Anda di halaman 1dari 16

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE LINGÜÍSTICA

Animalización en el asháninka del Perené

ASIGNATURA: Semántica II

PROFESOR: Raymundo Casas Navarro

INTEGRANTES:
CÓRDOVA MARQUEZ, Esthefany
GALLARDO ANCHAYHUA, Aaron

Lima-Perú

2016
1. Introducción

El presente trabajo, de corte descriptivo y analítico, abordará las metáforas de tipo


ontológica, en particular, aquellas que tienen como dominio fuente los animales,
presentes en uno de los dialectos de la lengua asháninka, desde una perspectiva cognitiva,
en particular desde el enfoque semántico-conceptual. Para ello, se verá estructurado de la
siguiente forma:

En este introductorio primer capítulo se explicará grosso modo en qué consistirá


cada capítulo, además de los subcapítulos que constituyen cada uno de estos.

En el segundo capítulo se plantearán los objetivos de la investigación; el


planteamiento del problema y la metodología que se siguió, en la cual se especificará la
revisión bibliográfica, los datos de los colaboradores y la forma en que se llevó a cabo la
recopilación de datos.

En el tercer capítulo se describirán aspectos generales de la lengua: el espacio


geográfico en que es hablada de acuerdo las estadísticas respecto a la cantidad de
hablantes, las variaciones dialectales y cuadros fonológicos generales.

En el cuarto capítulo se expondrán los enfoques a los cuales se adscribirá el


análisis y se dilucidarán ciertos conceptos clave que permitirán una compresión cabal del
trabajo.

En el quinto capítulo se desarrollará el análisis de las metáforas encontradas


aplicando el enfoque teórico antes expuesto.

Y, finalmente, se plantearán las conclusiones que resultaron del análisis y de las


entrevistas con los colaboradores.

2
2. Aspectos básicos de la investigación

2.1 Objetivos

 Recopilar, identificar y corroborar metáforas de animalización que operan en


la lengua asháninka.

 Emplear el enfoque de la semántica cognitiva en el análisis de las metáforas


encontradas; en particular, el de la Metáfora Conceptual.

 Determinar si existe o no similitud entre las expresiones lingüísticas


metafóricas del asháninka y las del castellano.

 Evaluar el grado en que la cultura y el entorno del pueblo asháninka influye


en la elaboración de metáforas.

2.2 Planteamiento del problema


 ¿Cómo se estructuran las metáforas ontológicas de animalización en la
lengua?

 ¿Cuál es papel que la cultura y el entorno juegan en la elaboración de


metáforas en la lengua?

3
3. Datos de la lengua

La lengua asháninka es la lengua amazónica más hablada en el Perú. Pertenece a


la amplia familia lingüística arawak y es hablada en la cuenca de los ríos Ucayali,
Tambo, Cohengua, Perené, Pachitea, Yura, Chinchihuani, Ene y Apurímac, en las
regiones de Junín, Cusco, Lima, Ayacucho, Apurímac, Pasco, Ucayali y Huánuco,
además de ciertas partes del Brasil. Según el II Censo de Comunidades Nativas del 2007,
su población ascendía a las 97 000 personas.

Como todas las lenguas arawak, el ashaninka es de tipo aglutinante, es decir, añade
sufijos y prefijos a los lexemas. Cuenta con siete variedades geográficas: el ashaninka
del alto Perené, del Ene, Tambo y Satipo (bajo Perené), del Apurucayali, del Pajonal,
del Pichis, del sur de Ucayali y del Ucayali-Yurúa. Desde el 2008 cuenta con un solo
alfabeto oficial normalizado, cuyas grafías son 19: a, b, ch, e, i, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s,
sh, t, ts, ty, y, con el cual se ha elaborado material educativo y diccionarios para todas
las variedades. Al ser una lengua hablada en distintas regiones, su vitalidad varía
geográficamente. La mayoría de sus dialectos se hallan en un estado estable de vitalidad,
pero el asháninka del Pajonal está perdiendo vigencia y el del Perené se encuentra en
serio peligro de desaparecer debido a la falta de transmisión intergeneracional de la
lengua.

4
4. Marco teórico

4.1 Semántica cognitiva

Como señalan Evans y Green (2006), la semántica cognitiva surgió como un


desacuerdo contra la semántica objetivista y los presupuestos que aquella presuponía: el
significado en términos de rasgos abstractos [+/-]. Se asume el significado lingüístico
como una manifestación de la estructura conceptual, en la que intervienen una serie de
mecanismos conceptuales, entre ellos la metáfora. Los significados convencionales que
asociados con palabras y demás unidades lingüísticas tienen un importante anclaje en los
pensamientos y las ideas, que varían sustancialmente entre distintos grupos humanos (a
nivel social, cultural, de entorno, etc.).

Los semantistas cognitivos manejan usualmente distintos focos e intereses; sin


embargo, existe un número de principios que caracterizan o unifican el enfoque de la
semántica cognitiva, y establecen importante base a posteriores trabajos, cuyos preceptos
y repercusiones se explicarán a continuación.

4.1.1 Principios base

a) La estructura conceptual está corporizada

Una idea que ha surgido en el intento por explorar la naturaleza de la interacción


humana con la conciencia del mundo externo y así elaborar una teoría de estructura
conceptual relacionada con las maneras en que el mundo es experimentado o percibido,
es la tesis de cognición corporizada, que sostiene que la naturaleza de organización
conceptual surge de experiencia meramente corporal, de forma que lo que hace
importante la estructura conceptual es la experiencia corporal con la que se ve asociada.

Evans y Green (2006) explican dicha tesis mediante un ejemplo esclarecedor:

Imagine un hombre en una habitación cerrada. Una habitación tiene las


propiedades estructurales asociadas con un punto delimitado; tiene lados
cerrados, un interior, un límite y un exterior. Como consecuencia de dichas
propiedades, el punto delimitado tiene la propiedad funcional adicional de
contención: el hombre está impedido de salir de la habitación. Aunque esto
parezca bastante obvio, observe que este ejemplo de contención es en parte

5
una consecuencia de las propiedades del punto delimitado y a su vez de las
propiedades del cuerpo humano. En otras palabras, la contención es
consecuencia importante de un tipo particular de relación física que hemos
experimentado en interacción con el mundo externo.

b) La estructura semántica es estructura conceptual

Por otro lado, este principio sostiene básicamente que el lenguaje está más cercano
a conceptos residentes en la mente del hablante que a objetos en el mundo externo, es
decir, que la estructura semántica (los significados convencionalmente asociados con
palabras y otras unidades lingüísticas) puede ser equiparada con conceptos. No obstante,
dicha afirmación no significa que ambos sean idénticos: se sostiene que los significados
asociados con palabras, por ejemplo, forman sólo un subgrupo de posibles conceptos,
puesto que, después de todo, poseemos muchos más pensamientos, ideas y sentimientos
de los que convencionalmente podemos codificar en el lenguaje. Se entiende, pues, que
el grupo de conceptos lexicales es sólo un subgrupo del grupo entero de conceptos en la
mente del hablante. De este modo, una de las propiedades que hacen diferente la
semántica cognitiva de demás enfoques que tratan el lenguaje es que esta provee más una
cuenta unificada de organización lexical y gramatical que verlos como distintos
subsistemas.

Así, surgen dos importantes advertencias que surgen del principio que sostiene
que la estructura semántica representa una parte de la estructura conceptual. En primer
lugar, es medular dar cuenta de que los semantistas cognitivos no sostienen que el
lenguaje se relaciona a conceptos internos a la mente del hablante y nada más, pues eso
devendría en una forma extrema de subjetivismo en el que los conceptos son ajenos al
mundo al que se refieren. De esta forma, se cuenta con conceptos bien porque son maneras
útiles de entender el mundo externo, o porque son formas inevitables de entenderlo, dada
nuestra estructura cognitiva y nuestra fisiología. La semántica cognitiva, entonces, se
halla entre los extremos opuestos del subjetivismo y el objetivismo, arguyendo que los
conceptos se relacionan con experiencia vivida.

La segunda advertencia tiene que ver con la noción de estructura semántica. Se ha


asumido que los significados asociados con palabras pueden ser definidos, y, no obstante,
se ha empezado a considerar que los significados de palabra, que llamaremos conceptos
lexicales, no pueden directamente ser definidos. Existen definiciones estrictas que fallan

6
al capturar de forma adecuada el rango y la diversidad del significado asociado con
cualquier concepto lexical dado. Por esta razón, semantistas cognitivos rechazan la visión
definicional o ‘de diccionario’ de un significado de palabra, en favor de una visión
enciclopédica, aseveración que da pie al tercer principio central.

c) La representación del significado es enciclopédica

Este principio base de la semántica cognitiva sostiene que la estructura semántica


es por naturaleza ‘enciclopédica’, lo cual significa que las palabras no representan
ramilletes de significado pulcramente empaquetados (la visión de diccionario), sino que
sirven como ‘puntos de acceso’ a grandes depósitos de conocimientos relacionados a un
concepto particular, o dominio conceptual (Evans 2006).

d) La construcción de significado es conceptualización

Finalmente, el cuarto principio da cuenta de que el lenguaje por sí mismo no


codifica el significado. En vez de ello, las palabras son apenas ‘indicaciones’ para la
construcción del significado. De acuerdo a la semántica cognitiva, el significado está
construido a un nivel conceptual, y además está estrechamente relacionado con la
conceptualización, un proceso dinámico por el cual las unidades lingüísticas sirven como
indicaciones por una organización de operaciones conceptuales y el reclutamiento de
conocimiento de fondo. Se entiende, pues, el significado más como un proceso que una
unidad discreta que puede ser ‘empaquetada’ por el lenguaje. La construcción de
significado se dibuja sobre el conocimiento enciclopédico (principio tercero) e involucra
estrategias de inferencia que se relacionan a diferentes aspectos de la estructura
conceptual.

4.2 Metáfora

Una de las piedras angulares de la semántica cognitiva es el libro de Lakoff y Johnson:


Metaphors we live by (1980), que significó una reformulación del enfoque teórico y
estético que hasta entonces se le daba a los estudios sobre metáforas. La nueva propuesta
contempla la metáfora como una modificación a nivel semántico de elementos complejos
que se explican a través de un lenguaje mucho más simple. Dicha modificación es posible,
y, como señala Ortiz (2009), mediante un nexo que proyecta un concepto desde un
dominio fuente (u origen) hacia un dominio meta (o destino). Es decir, el dominio meta

7
–mucho más abstracto– se sirve del dominio fuente –mucho más simple y aprehensible
en la realidad cotidiana del hombre.

A propósito de ellos, Grady (1999) propone el término de semejanza percibida para


describir las comparaciones entre objetos (que pertenecen a un dominio). En algunos
casos, como en ‘Carlos es un zorro’, la semejanza no es física, pues la fisionomía del
sujeto no es obviamente la de un zorro; en cambio, a causa de bagaje cultural, se describe
al zorro como un ser astuto, y así, al llamar ‘zorro’ a Carlos, este último adquiere las
cualidades más diversificadas del zorro. Metáforas como la anterior son llamadas
metáforas de semejanza. No obstante, también existen metáforas de semejanza basadas
en parecido físico, llamadas metáforas de imagen.

4.3 Teoría de la metáfora conceptual

La idea base de la teoría de la Metáfora Conceptual es que existe un área semántica


que se puede representar conceptualmente en otra. Entre estos dominios existe un dominio
fuente que es el origen de la estructura conceptual y también hay un dominio meta o
destino. Según la convención tipográfica, la metáfora conceptual está relacionada con el
dominio meta es el dominio origen, y su esquematización depende de varios conceptos y
componentes, que serán expuestos en los siguientes apartados.

4.3.1 Conceptos básicos

a) Metáfora y expresión metafórica

La metáfora es considerada una proyección conceptual que estructura el


pensamiento de la cual influye el tipo de experiencia a cuerpos de interacción, mientras
que la expresión metafórica es una expresión característicamente individual basada en
una metáfora.

b) Dominio origen o fuente y dominio meta

El dominio cognitivo comparte estructuras de conocimiento, representaciones


mentales de cómo se organiza el mundo. El dominio origen o fuente es la estructura de la
metáfora “el que presta sus conceptos”. Por otro lado el dominio meta es aquel que
percibe dichos conceptos.

8
Los argumentos son edificios
D. META D. FUENTE

c) Proyección

Para María Ortiz en su tesis La metáfora visual incorporada, la proyección es el


nexo entre el dominio origen, fuente (source) y el dominio meta (target). Hay dos tipos
de proyección: la metafórica y la metonímica. En la metáfora Nuestra relación se fue a
pique existe una proyección de dominio viaje a dominio amor, mientras que en la
metonimia Juan es un cerebro la proyección se ejecuta dentro del mismo dominio.

d) Esquemas de imagen

Los esquemas de imagen son patrones continuos que se registran en la mente


humana gracias a las sensaciones corporales como el movimiento, alguna manipulación
de objeto, interacción perceptiva, etc. Es de característica dinámica, organiza nuestra
experiencia, y funciona como estructuras abstractas de imagen. Son interpretados y
codificados por la sociedad o comunidad.

4.3.2 Metáfora y metonimia: similitudes y diferencias

A pesar de que ya se ha hecho de forma superficial, es necesario diferenciar las


metáforas de las metonimias, pues se trata de los dos principales procesos conceptuales
de relación de entidades. La diferencia medular es que la metáfora opera en dos dominios,
mientras que la metonimia lo hace dentro de dos confines de un único (Lakoff y Turney
1989:103). La metáfora asocia entidades provenientes de dos dominios distintos: el
dominio origen y el dominio destino, y la metonimia, por el contrario, asocia don
entidades conceptuales contiguas pertenecientes al mismo dominio: el punto de referencia
(PR), y la zona activa (ZA), como se representa en la siguiente figura:

9
Extraído de Cuenca y Hilferty (1999).

4.3.3 Principales características de las metáforas conceptuales

a) Lo abstracto en términos de corporización

Las metáforas toman como motivación el entorno social en que el hablante se


desarrolla y del cuerpo con el que percibe las cosas. Asimismo, se utiliza la información
de un dominio concreto y perceptual para estructurar otro dominio más abstracto
(Ibarretxe Antuñano y Valenzuela 2012: 103).

b) Estructura jerárquica y herencia

Las metáforas forman parte de una jerarquía, es decir, existen metáforas de nivel
mayor o más generales de las cuales obtienen su estructura. Por ejemplo, los viajes
metafóricos han conceptualizado a las actividades de larga duración, como en las
metáforas en español llegar a buen puerto, el amor es un viaje, o la muerte es un viaje
sin retorno.

c) Proyecciones parciales, invariabilidad y multiplicidad

Usualmente, las proyecciones entre elementos de los dominios son parciales, es


decir, solo se proyecta información coherente con la estructura de los esquemas de imagen
del dominio meta, que necesita en mayor medida de los esquemas de imagen. La
multiplicidad, por otro lado, se refiere a que un dominio puede servir de fuente para otras
metas.

d) Unidireccionalidad

10
Esta característica propone una sola forma de proyección: la del dominio fuente
hacia el dominio fuente, nunca viceversa.

e) Inconscientes y automáticas

Finalmente, las metáforas son indudablemente utilizadas mediante un esfuerzo


mental mínimo, de una forma automática, intuitiva y hasta inconsciente (hasta llegar al
nivel de ser imperceptible), y depende de varios factores, como el tipo de actividad y la
convencionalidad de expresión.

11
4.3.4 Distinciones tipológicas

A continuación se mostrará los criterios y las distinciones tipológicas de metáforas


que Ibarretxe-Antuñano y Valenzuela identifican.

CRITERIO TIPO EJEMPLO

Estructura De una Las personas veloces astutas moscas


correspondencia

De varias La muerte es un viaje sin retorno


correspondencias

Motivacional Correlacional El afecto es calor

De similitud Las personas son animales

Complejidad Primaria El cuerpo es una reserva

Compuesta La cólera es una sustancia caliente dentro de una


reserva.

Convencionalización Convencional La furia es fuego.

Creativa El amor es un vicio

Función Estructural Entender es ver.

Ontológica Las emociones son sustancias.

Orientacional Triste es abajo.

Naturaleza del dominio Regular Los argumentos son edificios.


fuente
Imago-esquemático Similitud de cercanía.

De imagen Las nubes son algodones.

Generalidad De nivel genérico Las causas son fuerzas.

De nivel específico Los celos son una fuerza colérica interna.

12
4.3.4.1 Metáforas ontológicas

Dentro de la clasificación de Lakoff y Johnson, las metáforas ontológicas, a


diferencia de los demás tipos, como las orientacionales y las estructurales, se basan en la
experiencia e interacción con entidades físicas, tales como personas, cosas, animales y
plantas. De este modo, pues, se corporizan elementos abstractos mediante tres
mecanismos: la personificación, la cosificación y la animicidad, que se refieren a
personas, a cosas, y a animales y plantas, respectivamente. Es en ellas en las que se basará
el análisis.

13
5. ANÁLISIS

14
6. CONCLUSIONES

 El mecanismo cognitivo de la metáfora, en particular la animalización, es existente


y productivo en el asháninka. Mediante estudios contrastivos posteriores que aborden
otros tipos de metáforas se podrá determinar si acaso son estas las más numerosas en
la lengua.

 De acuerdo con la lógica interna de las metáforas ontológicas, en asháninka,


efectivamente, se utiliza la información de un dominio concreto y perceptual para
estructurar otro dominio más abstracto.

 El uso de ciertas metáforas se ve restringido al género y edad del hablante, es decir,


son en su mayoría de carácter fijo, y solo se pueden aplicar bien a hombre, a mujeres
o a niños.

 Según las metáforas recogidas, se concluye que las características negativas son las
más recurrentes cuando el dominio fuente es constituido por un hombre o niño,
mientras que las características positivas son más comunes cuando el dominio fuente
es constituido por una mujer. Esto se corrobora con estudios como los de Garrote y
Flores (2012) y Sáenz (2002) muestran que las características negativas del animal
proyectadas a las personas son las más numerosas.

 Las metáforas de semejanza (es decir, aquellas que tienen anclaje cultural) y las de
imagen (aquellas cuya motivación es física) tienen similar recurrencia. Así, los
hablantes asháninka se sirven tanto de su cultura como de su percepción física para
la elaboración de metáforas.

 Como mucha de la evidencia recogida tiene motivación cultural (de allí ciertas
características atribuidas a animales, o características de personajes de leyendas
como dominio fuente), es consecuencia de ello que las metáforas producidas sean
distintas a las del, por ejemplo, hindi, seri o quechua. No obstante, se producen ciertos
paralelismos —en menor medida — con las metáforas usadas en el español peruano,
con certeza producidos por la marcada confluencia cultural tanto de los colaboradores
del trabajo como del pueblo asháninka.

15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA

CUENCA, María J. y HILFERTY, Joseph

1999 Introducción a la Lingüística Cognitiva. Editorial Ariel S.A.,


Barcelona

EVANS, Vyvyan y GREEN, Melanie

2006 Cognitive Linguistics. Edinburgh University Press, Edinburgh

GARROTE, Álvaro y FLORES, Tamara


s/a El mundo animal en las unidades fraseológicas. Análisis y
propuesta de aplicación para el aula de E/LE

GEERAERTS, Dirk

2010 Theories of Lexical Semantics. Oxford University Press, New York

IBARRETXE, Iriade y VALENZUELA, Javier

2012 Lingüística cognitiva, Anthropos. Barcelona

LAKOFF, George y MARK Johnson

1998 Metáforas de la vida cotidiana. Ediciones Cátedra, S.A, Madrid

ORTIZ, María
s/f La metáfora visual incorporada: Aplicación de la teoría
Integrada de
la metáfora primaria a un corpus audiovisual. Tesis para la optar
por el grado de Doctor en Lingüística, Universidad de Alicante,
Murcia

16

Anda mungkin juga menyukai