Anda di halaman 1dari 3

ANDRES FELIPE VEGA ACERO

PROFESOR SERGIO

CIUDADES REBELDES

DECIMO

SOACHA, CUNDINAMARCA

2019
CAPITULO I
EL DERECHO A LA CIUDAD

Comenzando por la definición en base al acceso individual o en grupos al acceso de recursos o


bienes comunes, por ejemplo: Tener parques, guarderías, tiendas & demás bienes, opone al
derecho humano redefiniéndolo como el poder de cambiar o reinventar la ciudad colectivamente,
es decir, puedes decidir como quieres tu parque, donde lo quieres.

Habla de Robert Park que dijo nos definimos con nosotros & luego con los demás. Si llevas
viviendo mucho tiempo en la misma ciudad e interactúas con todas las personas acerca del
capitalismo. El capitalismo cada vez busca más posibilidades rentables.

Un claro ejemplo histórico es en Paris con Napoleón III hasta llegar a la crisis actual ah explotado el
tema inmobiliario & se han creado herramientas financieras para el crecimiento inmobiliario &
canalizar el exceso capitalista; esto genera nuevas formas en las clase sociales con un nuevo estilo
de vida, en la última época el neoliberalismo se introdujo nuevas ideas como la de ser libre & que
solo se depende de tener dinero por tanto el individualismo socialismo se trata de
mercantilización de la experiencia urbana. Antes se tenia una idea de unir a los pobres con los
ricos, pero con el tiempo se crearon los estratos sociales que separa estos.

¿Cuál es la respuesta actual desde la ciudad?, ¿Qué debe exigir un movimiento el derecho a la
ciudad? Dejar de hacer ciudades que ayuden a las empresas, como poner la ciudad bonita para el
turismo, buen clima para los negocios, estos procesos generan violencia
CAPITULO II
RAICES URBANAS DE CRISIS CAPITALISTA

Esta iguala las distintas crisis capitalista como la crisis urbanas donde las casas, edificios,
medio ecológico, colegios microempresas se entornan para producir un espacio para
motivar la acumulación que se encuentre constantemente en crisis hipotecarias,
financieras, políticas.
entonces la categoría distributiva de la renta queda absorbida en el flujo de la circulación
del capital ficticio.

Este proceso se basa en la suposición de que ese valor se puede no sólo producir sino
también realizarse en el mercado. Es ahí donde entra en escena el capital ficticio: se
presta dinero a los compradores que supuestamente pueden devolverlo a partir de sus
ingresos, y se capitaliza como un flujo de interés sobre el capital prestado. De esta manera
se constituye un vasto terreno de acumulación por desposesión, mediante la cual el
dinero es absorbido hacia la circulación del capital ficticio para sostener las ingentes
fortunas reunidas en el sistema financiero. Así, entonces, esta dinámica se comprende en
el entrelazamiento de la circulación del capital productivo y del ficticio en el seno del
sistema de crédito, en el contexto de los mercados inmobiliarios.

Anda mungkin juga menyukai