Anda di halaman 1dari 121

LA FORMACIÓN DE SUJETOS POLÍTICOS A PARTIR DE LA LITERATURA

DE KEIKO KASZA Y YOLANDA REYES

JULIETH STEPHANIE AGUILAR PERDOMO

SANDRA MILENA CÁRDENAS SANTANA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN – EDUCACIÓN

Bogotá, D.C.

2018
LA FORMACIÓN DE SUJETOS POLÍTICOS A PARTIR DE LA LITERATURA

DE KEIKO KASZA Y YOLANDA REYES

JULIETH STEPHANIE AGUILAR PERDOMO

SANDRA MILENA CÁRDENAS SANTANA

DIRECTOR:

CARLOS FAJARDO FAJARDO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN – EDUCACIÓN

Bogotá, D.C.

2018

2
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción ……………………………………………………………………. 5

2. Justificación ……………………………………………………………………... 6

3. Planteamiento del problema ……………………………………………………… 10

4. Estado del Arte …………………………………………………………………… 14

4.1 Sujeto político e infancia……………………………………………………… 15

4.2 Sujeto político y literatura infantil……………………………………………. 18

5. Marco Teórico ……………………………………………………………………. 25

5.1 ¿Qué es un sujeto político?................................................................................ 25

5.1.1 El sujeto político dentro de los ciclos educativos 1 y 2……………. 31

5.1.2 Dilemas Éticos……………………………………………………… 35

5.1.3 El aula política……………………………………………………… 43

5.2 función formadora transformadora y deformadora de la literatura …………. 47

5.2.1 La literatura infantil según Cervera………………………………… 57

5.2.2 Yolanda Reyes …………………………………………………….. 58

5.2.3 Keiko Kasza………………………………………………………. 60

6. Metodología de la investigación…………………………………………………. 62

6.1 Diseño Metodológico……………………………………………………… 62

6.2 Categorías de Análisis……………………………………………………. 68

6.3 Población…………………………………………………………………. 68

6.4 Instrumentos………………………………………………………………. 69

3
7. Hallazgos………………………………………………………………………… 75

7.1 Hallazgos Preliminares…………………………………………………… 76

7.1.1 La Creatividad……………………………………………………… 92

7.1.2 La Otredad…………………………………………………………. 96

7.1.3 La Identidad………………………………………………………… 100

8. Conclusiones……………………………………………………………………..105

9. Anexos…………………………………………………………………………..110

10. Bibliografía …………………………………………………………………….117

4
1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación, pretende abordar la configuración de sujeto político en

los niños y niñas de primer ciclo de la institución educativa Rincón Grande ubicada en el

municipio de Cáqueza Cundinamarca y segundo ciclo de la institución educativa distrital

Gerardo Paredes ubicada en la ciudad de Bogotá localidad suba; apoyándose como eje central en

la literatura infantil, más puntualmente en algunos cuentos de las autoras Keiko Kasza y Yolanda

Reyes, los cuales son abordados en muchas de las instituciones educativas y están dotados de

personajes, espacios y situaciones en las cuales fácilmente se puede reflejar y emular el lector.

5
2. JUSTIFICACIÓN

Contexto histórico Colombiano y formación política.

El actual contexto de la educación colombiana, presenta un problema en el planteamiento

curricular dejando entre ver cómo el estado ha abandonado su responsabilidad de plantear un

currículo integral a nivel nacional, y ha delegado tan importante labor a la autonomía

institucional, dando como base únicamente algunas competencias y estándares curriculares sobre

los cuales estas instituciones se basan. Dicha situación se traduce en términos de disminución de

la calidad educativa, desarticulación nacional de los procesos y pérdida de la capacidad meta

cognitiva de los estudiantes frente a su entorno.

Para definir este nicho histórico de la educación colombiana, el texto de la Secretaria de

Educación Distrital Orientaciones curriculares para el campo de pensamiento histórico (2007),

plantea que a principios del siglo XX, la educación a la primera infancia para la población

colombiana en general, exceptuando algunos centros educativos de carácter privado, se basaba

en un modelo exclusivo de cuidado hacia los niños “en cuanto a los niños de siete años, la

atención educativa fue mínima, ya que primaba la política asistencialista” (SED, 2007, p. 30).

Esto quiere decir, que la educación centraba sus intereses en la cobertura de necesidades

primarias como la alimentación sana y balanceada, los hábitos de sueño de los niños, entre otras,

desligando el papel de la educación hacia la formación de sujetos integrales en los campos del

conocimiento social y participativo “en términos estatales los fines del preescolar consistieron en

desarrollar habilidades psicomotoras, la percepción sensible, la integración social, el

aprestamiento escolar, sin lograr aún acoplarse con la educación primaria” (SED, 2007, p.32).

6
Actualmente en términos curriculares, para el área de preescolar, se plantea el desarrollo del

sujeto desde algunas habilidades para la vida, dentro de las cuales el concepto histórico, social y

político se traspapela tanto, que podría pensarse desaparecido. El estado propone un deber ser del

saber, dividido en siete dimensiones, las cuales son:

Corporal, cognitiva, comunicativa, Espiritual, Ética, Estética y Socio afectiva.

Se ha evidenciado un interés especial por potenciar únicamente estas dimensiones, pero

omitiendo aspectos concernientes a la formación de un individuo social, histórico y

político, desde unos ideales culturales y su posibilidad de acción.

Conocer este contexto cultural y educativo, permite apropiarse de una idea y una postura crítica

sobre la educación, una sociedad que conoce su historia, tiene claro cuál es su territorio y su

valía como sujeto cultural, por lo tanto aportará a la construcción de su propio contexto

educativo de forma consciente.

Lo anterior presenta una postura realmente fuerte y preocupante frente al estado y cómo

plantea la formación de sus sujetos en sociedad. Es difícil pensarse más allá de lo que se ha sido

educado para hacer, de la misma manera como docentes, sólo hasta el momento de encontrarse

con esta postulación, se puede hacer una reflexión sobre su propio sistema educativo. “un pueblo

o clase que es desposeído de su pasado es menos libre para elegir, actuar y transformarse como

un pueblo o clase, que uno que haya podido situarse él mismo en la historia” (SED, 2007, p.35).

Sujeto político en el contexto colombiano

Situar un sujeto político en la historia de Colombia es hablar principalmente de cuáles son los

términos de formación de los mismos en esta sociedad, las condiciones de vida dentro de las

cuales se desenvuelven, sus problemáticas, el Estado, la cultura, la familia y la escuela; a partir

7
de estos núcleos de formación surge un ciudadano con características particulares que responde a

un pensar situado según la época y sus necesidades.

En Colombia la formación de contextos desiguales, permeados por la violencia, la pobreza, la

corrupción, la burguesía inclemente, acarrean en sus redes a la población infantil y juvenil; esto

conlleva a unas situaciones de desigualdad, discriminación, abusos desplazamientos, entre otros,

que violan los derechos humanos. Según Alvarado y Ospina (2014) “todos los años seis millones

de niños, niñas y adolescentes en la región sufren graves abusos, entre los más dolorosos el

abandono” (p. 20)

Esto anterior, sumado al contexto de extrema violencia del país deja entrever un sujeto

arrastrado por una fuerza de desigualdad, proyectada en carencias que van desde las relaciones

personales, económicas, políticas y educativas; en la educación esta situación se enfoca hacia un

infante completamente referenciado desde el marco asistencialista, en donde lo importante no es

generar procesos de pensamiento ni reflexión sobre su situación actual, negando todas las

problemáticas anteriormente descrita, sino que se propone desde el estado una formación que

no va más allá de la alfabetización, negando a los niños y niñas como sujeto de acción.

La despolitización del niño, en su etapa infantil y juvenil va de la mano con un discurso

educativo y social permeado de generación en generación, el cual considera esta etapa como un

lapsus para la preparación de la vida adulta, productiva únicamente en términos laborales y

económicos, la “vida real”. Desde allí la necesidad de plantear una mirada alterna al desarrollo

humano, que desde la escuela en términos de habilidades y destrezas empoderen al infante hacia

la formación de sí como sujeto político.

En esta perspectiva Alvarado y Ospina (2014) plantean unos campos desde los cuales se debe

considerar la consolidación del sujeto “Elementos sociales e individuales, contextuales e

8
históricos; esferas micro y macro ámbitos públicos y privados, procesos biológicos y

psicológicos, condiciones económicas y políticas, patrones culturales y construcciones

simbólicas” (p.27) Todos estos referentes ponen en tela de juicio los enfocadísimos estándares de

desarrollo del ministerio, y alude a un sujeto que no solamente requiere de una formación hacia

el trabajo, sino de una escuela que brinde las herramientas para realizar un lectura real del

mundo, con sus problemáticas y fisuras, con un profesionalismo que parece haberse difuminado

en las masas del actual mercado neoliberal.

9
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El actual contexto socio cultural y político impulsa indudablemente a una pregunta sobre la

formación política de la población colombiana; el rezago y la inactividad de las masas en este

aspecto es tan preocupante así como la guerra que ha perpetuado y repercutido en una brecha

social sobre el imaginario del accionar político del sujeto. Es así, como desde los primeros

espacios de formación social, como son la familia y la escuela, inicia esta contrariedad, en donde

se pretende la formación de un infante participativo, con derechos iguales en sociedad así como

deberes, pero se suprime a fuerza de tradición opresora la posibilidad de un libre desarrollo del

niño y la niña como ejecutante de los mismos.

Es tan palpable esta situación de invisibilidad de la infancia, que aún sigue siendo el adulto

quien toma las decisiones respecto a la posteridad de los niños y niñas, dejando de lado y como

no relevante cualquier opinión que de ellos puedan surgir. Aunque existan premisas y avances en

lo concerniente a las representaciones legales y devolución de la voz a la infancia como lo es la

Convención de los Derechos de los Niños (1989), la realidad participativa está muy lejos, tanto y

más que la llegada de su adultez.

Lo que las acciones culturales y políticas develan del actual sujeto, es que aún en la edad de

adultez, la participación y conocimiento de las funciones del estado, las figuras legales, son

completamente desconocidas por la sociedad. Si bien en el colegio en alguna fugaz clase se

menciona el organigrama político del estado, esto parece perderse en el tintero así como el

reconocimiento de que se es sujeto activo en el proceso político de su país. Se podría afirmar que

las personas están tan desligadas de este aspecto, que ni siquiera el derecho de votar lo ejercen.

Fiel muestra de ello, fue las pasadas votaciones en el plebiscito por la paz, en donde el porcentaje

10
de abstención, frente a un proceso que definiría su propio porvenir, fue del 62.59 por ciento,

según un reporte del periódico El Tiempo (2016).

Esta situación se remite a un proceso de deformación y subdesarrollo cultural sobre el cual

hemos sido inmersos, respondiendo a los intereses de una burocracia macabra quien mantiene al

público en la ignorancia y mediocridad, para de esta manera sostener sus estatus económicos y

de poderío. Estamos pues ante una sociedad netamente trabajadora, sedentaria en procesos de

participación política y muy poco educada al respecto.

Todo esto a partir de un proceso de manipulación mediática, como le expresa Noam Chomsky

(2001), cuando afirma que se ha inmerso a la sociedad en una serie de dinámicas que distraen la

atención de lo público sobre asuntos secundarios, mientras que en la banca política al interés de

unos cuantos se gestan proyectos y reformas para la opresión del pueblo, gradualmente se

imponen estas propuestas, sin dar mayor explicación del proceso, tratando al público como

criaturas de poca edad, evitando así una respuesta provista de sentido crítico.

Esta tendencia del silencio y quietud participativa se ve reflejada en la infancia, ya que el

adulto, imbuido de generación en generación en estas prácticas opresoras, ha subvalorado y

desconocido el poder de la palabra, reproduciendo estas prácticas inherentemente frente a la

opinión de los niños y las niñas, se les relega a un campo, a una burbuja de contenidos e intereses

de acuerdo a sus “capacidades de entendimiento” que les limita el mundo. Burbuja e imaginario

que se inserta en su subconsciente y se convierte en una práctica para la posteridad. Es por esta

razón que el rol del docente se torna fundamental en pos de un agenciamiento de la formación

política y participativa de la infancia, situando en el aula un espacio donde se puedan construir

procesos dialógicos que ayuden al niño y la niña a empoderarse de sí mismos. Partiendo de su

realidad más próxima, la resolución de conflictos en el aula y permitiéndoles la presentación de

11
sus ideas con total libertad, sin el temor de la censura del adulto, para esta tarea los maestros

implementan infinidad de estrategias, por ejemplo, clarificación en valores, discusión de dilemas

morales, estudio de casos, análisis de valores y análisis crítico de la realidad, comentarios

críticos de textos, autorregulación de la conducta, entre otras, esto es afirmado por Ortega,

Mínguez y Gil (1996).

Hay múltiples caminos para generar espacios activos en participación, pero es el propósito de

este proyecto apoyarse en la literatura infantil, para la construcción de un sujeto el cual, desde

sus experiencias y conocimiento, la imaginación y lo lúdico evidencie y fortalezca su formación

política, entendiendo a la literatura infantil como “todas las producciones que tienen como

vehículo la palabra, con un toque artístico o creativo, y cuyo principal receptor es el niño”

(Cervera, 1989).

Se busca plantear una condición política en escena, a través de experiencias tipo espejo con

los dilemas éticos encontrados en la literatura de Keiko Kasza y Yolanda Reyes, para generar el

desarrollo de habilidades en pensamiento crítico, la resolución de conflictos, secuencias de

pensamiento, predicciones y deducciones.

Los cuentos de Keiko Kasza, así como los de Yolanda Reyes, están situados en múltiples

escenarios que permiten a los niños y niñas una interpretación sencilla y muy cercana a su

realidad, que conectado con el texto y la lectura de las imágenes generan oportunidades del

desarrollo imaginativo, identificación de los personajes y con ello emulación de la subjetividad

misma de estos caracteres en la vida misma de cada uno de los lectores. Siguiendo esta línea de

pensamiento, se apuesta en este trabajo de investigación a la búsqueda de la formación de sujetos

político, haciendo un ejercicio de análisis profundo y lectura crítica de los cuentos propuestos

por la autora Keiko Kasza y Yolanda Reyes.

12
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo agenciar la formación de sujetos políticos en los niños y niñas de primer y segundo

ciclo, a partir de la literatura infantil de Keiko Kasza y Yolanda Reyes?

OBJETIVO GENERAL

Agenciar la formación de sujetos políticos en los niños y niñas de primer y segundo ciclo de

la institución educativa Rincón Grande ubicada en el municipio de Cáqueza Cundinamarca y de

la institución educativa distrital Gerardo Paredes ubicada en la ciudad de Bogotá localidad suba

respectivamente, a partir de la literatura infantil de Keiko Kasza y Yolanda Reyes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Generar espacios de animación y problematización sobre la lectura de las autoras

mencionadas.

 Caracterizar los dilemas éticos que se plantean en esta literatura.

 Generar experiencias de lectura crítica en torno a las realidades de los niños, a partir de

los dilemas éticos planteados en relación con la literatura de los autores.

13
4. ESTADO DEL ARTE

El siguiente estado de arte atiende a la pregunta ¿Cómo agenciar la formación de sujetos

políticos en los niños y niñas de primer y segundo ciclo, a partir de la literatura infantil de Keiko

Kasza y Yolanda Reyes?

Para ello se realizó el rastreo de diferentes investigaciones que desarrollan en sus marcos

investigativos temas asociados a la formación de sujeto político en la infancia, los cánones de

participación política, y la configuración de sujeto político desde la literatura. De esta manera las

categorías que surgen son:

4.1 SUJETO POLÍTICO E INFANCIA

En el marco del IV Congreso de ciencias sociales: La construcción del futuro, los retos de las

Ciencias Sociales (2014) se genera el documento Niños y niñas como sujetos políticos, la

participación infantil en movimientos sociales, el cual “busca llamar la atención sobre la

importancia de considerar la perspectiva de niños y niñas, como integrantes de movimientos

sociales, sobre cuestiones políticas” ya que ellos pueden aportar una perspectiva diferente a la

resolución de conflicto y también a partir de una participación directa de ellos se pueden

promover la conformación de ciudadanos políticamente activos.

En los últimos treinta años se han gestado grandes movimientos sociales que involucran

desde comunidades indígenas hasta campesinos, son ellos quienes activamente pugnan por sus

derechos y rechazan los atropellos tanto ambientales, económicos y políticos en su urbe y su

círculo familiar; lo particular de estos grupos es que también, por acercarse tanto al sector

popular, incluyen los niños y niñas quienes se desplazan junto a sus padres, campesinos,

acompañándolos en las protestas y días de paro.

14
Según la Convención de los Derechos de los Niños (1989) se da carta abierta para que los

niños sean participantes en la toma de decisiones que tiene que ver con su propia vida y su

ámbito social. Según el artículo, estos derechos se ponen en tela de juicio cuando los padres de

familia por su concepción paternalista rezagan a los niños bajo un manto de protección

impidiéndole ser independientes y desempeñar un rol activo y participativo en la sociedad.

Sin embargo, aún antes de que se firmara la convención ya existía la participación política de los

niños, sus inicios se dieron principalmente en movimientos sociales de niños callejeros a nivel de

Latinoamérica “En el caso de las niñas y niños trabajadores organizados (NATs) de Perú,

Nicaragua o Ecuador, o de las niñas y niños callejeros del Brasil”

En esta perspectiva, la sociedad actual debe traspasar la frontera adulto céntrica e identificar a

los niños y niñas como iguales, de tal manera que se genere un espacio abierto al diálogo

equitativo participativo, “donde los sujetos activos, los niños y las niñas, integrantes de

determinadas colectividades, tienen las capacidades y habilidades necesarias para emprender

acciones cotidianas transformadoras en cualquier ámbito, individual y colectivo, de sus

realidades particulares, incluso en lo político.”

Seguidamente, en El Niño Como Sujeto Político y su lugar en el orden social: un sistema de

acción social desde la familia, las investigadoras Pérez, et al (2012) hablan de la familia como un

agente de formación primaria en la subjetividad de los niños y las niñas, quienes se configuran

como sujetos dentro de un macro sistema social, desde el cual se desprende unos subsistemas,

comprendidos entre el barrio, la escuela y la familia.

La familia es aquí comprendida por las autoras desde la postura de Rodríguez (2006) como un

grupo conferido a la diversidad, según las realidades colombianas y lo arrojado por los estudios,

siendo este un núcleo que responde más a unos referentes afectivos y de compromiso social que

15
de un lazo de consanguinidad. Partiendo de esta definición empiezan a contemplar la familia

como un sistema de acción social, primero describen las particularidades de las relaciones adulto

niño, acentuadas por unas pugnas de poder desequilibrado. Para Pérez, et al (2012) es

precisamente este “proceso de legitimación de las acciones de los adultos hacia el niño, desde las

ideas y los discursos… el punto de arranque para devenir del resto del funcionamiento del

sistema” (p. 39)

Es desde esa relación donde las construcciones de las realidades de los niños y las niñas se

dan en un proceso de andamiaje y su relación con las personas. La subjetivación política es en

este precepto la posibilidad de una configuración de identidad entendida “como aquel proceso de

asumir una postura crítica, de ejercer el poder y de agenciarse a sí mismo” Pérez, et al (2012, p.

39)

Esa investigación se propone desde un estudio de caso con niños comprendidos en el rango de la

primera infancia, de dos años de edad. Es en esta primera etapa en donde los niños y niñas

empiezan a construir un mundo simbólico, dotando de sentido su contexto a partir de

experiencias de construcción y desconstrucción y sus posibilidades de inter subjetivación.

Otra investigación propuesta desde el campo de la formación de subjetividad a partir del

marco familiar es la realizada por Hernández y Torres (2015), titulada Familia y escuela en la

configuración de la subjetividad política en la infancia desde procesos pedagógicos

potenciadores del sentido crítico quienes proponen indagar acerca de la formación política de

niños de tres cursos del área de primaria de un colegio en la localidad de Usme, con el fin de

transformar sus prácticas en lo cotidiano y generar posibilidades de discurso participante en su

entorno. Para ello se toma como eje los dos grandes núcleos formativos de la subjetividad los

cuales son la familia y la escuela.

16
Como objetivo tiene reconocer elementos potenciadores de la configuración del sujeto

político, en niños y niñas de básica primaria del Colegio Ofelia Uribe de Acosta, a partir de

procesos pedagógicos que fortalezcan los vínculos existentes entre los ámbitos escolar y

familiar.” La metodología a trabajar fue la etnografía multisituada, la que permitió hacer

conexiones entre lo barrial, familiar y escolar; también, se utilizaron instrumentos como la

entrevista, talleres y observación participantes con padres, los cuales permitieron analizar el

discurso de subjetividad política en la infancia.

Uno de los referentes teóricos fuertes en la investigación es Alvarado (2005, 2006) quien

habla de la formación de la subjetividad política en la infancia y el cual se puede retomar para

esta investigación. Otro referente es Yepes (2009) quien habla de la formación en la

participación democrática desde la primera infancia. También Zuluaga (2004) hace referencia de

cómo se percibe al niño como un sujeto dependiente, invisible socialmente y oculto.

Como resultado de la investigación, el grupo social analizado sigue unos patrones de

desarrollo en cuanto a ideal de género, invisibilidad infantil que se transmiten de un grupo

familiar a otro. El referente autoritario que tienen los niños y las niñas del adulto como

ejecutante de sus derechos de infante, los despoja de participación activa frente a la sociedad.

“Se observa entonces que el sujeto político infantil se debate entre el empoderamiento y el

debilitamiento en cuanto a las concepciones que se va formando sobre la vida” (Hernández y

Torres, 2015, p. 84)

Así mismo, es fundamental el rol docente como mediador en la formación, que genere

espacios de reflexión sobre su entorno y propicie espacios de diálogo y resolución de conflictos,

ya que el modelo educativo neoliberal gesta en su centro sujetos infantes carentes de

participación, formados en unos estándares limitados y proyectados hacia el desarrollo de

17
contenidos específicos cuyo único interés es la medición de resultados, completamente

desligados del proceso del sujeto.

4.2 SUJETO POLÍTICO Y LITERATURA INFANTIL

Salmerón (2004), presenta su tesis doctoral, Transmisión de valores a través de los cuentos

clásicos infantiles, con la que se propone describir los valores que se transmiten hoy en día a

través de los cuentos clásicos infantiles, teniendo en cuenta la antigüedad del cuento y el

contexto socio cultural en el que fue escrito y cómo estos valores permiten la formación de

ciudadanos niños y niñas, participantes en su sociedad y propositivos dentro de la misma. Ella

utiliza la metodología cualitativa de corte interpretativo, que le permite hacer un análisis

empírico de la descripción de los valores allí contenidos, los cuales son transmitidos de

generación en generación.

La autora se apoya en teóricos tan importantes como Buendía para resaltar la importancia e

influencia de la cultura y explica el “desarrollo cultural” a partir de las teorías Vigotskianas.

También explica las funciones del lenguaje desde la teoría de Wertsch, y retoma a Cole para

establecer una relación directa entre la cultura, los valores que los niños adquieren y la literatura

que leen. Finalmente cita a Turín y Teresa Colomer para hablar sobre aspectos importantes de la

literatura como por ejemplo el papel de la mujer en ella.

Gutiérrez (1993), presenta su tesis doctoral, “Estudio psicoanalítico de cuentos infantiles”,

ésta investigación tiene como interrogante principal los servicios o beneficios que prestan los

cuentos infantiles a los niños. Para ello se aplicaron quinientos cuestionarios con el objetivo de

establecer cuáles eran los cuentos más relevantes para los niños, de este modo deducir algunas de

sus características y poder establecer aspectos como lo que los niños recuerdan más fácilmente

18
(lo placentero o lo angustioso). Todo esto realizado mediante la interpretación, la asociación y la

escucha psicoanalítica. Gutiérrez se apoya en los valiosos aportes de Sigmund Freud y Larriera

para establecer las generalidades y características del psicoanálisis que realiza, así como en

Aurelio Espinoza, Marie Louise Von, W. y J. Grimm, Heisig Noemí Paz, entre otros para indicar

los símbolos y signos existentes en los cuentos infantiles, como por ejemplo el hada madrina

mágica que siempre soluciona los problemas y tristezas de la protagonista o el personaje

malvado que trata por todos los medios de causar daño en la protagonista, y la forma como los

usa para su análisis.

López (2011), presenta su investigación “La educación en valores a través de los mitos y las

leyendas como recurso para la formación del profesorado: El Vellocino de Oro”, la cual tiene por

objetivo facilitar la educación en valores a través de la hermenéutica de los mitos y las leyendas,

también brindar herramientas a los profesores, tomando como ejemplo la leyenda del Vellocino o

Toisón de oro. Esta es una investigación teórica enmarcada dentro de un enfoque cualitativo

hermenéutico, es decir, que es un documental fundamentado en el método científico, cuyos datos

se obtienen del estudio de un caso. López retoma básicamente las reflexiones y aportes de Paulo

Freire y Victoria Campos, quienes hacen todo un análisis sobre la ética y su incidencia social.

El autor concluye que existe un vacío muy grande en el campo de la educación entorno a la

ética, pero no solamente en la escuela sino en el hogar también. Además, que el uso de los mitos

y de las leyendas en el aula favorece la apropiación de valores, en gran medida por el uso de

metáforas y alegorías empleadas en sus procedimientos expresivos, todo esto conlleva a mejorar

la visión que tienen los niños y las niñas del mundo, de sus compañeros, de su familia y de la

forma como participan en su sociedad.

19
La investigación “Estrategias educativas para la formación en valores desde la educación

informal de la familia” realizada por Fragoso (2008), es presentada como una propuesta de

formación en valores que involucra a los padres y a la comunidad educativa con el objetivo de

mejorar las prácticas planteadas desde el colegio. Esta investigación fue de corte cualitativo,

implementó la investigación – acción, participaron 54 alumnos de 6 a 12 años, 4 maestros y 68

padres de familia.

La autora se apoya en las investigaciones que realizan Schmelkes, Linares y Delgado sobre la

familia, así como también basa su propuesta de estrategias para la formación de valores en las

investigaciones sobre el carácter ético del sujeto que realiza Frida Díaz y Gerardo Hernández,

Pablo Latapí, Armando Laera, Fernanda Raiti y María Mercedes Ruiz Muñoz.

Concluye Fragoso que existe una desvinculación entre las actitudes de las familias, los valores

que se fomentan en la escuela y los que realmente los niños viven en sus hogares, se ejemplifica

esta afirmación por medio de testimonios de los niños, donde sus padres les exigen mentir para

excusarse de alguna situación o actuar de forma contraria a como se tiene establecido

socialmente para ganar algún beneficio personal.

Maldonado (2013), realiza en su trabajo de grado, un análisis de los valores humanos que se

presentan en las obras seleccionadas de literatura infantil y juvenil de Ana Carlota González

(Perdido y abandonado, Un perro puertas afuera y el Nuevo de la clase). Esta es una

investigación cualitativa, que se centró en la recolección de datos y la descripción de estos

mismos. Maldonado basa su análisis literario en la teoría del estructuralismo que propone y

desarrolla Roland Barthes, quien lo divide en tres niveles de descripción: las funciones, las

acciones y la narración. La autora aplica el concepto de valores humanos y ética que es trabajado

y ampliado por autores como Teresa Colomer, Pablo Caballero Max Scheller, Nicolai Hartmann.

20
Finalmente Maldonado concluye que estas tres obras Perdido y abandonado, Un perro puertas

afuera y El Nuevo de la clase, poseen un elevado valor literario, ya que fomentan el optimismo,

el respeto, la perseverancia, la responsabilidad, entre otros valores que ya no son tan frecuentes

en nuestro contexto escolar y familiar, y que evidentemente ayudan en la formación de niños

responsables socialmente, activamente participativos y propositivos ante cualquier eventualidad

que se pueda presentar en su contexto inmediato.

En la investigación Literatura y Valores presentada por Robledo (2000), se busca explorar y

establecer una relación entre la literatura y el desarrollo moral de los niños que tienen acceso a

ella. En primera instancia, aplicó una prueba de desarrollo moral y un taller escrito, que sirvieron

como instrumentos de medición antes y después de la intervención. Luego diseñó y aplicó cinco

talleres de dos sesiones cada uno, para ser analizados a la luz de las siguientes categorías:

comunicación, juicio moral, relación con la vida y desarrollo emocional, que son las

características básicas de la formación política de un sujeto, según este autor´.

Básicamente, el concepto de desarrollo emocional es trabajado desde los aportes de Piaget y

Kohlberg, quienes han dedicado gran parte de su trabajo a establecer cómo los niños razonan y

hacen juicios de tipo moral. Por otra parte Robledo se apoya en los planteamientos de Louis

Rosenblatt, a la hora de diseñar los talleres aplicados, ya que estos tienen como principal

objetivo, enseñarnos a percibir lo que podemos ver e imaginar, es decir, su valor es más

perceptiva que conceptual. Esta tesis hace grandes aportes a este trabajo investigativo, ya que

ofrece un amplio panorama sobre algunos de los cuentos infantiles más pertinentes para trabajar

con los niños cuando de promover los valores sociales y personales se trata. Además presenta

una serie de talleres muy sencillos que buscan generar reflexión sobre los valores que cada uno

posee y practica a diario en su vida.

21
El trabajo realizado por Beltrán (2015), “Literatura infantil: Medio estratégico para el

fortalecimiento, la consolidación de valores, crecimiento personal y convivencial en los

estudiantes”, busca establecer la relación entre la literatura infantil y la presencia de los valores

en la vida de los niños; se utilizó como metodología, la investigación – acción, para poder

describir y explicar lo que sucede al interior del aula a la hora de implementar las secuencias

didácticas, que fueron diseñadas por las investigadoras, de igual manera la investigación maneja

un enfoque de tipo cualitativo, que le da el protagonismo y la importancia que requiere la

persona que participa en la secuencia.

Las autoras retoman referentes teóricos como Jauss y Isser para aclarar conceptos como la

estética de la recepción y el papel del lector en la interpretación de la obra literaria; Teresa

Colomer, Bazante y Sartre, para contextualizar el término de literatura infantil y por último se

apoya en Simón Sousa para hablar sobre la relación entre la literatura infantil y la formación de

valores en niños y adolescentes. Finalmente concluyen que la lectura de textos literarios, se

constituyen como un espacio de reflexión y una forma de vida, en cuanto a los procesos

pedagógicos desarrollados en el aula, que potencia la formación de hábitos lectores, la

construcción de la individualidad, el desarrollo de actitudes críticas frente a las estructuras

textuales, relacionando las experiencias a través de la fantasía o la realidad.

Balance del Estado de Arte

Las investigaciones anteriormente presentadas son pertinentes a la pretensión de este trabajo,

ya que hacen evidente que la literatura infantil, es la excusa precisa y adecuada para la formación

de sujetos políticos, no solo desde la escuela, sino desde sus hogares y desde cualquier lugar en

el que ellos se encuentren, teniendo en cuenta que se han realizado desde diferentes lugares del

22
mundo y han arrojado como resultado una familiaridad y buen nivel de aceptación de los niños

hacia la literatura infantil. Además, se presenta un contraste entre la literatura antigua y la

literatura moderna y los valores que son transmitidos a partir de esta, aparte se marca el camino

que ya han transitado para deducir diferentes situaciones existentes en la vida de los niños y en

su contexto, estas situaciones particulares de cada estudio se han logrado evidenciar mediante un

riguroso análisis, por ejemplo, casos de abandono, maltrato, abusos, …

Por otra parte, las investigaciones consultadas permitieron profundizar en los antecedentes de

participación política infantil, y el desarrollo de la voz de infancia a través de los últimos años,

comenzando en el sector de protestas populares hasta inscribirse en la configuración de las leyes

que ratifican abiertamente los derechos de los niños y las niñas de ser actores sociales. Es así

como la formación de sujetos políticos, contemplados dentro del rango de primera infancia, está

estrechamente relacionada a su núcleo primario de socialización que es la familia. Es en ese

primer campo donde se genera un espacio abierto de participación activa. Situación que se torna

en la mayoría de las veces relegada frente al rol del adulto ejecutor de derechos infantes.

Se resalta como panorama general, que la participación política de los niños y niñas hasta la

fecha se ha perpetuado como una simulación, generando no procesos reales sino situaciones

ficticias en donde ellos juegan el rol del votante o el pequeño senador y diputada. Se los exime

incluso cuando se está formulando una política pública que definirá sus derechos y deberes en

sociedad.

Desde la escuela, se generan espacios de discusión y se han adelantado proyecto locales de

investigación en participación política, pero aún no se ha consolidado seriamente una perspectiva

de base a la formación de subjetividad política y en el papel de la literatura como espacio

dialógico y participativo para la infancia. La investigación Literatura y Memoria se acerca a este

23
postulado, ya que expone la configuración del sujeto a través de un análisis discursivo de los

relatos, a partir de la identificación del lector con el personaje principal y cómo éste es

susceptible a transformaciones en los cimientos de su personalidad, aun así contempla a un lector

ya maduro.

López, J. (2011) y Fragoso (2008), concluyen que existe un vacío significativo en el área de

la educación de sujetos políticos desde la escuela y desde el hogar, y por esta razón elaboraron

diferentes talleres cerrados y secuencias didácticas, con las que buscaban fortalecer la formación

de sujetos políticos, en consecuencia generaron cambios reales y significativos en la formación

política de sus estudiantes, así como en las metodologías empleadas frecuentemente para abordar

estos temas en el aula; a la luz de estos resultados, en esta investigación nos hemos propuesto

crear talleres basados en algunos cuentos de literatura infantil de las autoras Keiko Kasza y

Yolanda Reyes, de los cuales puedan surgir diferentes expresiones artísticas como la pintura o

la escritura, ya que son expresiones que no han sido tenidas en cuenta en estas investigaciones

con el fin de potenciar la educación o formación de sujetos políticos en estas instituciones

educativas.

24
5. MARCO TEÓRICO

El siguiente marco teórico responde a la pregunta de investigación ¿Cómo agenciar la

formación de sujetos políticos en los niños y niñas de primer y segundo ciclo, a partir de la

literatura infantil de Keiko Kasza y Yolanda Reyes?

5.1 ¿QUÉ ES EL SUJETO POLÍTICO?

Hablar de sujeto político comprende el desarrollo de competencias y habilidades que permitan

al individuo crearse y recrearse en la sociedad desde unas perspectivas dialógicas, reflexivas y

propositivas frente a los conflictos y dilemas de su realidad próxima, en ese sentido, estamos

hablando de un sujeto que tenga un profundo conocimiento del otro, de sí mismo y las

posibilidades que tiene de actuar en sociedad. La construcción de sí, es un proceso que está

mediado por el contexto cultural, así como por la capacidad reflexiva del sujeto sobre sus actos,

su contexto, sus necesidades y la interacción con el otro. Múltiples yo se desarrollan a partir de

estos espacios de interacción, lo cual permite potenciar las redistribuciones del poder, el

reconocimiento del otro y de sí mismo como sujeto de acción. Es así como la formación de

subjetividad está constituida desde las relaciones que tiene el sujeto con sus mayores, pares, las

redes y un conjunto social; ya que, a partir de estas interacciones, el sujeto puede asumir

autonomía frente a su núcleo familiar, o social desde la apropiación de sí, significado del ser y

estar.

Sin embargo, en un contexto de violencia, y constante vulneración como lo es la realidad que

afrontan los niños y niñas de Colombia, las subjetividades son cimentadas en el miedo y la

venganza. Las relaciones de desigualdad, quedan grabadas en el cuerpo, en la psiquis y en la

25
experiencia y es desde estas bases que el sujeto interactúa en el mundo respondiendo siempre a la

naturaleza de su contexto. La pregunta más fuerte y que preocupa de lleno a la educación es

cómo en un contexto como el que se presenta se generan espacios de procesos meta cognitivos

que puedan fomentar otras posibilidades de habitar e interactuar en sociedad desde un

pensamiento crítico y reflexivo.

Según Alvarado y Ospina (2014) el sujeto posmoderno se queda estancado en su

individualidad sin crear acciones colectivas en torno al bien común, postura producto de una

formación subjetiva desde la modernidad y que abarca a la infancia en su modelo de

reproducción ahora en la posmodernidad mercantil extrema.

“Es necesario mover los límites categoriales desde los cuales,

tradicionalmente, los habíamos asumidos como objetos pasivos y

dependientes, para reconstruir con ellos las coordenadas sociales y

simbólicas que nos permitieran comprender como sujetos activos de

discurso y acción, capaces de manifestaciones auténticas y

conflictivas frente a las circunstancias que viven” (Alvarado y

Ospina. 2014. P.40)

Se propone así desmitificar al infante inmaduro e inacabado y abordarlo como sujeto que habita,

dotado de razón, interacción y voz propia válida, una voz que es diferente y no necesariamente

debe legitimar un pensamiento adulto. Es allí en los primeros años de vida donde los niños y

niñas deben ser dotados de una confianza en sí mismos para actuar y modificar su entorno, para

decir desde su experiencia y construir y vivir su propio mundo, no el que los adultos consideren

que es el más válido.

26
Se despliega entonces, que la construcción de subjetividad política en niñas y niños debe

generar autonomía frente a los otros, expandir la capacidad crítica y reflexiva, y el auto

reconocimiento como sujetos que pueden actuar en sociedad desde otras lógicas. Sin embargo

para que esto suceda la educación en Colombia debe cambiar su foco asistencialista para dar

prioridad a la formación en calidad de sujetos políticos, con un enfoque claro en la construcción

de la sociedad. Mientras los intereses mediáticos, mercantiles e individuales busquen la

supresión del sujeto en su máxima instancia participativa, será un gran reto formar en el

pensamiento político.

De esta manera presentar una nueva carta a la educación, que mueva los cimientos de la misma y

permita una evolución en la concepción del sujeto infante hacia el sujeto político sin miramientos

en las presuntas carencias de la edad se hace necesario. Ospina, Loaiza y Alvarado (2016),

aclaran que es fundamental formar potenciales o valores humanos en estos tiempos de post

conflicto, para lograr la construcción de ciudadanía, democracia y paz y de esta manera

transformar actitudes, imaginarios y valores de los niños, niñas y jóvenes. Al respecto los

autores explican que estos potenciales se deben abordar desde:

● Lo afectivo: implica la conciencia y la responsabilidad que cada uno tiene como sujeto de

afectación, debemos formar seres capaces de comprender y potenciar el mundo de sus

afectos para que le puedan hacer frente al reto ético y político de vivir en comunidad y

además tejer relaciones permanentes, basadas en afectos e impregnadas de respeto y

dignidad.

● Lo comunicativo: es fundamental fortalecer los procesos de diálogo intersubjetivo, es

decir, que cada participante del diálogo sea capaz de ser asertivo en expresar su opinión y

27
no herir ni ofender al otro, todo esto orientado a la construcción de acuerdos para el bien

común.

● Lo creativo para la transformación de conflictos: todas las acciones que hagamos, deben

encaminarse a crear y recrear opciones para estar juntos, generar cambios constructivos y

convivir en paz.

● Lo ético – moral: implica la responsabilidad y la conciencia de preguntarse por los otros

seres con los que vivimos en el mundo y tener acciones que demuestren mi respeto

absoluto hacia ellos, sin importar las diferencias que puedan surgir; además la compasión

frente al dolor de los demás y que puedo hacer para ayudar a subsanar ese dolor.

● Lo político: busca contribuir con los procesos de desarrollo humano de los niños y las

niñas desde la primera infancia, para que en el marco de relaciones significativas se

constituyan en agentes constructores de paz, se acerquen de manera crítica a los

ordenamientos sociales, y se formen en la práctica participativa.

● Lo socio afectivo: comienza por el autocuidado, que implica quererse a sí mismo, y

conlleva a la unión familiar.

También se sugiere tener en cuenta aspectos como lo lúdico, ya que el juego promueve el

encuentro con los otros, desde el compartir y el respeto; lo cognitivo, ya que la inteligencia de

los niños y niñas les permiten comprender a los demás; la exploración, ya que nos permite ser

seres activos, que generan preguntas y respuestas en la búsqueda de la construcción de paz; el

cuidado de la naturaleza, la cual no es solamente con las otras personas, sino con todo lo que nos

rodea, en este caso hacia el surgimiento que como especie afrontamos, la cual es la conciencia

ambiental sobre el deterioro y la conservación de los recursos naturales.

28
En la formación de sujeto político, cada norma, vivencia, noticia, regla, juego, aprendizaje,

pauta social, gobierno, cada guerra, cada lucha, cada carencia, inciden. Por el contrario de lo que

se suele pensar, la presumida libertad de desarrollo está fuertemente condicionada hacia un

sujeto producto de la razón, el trabajo y las masas, Ruiz y Prada (2012) Lo expresan así, “se

denuncia que esta idea de razón - contrariamente al carácter asexuado que pudiera atribuírsele-

tiene rostro de hombre occidental blanco, heterosexual y por supuesto capitalista” (p. 33)

Sin embargo más allá de lo que la sociedad inherentemente aporta al sujeto, está la apuesta del

presente trabajo por la posibilidad que tiene cada uno de formarse, de deliberar, criticar, generar

procesos meta cognitivos frente a su vida y actuar en sociedad. Para de poder llegar a este punto

de desarrollo como sujeto político se requiere de una conciencia de sí, una definición de quién se

es, cuál es su postura y actuar frente a determinadas situaciones que se presenten en su

cotidianidad. “como vemos pensar la subjetividad es un desafío vital, implica reconocernos

capaces de configurar mundos posibles y transformar el que habitamos, esto es, proyectar

nuestras acciones en aras de construir un mundo más humano en el que podamos vivir y

podamos legar a generaciones futuras” (Ruiz y Prada. 2012. p, 36)

Este pensamiento del mundo hacia la posteridad implica una conciencia de sí mismo en el

tiempo, como sujeto que habita y acciona en un momento histórico y además incide en un

cambio y es consciente del mismo. A propósito de la formación de la subjetividad política, Ruiz

y Prada exponen cinco elementos constitutivos que se hacen fundamental al momento de

considerar qué es un sujeto político: la identidad, la narración, la memoria, el posicionamiento y

la proyección.

Desde el instante en que se es sujeto de vida y habitamos el universo, inicia la consolidación a

partir de la experiencia de aquello que define quién es cada uno, la pregunta por la identidad. Así

29
como las personas se cuestionan por su espacio, las normas, el otro, lo otro, también a lo largo de

la vida se moldea a sí mismo y se encuentra en una constante e inacabada definición y

construcción de sí.

Sin embargo, la identidad no es un yo que al antojo se puede forjar, se debe partir de unos

constructos sociales, el ser humano no se puede desprender de aquello que se ha adherido a su

piel y su pensamiento, a sus estructuras mentales y sentires, el ser no se puede desprender de su

experiencia y mucho menos negarla, ya que sus acciones son inconscientemente el producto de

lo que ha surgido de la misma; es la herencia histórica junto con la experiencia lo que constituye

la identidad. Si la identidad parte de una herencia histórica, la del pueblo Colombiano sin duda se

encuentra permeada no solo de guerra y conflicto sino de las consecuencias de esto último,

sujetos que reproducen una cultura en detrimento, con miedos al poder y un pensamiento político

que no se extiende más allá de su campo laborar, un pueblo cuya única esencia se está

desmoronando, la formación en valores.

La historia Colombiana muestra a un infante carente de identidad, problemática acuciante al

hecho de que solo hasta la etapa de adultez se valida al sujeto como persona y por lo tanto se le

da el garante que se pueda preguntar y definir a sí mismo. Adherido a esto desde la escuela la

identidad se refleja desde unos saberes sociales como los símbolos patrios, pertenencias

institucionales reproducciones culturales que sirven al sujeto como show del momento sin

entender la complejidad de la cultura que se pretende abordar, esto, lejos de centrar al sujeto

dentro de sí y hacia la reflexión del ser, extrapola la experiencia de sí hacia un acontecimiento

externo.

“La identidad no es natural, depende siempre del nudo de relaciones intersubjetivas en los que

esta se juega, es decir, que es un campo de batalla” (Ruiz y Prada. 2012. P, 42) este campo de

30
batalla se inicia en el contraste mismo que encuentra el sujeto por vez primera cuando sale de su

núcleo de formación primaria, la familia, empieza en consecuencia un conglomerado de normas,

ideas, tareas, otredades que surgen en la escuela o en el espacio público. Esta dualidad tiende a

confrontar al sujeto frente a quién es, lo que sabe, cómo se percibe, y lo impulsa a un diálogo con

esto nuevo que llega para transformar su experiencia frente al mundo, en consecuencia su

identidad.

Ruiz y Prada (2012) exponen un concepto al respecto de la otredad, lo llaman el síndrome de

la medusa, que en términos de formación identitaria, es cuando el sujeto por efecto dominante de

la medusa resigna a sus creencias e identidad para convertirse en un objeto vegetativo de esta

medusa. Esto, lejos de ser ficción se implanta sobre la más cruda realidad de la sociedad

Colombiana, quienes al ritmo que les imponga el mercado bailan, venden, matan, sacrifican, se

pierden a sí mismos en la mirada de la medusa y de paso echan a perder a toda una sociedad son

su destino.

5.1.1 EL SUJETO POLÍTICO DENTRO DE LOS CICLOS EDUCATIVOS 1 Y 2

Institución Educativa Departamental Rural Rincón Grande. Cáqueza, Cundinamarca

(Ciclo I)

Comienza con el ingreso de los niños a transición y va hasta el segundo grado de primaria,

comprende transición, primero y segundo, las edades de los niños durante este ciclo están entre

los 5 y 8 años. Este ciclo se encuentra bajo presión constante, ya que se deben cumplir metas de

lectura, escritura, así como de conceptos y operaciones matemáticas, además ocurre un cambio

significativo en cuanto a la estructura curricular, ya que en transición y primero se inicia con el

desarrollo de las dimensiones (comunicativa, lógica del pensamiento, personal social, corporal

31
cinética) mientras que en grado segundo, se da prioridad a las diferentes áreas del conocimiento

(lenguaje, matemáticas, sociales, biología,...) y es por esta razón precisamente, que se alega la

falta de continuidad incluso hasta dentro del mismo ciclo.

“Las dimensiones tienen un potencial enorme que puede aportar a los demás ciclos”(SED

Bogotá, 2007, p. 101), pero de igual manera no existe un lineamiento sobre los procesos de

conocimiento que deberían trabajarse con los niños desde cada dimensión, lo único que existe

son indicadores de logro como se evidencia en la tabla de las dimensiones y campos de

pensamiento histórico en primer ciclo, (Anexo 1) por ende “esto ha servido de derrotero para

reducir el trabajo pedagógico en la educación preescolar dejando consecuencias para lo que ha

de ser el trabajo de los alumnos en niveles posteriores”(p. 101)

Se espera que en el primer ciclo, se les permita a los niños reconocer elementos, fenómenos,

procesos o problemas propios de su contexto social y que los pueda relacionar con su vida y el

mundo que le rodea. Esta interacción se da por medio de diferentes medios como juegos, videos,

narraciones,... y les permite procedimientos como la identificación, descripción, construcción de

secuencias y transformación a través del tiempo. “Reconocer el cambio y vincularlo a su

experiencia de vida, posibilita al alumno reconocerse como sujeto participante en él, lo cual es

fundamental” (SED Bogotá 2007, p. 102).

Un aspecto fundamental en ciclo uno, es la cotidianidad y dinámicas sociales sobre las

cuales los niños y niñas enfrentan por vez primera, comprender el concepto de tiempo, debido a

las secuencias de actividades que se realizan en un día, semana, mes o año, como por ejemplo

levantarse, bañarse, ir a la escuela, salir a descanso, volver a casa, almorzar, hacer tareas, jugar,

cenar y dormir, lo cual transcurre en un día, o la celebración de fechas importantes como el

32
cumpleaños, día de la madre navidad, donde transcurre un año para que llegue nuevamente esa

celebración, es así como se empieza a forjar una idea de mundo y las formas de relacionarse.

Los niños de esta institución educativa, representan un contexto rural, cuyas familias se

dedican principalmente a ser agricultores, comerciantes, avicultores y sus formas de interacción

cultural siguen siendo bastante tradicionales. Se puede evidenciar en las familias un discurso

hegemónico patriarcal en donde el hombre encabeza y determina casi por unanimidad y potestad

de género el fin de su comunidad. Son los niños que surgen de estas familias nobles y tímidos en

su hablar, pero quienes al igual que cada uno de los seres humanos habitantes de este planeta

están prestos hacia los nuevos conocimientos y formas de comprender el mundo.

Institución Educativa Distrital Gerardo Paredes (Ciclo II)

Este ciclo comprende los grados tercero, cuarto, quinto y sexto, las edades de los niños

durante este ciclo están comprendidas entre los 9 y los 12 años, ya en este ciclo se debe tener

bases sólidas en cuanto al tiempo social, cronológico y natural, las cuales se han formado gracias

a la experiencia, la observación y la exploración del entorno del niño, el paso a seguir es el

enriquecimiento de estos conceptos y la profundización que puedan hacer, así como las

relaciones que entre ellos puedan establecer, por ejemplo, el niño que tiene claridad en lo que es

un segundo, un minuto, una hora, un día,... tendrá más facilidad para ampliar su horizonte social,

mediante la comprensión y apropiación de algún evento narrado por la memoria familiar (padre,

abuelo, tío,...) o por la memoria colectiva que es creada día a día en la escuela, donde la maestra

narra un evento y este a su vez es enriquecido por la experiencia de todos y cada uno de los

sujetos presentes.

33
“En este contexto puede ser pertinente examinar y comparar estructuras cronológicas de diversos

calendarios y proponer situaciones hipotéticas que permitan a los niños interpretar y establecer

relaciones entre diferentes dimensiones de tiempo” (SED Bogotá, 2007, p. 130), por ejemplo

reflexionar sobre qué pasaría si cada persona contará o midiera el tiempo de forma diferente, o si

siempre estuviéramos en el mismo día, o si siempre viviéramos de día o de noche, donde se

encuentran experiencias muy cómicas, ya que a los estudiantes se les ocurren situaciones fuera

de lo común, que en unión con situaciones vividas y películas que han visto, dan como resultado

creaciones inimaginables.

Durante el ciclo 2, los sujetos también deben “relacionar y comprender su mundo y el mundo

de los otros a través de objetos, ideas, creencias, gustos y narraciones en diferentes tiempos y

espacios” (SED Bogotá, 2007, p.141) se busca el enriquecimiento de la imaginación que no ha

quedado exclusivamente para ciclo uno, sino que a lo largo de este ciclo se consolida y permite

nuevos procesos en los niños.

La institución educativa Gerardo Paredes, está ubicada en la zona comercial del barrio Rincón de

Suba, por lo tanto, se trata de una población en su gran mayoría hijos o familiares de

comerciantes, con gran afluencia de personas que se han desplazado desde las zonas costeras de

nuestro país en búsqueda de una oportunidad más beneficiosa de vida para ellos y para sus

familias, entonces han decidido en su gran mayoría iniciar una actividad comercial en este

barrio, otros por su parte se han empleado en los locales comerciales y existentes; por esta razón

en el colegio se hace énfasis en gestión empresarial, donde se analiza y reflexiona sobre las

actividades comerciales de una sociedad, siendo este un tema cercano para ellos.

34
Generalmente se emplea un trabajo colaborativo en grupo, ya que en este ciclo en particular,

buscamos generar comprensión y relación entre las opiniones de todos los estudiantes, se hace

gran énfasis en el respeto hacia la opinión del otro y la tolerancia así esa opinión no sea de mi

total agrado, además se pretende formar en la individualidad e identidad de cada sujeto si afectar

a las personas con las cuales convive a diario.

5.1.2 DILEMAS ÉTICOS

El concepto de ética que se retoma en este trabajo investigativo proviene de la autora Adela

Cortina quien dice que “la ética es un tipo de saber que pretende orientar la acción humana en un

sentido racional” (1994, p. 17) esta orientación, distinta de cualquier otra forma racional de saber

técnico no termina en un producto acabado, ya que como se proyecta en el ser en forma de

acción y sensibilidad es una labor que permea no en la inmediatez sino que trasciende al sujeto

en sus decisiones y sentido de vida hasta la posteridad de sus días.

La ética impulsa al ser humano hacia la toma de las buenas decisiones basado en su juicio

racional, no solo en momentos, sino como una constante de vida; la ética es sobre todo el

carácter de cada persona, el cual se forja desde el entorno que se encuentra inherente al sujeto

pero que sin embargo no es inamovible sino que según la experiencia se puede elegir a libertad a

partir de las decisiones que se toman y se insertan en los modos de actuar, lo cual va cimentando

su propia personalidad.

“Podemos decir, pues, que la ética en un primer sentido, es un tipo de

saber práctico, preocupado por averiguar cuál debe ser el fin de nuestra

acción, para que podamos decir qué hábitos hemos de asumir, como

ordenar las metas intermedias, cuáles son los valores por los que hemos

35
de orientarnos, qué modo de ser o carácter hemos de incorporar, con

objeto de obrar con prudencia, es decir, tomar decisiones acertadas.”

(Cortina. A, 1994, p. 20)

Este concepto de libertad acarrea un riesgo inmenso y a causa de ello y su tergiversación se han

inducido culturalmente actos que transgreden los límites de la responsabilidad libertaria y llevan

a colectivos a sufrir las decisiones irresponsables y egoístas en la mayor parte ignorantes como lo

son la corrupción y el engaño. El problema reside en que producto de la modernidad el sujeto en

su individualismo extremo se ha limitado como ser, olvidando y desconociéndose en sí mismo

somos sujeto social, creyendo que el mundo externo, político, económico y educativo no le

interpela en el desarrollo de su individualidad, groso error.

Adela Cortina (1994) conecta el concepto de felicidad como el fin último de la ética; analiza

que para el actual sujeto la felicidad tiene muchas caras todas ellas tornadas hacia la satisfacción

de sueños, metas, bienes de consumo, realización personal, poder, cada una en formas

desiguales. En el rango de las desigualdades se valora también la contraposición que tiene la

ética con el derecho ya que este último a interés de unos colectivos muchas veces transgrede un

sentido universal y moral de justicia; este discernimiento es fundamental, ya que a lo largo de la

historia bastantes dictaduras políticas se han escudado en el poder que otorga la ley para realizar

atrocidades que atentan sobre cualquier sentido de la humanidad y sus derechos, para mencionar

unos casos, todos las dictaduras que han llevado a guerra a países, en donde el beneficio se

supedita a la felicidad de un colectivo tirano selecto.

En este proyecto de investigación se hace una apuesta al proceso de formación como sujeto

político desde un trabajo de dilemas éticos, provenientes de dos autoras principales que son

Yolanda Reyes y Keiko Kasza, sus historias revelan un trabajo a partir de valores contrapuestos

36
dilemas que en el aula se prestan como una opción de proyección de las problemáticas del

mundo en sí mismos y a partir del cual se empieza a desarrollar destrezas en la escucha no

solamente de los cuentos sino de un razonamiento ajeno, a cuestionarse a sí mismo en lo que se

cree y fijar su postura, a tomar parte de las posturas ajenas e ir más allá de la simpatía por el otro

y adoptar posiciones críticas desde lo que se cree fervientemente de lo que está mal y lo que está

bien.

Estos dilemas morales que presentan las autoras son además pertinentes a las edades de los

niños sujetos del actual proyecto pertenecientes al ciclo uno y ciclo dos del marco institucional

nacional de educación, al abordar los dilemas morales, además de pensar en la empatía que debe

tener según la edad la narración es importante gestar unos espacios en el aula, en donde se

posibiliten tiempos de asunción individual del dilema, reconocerse primero a sí mismo y su

postura, para debatir posteriormente con el otro en un diálogo de dos vías donde se construyan

relaciones de respeto y escucha hacia las posturas ajenas. “los dilemas, además, no suelen tener

respuestas correctas o incorrectas, pero son particularmente potentes para promover la toma de

posición, para cuestionar respuestas preconcebidas o estereotipos y, en general, para favorecer la

expresión de argumentos” (Ruiz y Prada, 2012, p.99)

Un aspecto constitucional de la identidad como sujeto político es la narración, la cual a partir

de una retrospectiva desde la lingüística resalta la diversidad de cada uno de los sujetos, la

perspectiva que habla de sí mismo así como de las experiencias ajenas que permean lo que se

cuenta y lo que no, lo que se encuentra implícito en la narración. Los niños en su forma de narrar

el mundo dejan esta perspectiva polifónica mucho más evidente al interlocutor ya que en una

narración incluyen experiencias propias y otras que claramente provienen del mundo de la

37
fantasía, pero que sin embargo le son fundamentales para sustentarse a sí mismo tanto en lo

individual como en lo social.

“Cuando narramos son muchas las voces que hablan a través de nosotros, los recuerdos no son

del todo nuestros, pues han venido de otras narraciones contradictorias o complementarias.”

(Ruiz y Prada, 2012, p. 49 estas narraciones que son netamente intersubjetivas en tanto se

generan para un interlocutor, están permeadas por unos discursos culturales, históricos,

cognitivos que se sustentan no solo un individuo, sino que a partir de su misma reproducción en

diferentes sujetos se configuran como formas culturales del ser, algunas de estas narrativas

envuelven lo bueno como son los valores, el sentido de la diferencia, otros incluso son cadenas

de doble fuerza que atan a los sujetos en ideas y comportamientos como la violencia, el

machismo, la discriminación. discursos macabros que envuelven a generaciones tras

generaciones en un ideal de sujeto impotente, sin transgresión alguna en su historia, como un

sujeto acomodado y sumiso.

Este fenómeno es llamado por Ruiz y Prada (2012) como “daño moral, que se entiende

como aquello que bien destruye o bien produce una herida profunda en la identidad de la

víctima… se trata de una herida moral sinónimo de la negación de la humanidad en el vulnerado

de su instrumentalización” (p. 55) la narración al ser intersubjetiva compromete al otro a la

escucha y también a la comprensión del punto de vista ajeno, narrar también es una labor

indispensable que como sujetos es indispensable construir y practicar desde una colectividad, si

en la escuela se forman sujetos que reconozcan en el relato la fuerza histórica, ellos mismos

serán posibles constructores de realidades diversas que nutran el gran constructo narrativo que

contiene su contexto cultural y político. La literatura en términos narrativos expone a los sujetos

a enfrentar las perspectivas ajenas, los valores e ideas expresadas, confronta a los niños con esa

38
idea del ser humano envuelto en unos dilemas imaginarios desde los cuales se proyecta a sí

mismo en sociedad

“La literatura debe aparecer como parte del currículo de las escuelas, y

que deben tener un lugar no asignado únicamente por el cognitivismo, ni

por el afán de formar una cultura general, sino más bien por hacer que el

diálogo con otros, los autores, los contextos, los narradores, los

personajes, permita el proceso de descentramiento necesario para asumir

que la vida se hace con otros, y que se pueda ampliar el espectro de esos

otros hasta que aquellos que, aún sin existir, por estar muertos o por

hacer parte de una ficción literaria nos enseñan a vivir de otra manera,

cuestionan nuestros presupuestos invitan a preguntarnos aquellos que

consideramos obvio o innecesario y reclaman nuestra responsabilidad es

ese milagroso retorno que implica la vuelta de la literatura a la vida.”

(Ruiz y Prada, 2012, p.58)

La construcción de la memoria es un proceso individual y también colectivo que está

determinado desde la experiencia de los sujetos, lo que recuerdan de sus vivencias y también de

lo que colectivamente se construye. Es así como los recuerdos de los sentimientos, sensaciones y

emociones son eco de las experiencias enlazadas con otras experiencias externas de lo que se

escucha y lo que colectivamente se recuerda y se olvida.

Según Ruiz y Prada el olvido es fundamental para la construcción de la memoria, ya que es la

necesidad de recordar y narrar en donde se afianza la subjetividad del sujeto individual, social, y

político. Uno de los grandes dilemas de las memorias constituidas socialmente es el de la

reproducción de discursos de desigualdad, e imposición de olvidos. Es así como la escuela juega

39
un papel fundamental en donde se lleve al sujeto a una reconstrucción de estas memorias

impuestas, se borre y se ponga en entredicho su fuerza dogmática y se pugne por el

reconocimiento de las memorias propias que legitiman la verdad, y las necesidades primarias de

los sujetos reales, verdades que impongan una diversidad en la historia hasta ahora narrada

hegemónicamente y que desmitifique la fuerza opresora de los discursos.

La escuela como espacio de formación de la memoria colectiva, genera espacios de trabajo,

interacción, resolución, aceptación desde los cuales se constituye la identidad de los sujetos y su

memoria, de allí se pueden prever personas que actuarán activamente y reconocerán el poder

constitutivo de su propio hacer en la historia y la transformación social; en el aula, los niños

hacen constante referencia a la memoria, acompañados de la oralidad, cuando repiten un cuento,

una clase, una historia o un dilema que encontraron con sus compañeros. es allí donde se

encuentra por vez primera con las verdades construidas desde lo que cada uno dice y lo que

afirma su compañero, entran en juicio y se valora su validez discursiva, la escuela brinda el

espacio para reconocer cómo la palabra construye realidades que envuelven no sólo su

individualidad sino a toda una comunidad.

Para un niño, reconocer el dilema de un par, generar un proceso de empatía a través de la

escucha y el acercamiento directo a la situación, haciendo que incluya en su campo de acción la

posible resolución del conflicto, se torna indispensable para la formación de sujeto político; se

trata de compartir sus memorias y apropiarse de las ajenas, entender que no se define en un

cuento más sino que como sujeto hay una posibilidad de acción en un campo que es la escuela, y

que esta acción es gestante de un cambio real, que es un aporte significativo en la resolución del

conflicto. Este proceso conlleva a una directa empoderación del sujeto en sí mismo desde su

40
experiencia y al entendimiento del gran poder de transformación que cada uno despliega desde

su accionar.

En el largo proceso de la conformación de sí como sujeto político, muchos factores como los

culturales, familiares inciden de manera positiva o coercitiva, cada a paso y más en los años

iniciales, es como si se estuviese en una formaleta que se mueve y redefine constantemente la

consolidación del concepto social y de lo que cada uno cree de la vida; en este constante cambio

y atiborramiento de conocimientos, costumbres, normas, otredades, definirse a sí mismo

constituye indudablemente una empresa desorientadora. El decidir qué es bueno y qué es malo,

tomar postura frente a algún acontecimiento, juntar el referente externo en un proceso interior y

único que permita generar un concepto de acción, es una labor profunda de subjetivación, la

misma que le permite a un niño y niña decir “yo hago, opino, siento y actúo”, es posicionarse.

“Posicionarse en el mundo es un acontecer profundamente político,

implica un ámbito relacional: nos posicionamos ante el otro, con otros,

por otros, a propósito de los otros. Enlaza formas de identificación,

narración, memoria y proyección de la vida común y desde la

singularidad desde donde comprendemos y valoramos los hilos que la

tejen. El posicionamiento es lo que permite que nuestra subjetividad

política se apoye en los eventos del pasado sin que ello implique

clausurar el sentido de la experiencia del porvenir. Es la capacidad de

asumir un lugar desde donde se pueda contemplar la novedad y desde

donde se intenta comprender la diferencia. Por ello es, al tiempo,

autoafirmación y apertura” (Ruiz y Prada, 2012, p.75)

41
Una de las grandes problemáticas en la formación de sujeto político en la escuela parte de que

los propósitos estatales se encuentra amenazada y subvalorada este campo de desarrollo,

comenzando porque los objetivos de desarrollo de sujeto se enfocan en una formación en torno a

valores cívicos y que poco apelan a la acción, opinión o el sentir contextualizado de los sujetos.

Pero otra gran problemática es la realidad del corpus docente, quienes son en sí mismo productos

sociales de un sistema educativo en decadencia desde hace décadas, y carecen de formación

histórica, política y participativa frente al estado. Los docentes responde ahora no a unos

intereses educativos de proyección hacia la transformación del ser humano, la producción del

conocimiento o de su realidad social, sino a una lógica mercantil de objetos educativos

estandarizados que promueven un sujeto trabajador, el docente actual carece en sí mismo de una

formación política.

En este sentido la proyección del sujeto que desde la escuela se menta, ha sido enfocada a fuerza

de tradición estatal hacia el trabajo; un sujeto político, como ya se ha mencionado, va más allá de

sus propuestas para el futuro, la construcción constante de posibilidades de reflexión en torno a

ese porvenir de la humanidad, que se ofrece desde la escuela, debe estar encaminado no solo

hacia la producción y repetición en masa, sino hacia una colectividad activa por un bien común.

Esta proyección de ciudadanía y actuar como sujeto político lo expresa Ruiz y Prada (2012) en

una relación directa en y desde el otro:

“La proyección le otorga sentido a su subjetividad política, a las

identificaciones del futuro, a los vínculos por construir, por desatar o por

reconfigurar. Ricoeur sostiene que la proyección presente en la promesa

constituye una apuesta decidida por el otro, por un quién que hace

posible mi propia configuración subjetiva, razón por la cual es el otro

42
quien recibe la promesa, quién es su depositario y su objeto, quien espera

su cumplimiento, quien hace posible que me pregunte por la posibilidad

de dotar de sentidos nuevos mi propio futuro y el futuro compartido” (p.

84)

5.1.3 EL AULA POLÍTICA

La práctica escolar envuelve un conjunto de saberes, que se vinculan desde lo cotidiano, lo

social y lo cultural, estos entran al aula y se presentan al sujeto como una posibilidad de lectura

del mundo exterior y entendimiento de su contexto inmediato, dichos saberes pasan por un

proceso de transmisión y comunicación, luego a partir de su propio diálogo y experiencia directa

con los mismos, el sujeto le otorga significación, de esta manera él mismo, deconstruye y vuelve

a construir el saber desde una organización racional a partir de su vida cotidiana.

La práctica escolar está permeada por conflictos que no son exclusivos de la escuela, sino que

también devienen de su contexto inmediato (familia, grupo cultural, ciudad y estado), de esta

manera se puede apreciar una especie de desestabilidad social que afecta a los niños, niñas y

jóvenes de nuestros tiempos, y que se ve plasmada en las relaciones que establecen como sujetos

sociales. Es en la escuela precisamente en donde los niños deben adquirir las bases dialógicas y

meta cognitivas para solucionar estos dilemas. Citando a Huergo (1998), “la práctica escolar

(como cualquier práctica social), está penetrada por conflictos, expresiones de interés y

concepciones diferentes a los dominantes” (p. 50)

Con base en estos escenarios vividos dentro de la escuela, surge una pregunta muy

importante en nuestros tiempos y es: ¿Qué se debe incluir en una escolaridad básica e integral?

Esta pregunta tiene muchos postulados y teorías como ya se ha hecho explícito desde la

43
historicidad de la educación en Colombia. Barbero (2003), propone una serie de saberes

indispensables, y se refiere a aquellos que no siendo funcionales son socialmente útiles,

aunque no son tampoco saberes temáticos, es decir, no se encuentran dentro de la malla

curricular o dentro del plan de estudios de ninguna institución educativa, él se refiere a los

saberes lógico-simbólicos, los saberes históricos y los saberes estéticos.

Los saberes lógico – simbólicos, se ocupan de la estructura del argumento de cada sujeto,

posibilitando un pensamiento crítico en los estudiantes, ya que ellos se encuentran expuestos a

una serie de signos y símbolos que son impuestos por el profesor, pero que en la mayoría de los

casos no les significa nada para sus vidas, de esta manera se genera un aprendizaje memorístico

que no se puede poner en práctica en la cotidianidad de quien aprende, y a consecuencia de este

fenómeno se olvida fácil y rápidamente. El aprendizaje de los estudiantes debe estar ligado a la

lógica de las redes computacionales y sus hipertextualidades, ya que los niños y los jóvenes están

naturalmente unidos a esta tecnología y por esta razón se encuentran especialmente abiertos a lo

que puedan aprender por estos medios.

Los saberes históricos, hacen especial referencia a la conciencia histórica, lo que nos permite

reconocer esos hechos o situaciones que han definido por qué somos así, o por qué estamos aquí

y en unas condiciones específicas, esos acontecimientos fundamentales, que han definido

quiénes somos. Se trata entonces, de encontrar claves en el pasado para identificar y descifrar las

encrucijadas del presente. Lo mismo que hacen las diversas culturas, en especial las indígenas,

permeando con su pasado la experiencia del hoy y las del mañana, para así poder debatir,

construir e innovar el futuro, sin estar predispuestos a las tendencias actuales.

Por último encontramos los saberes estéticos, que consisten, en asumir los saberes que hacen

parte de los modos y de las estructuras del sentir, lo que significa empezar a valorar como

44
saber, todo aquello que el racionalismo del pensamiento moderno relegó al campo de la

imaginación y de la creación estética.

Vemos así, cómo estos tres saberes se vuelven transversales y aplicables en la práctica escolar,

sin importar cuál sea el objetivo propuesto o el tema escogido y garantizan mejores resultados en

cuanto a la aplicabilidad del aprendizaje.

La educación integral, supone una difícil tarea, para lo cual Huergo (1998), propone tres

campos de juego a utilizarse, el primero es, el campo de juego donde se patentiza el conflicto

entre la lógica escritural y los estímulos audiovisuales, el segundo es, el campo de juego donde

se ve el conflicto que altera las resistencias que generan las identidades culturales y el tercero es,

el campo de juego donde se evidencia el conflicto entre el horizonte cultural moderno y los

residuos culturales no modernos.

De esta manera vemos cómo, al hablar del campo de juego, se hace referencia a la escuela, ya

que es el escenario donde se ponen en evidencia los intereses, conflictos y relaciones que surgen

entre, primero la escritura y los estímulos audiovisuales, teniendo en cuenta que el niño se

desarrolla dentro de una cultura oral y visual, y por esta razón no se puede pretender involucrar

al sujeto en una cultura escrita inmediata, sino que todo debe seguir un proceso amigable y

divertido para él.

El segundo escenario que se propone, es donde se evidencia el conflicto que irrumpe con las

resistencias y las formas de luchas propias por las identidades culturales, donde se debe tener

presente, que la escuela es por excelencia el lugar en el que se reúnen diversos sujetos

pertenecientes cada uno a una cultura diferente, por ende, surge el conflicto y la contradicción

entre los estudiantes, como forma de resistencia social y cultural. Por último se propone el

campo de juego donde se demuestra el conflicto entre el horizonte cultural moderno y los

45
residuos culturales no modernos, de esta manera se evidencia una dualidad presente entre el

sujeto pensante y el sujeto cultural, una tensión entre la seducción por ser alguien y estar a la

vanguardia del desarrollo tecnológico y social y el miedo a olvidar las raíces culturales que nos

han hecho ser quienes somos.

Pensar la escuela y la formación dentro de la misma, incluye indudablemente el desarrollo

de ambientes escolares. Ruiz y Prada (2012), presentan una estructura desde la cual se busca

promover el diálogo, entorno a unos casos de dilemas morales a partir del trabajo de la literatura.

Resaltan la importancia de generar un ambiente pertinente en el aula, donde se promueva un

diálogo horizontal fundamentado en unas reglas propuestas desde los sujetos, en una

construcción en dos vías que pugnen por el respeto y la valía de cada opinión y también de cada

silencio.

Para ello es importante resaltar el rol del docente, quien debe gestionar unos tiempos de

desarrollo que garanticen la participación de los estudiantes, y así puedan fortalecer sus ideas,

posturas y llegar a acuerdos con las de sus compañeros, esto con el fin de desarrollar habilidades

de justificación y procesos discursivos en los estudiantes.

Además el docente debe ser un participante activo en los procesos dialógicos y argumentativos,

ya que desde el ejercicio consciente del mismo, no solamente se busca formar al infante sino

también al adulto, el cual interactúa en una posición como sujeto social igual a la del niño y debe

estar de la misma manera predispuesto al aprendizaje que surja de cada una de las intervenciones

en el aula.

Un ambiente escolar debe garantizar la organización, el entendimiento de las reglas, la

aceptación, el respeto por la palabra y los tiempos por parte de los estudiantes, de esta manera se

están formando sujetos con habilidades para intervenir en su sociedad de una manera asertiva.

46
“La construcción del conocimiento y el pensamiento social está en relación directa con el

entorno histórico - cultural y las experiencias que se brinden a los niños para descubrirlo y

comprenderlo desde sí mismos” (SED Bogotá, 2007, p. 96).

Los niños están en constante relación con el entorno histórico y cultural y conviven con los

diferentes aspectos de su realidad social, como lo son las desigualdades socioeconómicas,

conflictos de tipo social o personal, lugar donde habitan, tiempo, comercio, entre otras muchas

características que marcan cada sociedad. Se debe tener muy presente desde la escuela que es de

este entorno donde surgen ideas, reglas y valoraciones que no son exclusivas de la escuela, sino

que provienen de su familia, vecinos y diferentes agentes tecnológicos con los que también

socializan constantemente como la televisión y las diferentes aplicaciones a las cuales nos vemos

hoy en día expuestas como Facebook, Whatsapp,... De esta manera el ideal es involucrar estos

aspectos en el aula para que sea un aprendizaje significativo en los estudiantes y no se convierta

en un tema aislado que nada le representa en su vida real y cotidiana.

5.2 FUNCIÓN FORMADORA TRANSFORMADORA Y DEFORMADORA DE LA

LITERATURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

La lectura, puede ser considerada como la simple decodificación que realizamos, al

otorgarle un significado a las letras que conforman una palabra, pero la lectura va mucho más

allá de este acto mecánico para el que somos entrenados en la escuela.

Históricamente ha existido un gran debate entre la escuela privada y la escuela pública, ya que la

escuela privada enseña a leer y a escribir durante el grado de transición generalmente con los

métodos tradicionales que se fundamentan en la repetición y en la elaboración de planas,

mientras que la escuela pública permite este aprendizaje durante el ciclo uno, es decir, en la

47
escuela pública los niños tiene hasta los siete años aproximadamente para el desarrollo de esta

habilidad. Este proceso, se convierte en un aspecto fundamental en la vida de todo sujeto, ya que

mediante la lectura y la escritura, establecemos una relación importantísima con el mundo

exterior.

La lectura, se convierte en la principal herramienta para configurar nuestro mundo, en

palabras de Larrosa (1996), “pensar la lectura como algo que nos forma (o nos de – forma o nos

transforma), como algo que nos constituye o nos pone en cuestión en aquello que somos” (p.

26). Este proceso debe ocurrir al realizarse una verdadera lectura, es decir, la que significa algo

en la vida del lector, la que modifica en algún aspecto su vida, de lo contrario se puede afirmar

que no ha sido realmente una lectura, sino una decodificación, de pronto memorística, que en

cierto momento se olvidará y no se tendrá en cuenta ya que no ha significado nada para nuestra

vida.

Tanto así, que toda la vida desde muy pequeños nos encontramos leyendo el mundo, cuando el

bebé lee el rostro de su mamá, o la imagen del aviso publicitario, o el tono de voz de los

integrantes de su familia,... De esta manera, no se considera texto leíble sólo lo que está escrito,

sino que existen infinidad de textos en los que podemos leer y realizar esta formación, de –

formación o transformación, que finalmente terminan definiendo la subjetividad de cada sujeto,

“todo lo que nos pasa puede ser considerado un texto, algo que compromete nuestra capacidad de

escucha, algo a lo que tenemos que prestar atención”(Larrosa, 1996, p.29) una pancarta, una

canción, una obra de teatro, una discusión,… pueden ser textos leídos por cada sujeto.

Jorge Larrosa (1996), explica que “para qué la lectura se resuelva en formación, es necesario que

haya una relación íntima entre el texto y la subjetividad. Y esa relación podría pensarse como

experiencia, aunque entendiendo experiencia de un modo particular.

48
La experiencia sería lo que nos pasa. No lo que pasa, sino lo que nos pasa” (p. 28). De ahí

la relación directa entre la lectura, la experiencia y la formación, donde cada una de las anteriores

son de suprema importancia y no se pueden dar por separado, sino que una lleva a la otra y esta a

su vez conlleva a la siguiente, convirtiéndose en un proceso que va formando en pensamiento,

carácter, lenguaje y bagaje cultural a cada sujeto. Por ejemplo no realiza la misma lectura de un

cuento infantil como Caperucita Roja un niño que pertenezca a la zona urbana, que uno que

pertenezca a la zona rural, ya que el que pertenece a la zona urbana probablemente, no tiene

mucha relación con el lobo y el camino por el bosque mientras el otro niño si puede haber

crecido con esos aspectos en su cotidianidad, por lo tanto tendrá diferente significación, o la

diferente lectura que puede realizar un niño que tenga relación cercana con sus abuelos a un niño

que no tenga esta clase de lazos familiares, de esta manera vemos como, de un solo texto se

pueden realizar infinidades de lecturas.

Bettelheim, (1976), aclara que “la tarea más importante, y al mismo tiempo la más difícil en

la educación de un niño, es ayudarle a encontrar sentido en la vida. Se necesita de numerosas

experiencias durante el crecimiento para alcanzar este sentido” (p.10). Experiencias que deben

ser generadas inicialmente en su hogar, por sus padres y familiares cercanos y luego por sus

maestros en compañía de sus compañeros. Estas experiencias básicamente se refieren a las

diferentes y muy variadas lecturas que los niños puedan hacer de un texto escrito, de una

canción, de una situación, de un lugar, de otras personas, etcétera, vemos entonces cómo los

niños muy pequeños son expertos en realizar estas lecturas y siempre están relacionando las

experiencias vividas con todo lo que sucede a su alrededor y de ahí se despliega su capacidad

enorme de aprendizaje.

49
Una literatura infantil óptima, según Bettelheim (1976), es aquella que dota al niño de

un significado profundo de la existencia, la que tiene el poder de conmover y hacerle reflexionar

sobre su entorno y su propio papel en este, las historias que son capaces de divertirle pero

también de despertar su curiosidad más allá del concepto plano de aprender a leer. Si se piensa la

literatura desde este concepto y se proyecta en el aula para un trabajo de formación de sujeto

político estaremos más cerca al ser creativo, reflexivo y transformador de realidades desde una

conciencia de sí.

La literatura permite al sujeto reflexionar sobre sus propios conflictos a través de diversas

historias con las cuales el lector es capaz de emularse, con la libertad y seguridad que solamente

las palabras y su propia imaginación le pueden brindar. Es en estos campos imaginarios en donde

el sujeto se enfrenta con la historia y fantasea desde sus posibilidades culturales y sociales,

generando así el pensamiento creativo y la posibilidad de actuar con propiedad en su realidad

particular. El sujeto se reconoce dentro de una sociedad que le da la importancia que requiere

para adquirir confianza en sí mismo, que comienza a adquirir un papel específico y funcional

dentro de su sociedad, es decir, un rol determinado con sus propias funciones y características.

Al enfrentar este enfoque existencialista con la literatura de Keiko Kasza y Yolanda Reyes, nos

encontramos con que sus cuentos presentan conflictos morales que afectan la realidad de los

niños, con personajes austeros, el bueno, el malo, el ingenuo, el listo,... seres opuestos que

alimentan la percepción social de los niños que les permite determinar por qué uno u otro es

motivo de desconfianza o fidelidad y también desarrolla la capacidad de diferenciar aquellas

esencias que amenazan su propio ser o el de los demás. En esta literatura se presentan dilemas

profundos que invitan a solucionar conflictos de su propia vida, como lo son los monstruos de la

50
oscuridad, los peligros del camino, las habladurías de los otros o las travesuras infantiles y frente

a todo este contexto los niños han de encontrar su propia respuesta.

Lo interesante y pertinente de estos cuentos es que permite al lector volver una y otra vez a la

historia, proponer sus propias soluciones e imaginarse, dese unas posibilidades que en la vida

real no se permite, como héroe en su historia frente al mal omnipresente “Por ello, es importante,

incluso más que en la época en la que se inventaron los cuentos de hadas, proporcionar al niño

actual imágenes de héroes que deben surgir al mundo real por sí mismos y que, aun ignorando

realmente las cosas fundamentales, encuentran en el mundo un lugar seguro, siguiendo su

camino con una profunda confianza interior”(Bettelheim, 1976, p.20).

La literatura tiene la posibilidad de traspasar las fronteras del tiempo y el espacio, es así

como un cuento escrito, representado y proyectado en una realidad aparentemente distante al

lector, tiene la capacidad de transformarse ante los ojos y la experiencia de quien la lee; es el

niño quien dota, desde sus propias necesidades y fortalezas, el cuento de significado y, en

respuesta a sus preocupaciones más urgentes así como su momento de formación, recibe las

historias, las vive y contextualiza hasta que finalmente hacen mella en su formación moral de

manera consiente e inconsciente. Frente a esta experiencia Bettelheim (1976) afirma que “el

cuento es terapéutico porque el paciente encuentra sus propias soluciones mediante la

contemplación de lo que la historia parece aludir sobre él mismo y sobre sus conflictos internos,

en aquel momento de su vida” (p. 38).

51
De la narración hacia el pensamiento histórico

Procurar experiencias a partir de la narración de historias, no se refiere únicamente a contar

hechos memorables o inventar mundos posibles, sino que tiene que estar en contexto con sus

dudas y creencias, con sus disgustos y preferencias, es decir tiene que permear su contexto más

próximo, tiene que significar algo en su vida. “A través de la narración se exploran las

posibilidades textuales y discursivas presentes en las concepciones dominantes del mundo y se

genera un proceso de creación dado por la búsqueda de interpretaciones o explicaciones del

mundo social” (SED Bogotá, 2007, p.73) es tanto así, que mediante las narraciones se representa

el pasado y su uso social, refiriéndose a instituciones, contextos sociales, históricos y culturales,

para ser transmitidos a los sujetos que los van apropiando y mediante ellos configuran su

subjetividad. ¿Quién no recuerda con mayor gusto o facilidad, una historia contada por su

abuelo, en donde está impregnada su subjetividad, que unos datos, aunque sean del mismo

evento que no mantiene ninguna relación con nosotros? Es aquí donde radica el éxito de algunos

maestros que le imprimen cierto toque de narración personal a los conceptos o eventos que deben

explicar en sus clases.

En las Orientaciones curriculares para el campo del pensamiento histórico (2007), que

propone la SED Bogotá, se plantea que existen seis grandes categorías que estructuran el campo

del pensamiento histórico, estas categorías son muy importantes, ya que se convierten en

elementos estructurantes que ayudan a definir, caracterizar y desarrollar el pensamiento histórico

de cada sujeto.

La SED Bogotá (2007), define estas categorías (Tiempo, Espacio, Narración, Relacional, Política

y Economía), como “formas de generalización consciente de modos universales de la relación

del ser humano con el mundo, que permiten ordenar nuestra experiencia social en conexión con

52
la observación, el pensamiento y la misma práctica, y que son el resultado del desarrollo

histórico del conocimiento, la práctica social y los modos de significación que vamos

desarrollando en el lenguaje” (SED Bogotá, 2007 p. 61).

De esta manera se convierten en un entramado de relaciones que se encuentran presentes a

lo largo del desarrollo del sujeto y no sólo durante breves instante, en contacto directo con la

experiencia personal y social, así como con la práctica y el lenguaje.

1. Categoría temporal: El tiempo es un componente constante y trascendente en la

experiencia de los seres humanos, las sociedades y el medio ambiente. Este moldea las formas de

ser y de vivir de cada sujeto a través de los contactos, interacciones, procesos y transformaciones

que se producen en determinado momento entre las personas, las sociedades y el entorno.

El tiempo es cronológico, es decir, que se puede medir y cuantificar, dentro del pensamiento

histórico permite determinar días, meses, años,… También existe el tiempo social, que “tiene la

intensidad, forma y duración concerniente a la naturaleza y ritmo de acción de cada sociedad”(p.

64), el tiempo es personal ya que es la forma en que nos percibimos de acuerdo a nuestra

experiencia cotidiana en la vida y por último tenemos el tiempo de la naturaleza que tiene su

esencia en la interacción de fenómenos y agentes presentes en el medio ambiente, de esta manera

supera la existencia humana y se preserva en el tiempo contribuyendo con la formación del

pensamiento histórico.

2. Categoría espacial: se refiere al espacio y al ambiente donde se desenvuelve la vida de

cada sujeto, de esta manera se convierte en el escenario en el que se dan las condiciones

específicas y particulares de vida de cada uno de ellos y de las sociedades. Así pues la

interacción de cada sociedad con su territorio “reescriben el espacio geográfico continuamente

53
dejando trazos o indicios en los cuales es visible la forma en la que el ser humano se ha

relacionado con su entorno” (SED Bogotá, 2007 p. 68).

De esta manera, la denominación de un espacio no se limita a la descripción de sus montañas,

vegetación, fauna, entre otros aspectos físicos, sino que debe tener en cuenta también las

condiciones de vida y características sociales, los fenómenos colectivos y las transformaciones

que ha sufrido a través del tiempo, si es así, será posible hacer una aproximación al espacio que

se habita para comprenderlo con sus múltiples y complejas relaciones.

Al igual que el tiempo, el espacio tiene diferentes perspectivas, existe el espacio objetivo, que

básicamente es la forma en que los sujetos y sus sociedades organizan y disponen del mismo

para que sea acorde a sus necesidades particulares; el espacio subjetivo que corresponde a la

imagen mental que se hace cada sujeto sobre el espacio en el que habita y por último el espacio

como construcción social, que implica la relación entre los procesos de apropiación y

construcción espacial de la sociedad y los problemas ambientales y sociales que afectan a las

personas en un determinado espacio.

3. Categoría narrativa: “el pensamiento histórico por medio de la narración conecta con las

ideas más significativas que han trascendido en el tiempo. Valga decir que estas ideas provienen

tanto del teórico, el ideólogo y el pensador como del abuelo que elabora las narraciones para sus

nietos” (SED Bogotá, 2007 p. 74). Relatos que pasan de generación en generación y vienen

finalmente a convertirse en la literatura tradicional que compartimos con los sujetos que están en

formación, permitiendo en ellos un desarrollo completo en todas las áreas que lo integran, es

decir, refiriéndonos a la literatura “se considera por tanto que en sí misma tiene un papel

formativo y que enlaza todas las esferas de lo humano, lo cognitivo, lo estético, lo moral y lo

emocional” (Ruiz y Prada, 2012, p. 96).

54
En este caso la narración no se limita a contar una historia o una experiencia, sino que pone al

sujeto a reflexionar sobre cómo se escribe el pasado y el uso social que de él se hace. En

consecuencia, es tarea de la categoría narrativa permitir la comprensión de las relaciones socio -

históricas a través de las diferentes formas narrativas, que básicamente son dos: oralidad y

escritura y de los tipos de relatos: ficcional e histórico. La formación del pensamiento histórico a

través de la categoría narrativa, implica realizar un proceso de interpretación, secuenciación y

ordenación, con la lógica propia de cada sujeto y de este proceso surge una representación

mental, que ayuda en la adquisición del pensamiento histórico mediante la argumentación, que

cada sujeto esté en capacidad de hacer ante una determinada situación.

4. Categoría relacional: se refiere al constructo simbólico, es decir a los significados que

otorgamos a los diferentes elementos, fenómenos y procesos que conforman nuestra vida y que

además enseñamos a los que viven en nuestra cotidianidad y de esta manera sostenemos a través

del tiempo, ya que los prolongamos en nuestras costumbres, creencias, narraciones y hasta en las

normas que rigen nuestra sociedad, en otras palabras, se convierten en imaginarios sociales. “En

ellos se conservan elementos del pasado que la cultura dominante consolida, pero también se va

incorporando nuevos símbolos que se construyen en el presente y que dan origen a nuevas

formas de ver el mundo” (SED Bogotá, 2007 p.78).

5. Categoría política: esta categoría no se puede asumir como comúnmente es vista la política

en una sociedad, es decir, como la conformación de los estados nacionales, la explicación de los

diferentes regímenes políticos o de diferentes momentos de gobierno, sino como “un proyecto

cultural colectivo, donde se contempla la realidad como un complejo de relaciones históricas”

(SED Bogotá, 2007 p. 82) de esta manera cada aspecto político de nuestra sociedad, tiene una

razón o mejor un conjunto de razones por las cuales ha sido así y no de otra manera. En esta

55
categoría se contempla el análisis del conjunto de normas, reglas y tradiciones que existen en una

determinada organización que conforma ese sistema político.

6. Categoría económica: desde que el sujeto ingresa a la escuela o incluso desde antes, se ve

involucrado en una cultura y en un contexto social que está compuesto por elementos

económicos que intervienen en la construcción de actitudes, condiciones y atribuciones propias

de cada sujeto que se convierten en representaciones sociales. “Muchas veces está construcción

se codifica de manera intuitiva, pues la escuela no siempre aborda elementos de producción,

distribución y consumo en forma procesual e interrelacionada en tiempos y espacios” (SED

Bogotá, 2007 p. 87) es por esta razón que en esta investigación se propone ahondar en estos

procesos, que deben ser iniciados desde la primera infancia, es decir, desde el ciclo uno y dos e

irlos incrementando y complementando a lo largo de la escolaridad del sujeto y no como se

implementa en la mayoría de las instituciones educativas donde “gestión empresarial” es una

asignatura aislada de las otras, que se tiene en cuenta solo hasta ciclo cinco de bachillerato.

En este punto es de suma importancia aclarar que el contexto inmediato de cada sujeto,

influye enormemente en su desarrollo del pensamiento económico, relacional y político, así

como en el narrativo y las categorías anteriormente descritas, ya que cada experiencia y cada

categoría es única y afecta singularmente a quien la ha vivido, por ejemplo la situación tan

marcada de estudiantes que se vinculan a actividades económicas, mediante la atención y

administración, entre otras funciones que puedan ejercer en negocios familiares como tiendas o

locales comerciales.

56
5.2.1 LA LITERATURA INFANTIL SEGÚN CERVERA

Cervera afirma que la literatura infantil son todas las producciones que tienen como vehículo

la palabra con un toque artístico o creativo y que tiene como receptor al niño, pero aclara

también que se deben incluir otras expresiones artísticas como la poesía y el teatro, así como las

producciones ya hechas, existentes, como letrillas, canciones de coro, adivinanzas, juegos de raíz

literaria que cumplen con estos requisitos fundamentales, es decir que son producciones que

tienen como vehículo la palabra con un toque artístico o creativo y que su principal receptor es

el niño.

Además, afirma Cervera (1989), que la literatura infantil se puede clasificar por su proceso

creador, y que este se ha desarrollado de tres formas distintas. Esto nos permite hablar de tres

tipos de literatura infantil:

La primera es la literatura ganada o robada, que encierra todas aquellas producciones que no

nacieron para los niños, pero que a lo largo del tiempo, el niño se las apropia o simplemente se le

destinaron, con una previa adaptación o sin ella. Acá debemos incluir todos los cuentos

tradicionales, el sector folclórico de la literatura infantil, muchos de los romances y canciones,

una porción muy amplia de la novelística juvenil, etc. Tal es el caso de los Cuentos de Perrault, o

las adaptaciones de Las mil y una noches.

La segunda es la literatura creada para los niños, que es la que tiene ya como destinatarios

específicos a los niños y la que en gran medida se ha producido, y sigue produciéndose, tanto

bajo la forma de cuentos o novelas como de poemas y obras de teatro. Así podemos citar Las

aventuras de Pinocho, de Collodi, La bruja Doña Paz, entre muchas otras, cabe aclarar que es acá

donde ubicamos la literatura de Yolanda Reyes y Keiko Kasza. De una forma o de otra esta

literatura infantil tiene en cuenta, según los cánones del momento, la condición del niño.

57
Evidentemente en ella se reflejan muchas tendencias y concepciones de la literatura infantil que

la hacen particularmente viva e interesante.

La tercera y última, es la literatura instrumentalizada, bajo este nombre pretendemos señalar

gran cantidad de libros que se producen ahora sobre todo para preescolar y Ciclo inicial, claro

que acá hablamos más de libros que de literatura, nos referimos a todos esos que aparecen en

series en las que, tras escoger un protagonista común, lo hacen pasar por distintos escenarios y

situaciones: la playa, el monte, el circo, el mercado, el zoológico, el campo, la iglesia, el colegio,

la plaza...O bien aquellos que se crean como extensión para ejercicios de gramática u otras

asignaturas. Está claro que en todas estas producciones predomina la intención didáctica sobre la

literaria. Toman el esquema de la literatura y lo aplican a varios temas monográficos que

convierten así en centros de interés. Tal es el caso de los libros protagonizados por Teo, Tina-

Ton, Iba! en los que los objetivos didácticos están por encima de los literarios. No son literatura,

aunque lo parezcan.

5.2.2 YOLANDA REYES

Escritora y educadora nacida en Bucaramanga, Colombia, en 1959. Fue una de las

fundadoras de Espantapájaros (un proyecto cultural de animación a la lectura y a las expresiones

artísticas, que busca crear alternativas pedagógicas para que los niños crezcan como lectores,

escritores y sujetos de lenguaje desde el comienzo de la vida).

Yolanda Reyes ha desarrollado un trabajo permanente de investigación en pedagogía de la

lectura desde la primera infancia, un tema sobre el cual ha publicado ensayos y ha dictado

conferencias en seminarios nacionales e internacionales. Ha asesorado a diversas organizaciones

nacionales e internacionales en el diseño de programas y lineamientos sobre políticas de infancia,

58
lectura y literatura.

Dirige la colección “Nidos para la Lectura” de Alfaguara, que ha rescatado, editado y divulgado

un conjunto de obras destacadas de la literatura infantil, y dicta el curso “Escribir para niños” en

el Máster a Distancia en Libros y Literatura de la Universidad Autónoma de Barcelona y el

Banco del Libro de Venezuela.

Entre sus obras literarias figuran:

El terror de Sexto B, Alfaguara (1994). Premio Noveles Talentos de Funda lectura, seleccionado

en la Lista de Honor The White Ravens, de la Biblioteca de la Juventud de Munich, y en “Los

mejores libros para niños” del Banco del Libro de Venezuela.

Los años terribles, Norma, 2000. Beca de Creación Literaria del Ministerio de Cultura de

Colombia y finalista en el Premio Norma-Funda lectura.

Una cama para tres. Alfaguara, 2004, Lista de Honor The White Ravens, de la Biblioteca de la

Juventud de Múnich.

Pasajera en tránsito, Alfaguara, 2006. Su primera novela para adultos. Seleccionada por la revista

Arcadia de Colombia como uno de los diez mejores libros del año 2007 en la categoría de

ficción.

Otros de sus títulos más conocidos son Los agujeros negros, El libro que canta, Cucú, Ernestina

la gallina, Mi mascota y el ensayo La Casa imaginaria: lectura y literatura en la primera infancia.

Desde hace más de diez años es columnista habitual del diario El Tiempo de Bogotá y obtuvo

Mención Especial en el Premio Simón Bolívar de Periodismo por su columna “El ADN de

Colombia”. Para esta investigación se han escogido los libros El terror de sexto B y Una cama

para tres.

59
El terror de sexto B(1995): Es una obra compuesta por siete relatos (Frida, El día en que

no hubo clase, Un árbol terminantemente prohibido, El terror en sexto “B”, Martes a la quinta

hora o la clase de gimnasia, Saber perder y Un amor demasiado grande) todos escritos en

primera persona, el tema central de esta colección de cuentos es la experiencia escolar en el cual

quedan en evidencia algunos de los más típicos conflictos con los que nos vemos enfrentados

durante la infancia y la adolescencia. Es precisamente por esta razón que hemos escogido el

cuento El terror de sexto B, ya que existe una gran familiaridad entre su discurso y los intereses

personales de los sujetos que participan en esta investigación. Esta historia trata sobre el típico

estudiante problema, indisciplinado, con el que muchos estudiantes se identifican, que se ve

enfrentado a un gran cargo de conciencia y sentimiento de culpabilidad, al hacerle una broma

pesada al profesor de inglés de su colegio y al no salir las cosas como él lo esperaba.

Una cama para tres(2003): Es un libro muy gráfico, pensado específicamente en los más

pequeños, cuenta la historia de Andrés quien es un niño que intenta no terminar los cuentos y

todas las otras tareas antes de ir a la cama a dormir, para no tener que enfrentarse con la

pesadilla de todas las noches. Sus padres intentan por todos los medios quitarle la costumbre de

ir a buscarlos a su habitación, hasta que una noche encuentran la solución y la razón a las

pesadillas que lo aquejan. Además de ser una historia muy chistosa, es significativa para los

niños, ya que nos habla de los temores que todos hemos sentido en alguna ocasión y como

debemos llenarnos de valor para superarlos y no quedarnos allí.

5.2.3 KEIKO KASZA

Es una escritora nacida en diciembre de 1951, en unas islas pequeñas de Japón. Desarrolló

su carrera de Licenciatura en Artes Gráficas y tras algunos años de trabajo se inclinó por la

60
escritura de cuentos infantiles, gran parte de su obra se encuentra inspirada en sus dos hijos, con

los cuales se radicó en los Estados Unidos, junto con su esposo en el año 1973. Ha publicado

más de 16 libros a lo largo de su carrera, y muchos de ellos han sido galardonados como premios

a la literatura infantil y juvenil.

Dentro de las obras más destacadas se encuentra: El estofado del lobo (1987), Choco encuentra

una mamá (1992), El tigre y el ratón (1993), No te rías, pepe (1998) y Mi día de suerte (2004).

Estos títulos a propósito de los intereses investigativos del actual proyecto, son los que se

retomarán para el desarrollo y análisis con los niños y niñas. Los cuentos de Keiko Kasza se

caracterizan por desarrollar historias que se pueden adaptar y emular fácilmente al contexto de

los estudiantes, por ello son ampliamente reconocidos y han tenido gran impacto dentro del uso

por parte de los docente como material para el aula.

Cada cuento envuelve en su narrativa principalmente problemas de valores, de dilemas éticos,

los cuales se presentan al lector no desde una perspectiva omnisciente ni fabulística, sino desde

la realidad natural de la historia, la cual se presta oportuna para múltiples enfoques de análisis

para el trabajo en aula e interpretaciones desde quien la lee. Para enunciar algunos de los temas

de la literatura están: el poder de pensar positivamente, apreciación de lo que tienes, libertad

versus el confort del hogar, el triunfo de los desaventajados, la amistad, el poder de la risa y el

autocuidado, amistad intergeneracional, resolución de conflicto entre amigos, adopción y

aceptación multicultural, sé tú mismo, identidad, entre otros.

61
6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación se definirán varios aspectos fundamentales en el desarrollo de esta

investigación, estos están directamente relacionados con el diseño metodológico, el enfoque, la

población participante, los instrumentos que se aplicaron antes de llegar a la observación y el

análisis de las matrices que permitieron recoger los datos.

6.1 DISEÑO METODOLÓGICO

“El método cualitativo se orienta a profundizar en algunos casos específicos y

no a generalizar con base en grandes volúmenes de datos. Su preocupación no

Es prioritariamente medir, sino describir textualmente y analizar el fenómeno

social a partir de sus rasgos determinantes, según sean percibidos por los miembros

De la situación estudiada, pero sin caer en la ingenuidad de pensar que estas

percepciones necesariamente reflejan fielmente los intereses de los sujetos

estudiados” (Bonilla, 1995, p. 110)

La presente investigación se basó en un enfoque de tipo cualitativo, el cual permitió dar

protagonismo a las personas con las que se estaba investigando, es decir, los estudiantes de ciclo

uno y dos de las instituciones educativas Rincón Grande, ubicada en el municipio de Cáqueza

Cundinamarca y de la institución educativa distrital Gerardo Paredes ubicada en la ciudad de

Bogotá localidad suba respectivamente, y recoger sus opiniones e imágenes respecto a la

realidad social que se pretendía conocer.

62
“Los investigadores que usan el método cualitativo buscan entender una situación social

como un todo, teniendo en cuenta sus propiedades y su dinámica. Proponen un proceso inductivo

que trate de dar sentido a la situación según la interpretación de los informantes, intentando no

imponer preconceptos al problema analizado” (Bonilla, 1995, p. 109). En este caso, se buscó

agenciar la formación de sujetos políticos, en los estudiantes ya mencionados, utilizando como

excusa la literatura de Yolanda Reyes y Keiko Kasza, pero en ningún momento imponiendo

nuestro pensamiento sobre las acciones o respuestas de los estudiantes en las actividades

pertenecientes a los instrumentos aplicados.

En este proceso, se ha

utilizado un tipo de investigación descriptivo, ya que la pregunta que nos orienta “¿Cómo

agenciar la formación de sujetos políticos en los niños y niñas de primer y segundo ciclo, a partir

de la literatura infantil de Keiko Kasza y Yolanda Reyes?” es una pregunta que indaga sobre lo

que ocurre en cuanto al comportamiento de los sujetos estudiados y busca analizar los eventos

observables que ellos pueden manifestar.

El tipo de investigación descriptivo que ha sido utilizado en esta investigación permite

recolectar información en el entorno escogido, es decir, en las instituciones educativas Rincón

Grande, ubicada en el municipio de Cáqueza Cundinamarca y en la institución educativa distrital

Gerardo Paredes ubicada en la ciudad de Bogotá localidad suba, más específicamente

información referida a los espacios de animación y problematización de la lectura de las autoras

Yolanda Reyes y Keiko Kasza, y su influencia en el proceso formativo como sujetos

políticos de los estudiantes de ciclo uno y dos.

63
En este proceso se evidencia el paso a paso en la investigación, en la cual las docentes

investigadoras interactúan con la población participante para el desarrollo de actividades

organizadas previamente que arrojan datos, que una vez recogidos serán analizados en sus

efectos inmediatos y posteriores mediante las matrices establecidas. Esta investigación ha sido

planeada para realizarse de acuerdo con unas actividades previstas para ser desarrolladas en unos

tiempos especificados en el cronograma.

El método investigativo escogido es la investigación acción educativa, ya que como lo

señala Gregorio Gutiérrez, este método posee cuatro fases indispensables en nuestra

investigación:

1. Planificación

2. Actuación

3. Observación

4. Reflexión

64
CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA

Planteamiento del fenómeno a investigar Febrero – Abril 2016

Consolidación del marco teórico Mayo 2016 – Marzo 2017

Definición de la metodología Abril 2017 – Julio 2017

Implementación de los instrumentos Agosto 2017 – Octubre 2017

Recolección y análisis de los datos Noviembre 2017 – Diciembre 2017

Consolidación de hallazgos y conclusiones Diciembre 2017 – Enero 2018

Llama la atención de este método principalmente, el papel activo que asumen los sujetos

que participan en la investigación, Gregorio Gutiérrez afirma que este método tomo como inicio

los problemas surgidos de la práctica educativa reflexionando sobre ellos, rompiendo de esta

forma la dicotomía separatista entre teoría / práctica, e integrándolas en una solo

ejercicio educativo, como ocurre en nuestro caso, “la investigación acción es una forma de

investigación llevada a cabo por parte de los prácticos sobre sus propias prácticas” (Gutiérrez,

1995, p. 35)

Es decir, se une el espacio del investigador y el investigado, exactamente como ocurre en esta

investigación, donde nosotras como docentes estamos incluidas dentro del espacio investigativo

65
y en constante relación con los sujetos investigados, es decir nos encontramos en todos los

ámbitos escolares donde se promueve la formación de sujetos políticos.

Otra característica fundamental de la investigación acción educativa es la perspectiva

comunitaria, no se puede realizar en forma individualizada, es muy necesaria la implicación

grupal. “Se considera fundamental llevar a cabo la toma de decisiones de forma conjunta,

orientada hacia la creación de comunidades autocríticas con el objetivo de transformar el medio

social” (Gutiérrez, 1995, p. 36)

Gutiérrez citando (Elliott, 1990, p. 23 - 26), nos presenta ocho características

fundamentales, propias de la investigación acción educativa:

1. La investigación acción educativa analiza las acciones humanas y las situaciones sociales

experimentadas por los profesores y que son susceptibles a cambios.

2. El propósito de la investigación acción es que el profesor profundice en el diagnóstico de

un problema, por lo tanto debe adquirir una posición exploratoria y no detenerse en una

postura propia que como docente él pueda tener.

3. La investigación acción educativa adopta una postura teórica, según la cual la acción con

la que se busca cambiar la situación se suspende temporalmente hasta conseguir una

comprensión más amplia del problema que se está investigando.

4. cuando se explica lo que ha sucedido, se construye un “guion” sobre el problema

investigado, es decir surgen hechos que se agrupan porque la ocurrencia de uno depende

de la aparición de los demás.

66
5. En la investigación acción educativa, se interpreta lo que ocurre desde el punto de vista

de sus participantes, es decir de quienes actúan en la situación, en este caso de profesoras

y estudiantes.

6. La investigación acción educativa permite describir y explicar lo que sucede en el

proceso investigativo, con el mismo lenguaje utilizado en el contexto, es decir con un

lenguaje común que utilizamos a diario.

7. Como la investigación acción educativa contempla los problemas o las situaciones a

través del punto de vista de quienes están implicados en ellos, sólo puede ser válida a

través del diálogo libre con ellos.

8. Debe haber un flujo libre de información entre el investigador y el investigado.

De esta manera vemos cómo se logró adaptar perfectamente la investigación acción educativa a

nuestro proceso investigativo, enmarcado dentro de la maestría en comunicación y educación de

la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

67
6.2 CATEGORÍA DE ANÁLISIS

-Creatividad (Transformación y resolución de los conflictos)

-Otredad (Percepción del otro)

-Identidad (Noción y percepción de sí mismo)

6.3 POBLACIÓN

En esta investigación han participado diez estudiantes pertenecientes al ciclo uno del

Colegio Distrital Rural Rincón Grande ubicado en Caqueza Cundinamarca, cuyas edades oscilan

entre 4 y 6 años y diez estudiantes de ciclo dos del Colegio Gerardo Paredes ubicado en la

localidad de Suba en la ciudad de Bogotá, cuyas edades oscilan entre los 10 y 12 años.

Esta población ha sido elegida al azar, teniendo en cuenta que han sido elegidos cinco mujeres y

cinco hombres de cada una de las instituciones educativas.

6.4 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Los instrumentos que han sido considerados como los más pertinentes para el desarrollo de esta

investigación son:

1. Lectura reflexiva y participativa de los cuentos. (ANEXO 1)

68
2. Talleres semiestructurados, que se componen de trabajo individual y luego trabajo grupal

para poder explorar estos dos aspectos en las opiniones e inferencias de los participantes

en nuestra investigación.

En los talleres de lectura, buscamos potenciar las habilidades y comprensión de sí mismo

como sujeto político. Para ello partimos de una postura de ambiente escolar, en donde se

propende por un espacio escolar participativo y equitativo, en el cual se establezcan reglas de

participación activa y escucha del otro con respeto. Este proceso de reglas durante la lectura y las

actividades a realizar se propondrán en común acuerdo con los estudiantes y serán ellos junto

con el docente quienes velen por el cumplimiento de los mismos.

De las participaciones y aportes que hagan los niños se desarrollará un juego dramático, el cual

busca emular participativamente la situación representada en el cuento, con dichos personajes,

pero con situaciones reales, en donde se expongan problemas y miedos de la cotidianidad y

siguiendo la línea de desarrollo de los cuentos, generar espacios de escucha, aceptación y

creación colectiva de soluciones a los dilemas.

69
TALLER N.1

LOS SECRETOS DEL ABUELO SAPO (KEIKO KASZA)

El taller dará inicio desde una breve introducción de quién es la autora, buscando con

ello contextualizar a los estudiantes con la obra que se está a punto de leer y también para que

reconozcan la labor importante del otro dentro del taller que se desarrollará.

Durante la lectura del texto se plantean preguntas que apuntarán a ciertas categorías de la

formación de subjetividad político y que además sitúan al estudiante dentro de su realidad y la

invita a pensarla desde un punto reflexivo y crítico.

- ¿Cuáles son los enemigos que al igual que sapo podemos encontrarnos?

- ¿Qué debemos hacer cuando aparece un peligro?

- ¿Qué harías tú frente a la situación del Abuelo Sapo y la Serpiente?

- ¿Cuáles son los enemigos más grandes a los cuales el Abuelo Sapo se refiere?

- Plantea otro tipo de soluciones al encuentro del Abuelo Sapo con la Tortuga.

- ¿Por qué el sapito pequeño siempre sale huyendo?

- ¿Qué piensa el sapito mientras se esconde bajo los arbustos?

- ¿Por qué el sapito le arroja bayas al monstruo?

- ¿Por qué el sapito de repente es valiente?

70
- ¿Por quién serías valiente, por qué?

- ¿Qué opinas del tercer consejo del señor sapo acerca de la amistad?

Realiza un dibujo de alguna de las situaciones del cuento y resuelve el problema del Abuelo

Sapo y Sapito de una manera diferente. Luego presenta tu solución frente a tus compañeros.

TALLER N.2

DÍA DE CAMPO DE DON CHANCHO (KEIKO KASZA)

Este taller se piensa desde la perspectiva de la formación del concepto de sí, su identidad, el

reconocer al otro como sujeto que construye lo que se es, pero también para apelar a la

autonomía que tiene cada persona por ser auténtico y no forzarse a partir de las opiniones que los

demás tengan.

- ¿En quién pensaba don chancho cuando cogió la flor, que quería conseguir con la flor?

- ¿Piensas que Don Chancho se ve más audaz con la cola?

- ¿cómo se siente cerdito al recibir la melena del león, piensas que él necesitaba verse más

valiente?

- ¿qué piensas de las rayas que Don Chancho recibe de la Cebra? ¿cómo era antes la piel

de Don Chancho?

- Si tu fueras a invitar a la Señorita cerda a un día de campo, ¿qué le pedirías a un amigo

que te regalara?

- ¿Hay algo de ti mismo que no te guste y quisieras cambiar para agradarle a las personas?

- ¿Por qué se asustó la Señorita cerda? ¿qué piensas del atuendo de Don Chancho?

- ¿Por qué a la Señorita cerdita sí le gustó Don Chancho cuando volvió vestido normal?

71
TALLER N.3

UNA CAMA PARA TRES (YOLANDA REYES)

El protagonista de la historia en la que se basó este taller, es un niño pequeño quien al

dormirse en su cama solo, siente una gran angustia al percatarse de la presencia de un dragón,

entonces busca refugio en la cama de sus padres.

Se establece que el dilema ético de esta historia, se fundamenta en el miedo que sienten las

personas y especialmente los niños al enfrentarse a hacer algo a lo cual no están acostumbrados o

a una situación que violenta su integridad o vulnera sus derechos.

-¿Qué opinas de Andrés?

- ¿Con quién duermes en las noches?

-Si duermes solo, ¿desde qué edad comenzaste?

-¿Fue difícil acostumbrarse a dormir solo?

-¿Por qué?

- ¿Has sentido temor de dormir en tu cama solo? ¿Por qué?

-¿Cual crees que es la razón por la cual Andrés no se quiere acostar solo?

-Comenta con tus compañeros una anécdota propia que se relacione con el tema.

72
-Si tú fueras Andrés y tus padres dijeran que definitivamente, no puedes dormir con ellos ¿Qué

harías?

-¿Existe otra situación que te haya atemorizado? ¿Cómo la solucionaste?

TALLER N.4

EL TERROR DE SEXTO B (YOLANDA REYES)

Este taller se basó en el cuento “El terror de sexto B” de Yolanda Reyes, en el cual un

joven de aproximadamente doce años de edad, quien cursa sexto grado siente rencor hacia su

profesor porque lo castiga sacándolo del salón, debido a su mal comportamiento, él le ruega que

no lo haga ya que esto le puede ocasionar más problemas con sus padres, pues al parecer tiene

proceso disciplinario por mal comportamiento, ante la negativa de su profesor el joven sale del

salón y decide esconderse en el cuarto del material didáctico del colegio desde allí le juega una

broma muy pesada al profe, y lo asusta con un esqueleto, este evento ha dejado tan perturbado al

profesor quien cree que esta enloqueciendo, se interna en una clínica de reposo mental y no

vuelve nunca más a ejercer su labor docente. Dejando en los lectores un sin sabor de injusticia

ante este malentendido.

-Existe en tu colegio un lugar prohibido, ¿Cuál es? ¿Por qué crees que es prohibido?

-¿Cuál lugar de tu colegio te parece tenebroso? ¿Por qué?

- ¿Qué opinas sobre la actitud del profesor de inglés?

-¿Conoces a alguien que sea como “el terror de sexto B” o que tenga un comportamiento similar

al del personaje de la historia?

73
-¿Has sentido alguna vez ganas de “darle una buena lección” es decir, jugarle una broma a

alguien, así como le hizo el estudiante al profesor Quiroga? ¿Qué le hiciste? ¿Cómo reacciono

ante la broma? ¿Te arrepientes de haberle hecho esa broma?

-Escribe una anécdota similar que te haya ocurrido con un profesor.

-Si tú fueras el terror de sexto B y te encontraras en esta situación con un profesor, ¿Harías algo

para que él volviera a la clase o lo dejarías en el hospital?

El baúl de los trajes mágicos, se invitará a los estudiantes a que hagan acopio de los

diferentes atuendos para crear de sí un apersona diferente, indaga acerca de las cualidades que

tiene cada prenda, como por ejemplo, mayor fuerza o invisibilidad, lo cual puede referenciar

necesidades de formación que ellos estén buscando.

74
7. HALLAZGOS

En este capítulo se describe cuáles fueron las reacciones y respuestas que los niños y niñas

de los colegios Rincón Grande y Gerardo Paredes, han dado frente a los textos propuestos, el

contraste de las interpretaciones y los aportes según la edad es un determinante de cuán profundo

es el proceso en la formación de sí, así de cómo se percibe a los pares y a su entorno en general.

Los textos en tanto llamativos y que permiten entablar una correlación directa con las

experiencias de los niños, brindaron la posibilidad de hacer una inmersión en la subjetividad y

forma de pensar de ellos, sus reacciones y sus miedos.

Los hallazgos se definirán desde cada uno de los talleres literarios desarrollados con los niños y

según las categorías de análisis anteriormente expuestas, las cuales son: La Creatividad, que se

enfoca hacia la percepción de cómo los niños son transformadores de sus propias realidades y

toman parte activa en la resolución de los conflictos; la Otredad desde la cual se analizan las

relaciones de los niños principalmente con sus pares, así como las referencias de poder que

tienen hacia el adulto expresado desde la práctica en el rol docente; y la Identidad apelando a la

noción que tienen los niños de sí mismos frente a cada uno de los conflictos así como su

disposición al cambio desde las experiencias desde un proceso meta cognitivo.

75
7.1 HALLAZGOS PRELIMINARES

El trabajo realizado se analiza a partir de unas rejillas las cuales permiten abordar las

prácticas de lectura y escrituras realizadas desde cada uno de los textos de las autoras Yolanda

Reyes y Keiko Kasza, los talleres inician con una lectura general de cada una de las obras para

posteriormente adelantar un proceso de inmersión frente a cada una de las acciones de los

personajes y la posible correlación que los niños encuentren desde su experiencia de vida. En las

siguientes rejillas se evidencian cada una de las respuestas que, frente a los textos literarios y las

preguntas de los talleres, surgieron. se documentaron las respuestas más relevantes a los

propósitos investigativos.

LOS SECRETOS DEL ABUELO SAPO (KEIKO KASZA)

Taller aplicado a niños del grado preescolar y primero del colegio rural Rincón Grande.

PREGUNTAS REGISTRO

¿Cuáles son los enemigos Algún ladrón o alguien que nos lleve a algún lugar. De

que podemos encontrarnos? alguien que nos mate. Personas desconocidas. Es

peligroso recibir algo de los extraños. Caerse en una

alcantarilla.

76
¿Qué debemos hacer cuando Debemos enfrentarnos al que de pronto nos dé un dulce

aparece un peligro? con veneno. Uno se asusta porque le puede hacer un daño

¿Qué harías tú ante el Con una cuchilla matar al malo. Pelaría con los puños.

peligro Tirarle piedras. Pegarles con un palo, con una peinilla

cortarlo.

¿Cuáles son los enemigos Un tigre, un rinoceronte, un oso, un gigante. Los gigantes

demasiados grandes que salen del cielo, de una cueva. Los gigantes tienen harta

tienes? fuerza porque así ya nos tumban. Cuando nos

enfrentamos con un ladrón se grita, se pide ayuda,

matarlo con una pistola. Con una pistola de juguete el

ladrón piensa que es de verdad y se aleja. Llamamos a la

policía. Yo vi una cosa donde una viejita estaba amarrada

y el niño se escondió y el niño disparó con una pistola de

verdad y el malo pensó que era de juguete y se asustó.

Los mayores pueden enfrentarlos.

Plantea otro tipo de Le diría a un león que se comiera a la tortuga. Que cerca

soluciones había una comida más grande que yo. Que por ahí había

un gigante grande y se lo comiera mejor. Por ahí están

matando a un amigo tuyo, vaya a defenderlo. Por ahí hay

otra presa más grande que mí.

77
¿Por qué el sapito se Porque no es valiente. Porque le tiene miedo al monstruo.

escondió? Porque el papá no le ha enseñado que no debe ser

miedoso. Porque él no ha aprendido a ser valiente. No

creció valiente. El papá le pasó que se lo iban a comer y

el papá le contó la historia al niño y el niño ahora está

asustado

¿Por quién ser valiente? Yo si quiero ser valiente. Ser valiente para salvar a la

gente. Para salvar a los otros. Para salvar a la familia, a

mi abuelito a mi hermanita y a mi papá.

¿Qué piensa sapito? Piensa darle las pepas al monstruo para que se atore.

Pintarlas como fresas y se las da al monstruo. Hacer una

comida venenosa. Pintarla de manera que quede como

una naranja. El sapito le entierra una espada en el

estómago y se muere. El sapito le dice al monstruo que se

coma las bayas. De pronto el papá del monstruo le dijo

que un día había un sapo rojo y se asustó mucho. El

abuelo del sapito viene y lo salva del monstruo.

78
¿Por qué es ahora valiente el Porque se acordó de los secretos que le dijo el abuelo

sapito? sapo. Porque el abuelito estaba en problemas. Porque se

acordó todo lo que el abuelito hacía por él.

EL DÍA DE CAMPO DE DON CHANCHO (KEIKO KASZA)

Taller aplicado a niños del grado preescolar y primero del colegio rural Rincón Grande.

¿En quién pensaba don En la señora cerdita. Quería conseguir el matrimonio.

chancho cuando cogió la Que fuera la novia. Quería ser muy feliz para siempre.

flor, que quería conseguir Para enamorarse. Para tener un bebé

con la flor?

¿Piensas que Don Chancho No necesita ver más audaz. Así mismo se ve lindo. No

se ve mal porque la señora cerdita no lo quería así.

¿Cómo se siente cerdito al El cerdito no necesita ser más valiente. El cerdito se veía

recibir la melena del león, cobarde sin la melena. Si.

piensas que él necesitaba

verse más valiente?

79
¿Qué piensas de las rayas Que se ve raro. No se le veía bien. Don chancho se iba a

que Don Chancho recibe de bailar también. La piel de él mismo era mejor.

la Cebra? ¿cómo era antes la

piel de Don Chancho?

Si tu fueras a invitar a la Unos pantalones. Unas flores. Una motocicleta. Uñas. Un

Señorita cerda a un día de traje. Un disfraz. Una motosierra.

campo, ¿qué le pedirías a un

amigo que te regalara?

¿Hay algo de ti mismo que No. Nada. No, no, no. La cabeza por la cabeza de Johan,

no te guste y quisieras porque es muy chistosa, y le daría mi cabeza a él. Mis

cambiar para agradarle a las manos por las de Jesús porque esas manos hacen

personas? corazones. Cambiaría mi pelo, por el pelo de Sofía.

Porque mi pelo es más corto. Cambiaría un diente por

una moneda.

¿Por qué se asustó la Porque se veía muy feo. Porque no lo reconocía. Porque

Señorita cerda? ¿Qué era don chancho y se vistió. Para hacerla gritar. Por las

piensas del atuendo de Don rayas y la melena de los amigos no lo reconocía don

Chancho? chancho. Porque era un chancho y ella se sorprendió

diciendo que iba a llamar a don chancho pero él era el

verdadero don chancho.

80
¿Por qué a la Señorita Porque así se veía más chuscho más bonito y sí parecía

cerdita sí le gustó Don don chancho. Porque se veía igual. Se miraba más

Chancho cuando volvió elegante. El otro era más extraño y este era más igual. Se

vestido normal? veía igual a como estaba.

UNA CAMA PARA TRES (Yolanda Reyes)

Taller realizado en el colegio urbano Gerardo Paredes, con niños del grado quinto.

¿Qué opinas de Andrés? Es miedoso e inmaduro porque los dragones no existen.

- Es normal asustarse por las noches, pero hay que pedir

a Dios que te cuide.

- Él debe superar su miedo al dragón quedándose en su

cama y si no no lo superará nunca.

- Andrés debe rezar para estar tranquilo.

- Es cuestión de acostumbrarse a dormir solo, él debe

superar su miedo.

- Andrés fue muy inteligente porque con el amor y

compañía de sus padres se le pasa el miedo (Uno siempre

81
debe buscar ayuda).

- Andrés es muy miedoso, pero me cae bien porque uno

siempre debe buscar la ayuda y el apoyo de sus padres.

(A mí también me gusta dormir con mis padres).

- Él es miedoso debería pensar que todo está en la

mente, los dragones no existen.

- Andrés se deja llevar por sus temores y eso está muy

mal ya que él no piensa bien cómo son las cosas en serio

en la vida real.

¿Con quién duermes en las Sola, pero cuando no está mi papá duermo con mamá.

noches? - Solo en mi cuarto propio.

- Solo, pero en la misma habitación de mi hermano.

- Sola.

- Solo, desde muy pequeño me acostumbraron mis

padres.

- Con mi hermana.

- Sola y me encanta dormir sola.

- Sola, desde que mi hermana se casó.

Si duermes solo, ¿desde qué - Desde los 4 años

edad comenzaste? - Desde los 6 años

- Desde los 7 años

- Desde los 5 años, cuando me compraron mi camarote

82
- Desde los 9 años

- Desde los 5 años mi mamá me acostumbro y me

compro la cama y buscamos un apartamento con dos

piezas.

- Desde los 4 años

- Desde los 5 años

- Desde los 11 años cuando mi hermana se casó.

¿Fue difícil acostumbrarse a - No, porque yo no creo en dragones ni fantasmas ni

dormir solo? nada de esas bobadas

¿Por qué? - Si, porque al comienzo yo dormía con mi mamá y

después sola entonces me daba miedo de que me halaran

los pies.

- Si, porque tuve pesadillas y me daba mucho miedo.

- Fue muy difícil porque antes mi mamá me abrazaba y

ahora nadie me abraza.

- Muy difícil, porque ya no sentía el calor de mis padres

y sentía cosas raras, pero con el tiempo me fui

acostumbrando.

- Si, muy difícil sentí que faltaba el calor, el amor y el

cariño de los padres.

- Si, pero con el tiempo y cuando ya fui más grande me

sentí más segura y ahora ya no me da miedo.

83
- Si, muy difícil y además la pieza es muy oscura.

- No, fue muy fácil y chévere porque ya no tenía que

compartir la cama con nadie.

- Si, porque yo vengo de un pueblo donde se veían tantas

cosas malas como por ejemplo que se metían en la noche

a las casas y se robaban las niñas.

¿Has sentido temor de - No ya no.

dormir en tu cama solo? ¿Por - Si, solo algunas veces cuando veo películas de terror

qué? muy tarde

- Si, porque en la casa donde vivo mataron a dos

personas y yo a veces veo la sombra de ellos pasar por el

espejo.

- Si, pero antes ya no porque yo ya soy grande, aunque a

veces siento que hay alguien detrás mío.

- Si, sobre todo cuando mi mamá se va a bailar y yo me

quedo sola en la casa.

- No ya no, antes pensaba que me iban a comer los

monstruos pero ya lo supere.

- No, ya no me da miedo antes si sobre todo por los

ratones.

- A veces si me da miedo porque siento que alguien me

toca y cuando despierto asustada no hay nadie.

84
¿Cuál crees que es la razón - Porque el dragón estaba ahí y lo asustaba.

por la cual Andrés no se - Porque todas las noches veía un dragón que

quiere acostar solo? esperaba que él se durmiera y lo asustaba, entonces

Andrés estaba temeroso de dormirse.

- Porque sentía miedo y temor, tal vez por la

oscuridad y la soledad de la noche.

- Porque el dragón se mete en sus sueños y lo

atemoriza, igual hay muchas cosas que nos

atemorizan, así estemos dormidos o despiertos, por

ejemplo, a mí me atemoriza la soledad y la oscuridad.

- Hay un factor aterrador en su vida, y no solo

puede ser el dragón, pueden ser otras personas que lo

lastimen en su integridad física y moral.

Comenta con tus compañeros - A mi hermano y a mí nos ocurrió lo mismo que a

una anécdota propia que se Andrés, ya que nos imaginábamos brujas viéndonos por

relacione con el tema. la ventana, claro está que esto solo lo imaginábamos en

casa de la abuela, que es en el campo y se ve muy oscuro,

entonces mi hermano puso una cortina oscura en la

ventana y nos acostamos juntos, de esta manera pudimos

dormir.

- Había una vez un niño llamado Santiago, que no podía

dormir en las noches, porque la dueña de la casa donde él

85
vivía murió de cáncer una noche en el segundo piso, así

pasaron varios meses y Santiago seguía sin poder dormir,

cansado de esta situación y ante la negativa de su mamá

para cambiarse de casa, ya que no alcanzaba la plata,

decidieron pagarle una misa a la señora Adela para que

alma descansara en paz y dejara dormir a Santiago.

Si tú fueras Andrés y tus - Primero me calmaría, superaría mis temores y

padres dijeran que me enfrentaría a ellos para superarlos.

definitivamente, no puedes - Fácil, dormiría con la luz prendida.

dormir con ellos ¿Qué - Me quedaría despierta.

harías? - Me acostaría en mi cama, me taparía con las

cobijas y rezaría hasta que me coja el sueño.

- Hablaría seriamente con mis padres para que

me ayuden a solucionar mi problema, de pronto con

unas terapias con la orientadora o algo así.

¿Existe otra situación que te - Si, cuando a la salida del colegio me esperaba Esteban

haya atemorizado? ¿Cómo la el de séptimo y me amenazaba con una navaja si no le

solucionaste? daba dos mil pesos. Lo solucione contándole a mi papá y

hablando con mi profe, entonces le hicieron seguimiento

a Esteban y hablaron con su papá, quien le pegó delante

mío y Esteban se disculpó y nunca más volvió a

molestarme.

86
- Pues nunca he tenido una situación realmente

importante que me atemorice y en la que haya tenido la

necesidad de hacer algo así para solucionarlo, pero si

algún día me llegara a pasar algo sé que tengo que pensar

cual sería la mejor solución y de pronto pedir ayuda pero

lo importante es arreglarlo prontamente, porque si no

entonces empieza uno a bajar las notas y a no dormir

bien.

EL TERROR DE SEXTO B (Yolanda Reyes)

Taller realizado en el colegio urbano Gerardo Paredes, con niños del grado quinto.

Existe en tu colegio un lugar Si, el tercer piso. Creo que es prohibido porque allá hay

prohibido, ¿Cuál es? ¿Por cosas personales de los profesores.

qué crees que es prohibido? -El tercer piso, porque allá hay fantasmas y espectros que

empujan las puertas y se burlan de nosotros.

-El baño de los profes, porque seguramente hay hablan

acerca de nosotros.

-El segundo piso porque es exclusivo de grado cuarto y

como nosotros somos más grandes podríamos

lastimarlos.

-el tercer piso porque como allá no han terminado de

87
construir los niños cansones suben y se ponen a jugar

con los materiales y las herramientas. Además es muy

peligroso porque se pueden caer.

- El ascensor está prohibido para los que no tenemos

ninguna discapacidad.

¿Cuál lugar de tu colegio te -El ascensor, porque nunca lo han abierto y creo que está

parece tenebroso? ¿Por qué? lleno de niños con alguna discapacidad o tal vez es la

puerta mágica a un universo paralelo de los niños que no

son normales.

- El aula múltiple, ya que como es tan grande se oye el

eco, además un día estábamos ensayando un baile y

oímos ruidos extraños y cuando corrimos a la puerta,

alguien el cerro, aparte hace un frío escalofriante.

-El pasillo porque uno sale del baño y no ve

absolutamente nadie.

-Las escaleras de la torre B, porque a mi hermano le

contaron que un niño se cayó hay y se murió, entonces él

es quien viene a asustarnos.

-El cuarto del aseo porque es muy oscuro y se te quedas

allí encerrado nadie te puede sacar.

¿Qué opinas sobre la actitud -Me parece una buena actitud, porque así uno aprende

del profesor de inglés? rápido y lo ponen firme con las tareas y actividades.

88
-Pues yo creo que la actitud del profesor de inglés no era

la adecuada y por ser tan bravo fue que le hicieron esa

broma tan pesada.

-Me parece que el profesor actúa bien, porque cuando

uno no hace tareas y se porta tan mal como ese

muchacho, los profes tienen que reprendernos.

-pues la verdad el profesor es el culpable de la broma que

le hicieron, si él no hubiera sido tan bravo tal vez el niño

no le hubiera hecho esa broma.

¿Conoces a alguien que sea -Yo lo comparo con José porque él es así de cansón.

como “el terror de sexto B” o -Yo opino que el terror de quinto es José, aunque si él

que tenga un comportamiento sabe que yo escribí esto tal vez va a querer vengarse de

similar al del personaje de la mí. (Así que por favor no le diga profe)

historia? -En el salón hay muchos niños cansones e

indisciplinados, pero el que es muy bromista y pasado es

José.

-Claro está José que realmente es quien se tira el curso,

porque siempre está haciendo bromas y amenazas a los

demás.

-Yo soy “El terror de quinto B”, pero es que me dan

ganas de burlarme de los demás, además si yo no hiciera

estas bromas nuestra vida sería supremamente aburrida.

89
¿Has sentido alguna vez -Si, a mi prima le escondo las llaves cuando tiene afán de

ganas de “darle una buena salir por su hijo, ella se enojó mucho y me pidió que le

lección” es decir, jugarle una ayudara a buscarlas (joajana) no me arrepiento porque

broma a alguien, así como le me reí mucho, aunque a ella le cobraron multa en el

hizo el estudiante al profesor jardín de mi primito.

Quiroga? ¿Qué le hiciste? -Si, a mi mamá le dije que había perdido el año, aunque

¿Cómo reacciono ante la ella reacciono muy mal y me iba a pegar entonces mejor

broma? ¿Te arrepientes de le dije la verdad.

haberle hecho esa broma? -Nunca le he hecho una broma a nadie porque tampoco

me gustaría que me la hicieran a mí.

-Yo un día baje los tacos de la luz de la casa de mi

abuelita, pero luego me arrepentí porque todo quedo tan

oscuro que el perro salió corriendo y la hizo caer pero yo

nunca le dije a nadie que yo fui no ve que si digo mi

papá me mata.

Escribe una anécdota similar -Solo una vez con el profesor William, me dio risa con

que te haya ocurrido con un Salome y el profe pensó que yo me estaba burlando de

profesor. él, entonces me saco del salón, me hizo sentir tan mal ya

que todos mis compañeros me miraban como si yo

hubiera matado a alguien.

-Nunca le he hecho bromas a los profesores porque eso

está muy mal hecho.

90
No le hago bromas a los profes, ellos pueden citar a mis

padres y yo ya tengo matricula condicional.

Si tú fueras el terror de sexto -Yo haría todo lo que pudiera para que él vuelva a clase

B y te encontraras en esta y no crea que está loco, sería capaz hasta de decir la

situación con un profesor, verdad sin importar que me castiguen.

¿Harías algo para que él -Me daría mucho pesar imaginarlo en esta situación,

volviera a la clase o lo hablaría directamente con él y le contaría la verdad.

dejarías en el hospital? -No sería capaz de hacerle eso al profesor, pero

suponiendo que sí, le diría la verdad a él y a los doctores

para que no crean que está loco y pueda volver a darnos

clase.

-Yo aceptaría la culpa, asumiría las consecuencias de

más actos y lo salvaría de la clínica de reposo mental.

-Con mucha pena le diría “Profe fue una broma,

perdóneme” y por favor no le cuente a mis padres porque

ellos me van a castigar.

91
7.1.1 LA CREATIVIDAD

Los niños no solamente hacen acopio de su imaginación proponiendo soluciones

fantásticas como se pensaría de un sujeto en esta edad, sino que dentro de sus propuestas

incluyen posibilidades reales que surgen de su entorno y su propio conocimiento. Es el caso de la

utilización de materiales como pintura, referencias a espacios vividos o comidas preparadas.

Sigue aún latente en otras perspectivas el anhelo de la figura del gran salvador, del adulto

solucionador. Los niños a esta edad ven la resolución de los conflictos desde la posibilidad física

que les plantean las armas e instrumentos que a su alrededor se encuentran.

De una u otra manera ellos, utilizan mecanismos para llamar la atención de sus padres y

familiares, sin decir a carta abierta que necesitan de su afecto y compañía. Los niños apelan

también a las formas recomendadas para dar escape a un dilema, como es el pedir ayuda, gritar,

llamar a la policía. Soluciones comunes que llegan de segunda mano después de tratar de

solucionar los problemas desde la fuerza. Es notorio cómo presentar una solución menos

92
instintiva les requiere un proceso más arduo de pensamiento y de reflexión sobre su realidad y

las posibilidades que se les ha presentado. Algunos niños han decidido imitar la respuesta

ingeniosa de un compañero, lo que denota también el reconocimiento del otro y sus aportes a la

solución de un problema.

Por ejemplo, un niño que hace alusión a un programa de televisión en donde el protagonista

quien también es niño, hace acopio de su ingenio para solucionar el problema. Muchas de las

situaciones que representan la vida cotidiana de los estudiantes de estos grados salen desde las

experiencias proyectadas de los canales de televisión y programas animados. Es notorio aún en

este contexto el gran impacto que tienen los medios de comunicación en la formación política y

social de nuestra infancia.

Los niños relegan el verdadero papel de actuar en los casos de peligro a los adultos,

socialmente se evidencia cómo el infante sigue actuando desde ese manto protector del adulto,

que no solo le beneficia, sino en casos como lo son la resolución de conflictos los inhabilita al no

permitirles desarrollar una autonomía que apunte a la resolución de sus dilemas y hacia la auto

protección. El niño, aunque es muy capaz de plantear soluciones desde su inventiva, está

supeditado por fuerza tradicionalista a esperar la acción de la persona adulta.

Aunque los menores son conscientes de que al solucionar un problema, tienen que pasar por

varias situaciones difíciles y que por lo tanto no es tan sencillo como en la historia trabajada, es

la en este caso la literatura la que les permite generar procesos de emancipación y

autorrealización hacia la concepción de sí mismo como sujetos asertivos, que con esfuerzo y

perseverancia logran anteponerse frente a las dificultades. Por ejemplo, en el caso donde ellos

toman conciencia de que el proceso de dormir solos, ha sido un peldaño en las múltiples

93
situaciones difíciles que han tenido que afrontar concluyendo que de esa misma manera tendrán

que solucionar muchos inconvenientes más, que surgirán en sus vidas.

En muchas ocasiones, se interpone una barrera que les permite verse y sentirse fuertes con su

familia y compañeros, muchas veces por temor a las burlas y a sentirse inferiores, se evidencia

que aún son sujetos de miedos y temores y que ese sentimiento lo expresan mediante otros

comportamientos, por ejemplo, la indisciplina, la agresión física y verbal hacia los otros, la no

asistencia a clase y todas las faltas de respeto que evidenciamos día a día en las instituciones

educativas.

En el taller del abuelo sapo, los niños se han visto reflejados dentro del papel del sapito pequeño,

es decir de sí mismos como actores, es notorio cómo ya hacia una segunda oportunidad de

brindar espacios participativos de resolución aparecen más ideas de diversas índoles en donde se

toma partido frente al mal que está ocurriendo.(ANEXO 2)

En el taller “El terror de sexto B” se ha evidenciado una contradicción por parte de los

estudiantes, ya que ellos afirman que a la hora de jugarle una broma a un tercero, es mejor no

decir nada para no ser castigados y así lo han hecho en las bromas que relatan a sus compañeros

de sus casas, porque valga la aclaración ninguno ha aceptado haberle jugado una broma a un

profesor, pero al ver que está involucrado el bienestar de su profesor como ocurre en la historia,

todos dicen que sí hablarían, contarían la verdad y asumirían las consecuencias de sus actos pero

salvarían al profesor sin importar lo que esto les pueda acarrear.

En la anécdota que escribieron los estudiantes sobre sentir miedo o temor a la hora de

acostarse solos, se hizo énfasis en que una anécdota es una historia propia así que no debe ir en

tercera persona, pero ellos no la quisieron modificar, alegando que esto le había pasado a otra

persona, y hace mucho tiempo, que la situación ya había sido solucionada. Se pudo evidenciar un

94
poco de vergüenza a la hora de aceptar una situación de miedo ante sus compañeros por temor a

burlas y bromas por parte de ellos aunque el tema fue de gran aceptación en el grupo y todos los

estudiantes participaron en la conversación con sus opiniones. Se hace énfasis en la necesidad de

solucionar estas situaciones, que aunque ahora la ven insignificante, en algún momento de su

vida ha sido importante. De igual manera clarifican la única opción de solucionar lo que les

molesta o les daña.

Plantear este tipo de ejercicios en el aula, donde se promueven las resoluciones

estratégicas de los conflictos brinda la posibilidad a los niños de pensarse a sí mismos desde una

perspectiva diferente, en donde salen de su casilla de protegidos y se vuelven actores

indispensables de su realidad y de su supervivencia. Aun cuando en algunos casos, el ejercicio

no proveía ninguna solución se evidencio en los niños la desazón por no haber podido solucionar

su propia situación, y los retaba a seguir formulando ideas respecto a los dilemas planteados.

Vemos una vez más cómo la literatura a partir de historias y personajes con dilemas cotidianos

extrapolan la imaginación del niño y les propone un paisaje en donde pueden reflexionar sobre el

actuar de los mismos y también trasponerlo en sus vivencias.

95
7.1.2 LA OTREDAD

Está claro que, desde esta primera etapa de la infancia, formamos a los niños dentro de

una perspectiva de cuidado del otro siempre y cuando pertenezca a su núcleo primario. Una de

las falencias encontradas es que más allá de esta frontera familiar, los lazos socio afectivos se

difuminan tanto así que ni se pronuncian. Este tipo de comportamiento no solo lo vemos en la

infancia, sino que es la raíz de una gran problemática que arraiga nuestra sociedad, el extremo

individualismo y la falta de reconocimiento del otro en todas sus instancias, en sus fortalezas y

también en sus carencias.

En la muestra de diez estudiantes que se ha tomado para esta investigación, más específicamente

en el taller “Una cama para tres” encontramos que cuatro de las respuestas han catalogado a

Andrés como un “miedoso” dando una impresión de superioridad ante esta situación, es decir,

acá los estudiantes manifiestan que esta situación si les ocurrió a ellos mismos, pero ya la han

superado. Esto es apenas lógico si pensamos en la edad de los estudiantes (Entre 10 y 12 años)

96
pero es interesante ver las opciones de solución que ellos dan a esta situación; en otras tres

respuestas encontramos referenciada la parte religiosa y afectiva, cuando sugieren que “debe

rezar para estar tranquilo”, “pedir a Dios” o “buscar el amor y compañía de sus padres”, estas

respuestas nos dan un indicio de lo que ellos y sus familias piensan y a qué acuden cuando se

ven involucrados en una situación que requiera de solución por parte de ellos mismos.

(ANEXO 3)

Todo esto nos lleva a otra posibilidad de respuesta que han planteado los estudiantes,

cuando afirman que es una situación “normal” y que lo que debe hacer Andrés es acostumbrarse,

evidenciamos un toque de tranquilidad ante estas situaciones y la preferencia por esperar una

solución que no requiera gran esfuerzo de su parte, ya que el problema no les afecta directamente

o simplemente no es de gran importancia para ellos.

En estas intervenciones, evidenciamos que los estudiantes relacionan el temor que siente Andrés

con todos aquellos aspectos que en algún momento de su vida los han atemorizado, como la

oscuridad y la soledad. Los estudiantes en su afán de solucionar la situación de Andrés,

concluyeron que se debe hacer algo para poner fin a esta situación y no vivir eternamente con

estos miedos, ya que así la vida sería muy difícil.

Cuando se trabaja un tema más cercano a la realidad de los estudiantes, como por ejemplo

la travesura de un estudiante de sexto grado en el taller “El terror de sexto B”, vemos una

identificación más directa con el protagonista, por eso se toman esta situación más real y

significativa en sus vidas. En este taller se establecieron relaciones entre el lugar donde se

desarrolla la historia y su propio colegio e identificaron los lugares prohibidos que en él pueden

encontrar y además dieron su propia explicación de por qué consideran que son prohibidos.

Como se evidencia en el ANEXO 4, algunos dan explicaciones un poco fantásticas, como por

97
ejemplo los que afirman que en tercer piso hay fantasmas, otros estudiantes son más conscientes

de los peligros que hay en una construcción y las razones por las cuales no deben ir allá.

Nuevamente, evidenciamos una relación establecida entre la parte fantástica de la historia y los

lugares comunes que los estudiantes transitan en su colegio.

Se ha generado una contradicción ya que se encuentran dos posturas muy opuestas, por un

lado están los estudiantes que consideran que el profesor ha realizado bien su trabajo y que su

actitud es la adecuada, y por el otro lado vemos a los estudiantes que piensan que la broma fue

culpa del profesor, en otras palabras que excusan la actitud del joven en la actuación del

profesor. Comenzamos a ver entonces pequeños rastros de moralismo social, donde los

individuos opinan algo correcto y aceptado socialmente para quedar bien con los demás. Los

estudiantes realizaron el análisis y la reflexión sobre su propio comportamiento y el de sus

compañeros, vemos como socialmente es más fácil acusar y señalar si no lo hacemos de frente,

este es el caso del niño que solicita que la profesora guarde silencio y no lo acuse por señalar a su

compañero por un mal comportamiento, temiendo acciones por parte de su compañero en su

contra. (ANEXO 5).

Por otra parte, está el estudiante que se identifica con este comportamiento, lo acepta, pero

luego se justifica y se excusa diciendo que si no lo hiciera la vida seria “supremamente aburrida”

se hace ver a sí mismo como un salvador del aburrimiento.

Pero ellos saben que llegará el momento de ser valientes, solo cuando se llegue a ser adulto como

la mamá y el papá. La referencia a los padres y su dictamen les limita en la proyección de sí

mismo dentro de sus posibilidades de acción. Sin embargo, el lazo afectivo que tienen con su

círculo primario les permite referenciar el cuidado que se debe tener hacia el otro, la valía de

aquellas personas queridas y por quienes valdría la pena enfrentarse a un gran peligro.

98
En el taller “Día de campo de don Chancho” encontramos que el personaje de la cebra, no tuvo

tanto impacto dentro de la lectura a los ojos de los niños, puede que la personalidad bailarina de

la cebra no les llamase la atención o sus cualidades no fueran merecedoras para encantar a la

señora cerdita.

Este aspecto es un reflejo fiel de cómo en nuestra sociedad el rol de las artes está desligado

de la formación de sí, habilidades como la danza, no significan ningún apelativo al valor

humano, por esa misma razón aquellas personas que en sí poseen una personalidad más creativa

son relegados y rechazados. Los padres, las instituciones, el estado, relega al ser creativo en los

espacios así como el los imaginarios y les suprime valía como sujeto. Vemos cómo los niños

interpretan las relaciones con los otros desde una perspectiva de goce, encanto y posteridad.

Ellos ven a la señorita cerdita como aquella persona a la que hay que conquistar para ser feliz,

para enamorarse, un ser diferente al que hay que tratar con respeto y quien le dará a el señor

cerdito la felicidad para siempre.

Esta percepción del otro en la construcción de su propia felicidad para los niños, en los

propósitos de la tesis y la formación de subjetividad es lo que hay que desarrollar, en donde no se

ve al cohabitante de su espacio como un enemigo singular, sino como un ser que en buenos

términos ha de brindar un bienestar y a quien también hay que pensar para hacerle sentir mejor y

construir mutuamente la felicidad.

99
7.1.3 LA IDENTIDAD

Es muy común y más en la etapa de la infancia que los niños estén constantemente en

comparación de su propio ser con aquellos que aparentan ser más fuertes, es esto un reflejo de lo

que la sociedad acoge como ideal, aquel que es fuerte sobrevive y así lo han percibido

generación tras generación nuestra población colombiana.

Es importante ver como en la literatura así como en la sociedad los atributos de un personaje

fuerte y seguro, son apetecidos por aquellos quienes en su interior se sienten necesitados de

aceptación y coraje. En el taller literario de “el día de campo de don chancho” Al principio la

reacción de los niños frente al regalo de los animales fue de aceptación, ya que los demás

animales representaban figuras fuertes y seguramente aquello representaba un fortalecimiento

para el personaje. Al hacer una segunda lectura del cuento sus respuestas cambiaron

radicalmente, en tanto examinaron que el señor cerdito no necesitaba de nada para encantar,

adicional a las cualidades que ya poseía.

100
Los conceptos de peligro que los niños tienen respecto al espacio social se representan más

desde las figuras de los ladrones, y las personas que puedan hacerles daño o separarlos de su

núcleo primario familiar. Los niños a esta edad determinan los enemigos por asociación con los

animales o personajes robustos. Para un niño en la edad de preescolar, un gran animal representa

el peligro que les puede atacar; lo que determina que tienen una concepción de sí mismo y de su

vulnerabilidad desde el tamaño de su cuerpo. (ANEXO 6)

Es notorio cómo ante la pregunta de ¿por qué el sapito se debe esconder? aparecen muchos

fundamentos, reflejos de su condición de infancia que preocupantemente se posterga en esta

sociedad hasta la adultez. Es casi justificable que por el hecho de ser el pequeño y el indefenso,

la única solución que tenía el sapito era esconderse, ningún niño cuestionó el comportamiento

del sapito, ya que era asociado como una acción lógica a su condición de infante. El miedo, y el

esperar que los adultos solucionen nuevamente el problema, surge.

Se puede evidenciar que los hábitos de los estudiantes, se han establecido desde mucho

antes de entrar al colegio, es decir, que los padres juegan un papel fundamental a la hora de

educar a sus hijos en la resolución de conflictos. El niño aprende a partir del ejemplo de sus

padres, y núcleo familiar primario, y lo que desde muy pequeños han observado. Los niños a los

4, 5, 6 o 10 años ya tienen establecidos sus propios preconceptos, son capaces de decidir y de

actuar haciendo uso de su capacidad deductiva y de acción.

Esta correlación de dependencia con la figura adulta materna, paterna se hace evidente en el

taller de “una cama para tres” en donde la totalidad de los estudiantes con los que se ha aplicado

este taller, han afrontado la situación de desprendimiento al momento de dormir solos. Al

encontrarse dentro de este dilema que proyecta la trama del texto literario lo han asociado con la

101
manera más efectiva de resolver las situaciones en las que se han visto involucrados a partir de

su propia experiencia.

Sin embargo, se evidenció cierto aire de nostalgia por parte de los estudiantes al rememorar el

hecho de poder dormir con sus padres; ya que encuentran en la edad en la que ya no son niños

pequeños, pero tampoco son grandes independientes, y este proceso de transición de genera

conflictos emocionales frente a lo que se define de sí mismos y su independencia ante este

aspecto. Por lo tanto, la experiencia del taller literario les presenta un espacio de reflexión en

torno a quienes son y su propia concepción de individualidad.

También dentro de la formación de identidad, la concepción del otro como sujeto que

me transforma e interpela planteó un reto dentro de la resolución de los talleres literarios. Los

estudiantes pasan de un trabajo individual, a un trabajo grupal, por lo tanto se evidencia la forma

de comunicarse con sus compañeros, el nivel de participación en la charla, la escucha, el nivel de

aceptación ante la historia de sus compañeros, la credibilidad ante las anécdotas de sus

compañeros, entre otros aspectos básicos en la comunicación.

Para los estudiantes es difícil asumirse frente a los demás desde sus ideas y hacerlas

prevalecer o defender sus comentarios, esto de evidenció desde un trabajo en donde los niños

decidieron escribir una historia en tercera persona, algunos alegando que este hecho le había

pasado a otra persona y hace mucho tiempo. (ANEXO 7) Emociones como la vergüenza e

inseguridad a la hora de aceptar una situación de miedo ante sus compañeros por temor a

burlas y bromas por parte de ellos, aunque el tema fue de gran aceptación en el grupo y todos los

estudiantes participaron en la conversación con sus opiniones, deja entrever cómo los estudiantes

necesitan re procesos que les refuerce los procesos dialógicos y argumentativos.

102
La censura por parte de los agentes externos, sea padres, docentes o pares fue una

constante dentro del desarrollo de los talleres, el miedo ante la exposición de sus ideas fue una

constante. Pero desde los talleres literarios este aspecto se tornó hacia un sorprendente

comportamiento. Es este el caso de Andrés con el dragón, se convirtió en la excusa perfecta para

indagar sobre esas situaciones difíciles que atraviesan los niños y que a veces no quieren hablar

con nadie, los estudiantes aclaran que el nivel de gravedad cambia y que hay situaciones más

importantes que otras pero que de igual forma deben darle solución.

Los estudiantes realizaron el análisis y la reflexión sobre su propio comportamiento y el de sus

compañeros, vemos como socialmente es más fácil acusar y señalar si no lo hacemos de frente,

como en el caso del niño que solicita que la profesora guarde silencio y no lo acuse por señalar a

su compañero por un mal comportamiento, temiendo acciones por parte de su compañero en su

contra. También se pudo explorar la perspectiva en donde los niños prefieren guardar silencio

ante el temor de ser castigados.

Se evidencia la necesidad de justificar el propio comportamiento, de no ser acusados por los

demás y quedar mal frente al profesor que en este caso es la figura de autoridad, es muy

repetitiva la respuesta de “Eso está mal hecho, eso no es correcto…”como en la búsqueda de

aceptación por parte del docente.

Otro concepto afloraste dentro de la formación de identidad fue la perspectiva del otro

desde lo material. Es notorio cómo los niños perciben el cambio en lo que se es y lo que lo

conforma como sí a partir de la posesión material, un objeto, artilugio o lujo ya representa una

causal de mejoría, y de juzgamiento del otro. Ya en esta temprana edad los niños van en su

configuración del pensamiento sobre las ruedas del materialismo, y se perciben así mismo y a los

demás desde esta perspectiva, por como lucen.

103
Desde esta perspectiva, es altamente preocupante que la formación en valores, el reconocimiento

del otro a partir del dialogo y sus habilidades físicas e intelectuales ha pasado a un segundo plan.

Es acuciante una pugna por la recuperación de una perspectiva más humana frente a los otros, en

una sociedad altamente imbuida de terror, desasosiego y desesperanza.

También, se hace imperativo recuperar espacios dialógicos en donde las personas tengan la

oportunidad de exponerse a sí mismo desde sus posturas, creencias, capacidades. Espacios de

formación en valores pero también de discusión de sus realidades y necesidades. Es momento de

poner el pie en batalla sobre lo que realmente es esencial al hombre más allá del materialismo

extremo. De re significar qué es aquello que llamamos propósito de vida, y hacerlo colectivo.

Este taller fue fundamental en cuanto retoma el concepto de la autenticidad, el que el señor

cerdito no consiguiese impresionar a Doña Cerdita, brinda a los niños una perspectiva de

aceptación de sí mismo y también del otro. El llegar a la conclusión de que fingir, mentir, a partir

de alguien que no se es, no trae ningún beneficio; les brinda a los niños la posibilidad de

imponerse frente a los cánones del humano posmoderno perfecto y poderoso.

104
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Hablar de la formación sujeto político en la sociedad actual conlleva a preguntarse por el

bien último de la sociedad, por cómo se establecen las relaciones humanas y desde qué

perspectiva se están gestando sujetos en las aulas educativas para la vida en convivencia, como

sujetos pensantes y dignos de un mundo que los haga partícipes y, que logren apropiar como

suyo y de sus pares.

En cuanto a este proyecto fue su intención generar estrategias de formación de sujeto político

apoyándose en el goce y la posibilidad que, la literatura de las autoras Keiko Kasza y Yolanda

Reyes, pudieran suscitar desde el planteamiento de unos dilemas éticos, los cuales llevaría a los

niños a preguntarse por su identidad, el mundo y los actores que los rodean y la forma de

participar creativamente en su contexto y con propiedad.

105
La literatura, en el propósito de este proyecto, fue la perfecta estación desde la cual los

niños generaron un espacio dentro del aula en el cual podían reflexionar sus propios dilemas y

emularse en los personajes fantásticos de estos textos, que suscitaron unas situaciones cercanas y

que además permitieron una plena identificación de los lectores con los diferentes problemas que

allí se encontraron.

Los niños que participaron de esta experiencia en formación de habilidades como sujeto político

lograron desde sus intervenciones fomentar posturas críticas y reflexivas frente a los diferentes

dilemas que se trabajaron a partir de los talleres literarios. Es importante resaltar que la

participación equitativa de los estudiantes fue posible gracias a la creación de un ambiente

escolar en el cual ellos se sintieron libres de expresarse, sin la censura que

impone la figura avasalladora del adulto y en pleno reconocimiento de sí y su capacidad de

actuar.

Frente a las habilidades que se pudieron evidenciar, está que los niños durante los talleres

fueron capaces de reconocerse no solo a sí mismos sino también a sus compañeros y sus

múltiples voces, a respetar las ideas y sopesar sus opiniones. Es esta una de las habilidades que,

como sujetos que habitamos en un contexto sociocultural en constante conflicto, es fundamental

desarrollar.

Estos talleres permitieron a los niños reflexionar sobre su propio comportamiento, y el de

los demás. Los personajes que requerían de alguna ayuda en los textos literarios, les hicieron

sopesar la capacidad que tiene cada uno de ayudar a la otra persona, pero también de ser

consciente de que sus acciones pueden repercutir seriamente en la vida de los demás y su

contexto.

106
Con el trabajo desde los talleres literarios además se reforzaron habilidades como la oralidad, la

escucha, la argumentación, y la interpretación; pero fue parte del enfoque investigativo trabajar

en la categoría de la creación hacia la resolución de conflictos. La puesta en escena de sí mismo

frente a la situación de los personajes llevó a los partícipes de este proyecto a pensar diversas

posibilidades de solucionar apremios que en primera instancia, y solo por la condición de ser

niño, no se hubiesen atrevido a afrontar.

La capacidad creativa expresada por los niños, reflejó la gran inventiva pero también la

sensatez a la hora de proponer soluciones a los conflictos; los niños fueron capaces no solo de

generar propuestas ingeniosas, sino que también demostraron que hacen acopio de sus

propios conocimientos desde las herramientas que les brinda su contexto y la experiencia de vida

para generar propuestas de cambio ante las situaciones de dificultad.

Uno de los grandes enfoques de esta investigación se basaba en la indagación en la

formación de identidad de los niños y la niñas, de su transformación a partir de las experiencias

de los talleres y su concepto frente a quienes son y cómo a partir de su individualidad entablar

una serie de relaciones con el contexto, con sus realidades y con los otros. La identidad de una

persona está permeada por agentes externos que configuran quién es cada uno de nosotros; a

partir de las experiencias vividas, los triunfos, los fracasos, las interacciones con los otros, la

cultura en la que se vive y hasta el estado que lo rige se define quién es una persona.

Sin embargo, dentro de toda esta explosión socio cultural y de exposición permanente al medio,

la formación de identidad también está supeditada a la capacidad meta cognitiva del ser, al

proceso crítico que cada una de las personas es capaz de realizar, desde unas bases cognitivas,

pero también desde lo éticamente correcto. Los niños durante el proceso investigativo denotaron

107
la gran dependencia que tienen de la figura del adulto para la toma de decisiones e inclusive en

cómo aún en situaciones de alta tensión esperaban hasta última instancia la intervención de los

adultos para la resolución de sus conflictos.

La concepción de sí que se logró evidenciar en los niños, está muy asociada la imagen de

protegidos, tanto así que con los personajes de los cuentos se asociaban a sí mismos con los que

eran más pequeños. También al exponer su concepto de vulnerabilidad, la diferencia de su

tamaño con aquellas amenazas externas diversas, era una constante dentro de sus intervenciones.

Uno de los más grandes triunfos de esta investigación tuvo que ver con la desmitificación de sí

mismos y este concepto de vulnerabilidad. En el aula, las dinámicas de docente alumno están

constantemente supeditadas a las quejas que los niños presentan frente a las inconformidades de

una situación o con el comportamiento de un compañero. Este modo de actuar es tan solo el

reflejo de un proceso de crianza en donde el niño busca interminablemente al adulto para que dé

solución a sus problemas.

Por lo anteriormente descrito, es fundamental que proyectos como estos tengan espacio dentro de

la formación integral que brinden los colegios de Colombia, la formación en habilidades como lo

son la resolución de conflictos, el reconocimiento del otro, la formación de su identidad desde

una postura crítica y reflexiva, proyecta un sujeto íntegro, que será capaz de tomar decisiones

frente a la construcción de sus espacios de participación y el desarrollo consciente de una

sociedad que pugne no solo por los bienes individuales y materiales de una minoría, sino que

apunte a un ser sensible que piense en un bien colectivo, desde acciones empatía, respeto e

igualdad.

Este proyecto también nos arroga nuevamente la confirmación infinita de las bondades que

la literatura representa en la formación de sujeto. Los textos literarios se presentan llamativos y

108
pertinentes en el trabajo desde el aula, y además están cargados de significados que llevan a los

niños y adultos por igual, vivir en un campo imaginativo en donde cuentan con la libertad de

emularse en situaciones antes raramente contempladas.

Esta investigación hace un llamado a los docentes para que hagan acopio de sus

habilidades discursivas y creativas, para que vinculen en sus estrategias pedagógicas la

perspectiva de desarrollo de un sujeto político dentro de las aulas de la educación en Colombia.

Este trabajo para futuras propuestas, se puede desarrollar no solo en el contexto del aula como un

trabajo netamente entre docentes y alumnos escolarizados, sino que puede brindar herramientas

para propósitos de transformación social, vincular a padres de familia, en unas mesas dialógicas,

en donde se reconozca al infante y se le haga partícipe de las necesidades de la comunidad. Todo

este proceso por supuesto enfocado siempre en el desarrollo de habilidades de sujeto político

desde la literatura

109
9. ANEXOS

ANEXO 1

110
Fotografía tomada por Docente Sandra Cárdenas el día jueves 10 de agosto de 2017

ANEXO 2

111
ANEXO 3

112
ANEXO 4

113
ANEXO 5

114
ANEXO 6

115
ANEXO 7

116
10. BIBLIOGRAFÍA

117
● IV Congreso de ciencias sociales: La construcción del futuro, los retos de las Ciencias

Sociales (2014) Niños y niñas como sujetos políticos la participación infantil en

movimientos sociales. México

● Area, M (2012). Alfabetización digital y Competencias informacionales. Capítulo 1. La

alfabetización en la sociedad digital. España, Ed. Ariel.

● Barbero, J. (2003). Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades. En:

Revista iberoamericana de educación. N. 32. Pp. 17 – 34.

● Beltrán, A. y Parra, F. (2015). Literatura infantil: Medio estratégico para el

fortalecimiento, la consolidación de valores, crecimiento personal y convivencial en los

estudiantes. Tesis de Maestría. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

● Bettelheim, B. (1976). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona, Editorial

Drakontos Crítica.

● Bonilla, E. (1995). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias

sociales. Grupo editorial Norma.

● Cervera, J. (1989). En torno a la literatura infantil. En: CAUCE revista de filología y su

didáctica, N. 12. Pp. 157 – 168. (Valencia) España.

● Chomsky N. (2001). La “Des” educación. Barcelona, Editorial Crítica

● Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente la ética? Editorial Paidós. Madrid.

● Cortina, A. (1994). Ética de la empresa. cap. 1 ¿qué es la ética? Trotta. Madrid

● Cuesta, Carolina. (2012). La enseñanza de la literatura y los órdenes de la vida: lectura,

experiencia y subjetividad. En: Literatura: teoría, historia, crítica, N° 2, vol. 15. PP. 97 –

119.

118
● Etxaniz, Xabier. (2008).Investigación en torno a la literatura infantil y juvenil. En:

Revista de Psicodidáctica. Volumen 13. Nº 2. Universidad del País Vasco

● Fragoso, E. (2008). Estrategias educativas, para la formación en valores desde la

educación informal de la familia. En: Revista Investigación arbitrada N, 44 (Enero 2009)

pp. 177 – 185. México

● González Susana y Chicangana Yobenj. (2013) Literatura y memoria: espacios de

subjetividad. En: literatura y lingüística. N° 29. PP. 53-74

● Gutiérrez, G. (1993). Estudio psicoanalítico de cuentos infantiles. Tesis doctoral

Universidad complutense de Madrid. España.

● Gutiérrez, G. (1995). Aprender a investigar de ICFES - ICESI. Módulo 3. Bogotá

● Hernández, H y Torres, M. (2015). Tesis, familia y escuela en la configuración de la

subjetividad política en la infancia desde procesos pedagógicos potenciadores del sentido

crítico. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

● Huergo J. (1998), Las alfabetizaciones posmodernas, las pugnas culturales y los nuevos

significados de la ciudadanía. En: Revista Nómadas pp. 50 – 60.

● Larrosa, Jorge. (2003) La experiencia de la lectura, estudios sobre literatura y formación.

Fondo de cultura económica. Barcelona. Cap. 1.

● López, J. (2011). La educación en valores a través de los mitos y las leyendas como

recurso para la formación del profesorado: El Vellocino de Oro. Tesis Doctoral

Universidad Autónoma de Madrid. España

● López, R. y Cencerrado, L. (1997). La literatura infantil ya tiene quien le escriba.

Acercamiento al panorama de la investigación sobre literatura infantil y juvenil en

España. En: Revista de Educación y biblioteca N. 82 pp. 58 – 64.

119
● Maldonado, S. (2013). Valores literarios y humanos en las obras seleccionadas de Ana

Carlota González. Tesis de maestría en literatura infantil y juvenil. Universidad Técnica

Particular de Loja. Ecuador.

● Mifflin Houghton en: http://www.keikokasza.com/books.php (31 de mayo de 2017)

● Mora, Ester María. (2015). Tesis: Adolescencia, literatura y subjetividad. Buenos

Aires. Universidad Nacional de Mar del Plata

● Ortega, P; Mínguez, M; Gil, R. (1996). Valores y educación. Barcelona, Ariel Educación.

● Ospina, M. Loaiza, J. Alvarado, S. (2016). Potenciales de paz. En: Revista Magisterio

Educación y Pedagogía Escuela y Paz. Agosto – Septiembre Vol. N. 81 Pp. 26 – 29.

● Pérez Andrea, Ramírez, Yolima y Pinzón, Ucrós. (2012). Tesis: El Niño Como Sujeto

Político y su Lugar en el Orden Social: Un Sistema de Acción Social desde la Familia.

En: Revista Quaestiones Disputatae. N° 11 Tunja – Colombia.

● Prensky, M. (2004). La muerte del comando y del control. En: Revista Strategic News

Service.

● Quintero, M. (2016). Claves para bajarle el volumen a los ecos de la guerra. En: Revista

Magisterio Educación y Pedagogía Escuela y Paz. Agosto – Septiembre Vol. 81. Pp. 8 –

13.

● Redacción EL TIEMPO en: http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-

paz/abstencion-en-el-plebiscito-por-la-paz/16716874. ( 18 de noviembre de 2016)

● Robledo, B. (2000). Literatura y valores. Colección los libros del taller, Taller de talleres

IDEP. Colombia

● Ruiz, A. y Prada, M. (2012) La formación de la subjetividad política: propuestas y

recursos para el aula. Ed. Paidós. Buenos Aires.

120
● Ruiza Miguel en: https://www.biografiasyvidas.com/biografía/r/reyes_yolanda.htm (29

de mayo de 2017)

● Salmerón, P. (2004). Transmisión de valores a través de los cuentos clásicos infantiles.

Tesis Doctoral Editorial de la Universidad de Granada. España.

● SED Bogotá (2007). Orientaciones curriculares para el campo del pensamiento histórico.

Bogotá: una gran escuela.

121

Anda mungkin juga menyukai