Anda di halaman 1dari 100

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA
(Segunda Universidad fundada en el Perú)
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO:
DERECHO CONSTITUCIONAL lI

GRUPO II, SUBGRUPO 01


BALOTA N°2

TEMA:

DERECHOS Y DEBERES HUMANOS FUNDAMENTALES Y


CONSTITUCIONALES.

INTEGRANTES:
POMA TAGUADA, Erika Yaneth.
PRETELL MEDINA, Thais Solanch.
ROCA CALLANAUPA, Jhonny Javier.
RUMIN RONDINEL, Julia Milagros.

Ayacucho – Perú
2019

pág. 1
ÍNDICE

BALOTA No. 02.- Derechos y Deberes Humanos fundamentales y


constitucionales.

1. Diferencias entre los Derechos Humanos (DD.HH), Derechos


Fundamentales y Derechos Constitucionales. ................................................... 4

2. Evolución histórica de los DD.HH. ............................................................. 10

2.1. Teorías de los DD.HH. ........................................................................ 16

3. Definiciones. .............................................................................................. 20

4. Principios. .................................................................................................. 22

5. Fundamentos. ............................................................................................ 25

6. Objeto. ....................................................................................................... 28

7. Características. .......................................................................................... 29

8. Clasificaciones teóricas principales ........................................................... 32

8.1. Clasificación en la Constitución política de 1993................................. 34

9. Naturaleza jurídica. .................................................................................... 36

10. Ámbito, vigencia y alcance. .................................................................... 37

11. Contenido. .............................................................................................. 39

12. Reconocimiento progresivo. ................................................................... 40

13. Límites razonables y arbitrarios en su ejercicio. ..................................... 42

14. Titularidad. .............................................................................................. 45

15. Sujetos pasivos. ..................................................................................... 47

16. Conflicto entre DD.HH. y forma de resolverlos. ...................................... 49

17. Desnaturalización. .................................................................................. 54

18. Interpretación.......................................................................................... 54

19. Mecanismos de protección y defensa. ................................................... 57

19.1. Protección y defensa de los DD.HH a nivel nacional. ...................... 59

pág. 2
19.2. Protección y defensa de los DD.HH a nivel internacional. ............... 74

19.2.1. Normas, decisiones y órganos internacionales sobre DD.HH ...... 77

A) Normas internacionales (tratados y declaraciones) ......................... 78

B) Decisiones internacionales (sentencias, recomendaciones e


informes)................................................................................................. 81

C) Tribunales internacionales de justicia .............................................. 82

20. Derecho Internacional de los DD.HH...................................................... 85

20.1. Relación entre Derecho Internacional de los DD.HH. y Derecho


interno……………. ........................................................................................ 87

21. Deberes Humanos o cívicos. .................................................................. 91

22. Relación entre DD. HH y Deberes Humanos o cívicos. .......................... 93

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................. 95

pág. 3
BALOTA No. 02.- Derechos y Deberes Humanos fundamentales y
constitucionales

1. Diferencias entre los Derechos Humanos (DD.HH), Derechos


Fundamentales y Derechos Constitucionales.

El término “Diferencia” es definido, como: “Controversia, disensión u


oposición de dos o más personas entre sí, asimismo cualidad o accidente
por el cual algo se distingue de otra cosa.”1 Esta controversia se presenta
en los términos de Derechos Humanos Fundamentales y Constitucionales.

Siendo así, para llegar a diferenciar los Derechos Humanos, los Derechos
Fundamentales y los Derechos Constitucionales, debemos de definirlos y así
poder determinar cuáles son las diferencias y/o semejanzas, ya que pueden
ser tomados en algunos casos como sinónimos, como un género y especie;
pero lo cierto es que se encuentran ligadas íntimamente entre sí.

1.1. Derechos Humanos.

Todo derecho tiene como correlato un deber. Es por ello que, si se exige
un derecho, paralelamente se cumple un deber; así debemos referirnos
a los Derechos y Deberes Humanos, que por su vital importancia a
continuación abarcaremos.

Los Derechos Humanos son “(…) un conjunto de facultades que, en cada


momento histórico, concretan las exigencias de dignidad, la libertad y la

1
OSSORIO Y FLORIT, Manuel. “Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales”. 1era edición
electrónica. Guatemala. 2006. Pág. 984.

pág. 4
igualdad humana, las cuales deben ser reconocidas positivamente por
los ordenamientos jurídicos en el ámbito nacional e internacional.” 2

Asimismo, los Derechos Humanos son reconocidos al ser humano por el


hecho de serlo (inherente a la naturaleza humana), con independencia
de diferencias o contextos de cualquier condición o naturaleza (raza,
sexo, condición social o económica), en concordancia a nuestro fallido
intento de Constitución.

Siguiendo esa misma línea, los Derechos Humanos “(…) tienen su


fundamento antropológico en la idea de necesidades humanas. Con el
reconocimiento, ejercicio y protección de estos derechos humanos se
pretende satisfacer una serie de exigencias que se consideran para el
desarrollo de una vida digna”3 (SIC). Lo cual concuerda nítidamente con
la condición biopsicosocial del ser humano.

1.2. Derechos Fundamentales.

Los llamados también derechos esenciales y básicos constituyen el


núcleo central de la persona humana con los cuales debe alcanzar su
plenitud; ya que la carencia de ellos constituiría la negación del ser
humano.

2
CARRUITERO LECCA, Francisco. “Medios de defensa de los derechos humanos en el sistema
internacional”. Editorial Jurista Editores. Edit. Lima, 2003. Pág.45.
3
NOVA Favián y NAMIHAS Sandra. “Derechos humanos e instrumentos internacionales y su desarrollo en
la doctrina”. Pontíficia Universidad Católica del Perú (Instituto de Estudios universales). Edición Primera.
Lima. Pág. 9.

pág. 5
Como afirma Chanamé Orbe, argumentando que, “Los derechos
fundamentales son derechos humanos positivizados en un
ordenamiento jurídico concreto (…)”4, que generalmente coinciden con
los Derechos Humanos reconocidos en el texto de la Constitución
Política de los Estados.

Es así, que se utiliza “(…) la expresión Derechos Fundamentales para


referirnos a aquellos Derechos Humanos que han sido reconocidos por
los ordenamientos jurídicos estatales, esto es en cuanto a Derechos
Humanos positivizados (...).”5

También Alexy Robert define, que los Derechos Fundamentales “(…)


son todos los derechos catalogados expresamente como tales por la
propia Constitución (…)”6, de igual manera Jiménez Campo define que
“(…) un Derecho Fundamental es ante todo un derecho creado por la
Constitución (…).”7

Siendo así, Luigi Ferrajoli, expresa que los Derechos Fundamentales


son “(…) todos aquellos derechos subjetivos que corresponden
universalmente a todos los seres humanos dotados de estatus de
personas, de ciudadanos o personas con capacidad de obrar,
entendiendo por derecho subjetivo cualquier expectativa positiva (de

4
CHANAMÉ ORBE, Raúl. “Lecciones de derecho constitucional”. Grupo editorial “Lex Iuris”. Primera
edición. Lima – Perú. 2015. Pág. 175.
5
CARRUIETRO LECCA, Francisco. Ob. cit. Pág. 41.
6
ALEXY, Robert. “Tres escritos sobre los Derechos Fundamentales y la Teoría de los Principios”. Traducido
por BERNAL PULLIDO, Carlos. Universidad Externado de Colombia. Serie de Teoría jurídica y filosofía del
derecho N° 28. Bogotá - Colombia. 2003. Pág. 21.
7
AGUILAR CABALLO, Gonzalo. “Derechos Fundamentales-Derechos Humanos ¿Una distinción valida en el
siglo XXI?”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Volumen XLIII. N° 127. UNAM. MEXICO. 2010. Pág.
26.

pág. 6
prestaciones) o negativa (de no sufrir lesiones) adscrita a un sujeto por
una norma jurídica.”8

Al referirnos a la palabra fundamentales, entendemos de la importancia


de estos derechos y de su reconocimiento para todos los hombres.
Además, debemos recordar que los Derechos Humanos, al encontrarse
fundados en la naturaleza humana, no pueden esperar que se valoren
en el momento en el que ingresan en la norma, ya que tienen una
existencia, un valor anterior y superior al mismo Estado.

1.3. Derechos Constitucionales.

Son los demás establecidos en la Constitución, solo que no contienen el


rango de Derechos Fundamentales, puesto que “(…) en nuestro caso se
ha creado una clasificación entre derechos constitucionales
fundamentales y derechos constitucionales no fundamentales.”9

Dado que los Derechos Constitucionales son reconocidos en la Carta


Magna de los Estados, los Derechos Humanos son aquellos que se
reconocen a todos, independientemente de su ciudadanía y su
capacidad de obrar. Por lo que, “(…) para determinar qué derechos son
constitucionales, basta con recurrir al catálogo de derechos reconocidos
por las constituciones políticas de los Estados; el concepto de Derechos

8
FERRAJOLI, Luigi. “Derechos y Garantías. La Ley del más débil.” Traducido por IBÁÑEZ, Perfecto A. y
GREPPI, Andrea. Edit. Trotta. 4ta. Edición. Madrid – España. 2004. Pág. 55.
9
GARCÍA TOMA, Víctor. “Teoría del Estado y Derecho Constitucional”. Edit. Adrus D&L. 4ta Edición. Lima-
Perú. 2014. Pág. 854.

pág. 7
Humanos pertenece más bien al ámbito de la Filosofía del Derechos
(…)”10 (SIC).

Siendo así, los Derechos Constitucionales son aquellos “(…) incluidos


en la norma constitutiva y organizativa de un Estado generalmente
denominada Constitución; que se consideran como esenciales en
el sistema político y están especialmente vinculados a la dignidad
humana. Es decir, son aquellos derechos que dentro del ordenamiento
jurídico disfrutan de un estatus especial en cuanto a garantías (de tutela
y reforma).”11 Los Derechos Constitucionales se clasifican en:

a. Derechos Fundamentales o de primera generación.


b. Derechos de segunda generación, económicos, sociales y
culturales, etc.
c. Derechos de tercera generación, como el Derecho a un medio
ambiente sano, a espacios de esparcimiento, entre otros.

Al haber definido los conceptos básicos, ahora podemos hallar las


diferencias y semejanzas de los Derechos Humanos, los Derechos
Fundamentales y los Derechos Constitucionales, para lo cual primero
abordaremos las propuestas que diferencian las definiciones antes
mencionadas.

El chileno Aguilar Caballo, nos explica que “(…) una vez que los
Derechos Humanos, o mejor dicho, determinados Derechos Humanos,
se positivizan, adquieren la categoría de verdaderos derechos

10
FIORAVANTI, Maurizio. “Los Derechos Fundamentales y Apuntes de Historia de las Constituciones”.
Editorial Trotta. Madrid, 1996. Pág. 59.
11
NOVA Favián y NAMIHAS Sandra. Ob. Cit. Pág. 13.

pág. 8
protegidos procesalmente y pasan a ser Derechos Fundamentales, en
un determinado ordenamiento jurídico; es decir: los Derechos
Fundamentales son Derechos Humanos positivados.”12

El punto anterior hace constar la característica coercitiva que contienen


las normas, ya que se entiende que el mandato de una norma jurídica es
de obligatorio cumplimiento para los habitantes, de igual manera los
Derechos Constitucionales al ser positivizados dentro de la legislación
de los Estados que están suscritos a los tratados internacionales
adquieren esta cualidad.

Algunos teóricos, proponen que las diferencias entre los Derechos


Humanos y los Derechos Fundamentales son meramente formalistas y
que deben de tomarse como sinónimos. Asimismo, nos proponen que si
existiera una distinción entre ambos conceptos habría dificultades en su
aplicación “(…) porque esta distinción contribuye a generar más
perjuicios que beneficios para el cumplimiento de los objetivos de valor
constitucional, como es la salvaguarda de la integridad de la persona
humana, individual y colectivamente considerada.”13

Se sostiene la separación entre los dos términos cuando “(…) estas dos
nociones de derecho no significan lo mismo, por más que exista una
profunda interrelación entre ambas. Los Derechos Humanos poseen una
insoslayable dimensión deontológica. Se trata de aquellas facultades
inherentes a la persona que deben ser reconocidas por el derecho
positivo. Cuando se produce ese reconocimiento aparecen los Derechos
Fundamentales, cuyo nombre evoca su función fundamentadora del

12
AGUILAR CABALLO, Gonzalo. Ob. Cit. Pág. 26
13
AGUILAR CABALLO, Gonzalo. Ob. Cit. Pág. 22

pág. 9
orden jurídico de los estados de derecho”14(SIC). Por lo tanto, los
Derechos Fundamentales, constituyen un sector, muy importante del
ordenamiento jurídico positivo democrático.

En nuestro Ordenamiento Jurídico observamos que “(…) la Constitución


hace uso de la expresión Derechos Humanos en los artículos 14, 44, 56
inciso 1 y en la cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución;
emplea la expresión Derechos Fundamentales en los artículos 1, 2, 3,
32, 74,137 inciso 2, 139 y 149; y utiliza la expresión Derechos
Constitucionales en los artículos 23, 137 inciso 1, 162 y 200.” 15 Hecho
evidente que emplea indistintamente expresiones de fuentes jurídicas
diferentes.

2. Evolución histórica de los DD.HH.

Los Derechos Humanos eran considerados como la gran invención de


nuestro tiempo, y tenía razón, pues en ningún otro periodo de la historia
humana hemos visto un desarrollo tan grande y acelerado de una rama del
Derecho destinada a la protección integral del individuo. Pues “Los horrores
de las dos guerras mundiales hicieron tomar conciencia a la humanidad de
la fragilidad de sí misma, así como de su temible poder de destrucción,
llevándola a desarrollar una rama del Derecho que hoy conocemos como los
Derechos Humanos.”16

Los Derechos Humanos “(…) no son un producto abstracto y etéreo de una


reflexión racional sobre el hombre y su dignidad, sino una respuesta concreta

14
Ibídem.
15
GARCÍA TOMA, Víctor. Ob. Cit. Pág. 855.
16
SCHIAPA PIETRA, Oscar. “Democracia y derechos humanos”. Instituto de estudios internacionales.
Pontifica Universidad católica del Perú. Lima, 1995. Pág. 113.

pág. 10
a situaciones de injusticia en contextos históricos concretos.”17 De aquí, que
todo contexto de justificación nos remite irremediablemente a contextos de
descubrimiento.

a) Los Derechos Humanos en la Antigüedad.

En la Edad Antigua en concepto de personalidad y de los derechos que


le son inherentes, es desconocido. La libertad, en su concepción
primitiva, era autoritaria “(…) venía de los dioses, mitos y se dirigía a los
hombres a través de otros hombres, pero desconociendo siempre el
diálogo.”18

Por otra parte, la confusión entre lo humano y lo ideal, lo carente de


cualidad científica, impidió una real autonomía individual y una
concepción profunda y operativa de la libertad personal. El poder político
y el poder no concordante con lo científico (religioso), venían a ser una
misma cosa.

El aporte del pensamiento jurídico romano, resulta fundamental en


cuanto a su influencia al reconocimiento de la libertad como valor del ser
humano “(…) la Teoría del Derecho Natural, recogida del pensamiento
de los filósofos griegos (…) estas se originan en una sede de valores y
principios jurídicos inmutables basados en la naturaleza humana,
discernibles mediante la razón, de los cuales emanan derechos que
están ausentes de la ley positiva poseen una jerarquía superior a ella” 19.

17
AGUILERA PORTALES, Rafael E. “Teoría de los Derechos Humanos”. Edit. Grijley. Lima - Perú. 2011. Pág.
99.
18
SOLÍS GARCÍA, Bertha “Evolución de los Derechos Humanos”. Biblioteca jurídica virtual de la
UNAM.2012.
19
SANTAGATI, Claudio Jesús. “Manual de Derechos Humanos”. Ediciones Jurídicas. Buenos Aires -
Argentina. Pág. 41.

pág. 11
b) Los Derechos Humanos en la Edad Media

Los Derechos Humanos durante la Edad Media son: “una serie de


características que encontramos como denominador común en los
textos jurídicos-normativos medievales. Los derechos estamentales
eran los que se garantizaban en la mayoría de los territorios europeos
y estos respondían a la estructura de regímenes estamentales. Estos
derechos buscaban hasta cierto punto, limitar el poder monárquico,
aunque tenían un carácter oligárquico, esto es que desde sus
orígenes eran pactados entre la nobleza y los hombres considerados
libres”20.

Es importante mencionar que durante este periodo se dio un paso


importante en la consecución de derechos colectivos; no obstante,
estos derechos no se entendían como inherentes a la condición
humana sino como garantías concedidas por el soberano.

c) Los Derechos Humanos en la Edad Moderna

En esta etapa es donde se positivizan los documentos más importantes


de la historia de la humanidad, los cuales constituyeron grandes
enfrentamientos por la lucha y el reconocimiento de los Derechos
Humanos.

En Inglaterra, hacia finales del siglo XII se producen “(…)


enfrentamientos con Juan sin Tierra se manifiestan en acciones
conjuntas la fuerza de obispos, barones y ciudadanos londinenses,

20
GINES DE SEPÚLVEDA, Juan. “Tratado sobre las justas causas de guerra contra los indios”. México.
FCE.1987. Pág.31.

pág. 12
conjurados en 1211; estos se organizan al margen de la legalidad y
negocian con el Rey (1215) la Magna Carta (…).”21

Pero fue más tarde, a lo largo del siglo XVII, que el Parlamento inglés
fue aprobando sucesivamente leyes, o actas, que en la mayoría de los
casos fueron resultados de las revoluciones políticas que sacudieron a
este país durante esa centuria; “(…) tales leyes fueron, principalmente,
la Petition of Rights de 1628, el Agreement of the People de 1647, el
Instrument of Government de 1653 (…).”22

En Estados Unidos de América. El 4 de julio de 1776, el Congreso de


Filadelfia proclamó la independencia y en el acta correspondiente se
estableció que todos los hombres han sido considerados iguales, que a
todos confiere ciertos derechos individuales entre los cuales están la
vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

En 1787 se promulgó la Constitución de los Estados Unidos de América


y en 1789 ella fue complementada con las diez primeras enmiendas “(…)
que consagran la libertad religiosa; las libertades de palabra, prensa
rebelión, la inviolabilidad del hogar, la seguridad personal, el derecho de
propiedad y algunas garantías judiciales”23 (SIC).

d) Los Derechos Humanos en la Edad Contemporánea

21
AGUILERA PORTALES, Rafael E. Ob. Cit. Pág. 124.
22
NARANJO MESA, Vladimiro. “Teoría Constitucional e Instituciones Políticas”. Edit. Temis. 12va. Edición.
Santa Fe de Bogotá - Colombia. 2000. Pág. 43.
23
SANTAGATI, Claudio Jesús. Ob. Cit. Pág. 42.

pág. 13
Los franceses siguieron con lo iniciado en las latitudes del continente
americano e inmediatamente con su propia revolución por sus propios
derechos, su lista era más larga e insistían que esos derechos no eran
solo inventados, eran naturales.

El motivo que impulsó a la Asamblea Nacional francesa, constituida el


17 de junio de 1789 a fin de aprobar una declaración de derechos fue
dotar a Francia de un nuevo régimen político. El resultado final fue la
creación de una novedosa forma de concebir la política en todos los
sentidos. La Declaración de 1789 supone, sin duda, el triunfo y la
culminación del Iusnaturalismo Racionalista de los siglos precedentes.

Es importante también dar un vistazo a Los Derechos Humanos después


de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Recordar al genocida Adolf
Hitler que exterminó a gran parte de la población judía en los campos de
concentración Nazi, “(…) en un conflicto mundial monumental que causó
enormes estragos de magnitud inimaginable y que cobró unas 50
millones de vidas.”24

Nunca antes los Derechos Humanos habían estado tan terriblemente


vulnerados y el mundo nunca estuvo tan desesperado por un cambio, de
modo tal que los países de la tierra hicieron causa común y formaron la
denominada Naciones Unidas, organismo que posteriormente tomaría
gran relevancia mundial, ya que integra a la gran mayoría de países del
mundo.

24
SAM HOON, Kim; palabras ante las Naciones Unidas. Asamblea General. Resolución Nª. A/59/PV.96.
96ª Sesión Plenaria. Lunes, 9 de mayo de 2005. Nueva York. Pág. 14.

pág. 14
Creadas con la finalidad de mantener la paz y la seguridad internacional,
y para ello tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar
amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros
quebrantamientos de esta; y lograr por medios pacíficos, y de
conformidad con los principios de la justicia y del Derecho Internacional,
el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales
susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz.

Todo éste movimiento culminó en tres importantes declaraciones que


dieron origen a otros tantos sistemas de Protección Internacional de los
Derechos Humanos; “(…) la Declaración Americana de Derechos y
Deberes del Hombre (1948); la Declaración Universal de Derechos
Humanos (1948) y; la Convención Europea de los Derechos del Hombre
y de las Libertades Fundamentales (1950).”25

En la actualidad los instrumentos internacionales para la protección de


los Derechos Humanos más importantes son:

a. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas


de Discriminación Racial.
b. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
c. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
d. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer
e. Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes
f. Convención sobre los Derechos del Niño

25
Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos. Nueva York y
Ginebra, 2006. Pág. 133.

pág. 15
g. En el continente americano es la Convención Americana sobre
Derechos Humanos.

Al encontrarse en bastante dinamismo ya con la llamada globalización,


los miembros internacionales los Derechos Humanos se convirtieron en
objeto de reglamentación internacional, formándose así numerosos
Derechos Humanos más como respuesta a los desafíos de la
globalización, entre estos derechos tenemos: 26

a. El Derecho a la verdad.
b. El Derecho a la igualdad y no discriminación.
c. Derecho a la paz.
d. Derecho a la alimentación.
e. El Derecho al medio ambiente sano y saludable.

Debe señalarse que en la primera mitad del siglo XX numerosas


constituciones han ampliado el ámbito de los Derechos Humanos, como
es el caso de la Constitución de México de 1917, de Weimar en 1919,
de España en 1931 y de la URSS en 1936.

2.1. Teorías de los DD.HH.

Para iniciar este sub ítem, definiremos que es una Teoría, “(…) es un
conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y
proposiciones que presentan un punto de vista sistemático de los

26
KONDOROSI, Ferenc. "Los derechos del hombre en un mundo globalizado". Cuadernos de Derecho
Constitucional. Traducido por FURIÓ CERIOL. Valencia - España. 2002. Pág. 96.

pág. 16
fenómenos mediante la especificación de relaciones entre variables, con
el propósito de explicar y predecir los fenómenos.”27

2.1.1 Posición Neopositivista

El Neopositivismo Jurídico fundamenta los Derechos Humanos


“(…) en su positividad, validez o efectividad jurídica. (…) esta teoría
sostiene que el fundamento de los Derechos Humanos es el
derecho positivo, solo existen los Derechos Humanos que hayan
sido reconocidos como tales por el ordenamiento jurídico positivo.
Por esta razón, los Iuspositivista estrictos prefieren hablar de
Derechos Fundamentales porque el termino Derechos Humanos o
Derechos Naturales resulta ser una noción contradictoria y
antinómica.”28

2.1.2 Posición Neoiusnaturalista

Esta posición defiende que los Derechos Humanos son inherentes


al hombre, por el simple hecho de serlos, los cuales deben
prevalecer ante cualquier conflicto jurídico, en este sentido “(…) un
derecho es algo que debe ser respetado y satisfecho, aun cuando
su respeto y satisfacción vayan en contra la directriz política a favor
del interés general. Los derechos, que son descritos a través de los
principios pertenecen en parte, no al sistema jurídico, sino a la vida
y cultura.”29

27
BONDARENKO PISEMSKAYA, Natalia. “El Concepto de Teoría: de las Teorías Interdisciplinarias a las
Transdisciplinarias”. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, N°. 15. Julio - diciembre.
Universidad de los Andes. Mérida – Venezuela. 2009. Pág. 463.
28
AGUILERA PORTALES, Rafael E. Ob. Cit. Pág. 46.
29
AGUILERA PORTALES, Rafael E. Ob. Cit. Pág. 55.

pág. 17
Esta surge en contraposición al “Positivismo Jurídico el cual
considera que los únicos derechos existentes son los reconocidos
por el sistema jurídico, (…) junto a los derechos legales, existen
derechos morales que no pertenecen a órdenes conceptuales
distintos, en caso de conflicto entre los derechos morales y
derechos jurídicos, estos últimos no triunfarían necesariamente
sobre aquellos”30(SIC).

2.1.3 Posición Comunitarista

En las posiciones antes referidas, se tomaba como eje central al


ser humano, olvidándose de la dimensión social, sin embargo, otras
posiciones conciben a los seres humanos no como “átomos
aislados” sino como sujetos sociales y comunitarios.

Cuya pertenencia a un grupo cultural constituye un ingrediente


esencial de sentido y autoestima como individuo. Así refiere que
“(…) una sociedad determinada es justa, si su vida esencial es
vivida de cierta manera, esto es, de una manera fiel a las nociones
compartidas de sus miembros.”31

2.1.4 Posición Neocontractualista

El planteamiento Neocontractualista atiende un consenso


entrecruzado de los Derechos Humanos, una sociedad bien
ordenada, lo es no solo cuando está diseñada para promover el

30
AGUILERA PORTALES, Rafael E. Ob. Cit. Pág.46.
31
Ibídem.

pág. 18
bien de sus miembros, sino cuando está regulada efectivamente
por una concepción de justicia. “(…) no podemos concebir la
democracia ni los Derechos Humanos sin una concepción de
justicia, igualdad y libertad compartida que informe a todos los
individuos.”32

Esta concepción de justicia surge de un procedimiento consensual


de construcción jurídica donde la argumentación es el instrumento
idóneo y preciso para garantizar los principios normativos
procedimentales y los principios de justicia social que deben
orientar a la sociedad.

2.1.5 Posición Neopragmatista

El movimiento Neopragmatista norteamericano, “(…) considera


que los intentos del fundacionalismo de los Derechos Humanos son
como intentos caducos y trasnochados. En este sentido, el
movimiento Neopragmático Jurídico coloca a la política en el primer
plano y la filosofía en un segundo plano”33 (SIC). Sin embargo, esta
postura carece de calidad científica, ya que de ninguna forma se
puede hablar de Derechos Humanos sin que tenga un sustento u
origen filosóficos, ya que la filosofía es lo más indispensable que
existe y está orientada a la toma del poder.

2.1.6 Propuesta discursiva de Jürgen Habermas

32
AGUILERA PORTALES, Rafael E. Ob. Cit. Pág. 60.
33
CARRUITERO LECCA, Francisco. Ob. Cit. Pág. 68.

pág. 19
Según la propuesta de Jürgen Habermas, filósofo alemán,
debemos fundamentar las normas jurídicas en un consenso de
diálogo entre los afectados y bajo la suposición de contradicciones
ideales de igualdad y simetría.

Aguilera Portales nos plantea un paradigma discursivo -


procedimental de derechos, básico un modelo normativo de
democracia radical. “Todo procedimiento legítimo de producción
jurídica (legalidad) es válido (legitimidad) cuando convoca el
acuerdo de los ciudadanos (legitimización) a través de procesos
participativos legalmente establecidos.”34

3. Definiciones.

Vasak Karel, afirma que, “(…) el concepto de Derecho Humano entra en el


marco del Derecho Civil y el Derecho Individual, el propósito de los cuales
es defender por medios institucionalizados los derechos de los seres
humanos contra los abusos de poder cometidos por los órganos del Estado,
y al propio tiempo promover el establecimiento multidimensional del ser
humano.”35 Razón por la cual se verifica que en los tribunales internacionales
de justicia en materia de Derechos Humanos, las partes son una persona
contra un Estado.

Afirma, García Toma, que, al referirnos a la expresión emanada de la ONU,


se está incurriendo en una tautología jurídica, es decir “(…) la denominación
de Derechos Humanos es errada, ya que incurre en una tautología jurídica,
ya que se trata de una denominación repetitiva, en razón a que los derechos

34
AGUILERA PORTALES, Rafael E. Ob. Cit. Págs. 76-77
35 VASAK KAREL "Dimensiones Internacionales Derechos Humanos". Editorial "SERBAL". Francia. 2001. Pág. 81

pág. 20
de por si son “humanos”, ya que estos son los únicos sujetos titulares de
derechos y deberes. Como bien sabemos, ni las plantas, ni los animales
ostentan titularidades sobre las prerrogativas jurídicas.”36

Así como lo afirma Carruitero Lecca, que “(…) en puridad, se trata de una
denominación repetitiva, en razón de que los Derechos de por sí son
humanos; ya que el hombre es el único sujeto titular de derechos y
deberes.”37 Aunque con el devenir de los siglos y el empoderamiento del
hombre, el ser humano en la actualidad exige más los derechos pero sin
cumplir con el contrapeso, lo que respecta a los deberes.

También “(…) se pueden señalar tres tipos de definiciones de Derechos


Humanos, las cuales son: la Tautológica (…) los derechos del hombre son
los que le corresponde al hombre por el hecho de ser hombre; (…), las
formales (…) los derechos del hombre son aquellos que pertenecen o deben
pertenecer a todos los hombres, y de los que ningún hombre puede ser
privado; y la Teleológica (…). Los derechos del hombre son aquellos que son
imprescindibles para el perfeccionamiento de la persona humana, para el
progreso social o para el desarrollo de la civilización.”38

De manera concluyente define a los Derechos Humanos como, “Un conjunto


de facultades e instituciones que en cada momento histórico concretan las
exigencias y la igualdad humana, los cuales deben ser reconocidas
positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e
internacional”39

36GARCÍA TOMA, Víctor. Ob. Cit. Pág. 852.


37CARRUITERO LECCA, Francisco. Ob. Cit. Pág. 44.
38
CARRUITERO LECCA, Francisco y SOZA MESTA, Hugo. Ob. Cit. Pág. 47.
39
Ibídem.

pág. 21
Asimismo para Peces-Barba es la "(…) facultad que la norma atribuye, de
protección a la persona en lo referente a su vida, a su libertad, a la igualdad,
a su participación política o social, o a cualquier otro aspecto fundamental
que afecte a su desarrollo integral como persona, en una comunidad de
hombres libres, exigiendo el respeto de los demás hombres, de los grupos
sociales y del Estado, y con posibilidad de poner en marcha el aparato
coactivo del Estado en caso de infracción"40.

4. Principios.

4.1. Imprescriptibilidad.

“La existencia de los Derechos Humanos no ha de extinguirse nunca,


que al ser consustanciales a la naturaleza humana tendrán vigencia en
tanto existan los seres humanos.”41 Es así que no se extinguen nunca,
pues siempre existirán ontológicamente.

4.2. Irrenunciabilidad e Inalienabilidad.

Los Derechos Humanos son de “(…) naturaleza óntica, no se puede


renunciar a ellos. Por su parte, la inalienabilidad de los Derechos
Humanos reside en el que le es imposible al hombre disponer
arbitrariamente de ellos.”42

40
PECES-BARBA MARTINEZ, Gregorio citado por SANTAGATI, Claudio Jesús. Ob. Cit. Pág. 56.
41
CARRUITERO LECCA, Francisco y SOZA MESTA, Hugo. Ob. Cit. Pág.47.
42
Ibídem.

pág. 22
4.3. Inviolabilidad

“La naturaleza irreductible y siempre vigente de los Derechos Humanos


frente a todo poder, grupo o individuo, resaltando la necesidad de
protegerlos y garantizarlos en toda circunstancia y en todo momento, sin
subordinarlos ni mediatizarlos.”43 Es así que los Derechos Humanos,
deben ser protegidos y garantizados en todo momento, sin ningún
condicionamiento, subordinación ni mediación.

4.4. Efectividad.

Los Derechos Humanos “(…) no son aspiraciones o formulaciones


principistas, por lo cual demandan su respeto y positivización por parte
de la sociedad y el orden jurídico. Por ello, la sociedad debe responder
efectivamente a las demandas de sus integrantes pues ello hará posible
su propia existencia”44; los cuales deben regir de manera real y efectiva
y no ser simples declaraciones emotivas.

4.5. Su trascendencia a la norma positiva.

Estos derechos no requieren estar reconocidos expresamente por la


legislación interna de un Estado para que sus ciudadanos se vean
protegidos a nivel internacional por dichas normas; pues, “(…) aun
cuando el Estado mismo no sea parte de los Pactos y Declaraciones que
confieren dichos derechos, la comunidad internacional no duda hoy en
considerar a los Derechos Humanos como una Opinio Juris, es decir, se

43 CARRUITERO LECCA, Francisco y SOZA MESTA, Hugo. Ob. Cit. Pág.48


44 Ibídem.

pág. 23
encuentran convencidos de su necesaria práctica más allá del hecho de
que se encuentren o no efectivamente positivados.”45

4.6. Independencia y complementariedad.

Los Derechos Humanos son “(…) un complejo integral e


interdependiente, por lo que su real protección demanda además hacer
ciertamente posible la realización de los Derechos Civiles y Políticos,
tanto como los Económicos, Sociales y Culturales”46 (SIC).

4.7. Igualdad de derechos.

Los Derechos Humanos protegen en igual medida todo ser humano,


“(…) por lo que hay una identidad absoluta de derechos en todas y cada
una de las personas. Este principio, que negativamente podemos
enunciar como el de no discriminación, se halla en la base misma de la
concepción de estos derechos; así, el primer considerando del
Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
señala: considerando que la libertad la justicia y la paz del mundo tiene
por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos
iguales e inalienables de los miembros de la familia humana.”47

4.8. Corresponsabilidad.

45
Ibídem.
46
Consejo Nacional de Derechos Humanos "Guía para promotores de derechos humanos". Sexta
edición. Edit. MINJUS. Lima - Perú. 2008. Pág. 25
47
CARRUITERO LECCA, Francisco y SOZA MESTA, Hugo. Ob. Cit. Pág. 50.

pág. 24
Como consecuencia de lo anterior todos somos responsables en forma
Individual y colectivamente frente al sujeto de estos derechos. “Debe
entenderse que sólo asumiendo una responsabilidad individual y
colectiva frente al individuo y la humanidad toda será posible que los
Derechos Humanos tengan plena vigencia en la sociedad.”48

5. Fundamentos.

Se entiende aquí por fundamentos de los Derechos Humanos a la realidad


o realidades, de carácter social o intersubjetiva, que proporcionan los
Derechos Humanos la consistencia necesaria para que puedan ser
reconocidos, respetados y promovidos en su conjunto, de forma indivisible e
interdependiente, y puedan proyectarse hacia un desarrollo siempre abierto
y perfectible. Esa realidad no es otra cosa que el valor social fundamental de
la dignidad de la persona humana.

Existe en consecuencia, un concepto formal, universalmente aceptado,


acerca del fundamento de los Derechos Humanos, “(…) que es la dignidad
de la persona humana, pero su significado y contenido varía de unas culturas
a otras y de una época a otras.”49

5.1. Teoría del Poder como fundamento de los Derechos Humanos.

El primer fundamento de los Derechos Humanos, es el Poder, ya que


estos “(…) son atribuidos exclusivamente a la persona humana individual
o colectivamente considerada por cuanto solo aquella puede ser sujeto

48
Ibídem.
49
IEPALA. “Curso Sistemático de Derechos Humanos”. Madrid - España. 2000. Pág. 324.

pág. 25
de los Derechos Humanos; solo ella posee potencialidades (Poder)
inherentes a su esencia que la dignidad del ser humano y que constituye
el fundamento de los Derechos Humanos. Los Derechos Humanos, en
realidad son derechos subjetivos (derechos éticos) que se fundamentan
en el principio de dignidad del ser humano. Quien tiene un derecho
tienen un Poder ético; y que llegada el caso, es legítimo el uso de la
fuerza dentro de lo constitucional para lograr su reconocimiento y
protección; o sea, su plena vigencia.”50

5.2. La dignidad como fundamento de los Derechos Humano.

El pensamiento de la dignidad consiste “(…) en reconocer que el hombre


es un ser que tiene fines propios suyos que cumplir por sí mismo, o, lo
que es igual diciéndolo en una expresión negativa, la cual tal vez resulta
más clara, el hombre no debe “Ser” un mero medio para fines extraños
o ajenos a los suyos propios”51 (SIC).

Es así que se distingue claramente entre valor y dignidad. “Concibe la


“dignidad” como un valor intrínseco de la persona ética, la cual no admite
equivalentes. La dignidad no debe ser confundida con ninguna cosa, con
ninguna mercancía, dado que no se trata de nada útil ni intercambiable
o provechoso. Lo que puede ser reemplazado y sustituido no posee
dignidad, sino precio.”52

50
IEPALA. Ob. Cit. Pág. 72.
51
RECASENS SICHES, Luis. "Tratado General de Filosofía del Derecho". Edit. Porrúa. 19na Edición. Ciudad
de México – México. 2008. Pág. 548.
52
MICHELINI, Dorando. “Dignidad Humana en Kant y Haberma”. Estudios de Filosofía Práctica e Historia
de las Ideas. Vol. 12 N° 1. Mendoza - Argentina 2010. Pág. 42.

pág. 26
En este sentido concluimos que, “(…) la dignidad supone el pleno
desarrollo de la personalidad del ser humano, para lo cual resulta
imprescindible que este goce efectivamente de un conjunto de Derechos
Fundamentales”53.

5.3. La Libertad como fundamento de los Derechos Humanos.

La libertad “(…) es el ser del hombre. La persona humana es un ser


libertad. La libertad es lo que caracteriza al ser humano, (…)” 54, y es la
“(…) condición imprescindible para la acción que permite alcanzar a cada
individuo los objetivos y fines éticos que persiga y que son la expresión
de la dignidad humana. Es así, que la libertad es el referente central en
donde se van a apoyar los otros valores — igualdad, seguridad y
solidaridad—, en tanto que su importancia se deriva directamente de su
conexión con los fines del hombre mismo.” 55

Asimismo, se plantea que la definición dada presenta tres diferentes


alcances:

a. Libertad psicológica o de elección. Es la libertad de escoger entre un


universo de posibilidades. Esta libertad es innata al ser humano y, al
igual que el lenguaje o la capacidad de abstraer y de construir
conceptos generales, nos distingue de los demás animales.
b. Libertad ética o autonomía ética. Es la libertad de elegir entre lo que
es correcto o no.

53
OVAK, Fabián. Ob. Cit. Pág. 32.
54
FERNÁNDEZ SESSAREGO, Carlos citado en la Revista institucional de la Facultad de Derecho y Ciencia
Política – Nº 09. Perú. 2013. Pág. 98.
55
PECES BARBA, Gregorio. “Derechos Fundamentales, Derechos Humanos”. Revista de educación núm.
329. Madrid Dikinson. Pág. 543.

pág. 27
c. Libertad social, política y jurídica. Esta libertad, a su vez, tiene tres
modalidades de aplicación56:

 Libertad negativa; esta acepción implica autonomía y es


entendida como la facultad de indeterminación o ausencia de
vínculos, presiones o coacciones externas. Esta libertad, exige
una abstención de parte del Estado.

 Libertad positiva; es tener la facultad de poder llevar a cabo


actividades o conductas diversas. En este caso, es necesario
una participación activa por parte del Estado para que el
individuo pueda disfrutarla.

 Libertad social o comunitaria; el hombre, como ser social, ejerce


sus libertades teniendo como contexto a la sociedad, en base a
sus relaciones interpersonales.

6. Objeto.

Para Santagati Claudio, “(…) el objeto de los Derechos Humanos es el bien


de personalidad, es decir es el conjunto de las dimensiones de la realidad
personal - en su doble perspectiva individual y social-, en cuanto patrimonio
suyo, sobre las que recae la titularidad, el ejercicio y garantía de los
Derechos Humanos”57 (SIC).

Es por ello que debemos tener en cuenta, que el objeto de los Derechos
Humanos no es el interés que pueda tener el titular del derecho humano de
que se trate (aunque ese interés pueda existir e incluso ser básico para

56
NOVAK, Fabián. Ob. Cit. Pág. 33.
57
SANTAGATI CLAUDIO, Jesús. “Manual de Derechos Humanos” Ediciones Jurídicas. Buenos Aires -
Argentina. Pág. 64

pág. 28
determinar el contenido de un derecho humano), sino el bien de la
personalidad en sí mismo.

Debe tenerse en cuenta también que se trata de bienes esenciales, no


secundarios ni accidentales, pues el hombre es sujeto de derechos y
deberes por el simple hecho de ser persona (racional, social y libre), por lo
que se le debe respeto. Este, “(…) el respeto también constituye el objeto de
los Derechos Humanos.”58

7. Características.

Las características fundamentales de los Derechos Humanos proclamados


en la Declaración Universal de los Derechos Humanos son los siguientes:

7.1. Absolutos

Esto es una “(…) exigencia constitutiva y suprema de los derechos


humanos. Por ende, no pueden ser objeto de desplazamiento o
anulación bajo ninguna circunstancia. Deben ser satisfechos en su goce
y cabal ejercicio.”59

Tal y como lo sostienen Carruitero Lecca y Soza Mesta esta


característica tiene tres sentidos básicos que son complementarios entre
sí60 (SIC):

58
SANTAGATI CLAUDIO, Jesús. Ob. Cit. Pág. 64
59
Ibídem
60
CARRUITERO LECCA, Francisco y SOZA MESTA, Hugo. Ob. Cit. Pág. 54.

pág. 29
a. Constituyen la dimensión ético-jurídica fundamental, constituyen el
ámbito normativo más importante, y radical; de ahí que constituyan
las exigencias más urgentes, exigentes e intransigentes. No
pueden ser infringidos justificadamente y tienen que ser
satisfechos sin ninguna excepción.
b. Confieren un poder inmediato y directo sobre el bien de la
personalidad de que se trate, y son oponibles frente a todos, (Erga
omnes).
c. Tiene prevalencia frente a aquellas decisiones políticas y normas
jurisprudencia que, aun siendo formalmente legítimas, no
preserven valores recogidos en la Constitución, son originarios o
innatos, se adquieren

7.2. Inalienabilidad

La titularidad de los Derechos Humanos es irrenunciable, es decir que


“(…) existen al margen del auto-consentimiento se los seres humanos
para su goce. Debido a su carácter óntico, que determinan el significado
de ser idéntico como ser humano- no es posible “renunciar”.”61 Es decir,
no pueden ser objeto de disposición, no se encuentran al arbitrio de
ningún tipo de tráfico, canje o intercambio.

Los derechos Humanos, en cuanto son inalienables “(…) se le adscriben


a la persona humana al margen de su consentimiento o incluso en contra
de su consentimiento. Los bienes sobre los que recae la protección de

61
CHANAMÉ ORBE, Raúl. Ob Cit. Pág. 177

pág. 30
los Derechos Humanos son atribuidos a la persona humana de una
forma ineludible.”62

7.3. Irreversibilidad

Es irrevocable y perpetua. Su existencia es permanente, por ende, están


impregnados en la condición humana de manera definitiva. No existe
circunstancia alguna que pueda determinar su desaparición, salvo que
este alcance al género humano mismo.

7.4. Interdependencia

El plexo de los derechos fundamentales tiene interrelación. Entre todos


se deben mutuamente referencia y trato conectivo para su cabal goce,
Así, la consumación práctica de uno conlleva la plasmación fáctica de
los restantes.

7.5. Inmutabilidad

Según Chanamé Orbe el plexo de los derechos fundamentales “(…) es


indeleble y no mutable, ya que la naturaleza humana no cambia ni varía
en el tiempo.”63 Pero otros autores como Carruitero Lecca y Soza Mesta
hacen una crítica y sostienen que “(…) esta característica no es
admisible si se tiene en cuenta, (…), que los Derechos Humanos tienen

62
CARRUITERO LECCA, Francisco y SOZA MESTA, Hugo. Ob. Cit. Pág. 54.
63
CHANAMÉ ORBE, Raúl. Ob Cit. Pág. 177

pág. 31
carácter histórico. Es decir, no es posible establecer un catálogo de los
derechos que tenga validez general con carácter supra temporal.”64

7.6. Indivisibilidad

Esta es una característica primordial pues está relacionada con la “(…)


interdependencia e integralidad (…)”65, en cada una de ellas lo que se
busca es establecer los derechos humanos como un todo. La
indivisibilidad se encuentra estrechamente relacionada con el “(…)
rechazo a cualquier posible jerarquización”66, es en ese sentido que
podemos llegar a la conclusión de que los Derechos Humanos son
indivisibles puesto que son indispensables para el respeto de la dignidad
y desarrollo integral de la persona.

8. Clasificaciones teóricas principales

Diez Picazo, los clasifica de la siguiente manera67 (SIC):

a. Por su función: pueden ser clasificados en tres grandes grupos:


Derechos Civiles, Derechos Políticos y Derechos Sociales. Además de
que estos pertenecen a los Derechos Humanos de primera
generación.

64
CARRUITERO LECCA, Francisco y SOZA MESTA, Hugo. Ob. Cit Pág. 50.
65
Comisión de Derechos Humanos del Distrito federal. “Fundamentos teóricos de los Derechos Humanos”.
Editorial Temis S.A. México. 2011. Pág. 21.
66
Comisión de Derechos Humanos del Distrito federal. Ob Cit. Pág. 22.
67
DIEZ PICAZO, Luis. “Aproximación a la idea de los Derechos Fundamentales”. En: Derecho Constitucional.
Selección de Lecturas. CARRUITERO LECCA, Francisco y SOZA MESTA Hugo. (COMPILADORES). Pág. 249.

pág. 32
 Derechos Civiles: son aquellos que tienen como finalidad
garantizar determinados ámbitos de libertad de actuación o
autonomía, en los que el Estado no debe intervenir, ni restringir (la
libertad de expresión, derecho a la integridad física, libre
asociación, etc.)
 Derechos Políticos: son aquellos que tienen como finalidad
garantizar la gestión democrática de los asuntos públicos
(derechos de sufragio, derecho de acceso a los cargos públicos,
derecho de petición, etc.)
 Derechos Sociales: son aquellos que tienen como finalidad
garantizar unas condiciones de vida digna (derecho a la educación,
derecho a la salud, derecho a la vivienda, etc.)

b. Por su estructura: se clasifican según su naturaleza de la facultad


que otorgan a su titular. Así, se suelen señalar los siguientes tipos: Los
derechos de defensa, que facultan a exigir la no interferencia; los
derechos de participación, que facultan a realizar actos con relevancia
pública; derechos de prestación, que facultan a reclamar algún
beneficio.

c. Por los tipos de relación jurídica: los Derechos Fundamentales son


derechos subjetivos, libertades, potestades e inmunidades. “(…) un
Derecho Fundamental es una libertad, cuando el titular o el sujeto
activo tiene derecho a que nadie lo interfiera en el ejercicio del
derecho; un Derecho Fundamental es una potestad, cuando su titular
tiene el poder y puede producir efectos jurídicos que obliguen a un
sujeto pasivo mediante un acto determinado; y el Derecho

pág. 33
Fundamental es una inmunidad, cuando su titular está exento de los
efectos de los actos de otro sujeto.”68

8.1. Clasificación en la Constitución política de 1993.

La Constitución de 1993 (Título I) en su Capítulo I, reconoce todo un


catálogo de Derechos Fundamentales que se podrían concebir como:
derechos y libertades clásicas de la persona, como el derecho a la vida
e integridad (artículo 2 inciso 1), derecho a la propiedad (artículo 2 inciso
6), a contratar (artículo 2 inciso 14), a la libertad y seguridad personales
(2 inciso 24), privacidad (artículo 2 inciso 9 y 10) libertad de pensamiento
(artículo 2 inciso 3 y 8), derechos de comunicación e información
(artículo 2 incisos 3, 4, 5 y 6), igualdad (artículo 2 inciso 2), entre otros.

Mientras que, el Capítulo II está referido a los Derechos Sociales y


Económicos, entre ellos se reconoce el derecho a la salud (artículo 7), a
la seguridad social (artículo 10), al acceso libre a prestaciones de salud
y pensiones (artículo 11), a la educación (artículos 13 y 14), al trabajo
(artículos 22 y 23), a una remuneración (artículo 24) y a la sindicación,
negociación colectiva y huelga (artículo 28).

Así mismo nuestra Constitución protege también los Derechos Políticos,


que están ubicados en el Capítulo III; estos son aquellos que nos
permiten participar en las decisiones políticas fundamentales en nuestro
país; dentro de ellos podemos encontrar todo un catálogo de Derechos
en los que podríamos enumerar algunos que están referidos a la

68
AGUILA GRADOS, Bruno. “El ABC del Derecho Constitucional”. Editorial San Marcos. Lima – Perú. 2007.
Pág. 183.

pág. 34
participación ciudadana (artículos 30, artículo 33); como el derecho al
voto ( artículo 31, artículo 34), al referéndum (artículo 32), así como, el
derecho de asilo y extradición (artículos 36, 37) y el deber de defender
la Constitución (artículo 38).

Otro punto importante que está presente en la clasificación de Nuestra


Constitución son los Derechos Culturales, que no están adscritos con
ese nombre pero que están presente; en este podríamos el de la
identidad étnica (artículo 19), el desarrollo sostenible de la Amazonía
(artículo 69).

Sin perjuicio a ello, “(…) la Constitución señala que la enumeración de


los Derechos Fundamentales enumerados en el Capítulo I, no excluye
los demás que la norma suprema garantiza, ni otros de naturaleza
análoga o que se fundan en la dignidad del hombre, o en los principios
de soberanía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la
forma republicana de gobierno (artículo 3). Tal es el caso, de las
libertades y derechos económicos (artículos 59, 61, 62, 63, 64, 65, 70,
71, 74, 88, 89) o los principios/derechos por ejemplo al debido proceso
y a la tutela judicial (artículo 139).”69

Esta clasificación, es una mera distinción positivista con fines


pedagógicos, ya que los Derechos Fundamentales conforman una
unidad en sí y se encuentran correlacionados de manera integral e
interdependiente, son tutelados y exigibles ante el Estado. Del mismo
modo, su protección debe de ser de manera eficaz y deben de estar
solventados, es decir, salvaguardados por la fuerza coactiva del Estado,

69
LANDA ARROYO, César. “Los Derechos Fundamentales en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional”.
Recopilación y sistematización de la Jurisprudencia de Tribunal Constitucional peruano que versa acerca
de Derechos Fundamentales. Palestra Editores. 2010. Lima - Perú. 2010. Pág.13.

pág. 35
pues estos son importantes, necesarios e inherentes al ser humano en
su desenvolvimiento tanto como ser individual y como ser social.

9. Naturaleza jurídica.

Sobre la naturaleza de los derechos humanos existen dos perspectivas


principales desde hace muchos siglos. Una sostiene que los derechos
humanos son aquellos que el Estado otorga en su orden jurídico. La segunda
manifiesta que el Estado sólo los reconoce y los garantiza en alguna medida.
En la primera perspectiva se encuentran diversas concepciones o matices
positivistas; en la segunda, la de derecho natural, las escuelas son muy
diversas unas de otras.

En conceptos jurídicos, en el positivismo se expresa que es el orden jurídico


el que otorga la calidad de persona al ser humanos; es decir, persona es una
categoría jurídica que se puede conceder o no, o de la cual se puede excluir
a un ser humanos o a un grupo de ellos, como pueden ser los esclavos, los
extranjeros, las mujeres, por razones de raza o por preferencias sexuales.

En cambio, en las concepciones de derecho natural el ser humanos, por el


solo hecho de existir es persona y posee derechos y obligaciones; o sea,
“(…) el Estado no puede desconocer esta situación, lo único que realiza es
el reconocimiento de este hecho, y a partir de él garantizan diversas series
de derechos, a los cuales en la actualidad se les denomina derechos
humanos.”70

70
CARPIZO, Jorge. Revista Mexicana de Derecho Constitucional. “Los Derechos Humanos: Naturaleza
denominación y características” N° 25. julio-diciembre 2011.

pág. 36
10. Ámbito, vigencia y alcance.

Los Derechos Humanos desempeñan un papel muy grande en la


legitimación del poder que ejercen los Estados frente a sus ciudadanos, es
por ello que éstos son los primeros llamados para garantizar su protección y
luchar por una real vigencia en un Estado Constitucional de Derecho.

10.1. Ámbito.

El derecho internacional de los derechos humanos establece los


principios que los Estados deben respetar al pasar a ser partes en los
tratados internacionales, en tal razón, los Estados asumen las
obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de
respetar, proteger y realizar los derechos humanos.

La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse


de interferir o limitar el disfrute de los derechos humanos. La obligación
de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos en contra de
los derechos humanos. La obligación de realizarlos significa que los
Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los
derechos humanos. Numerosos tratados internacionales de derechos
humanos y otros instrumentos adoptados desde 1945 han conferido una
base jurídica a estos derechos y los han desarrollado
internacionalmente.

En el plano regional se han adoptado otros instrumentos que reflejan las


preocupaciones específicas en materia de derechos humanos, y en los
pág. 37
que se establecen determinados mecanismos de protección. Si bien los
tratados internacionales y el derecho consuetudinario forman la columna
vertebral del derecho internacional de derechos humanos, otros
instrumentos, como declaraciones, directrices y principios contribuyen a
su comprensión, aplicación y desarrollo.

10.2. Vigencia.

La vigencia y eficacia de los Derechos Humanos requiere de la


positivización jurídica únicamente entendida como una condición o
requisito previo, pero no como un fin en sí mismo. Para el goce efectivo
de estos derechos necesitamos forjar una cultura ciudadana auto
reflexiva capaz de dotar de auténtica significación a estas exigencias
insertas en la convivencia social.

Es por ello que para forjar esta cultura debe partirse de la institución
familiar como medio en el que se forman los principios de los individuos,
y así mismo fortalecer la institucionalidad democrática y el Estado de
Derecho.

10.3. Alcance.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres


humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia,
sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra
condición.

pág. 38
El derecho internacional de los derechos humanos establece las
obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en
determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada
forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las
libertades fundamentales individuales o colectivas.

11. Contenido.

Según Chanamé Orbe, “(…) viene a ser el conjunto de elementos mínimos


que hacen al derecho reconocible, y que su presencia hace que no se
convierta en algo desnaturalizado. El núcleo esencial de un derecho, es
aquel que permite identificar el derecho como tal.”71 Es decir que todo
Fundamental tiene un contenido jurídicamente determinado, el cual es
inmodificable, en caso sea necesario llevar a cabo una regulación infra
constitucional para posibilitar su goce y ejercicio en la vida comunitaria.

Una postura similar la tiene Villaseñor Goyzueta pues sostiene que el


contenido “(…) es aquello que comprende la sustancia del derecho, (…).
Esta nota sustancial hace que tenga (…) una peculiaridad privativa y
específica.”72 Esto quiere decir que el contenido esencial se convierte en una
parte indispensable e indisponible.

Pero para establecimiento del contenido esencial de un derecho este “(…)


debe ser observado en un doble plano, a saber: a) Plano negativo, señala
un límite a la regulación legislativa de los Derechos Fundamentales. b) Plano
positivo, señala el valor asignado al contenido de los Derechos

71
CHANAME ORBE, Raúl. “Comentarios a la constitución”. Jurista Editores. Lima – Perú. 2009. Pág. 258.
72
VILLASEÑOR GOYZUETA, Claudia. “Contenido esencial de los Derechos Fundamentales y jurisprudencia
del Tribunal Constitucional español”. Madrid. Editorial Universidad Complutense. 2003. Pág. 207.

pág. 39
Fundamentales, por ende, este deviene en imprescindible e insustituible”73
(SIC).

En efecto, en todo Derecho Fundamental existen dos zonas; una principal


que sustituye el contenido esencial y en cuyo ámbito toda intervención del
legislador se encuentra verídicamente y una no esencial en la cual es
admisible la actuación regulatoria del legislador. Cabe señalar, que esto
último opera a condición que se lleve a cabo conforme los principios de
razonabilidad, Racionalidad y proporcionalidad.

12. Reconocimiento progresivo.

Como se ha desarrollado a lo largo de este trabajo los derechos


constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y
organizativa de un Estado generalmente denominada Constitución que se
consideran como esenciales en el sistema político que están especialmente
vinculados a la dignidad humana.

Estos llamados derechos constitucionales provienen de “(…) la necesidad


de ratificar jurídicamente los principios y luchas de las grandes revoluciones
y movilizaciones populares por la conquista de la libertad humana, la
igualdad ante la ley, contra todo tipo de opresión y en favor de la dignidad
del hombre.”74

Entre los primeros y principales antecedentes del reconocimiento de los


Derechos se encuentra la Revolución Francesa de 1789, en la que se

73
VILLASEÑOR GOYZUETA, Claudia. Ob. Cit. Pág. 208
74
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. “La Constitución de 1993: Análisis Comparado”. Editorial RAO. 1999.
Lima. Pág. 87

pág. 40
promulgó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,
antecedentes orgánicos de un conjunto de derechos.

Pero la incorporación a nivel Constitucional de estos derechos, se dio por


primera vez en la Revolución Mexicana de 1917 con los llamados derechos
sociales, y, dos más tarde también se incorporó en la Constitución alemana
de Weimar.

Otro de los antecedentes importantes del reconocimiento de los derechos


constitucionales en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948,
en los que los países convinieron trabajar por una sociedad basada en los
derechos humanos. Este fue también el punto de partida para la
constitucionalizarían detallada de los derechos en las legislaciones de los
Estados.

Es en ese sentido Faundez Ledesma sostiene que “(…) más allá de sus
aspectos normativos. Los Derechos Humanos son el producto de luchas
políticas y dependen de factores históricos y sociales, que reflejan los valores
y aspiraciones de cada sociedad.”75 Es decir que los Derechos humanos no
son solamente una innovación en el Derecho Internacional, sino que son una
forma de vida.

Por su lado en el Perú el reconocimiento de los Derechos Humanos fue


bastante explícito. Esto se dio desde los inicios de la Independencia; con los
primeros documentos constitucionales, tales como “(…) el Estatuto
Provisional de 1821 promulgado por el General José de San Martín, en el

75
FAUNDEZ LEDESMA, Héctor. “El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos”.
Editorial Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José De Costa Rica. 1996. Pág. 20.

pág. 41
que se reconocía algunos derechos como el del honor, libertad, seguridad,
propiedad, existencia (…)”76, entre muchos más

Desde la Constituciones de 1823 todos los textos constitucionales peruanos


incluyeron algún capítulo especial que contenía derechos y garantías. Pero
fue la Constitución de 1979 en la que se reconocía ampliamente los derechos
humanos, es decir fue bastante declarativa de derechos.

13. Límites razonables y arbitrarios en su ejercicio.

“Las limitaciones son aquellas restricciones establecidas por los Poderes


Públicos para el ejercicio de los Derechos Humanos que en ningún caso
deben suponer rebasar la especificación del contenido de los mismos en
función de sus límites estructurales.”77 En su ejercicio se verán muchas
veces afectados por la doctrina y la jurisprudencia; sin embargo, en el
desarrollo de este ítem analizaremos como es que el Estado puede limitar
estos derechos.

Bien lo dice nuestra Carta Magna al hablar de los deberes del Estado 78:

“Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía


nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos;
proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y
promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en
el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.”

76
GARCIA BELAUNDE, Domingo. “Las Constituciones del Perú”. WG Editor. Lima. 1993. Pág. 80.
77
CABANILLAS SÁNCHEZ, Antonio. “Jurisprudencia del Tribunal Supremo”. En Revistas
Judiciales. Yucatán – México. 2004. Pág. 11.
78
Artículo 44. Constitución Política del Perú. 1993

pág. 42
A partir del análisis del artículo anterior los derechos humanos son parte del
deber del Estado, por lo que deben ser respetados y protegidos ya que “(…)
la garantía de los derechos humanos es una obligación, y (…) el Estado debe
asegurar la efectividad de estos.”79 Además es necesario entender que el
respeto a los derechos humanos no es simplemente la positivización de
estos en las leyes sino “(…) la adecuación del sistema jurídico para asegurar
la efectividad del goce de dichos derechos.”80

Sin embargo, los Derechos Humanos no son una barrera irrompible, si bien
es cierto el Estado está obligado a asegurar el respeto de estos, también
están autorizados a “(…) limitar estos derechos ya sea en condiciones
normales o de emergencia (…)”81 dependiendo del alcance y la forma en la
que suceda. Esta limitación a simple vista parece un embuste, ya que estos
derechos son el objeto de un Estado, sin embargo es posible siempre y
cuando estén fundamentados sobre distintos conceptos que pueden
resumirse “(…) en el orden público o el bien social” 82 como detallaremos
posteriormente.

El jurista venezolano Pedro Nikken refiere que existen dos tipos de


limitaciones a los Derechos Humanos y los clasifica por la forma en la que
se producen, estas son las limitaciones ordinarias y las limitaciones
excepcionales.83

a) Limitaciones ordinarias

79
NIKKEN, Pedro. “El concepto de los derechos humanos, estudios básicos de derechos humanos. Un
desarrollo progresivo”, Madrid: IIDH, Civitas. Pág. 87
80
NIKKEN, Pedro. Ob. Cit. Pág. 87.
81
NIKKEN, Pedro. Ob. Cit. Pág. 88
82
Ibídem.
83
Ibídem.

pág. 43
Tienen cierto alcance y formalidad y se basan en ciertas características
o particularidades aplicables a la sociedad, aquí no se debe hablar de
ninguna forma de la moral tanto individual o pública ya que estos carecen
de calidad científica, más bien se deben sustentar en las nociones de
“(…) orden público, bien común o bienestar social, es decir la seguridad
de todos.”84

Comentando este punto también se encuentra la opinión de Cabanillas


Sánchez quien nos expresa que los Derechos Fundamentales siempre
“(…) llevan en su contenido esencial el límite de no afectar el goce y
ejercicio legítimo del derecho subjetivo de un tercero o un bien
constitucional protegido.”85 Pues el Constitucionalismo está
fundamentado en la búsqueda del bien común y el respeto.

En conclusión, los límites de estos derechos se encuentran en los


derechos de los terceros y otros bienes constitucionales protegidos, y
podríamos resumir este ítem en una sola frase “(…) no hay derechos
fundamentales sin deberes fundamentales (…)”86, deberes como el
respeto y el no afectar el goce o ejercicio de los derechos de los terceros,
afirmando así la convivencia y el bien social que es el fin del
constitucionalismo.

b) Limitaciones bajo Estado de excepción

84
Ibídem.
85
CABANILLAS SÁNCHEZ, Antonio. Ob. Cit. Pág. 12.
86
Ibídem.

pág. 44
Los derechos garantizados pueden verse expuestos a limitaciones
excepcionales frente a ciertas emergencias que entrañen grave peligro
público o amenaza de independencia y seguridad del Estado.

Está sujeto a ciertas características:

 Estricta necesidad: la suspensión de las garantías debe ser


indispensable para atender la emergencia
 Proporcionalidad: solo cabe suspender aquellas garantías
necesarias para atender la emergencia
 Temporalidad: deben ser suspendidos solo por el tiempo
estrictamente necesario
 Publicidad debe ser publicitado por todos los medios necesarios.

14. Titularidad.

La titularidad deriva de “titular”, el titular es “El que figura como dueño o


principal en una cosa o caso. Quien goza legítimamente de un derecho
declarado o reconocido a su favor.”87 En tanto a la titularidad es un título que
le corresponde al poseedor oficial, legal de algo, en nuestro caso nos
referimos al poseedor de los Derechos Humanos o Fundamentales.

Los Derechos Humanos se incorporaron por primera vez en el Perú en la


Constitución de 1979, y ahora están plasmados en la Constitución vigente
(1993), estos están basados en la dignidad, en tanto que “(…) los Derechos
Fundamentales son esferas de derechos y libertades de todo ser humano,
con los cuales nace y vive toda persona; al punto que el Estado se constituye

87
OSSORIO Y FLORIT, Manuel. Ob. Cit. Pág. 984.

pág. 45
en base de ello y la Constitución del Estado solo los reconoce no la crea.” 88
Por lo que el Artículo 1 de nuestra Carta Magna establece lo ya mencionado:

“La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el


fin supremo de la sociedad y del Estado”89

Consecuentemente, los Derechos Humanos son pre existentes al Estado y


se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de Los Derechos
Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas
materias ratificadas por el Perú, (Cuarta disposición Final y Transitoria). Este
mandato se refleja en la aplicación del principio interpretativo a favor de la
persona humana o pro homine, pero siempre en el entendido que no hay
derechos sin deberes ni sin responsabilidad.

Teniendo en claro el punto anterior, podemos hablar de la titularidad de los


derechos humanos, ya que la vigente Constitución, no nos dice
expresamente quien es el titular de estos Derechos, es necesario analizar la
legislación en cuestión, cuya premisa del Articulo 2 es “Toda persona tiene
derecho:”, esto quiere decir que la persona humana es sujeto por excelencia
de los derechos subjetivos que la Constitución ha establecido tanto explícita
como implícitamente.

El Tribunal Constitucional también se pronunció sobre el tema estableciendo


que “(…) cuando la Constitución proclama o reconoce los Derechos
Fundamentales, lo hace preferentemente o antes de que nada pensando en
la persona humana, esto es, en el ser humano física y moralmente

88
LANDA ARROYO, César. “Los Derechos Fundamentales en la Jurisprudencia del Tribunal
Constitucional.” Recopilación y sistematización de la Jurisprudencia de Tribunal Constitucional
peruano que versa acerca de Derechos Fundamentales. Palestra Editores. 2010. Lima - Perú.
2010. Pág.17
89
Artículo 1. Constitución Política del Perú. 1993

pág. 46
individualizado. Hacia él se encuentran canalizando los diversos atributos,
facultados y libertades y, por tanto, es el que quien primordialmente puede
invocar su respetar y protección a título subjetivo”90 (SIC).

15. Sujetos pasivos.

Un sujeto es “(…). una persona en general. O titular de un derecho u


obligación.”91 En nuestro caso nos estamos refiriendo al sujeto de los
Derechos Humanos que puede definirse como la persona o grupos de
personas a las que va referida la titularidad, ejercicio y garantías de los
Derechos Humanos, esto es cualquier individuo (todo ser humano sea varón,
mujer, de cualquier nacionalidad, etc.), son los destinatarios finales.

Los sujetos de una relación jurídica son aquellas personas físicas o jurídicas,
que pueden adquirir derechos y contraer obligaciones. En la relación jurídica,
que vincula a dos sujetos, uno es el titular del derecho o sujeto activo y el
otro, con obligaciones correlativas a ese derecho, es el denominado sujeto
pasivo.

En tanto a los Derechos Humanos también puede hablarse por antonomasia


de ese tipo de relación, es decir “(…) el sujeto activo de Derechos Humanos
es la persona o grupos de personas que gozan de la titularidad de un
derecho respecto del cual se reclama la tutela y garantía. El sujeto pasivo de
Derechos Humanos es a quien se reclama el reconocimiento y garantía del
derecho concreto de que se trate.”92

90
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Expediente N° 1417 – 2005-PA/TC. Caso Revilla de Mio. Pág. 5.
91
OSSORIO Y FLORIT, Manuel. Ob. Cit. Pág. 922.
92
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Expediente N° 876-2005-PHC/TC. Caso: ―NILSEN MALLQUI LAURENCE.
Lima – Perú. Con fecha de 22 de junio del 2005. Fjs. 2

pág. 47
En consecuencia a lo comentado por el Tribunal Constitucional es sujeto
pasivo de Derechos Fundamentales el Estado y sus instituciones quienes
tienen la obligación de respetar, proteger o garantizar estos derechos en
cuestión y así mismo “(…) tienen el deber de reconocerlos y tutelarlos.” 93
Esta tarea representa para el Estado la exigencia de proveer y mantener las
condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz y
libertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus derechos.

En referencia a lo anterior, la violación de los derechos humanos se define


por el agente perpetrador del hecho violatorio. Este puede ser el Estado
directamente, o un particular bajo su consentimiento ya que este al ser sujeto
pasivo debería garantizar el respeto a los Derechos Fundamentales. Esto
“Sucede cuando el Estado debió haber previsto razonablemente la violación
y, en consecuencia, haber tomado las medidas operativas eficaces para
evitarla. Por otra parte, también el Estado incumple sus obligaciones cuando
no procede con la debida diligencia a investigar los hechos, sancionar a los
responsables y reparar a las víctimas de los actos violatorios.”94

En consecuencia, el sujeto pasivo, vale decir el Estado, se compromete a


respetar los derechos y libertades que han sido reconocidos en la
Convención Americana de Derechos Humanos, y a garantizar su libre
ejercicio a toda persona sin ningún tipo de discriminación como lo dice el
Artículo 1 de la mencionada Convención que a la letra refiere:

93
Derechos Humanos, seguridad ciudadana y funciones policiales Instituto Interamericano de Derechos
Humanos (IIDH). Escuela de Investigaciones Policiales (ESCIPOL, dirección de Victoria Naoky). Chile. 2011.
Pág. 17.
94
Ibídem.

pág. 48
“Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar
los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y
pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin
discriminación alguna por motivo de raza, color, sexo, idioma, religión,
opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”.95

Todo esto implica que los Estados deben adoptar medidas legislativas que
garanticen el ejercicio efectivo de los derechos humanos.

16. Conflicto entre DD.HH. y forma de resolverlos.

La sociedad actual es tan dinámica y cambiante que en su mayoría de veces


entra en conflicto, tanto social, política, económica o culturalmente hablando,
es así que los Derechos fundamentales no se alejan de esta realidad, a ello
le llamamos la visión Conflictivista de los Derechos Fundamentales que
sostiene que efectivamente los derechos fundamentales son realidades que
eventualmente pueden entrar en oposición entre sí en distintas situaciones
y circunstancias.

Al respecto Peces Barba expresa que “(…) al ejercerse un derecho


fundamental, este se puede encontrar enfrente, en postura disconforme al
ejercicio del titular de otro derecho fundamental que en igualdad pretende
ejercerlo (…)”96 incluso muchas veces los autores afirman que las fronteras
que definen los derechos son imprecisas, los conflictos devienen inevitables
y problemáticos entonces, “Según las posturas conflictivitas, los derechos

95
Convención Americana sobre Derechos Humanos. San José. 1969
96
PECES-BARBA, Gregorio. Curso de derechos fundamentales. Teoría general. Universidad Carlos-III de
Madrid y Boletín Oficial del Estado. Madrid, 1999. Pág. 594.

pág. 49
fundamentales son realidades jurídicas que de modo natural tienden a
colisionar, lo cual lleva a aceptar que los conflictos se hacen inevitables.” 97

Todo lo mencionado anteriormente trae a colación una disyuntiva, una


pregunta que inevitablemente los constitucionalistas se han propuesto
resolver y es la búsqueda de una solución frente a una situación de conflicto,
la respuesta “(…) se reduce solo a preferir un derecho y desplazar el otro,
es decir, poner a uno de los derechos en conflicto por encima del otro.” 98
Para esto se hace necesario encontrar los mecanismos que justifiquen la
preferencia de un derecho en detrimento del otro.

Este conflicto se debe resolver bajo ciertos criterios constitucionales, ya que


no es fácil afirmar que derecho es superior a otro o dar a elegir al Estado a
cuál de estos dar tutela y garantizar su cumplimiento, pues como ya se refirió
anteriormente en este trabajo los Derechos Fundamentales son
imprescindibles para el perfeccionamiento de la persona humana por lo tanto
es un tema que debe tocarse con total equidad.

Entonces como afirman Serna y Toller, “(…) en un litigio donde confluyan


dos Derechos Fundamentales, se recurrirá a una tabla trazada de
importancia, que permitirá establecer la primacía del jerárquicamente
superior.”99 Pero como jerarquizar o establecer primacía e importancia si no
se tiene cierto criterio o las circunstancias del hecho, por ello otro criterio de
solución es el principio de proporcionalidad o ponderación.

97
CASTILLO CÓRDOVA, Luis Fernando. “Existen los llamados conflictos entre Derechos
Fundamentales. En: Cuestiones Constitucionales.” Revista Mexicana de Derecho Constitucional.
Nº 12. Universidad Nacional Autónoma de México.
98
Ibídem.
99
SERNA BERMUDEZ, Pedro y TOLLER MARCIAL, Fernando. La interpretación constitucional de los
derechos fundamentales. Una alternativa a los conflictos de los derechos. La Ley, Buenos Aires, 2000.
Págs. 7-10.

pág. 50
16.1. Mecanismo o criterios de solución

Al convivir con la llamada postura conflictivita de los Derechos


Fundamentales que como ya mencionamos plantea un ámbito de
conflicto permanente entre ellos mismos se propone como solución “(…)
buscar sistemas de reconocimiento de los principios fundamentales, que
deben considerar siempre la relación entre los diversos principios de la
Constitución.”100

16.1.1 El principio de Proporcionalidad.

Como colige Castillo Córdova es necesario mencionar al alemán


Alexy Robert, quien afirma que en caso de:

"(…) una relación de tensión entre el deber del Estado de


garantizar una aplicación adecuada (…) en la salvaguarda
de los derechos constitucionalmente garantizados, a cuya
protección el Estado está igualmente obligado por la Ley
Fundamental. Esta relación de tensión no podía ser
solucionada en el sentido de una prioridad absoluta de uno
de estos deberes del Estado, ninguno de ellos poseería
prioridad sin más. Más bien, el "conflicto" debería ser
solucionado "a través de una ponderación de los intereses
opuestos". En esta ponderación, de lo que se trata es de la

100
IRARRAZÁBAL COVARRUBIAS, Juan. El Conflictivismo en los Derechos Fundamentales.
Revista chilena de Derecho. Nº 1. Vol. 30. Pág. 207

pág. 51
ponderación de cuál de los intereses, abstractamente del
mismo rango, posee mayor peso en el caso concreto.”101

Es así que las normas constitucionales que reconocen derechos


fundamentales, presentan la estructura de principios, “(…) que
caracteriza como mandatos de optimización (…)”102, es decir,
normas que requieren el máximo grado de realización en función
de las posibilidades fácticas y jurídicas que contextualizan su
ejercicio, a partir de esto una norma de derecho fundamental,
según su estructura, puede ser principio o regla.

Los principios son normas que ordenan que algo sea realizado en
la mayor medida posible, dentro de las posibilidades jurídicas
existentes. Por lo tanto, los principios son mandatos de
optimización. En cambio, las reglas son normas que solo pueden
ser cumplidas o no. Si una regla es válida, entonces, hay que hacer
exactamente lo que ella exige. “La diferencia entre regla y principios
no es de grado, sino cualitativa (…)”103.

Podemos afirmar que el principio de proporcionalidad “(…) exige


examinar la colisión a la luz de los juicios, máximas o sub principios
de adecuación o idoneidad, necesidad y proporcionalidad en
sentido estricto.”104

101
ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, trad. de Ernesto Garzón Valdéz, Madrid, CEC,
1993 (trad. de Theorie der Grundrechte, 3a. ed., Frankfurt, Suhrkamp, 1996. Pág. 90. Citado por
CASTILLO CÓRDOVA, Luis Fernando. Ob. Cit.
102
ALEXY, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales,
Madrid, 2007. Pág. 81.
103
Ibídem.
104
Ibídem.

pág. 52
Mediante el juicio de adecuación o idoneidad se determina que la
limitación de un derecho fundamental solo es constitucionalmente
admisible si, efectivamente, tácticamente, sirve para favorecer a
otro derecho fundamental. El juicio de necesidad está condicionado
por la voluntad o capacidad del juzgador para introducir alternativas
de análisis comparativo entre derechos positiva y negativamente
afectados por la acción normativa que se enjuicia.

Este principio de proporcionalidad o ponderación se basa en dos


enunciados105 (SIC):

a. Valorar cuanto mayor es el grado de la no satisfacción o de


afectación de uno de los principios, tanto mayor debe ser la
importancia de la satisfacción del otro.
b. Cuanto más intensa sea una intervención en un derecho
fundamental, tanto mayor debe ser la certeza de las premisas
que sustentan la intervención.

A su vez esta ley de ponderación es posible estructurarla sobre la


base de tres etapas claramente definidas:

1. Definir y determinar el grado de no satisfacción de uno o alguno


de los principios.
2. Definir y determinar el grado de importancia de la satisfacción
del principio en un sentido contrario.

105
Ibídem.

pág. 53
3. Definir y determinar el grado de importancia en la satisfacción
del principio contrario y si ello justifica la no satisfacción o
restricción del otro.

17. Desnaturalización.

Por desnaturalizar debemos entender “Alterar las propiedades o condiciones


de algo, desvirtuarlo.”106 Entonces “(…) por desnaturalización o violación a
los Derechos Humanos, debe entenderse toda conducta positiva o negativa
mediante la cual un agente directo o indirecto del Estado vulnera, en
cualquier persona y en cualquier tiempo, uno de los derechos enunciados y
reconocidos por los instrumentos que conforman el Derecho Internacional de
los Derechos Humanos.”107

Entonces en la actualidad estamos de acuerdo de que tras décadas después


de su publicación, la Declaración Mundial de los Derechos Humanos es
todavía más un sueño que una realidad. Existen violaciones de estos
derechos en todas partes del mundo. Ejemplo claro de eso es lo que vivimos
en los años 90, y la situación actual en el mundo, como las guerras y
bombardeos en todas partes del globo terráqueo.

18. Interpretación.

La interpretación “(…) consiste en la búsqueda de un sentido comprensible


para algo que aparece como problemático (…)”108; por ello, interpretar los

106
DRAE. Rescatado de http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=desnaturalizar
107
Defensoría del Pueblo. “Algunas precisiones sobre la violación de los Derechos Humanos en
Colombia”. Serie Textos de Divulgación. N°. 2. Pág. 26
108
SANZ BURGOS, Raúl. “Sobre la interpretación de los derechos fundamentales”. UNAM. Madrid –
España. 2016. Pág. 351.

pág. 54
Derechos Humanos es de suma importancia en el que hacer de la vida
humana, porque toda interpretación tiene como objeto hallar la solución
correcta o adecuada al problema que provoca la necesidad de interpretar.

Los Derechos Fundamentales, al estar situados en los eslabones superiores


del ordenamiento, y al constituirse en normas básicas materiales, necesitan
para su concreción el paso por diferentes operadores que poco a poco van
delimitando su significado. En este sentido, a la hora de dotar de significado
a estas figuras, el papel de la interpretación es clave. Por la importancia de
la que está dotada.

Uno de los protagonistas de su interpretación es el Tribunal Constitucional.


El papel que este cumple es de extrema importancia, pues, por un lado, tal
órgano jurisdiccional es (donde existe) el intérprete supremo de la
Constitución y, de otro, porque al menos en sede interna, constituye el
guardián último de los derechos fundamentales. Es por ello que, en la
doctrina, cada vez con mayor frecuencia, se realizan esfuerzos por
sistematizar los criterios de interpretación que los tribunales constitucionales
utilizan (o deberían hacerlo).

Evidentemente, esa interpretación no se realiza por un afán


académico. La interpretación jurídica es una “(…) actividad eminentemente
práctica, en el sentido de que procede de casos prácticos y tiene como
finalidad su resolución.”109 Y es que cuando un legislador o Tribunal
Constitucional o cualquier juez pretende protegerlos, debe proceder “(…) en

109
ZAGREBELSKY, Gustavo. “La Corte Constitucional y la interpretación de la Constitución, División de poderes e
interpretación. Hacia una teoría de la praxis constitucional”. Editorial Tecnos. Madrid. 1987. Pág. 162.

pág. 55
su actuación interpretadora a una definición de su contenido, resolviendo los
conflictos que su observancia pueda implicar en cada caso concreto.”110

En su interpretación se deben usar ciertos criterios básicos como lo


menciona Carpio Marcos111:

a) Principio pro homine:

Se trata de un criterio hermenéutico que informa todo el derecho de los


derechos humanos, en virtud del cual se debe acudir a la norma más
amplia, o a la interpretación más extensiva, cuando se trata de reconocer
derechos protegidos e, inversamente, a la norma o a la interpretación
más restringida cuando se trata de establecer restricciones permanentes
al ejercicio de los derechos o a su suspensión extraordinaria.

b) Posición preferente de los derechos fundamentales

Los derechos fundamentales gozan de una posición preferente en el


ordenamiento jurídico. Desde una perspectiva estrictamente formal, ello
se deriva de la ubicación de los derechos dentro del texto Constitucional
y, desde una perspectiva material, de la instrumentalidad del
ordenamiento estatal para con su respeto. Dice, en efecto prevalece la
supremacía de la dignidad y el respeto a los derechos humanos.

110
Ibídem.
111
CARPIO MARCOS, Edgar. “La interpretación de los derechos fundamentales”. Revista PUCP Nº 56. 2003.
Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/10587/11059

pág. 56
c) La mayor protección de los derechos fundamentales

El principio de la mayor protección de los derechos fundamentales es


una técnica americana que fue propugnada por ciertos Estados
federales e implica “(…) construir restrictivamente, o al menos sin el
carácter expansivo que habían tenido hasta entonces, los artículos de la
Declaración de Derechos federal.”112

19. Mecanismos de protección y defensa.

A través de los años, tanto a nivel nacional como internacional, se ha


desarrollado un conjunto de instrumentos y mecanismos de defensa de los
Derechos Humanos con el fin de asegurar su supremacía y luchar contra sus
violaciones. Los sistemas de protección de los Derechos Humanos, ya sea
en el ámbito internacional, regional o nacional, se componen de los
instrumentos adoptados para tal fin, de los órganos cuya función es la
salvaguarda de los mismos y de los mecanismos diseñados para que la
persona acuda en búsqueda del cumplimiento efectivo de sus garantías.

En estos mecanismos se establecen garantías primarias que designan el


conjunto de obligaciones y prohibiciones relacionadas con el respeto y la
promoción de Derechos Humanos, y garantías secundarias para designar
las obligaciones de reparar o sancionar judicialmente las lesiones de los
derechos.

Los Derechos Humanos son atributos inherentes a la dignidad humana


superiores al poder del Estado. “La dignidad de la persona humana es el

112
SANZ BURGOS, Raúl. Ob. Cit. Pág. 355.

pág. 57
origen, la esencia y el fin de todos los Derechos Humanos u otros derechos
necesarios para que los individuos desarrollen integralmente su
personalidad; reconoce una calidad única y excepcional a todo ser humano
que debe ser protegida integralmente sin excepción alguna.” 113

La persona no sólo requiere de la defensa y respeto de su dignidad requiere


además de reconocimiento, promoción, desarrollo y ante todo del
apuntalamiento de los mecanismos de diversos mecanismos para
constituirla en el eje central de toda la actividad social y estatal.

Tal como lo señala el artículo 1° de la Constitución Política del Perú de 1993


que a la letra refiere:

“La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el


fin supremo de la sociedad y del Estado.”114

Al respecto Enrique Bernales nos dice que “(…) este artículo tiene dos ideas
centrales: primero que la persona se desarrolla en sociedad y segundo que
la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado en dos
áreas: en su defensa y respeto de su dignidad (...)”115

Los Derechos Humanos son la expresión “(…) jurídica de un conjunto de


facultades y libertades humanas que encarnan las necesidades y

113
CARBONELL SÁNCHEZ, Miguel. “Derechos humanos en la Constitución mexicana”. En: Derechos
Humanos en la Constitución: Comentarios de Jurisprudencia Constitucional e Interamericana I. 1era
edición – coordinadores: Eduardo Ferrer Mac-Gregor, José Caballero y Christian Steiner. México. 2013.
Pág. 05.
114
Artículo 1. Constitución Política del Perú. 1993
115
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. “La Constitución de 1993- Análisis Comparado”. RAO- Quinta
Edición. Setiembre de 1999. Lima. Pág. 87.

pág. 58
aspiraciones de todo ser humano, con el fin de realizar una vida digna,
racional y justa.”116 Es decir, que con independencia de las circunstancias
sociales y de las oposiciones accidentales entre las personas, los Derechos
Humanos son bienes que portan todos los seres humanos por su condición
de tales.

Es por este motivo que dichas facultades tienen que ser protegidas por el
derecho, mediante una serie de mecanismos que permitan el libre desarrollo
de las personas, pues de lo contrario se convertirían en meros entes
abstractos sin presencia en la realidad.

La incorporación de los Derechos Humanos en el derecho positivo conlleva


a:
 Que sean observados como derechos subjetivos
 Que se conviertan en una responsabilidad teleológica para el
Estado.
 Que se constituyan en componentes básicos del orden jurídico; de
allí que ninguna relación jurídica pueda inobservarlos.

Para el ordenamiento peruano existen dos tipos de jurisdicción para la


protección de los Derechos Humanos: una jurisdicción interna o nacional
y otra externa o supranacional.

19.1. Protección y defensa de los DD.HH a nivel nacional.

116
GARCÍA BELAÚNDE, Domingo. “Diccionario de Jurisprudencia Constitucional”. Editora Jurídica Grijley.
Lima. 2009. Págs. 182-183.

pág. 59
Respecto a este tema, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha
señalado que “Las obligaciones del Estado, en materia de derechos
humanos, implica el respeto y garantía de los derechos fundamentales
de las personas sometidas a su jurisdicción, estas obligaciones han
quedado enunciadas expresamente por el artículo 2° del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y los artículos 1° y 2° de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos(…) y estas normas
internacionales constituyen, por ende, pauta interpretativa mandatoria de
lo dispuesto en el artículo 44 de la Constitución, vale decir, la obligación
que tiene el Estado de garantizar la plena vigencia de los derechos
humanos.”117

Para este fin, el Estado ha establecido un conjunto de mecanismos, que


vienen a ser los Procesos Constitucionales, Garantías Constitucionales
o también llamados Garantías de la Libertad en el que los derechos
subjetivos precisan de instrumentos encargados de tutelarlos y de
asegurar su plena vigencia.

19.1.1 La Jurisdicción Constitucional o Justicia Constitucional

La jurisdicción constitucional, según García Toma, es la parte del


derecho constitucional que “(…), se ocupa de garantizar el pleno
respeto de los principios y normas establecidas en el texto
fundamental la jurisdicción constitucional defiende y preserva la
constitucionalidad, entendida ésta como el vínculo de armonía y
concordancia plena entre la Constitución y demás normas que
conforman el sistema jurídico que ésta diseña.” 118

117
CARRUITERO LECCA, Francisco. Ob. Cit. Pág. 95.
118
GARCÍA TOMA, Víctor. “LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONSTITUCIÓN”. 2001. Edit. Horizonte. Lima.
Pág518.

pág. 60
Asimismo sostiene que “(…) dentro de la jurisdicción constitucional
es donde se ejerce la actividad del control constitucional” 119; es
decir, el procedimiento que tiene como fin directo garantizar la
observancia de la constitución. Siendo la jurisdicción constitucional
una especie de guardián de la constitucionalidad.

El mismo autor señala que “(…) alrededor de la jurisdicción


constitucional se entrelazan los sistemas o modelos encargados de
la tarea de la salvaguarda de la constitucionalidad, y los procesos
a través de los cuales se vela por la vigencia plena de los derechos
fundamentales de la persona.”120

19.1.2 El Control de la Constitucionalidad en el Perú

Podemos señalar que existen, a nivel mundial, dos grandes


sistema de control constitucional, entre ellos: el europeo o de
Justicia Constitucional concentrada, generalizado a partir de la
constitución austríaca de 1920 y de la obra de Hans Kelsen, en el
que un órgano autónomo especializado y constitucionalmente
designado para ello tiene la potestad de revisar la
constitucionalidad de las normas legales y los actos de poder,
estableciendo al respecto, declaraciones generales Erga Omnes
de plenos efectos derogatorios.

El segundo sistema es el americano o de control difuso (también


denominado de la Judicial Review), permite que sea el mismo

119
Ibídem.
120
GARCÍA TOMA, Víctor. Ob. Cit. Pág. 520.

pág. 61
órgano jurisdiccional ordinario el que desarrolle la función de
control de la constitucionalidad inaplicando una norma que
contraviene la constitución para el caso en concreto, manteniendo
la norma en cuestión en el ordenamiento.121

Podemos observar que el primer sistema nos ofrece un control más


efectivo a efectos que la norma cuestionada puede ser retirada del
ordenamiento jurídico previa pronunciación del órgano colegiado
respectivo, teniendo efectos generales. En cambio, el segundo
sistema nos ofrece una forma de control distinta ya que cabe la
posibilidad de inaplicarse una norma de inferior nivel alegándose
su inconstitucionalidad para el caso en concreto, es decir, en la
causa vista por el juez y sólo para ella, siendo los efectos
vinculantes sólo para las partes

Es así que el ordenamiento jurídico peruano en materia de control


constitucional nos ofrece un sistema dual o mixto debido a que
ambas formas han sido recogidas. En materia de control
concentrado tenemos al Tribunal Constitucional que es un órgano
colegiado reconocido constitucionalmente, encargado de analizar
la constitucionalidad de las diversas normas legales. Por otro lado,
tenemos también al control difuso el cual es ejercido tanto por los
órganos judiciales como los administrativos.

19.1.3 Las Garantías Constitucionales o Procesos Constitucionales

121
QUIROGA LEÓN, ANÍBAL. “Una aproximación a la justicia constitucional”. En:” Sobre la Jurisdicción
Constitucional”. Fondo Editorial de Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima Perú. Páginas 151-187

pág. 62
Las garantías o procesos constitucionales son aquellos
instrumentos procesales destinados a la protección de Derechos
Constitucionales.

Según el Dr. Edgar Carpio Marcos, los procesos constitucionales


reconocidos por la Constitución de 1993 tienes tres características:

 Son creados directamente por la Constitución


 Tienen una configuración propia
 Están destinados a la resolución de controversias de
naturaleza constitucional.

Estos procesos constituyen medios o mecanismos que la ley


dispone para la defensa y protección a los Derechos
Fundamentales de las personas y a la obediencia de las normas de
la Constitución.

Manchego Palomino señala “(…) que son los procesos o remedios


constitucionales que sirven como medios de defensa para curar
males patológicos. Así, las garantías constitucionales o
jurisdiccionales son herramientas que utiliza el ser humano para
defenderse de una amenaza o violación.”122

a) Tipos de Garantías Constitucionales

122
PALOMINO MANCHEGO, José. “Teoría de los Derechos Humanos: Problemas Escogidos”. Academia de
la Magistratura. Programa de Actualización y Perfeccionamiento. Pág. 53.

pág. 63
La teoría constitucional comparada ha establecido que
existen básicamente dos tipos de procesos constitucionales:

 Primero, están los procesos destinados al afianzamiento


de los derechos fundamentales; y
 Segundo, están compuestos por los procesos
constitucionales que aseguran la supremacía de la
constitución.

b) Garantías Constitucionales destinadas a la defensa y


protección de los Derechos Fundamentales

Las garantías o procesos constitucionales son mecanismos


jurídico-procesales que tienen como finalidad asegurar la
vigencia y efectividad de los Derechos Fundamentales. “(…)
la protección que estas garantías otorgan a los derechos
fundamentales, ya sean civiles, políticos, económicos,
sociales o culturales; explica por qué son componentes
estructurales y esenciales del ordenamiento jurídico.”123

Asimismo, Acción de Amparo, el Hábeas Data y, en lo que


le fuera aplicable, a la acción de cumplimiento, son procesos
que también pueden calificarse como Derechos Humanos
fundamentales, ya que como en el caso del Hábeas Corpus
éstos también sirven para exigir al Estado su intervención
jurisdiccional, para la vigencia plena de derechos
fundamentales que protegen estos procesos.

123
GARCÍA BELAÚNDE, Domingo. Ob. Cit. Pág. 292.

pág. 64
Entre las garantías constitucionales tenemos:

 Hábeas Corpus

El Hábeas corpus identifica al derecho que posee todo


ciudadano que se encuentra detenido y a la espera de
comparecer de manera inmediata y pública ante un tribunal
o una autoridad. Los jueces, al oír el testimonio del detenido,
determinan si el arresto es legal o ilegal y, por lo tanto,
pueden decretar que finalice, por lo tanto, constituye una
institución de orden jurídico que busca evitar los arrestos
arbitrarios y que garantiza la libertad personal del individuo.
El recurso suele emplearse para impedir abusos por parte
de las autoridades ya que obliga a dar a conocer la situación
del detenido ante un juez.

Esta garantía se encuentra señalada en el artículo 200 inciso


1 de la Constitución Política del Perú:

“La Acción de Hábeas Corpus, que procede ante el hecho u


omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o
persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los
derechos constitucionales conexos”124

El Hábeas Corpus “(…) es una institución cuyo objetivo en


proteger la libertad personal, independientemente de la

124
Artículo 200 Inc. 1. Constitución Política del Perú. 1993

pág. 65
denominación que recibe el hecho cuestionado (detención,
arresto, prisión, secuestro, desaparición forzada, etc.).” 125

Esta garantía está al alcance de cualquier persona, y sirve


para solicitar del órgano jurisdiccional competente el
resguardo de su libertad corpórea, su seguridad personal, su
integridad física, psíquica o moral. También para protegerla
de cualquier órgano, estatal o no, que, ejerciendo funciones
de carácter materialmente jurisdiccional, adopta
resoluciones con violación de la tutela procesal efectiva que
lesiona su libertad personal

El proceso de Hábeas Corpus tiene dos características


esenciales: brevedad y eficacia, lo que tiene como fin que se
restituya el derecho y cese la amenaza o violación en el
menor tiempo posible, debido a la naturaleza fundamental
del derecho a la libertad individual, esta protección que
brinda es en sentido extendido, es decir, se tutela la libertad
física en toda su amplitud, porque con esta garantía no sólo
se protege la libertad física, sino que todas sus formas de
manifestación (libertad de movimiento, de tránsito) y la
integridad y seguridad personal, como dice la norma a todos
los derechos conexos a ella.

 Acción de Amparo

El amparo procede contra el hecho o la omisión de cualquier


autoridad, funcionario o persona que vulnera o amenaza

125
GARCÍA BELAÚNDE, Domingo. Ob. Cit. Pág. 301.

pág. 66
derechos distintos a la libertad individual y a los tutelados por
el Hábeas Data

Esta garantía se encuentra señalada en el artículo 200 inciso


2 de la Constitución Política del Perú:

“La Acción de Amparo, que procede contra el hecho u


omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o
persona, que vulnera o amenaza los demás derechos
reconocidos por la Constitución, con excepción de los
señalados en el inciso siguiente. No procede contra
normas legales ni contra Resoluciones Judiciales
emanadas de procedimiento regular. “126

La Acción de Amparo protege todos los demás derechos


distintos a los que protege el Hábeas Corpus (libertad
individual y derechos conexos) y el Hábeas Data (acceso a
la información y autodeterminación informativa). Por tanto,
“(…) para que proceda una acción de amparo (y en general,
cualquier proceso constitucional) el derecho que se alegue
afectado debe ser directamente reconocido por la
Constitución.”127

 Hábeas Data

El Concepto de Habeas Data esta tomado en referencia del


Habeas Corpus que significa que tengas cuerpo,

126
Artículo 200 Inc. 3. Constitución Política del Perú. 1993
127
GARCÍA BELAÚNDE, Domingo. Ob. Cit. Pág. 604.

pág. 67
analógicamente la figura del Habeas Data significaría que
tengas datos o que tengas la información, o que tengas los
registros, es decir tomar conocimiento de datos propiosen
poder de otro. Hábeas, viene de habeo, habere, que significa
aquí, o tener en posesión y data que proviene de datum que
significa conceptos o instrucciones de forma apropiada para
la comunicación y procesamiento de datos automáticos, de
ahí que habeas data significa los registros o los datos.

Por lo tanto podemos señalar que el Hábeas Data es una


garantía constitucional que ampara y protege el debido uso
público de la información que se tiene de los ciudadanos,
evitando una intromisión en la esfera privada e intimidad, “La
privacidad de los datos personales naturales o jurídicas da
lugar (...) al Hábeas Data, el derecho a preservar o recuperar
datos o información del uso o abuso de la autoridad,
información que se puede estar registrada en las bases de
datos y redes de datos, privados o estatales”128

El Hábeas Data parece surgir como intento de actualizar o


extender el elenco de procesos constitucionales para
responder a las nuevas situaciones y realidades. Es decir,
su traducción literal supondría algo así como traer la
información o conservar los datos.

Según autores como Eguiguren Praeli: el Hábeas Data debe


brindar a la persona afectada protección y mecanismos para
obtener:

128
EGUIGUREN PRAELI, Francisco J. “El Hábeas Data y su desarrollo en el Perú.”. Edit. illustrated
Universidad Nacional Autónoma de México, 1999. Pág. 25.

pág. 68
 Acceso a la información de su interés o a conocer
datos sobre su persona que se encuentran en
archivos o registros.
 Actualización de información o datos personales
contenidos en archivos o registros.
 Rectificación de informaciones o datos inexactos.
 Exclusión o supresión de datos sensibles que, por su
carácter personal o privado, no deben ser objeto de
almacenamiento o registro a fin de salvaguardar la
intimidad personal o la eventual no discriminación.
 Confidencialidad de informaciones o datos
personales que, por su carácter reservado, no debe
permitirse su difusión a terceros (secreto tributario,
bancario o médico).

Para este autor la regulación del Hábeas Data en la


constitución Peruana peca doblemente en algunos casos
por excederse y, en otros, por omisiones o carencias.129

Esta garantía se encuentra señalada en el artículo 200 Inciso


3 de la Constitución Política del Perú:

“La Acción de Hábeas Data, que procede contra el hecho


u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o
persona, que vulnera o amenaza los derechos a que se
refiere el Artículo 2º, incisos 5) y 6) de la Constitución.” 130

129
Ibídem.
130
Artículo 200 Inc. 2. Constitución Política del Perú. 1993

pág. 69
 Acción de Cumplimiento

La ubicación en la Constitución de esta garantía, a diferencia


de lo que sucede con los demás procesos que allí se han
establecido, sugiere la pregunta sobre la naturaleza jurídica
del proceso de cumplimiento. “(…) es decir, si se trata o no
de un proceso constitucional, la respuesta pasa por
desentrañar, del texto de la Constitución, la finalidad
asignada al proceso, es decir, qué es lo que trata de
defender, preservar o mantener. La respuesta a esta
pregunta nos dirá si comparte la misma naturaleza que el
resto de las (garantías constitucionales) o si se diferencia de
ellas y en qué grado ya que en puridad, los procesos
constitucionales tienen por objeto específico la resolución de
controversias en materia constitucional.”131

Esta garantía se encuentra señalada en el artículo 200 Inciso


6 de la Constitución Política del Perú:

“La Acción de Cumplimiento, que procede contra


cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una
norma legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las
responsabilidades de ley.

Una ley orgánica regula el ejercicio de estas garantías y


los efectos de la declaración de inconstitucionalidad o
ilegalidad de las normas.

131
GARCÍA BELAÚNDE, Domingo. La jurisdicción constitucional en el Perú. En: GARCÍA
BELAÚNDE, Domingo y FERNANDEZ SEGADO, Francisco (coord.) "La jurisdicción constitucional en
Iberoamérica", Edit. Dykinson, Madrid, 1997, pág. 844.

pág. 70
El ejercicio de las acciones de hábeas corpus y de amparo
no se suspende durante la vigencia de los regímenes de
excepción a que se refiere el artículo 137º de la
Constitución.

Cuando se interponen acciones de esta naturaleza en


relación con derechos restringidos o suspendidos, el
órgano jurisdiccional competente examina la
razonabilidad y la proporcionalidad del acto restrictivo. No
corresponde al juez cuestionar la declaración del estado
de emergencia ni de sitio.”132

La acción de cumplimiento no es un proceso constitucional,


sino más bien, es un proceso constitucionalizado que, en
primera instancia, no tiene como objetivo la protección de un
derecho o principio constitucional, toda vez que en su seno
no se resuelven controversias que versen sobre materia
constitucional; sino la de orden administrativo y derechos
legales, mediante el control de la inacción administrativa,
que se produce cuando la autoridad o funcionario se muestra
renuente a acatar un mandato que se encuentra obligado a
cumplir.

Entonces surge la interrogante: ¿Por qué se le considera


como una garantía constitucional que protege derechos
fundamentales? La respuesta es que por esta vía si se
pueden proteger derechos fundamentales cuando la

132
Artículo 200 Inc. 6. Constitución Política del Perú. 1993

pág. 71
autoridad o funcionario que no acata una norma legal o acto
administrativo lesiona alguno(s) de esos derechos, incluso,
cuando se trate de casos relativos a la defensa de los
derechos con intereses difusos o colectivos (artículo 65° del
Código Procesal Constitucional).

El artículo 66° del Código Procesal Constitucional señala el


objeto del proceso de cumplimiento:

Es objeto del proceso de cumplimiento ordenar que el


funcionario o autoridad pública renuente:

 De cumplimiento a una norma legal o ejecute un acto


administrativo firme;
 Se pronuncie expresamente cuando las normas
legales le ordenan emitir una resolución
administrativa o dictar un reglamento.

Lo que buscan “(…) los procesos constitucionales (…) son


la garantía jurisdiccional de protección de los derechos
fundamentales, no pueden encontrarse orientados a la
defensa de los derechos creados por el legislador, sino sólo
aquellos reconocidos por el Poder Constituyente en su
creación; a saber, la Constitución.”133

 La Acción de Inconstitucionalidad

133
GARCÍA BELAÚNDE, Domingo. Ob. Cit. Pág. 635.

pág. 72
Es la acción que se da ante la existencia de un asunto
pendiente de resolver, sea ante los tribunales de justicia o
en el procedimiento para agotar la vía administrativa, en
dónde se considere que una norma a ser aplicada lesiona un
derecho, es ahí cuando la acción constituye un medio
razonable para amparar el derecho considerado lesionado
en el asunto principal, de forma que lo resuelto por el
Tribunal Constitucional repercuta positiva o negativamente
en dicho proceso pendiente de resolver, por cuanto se
manifiesta sobre la constitucionalidad de las normas que
deberán ser aplicadas en dicho asunto.

Esta garantía se encuentra señalada en el artículo 200 Inciso


4 de la Constitución Política del Perú:

“Que procede contra las normas que tienen rango de ley:


leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia,
tratados, reglamentos del Congreso, normas regionales
de carácter general y ordenanzas municipales que
contravengan la Constitución en la forma o en el fondo.”134

 La Acción Popular

La acción popular es la garantía constitucional que procede


interponer contra las normas de menor jerarquía, cualquiera
que sea la autoridad de la que emanen, que contravengan

134
Artículo 200 Inc. 4. Constitución Política del Perú. 1993

pág. 73
la Constitución o las leyes por la forma o por el fondo con la
finalidad de hacer efectivo el control de la constitucionalidad
y legalidad, por lo que, en tal caso, la norma impugnada
quedará sin efecto para el futuro (irretroactivamente) y con
alcances generales.

Esta garantía se encuentra señalada en el artículo 200 Inciso


5 de la Constitución Política del Perú:

“Que procede, por infracción de la Constitución y de la


ley, contra los reglamentos, normas administrativas y
resoluciones y decretos de carácter general, cualquiera
sea la autoridad de la que emanen., que procede, por
infracción de la Constitución y de la ley, contra los
reglamentos, normas administrativas y resoluciones y
decretos de carácter general, cualquiera sea la autoridad
de la que emanen.”135

19.2. Protección y defensa de los DD.HH a nivel internacional.

Mediante el mecanismo convencional, los Comités y órganos


especializados velan por el cumplimiento de los principales tratados. La
Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización
internacional creada en 1945 mediante la Carta de las Naciones Unidas.
La ONU tiene como objetivo principal la paz y la seguridad internacional,
así como promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los
Derechos Humanos.

135
Artículo 200 Inc. 5. Constitución Política del Perú. 1993

pág. 74
La ONU tiene como principales objetivos:

 Mantener la paz y la seguridad internacional


 Fomentar relaciones de amistad entre las naciones.
 Ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida de
los pobres, vencer el hambre, las enfermedades, el analfabetismo
y fomentar el respeto de los derechos y libertades de las
personas.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los


Derechos Humanos, encabeza y dirige los esfuerzos de las Naciones
Unidas en materia de Derechos Humanos. Asimismo, la OACNUDH
ofrece asesoramiento y apoyo a los diversos mecanismos de supervisión
de Derechos Humanos en el sistema de las Naciones Unidas:

Los órganos basados en la Carta de la ONU, incluido el Consejo de


Derechos Humanos y el mecanismo convencional, conformado por los
órganos creados en virtud de tratados internacionales de Derechos
Humanos, y compuestos por expertos independientes con el mandato
de supervisar que los Estados parte en los tratados cumplan sus
obligaciones. La mayoría de estos órganos recibe apoyo de secretaría
de la Subdivisión de Tratados y del Consejo de la OACDH.

Los órganos que conforman el mecanismo convencional del sistema


mundial de protección de Derechos Humanos.

 Pacto Internacional de Derecho Civiles y Políticos.


 Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y
Culturales.
pág. 75
 Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial.
 Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer.
 Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanas o degradantes.
 Protocolo facultativo a la convención contra la tortura y otros tratos
o penas crueles, inhumanas o degradantes.
 Convención sobre los Derechos del Niño y sus dos Protocolos.
 Convención Internacional sobre la protección de los derechos de
todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
 Convención Internacional para la protección de todas las
personas contra las desapariciones forzadas.
 Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad.

La protección y defensa de los Derechos Humanos como mecanismo


implementado en el marco de una organización internacional, ya sea de
carácter regional o universal, con la finalidad de asegurar que los
Estados que pertenezcan a su sistema, respeten y promuevan los
Derechos Humanos de las personas que están bajo su jurisdicción.

En el ámbito regional tenemos al sistema interamericano de protección


de los Derechos Humanos creado en el marco de las Organización de
Estados Americanos (OEA), con la finalidad de proteger los derechos
reconocidos a todas las personas que se encuentran bajo la jurisdicción
de los Estados miembros, como el Perú, por ejemplo. En ese sentido,
establece obligaciones tendientes a su promoción, garantía y protección,
en toda la región.

pág. 76
El sistema interamericano está compuesto por diversos instrumentos
internacionales de promoción y protección de Derechos Humanos, así
como por sus órganos: la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(Corte IDH).

19.2.1 Normas, decisiones y órganos internacionales sobre DD.HH

El Derecho de los Derechos Humanos incluye cualquier ley que se


pueda utilizar para promover o proteger tales derechos. Se
fundamenta primordialmente en tres tipos de leyes y se mantiene
en constante evolución:

 En las constituciones nacionales (en particular en sus cartas


sobre Derechos Humanos).
 En los tratados internacionales (que se encuentran en las
convenciones y pactos sobre Derechos Humanos).
 En el Derecho Internacional Consuetudinario (por ejemplo,
ciertas disposiciones de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos).
 El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial
(CERD), el primero de los órganos creados en virtud de trata-
dos que se estableció, ha supervisado la aplicación de la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación Racial desde 1969.
 El Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (CESCR) se creó en 1987 para desempeñar el
mandato de vigilancia del Consejo Económico y Social en
relación con el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales.

pág. 77
 El Comité de Derechos Humanos (HRC) se creó en 1976
para vigilar la aplicación del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos.
 El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra
la Mujer (CEDAW) supervisa la aplicación de la Convención
sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer por los Estados Partes desde 1982.
 El Comité contra la Tortura (CAT), creado en 1987,
supervisa la aplicación de la Convención contra la Tortura y
Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
 El Comité de los Derechos del Niño (CRC), desde 1990,
supervisa la aplicación de la Convención sobre los Derechos
del Niño en sus Estados Partes, así como de los dos
protocolos facultativos relativos a los niños soldados y a la
explotación infantil.
 El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios
(CMW) celebró su primer período de sesiones en marzo de
2004 y vigilará la aplicación de la Convención internacional
sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores
migratorios y de sus familiares.

A) Normas internacionales (tratados y declaraciones)

 Tratados.

La definición de los tratados en la Teoría es diversa, sin


embargo, es posible hallar algunos elementos comunes en
ellas que nos permitan consolidar una definición. Según Fabián
Novak y Sandra Namihas, expresa a cerca de los tratados que
es el “(…) acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos de

pág. 78
Derecho Internacional, regido por este ordenamiento,
celebrado en forma verbal o escrita y destinado a crear,
modificar, regular o extinguir derechos y obligaciones jurídicas
de naturaleza internacional, independientemente de su
denominación particular y de que conste en uno o más
instrumentos conexos”136.

Los tratados de los Derechos Humanos se diferencian del resto


de tratados, en el hecho de que ellos confieren derechos a los
individuos frente al Estado, el que, a su vez, tiene la obligación
de respetar estos derechos para con ellos, establecer un
sistema de protección a favor de todos aquellos que se
encuentren bajo su jurisdicción. Los tratados sobre Derechos
Humanos nos ofrecen:

Garantizar a los individuos derechos específicos y establecer


obligaciones para los Estados así mismo crean mecanismos
para supervisar el cumplimiento de obligaciones por parte de
los Estados y permiten que los individuos soliciten reparaciones
por las violaciones de sus derechos.

Así por ejemplo tenemos la Convención Americana sobre


Derechos Humanos, conocido también como Pacto de San
José, realizada del 7 al 22 de noviembre de 1969, el Perú forma
parte desde el 27 de julio de 1977 y ratificada el 21 de julio de
1978.

136
NOVAK, Fabián y NAMIHAS. Ob. Cit. Pág. 51.

pág. 79
 Declaraciones.

Otro de los instrumentos internacionales que suele inhalar


derechos a favor de la persona es la declaración, algunas
declaraciones reconocen importantes Derechos
Fundamentales de la persona, habiendo adquirido algunas de
ellas carácter vinculante.

Así mismo, “Las declaraciones son actos solemnes por los


cuales representantes gubernamentales proclaman su
adhesión y apoyo a principios que se juzgan como de gran valor
y perdurabilidad, pero que no son adoptados con la formalidad
ni con la fuerza vinculante de los tratados.”137

En 1962, la Comisión de Derechos Humanos de Naciones


Unidas solicitó una opinión a la Secretaría General de la ONU
entorno a la diferencia existente entre declaraciones y
recomendaciones, en lo que concierne a sus implicancias
jurídicas.

La Secretaría General respondió: “(…) en la práctica de las


Naciones Unidas, una declaración es un instrumento formal y
solemne, adecuado para aquellas raras ocasiones en que
principios permanentes y de gran importancia están siendo
enunciados, tal como la Declaración de Derechos Humanos.
Una recomendación es menos formal. A parte de la distinción
ya indicada.”138

137
NOVAK, Fabián y NAMIHAS Sandra. Ob. Cit. Pág.68
138
ibídem.

pág. 80
B) Decisiones internacionales (sentencias, recomendaciones
e informes).

Entre las decisiones de carácter internacional, tenemos:

 Sentencias

Son resoluciones o fallos que pronuncia o dicta una autoridad


judicial en una causa determinada. En nuestro caso, la
sentencia supranacional son las que son dadas por los
Tribunales Internacionales, las cuales tienen diversa recepción
o tratamiento según las legislaciones de cada país o Estado.

 Recomendaciones

Todos los comités, en virtud de la competencia para examinar


informes y emitir observaciones finales, pueden, a partir del
examen de los informes y de la información transmitida por los
Estados parte, adoptar observaciones y recomendaciones
generales, que interpretan las disposiciones de los pactos y
aclaran el alcance de las obligaciones de los Estados parte en
virtud de éstos.

Las recomendaciones son disposiciones u orientaciones


emitidas por las Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los
Pueblos, para que los Estados miembros de sus sistemas,
adopten medidas progresivas a favor de la protección de los

pág. 81
Derechos Humanos atendiendo a sus leyes internas y sus
preceptos constitucionales.

 Informes

Son documentos emitidos anualmente por la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos y dirigidas a la
Asamblea General de la Organización, en el que se pone en
conocimiento el régimen jurídico que se ha de aplicar a los
Estados que forman parte de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos. Este informe, se puede aplicar también a
los Estados que no son partes de la referida convención.

Finalmente, a través de éstos documentos, se puede solicitar


que los gobiernos o Estados miembros, que proporcionen
informes sobre las medidas que adopten en materia de
Derechos Humanos. El mecanismo de examen de informes
periódicos remitidos por los Estados parte de las distintas
convenciones es una competencia de todos los comités.

C) Tribunales internacionales de justicia

Están constituidos por:

 Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (acrónimo:


Corte IDH), es un órgano judicial de la Organización de los
Estados Americanos (OEA) que goza de autonomía frente a los

pág. 82
demás órganos de aquella y que tiene su sede en San José de
Costa Rica, cuyo propósito es aplicar e interpretar la
Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros
tratados de Derechos Humanos a los cuales se somete el
llamado Sistema Interamericano de Protección de Derechos
Humanos.

Es uno de los tres tribunales regionales de protección,


conjuntamente con la Corte Europea de Derechos Humanos y
la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. Fue
creada en 1969, por la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, e inició sus funciones en 1979. El Tribunal se
compone de 7 jueces nacionales de Estados miembros de la
OEA elegidos por la Asamblea General de la OEA a propuesta
de los Estados Parte.

La Corte tiene dos funciones: una contenciosa (determina si un


Estado ha violado alguno de los derechos estipulados en la
Convención Americana sobre Derechos Humanos) y una
consultiva (responde consultas a los Estados miembros).
También puede adoptar medidas provisionales en casos de
extrema gravedad y urgencia, y cuando se haga necesario
evitar daños irreparables a las personas.

Su propósito es aplicar e interpretar la Convención Americana


sobre Derechos Humanos y otros tratados de Derechos
Humanos a los cuales se somete el llamado Sistema
Interamericano de protección de Derechos Humanos.

pág. 83
La corte tiene ante todo una competencia consultiva: La
competencia puede versar sobre la Convención Americana u
otros tratados concernientes a la protección de los Derechos
Humanos en los Estados Americanos, o sobre la compatibilidad
entre las leyes internas y tales instrumentos internacionales.
Pueden solicitar opinión consultiva los Estados parte y los
órganos de la OEA.

 Tribunal Europeo de Derechos Humanos

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, es la máxima


autoridad judicial para la garantía de los Derechos Humanos y
libertades fundamentales en toda Europa. Se trata de un
Tribunal internacional ante el que cualquier persona que
considere haber sido víctima de una violación de sus derechos
reconocidos por el Convenio para la Protección de los
Derechos Humanos y de las libertades fundamentales o
cualquiera de sus Protocolos adicionales puede acudir.
Este Tribunal tiene su sede en la ciudad de Estrasburgo
(Francia) y surgió de la Convención Europea de Derechos
Humanos de 1950. El objetivo era supervisar su cumplimiento
por los Estados Parte. La Convención Europea de Derechos
Humanos (oficialmente conocida como Convenio Europeo para
la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades
Fundamentales) es uno de los convenios más importantes
adoptados por el Consejo de Europa.

 Corte Africana de Derechos Humanos y de los pueblos

pág. 84
La Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (con
sede en Arusha, Tanzania) fue creada mediante el Protocolo a
la Carta de Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
adoptado al efecto, tiene atribuida, junto a la Comisión Africana
sobre Derechos Humanos y de los Pueblos, competencias en
materia de aplicación e interpretación de la Carta Africana
sobre Derechos Humanos y de los Pueblos (CAFDH).

Es un Tribunal regional cuya competencia se extiende a los


Estados de la Unión Africana de acuerdo con la Carta Africana
de Derechos Humanos y de los Pueblos. La Asamblea de la
Unión Africana acordó en 2004 su fusión con la Corte Africana
de Justicia. La organización de los Estados africanos adoptó en
1981 la Carta Africana de los Derechos Humanos y de los
pueblos que entró en vigor en 1986. Este instrumento crea la
Comisión Africana de los Derechos cuasi - jurisdiccionales con
funciones de promoción y protección de los Derechos
Humanos.

Asimismo, cabe destacar que quiénes pueden promover la


actuación de la Corte son sólo la Comisión Africana de
Derechos Humanos, los Estados Parte, las Organizaciones
Intergubernamentales africanas y, en su caso, las ONG's
relevantes a las que se haya otorgado la condición de
observadoras ante la Comisión (Artículo 5 del Protocolo).

20. Derecho Internacional de los DD.HH.

pág. 85
La internacionalización de los Derechos Humanos surge luego de finalizar
las dos guerras Mundiales. “Terminada las segunda Guerra Mundial los
Derechos Humanos adquirieron a todas luces un reconocimiento supra
nacional, nace un Sistema Internacional guiado por los documentos
Internacionales y los Organismos Supranacionales (el tribunal de la haya, la
corte interamericana de los Derechos Humanos).”139

En el ámbito de nuestro continente se dio con la Declaración Americana de


los Derechos y Deberes del Hombre, aprobada por la IX conferencia
internacional llevada a cabo en Bogotá en el año de 1948. La Organización
de los Estados Americanos (OEA), acordó tomar medidas para el
fortalecimiento de los Derechos Humanos en la décima conferencia
interamericana reunida en caracas en el año 1954.

Es así que, en el año de 1959 en la declaración de Santiago de chile, se


encomendó la redacción de un proyecto de Convención de Derechos
Humanos, que se concretó justamente en el denominado Pacto San José de
Costa Rica, firmado el 22 de noviembre de 1969 y que fue ratificado por
nuestro país en el segundo párrafo de la decimosexta disposición general y
transitoria de la Constitución de 1979.

Daniel O‘ Donnell, señala que “ (…) el Derecho Internacional de los Derechos


Humanos surge como una nueva rama del Derecho Internacional,
esencialmente después de la Segunda Guerra Mundial, destinado a
establecer una suerte de orden público entre los Estados, en beneficio de la
persona humana.”140

139
CALDERON SUMARRIVA, Ana. “El ABC del Derecho Internacional de los Derechos Humanos”. EGACAL.
Edit. San Marcos. Lima – Perú. Mayo 2010. Pág. 24.
140
O’ DONNELL, Daniel. “Protección Internacional de los Derechos Humanos”. Comisión Andina de
Juristas. Primera Edición. 1988. Pág. 16.

pág. 86
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos es el conjunto de
instrumentos internacionales (Tratados, Convenios, Resoluciones y
Declaraciones), establecidos para proteger a los Derechos Humanos.

De tal forma que, con las sendas declaraciones, convenciones y tratados


sobre esta materia se ha creado un cuerpo jurídico internacional de
protección y promoción de Derechos Humanos, como resultado dela
voluntad política de los Estados que promovieron en sus agendas con
carácter prioritaria la defensa irrestricta del ser humano como sujeto de
protección internacional.

En este sentido Casal Hernández señala “(…) su adscripción al Derecho


Internacional Público no implica negar la autonomía de su tratamiento
jurídico, pues el Derecho de los Derechos Humanos, además de poseer un
objeto particular de estudio, se ha conformado mediante instrumentos y
órganos especiales y se rige por principios propios de interpretación,
distintos de los predominantes en el Derecho Internacional Público” 141.

20.1. Relación entre Derecho Internacional de los DD.HH. y Derecho


interno

Teniendo presente que el Derecho Internacional de los Derechos


Humanos está constituido por el conjunto de normas de carácter
internacional que nacen de las declaraciones, tratados, convenios,
pactos, convenciones, etc. Que suscriben las nacionales para
protegerlos y difundirlos; podemos señalar que existen estrechísimas

141
CASAL HERNANDEZ, Jesús María. “Los Derechos Humanos y su Protección”. Edit. UCAB. Segunda
Edición. Caracas. 2006. Pág. 26.

pág. 87
relaciones entre éstos y el derecho interno, ya que nuestra propia
Constitución lo reconoce como parte del Derecho Nacional (teoría
dualista).

20.1.1 Relación de unidad normativa (recepción interpretativa).

Carruitero Lecca, señala que “(…) las jurisdicciones nacionales en


la interpretación del sentido y alcance de una norma de Derechos
Humanos nacional deben tener en consideración el sentido y
alcance de las disposiciones de los tratados y convenciones
internacionales ratificados por el país que se refieran al mismo
derecho en que incide la norma interna.”142

De igual manera “En el caso del Derecho Internacional está por


encima del Derecho Interno. Consecuentemente, el Estado no
puede aducir razones de soberanía para elaborar su Constitución
lesionando acuerdos o convenios de Derecho Internacional.”143 Es
así que el Tribunal Constitucional señala que en nuestro país los
tratados tienen valor normativo indiscutible, porque el artículo 55°
de la Constitución los reconoce como parte del derecho interno,
como también esto se deduce del artículo 200°, inciso 4).

En consecuencia, de lo antes glosado son plenamente aplicables


por los jueces y tribunales peruanos; y, además de estas normas,
son incorporadas al derecho nacional a través de la integración o
recepción interpretativa.

142
CARRUITERO LECCA, Francisco. Ob. Cit. Pág.64
143
HUMBERTO ENRIQUEZ, Franco. “Derecho Constitucional”. Edit. Fecat. Lima – Perú. 2007. Pág. 47.

pág. 88
Por otro lado, García Belaunde señala que: “(…) nuestro sistema
de fuentes normativas reconoce que los tratados de Derechos
Humanos sirven para interpretar los Derechos y libertades
reconocidos por la Constitución. Por tanto, tales tratados
constituyen parámetros de constitucionalidad en materia de
Derechos y libertades”144..

También la Cuarta disposición Final y Transitoria de la


Constitución, Señala que los Derechos y Libertades reconocidos
por la Constitución deben de interpretarse de acuerdo con los
Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos
suscritos por el Perú. Lo que quiere decir que debe existir una
interpretación de acuerdo a la interpretación de los derechos que
hagan los órganos supranacionales, y, en especial la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, último guardián de los
derechos en la Región.

Por tanto, existe una primera relación de rango interpretativo, ya


que el Derecho Peruano debe interpretar las normas que protegen
Derechos Humanos de acuerdo a como la interpretan los órganos
supra nacionales, ya que lo que se busca es que no existan dudas
en cuanto al sentido que cada derecho tiene.

Para Carruitero Lecca, “(…) el Estado actual del Derecho


Internacional, se reconoce que las normas internacionales y las
naciones forman parte de un solo sistema jurídico. Los jueces,
fiscales, funcionarios de la defensoría, abogados y funcionarios en
general, deben, por ello, conocer el contenido y alcances de las

144
GARCIA BELAUNDE, Domingo. “Código Procesal Constitucional Comentado”. Edit. Adrus. Primera
Edición. Perú. 2009. Pág. 817.

pág. 89
disposiciones internacionales que son aplicables en el plano
interno.”145

20.1.2 Relación de jurisdicción.

Como sabemos, la jurisdicción supranacional alude a las


felicidades que se brindan a las personas a efectos de que puedan
alcanzar remedios jurídicos, a través de específicos mecanismos
supraestatales, a la vulneración de derechos básicos o esenciales
que la constitución lo establece.

Estos requisitos si contempla nuestra Carta Magna, ya que


reconoce dicha jurisdicción en su artículo 205°, en la cual señala
que “(…) agotada la jurisdicción interna, quien se considere
lesionado en los derechos que la Constitución reconoce puede
recurrir a los tribunales u organismos internacionales constituidos
según tratados o convenios de los que el Perú es parte.”146

20.1.3 Relación de Obligación

Los tratados vienen a constituirse en la expresión más excelente de


la vida en relación de la comunidad internacional, ya que forman
pautas de comportamiento a futuro de los sujetos de Derecho
Internacional Público. En materia de Derechos Humanos, los
diferentes tratados o pactos, convenios, protocolos, etc., generan
una obligación de los gobiernos con sus ciudadanos y el

145
CARRUITERO LECCA, Francisco. Ob.Cit. Pág.94
146
Constitución Política del Perú – Código Penal. Editorial Grijley. Lima – Perú. 19° edición. Junio de 2016.
Pág. 954.

pág. 90
compromiso con la comunidad internacional de que se respetaran
los derechos de las personas de su territorio.

También la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos ha desarrollado la obligación de garantía, de los Estados
miembros en cuanto a Derechos Humanos. Podemos mencionar,
por ejemplo, la famosa sentencia sobre el caso Vásquez Rodríguez
VS Honduras (29 de julio de 1988)”, indica que “(…) el Estado debe
prevenir, investigar, sancionar y procurar además el
restablecimiento, si es posible, del derecho conculcado y, en su
caso, la reparación de los daños producidos por la violación de los
Derechos Humanos.”147

Cuando se refiere al hecho de sancionar, según García Belaunde


“La obligación del Estado según señala el Tribunal Constitucional
consiste en el ejercicio de la acción penal correspondiente contra
aquellos funcionarios públicos, o cualquier individuo, que sea
presuntamente responsable de la violación alegada. El Derecho
Internacional de los Derechos Humanos, de esta manera vela por
la protección de los derechos de las personas, pero
simultáneamente exige la intervención del Derecho Penal contra
aquellos que resulten responsables de la infracción.”148

21. Deberes Humanos o cívicos.

147
Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Vásquez Rodríguez VS Honduras. 29
de julio de 1988.
148
GARCIA BELAUNDE, Domingo. Ob. Cit. Pág. 183.

pág. 91
Deber según el Diccionario de la Real Academia Española, está definido
como “Aquello que está obligado el hombre por los preceptos naturales o
positivos”. Tener un deber es estar obligado a algo, tener una obligación ética
o material; hacer un deber, es cumplir con una obligación.

En conclusión, un deber es una carga o condicionamiento ético y material


que una persona tiene a otra u otras personas. Analizando el Artículo 38° de
la Constitución Política del Perú plasma: “Todos los peruanos tienen el deber
de honrar al Perú y de proteger los intereses nacionales, así como de
respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la
Nación.”149

Chamané Orbe expresa que “(…) es ineludible que todos los peruanos y
aquellos que hayan adquirido la Nacionalidad peruana tienen el deber de
honrar, de respetar, de cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento
jurídico de la Nación sobre cualquier otro deber o sobre cualquier otro
mandato imperativo. Es decir, es una actitud intrínseca que como peruanos
debemos tener al Perú.” 150

Según Bernales Ballesteros, realizando un análisis del artículo 38° de la


Constitución Política, refiere que “(…) la primera parte que manda a honrar
al Perú y defender los intereses nacionales, es una disposición que tiene que
ver con la actitud patriótica que todo país espera de sus nacionales. La
pertinencia de esta norma no solo es normativa sino también, y
fundamentalmente, educativa, de la cultura cívica de todo el pueblo.” 151

149
Constitución Política del Perú – Código Penal. Editorial Grijley. Lima – Perú. 19° edición. Junio de 2016.
Pág. 927.
150
CHANAME ORBE, Raúl. “Comentarios a la constitución”. Jurista Editores. Lima – Perú. 2009. Pág. 258.
151
BERNALES BALLESTEROS, Enrique. “La constitución Comentada de 1999”. Edit. RAO. Lima – Perú.
Septiembre de 1999. Pág. 295.

pág. 92
La Constitución Política del Perú establece en su artículo 38° lo siguiente: 152

“Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y de


proteger los intereses nacionales, así como respetar, cumplir y
defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación”.

Es decir, que todos los peruanos tanto los gobernantes como los gobernados
tenemos el deber de respetar, obedecer las normas constitucionales que se
crearon para alcanzar el bienestar general, la seguridad nacional, la
protección de nuestros Derechos Fundamentales, etc. En síntesis, el
principio de sometimiento y obediencia consiste en la legitimidad que tiene
una población de un Estado Constitucional.

22. Relación entre DD. HH y Deberes Humanos o cívicos.

Los deberes y derechos que son categorías filosóficas de carácter ético y


material son conceptos que se correlacionan; que pueden existir uno
separado del otro. Pero para Fuster Berlingeri afirma que “(…) los Derechos
y Deberes son los dos lados de una misma moneda al considerar las
características esenciales de los Derechos Fundamentales, indicamos que
estos derechos no son absolutos porque deben ejercerse respetándose los
derechos de las demás personas y los intereses apremiantes de la
colectividad. Es decir que cada persona tiene el deber primordial de respetar
los Derechos Fundamentales de las otras personas de la Comunidad y de

152
Artículo 38. Constitución Política del Perú. 1993

pág. 93
procurar el bienestar general. No existe deber cívico más importante en
este”153 (SIC).

No es éticamente aceptable que un ser humano exija sus derechos (a veces,


con vehemencia) sin estar dispuesto a cumplir correlativamente con sus
deberes. A “(…) este otro aspecto aludía el gran prócer y jurista de la India,
Mahatma Gandhi, al señalar que cada Derecho Fundamental tiene un
“Deber” correspondiente. Por ejemplo, al derecho de sufragio lo acompaña
el deber de votar. Asimismo, el derecho a la libre expresión, le acompaña el
deber de la veracidad.”154

Es de vital importancia la educación de las personas sobre estos aspectos


de la estrecha relación que existe entre derechos y deberes. En este sentido,
la opinión de que muchas personas en el Perú no conocen suficientemente
cuáles son sus obligaciones como ciudadanos o no están bien dispuestos a
cumplirlas, tiene bases objetivas en las realidades del país. Así pues, se
sabe, por un lado, que muchos peruanos todavía adolecen de malos hábitos
como el autoritarismo, que les impide cumplir con todos aquellos deberes
cívicos que presuponen una actitud de crítica constructiva y de reforma frente
a los males sociales que padece la colectividad.

153
FUSTER BERLINGERI, Jaime Benito. “Derechos Fundamentales y Deberes Cívicos de las Personas”.
Puerto Rico. 1992. Pág. 181.
154
FUSTER BERLINGERI, Jaime. Ob. Cit. Pág. 182.

pág. 94
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 AGUILA GRADOS, Bruno. “El ABC del Derecho Constitucional”. Editorial


San Marcos. Lima – Perú. 2007.
 AGUILAR CABALLO, Gonzalo. “Derechos Fundamentales-Derechos
Humanos ¿Una distinción valida en el siglo XXI?”. Boletín Mexicano de
Derecho Comparado. Volumen XLIII. N° 127. UNAM. MEXICO. 2010.
 AGUILERA PORTALES, Rafael E. “Teoría de los Derechos Humanos”.
Edit. Grijley. Lima - Perú. 2011.
 ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, trad. de Ernesto
Garzón Valdéz, Madrid, CEC, 1993 (trad. de Theorie der Grundrechte, 3a.
ed., Frankfurt, Suhrkamp, 1996.
 BELAÚNDE, Domingo y FERNANDEZ SEGADO, Francisco (coord.) "La
jurisdicción
 BERNALES BALLESTEROS, Enrique. “La constitución Comentada de
1999”. Edit. RAO. Lima – Perú. Septiembre de 1999.
 BONDARENKO PISEMSKAYA, Natalia. “El Concepto de Teoría: de las
Teorías Interdisciplinarias a las Transdisciplinarias”. Revista de Teoría y
Didáctica de las Ciencias Sociales, N°. 15. Julio - diciembre. Universidad
de los Andes. Mérida – Venezuela. 2009.
 CABANILLAS SÁNCHEZ, Antonio. “Jurisprudencia del Tribunal
Supremo”. En Revistas Judiciales. Yucatán – México. 2004.
 CALDERON SUMARRIVA, Ana. “El ABC del Derecho Internacional de los
Derechos Humanos”. EGACAL. Edit. San Marcos. Lima – Perú. Mayo
2010.
 CARBONELL SÁNCHEZ, Miguel. “Derechos humanos en la Constitución
mexicana”. En: Derechos Humanos en la Constitución: Comentarios de
Jurisprudencia Constitucional e Interamericana I. 1era edición –
coordinadores: Eduardo Ferrer Mac-Gregor, José Caballero y Christian
Steiner. México. 2013.

pág. 95
 CARPIO MARCOS, Edgar. “La interpretación de los derechos
fundamentales”. Revista PUCP Nº 56. 2003. Recuperado de:
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/10587/11
059.
 CARPIZO, Jorge. Revista Mexicana de Derecho Constitucional. “Los
Derechos Humanos: Naturaleza denominación y características” N° 25.
julio-diciembre 2011.
 CARRUITERO LECCA, Francisco y SOZA MESTA, Hugo. “Medios de
defensa de los Derechos Humanos en el Sistema Internacional”. Editorial
Jurista Editores. Lima. 2003.
 CASAL HERNANDEZ, Jesús María. “Los Derechos Humanos y su
Protección”. Edit. UCAB. Segunda Edición. Caracas. 2006.
 CASTILLO CÓRDOVA, Luis Fernando. “Existen los llamados conflictos
entre Derechos Fundamentales. En: Cuestiones Constitucionales.”
Revista Mexicana de Derecho Constitucional.
Nº 12. Universidad Nacional Autónoma de México
 CHANAMÉ ORBE, Raúl. “Comentarios a la constitución”. Jurista Editores.
Lima – Perú. 2009.
 CHANAMÉ ORBE, Raúl. “Lecciones de derecho constitucional”. Grupo
editorial “Lex Iuris”. Primera edición. Lima – Perú. 2015.
 Consejo Nacional de Derechos Humanos "Guía para promotores de
derechos humanos". Sexta edición. Edit. MINJUS. Lima - Perú. 2008.
 Constitución Política del Perú. 1993
 Convención Americana sobre Derechos Humanos. San José. 1969
 Defensoría del Pueblo. “Algunas precisiones sobre la violación de los
Derechos Humanos en Colombia”. Serie Textos de Divulgación. N°. 2.
 Derechos Humanos, seguridad ciudadana y funciones policiales Instituto
Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). Escuela de Investigaciones
Policiales (ESCIPOL, dirección de Victoria Naoky). Chile. 2011.
 DIEZ PICAZO, Luis. “Aproximación a la idea de los Derechos
Fundamentales”. En: Derecho Constitucional. Selección de Lecturas.

pág. 96
 FAUNDEZ LEDESMA, Héctor. “El Sistema Interamericano de Protección
de los Derechos Humanos”. Editorial Instituto Interamericano de Derechos
Humanos. San José De Costa Rica. 1996.
 FERNÁNDEZ SESSAREGO, Carlos citado en la Revista institucional de
la facultad de derecho y ciencia política – Nº 09. Perú. 2013.
 FERRAJOLI, Luigi. “Derechos y Garantías. La Ley del más débil.”
Traducido por IBÁÑEZ, Perfecto A. y GREPPI, Andrea. Edit. Trotta. 4ta.
Edición. Madrid – España. 2004.
 FERRERO COSTA, Raúl. “Derecho Constitucional General”. Segunda
edición. Instituto pacífico. Lima – Perú. 2015.
 FIORAVANTI, Maurizio. “Los Derechos Fundamentales y Apuntes de
Historia de las Constituciones”. Editorial Trotta. Madrid, 1996.
 FUSTER BERLINGERI, Jaime Benito. “Derechos Fundamentales y
Deberes Cívicos de las Personas”. Puerto Rico. 1992.
 GARCIA BELAUNDE, Domingo. “Código Procesal Constitucional
Comentado”. Edit. Adrus. Primera Edición. Perú. 2009.
 GARCÍA BELAÚNDE, Domingo. “Diccionario de Jurisprudencia
Constitucional”. Editora Jurídica Grijley. Lima. 2009.
 GARCIA BELAUNDE, Domingo. “Las Constituciones del Perú”. WG
Editor. Lima. 1993.
 GARCÍA TOMA, Víctor. “Los Derechos Humanos y la Constitución”. 2001.
Edit. Horizonte. Lima.
 GARCIA TOMA, Víctor. “Teoría del Estado y Derecho Constitucional”.
Edit. Adrus D&L. 4ta Edición. Lima-Perú. 2014.
 GINES DE SEPÚLVEDA, Juan. “Tratado sobre las justas causas de
guerra contra los indios”. México. FCE. 1987..

 HUMBERTO ENRIQUEZ, Franco. “Derecho Constitucional”. Edit. Fecat.


Lima – Perú. 2007.
 IEPALA. “Curso Sistemático de Derechos Humanos”. Madrid - España.
2000.

pág. 97
 IRARRAZÁBAL COVARRUBIAS, Juan. El Conflictivismo en los Derechos
Fundamentales. Revista chilena de Derecho. Nº 1. Vol. 30.
 KONDOROSI, Ferenc. "Los derechos del hombre en un mundo
globalizado". Cuadernos de Derecho Constitucional. Traducido por
FURIÓ CERIOL. Valencia - España. 2002.
 LANDA ARROYO, César. “Los Derechos Fundamentales en la
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional”. Recopilación y
sistematización de la Jurisprudencia de Tribunal Constitucional peruano
que versa acerca de Derechos Fundamentales. Palestra Editores. 2010.
Lima - Perú.
 MICHELINI, Dorando. “Dignidad Humana en Kant y Haberma”. Estudios
de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas. Vol. 12 N° 1. Mendoza -
Argentina 2010.
 NACIONES UNIDAS. Asamblea General. “Resolución 217 A (III)”. París,
10 de diciembre de 1948.
 NARANJO MESA, Vladimiro. “Teoría Constitucional e Instituciones
Políticas”. Edit. Temis. 12va. Edición. Santa Fe de Bogotá - Colombia.
2000.
 NIKKEN, Pedro. El concepto de los derechos humanos, estudios básicos
de derechos humanos. Un desarrollo progresivo, Madrid: IIDH, Civitas.
 NOVA, Favián y NAMIHAS, Sandra. “Derechos humanos e instrumentos
internacionales y su desarrollo en la doctrina”. Pontíficia Universidad
Católica del Perú (Instituto de Estudios universales). Edición Primera.
Lima.
 O’ DONNELL, Daniel. “Protección Internacional de los Derechos
Humanos”. Comisión Andina de Juristas. Primera Edición. 1988. Citado
por BERNALES BALLESTEROS, Enrique. “La Constitución de 1993”.
Quinta edición. Editorial RAO. Lima – Perú. Septiembre de 1999.
 Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos
humanos. Nueva York y Ginebra, 2006. Pág. 133.

pág. 98
 OSSORIO Y FLORIT, Manuel. “Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas
y Sociales”. 1era edición electrónica. Guatemala. 2006.
 PALOMINO MANCHEGO, José. “Teoría de los Derechos Humanos:
Problemas Escogidos”. Academia de la Magistratura. Programa de
Actualización y Perfeccionamiento.
 PECES BARBA, Gregorio. “Derechos Fundamentales, Derechos
Humanos”. Revista de educación num 329. Madrid Dikinson. Pág. 543.
 QUIROGA LEÓN, Aníbal. “Una aproximación a la justicia constitucional”.
En:” Sobre la Jurisdicción Constitucional”. Fondo Editorial de Pontificia
Universidad Católica del Perú. Lima Perú.
 RECASENS SICHES, Luis. "Tratado General de Filosofía del Derecho".
Edit. Porrúa. 19na Edición. Ciudad de México – México. 2008. Pág. 548.
 SAM HOON, Kim; palabras ante las Naciones Unidas. Asamblea General.
Resolución Nª. A/59/PV.96. 96ª Sesión Plenaria. Lunes, 9 de mayo de
2005. Nueva York.
 SANTAGATI CLAUDIO, Jesús. “Manual de Derechos Humanos”
Ediciones Jurídicas. Buenos Aires - Argentina.
 SCHIAPA PIETRA, Oscar. “Democracia y derechos humanos”. Instituto
de estudios internacionales. Pontifica Universidad católica del Perú. Lima,
1995.
 Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso
Vásquez Rodríguez VS Honduras. 29 de julio de 1988.
 SERNA BERMUDEZ, Pedro y TOLLER MARCIAL, Fernando. La
interpretación constitucional de los derechos fundamentales. Una
alternativa a los conflictos de los derechos. La Ley, Buenos Aires, 2000.
 SOLÍS GARCÍA, Bertha “Evolución de los Derechos Humanos”. Biblioteca
jurídica virtual de la UNAM.2012.
 VASAK KAREL "DIMENSIONES INTERNACIONALES DERECHOS
HUMANOS", Vol. Nº 3. Editorial "SERBAL". Francia. 2001.

pág. 99
 VILLASEÑOR GOYZUETA, Claudia. “Contenido esencial de los Derechos
Fundamentales y jurisprudencia del Tribunal Constitucional español”.
Madrid. Editorial Universidad Complutense. 2003.
 ZAGREBELSKY, Gustavo. “La Corte Constitucional y la interpretación de
la Constitución, División de poderes e interpretación. Hacia una teoría de
la praxis constitucional”. Editorial Tecnos. Madrid. 1987.

pág. 100

Anda mungkin juga menyukai