respectivo ante el sistema. Este expediente
deberá contener: un original del acta y copia de todas las solicitudes y respuestas
involucradas; así como la copia de la evaluación (instrumentos) donde se visualice el
literal.
14. Desde la dirección del plantel se emite la constancia de prosecución donde señale
que fue promovido a través de una evaluación extraordinaria, firmando la docente
responsable de la aplicación de la evaluación y el director o directora. (Artículo 93
RGLOE).
15. Aquellas pruebas extraordinarias que no resulten aprobadas con el literal “A”, no
deberán ser consignadas en ZET, puesto que refieren la NO PROSECUCIÓN del
estudiante.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA APLICAR LAS EVALUACIONES DE


UBICACIÓN.

Estas evaluaciones permiten ubicar a aquellos estudiantes que no han sido escolarizados
en el grado que les corresponda (primero a sexto grado); a través de una evaluación del
dominio de competencias, conocimientos, habilidades y destrezas que posea el aspirante, tal
como se establece en el RGLOE (Artículo 93) y la Circular N° 006696. Para tal fin, se debe
tomar en cuenta el siguiente procedimiento:

1. La madre, padre, representante o responsable del aspirante, asiste a la institución


manifestando por escrito (exposición de motivos) la situación de su representado.
2. La o el docente con función directiva del plantel analiza la situación en conjunto con
el supervisor circuital.
3. De ser procedente, el directivo de la institución autoriza a uno de los docentes de aula
del plantel, en conjunto con el asesor pedagógico para la elaboración de un modelo de
evaluación, el cual debe constar básicamente de información sobre aspectos que
consideren o valoren cualitativamente la actuación integral del estudiante.
4. Una vez elaborado y aprobado el instrumento de la evaluación a realizar; el directivo
del plantel solicitará mediante oficio al Coordinador de Registro Académico, la
autorización para la aplicación de la evaluación. Cabe destacar, que dicha solicitud
deberá contener: el mencionado instrumento de la evaluación, copia de la exposición de
motivos emitida por la madre, padre, representante o responsable y el oficio emitido por
el directivo del plantel haciendo la solicitud.
5. De ser procedente el modelo de la evaluación; el Coordinador de Registro Académico
(ZET), autorizará la aplicación de la evaluación.
6. La o el docente con función directiva del plantel autoriza al docente de aula para
planificar el momento de la aplicación de la evaluación; situación que debe ser del
conocimiento del supervisor, representante y estudiante; previa convocatoria.
7. En caso de existir varios estudiantes a ser evaluados; la evaluación deberá ser
aplicada a la misma hora, en el mismo lugar indiferentemente del grado.
8. Para que el resultado de la evaluación sea procedente; la o el aspirante deberá
demostrar tener las habilidades, conocimientos y destrezas necesarias para el grado en el
cual será ubicado.
9. La o el docente con función directiva del plantel procederá a levantar dos actas en
original por cada estudiante, sobre la notificación de los resultados, las cuales deben estar
firmadas por el supervisor circuital, la o el docente que aplicó la evaluación, la madre,
padre representante o responsable y el docente con función directiva.
10. La o el docente con función directiva del plantel notificará antes de la cuarta semana
de febrero; a través de un escrito al equipo de soporte técnico del Sistema de Gestión
Escolar Guaicaipuro, quienes gestionarán el proceso respectivo ante el sistema. Este
expediente deberá contener: un original del acta y copia de todas las solicitudes y
respuestas involucradas; así como la copia de la evaluación donde se visualice el literal de
aprobación.
11. El directivo del plantel emite la constancia de prosecución donde señale que fue
promovido a través de la evaluación de ubicación (artículo 93 RGLOE).

INFORMES DESCRIPTIVOS PRIMARIA

Como su nombre lo indica, este documento probatorio de estudios permite a la y el


docente describir de manera detallada el análisis del desempeño del escolar en todos los
aspectos del ámbito educativo; respondiendo a los siguientes cuestionamientos: ¿Qué se
evalúa?, ¿A quiénes se evalúa?, ¿Quiénes evalúan?, ¿Para qué se evalúa?, ¿Por qué se
evalúa?, ¿Quién se evalúa?,¿Cómo se evalúa?, ¿Dónde se evalúa?, ¿Con quienes se
evalúa?, entre otras que permita valorar cómo se están desarrollando los procesos de
enseñanza y aprendizaje de los escolares y en función de ello diseñar y ejecutar acciones
orientadas a minimizar las debilidades y potenciar las fortalezas de los mismos.

En este sentido, el informe descriptivo deberá reflejar los siguientes aspectos:

1. Justificar de forma descriptiva el desempeño de la o el estudiante en las


actividades y estrategias desarrolladas en el ámbito escolar, sin emitir juicios de valor
que surjan de la subjetividad del docente, sino expresar de manera clara y comprensible
cómo ha sido el desempeño del escolar.
2. En el mismo, se deben reflejar los datos de los escolares, docentes, nombres de
los PA desarrollados, períodos a evaluar, número de inasistencias registradas en el
período evaluativo correspondiente.
3. También se debe registrar en los mismos, las recomendaciones y orientaciones
sugeridas a madres, padres, representantes y responsables para minimizar las debilidades
y potenciar las fortalezas de los escolares.
4. Describir las particularidades del desempeño del estudiante en las diferentes
estrategias y actividades evaluadas, haciendo énfasis, tanto en los aspectos favorables,
como en los aspectos mejorables, de acuerdo con la evolución reflejada durante el
proceso evaluativo.
5. Describir la relación expresada por la o el estudiante frente a los demás
integrantes de la clase durante el proceso de evaluación.
6. En su contenido, se debe describir la actuación de los escolares en las
dimensiones Ser, Hacer, Conocer y Convivir.
7. Su redacción debe realizarse en tiempo presente, en el caso de los informes
descriptivos trimestrales y en pasado en el informe final de desempeño escolar.
8. Se reitera, que, de manera integral, debe describirse en el mismo, el desempeño
del escolar en las diferentes áreas, espacios y especialidades de los cuales fue participe,
haciendo énfasis en el cómo lo hizo. En este sentido, se hace énfasis en el enfoque
interdisciplinario de las áreas, por tanto, no se concibe la evaluación por asignaturas.
9. Estos informes descriptivos, previo a su entrega, deben ser minuciosamente
revisados por la o el docente con función directiva, con el apoyo de su equipo directivo,
siendo avalados por la y el docente de aula y el directivo, indicando sus nombres y
firma.
10. Es posible, que previo a la realización de los informes descriptivos de los
escolares (en los diferentes momentos a que tenga lugar la evaluación, destacando que
ha de ser continua), las y los docentes establecerán indicadores, criterios e instrumentos
(individuales y grupales) que permitan obtener la información del desempeño del
estudiante, siendo tal información, insumo para realizar el informe descriptivo; sin
embargo, el indicador de evaluación o criterio no debe convertirse en el informe de
evaluación, es decir, los indicadores y criterios de evaluación, son elementos que van a
servir para recabar la información, pero la y el docente, tanto de aula, como especialista,
deben, de manera integral, realizar el informe descriptivo de los escolares. En general
debe reflejarse la diferencia entre uno y otro informe, no siendo uno copia del otro. Que
el representante pueda comprender también la coherencia en su contenido.
11. En relación al informe descriptivo de las y los docentes especialistas, no debe ir
separado de la descripción del docente de aula, sino que debe presentarse de manera
integral; es decir, no se van a generar varios informes de acuerdo al número de docentes
especialistas que hayan evaluado al escolar, sino que en conjunto van a realizar un solo
informe descriptivo por escolar, recordando que la planificación y evaluación ha de ser
de manera integral, bajo el enfoque interdisciplinario. En este sentido, se sugiere que
realicen el consejo de evaluación que permita generar tal integración.
12. Es de total importancia que las y los docentes de aula y especialistas tengan
presente que la evaluación de desempeño de los escolares debe hacerse de manera
individual y diferenciada, no siendo los informes descriptivos un corte y pegue de
indicadores, pues se recuerda que cada escolar es un ser único y diferente.
13. También es importante destacar que en la redacción de los informes debe existir
una total coherencia en su descripción durante los períodos evaluativos y al mismo
tiempo entre estos y el literal emitido en el informe final.
14. En relación con ese informe final, se destaca que solo el mismo deberá llevar el
literal que indique el desempeño del estudiante durante ese año escolar cursado.
BATALLA CONTRA LA REPITENCIA Y DESERCIÓN ESCOLAR EN
EDUCACIÒN PRIMARIA

Además de los planteamientos antes presentados, es necesario tener en consideración


algunas recomendaciones que conlleven a evitar la repitencia y deserción escolar en el nivel
de Educación Primaria, encontrándose lo siguiente:
1. La evaluación debe ser desarrollada como un proceso participativo, democrático,
continuo, integral y profundamente humano, apreciándose y registrándose de forma
permanente.

2. La evaluación debe tener como punto de partida, la observación directa en las


diferentes situaciones de aprendizaje, haciendo énfasis en el uso del registro
descriptivo, evitando el uso excesivo de la lista de cotejo y escala de estimación.

3. El equipo directivo debe garantizar junto al colectivo docente, el seguimiento


académico-pedagógico de las y los estudiantes, a fin de evitar la repitencia,
exclusión y deserción escolar. En este sentido, es necesario valorar el abordaje
realizado a nivel de aula e institucional en las situaciones de repitencia y deserción
escolar, recordando que todo ello debe ser verificado y verificable.

4. Asimismo, se debe realizar el Diagnóstico Pedagógico Integral Inicial de los


escolares, en caso de existir escolares en situación de riesgo de repitencia y
deserción escolar; articular con defensoría educativa, instituciones u organismos que
se estimen convenientes, según sea el caso, siguiendo los mecanismos y canales
regulares; desarrollar un proceso de nivelación, como parte de las acciones
establecidas en el Plan de Trabajo Institucional, según sea el caso y propiciar
encuentros periódicos de evaluación. Asimismo, se debe considerar como parte del
diagnóstico lo siguiente:
a. Debe ser realizado por la y el docente de aula y con funciones de
especialistas y coordinadores.
b. La entrega pedagógica es de vital importancia para la realización del
diagnóstico pedagógico integral inicial.
c. También forma parte de ese diagnóstico, la actualización de datos de los
escolares regulares y la ficha de inscripción de los escolares nuevo ingreso.
5. El colectivo de evaluación tiene como finalidad valorar las situaciones de los
escolares con bajo rendimiento, sus avances, limitaciones, los hallazgos encontrados
en el diagnóstico, entre otros, propiciándose por tanto en ellos, el diálogo, discusión,
revisión detallada y reflexión de cada una de las situaciones que se presentan en el
centro educativo.
6. Como parte del colectivo de evaluación, se encuentra el establecimiento de acciones
para minimizar las debilidades y potenciar las fortalezas de los escolares,
realizándose por tanto el plan de acción (diferenciado) a ser abordado con los
escolares que así lo requieran, orientado a minimizar sus debilidades y potenciar sus
fortalezas.
7. De igual manera, dentro de la planificación diaria de las y los docentes, se deben
reflejar las adecuaciones curriculares correspondientes. En este sentido, no se trata
de hacer una sola clase para cada escolar que presente debilidades, dificultades o
discapacidad, sino adecuar el o los contenidos a ser abordados en la clase con las
estrategias y actividades pertinentes para los escolares que lo requieran, atendiendo
así a sus necesidades, intereses, potencialidades, ritmos y estilos de aprendizaje.
8. Toda acción desarrolla en función de minimizar las debilidades y potenciar las
fortalezas de los escolares, debe ser verificable como se mencionó anteriormente; es
decir, debe existir registro de todas las acciones implementadas en el proceso.
9. También es necesario realizar una reunión con las madres, padres, representantes y
responsables de los escolares que presenten el riesgo de repitencia o deserción
escolar, a fin de darles a conocer la situación, el proceso abordado (la revisión,
análisis, reflexión y establecimiento de acciones) y las acciones a ejecutar,
sensibilizándoles sobre la importancia de que brinden todo el apoyo requerido para
favorecer a los escolares, así como sobre la necesidad de la asistencia regular de los
mismos (articular con defensoría en caso de ser necesario).
10. En las actas de compromiso realizadas con madres, padres, representantes y
responsables, se debe registrar de manera clara la orientación a la familia sobre
cómo va a apoyar y favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de los
escolares.
11. Es de vital importancia destacar que la evaluación de los procesos de enseñanza y
aprendizaje, no debe limitarse a las acciones desarrolladas o no por madres, padres,
representantes y responsables de los escolares, haciéndose por tanto necesario
reflexionar sobre el papel transformador de la ESCUELA en el contexto en el que
hace vida.
12. Finalmente, es necesario tener en cuenta algunas apreciaciones generales:
a. No se trata de etiquetar a los escolares. Tampoco se trata de darles toda la
atención a ellos, desatendiendo a los demás escolares. De lo que se trata es
de garantizar una atención educativa integral, de calidad y en igualdad de
condiciones y oportunidades para los escolares, impulsando su inclusión y
prosecución y evitando la deserción escolar.

b. Diversificar las estrategias, evitando el uso reiterado de la copia, dictado y


pizarrón, propiciando actividades que posibiliten desarrollar el potencial
creador del escolar, que analice, interprete, comprenda, investigue, participe,
produzca, en fin, que se propicie un aprendizaje liberador, para la vida,
considerando sus estilos y ritmos de aprendizaje, contexto, haciendo uso de
material concreto y partiendo de sus intereses y necesidades.

c. Incorporar a los escolares en toda actividad deportiva, cultural, científica,


entre otras, que se desarrollen.

d. No se trata de pedirle ayuda a la madre, padre o representante y de firmar un


acta de compromiso, sino de orientar a la familia sobre cómo va a apoyar y
favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de los escolares, dejando
registro de ello.

15. Es necesario contribuir con la autoestima, confianza, motivación, seguridad de


los escolares, que se sientan amados, aceptados, respetados y valorados,
haciendo énfasis en la pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad.

Anda mungkin juga menyukai