Anda di halaman 1dari 14

Docente Ing.

EMIR VARGAS
Participante EDWIN HUACANI CHUARATA
Modulo
Gestión 2019
RESUMEN
La estadística se ha convertido en un instrumento fundamental del análisis de datos
en las diferentes áreas de conocimiento. Bajo la necesidad de transmitir una
herramienta que se relacione con los resultados obtenidos, su enseñanza debe tener
en cuenta el marco en el cual se validan los resultados. Proponemos un análisis de los
diferentes aspectos involucrados en este proceso. Se espera realizar una descripción
de los correspondientes marcos de referencia en los cuales se tiene en cuenta tanto
la naturaleza epistemológica de los contenidos, los planos cognitivo y didáctico, todos
ellos enmarcados en aspectos socioculturales.
INTRODUCCIÓN
La evolución hacia un sistema globalizado ha generado una serie de cambios
culturales, políticos y económicos sin precedentes en la sociedad y ha intensificado en
gran medida la competitividad internacional. En consecuencia, numerosos son los
países que han apostado por el desarrollo de una serie de competencias clave, que
deben alcanzarse al término de la educación obligatoria para que garanticen el
desarrollo de un papel activo de las personas en esta sociedad actual en continuo
cambio.

La educación del siglo XXI está continuamente sometida a cambios, pero aun así nadie
está conforme con el sistema educativo y todos buscan cambio. Esta insatisfacción
está relacionada con los constantes cambios que sufre la sociedad. Tal como explica
Ken Robinson en su vídeo Changing Education Paradigmas.

El ser humano necesitó contar, y creó los números; quiso hacer cálculos, y definió las
operaciones; hizo relaciones, y determinó las propiedades numéricas; observó la
naturaleza y lo que le rodeaba, de ésta forma fue ideando conceptos matemáticos.

Por lo tanto, la competencia matemática es la habilidad para aplicar las matemáticas


en distintos contextos de la vida real y sólo cobra realidad y sentido si es utilizada. Esto
nos lleva a la formulación de una pregunta: ¿Saben los estudiantes aplicar las
matemáticas en la resolución de problemas de la vida cotidiana?

Teniendo en cuenta su naturaleza, la estadística puede ser considerada no como una


rama de la matemática, sino como una área de conocimiento en estrecha vinculación
con ella que toma un status parecido al que tienen, por ejemplo, las nuevas ciencias
relacionadas con la informática. Según sus enfoques, se ha superpuesto con, por
ejemplo, la teoría de la decisión poniendo el énfasis en la posibilidad de hacer
predicciones cada vez más acertadas y con las ciencias de la información en el
procesamiento de datos.

La estadística posee un papel primordial en el desarrollo de la sociedad actual


proporcionando herramientas que permiten describir situaciones de incertidumbre en
análisis científicos, sociales y económicos actuales. Analizar la variabilidad, determinar
relaciones entre variables, diseñar estudios y experimentos y mejorar las predicciones
son algunos de los aspectos que la estadística tiene en cuenta. La adquisición de ideas
estadísticas es, por lo tanto, un asunto de gran importancia para la sociedad
contemporánea. La importancia cada vez mayor de la tecnología, de la ciencia y de
los medios de comunicación en las sociedades modernas ha favorecido a su desarrollo
en forma vertiginosa.

El problema es que los docentes se preocupan sólo por enseñarles fórmulas


matemáticas, sin explicar detalladamente sus propiedades y mucho menos darles
oportunidad, a que los niños atribuyan sentido a estos conocimientos; pues sólo usan
el cuaderno y pizarrón como únicos recursos. La escuela ha limitado exageradamente
los problemas matemáticos fuera de su realidad.

Ya, la importancia de la formación estadística de los estudiantes en todos los niveles


educativos no parece ser en este momento un tema de discusión pues los conceptos
relacionados con las probabilidades y la estadística aparecen, en mayor o menor grado
según las orientaciones, en todos los niveles de la educación. Lo que genera
permanente debate entre los docentes responsables son los resultados
desalentadores en el aprendizaje de sus alumnos siendo estos niños, adolescentes,
jóvenes o estudiantes de cualquier edad. Esta inquietud genuina de los docentes a
largo de los años y de todos los niveles de la instrucción ha provocado que una
comunidad cada vez más grande de investigadores trate de encontrar respuesta a la
diferencia que existe entre lo que es enseñado y lo que es aprendido existiendo un
aumento notable de publicaciones, propuestas de diseños curriculares e investigación
relacionados con este tema.
En cambio, a través de esta investigación se propondrá un cambio en este proceso,
inducir inicialmente a la matematización mediante actividades contextualizadas y
próximas a la vida real de los alumnos.
1. OBJETIVOS
a) OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.

 Valorar la aplicación de los diversos métodos estadísticos en nuestro


entorno.
 Analizar críticamente un caso estadístico de particular interés y
expresar las conclusiones correspondientes.
 Complementar los conocimientos correspondientes a la asignatura
con otros temas más particulares del campo de especialidad de cada
estudiante.
 Adquirir técnicas de recolección, ordenación y estudio de datos, para
su descripción.
 Estimar valores desconocidos a partir de datos conocidos por medio
de teoría de probabilidades y de estimación estadística.
 Fundamentar el proceso de proyección estadística.

b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA.

 El objeto de estudio de la asignatura se caracteriza por su contenido


científico y tecnológico en el análisis de datos
 Desde un punto de vista instructivo, se proporcionará al estudiante
métodos de análisis e interpretación de datos inicialmente, para que
posteriormente pueda adquirir la capacidad de determinar la
probabilidad de ocurrencia de ciertos comportamientos y poder
tomar decisiones en base a análisis científicos.
 Desde el punto de vista educativo, se propone que el estudiante al
culminar la asignatura pueda valorar los análisis realizados y
reflexionar sobre sus conclusiones para buscar el desarrollo de
nuestra sociedad.
 La relación entre teoría y práctica es muy estrecha en esta
asignatura, ya que el acontecer diario del mundo entero permite
comparar lo que se va aprendiendo con lo que sucede realmente y
con lo que puede suceder, de tal manera que el contenido analítico
incluye las técnicas necesarias para realizar estas comparaciones.
2. MARCO TEÓRICO
En este capítulo se presentarán conceptos básicos de estadística y se detallarán
las etapas que se desarrollarán para llevar a cabo el presente estudio con los
estudiantes de cuarto año de educación secundaria las cuales son:
¿Qué es y para qué sirve estadística?
La Estadística se ocupa de la recolección, agrupación, presentación, análisis e
interpretación de datos. A menudo se llaman estadísticas a las listas de estos datos,
cosa que crea una cierta ambigüedad, que no debería originarnos confusiones. La
Estadística no son sólo los resultados de encuestas, ni el cálculo de unos porcentajes,
la Estadística es un método científico que pretende sacar conclusiones a partir de
unas observaciones hechas.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
La estadística descriptiva o análisis exploratorio de datos ofrece modos de presentar
y evaluar las características principales de los datos a través de tablas, gráficos y
medidas resúmenes. En este capítulo presentaremos formas simples de resumir y
representar gráficamente conjuntos de datos.
El objetivo de construir gráficos es poder apreciar los datos como un todo e identificar
sus características sobresalientes. El tipo de gráfico a seleccionar depende del tipo de
variable que nos interese representar por esa razón distinguiremos en la presentación
gráficos para variables categóricas y para variables numéricas.
DATOS. CLASIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE BLOQUES
ESTADÍSTICOS
Los datos son medidas y/o números recopilados a partir de la observación. Los datos
pueden concebirse como información numérica necesaria para ayudar a tomar una
decisión con más bases en una situación particular.
Existen muchos métodos mediante los cuales se pueden obtener datos necesarios.
Primero, se puede buscar datos ya publicados por otras fuentes. Segundo, se puede
diseñar un experimento. En tercer lugar, se puede conducir un estudio. Cuarto, se
pueden hacer observaciones del comportamiento, actitudes u opiniones de los
individuos en los que se está interesado. Los datos se pueden clasificar en:
 Datos discretos. Son respuestas numéricas que surgen de un proceso de
conteo.
 Datos continuos. Son respuestas numéricas que surgen de un proceso de
medición.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE DISPERSIÓN EN DATOS
AGRUPADOS
Se identifica como datos agrupados a los datos dispuestos en una distribución de
frecuencia. En tal caso las fórmulas para el cálculo de promedio, mediana, modo,
varianza y desviación estándar deben incluir una leve modificación. A continuación se
entregan los detalles para cada una de las medidas.
Promedio en datos agrupados La fórmula es la siguiente:

CORRELACIÓN Y REGRESIÓN LINEAL


En este tema se presentan el coeficiente de correlación y la regresión
lineal simple como las dos técnicas estadísticas más utilizadas para
investigar la relación entre dos variables continuas X e Y.
Gráficamente el diagrama de dispersión o nube de puntos permite
obtener información sobre el tipo de relación existente entre X e Y,
además de ayudarnos a detectar posibles valores atípicos o
extremos.
En el diagrama de dispersión de la figura 4.1 tenemos representadas
las alturas y los pesos de 30 individuos. Vemos como a medida que
aumenta la variable X=”altura” va aumentando la variable Y=”peso”.

PROBABILIDAD
La probabilidad y la estadística son, sin duda, las ramas de las Matemáticas que
están en mayor auge en este siglo, y tienen una tremenda aplicabilidad en todos
los aspectos y ciencias, especialmente en las Ciencias Sociales, puesto que
aquellas variables que influyen en dichas ciencias, económicas, demográficas,
suelen tener carácter aleatorio, es decir, no son deterministas, y se fundamentan
en predicciones a partir de datos conocidos. Todo aquello que implique predicción
nos lleva al terreno de la probabilidad.
VARIABLE ALEATORIA
Una variable aleatoria (v.a.) es una función que asocia a cada resultado del
espacio muestral un número real.
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD
Es un modelo teórico que describe la forma en que varían los resultados de un
experimento aleatorio, es decir, nos da todas las probabilidades de todos los
posibles resultados que podrían obtenerse cuando se realiza un experimento
aleatorio. Se clasifican como discretas o continuas. En la distribución de
probabilidad discreta está permitido tomar sólo un número limitado de valores. En
la continua, llamada función de Variable aleatoria y función de distribución
densidad, la variable que se está considerando puede tomar cualquier valor
dentro de un intervalo dado.
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DISCRETA
Sea un espacio probabilístico y sea X una variable aleatoria discreta que toma
como posibles valores x1,x2,.....xn, se define la distribución de probabilidad de X
como el conjunto de pares (xi, pi) que a cada valor de la variable le asocia una
probabilidad, donde pi= P(X=xi), tal que la suma de todas las probabilidades es
igual a la unidad.
Del ejemplo realizado anteriormente se desprende que la distribución de
probabilidad viene dada por:
(0,1/8); (1,3/8); (2,3/8); (3,1/8).

DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD CONTINÚA

Si la variable aleatoria es continua, hay infinitos valores posibles de la variable y entra


cada dos de ellos se podrían definir infinitos valores. En estas condiciones no es
posible deducir la probabilidad de un valor puntual de la variable como se puede hacer
en el caso de las variables discretas. Pero sí es posible calcular la probabilidad
acumulada hasta un cierto valor (función de distribución) y cómo cambia esa
probabilidad acumulada en cada punto (densidad de probabilidad). Por tanto, cuando
la variable aleatoria sea continua hablaremos de función de densidad.

Sea X una variable aleatoria continua, se llama función de densidad y se representa


como f(x) a una función no negativa definida sobre la recta real, tal que para cualquier
intervalo que estudiemos se verifica:

3. MARCO METODOLÓGICO
Se exponen a continuación los contenidos de la propuesta metodológica para el
desarrollo de las clases.
Antes de la clase
El docente debe conocer a la perfección el temario a impartir, los contenidos
relativos a la probabilidad y estadística, los procedimientos aplicables y el sistema
de evaluación. Es imprescindible y no solo para esta metodología sino para
cualquiera, que le docente comprenda exhaustivamente cada área, es decir
dominar conceptos vinculados a la estadística.
Durante la clase
Esta metodología de enseñanza favorece mucho a la participación de los
estudiantes en grupos o individuales.
Después de la clase
El docente deberá ser capaz de verificar si los recursos empleados han sido
validos al igual que en cualquier otra propuesta de metodología.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


I. DATOS INFORMATIVOS
AÑO DE
CUARTO
UNIDAD EDUCATIVA FILADELFIA ESCOLARIDAD
LIC. GUTEMBERG JUSTINIANO
DIRECTOR BIMESTRE PRIMERO
CARDENAS
DOCENTE PROF.EDWIN HUACANI TIEMPO 10 P
CIENCIA TECNOLOGIA Y Nª DE
CAMPO 25
PRODUCCION ESTUDIANTES
II. DATOS DE ORIENTACION
FORTALECEMOS LA PRACTICA DE VALORES COMO EL
PSP
RESPETO,RESPONSABILIDAD,DIALOGO Y AUTOESTIMA
EDUCACION EN CONVIVINECIA CON LA MADRE YSALUD COMUNITARIA
EDUCACION PARA LA PRODUCION
EJES ARTICULADORES
EDUCCION EN VALORES SOCIOCOMUNITARIOS

DATOS. CLASIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE BLOQUES


ESTADÍSTICOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE DISPERSIÓN EN DATOS
AGRUPADOS
CORRELACIÓN Y REGRESIÓN LINEAL
CONTENIDOS PROBABILIDAD
VARIABLE ALEATORIA
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD
DISTRIBUCIÓN DE PROB A ABILIDAD DISCRETA
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD CONTINÚ

Promovemos principios y valores en los sujetos de la comunidad educativa,


analizando y reflexionando sobre la importancia de la estadística en la
OBJETIVO HOLISTICO familiar, realizando actividades curriculares articuladas a la realidad de
nuestro contexto sociocultural, para la toma de decisiones que generen
acciones comunitarias buscando el bien común.
III. ORIENTACIONES METODOLOGICAS
ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
MPMENTOS METODOLOGICOS MATERIALES VINCULADAS AL
EVALUACION
PSP
PRACTICA Computadora Aptitudes propias de
expresar conceptos
Data show matemáticos: punto de

FORTALECEMOS LA PRACTICA DE VALORES COMO EL RESPETO,RESPONSABILIDAD,DIALOGO Y AUTOESTIMA


acumulación, límite, función
y otras a partir del contexto
Material de la vida natural y cultural con
respeto a la vida y el
Cosmos.

Conocimiento y saber del


cálculo superior,
probabilidades y
estadística, pertinente que
TEORÍA mejora la vida y la
naturaleza, en relación al
proceso productivo.

La aplicación de los
saberes pertinentes, de
cálculo, estadística y
probabilidad, en los niveles
de creación, transferencia y
aporte del proceso
educativo.

VALORACIÓN
La transferencia de los
conocimientos de las
funciones, cálculo en
proyectos productivos de
ciencia, tecnología con
respeto a la Madre Tierra
en los procesos de
producción.

PRODUCCIÓN

……………………………………. ……………………………………..
Director de la U.E Profesora
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A través de esta mirada de las pruebas de hipótesis inmersas en la enseñanza
de la estadística y esta como forma de alfabetización estadística podemos
observar la necesidad de instalar una mirada sobre la enseñanza de la estadística
actual en función de los objetivos buscados por el curso impartido, trascendiendo
el esquema actual de formación tradicional que no ha logrado con los estudiantes
actuales resultados satisfactorios. Sabiendo que formamos parte de una
sociedad educativa, los docentes deberemos prestar atención a estas formas de
construcción del conocimiento. Como es necesario que ocurra, los resultados
obtenidos nos dejan muchas más preguntas que respuestas identificando
diferentes planos para tener en cuenta tanto dentro como fuera de las aulas:
análisis de la inclusión de influencias externas en el aula, creencias sociales
respecto de cómo se toman las decisiones en diferentes ámbitos de la sociedad,
validación de resultados científicos a través de pruebas de hipótesis, prácticas
sociales asociadas al valor P como elemento de decisión, influencia de modelos
informáticos para enseñar pruebas de hipótesis en diferentes escenarios entre
muchas otras.
5. BIBLIOGRAFÍA
BATANERO, C. (2002) Los retos de la cultura estadística. Jornadas Interamericanas
de Enseñanza de la Estadística,
Buenos Aires. Conferencia inaugural. Consulta: Junio 2013.
http://www.ugr.es/~batanero/publicaciones%20index.htm
BATANERO, C., CONTRERAS, J. M. Y ARTEAGA, P. (2011) El currículo de
estadística en la enseñanza obligatoria.
EM-TEIA. Revista de Educación Matemática y Tecnológica Iberoamericana.
Consulta: Mayo 2013. http://www.ugr.
es/~batanero/publicaciones%20index.htm
BAZÁN, J. (2006) La estadística llega a la escuela en el Perú. Nro. 18 Serie C
Coloquios sobre matemática educativa
2005 Parte 2. Consulta: Junio 2013.
http://blog.pucp.edu.pe/item/13151/la-estadistica-llega-a-la-escuela
BEHAR, R. (2009) Búsqueda del Conocimiento y Pensamiento Estadístico. 2do
Encuentro Iberoamericano de
Biometría. Veracruz, México. Consulta: Junio 2013.
http://www.uv.mx/eib/curso_pre/videoconferencia/0Introduccion.pdf
CUEVA, J. e IBAÑEZ, C. (2008) Estándares en educación estadística: Necesidad de
conocer la base teórica y empírica que los sustentan. Unión Revista Iberoamericana
de Educación matemática. Número 15, páginas 33 - 45.
MINEDUC - Gobierno de Chile (2012) Curriculum en línea. Recursos para el
aprendizaje. Consulta: Junio 2013.
http://www.curriculumenlinea.cl/
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. (2006) Estándares
básicos de competencias en
matemáticas – Colombia. Consulta: Junio 2013
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-
167733_archivo.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – PANAMÁ. Estándares de Contenido y
Desempeño, Estándares de
Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA. Consulta: Junio 2013
http://www.oei.es/estandares/panama/panamamate.pdf
GODINO, J. (2004). Matemáticas para maestros. Departamento de Didáctica de las
Matemáticas. Universidad de
Granada. Consulta: Junio 2013. http://www.ugr.es/local/jgodino/
HOLMES, P. (1980). Teaching Statistics 11 -16. Sloug: Foulsham Educational.
JIMENEZ, L. Y JIMENEZ, J. (2005). Enseñar probabilidad en primaria y secundaria?
¿Para qué y por qué? Cidse-
Revista virtual matemática- Educación e Internet, v6,n1. Consulta: Junio 2013.
http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/
revistamatematica/contribuciones-v6-n1-may2005/arti-aleat/index.html
NATIONAL COUNCIL OF TEACHERS OF MATHEMATICS (2000). Estándares de
Matemáticas y expectativas.
Consulta: Junio 2013. http://www.nctm.org/standards/content.aspx?id=318
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA REPÚBLICA
ARGENTINA (2006) Núcleos de
Aprendizajes Prioritarios 2º CICLO EGB/NIVEL PRIMARIO. Buenos Aires. Consulta:
Junio 2013
http://portal.educacion.gov.ar/primaria/files/2010/01/nap_egb2_CABA_rionegro.pdf
MINISTRY OF EDUCATION (2005). The Ontario Curriculum, Grades 1-8
Mathematics. Ontario, Quen’s printer.
Consulta: Junio 2013 http://www.edu.gov.on.ca/eng/curriculum/elementary/math.html
OSORIO, Augusta. (2012). Análisis de la idoneidad de un proceso de instrucción
para la introducción del concepto de probabilidad en la enseñanza superior. Tesis
para optar el grado de Magister en Enseñanza de las Matemáticas. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú.

Anda mungkin juga menyukai