Anda di halaman 1dari 96

Capítulo II

EVOLUCIÓN HISTÓRICA
DE LA EUCARISTÍA
SIGLOS I-IV
José Aldazábal sdb
• Hace veinte siglos que la comunidad cristiana
celebra la eucaristía, siguiendo el mandato del
Señor: “haced esto como memorial mío”, y lo
seguirá haciendo “hasta que venga”.
• Laeucaristía no es una doctrina, sino una
acción comunitaria, una celebración
sacramental que Cristo pensó como medio
privilegiado de comunicarse a sí mismo a los
suyos: “mysteria tradidit celebranda”, les
entregó unos misterios para que los
celebraran.
• Ahora estudiaremos la evolución histórica de la
eucaristía, tanto en su comprensión teológica como en
su celebración litúrgica.
• Con un criterio selectivo, analizaremos documentos
patrísticos, conciliares y litúrgicos: el arco de veinte
siglos que enlazan el dato bíblico con nuestra teología
y praxis actual.
• Lacelebración eucarística encuentra su sentido pleno
en y por la Iglesia que la ha asumido.
• Esla comunidad eclesial la transmisora viva de la
revelación a través de sus cauces más eficaces: el
magisterio, la liturgia, la reflexión de los teólogos y el
sentido del pueblo cristiano.
• Laeucaristía, como los demás sacramentos es
acción, celebración, acontecimiento.
• Estudiando la historia viva de la reflexión
teológica y de la celebración de la eucaristía,
nos damos cuenta del desarrollo y de la
maduración de los datos bíblicos en el seno de
la comunidad celebrante.
• Perotambién encontramos alguna evolución
menos positiva, con olvidos o subrayados
excesivos en diversos aspectos de ese rico
misterio que nos había legado el NT.
• Lacomunidad eclesial hace dos mil años
que celebra la eucaristía.
• Somos herederos del NT y también de la
conciencia viva de las generaciones
pasadas.
• No somos los dueños de la eucaristía, ni los
primeros en celebrarla, ni los únicos, ni los
últimos: tendremos la tarea de transmitir a
las generaciones siguientes la eucaristía
que pensó Cristo, no una distinta, aunque
siempre nueva y viva.
• Conocer mejor la historia nos hace más
responsables en nuestro actual acercamiento al
misterio.
• Nos hace más audaces, en cierto sentido, porque
vemos cómo las generaciones anteriores han ido
expresando con su propio lenguaje el misterio que
celebraban.
• Más críticos, porque comparamos continuamente las
diversas épocas con la fuente revelada.
• Más creativos, porque también nuestra generación,
para ser fiel al dato bíblico, debe tomar en serio su
vivencia, y cada época tiene sus circunstancias y sus
problemas.
• Lahistoria nos hace conocer el origen de ciertas
formas y a discernir si son voluntad de Cristo o
adherencias históricas que podemos cambiar.
• La teología no puede repetir sin más las
reflexiones del pasado: la Palabra revelada es
una interpelación viva de Dios a los hombres
desde la circunstancia histórica en que viven.
• Hemos de tener en cuenta que los textos del
pasado (bíblicos, patrísticos y magisteriales) no
dan respuesta a problemas que no existían en
su tiempo.
LA EUCARISTÍA
EN LOS SIGLOS I Y II
• Por desgracia no tenemos muchos
documentos sobre la evolución eucarística
de los tiempos inmediatamente siguientes
a la época del NT.
• Bastantes aspectos quedan sin aclarar, y
de los que nos gustaría conocer datos, para
establecer los eslabones de la evolución
desde el NT hasta lo que conocemos a
partir del siglo IV.
Evolución de la forma
externa de la Eucaristía
• Elmarco de comida que tenía la eucaristía en las
primeras comunidades se fue perdiendo
paulatinamente.
• ¿Qué influyó en esta pronta desaparición?
• Quizáel número creciente de cristianos, y el cambio
de ambiente, de judeocristiano, que tenía todo el
contexto de la cena pascual, al pagano-cristianismo,
con costumbres y sensibilidad muy diferentes.
• Estemarco se fue estilizando y, en cuanto “comida”, se
fue perdiendo.
•A lo largo de los siglos continuará este proceso de
estilización (el pan en hostia, el vino reservado a los
ministros, y durante siglos los laicos dejarán de acudir
frecuentemente a la comunión).
• Pocoapoco fue prevaleciendo la categoría de
bendición y acción de gracias en la celebración de
la eucaristía.
• Elcentro de la misma se desplaza, desde el signo
primordial de “comida” al de la palabra: la
“descendente” de las lecturas bíblicas y la “ascendente”
de la plegaria eucarística.
• Elcambio de nombre es significativo: de
“cena del Señor” o Fracción del pan” se
pasa al nombre de Eucaristía = acción de
gracias.
• Seorganiza más la liturgia de la Palabra, y
las “bendiciones” sobre el pan y el vino se
unen, en una gran bendición eucarística.
• Lasetapas de la independización de la eucaristía
con respecto a la comida podrían resumirse así:
eucaristía con cena o ágape en medio
(relatos de Lc y 1Co),
eucaristía al final de la comida (1Cor 11;
¿relatos de Mt Mc?),
eucaristía y ágape, separados, en horas
diferentes,
eucaristía sola, sin ágape.
• Tenemos testimonios de esta evolución:
• El
texto de la Didaché (9-10), tal como está,
puede referirse al ágape, con o sin eucaristía;
• Plinio el Joven, gobernador romano de
Bitinia, en el Asia Menor, a principios del siglo
II, parece indicar que había dos reuniones
entre los cristianos que le traían a juicio: una
por la mañana, con himnos a Cristo como a
Dios, y otra (por la tarde?) para una cena
“ordinaria e inofensiva”; podría tratarse de la
eucaristía y del ágape.
• Ignacio de Antioquía, hacia la misma época, en el
c. 8 de su carta a los cristianos de Esmirna, nombra
tres celebraciones distintas: eucaristía, bautismo y
ágape;
• Justino,hacia el año 150, describe la eucaristía sin
rastro de ágape;
• Hipólito,a principios del siglo III, en su Traditio
apostolica (cc. 25-26), describe el ágape y luego,
aparte, la eucaristía; se ve que había peligro de
confusión por parte de los fieles: él quiere que se
distinga el pan recibido en el ágape (con bendiciones
y salmos) del que reciben en la eucaristía, “que es el
cuerpo del Señor”.
• Nosabemos hasta cuándo duró en las diversas
regiones el ágape fraterno como distinto de la
eucaristía.
• En el concilio de Laodicea (fines del siglo IV)
se prescribe (c. 28) que los ágapes se celebren en
la iglesia.
• San Agustín, hacia el 400, dice que el Jueves
Santo había la costumbre de cenar en las casas y
luego ir a la celebración eucarística.
• Paulino de Nola, en el siglo V, es el que nos da
el último testimonio de su existencia.
• Poco a poco fue prevaleciendo la categoría
de la bendición y acción de gracias en la
celebración de la eucaristía.
• Laacción de gracias solemne, presidencial,
se desarrolla y diversifica.
• Elcentro de la eucaristía se desplaza desde
el signo primordial de la comida al de la
palabra: la palabra descendente de las
lecturas bíblicas y la palabra ascendente de
la plegaria eucarística.
• Ambos elementos, heredados de la sensibilidad judía
y del lenguaje universal, se hallaban al principio
equilibrados.
• Peroen los siglos siguientes su proporción se
decanta a favor de la palabra.
• Elcambio de nombre lo da a entender también: de
“fracción del pan” o “cena del Señor” se pasa al de
“eucaristía = acción de gracias” ya a fines del siglo I
(cartas de san Ignacio).
• Poruna parte se organiza más la liturgia de la
palabra, y por otra las bendiciones sobre el pan y el
vino se juntan muy pronto en una gran bendición
eucarística.
• Noes indiferente el nombre con el que se conoce a la
eucaristía en cada época.
• Además de estos (fracción del pan, cena del Señor y
eucaristía) luego irá recibiendo, otros nombres como
“sacrificio”, “synaxis”, “misterio”, “dominicum”,
“liturgia”, hasta llegar a “misa” que parece que debe
interpretarse en relación a las “missae” o unidades
de oración o formularios, que son “enviadas”
(missae) o “emitidas” hacia Dios por parte de la
comunidad y su presidente.
La Didaché
• Esuno de los testimonios más antiguos, probablemente
de fines del siglo I.
• Ensus capítulos 9-10 encontramos unas oraciones
bendicionales sobre el pan y el vino.
•A pesar de la terminología “eucarística”, no hay
ninguna alusión a lo específico de la Eucaristía
cristiana: el misterio pascual de Jesucristo.
• Lo más probable es que son oraciones de estructura
judía con contenido cristiano, son como un eslabón
entre las bendiciones judías y las plegarias eucarísticas
cristianas.
• En ambos capítulos se conecta la eucaristía con la
oración de la Iglesia, bajo la comparación de los
granos de trigo (cf. 1Cor 10,17). “Como este pan disperso
por los montes y reunido se hizo uno, así sea reunida tu
Iglesia de los confines de la tierra en tu reino”.
• Además,
aparece el domingo como el día de la
convocatoria eucarística de la comunidad.
• Acentúa, también la dimensión de “sacrificio”; y
explícita la necesidad de la reconciliación para la
participación en la eucaristía.
• Aludea un elemento “penitencial” (confesión de
pecados) antes de la misma.
San Ignacio de Antioquía

•Aprincipios del siglo II (+ 107), escribe sus


famosísimas Cartas en su viaje a Roma, las
cuales contienen alusiones claras a la
eucaristía, usando una terminología muy
“católica”: unión en torno al obispo y los
demás ministros, presencia real de
Jesucristo en la eucaristía, unicidad de la
celebración, efectos salvadores de la
eucaristía.
• Laperspectiva de Ignacio es, fundamentalmente,
antidocetista.
• Losdocetistas, al negar la realidad de la
encarnación, negaban por consiguiente la
presencia real de Jesús en la eucaristía.
• Unaspecto que subraya profusamente es la
eucaristía como signo o concentración de la
unidad eclesial: por eso hay una sola eucaristía.
• Eucaristía
e iglesia son dos realidades
íntimamente relacionadas
San Justino
• Justino es el testimonio mas importante
del siglo II, tanto para la fenomenología
como para la teología eucarística.
• Laico,sirio, filósofo de profesión, hacia el
año 150 escribió su Apología, así como el
Diálogo con Trifón; de los cuales nos
interesa, sobre todo, el grupo de capítulos
65-67 de la Apología y del Diálogo los
capítulos 41 y 70.
• Sobre
la estructura de la celebración presenta
muchos elementos:
• enla primera parte, se escuchan las lecturas
bíblicas (del AT y NT) y la homilía, concluyendo con
la oración comunitaria y el ósculo de paz entre los
presentes;
• luegoviene la celebración en torno a la mesa
eucarística: se presentan los dones, el presidente
pronuncia una oración de acción de gracias, que
concluye con el Amén de la asamblea, y se
distribuye la comunión a los presentes, y se lleva a
los ausentes (sobre todo a los enfermos);
• en
la asamblea, además del presidente, hay
también otros ministros: lector y diácono,
• secelebra en un día determinado: el domingo
“día del Señor”, llamado “día del sol”, evocando la
resurrección de Jesús:
• noaparece como un hecho aislado en la vida de la
comunidad, sino que se prolonga en la vida,
subrayando la relación entre la eucaristía y la
caridad fraterna, en la línea de Pablo (el
presidente de la asamblea coordina la
comunicación de bienes entre los miembros de la
comunidad)
• nospresenta cómo se va formando la plegaria
eucarística central: se llama “acción de gracias”,
“alabanza y gloria”, el presidente la pronuncia en
un marco todavía flexible de espontaneidad, y
tiene una dimensión trinitaria;
• seve clara la participación de la asamblea
cristiana: escuchan la Palabra de Dios y la
Homilía, intervienen en la oración, se dan el beso
de paz, contestan con su “Amén” a la plegaria
eucarística, y reciben el pan y el vino eucarísticos.
• Encuanto a la teología de la eucaristía, Justino
también aporta elementos:
• tienesu origen en la última cena de Jesús y
en su mismo mandato;
• elpan y el vino que comen los cristianos en la
eucaristía no son pan ni bebida “ordinarios”,
sino “es la carne y la sangre de aquél que se
encarnó”;
•yla argumentación de Justino parte de un
paralelismo entre encarnación del Hijo de
Dios y eucaristía.
• Este“realismo” de la eucaristía va
unida a una concepción dinámica: está
en orden a “nuestra transformación”
(¿renovación interior?, ¿futura
resurrección?).
• Enel Diálogo con Trifón aparece la
categoría de “memorial” de la pasión y
muerte de Jesús.
San Ireneo
• Otrotestimonio del siglo II es el de san
Ireneo, nacido en Asia Menor hacia el 140,
discípulo de Policarpo que, a su vez, lo fue
del apóstol Juan.
• Enla persecución del 177 murió el obispo
Potino, de Lyon, en las Galias, y le sucedió
Ireneo. Debió morir mártir hacia el 200.
• Escribió
en griego (aunque sólo se
conservan manuscritos latinos) su obra
Adversus haereses.
• Su intención es rebatir a los gnósticos, de
tendencia dualista (p.e. los marcosianos y los
valentinianos), que consideran la materia como
esencialmente mala, no susceptible de salvación:
la salvación, para ellos, está en la “gnosis”, en el
conocimiento de lo divino, en lo espiritual.
• Larespuesta de Ireneo es subrayar la unidad de
todo el cosmos.
• Tanto la materia como el espíritu y la gnosis han
sido creados por el mismo Dios: su plan de
salvación es unitario, y por tanto la materia no
puede ser mala.
• La respuesta de Ireneo subraya la unidad de todo
el cosmos, y la bondad de la materia: en cuanto
creada, no puede ser mala.
• Nobusca defender la eucaristía, pues no era
necesario, sino que a partir de ella, justifica la
bondad de la materia creada: más que afirmar este
sacramento, ve en éste el punto de partida para
entender otros valores del Misterio cristiano.
• También describe la eucaristía en analogía con la
encarnación: la eucaristía consta también de dos
realidades, una celestial y otra terrena
• Elque no admite la creación como buena,
en rigor no admite a Cristo encarnado, Hijo
del Creador, ni puede celebrar la
eucaristía, porque se basa en elementos
cósmicos, ni puede esperar en la
resurrección, porque la carne no podrá ser
susceptible de vida.
• Creación,
Cristología, Eucaristía y
Resurrección están íntimamente
eslabonadas.
• Su comprensión teológica: el pan, con la “invocación”,
se convierte en el cuerpo del Señor, en “eucaristía”, y
se compone de dos elementos: el material (que
procede de la tierra) y el espiritual (que procede del
cielo).
• Lapresencia real del cuerpo y la sangre de Cristo
queda así afirmada pacíficamente.
• Muestra una estrecha relación entre la palabra de
invocación que eleva la Iglesia sobre el pan y el vino,
y la Palabra que Dios pronuncia sobre ellos,
quedando convertidos en el cuerpo y sangre de
Cristo.
LA EUCARISTÍA EN LOS SIGLOS
III y IV
• Hay algunas características del siglo IV en
particular que conviene subrayar por las
implicaciones litúrgicas que conllevan.
• Elprincipio de este siglo es la época del
pluralismo litúrgico, que sucede a la primitiva
«uniformidad» (término que sólo se debe tomar
en sentido aproximado), que se debía a la
dependencia directa de los orígenes
judeocristianos de la Iglesia primitiva, que era
común a todos.
• Una vez terminado el período apostólico y de los
discípulos de los apóstoles, al ir aumentando cada
vez más la importancia de la «Iglesia
judeocristiana», también la celebración litúrgica
tiende a evolucionar, aun conservando
profundamente sus características originarias.
• Estefenómeno coincide sobre todo con la menor
rigidez de la unidad del imperio romano, que
llevaba consigo un progresivo eclipse de la
lengua griega, que iba cediendo el puesto a las
diversas lenguas nacionales.
•Aesto se añade la tendencia secesionista
de los movimientos heréticos, que no
encontraron medio mejor para afirmar su
propia diversidad doctrinal.
• Además hay que recordar que el siglo IV es
el siglo de las grandes metrópolis
eclesiásticas y de las grandes figuras de los
Padres, cuya importancia, por lo que se
refiere a la organización litúrgica, no hay
que olvidar.
• Como es obvio, la eucaristía no se libró de
estas diferenciaciones, si bien en ella
siguieron siendo comunes algunos
elementos, aunque estuvieran formulados
de diferente manera: oraciones, lecturas,
preces eucarísticas, que son los elementos
de tradición ciertamente antiquísima, es
decir apostólica.
• Estos
son los grupos litúrgicos que
comienzan a formarse en el siglo IV:
1. Grupo Oriental

Antioqueno Sirio Occidental Antioqueno


(Sirio) Maronita
Bizantino (ruso)
Armenio
Malankar
(India)
Sirio Oriental Nestoriano
Caldeo
Malabar (India)
Alejandrino Copto
Etiópico
2. Grupo Occidental

Romano. Hispánico
Africano. (visigótico-mozárabe)
Ambrosiano. Galicano
Aquilense Céltico.
(patriarquino)
• Esuna característica común a las
diferentes liturgias orientales, el hecho de
que la «oración eucarística», que se llama
anáfora, forme siempre un bloque
compacto, sin posibilidad de variaciones.
• Muchos ritos tienen, sin embargo una
variedad de «anáforas» que permiten crear
una cierta alternancia entre una fórmula y
otra.
• He aquí el punto de distinción entre
oriente y occidente.
La Traditio apostolica de
Hipólito
• Elmejor documento de la vida litúrgica del siglo
III en Roma lo tenemos en la Tradición
Apostólica (“apostolike paradosis”) de Hipólito.
• Eloriginal griego no lo tenemos, pero Bernard
Botte ha intentado reconstruir su texto a partir
de fragmentos en otras lenguas (sirio, árabe,
copto, latín) que se han ido descubriendo a lo
largo de los últimos cien años (a partir de 1879).
• Laobra de Hipólito se le sitúa alrededor
del 220.
• Es una colección de normas canónicas o
reglamento eclesiástico sobre la vida de la
comunidad y, en concreto, sobre la oración
y la vida sacramental.
• Seguramente, esa compilación la hizo
Hipólito (o quien fuera su autor) con
materiales previos, que encontramos
también en otros libros semejantes.
• Losdatos que tenemos de su autor son bastante
oscuros, pero parece que hay que situarle en
Roma, como presbítero o incluso como obispo,
con una actitud conservadora, que le llevó a
enfrentamientos sucesivos con varios papas
(Ceferino, Calixto, Ponciano), hasta llegar a
formar una comunidad cismática y poder ser
considerado como “antipapa”.
• Murió mártir, como también Ponciano: su fiesta
se celebra conjuntamente: aunque en vida
fueron adversarios, los unió la misma muerte
testimonial.
• Enel capítulo 4 da un modelo de “plegaria
Eucarística” (la que, adaptada, corresponde a la
Plegaria Eucarística II del actual Misal): es un
ejemplo de creatividad, para evitar abusos y
asegurar la ortodoxia.
• Sobrela celebración, sólo tenemos datos de su
segunda parte, después de la liturgia de la Palabra:
se presentan los dones, y el obispo con la
imposición de manos, dice la plegaria eucarística;
luego tiene lugar la comunión, y, por las
indicaciones que da para su adecuada
conservación, parece que los cristianos la llevaban
a casa, quizá para comulgar durante la semana.
• Gracias a esta obra sabemos que:
• 1. Las ofrendas la presentaba el diácono;
• 2. Sobre las ofrendas imponían las manos el
obispo y los sacerdotes asistentes;
• 3. La eucaristía (prefacio) comenzaba con el
diálogo: «El Señor esté con ustedes... levantemos
el corazón... demos gracias al Señor...»;
• 4. El pan partido se distribuía diciendo: «panis
caelestis in Christo Iesu», a lo que el comulgante
respondía «Amen».
• La ortodoxia es lo que preocupa a Hipólito.
•Y será también uno de los factores que a no tardar
harán que la plegaria eucarística llegue a fijarse en
la Iglesia romana.
• Lateología de Hipólito al respecto es
enriquecedora: presenta la plegaria como una
acción de gracias típicamente cristológica, con una
explícita invocación del Espíritu (= Epíclesis), y
subraya la realidad del Cuerpo y la Sangre de
Cristo: distingue entre la “eulogia”, que es el sólo
pan bendito, y la “eucaristía”, que es el Cuerpo del
Señor.
• Porotra parte, adopta una doble terminología que
nos resulta extraña: dice que el pan eucarístico es
“símbolo del Cuerpo de Cristo”, y el vino “imagen”
de su sangre; expresiones que parecerían
debilitar la presencia real de Cristo, como la
entendemos nosotros.
• Pero es claro que utiliza categorías realistas:
dice a continuación que el pan “es el Cuerpo de
Cristo Jesús” (y analógicamente el vino), lo cual
demuestra que hay un “desfase” entre su lenguaje
y el nuestro, lo cual se ahondará más adelante.
• De esta fórmula eucarística se deduce:
• 1.
El carácter fuertemente cristológico de la
oración eucarística de Roma, en el siglo II.
• Esdecir, aun conservando la originaria dirección al
Padre, todo en ella se concentra en el misterio de la
Encarnación - Pasión de Cristo y en sus beneficios,
ignorando los desarrollos de «alabanza cósmica», que se
notan, por ejemplo, en las liturgias orientales.
• Ésta seguirá siendo siempre una característica
típicamente romana de la celebración eucarística, que,
en tiempos posteriores, tendrá su expresión más
cualificada en la primera parte de la Oración, es decir
en el Prefacio;
• 2.El hecho de la institución de la eucaristía
está íntimamente ligado a la Pasión del
Señor, haciendo de aquélla una manifestación de
ésta: «Cuando iba a ser entregado voluntariamente
a su pasión, con la cual iba a disolver la muerte,
romper las cadenas del demonio, pisotear el
infierno... tomando el pan, dio gracias»;
• 3.La anámnesis o memorial, es el medio por
el cual la Iglesia se liga a Cristo, ofreciendo en
el pan y en el cáliz la muerte y resurrección de
Cristo, y realizando así el culto (espiritual) debido a
Dios;
• 4.
La epíclesis es la invocación del Espíritu Santo
sobre la ofrenda de la Iglesia, a fin de que la
participación en la eucaristía, por medio de la
comunión, sea un llenarse del Espíritu Santo, de modo
que la vida («fe en la verdad») sea una glorificación a
Dios por medio de Cristo.
• Nótese la diferencia con muchas epíclesis orientales,
donde la invocación al Espíritu Santo se hace para
que el pan y el vino se conviertan en cuerpo y sangre
de Cristo, y con la Oración II del nuevo Misal romano,
no sobre la ofrenda (para que por medio de ella
recaiga sobre la Iglesia), sino directamente sobre la
Iglesia gracias a la comunicación con el cuerpo y la
sangre de Cristo;
• 5. La doxología final, con la cual se da gloria al Padre,
al Hijo y al Espíritu Santo, subrayando que esto sucede
«en la santa Iglesia».
• No queda claro si los presbíteros que concelebran con él
dicen también la plegaria.
• La expresión “junto con todo el presbiterio” se refiere más
probablemente a la “imposición de manos” que a las
palabras.
• Siendo esta plegaria obra del presidente, es imposible que
los presbíteros la sepan y puedan recitarla juntos.
• Luego tiene lugar la comunión y, como sugiere el último
pasaje citado, los cristianos posiblemente llevaban a sus
casas los dones eucarísticos (para ir comulgando durante
la semana?) por las indicaciones que da respecto a su
conservación.
San Cipriano de Cartago
• En su carta 63 contra los “acuarianos”, Cipriano,
obispo de Cartago, en el norte de África, hace una
defensa del vino en la celebración de la eucaristía.
•Y con esta ocasión nos presenta su visión teológica
de la misma, sobre todo de su relación con el
sacrificio de la cruz.
• Cipriano,
de familia pudiente, ocupó tal vez algún
cargo administrativo importante.
• Seconvirtió y, bautizado el año 246, fue nombrado
obispo en 248.
• Tuvo la famosa discusión con el papa Esteban
sobre la cuestión de los rebautismos (Roma no
quería que se repitiera el bautismo para los que
pasaban de la herejía al catolicismo; los
africanos, sí).
• Escribióel “De Ecclesiae catholicae unitate”, “De
lapsis” y “Ad Donatum”. Murió mártir en tiempo
de Valeriano, el año 258.
• Elmotivo de la carta es que algunas
comunidades no observan en su celebración lo
que había sido norma desde Cristo, sino que
consagraban sólo pan y agua.
• Larespuesta de Cipriano es que “hay que
obedecer la voluntad de Cristo, y no las
novedades que a algunos se les ocurren:
algunos, o por ignorancia o por simplicidad, no
observan al consagrar el cáliz del Señor y al
administrarlo al pueblo lo que Jesucristo, Señor
y Dios nuestro, autor y doctor de este sacrificio,
hizo y enseñó” (1,1).
• “Ofrecercon una mezcla de vino y agua el cáliz
que se ofrece en su memoria (“ut calix qui in
commemoratione eius offertur, mixtus vino
offeratur”)” (11,1).
• En este contexto expresa su denso sentido teológico de
la eucaristía como memorial de la pasión y muerte de
Cristo.
• Tambiénaparece el papel del presidente y de la
comunidad eclesial en la celebración.
• Loselementos teológicos relevantes son la
acentuación de la categoría de “memorial de la pasión”,
la presencia real de Cristo en el pan y el vino, el
simbolismo de la mezcla de agua y vino, y sobre todo el
carácter sacrificial de la Eucaristía, especialmente por
el motivo de la carta: la defensa del vino, con su
relación más simbólica y directa con la Sangre
redentora de Cristo.
•Apartir de esto se podría construir incluso
una “definición” de la Eucaristía:
• “Celebracióndel sacrificio verdadero y
pleno, sacramento y memorial de la pasión
de Cristo, ofrecido por el sacerdote en la
comunidad, en la presencia de los
hermanos a Dios Padre, cumpliendo las
veces de Cristo, en la forma de pan y vino,
que son realmente el Cuerpo y la Sangre de
Cristo”.
• Hay también otros aspectos pastorales. Ante el problema
de si celebrar por la mañana o por la tarde, con sus
correspondientes motivos teológicos (la hora de la
resurrección o de la muerte de Jesús), Cipriano opta por
la hora que sea más favorable para la convocatoria de
toda la comunidad: “ut sacramenti veritatem fraternitate
omni praesente celebremus”.
• Podría ser la razón de la costumbre de los “acuarianos”,
que celebraban la eucaristía por la mañana: para no ser
reconocidos como cristianos, en tiempo de persecución,
por el olor a vino (XV,1).
• En la mezcla del agua con el vino, en el cáliz, ve Cipriano
el simbolismo de la comunidad eclesial íntimamente
unida a su Señor, Cristo (XIII,1).
Las escuelas de Alejandría y
Antioquía
• En los siglos III-IV hubo que realizar un esfuerzo por
encontrar un lenguaje filosófico-teológico apto para
traducir el misterio cristiano, y en concreto el
eucarístico, de un modo adecuado a la nueva cultura
del tiempo.
• Notamos dos tendencias bastante diferenciadas en la
interpretación teológica de la eucaristía, así como en el
resto de la teología cristiana, en las que podemos
llamar “escuela de Alejandría”, en el norte de Egipto, y
“escuela de Antioquía”, en Siria.
• Laescuela de Alejandría (Clemente,
Orígenes, Atanasio, Cirilo de Alejandría) dan la
primacía a la Palabra de Dios y a la fe: a la
auténtica “gnosis”; no tanto a la Eucaristía como
sacramento, o como presencia real del Cuerpo y
Sangre de Cristo, que sin duda también afirman.
• Sobretodo Orígenes radicaliza esta dirección
(Palabra - Alimento espiritual - fe) y quizá
minimiza un poco la Eucaristía, casi como si
fuera el alimento de los “sencillos”, mientras que
los más maduros se alimentan de la Palabra.
• Laescuela de Antioquía (Juan
Crisóstomo, Cirilo de Jerusalén) reaccionan
contra este sentido alegórico, y subrayan su
sentido más literal y sacramental.
• Acentúan la presencia sacramental de Cristo
y la participación real de los fieles en su
Cuerpo y Sangre, sin olvidar la fe y el
alimento espiritual de la Palabra.
• Desarrollan también un gran sentido del
misterio y de la reverencia ante el “tremendo
misterio” de la eucaristía.
San Cirilo de Jerusalén

• Las Catequesis mistagógicas, atribuidas a san


Cirilo de Jerusalén, obispo a fines del siglo IV,
son un magnífico documento de la teología y de la
praxis sacramental de la época en oriente.
• Después de 19 catequesis prebautismales,
encontramos cinco propiamente mistagógicas:
tres referentes al bautismo y las últimas dos a la
eucaristía, la cuarta centrada en la teología y la
quinta en la celebración.
• Expresaclaramente su convicción respecto a la
presencia real de Cristo:
• “No consideres, pues, el pan y el vino como
elementos naturales, porque se convierten, según
la declaración del Maestro, en su Cuerpo y
Sangre. Aunque los sentidos te sugieran eso, que
la fe te de “seguridad” (IV, 6)
• Cirilo
destaca también el protagonismo del
Espíritu:
• “...el
pan de la Eucaristía, después de la
invocación del Espíritu Santo ya no es más simple
pan, sino el Cuerpo de Cristo...” (III, 3)
• La catequesis quinta describe y comenta toda
la celebración, a partir del ofertorio:
el agua de la ablución,
el beso de paz,
el diálogo y el prefacio,
la aclamación del sanctus, para adentrarse
en el contenido de la plegaria con la
epíclesis, y
las intercesiones por los vivos y los difuntos.
• Nosda también testimonio del padrenuestro
antes de la comunión y sus modos de realización.
• Respecto al lavabo de la misa, se ve aquí que
este gesto no tuvo su origen en la necesidad
pragmática de lavarse las manos los ministros,
sino en su sentido simbólico.
• Sobreel sanctus, el de Cirilo es uno de los
primeros testimonios que encontramos de la
inclusión de esta aclamación de alabanza en la
plegaria.
• Elpueblo subraya el discurso del presidente en
la misma dirección de acción de gracias al
Padre: “Agios, agios, agios Kyrios Sabaoth”.
• Es famosa la catequesis que hace este documento
sobre la recepción de la comunión en la mano
abierta: “haciendo a la mano izquierda trono para la
derecha, como si fuera ésta a recibir a un rey. Y con
la cavidad de la mano recibe el cuerpo de Cristo
respondiendo el amén” (V,21).
• Cirilo
destaca expresamente el protagonismo del
Espíritu: “invocamos su venida para que haga el
misterio de la presencia de Cristo en el pan y el vino”.
• Ahora aparece otra línea complementaria, que va a
seguir siendo la propia de los orientales: la acción
misteriosa del Espíritu sobre la oblación eucarística.
San Ambrosio de Milán

• Enel norte de Italia tenemos otro gran obispo,


san Ambrosio de Milán (+ 397), que, también en
unas catequesis mistagógicas (De Sacramentis,
De Mysteriis), a fines del siglo IV, explica a los
neófitos el sentido de la eucaristía.
• Su testimonio es uno de los más clásicos respecto
a la presencia real de Cristo y también en cuanto
a la atribución de la eficacia de esa presencia a
las palabras de Cristo.
• Son las palabras de Cristo, pronunciadas
eclesialmente, las que para Ambrosio hacen que el
pan y el vino tengan una nueva realidad.
• Encuanto a la teología hay que tener en cuenta
algunos matices.
• Lasexpresiones de Ambrosio en sus diversas
catequesis aplicadas a la eucaristía: “conficere,
convertere, commutare, operare, mutare, fien,
consecrare”.
• ParaAmbrosio esta realidad de la presencia de
Cristo es fundamental.
• Elcuerpo de Cristo que comemos en la eucaristía
es el mismo que se encarnó: “et hoc quod
conficimus corpus ex virgine est” (De myst. 53).
• Estacatequesis es un testimonio importante
porque va citando una formulación de la plegaria
que ya es en lo sustancial idéntica al “canon
romano”, la actual plegaria I del misal, que
desde finales del siglo IV hasta el XX ha sido la
única anáfora de la Iglesia occidental romana.
• Desde la libertad —condicionada— que se notaba en
el testimonio de Hipólito en el siglo III, se ha
caminado ya hacia la fijación de la fórmula.
• Probablemente en Milán se celebraba la eucaristía
diariamente.
•Y había unas seis iglesias al menos, la mayoría en la
periferia, donde se celebraba en domingo, porque ya
no podían acudir todos a una única eucaristía.
• Los fieles comulgaban bajo las dos especies.
• EnMilán se introdujeron cantos e himnos del
pueblo tal vez por primera vez en occidente.
San Agustín

• Ladoctrina de san Agustín es muy importante,


en sí y por la influencia que tuvo en la teología
posterior, sobre todo en las controversias de la
Edad Media.
• Muestra, por decir así, un “doble lenguaje”.
Frecuentemente explica la eucaristía en una
clave “simbólica”: en este sentido, distingue el
cuerpo eucarístico de Jesús, y su cuerpo
histórico.
•A veces explica la eucaristía en una clave que
podemos llamar “simbólica”: es “signo”,
“sacramento” y no la “res ipsa”.
• Habla del “sacramentum corporis et sanguinis”,
“corporis et sanguinis figuram”.
• Portanto, en este sentido se distinguen el cuerpo
eucarístico de Cristo y su cuerpo histórico.
• Le gusta subrayar la disposición de fe en los
cristianos (“crede et manducasti”) y la importancia
de la dimensión eclesial de la eucaristía, insistiendo
en el aspecto dinámico de su celebración, lleno de
simbolismo.
• Laeucaristía está ordenada a construir el cuerpo
eclesial de Cristo y es su mejor símbolo.
• Para
él, en el altar está todo Cristo, él y la Iglesia, y la
comunidad.
• Pero,
por otra parte, Agustín afirma un claro realismo
eucarístico.
• La perspectiva anterior no le impide creer que el pan y
el vino se convierten en el cuerpo y sangre de Cristo y
por tanto nos alimentamos del mismo cuerpo de Cristo.
• Esosí: evita los términos fisicistas de la manducación y
delante de los neófitos prefiere no recargar las
expresiones demasiado realistas.
• Agustín no pone acento en la eucaristía en sí misma,
sino en su relación con el receptor, o sea, en su
finalidad última: la unión de los cristianos con
Cristo.
• Con esto nos transmite un concepto dinámico y
eclesiológico de la eucaristía.
• Paraél, el Cuerpo “verdadero” de Jesucristo es la
comunidad eclesial, y el Cuerpo “místico” (simbólico,
sacramental) es la eucaristía.
• Estono niega, sino que presupone la presencia real
de Cristo, atribuida, en la línea “occidental” a la
palabra pronunciada sobre el pan y el vino.
• Además,advirtió a sus fieles de no concentrar
solamente su atención en los días de Pascua, sino
también a su celebración cotidiana.
• Dehecho, es la participación cotidiana al Cuerpo y
Sangre de Cristo la que nos hace reconocer la
importancia de la fiesta pascual y que existe una
memoria cotidiana de la pasión y resurrección del
Señor.
• “Lacelebración cotidiana de la Pascua debe servirnos como
continua meditación de todas estas cosas. No debemos dar a
estos días de la Pascua (anual) una importancia tal que nos
haga descuidar la memoria de la pasión y resurrección del
Señor que tenemos cada día en el banquete de su Cuerpo y
de su Sangre” (Sermón de Pascua).
• La formación neoplatónica de Agustín le hico
difícil conciliar diversas tensiones, pero llega a
una síntesis bastante clara de estas
coordenadas: por eso habla indistintamente en
términos realistas y simbólicos.
• Perosu lenguaje va a constituir una “piedra de
escándalo” en los siglos IX y XI, en las
controversias eucarísticas, en las que se verá
una oposición entre “realidad” y “símbolo”.
Síntesis: la Eucaristía en los
siglos I-IV
• Hemos leído los testimonios principales de los
primeros siglos, entre los que a veces había
grandes espacios de tiempo.
• Así,para el occidente, entre Hipólito, a principios
del siglo III, hasta Ambrosio, a finales del IV, no
hemos encontrado otros testimonios.
• Pero lo que hemos visto es suficiente para damos
cuenta de la evolución que se nota entre el NT y el
final del siglo IV.
• Respecto a la celebración eucarística, se
constata una progresiva clarificación y desarrollo
de lo que Pablo o Lucas habían afirmado
esquemáticamente.
• Seva organizando la celebración, debido a que
crece el número de fieles y que, en el siglo IV, ya se
van edificando iglesias para la reunión
comunitaria.
• Laprimera parte de la celebración se realiza en
tomo a la Palabra, cosa que era natural, por ser la
primera comunidad heredera del estilo de las
celebraciones sinagogales.
• La parte eucarística, también se desarrollaba y
evolucionaba de acuerdo con las cuatro “acciones” de
Jesús:
 “tomó” el pan y el vino (la aportación de los dones
en el ofertorio),
 “dio gracias” (la plegaria),
 “lo partió” (gestos preparatorios para la comunión,
sobre todo la fracción del pan)
 y “se lo dio diciendo: tomad y comed” (el rito de la
comunión a los presentes y a los ausentes).
• Sobretodo la plegaria eucarística, que está tan
escuetamente insinuada en el NT, ha tomado ya
cuerpo, como se ve en la Didajé, en Justino y sobre
todo en Hipólito.
• Respecto a la comprensión teológica: En todos
los textos del NT.
• Entodos los textos se ve una conciencia clara de la
presencia real de Jesucristo, en la línea del NT.
• Lonuevo es que aparece, junto el lenguaje “realista”,
un lenguaje “simbólico”, que trata de subrayar la
relación de la eucaristía con Cristo, y el Misterio
Pascual.
• Peroesto dará origen, siglos más tarde, a la tensión
entre teología “realista” y la “simbolista” de la
eucaristía. Pero conviene recordar que para los
Padres “símbolo” no excluye la realidad.
• Elcarácter sacrificial de la Eucaristía se centra en
la categoría de “memorial” o “sacramento” de la muerte
de Cristo: de un modo misterioso –sacramental– se
hace presente el acontecimiento pascual de la cruz,
esto es, Jesucristo muerto y resucitado.
• Elmisterio de la eucaristía se atribuye a las palabras
de Cristo que se pronuncian sobre el pan y el vino, o a
la acción santificadora del Espíritu.
• Seráuna característica que durará siglos: los
occidentales darán relieve a las palabras de Jesús en la
última cena, y los orientales a la invocación del
Espíritu Santo
• Soninteresantes las lecciones pastorales que nos
dan las generaciones cristianas de estos siglos en
torno a la eucaristía.
•* La comunidad cristiana, reunida en casas
particulares, participa plenamente en la
celebración:
escucha en su propia lengua (todavía el griego,
hasta fines del siglo IV, en que se pasará al latín,
con el papa Dámaso)
y en voz alta las lecturas y las oraciones,
participa en la oración común,
comulga bajo las dos especies.
•* La reunión eucarística tiene lugar sobre
todo en el día del domingo, siguiendo la
línea que ya aparecía en el NT,
explícitamente motivada por Justino (día
primero de la creación y día primero de la
resurrección).
• Peroya en Ambrosio y Agustín aparecen
indicaciones de que la celebración va
siendo más repetida, y hasta diaria en
algunas regiones.
•*Se reúne en una asamblea a ser posible única,
bajo la presidencia del obispo, y ayudada por varios
ministros (diáconos, lectores).
• Asínos lo han presentado Ignacio y Justino, en que
apreciaban la unicidad y la eclesialidad de su
celebración, presidida por el obispo o un delegado
suyo.
• Hastaque el número mayor de fieles lo hizo
imposible.
• En Roma, hacia el siglo III, y sobre todo en el siglo
IV, empiezan las celebraciones en las iglesias
periféricas (llamadas “tituli”).
•* En Roma: de la eucaristía presidida por el Papa, se
enviaba a las otras comunidades, que celebraban el
mismo día (sobre todo pascua), el fermentum, o sea,
fragmentos del pan consagrado por el papa, para
mezclarlo con la comunión propia de cada comunidad.
• Asíquedaba expresada la unidad de las comunidades
aun desde su diversidad. La eucaristía era el elemento
unitivo.
• El
Liber Pontificalis atribuye la introducción al papa
Melquíades (311-314).
• Estacostumbre parece que duró hasta el siglo VII,
sobre todo el día de pascua.
•*La celebración se prolonga en la vida: como
decía Justino, en una actitud de unión mutua, de
acción de gracias a Dios y de solidaridad fraterna
sobre todo con los más necesitados de la comunidad.
•*Las catequesis mistagógicas, por parte de los
obispos en la semana de pascua, sucesiva al bautismo,
sirven para ayudar a los nuevos cristianos a una
mayor comprensión de los sacramentos.
•*Sería interesante reflexionar sobre la lección de
fraternidad que nos dan aquellas primeras
generaciones con el ágape comunitario, hasta que se
perdió.
Los nombres de la Eucaristía
•Alo largo de la historia se le han ido dando diversos
nombres a lo que llamamos misa o eucaristía.
• Ninguno
de ellos abarca toda la riqueza, ni
fenomenológica ni teológica, de este sacramento.
•Y entre todos sí nos ayudan a comprenderla mejor.
• Como dice el Catecismo, “la riqueza inagotable de
este sacramento se expresa mediante los distintos
nombres que se le dan. Cada uno de estos nombres
evoca alguno de sus aspectos” (CCE 1328).
Fracción del pan
(klasis tou artou)
• Hch,Lc (“lo reconocieron en la fracción del
pan”), Didaché, Ignacio.
• Erael primer gesto de la cena judía, pero
luego se convirtió en algo típico cristiano.
• Dio nombre a la celebración entera:
“reunidos, el primer día de la semana, para
la fracción del pan”.
Cena del Señor
(kyriakon deipnon)
• Es el nombre que le da Pablo en 1Cor 11,20.
• Semejante a “Mesa del Señor” (trapeza tou Kyriou):
1Cor 10,21.
• Esla mesa y la comida a la que nos invita el Señor
resucitado, comida incompatible con las que se
celebraban en honor de los dioses falsos y también
incompatible con la falta de caridad.
• Apuntaal carácter de “comida” que tuvo en los
primeros siglos la eucaristía.
Eucaristía (eucharistia)

• Esel nombre que le daba, a principios del


siglo II, san Ignacio.
• Peroya en los relatos de la última cena se
dice que Jesús dijo la acción de gracias
sobre el pan y el vino (“eucharistein”,
“eulogein”).
• Esel nombre que señala sobre todo a la
oración central de la misa: la “plegaria
eucarística”.
Sinaxis
(syn-ago, “sinagoga”)
• Algo
que se hace en conjunto, acción
comunitaria.
• Enlatín se traduce por “collecta”, acción de
una comunidad reunida.
• Traducimos esta palabra normalmente por
“asamblea”, poniendo de relieve que su
protagonista es la comunidad cristiana
reunida, expresión condensada de toda la
Iglesia.
Dominicum

• Norte de África, el 304, el lector Emérito,


en cuya casa tuvo lugar la reunión
eucarística, afirmó ante el juez: “sine
dominico non possumus”, sin “lo señorial”,
sin la celebración del día del Señor, que era
la eucaristía, no podían subsistir en medio
de una sociedad hostil y pagana.
Actio
acción, celebración

• De ahí pasó a la terminología que usan los


sacramentarios: “incipit canon actionis”, o
“infra actionem”.
Oblación, Sacrificio
(“thysia”, “prosfora”, “sacrificium”,
“oblatio”)
• Deltérmino “ofrecer”, “offerre”, terminología sacrificial
que emplean Tertuliano y Cipriano, en los siglos II-III.
• Se
la relaciona con el “sacrificio puro” que había
anunciado Malaquías.
• Luego se llamará claramente “el santo sacrificio de la
misa”.
• Relacionado con esta perspectiva, se llama a la
eucaristía “memorial” del Señor o de la muerte pascual
del Señor.
Liturgia

• Sobretodo en oriente, a veces es sinónimo


de eucaristía: “liturgia de San Juan
Crisóstomo”, “santa y divina liturgia”.
• Es,
ciertamente, la celebración litúrgica
cumbre de la comunidad eclesial.
• También se le llama “sancta mysteria”, los
“santos misterios”.
Misa (missa)
• del
latín “mittere”, enviar. Puede tener varios
sentidos:
• a)tradicionalmente, desde san Isidoro de Sevilla, se
ha interpretado como “enviar”, “mittere”, en el
sentido de despedir, y se refiere a la despedida final:
“ite, missa est”.
• b)Pronto pasó a ser el nombre de toda la acción, no
sólo de su final. Luego se habló de “missarum
sollemnia”, la solemnidad (celebración) de la misa.
Y del “Ordo Missae”.
• c)
Pero “enviar” puede entenderse en otro
sentido: elevar a Dios alabanzas, súplicas,
ofrenda sacrificial.
• “Ite,
missa est” se podría entender, por lo
tanto: “marchaos, ya hemos ofrecido,
elevado a Dios nuestra ofrenda”.
• d)
El Catecismo prefiere la primera
acepción, “misa” como “envío”, pero con una
tonalidad más de “misión” que de
“despedida”, a la manera de los
“misioneros” (CCE 1332).

Anda mungkin juga menyukai