Anda di halaman 1dari 8

CONOZCAMOS UN POCO EL LENGUAJE CASTELLANO

Gramática: La Gramática es un sistema que permite describir y explicar oraciones y enunciados sin
necesidad de contenerlos todos en un inventario. Los conocimientos gramaticales son necesarios, a veces,
para comprender un párrafo extenso y complejo cuando se lee. También para resolver problemas
mientras se escribe y lograr que los textos sean comprendidos por los destinatarios, como por ejemplo:
elegir un sustantivo, un signo de puntuación, decidir qué tiempos verbales usar, colocar la preposición
adecuada. Muchas de las preguntas que nos hacemos al escribir un texto están relacionadas con estos
conocimientos. Para resolver estos problemas y dudas, en este apartado, vamos a abordar conceptos
gramaticales fundamentales y ciertas actividades relacionadas con ellos.

2. La oración y sus componentes:

¿Qué es la oración?
Podemos definir a la oración como el conjunto de palabras que se utilizan para transmitir una idea o
pensamiento completo. Al escribir una oración se debe iniciar con letra mayúscula y terminamos con el
punto final.

Ejemplo: Los niños fueron al parque a recoger flores para sus mamás.

Componentes de la oración:

el sujeto: El sujeto es la persona, animal o cosa de quien se habla en la oración y este realiza la acción del
verbo. Para identificar el sujeto en una oración preguntaremos ¿Quién? o ¿Quiénes? al verbo de la
oración. La respuesta que obtengamos ese sera el sujeto.

Ejemplo: Las mariposas se alegraron al entrar la primavera.


sujeto: Las mariposas.

el predicado: ¿ Como reconocerlo? El predicado es la parte de la oración que expresa la acción realizada
por el sujeto o los diferentes estados en los que éste puede encontrarse; es decir, corresponde a todo lo
que se dice del sujeto y está formado por un verbo y sus complementos.

En una oración, cuando sabemos con seguridad cuál es el sujeto, puede decirse que forman parte del
predicado todas las palabras que no forman parte del sujeto, por ejemplo:
El caballero monta el caballo(¿Quién monta el caballo? El caballero, por lo tanto el caballero es el sujeto
y monta el caballo será el predicado).

3. El verbo y sus accidentes gramaticales:

El Verbo. Los Accidentes Gramaticales


El verbo es el núcleo del sintagma verbal y, por tanto, del predicado. Es verbo toda palabra capaz de
constituir una oración por sí misma (ya que lleva implícito el sujeto) o con ayuda de un sustantivo. Muchos
verbos indican acciones, como bailar, hablar, volar... Pero otros muchos expresan estados o procesos que
experimentan los seres, como ser, estar, vivir, crecer, envejecer, quedar, etcétera.

Estructura
El verbo admite muchas formas distintas, que son resultado de combinar dos partes:
La raíz o lexema del verbo soporta el significado semántico: cant-ar, com-er, part-ir.
La raíz se obtiene quitando al infinitivo la terminación -ar, -er o -ir: cant-ar, beb-er, sal-ir.

Las desinencias son las terminaciones que se añaden a una misma raíz para obtener las distintas formas
de un verbo, y que aportan significados gramaticales: cant-o, cant-abais, cant-arán.

Estos significados son: persona, número, tiempo, modo y aspecto.

Conjugaciones verbales
Los verbos se agrupan en tres conjugaciones según la vocal temática que presenten al comienzo de sus
desinencias. La vocal temática se aprecia claramente en la terminación de los infinitivos:

Infinitivo Vocal temática Conjugación


cant-ar a primera
tem-er e segunda
part-ir i tercera

NÚMERO Y PERSONA

La persona gramatical:

La primera persona se identifica con el hablante, o hablantes. Puede llevar como sujeto los pronombres
personales yo, nosotros, nosotras.

La segunda persona es la persona a la que se habla. Lleva como sujeto los pronombres personales tú,
vosotros, vosotras.

La tercera persona se refiere a todo ser u objeto que no es ni la primera ni la segunda persona. Puede
llevar como sujeto los pronombres personales él, ella, ellos, ellas, usted, ustedes, y además todos los
sustantivos.

El número:

Las tres personas gramaticales pueden aparecer en singular o en plural.

TIEMPO, MODO Y ASPECTO

El tiempo:
Las formas verbales sitúan la acción en un tiempo determinado, que puede ser presente, pretérito
(pasado) y futuro.

El modo:
Manifesta la acción del verbo, y hay tres tiempos:

El indicativo es el modo de la objetividad, de la imparcialidad del hablante; éste se limita a exponer un


hecho pasado, presente o futuro: Se acerca una tormenta.
El subjuntivo es el modo de la subjetividad, de la participación emocional del hablante frente a la acción;
expresa un deseo, temor, posibilidad, duda, etc.: Que tengas suerte.

También se usa para formular órdenes en oraciones negativas: No vengas mañana.

El imperativo es el modo del mandato; se utiliza para dar órdenes o instrucciones en las oraciones
afirmativas: Ven pronto.

EL ASPECTO
El verbo puede informar también sobre el desarrollo de la acción. El aspecto caracteriza la acción desde
el punto de vista de su transcurso o de su término.

Hay dos aspectos:


Perfectivo: presenta la acción terminada, tanto si es presente, como si es pasada o futura: A las ocho habré
llegado a Londres.

Imperfectivo: muestra la acción sin terminar, en su transcurso: Mañana volaré a Londres.


El aspecto se expresa mediante desinencias, pero también con algunas perífrasis verbales (ver t10).

GERUNDIO Y PARTICIPIO EN EL VERBO

Gerundio: Con el gerundio indicamos que la acción se está desarrollando. El verbo está finaliza en ando y
endo: (Juan está cantando, Eliza está sonriendo)

Participio: Indica que la acción ha finalizado. El verbo finaliza en: ado, ido: (Nosotros hemos llorado, Juan
ha sonreído)

LA VOZ VERBAL:

Voz Activa: La acción la realiza el sujeto. Adriana plancha la ropa


Voz pasiva : La acción recae sobre el sujeto: La ropa es planchada por Ana

1. Categorías gramaticales:
GLOSARIO GRAMATICAL:

Sinónimos: Palabras que se pronuncian diferente, se escriben diferente, pero tienen significados
parecidos o similares: Bello, hermoso.

Antónimos: Palabras que se pronuncian diferente, se escriben diferente, pero tienen significados
opuestos: borracho y sobrio.

Parónimas: Las palabras parónimas son aquellas que se escriben y se pronuncian de forma parecida, pero
cuyos significados son diferentes.

Homófonas u homónimas: Las palabras homófonas se pronuncian igual, pero se escriben diferente y
tienen significados diferentes

Polisémicas: Son aquellas palabras que tienen varios significados.

Pseudónimo: Una denominación de persona usada como alternativa a su nombre, al que puede
acompañar o reemplazar, pudiendo aplicarse genéricamente a un nombre de pila propio. Alias, apodo.
Sufijos: Son morfemas que se escriben al final de una palabra y le modifican su significado: eza, -ura, -
ción, -ente, -ante, -ero, -ino, -mente

Prefijos: Son morfemas que se anteponen a una palabra para darle un significado diferente: Ejemplo: Bi,
An, anti, hemi, tele, intro, intra, sin, ultra, re, super, hipo, auto, pre, kilo.

FIGURAS LITERARIAS:

Metáfora: La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o
imágenes.

Por ejemplo: “Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”, en el poema Canción de otoño y
primavera de Rubén Darío.

Símil o comparación: El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre dos
elementos que viene introducida por un elemento relacional explítico.

Por ejemplo: “Eres fría como el hielo”, “Se arrojó sobre ella cual águila sobre su presa”.

Hipérbole: La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un aspecto o
característica de una cosa.

Por ejemplo: “Le pedí disculpas mil veces”.

Metonimia: La metonimia consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la cual tiene una
relación de presencia o cercanía.

Por ejemplo: “Siempre bebe un jerez después de la comida”, en referencia al vino que se produce en dicha
región. Es parecida a la sinécdoque.

Sinécdoque: La sinécdoque es una figura literaria en la cual se denomina a una cosa por el nombre de
otro en relaciones que pueden ser del todo por la parte (o viceversa), la especie por el género (o al revés)
o el material por el nombre de la cosa.

Por ejemplo: “Usó un acero para el combate”, en referencia a la espada.

Anáfora: La anáfora consiste en la repetición rítmica de determinados sonidos o palabras al principio de


un verso o de una frase.

Por ejemplo: “ni esperanza fallida,/ ni trabajos injustos, ni pena inmerecida”, del poema En paz, de Amado
Nervo.

Personificación o prosopopeya: La prosopopeya o personificación es el procedimiento retórico que


consiste en atribuir cualidades propias de un ser racional o animado a otro inanimado.

Por ejemplo: “La Luna me sonreía desde lo alto del cielo”.


Vea también Personificación.

Epíteto: El epíteto es el adjetivo que se emplea para atribuirle cualidades al sustantivo a que acompaña.

Por ejemplo: “Rudo camino”, “dulce espera”, “tierna alegría”.

Alegoría: La alegoría es un procedimiento retórico complejo en el cual, por medio de un conjunto de


asociaciones metafóricas, se construye un concepto o una idea más amplios. Así, por ejemplo, se puede
decir que el poema Cultivo una rosa blanca, de José Martí, es una alegoría de la amistad.

Aliteración: La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo
consonánticos, en una misma frase u oración con la finalidad de producir cierto efecto sonoro en la lectura.

Por ejemplo, en la siguiente frase: “Los suspiros se escapan de su boca de fresa”, del poema Margarita de
Rubén Darío, los suspiros son emulados con la repetición del sonido fricativo de la s.

Hipérbaton: El hipérbaton es una figura literaria en la cual el orden convencional de las palabras en la
oración es alterado por razones expresivas o, en el caso de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo
o la rima de la frase.

Por ejemplo: “Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueño tal vez olvidada,/ silenciosa y cubierta de
polvo,/veíase el arpa”. Gustavo Adolfo Bécquer.

Ironía: En la ironía, se da a entender una cosa expresando lo opuesto de lo que, en realidad, se quiere
decir o se piensa.

Por ejemplo: “Soy tan inteligente que a veces no entiendo una palabra de lo que digo”. Oscar Wilde.

Paradoja: La paradoja implica el uso de expresiones, ideas, conceptos o frases en las cuales hay una
supuesta contradicción que, en realidad, tiene la intención de enfatizar o darle un nuevo sentido a aquello
de lo que habla.

Por ejemplo: “Si anhelas la paz, prepárate para la guerra”.

Onomatopeya: La onomatopeya es la representación escrita de un sonido.

Por ejemplo: clic, crack, plaf, puff, pss, etc.

Sinestesia: La sinestesia consiste en atribuir una sensación (auditiva, olfativa, visual, gustativa, táctil) a un
objeto al cual no le corresponde convencionalmente.

Por ejemplo: “suavizó la noche de dulzura de plata”, en poema Nocturno de Rubén Darío.

Pleonasmo: En el pleonasmo se produce una redundancia al emplear vocablos que podrían resultar
innecesarios para entender el sentido completo de una frase, por lo general con la finalidad de intensificar
su significado.

Por ejemplo: “Te vi con mis propios ojos”.


Perífrasis: Como perífrasis se denomina cierta forma de expresarse dando rodeos o empleando más
palabras de las que normalmente hubieran sido necesarias para comunicar una idea o concepto.

Por ejemplo: “El Ser Supremo, creador del cielo y la tierra”, para decir Dios.

Etopeya: La etopeya se emplea para hacer la descripción del carácter, acciones y costumbres de la
personalidad de un individuo.

Por ejemplo: “Paula era una chica soñadora, como todas a su edad, con unas ganas inmensas de ayudar
al prójimo”.

Prosopografía: La prosopografía se utiliza para hacer la descripción de las características externas de una
persona o animal.

Por ejemplo: “Era un hombre entrado en años de perfil aguileño y rostro enjuto”.

Polisíndeton: El polisíndeton consiste en el uso reiterado de conjunciones con el objetivo de aumentar la


fuerza expresiva del discurso:

Por ejemplo: “Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava”. Pablo Neruda.

Elipsis: La elipsis consiste en evitar la repetición innecesaria de palabras y así dar mayor énfasis a un
segmento de la oración, generar mayor fluidez y ritmo, sin que sea afectada la construcción gramatical de
la misma.

Por ejemplo: "Pedro sabe manejar, pero yo no" (se omite el verbo manejar).

Antítesis: Antítesis es una figura literaria que consiste en la oposición que puede existir entre dos ideas o
expresiones, frases o versos con el fin de conseguir una expresión más eficaz y el desarrollo de nuevos
conocimientos.

Por ejemplo: “Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo".


Ejemplo: “Al brillar un relámpago nacemos, y aún dura su fulgor cuando morimos;
¡tan corto es el vivir!”

Asíndeton: El asíndeton es la figura literaria que omite las conjunciones y nexos de las oraciones, frases
o enunciados, a fin de generar mayor dinamismo y movilidad ala expresión.

Por ejemplo: "En verdad es elocuente, sabio, audaz y sutil".

Descripción:
La descripción literaria consiste en la explicación pormenorizada de los personajes, objetos, locaciones o
situaciones para evocar en el lector una imagen mental verosímil sobre el elemento del relato. Describir
es pintar con palabras la realidad.

Por ejemplo: "El «novato», que se había quedado en la esquina, detrás de la puerta, de modo que apenas
se le veía, era un mozo del campo, de unos quince años, y de una estatura mayor que cualquiera de
nosotros. Llevaba el pelo cortado en flequillo como un sacristán de pueblo, y parecía formal y muy
azorado". Flaubert, Madame Bovary.
literario: se apoya en los recursos de la lengua para potenciar los aspectos estéticos del texto,
embelleciendo la información, volviéndola más agradable para el receptor;
* científico: el vocabulario utilizado busca la claridad absoluta, el mayor grado de precisión y de
objetividad;
* coloquial: se trata del uso del lenguaje cotidiano, de términos y recursos al alcance de cualquier persona.

Asimismo, el objeto descrito abre las puertas a los siguientes tipos de descripción:

* cronografía: se trata de la descripción de una época o de un período en el cual tiene lugar un suceso
determinado;

* zoografía: se describen animales, pertenecientes a cualquier especie;

* hipotiposis: relato muy vívido para describir una situación abstracta, intentando generar en el receptor
la sensación de conocerla a través de un uso intenso de las emociones;

* topografía: usada especialmente para la reconstrucción de las características de un paisaje, se trata de


una descripción desde una posición fija, de una observación estática de un objeto.

Con respecto a las descripciones de personas, lo que se conoce con el nombre de caracterización, existen
también diversos tipos, tales como:

* prosopografía: se recuentan los aspecto físicos de un individuo;

* etopeya: se enfoca en las características psicológicas y en el plano moral;

* retrato: la combinación de la prosopografía y la etopeya;

* autoretrato: un retrato de uno mismo.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACON:

Emisor: Quién inicia el proceso de comunicación


Receptor: Quien recibe el mensaje
Código: Conjunto de signos a través de lo cual se codifica el mensaje. Idioma, lenguaje, etc
Canal: Medio a través del cual se transmite el mensaje. Teléfono, aire, correo..etc
Mensaje: Es el contenido, cargado de información que se transmite entre el emisor y receptor
Referente: Es la realidad sobre la cual se habla
Contexto: Conjunto de circunstancias que engloban el proceso comunicativo.

Anda mungkin juga menyukai