Anda di halaman 1dari 12

CUESTIONARIO MERCANTI I

1. De la definición de Derecho Mercantil.

Es el conjunto de normas jurídicas, principios, instituciones y doctrina que regulan al


comerciante y sus auxiliares, las obligaciones profesionales de los comerciantes, las cosas
mercantiles y las obligaciones y contratos mercantiles

2. Cite características del Derecho Mercantil.


 Poco formalista: ya que los negocios jurídicos se concretan con simples
formalidades
 Inspira Rapidez: el comerciante debe negociar en cantidad y en el menor
tiempo posible, para agilizar el trafico mercantil
 Adaptable : porque el comercio cambia día a día por eso debe de adaptarse
a las condiciones reales del mismo.
 Internacional: porque el comercio aplica tanto a nivel nacional como
internacional
3. Explique el principio filosófico de Derecho Mercantil conocido como “La verdad
sabida y la buena fe guardada”.

 La verdad sabida : este principio consiste en que los contratantes conocen de los
derechos y obligaciones que poseen.
 Buena fé guardada: este principio se refiere al modo sincero con que proceden las
partes en todas las negociaciones mercantiles, que no buscan engañar a la otra
parte sino actuar de modo honesto y sincero

4. Cite fuentes formales del Derecho Mercantil.

 La costumbre: llamada en materia mercantil USOS MERCANTILES, primera fuente


formal de la rama del derecho que nos ocupa y consiste en la acción reiterada de
hechos que se consideran obligatorios por la comunidad.
 La jurisprudencia: art. 2 LOJ, la toma como fuente complementaria.
 La Ley : art. 2 y 3 LOJ, es la fuente primaria del derecho.
 La doctrina: conjunto de estudios y posturas que los expertos o científicos del
derecho manifiestan sobre una determinada fuente del derecho.
 El contrato: es el acuerdo de voluntades por el que dos o más personas convienen
en crear, modificar, extinguir o transmitir una obligación. En ese sentido se puede
asegurar que el contrato es fuente del Derecho Mercantil, pero solo entre las
partes contratantes.

5. Defina qué es un Acto de Comercio.


Son las actividades propias de los comerciantes en la ejecución de su oficio. Ej.

 La producción y distribución de bienes y servicios


 Ponerlos a disposición del consumidor

6. Defina qué es un Comerciante.

Son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro, que realizan
actividad de producción y distribución de bienes y ponerlos a disposición del consumidor

7. Cite las clases de Comerciante que existen.

1. Comerciante Individual: ejerce en nombre propio y con fines de lucro actividades


mercantiles.

2. Comerciante Social: son las sociedades organizadas bajo la forma mercantil

8. Defina qué es la Empresa Mercantil.

Es el conjunto de trabajo, elementos materiales y de valores incorpóreos coordinados,


para ofrecer al público con propósito de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios.
Art 655 código de comercio. Decreto 2-70

9. Indique cuál es la naturaleza Jurídica de la Empresa Mercantil.

La empresa mercantil será reputada como bien mueble.

10. Señale tres elementos de la Empresa Mercantil.


 Establecimiento: el lugar en donde tiene su asiento la empresa. Significa el centro
de las operaciones mercantiles
 La clientela y la fama mercantil.
 Nombre comercial y demás signos distintivos de la empresa y del establecimiento
mercantil

11. Indique qué entiende por Comerciante Social.


Son las sociedades organizadas bajo forma mercantil que tienen la calidad de
comerciantes, cualquiera que sea su objeto y que ejercen en nombre propio y con fines de
lucro cualesquiera actividad que se refiera a la industria dirigida a la producción o
transformación de bienes y a la prestación de servicios, la banca, seguros y fianzas

12. Señale los órganos de la Sociedad.

a) Órganos de Soberanía: conformado por los socios o accionistas.

b) Órganos de Gestión, Administración o Representación: crea las políticas para


desarrollar la actividad que el órgano de soberanía le ordene.

c) Órganos de Vigilancia: fiscalizar al órgano de administración para que cumpla con el


mandato emitido por el órgano de soberanía.

NOCIONES GENERALES

1. EL COMERCIO
a. Concepto
 El término comercio proviene del concepto latino commercĭum y se refiere a la
transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un
producto.
 Es una actividad social y económica en la que se realizan transacciones
con el objetivo de comprar o vender productos o mercaderías.

b. Características
 El comercio se rige por un conjunto de normas, principios y criterios del
derecho mercantil que buscan regular las relaciones mercantiles. Estas
normas están incluidas en el código de comercio, deben ser respetadas por los
representantes que intervienen en esta actividad.
 Como resultado de esta acción comercial al Estado se le pagan diferentes
impuestos.
 La ley de la oferta y la demanda es la que va a establecer el flujo
comercial y su intensidad en el país. El libre juego existente entre ambas va
a estipular las cantidades de bienes a producir y sus costos.
 El comercio se puede realizar dentro de un mismo país, o en otro. El
comercio interno se diferencia del externo en que este último es el intercambio
de bienes y servicios que llevan a cabo dos o más naciones entre sí.
 El principal objetivo del comercio internacional es que entre países exista y se
promueva un intercambio de distintos bienes y servicios que tal vez puedan
faltar en determinada nación o simplemente necesite refuerzo, y gracias a este
método puede ser posible.
 Productos variados, es importante mencionar que con el comercio
internacional, no solo se adquieren alimentos y aunque es uno de los bienes
mayormente transportados, también hay países que se dedican a la
exportación de maquinaria, materia prima, repuestos, automóviles,
hidrocarburos, entre otros.

c. División
c.1 Comercio Nacional
 Es toda actividad socio económica que consiste en la compra y venta de
bienes y servicios que buscan satisfacer una necesidad interna, es decir en
nuestro territorio nacional

c.2 Comercio Internacional


El comercio exterior o internacional comprende los intercambios comerciales
realizados entre países. Las exportaciones son las ventas de productos a países
extranjeros. Las importaciones son las compras de productos extranjeros. El
saldo o balanza comercial es la diferencia anual entre el valor de las
importaciones y el valor de las exportaciones; la balanza comercial es positiva
cuando las exportaciones superan a las importaciones, y negativa en caso
contrario.

DERECHO MERCANTIL

1. Desarrollo Histórico

Evolución del Derecho Mercantil

 Edad Antigua: el comercio, como fenómeno económico y social, se


presenta en todas las épocas y lugares.
Por ello aún en los pueblos más antiguos pueden encontrarse normas
aplicables al comercio, o más bien, a algunas de las relaciones e
instituciones a que aquella actividad da origen.

Sin embargo, en esos sistemas jurídicos no existió un derecho especial o


autónomo, propio de la materia mercantil.
Es decir, no existió un derecho mercantil como actualmente se entiende;
sino tan sólo normas aisladas relativas a determinados actos o relaciones
comerciales.

“Entre esas normas se hace especial mención de las Leyes Rodias,


que en realidad constituyeron una recopilación de un conjunto de usos
sobre el comercio marítimo. Esas leyes han alcanzado fama a través de su
incorporación al derecho romano”.
 Derecho romano: no puede hablarse de la existencia de un derecho
mercantil especial o autónomo en el sistema jurídico de Roma, en donde no
se conoció un derecho mercantil como una rama distinta y separada en
el tronco único del derecho privado, entre otras razones, porque a
través de la actividad del pretor fue posible adaptar ese derecho a las
necesidades del tráfico comercial

 Edad Media: el derecho mercantil como derecho especial y distinto del


común, nace en la Edad Media, y es de origen consuetudinario.

El auge del comercio en esa época, el gran desarrollo del cambio y del crédito,
fueron entre otras las causas que originaron la multiplicación de las relaciones
mercantiles, que el derecho común era incapaz de regular en las condiciones
exigidas por las nuevas situaciones y necesidades del comercio.

El nacimiento del derecho mercantil como tal, se encuentra ligado


íntimamente a la actividad de los gremios o corporaciones de mercaderes
que se organizan en las ciudades comerciales medievales para la mejor
defensa de los intereses comunes de la clase.

Las corporaciones perfectamente organizadas, no solamente estaban regidas


por sus estatutos escritos, que en su mayor parte recogían prácticas
mercantiles, sino que además instituyeron tribunales de mercaderes de
jurisdicción consular, que resolvían las cuestiones surgidas entre los
asociados; administrando justicia según usos o costumbres del comercio.

Es así que, en el seno de los gremios y corporaciones, principalmente en


las florecientes ciudades medievales, va creándose un conjunto de normas
sobre el comercio y los comerciantes, tendientes a dirimir las controversias
mercantiles, normas de origen consuetudinario, que son aplicadas por los
cónsules y órganos de decisión de aquellos gremios o corporaciones.

“Las normas consuetudinarias, y las decisiones mismas de los tribunales


consulares, fueron recopiladas en forma más o menos sistemática; llegando a
constituir verdaderos ordenamientos mercantiles de la época”.

 Época moderna: surgió de la importancia de comenzar a comprender y sentir


la necesidad reclamada por la actividad del comercio, y con la misma se
ha levantado el moderno derecho mercantil, emancipándose
completamente el derecho romano, del derecho común y de los derechos
forales.

Además, no solamente ha adquirido una verdadera autonomía jurídica, sino que


tiende a obtener un carácter de universalidad internacional, llegando su
influencia, como es natural, hasta modificar los preceptos del derecho civil,
pues el cotejo de los diversos códigos mercantiles, su estudio
comparativo por los jurisconsultos y su perfeccionamiento constante,
conducen inflexiblemente a correcciones del derecho civil; que tiene que estar en
armonía con el derecho mercantil de cada Estado.

Este gran movimiento legislativo de todas las naciones trajo consigo un


gran movimiento científico en la esfera de la literatura jurídica del derecho
mercantil, cuyas obras de estudio forman hoy una riquísima biblioteca.

Sobre todo la materia de la legislación comparada adquirió, como era de


esperarse, un gran desarrollo, pues siendo el comercio internacional por su
naturaleza y por el gran impulso que en los tiempos modernos le
comunican las pacíficas relaciones internacionales, los tratados, las vías de
comunicación marítimas y terrestres, es natural que el derecho mercantil, reflejo
de las necesidades del comercio, tienda a buscar esa unidad de preceptos y
doctrinas; esa universalidad de principios que exige el cosmopolitismo
del tráfico en sus diversas manifestaciones.

2. Definición
“Es el conjunto de normas jurídicas, codificadas o no, que rigen la actividad
profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación
jurídica mercantil”. Autor Dr. Villegas Lara

3. Posiciones Doctrinales
a. Concepción subjetiva:
El derecho mercantil es el conjunto de principios doctrinarios y normas de derecho
sustantivo que rigen la actividad de los comerciantes en su función profesional. En
la época medieval la normativa comercial estaba destinada única y
exclusivamente a los comerciantes, principió siendo un derecho que delimitaba un
fuero especial tanto en lo sustantivo como en lo adjetivo. Se le conoce como
concepto subjetivo ya que el elemento principal es el sujeto que interviene en el
movimiento comercial, pero el comercio se fue volviendo muy complejo y muchas
de sus manifestaciones no dependen de que intervenga un sujeto que tenga
calidad de comerciante. Además, contribuyo a la ineficacia de este concepto el
hecho de que ni doctrinaria ni legalmente se diera un concepto único de lo que
debe entenderse por comerciante.

b. Concepción Objetiva
El derecho mercantil es el conjunto de principios doctrinarios y normas de derecho
sustantivo que rigen los actos objetivos de comercio. Concepto que es un aporte
del Codigo de Napoleón. Como se decía que el derecho mercantil era un derecho
de clase, este código liberalizo la función de la ley y estableció un nuevo punto de
referencia conceptual: el acto objetivo del comercio. La ley mercantil ya no
funcionaria en torno a los sujetos destinatarios, exclusivamente, sino que se
refería a una serie de relaciones jurídicas tipificadas por el código como
mercantiles. Los actos o negocios que la ley califica como mercantiles venían a
hacer la materia jurídica mercantil. También se dio la misma dificultad: precisar la
idea sobre lo que es un acto de comercio. Y la legislación se inclinó en dos
sentidos:
1. Elaborar una lista de los actos que debían considerarse mercantiles, pero
nunca podían agotar el infinito mundo del comercio y resultaba insuficiente
2. Establecían elementos que debía concurrir en un acto o negocio para deducir
que se estaba frente a un acto objetivo de comercio: y eran; que fuera a titulo
oneroso, sobre bienes muebles, y hubiera especulación, se aceptaba que fuera
oneroso ya que su esencia es la onerosidad contra la gratuidad pero se
cuestionaron que sucedería con actos mercantiles que son declarados
unilaterales de voluntad, donde no podría funcionar la onerosidad, En cuanto a
los bienes muebles reñía porque hoy en día los bienes inmuebles se trafican
como las mercancías. En cuanto a la especulación no siempre se da en una
negociación mercantil ya que muchas veces el comerciante vende al costo
para salir de un lote de mercaderías sin embargo este argumento se rebatió
con la idea de que no era necesaria la especulación real o exitosa., sino que
existiera la intención de lucrar
4. Concepto
Es un área de la ciencia del derecho que estudia los principios, doctrinas,
instituciones y normas jurídicas que regulan a los comerciantes y sus auxiliares,
las obligaciones profesionales de los comerciantes, las cosas mercantiles, las
obligaciones y los contratos mercantiles.

5. Características
 Es poco formalista: La circulación para que sea fluida, exige que la
formalidad este relegada a la mínima expresión, salvo donde se afecte la
seguridad jurídica. Los negocios mercantiles se concretan en simples
formalidades.
Ejemplo: La representación civil exige un contrato de mandato mientras que la
representación en materia de títulos de crédito se da por un sencillo endoso en
procuración

 Inspira rapidez y libertad en los medios para traficar: El poco formalismo se


relaciona con La agilidad del trafico comercial. El comerciante debe negociar
en cantidad y en el menor tiempo posible.

 Adaptabilidad: El comercio es una función humana que cambia día a día. Por
diversos motivos, políticos, científicos, culturales las formas de comercializar se
desenvuelven progresivamente. Por lo cual la legislación siempre va de la
mano con la práctica, por lo que se va adaptando a las condiciones reales del
fenómeno comercial.

 Tiende a ser Internacional: La producción de bienes y servicios se da tanto


para el comercio interno como para el internacional. Ello obliga a que las
instituciones jurídicas tiendan a será uniformes porque así se permite la
facilidad del intercambio a nivel internacional.
 Posibilita la seguridad del tráfico jurídico: Se garantiza con la observancia
estricta de que la negociación mercantil esta basada en la verdad sabida y la
buena fe guardada, de manera que ningún acto posterior puede desvirtuar lo
que las partes han querido al momento de obligarse.

6. Principios
 La buena fe: Según este principio en el derecho mercantil, las personas
individuales o jurídicas, realizan sus actividades mercantiles de buena fe,
en sus intenciones y deseos de negociar, esto porque es un requisito
esencial de los contratos mercantiles que permite interpretar los actos de
comercio con arreglo a este principio, toda vez que en oportunidad será
preferible atender a la intención de las partes contratantes que se relacionan
mercantilmente a la sombra de la confianza que mutuamente se inspiran,
que a la ley que por demasiado severa y poco práctica no cumple en
determinadas ocasiones las exigencias jurídicas que está llamada a
desempeñar.

 La verdad sabida: Siendo el comercio una manifestación de la actividad


humana, claro es que la verdad sabida unida con la buena fe de las partes que
se relacionan para negociar con los productos o la prestación de
servicios que la industria del hombre proporcionan ha de observarse
rigurosamente, ya que sería muy difícil el progreso comercial si los
comerciantes no conocieran sus derechos y obligaciones en los negocios
mercantiles que realizan.

 Toda prestación se presume onerosa: Se refiere este principio a que


los comerciantes en todo bien o servicio que negociaren no será en forma
gratuita.

 Intención de lucro: Se refiere este principio a que los comerciantes en


su actividad profesional buscarán obtener una ganancia o utilidad.

 Ante la duda deben favorecerse las soluciones que hagan más segura la
circulación: Según este principio, los comerciantes en su actividad y por
ser el derecho mercantil poco formalista deben a través de la buena fe
y verdad sabida, posibilitar el tráfico mercantil en forma segura”

7. Fuentes
 La Costumbre: Fue la primera fuente formal del derecho mercantil, ya fuera
como practica general de los comerciantes o como uso de comercio. El Art. 2
LOJ le da categoría de fuente de derecho a la costumbre, y por lo mismo al
uso, en el Codigo de Comercio nos remite a los usos para resolver un
problema legal en ausencia de una norma específica, ejemplo fijar precio de
una compraventa en que se omitió establecer tal prestación. Los usos ya sean
locales o internacionales, generales o especiales, pueden servir para normar
una situación mercantil que la ley no contempla. En los casos interpretativos
LOJ Art. 10.

 La Jurisprudencia: Art. 2 LOJ concebida como fuente complementaria. En


ese orden lo es del derecho mercantil, no obstante, lo limitado de su efecto
vinculante. De acuerdo con lo establecido en el CPCYM, cuando se produce 5
fallos reiterados en juicios sometidos al conocimiento de la CSJ, por medio del
recurso de casación, se genera la doctrina legal que puede citarse como
fundamento de pretensiones similares.

 La Ley: Conforme a los artículos 2 y 3 de la LOJ, la ley, o la legislación con


más propiedad, es la fuente primaria del derecho. En el caso de Guatemala la
normatividad mercantil se integra a partir de su Constitución Política, cuyos
preceptos mercantiles se desarrollan en el código de comercio y demás leyes y
reglamentos que norman la actividad de los comerciantes, las cosas y los
negocios mercantiles.

 La Doctrina: A la doctrina no pocos autores le niegan calidad de fuentes del


derecho. En el derecho mercantil sucede algo especial. Por el lento proceso
legislativo, la doctrina va adelante del derecho vigente. La doctrina corre pareja
con la practica: lo que no sucede con la ley. Para que este derecho sea viable
los principios que son doctrinarios viene a ser fuente coadyuvante en la
interpretación del contexto legal por disposición del Art. 1 Co. Co.

 El contrato: Considerado como fuente del derecho sobre todo en el campo del
derecho privado. Podemos considerar que el contrato es fuente del derecho
mercantil en la medida en que recoge convenciones de los particulares,
provenientes de la esfera de la autonomía de la voluntad. Si en algún campo
del derecho privado se dan modalidades muy especiales al celebrar un
contrato, en el terreno mercantil existen y por ello lo podríamos considerar
como una fuente. el contrato ha sido definido como “Ley entre las partes”; y en
ese sentido vendría a ser una fuente muy particular. En la practica mercantil
existen el contrato normativo, el contrato tipo, el contrato por adhesión, que de
cierta manera norma obligaciones de mas de un contrato singular.

ACTOS DEL COMERCIO


1. Definición
Los actos de comercio son toda acción que una persona o una empresa realiza
por medio de la cual logra concretar la compra de un bien o de un servicio
pagando una suma de dinero que ha sido acordada por la persona que vende el
producto.
2. Características
 El acto de comercio tiene mediación, que es la actividad mercantil que
realizan las personas con el objetivo de intercambiar en el mercado bienes y
servicios.
 Tiene cambio e intercambio.
 El acto de comercio está ligado al lucro o las ganancias.
 Tienen como propósito hacer circular las riquezas.
 Van dirigidos al valor intercambiable de las cosas.

3. Clases
a. Subjetivos
El sistema jurídico necesita delimitar la materia mercantil. Por tanto, establece que
este tipo de acto de comercio está restringido al ejecutado por los comerciantes,
quedando entonces sus actos sujetos a la ley y jurisdicción mercantil.
Sin embargo, existen excepciones en las cuales las actuaciones de un
comerciante no se consideran actos subjetivos. Entre ellas están:
La compra de una casa para regalársela a su madre.
La adquisición de útiles escolares para ser donados a una institución.
El préstamo de dinero a un amigo para cancelar honorarios médicos.

En estos casos, aunque todos son llevados a cabo por un comerciante, el fin
último no es el lucro. El lucro es un aspecto relevante para ser catalogado como
acto de comercio.

b. Objetivos
Son aquellos que su naturaleza es netamente comercial, quedando
establecidos en el Código de Comercio los diferentes actos considerados
comerciales por la ley. Las partes intervinientes pueden ser o no comerciantes.
Ejemplos que se consideran como actos de comercio objetivos en un sentido
absoluto:

La compra-venta de un establecimiento comercial, de sus acciones o cuotas de la


sociedad mercantil. La acción de compra-venta del conjunto de bienes
organizados por el comerciante para ejercer su actividad mercantil, es netamente
un acto comercial, no puede ser de otra índole diferente.

De igual forma ocurriría si se realizara un arrendamiento del mismo, pues el hecho


del contrato lo rige una cosa netamente comercial.

Los actos relacionados con los instrumentos cambiarios, salvo cualquier excepción
contemplada en la ley. La creación de estos instrumentos constituye un acto de
comercio, debido a que en este se realiza al mismo tiempo un cambio,
conduciendo de manera automática a la circulación de riqueza.

Dentro de estos instrumentos cambiaros están las letras de cambio, el cheque y el


pagaré. Este último no se considera un acto de comercio cuando proviene de
personas no comerciantes.

Entre las características de los actos de comercio, se encuentran las


siguientes: habitualidad, profesionalidad, ánimo de lucro y finalidad de cambio o
circulación de bienes.

4. Relación con otras ramas del derecho


 Derecho constitucional: la relación del derecho mercantil con el derecho
constitucional es de jerarquía, debido a que las normas constitucionales
cuentan con supremacía sobre las leyes ordinarias y reglamentarias.
 Derecho civil: se aplica de forma supletoria al derecho mercantil, cuando las
normas de éste no sean suficientes para la regulación de los negocios,
obligaciones y contratos mercantiles.
 Derecho administrativo: el mismo al regular la organización y la actividad de
la administración pública, se relaciona con el derecho mercantil, en el momento
en el cual el comerciante queda a sujeción de distintos controles por parte del
Estado. Ejemplo de ello es cuando el comerciante queda inscrito en el Registro
Mercantil.
 Derecho procesal: el mismo, es referente al conjunto de normas encargadas
de la regulación de la actividad jurisdiccional que lleva a cabo el Estado para la
aplicación del derecho. Dicha actividad jurisdiccional la lleva a cabo el Estado
mediante los Tribunales de Justicia, a quienes se les atribuye la facultad de
juzgar dentro de determinados límites legales, sea por motivo de la materia o
por razón del territorio. De conformidad con la materia jurídica de la cual tiene
conocimiento el juez, así recibe su denominación.
 Con el derecho tributario: es referente, a la rama del derecho público que se
encarga de la regulación de la actividad del Estado, en cuanto a los órganos
que se encargan de la recaudación y aplicación de los impuestos, presupuesto,
crédito público y en general todo aquello que se relaciona con el patrimonio del
Estado; así como también de su utilización.
 Derecho internacional: entre las características del derecho mercantil, se
encuentra la tendiente a la internacionalización, justamente debido a que la
actividad comercial traspasa las fronteras de la patria. Dicha actividad mercantil
la pueden llevar a cabo los Estados como entes de derecho internacional.
 Derecho penal: es referente, al conjunto de normas jurídicas impuestas por el
Estado en las que se determina cuáles son los hechos que se consideran
como delitos y la sanción que le corresponde a los mismos.
 Derecho laboral: el mismo, tiene por contenido principal la regulación de las
relaciones jurídicas entre patronos y trabajadores, con motivo del trabajo.
5. Normas mercantiles contenidas en instrumentos internacionales
Un Tratado de Libre Comercio (TLC) es un Acuerdo mediante el cual dos o más
países reglamentan de manera comprensiva sus relaciones comerciales, con la
finalidad de incrementar los flujos de comercio e inversiones, y por esa vía su nivel
de desarrollo económico y social.
Los TLC´S contienen normas y procedimientos tendientes a garantizar que los
flujos de bienes, servicios e inversiones entre los países que suscriben dichos
tratados se realicen sin restricciones injustificadas y en condiciones transparentes
y predecibles.
Una parte de los Acuerdos consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los
aranceles para los bienes importados originarios de un país parte; y acuerdos en
materia de servicios. Estos acuerdos se rigen por las reglas de la Organización
Mundial del Comercio (OMC) o por reglas establecidas de mutuo acuerdo entre los
países participantes.
Para Guatemala los tratados de libre comercio, involucran diferentes aspectos,
desde factores estrictamente económicos y financieros hasta factores geográficos,
demográficos y culturales.
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionadas con el Comercio (ADPIC) de la OMC
Acuerdos de Alcance Parcial de Guatemala
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestre
TLC - Chile/Guatemala
TLC - Colombia/Guatemala
TLC - México/Centroamérica
TLC - Panamá/Guatemala
TLC - Rep. Dominicana/Centroamérica/EUA -RD CAFTA
TLC - Taiwan/Guatemala
CAUCA

Anda mungkin juga menyukai