Anda di halaman 1dari 21

Unidad 9.

Los puntos de conexión

Dimensiones normológica, sociológica y dikelógica.


Fuentes convencionales. Las disposiciones del derecho internacional privado del Código Civil y Comercial de la
Nación

I. Puntos de conexión personales.

1. La nacionalidad. Nacionalidad de las personas humanas. La nacionalidad en las DDIPr. Nacionalidad de las
sociedades.

La nacionalidad es un vínculo de pertenencia, una relación entre una persona y un territorio, diciéndose que una
persona es nacional de un territorio por haber nacido allí o haber adquirido nacionalidad en la forma que allí se
reglamenta.

La nacionalidad surge con Mancini quien, a partir de 1850 elabora su teoría de las nacionalidades, en el ámbito
del DI público; y luego al propugnar la extraterritorialidad de la ley, tuvo su gran auge en el derecho privado.
Cada legislador confecciona las leyes de acuerdo a sus nacionales. Ve que hay elementos comunes a todos sus
habitantes: elementos subjetivos (constituidos de la conciencia social como raza, lengua, religión, costumbres,
pasado común, presente compartido y una ideología o futuro común); y elementos objetivos (como ser clima,
territorio, condiciones marítimas y montañosas).

“La sociedad de hombres con unidad de territorio, origen, costumbres, lengua, conformando una comunidad de
vida y conciencia social”.

En la mayoría de los casos la nacionalidad no es unificadora ni integradora, sino desintegradora y por eso
algunos países no la utilizan.

Tratados de Montevideo: la nacionalidad no es nunca punto de conexión.

Art. 1 Protocolo Adicional (PA). Las leyes de los Estados contratantes serán
aplicadas en los casos ocurrentes, ya sean nacionales o extranjeras las personas
interesadas en la relación jurídica de que se trate.

Código Civil velezano: por Savigny, entre nacionalidad y domicilio, Vélez optó a favor de este último punto de
conexión (la nacionalidad como punto de conexión sobrevive sólo en los art. 3635 a 3638); tuvo en cuenta la
realidad de nuestro país, como país de inmigración.

Los art. 3634 a 3638 distinguen en materia de forma testamentaria dos hipótesis:
 Testamento hecho en Argentina (art. 3634). se impone la ley argentina, que pone a disposición del
testador tres formas testamentarias normales (testamento ológrafo, por acto público o cerrado). No
se admite que un extranjero teste en la Argentina en su consulado con validez para la Argentina.

1
 Testamento hecho en país extranjero (art. 3635 a 3638). se dividen los supuestos según que el
testamento hecho en el extranjero lo haga:
 un argentino: el argentino puede hacerlo conforme:
o la forma local (ley del país en que se halle)
o la ley argentina (testamento abierto o cerrado) en la representación diplomática, o caso que
no la hubiere, en la de una nación amiga. También el extranjero domiciliado en la Argentina
puede acudir a la representación diplomática argentina o amiga.
 un extranjero: el testamento del extranjero que no se otorga ni en la Argentina, ni en su propio
país, puede atenerse:
o a las formas locales (ley del país en que reside)
o a las formas nacionales del testador (ley del país de su nacionalidad)
o a las formas argentinas (ley argentina)

Las palabras “nación a que pertenezca” del art. 3638, se refieren a la pertenencia por medio de la
nacionalidad (y no del domicilio), conforme se infiere del contexto de los art. 3635 a 3638, que se inspiran en
el principio de la nacionalidad.

La nacionalidad figura como punto de conexión en materia de forma testamentaria, o sea, exclusivamente con
miras a personas visibles, siendo, además, un punto de conexión condicional y alternativo (se coloca la
nacionalidad al lado de la residencia y de la ley argentina), correspondiendo la elección a la autonomía de la
voluntad. Mediante la nacionalidad, un Estado determina su población, conservándola, y si puede,
aumentándola. El punto de conexión, al contrario, tiene la misión de colocar un caso (o uno de sus elementos)
bajo el amparo del derecho del país al que pertenece.

Los países de emigración emplean por regla general el principio de la nacionalidad, a fin de extender el imperio
de su derecho a los ciudadanos emigrados
Los países de inmigración suelen preferir el principio del domicilio, con miras de aplicar el propio derecho a
cuantos habiten el territorio.

Nacionalidad de las personas humanas: La ley 346 establecía que son argentinos:
 Los nacidos o que nazcan en el territorio de la República.
 Los hijos de nativos nacidos en el exterior, que optaran por la nacionalidad argentina al llegar a la
mayoría de edad.
 Los nacidos en buque de guerra, o en mares neutros bajo pabellón argentino.

En nuestro país, el punto de conexión nacionalidad fue adoptado por Vélez y Acevedo en el antiguo Código de
Comercio (para reglar estado y capacidad). Durante la redacción del C.C., Vélez cambio de opinión, influenciado
por la obra de Savigny. Goldschmidt considera al principio del domicilio superior al de nacionalidad, porque la
nacionalidad como medio técnico para construir la población de un Estado, constituye un concepto extraño al
DIP.

2
La nacionalidad en las DDIPr. del CCC: La “nacionalidad” como punto de conexión aparece, en las Disposiciones
de DIPr del CCC, únicamente en la parte de sucesiones en la parte de la forma del testamento. Se establecen
puntos de conexión no acumulativos alternativos.

ARTICULO 2645.- Forma. El testamento otorgado en el extranjero es válido en la


República según las formas exigidas por la ley del lugar de su otorgamiento, por
la ley del domicilio, de la residencia habitual, o de la nacionalidad del testador al
momento de testar o por las formas legales argentinas.

En cuanto al testamento consular, es mantenido igual que en el CC (art. 2646). En clase Amallo dijo
que el único artículo que hacía referencia a la nacionalidad en el CCC era el 2645. Sin embargo,
nótese que el art. 2610 viene a reforzar el principio general de nuestra legislación que no distingue
entre extranjeros y nacionales: Art. 2610.- Igualdad de trato. Los ciudadanos y los residentes
permanentes en el extranjero gozan del libre acceso a la jurisdicción para la defensa de sus derechos e
intereses, en las mismas condiciones que los ciudadanos y residentes permanentes en la Argentina.
Ninguna caución o depósito, cualquiera sea su denominación, puede ser impuesto en razón de la calidad de
ciudadano o residente permanente en otro Estado. La igualdad de trato se aplica a las personas jurídicas
constituidas, autorizadas o registradas de acuerdo a las leyes de un Estado extranjero.

ARTICULO 2462.- Testamento. Las personas humanas pueden disponer libremente de sus bienes
para después de su muerte, respetando las porciones legítimas establecidas en el Título X de este
Libro, mediante testamento otorgado con las solemnidades legales; ese acto también puede incluir
disposiciones extrapatrimoniales.

ARTICULO 2464.- Edad para testar. Pueden testar las personas mayores de edad al tiempo del
acto.

ARTICULO 2466.- Ley que rige la validez del testamento. El contenido del testamento, su validez
o nulidad, se juzga según la ley vigente al momento de la muerte del testador.

ARTICULO 2472.- Ley que rige la forma. La ley vigente al tiempo de testar rige la forma del
testamento.

Nacionalidad de las sociedades: Si se le niega la nacionalidad, se le niega la posibilidad de aparecer en el derecho


de extranjería. En esta materia rige la “Teoría del Control” (Francia), según la cual una persona jurídica tiene la
nacionalidad de aquellas personas visibles que la controlan. En la Argentina se adoptó esta teoría, durante la
Primera Guerra Mundial. Cada país tiene derecho de amparar a sus ciudadanos, pero la ciudadanía no
corresponde a una persona jurídica (no son nacionales ni extranjeras). Las sociedades anónimas son una
persona jurídica distinta de los individuos que la forman, pero no son las personas la que la constituyen, sino los
capitales bajo forma anónima.

La ley 20.574 de actividades financieras sentó el criterio para determinar si es nacional o extranjera: se atiende
no solo al lugar del otorgamiento de la persona jurídica y su domicilio ,sino también, a la composición del

3
directorio, de los grupos principales, de los accionistas, estructura de composición, naturaleza y grado de
vinculación con entidades afines.

Para Goldschmidt tiene derecho a defender los intereses de sus ciudadanos que están detrás del velo
corporativo; para lo cual deberá probar que el perjuicio a la persona jurídica repercute sobre sus súbditos.

El Art. 116 de la C.N. establece el fuero de extranjería; su finalidad era evitar intervenciones de Estados
europeos so pretexto de protección diplomática, por haber incurrido nuestros tribunales en el delito
internacional de denegación de justicia.

Art. 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el


conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la
Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inc. 12 del Artículo 75: y por
los tratados con las naciones extranjeras: de las causas concernientes a embajadores, ministros
públicos y cónsules extranjeros: de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima: de los
asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que se susciten entre dos o más provincias;
entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una
provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.

La nacionalidad: La nacionalidad era el punto de conexión con respecto a los problemas personales de las
personas visibles en la regla V de las “Reglas Generales sobre la legislación del Estado de Buenos Aires” que
iniciaban el Código Comercial de Vélez Sarsfield y de Eduardo Acevedo.

Durante la preparación del Código Civil modifico Vélez su punto de vista en la lucha entre nacionalidad y
domicilio y optó en favor de este último.

Ahora en el Código Civil y Comercial: ARTICULO 2645.- Forma.

El principio de la nacionalidad fue proclamado como la panacea por la Escuela Italiana capitaneada por
Mancini. Este autor, que vivía en la época de la unificación política de Italia, comenzó su carrera con afirmar
que la nacionalidad era el título justificativo de la organización nacional, como existía una nacionalidad
italiana, Italia debía también organizarse en la forma de un solo Estado.

Mancini lo introdujo en el DIPR. Mantiene que cada legislador confecciona las leyes a imagen y semejanza
de sus nacionales, a como un sastre corta trajes a medida. Éxito de la escuela italiana no fue continuado en
América.

Fuera del ámbito del DIPr- interesa la nacionalidad en múltiples aspectos

La nacionalidad aparece en el derecho constitucional como medio técnico de constituir la propia población
delimitándola simultáneamente con respecto con respecto a los extranjeros. A continuación, urge explicar
el derecho de extranjería que comprende, en sentido estricto el conjunto de privilegios (favorables u
odiosos) de los extranjeros.

Tiene afinidad con el DIPr. Pero se refiere a normas directas.

4
De tratados merecen mencionarse en primer lugar el Trato de Amistad, Comercio y Navegación firmado en
Viena con el Reino de Suecia y Noruega como antecedente en 1887. Renuncia de nacionalidad con
residencia superior a dos años.

La nacionalidad de las personas físicas en el sentido jurídico y político se hace presente en numerosos
convenios bilaterales sobre promoción y protección recíproca de inversiones. En ellos cada Estado protege
las inversiones realizadas por sus nacionales.

En los Protocolos y Acuerdos de Mercosur aparece escasamente. Uno de ellos es el Acuerdo sobre Traslado
de Personas Condenadas y el Acuerdo sobre Beneficio de Litigar sin gastos, se incorporó la nacionalidad a
pedido de Brasil. Los nacionales, ciudadanos y residentes permanentes de cada uno de los estados gozarán
de los beneficios de litigar sin gastos

En el Derecho de Extranjería procede siempre atender a la llamada “teoría del control”. Esta doctrina
afirma que una persona jurídica tiene a los efectos de disfrutar de privilegios beneficiosos de los
extranjeros o de parecer los privilegios odiosos que sobre ellos recaen, la nacionalidad de aquellas
personas visibles que controlan la persona jurídica.

Esta teoría nació durante la primera guerra mundial e Francia, a fin de poder aplicar la legislación dirigida
contra los enemigos a las personas jurídicas que, aunque tenían indudablemente un domicilio no
fraudulento en Francia, sus dueños eran austríacos o alemanes.

En la Argentina se adoptó la teoría del control en la segunda guerra mundial.

Cada país tiene el derecho de tutelar por ejemplo a una persona jurídica aquí arraigada. La ciudadanía no
corresponde a una persona jurídica. Y por ende ningún país extranjero tiene el derecho de tutelar, por
ejemplo en la Argentina, a una a una persona jurídica aquí arraigada. He aquí la tesis de Bernardo de
Irigoyen contra Inglaterra.

El Gobernador Bayo de Santa Fe le retira al Banco de Londres la autorización para seguir funcionando
y le incauta con auxilio de la fuerza pública las reservas de oro. Ello por que se atribuía a una maniobra del
gerente de la Sucursal haber provocado la crisis que obligó a cerrar al Banco Provincial.-
La respuesta del embajador inglés – a través de su representante el Dr. Manuel Quintana– fue la de
amenazar con enviar una cañonera para proteger los intereses de los súbditos británicos – entre ellos el
Gerente del Banco que fue encarcelado.- El episodio histórico da lugar a la llamada Doctrina Irigoyen,
porque le toca intervenir en su condición de Ministro de Relaciones Exteriores, para rebatir el intento de
ejercer protección diplomática por parte de Inglaterra.-

Otro caso: Barcelona Traction de la Corte Internacional de Justicia de la Haya. (1970). En este fallo Bélgica
sostenía que la declaración de quiebra de aquella sociedad anónima decretada por tribunales españoles
perjudicaba a accionistas belgas de manera antijurídica: España ganó el proceso resolviendo la Corte que
solo Canadá país de la constitución de la sociedad, podría haber ejercido el derecho a su protección
diplomática. En el fallo pronunciado en la segunda fase del caso relativo a la Barcelona Traction, Light and
Power Company, Limited (Nueva demanda: 1962) (Bélgica contra España), la Corte rechazó la demanda de
Bélgica por 15 votos contra 1. La demanda, incoada ante la Corte el 19 de junio de 1962, tuvo su origen en
la declaración de quiebra en España de la Barcelona Traction, una sociedad constituida en Canadá. Su

5
objeto era la reparación de los perjuicios que, según la tesis de Bélgica, habían sufrido nacionales belgas,
accionistas de dicha sociedad, debido a actos, supuestamente contrarios al derecho internacional, que
habían cometido respecto a esa sociedad ciertos órganos del Estado español. La Corte resolvió que Bélgica
carecía de jus standi para ejercitar la protección diplomática de los accionistas de una sociedad canadiense
respecto a las medidas adoptadas contra esa sociedad en España.

2. El domicilio. Personas físicas. Personas Jurídicas.

El domicilio es la residencia habitual y permanente sumada al ánimus manendi (intención de permanecer). No es


necesaria la habitación.

La importancia del domicilio del DIP radica en dos circunstancias:


1. En muchos casos la competencia internacional se funda en el domicilio de algunas de las personas
interesadas. Art. 1216 del código velezano: “si el deudor tuviese su domicilio en la República y el
contrato debiese cumplirse fuera de ella, el acreedor podrá demandarlo ante los jueces de su
domicilio...”
2. En otros supuestos el domicilio funciona como punto de conexión para determinar la ley aplicable. Art.
6 del código velezano: “capacidad o incapacidad de las personas domiciliadas en el territorio, sean
nacionales o extranjeros serán juzgados por la ley de la República, aun cuando se trate de actos
ejecutados o bienes existentes en otro país. Art. 3283: “el derecho de sucesión se rige por el ultimo
domicilio del causante”

Se rigen por la ley del domicilio:

Tratado de Montevideo de Derecho Civil de 1889: el domicilio es el punto de conexión principal. Por el
derecho del domicilio se rige, sobre todo la capacidad de las personas, los problemas matrimoniales y de
filiación (se rige por la ley del “domicilio conyugal”) y la ley del último “domicilio del causante”. (autárquicas)

Tratado de Montevideo de Derecho Civil de 1940: establece las cuestiones relacionadas con las personas físicas
y jurídicas en los art 5 a 11.en su
Con respecto al domicilio de los diplomáticos, hay que traer a colación en Art 95 de la Ley 20.957 que establece
que los funcionarios del servicio exterior y que desempeñan funciones en el exterior conservaran su domicilio
legal en la república.

Personas físicas:

Art. 5.- En aquellos casos que no se encuentren especialmente previstos en el


presente Tratado, el domicilio que atañe a las relaciones jurídicas internacionales,
será determinado en su orden, por las circunstancias que a continuación se
enumeran:
1) La residencia habitual en un lugar, con ánimo de permanecer en él;
2) A falta de tal elemento, la residencia habitual en un mismo lugar del grupo
familiar integrado por el cónyuge y los hijos menores o incapaces; o la de cónyuge

6
con quien haga vida común; o, a falta de cónyuge, la de los hijos menores o
incapaces con quienes conviva;
3) El lugar del centro principal de sus negocios.
4) En ausencia de todas estas circunstancias, se reputará como domicilio la simple
residencia.

Art. 6.Ninguna persona puede carecer de domicilio ni tener dos o más domicilios
a la vez.

Art. 7. Los incapaces (sujetos a patria potestad, tutela o curatela): es el de sus


representantes; y el de los representantes: es el lugar de su representación.

Art. 8. Los cónyuges: el lugar en donde viven de consuno, y en su defecto, se


reputa por tal el del marido.

Art. 9. La mujer separada judicialmente o divorciada conserva el domicilio del


marido mientras no constituya otro. La mujer casada abandonada por su marido
conserva el domicilio conyugal, salvo que se pruebe que ha constituido por
separado, en otro país, domicilio propio.

Personas Jurídicas:

Art. 10. Tienen su domicilio en donde existe el asiento principal de sus negocios.
Los establecimientos, sucursales o agencias constituidos en un Estado por una
persona jurídica con domicilio en otro, se consideran domiciliados en el lugar en
donde funcionan, en lo concerniente a los actos que allí practiquen.

Art. 11. En caso de cambio de domicilio, el ánimo resultará, salvo prueba en


contrario, de la declaración que el residente haga ante la autoridad local del lugar,
a donde llega; y, en su defecto, de las circunstancias del cambio.

CCC: Domicilio

ARTICULO 73.- Domicilio real. La persona humana tiene domicilio real en el lugar de su residencia
habitual.

Si ejerce actividad profesional o económica lo tiene en el lugar donde la desempeña para el


cumplimiento de las obligaciones emergentes de dicha actividad.

ARTICULO 74.- Domicilio legal. El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir
prueba en contra, que una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y
el cumplimiento de sus obligaciones. Sólo la ley puede establecerlo, y sin perjuicio de lo dispuesto
en normas especiales:

7
a) los funcionarios públicos, tienen su domicilio en el lugar en que deben cumplir sus funciones, no
siendo éstas temporarias, periódicas, o de simple comisión;

b) los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que lo están prestando;

c) los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tienen domicilio conocido,
lo tienen en el lugar de su residencia actual;

d) las personas incapaces lo tienen en el domicilio de sus representantes.

ARTICULO 75.- Domicilio especial. Las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para el
ejercicio de los derechos y obligaciones que de él emanan.

ARTICULO 76.- Domicilio ignorado. La persona cuyo domicilio no es conocido lo tiene en el lugar
donde se encuentra; y si éste también se ignora en el último domicilio conocido.

ARTICULO 77.- Cambio de domicilio. El domicilio puede cambiarse de un lugar a otro. Esta
facultad no puede ser coartada por contrato, ni por disposición de última voluntad. El cambio de
domicilio se verifica instantáneamente por el hecho de trasladar la residencia de un lugar a otro con
ánimo de permanecer en ella.

ARTICULO 78.- Efecto. El domicilio determina la competencia de las autoridades en las relaciones
jurídicas. La elección de un domicilio produce la prórroga de la competencia.

El domicilio: en los Tratados de Montevideo, el domicilio es el punto de conexión principal.

Por el domicilio se rige sobre todo la capacidad de las personas.

Tratado de Derecho Civil de 1889 y 1940 art. 1.

Por la ley del domicilio conyugal se gobiernan múltiples problemas:

Art. 12. - Los derechos y deberes de los cónyuges en todo cuanto afecta sus relaciones personales, se rigen
por las leyes del domicilio matrimonial.
Si los cónyuges mudaren de domicilio, dichos derechos y deberes se regirán por las leyes del nuevo
domicilio.

Art. 13. - La ley del domicilio matrimonial rige:

a) La separación conyugal;

b) La disolubilidad del matrimonio, siempre que la causa alegada sea admitida por la ley del lugar en el cual
se celebró.

8
Art. 17. - Las cuestiones sobre legitimidad de la filiación, ajenas a la validez o nulidad del matrimonio, se
rigen por la ley del domicilio conyugal en el momento del nacimiento del hijo.

Art. 41. - En defecto de capitulaciones especiales, en todo lo que ellas no hayan previsto y en todo lo que no
esté prohibido por la ley del lugar de la situación de los bienes, las relaciones de los esposos sobre dichos
bienes se rigen por la ley del domicilio conyugal que hubieren fijado, de común acuerdo, antes de la
celebración del matrimonio.

Art. 42. - Si no hubiesen fijado de antemano un domicilio conyugal, las mencionadas relaciones se rigen por
la ley del domicilio del marido al tiempo de la celebración del matrimonio.

Tratado de Derecho Civil Internacional de 1940.

Art. 14. - Los derechos y deberes de los cónyuges en todo cuanto se refiere a sus relaciones personales, se
rigen por las leyes del domicilio conyugal.

Art. 15. - La ley del domicilio conyugal rige:


a) La separación conyugal;

b) La disolubilidad del matrimonio; pero su reconocimiento no será obligatorio para el Estado en donde el
matrimonio se celebró si la causal de disolución invocada fue el divorcio y las leyes locales no lo admiten
como tal. En ningún caso, la celebración del subsiguiente matrimonio, realizado de acuerdo con las leyes de
otro Estado, puede dar lugar al delito de bigamia;

c) Los efectos de la nulidad del matrimonio contraído con arreglo al art. 13.

Art. 16. - Las convenciones matrimoniales y las relaciones de los esposos con respecto a los bienes se rigen
por la ley del primer domicilio conyugal en todo lo que, sobre materia de estricto carácter real, no esté
prohibido por la ley del lugar de la situación de los bienes.

Art. 17. - El cambio de domicilio no altera la ley competente para regir las relaciones de los esposos en
cuanto a los bienes, ya sean adquiridos antes o después del cambio.

En el derecho interno el domicilio es un punto de conexión muy importante.

ARTICULO 2616.- Capacidad. La capacidad de la persona humana se rige por el derecho de su domicilio.

El cambio de domicilio de la persona humana no afecta su capacidad, una vez que ha sido adquirida.

ARTICULO 2618.- Nombre. El derecho aplicable al nombre es el del domicilio de la persona de quien se
trata, al tiempo de su imposición. Su cambio se rige por el derecho del domicilio de la persona al momento
de requerirlo.

ARTICULO 2624.- Efectos personales del matrimonio. Las relaciones personales de los cónyuges se
rigen por el derecho del domicilio conyugal efectivo.

9
ARTICULO 2625.- Efectos patrimoniales del matrimonio. Las convenciones matrimoniales rigen las
relaciones de los esposos respecto de los bienes. Las convenciones celebradas con anterioridad al
matrimonio se rigen por el derecho del primer domicilio conyugal; las posteriores se rigen por el
derecho del domicilio conyugal al momento de su celebración.

En defecto de convenciones matrimoniales, el régimen de bienes se rige por el derecho del primer
domicilio conyugal. Todo ello, excepto en lo que, siendo de estricto carácter real, está prohibido por la ley
del lugar de situación de los bienes.

En el supuesto de cambio de domicilio a la República, los cónyuges pueden hacer constar en instrumento
público su opción por la aplicación del derecho argentino. El ejercicio de esta facultad no debe afectar los
derechos de terceros.

ARTICULO 2626.- Divorcio y otras causales de disolución del matrimonio. El divorcio y las otras
causales de disolución del matrimonio se rigen por el derecho del último domicilio de los cónyuges.

3. La residencia. Simple residencia. Residencia habitual.

Tanto el domicilio como la residencia establecen una relación entre una persona y un lugar, pero se diferencian
por la habitualidad, permanencia, exteriorización (se reputa conocido por tercero) del domicilio.

TM de D. Civil Internacional: desconocen la residencia como punto de conexión principal; reconocen la


residencia como punto de conexión condicional y subsidiario: en defecto de un domicilio se aplica la ley de la
residencia.
Esta situación no cambia por el hecho de que ambos TM enuncien a la residencia como continuación del
imperio del domicilio, fingiendo que quien no tenga domicilio, lo tiene en el lugar de su residencia.

Dimensión normológica: los TM reconocen a la residencia como punto de conexión condicional


subsidiario: solamente si la persona no tiene domicilio se aplica la ley del lugar de residencia. La
residencia nunca es un punto de conexión principal en los TM.

TM 1889 - Art. 9 - Las personas que no tuvieren domicilio conocido lo tienen en el lugar de su
residencia.

TM 1940: Art. 5:En aquellos casos que no se encuentren especialme previstos en el presente
trs, el dcilio civil de una pers física, en lo que atañe a las relaciones jurídicas internacionales,
será determinado en su orden, por las circunstancias que a continuación se enumeran:

1a) La residencia habitual en un lugar, con ánimo de permanecer en él.

2a) A falta de tal elemento, la residencia habitual en un mismo lugar del grupo familiar integrado
por el cónyuge y los hijos menores o incapaces; o la del cónyuge con quien haga vida común; o, a
falta de cónyuge, la de los hijos menores o incapaces con quienes conviva.

3a) El lugar del centro principal de sus negocios.

10
4a) En ausencia de todas estas circunstancias, se reputará como domicilio la simple residencia.

D. Interno: es también un punto de conexión condicional y subsidiario: quien no tenga domicilio es tratado en
virtud de la ley de su residencia. Coincide con los TM al estimar la residencia un domicilio fingido, pero
tampoco en aquél puede la ficción alterar la realidad. La residencia como punto de conexión subsidiario tiene
su justificación. Al contrario, no se justifica aplicar inmediatamente en alguna controversia la ley residencial, a
no ser que intervenga el orden público. Pero aún entonces, no deberían aplicarse las disposiciones nacionales
sino solo los principios. Aplicar de llano la ley residencial propia, constituye una conexión de secuestro y un
empleo del orden público a priori.

Residencia: Los tratados de Derecho Civil Internacional reconocen la residencia como punto de conexión
condicional subsidiario. En defecto de un domicilio se aplica la ley del lugar de la residencia. Esta situación
no cambia por la formulación de ambos tratados, puesto que la enuncian como continuación del imperio
del domicilio, fingiendo que quien no tenga domicilio, lo tiene en el el lugar de su residencia.

Por ejemplo en 1889 en el art. 9. O en el de 1940 en el art. 5° inc. 4.

4. País al que una persona dedica sus servicios (lex fori)

Los problemas de tramitación se rigen por la ley del país que ha constituido la autoridad ante la cual el asunto se
tramita. Se suele decir que en este supuesto se aplica la lex fori (ley del juez).

Pero esta expresión es demasiado estrecha (porque no solo se trata de tramitación judicial sino también
administrativa; por ej. ante el Registro Civil o de Comercio) e imprecisa (puesto que no nos dice que ha de
entenderse por “ley del juez”)

En realidad, la lex fori, no es la ley del país en el cual la autoridad actúa, sino que es la ley del país en el que la
autoridad consagra sus servicios.
Generalmente coinciden, porque se considera atentatorio a la soberanía de un país que en su territorio
actúen autoridades de otro. Pero también es cierto que ello puede ocurrir a veces:
 Contra la voluntad del país sede (ej. en tiempos de ocupación bélica; después de la 2da G.M. hubo en
Alemania tribunales norteamericanos, ingleses, franceses y rusos que aplicaban sus respectivos
derecho de origen); o
 Conforme a la voluntad del país sede (ej. la jurisdicción consular)

Goldschmidt menciona el fallo “Pican, Jovo c. Scoufalos, Antonio” de 1969 de la Cámara Nac.
Comercial. Allí se resolvió que para determinar si un título de crédito (cheque) tiene carácter ejecutorio
o no, hay que recurrir a su ley respectiva, que es una ley de fondo. Se rechaza la teoría que dice que
la ejecutoriedad del título constituye un problema procesal, sometido a la lex fori (ley del juez).

Hechos: El demandado, Antonio Scoufalos, suscribió a favor del actor, Jovo Pican, en Brasil, dos
cheques en dólares norteamericanos contra un banco de la ciudad de N.York. Dichos cheques no
pudieron ser cobrados por falta de fondos, por lo tanto el actor demanda judicialmente el pago.

11
El demandado opuso excepción de inhabilidad de título diciendo que el actor no había realizado el
protestado al momento de negársele el pago de los cheques. La Cámara desestima la excepción
porque aplica el Código Uniforme del Estado de Nueva York (ley de fondo del lugar del domicilio de
pago de los cheques) que dice que no es necesario hacerlo.

II. Puntos de conexión reales: Lugar de situación. Lugar de registración. Otros.

Son el lugar de situación y de registración de los bienes.

1. Inmuebles: El DIPr interno somete al derecho de la situación, la constitución, la modificación y cancelación de


derechos reales sobre inmuebles argentinos. Art 10 CC: “Los bienes raíces situados en la república son
exclusivamente por las leyes del país respecto a su calidad de tales, a los derechos de las partes, a la
capacidad de adquirirlos, a los modos de transferirlos y a las solemnidades que deben acompañar esos
actos. El titulo, por lo tanto, a una propiedad raíz solo puede ser adquirido, trasferido o pedido de
conformidad con las leyes de la república”. (Nota: el que quiere adquirir o ejercer un derecho sobre una cosa
se somete voluntariamente al derecho de la localidad, o sea, los derechos reales se juzgan según el derecho del
lugar donde la cosa se encuentra, lex rei sitae, mismo principio que se aplica al estado de las personas, la lex
domicilio. Este principio es la sumisión voluntaria) y sobre muebles de situación permanente

2. Muebles: La situación de cosas muebles e inmuebles es en los tratados de Montevideo el punto de conexión
no acumulativos y simple para encontrar el derecho aplicable a la constitución, modificación, y cancelación de
derechos reales (1889: art 26 y ss. y 1940 art 32 y ss), también se rigen los problemas sucesorios de muebles e
inmuebles por el derecho de su situación, también sobre los derechos crediticios.

Art 11 CC: “ los bienes muebles que tienen situación permanente y que se conserva sin intensión de
trasportarlos, son regidos por las leyes del lugar en que están situados, pero los muebles que el propietario
lleva siempre consigo, o que son de su uso personal, este o no en su domicilio, como también los que se
tienen para ser vendidos o trasportados a otro lugar son regidos por las leyes del domicilio del
dueño”.(Nota: las cosas muebles sin asiento fijo son susceptibles de una circulación rápida de fácil deterioro,
consumibles algunas veces al primer año, en otras pudiendo ser legalmente sustituida por otras homogéneas
que prestan las mismas funciones como sucede en el mutuo, por lo tanto no participan esos derechos del
territorio en que ocasionalmente se encuentran, sino que son regidos por las leyes del domicilio del dueño).

3. Bienes registrables: Un buque se estima situado en el país en cuya matrícula está inscripto (art598 ley 20094)
mismo precepto se aplica a la aeronave (art 200/01 ley 17285).

Fuentes convencionales: En los TM el punto de conexión real “lugar de situación de bienes muebles
e inmuebles” es un punto de conexión no acumulativo y simple, que sirve para encontrar:

El derecho aplicable a la constitución, modificación y cancelación de derechos reales: TM


1889 Art. 26 y TM art. 32: Los bs, cualquiera que sea su naturaleza, son exclusivamente regidos por la
ley del lugar donde existen en cuanto a su calidad, a su posesión, a su enajenabilidad absoluta o relativa
y a todas las relaciones de der de carácter real de que son susceptibles.

12
El derecho aplicable a los problemas sucesorios de inmuebles y muebles relictos: TM 1889 y
TM 1940 - Art. 44. - La ley del lugar de la situación de los bienes hereditarios, a tiempo de la muerte de la
persona de cuya sucesión se trate, rige la forma del testamento.

-Art. 45. - La misma ley de la situación rige:

a) La capacidad del heredero o legatario para suceder;

b) La validez y efectos del testamento;

c) Los títulos y derechos hereditarios;

d) La existencia y proporción de las legítimas;

e) La existencia y monto de los bienes disponibles;

f) En suma, todo lo relativo a la sucesión legítima o testamentaria.

4. Derechos de crédito: A los derechos creditorios se los reputa situados en el lugar en que la obligación debe
cumplirse.

El derecho aplicable a las controversias sucesorias sobre derechos creditorios. La situación


de un derecho creditorio es un concepto ficticio: los tratados reputan los derechos creditorios
situación en el lugar en que la obligación debe cumplirse. TM 1889, Art. 29; TM 1940, art. 33 - Los
derechos creditorios se reputan situados en el lugar en que la obligación de su referencia debe
cumplirse.

5. Patentes de invención. 6. Marcas.


7. Obras literarias y artísticas: Con respecto a una obra literaria o artística en el que se ha hecho su primera
publicación (Art 2 ley 11723) con miras a patentes o marcas de comercio o fabricas su situación está en el país
que concede esos derechos, buques y aeronaves se estiman situados en el país en cuyo registro han sido
matriculados.
Las obras literarias o artísticas, se consideran situadas en el país en el que se hizo su primera publicación o
distribución. Respecto de las patentes o marcas de comercio o fábrica, su situación se estima en el país que
concede estos derechos.

Las obras literarias o artísticas se consideran situadas en el país en el que se hizo su primera
publicación o distribución. Tratado sobre propiedad literaria y artística de 1889 - Art. 2 - El autor de
toda obra literaria o artística y sus sucesores, gozarán en los Estados signatarios de los derechos que les
acuerde la ley del Estado en que tuvo lugar su primera publicación o producción.

Respecto de las patentes o marcas de comercio o fábrica, su situación se estima en el país que
concede estos der.

Tratado sobre Patentes de Invención de 1889 - Art. 1 - Toda persona que obtenga patente o
privilegio de invención en alguno de los Estados signatarios, disfrutará en los demás, de los

13
derechos de inventor, si en el término máximo de un año hiciese registrar su patente en la forma
determinada por las leyes del país en que pidiese su reconocimiento.

Tratado sobre marcas de comercio y de fábrica de 1889 - Art. 1 - Toda persona a quien se
conceda en uno de los Estados signatarios el derecho de usar exclusivamente una marca de
comercio o de fábrica, gozará del mismo privilegio en los demás Estados, con sujeción a las
formalidades y condiciones establecidas por sus leyes.

III. Puntos de conexión conductistas:

1. La autonomía de las partes en el ámbito internacional. Requisitos. Diferentes tipos. Modalidades. Lagunas.
Objeciones a su admisibilidad. Presupuestos. Límites. Funcionamiento de la elección. Parte general del DIPr. y
autonomía. Fuentes. Jurisprudencia.

Derecho privado interno: En el derecho interno se encuentra consagrada en el artículo 1197 del C. C.: “Las
convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben someterse como a la ley
misma.” Su límite es el orden público, moral y buenas costumbres.
En el DIP constituye punto de conexión. Esta facultad puede tener mayor o menor amplitud.

 Autonomía amplia: consiste en que los interesados de un caso mixto descarten el derecho aplicable por
el DIP y determinan como aplicable algún otro. Para Espíndola, consiste en la facultad de elegir derecho
de fondo y de forma. Goldschmidt distingue una de primer grado (partes libremente contraigan las
estipulaciones materiales necesarias) y otra de segundo grado (someter cada una de las partes de su
contrato a diferentes ordenamientos jurídicos).

 Autonomía restringida: da por supuesto que un acto jurídico resulte sometido a un derecho
determinado, aparece en casos totalmente argentinos pero también en casos mixtos en razón de que
opera dentro del derecho civil declarado aplicable por el DIP argentino. Para Espíndola consiste en la
facultad de elegir el derecho de forma, prorrogando la jurisdicción. Goldschmidt: Consiste en el derecho
de las partes a elegir libremente el derecho aplicable al contrato (es un contrato accesorio al otro).

 Autonomía universal: facultad de los interesados de declarar sus negocios jurídicos auto suficiente,
sometido solo a sus propias disposiciones.

El silencio sobre la autonomía de la voluntad, previsto en el protocolo de 1889, debe interpretarse como un
repudio

Derecho Internacional Privado:

 Autonomía Conflictual: es el derecho de las partes a elegir por declaración de voluntad el derecho
aplicable al contrato. Logran la aplicación de un determinado derecho al contrato (autonomía impropia),
o porque prorrogan la jurisdicción internacional a favor de los jueces de un país cuyo DIPr invoca el

14
derecho que le conviene que se aplique. Esta elección es un contrato accesorio (o una cláusula del
principal).

 Autonomía material: los contratos internacionales pueden ser igualmente objetos de la regulación por
sus partes, consistiendo esta regulación la aplicación del derecho privado. Hay una autonomía material
de 1º y 2º grado.
o Autonomía de 1º grado o universal: partes sin sujeción a ningún derecho positivo determinado
contraigan las estimulaciones para un contrato determinado, indicando si así lo desean un derecho
determinado subsidiario para el caso de que en sus propias estipulaciones hubiese ciertas lagunas.

o Autonomía de 2º: partes formulan estipulaciones materiales sin declarar su independencia de


cualquier derecho positivo, o sea, se considera que las partes se hallan sometidas a la totalidad de
los derechos elegibles

El silencio de la autonomía de la voluntad, el protocolo adicional a los tratados de 1940 en su art 5º establece
que la ley aplicable según los respectivos tratados no puede ser modificada por la voluntad de las partes salvo
en la medida en que la autorice dicha ley, esta disposición rechaza la autonomía de las partes como punto de
conexión.

2. Lugar de celebración.

TRATADOS DE MONTEVIDEO: El lugar de celebración del contrato interviene en los TM a veces como punto de
conexión principal, (art 36) y otras veces como punto de conexión no acumulativo, condicional y subsidiario. (art
40). El lugar de celebración del contrato constituye con frecuencia el punto de conexión para el derecho
aplicable a la forma y el contenido del contrato cuando no se admitiera o no se hubiera ejercido la autonomía de
las partes. El Tratado de Montevideo de Derecho Civil y Comercial de 1940, en su Art. 36, estatuye que las
formas y solemnidades de los actos jurídicos se rigen por la ley donde se celebran u otorgan.
En la problemática de la forma se dan tres cuestiones:

1) ¿qué ley que nos indique si un acto jurídico requiere una forma especial?
2) ¿qué ley rige la realización de la forma?
3) solo en la hipótesis de la discrepancia de las dos leyes anteriormente mencionadas: ¿qué ley nos aclara
si la forma llevada a cabo por su propia ley corresponde o no a la forma requerida por la ley competente
a este efecto?

El art. 36 del TM Civil 1940 no trata el primer problema, pero si el tercero, declarando que “la ley que rige los
actos jurídicos decide sobre la calidad del documento correspondiente”, indirectamente nos resuelve el primero,
ya que parece lógico que coincidan los derechos que impongan una forma y que decidan si la forma realizada
cumple con las exigencias decretadas.
El segundo problema, en cambio, se contempla en el art. 36 con miras al lugar de la celebración. Así, se estatuye
que “las formas y solemnidades de los actos jurídicos se rigen por la ley del lugar en donde se celebran u
otorgan”.

15
El art. 36, al contemplar el problema de la ley aplicable a la realización de la forma, supone un contrato entre
presentes. Si estuviésemos en presencia de un contrato entre el problema se reduciría sencillamente a saber si
la ley aplicable al fondo del contrato autoriza esta forma de cerrarlo.

Validez intrínseca y efectos: los TM se basan en la Tesis de Savigny, que somete la validez intrínseca de los
contratos y sus efectos al derecho del país de su ejecución. (art 40)

En este sentido, afirman el art. 33/37, que la ley del lugar en donde los contratos deben cumplirse, rige su
existencia, naturaleza, validez, efectos, consecuencias, ejecución; en suma, todo cuanto concierne a los
contratos, bajo cualquier aspecto que sea. El locus executionis constituye, pues, el punto de conexión no
acumulativo y simple.

La doctrina de la lex loci executionis tropieza con dificultades si se trata de contratos recíprocos con lugares de
ejecución en diversos países, ya que su rigurosa aplicación provocaría el “corte pequeño”; en efecto, cada
deudor se hallaría sometido a la ley del lugar donde a él le incumbe cumplir, produciéndose así, un corte del
contrato.

No obstante, los partidarios de la tesis de Savigny distinguen en los contratos sinalagmáticos entre prestaciones
características (ej. la transferencia de la propiedad de la mercancía en la compraventa) y las que no lo son (ej. el
pago del precio), y se atienen a la ley del lugar donde debe efectuarse la prestación característica, aún si el actor
demandase la realización de la prestación no característica, habiéndose cumplido ya la que caracteriza el
contrato.
El art. 40 declara que “se rigen por la ley del lugar de celebración, los actos y contratos en los cuales no puede
determinarse, al tiempo de ser celebrados y según las reglas contenidas en los artículos anteriores, el lugar de
cumplimiento”. Pero la doctrina de la lex loci celebrationis sólo funciona satisfactoriamente, si se trata de
contratos celebrados entre presentes, porque si se tratase de un contrato entre ausentes, las diversas teorías
sobre el momento de su perfección indicarían igualmente diversos países como lugares de su celebración. Pero
para solucionar esto, el art. 42 sostiene que “La perfección de los contratos celebrados por correspondencia o
por mandatario se rige por la ley del lugar del que partió la oferta aceptada”.

Si por consiguiente, el art. 42 es un complemento del art. 40, ninguno debe aplicarse si resulta posible hacer
funcionar la doctrina de Savigny contenida en el art. 37 y 38.

Fuente interna: el Código Civil y Comercial

Art. 2649.- Formas y solemnidades. Las formas y solemnidades de los actos jurídicos, su
validez o nulidad y la necesidad de publicidad, se juzgan por las leyes y usos del lugar en que los
actos se hubieren celebrado, realizado u otorgado.

Cuando la ley aplicable al fondo de la relación jurídica exija determinada calidad formal,
conforme a ese der se debe determinar la equivalencia entre la forma exigida y la forma
realizada.

16
Si los contratantes se encuentran en distintos Estados al tiempo de la celebración, la validez
formal del acto se rige por el derecho del país de donde parte la oferta aceptada o, en su defecto,
por el derecho aplicable al fondo de la relación jurídica.

En cuanto a los contratos, se rigen, en cuanto a su validez, naturaleza, efectos y obligaciones por la
autonomía de la voluntad de las partes y, en defecto de utilización de la autonomía de la voluntad,
se rigen por la ley del lugar de cumplimiento (art. 2651 y 2652).

Art. 2651.- Autonomía de la voluntad. Reglas. Los contratos se rigen por el derecho elegido
por las partes en cuanto a su validez intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y obligaciones.

Art. 2652.- Determinación del derecho aplicable en defecto de elección por las partes. En
defecto de elección por las partes del derecho aplicable, el contrato se rige por las leyes y usos
del país del lugar de cumplimiento.

Se recurre así a la teoría de Savigny “lex loci executionis” y, para evitar el “corte pequeño” en los
contratos recíprocos, se establece que el lugar de ejecución (en caso de desconocerse) es el domicilio
del deudor de la prestación más característica.

Si no está designado, o no resultare de la naturaleza de la relación, se entiende que lugar de


cumplimiento es el del domicilio actual del deudor de la prestación más característica del contrato.
Solamente si fracasa la aplicación de esta teoría, rige el punto de conexión “lugar de celebración”.

En caso de no poder determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato se rige por las leyes y
usos del país del lugar de celebración. La perfección de los contratos entre ausentes se rige por
la ley del lugar del cual parte la oferta aceptada.

También se rigen por el punto de conexión “lugar de celebración” la capacidad matrimonial, la forma y
validez del matrimonio: Art. 2622.- Derecho aplicable. La capacidad de las personas para contraer
matrimonio, la forma del acto, su existencia y validez, se rigen por el derecho del lugar de la celebración,
aunque los contrayentes hayan dejado su domicilio para no sujetarse a las normas que en él rigen. Se
entiende que, de modo indirecto, este artículo confirma el punto de conexión “autonomía” de la
voluntad porque las partes pueden elegir libremente donde casarse para que el matrimonio se rija por
esa ley.

Dimensión sociológica: Goldschmidt comenta el importante caso “Lamas Emilio c/ Banco Mercantil
Rio de la Plata de Montevideo”. Las partes habían celebrado un contrato por correspondencia (la oferta
había partido del Banco en Montevideo) por el cual el Banco le hacía un préstamo a Lamas y éste
colocaba la plata en negocios de YPF Argentina. El lugar de cumplimiento es Buenos Aires. La CSJN
sostiene que el derecho aplicable al contrato es el argentino en virtud del art. 37 del TM 1940 de
Derecho Civil que sienta la norma general que la ley del lugar de ejecución de un contrato rige su
existencia, naturaleza, validez, efectos, consecuencias, ejecución, etc..

Art. 37. - La ley del lugar en donde los contratos deben cumplirse rige: a) Su existencia; b) Su
naturaleza; c) Su validez; d) Sus efectos; e) Sus consecuencias; f) Su ejecución; g) En suma, todo
cuanto concierne a los contratos, bajo cualquier aspecto que sea.

17
En cuanto al art. 42, que trata sobre los contratos entre ausentes, dice: Art. 42. - La perfección de los
contratos celebrados por correspondencia o por mandatario, se rige por la ley del lugar del cual partió la
oferta aceptada. Este art no trata sobre todos los aspectos de los contratos celebrados por
correspondencia sino únicamente cuando quedan concluidos o perfeccionados. En este caso, remite a
la ley uruguaya. En todos los demás aspectos rige el art. 37 y la ley argentina. Finalmente, la CSJN
aplica der argentino al fondo del asunto y declara nulo el contrato porque Lamas era funcionario
público y no podía celebrar ese tipo de contratos.

Dimensión dikelógica: es justificado autorizar a los interesados a atenerse a las formas locales al
realizar sus negocios jurídicos ya que en el lugar donde los llevan a cabo y donde normalmente se
encuentra les es fácil averiguar que formas son necesarias para que el negocio sea válido y además
existe en ese lugar la organización necesaria para realizar la forma, ej. escribanos, etc. De esto se
desprende que el imperio de la regla de que las formas se rigen por la ley del lugar de celebración solo
debe ser facultativa: los interesados deben poder igualmente acudir a las formas previstas en la ley
que rige el fondo del negocio.

La validez intrínseca de los contratos, al contrario, no se debe gobernar normalmente por la ley del
lugar de la celebración del contrato. Un contrato tiene, en principio, su sede o centro de gravedad en el
país de ejecución: esta es la que debe imperar sobre su validez intrínseca y efectos. No obstante, en
los supuestos donde un contrato no tiene un lugar de ejecución determinado, es lícito recurrir a la ley
del lugar de su celebración.

3. Lugar de ejecución (cumplimiento) del contrato.

TRATADOS DE MONTEVIDEO: En ambos TM de D. Civil Internacional, los contratos se rigen en todos sus
aspectos, en principio, por la ley del lugar de su cumplimiento. No es siempre fácil saber en qué país debe
buscarse dicho lugar. Por ello, ambos TM contienen disposiciones especiales y similares: ambos contienen
definiciones autárquicas del punto de conexión “lugar de cumplimiento del contrato”. Se clasifican los contratos
según que recaigan sobre:
 cosas ciertas e individualizadas: se rigen por la ley del lugar donde ellas existían al tiempo de su
celebración,
 cosas determinadas por su género: se rigen por la ley del domicilio del deudor al tiempo en que fueron
celebrados,
 cosas fungibles: se rigen por la ley del domicilio del deudor al tiempo de su celebración,
 prestación de servicios:
o si recaen sobre cosas, se rigen por la ley del lugar en donde ellas existían al tiempo de su
celebración,
o si su eficacia se relaciona con algún lugar especial, se rige por la ley del lugar donde hayan de
producirse sus efectos,
o fuera de estos casos, por la del lugar del domicilio del deudor al tiempo de la celebración del
contrato.

En todos estos supuestos, el lugar de la ejecución se establece, en el país donde las cosas están, o en el país
donde el deudor se domicilia al tiempo de la celebración del contrato. En otras palabras, hay que saber en qué

18
momento se perfecciona el contrato para buscar la situación de las cosas o el domicilio del deudor en este
preciso instante, considerándose esta situación o este domicilio como el lugar de cumplimiento del contrato.

Si el contrato se celebrase entre ausentes, la determinación del momento en que se perfeccionó, a los efectos de
encontrar la situación de las cosas o el domicilio del deudor, habría de hacerse por medio de una aplicación
analógica del art. 37/42.

En el DIP interno la ley del lugar de ejecución rige la validez intrínseca y los efectos de los contratos con contacto
argentino (celebrados o a ejecutarse en Argentina). Este contiene calificaciones autárquicas del lugar de
ejecución, por ejemplo su Art. 1212, que señala: es el lugar de celebración, con tal que coincida con el domicilio
del deudor. Esto rige solo si el contrato no designa lugar de ejecución o este no puede desprenderse de la
naturaleza de la obligación.

DIMENSIÓN DIKELÓGICA: Ya dijimos que por regla general, es justo competer la validez intrínseca y los efectos
de un contrato a la ley de su ejecución.

Sin embargo, en los contratos de tracto sucesivo es justo el “gran corte”. Los contratos de tracto sucesivo deben
regirse:
 en cuanto a su validez intrínseca: por la ley del lugar de celebración
 en cuanto a sus efectos, consecuencias y ejecución: por la ley del lugar de ejecución

5. Lugar de la perpetración de un hecho ilícito.

TRATADOS DE MONTEVIDEO: Los TM de D. Civil Internacional establecen que las obligaciones que nacen sin
convención se rigen por la ley del lugar en donde se produjo el hecho lícito o ilícito de que proceden y, en su
caso, por la ley que regula las relaciones jurídicas a que responden.

Si hubiese dudas sobre la determinación del lugar de perpetración del acto ilícito, habríamos de recurrir al TM
de D. Penal Internacional (el único ratificado es el de 1889) que contiene 2 disposiciones aclaratorias:
1. Los hechos de carácter delictuoso perpetrados en un Estado que serían justiciables por las autoridades
de éste, si en él se produjeran sus efectos, pero que sólo dañan derechos e intereses garantidos por las
leyes de otro Estado, serán juzgados y penados según las leyes de éste último
2. Cuando un delito afecta a distintos Estados, prevalecerá para juzgarlo, la competencia de los tribunales
del país damnificado en cuyo territorio se capture al delincuente. Si el delincuente se refugiare en un
Estado distinto de los damnificados, prevalecerá la competencia de los tribunales del país que tuviere
prioridad en el pedido de extradición

Trayendo a colación estas reglas, se llega a la conclusión de que el lugar de la perpetración de un acto ilícito se
halla en cuantos países el hecho produzca sus efectos, mientras que no se encuentra en el lugar en el que se
desarrolla exclusivamente la actividad.

19
TM 1889 - Art. 38 - Las obligaciones que nacen sin convención se rigen por la ley del lugar
donde se produjo el hecho lícito o ilícito de que proceden.

TM 1940 - Art. 43 - Las obligaciones que nacen sin convención, se rigen por la ley del lugar en
donde se produjo el hecho lícito o ilícito de que proceden y, en su caso, por la ley que regula las
relaciones jurídicas a que responden.

DIPr INTERNO (código de Vélez): El art. 8 CC declara que los actos son regidos por la ley del lugar en que se han
verificado.
Si hubiese dudas sobre la determinación de este lugar, es preciso inspirarse en la legislación penal argentina,
que comulga con la Tesis de la Ubicuidad, según la cual, un delito se comete tanto en el lugar del hecho como en
aquél en el que se producen sus efectos

DIMENSIÓN DIKELÓGICA: Una vez rechazada la exagerada concepción del orden público, el punto de conexión
adecuado es el lugar de la perpetración del hecho o el lugar en que el acto debería haberse realizado, según que
se trate de un delito por comisión o por omisión.

En cuanto a la determinación de este lugar, hay que partir de la tesis de la ubicuidad:


 Si el proceso se radicara en uno de los países donde el delito se sitúa, el tribunal aplicaría su propio
derecho
 Si, al contrario, el proceso se radicara en uno de los países en que el delito no tuvo lugar, el derecho
aplicable es el que sea más favorable al demandado de entre los vigentes en los diversos países de la
perpetración, ya que, en caso contrario, se obligaría al interesado a acudir a los tribunales del país cuyo
derecho le favorece, con lo cual se le provocaría de la ventaja que la habilitación de muchas
jurisdicciones significa.

De acuerdo a esto se llega a la conclusión de que el lugar de la perpetración de un acto ilícito se halla en cuantos
países el hecho produzca sus efectos, mientras que no se encuentra en el lugar en el que se desarrolla
exclusivamente la actividad (repudio a la ley de ubicuidad) Ej.: si se envía carne congelada de la Argentina a
Paraguay, Uruguay y Perú, donde sus consumidores caen enfermos, el delito solo se ha cometido en éstos tres
últimos países, rigiéndose el acto ilícito, en cada uno de ellos por la ley respectiva.

Dimensión sociológica: En el caso “Wolthusen” de 1926, la CSJN concedió la extradición de un


norteamericano que, siendo tripulante de un buque mercante norteamericano, cometió un delito a
bordo del mismo contra intereses del buque, estando el buque en un puerto brasilero, fundándose en
que el delito se cometió en “territorio norteamericano”, a los efectos del Tratado argentino-
norteamericano de extradición.

Dimensión dikelógica: El punto de conexión adecuado es el lugar de la perpetración del hecho o el


lugar en que el acto debería haberse realizado, según que se trate de un delito por comisión o por
omisión. En cuanto a la determinación de este lugar, hay que partir de la tesis de la ubicuidad que
sostiene que el delito se comete tanto donde en el Estado donde se realiza como en los Estados
donde produce sus efectos:

20
 Si el proceso tramita en uno de los países donde el delito se sitúa, el tribunal aplica su propio der;
 Si, al contrario, el proceso se radica en un país en que el delito no tuvo lugar, el der aplicable es el que
sea más favorable al demandado de entre los vigentes en los diversos países de la perpetración. En
caso contrario, se obligaría al interesado a acudir a los tribunales del país cuyo derecho le favorece,
con lo cual se le privaría de la ventaja que la habilitación de muchas jurisdicciones significa.

VI. Aporte del artículo 2651 de las DDIPr. del CCC.

ARTICULO 2651.- Autonomía de la voluntad. Reglas. Los contratos se rigen por el derecho
elegido por las partes en cuanto a su validez intrínseca, naturaleza, efectos, derechos y
obligaciones. La elección debe ser expresa o resultar de manera cierta y evidente de los
términos del contrato o de las circunstancias del caso. Dicha elección puede referirse a la
totalidad o a partes del contrato.
El ejercicio de este derecho está sujeto a las siguientes reglas:

a) en cualquier momento pueden convenir que el contrato se rija por una ley distinta de la
que lo regía, ya sea por una elección anterior o por aplicación de otras disposiciones de este
Código. Sin embargo, esa modificación no puede afectar la validez del contrato original ni los
derechos de terceros;

b) elegida la aplicación de un derecho nacional, se debe interpretar elegido el derecho interno


de ese país con exclusión de sus normas sobre conflicto de leyes, excepto pacto en contrario;

c) las partes pueden establecer, de común acuerdo, el contenido material de sus contratos e,
incluso, crear disposiciones contractuales que desplacen normas coactivas del derecho
elegido;

d) los usos y prácticas comerciales generalmente aceptados, las costumbres y los principios
del derecho comercial internacional, resultan aplicables cuando las partes los han
incorporado al contrato;

e) los principios de orden público y las normas internacionalmente imperativas del derecho
argentino se aplican a la relación jurídica, cualquiera sea la ley que rija el contrato; también se
imponen al contrato, en principio, las normas internacionalmente imperativas de aquellos
Estados que presenten vínculos económicos preponderantes con el caso;

f) los contratos hechos en la República para violar normas internacionalmente imperativas de


una nación extranjera de necesaria aplicación al caso no tienen efecto alguno;

g) la elección de un determinado foro nacional no supone la elección del derecho interno


aplicable en ese país. Este artículo no se aplica a los contratos de consumo.

21

Anda mungkin juga menyukai