Anda di halaman 1dari 7

Propuesta de Seminario / 1º cuatrimestre – 2016

Título del Seminario: “Economía política y modos de desarrollo en la Argentina


contemporánea”

Profesor a cargo: Dr. Emiliano López

Equipo de trabajo: Lic. Paula Belloni y Lic. Manuel Ducid

Período propuesto: El comienzo y fin están sujetos al Calendario Académico 2015 pero en
principio tiene los siguientes parámetros:

Comienzo: viernes 15 de abril

Total de clases: 10

Día y horario: viernes, 16 a 19 horas.

Duración del Seminario: 30 horas reloj.

Introducción

Resumen:

El presente seminario intenta aportar a los estudiantes de Trabajo Social ciertos elementos para la
comprensión de los procesos económicos y políticos que configuran el marco en el que
desarrollarán sus actividades profesionales. En este sentido, el seminario pretende profundizar la
formación de los estudiantes de la carrera acerca de la dinámica de las economías capitalistas
periféricas y las formas en que se articula dicha dinámica con dimensiones políticas, lo cual
permite interpretar los cambios en los modos de desarrollo en estas economías, y en particular en
Argentina en los últimos 20 años.

Es así que el seminario introducirá conceptualmente a los estudiantes en la comprensión de los


fundamentos de la economía política, sus indicadores más relevantes, el lugar que ocupa el
Estado y las políticas públicas en la producción y reproducción social, las luchas sociales en la
forma que adquiere la intervención estatal y, las formas que asumen los proyectos políticos que
lograr erigirse en hegemónicos.

Por último, con estos aspectos conceptuales el seminario intenta presentar una lectura
históricamente situada sobre la conformación de diferentes modos de desarrollo en Argentina

1
luego de la crisis de 2001.

Fundamentación y objetivos:

La formación de los estudiantes de trabajo social no está completa si los mismos no


tienen los elementos conceptuales y analíticos suficientes para comprender el marco
estructural de la dinámica del capitalismo como forma de organización social. Ese marco
en el contexto específico de una nación periférica y dependiente como la Argentina, en
particular en las últimas décadas, supone dar contenido histórico, social y político a las
tendencias que la reproducción ampliada de la sociedad bajo las relaciones sociales
capitalistas impone como necesarias.

Las economías de la periferia están sujetas a los vaivenes de la dinámica global en la era
de la mundialización del capital. Las tendencias globales se sobre-imponen a la dinámica
de valorización y acumulación interna. El conflicto social y político (a través del Estado
pero más allá de él) y la construcción de hegemonía adquieren configuraciones
específicas que se articulan con el ciclo del capital.

La comprensión cabal de esas cuestiones requiere de elementos conceptuales y analíticos


adecuados. Centralmente requiere entender los fundamentos de la dinámica del capital
como relación social, el lugar del Estado, las luchas sociales en la forma que adquiere la
intervención estatal, la construcción hegemónica de diversos actores y, las formas que
asumen y los límites que presentan los proyectos alternativos de las distintas clases y
fracciones de clase.

En este marco el objetivo de este curso es abordar estas cuestiones pensando los
problemas desde la realidad concreta de la Argentina en la etapa iniciada en 2002.

Articulación:

Nuestra propuesta busca conformar una presentación lógico-histórica de los procesos


sociales en el capitalismo en la periferia – con énfasis en la Argentina – articulándose
adecuadamente con el contenido fundamentalmente histórico-concreto de la materia
“Historia Socioeconómica de América Latina y Argentina” y el análisis social-concreto
de “Estructura Social y Problemas Sociales Argentinos”.

Contenidos y bibliografía:

(a) Unidades temáticas y contenidos

1. El capital como relación: los fundamentos económicos de las sociedades modernas

2
La economía política y sus debates. El capital como ciclo. El capital como no trabajo. El
capital y el trabajo asalariado. Clase, lucha de clases y relación capital. Categorías clave
para el análisis del ciclo del capital. Las tendencias de la economía capitalistas. Las crisis
Indicadores concretos del ciclo del capital para el análisis de la economía Argentina

2. Las particularidades del capitalismo periférico

Ciclo del capital y dialéctica de la dependencia. Las formas del capital en la periferia.
Dependencia, restricción externa y política cambiaria. La política laboral en la economía
periférica. Finanzas, trabajo y capital: el dinero como forma del capital. Del capitalismo
al modo de desarrollo.

3. Estado, política y hegemonía

El Estado en el capitalismo contemporáneo. El Estado como instrumento. El Estado como


relación social. El Estado y el régimen político. Clases sociales, fuerzas sociales y
fuerzas políticas. El Estado y hegemonía política. La construcción de hegemonías
políticas en América Latina. Las políticas estatales y su relación con los conflictos
sociales.

4. Economía, sociedad y Estado en la Argentina contemporánea: los límites del orden post-
neoliberal y la nueva ofensiva conservadora

La ofensiva neoliberal en el mundo y en América Latina como proyecto de clase. Auge y


ocaso de un modo de desarrollo. Argentina y la reestructuración neoliberal. La crisis del
neoliberalismo y la emergencia de un cambio de época en América Latina. La crisis
Argentina y su resolución. Fundamentos del nuevo modo de desarrollo post-neoliberal.
Recomposición económica y nuevo proyecto hegemónico. Contradicciones y tensiones
del orden económico-político 2002-2015. La nueva ofensiva conservadora en Argentina.
Estudio comparativo de las alternativas latinoamericanas.

(b) Bibliografía

Unidad 1. El capital como relación: los fundamentos económicos de las sociedades


modernas

Screpanti y Zamagni (1997): Panorama de historia del pensamiento económico. Edicitorial Ariel.

Bensaïd, Daniel (2006), “Una mirada a la historia y la lucha de clases”, en Borón, Atilio A.,
Amadeo, Javier y González, Sabrina (compiladores), La teoría marxista hoy. Problemas y
perspectivas, CLACSO, Agosto, Buenos Aires. [en formato digital]

3
Harvey, David (2015). 17 contradicciones y el fin del capitalismo. Editorial Prácticas
Constituyentes, La Paz.

Heinrich, Michael (2008). Crítica de la economía política. Una introducción a El Capital de


Marx. Escolar y Mato editores.

Lebowitz, Michael A. (2005), “¿Por qué Marx? Una historia de El Capital” en Más allá de El
Capital. La economía política de la clase obrera en Marx, Akal, Madrid. Capítulo 1, pp.1-23.

Shaikh, Anwar (2006), Valor, acumulación y crisis, pp. 64-72, Ediciones ryr, Buenos Aires.

Unidad 2. Las especificidades del capitalismo periférico

Canitrot, Adolfo (1975), “La experiencia populista de redistribución de ingresos”, Revista


Desarrollo Económico, vol. 15 (59).

Chesnais, François (2007), “Las contradicciones y antagonismos del capitalismo mundializado y


sus amenazas a la humanidad”, Revista Herramienta, 34, Marzo, Buenos Aires.
(http://www.herramienta.com.ar/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=443)

Cortés, R. y Marshall, A. (1986), “Salario real, composición del consumo y Balanza comercial”,
Revista Desarrollo Económico, vol. XXVI, 101, IDES, Buenos Aires.

Dussel, Enrique (1988), “Los Manuscritos del 61-63 y el ‘concepto’ de dependencia” en Hacia un
Marx desconocido. Un comentario de los Manuscritos del 61-63, Siglo Veintiuno Editores, pp.
312-362, México. http://168.96.200.17/ar/libros/dussel/marx/cap15.pdf.

Marini, Ruy Mauro (1979), “El ciclo del capital en la economía dependiente” en Oswald, Ursula
(coord.), Mercado y dependencia. Nueva Imagen, pp.37-55, México. http://www.marini-
escritos.unam.mx/008_%20ciclo_es.htm.

Osorio, Jaime (2008), Crítica de la economía vulgar: reproducción del capital y dependencia.
Cap. 2, Universidad Autónoma de Zacatecas, México.

Ruy Mauro Marini (1973), “Dialéctica de la dependencia”, en América Latina, dependencia y


globalización, edición 2007, CLACSO-Prometeo, pp. 99-136, Buenos Aires. (http://www.marini-
escritos.unam.mx/004_dialectica_es.htm).

Unidad 3. Estado, política y hegemonía

Balsa, J. (2006). Las tres lógicas de la construcción de hegemonía. Revista Theomani, 14.

Buci-Gluskmann, C. Del consentimiento como hegemonía. La estrategia gramsciana.

4
Clark, S. (1985), “Estado, lucha de clases y reproducción del capital”, Capitalismo y Estado,
Editorial Revolución.

Esping-Andersen, G., Friedlan y Wright, E.O (1985), “Los modos de la lucha de clases y el
Estado capitalista”, en Capitalismo y Estado, Editorial Revolución.

Gold, D., Lo, C. y Wright, E.O. “Recientes desarrollos en la teoría del estado capitalista”, en
Capitalismo y Estado, Editorial Revolución.

Gramsci (2007), Notas sobre Maquiavelo, Editorial Nueva Visión.

Kanoussi, D. y Mena J. (1985). La revolución pasiva: una lectura de los Cuadernos de la Cárcel.
México: BUAP.
Laclau y Mouffe (2004). Hegemonía y estrategia socialista. Fondo de Cultura Económica. Cap. 2
y 3.

Nota de clase de la cátedra, “La separación entre Estado y sociedad”

Portantiero, Juan Carlos (1999). Los usos de Gramsci. Grijalbo, México D.F.

Portelli, H. (2003). Gramsci y el Bloque Histórico. Siglo XXI.

Thwaites Rey, M. (1994), “La noción gramsciana de hegemonía en el convulsionado fin de siglo.
Acerca de las bases materiales del consenso”, en Gramsci Mirando al Sur.

Unidad 4. Economía y política, sociedad y Estado en la Argentina post-neoliberal.


Elementos para la caracterización de un nuevo modo de desarrollo

Castellani, A. (2009). Estado y grandes empresarios en la Argentina de la post-convertibilidad.


Cuestiones de Sociología, Nro. 5-6, pp. 223-234.

Féliz, Mariano; López Emiliano y García, Matías (2015). Desarmando el modelo. Desarrollo,
conflicto y cambio social tras una década de neodesarrollismo. Editorial El Colectivo, Buenos
Aires.

López, Emiliano (2015). Los años post-neoliberales. De la crisis a la consolidación de un nuevo


modo de desarrollo. Miño y Dávila Editores, Buenos Aires.

Muñoz, M.A. y Retamozo, M. (2008). Hegemonía y discurso en la Argentina contemporánea:


Efectos políticos de los usos de "pueblo" en la retórica de Néstor Kirchner. Perfiles
Latinoamericanos, vol. 16 (31).

Ortiz, Rircardo y Schorr, Martín (2007), “La rearticulación del bloque de poder en la Argentina
de la post-convertibilidad”, Documento de Trabajo, FLACSO, Buenos Aires.

Piva, A. (2015). Economía y política en la Argentina Kirchnerista. Editorial Batalla de Ideas,

5
Buenos Aires.

Retamozo, M. (2011). Movimientos sociales, política y hegemonía en Argentina. Revista Polis


Nro. 28. Universidad Bolivariana.

Varesi, Gastón (2014). La construcción de la hegemonía kirchnerista en Argentina, 2003-2007.


Revista TEMAS Y DEBATES, p. 57 – 57.

Propuesta didáctica:

El desarrollo del seminario contempla clases de trabajo de 3 horas de duración con la exposición
del docente de los temas previstos en el programa y la participación de los estudiantes, quienes
deberán realizar las lecturas consignadas además de periódicas exposiciones críticas de
bibliografía seleccionada. A su vez, en varios encuentros se utilizará material audiovisual
seleccionado por el equipo docente.

Destinatarios:

El seminario está dirigido a estudiantes de 3º, 4° y 5° año de la carrera.

Cupo (máximo y mínimo):

50 (máximo). El mínimo será el permitido por la Facultad para el dictado del seminario.

Modalidad de evaluación:

La evaluación del curso contemplará la asistencia al 80 % de las clases y junto a un mecanismo


de evaluación que incluirá de manera equilibrada:

* El grado y calidad de participación en los debates en clase, así como las presentaciones orales y
las presentaciones de síntesis analíticas de textos asignados especialmente.

* Trabajo final. El trabajo deberá enmarcarse en la temática de la materia, profundizando en


alguna de las unidades temáticas sugeridas, haciendo un uso crítico de la bibliografía del mismo,
aunque podrá incorporarse bibliografía adicional. El trabajo deberá ser elaborado según criterios
estándar para ayudar a los estudiantes a desarrollar la escritura académica o ensayística.

Cronograma de Evaluación:

Primera fecha: segunda semana de mayo de 2016

Segunda fecha: segunda semana de junio de 2016

Tercera fecha: segunda semana de agosto de 2016

Cronograma de las clases:

6
Clase 1: Introducción al curso. El capital como ciclo y forma social. El capital como ciclo. El
capital como no trabajo. El capital y el trabajo asalariado.

Clase 2: El capital como ciclo y forma social. Clase, lucha de clases y relación capital. Categorías
clave para el análisis del ciclo del capital.

Clase 3: Las tendencias de la economía capitalistas. Las crisis Indicadores concretos del ciclo del
capital para el análisis de la economía Argentina.

Clase 4: Las particularidades del capitalismo periférico. Ciclo del capital y dialéctica de la
dependencia. Las formas del capital en la periferia.

Clase 5: Las especificidades del capitalismo periférico Dependencia, restricción externa y política
cambiaria. La política laboral en la economía periférica. Finanzas, trabajo y capital: el dinero
como forma del capital. Del capitalismo al modo de desarrollo.

Clase 6: Estado, política y hegemonía. El Estado en el capitalismo contemporáneo. El Estado


como instrumento. El Estado como relación social. El Estado y el régimen político. Clases
sociales, fuerzas sociales y fuerzas políticas.

Clase 7: Estado, política y hegemonía. El Estado y hegemonía política. La construcción de


hegemonías políticas en América Latina. Las políticas estatales y su relación con los conflictos
sociales.

Clase 8: Economía y política, sociedad y Estado en la Argentina post-neoliberal. La ofensiva


neoliberal en el mundo y en América Latina como proyecto de clase. Auge y ocaso de un modo
de desarrollo. Argentina y la reestructuración neoliberal. La crisis del neoliberalismo y la
emergencia de un cambio de época en América Latina.

Clase 9: Economía y política, sociedad y Estado en la Argentina post-neoliberal. Fundamentos


del nuevo modo de desarrollo. Recomposición económica y nuevo proyecto hegemónico.
Contradicciones del nuevo orden económico-político.

Clase 10: Economía y política, sociedad y Estado en la Argentina. La nueva ofensiva neoliberal
¿Un nuevo cambio de etapa en América Latina? Los aspectos estructurales y políticos. Las
alternativas posibles.

Anda mungkin juga menyukai