Anda di halaman 1dari 13

CARTOGRAFÍA Y SIG APLICADOS 2015-I

TRABAJO FINAL

Conectividad estructural y funcional para el colibrí orejivioleta (Colibri coruscans) entre los
humedales y los cerros orientales de Bogotá

Angélica Cardona
Carlos Andrés Chitivo
María Fernanda González

INTRODUCCIÓN

La conectividad del paisaje se ha definido, como el grado en que el paisaje facilita o impide el movimiento
entre parches de hábitat. Se considera un elemento clave para la conservación de la biodiversidad, la
estabilidad de ecosistemas y su integridad natural (Taylor et al., 1993). La conectividad facilita la dispersión
de animales, el flujo genético, la migración de especies y múltiples otras funciones ecológicas de un paisaje
(Ricotta et al., 2000), siendo un elemento indispensable para la supervivencia de la población silvestre y la
reducción del riesgo de extinción. Es así como, es esencial tener en cuenta la conectividad como base para
la planificación del territorio y el análisis de cambios en el paisaje.

Actualmente, el paisaje natural enfrenta a nivel mundial amenazas críticas tanto por fragmentación, como
por pérdida y degradación de hábitat, con llevando a disminución de la biodiversidad. Muchos de los
esfuerzos de conservación, se concentran en la protección y mejoramiento de la conectividad para
compensar dichos impactos y aumentar la resistencia de las redes verdes a las amenazas potenciales
asociadas con el cambio climático. La pérdida de conectividad puede reducir el tamaño y la calidad del
hábitat disponible, impedir e interrumpir el movimiento de especies (incluida la dispersión) a nuevos
hábitats, y afectar los patrones de migración estacional. Estos cambios, pueden dar lugar a su vez a efectos
perjudiciales para las poblaciones y especies como, la disminución de la capacidad de carga y las
poblaciones, la pérdida de variación genética y la extinción de especies (Damschen et al., 2006; Rudnick et
al., 2012).

La Conectividad tiene componentes tanto estructurales como funcionales. La conectividad estructural,


describe las características físicas de un paisaje que permiten el movimiento, incluyendo la topografía, la
hidrología, la cobertura vegetal, y los patrones de uso de la tierra. Por otra parte, la conectividad funcional,
describe qué tan eficientemente los genes, individuos, o poblaciones se mueven a través del paisaje. Esta
última, es el resultado de la interacción entre las características ecológicas de la especie y las características
estructurales del paisaje, las cuales influyen en la capacidad de las especies y las poblaciones para
desplazarse entre zonas con el fin de encontrar recursos.

Por todo lo anterior, en este trabajo se pretende realizar un ejercicio para aprender a usar los algunos
programas que miden conectividad.

TRABAJO FINAL

I. Insumos

a) Cartográficos

- Ortofo de Bogotá
- Shape con clasificcaión de coberturas de Bogotá

- Shape de Zonas de Manejo y Prservación Ambiental (ZMPA)


Todas las capas con sistema de coordenadas WGS84 UTM 18n

b) Bibliográficos y de consulta a expertos

- Selección de la especie

El Colibrí orejivioleta (Colibrí coruscans) es un ave de la familia Trochilidaes, de 13 cm de longitud,


reportada para el área urbana de Bogotá. Es de los calabrís más grandes, tiene auriculares azul
violeta hasta la base del pico; un parche azul púrpura en el centro del pecho; y cola con banda
subterminal azul oscuro.

En la ciudad se encuentra principalmente en áreas arboreas y matorrales, pero es relativamente


tolerante a areas completamente urbanas. Es un ave solitaria, residente, muy común en la ciudad. Se
alimenta principalmente de nectar, insectos y otros invertebrados como lombrices.

Es una ave muy importante, ya que cumple una función considerable como polinizador.
II. Preguntas de investigación

a. ¿Dónde hay cuellos de botella y corredores para el colibrí? Programa a utilizar: CIRCUIT SCAPE
b. ¿Cuál es el indice de conectividad para el colibrí en Bogotá? ¿Cuales son los parches de áreas
naturales o seminaturales más importantes de la ciudad para mantener la conectividad y el habitat
del colibrí (priorización de coberturas)? Programas a utilizar: CONEFOR

III. Metodología general

IV. Análisis con CircuitScape

1. Que es CircuitScape?

Circuitscape http://www.circuitscape.org/
Es un programa informático que implementa recientes desarrollos y adaptaciones de la teoría de
circuitos al estudio de la conectividad del paisaje. Esta herramienta mejora el enfoque del camino
de coste mínimo entre dos zonas de hábitat al considerar simultáneamente los efectos y
contribución de todos los posibles caminos de dispersión existentes en el paisaje, y no sólo del de
menor coste (McRae et al. 2008). Este enfoque es particularmente valioso para aquellos procesos y
especies que responden positivamente a la presencia de un mayor número de caminos y conexiones
alternativas, como sería el caso de especies con movimientos más o menos aleatorios por el paisaje
y no necesariamente dirigidos y concentrados a través de un hipotético camino óptimo para la
dispersión a otra zona de hábitat (McRae et al. 2008). En concreto, la aplicación de la teoría de
circuitos ha mostrado una mayor capacidad predictiva de los flujos genéticos en escalas amplias que
otros enfoques más convencionales como las distancias euclídeas o de mínimo coste (McRae y
Beier 2007). En Circuitscape los paisajes quedan representados como superficies de conductancia,
con mayores o menores resistencias al movimiento asignadas a las distintas zonas del paisaje. Los
resultados proporcionados por Circuitscape pueden utilizarse para caracterizar las conexiones entre
nodos y proporcionarse como el archivo de conexiones de entrada para el Conefor Sensinode.

Guía de uso: http://docs.circuitscape.org/circuitscape40userguide.html?&id=gsite

2. Que hicimos?
3. Paso a paso

a. Reproyectar todas las capas al sistema de coordenadas WGS84 UTM 18 n

b. Reclasificicación de coberturas: simplificar, pasar de 15 coberturas a 9 coberturas, uniendo las


coberturas que no nos interesa diferenciar para el análisis porque tinen el mismo efecto para el
movimiento de la especie. Es decir, hacer una generalización temática.

Reagrupas las categorías afloramientos rocosos, construcción en general, extracción minera,


invernaderos, red vial y tierra desnuda en la categoria “cobertura no vegetal”.

Para esto se edita la tabla de atributos de la capa y se crea un nuevo campo tipo texto que se llamará
“class”. Luego con la calculado se ponen los valores en “class” iguan al “nivel_4”. Luego se
seleccionan las 5 coberturas a unificar y se una nuevamente la calculadora sobre la selección para
asignar el nuevo valor = “cobertura no vegetal”.

c. Cargar nuevamente la capa de coberturas, editar la tabla de atributos y crear un nuevo campo tipo
número que se llamará “resistencia”. Asignar los valores a este nuevo campo así:

Cobertura Resistencia
Pastos 65
Cobertura no vegetal 90
Arboles densos 5
Arboles dispersos 20
Humedal 10
Matorral 15
Bosques plantados 25
Cultivos 40
Espejo de agua 45

d. Convertir la capa vectorial a una capa raster, así: Raster / conversión / rasterizar
Archivo de entrada: coberturas
Campo de atributos: resistencia
Resolución del raster en unidades de mapa por pixel: 5
Ok
Con este proceso se obtiene el mapa de resistencias en raster, uno de los insumos para correr
CircuitScape

e. Definir los nodos a conectar: unir las capas Coberturas (árboles densos y humedales) y ZMPA para
seleccionar los fragmentos “reservorios” del análisis. Seleccionar los parches de bosque y
humedales con un área mayor a 1 ha y borrar manualmente los parches que queden en la matriz.

Unir ambas capas, así:


Vectoria / herramientas de geoproceso / unión
Capa vectorial de entrada: cobertura_bog_inicial
Capa unión: ZMPA_proj
Archivo de salida: Nodos

Seleccionar parches con area mayor a una hectarea asi:


Conectar cerros con humedales, no humedales con humedales o bosques con bosques. Para darle
una dirección a la conectividad es necesario modificar la tabla de atributos, creando un campo
nuevo “id_nodo” y llenar con 1 para nodos de los cerros y 2 para nodos de humedales.

f. Convertir la capa vectorial a una capa raster, así: Raster / conversión / rasterizar
Archivo de entrada: nodos
Campo de atributos: id_nodos
Resolución del raster en unidades de mapa por pixel: 5
Ok

Con este proceso se obtiene el mapa de nodos en raster, el otro de los insumos para correr
CircuitScape

g. Con los mapas generados correr CircuitScape


Tipo de datos de entrada: Raster
Modelo: Pairwise
Capa de resistencia
Capa de nodos

Salida: resultado en raster


4. Resultados

5. Conclusiones

V. Análisis con Conefor

1. Que es Conefor?

Conefor Sensinode (Saura y Torné 2009) http://www.conefor.org


Es un programa informático que combina estructuras de grafos e índices de disponibilidad de
hábitat que permiten una mejor medición e integración de la conectividad en la planificación en
escalas amplias (Pascual-Hortal y Saura 2006, Saura y Pascual-Hortal 2007, Saura y Rubio 2009).
Permite cuantificar la contribución de cada tesela de hábitat para el mantenimiento o posible
mejora de la conectividad ecológica y está concebido como una herramienta de apoyo a la toma de
decisiones en la planificación del paisaje. El programa incluye un total de nueve índices basados en
grafos, entre los que destacan por sus mejores prestaciones y propiedades los índices IIC y PC.
Conefor Sensinode analiza la conectividad del paisaje desde una perspectiva funcional, es decir,
requiere datos tanto acerca de la distribución del hábitat forestal en el paisaje (aspecto estructural de
la conectividad) como de las capacidades de dispersión o movimiento de las especies consideradas,
habitualmente estimadas a través de la distancia media de dispersión (aspecto funcional de la
conectividad). Conefor Sensinode proporciona diferentes resultados, siendo el más destacado la
cuantificación de la importancia de cada uno de los nodos o teselas de hábitat para el
mantenimiento de la conectividad global del paisaje. Ello permite priorizar las zonas críticas para
este aspecto, y proporciona un criterio objetivo y cuantitativo para la selección de las zonas de
mayor valor de conservación. También permite evaluar y cuantificar el mayor o menor beneficio de
nuevas zonas de hábitat que se podrían crear en el territorio, como consecuencia de programas de
reforestación o restauración de hábitats. Desde su publicación en junio de 2007, ha sido utilizado
en una variedad de aplicaciones relacionadas con la conectividad ecológica, tanto en España (Saura
y Pascual-Hortal 2007, Pascual-Hortal y Saura 2008a, 2008b), como en otros países del mundo
(Neel 2008, D’Alessandro et al., 2009, Perotto-Baldivieso et al. 2009, Sacco et al. 2009, Visconti y
Elkin 2009, etc.), algunas de las cuales se describen brevemente en Saura y Rubio (2009b).

Guía de uso: http://www.conefor.org/files/usuarios/CS22manual.pdf

Para el análisis de conectividad se utilizó una combinación de varios pasos en el software ESRI
ArcGIS 10.1 y el software Conefor, con el fin de cuantificar la importancia de los parches de
hábitat para la conectividad del paisaje a través de landscape graphs e índices de disponibilidad de
hábitat. Se concibe Conefor como una herramienta para apoyar la toma de decisiones en la
planificación del paisaje y la conservación del hábitat, a través de la identificación y priorización de
sitios críticos para la conectividad ecológica.

Conefor incluye nuevos índices de conectividad (índice integral de conectividad, probabilidad de


conectividad), los cuales presentan un mejor rendimiento en comparación con otros índices
existentes y son particularmente adecuados para la planificación de la conservación del paisaje, con
miras a cambiar las aplicaciones de monitoreo (Pascual-Hortal and Saura, 2006; Saura and Rubio,
2010). Estos índices, se basan en gráficos espaciales y en el concepto de medir la disponibilidad de
hábitat (accesibilidad) a escala de paisaje, considerando un parche de hábitat como un espacio
donde se produce la conectividad, midiendo los recursos existentes dentro de los parches
(conectividad “intrapatch”) conjuntamente con los recursos disponibles por las conexiones con
otros parches de hábitat. De esta manera, la conectividad se concibe como la propiedad del paisaje
que determina la cantidad de hábitat alcanzable en el paisaje, sin importar si tal hábitat proviene de
grandes y/o parches de hábitat de alta calidad (“intrapatch”), de fuertes conexiones entre los
diferentes parches (“interpatch”) o, más frecuentemente, a partir de una combinación de ambos.

Este análisis de conectividad se expresa por cuatro valores de sub-índices interrelacionados:

dPCintrak estima la conectividad intrapatch, mientras que dPCfluxk y dPCconnectork miden la


conectividad interpatch relacionada al parche de bosque k. dPCintrak es la contribución de parche k
en términos de conectividad intrapatch. dPCintrak es la contribución de parche k en términos de
conectividad intrapatch. dPCconnectork es la contribución de parche k para la conectividad entre
otros parches de hábitat, como elemento de conexión trampolín (el concepto de “stepping stone”)
entre ellos. Trabajan conjuntamente para producir el resultado final del índice total de conectividad,
el PC.

La probabilidad de conectividad se define a su vez, como la probabilidad de que dos puntos


situados al azar dentro del territorio estudiado queden ubicados en zonas de bosque conectadas
entre sí. Esto puede ocurrir tanto si ambos puntos quedan ubicados dentro de un mismo parche, o
si están situados en parches diferenciados pero donde el movimiento es posible a través de una
conexión. La conectividad entre los ecosistemas de bosque depende de muchos factores diferentes.
Para este estudio los cálculos de conectividad se basan en tres características: La superficie de un
parche, la distancia entre los parches y el grado de conectividad general de toda la matriz del paisaje
bajo una dispersión hipotética de especies diferentes. Para cuantificar la conectividad, se aplicó la
fórmula publicada por (Pascual-Hortal and Saura, 2006).

La probabilidad de índice de conectividad (PC) se define como la probabilidad de que dos


organismos colocados al azar dentro del paisaje están presentes en áreas de hábitat que son
accesibles entre sí (interconectadas) dado un conjunto de parches de hábitat n y las conexiones (Pij)
entre ellos. Se calcula la PC por la siguiente expresión:

En la cual ai y aj representan las áreas de los parches i y j, y AL es la superficie total del paisaje (el
área total de estudio, considerando tanto los parches de bosque y no-bosque). De acuerdo a la
fórmula, dos parches grandes de bosque tienen más posibilidad de estar conectadas que dos
parches pequeños. El índice de conectividad (PC) aumenta cuando la conectividad aumenta. El
valor Pij es un valor de corrección para la distancia y genera valores entre 1 y 0, e implica que la
conectividad disminuye si hay gran distancia entre dos parches. Pij tiene su siguiente fórmula:

En la cual Pij requiere las distancias (d) entre cada parche y una distancia probabilística de
dispersión de 0.5 (B). Esta fórmula da la probabilidad total de la conectividad entre todos los
parches, tomando en cuenta además características específicas de los parches en términos de
calidad de hábitat.

2. Que hicimos?

3. Paso a paso
4. Resultados

5. Conclusiones

VI. Conclusiones

VII. Bibliografía

EUROPARC-España. 2009. Conectividad ecológica y áreas protegidas. Herramientas y casos prácticos.


Monografía 02, Serie Monografías EUROPARC-España, programa de trabajo para las áreas protegidas
2009-2013. Editorial FUNGOBE Madrid. 86 pp.

Anda mungkin juga menyukai