Anda di halaman 1dari 14

¿Década ganada?

Evaluando el legado
del kirchnerismo

CARLOS GERVASONI
ENRIQUE PERUZZOTTI
(EDITORES)
9
La gestión pública durante
el kirchnerismo
por ROBERTO MARTÍNEZ NoGUEIRA

El Estado se expresa a través de decisiones, regulaciones, acciones, rela-


ciones y construcciones simbólicas. En ellas intervienen organizaciones
públicas que impactan sobre los ciudadanos, viabilizan proyectos politicos
y dan sentido y vigencia a los arreglos institucionales. La gestión pública,
por lo tanto, incide de manera determinante sobre contenidos, resultados
y consecuencias de las políticas. Este trabajo discute aspectos críticos de
las implen1entadas en esta n1ateria por los gobiernos kirchneristas, ana-
lizando la incorporación de la gestión estatal a la agenda de gobierno, su
prioridad política y su traducción en acciones, con apreciaciones sobre
éxitos, promesas no cumplidas y cuestiones no atendidas. Su objetivo
es plantear interrogantes sobre la visión estratégica, la coherencia y la
consistencia de estas políticas.
El debate sobre logros y fracasos de la década está contaminado
por apelaciones emocionales que inducen a desconocer la complejidad
de los procesos políticos, resultando estériles para identificar problemas
relevantes y estrategias efectivas. Desde ya, estas organizaciones confor-
man lógicas institucionales y generan comprensiones, prácticas y rutinas
asociadas con patrones cognitivos profesional y socialmente arraigados.
Cada gestión de gobierno y la economía politica espe~ífica de cada uno
de sus campos de actividad dejan huellas sobre· capacidades, culturas y
estructuras. Por ello, se identifican rupturas, continuidades y giros en

303
¿DÉCADA GANADA? LA' GESTIÓN PÚBLICA DURANTE EL KIRCHNERISMO

las orientaciones y los factores contextuales que inciden como deter- ANTECEDENTES
minaciones o restricciones. Se somete a examen la "revalorización" 0

"regreso" del Estado y los fundamentos, la naturaleza, el carácter y la Con10 todo Estado, el argentino es una entidad permanenten1ente sujeta
profundidad de los cambios, dándose particular importancia a estilos a procesos ·de construcc~ón, destrucción y reconstrucción. A lo largo de
decisionales y a los arreglos organizacionales. Se discute al Estado como su trayectoria histórica y coi: aportes de los más diversos gobiernos, este
conjunto de agencias con intervenciones diferenciales en los procesos de Estado contribuyó a confor1nar y conSolidar la nacionalidad. Sus logros
forn1ulación e implen1entacióú de políticas. Si bien las aproximacionés ten1pranos en educación, salud, integración social e infraestructura se
centradas en las nor1nas, las estructuras, los recursos y las actividades son destacaron en el contexto regional por la calidad y alcance de sus ser-
indispensables para establecer el n1arco de incentivos y restricciones, no vicios. Progresivan1ente, las políticas que fue adoptando lo convirtieron
son suficieules para develar la profundidad, sentido o consecuencias de en promotor del desarrollo y en un Estado de bienestar relativan1ente
las transforn1aciones ni para iluminar los desaños pendientes. avanzado en sus prestaciones y cobertura, aun cuando imperfecto y con
La conclusión del trabajo es que persisten o, en algunos casos, se grandes heterogeneidades en su funcionamiento.
agravaron, debilidades, deterioros y rezagos en las capacidades analíticas Durante la mayor parte del siglo XX, este Estado sufrió las conse-
y operativas del Estado. Si bien los propósitos enunciados con respecto cuencias sucesivas de desorientaciones, tragedias, caminos zigzagueantes,
a la necesidad de reconstruirlo fueron ambiciosos y co1npartidos por lecturas erradas de la realidad, apuestas insensatas y n1anipulaciones sin1-
políticos, acadén1icos y profesionales y gran parte de la población, se bólicas para su legitimación, con carencias, heridas y déficits de todo
evidencian brechas n1últiples entre objetivos y logros, así con10 de1noras tipo, políticas poco persistentes, reactivas y gobernadas por contingencias,
u onllsiones en las transformaciones norn1ativas, estructurales y tecno- ejecutadas con dosis abundantes de improvisación y arbitrariedad, lo que
lógicas exigidas para convertirlo en un instrumento eficaz al servicio provocó retrocesos n1uy significativos en la capacidad estatal. Este proceso
de la ciudadanía.A pesar de las condiciones contextuales excepciotiales, tuvo pliegues y complejidades debidas a la inestabilidad gubernamental
del apoyo político al gobierno y de una labilidad institucional pronun- y de los escenarios de las políticas, a la creciente desintegración social, a
ciada, persisten la ausencia de una visión estratégica, el cortoplacismo, la dilución de los partidos y a crisis recurrentes de financiamiento. No es
la fragn1entación e incoherencias en las políticas, ~sí como una débil posible señalar responsables exclusivos: este conjunto organizacional fue
profesionalización, inorganicidad estructural y deficiencias en materia de agredido por los más diversos actores, con desconocimiento o abandono
eficacia, aprovechamiento del aprendizaje y transparencia. Si bien hubo de muchos de los valores, principios y prácticas que deben gobernar la
esfuerzos y logros a los que se hace 1nención, éstos fueron localizados y convivencia republicana, la institucionahdad pública y la gestión estatal. En
con institucionalización problemática o insuficiente, sin llegar a generar escenarios de elevada conflictividad, se i111pusieron diferentes concepcio-
una dinán1ica sostenible de den1ocratización, perfeccionamiento e inno- nes sobre el Estado, con ausencia de visiones de futuro que pudieran dar
vación. Por consiguiente, se reafirma que el complejo organizacional del sentido a los debates sobre lo público. La discusión se redujo durante años
Estado merece una atención prioritaria de parte de los actores políticos, a las relaciones entre el Estado y los inercados, o a su tan1año, sin trata-
sociales y acadén1icos para alcanzar comprensiones más acabadas de las miento de las dimensiones institucionales y políticas de la gestión pública.
transformaciones pendientes y de los desaños institucionales, políticos Las reformas de los noventa dejaron un Estádo "remanente" tras un
y operativos a superar. proceso profundo, largo y traumático de redefinición de actividades, achi_-

304 305
¿DÉCADA GANADA? LA GESTIÓN PÚBLICA DURANTE EL KIRCHNERISMO

camiento de estructuras y de planteles y de debilitamiento de sus capaci-' productivas, de empleo y sociales, ptovocando una avalancha de deman-
dades, agravándose sus características p_istóricas de segmentación, prácticas das ~e actores con elevada capacidad de movilización frente a un Estado
patrimonialistas y profusión de capturas. Estas reformas se inspiraron-en con graves carencias en materi~ de recursos_ y de capacidad política. El
la "nueva gestión pública" (NGP) y en el nuevo "gerencialismo" de gran colapso expuso las cons~cuencias dél largo proceso de deterioro en el
difusión entonces en países miembros de la OECD. Consistían en un funcionamiento y acceso a los servicios básicos, en la efectividad de los
conjunto de patrones organizativos, de distribución de capacidades deci- _servicios sociales, en la calidad de la infraestructura y en las capacidades
sorias, de financiamiento e incentivos, de normas de responsabilización y analíticas y operativas del Estado. Además, este conjunto estatal, radi-
en la aplicación de tecnologías reputadas como eficaces por su difusión calmente transformado, debilitado y carente de los atributos de profe-
en la gestión privada. Todas ellas aspiraban a superar las limitaciones y sionalismo, carrera funcionarial y ética del cargo, padeció el abandono
rigideces procedimentales del modelo weberiano que sirvió tradicional- de la naturaleza básica de instrumento al servicio de la ciudadanía. Sin
mente como referencia para el diseño estructural y el funcionamiento orientación de futuro y sin coherencia en las políticas, la sociedad lo
de las administraciones públicas. El nuevo modelo tuvo entre algunas de visualizó progresivamente como apropiado por algunos, insensible, exce-
sus características centrales la segmentación de responsabilidades, enor- sivamente complejo, sumamente costoso y generador de privilegios. Este
mes exigencias en materia de información, programación y evaluación alejamiento de la población del Estado se manifestó en la retracción de
y formatos diversos que respondían a lógicas dificiles de armonizar. Esta la política y, muy especialmente, en el debilitamiento del sentido de lo
nueva conformación, lejos de remediar, agravó las falencias tradicionales público, en la transgresión a la ley, en la desconfianza en la justicia y en
en la formulación, la implementación y la coordinación de las políticas. la disconformidad por la deficiente prestación de servicios que hacen a
Después de las reformas de esta década (privatizaciones, transferen- la igualdad y al bienestar de los ciudadanos, como la seguridad, la salud
cia de servicios a las provincias, tercerización, ajustes organizacionales, y la educación.
etc.), el gobierno de la Alianza inició un proceso en línea con la llamada
"segunda generación de reformas". Esta cuestión estaba presente en la
agenda de gobierno a través de decisiones sobre la "solvencia fiscal" y EL CICLO KIRCHNERISTA
la llamada modernización administrativa. El Plan Nacional de Moder-
nización del Estado se proponía implantar gradualmente nuevos instru- Para la nueva administración surgida en 2003 fue prioritario asegurar
mentos y normas, convirtiéndose en referencia para la innovación, con la gobernabilidad a través de la construcción de recursos de poder. El
prácticas como los "compromisos de gestión", gestión por resultados, rediseño de las políticas macroeconómicas, la renegociación de la deuda
seguimiento de la calidad de los servicios e intentos de generalizar el y el aleja1niento de los apre1nios fiscales en un contexto internacional
planeamiento estratégico a nivel organizacional. Se establecieron además súbitamente propicio, contribuyeron a la superación de las cuestiones
nuevos mecanismos de control, como la Oficina Anticorrupción (1999) más apremiantes. Este punto de partida acrecentaba las oportunidades y
y la Unidad de Información Financiera (2000). las opciones de los decididores políticos para avanzar en la reforma de
Con el desencadenamiento de la crisis se ahondó la deslegitimación políticas y para perfeccionar la gestión. El Estado retomó su capacidad de
del régimen de políticas impuesto en años anteriores, con redefinición orientación y de regulación, poniéndose de nlaIÍifiesto retos, dilemas y
de las expectativas sociales y cambios de gran magnitud en las estructuras obstáculos para la reconstrucción de una estatalidad que estaba ganando

306 307
¿DÉCADA GANADA? L~ 'GESTIÓN PÚBLICA DURANTE EL KIRCHNERIS_MO

capacidad de imperio pero que, al mismo tiempo, se iba conformando n1antela1niento de las oficinas de estadística, programación, seguimiento
con sistemas de reglas imperfectos, inestables y, en ocasiones, sin consis- y evaluación no se revirtió o se agravó más allá de todo antecedente.
tencia ni formalización adecuadas para integrarse a una nueva institu- Los conflictos entre prioridades, Perspectivas y lógicas locales fueron
cionalidad, con evidencias de arbitrariedad en su aplicación. resueltos por la cúspide. dei po'der en un escenario de holgura fiscal, y
El desempeño de la Presidencia jugó un papel determinante, con- persistieron los problemas de sustento analítico y de capacidad para ela-
solidando un hiperpresidencialismo extremo. El Presidente impuso borar diagnósticos sistemáticos y fundados en evidencias. Se consolidó,
su liderazgo, su orientación al acuerdo o al conflicto, su estilo de des- por lo tanto, el cortoplacismo, la improvisación y la falta de coherencia
empeño y un fuerte énfasis en la construcción simbólica de la polí- y coordinación entre políticas y en su ejecución.
tica, centralizando las decisiones, ejerciendo plenan1ente la iniciativa, El discurso oficial enfatizó. la distancia entre la orientación del go-
determinando la agenda pública, definiendo sin intermediaciones los bierno y las concepciones que fundaron las políticas durante los ochenta
contenidos de las políticas y disciplinando al aparato estatal a través y noventa. Se produjeron cambios importantes en el papel del Estado, en
de la supervisión directa con elevado involucramiento personal. La las articulaciones internacionales y en las políticas económicas y sociales,
discrecionalidad en la asignación de recursos facilitó el alineamiento con crecimiento de los recursos estatales y, por consiguiente, del gasto
de los gobiernos provinciales, mientras que las políticas de subsidios público. 1 En la superación de los límites y debilidades del aparato orga-
contribuyeron a acrecentar la legitimidad del gobierno y su sustento nizacional y de sus normas y regulaciones, se evidenciaron problemas de
político. La gran concentración desplazó o impidió el funcionamiento conceptualización, de decisión y de ejecución. Se enunciaron objetivos
de mecanismos de previsión, deliberación, planificación y coordinación de "transformación de la gestión para construir un Estado inteligente" y
que asegurasen la efectividad y la coherencia de las políticas públicas para "restablecer la relación entre los ciudadanos y el Estado", pero sin
y de su implementación. acciones para la promoción de la efectividad, la coherenCia, la coordi-
El gabinete, corno apoyo irnnediato al Presidente, no funcionó. La nación o la transparencia.
gestión fue conducida en forma radial por el titular del Ejecutivo, con El período inaugurado en 2007 no se diferenció en su estilo del an-
nulos aportes del órgano constitucional definido corno titular de la ad- terior. Salvo excepciones sin continuidad ni institucionalización efectiva,
ministración pública, la Jefatura de Gabinete. Ésta, con independencia de no se avanzó en el fortalecimiento de las capacidades ni en los meca-
quienes la desempeñaron, operó como auxiliar político del Presidente y nismos de apoyo a la conducción, a la planificación o a la gestión: La
vocero de la administración, sin asumir la coordinación interministerial. capacidad política se acrecentó como consecuencia de la consolidación
Aun cuando preservó nominalmente la responsabilidad por las acciones del liderazgo y de los resultados electorales, apelándose además a estrate-
referidas a las capacidades de gestión, sus competencias en materia de gias de construcción de organizaciones sociales afines, la incorporación
planeamiento y de evaluación no se ejercieron, desdibujándose su perfil de militantes a los cuadros administrativos y técnicos, la movilización
institucional por la asignación de tareas diversas sin relación directa con constante, la apropiación de recursos simbólicos y la cooptación en un
sus funciones orgánicas (Martínez Nogueira, 2013b). Los ministerios escenario de debilita1niento o desintegración de actores políticos.
participaron irregularmente en la formulación de políticas, con un perfil
en mayor medida de administradores que de responsables políticos de sus 1
Según algunas estimaciones, el incren1ento del gasto público fue de aproximada-
áreas de gobierno. El deterioro de las capacidades analíticas por el des- mente 15 puntos del producto en los últitnos diez años.

308
¿DÉCADA GANADA? L./\ GESTIÓN .PÚBLICA.DbRANTE EL ICIRCHNERISMO

A pesar de la capacidad política, no se produjeron avances mayores, para transformar la estructura y el funcionamiento del aparato estatal. Las
persistiendo un aparato estatal sin visión ni sendero de largo plazo. Las fuerzas de aquellas transferencias y de las condicionalidades del finan-
orientaciones y contenidos de la políticas profundizaron líneas de acción, ciamiento externo hicÍeron que la Argentina compartiera esta realidad.
se diseñaron nuevos programas, algunos con contenidos innovadores Al iniciarse el períod9, los c~mbios inspirados en la llamada "segunda
importantes, y se amplió el espectro de ternas incluidos en la agenda generación de reformas" estaban en distintas fases de implementación.
de gobierno con fllerte impacto institucional, apoyo social y político y Éstos tuvieron continuidad pero con variaciones en los apoyos recibidos.
nuevos requerimientos en materia organizacional (la llaniada reforma Como se anticipó, el escenario político justificaba expectativas positivas
política, la incorporación al sistema de reparto de los enrolados en los sobre la relevancia que se podría conceder a esta cuestión en el nuevo
sistemas de capitalización, el giro hacia el universalismo a través de la contexto, con condiciones políticas propicias para facilitar programas de
asignación universal por hijo, la incorporación al sistema jubilatorio de reorientación y de fortalecimiento de la gestión estatal. Entre ellas esta-
ciudadanos que no habían realizado aportes y la puesta en marcha de ban la consolidación del poder presidencial, la convicción de la necesidad
diversos mecanismos legales e informales de control del comercio inte- de redefinir el papel del Estado, las deficiencias de los modelos organi-
rior y exterior). La creación de nuevos ministerios y secretarías reveló zacionales y de gestión vigentes, la búsqueda académica y profesional
la intención de jerarquizar ciertos campos de política, sin un diseño de orientaciones superadoras de la NGP y el alivio de las restricciones
explícito y formal de convergencia, con1plementación y coordinación de financiamiento.
de áreas de gobierno. .El resultado de este proceso fue confuso, con institucionalización
Si bien las transfor1naciones de las políticas tuvieron consecuencias no consolidada, ritualista e inconexa, conformando un híbrido lleno de
sobre los modelos de organización y sobre la activación de los actores inconsistencias entre la matriz de origen burocrático, aportes de la NGP
sociales, no respondieron a una estrategia precisa o a una visión explícita no adecuadamente articulados y decisiones dispersas y escasamente fun-
de las funciones y del modo de desempeño del Estado. Las temáticas de dadas. 2 Como ejemplos pueden mencionarse la insistencia en la retórica
la organización y de la gestión sólo excepcionalmente formaron parte del de la gestión por resultados, sin que se haya implementado de manera
discurso oficial. A su vez, los posicionamientos gubernamentales sobre la integral y con acompañamiento de normas, incentivos e instancias de
administración pública estuvieron basados desde el con1ienzo en críticas evaluación, o la planificación estratégica organizacional, desarticulada de
a la "nueva gestión pública" (NGP). En las décadas anteriores, muchos la formulación de políticas ministeriales, interorganizacionales o secto-
países de la región iniciaron procesos de transformación de la gestión riales. Estas deficiencias de institucionalización, junto a las delegaciones
replicando experiencias reputadas co1no exitosas y que re1nitían a corpus de facultades al Poder Ejecutivo, hicieron que el presupuesto dejara de
teóricos comunes. Sus resultados fueron diversos, con fracasos notables. convertirse en el marco de una gestión programada. De igual manera,
Esta replicación o "transferencia de políticas" se n1anifestó en las formas
y contenidos de los sistemas normativos, en el diseño de programas, en la 2
En un docun1ento oficial se afirn1a, luego de presentar críticas a la "nueva gestión
configuración organizacional y en las prácticas de gestión. Luego de inás pública", que se aspiró a revalorizar lo público, fortaleciendo las capacidades estatales,
de veinte de años de análisis y evaluaciones de estas estrategias, las evi- pero desde una perspectiva neopública "que reivindica el valor de las culturas organiza-
tivas y la primacía de la política por sobre la autorregulaciÓ9- económica de la sociedad"
dencias y los aprendizajes acu1nulados sirvieron para fundanientar severos
(SGP/JGM: 2007: 18). Puede afirmarse que este enfoque enunciado no se corresponde
cuestionamientos, pero sin que aún se consoliden n1odelos alternativos plenamente con los procesos iniciados o los resultados obtenidos.

310 3II
¿DÉCADA GANADA? LA GESTIÓN PÚBLICA' DURANTE EL KIRCHNERISMO

persistieron proble1nas de inserción e integración de nuevos progran1as y niúy desarrollados. En inateria de pr'omoción productiva y territorial, el
agencias en la organización del Estado, con superposiciones funcionales PROSAP (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales), incorporado
o adscripciones jurisdiccionales motivadas por razones ad-hoc o perso- a la Unidad para el Cambio Rural del Ministerio de Agricultura, tiene
nales. Un ejemplo de ello es la JGM. donde se localizaron actividades una trayectoria exitosa en la ejecución de programas complejos de desa-
que responden a consideraciones circunstanciales sin ningún criterio de rrollo territorial y de infraestructura en un sector tradicionahnente poco
organicidad, con10 son los casos de Fútbol para Todos, de la Comisión innovador y en provincias que, en alglinos casos, cuentan con débiles
de Tierras o de la Secretaría de Integración Nacional. capacidades de gestión. Los logros se explii::an por el carácter innovador
Estas inconsistencias sistémicas se inanifiestan en éxitos y fracasos de la visión territorial, la contif1:uidad en la conducción y de los equipos
localizados. Existen ámbitos del aparato estatal con largas trayectorias de técnicos, la especificidad de su accionar con reducidas articulaciones con
construcción y despliegue de capacidades: el impulso dado a las políticas otros ámbitos del Estado o del mismo nllnisterio, su capacidad de gestión
científicas y tecnológicas se apoyó en capacidades disponibles, en parti- y sus modalidades de trabajo colaborativo con las provincias.
cular en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y lecnicas Contrastando con lo anterior, existen casos de prácticas perniciosas
y en la anterior Secretaría, mientras que la disponibilidad de recursos 0 reñidas con una institucionalidad de calidad, así con10 de capacidades
permitió que el nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación no utilizadas o severamente dañadas. Entre ellos se pueden mencionar:
Productiva tuviese un impacto positivo, con iinport;intes esfuerzos en
materia de forn1ación e incorporación de investigadores, infraestructura Los decretos de necesidad y urgencia y los poderes delegados por
y equipan1iento. Otro caso es ANSES: incorporó en nún1ero elevado y el Congreso al Poder Ejecutivo para efectuar reasignaciones, con-
en corto tiempo nuevos beneficiarios por la absorción de los afiliados virtieron al análisis parlamentario en un ejercicio muchas veces
a las AFJP y con10 consecuencia de las n1oratorias previsionales, admi- irrelevante (Cogliandro, 2012), produciendo deformaciones de la
nistrando aden1ás la asignación universal por hijo que ha alcanzado una normatividad y el aumento Ja discrecionalidad del Poder Ejecu-
cobertura casi universal.Asu1nió, por otra parte, la ejecución de políticas tivo en el rnanejo de los recursos públicos. La consecuencia fue
inuy diversas, convirtiéndose en un agente financiero de magnitud del el debilitamiento del presupuesto como instrumento ordenador
Estado y en imple1nentador de progra1nas sociales, como el programa de la gestión estatal.
"Conectar Igualdad". Ese crecimiento mostró capacidades administra- La intervención sobre organizaciones con prestigio profesional
tivas significativas, convirtiéndose en un instrumento estratégico de go- como el lNDEC, con graves impactos sobre la credibilidad de la
bierno.A la vez, ciertos programas de prestación de servicios se destacan infor1nación generada por el Estado.
por sus características y modos de ejecución, co1no "Remediar", de pro- Las acciones no debidamente respaldas por nor1nas explícitas en
visión de n1edicamentos a la población en situación de pobreza para el materia de regulación y control de niercados,
90% de las patologías niás frecuentemente atendidas en el nivel prünario La creación de ámbitos fuertemente discrecionales, con10 la
de salud, encargándose de fortalecer las redes de atención primaria. Los ONCCA, de escasa capacidad y transparencia durante su corta
planes "Nacer" y posteriormente "Sun1ar", con objetivos de reducción vida, lo que determinó su disolución.
de la n1ortalidad niaterna e infantil, tuvieron una implementación pro- • El debilitamiento de los órganos de control y regulación (CIP-
gresiva en su cobertura y con n1ecanisn1os de seguimiento y evaluación PEC, 2011).

312 313
¿DÉCADA GANADA? LA. GESTIÓN PÚBLICA DURANTE EL KIRCHNERISMO

La reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, que otor- personal, innovación tecnológica, cohtrataciones públicas, planeamiento
gó mayores poderes al Poder Ejecutivo. posibilitando un mayor estrat~gico y coordinación con los gobiernos subnacionales. A partir del
financiamiento al Tesoro y con atribuciones del directorio para año 2009 se renovó la atención a algunas de estas temáticas.
usar reservas a discreción sin obligación de mantener una relación Muchas acciones en _materia de gestión pública que respondían a
entre reservas y dinero circulante. objetivos de fines de los años 90 tuvieron continuidad a través de la eje-
cución del Programa de Modernización del Estado localizado en laJGM
Asimismo, las inconsistencias en la formulación y en la implemen- (Aba! Medina, 2009). Este programa alcanzó resultados variados, en gran
tación de las políticas con1erciales, de precios y de subsidios pusieron de medida atribuibles a la importa~cia política asignada a cada uno de sus
manifiesto la falta de objetivos de mediano plazo y la ausencia de análisis componentes y a sus intervenciones. Financiado por el Banco Mundial,
de las consecuencias probables, lo que produjo severos problemas en pretendió convertirse en diseminador de innovaciones de gestión a través
cuanto al suministro interno de producciones tradicionales, a la expor- de estudios, acciones transversales y apoyos a procesos de cambio. Sus
tación, con una caída en la participación en mercados internacionales y proyectos de rediseño de estructuras y de reingeniería de procesos en-
el deterioro de las capacidades productivas. Otro tanto puede afirmarse frentaron condiciones problemáticas o precarias (Podestá y Brid, 2012),
con respecto a los subsidios a los consumos, con fuertes cuestiones pen- dependiendo de la colaboración de las organizaciones receptoras, con
dientes en materia de sostenibilidad y equidad. En el caso de transportes dispar despliegue de influencia o de utilización de incentivos.
o de energía, se implantaron regímenes con problemas de focalización La SGP impulsó innovaciones en materia de sistemas de compras,
Y de postergación de poblaciones del interior. Además, los fracasos de gestión de activos y tecnologías de la información. Algunas previsiones
los mecanismos de regulación y de control en los servicios públicos, del programa original persistieron a lo largo del tiempo, como la firma
como el transporte ferroviario, tuvieron resultados serios y en ocasiones digital, la implementación gradual de la gestión en base a resultados, la
trágicos para los ciudadanos, con una falta de transparencia casi absoluta formulación de planes estratégicos (7 6 organis1nos nacionales los habían
en lo referido al destino y la utilización de los subsidios por parte de las concluido a mediados de 2013) y la elaboración de cartas de compromiso
empresas receptoras. con el ciudadano (50 organismos adheridos, sin seguimiento sistemá-
tico). Otros componentes fueron debilitados o dejados de lado, como
los referidos a transparencia, acceso a la información y a derechos de la
LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN ciudadanía en materia de gobierno abierto.Además, se puso en marcha
el Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Gestión (tablero de metas
Como se anticipó, las acciones de niodernización de la adn1inistración de gobierno, sistemas de inforn1ación para la gestión, la gestión local,
emprendidas desde el 2003 no han tenido ni la intensidad ni la visibilidad parlamentaria y de proyectos) que habilita instrumentos para brindar
de las reorientaciones de las políticas en los campos sectoriales. Las res- evidencias para la toma de decisiones.
ponsabilidades en la nlateria están adjudicadas a la Secretaría de la Ges- Si bien se produjeron progresos en materia de tecnologías infor-
tión Pública (SGP) de la JGM. En el año 2007 se le confirió jerarquía de máticas, el Plan Nacional de Gobierno Electrónico de 2005 no llegó a
Secretaría de Estado con el cometido pron1over la reforma de la gestión implementarse en su totalidad. Los avances fueion impulsados por ini-
pública con funciones en inateria de empleo público, capacitación del ciativas de los organisn1os públicos, con ritmos de desarrollo desiguales

JI4 315
¿DÉCADA GANADA? LA GESTIÓN PÚBLICA DURANTE EL KIRCHNERISMO

y sin una estrategia global ni un liderazgo político-técnico que asegurara tión en base a resultados. Estas expe'riencias no están integradas a la eva-
la coherencia en la acción. Éstos se concretaron en la incorporación luación de procesos, re.sultados e impactos. Recién en 2012 se formuló el
de equipanllento y en la integración e incidencia de comunidades de Progra1na de Evaluación de P~líticas Públicas con acciones de difusión,
práctica. Los aspectos problemáticos consistieron en la existencia de "is- construcción de redes y capacitación. Hasta el presente, ese programa
las", con manejo descoordinado de la información, enlaces organiza- no ha reglado las evaluaciones ni construido sistemas de intercambio y
cionales débiles y diversidad de clasificaciones y codificaciones (Pando, . aprendizaje, comenzando en 2014 con la capacitación de funcionarios.
2013 y Kaufinan, 2013). La difusión de estas tecnologías permitió logros Puede afir1narse que las evaluaciones de políticas y programas públicos
localizados de gestión, sin que en conjunto constituyan experiencias realizadas respondieron, en la ~iayoría de los casos, a disposiciones con-
contundentes de eficiencia, adecuada programación o de respuesta a tractuales de las operaciones con los organismos multilaterales de crédito,
prioridades. Entre esos logros están los ya citados ANSES en lo referido sin incorporación sistemática de sus conclusiones en procesos de revisión
a la incorporación de nuevos beneficiarios, AFIP (con una tradición de de políticas o de los modos de gestión.
aprovechamiento de estas tecnologías no interrumpida en las últimas La segmentación asociada con las delimitaciones de competencias
décadas) y los programas de documentación, que facilitan la celeridad y a inercias institucionales ha generado dificultades muchas veces insal-
en las tramitaciones y la regularización de la situación de importantes vables para alcanzar la complementariedad de aportes disciplinarios y
sectores de la población. para la consideración integral de cuestiones extremadan1ente sensibles
En 1996 se establecieron normas para la planificación de los organis- y significativas que superan los criterios sectoriales. Se asiste así a una
1nos descentralizados, luego extendidas a los todos los organismos de la tensión no resuelta entre -la relevancia y demandas de comprensión y de
administración en 2011. Estas normas respondieron a una revalorización conocimientos de los problemas y la naturaleza y las capacidades de los
del planeamiento en una administración que históricamente operó en mecanismos existentes para abordarlos. Esto es particularmente dramáti-
base a la imprevisión y a la superación de contingencias. Los resultados co en temáticas como pobreza,juventud, niñez y adolescencia, seguridad,
deben nlatizarse: al no existir una planificación de gobierno sistemática, con1petitividad, desarrollo urbano o infraestructura. Esa tensión explica
apoyada en visiones de desarrollo, y en estrategias de largo y mediano los criterios frecuentemente revisados durante la implementación, la
plazo, los planes sectoriales y organizacionales se realizan sin referencias rectificación de los cursos de acción y las dificultades y ambigüedades
a visiones, políticas u objetivos de nivel agregado. Por ello, la cuestión para adjudicar responsabilidades.
de la coherencia intersectorial o del conjunto de políticas persiste con10 Los mecanisn1os interministeriales de coordinación no han teni-
tarea pendiente, sin autoridad con competencias para producirla o me- do un desen1peño perdurable ni destacable. La ausencia de un marco
canismos que aseguren su convergencia en la in1plen1entación (Martínez estratégico con1partido, la segmentación y la centralización de la ton1a
Nogueira, 2013a). de decisiones y la prevalencia de las lógicas institucionales particulares
Si bien la planificación estratégica debe articular objetivos, 1netas, explican resultados asociados a la particular economía política de cada
presupuesto y operación, con sisten1as de nlonitoreo y evaluación, los ámbito de gestión. El Gabinete Nacional no funcionó con10 rnecanismo
avances son todavía incipientes. Los esfuerzos se litnitan a la elaboración de elevada jerarquía institucional para la negociación, la articulación y el
de indicadores integrables a un sisten1a de infor1nación de gobierno de seguimiento de programas. Por otra parte, la coÓrdinación interjurisdic-
cobertura parcial que podrá confluir con la puesta en marcha de la ges- cional estuvo a cargo de Consejos Federales sectoriales con diferentes

]IÓ 317
¿DÉCADA GANADA? LA GESTIÓN PÚBLICA DURANTE EL KIRCHNERI-SMO

capacidades para homogeneizar criterios y coordinar la acción (Repetto rentorios para cada una de las etapa's conlleva la posibilidad de demorar o
y Nejamkis, 2005). Los criterios de atribución de funciones según líneas paralizar investigacioi:ies, diluir las observaciones y derivar en un control
predominantemente "sectoriales" persisten, con proliferación de minis- inútil alejado de la sociedad". (AC!J, 2006). En lo referido a los orga-
terios y programas. La emergencia de nuevos problemas o de nuevas nismos de regulación y_ control de servicios públicos, la gestión política
conceptualizaciones no se tradujo en ajustes significativos en los ·cr_i- tuvo un fuerte impacto institucional: en la mayoría de estos organismos
terios organizativos o en la atribución de competencias, con abordajes se designaron nuevos directores e interventores sin respetar las formali-
interorganizacionales o interdisciplinarios de carácter inorgánico que dades exigidas legalmente para conformar sus directorios (ACIJ, 2008).
impiden la efectiva convergencia de las políticas y la coordinación de la Deficiencias muy severas en ~ateria de supervisión en la prestación de
implementación. servicios públicos y de control a los titulares de concesiones o contratos
Se crearon nuevos ministerios jerarquizando la inserción de sus te- de gerenciamiento fueron puestas de manifiesto por la reiteración de
máticas en el organigrama de gobierno, a la vez que la JGM acumuló graves accidentes, los que determinaron sucesivas modificaciones en los
nuevas funciones ajenas a su cometido institucional (Medio Ambiente, contenidos y en los beneficiarios de las concesiones ferroviarias.
Fútbol para Todos, Comunicación, entre otros). La estructura ministerial En 2012 se aprobó un nuevo Reglamento del Régimen de Contra-
se amplió, de 10 ministerios en 2003 a 16 en 2014. La reincorporación taciones de la Administración Nacional con objetivos de mejoramiento
de funciones al Estado se hizo de manera no planificada atendiendo a de la eficiencia y transparencia. Sin embargo, algunas aspiraciones que-
contingencias y oportunidades. Si en el año 2004 había 29 empresas daron sin satisfacer: el marco normativo no contempla la consulta del
públicas; luego se fueron incorporando otras en ciclos bien diferenciados mercado como parte del procedimiento de contratación, con un porcen-
y a través de procedimientos diversos: el primero, con ENARSA, el Co- taje elevado de adjudicaciones que no atienden los procedimientos pre-
rreo, Aysa y Arsat; el segundo en 2008 con Aerolíneas,Austral y las AFJP, vistos por el régimen general. Según un informe de especialistas (ASAP,
y el tercero a partir del año 2012 con YPF y algunas líneas ferroviarias. 2013) varias son las deficiencias existentes: ausencia de planificación de
La reincorporación de empresas que fueron de propiedad estatal se hizo contrataciones, procedimientos lentos y complejos, metodologías para la
en algunos casos sin definir los órganos para su rectoría o supervisión estimación del costos no debidamente regladas, órgano rector que no ha
y sin resolución definitiva sobre su naturaleza, propiedad o inserción asumido en su totalidad las facultades y falta de actualización del régimen
institucional (caso de Aerolíneas o YPF). para la in1plementación de contrataciones electrónicas.
La Oficina Anticorrupción y la Fiscalía de Investigaciones Admi- Una de las cuestiones 1nás relevantes de la institucionalidad estatal se
nistrativas no dejaron de tener existencia for1nal, pero su importancia refiere a las políticas de personal. Persisten las ausencias o debilidades en
social, política y jurídica decreció. La ley de acceso a la información no las norn1as y en los procedimientos que deberían regir la selección y la
se sancionó, levantándose en el año 2009 el portal para la recepción de pro1noción del personal conforme a criterios de mérito. Está pendiente
solicitudes de parte de la ciudadanía. La Auditoría General de la Nación el establecimiento pleno de la carrera administrativa con garantías para los
"tjene trabas serias para acceder a la inforn1ación con1pleta de parte de funcionarios y para los ciudadanos, con correspondencia entre los arreglos
los organisn1os auditados y de terceros que sería necesaria para cu1nplir estructurales, las descripciones de cargos y las competencias requeridas.
sus obligaciones con un progresivo y notorio descenso de sus auditorías Paralelamente, no se cuenta con estimaciones rigurosas del personal ne-
de gestión, que debilita su función de control. La ausencia de plazos pe- cesario conforn1e a la naturaleza de las actividades y cargas de trabajo de

318 319
LA GESTIÓN PÚBLICA ·DURANTE EL KIRCFINERISMO
¿DÉCADA GANADA?

las organizaciones. Persisten, además, regímenes particulares y de contra- Entre 2003 y 2012 el crecimiehto de los agentes que revistan en
tación de personal que conllevan la precarización del empleo público. el PE.N (incluyendo administración central y organismos descentrali-
Los empleos en el sector público en los tres niveles de gobierno zados y otros entes comoAFIP_e INCAA) fue de un 32,65%,pasando
tuvieron un gran crecimiento durante el período (algo mayor al 50%), entre esos años de 264 ..916 a 351.420 agentes, con una estimación
no pudiendo hacerse afir1naciones contundentes por la imperfección de presupuestaria para el año 2014 de 376.145. Sin considerar el personal
los sistemas de información. Según estimaciones, los puestos de trabajo militar y de seguridad, el personal del PEN y otros entes del sector
de plantas permanentes y de contratados llegarían a 3,32 millones. Para público pasó en ese período de 111.326 a 168.897 agentes. Con el
determinar el número de habitantes que reciben remuneraciones o be- personal permanente y transitorio, ese total varió de 24 7 .109 en 2003
neficios de parte del Estado, a este número habría que sumar aproxima- a 299.628 en 2012 y a 303.218 en el presupuesto 2014, un incremen-
damente 6.500.000 personas beneficiarias de jubilaciones y pensiones y to del 22,7%. El personal contratado se incrementó en 190,85% (de
3.600.000 receptores de planes sociales, incluyendo entre ellos 1.280.000 17.807 agentes en 2003 a 51.792 en 2012), constituyendo el 15% del
de pensiones no contributivas y 1.840.000 de laAUH. La participación total de empleados.
del gasto público consolidado en el PBI, que en el período 2002-2005 Entre 2005 y 2008 se adoptaron medidas para que el personal con-
fue de 25%, subió a cifras que se estiman entre el 42 (sin. considerar tratado se vinculara mediante relaciones de dependencia laboral a plazo
cargas financieras) y el 48%. De este porcentaje, 23,4% corresponde al determinado. Sin embargo, es importante observar que la cantidad de
gasto primario de la Nación. personas contratadas bajo el decreto 1.184 en 2008 representaban sólo
el 8, 7% del total de personas contratadas. Las partidas para los sueldos
de planta permanente, temporaria y contratada, se incrementaron un
Gráfico 1 134% entre 2009 y 2012. El presupuesto destinado a gastos de personal
de la Administración Pública Nacional, que incluye a los empleados
CANTIDAD DE PERSONAL PEN Y OTROS AGENTES DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL
2003-2012 (SIN CONTABILIZAR PERSONAL MILITAR Y DE SEGURIDAD) de planta permanente, temporaria y a los contratados, aumentó unos
36.339 millones de pesos en ese período, con ajustes salariales del 82%
en promedio (en términos reales para la planta total de personal público
180.000 --+--- Total
160.000 - --111---- Contratado • el incremento fue del 29g-f:i). 3
140.000 -~ SINAPA/SINEP ~-=+ En 2006 se sancionó el Convenio Colectivo de Trabajo General para
i-;o::=;::;¡;:::=~=-··-~~=~-----·----------
120.000
100.000 • •
+-----------·-----------------
+--------------------------
la Administración Pública Nacional que reemplazó al primer Convenio
80.000 Colectivo vigente por el decreto 66/99. La regularización de los con-
60.000 +---------------------~~-~-
40.000 + - - - ------------=""'~--11111-1--~-~-~--" lt--.:-::.-::.--..-'·=--------_-.-111. _
...
venios colectivos de trabajo hizo que alcancen al 70% del total de los
20.000 L--j~::::'ff='O"l~--.,1;;,--;;-;;-;;-,;:•:;-;;-;,;-;,;--;;11t¡;,.-~--,,.,._-i-. _ _.__.__ trabajadores, incremento notable sobre el 30% en 2003 (CIPPEC, 2013).
1 ----- ....
o +--~.-,~-.-r-~--,.r-~-.-.~-,.-,~~.-.~-.,.~~-.~~.-~~

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
3 En términos porcentuales, la relación entre personal ~e planta pennanente y con-
tratados es aproxin1adan1ente de diez a uno. Es decir, de cada 10 pesos que se destinan al
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Boletín Fiscal Trimestral.
sueldo del personal de planta pern1anente, un peso es para los contratados.

321
320
¿DÉCADA GANADA? LA GESTIÓN PÚBLICA DURANTE EL KIRCHNERISMO

A su vez, en 2008 se estableció el Sistema Nacional de Empleo Público prácticas, estilos y compo:i:tamient~s que brindaron el n1arco político a
(SINEP), con cambios importantes en los agrupamientos de personal la gestión de gobierno.. Las explica~iones que se anticipar~n, con identi-
profesional y científico-técnico y con elevación de requisitos míniinos ficación de éxitos, fracasos, in1posibilidades y compromisos pendientes,
para acceder a los Niveles Escalafonarios sobre la base de la acreditación permiten extraer conclusiones dirigidas a alimentar la reflexión y la
de estudios. deliberación pública sobre la calidad .de políticas y decisiones para el
Se dictaron nuevas políticas de ingreso a la administración públi- perfeccionamiento de un Estado que nec~sita superar un largo ciclo de
ca y de selección de personal. En 2010 fue aprobado un régimen de deterioro y decadencia.
selección para el SINEP para la cobertura de cargos vacantes de la La primera conclusión es que las políticas de gestión no tuvieron
planta permanente, sin contarse aún con una completa descripción de· prioridad en la agenda de gobierno ni dieron lugar a planes, programas
puestos y funciones. No obstante, el régimen de personal conserva su o acciones que acompañaran la fuerte reorientación de las políticas pú-
carácter fragmentado, con vacíos importantes y múltiples situaciones blicas. Se procuró "restablecer la centralidad del Estado", sin que este
diferenciales, no habiéndose superado las prácticas de discrecionalidad, reposicionarniento estuviese apoyado por esfuerzos sistemáticos y sus-
clientelismo y apropiación particularista de ámbitos de la administra- tentables de construcción de capacidades, por el despliegue de nuevas
ción pública. conceptualizaciones o por refor1nas normativas, de organización y de
La magnitud de las cifras de empleo evidencia la necesidad de funcionamiento coherentes con esa enunciación de centralidad.
una aproximación seria y sistemática a la organización y gestión del Este punto es central en la evaluación del período: las capacidades
Estado. Al no contarse con un análisis de funciones, actividades Y del Estado son políticas y de gestión. Las capacidades políticas deben
recursos o evaluaciones de desempeño sistemáticas y confiables, no articularse e integrarse con las capacidades de gestión, críticas para con-
pueden avanzarse juicios rigurosos sobre abundancias o carencias. Sin vertir las intencionalidades de gobierno en resultados e impactos sobre
embargo, puede anticiparse que ese crecimiento no se corresponde con la sociedad. Existe, desde ya, una tensión natural entre estas dos mani-
la ampliación de funciones del Estado ni con una mayor efectividad. festaciones de la capacidad estatal: la voluntad política está regida por
La conjetura con mayor sustento sobre el crecimiento de estas cifras racionalidades fundadas en valores y por lógicas de poder de las cuales
remite a la utilización del empleo público -en sus diferentes varian- las acciones de gestión son tributarias e instrumentales. Las capacidades
tes- como instrumento de generación de en1pleo y del ejercicio del políticas remiten a la construcción de apoyos, a la preservación de la
patronazgo. orientación de gobierno y de su legitimidad y a la incidencia sobre
los modos de percibir, conceptualizar y operar sobre la realidad de los
actores sociales. Las capacidades de gestión son condiciones necesarias
CONCLUSIÓN o contribuyentes para el logro de los objetivos políticos y para que su
enunciación supere sus resonancias sünbólicas para dar lugar a acciones
Las secciones del trabajo presentaron una descripción de las condicio- persistentes, coherentes y efectivas dirigidas a transformar la realidad.
nes que posibilitaron o impidieron la institucionalización de reformas Estas capacidades de gestión forman parte del capital acumulado por la
en la gestión pública y señalamientos con respecto a las orientaciones, sociedad y su importancia supera a sus contribuciones a un gobierno

322 323
¿DÉCADA GANADA? LA GESTIÓN PÚBLICA' DURANTE EL KIRCHNERISMO

determinado. En consecuencia, puede afirn1arse que durante el período reglas coherentes, sentido de dire~ción, enraizamiento social y com-
se perdieron oportunidades para la mejor institucionalización de una portamientos fundad9s en el involucramiento ciudadano, el valor pú-
gestión pública que se corresponda con las aspiraciones y necesidades blico y en la ética. La satisfacción de exigencias de recursos políticos,
a satisfacer. cognitivos, técnicos y operativos para la formulación y ejecución de
La segunda conclusión es que la administración estatal atravesó políticas de redistribución, bienestar, c;ompetitividad y preservación y
el período sin estrategia explícita, sin plan y sin una visión sobre la desarrollo de capital de todo tipo (natural, humano, social, intelectual,
conformación deseada ni sobre los nl.odos de funcionamiento a ins- productivo, etc.) es una tarea a realizar. Encararla requiere acuerdos y
titucionalizar. Si bien no se produjeron rupturas significativas con los deliberación entre 1núltiples a-ctores, acompañando la voluntad polí-
modelos de organización y de gestión vigentes al comienzo del perío- tica con la utilización de conocimientos y aprendizajes sociales. Sin
do, los cambios incrementales, muchas veces imprevisibles, y los ajustes visiones de futuro, disponibilidad de conocimientos y de pericias
recurrentes dieron lugar a una realidad de carácter híbrido, compleja técnicas, imperio de culturas organizacionales de servicio público,
e inorgánica. La reincorporación de funciones del Estado productor aprendizajes sistemáticos y confiabilidad social, no podrá viabilizarse
de bienes y servicios y la reconstrucción de dimensiones universalistas una acción estatal efectiva ni la construcción de una institucionalidad
del Estado de bienestar se hicieron por agregación, o respondiendo a de calidad.
coyunturas particulares, sin el refuerzo o la reconversión de las capa- La cuarta conclusión es que los nl.edios para avanzar en esa la
cidades de análisis, orientación, planificación, regulación, supervisión dirección son, entre otros: a) mecanismos institucionales que procu-
y control, con un aparato organizacional con 1núltiples carencias de ren la coherencia, la coordinación y el control social de las políticas;
profesionalización, efectividad y transparencia y sometido a prácticas b) normas, procesos y prácticas que vinculen los horizontes de futuro
patrimonialistas y clientelísticas. con las decisiones cotidianas y establezcan una gestión de recursos y
La tercera conclusión se refiere a la necesidad de rescatar la hete- una rendición de cuentas orientadas a resultados e impactos, c) una ad-
rogeneidad del universo de organizaciones públicas. Su complejidad, ministración de mayor organicidad y apta para la atención integrada de
la variedad de requerimienros de las políticas y la diversidad de capa- problemáticas intersectoriales y territoriales, y d) perfeccionan1iento de
cidades de los diferentes ámbitos y niveles del Estado exigen matizar los modos de funcionamiento estatales para ganar en eficacia, transpa-
las descripciones y diseñar estrategias diferenciadas. Junto a carencias rencia y cercanía a la población, desterrando prácticas patrimonialistas
y fracasos, hubo avances en campos específicos dirigidos a satisfacer las y clientelísticas. En un plano de altísima prioridad y urgencia, la agenda
demandas de nuevas políticas, movilizando capacidades existentes. Esta pendiente debe incorporar el con1pron1iso de creación y de consoli-
doble realidad pernllte afirmar la presencia de inconsistencias sistémicas dación de cuerpos de conducción, profesionales y técnicos de elevada
cuya conl.prensión rigurosa debe dar paso a la elaboración de estrategias profesionalización.
a la vez diferenciadas pero orientadas por objetivos convergentes. Por
consiguiente, queda una agenda pendiente.
Un Estado que recupera su centralidad requiere no sólo inten-
cionalidad, legitimidad política y apoyaturas sinl.bólicas, sino también

]24 ]25
¿DÉCADA GANADA? LÁ GESTIÓN PÚBLICA. DURANTE EL KIRCHNERISMO

FUENTES Pando, Diego (2013), Gobierno elec'trónico.' escenario actual y recomendaciones


. de políticas para su fortalecimiento, nll1neo, Buenos Aires.
Abal Medina, Juan Manuel (2009), "Objetivos estratégicos y políticas de Podestá, M. ?: Y Brid, G. (2012), "Las nuevas herramientas de gestión pú-
Estado para la mejora de la gestión pública en la Argentina", XIV Con- blica: anahs1s de las _intervenciones en el marco del segundo proyecto
greso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la de modernización del Estado", Revista Aportes, Nº 29, Buenos Aires.
Administración Pública, Salvador de Bahía, Brasil. Repetto, F. Y N ejamkis, F. (2005), Capacidades estatales y relaciones interguber-
Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) (2007), "En busca namentales: una aproximación al tránsito· hacia una nueva institucionalídad
del control perdido", Informe sobre el trabajo y la estructura de la pública en la Argentina, Pent, Buenos Aires.
Auditoría General de la Nación y propuestas para su modificación;
Buenos Aires.
ASAP, Centro de Estudios (2013), "Evaluación y diagnóstico del sistema
de contrataciones de la administración pública nacional".
ACIJ (2006), "En busca del control perdido. IIl Informe sobre el trabajo y
la estructura de laAGN y propuestas para su modificación".
ACIJ (2008), "La situación institucional actual en los entes de control de
servicios públicos".
CIPPEC (2013), "Documento de trabajo Nº 117", Buenos Aires.
Cogliandro, Gisell (2012), "El deterioro de la integralidad del presupuesto
nacional: la creación de los fondos fiduciarios", Revista ASAP, Buenos
Aires, diciembre, pp. 29-56.
Kaufman, Ester (201 ?i), "Gobierno electrónico y sociedad del conoci-
miento: n1odelos de gestión, sistemas emergentes y comunidades de
práctica", en J. A. Bonifacio (comp.), Reformas administrativas y políticas
públicas: reformas, instru1nentos y prácticas en Argentina, AAEAP, Buenos
Aires.
Martínez Nogueira, R. (2013a), "La calidad de las políticas públicas: temas
pendientes en la organización del Estado", en J. A. Bonifacio (comp.),
Reformas administrativas y políticas públicas: reformas, instrumentos y prác-
ticas en Argentina, AAEAP, Buenos Aires.
(2013b), "La presidencia y las organizaciones estatales como construc-
toras de institucionalidad en Argentina", en C. Acuña (comp.), ¿Cuánto
importan las instituciones? Gobierno, Estado y actores en la política argentina,
Siglo XXI, Buenos Aires.
(2013c), "La planificación estratégica: aportes e interrogantes", Revista
ASAP, Nº 52.

326

Anda mungkin juga menyukai