Anda di halaman 1dari 7

CURSO MOOC

Desarrollo del
Pensamiento
Crítico
Curso Desarrollo del Pensamiento Crítico

Contenidos del módulo


Sesión Introductoria: Bienvenida e Inducción al aula virtual

Distinguiremos el Hablemos del pensamiento crítico: ¿Qué es y


significado e por qué es importante?
Unidad 1: El
importancia del Análisis crítico del proceso de pensar
pensamiento Sesión 1
pensamiento crítico en
crítico El pensamiento complejo
el aprendizaje de los
estudiantes La comprensión
Identificaremos y Las 5 cegueras del conocimiento
discerniremos
Consecuencias de una educación basada en
críticamente las
la memoria y no en la reflexión
Sesión 2 creencias y prácticas
que limitan el Causas del conocimiento frágil y el
desarrollo del pensamiento pobre
pensamiento crítico en
el aula.
Unidad 2: La Comprenderemos el ¿Es realmente una meta cognición?
meta cognición concepto e
¿Qué es la meta cognición?
importancia de la
Sesión 3 meta cognición así Disonancia cognitiva
como de otros La mediación cognitiva
procesos cognitivos
afines.
Unidad 3: Identificaremos y ¿Cómo fomentar el pensamiento crítico en
Aprendizaje comprenderemos mi aula?
reflexivo herramientas
La pedagogía de la comprensión
metodológicas que
permitan el ejercicio Hacia una pedagogía de la pregunta
Sesión 4
del pensamiento ¿Cómo deberían desenvolverse los docentes
crítico y meta con este tipo de metodologías?
cognición en el aula de
clases

2
Curso Desarrollo del Pensamiento Crítico

INTRODUCCIÓN
Nos solemos preguntar cómo desarrollar una mayor participación por parte de nuestros
estudiantes en el aula y cómo hacer que estos reflexionen sobre aquello que aprenden. En
este curso te lo explicaremos, te diremos además cuáles son las metodologías más favorables
para el logro de ello.

El objetivo de este curso es desarrollar y fortalecer nuestra comprensión del enfoque


pedagógico basado en el pensamiento crítico y la función que cumple para el desarrollo de las
competencias de nuestros estudiantes.

El curso tiene tres Unidades. Cada una de ellas presenta un conjunto de gráficos y lecturas, así
como pruebas de evaluación, en cuyo estudio el participante debe invertir un promedio de 70
horas semanales.

En la Unidad 1, abordaremos el concepto del pensamiento crítico y la comprensión. Allí


conoceremos su importancia dentro de la educación.

En la Unidad 2, abordaremos el concepto e importancia de la meta cognición, así como de


otros procesos cognitivos afines.

En la Unidad 3, nos detendremos a identificar y comprender las herramientas metodológicas


que permiten el ejercicio del pensamiento crítico y meta cognición en el aula.

Se recomienda invertir en promedio unas 20 horas semanales al estudio de cada Unidad:

- Estudio de las lecciones de la Unidad


- Revisión de la bibliografía recomendada
- Realización de tareas
- Prueba de evaluación

Los diferentes espacios de la plataforma virtual son los que se muestran a continuación en este
tutorial, donde le explicaremos además cómo acceder y para qué sirve cada uno.

3
Curso Desarrollo del Pensamiento Crítico
Curso Desarrollo del Pensamiento Crítico

UNIDAD 2
La metacognición

PARA REFLEXIONAR
En la Unidad 2 aprenderemos sobre la meta cognición y otros conceptos asociados, como la
mediación y la disonancia cognitiva. Para empezar, vamos a escuchar la siguiente historia sobre una
docente que propone hacer “meta cognición” a sus estudiantes.

¿Es esto realmente propiciar la meta cognición en el aula?

1. ¿Qué es la meta cognición?

Algunos nos damos cuenta que aprendemos más rápido cuando escribimos notas en un
cuaderno, aunque no las leamos después, o cuando hacemos esquemas, gráficos o pequeños
mapas conceptuales. A veces nos funciona más grabarnos, conversar o encontrar a alguien que
tenga la paciencia de escucharnos cuando ensayamos una explicación. Cuando hacemos esto,
estamos haciendo meta cognición, que es el tipo de reflexión que nos da consciencia sobre
nuestros propios procesos cognitivos.

En sentido estricto, llamamos meta cognición a la observación que hacemos de nuestra propia
actividad cognitiva, con el propósito de entender cómo es que procesamos la información y
cómo tendemos a actuar frente a ella. Este proceso tiene tres dimensiones:

o LA REFLEXIÓN. Es cuando ponemos bajo la lupa nuestros propios procesos de


pensamiento, nuestras posibilidades, habilidades y limitaciones.

o LA ADMINISTRACIÓN. Es cuando conjugamos los aspectos previamente


identificados e ideamos una estrategia que nos permita resolver la tarea.

o LA EVALUACIÓN. Es cuando evaluamos la aplicación de las estrategias elegidas


y vemos en qué medida nos permiten lograr la meta; y cuando las afinamos
gracias a la experiencia ganada

Tiene sentido. Si algo no funciona, lo volvemos a usar. Un procedimiento, por ejemplo, hacer
anotaciones al costado de los párrafos que vamos leyendo o leer en voz alta. Tal vez un
instrumento, por ejemplo, tablas de doble entrada o pequeñas notas pegadas en papelitos que
después clasificamos. Hacer meta cognición es mirar dentro de nuestra mente para identificar
los procesos o medios que nos más o menos útiles para aprender.

4
Curso Desarrollo del Pensamiento Crítico
Curso Desarrollo del Pensamiento Crítico

LECTURAS RECOMENDADAS
Osses, S. y Jaramillo, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender
a aprender. Estudios Pedagógicos, 34, (1), pp. 187-197

Parra, K. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de


enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación, 38, (83), pp. 155-180

VIDEOS RECOMENDADOS
 Metacognición

https://www.youtube.com/watch?v=UBTG2mGGuE4

2. Disonancia cognitiva

Llamamos disonancia cognitiva a la tensión o desarmonía interna de nuestro sistema de ideas,


creencias y emociones, que se produce cuando dos pensamientos opuestos entran en conflicto
o cuando surge un comportamiento inesperado que cuestiona nuestras creencias. Por ejemplo,
muchos creen que las personas con carácter opuesto se atraen y complementan, pero según las
investigaciones, en general, nos sentimos más atraídas por personas con características
semejantes a las nuestras y tienen relaciones más duraderas. Quizás nos sorprenda esta
revelación, pero no necesariamente nos perturba, si no nos afecta personalmente. A menos que
un dato como este nos cuestione en la elección de nuestra pareja. La idea de que todo conflicto
cognitivo es un resorte que nos impulsa a resolverlo no es correcta, pues solo nos movilizamos
a indagar, comprobar y resolver la disonancia si nos sentimos personalmente afectados por ella.

La disonancia cognitiva es una percepción de incompatibilidad de dos cogniciones simultáneas,


que puede impactar sobre nuestras actitudes si además nos afecta emocionalmente,
provocando interés, curiosidad, entusiasmo o ansiedad. Si hemos pensado siempre que
aprender es una obligación que conlleva sacrificio, abnegación y dolor, pero hoy escuchamos
que según la ciencia solo es posible aprender genuinamente a través de experiencias que
despierten agrado y satisfacción, el dato nos crea una disonancia perturbadora, porque de
aceptarlo, cambiará nuestras actitudes y nuestra manera de actuar el aula.

La regla es muy clara: si percibimos una disonancia y nos provoca inquietud, trataremos de
corregir la contradicción mediante mecanismos que reduzcan los efectos de la disonancia, es
decir, que atenúen la perturbación. Para eso tengo dos opciones: podemos investigar para saber
más de ese dato, idea o postura contraria y cambiar de conducta, actitud u opinión, que es lo
deseable en el terreno pedagógico; o podemos buscar apoyo social, personas que validen
nuestra información, idea o postura previa, para reducir así la disonancia con la perspectiva
contraria.

Cuando utilizamos la técnica del debate en clases, por ejemplo, pueden aparecer ideas opuestas,
que luzcan en principio como incompatibles. Pero el hecho de cotejarlas y argumentarlas puede
dar lugar a una discusión productiva, si el tema en debate es de interés del grupo, pues todos se

5
Curso Desarrollo del Pensamiento Crítico
Curso Desarrollo del Pensamiento Crítico

van a sentir involucrados. El debate supone defensa apasionada de una postura y eso solo se
logra si podemos propiciar disonancia cognitiva, entre sus posturas o incluso con la nuestra.

LECTURAS RECOMENDADAS
Ovejero, A. (1993), La teoría de la disonancia cognoscitiva. Psicothema,
vol. 5, núm. 1, 1993, pp. 201-206. Universidad de Oviedo. Oviedo,
España. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72705116

Ruiz, C. (2003). Mediación de estrategias metacognitivas en tareas


divergentes y transferencia recíproca. Revista Investigación y Postgrado,
17, (2), 53-82

3. La mediación cognitiva

La mediación cognitiva es un procedimiento que empleamos para ayudar a otros a hacer meta
cognición y mejorar sus estrategias de aprendizaje. De manera más precisa, podemos decir que
se trata de un proceso dinámico de interacciones y transacciones entre el docente y el alumno,
mediante el cual orientamos y conducimos el proceso de aprendizaje de los estudiantes de
forma reflexiva y crítica, con un objetivo: propiciar en ellos aprendizajes significativos, que
partan de una comprensión consciente de sus propios procesos del aprendizaje y que les ayude
a proyectar lo aprendido a situaciones nuevas. Sin embargo, sin mediación, la meta cognición
puede no surgir nunca.

Es así que el “El mediador debe cumplir la función de guía, el cual, debe conseguir motivar,
despertar el interés, así como la formulación de cuestionamientos en distintos aspectos de la
vida del educando, por lo tanto, debe conocer muy bien cuáles son los intereses y necesidades
de sus estudiantes” (Montero, s.f, p.3).

Por ejemplo, un profesor de matemática que siempre pone ejercicios para ser resueltos en
equipo, a razón de diez por cada 30 minutos, para luego revisar las respuestas y escribir las
correctas en la pizarra, ¿estará haciendo mediación cognitiva? La costumbre de corregir errores
y ofrecer las alternativas correctas para que todos puedan copiarlas y recordarlas, no estimula
la reflexión crítica del estudiante, más bien lo reemplaza en el esfuerzo de pensar. Estimular y
acompañar el proceso reflexivo de los estudiantes, para sean ellos mismos quienes construyan
su conocimiento, supone tiempo y paciencia. Es por eso que muchos docentes prefieren no
hacer mediación cognitiva, pues asumen que es más rápido darles directamente las respuestas.

6
Curso Desarrollo del Pensamiento Crítico
Curso Desarrollo del Pensamiento Crítico

LECTURAS RECOMENDADAS
Inciarte, N. e Iniciarte, A. (2014). Mediación cognitiva como parte de los
procesos de investigación. Encuentro Educacional, 21, (2), pp. 256-270

Escobar, N. (2011). La mediación del aprendizaje en la escuela. Acción


Pedagógica, 20, pp. 58-73

Anda mungkin juga menyukai