Anda di halaman 1dari 9

Paula Morabes

Algunas articulaciones posibles desde la “mirada comunicacional”

La investigación en el territorio

A N C L A J E S
de Comunicación/Educación
37

Tram[p]as
Paula Morabes El objetivo de este trabajo es po- La “mirada comunicacional”
der presentar cier tas coordena- en las investigaciones
Licenciada en Comunicación Social, das epistemológicas, teóricas y
Facultad de Periodismo y Comunicación
Social, UNLP. Profesora Adjunta estrategias metodológicas para El proceso de “desnaturalizar”
Ordinaria del Seminario pensar algunas de las problemá- -en los términos que Bourdieu
de Investigación en Comunicación ticas presentes en el territorio plantea2- las perspectivas teóri-
y Educación. Profesora Invitada de la
Especialización en Medios y Prácticas de C/E desde una mirada que cas y el modo en que se pone en
Educativas del CEA, Escuela de entiende a la comunicación en la juego la mirada comunicacional,
Ciencias de la Información, cultura como un proceso sólo tiene una relevancia especial pa-
Universidad Nacional de Córdoba.
Investigadora en el Programa Nacional comprensible desde y en las ra poder analizar en el campo de
de Incentivos. Doctorada prácticas sociales de los suje- conocimientos en Comunicació-
en Comunicación, FPyCS, UNLP. tos, históricamente situados. n/Educación, por las siguientes
Consecuentemente, este análi- cuestiones:
sis nos permite a par tir de las - Por las par ticularidades de su
reflexiones teóricas sobre el constitución histórica.
campo académico, identificar las - Por su conformación mayorita-
principales problemáticas abor- ria como campo académico en
dadas y áreas temáticas vacan- las carreras de comunicación.
tes en el campo1. - Y por su necesidad de cons-

Facultad de Periodismo y Comunicación Social • Universidad Nacional de La Plata


Paula Morabes
La investigación en el territorio de Comunicación/Educación:
algunas articulaciones posibles desde la “mirada comunicacional”

truirse en la transversalidad, an- do en alguna opor tunidad (Re- estatuto epistemológico, propia
tes que -o no solamente- por un vista Tra(m)pas Nº 29), remite a de las ciencias sociales en ge-
sentido de búsqueda de consis- la necesidad de establecer que, neral, se suma que al situarnos
tencia interna en términos teóri- en lo que a comunicación refie- en Comunicación/Educación en
co-metodológicos. re, no está saldada la cuestión una perspectiva de ar ticulación
La perspectiva o mirada comuni- respecto a si, efectivamente, transversal -tal como la hemos
cacional es aquí pensada como aquello que suele englobarse propuesto- el concepto de “teo-
el modo en que se definen y ar- como “teorías de la comunica- ría” en su sentido más fuer te
ticulan dos cuestiones: ción” en los clásicos del campo nos acerca demasiado riesgosa-
1- Por una par te, los distintos son efectivamente “teorías” mente a lo “disciplinar”.
ejes conceptuales que histórica- con las implicancias epistémi- Muchos de los conceptos o pre-
mente han inter venido en la de- cas en tanto cuerpo autónomo y supuestos de las perspectivas
finición de lo comunicacional. sistemático de reflexiones. No teóricas de la comunicación en
(Ya se trate de aquellas defini- es tampoco del todo per tinente par ticular, si bien surgen en un
A N C L A J E S

ciones que identifican los ele- considerar el concepto de “pa- determinado momento histórico
mentos de la comunicación en radigma” para dirimir la cues- que incide en las características
términos de “Emisor/Mensaje/ tión de la comunicación, dada la de cada una de ellas, coexisten
Receptor o aquellas que los ya clásica discusión respecto a de modo más o menos explícito
construyen a par tir de la concep- la existencia de paradigmas, tal en las investigaciones y, en algu-
tualización como proceso de como Kuhn los propone en La nas ocasiones asumiendo des-
“producción/construcción de estructura de las revoluciones de perspectivas diferentes a los
sentidos y significados”). científicas y su ulterior especifi- elementos que inter vienen en el
2- Por otra, el modo en que se cación en la Posdata de 1969, proceso comunicacional3.
ve la relación medios masivos- para las ciencias sociales. Exis- Es así como vemos que, en el
sociedad, uno de los ejes temá- te aquí un debate -a par tir de lo desarrollo de las investigacio-
38 ticos recurrentes en la discusión planteado entre otros por Ro- nes en comunicación, falta aún
del campo. ber to Follari- respecto de si se abordar las consecuencias que
Tram[p]as

trata de disciplinas pre-paradig- supone en la construcción de


La perspectiva comunicacional máticas o a-paradigmáticas tal nuestros objetos de estudio, en
implica, entonces, un modo de como plantea el propio Follari, las metodologías y en las técni-
situarse en el campo/territorio R. (en Epistemología y Socie- cas, las teorías del “discurso”,
Comunicación y Educación, y, dad , Homo Sapiens, 2000, como materialización social del
ambos aspectos conllevan, la Cap.7). sentido, y ubicarnos en el terre-
consideración de diferentes re- En cualquier caso parece al me- no de la pragmática4.
ferentes, el abordaje y la cons- nos indicar que el término, si Por lo tanto para trabajar lo co-
trucción de distintas problemáti- bien puede ser útil como refe- municacional, como un modo de
cas, así como disímiles estrate- rencia, en par ticular en cuanto a construcción de objeto de estu-
gias y tácticas metodológicas en la consideración de una “matriz dios en las investigaciones, op-
la investigación. disciplinar”, no apor taría preci- tamos por enunciarlo como
Ahora bien, es necesario explici- sión en el desarrollo de nues- “perspectiva” o “mirada” comu-
tar por qué la elección de la ex- tros trabajos en un espacio en el nicacional para favorecer este
presión/concepto “mirada o que justamente la falta de con- proceso de desnaturalización de
perspectiva en comunicación” senso (aspecto no menor al re- nuestros objetos de estudio5.
para mencionar el lugar teórico ferirnos a paradigma) en las Lo que buscamos es un movi-
comunicacional y no de “teo- perspectivas teóricas, es uno de miento para pensar -siguiendo a
rías” simplemente. los nudos problemáticos. Bourdieu- a lo “concreto” en tér-
En principio, tal como he afirma- A esta situación, respecto de su minos de cada vez mayores nive-

Octubre de 2006 • Comunicación y Estudios del Lenguaje. Una mirada interdisciplinaria de los objetos comunicacionales
les de abstracción y compleji- discusiones y reflexiones res- en las ciencias sociales, ocurri-
dad. Digamos, parafraseando al pecto a los conceptos más bási- do al interior del “giro lingüísti-
mismo Bourdieu en su crítica a cos de las ciencias sociales. co” (Wingestein) que permitió
la sociología espontánea, salir Tal como plantean Jenssen y avanzar en la construcción de
de la “comunicación espontá- Jankowski, (1993) hubo que vol- sistematicidad para trabajar con
nea”. ver a considerar en otros térmi- lo cualitativo (Jenssen y Jan-
Uno de los mayores inconvenien- nos al sujeto, al discurso, a la kowski, 1993)7.
tes para pensar la relación en ideología y a la cultura. Aspec- El otro punto impor tante para
general y la investigación en par- tos fundamentales a tener en señalar es que investigar en es-
ticular en comunicación/educa- cuenta para pensar aquello que pacios de ar ticulación requiere
ción -tanto en las instituciones considero lo “real”, cómo cons- una fuer te “vigilancia epistemo-
educativas como en las organi- truyo los referentes y qué consi- lógica” (Bourdieu, 1983), tal co-
zaciones sociales- es la ubica- dero como problemas para abor- mo hemos señalado, así como
ción idealizada de lo “comunica- dar en el campo. Y que, ade- un alto nivel de “reflexividad”
cional” a par tir de ser pensado más, se convier ten en aspectos para situarse en los intersticios
como transparente, ajeno a lo ineludibles cuando pensamos de los límites tradicionales de
conflictivo y evidente. Nos pare- ¿qué es lo que “se pone en co- las disciplinas.
ce “evidente” que en tal o cual mún”? y ¿con qué objetivos lo Esto tiene un correlato en térmi-

A N C L A J E S
espacio “hay” o “no hay” o “pue- hacemos? nos de métodos y técnicas e im-
de haber” comunicación. Cae- Es en esta relación entre discur- plica considerar -tal como propo-
mos así, involuntariamente, en so, ideología y cultura en que ne Guber, R.(2001)- que todo
el “olvido” de aquello que he- gran par te de los estudios de la proceso de investigación social
mos construido como lugar con- comunicación han anclado. En es un acercamiento al universo
ceptual nosotros mismos: la este sentido las Teorías del Dis- de sentidos a par tir del cual el
idea de comunicación. En térmi- curso, en tanto constituyen un otro significa su experiencia.
nos marxistas clásicos diríamos “paradigma seminal”6 (S .Hall, Por lo tanto, resulta necesario
que estamos convir tiendo a la 1994) de los estudios cultura- someter a vigilancia epistemoló-
comunicación en un “fetiche”. les, lo son también, como con- gica los tres tipos de reflexivi-
En este sentido pretender una secuencia, en las apropiaciones dad que deben considerarse:
mirada “natural” o ingenua, aún que de ellos se realizan en el 1. La reflexividad del investiga-
39
de lo aparentemente más evi- campo de la comunicación en Ar- dor en tanto que miembro de su

Tram[p]as
dente, no es más que -como de- gentina. En especial a fines de propia cultura,
cía S. Hall- estar en el “grado la década del 80 y principios de 2. la del investigador en cuanto
máximo de la ideología” aquel los 90, cuando adquiere una tal, con sus perspectivas teóri-
en que se ha naturalizado la fuer te consolidación institucio- cas y epistemológicas, a las que
construcción de lo real. Y por su- nal la investigación académica también hay que desnaturalizar,
puesto que los investigadores, en comunicación. con sus habitus disciplinarios y
menos que nadie, estamos su epistemocentrismo y
exentos de esta cuestión. Algunas previsiones en 3. finalmente, las reflexividades
Pero como contrapeso a esta es- las estrategias metodológicas de la población en estudio, en
pecie de “olvido”, en los estu- definitiva, nuestro objeto de co-
dios de la comunicación, encon- Abordar un estudio en un espa- nocimiento.
tramos líneas de trabajo y ele- cio de per tenencia requiere te- Es por esto que explicitar la
mentos para resolverlo. ner muy presentes las previsio- perspectiva teórico-ideológica,
Es así como el fuer te peso de lo nes que, en términos generales, comunicacional en este caso,
“simbólico”, como categoría ine- asumen las investigaciones so- tiene no sólo un sentido episte-
ludible para pensar a los medios ciales. mológico en la construcción del
masivos, referente privilegiado En principio nos situamos desde campo sino también implican-
de los estudios de comunicación una perspectiva cualitativa, en cias ético-políticas. Por un lado,
en sus comienzos y aún hoy, pu- las trayectorias que se ubican al situar explícitamente la rela-
so de relieve tempranamente las en el llamado “giro cualitativo” ción del investigador con sus

Facultad de Periodismo y Comunicación Social • Universidad Nacional de La Plata


Paula Morabes
La investigación en el territorio de Comunicación/Educación:
algunas articulaciones posibles desde la “mirada comunicacional”

condiciones materiales y por ¿Cuáles son las problemáticas cesidad de aproximarnos a no-
otro, en el ejercicio de nuestra del territorio en el nivel episte- ciones que desde la epistemolo-
reflexividad, tal como plantea R. mológicos?, ¿cuáles son los gía de la ciencia nos permitan
Guber, con nuestro propio siste- apor tes teóricos que desde la conocer y comprender más y me-
ma de prejuicios teóricos. Por úl- epistemología de la ciencia po- jor el territorio en el que trabaja-
timo, tal como he afirmado en demos considerar para pensar mos. En la línea más tradicional
otras opor tunidades, en el reco- la producción de conocimientos de la epistemología de la cien-
nocimiento y la asunción de la en el territorio de Comunicació- cia, recordemos que fue Mer-
desdibujada línea que separa n/Educación? ton8 quien planteó la idea de re-
los aspectos internos/externos En principio consideramos la de- gulación autónoma de la comuni-
de la “ciencia”. finición de campo siguiendo a dad científica en su búsqueda
P.Bourdieu (Pierre Bourdieu, de la verdad, mediante normas
Problemáticas epistemológicas 1983) de comunicación y educa- que regulan su funcionamiento:
y líneas de investigación en el ción como espacio no-homogé- el comunalismo, el universalis-
A N C L A J E S

campo neo, en el que es posible demar- mo, el escepticismo organizado,


car áreas visibles -aquellas de otorgando al conocimiento un
Los problemas centrales que trabajos con medios masivos y carácter acumulativo. Thomas
atraviesan al campo/territorio nuevas tecnologías- y otras más Khun, al plantear la relación de
de comunicación/educación re- intangibles -la comunicación co- lo externo en la producción de
corren, tal como hemos venido mo transversalidad que recorre conocimiento interno, es quien
desarrollando, dos niveles: a las distintas prácticas socia- en el contexto histórico marca
les-. No obstante, podemos ver una ruptura en esta línea de re-
1. El epistemológico/teórico: que se trata de un “territorio” flexiones. No obstante, vemos
(Barbero, J. M., Quiroz, M.T. que en verdad, en los períodos
- El epistemológico, en tanto su (1993) y Huergo J.1999) desor- de ciencia normal el funciona-
40 propia definición/indefinición co- denado aún y al que es posible miento de la ciencia para Khun
mo “campo” y la tensión/desco- recorrer por algunas trayectorias no difiere en mucho del modelo
Tram[p]as

nexión del campo académico demarcadas -tradiciones y repre- analítico/explicativo de Merton9.


con las trayectorias prácticas de sentaciones hegemónicas- pero Será Bourdieu quien en este te-
investigación. que al mismo tiempo, se hace rreno con su concepto de campo
necesario “atravesar” por reco- -“...en tanto lugar de objetiva-
- Los teóricos en tanto preemi- rridos menos establecidos. ción de las relaciones y de las
nencia de las teorías comunica- (Huergo, J., 2000: 24). distancias entre clases y gru-
cionales más simplificadoras y Tal como hemos venido soste- pos, a par tir del acuerdo de ín-
funcionales a una excesiva “es- niendo pensamos a la comunica- ter subjetividades, pero desde a-
colarización” e “instrumentaliza- ción/cultura como construcción gentes que han introyectado lo
ción” del campo en la Argentina. de sentido y desde allí iniciamos social en su ‘habitus’ par tiendo
el recorrido por un campo rela- de sus prácticas sociales (P.
2. A par tir del recorrido puntuali- cional como el de Comunicación Bourdieu, 1983)”- quien se posi-
zando en algunas de las líneas y Educación. Asimismo, el modo cione desde las teorías sociales
de investigación trabajadas en en que consideramos dicha rela- del conflicto en los estudios so-
América Latina y Argentina, el ción es en tanto que ar ticulación ciales de la ciencia.
problema de las vacancias en transdisciplinar a par tir de mirar Sin embargo, esta concepción
las líneas temáticas. las problemáticas del campo no deja de presentar algunas li-
(Da Por ta, 2004), más que bus- mitaciones para pensar la pro-
1. El campo/territorio: sus aspec- car uniones disciplinares. ducción de conocimientos en el
tos epistemológicos y teóricos Mencionaba al comienzo la ne- espacio que nos ocupa. Un cier-

Octubre de 2006 • Comunicación y Estudios del Lenguaje. Una mirada interdisciplinaria de los objetos comunicacionales
to economicismo determinista teoría marxista del origen sobre dad de sostener en toda su di-
en el planteo deja fuera la posi- la que Bourdieu propone la com- mensión la definición teórica pa-
bilidad de analizar otro tipo de paración. (Kreimer, P, op.cit.). ra pensar a comunicación y edu-
relaciones históricamente pre- La autora propone, entonces, la cación como un “campo”. En es-
sentes en las trayectorias de existencia de un espacio de te sentido preferimos hablar si-
Comunicación/Educación. “arenas transepistémicas” de guiendo entre otros a Barbero, J.
Por esto -tal como he señalado acción para dar cuenta tanto de M., Quiroz, M.T. (1993) y Huergo
en algunos trabajos- se asume las relaciones de recursos -no J. (1999) de un “territorio” de
como par te de nuestra visión necesariamente de conflicto si- Comunicación/Educación.
teórica las obser vaciones que no también de cooperación- en-
respecto al concepto de campo tre los científicos, como de las 2. Problemáticas teóricas, lí-
y par ticularmente de capital sim- relaciones de los científicos con neas de investigación y temáti-
bólico, en su relación a la pro- otros actores sociales (Kreimer, cas vacantes
ducción de conocimiento científi- P., 1994). Y, esto es par ticular-
co, ha realizado la epistemóloga mente lo que nos interesa espe- Se abordará aquí, una aproxima-
Knorr Cetina10. cialmente para considerar y ana- ción a par tir de considerar un
Esta autora se sitúa respecto a lizar las relaciones entre investi- primer recorrido por las principa-
los estudios sociales de la cien- gación/inter vención. les producciones, primeramente

A N C L A J E S
cia, en la perspectiva del conflic- Así “las variables de tipo cogniti- en América Latina y luego en
to que inaugura Bourdieu en es- vo interactúan con las variables nuestro país11.
te terreno, pero cuestionando la de tipo social, puesto que las Como hemos sostenido, las
racionalidad mercantil que en- arenas transepistémicas son, perspectivas disciplinares exclu-
tiende que está presente cómo en este sentido más amplias yentes presentes en algunos ca-
única lógica en el planteo de que el concepto de campo sos obstruyen y limitan la refle-
Bourdieu. (puesto que involucran a otros xión de las problemáticas que
Se cuestiona par ticularmente la actores) y más estrechas (pues- reclaman al campo. En este sen-
analogía con la concepción de to que consideran también el tido, en cuanto a las problemáti-
“capital” y la metáfora de “capi- proceso de producción de cono- cas teóricas nos encontramos
tal simbólico” en el campo cien- cimiento en sus prácticas coti- en un momento crucial en cuan-
tífico, ya que en las relaciones dianas)” (Kreimer, P, 1994). to a madurez para la búsqueda
41
entre los científicos no opera ne- Asimismo, las características de reflexiones críticas.

Tram[p]as
cesariamente la apropiación de iniciales del “territorio” que En dichas problemáticas teóri-
trabajo ajeno, sin lo cual cae la abordamos implican una cier ta cas del campo siguen existien-
idea de “capital” siguiendo la distancia en cuanto a la posibili- do, con cier ta fuerza, las ver-

Facultad de Periodismo y Comunicación Social • Universidad Nacional de La Plata


Paula Morabes
La investigación en el territorio de Comunicación/Educación:
algunas articulaciones posibles desde la “mirada comunicacional”

tientes moralistas o moralizado- dial, asume cuatro convicciones diana, en el sentir, en el pensar,
ras, centradas fundamentalmen- fuer tes: y no sólo en términos congniti-
te en algunos de los trabajos del • La educación no es pensable vos. También los trabajos de De-
área conocida como “educación desde un modelo escolar. En lia Crovi, en México, preocupada
en valores” e, incluso, “comuni- par ticular por encontrarse reba- por los desafíos en el nivel micro
cación en valores”. En ella las sada en términos de formación que plantea la sociedad de la in-
perspectivas instrumentales y de por la sociedad-red. formación y el conocimiento, en
los “efectos” de los “conteni- • No seguir pensando de forma términos de lenguajes y circula-
dos” siguen teniendo cier ta rele- maniquea las dos dimensiones ción de la información. Pero, fun-
vancia. También en algunas lí- que tensionan más fuer temente damentalmente, en términos
neas de la “tecnología educati- la educación hoy: la educación macro sociales por: la falta de
va”, que podemos decir que es- vinculada a la cultura como políticas públicas nacionales en
tán en el límite del “territorio”, “transmisión de la herencia cul- este sentido en América Latina y,
cuando no son abordadas desde tural” entre generaciones, y la como correlato la “obediencia” a
A N C L A J E S

una construcción educativo-co- capacitación, como formación de los dictámenes políticos de los
municacional. capacidades, destrezas y compe- países centrales; la privatización
Por otra par te, vemos que si- tencias que permitan a los alum- de la educación y la cada vez ma-
guen teniendo presencia las in- nos su inserción activa en el yor “brecha” tecnológica entre ri-
vestigaciones centradas en los campo laboral y profesional. Pro- cos y pobres.
medios o los contenidos comuni- pone redefinir esta última para Estos trabajos sintetizan algu-
cacionales como “problemas” distanciarla de su sentido mer- nas de las líneas fuer tes en
pedagógicos o didácticos, pero cantil y ar ticularla con una terce- América Latina y si tomamos,
por esto mismo es al menos du- ra función educativa, la forma- además, el libro publicado por el
dosa su inclusión en el campo, ción de ciudadanos, de personas ILCE, Comunicación y Educación.
al menos trabajados en esa capaces de pensar y de par tici- Perspectiva Latinoamericana12,
42 perspectiva. par activamente en la construc- en el cual se encuentra una sín-
Es posible también en las inves- ción de una sociedad justa y de- tesis de las investigaciones rea-
Tram[p]as

tigaciones en comunicación la mocrática. lizadas por investigadores de di-


necesidad de, luego de las cele- • La tercera convicción es la ne- ferentes países de América Lati-
braciones de los 90 a la socie- cesidad de for talecer la escuela na, podemos ver las siguientes
dad del conocimiento y la infor- pública. líneas, recuperando los términos
mación, asumir con más fuerza • La cuar ta es la imperiosa ne- expresados por sus autores:
los condicionamientos estructu- cesidad de vincular tecnología y - La convergencia tecnológica
rales, sin perder lo ganado en cultura. Situar esta última en el y su repercusión en la educa-
cuanto a la recuperación de la interior del modelo pedagógico y ción, en los procesos culturales
cultura en el marco de la hege- comunicativo y relacionarla no y el conocimiento.
monía. sólo con el denostado ámbito de - En la misma línea, análisis de
Iniciando el recorrido por algu- la “razón instrumental”, sino con las redes, en términos de in-
nos de los trabajos en América el de la inteligencia comprensiva fraestructura en el ámbito edu-
Latina vemos: y expresiva. cativo, así como las modificacio-
- En una línea crítica están los Podemos ubicar en esta línea crí- nes que han producido estos
trabajos de Jesús Mar tín Barbe- tica también las investigaciones cambios en los sistemas de edu-
ro, preocupado, una vez más por de María Teresa Quiróz, en Perú, cación a distancia, al punto de
los retos en términos sociales y sobre jóvenes y uso de las tecno- inaugurar una nueva etapa.
culturales. Así, en la “Educación logías, preocupada por las modi- - Comunicación en instituciones
desde la comunicación” en con- ficaciones y apropiaciones en educativas. El proceso educativo
sonancia con el Foro Social Mun- términos de la experiencia coti- en las instituciones formales de

Octubre de 2006 • Comunicación y Estudios del Lenguaje. Una mirada interdisciplinaria de los objetos comunicacionales
enseñanza (desde los estudian-
tes, los docentes y la relación
escuela/medios)
- Medios y tecnologías de comu-
nicación incorporadas a progra-
mas educativos.
- Prácticas profesionales del co-
municador educativo. El tema
de la formación y las prácticas
profesionales. La capacitación
docente para la enseñanza de la
comunicación. Análisis de recur-
sos teóricos-metodológicos para
la investigación de la comunica-
ción y su didáctica.
Sin pretender que sea ésta una
enumeración exhaustiva, sirve
para visualizar los “mojones” del

A N C L A J E S
territorio de investigación y sus
áreas vacías o menos pobladas
(algunas se van a poblar en par-
te cuando mencionemos especí-
ficamente a la Argentina). Revisión de Comunicación/Edu- se consideran y mencionan es-
Vemos que los núcleos proble- cación de los núcleos académi- tán en permanente actualización
máticos fuertes se encuentran cos en Argentina y buscando completarse.
en: tecnologías y educación, co- Además, el sentido no es mera-
municación (mayoritariamente La identificación de grupos y re- mente descriptivo, también es
medios masivos) e instituciones ferentes claves de las investiga- de inter vención y producción en
educativas, la tecnología y los ciones académicas tomará en la búsqueda de una ar ticulación
“programas educativos” y la for- consideración la (in)definición transdisciplinar en función de la
43
mación docente en comunica- del campo planteada. No es por delimitación de problemas comu-

Tram[p]as
ción, asumiendo como referen- supuesto exhaustiva ni pretende nes, para pensar los objetos de
tes, principalmente, a las Tecno- catalogar, ni abarcarlo todo, son nuestras investigaciones, nues-
logía/medios masivos/institucio- algunos “mojones” visibles en el tras inter venciones y a nosotros
nes educativas/docentes/alum- campo y, por supuesto desde mismos como campo; posibili-
nos/jóvenes. una perspectiva en par ticular13. dad que considero que siguen
La comunicación no-mediática, Asimismo, es necesario desta- enriqueciendo pese a los res-
la educación desde visiones no car que si en América Latina son guardos que son necesarios to-
institucionalizadas (ya sea en es- parciales los materiales que al mar en los estudios de la cultura
cuela o medios educativos), los menos recopilen experiencias de -superadas las tensiones entre
actores no-escolarizados, más investigación en Comunica- el paradigma estructuralista y
excluidos, los movimientos so- ción/Educación, en Argentina culturalista al interior de los mis-
ciales, si bien aparecen “proble- contamos con muy escasas re- mos14- y que hemos menciona-
matizados”, se constituyen esca- copilaciones específicas. Sí por do.
samente como referentes espe- supuesto, con publicaciones y Lejos de desconocer el posiciona-
cíficos de las investigaciones en materiales de los distintos espa- miento particular que esto impli-
comunicación/educación .Sí, por cios de trabajo y de sus principa- ca asumimos desde un comienzo
supuesto, desde la comunica- les referentes, pero no aún con dicho lugar teórico-ideológico en
ción exclusivamente e, incluso, un trabajo de sistematización y el campo, si bien en diálogo per-
en algunas investigaciones edu- puesta en común. manente con el resto de las pers-
cativas. Por este motivo, las líneas que pectivas. Y, en este sentido, la

Facultad de Periodismo y Comunicación Social • Universidad Nacional de La Plata


Paula Morabes
La investigación en el territorio de Comunicación/Educación:
algunas articulaciones posibles desde la “mirada comunicacional”

presentación de las líneas de tra- - Medios Masivos e Institucio- - Ivestigaciones desde la pers-
bajo en el campo, en función de nes Educativas: Análisis de ex- pectiva de la investigación/ac-
un primer recorrido por algunas periencias de extensión en Co- ción en comunicación/educación
producciones de los principales municación y Educación. con actores y organizaciones po-
núcleos y centros de investiga- - Organización y Planeamiento cu- pulares, incluidos los vínculos con
ción de nuestro país, a fin de ini- rricular en comunicación. La co- la educación popular en los espa-
ciar y poner en consideración es- municación como contenido curri- cios educativos formales.
te reconocimiento del territorio: cular y en los aspectos didácticos, - Una línea reciente es la de las
- Tecnologías de la información la formación en comunicación. reflexiones sobre la investiga-
y la comunicación. Trabajos de rediseño curricular de ción en el “territorio” de Comu-
- Perspectivas vinculadas a los las carreras de Comunicación: re- nicación y Educación, que sur-
análisis de infraestructura y po- lación formación/inserción profe- ge también en América Latina.
líticas públicas educativas en sional de los graduados. Este primer agrupamiento abso-
TICs. - Aprendizaje de los medios. Re- lutamente provisorio realizado
A N C L A J E S

- Análisis de infraestructura y cepción de medios educativos. guarda algunas continuidades


apropiación de tecnologías en - Análisis de problemáticas clá- con los trabajos en América Lati-
escuelas y organizaciones so- sicas educativas en los medios na pero también amplía y enri-
ciales. Considerando su inciden- masivos y el cine. A par tir de quece el campo de la investiga-
cia en la formación y participa- conceptos más vinculados al ción con trabajos que se plan-
ción ciudadanas. análisis cultural: transmisión cul- tean no sólo una visión crítica en
No desde la búsqueda de la “efi- tural, sociabilidad, representa- el análisis social y cultural, sino
cacia”/eficiencia, sino desde ción, reconocimiento, visibilidad. la “inter vención crítica”, siendo
una perspectiva crítica que bus- - Análisis desde una perspectiva impor tante tratar de situar en es-
ca también ingresar desde las de comunicación/cultura de las ta línea las investigaciones y re-
universidades en la agenda de instituciones educativas y de flexiones sobre el propio campo,
44 las políticas públicas la discu- sus principales actores: docen- por aquello que mencionáramos
sión por la desigualdad y la bre- tes y jóvenes. En algunos casos de pensar al territorio en las
Tram[p]as

cha tecnológica, para la genera- se incluyen algunos aspectos “arenas transepistémicas” para
ción de políticas sistemáticas vinculados al análisis de discur- considerar la relación “aspectos
que ubiquen desde el comienzo so desde una perspectiva de la internos”/“aspectos externos”
la discusión en ese eje. semiótica constructivista. del conocimiento.

Notas
1 De las diferentes líneas de investigación académica en 4 Las implicancias que esto tiene en términos de una investi-
Comunicación seleccionadas para trabajar en el Proyecto “Análisis gación implica, por ejemplo, poner en suspenso las perspectivas
del Discurso y Comunicación. Aportes y proyecciones teórico- binarias del “sistema de la lengua” como “significante/significado”.
metodológicas de los estudios del discurso al campo académico en Sabemos que para el mismo Saussure el problema del “uso de la
Comunicación”. P11 GMCE, abordamos aquí, la de Comunicación y lengua”, “del habla” y agrego, por tanto del “sentido”, en términos
Educación. sociales tal como solemos pensarlo desde la comunicación, ingresa
en un campo de reflexiones delimitado y que es postulado como una
2 Bourdieu, P. y C. Chamboredon y J. C. Passeron. El oficio del nueva área de conocimientos sobre el uso de los signos en la
sociólogo. Siglo XXI. Bs. As., 1993, Segunda Parte. sociedad.

3 M. I. Vassallo de Lópes. Vasallo de Lópes marca esta dificultad 5 Si consideramos que el proyecto mayor del cual este trabajo
en la investigación en comunicación y la necesidad de abordarla, en forma parte, se propone indagar el modo particular en que son
diferentes trabajos. Ver en particular, Investigación en apropiadas las diferentes líneas del AD en algunas de las líneas de
Comunicación. Formulación de un modelo metodológico, Grupo investigación en Comunicación este proceso de desnaturalización e,
Editorial Esfinge, Naucalpán, México, 2003. incluso, de “deconstrucción” adquiere una gran relevancia.

Octubre de 2006 • Comunicación y Estudios del Lenguaje. Una mirada interdisciplinaria de los objetos comunicacionales
6 Hall S. “Estudios culturales: dos paradigmas” en Revista perspectivas teóricas de la comunicación en las arenas
Causas y Azares, Nº 1. Bs. As., 1994. transepistémicas de Comunicación/ Educación. Primeras aproxima-
ciones para su estudio”, Morabes, Paula, Revista Tram(p)as, Nº 29,
7 Jensen K. y N. Jankowski. Metodologías cualitativas en septiembre, 2004.
Investigación en Comunicación de masas, Bosch, Barcelona, 1993.
12 En este trabajo se compilan veinticinco trabajos presentados
8 Merton, Robert. “La Ciencia y la estructura social democráti- en el Grupo de Trabajo de Comunicación y Educación de la
ca”, en Teoría y estructura social, México, Fondo de Cultura Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación
Económica. (ALAIC) durante el Congreso bianual de la Asociación realizado en
mayo del 2000.
9 Ver, Kreimer, Pablo, “Estudios sociales de la ciencia: algunos
aspectos de la conformación de un campo”, en Redes, Vol. 1, N° 2, 13 Ver para la definición metodológica del campo material y el
Bs. As., 1994. corpus, Morabes, Paula, “Las perspectivas teóricas de la comuni-
cación en las arenas transepistémicas de Comunicación/ Educación.
10 Knorr-Cetina, Karin D., “¿Comunidades científicas o arenas Primeras aproximaciones para su estudio”, op.cit.
transepistémicas de investigación? Una crítica de los modelos cuasi-
económicos de la ciencia”, en Redes N° 7, vol. 3. 14 Hall S. “Estudios culturales: dos paradigmas” en Revista
Causas y Azares Nº 1. Bs. As., 1994.
11 Ver criterios metodológicos en la selección del corpus en “Las

Bibliografía

A N C L A J E S
AAVV Buenos Aires, 1994.
Revista Tram(p)as de la Comunicación y la Cultura, Nº 29, “Investigación
en Comunicación y Educación. Límites, alcances y perspectivas”, Año 3, ----------
septiembre de 2004. Ediciones de la Facultad de Periodismo y “Significado, representación, ideología: Althusser y los debates poses-
Comunicación Social. tructuralistas”, en: Curran, J., D. Morley y V. Walkerdine. comp., Estudios
culturales y comunicación, Paidós, Comunicación/90, Barcelona, 1998.
AAVV
Anuarios de Investigación 2001/2002/2003, Facultad de Periodismo y HUERGO, J. Y FERNÁNDEZ, M.B.
Comunicación Social, UNLP. Cultura Escolar, Cultura Mediática/Intersecciones, Santa Fe de Bogotá,
Universidad Pedagógica Nacional, 2000.
BOURDIEU, P. Y C. CHAMBOREDON Y J. C. PASSERON.
El oficio del sociólogo, Siglo XXI, Buenos Aires, 1993, Segunda parte. JENSEN, K. Y JANKOWSKI, N. 45
Metodologías cualitativas en Investigación en Comunicación de masas,
CARLI, S. (DIRECCIÓN/COMPILACIÓN) Bosch, Barcelona, 1993. Cap. 1 y 2.

Tram[p]as
Estudios sobre comunicación, educación y cultura. Una mirada a las
transformaciones recientes de la Argentina, Editorial Stella, La Crujía KNORR CETRINA - KARIN D.
Ediciones, Colección Itinerarios, Buenos Aires, 2003. “¿Comunidades científicas o arenas transepistémicas de investigación?
Una crítica de los modelos cuasi-económicos de la ciencia”, en Redes N°
------------. 7, vol 3.
“Estudios culturales y educación. Una genealogía de los estudios
recientes”, en Revista Zigurat Nº2, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, KREIMER, P.
Buenos Aires, 2001. “Estudios sociales de la ciencia: algunos aspectos de la conformación de
un campo”, en Redes, Vol. 1, N° 2, Bs. As., 1994.
CROVI, D. (COORD.)
Comunicación y Educación, Perspectiva latinoamericana, Instituto MARTÍN BARBERO, J.
Latinoamericano de la Comunicación Educativa, México D. F., 2002. La educación desde la comunicación, Grupo Editorial Norma,
Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación, Buenos
DA PORTA, E. Aires, 2002.
“Senderos y recorridos. Apuntes para un mapa de investigación” en
Revista Tram(p)as de la Comunicación, N° 29, Ediciones de Periodismo y MERTON, R.
Comunicación Social, F.P. y C.S., La Plata, octubre de 2004. “La Ciencia y la estructura social democrática”, en Teoría y estructura
social, México, Fondo de Cultura Económica.
FOLLARI, R.
Epistemología y Sociedad. Homo Sapiens, Bs. As., 2000, Cap. 5 y 7. QUIROZ, M.T.
Todas las voces. Comunicación y Educación en el Perú, Lima, Contratexto,
GUBER, R. Universidad de Lima, 1993.
Etnografía. Método, campo y reflexividad, Ed. Norma, Buenos Aires, 2001.
VASALLO DE LÓPES, M. I.
HALL S. Investigación en Comunicación. Formulación de un modelo metodológico,
“Estudios culturales: dos paradigmas”, en: Revista Causas y Azares, Nº 1, Grupo Editorial Esfinge, Naucalpán, México, 2003.

Facultad de Periodismo y Comunicación Social • Universidad Nacional de La Plata

Anda mungkin juga menyukai