Anda di halaman 1dari 25

1.

Tema

Contenido de humedad, gravedad específica y densidad natural.

2. Introducción

En un suelo natural húmedo se observan tres fases que la conforman, estas son: sólida,

líquida y gaseosa. En la fase sólida se encuentran partículas de minerales de suelo. La

fase líquida está formada por el agua. La fase gaseosa está comprendida principalmente

por el aire, pero pueden distinguirse también otros gases como vapores sulfurosos,

anhídrido carbónico, etc.

Además, en un suelo la fase sólida se comprende únicamente por el volumen de solidos

(Vs), mientras que la fase líquida y gaseosa conforman el volumen de vacíos (Vv). Y un

suelo está totalmente saturado cuando sus vacíos están ocupados por agua,

distinguiéndose dos fases, la sólida y líquida.

Entonces, conocer las propiedades que caracterizan un suelo es de mucha importancia en

la Ingeniería, especialmente de la Ingeniería Civil, ya que todo su campo de aplicación se

sustenta en el suelo. En la presente práctica se va a determinar las propiedades y las

relaciones fundamentales entre fases de un suelo en el laboratorio a partir de una muestra

representativa del suelo. A continuación, en el informe se ampliará el procedimiento,

equipo utilizado, toma de datos, cálculos; que permitirán obtener como resultado los

valores representativos del suelo estudiado.


3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Conocer experimentalmente las propiedades que tienen una muestra de suelo en estado

húmedo y como mediante relaciones fundamentales se puede obtener valores

característicos del suelo en sus diferentes fases.

3.2 Objetivos específicos

 Determinar mediante la práctica en el laboratorio el contenido de agua en el suelo mediante

su reducción de peso por secado al horno.

 Conocer sobre la relación que existe entre el peso específico de la materia que constituye

las partículas del suelo y el peso específico del agua.

 determinar la densidad de una muestra del suelo en estado natural.

 Mediante las relaciones fundamentales, obtener para la muestra de suelo: relación de

vacíos, porosidad, grado de saturación, humedad y densidad seca.

4. Normativas referenciales

 ASTM D2216-10. Método de Prueba Estándar para la Determinación en Laboratorio del

Contenido de Agua (humedad) del Suelo y Rocas.

 ASTM D854-14. Determinación de la Gravedad Específica.

 ASTM D7263-09. Determinación de la Densidad del Suelo.


5. Materiales y Equipos

5.1 Contenido de agua

 Horno de secado con temperatura uniforme de 110 ± 5 °C en toda la cámara de

secado.

 Balanzas: una balanza de aproximación.

 Muestra de suelo, espátulas, cápsulas metálicas (resistentes a la corrosión y a

cambios de masa por variación de temperatura.

5.2 Gravedad específica

 Picnómetro

 Horno de secado

 Balanzas

 Recipientes

 Termómetro graduado

 Aparato de extracción de aire tapado.

 Bomba de vacío

 Mezclador

 Agua Destilada

5.3 Densidad Natural

 Muestra de suelo

 Balanza

 Estufa

 Parafina líquida

 Estilete

 Guantes
6. Marco teórico

6.1 Contenido de humedad (w)

Se define como la relación entre el peso del agua retenido en una muestra de suelo y el

peso de los sólidos de la muestra, además es el parámetro que permite medir la capacidad

de un suelo de contener agua en sus poros y se evalúa en un volumen determinado de

suelo llamado muestra. Dicha capacidad dependerá del lugar de extracción de la muestra

así como también de la composición y desarrollo del suelo.

Toda muestra tendrá contenido de humedad (Suelos húmedos, saturados y sumergidos) a

excepción de una muestra completamente seca obtenida en el laboratorio la cual nos

permitirá realizar esta práctica, cabe recalcar que ningún suelo es igual a otro y para

obtener dicho suelo seco se debe someter a la muestra a secado al horno en un tiempo

aproximado de 8 a 24 horas hasta alcanzar un peso constante. Entendiendo a la humedad

como la relación entre el peso del agua al peso de los sólidos el método que se usa para

hallar este parámetro es el siguiente:

El contenido de humedad se determina pesando una muestra representativa de suelo en

su estado húmedo, secando luego dicha muestra a peso constante en un horno a una

temperatura de 100 a 110 grados centígrados y pesándola después. La diferencia del peso

de la muestra antes y después de secada al horno representa el peso del agua que contenía

la muestra, y este peso de agua expresado como porcentaje nos proporciona el contenido

de humedad. (Crespo Villalaz, 2004, pág. 64)

Este parámetro puede variar desde cero cuando está completamente seco hasta un máximo

determinado que se obtendrá cuando el suelo se encuentre completamente saturado,


además representa una característica de vital importancia al hablar de estudio de suelos

debido a que nos permitirá entender el comportamiento del suelo como por ejemplo sus

cambios de volumen, su cohesión y su estabilidad. En obras ingenieriles el suelo con

menor contenido de humedad es el más óptimo para edificar estructuras en el mismo.

6.2 Gravedad específica (Gs)

También llamado Peso Específico Relativo. Se define como la relación entre el peso

específico de una sustancia (Partículas que constituyen la fase sólida del suelo) y el peso

específico del agua, a 4 grados centígrados, destilados y sujetos a una atmósfera de

presión aunque si se utiliza agua normal a una temperatura no exacta de 4 grados

centígrados el error es despreciable. (Juárez Badillo & Rico Rodriguez, 2005, pág. 54).

Además, la Gravedad Específica también puede ser definida como la relación entre la

densidad de las partículas sólidas del suelo y la densidad del agua.

Este cociente nos da como resultado un valor adimensional que nos permitirá clasificar

de manera específica a nuestro suelo y reconocerlo, a su vez los valores típicos de la

gravedad específica están asociados a los valores de los minerales constituyentes de la

fase sólida del suelo los cuales definen su tipo como, por ejemplo:
Este parámetro entre otras cosas es necesario para poder cuantificar la cantidad de vacíos

existentes en la muestra, así como también el grado de saturación de la misma, además

este nos permitiría determinar tanto la densidad de los sólidos como también su peso

específico si estos fueran datos no conocidos tomando en cuenta que la densidad del agua

y su peso específico son datos ya conocidos.

6.3 Densidad Natural

“Se define como la relación entre la masa de la muestra contenida en una unidad de

volumen tomando en cuenta los vacíos existentes”. (Crespo Villalaz, 2004, pág. 42)

El suelo en su estado original “in situ” contiene poros o vacíos y esto le brinda al suelo la

capacidad de tener dos densidades, la densidad real la cual se basa en el volumen de las

partículas sólidas del suelo y la densidad aparente la cual evalúa el suelo tomando en

cuenta los vacíos que hay en el mismo, es decir, evalúa el suelo tal y cual está, sin alterar

su composición, su humedad y por ende su estado natural.

Este parámetro nos permite entre otras cosas determinar el estado de empaquetamiento

de las partículas sólidas de un suelo, así como también el grado de compacidad del suelo

el cual estamos analizando, nosotros sabemos que a mayor densidad en un suelo menor

será la capacidad del mismo de compactarse, esto es muy importante a nivel ingenieril

para entender el comportamiento de un suelo al aplicársele una carga.

Los factores que suelen afectar la densidad de un suelo son: La textura, la estructura y la

presencia de materia orgánica y cabe recalcar que los suelos con textura arenosa suelen

presentar los valores más altos de densidad y los de menor densidad son los suelos más

finos.
6.4 Índice de vacíos

Es una relación entre el volumen de espacios vacíos y el volumen de las partículas sólidas

en una masa de suelo.

La relación de vacío de un suelo es el volumen de suelo no ocupado por partículas sólidas.

Cuanto mayor sea la relación de vacío más suelto es el suelo. El aumento de la proporción

de huecos del suelo se realiza por el arado. Los organismos tales como los gusanos y las

hormigas crean una cantidad significativa de espacio vacío en un suelo. Cuanto mayor

sea la relación de vacío de un suelo más agua puede absorberse fácilmente en él.

Su valor es adimensional, puede ser menor a 1, también pude alcanzar valores mayores a

1.

6.5 Porosidad

Es una relación expresada en porcentaje entre el volumen de espacios vacíos y el volumen

total de una muestra de suelo. Puede tener valores entre 0 < n < 100%.

La porosidad depende de un gran número de factores, tales como naturaleza fisicoquímica

del terreno, granulometría de sus componentes, grado de cementación o compactación de

los mismos, efectos de disolución, de meteorización, figuración.


6.6 Grado de saturación

Es el grado en proporción en que los espacios vacíos de un suelo o una roca contienen

agua. Se expresa como un porcentaje en relación con el volumen total de vacíos. Si el

valor de S=0% es suelo seco y si el valor de S=100% es un suelo saturado.

La saturación es la condición de un suelo para la cual los vados están completamente

llenos de agua, y saturación parcial es cuando los vados están parcialmente llenos de agua.

Sobresaturación o supersaturación es la condición de exceso de agua con relación al

volumen normal de vados, cuando las partículas sólidas flotan o se hallan en suspensión.

6.7 ¿Qué es la humedad?

La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación, expresada como

porcentaje, del peso de agua en una masa dada de suelo, al peso de las partículas sólidas.

La humedad del suelo mide el contenido en agua de un volumen de tierra.

5.8 Aplicaciones ingenieriles con el valor de contenido de humedad, densidad

natural y gravedad específica.

El campo de aplicación es muy amplio.

Infraestructuras de transporte

 Aeropuertos
 Autovías

 Carreteras

 Vías férreas

 Puertos
 Puentes
 Redes de transporte urbano

Las obras hidráulicas

 Alcantarillado
 Azudes
 Canales para el transporte de agua potable o regadío
 Canales de navegación
 Canalizaciones de agua potable
 Centrales hidroeléctricas
 Depuradoras
 Diques
 Esclusas
 Muelles.
 Presas

Las estructuras que componen las obras anteriores

 Terraplenes
 Desmontes
 Obras de contención de terreno
 Túneles
 Zapatas
 Pilares
 Vigas.
 Estribos de puentes

En todos estos campos es necesario realizar todo tipo de estudios al suelo para
determinar su comportamiento y si son adecuados para su uso.
7. Procedimiento para la práctica

7.1 Contenido de agua

 Identificar el tipo de suelo con el que se va a trabajar: Limo algo arcilloso, poco

arenoso,con pequeñas raicillas y pómez, se encuentra en estado húmedo, de

color café oscuro.

 Tomar la muestra de suelo.

 Pesar los recipientes vacíos, limpios y estado seco.

 Pesar el recipiente más el contenido del suelo húmedo en la balanza.

 Introducir los recipientes que contienen el especímen en el horno a una

tempreratura de 110 ± 5 °C por un lapso de 24 horas.

 Retirar las muestras del horno y dejamos enfriar para luego volver a pesar,

comparar los pesos obtenidos.

7.2 Gravedad específica

 Obtener una muestra de suelo de aproximadamente 80 gramos e introducirlo en

el picnómetro previamente calibrado.

 Llenar el 1/3 de la capacidad del picnómetro con agua destilada y eliminar el

aire atrapado para lo cual usaremos dos métodos: ya sea manualmente o por

medio de una bomba de vacíos.

 Medir la temperatura usando un termómetro y registrar la masa del picnómetro +

agua + muestra.

 Utilizar una bandeja previamente obtenida su masa, para sacar cuidadosamente

el material del picnómetro sin permitir que se pierda material en el proceso.

 Secar la muestra en un horno a 110 ± 5 °C y registrar la masa de la muestra seca.


7.3 Densidad Natural

 Tallar tres cubos peuqeños del suelo de 5 cm. de ancho x 5 de alto y 5 cm. de

profundidad.

 Determinar la masa de los cubos (al aire) con la ayuda de la balanza.

 Sumergir los cubos en parafina liquída para impermeabilizarlos y así evitar que

ingrese el agua.

 Determinar la masa (al aire) de la muestra más la parafina.

 Sumergir los cubos impermeabilizados en agua y determinar su masa.

 Con los datos calcular el volumen de la parafina, volumen de la muestra y la

densidad natural.
8. Resultados

8.1 Contenido de agua

Tabla 1.- Contenido de humedad


Masa del Masa cápsula + _ Masa cápsula +

Agua gr ; muestra húmeda gr muestra seca gr

Cantidad

de agua 1 ; 81,90 - 71,62 = 10,28

Cantidad

de agua 2 ; 85,72 - 75,11 = 10,61

Masa seca Masa cápsula + _ Masa cápsula gr

de la muestra ; masa muestra seca gr

Masa seca 1 ;

71,62 - 26,93 = 44,69

Masa seca 2 ;

75,11 - 28,09 = 47,02

𝑴𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒈𝒖𝒂


Fórmula del contenido de humedad %W = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑴𝒂𝒔𝒂 𝒔𝒆𝒄𝒂

𝟏𝟎,𝟐𝟖
W1 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 23%
𝟒𝟒,𝟔𝟗

Promedio = 22,78%

𝟏𝟎,𝟔𝟏
W2 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 22,56%
𝟒𝟕,𝟎𝟐
8.2 Gravedad Específica

Para el cálculo de la gravedad específica con los datos obtenidos utilizaremos la

siguiente ecuación.

𝑚𝑠
𝑮𝒔(𝒕) =
𝑚𝑝 − (𝑚 − 𝑚𝑠)

Donde:

ms: Masa de los sólidos antes (g)

mp: Masa del pic+agua (Mpic + Densidad (Agua) * Volumen

Calibración)

m: Masa del Picnómetro + Agua + Sólidos

En el cálculo se utilizará la densidad del agua, que varía en función de la

temperatura (Tabla 2)

Tabla 2.- Densidad del agua en función de la Temperatura


Temperatura Densidad K
(g/cm3)(Kg/l) (Adimensional)
16 0.99909 1.0009

18 0.99859 1.0004

20 0.99820 1.0000

21 0.99808 0.99979

23 0.99754 0.9993

26 0.99678 0.9986

29 0.99594 0.9977
Para una temperatura igual a 21 ºC, se tiene lo siguiente:

𝑚𝑠
𝑮𝒔(𝒕) =
𝑚𝑝 − (𝑚 − 𝑚𝑠)

𝒎𝒑 = 𝑀𝑝𝑖𝑐 + ρ(𝑡) ∗ 𝑉𝑐𝑎𝑙.

𝐾𝑔 1𝑙
𝑚𝑝 = 151.76 + 0.99808 ∗ 499.602 𝑚𝑙 ∗
𝑙 1000 𝑚𝑙

1000 𝑔
𝑚𝑝 = 151.76 + 0.49864 𝑘𝑔 ∗
1 𝑘𝑔

𝑚𝑝 = 650.40 𝑔

𝑚𝑠
𝑮𝒔(𝒕) =
𝑚𝑝 − (𝑚 − 𝑚𝑠)

81.90 𝑔
𝑮𝒔(𝒕) =
650.40 𝑔 − (680.58 𝑔 − 81.90 𝑔)

𝑮𝒔(𝒕) = 1.5835

Para una temperatura igual a 20 ªC, se tiene lo siguiente:

81.90 𝑔
𝑮𝒔(𝒕) =
650.463 𝑔 − (680.58 𝑔 − 81.90 𝑔)

𝑮𝒔(𝒕) = 1.5816
8.3 Densidad Natural

Tabla 3.- Datos para densidad natural.


N° M. M. M. Masa de Volumen Volumen Volumen Densidad

Muestra Muestra Muestra la de la de la real de natural

en el en el sumergida parafina muestra parafina la (g/cm3)

aire (g) aire con con (g) + (cm3) muestra

parafina parafina parafina (cm3)

(g) (g) (g)

1 274,99 293,30 110,15 18,31 183,15 22,88 160,27 1,716

2 209,06 225,55 83,68 16,35 141,87 20,43 121,44 1,717

3 247,20 261,28 96,89 14,08 164,39 17,6 146,79 1,672

Id. 1 2 3 4=2-1 5=2-3 6=4/dens. 7=5-6 8=1/7

paraf.

Se realizan los cálculos respectivos para la muestra número 1, se sigue el mismo

procedimiento para obtener los valores de las muestras 2 y 3.

𝑴𝒑𝒂𝒓𝒂𝒇𝒊𝒏𝒂(𝒈) = 𝑀𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎(𝑔) − 𝑀𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 (𝑔)

𝑀𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 (𝑔) = 293,30 − 274,99

𝑀𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 = 18,31
𝑽𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 + 𝒑𝒂𝒓𝒂𝒇𝒊𝒏𝒂(𝒈)

= 𝑀𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑒𝑛𝑎𝑖𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 − 𝑀𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑐𝑜𝑛𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎(𝑔)

𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 + 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎(𝑔) = 293,30 − 110,15

𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 + 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎(𝑔) = 183,15

𝑀𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎
𝑽𝒑𝒂𝒓𝒂𝒇𝒊𝒏𝒂 (𝒄𝒎𝟑 ) = ; 𝜌𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎( 𝑔
)=0,8
𝜌𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎( 𝑔 ) 𝑐𝑚3
𝑐𝑚3

18,31
𝑉𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 (𝑐𝑚3 ) =
0,8

𝑉𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 (𝑐𝑚3 ) = 22,8875

𝑽𝒓𝒆𝒂𝒍𝒅𝒆𝒍𝒂𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂(𝒄𝒎𝟑 ) = 𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 + 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 − 𝑉𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎(𝑐𝑚3 )

𝑉𝑟𝑒𝑎𝑙𝑑𝑒𝑙𝑎𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎(𝑐𝑚3 ) = 183,15 − 22,8875

𝑉𝑟𝑒𝑎𝑙𝑑𝑒𝑙𝑎𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎(𝑐𝑚3 ) = 160,2625

𝑀𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒(𝑔)
𝝆𝟏 𝒈 =
𝑵𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂𝒍(
𝒄𝒎𝟑
) 𝑉𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑐𝑚3 )

274,99
𝜌1 𝑔 =
𝑁𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙(
𝑐𝑚3
) 160,2625

𝜌1 𝑔 = 1,716
𝑁𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙( )
𝑐𝑚3
Al realizar un procedimiento similar para las muestras 2 y 3 de suelo se obtienen las

siguientes densidades:

𝜌2 𝑔 = 2,039
𝑁𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙( )
𝑐𝑚3

𝜌3 𝑔 =1,684
𝑁𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙( )
𝑐𝑚3

Se realiza un promedio entre las tres densidades y se obtiene la densidad natural de la

muestra de suelo.

𝜌1𝑁𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 + 𝜌2𝑁𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 + 𝜌3𝑁𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙


𝜌𝑁𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙( 𝑔
) =
𝑐𝑚3 3

1,716 + 2,039 + 1,684


𝜌𝑁𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙( 𝑔
)
=
𝑐𝑚3 3

𝜌𝑁𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙( 𝑔
)
= 1,813
𝑐𝑚3
8.4 Relaciones Fundamentales

8.4.1 Densidad seca

Peso específico en estado natural

𝐾𝑁 𝐾𝑔 𝑚
𝛾( ) = 𝜌 ( ) ∗ 𝑔 ( )
𝑚3 𝑚3 𝑠2

𝐾𝑁
𝛾 ( 3 ) = 1813(9,81)
𝑚

𝐾𝑁
𝛾 ( 3 ) = 17,785
𝑚

Peso específico seco

𝐾𝑁
𝐾𝑁 𝛾 ( 3)
𝛾𝑑 ( 3 ) = 𝑚
𝑚 %𝑤
(1 + 100)

𝐾𝑁 17,785
𝛾𝑑 ( )=
𝑚 3 22,78
(1 + 100 )

𝐾𝑁
𝛾𝑑 ( 3 ) = 14,49
𝑚

Densidad seca

𝑁
𝐾𝑔 𝛾𝑑 ( 3 )
𝜌𝑑 ( 3 ) = 𝑚
𝑚 𝑚
𝑔 ( 2)
𝑠

𝐾𝑔 14490
𝜌𝑑 ( 3
)=
𝑚 9,81

𝐾𝑔
𝜌𝑑 ( 3 ) = 1477,06
𝑚
𝑔
𝜌𝑑 ( ) = 1,477
𝑐𝑚3

8.4.2 Índice de vacíos (e)

𝑔
𝐺𝑠 − 𝜌𝑑 ( 3 )
𝑒= 𝑐𝑚
𝑔
𝜌𝑑 ( 3 )
𝑐𝑚

1,58 − 1,477
𝑒=
1,477

𝑒 = 0,07

8.4.3 Porosidad (n)

𝑒
𝑛(%) = ∗ 100
1+𝑒

0.07
𝑛(%) = ∗ 100
1 + 0.07

𝑛(%) = 6.54

8.4.4 Grado de Saturación (S)

𝜔. 𝐺𝑠
𝑆(%) = ∗ 100
𝑒

0.2278 ∗ 1.5835
𝑆(%) = ∗ 100
0.07

𝑆(%) = 515.32
9. CONCLUSIONES

 Al secar la maestra del Espécimen se logra determinar la cantidad de agua

que se encontraba retenida en el suelo.

 La gravedad específica de un material, nos permite decir qué clase de

material puede ser, teniendo en cuenta su peso, ya que es una relación de

pesos del material.

 En base al resultado obtenido de Gs(t)=1.5816 el suelo puede ser

clasificado como un suelo limo arcilloso.

 La densidad natural de los tres cubos de muestra no puede variar mucho

entre sí, ya que se realiza el ensayo de laboratorio con el mismo tipo de

suelo.

 Basándose en el análisis inicial por clasificación visual de la muestra de

suelo, se concluye que la muestra de suelo estudiada es "Limo arenoso con

pequeño porcentaje de arcilla, con poca presencia de raíz. Color café

oscuro"
10. RECOMENDACIONES

 Antes de realizar las diferentes prácticas se recomienda verificar que la

balanza se encuentre encerada para evitar errores en los datos obtenidos.

 Para obtener el valor esperado en el ensayo de gravedad específica se

recomienda seguir el procedimiento que se indica en este informe. Ya que

conocer el valor de la gravedad específica es de mucha importancia para

determinar las relaciones fundamentales de las diversas fases en que se

pueden encontrar el suelo.

 Al usar la bomba de vacío en el ensayo de gravedad específica debe

considerarse que el nivel de agua más la muestra, debe ser la cuarta parte

del total del volumen de aforo de la fiola, debido a que la bomba podría

absorber agua en vez de sólo aire, y esto causaría daño en el equipo.

 Al tallar los cubos del suelo evitar tocar con la mano ya que así el suelo

puede perder algunas propiedades.

 Al momento de impermeabilizarlos con la parafina tener cuidado de

quemarse y no hacer una capa gruesa.

 En general, se recomienda hacer un uso adecuado de los materiales de

laboratorio, a fin de no afectar en los datos y obtener el menor error

posible.
11. ANEXOS
11.1 Humedad

Fig.1: Muestra de suelo húmedo Fig.2:Peso cápsula+suelo húmedo

Fig.3: Peso suelo seco + cápsula

11.2 Gravedad Específica de los Sólidos

Fig.4: Preparación de la muestra Fig.5: Conexión sistema de vacíos y


tuberías al picnómetro
Fig.7: Remover Vacíos

Fig.6: Extracción de vacíos

11.3 Densidad Natural del Suelo

Fig.8: Extracción de muestra Fig.9: Talla de cubos

Fig.10: Cubo 5x5(cm)


Fig.11: Suelo sumergido en parafina
Fig.12: Estado sólido de la parafina Fig.13: Determinación valor de masa
(liquida) sumergida
12. BIBLIOGRAFÍA

 Joseph, E. Manual de laboratorio de suelos en ingeniería civil. Ed. Mc Graw Hil.

 Juárez Badillo, E. y Rico Rodríguez, A. (2001). Mecánica de Suelos. 3ra Ed.

Limusa.

 Braja M. Das (2008). Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. CENGAGE

Learning, México.

 Keller, T.; Hakansson, I. (2010). Estimation of reference bulk density from soil

particle size distribution and soil organic matter content. Geoderma 154: 398-

406.

 Taboada, M.A.; Álvarez, C.R. (2008). Fertilidad física de los suelos. 2da Ed.

Editorial Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires.

Anda mungkin juga menyukai