Anda di halaman 1dari 71

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA DE POSGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA

MAESTRIA EN GEOTÉCNIA Y GEOMECÁNICA MINERA

INFORME DE PRACTICAS

EVALUACIÓN DEL TALUD DE LA COOPERTIVA


SANTIAGO RIO II – ANAMEA
CURSO: GEOMECANICA EN MINERÍA SUPERFICIAL
ESTUDIANTES:

ARESTEGUI TORRES, GIOMAR OSCAR


ARPASI ZUÑIGA, CHRISTIAN DAYWER
BEDOYA MAMANI, ABEL FERNANDO
COAQUIRA ROSAS, MARINO LUIS
ECHENIQUE MAMANI, JORGE LUIS
ECHENIQUE MEDINA, MARCO ANTONIO ELÍAS
GANDARILLAS BARRIGA, PEDRO
GARCIA LOAYZA, MARIANO ROBERTO
GOMEZ BRAVO, KEVIN
HUALLA HUAYHUA, FRANK ERICSON
HUAMAN AYVAR, JUAN ANTONIO
PILCO CHAVEZ, OMAR

PROFESOR: Dr: Oscar Eloy Llanque Maquera

Puno, Junio del 2019

1
INDICE

CAPITULO I ........................................................................................................................ 5

INTRODUCCION ............................................................................................................... 5

CAPITULO II ...................................................................................................................... 7

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO ..................................................................................... 7

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................... 7

2.2. OBJETIVOS...................................................................................................... 7

2.2.1 Objetivo general: ............................................................................................... 7

2.2.2. Objetivos específicos: ....................................................................................... 8

2.3. Alcances sobre el estudio. ................................................................................. 8

2.4. Ubicación del proyecto...................................................................................... 8

2.4.1 Ubicación .......................................................................................................... 8

2.4.2 Acceso ............................................................................................................... 9

2.4.3 Clima ................................................................................................................. 9

2.5. Aspectos geológicos .......................................................................................... 9

2.5.1 Cuadro morfológico-estructural ........................................................................ 9

2.4.2 Estratigrafía y litología formación Ananea ..................................................... 10

2.4.3 Geología económica ........................................................................................ 12

3. MARCO TEORICO ........................................................................................ 19

3.1. Talud................................................................................................................ 19

3.2. Estabilidad de taludes ...................................................................................... 19

2.2.1 Tipos y Causas de Falla más comunes. ........................................................... 21

2.2.2 Tipología de Fallas. ......................................................................................... 23

2
3.3. Los deslizamientos .......................................................................................... 24

3.3.1 Partes de un deslizamiento. ............................................................................. 26

3.2.2 Clasificación de movimientos en masa ........................................................... 27

3.3.3 Se pueden diferenciar tres tipos de volcamiento: ............................................ 28

3.4. Mecánica de rocas y/o suelos .......................................................................... 38

3.4.1 Comportamiento de los macizos rocosos ........................................................ 38

3.4.2 Métodos de diseño en macizo rocoso. ............................................................. 38

3.4.3 Clasificaciones geomecánicas. ........................................................................ 40

3.4.4 Características estructurales del macizo rocosos ............................................ 41

3.4.5 Índice de calidad de la roca (RQD) Roock Quality Designation .................... 41

4. INVESTIGACIONES BASICAS ................................................................... 42

4.1. Investigaciones geotécnicas de campo y laboratorio. ..................................... 42

4.1.1. Prospección de campo. .................................................................................... 42

4.1.2. Trabajos de laboratorio.................................................................................... 42

4.2. Materiales empleados en toma de datos. ......................................................... 43

4.4. Procesamiento de datos ................................................................................... 44

5. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS .................................................................. 45

5.1. Método de análisis........................................................................................... 45

5.2 Modelamiento geotécnico ............................................................................... 45

5.2.1 Modelamiento geotécnico en condiciones estático ......................................... 46

5.2.2 Modelamiento geotécnico en condiciones pseudo estáticos ........................... 48

5.2.4 Discusión de los resultados ............................................................................. 50

5.3. Trabajos de laboratorio .................................................................................... 50

3
5.3.1. Perfil estratigráfico y consideraciones geotécnicas ......................................... 51

5.3.2. Análisis y resultados de la toma de muestras .................................................. 54

5.4 DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS BANCOS ............................... 61

5.4.1 Análisis y resultados de la toma de muestras .................................................. 62

5.5 DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS BANCOS ............................... 62

5.5.1 Análisis de los resultados para el diseño de bancos ........................................ 62

5.5.2 Estabilidad de terrenos. ................................................................................... 62

5.6. MODELAMIENTO CON SOFTWARE SLIDE 6.0 DEL TALUD DE LA

COOPERATIVA SANTIAGO ....................................................................... 63

5.6.1. Modelamiento del talud en condiciones estáticas ........................................... 63

5.6.2. Modelamiento del talud en condiciones pseudo estáticas ............................... 67

CONCLUSIONES ............................................................................................................. 68

RECOMENDACIONES .................................................................................................... 69

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 70

4
CAPITULO I

INTRODUCCION

En la actualidad nuestro país es potencia en minería y dentro de este marco las minas que

pertenecen al ámbito de Ananea esta administrada a cargo de las cooperativas mineras de la

zona las cuales forman parte del proyecto minero Santiago, unidad minera Rio II

perteneciente a la cooperativa CECOMSAP con todas sus demás unidades todas ubicadas

dentro del distrito de Ananea.

Las operaciones mineras en el proyecto minero Santiago se dan por varias etapas, el primero

es la excavación de material morrenico con maquinarias pesadas en los tajos, en el cual se

desarrolla en la mayoría de los casos. Para la extracción del material mineralizado se hace

uso de excavadoras y para el transporte se usan volquetes de 15m3 de capacidad para el

tratamiento de recuperación del mineral se emplea monitores con antas presiones de agua o

mangueras de polietileno gruesas de 3 a 4 pulgadas que llevan agua a presión alta para regar

el material en el chute con el fin de recuperación del Au por gravedad.

En vista de que ocurrieron algunos incidentes peligrosos y accidentes por desprendimiento y

deslizamiento de bancos, hay zonas donde se trabajan con poca o sin una planificación de

minado, por lo cual se realiza el estudio de la estabilidad del talud y estudio geotécnico del

tajo Santiago. El trabajo contiene de varios capítulos, los cuales se describe a continuación.

En el capítulo I, comprende el planteamiento del problema, donde se hace urgente la

necesidad de ver la estabilidad del talud y banco con criterio geotécnico para llevar la

operación eficiente en la mina.

En el capítulo II, comprende el marco teórico donde se considera los antecedentes, las bases

teóricas referentes a la geotecnia, deslizamientos, estabilidad aspecto geológico, con lo cual

plantearemos la hipotesis del trabajo.


5
En el capítulo III, trata sobre la metodología a seguir en el trabajo, tipo de investigación,

aplicación de las técnicas estadísticas, los trabajos tomados en campo.

En el capitulo IV, consiste en detallar los resultados y discusión sobre los resultados que

se obtuvieron tanto en campo, laboratorio siendo estos datos introducidos al programa

Solide 6.0 dando resultado al objetivo y comprobando las hipotesis.

Finalmente se establecen las conclusiones y recomendaciones como resultado de la

presente investigación. Desde luego se hace referencia de la bibliografía consultad ay

como complemento los anexos empleados en el trabajo.

6
CAPITULO II

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El cambio climático que experimenta el planeta en los actuales momentos por la intensidad

de las lluvias que provocan la saturación de la superficie terrestre, está afectando gravemente

la estabilidad de los taludes de corte y relleno en las vías y carreteras del mundo y del Perú

en particular.

Las zonas montañosas son muy susceptibles a sufrir problemas de deslizamientos de tierra

debido a que generalmente, se reúnen cuatro de los elementos más importantes para su

ocurrencia tales como son la topografía, sismicidad, meteorización y lluvias intensas. Esta

situación ha dado lugar al desarrollo de tecnologías para mitigar el problema, las mismas

que han sido investigadas en cada zona de la geografía terrestre, de acuerdo a las condiciones

geomorfológicas del terreno y de los suelos encontrados.

En los estudios y la construcción de las carreteras y la minería del Perú, se establecen como

Normas de diseño respectivamente, en los mismos que se dan las directrices para el diseño y

construcción de taludes de carreteras y minería, de acuerdo a la clase de vía y tipo de minería.

2.2. OBJETIVOS

2.2.1 Objetivo general:

 El presente trabajo tiene como objetivo general difundir y transmitir la

información que es necesario conocer sobre los métodos de diseños

experimentales como teóricos y las posibles fallas que se podrían generar en los

taludes ya sea en forma natural o como artificial.

7
2.2.2. Objetivos específicos:

 Determinar en el laboratorio el Límite Plástico de un suelo y el cálculo del Índice

de Plasticidad (IP) si se conoce el Límite Líquido del mismo suelo.

 Determinar mediante pruebas de campo y ensayos de laboratorio, las propiedades

físicas mecánicas del suelo, tales como: Granulometría, límites de Attenberg,

limite liquido limite plástico, porcentaje de humedad, y ensayo de corte directo en

suelos.

 en el campo y en el laboratorio; formular recomendaciones para la construcción

de taludes, con el fin de garantizar en una forma técnica, funcional y económica la

estabilidad del talud.

2.3. Alcances sobre el estudio.

La información recopilada tiene como finalidad evaluar la estabilidad de los taludes en

minería, corte y terraplén, al igual de la ladera que los contiene considerando las fuerzas que

actúan sobre ellos y las futuras condiciones a las que estarán sometidos.

Al final del capítulo se presenta con base en los resultados de los análisis y diseños como las

recomendaciones que permiten garantizar el buen funcionamiento del talud, desde el punto

de vista de la estabilidad de taludes generales en minería.

2.4. Ubicación del proyecto

2.4.1 Ubicación

Los depósitos auríferos de Ananea se encuentran ubicados en el distrito del mismo nombre,

provincia de San Antonio de Putina, departamento de Puno, aproximadamente a 70 km en

línea recta al noreste del lago Titicaca, entre las coordenadas 14° 27" y 14° 45" de latitud sur

y 69° 53" de longitud oeste, a una altitud comprendida entre 4 600 y 4 900 msnm.

8
2.4.2 Acceso

Las posibilidades de acceso se resumen en el siguiente cuadro:

De A Vía Distancia
Juliaca Ananea Carretera afirmada 160 km
Ferrocarril y
Matarani Juliaca 275 km
carretera afirmada
Lima Juliaca Carretera y vía aérea 1 150 km

2.4.3 Clima

 El clima es característico de las grandes altitudes, es decir, seco, muy frío y con

grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche.

 En el verano la temperatura máxima durante el día es 16 °C y en la noche la mínima

es de -2 ºC. En invierno las temperaturas son intensas entre los meses de diciembre

y abril.

 En la región existen 11 lagunas que almacenan un total de 213 630 500 m3 de

agua (Kihien 1985)

2.5. Aspectos geológicos

2.5.1 Cuadro morfológico-estructural

Ananea se encuentra dentro de una subunidad morfoestructural denominada depresión de

Crucero-Ananea, la cual forma parte de la unidad morfoestructural del altiplano y se

encuentra ubicada entre la cordillera Oriental y la precordillera de Carabaya. La depresión

fue originada por un juego de fallas longitudinales de rumbo noroeste, de edad post

Miocénica, y rellenada posteriormente por depósitos glaciares, fluvioglaciares, aluvionales y

fluviales.

9
2.4.2 Estratigrafía y litología formación Ananea

La formación Ananea constituye el basamento de la región y el bedrock de los depósitos

auríferos de San Antonio de Poto. Se le atribuye una edad Siluro-Devoniana.

La formación aflora en una franja de la cordillera Oriental, que se extiende desde la frontera

con Bolivia hasta aproximadamente 110 km al noroeste. Está conformada por un paquete de

pizarras con intercalaciones de cuarcitas, en algunos niveles de carácter rítmico. El espesor

de la formación es aproximadamente 2 500 m en el sector deAnanea y sus afloramientos se

encuentran desde 4 600 msnm hasta la línea de las cumbres.

La característica más importante de la formación Ananea a nivel metalogenético y económico

es la presencia de filones de cuarzo aurífero con sulfuros; la mayoría de ellos son

concordantes y se encuentran interestratificados con la pizarra. En el nevadoAnanea existen

40 a 50 filones (mantos) entre 5000 y 6000 msnm (Kihien 1985).

Las pizarras de Ananea se caracterizan por ser rocas negras con estratificación fina y

esquistosidad paralela a la estratificación. En el microscopio se observa además una

esquistosidad secundaria (S) que coincide con los planos axiales de un microplegamiento. La

mineralogía de la roca comprende cuarzo (40%), moscovita (20%) y clorita (10%) como

esenciales, y como accesorios están presentes plagioclasa, arsenopirita, pirita, turmalina y

zircón. Por su paragénesis, las pizarras de Ananea corresponden a las facies de esquistos

verdes (Kihien 1985).

Las cuarcitas se caracterizan por ser rocas constituidas casi totalmente por cuarzo, de color

gris oscuro y de grano muy fino.

La erosión glaciar de la formación Ananea generó la mayor parte de los sedimentos existentes

en todo el flanco norte del valle de Carabaya.

10
Grupo Ambo

Atribuido al Missisipiano, este grupo aflora en el extremo Oeste – Suroeste de los de San

Antonio de Poto, entre el campamento de Ananea y la frontera con Bolivia, y alcanzando en

esta región un espesor de 1 500 m de la base hacia el techo. El grupo Ambo está conformado

por una secuencia marina con cuarcitas, areniscas feldespáticas a micáceas, intercaladas con

lutitas y microconglomerados (Laubacher 1978).

Intrusivos graníticos

En las áreas más elevadas de la cordillera Oriental (casi en el eje de la misma) afloran cuerpos

graníticos del Permo-Triásico indiferenciado, intruyendo las pizarras de la formación

Ananea. Estos cuerpos son probablemente apófisis del batolito de Coasa- Limbani.

Metalogenéticamente tanto la mineralización aurífera de los filones de la formación, así como

los indicios filonianos de mineralización de estaño, wolframio y bismuto, tienen una estrecha

relación con los intrusivos graníticos del hercínico.

Grupo Copacabana

Es considerado de edad Permiano inferior. Este grupo aflora en la precordillera del Carabaya,

que representa al Grupo Ambo, formado por un paquete de 1200 a 1500 m de espesor donde

afloran calizas, chert, intercalados con cuarcitas, areniscas, lutitas y margas.

Grupo Mitu

Se le considera de edad Pérmica superior. El Grupo Mitu es facie continental constituido por

un paquete de areniscas rojas y un conjunto de rocas efusivas. Ella aflora en el sector de San

Antonio de Poto, en el área de Huacchani.

11
Ignimbritas

Estas rocas subyacen discordantemente sobre las pizarras silúrico- devonianas de la

formación Ananea y en el valle de Carabaya están cubiertas por sedimentos fluviales. En el

área de Huacchani y Pacchani existen afloramientos de ignimbritas que resaltan

principalmente en el paisaje de la región, por ser de color blanco y presentar paredes

verticales y características debido a su marcada disyunción columnar. Es muy notoria

también la acción erosiva en la base de los afloramientos. Ellas pertenecen al Plioceno.

Petrográficamente la roca está constituida por fenocristales de cuarzo en el área central de

Pampa Blanca (zona dragada y cubierta por la laguna Sillacunca), la zona explotada por la

Comunidad de Ancocala y el área de Chaquiminas.

Depósitos fluviales

Estos ocupan el área central del valle de Carabaya (cauce), desde la laguna Sillacunca hasta

la zona de Pacchani. En general se encuentran sobreimpuestos a los depósitos glaciales y

fluvioglaciales.

Estructuralmente los depósitos fluviales consisten en lentes alargados de grava y arena

gruesa, con muy bajo contenido de arcilla. Estos lentes corresponden a paleocanales, cuyas

direcciones se pueden reconocer gracias a la posición de los rodados.

Los constituyentes litológicos de estos sedimentos son: pizarras, cuarcitas y cuarzo aurífero

de la formación Ananea, y areniscas, calizas y dolomías de las formaciones Ambo y

Copacabana.

2.4.3 Geología económica

La localización de los escombros dejados por los trabajos de los mineros artesanales, a través

de imágenes de satélite con bandas 7, 4, 2, permite la delimitación de las operaciones mineras.

Cuando se contrasta ésta con el reconocimiento de campo se observa que coincide con el
12
límite del polígono construido luego de la toma de muestras en Ananea. De esta manera se

determinó la magnitud de estos depósitos glaciales, fluvioglaciales y fluviales dentro de las

morrenas de contenido de oro detrítico libre, que hacen de éste un yacimiento de gran

potencial aurífero.

Mineralización de los depósitos glaciares (morrenas)

Los depósitos glaciares consisten en morrenas laterales, centrales y de fondo; entre ellas

predominan las primeras, además de ser las que tienen mayor área y volumen.

Las morrenas originadas a partir de la cordillera Oriental se encuentran localizadas en el

flanco norte del valle de Carabaya y son las de interés económico, pues poseen tenores de

oro mayores de 0,35 g/m3 en varios lugares (morrenas Viscachani y de Pampa Blanca).

Los volúmenes alcanzados por las morrenas en cuestión llegan a cientos de millones de

metros cúbicos En algunas áreas su morfología es muy suave, casi una llanura ondulada

(Ancocala, Pampa Blanca), en otras corresponde a dorsales muy alargadas (la morrena

Viscachani tiene 9 km de largo por 1 km de ancho).

Los espesores de los depósitos glaciares varían de pocos metros a más de 100 m; la mayor

parte de ellos tiene grosores promedio de 50 m.

La mineralización aurífera existente en los depósitos descritos, y en general en todo Ananea,

consiste en granos de oro nativo libre, con una pureza de 924 milésimos (denominados

localmente charpas) y en oro contenido en bloques y cantos rodados de cuarzo aurífero,

ambos dispersos en forma totalmente irregular y aleatoria en toda la masa aglomerádica de

las morrenas. Hasta el momento no se ha encontrado alguna estructura o lineamiento de

control de la distribución del oro, ni un área de influencia para el muestreo.

13
La forma de los granos de oro es irregular achatada, con bordes ganchudos, y su eje principal

es 5 a 10 veces mayor que el eje menor; existen formas muy similares a las de oro primario

de los filones auríferos de la formación Ananea.

La granulometría del oro varía de 0,1 a 2,6 cm; sin embargo, 85% del mismo está

comprendido entre 0,2 y 4 mm. Solo una pequeña proporción (1%) sobrepasa los 4 mm.

Mineralización en los depósitos fluvioglaciales

Los depósitos fluvioglaciales son mucho más restringidos en área y volumen que los glaciales

y fluviales; éstos se encuentran en las zonas distales y en algunos flancos de las morrenas,

así como en las áreas de confluencia de varias morrenas (área central de Pampa Blanca, zona

de Chaquiminas, área llana de Ancocala, etc.).

La morfología de estos depósitos es generalmente mucho más suave que la de los depósitos

glaciares, su superficie es casi llana.

Estructuralmente se observa en la parte superior de los cortes verticales una alternancia de

bancos aglomerados de origen glaciar y de lentes de grava, y arena gruesa sin buena

selección; estos últimos corresponden a pequeños canales de escurrimiento de las aguas de

fusión del glaciar en los períodos estacionales y de retroceso del mismo.

La mineralización está constituida por granos detríticos de oro libre, cantos rodados y bloques

de cuarzo aurífero, de los cuales solo el primero tiene interés económico.

Depósitos glaciares

De edad cuaternaria, estos depósitos cubren gran parte del área de Ananea donde los mineros

artesanales están concentrados y realizan operaciones con equipo pesado.

En los flancos del valle de Carabaya, sobre todo en el flanco norte, estos sedimentos subyacen

concordantemente a la formación Ananea. En cambio, en la zona central del valle subyacen

concordantemente a un paquete de sedimentos palustres.


14
Estos depósitos sedimentarios adoptan formas según el orden de frecuencia del área que

ocupan y son las siguientes: morrenas laterales, morrenas de fondo, morrenas centrales,

morrenas terminales y drumlins. Su espesor varía de pocos metros, en las cabeceras de los

glaciares, a más de 120 m en los ejes de algunas morrenas laterales.

Las fuentes de origen de los sedimentos son: por el lado norte, la cordillera Oriental y por el

sur la precordillera de Carabaya, siendo los más colindantes y extendidos aquellos que

provienen de la primera fuente.

Las morrenas originales en la cordillera Oriental poseen rumbos hacia el sur, oeste-suroeste

y oeste, con longitudes de 2 a 10 km. La litología de estas morrenas consiste en un

conglomerado de moderada consolidación, constituido por bloques y fragmentos

subredondeados de pizarra, cuarcita y cuarzo de la formación Ananea, englobados en una

matriz areno-arcillosa; el tamaño de los bloques y fragmentos varía de 5 cm a más de 3 m,

pero la mayoría se encuentra entre 5 y 40 cm.

Depósitos fluvioglaciares

Mucho más restringidos en área y volumen que los depósitos glaciares y fluviales, los

depósitos fluvioglaciares están localizados en las partes terminales o distales de las morrenas,

en algunos flancos de las mismas y en las confluencias de las partes terminales de varias de

ellas. Este tipo de depósitos se reconoce fácilmente en la cabecera del río Carabaya.

La granulometría y distribución del oro en los lentes de grava y arena es diferente a aquellas

de los bancos aglomerádicos de origen glaciar (bancos de morrena). Los lentes de grava y

arena están ubicados sobre todo en los niveles superiores de los depósitos fluvioglaciales y

sus espesores varían de 0 a 5 m; el oro contenido en ellos se encuentra más concentrado en

la base y su granulometría es en general más gruesa que la de los bancos aglomerádicos, esto

debido a que el oro es fino y es transportado mayormente por las corrientes de agua. En el
15
material morrénico, en cambio, la distribución de oro es completamente aleatoria y existe

mayor proporción de oro fino.

La forma del oro de estos depósitos es de mayor espesor que en el caso de los depósitos

glaciares porque ya han tenido un trabajo de concentración natural, y es por ello que, en

términos económicos, son más importantes que los anteriores.

Mineralización en los depósitos fluviales

Los depósitos fluviales del área de Ananea son posteriores a los descritos anteriormente

(actuales). Ellos se han originado en los sedimentos glaciares y fluvioglaciares y en muchos

lugares se encuentran sobre estos últimos. Se encuentran generalmente a lo largo del cauce

del río Carabaya y de sus afluentes.

A diferencia de los depósitos glaciares, la distribución espacial del oro se realiza

fundamentalmente a través de los ejes de los paleocanales y canales actuales, es decir, el eje

principal de estos depósitos (paralelo al eje del cauce del río) es mucho más grande que los

ejes secundarios; asimismo, las áreas de influencia tienen direcciones diferentes. Por otro

lado, como es frecuente en este tipo de depósitos, las mayores concentraciones de oro se

presentan en:

 La base de los lentes o bancos de grava arenosa o arena gruesa.

 Las zonas de cambios bruscos de pendiente.

 Las curvaturas internas de los canales y paleocanales, Barras en Punta.

 Conos de deyección de los afluentes del Carabaya. e. La confluencia de pequeños

ríos o cursos de agua.

 Zonas de cambios direccionales bruscos.

16
Mineralización asociada al oro

En las arenas pesadas resultantes de la concentración gravimétrica tanto operacional

(concentrado de decenas de miles de metros cúbicos) como del muestreo de diversas áreas

de yacimiento, se ha determinado la presencia de los siguientes minerales y clastos líticos:

clastos pesados de pizarra con alto contenido de hierro, magnetita, hematita y casiterita como

constituyentes abundantes; como minerales accesorios no siempre presentes se ha

encontrado: cuarzo, pirita, arsenopirita, wolframita, marcasita, zircón, berilio y muy

raramente plata nativa y estibina.

El mineral portador del estaño es la casiterita, de color negro brillante (raras veces marrón

muy oscuro), con fractura concoidea, brillo tipo brea y a menudo con propiedades

magnéticas. La granulometría de la mayor parte de la casiterita de los concentrados varía

entre 1 y 2,5 mm y se encuentra completamente liberada. En varias muestras se han

observado al microscopio cristales bipiramidales combinados con prismas tetragonales. El

negro intenso y las propiedades magnéticas de este mineral permiten inferir la presencia de

Fe, Nb, y Ta en su estructura cristalina.

Dos factores determinan que el estaño sea el segundo metal de interés económico en Ananea:

el alto contenido de casiterita en muchos de los concentrados y el hecho que ésta se presente

libre (Kihien 1985).

La pirita está presente en grandes proporciones y es del tipo aurífero, es decir, posee oro en

su estructura.

Los sulfuros son abundantes solo en ciertos sectores de concentración fluvial (placeres) que

son denominados veneros por los mineros de la región. En la base de algunos lentes de grava

arenosa existen concentraciones de sulfuros y obviamente oro; los primeros dan una

coloración característica a la base del banco (oxidación parcial de los sulfuros), que permite
17
su fácil reconocimiento; por otro lado, la oxidación total de la pirita en estos veneros liberaría

el oro, lo que incrementa el tenor de oro recuperable de dichos placeres.

Origen del oro de los depósitos de Ananea (fuentes primarias del oro)

La morfología del valle de Carabaya en el sector de Ananea indica que los sedimentos

existentes provienen, por el lado norte, de la cordillera Oriental y, por el lado sur, de la

precordillera del Carabaya, dominando los primeros en área y volumen.

Las diferencias entre los sedimentos provenientes de una otra fuente son también litológicas

y metalogenéticas. Así, los sedimentos provenientes de la cordillera Oriental poseen oro en

tenores que superan 0,1 g/m3 y alcanzan en varios sectores valores de 0,3 a 0,5 g/m3

(depósitos económicos); además casiterita, wolframita y sulfuros de Fe y Cu están presentes

como accesorios. Por el contrario, los sedimentos de la precordillera del Carabaya son pobres

en oro, no poseen casiterita y wolframita, y no son depósitos de interés económico.

18
3. MARCO TEORICO

3.1. Talud

¿Qué es un talud?

Se entiende por talud a todas las superficies inclinadas respecto a la horizontal que adopta la

estructura de suelos y/o roca en forma natural o como consecuencia de una obra de ingeniería.

Por lo que se tendrá 2 tipos de taludes:

 Taludes Naturales

 Taludes Artificiales

Todos los taludes tienen una tendencia inherente a degradarse a una forma más estable y

bajo este punto de vista la inestabilidad equivale a la tendencia a moverse parte de la masa

del talud y la falla es el movimiento real de las masas inestables. Las fuerzas que causan la

inestabilidad son la gravedad y la infiltración, mientras que la resistencia a la falla proviene

de la geometría del talud y de la resistencia al esfuerzo de cortante del propio suelo y de las

rocas.

3.2. Estabilidad de taludes

El principal problema que se plantea a la hora de proyectar cualquier tipo de explanación es

asegurar la estabilidad de sus taludes, ya que las características resistentes de ese suelo de

nada servirán si se producen continuos deslizamientos que pongan en peligro la

funcionalidad que estén ejerciendo.

Está definido que la estabilidad de un talud depende tanto de su geometría pendiente y altura

como las características del propio suelo que lo forma.

19
Figura 1. Partes del talud

En la actualidad los problemas en los taludes relacionados a la ingeniería están mejor

definidos por lo que se construyen (los taludes artificiales) con factores de seguridad

mínimos ya que los métodos se rigen bajo la investigación de las propiedades mecánicas

de los suelos que componen el cuerpo del talud por lo que, la posibilidad de una falla se

presenta de manera muy pequeña.

Figura 2. Partes del talud artificial

20
2.2.1 Tipos y Causas de Falla más comunes.

Desprendimientos: Los desprendimientos se producen comúnmente en taludes verticales

o casi verticales en suelos débiles a moderadamente fuertes y en macizos rocosos

fracturados. Generalmente, antes de la falla ocurre un desplazamiento, el cual puede ser

identificado por la presencia de grietas de tensión.

Figura 3. Tipos de Falla más comunes.

Derrumbes Planares: Los derrumbes planares consisten en el movimiento de un bloque

de suelo o roca a lo largo de una superficie de falla plana bien definida. Estos derrumbes

pueden ocurrir lenta o rápidamente. Los deslizamientos en bloque pueden ser destructivos

especialmente en regiones montañosas donde los deslizamientos masivos de roca resultan

desastrosos y en muchos casos no pueden ser previstos.

21
Figura 4. Tipos de Falla más comunes.

Derrumbes rotacionales: Los derrumbes rotacionales tienden a ocurrir lentamente en

forma de cuchara y el material comienza a fallar por rotación a lo largo de una superficie

cilíndrica; aparecen grietas en la cresta del area inestable y abombamientos al pie de la masa

deslizante. Al finalizar, la masa se desplaza sustancialmente y deja un escarpe en la cresta.

Figura 5. Derrumbe rotacional

Desparramiento lateral y falla progresiva: Los desparramamientos laterales son una

forma de falla planar que ocurre en suelos y rocas. La masa se deforma a lo largo de una

22
superficie plana que representa una zona débil. Los bloques se separan progresivamente por

tensión.

Figura 6. Desparramiento lateral y falla progresiva

Fallas por erosión: Fallas de tipo superficial provocadas por acción principalmente
de las lluvias que ante la falta de cubierta vegetal en el talud destruye progresivamente la
matriz fina del suelo, en algunos casos también se debe a la acción del viento en taludes
naturales de litoral.
Fallas por Licuación: Se producen cuando en la zona del deslizamiento el suelo pasa

rápidamente de una condición más o menos firme a la correspondiente a una suspensión

con perdida casi total de resistencia al esfuerzo cortante; fenómeno producido en las arcillas

extra sensitivas y arenas poco compactadas.

2.2.2 Tipología de Fallas.

En general se toma la superficie de falla circular.

23
Figura 7. Tipología de Fallas.

Grietas de tensión:

Producido antes de ocurrir un deslizamiento de tierras en el cuerpo de un talud que no sea

puramente friccionaste, en la corona más o menos longitudinal: por la existencia de tensiones

en la zona.

Consecuencia de la presencia de grietas:

 Reducción en la longitud de la superficie de deslizamiento, disminución en el

momento resistente.

 Disminución en el momento motor, reducido por el peso de la cuña.

 Generación de empujes hidrostáticos causados por el agua infiltrada cuando se

almacena en la grieta.

3.3. Los deslizamientos

Son desplazamientos de masas de tierra o rocas (o ambos), por una pendiente abajo en forma

súbita o lenta, el deslizamiento o derrumbe, es un fenómeno de la naturaleza que se define

como “el movimiento pendiente abajo, lento o súbito de una ladera, formado por materiales

24
naturales – roca – suelo, vegetación o bien de rellenos artificiales”. Los deslizamientos o

derrumbes se presentan sobre todo en la época lluviosa o durante períodos de actividad

sísmica.

Los deslizamientos pueden ser lentos, los cuales dependen de las características del terreno

por donde se deslizan, la velocidad del movimiento es tan lenta que no se percibe, este tipo

de deslizamiento genera unos pocos centímetros de material al año. Se identifican por medio

de una serie de características marcadas en el terreno.

Pueden ser rápidos, los cuales son movimientos bruscos, varios metros en pocos minutos. La

velocidad del movimiento es tal que la caída de todo el material puede darse en pocos minutos

o segundos. Son frecuentes durante las épocas de lluvias o actividades sísmicas intensas.

Como son difíciles de identificar, ocasionan importantes pérdidas materiales y de vidas.

Los deslizamientos ocurren por lluvias torrenciales, por la erosión de los suelos y por los

temblores de tierra, pudiendo producirsen también en zonas cubiertas por grandes cantidades

de nieve (avalanchas) y actividad humana (cortes en ladera, falta de canalización de aguas,

etc.).

Depende de las siguientes variables: Clase de rocas y suelos; Topografía (lugares montañosos

con pendientes fuertes); Cantidad de lluvia en el área; Actividad sísmica de la zona;

Actividad humana (cortes en ladera, falta de canalización de aguas, etc.); Erosión (por

actividad humana y de la naturaleza).

25
Figura 8. Partes de un deslizamiento.

3.3.1 Partes de un deslizamiento.

En la Figura, se muestra un deslizamiento típico o desplazamiento en masa. Las partes

principales son las siguientes:

Cabeza. Parte superior de la masa de material que se mueve. La cabeza del deslizamiento no

corresponde necesariamente a la cabeza del talud. Arriba de la cabeza está la corona.

Cima. El punto más alto de la cabeza, en el contacto entre el material perturbado y el escarpe

principal.

Corona. El material que se encuentra en el sitio, (prácticamente inalterado), adyacente a la

parte más alta del escarpe principal, por encima de la cabeza.

Escarpe principal. Superficie muy inclinada a lo largo de la periferia posterior del área en

movimiento, causado por el desplazamiento del material.

La continuación de la superficie del escarpe dentro del material conforma la superficie de la

falla.

Escarpe secundario. Superficie muy inclinada producida por el desplazamiento diferencial

dentro de la masa que se mueve. En un deslizamiento pueden formarse varios escarpes

secundarios.
26
Superficie de falla. Área por debajo del movimiento y que delimita el volumen del material

desplazado. El suelo por debajo de la superficie de la falla no se mueve, mientras que el que

se encuentra por encima de esta, se desplaza. En algunos movimientos no hay superficie de

falla.

Pie de la superficie de falla. La línea de interceptación (algunas veces tapada) entre la parte

inferior de la superficie de rotura y la superficie original del terreno.

Base. El área cubierta por el material perturbado abajo del pie de la superficie de falla.

Punta o uña. El punto de la base que se encuentra a más distancia de la cima.

Cuerpo principal del deslizamiento. El material desplazado que se encuentra por encima

de la superficie de falla. Se pueden presentar varios cuerpos en movimiento.

Superficie original del terreno. La superficie que existía antes de que se presentara el

movimiento.

Costado o flanco. Un lado (perfil lateral) del movimiento. Se debe diferenciar el flanco

derecho y el izquierdo.

Derecha e izquierda. Para describir un deslizamiento se recomienda utilizar la orientación

geográfica (Norte, Sur, Este, Oeste); pero si se emplean las palabras derecha e izquierda,

deben referirse al deslizamiento observado desde la corona hacia el pie.

3.2.2 Clasificación de movimientos en masa

Caída: Son movimientos en caída libre de distintos materiales tales como rocas, detritos o

suelos. Este tipo de movimiento se origina por el desprendimiento del material de una

superficie inclinada, el cual puede rebotar, rodar, deslizarse o fluir ladera abajo. Ocurre en

forma rápida sin dar tiempo a eludirlas.

27
Figura 9. Esquema de Caídas.

Inclinación o volcamiento: Este tipo de movimiento consiste en una rotación hacia adelante

de una unidad o unidades de material térreo con centro de giro por debajo del centro de

gravedad de la unidad. Generalmente, los volcamientos ocurren en las formaciones rocosas,

pero también, se presentan en suelos cohesivos secos y en suelos residuales.

Figura 10. Procesos que conducen al Volcamiento en materiales residuales.

3.3.3 Se pueden diferenciar tres tipos de volcamiento:

 Volcamiento a flexión. Columnas continuas se rompen y separan unas de otras en

flexión a medida que se inclinan hacia adelante (Figura 6).

28
 Volcamiento en V invertida. Consiste en la inclinación múltiple de una serie de

bloques con centro de giro en la superficie inferior del sistema de volcamiento, el cual

puede convertirse en una superficie de falla.

 Flexión en bloque. Flexión continua de columnas largas a través de desplazamientos

acumulados a lo largo de las numerosas juntas.

Reptación (creep): La reptación o creep consiste en movimientos del suelo sub-superficial

desde muy lentos a extremadamente lentos sin una superficie definida de falla. La

profundidad del movimiento puede ser desde pocos centímetros hasta varios metros.

Generalmente, el desplazamiento horizontal es de unos pocos centímetros al año y afecta a

grandes áreas de terreno (Figura 11). La reptación puede preceder a movimientos más

rápidos como los flujos o deslizamientos traslacionales. La reptación comúnmente ocurre en

las laderas con pendiente baja a media. Se le atribuye a las alteraciones climáticas

relacionadas con los procesos de humedecimiento y secado en los suelos, usualmente

arcillosos, muy blandos o alterados, con características expansivas.

29
Figura11. Esquema de proceso de reptación.

Deslizamiento rotacional: En un desplazamiento rotacional, la superficie de falla es cóncava

hacia arriba y el movimiento es rotacional con respecto al eje paralelo a la superficie y

transversal al deslizamiento. El centro de giro se encuentra por encima del centro de gravedad

del cuerpo del movimiento. Visto en planta, el deslizamiento de rotación posee una serie de

agrietamientos concéntricos y cóncavos en la dirección del movimiento. El movimiento

produce un área superior de hundimiento y otra inferior de deslizamiento, lo cual genera,

comúnmente, flujos de materiales por debajo del pie del deslizamiento (Figura 12). La

cabeza del movimiento bascula hacia atrás y los árboles se inclinan, de forma diferente, en

la cabeza y en el pie del deslizamiento.

30
Figura 12. Esquema Deslizamiento Rotacional.

Deslizamiento de traslación: En el desplazamiento de traslación la masa se desliza hacia

afuera o hacia abajo, a lo largo de una superficie más o menos plana o ligeramente ondulada

y tiene muy poco o nada de movimiento de rotación o volteo (Figura 13). Los movimientos

traslacionales generalmente, tienen una relación Dr/Lr de menos de 0.1. En muchos

desplazamientos de traslación, la masa se deforma y/o se rompe y puede convertirse en flujo,

especialmente en las zonas de pendiente fuerte.

31
Figura 13. Ejemplos de desplazamiento de traslación.

Extensión lateral: Se denomina extensión o esparcimiento lateral a los movimientos con

componentes, principalmente laterales, en taludes de baja pendiente. En los esparcimientos

laterales el modo del movimiento dominante, es la extensión lateral acomodada por fracturas

de corte y tensión (sobre roca o sobre suelos plásticos). Las extensiones laterales ocurren

comúnmente en las masas de roca, sobre suelos plásticos o finos, tales como arcillas y limos

sensitivos que pierden gran parte de su resistencia al remoldearse.

Figura 14. Esquema de una extensión lateral.

32
Hundimientos: Los hundimientos son movimientos generalmente verticales de masas de

suelo, en las cuales ocurre una disminución del volumen general del terreno. Los procesos

de hundimiento de gran magnitud se clasifican como parte de los movimientos en masa o

deslizamientos, aunque para su ocurrencia, la presencia de un talud no es necesariamente un

pre-requisito. Pueden ser de gran magnitud o relativamente pequeños. Los hundimientos

obedecen a diferentes causas naturales.

Hundimientos por deformación geológica (Sagging). Los hundimientos por deformación

geológica conocidos en la nomenclatura internacional como sagging (Hutchinson, 1988),

consisten en deformaciones profundas, en gran escala, bajo la influencia de la gravedad. Se

presentan en macizos de roca aparentemente competente donde han ocurrido procesos

internos de cambio de esfuerzos. En la Figura 15, se muestran los principales tipos de

sagging.

Figura 15. Tipos de hundimientos por deformación geológica.

33
Depresión por Subsidencia (Formación de cavernas y sinkholes).

La subsidencia consiste en el hundimiento generalizado del terreno. Los movimientos

masivos de subsidencia se dan desde muy lentos a rápidos y pueden estar relacionados con

diversas causas naturales entre las cuales se encuentran las formaciones solubles o kársticas

y la explotación de aguas subterráneas. Las calizas y dolomitas son rocas carbonatadas,

solubles y muy susceptibles a la descomposición química. La meteorización química produce

vacíos o cavernas dentro de la formación rocosa, que pueden ser de gran tamaño. El

hundimiento o colapso del techo de estas cavernas produce deslizamientos por hundimiento.

El resultado puede ser la generación de una dolina o sinkhole.

Hundimientos y desplazamientos confinados por cambio de presiones de poros.

Con relativa frecuencia ocurren hundimientos y desplazamientos dentro del terreno, en

condiciones confinadas o semi-confinadas, sin que se presenten superficies de falla

completas como se indica en la Figura 16. Estos desplazamientos obedecen a deformaciones

o reacomodo interno de las partículas al aumentar la presión de poros o disminuir las

tensiones negativas.

En este tipo de movimiento del terreno se presentan agrietamientos, hundimientos y

levantamientos del terreno. El caso más común es el de los rellenos detrás de los muros de

contención.

34
Figura 16. Hundimientos Confinados.

Hundimiento de terraplenes.

Existe una tendencia de los terraplenes a experimentar cambios de volumen y asentamiento

o hundimiento. Generalmente, estos movimientos del talud están relacionados con

deficiencias en el proceso de compactación, la falta de confinamiento lateral, o el

asentamiento co-sísmico. El hundimiento puede ser un asentamiento general del suelo de

cimentación por debajo del terraplén. Con frecuencia, los hundimientos de terraplenes

generan agrietamientos longitudinales, los cuales eventualmente pueden inducir

deslizamientos de los taludes laterales.

Si el terraplén se encuentra sobre suelos licuables se puede producir su colapso en un sismo

de gran magnitud.

Flujos de tierra: Son movimientos lentos de materiales blandos. Estos flujos frecuentemente

arrastran parte de la capa vegetal.

35
Flujos de lodo: Se forman en el momento en que la tierra y la vegetación son debilitadas

considerablemente por el agua, alcanzando gran fuerza cuando la intensidad de las lluvias y

su duración es larga.

La velocidad de los flujos puede ser lentos o rápidos (Figura 17), así como secos o húmedos

y los hay de roca, de residuos o de suelo o tierra. Los flujos muy lentos (o extremadamente

lentos) se asimilan en ocasiones, a los fenómenos de reptación.

En los flujos existe una superficie fácilmente identificable de separación entre el material que

se mueve y el subyacente, mientras en la reptación, la velocidad del movimiento disminuye

al profundizar en el perfil, sin que exista una superficie definida de rotura.

Figura 17. Velocidad de los flujos.

Avalancha: Cuando los flujos alcanzan grandes velocidades se clasifican como avalanchas.

En las avalanchas el flujo desciende formando una especie de ríos de roca, suelo y residuos

diversos (Figura 18). Estos flujos comúnmente se relacionan con las lluvias ocasionales de

índicespluviométricos excepcionalmente altos, el deshielo de los nevados o los movimientos

sísmicos en zonas de alta montaña y la ausencia de vegetación.

36
Figura 18. Materiales en una avalancha.

Las avalanchas pueden alcanzar velocidades de más de 50 m/s en algunos casos. El

movimiento de las avalanchas se define como un flujo turbulento de granos. Este mecanismo

no requiere de la presencia de una fase líquida o gaseosa y el movimiento se produce por

transferencia de momentum al colisionar las partículas o bloques que se mueven. Los conos

volcánicos son muy susceptibles a las avalanchas.

Lahares

Los lahares constituyen un tipo especial de avalancha o flujo de detritos, generados por el

deshielo rápido de áreas de nevados, con erupciones volcánicas.

El flujo de agua arrastra lodo, ceniza volcánica y detritos formando avalanchas de gran

magnitud y alta velocidad. Un ejemplo de lahar fue la avalancha de Armero en Colombia, la

cual sepultó un pueblo completo y murieron 23.000 personas. El lahar fue aumentando de

tamaño y velocidad a medida que se desplazaba por el cauce de un río de alta pendiente. Al

pasar un intervalo de tiempo y secarse, el depósito del lahar se endureció.

37
Movimientos complejos: Con mucha frecuencia los movimientos de un talud incluyen una

combinación de dos o más tipos de desplazamiento descritos anteriormente. A este tipo de

deslizamiento que involucra varios tipos de movimientos, se le denomina Complejo.

Adicionalmente, un tipo de proceso activo puede convertirse en otro, a medida que progresa

el fenómeno de desintegración; es así como una inclinación puede terminar en un caído o en

un deslizamiento en flujo.

3.4. Mecánica de rocas y/o suelos

3.4.1 Comportamiento de los macizos rocosos

La caracterización o descripción cuantitativa del macizo rocoso para el diseño y construcción

de una excavación es probablemente el elemento más importante en geomecánica. La

necesidad de caracterizar la roca se percibe desde los puntos de vista de la economía,

seguridad y obligaciones contractuales en la construcción de excavaciones subterráneas.

Estimar el comportamiento mecánico del macizo rocoso puede ser una herramienta

útil para administrar el riesgo durante el proceso de excavación de obras subterráneas.

Esto debido a que previene al constructor de ciertas amenazas de inestabilidad; ayudan a

redefinir las fases de excavación en ciertos sectores; y a definir el tipo, cantidad y oportuna

instalación del soporte Suarez et al. (2009).

3.4.2 Métodos de diseño en macizo rocoso.

Los macizos rocosos donde se realizan las obras subterráneas constituyen un medio

discontinuo complejo cuyas características pueden cambiar bruscamente. El diseño de obras

subterráneas tiene generalmente dos fases: la primera supone ciertas condiciones del espacio

subterráneo de acuerdo con investigaciones básicas, y define antes de la construcción un plan

de acciones. La segunda fase de diseño se ejecuta durante la construcción, con

base en las condiciones encontradas durante el proceso de excavación. Esta fase es


38
importante debido a que las decisiones se toman en un corto plazo, las

evaluaciones y el rediseño se hacen a medida que se avanza. Para el diseño de obras

subterráneas en la segunda fase, se usan actualmente los métodos empíricos

con base en sistemas de clasificación del macizo rocoso, métodos analíticos numéricos y los

métodos de observación (Suarez et al., 2009).

 Método Empírico: Se basa en las clasificaciones geomecánicas. Este procedimiento

está ampliamente aceptado por su facilidad de comprensión y aplicación, al

relacionar los problemas de diseño y construcción de túneles con las calidades de los

macizos rocosos en los que se sitúan.

 Método observacional: De carácter cualitativo requiere de otras herramientas para

realizar medidas observacionales en la excavación. Se miden las convergencias, los

desplazamientos en el interior del macizo próximo a la excavación y las tensiones y

cargas sobre los sostenimientos.

 Método numérico: Con el uso de modelos numéricos se pueden hacer estimaciones

del estado tensional en los macizos rocosos atravesados por la excavación así como

de las deformaciones producidas.

Los tres métodos exigen una caracterización geológica y geomecánica de los macizos rocosos

y estos son:

Identificación del material (litología, características resistentes)

Estructura del macizo rocoso (superficies de discontinuidad, estructuras y dominios

estructurales)

39
Características geomecánicas de las discontinuidades (orientación, espaciado, dimensiones,

rugosidad, resistencia de los labios, apertura, relleno, circulación de agua, número de

familias, tamaño de los bloques).

3.4.3 Clasificaciones geomecánicas.

Las clasificaciones geomecánicas determinan la sistemática del diseño empírico, siendo el

propósito principal proporcionar un índice numérico que nos indica la calidad del macizo

rocoso, para luego recomendar el sostenimiento más adecuado.

El objetivo de las clasificaciones geomecánicas es evaluar las propiedades de un macizo

rocoso, establecer su calidad cuantitativamente y poder predecir lo siguiente:

a. El comportamiento del macizo rocoso frente a la excavación programada.

b. El tipo de sostenimiento

c. Obtención de manera empírica el rango de variación de propiedades geotécnicas del

macizo rocoso como son el ángulo de fricción interna y la cohesión. (Gavilanes y Andrade,

2004).

La principal ventaja de estas últimas es que proporcionan una valoración inicial de las

características mecánicas del macizo a bajo coste y de forma sencilla. No obstante, hay que

tener cuidado con la excesiva simplificación que suponen a la hora de trabajar con macizos

rocosos “blandos”, muy tectonizados o alterados, para los que, en general, se sobreestiman

las propiedades mecánicas y resistentes, sin tener en cuenta aspectos importantes como su

deformabilidad. Estas limitaciones deben ser consideradas al aplicar las clasificaciones,

debiendo interpretar los resultados con criterio y siempre en base al conocimiento de las

propiedades y comportamiento de los diferentes tipos de macizos rocosos. (González de

Vallejo et al., 2002).

40
3.4.4 Características estructurales del macizo rocosos

Las características estructurales en el diseño de un proyecto definen al macizo rocoso como

un conjunto de bloques intactos, separado por discontinuidades. La relación existente entre

la roca y el macizo rocoso, se analiza que las propiedades de la roca intacta serán superadas

por las propiedades de las discontinuidades. Esto es si las discontinuidades están

ampliamente espaciadas y si la roca es débil y alterada, las propiedades de la roca pueden

influenciar fuertemente el comportamiento del macizo rocoso.

3.4.5 Índice de calidad de la roca (RQD) Roock Quality Designation

El RQD fue introducido hace más de 30 años como un índice de calidad de roca. El RQD es

una modificación del porcentaje de núcleos de recuperación, el cual solo incorpora las piezas

sanas de los núcleos que tienen una longitud igual o mayor a 100 mm. Este índice cuantitativo

ha sido ampliamente utilizado como un indicativo para identificar zonas de mala calidad de

la roca,

Para la determinación del RQD, La Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas o

International Society for Rock Mechanics (ISRM), propone la siguiente relación entre el

índice del RQD y la calidad de la roca propuesta por Deere (1988).

Clasificación de RMR

El sistema de clasificación RMR o Rock Mass Rating fue desarrollado por Bieniawski

durante los años 1972- 73, y modificado posteriormente en 1976 y 1979, en base a más de

300 casos reales de túneles, cavernas, taludes y cimentaciones. Actualmente se usa la

edición de 1989, que coincide sustancialmente con la de 1979. (Bieniawski, 1988).

La teoría de Bieniawski constituye un sistema de clasificación de macizos rocosos

que permite a su vez relacionar índices de calidad con parámetros de diseño y de

sostenimiento de túneles.
41
4. INVESTIGACIONES BASICAS

4.1. Investigaciones geotécnicas de campo y laboratorio.

4.1.1. Prospección de campo.

Para la exploración de campo se realizó con la excavación de 03 calicatas: 01 muestra de la

zona alta, 01 muestra zona media, 01 muestra zona baja, cuyas profundidades superan los

2,00 metros de profundidad, tal como se detalla en los registros que se tomaron. La

profundidad de estas calicatas se determinó en función de las obras a ejecutar. A las calicatas

se les dio el nombre de M-01: zona superior, M-02: zona media y M-03: zona inferior.

Se registró el perfil del suelo en cada una de las calicatas, habiéndose hecho la clasificación

de campo de los suelos encontrados de acuerdo con los lineamientos de la Norma ASTM D

2488. Esta práctica sirve para la identificación y descripción de suelos (Procedimiento visual

manual).

También se obtuvieron muestras representativas de los suelos, todas alteradas, las que se

tomaron cumpliendo los estándares y procedimientos de muestreo en campo como extracción

de muestra del tamaño de 30 x 30 x 30cm, las que enviadas al laboratorio para los análisis

correspondientes, bien acondicionadas e identificadas con sus respectivos códigos.

4.1.2. Trabajos de laboratorio

a) Ensayos estándar de mecánica de suelos

Con las muestras alteradas obtenidas de las calicatas se efectuaron los siguientes ensayos:

- Análisis granulométrico : ASTM D C136-05

- Límite líquido : ASTM D 4318-00

- Límite plástico : ASTM D 4318-00

- Clasificación SUCS : ASTM D 2487

- Clasificación AASHTO : ASTM D 3282


42
- Contenido de humedad natural : ASTM D 2216-05

- Gravedad especifica : ASTM D 845-00

- Ensayo al corte directo : ASTM D 3080-98

Perfil estratigráfico y consideraciones geotécnicas

De acuerdo con los perfiles estratigráficos se pueden establecer que el terreno de fundación

que servirán de apoyo a las estructuras están conformados por una secuencia de: Gravas

limosas y gravas arcillosas. "El nivel freático no fue encontrado a una profundidad de 3,00

m.

4.2. Materiales empleados en toma de datos.

 Material bibliográfico relacionado diseño de estabilidad de taludes de Ananea

 Flexómetro, distanciómetro

 Pico, lampa para moldeo de forma cubica de la muestra

 Parafina diluida

 Saquillos

 Plástico para evitar la perdida de humedad y propiedades

Equipos para la toma de datos.

GPS Garmin: para la toma de coordenadas de las calicatas y talud

Programas de cómputo.

Microsoft Word y Excel, Visio

Software de ingeniería: AutoCAD, Google Earth

Programas de Rocscience

Slide 6.0: para estabilidad de taludes

Rock data: Laboratorio virtual para análisis de datos geomecanicos

43
4.3. Fuente de recolección de datos.

Para la recolección de datos se utilizarán los métodos de la geotecnia consistente en los

siguientes:

Muestreo en superficie del suelo para determinar propiedades. Calicatas a partir de superficie

y dentro del tajo de los estratos conformantes en su constitución interna del talud.

4.4. Procesamiento de datos

Primer paso

Se realizó un análisis del perfil estratigráfico del talud que con sus 80m de altura se distingue

03 estratos con algunas diferencias de composición granulométrica entre ellos.

Segundo paso

Las muestras que se extrajeron con calicatas cumpliendo los estándares y procedimientos de

muestreo en campo como extracción de muestra del tamaño de 30 x 30 x 30cm

aproximadamente, las que serán enviadas al laboratorio para los análisis correspondientes,

bien acondicionadas e identificadas con sus respectivos códigos.

Tercer paso

Los datos tomados son para el análisis por la mecánica de suelos a través de sus dé en el

área de mina que contienen: acarreo y carguío, serán rellenados por el trabajador u operador

de la excavadora y operador del volquete.

Cuanto pasó

En seguida las muestras: M-01: zona superior, M-02: zona media y M-03: zona inferior, en

condiciones óptimas y naturales se llevan al laboratorio de Mecánica de Rocas de la facultad

de Ingeniería de minas.

44
Quinto paso

A continuación, con la ayuda del Ing. de laboratorio se comienza a preparar la cantidad de

muestra necesaria para los ensayos como son: granulometría de los suelos, limite líquido,

limite plástico, contenido de humedad y ensayo de corte directo para obtener los resultados

de densidad del suelo, Cohesión del suelo y Angulo de fricción.

Sexto paso

Con estos datos cuantitativos obtenidos se hará el análisis de estabilidad del talud como hasta

cuantos grados del talud trabaja para su normal ciclo de operación en la empresa minera

Santiago.

5. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS

5.1. Método de análisis

5.1.1. Tipo de investigación:

El presente estudio de la investigación fue de tipo descriptivo explicativo, experimental como


teóricos y las posibles fallas que se podrían generar en los taludes ya sea en forma natural o
como artificial. en razón a que persigue la hipótesis planteada, y a su vez se realizara
experimentos en la zona de estudio, el tema de investigación que se efectúa corresponde en
la determinación de zonas del proyecto de investigación, es el riesgo de fallamiento de taludes
y correspondiente a cortes de vía utilizando métodos de deslizamiento y rotura del terreno de
la geotecnia , que se utilizara el método descriptivo en cuanto al fenómeno de fallamiento
pero para la determinación de la siniestralidad y la posible determinación del factor de
seguridad se explicara a través de los métodos de modelos de simulación correspondiente.

5.2 Modelamiento geotécnico

Estudio de la estabilidad de taludes en el proyecto de investigación especialmente en las

zonas de mayor inestabilidad especialmente en las épocas de avenidas de aguas por

45
precipitación luvial, que tiene una estructuración de tipo que describe con minuciosidad el
fenómeno del deslizamiento en cada una de sus fases, tratando de explicar convenientemente
la mecánica del fallamiento del talud natural como la combinación del talud realizado por el
corte de accesos y vias adicionando para ello la resistencia de talud a corte del terreno
asociado a la determinación del factor de seguridad o factor de trabajo del talud en las
condiciones impuesta por el relieve topográfico y la geodinámica interna y externa, para ello
se tomara en referencia el siguiente esquema :

O1------X (t) ------O2------X (e)

Dónde:

O1 = Observación escalonada que se realizara en las condiciones más seguras en la zona


impuesta a las características geológicas.
O2 = Observación progresiva que se realiza en las condiciones más desfavorables que está
asociado a las inclemencias de la naturaleza de carácter hidrológico y geodinámica.
X(t) = Fenómeno de investigación asociado a las propiedades estáticas y dinámicas del
terreno acompañado del modelo geológico y geotécnico.
X(e) = Simulación realizada utilizando programa apropiado a las características del
fenómeno a observarse.
5.2.1 Modelamiento geotécnico en condiciones estático

5.2.1.1 Cálculos con métodos de equilibrio límite

Los modelos de equilibrio límite se basan en las leyes de la estática para determinar el estado

de equilibrio de una masa de terreno potencialmente inestable. Su principal limitación es que

suponen que la resistencia al corte del terreno se moviliza total y simultáneamente a lo largo

de la superficie de corte, sin tener en cuenta el estado tensional ni la cuantía de las

deformaciones.

Los métodos de equilibrio límite consisten en dividir la masa de terreno potencialmente

inestable en rebanadas verticales, calcular el equilibrio de cada una de ellas y analizar el

46
equilibrio global, para obtener un factor de Seguridad (F) que se define como la relación entre

fuerzas/momentos resistentes y fuerzas/momentos desequilibrantes. Una vez calculado el

valor de FS para una determinada curva de rotura potencial, se repite el proceso para otra

distinta, y así sucesivamente hasta obtener un valor mínimo de FS (curva deslizamiento

pésima). La forma en la que se resuelven las ecuaciones constituyen los modelos

habitualmente empleados (Bishop, Spencer, Janbu, etc.), los cuales son casos particulares del

método general de equilibrio límite. El factor de seguridad se define como el factor por el

cual debe reducirse la resistencia cortante del suelo para llevar a la masa potencialmente

inestable a un equilibrio límite a lo largo de una superficie de deslizamiento previamente

seleccionada.

En la ilustración anterior se muestran las fuerzas actuantes en el sistema de ecuaciones

planteado. La nomenclatura empleada se explica como sigue:

47
W: Peso total de la rebanada. En el caso de existir fuerzas sísmicas se introduce un

componente horizontal desestabilizador igual a “k” veces el peso

N: Fuerza normal en la base de la rebanada S: Fuerza cortante movilizada en la base de la

rebanada E: Fuerzas horizontales movilizadas entre rebanadas.

D: Fuerza externa aplicada

X: Fuerzas verticales movilizadas entre rebanadas

A: Empuje de agua externo

Para la resolución del problema se cuenta con el sumatorio de fuerzas y el sumatorio de

momentos. Estos, junto con el criterio de rotura de Mohr Coulomb, no son suficientes para

que el sistema de ecuaciones quede resuelto, dado que mientras que el número de ecuaciones

disponible es “n”, el número de incógnitas es “6n-1”. Para que el sistema quede determinado,

los modelos (Bishop, Janbu, Spencer, etc.) deben hacer una serie de hipótesis.

5.2.2 Modelamiento geotécnico en condiciones pseudo estáticos

Este método utiliza cualesquiera de los métodos de equilibrio límite (Método de Bishop), con

la diferencia que se incluyen fuerzas Pseudoestáticas horizontales y verticales, debidas al

evento sísmico. Estas fuerzas sísmicas se asumen que son proporcionales al peso de la masa

de deslizamiento potencial y de los coeficientes kH y kv expresados en términos de veces la

aceleración g, producida por el sismo. La carga sísmica seudo estática solamente se usa en la

superficie mas crítica identificada en el análisis estático, la mayoría de los análisis solamente

tienen en cuenta la fuerza sísmica horizontal y la vertical se asume igual a cero.

Uno de los mayores problemas en este método es la elección del coeficiente sísmico K. En

el Perú no existen todavía normas establecidas para la elección de este coeficiente, teniendo

48
como referencia mas cercana los coeficientes sísmicos para el diseño de talud, donde se

presenta la Zonificación del Coeficiente Sísmico para taludes en el Perú

(Ruesta et al., 1988), coeficiente sísmico es uniforme en toda la altura de la presa, variando

éste entre 0.05 y 0.25 en la dirección horizontal y entre 0 y 0.5 del coeficiente sísmico

horizontal. Donde se muestra en valor de kH para obtener un factor de seguridad mayor que

1 y la institución que toma tal consideración. La cuantificación de un valor de aceleración

máxima para estabilidad de taludes debe tener en cuenta los siguientes criterios empíricos:

Si la masa considerada para deslizamiento es rígida, la aceleración inducida sobre la masa

debe ser igual a la aceleración máxima esperada con sus respectivas amplificaciones por sitio

y topografía. Si la masa de suelo es rígida, como en la mayoría de casos y teniendo en cuenta

que la aceleración máxima solo se presenta en períodos muy pequeños no suficientes para

producir una falla, se pueden utilizar valores entre 0.1 y 0.2g, dependiendo dela intensidad

del sismo esperado.

Marcuson (1981) recomienda valores de 1/3 y 'h de la aceleración máxima esperada con las

respectivas amplificaciones. El método Pseudoestático presenta algunas inconsistencias para

modelar el efecto real de un sismo sobre un talud ya que las estructuras de tierra se comportan

como cuerpos deformables y su respuesta a la excitación sísmica depende de los materiales

de la estructura, de la geometría, de la naturaleza del movimiento, etc., como se evidenció en

ensayos a escala natural y en las observaciones de la respuesta durante los sismos pasados.

Además que el factor de seguridad se tome menor que la unidad, el talud no sufrirá una súbita

inestabilidad, pudiendo simplemente sufrir algunas deformaciones de tipo permanente.

49
5.2.4 Discusión de los resultados

5.2.4.1 Criterios de diseño


Para el diseño de bancos y definir el ángulo de talud, así como su emplazamiento y/o
ubicación se ha tomado en cuenta lo siguiente:
Estudios topográficos de la zona del proyecto, ubicación de las fuentes de abastecimiento de
agua, ubicación de frente minado, vías de acceso para transporte de material de mineral, la
capacidad de descarga de relaves gruesos y medianos, la capacidad de descarga de relaves
finos, disponibilidad de área para la ubicación de canchas previa evaluación de las
condiciones económicas y geológicas de la zona y el tiempo de jornada de trabajo. En base
a estas consideraciones se ha diseñado las pozas de sedimentación y tratamiento y el manejo
de efluentes líquidos.

5.3. ESTUDIO DE SUELOS


5.3.1 Investigación geotécnicas de campo y laboratorio
5.3.2. Prospección de campo
La exploración de campo se realizó mediante la excavación de 03 calicatas cuyas
profundidades superan los 2.00 metros de profundidad, tal como se detalla en los registros
correspondientes. La profundidad de estas calicatas se determinó en función de las obras a
ejecutar. A las calicatas se les dio la denominación M-01 morrena superior, M-02 morrena
media y M-03 morrena inferior.
Se registró el perfil del suelo en cada una de las calicatas, habiéndose hecho la clasificación
de campo de los suelos encontrados de acuerdo con los lineamientos de la Norma ASTM D
2488 Práctica Recomendada para la Identificación y Descripción de Suelos (Procedimiento
Visual Manual).
También se obtuvieron muestras representativas de los suelos, todas alteradas, las que fueron
enviadas al laboratorio para los análisis correspondientes, adecuadamente acondicionadas e
identificadas.
5.3. Trabajos de laboratorio

a) Ensayos estándar de mecánica de suelos

50
Fuente: Resultados de laboratorio de mecánica de suelos de FIM

5.3.1. Perfil estratigráfico y consideraciones geotécnicas

Conocidos los resultados de los ensayos de laboratorio se compararon éstos con las
características de los suelos observadas en el campo, habiéndose realizado las respectivas
compatibilizaciones en los casos necesarios. De acuerdo con los perfiles estratigráficos se
pueden establecer que el terreno de fundación que servirán de apoyo a las estructuras están
conformados por una secuencia de: Gravas limosas y gravas arcillosas.

51
Imágenes tomadas del talud Cooperativa Santiago – Rio II

Figura 19. Talud Cooperativa Santiago – Rio II

52
Figura 20. Tomo de muestra de la zona superior

53
5.3.2. Análisis y resultados de la toma de muestras

a) Análisis granulométrico integral por tamizado (ASTM D C136-05).

Cuadro 1. Toma de muestras granulométricas

GRANULOMETRÍA
PESOS DE
RETENIDO RETENIDO
TAMIZ TAMIZ MUESTRA PASA PASANTE
PARCIAL ACUMULADO
RETENIDA

PULG mm (g) (%) (%) (%) (%)


3 75 0.00 100.00 100.00 0.00 0.00
2 1/2 63.5 0.00 100.00 100.00 0.00 0.00
2 50.8 0.00 100.00 100.00 0.00 0.00
1 1/2 37.5 0.00 100.00 100.00 0.00 0.00
1 25 91.59 95.70 95.70 4.30 4.30
3/4 19 98.61 91.08 91.08 4.63 8.92
1/2 12.5 80.19 87.31 87.31 3.76 12.69
3/8 9.5 60.94 84.45 84.45 2.86 15.55
4 4.75 149.23 77.45 77.45 7.00 22.55
10 2 172.91 69.34 69.34 8.11 30.66
20 0.85 163.54 61.66 61.66 7.67 38.34
30 0.6 58.94 58.90 58.90 2.77 41.10
40 0.425 56.35 56.25 56.25 2.64 43.75
60 0.25 99.56 51.58 51.58 4.67 48.42
100 0.15 112.34 46.31 46.31 5.27 53.69
200 0.075 759.00 10.69 10.69 35.62 89.31
BASE 227.91 0.00 0.00 10.69 100.00
TOTAL 2131.11 100.00
Fuente: Resultados de laboratorio de mecánica de suelos de FIM

54
Cuadro 2. Curva granulométrica M-01

Fuente: Resultados de laboratorio de mecánica de suelos de FIM

Fuente: Resultados de laboratorio de mecánica de suelos de FIM

55
b) Determinación del límite líquido, limite plástico e índice de plasticidad de una muestra de

suelo.

Cuadro 3. Límite líquido M-01

LIMITE LIQUIDO (ASTM-D4318 00)


N° de Tara M-2 M-4 M-8 M-12
Peso Suelo Húmedo + Tara (g) 52.90 55.76 74.57 59.02
Peso de Suelo Seco + Tara (g) 47.41 49.59 65.60 52.54
Peso de Tara (g) 18.16 18.20 18.17 17.78
Peso de Suelo Seco (g) 29.25 31.39 47.43 34.76
Peso de Agua (g) 5.49 6.17 8.97 6.48
Contenido de Humedad (%) 18.77 19.66 18.91 18.64
Numero de Golpes 20 23 18 35
Fuente: Resultados de laboratorio de mecánica de suelos de FIM

Fuente: Resultados de laboratorio de mecánica de


suelos de FIM

56
Cuadro 4. Limite Plástico M-01

LIMITE PLASTICO (ASTM-D4318 00)


N° de Tara M-9 M-10 M-6
Peso Suelo Húmedo + Tara (g) 7.94 8.60 19.80
Peso de Suelo Seco + Tara (g) 7.87 8.44 19.59
Peso de Tara (g) 7.14 7.12 17.79
Peso de Suelo Seco (g) 0.73 1.32 1.80
Peso de Agua (g) 0.07 0.16 0.21
Contenido de Humedad (%) 9.59 12.12 11.67
Fuente: Resultados de laboratorio de mecánica de suelos de FIM

Fuente: Resultados de laboratorio de mecánica de


suelos de FIM

57
Cuadro 5. Índice de plasticidad (IP) M-01

Límite Líquido (L.L. %) 19.00


Límite Plástico (L.P. %) 11.13
Índice de Plasticidad (I.P. %) 7.88
Pasa tamiz Nº 4 (5mm) % 77.45
Pasa tamiz Nº 200 (0,080 mm)
10.69
%
D60 (mm.) 0.70
D30 (mm.) 0.12
D10 (diámetro efectivo) (mm.)
Coeficiente de uniformidad
(Cu):
Grado de curvatura (Cc):
Fuente: Resultados de laboratorio de mecánica de suelos de FIM

Cuadro 6. Diagrama de fluidez M-01

20 DIAGRAMA DE FLUIDEZ
20

19

19

18
% de Humedad

18

17

17

16

16

15
10

Número de Golpes
% de Humedad Curva de Fluidez LL 25 Golpes

Fuente: Resultados de laboratorio de mecánica de suelos de FIM

58
Cuadro 7. Contenido de humedad.

CONTENIDO DE HUMEDAD
Muestra T 21 T 28
peso tara (gr) 61.52 65.56
peso muestra humeda + tara (gr) 419.88 432.77
peso muestra seca + tara (gr) 393.24 406.3
peso de agua (g) 24.26 23.91
peso muestra humeda (g) 358.36 367.21
peso muestra seca (g) 331.72 340.74
W (%) 6.77 6.51
Promedio (%) 6.64
Fuente: Resultados de laboratorio de mecánica de suelos de FIM

Cuadro 8. Ensayo de corte directo.

DENSIDAD SECA DENSIDAD HUMEDA


Peso Volumétrico Seco
Esfuerzo Proporción de Humedad Esfuerzo de Humedad Peso vol. Peso vol.
Especimen gr/cm3 Normal Esfuerzos natural Corte τ Saturada Natural Saturado
σ kg/cm2 τ/o gr/cm3 gr/cm3
1 2.3 0.28 0.84 25.33 0.23 9.90 1.92 2.19
2 2.2 0.56 0.73 22.19 0.41 8.30 1.93 2.18
3 2.2 0.84 0.80 18.75 0.67 4.11 1.89 2.16

Cuadro 9. Resultados de la muestra M-01-cohesion y Angulo de fricción

COHESIÓN C 0.0026 kg/cm2


ÁNGULO DE FRICCIÓN INTERNA 38.16 °
Fuente: Resultados de laboratorio de mecánica de suelos de FIM

59
Cuadro 10. Deformación tangencial M-01

Fuente: Resultados de laboratorio de mecánica de suelos de FIM

Cuadro 11. Esfuerzo normal M-01

Fuente: Resultados de laboratorio de mecánica de suelos de FIM

60
61
5.4 DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS BANCOS

5.4.1 Análisis y resultados de la toma de muestras

Para la determinación de los parámetros “geotécnicos”, peso específico, humedad,


gravedad específica, límite de Attenberg, cohesión, ángulo de rozamiento, asentamiento y
permeabilidad del terreno de explotación, se consideran los siguientes parámetros:
 Altura de banco de operación.
 Angulo de talud de banco.
 Contenido de humedad.

Se efectuaron calicatas al pie de los taludes para el muestreo del material correspondiente,
atendiendo a la línea de menor resistencia con respecto al campo tensional y la presencia del
nivel freático de manera ocasional.
Los ensayos de las muestras se efectuaron en los laboratorios de mecánica de suelos de la
facultad de Ingeniería de Minas de la UNA – Puno.

Se tomaron los resultados e informe de laboratorio, para determinar la estabilidad de taludes

del Proyecto Cooperativa Santiago - Rio II

5.5 DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN DE LOS BANCOS

5.5.1 Análisis de los resultados para el diseño de bancos

Los valores de estos parámetros se han seleccionado teniendo en consideración los resultados
de los diversos ensayos de campo y de laboratorio, la evaluación de las condiciones
geológicas y geotécnicas.
5.5.2 Estabilidad de terrenos.

Para determinar la estabilidad de los terrenos se han realizado estudios geotécnicos de


estabilidad de taludes para el proyecto Cooperativa Santiago-Rio II. Además se hicieron
monitorios diarios y supervisión sobre estabilidad física de pendientes de terrenos, que serán
ejecutados por los supervisores de las unidades operativas a fin de evitar posibles
agrietamientos y riesgos geológicos.

62
5.6. MODELAMIENTO CON SOFTWARE SLIDE 6.0 DEL TALUD DE LA

COOPERATIVA SANTIAGO

5.6.1. Modelamiento del talud en condiciones estáticas


El análisis de estabilidad de taludes (Software Slide 6.0) considera un factor de seguridad de
0.244 para una altura de banco de 80 m ángulos de talud de 90°.
En la imanen se aprecia las dimensiones del talud de suelo de la unidad minera Santiago con
la clara distinción de 03 estratos mineralizados y debajo de la parte inferior está el basamento
rocoso que es completamente estéril.

Angulo y dimensiones del talud en el campo

63
Fuente: Propia del autor.
El talud tiene una orientación de izquierda a derecha.

Para nuestro caso se analizará la estabilidad por el método Spencer y el análisis de falla
circular.

Ingresamos para cada los 4 materiales su peso unitario, cohesión y ángulo de fricción con
vemos a continuación.

64
Estratos del suelo y talud de la minera Santiago. Se observa con claridad en el Slide 6.0, se
definen las zonas o estratos de suelo encontrados en el talud: se pudo observar 3 estratos y 1
en la base del talud el basamento rocoso.

65
Después se inserta las grillas y se guarda el archivo para que nos de como resultado el
factor de seguridad de talud.

Al aplicarle esfuerzo pseudo estático o movimientos sísmicos el facto de seguridad bajara a


0.195.

66
5.6.2. Modelamiento del talud en condiciones pseudo estáticas
El resultado del factor de seguridad se reduce a 0.195, lo cual indica que el talud está
completamente inestable por sus dimensiones extensas.

Por tal motivo el trabajo en la extracción y carguío del material es de alto riesgo ya sea para
el operador de excavadora, volquete y vigía de campo.

67
CONCLUSIONES

 Para el diseño de taludes, las variables o elementos importantes son el


comportamiento del suelo, su resistencia al corte, con los cuales, se determinó la
altura y su ángulo.

 Se llegó a determinar que la resistencia al corte para los suelos que se encuentran el
proyecto Cooperativa Santiago-Rio II, suelos son de partículas gruesas, mal
graduadas con fino, arena arcillosa o limosa con grava.

 Con los nuevos diseños de bancos tendrán un FS: 0.244 para su estabilidad, esto
reducirá los riesgos y peligros. Para una altura de banco de 80 m los ángulos de talud
serán de 90.

 De acuerdo a las dimensiones del talud y su ángulo de 90°, se modelo el software


Slide 6.0, nos dio como resultado un factor de seguridad 0.244, por lo cual la
estabilidad del talud será de alto riesgo por desprendimiento del talud y riesgo a
equipos y personal de operación.

68
RECOMENDACIONES

 Se recomienda que la resistencia al corte no sea afectada no se deberá colocar


sobrecarga encima de los bancos y se sugiere la aplicación de nuevos diseños de
bancos en todas las unidades mineras aledañas con los ángulos de taludes adecuados,
para evitar los deslizamientos y rupturas de bancos en el proyecto Cooperativa
Santiago-Rio II.

 Se recomienda el estudio constante de la estabilidad de taludes en suelo para el control

y prevención de posibles desprendimientos que causaran pérdidas económicas y

accidentes al personal en la cooperativa minera Santiago – Rio II.

 Se recomienda aplicar en forma inmediata el control para identificar las posibles


causas de fallas de los taludes y así realizar trabajos tanto preventivos como
correctivos adecuados a cada talud en el proyecto Cooperativa Santiago-Rio II.

69
BIBLIOGRAFÍA

Alfaya Arias, V. (2012). Colonizacion de taludes artificiales por medio de revegetacion


natural. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Alva Hurtado, J. E. (2005). Analisis de estabilidad de taludes. Lima: Universidad Nacional
de Ingenieria.
Bañon Blazquez, L. (2006). Estabilidad de taludes. Sevilla - España.
Baeza Adell, C. (1994). Evaluación de las Condiciones de Rotura y la Movilidad de los
deslizamientos Superficiales Mediante el uso de las Técnicas de Análisis Multivariante
(Tesis Doctoral). Universidad Politécnica de Catalunya Barcelona – España.
Barton, N., Lien, R., & Lunde , J. (1974). Engineering classification of rock masses for the
design of tunnel support. Rock mechanics. 6(4), 189-236.
Beneyto, P. A., Gutierrez, G. Mroginski, J. l., Di Rado, Hector A. & M. Awruch, A. (2011).
Analisis de estabilidad de taludes mediante tecnicas de optimizacion heuristica. Argentina:
Mecanica computacional.
Bieniawski, Z. T. (1973). Engineering classification of jointed rock masses. South Africa:
Civil Engineer in South Africa, 15(12).
Bieniawski, Z. T. (1989). Engineering rock mass classifications. John Wiley & Sons, Inc.
Cabello, N. N. (2008). Selección del método de explotación para la veta Piedad en la Mina
Candela Gonzales, J. (2012). Sistemas de estabilizacion de taludes y laderas. Sevilla:
Terratest Tecnicas Especiales S.A.
Cordova, N. D. (2008). Geomecanica en el minado subterraneo: caso Condestable. Lima:
Tesis EPG-UNI.
Cordova, N. D. (2013). Dimensionamiento del minado masivo tajeos por subniveles con
pilares corridos. Ingeopres: Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es. ISNN 1136-4785, N°
224, 46-51.
Da Costa Garcia, Almudeña (2004).Inestabilidades por degradación superficial de taludes
en suelos corrección mediante sistemas de refuerzo anclados. (Tesis Doctoral), Universidad
de Cantabria, Santander España.

70
De Leon N.& Belisario A. (1988). Estudio de estabilidad de taludes en presas de tierra por
modelos parametricos y probabilisticos y su aplicacion a casoso especificas. Venezuela:
Universidad de los Andes.
Terzaghi, K. (1946). Rock defects and loads on tunnel supports.
Wickman, G., Tiedemenn, H., & Skiner , E. (1972). Suport determinations based on
geological prediction. Noerth American rapid excavation and tunneling conference.
Chicago: Precedings 4 JM.

71

Anda mungkin juga menyukai