Anda di halaman 1dari 9

Morfogénesis, estabilidad y cambio

Definimos como morfogénesis la capacidad que tiene el sistema organizacional de modificar sus
estructuras, a través de un proceso de corrección y de aprendizaje continuos. Esta propiedad
diferencia al sistema organización de otros, como por ejemplo los sistemas vivos.
Si integramos los conceptos de sistema abierto y sistema cerrado, homeostasis, morfogénesis,
autoorganización, recursividad y retroalimentación, comenzaremos a comprender cuáles son los
significados de la estabilidad y el cambio de un sistema.
En principio todo sistema tiende a conservar su equilibrio frente a las perturbaciones que provienen
del entorno, pero que dicho equilibrio se da en u estado de permanente interacción y cambio en el
que el sistema sigue determinados ciclos de autocorrección. En términos de funcionamiento
sistémico, se verifica que en los procesos homeostáticos se generan patrones de retroalimentación
que siguen conductas recursivas.
Utilizando los conceptos de autoorganización y morfogénesis, comenzamos a delinear otro
problema, tal es, el del cambio como simple adaptación al entorno o como proceso de coconstrucción.
Desde la óptica del paradigma de la simplicidad, diremos que el sistema, o las organizaciones como
fenómeno sistémicos, deben adaptarse para sobrevivir. Adaptarse pasa a ser sinónimo de copiar, de
seguir a la empresa líder, de correr detrás del cambio.
En cambio, desde el paradigma de la complejidad, se esgrimen la auto organización, la morfogénesis
y la recursividad como conceptos que se integran para explicar que, los sistemas no responden
pasivamente ante los cambios del entorno, sino que construyen sus propios cambios y buscan
reestablecer su equilibro a partir de su identidad. Se da la paradoja entonces, de darse un proceso de
doble sentido, en el que conviven la clausura propia de los sistemas cerrados (que tiende hacia la
estabilidad), con la permeabilidad de los sistemas abiertos (que tiende hacia el cambio).
Los estados de crisis y catástrofe son dos variantes del fenómeno del cambio. En un proceso de
cambio normal, las perturbaciones del medio generan fluctuaciones internas momentáneas que
pueden ser reabsorbidas por la acción de los mecanismos de regulación del propio sistema, sin
afectar la continuidad en el modo de relaciones establecidas. A este tipo de cambio se le llama,
cambio estable.
Según Etkin24, los estados de crisis se circunscriben dentro del cambio estable donde la estructura
sufre cambios transitorios que son absorbidos por el propio sistema. Sus características son:
a) Existen relaciones antagónicas, de índole transitoria y localizada en ciertos puntos de la
organización.
b) Su presencia es conocida por los participantes, quienes perciben la presencia de un conflicto
cuya permanencia les afecta.
c) Es posible una división entre las manifestaciones del conflicto y las causas más profundas que
las generan, de manera que resolver sus efectos no anula la crisis.
d) La organización no puede sostener el conflicto por mucho tiempo, existen ciertos umbrales de
tolerancia.
e) Las crisis no son deductivamente repetitivas, sino singulares y únicas, no pueden predecirse.
f) La crisis implica un debilitamiento de los mecanismos de control, hay una pérdida transitoria de
estabilidad por la incapacidad relativa de los controles para mantener las condiciones anteriores.
g) Una crisis implica la presencia de varios tipos de racionalidad que actúan o presionan sobre una
misma situación, por ejemplo la coexistencia de racionalidades individual, grupal, institucional y de
otras organizaciones del medio, confrontadas todas ellas en la búsqueda de recursos
escasos.
Cuando las crisis se realimentan y crecen, suelen superar la capacidad del sistema para su absorción,
166
La estructura de un sistema es la resultante de la subdivisión o factorización de sus metas globales
en una escala jerárquica de subsistemas menos complejos. Cada subsistema contribuye al logro de
los fines del sistema inmediato superior, hasta concluir en el logro de las metas globales del sistema.
La composición de la estructura total se halla ligada a la interacción de una serie de variables como
ser:
El grado de fragmentación del sistema
La complejidad de las tareas de los subsistemas
Las comunicaciones y la coordinación que existen dentro del sistema
El grado de interacción y de complementación entre las actividades
La concordancia de los objetivos de cada subsistema con los del sistema mayor.
5.4.2. Subsistemas
En principio diremos que un subsistema es el resultado de la división o factorización del sistema
total, en partes, cada una de las cuales posee relativa autonomía. En el ámbito de las organizaciones
se denomina departamentalización a la división interna del trabajo que da vida a los subsistemas
organizacionales.
5.4.2.1. Interacciones entre los subsistemas
Debe coexistir una necesaria independencia entre los subsistemas, si es que estos quieren
especializarse en sus cometidos, y guardar un margen de interacciones entre los mismos. Estas
interacciones surgen como acoples de entradas / salidas, en las que cada actividad se apoya en otras
para poder cumplir con su función. Estos acoplamientos pueden ser de diferentes tipos:
Acoplamiento en serie: este es el caso en que dadas tres subunidades, la subunidad A se
acopla en serie con la subunidad B, y esta con la subunidad C.
Acoplamiento paralelo: existe cuando una unidad se acopla con dos o más.
Acoplamiento con retroacción: funciona cuando se forman ciclos, en este caso la subunidad
A se acopla con la subunidad B, que a su vez se vuelve a acoplar con la A.
Una variante del anterior es cuando en lugar de acoplarse dos subsistemas, la retroacción
incluye a tres o más partes.
5.4.2.2. Diferenciación e integración.
Según Lawrence y Lorsch25, cada departamento o subsistema, se especializa orientándose hacia sus
metas particulares e interactuando cada uno de ellos, con entornos particulares, es decir, existe un
proceso de necesaria diferenciación interna.
Para que el sistema funcione como tal es preciso integrar los distintos susbsistemas, pero como
dicen los autores, la preocupación por conseguir colaboración, subestimó la necesidad igualmente
importante de la diferenciación dentro de las organizaciones. Por ello, la necesidad de integración
debe ir acompañada de una eficaz resolución del conflicto.

25 Lawrence, P.; Lorsch, J. “La Empresa y su Entorno”, Plaza & Janes, Barcelona, 1986.
167
5.4.2.2.1. Diferenciación
A través del concepto de diferenciación podemos explicar cuáles son las características
idiosincrásicas propias del funcionamiento de cada área o departamento de una organización. Este
concepto que trataremos con mayor profanidad en la Unidad 8, se define en cuatro categorías
relevantes:
Orientación hacia el objetivo: un departamento o subsistema se identifica con su propio
subproducto especializado, en contraste al producto organizacional, considerada como un
todo.
Orientación interpersonal: los niveles de relaciones internas pueden asumir dos conductas,
la orientación a los objetivos o hacia las tareas, y la orientación hacia las personas. Según
los autores, cada departamento tendrá una u otra predisposición, así se da el caso de los
departamentos contables o de producción, cuya orientación básica tiende a concentrarse en
las tareas, mientras que departamentos como los de márketing o recursos humanos,
privilegian los aspectos interpersonales.
Orientación temporal: los autores ilustran con un ejemplo la diferencia en la percepción de
la importancia del tiempo en la tarea de cada área, al decir que mientras los departamentos
de producción y de ventas tenían una orientación cortoplacista, en la que los tiempos de
respuesta eran relativamente cortos, departamentos como los de investigación y desarrollo
trabajan con horizontes temporales mucho más amplios e indeterminados.
Nivel de formalización de las estructuras: cuanto más predecible es el resultado de la
tarea o el ambiente al que debe enfrentarse el departamento, más se respetan las jerarquías
formales, las normas disciplinarias y de conducta.
5.4.2.2.2. Integración
La integración se refiere al esfuerzo para coordinar la acción de las subunidades, con el fin de llegar
a obtener un resultado global.
Cuanto más complejos son los problemas de integración (ya sea por la diferenciación acentuada o
por las presiones ambientales) más medios de integración serán utilizados.
Diferenciación e integración son opuestos antagónicos, es decir, cuanto más diferenciada es una
organización, más difícil es la solución de puntos de vista conflictivos que generan los
departamentos. Algunas de las herramientas de coordinación propuestas son:
Un sistema formal de coordinación
La jerarquía administrativa.
La utilización de grupos interfuncionales en uno o más niveles de administración.
5.4.3. Variedad
Estrechamente relacionada a la idea de diferenciación e integración está el principio de variedad
obligada, el cual expresa que los mecanismos internos reguladores de un sistema deben ser tan
168
diversos como el entorno en el cual están intentando vivir. Cualquier sistema que se evite a sí
mismo de su entorno está condenado a la atrofia y a perder su naturaleza compleja y distinta.
La capacidad de evolución de un sistema depende de la habilidad de moverse hacia formas más
complejas de diferenciación e integración, y de la mayor variedad en el sistema de facilitar una
habilidad para tratar con las contrariedades y oportunidades que caracterizan al entorno.
5.5. Introducción a la complejidad
La concepción de la complejidad y del pensamiento complejo es de un tratamiento reciente, que ha
cobrado fuerza en el ámbito de las ciencias con el aporte de la teoría de sistemas.
Entonces, la complejidad como naciente paradigma, ha marcado una ruptura respecto a los enfoques
precedentes lineales e incluso deterministas. Un claro ejemplo de esta escisión podemos observarla
en el análisis que de las organizaciones hace cada enfoque. Mientras el pensamiento lineal concibe a
las organizaciones como esencialmente mecánicas, el paradigma de la complejidad las interpreta
considerando la multiplicidad tanto de paradigmas o visiones que la conforman, como de
interrelaciones entre los procesos técnicos, ideológicos e instrumentales.
Simon26 define un sistema de complejidad organizada según el arreglo de un gran número de partes
que interactúan de manera no simple. En tales sistemas el todo es más que las partes, en un sentido
pragmático, pues dadas las propiedades de las partes y las leyes de su interacción, no es algo trivial
inferir las propiedades del todo.
El nexo que nos ayuda a comprender la complejidad de un sistema es la jerarquía. Las taxonomías
que desarrollamos alrededor de un sistema nos dan una estructura para poder organizar y
comprender la complejidad. Un ejemplo de este método de abordaje es la jerarquía de necesidades
humanas de Maslow, expuesta en el capítulo 4.
Desde este punto de vista los problemas se dividen en estructurados o mal estructurados.
Un problema bien estructurado satisface los siguientes criterios:
Puede describirse en términos de variables numéricas.
Pueden especificarse los objetivos logrados, en términos de una función objetivo bien definida.
Existen algoritmos que permiten que se encuentre la solución y se exprese en términos
numéricos reales.
5.5.1. Abordajes de la complejidad
Algunas estrategias de abordaje de las totalidades complejas, se basan en modelos jerarquizadores
que a partir de la fragmentación, intentan imponer cierto estado de orden.
Entendemos que estos esquemas de abordaje parten desde y hacia la simplicidad pues no
desarrollan variedad en el observador / operador.
5.5.1.1. Jerarquías
En un primer intento de comprender / abordar la complejidad, la jerarquía actúa como medio para
establecer el orden en el desorden. Un método típico es fragmentar el sistema en partes para luego

26 Simon, H. “The Architecture of Complexity General Systems, 1962.


169
volver a integrarlo, de manera de poder inferir el todo a partir de las interacciones de sus
componentes. Taxonomías como las de Boulding27, que agrupaban los sistemas en escalas de
complejidad creciente, son un modo de limitar la cantidad de relaciones intersistémicas para luego
poder medirlas. Su modo de aplicación implica:
1. Que un sistema siempre se compone de otro sistema.
2. Dado un sistema en particular, pueden encontrarse siempre otros sistemas que lo comprenden,
excepto para el sistema universal.
3. Dado dos sistemas, el sistema que comprende al otro puede llamarse "sistema de nivel elevado".
4. Los sistemas de nivel bajo están compuestos, a su vez, de un conjunto de subsistemas.
5.5.1.2. Soluciones programadas
Otra manera de reducir la variedad de un problema es a través de su estructuración, método que
transforma decisiones no programadas en soluciones programadas.
La estructuración debe cumplir con algunos principios:
La posibilidad de ser medible y cuantificado.
Se pueden especificar los logros a partir de objetivos bien definidos.
Son susceptibles de ser expresados a través de rutinas o algoritmos.
Los métodos de solución se pueden resumir de acuerdo a dos criterios: generalidad y fuerza.
La generalidad de un problema está directamente relacionada con su tamaño. Los términos que la
definen distinguen el espectro de problemas sobre los cuales ha de aplicarse el método, y las
necesidades de información del mismo. La fuerza del método se puede definir en base a:
La probabilidad de proporcionar una solución exitosa.
El alcance y dominio de aplicación de las soluciones.
La calidad de las soluciones.
La eficiencia del método.
5. 5.2. Introducción al pensamiento complejo
En el desarrollo de sistemas que permitan la resolución de problemas complejos subyace una
contraposición entre paradigmas científicos, entre la ciencia clásica y los nuevos paradigmas que
arrancan con la Teoría de Sistemas.
Tomaremos algunos de los desarrollos de Edgar Morin para poder explicar en qué consiste el
pensamiento complejo, cuáles son sus nexos con el enfoque de sistemas y en qué plano se traba la
disputa y la crítica con las bases epistemológicas de la ciencia clásica.
La complejidad es algo que experimentamos en nuestros desconciertos, en la vaguedad de
conceptos, en la ausencia de orden aspectos todos que trasuntan en una palabra síntesis:
incertidumbre. Para Morin la complejidad es una palabra problema y no una palabra solución. No
se trata de retomar la ambición del pensamiento simple, de controlar y dominar lo real. Se trata de
ejercitarse en un pensamiento capaz de tratar, de negociar, de dialogar con lo real. "28
27 Bouilding, K., “General System Theory”, General Systems, 1956.
28 Morin, E. “Introducción al Pensamiento Complejo”, Gedisa, Barcelona, 1993.
170
El pensamiento complejo suele inducir dos ilusiones, la primera es creer que la complejidad
conduce a la eliminación de la simplicidad, sino que surge allí donde el pensamiento simplificador
falla. Mientras que el pensamiento simplificador desintegra la complejidad de lo real, el
pensamiento complejo integra integra lo más posible los modos simplificadores de pensar pero
rechaza sus consecuencias mutilantes, reduccionistas, unidimensionalizantes y cegadoras.
La segunda ilusión es la de confundir complejidad con completud. Cierto es que el pensamiento
complejo aspira al conocimiento multidimensional, pero permanentemente se halla en un estado de
tensión entre su pretensión de un saber no parcelado y lo incompleto de dicho conocimiento.
Este paradigma que ha guiado y es fuente de progreso de disciplinas tales como la física, la
biología, la sociología y la psicología, es la causa de su ceguera porque:
La causa profunda del error no está en el error de hecho (falsa percepción), ni el error lógico
(incoherencia), sino en el modo de organización de nuestro saber en sistemas de ideas (teorías,
ideologías).
Hay una nueva ignorancia ligada al desarrollo mismo de la ciencia.
Hay una nueva ceguera ligada al uso degradado de la razón.
Se considera que estos enfoques tuvieron éxito en la explicación de los fenómenos físicos, pero no
pudieron explicar las propiedades de los sistemas en los campos biológico, conductual y
sociológico. Según Van Gigch29, sus principales omisiones fueron las siguientes:
1. No podían explicar por completo fenómenos como organización, mantenimiento,
regulación, y otros procesos biológicos característicos de los sistemas vivientes.
2. El método analítico no fue adecuado para el estudio de los sistemas holísticos. Se suponía
que los procesos de fragmentación - integración, no podían inferirse a partir de las
propiedades de las partes.
3. Las teorías mecánicas no fueron diseñadas para tratar con sistemas de complejidad
organizada que mostraron estructuras complejas acopladas a fuertes interacciones.
4. La conducta de búsqueda de objetivo de sistemas vivientes necesitaba de un fundamento
teórico que no podía ser proporcionado por las explicaciones teleológicas o de relaciones
causa-efecto.
Comprender el planteo del pensamiento complejo es entrar a dirimir cuáles son nuestras
herramientas de organización del conocimiento, empezando por los principios lógicos de la
disyunción, la abstracción y la reducción. A grandes rasgos podemos establecer una comparación
entre las premisas del pensamiento /paradigma lógico y las que intenta emprender el pensamiento
complejo:
PENSAMIENTO LOGICO PENSAMIENTO COMPLEJO
Orden Desorden
Unicidad: fenómenos aislados Multiplicidad: condensa lo uno y lo múltiple

29 Van Gich, “Teoría General de Sistemas Aplicada”, Trillas, México D.F., 1978.
171
Organización Auto-eco-organización
Búsqueda de la certeza Tolerancia de la incertidumbre
Interacción de los fenómenos Inter-retroacción de fenómenos
Disyunción entre sujeto y objeto en el acto de
conocer
Integración sujeto-objeto en el acto del conocer.
Paradigma de la simplicidad Paradigma de la complejidad
Percepción estática de los fenómenos Los fenómenos se hallan en permanente estado
de cambio
Pensamiento lineal Pensamiento paradójico
Fuente: elaboración propia.
Aclararemos algunos puntos esenciales de este cuadro.
1. La relación objeto – sujeto.
En el panorama de la lógica tradicional consideramos que el sujeto es independiente del objeto
observado. Merced a esta relación de dicotomía es posible plantear la noción de objetividad y de
verdad objetiva, como fenómenos aislables.
Según Morin opina la idea de universo puramente objetivo está privada no solamente de sujeto sino
también de ambiente, de más allá: es una idea de extrema pobreza cerrada sobre sí misma.
El pensamiento complejo incluye al sujeto de manera que este deja de ser imparcial, pues en la
relación entre ambos se construye el conocer. El conocimiento se constituye en objeto del
conocimiento, en un meta – punto de vista, o dicho de otro modo, como producto de la
autorreflexividad que es reflexión de segundo orden:
En un primer nivel la reflexión sujeto – objeto, construye el conocer.
En un segundo nivel la reflexión sujeto – conocimiento construido, como una reflexión
sobre el conocer mismo. Gráficamente sería como tomar distancia para poder ver, desde
una perspectiva más amplia al conocedor mismo en el acto del conocer.
2. Paradigma de la simplicidad - Paradigma de la complejidad
Según Etkin30, la idea de paradigma hace referencia a los distintos marcos interpretativos y
cognitivos que comparte y maneja la comunidad científica.
Aplicado al estudio de las organizaciones, reúne las siguientes características:
1) Implica negar la posición neutral del observador, quien impone su concepción del mundo al
entorno que le rodea.

Anda mungkin juga menyukai