Anda di halaman 1dari 7

LA ESCLAVITUD

La esclavitud, como institución jurídica, es una situación en la cual una persona (el esclavo)
es propiedad de otra (el amo). Así entendida, constituye una forma particular de relación de
producción, propia de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la
evolución de la economía.
La esclavitud se remonta a la Edad Antigua, aunque no de forma equivalente en todas
las civilizaciones. Parece que su origen histórico proviene de la práctica de aprovechar como mano
de obra a los cautivos en las guerras, como alternativa a otra posibilidad también usual:
sacrificarlos. También fue la suerte de algunos pueblos conquistados. Otra vía para llegar a la
condición de esclavo era la esclavitud por deudas1 o apremio individual. El florecimiento cultural
de la Atenas de Pericles o de la Roma clásica estaba fundamentado en una economía basada en la
fuerza de trabajo esclava

FUERZAS PRODUCTIVAS
El modo de producción esclavista es uno de los modos de producción que Marx definió como
estados de la evolución de la historia económica definidos por 2 determinado nivel de desarrollo
de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción.
El modo de producción esclavista es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas
netamente preindustrial. El capital es escaso, no habiendo incentivos para la inversión aunque se
amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos, no
interesando los bienes de producción como maquinaria); las técnicas son muy rudimentarias y
tradicionales, no habiendo incentivo para mejora aunque pueda haber un espectacular desarrollo
intelectual pre científico (la filosofía clásica). Tierra y trabajo son las fuerzas productivas
fundamentales.

RELACIONES DE PRODUCCIÓN
El trabajo de los esclavos se aplicaba en lo fundamental en forma de cooperación simple, es decir,
era una agrupación de la masa de esclavos bajo el control del esclavista, los cuales realizaban un
trabajo más o menos homogéneo. La división del trabajo entre los esclavos era
extraordinariamente insignificante. El grado de desarrollo de los instrumentos de trabajo era tal
que para conseguir un buen resultado en la producción se requería del empleo de una masa de
esclavos y no de esclavos aislados. Sólo en ese caso podía lograrse suficiente producto adicional,
cuya obtención era la finalidad de la producción esclavista. La violenta coerción de los esclavos
para que trabajaran, exigía el mantenimiento de numerosos capataces y esto sólo podía
justificarse en el caso de que hubiera una gran masa de esclavos ocupados simultáneamente.

LEY ECONÓMICA FUNDAMENTAL


En la esclavitud el producto adicional se destinaba ante todo a satisfacer las necesidades
personales de los explotadores. Debido al bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas o de
la productividad del trabajo esclavo no interesados en los resultados de la producción, el producto
adicional era insignificante. Con todo y esto la riqueza de algunos Estados esclavistas y de sus
gobernantes alcanzaba enormes proporciones. Al desarrollarse la producción esclavista crecía el
parasitismo de las clases dominantes. Por ello se incrementaba aun más la explotación de los
esclavos. El producto adicional y parte del producto necesario eran arrancados por los esclavistas a
los esclavos empleando los métodos más crueles de violencia. La creación del producto adicional
para el consumo parasitario de los esclavistas mediante la coerción directa, extraeconómica en
orden al trabajo de los productores directos, los esclavos, constituye la ley económica
fundamental de la sociedad esclavista.
EL FEUDALISMO
Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en Europa Occidental de los
siglos centrales de la Edad Media (entre los siglos IX y XV, aunque no hay acuerdo entre los
historiadores sobre su comienzo y su duración, y esta varía según la región),1 y en la Europa
Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al
basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o
los reyes) hacia la base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía
o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores
del imperio carolingio(duques, marqueses, condes) o tenían otro origen (barones, caballeros, etc.).

FUERZAS PRODUCTIVAS
Producción de los bienes materiales basada en la propiedad feudal sobre la tierra y la propiedad
parcial sobre los trabajadores -campesinos siervos-, así como en la explotación de estos últimos
por parte de los señores feudales. El feudalismo surgió como resultado de la descomposición del
régimen esclavista y, en algunos países, del régimen de la comunidad primitiva. Lenin, al
caracterizar el modo feudal de producción, destaca los siguientes rasgos fundamentales: 1)
dominio de la economía natural, 2) concesión de medios de producción y de tierra al productor
directo, y en particular fijación del campesino a la tierra, 3) dependencia personal del campesino
respecto al terrateniente (coerción extraeconómica), 4) estado extraordinariamente bajo y
rutinario de la técnica. En las condiciones del modo feudal de producción, la clase dominante es la
de los terratenientes en la persona de la nobleza y del clero. La propiedad sobre la tierra era la
base para obtener trabajo o productos no remunerados. El trabajo adicional no remunerado del
productor directo (campesino siervo) o el producto obtenido mediante dicho trabajo y del que se
apropian tos dueños de la tierra por medio de la coerción extraeconómica se llama renta feudal
del suelo (ver). La producción artesanal y el comercio se concentraban en las ciudades y se
organizaban bajo la forma de gremios de artesanos y corporaciones de mercaderes. En el régimen
feudal existían dos clases principales: los señores feudales y los campesinos..

RELACIONES DE PRODUCCIÓN
La base de las relaciones de producción dominantes bajo el Feudalismo era la propiedad del señor
feudal sobre los medios de producción, en primer lugar sobre la tierra, y la propiedad incompleta
sobre el trabajador, la cual se expresaba en diversos tipos de dependencia personal del campesino
respecto a su señor.
Bajo el feudalismo, las fuerzas productivas sólo podían desarrollarse sobre la base del trabajo de
los campesinos dependientes, quienes poseían su hacienda, instrumentos de trabajo
insignificantes y se sentían algo interesados materialmente en el trabajo.

LEY ECONÓMICA FUNDAMENTAL


La finalidad de la producción feudal residía en la creación del producto adicional que en forma de
renta del suelo se apropiaban los señores feudales y empleaban para satisfacer sus necesidades.
La original dualidad del trabajo de los campesinos dependientes condicionaba la dualidad del
producto adicional en la sociedad feudal. El producto adicional lo mismo que el producto
necesario, era valor de uso, es decir, poseía la capacidad de satisfacer las necesidades de los que
se lo apropiaban, o sea, de los señores feudales por su condición de propietarios de la tierra. A la
vez, habiendo sido creado por el trabajo forzoso de los campesinos siervos, el producto adicional
tomaba la forma específica de renta feudal del suelo. El producto adicional creado como resultado
del trabajo forzoso de los campesinos dependiente de los señores feudales era apropiado por
estos en forma de renta feudal del suelo para su consumo parasitario. En esto consiste la esencia
de la ley económica fundamental del feudalismo.

EL CAPITALISMO
Capitalismo. Formación económico-social que sucede al feudalismo. En la base del capitalismo, se
encuentra la propiedad privada de los medios de producción y la explotación del trabajo
asalariado. Fernand Braudel sitúa los orígenes del capitalismo en la Edad Media, en algunas
pequeñas ciudades comerciantes. La historia del capitalismo ha sido objeto de grandes debates
sociológicos, económicos e históricos desde el siglo XIX. El comercio existen desde que surgió la
civilización, pero el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo
XVI en Inglaterra, en sustitución del feudalismo.

FUERZAS PRODUCTIVAS
Es uno de los modos de producción que Marx definió
como estadios del devenir histórico, definidos por un determinado nivel de desarrollo de
las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción. Según la teoría
marxista, es el siguiente al feudalismo y, en la predicción del futuro que implicaba el compromiso
político de algunos marxistas, su lógica interna le conducirá a su desaparición y sustitución por
el comunismo.
Mientras que en la bibliografía no marxista el capitalismo suele definirse como un sistema
económico, para el materialismo histórico, el capitalismo es un modo de producción, es decir, un
régimen social o totalidad social.

RELACIONES DE PRODUCCIÓN
Bienes materiales basados en la propiedad privada capitalista sobre los medios de producción y en
la explotación del trabajo asalariado. El régimen capitalista sustituyó al modo feudal de producción
(ver). Constituye una organización social dividida en dos clases fundamentales, cuyos intereses son
diametralmente opuestos: la clase de los capitalistas, propietarios de los medios de producción, y
la clase de los proletarios, carentes de propiedad y de medios de subsistencia, por lo que, ante la
amenaza del hambre, se ven obligados a vender constantemente su fuerza de trabajo a los
capitalistas. El capitalismo es la ultima formación económico-social basada en la propiedad privada
y en la explotación del hombre por el hombre. Su ley económica cardinal, su hierra motriz y su
principal estimulo radican en la producción y en la apropiación de la plusvalía, que tiene como
fuente el trabajo no retribuido de los obreros asalariados.

LEY ECONÓMICA FUNDAMENTAL


Ley, descubierta por Marx, de la producción y apropiación de la plusvalía; refleja la relación
principal del modo capitalista de producción, a saber: la de explotación del trabajo asalariado por
parte del capital. El fin inmediato de la producción capitalista estriba en crear plusvalía para que
de ella se apropien los capitalistas.
"La finalidad constante de la producción capitalista consiste en crear el máximo de plusvalía o de
plusproducto con el mínimo de capital desembolsado"
Marx
La ley económica fundamental del capitalismo expresa la sed insaciable que tienen los capitalistas
de trabajo obrero no remunerado, su afán de aumentar la plusvalía pone de manifiesto cuál es el
motivo propulsor, el estímulo del crecimiento de la producción capitalista. Marx indicaba que la
producción de plusvalía o de ganancia constituye una ley absoluta del modo capitalista de
producción.

EL SOCIALISMO
El socialismo para Engels, uno de sus teóricos, es un sistema social y económico caracterizado por
el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de la producción
como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.12 Vladimir Lenin expresó en su
escrito "Seis tesis acerca de las tareas inmediatas del poder soviético" que el Estado socialista
organizado por la "dictadura del proletariado" tenía como objetivo sentar las bases del comunismo
y se encargaría de la dirección de la economía bajo el modo de producción "socialista"
centralizado. El socialismo moderno es, en primer término, por su contenido, fruto del reflejo en la
inteligencia, por un lado, de los antagonismos de clase que imperan en la moderna sociedad entre
poseedores y desposeídos, capitalistas y obreros asalariados, y, por otro lado, de la anarquía que
reina en la producción.

FUERZAS PRODUCTIVAS
En el transcurso de la edificación comunista, las contradicciones que surgen entre las fuerzas
productivas en impetuoso crecimiento y algunos aspectos de las relaciones de producción que se
han rezagado en su desarrollo, se eliminan perfeccionando a su debido tiempo dichas relaciones,
con lo cual se asegura el desarrollo incesante y planificado de las fuerzas productivas en interés de
toda la sociedad. La edificación de la base material y técnica del comunismo y la elevación del nivel
cultural y técnico de los trabajadores: tal es la tarea cardinal que se ha de cumplir para crear las
fuerzas productivas comunistas.

RELACIONES DE PRODUCCIÓN
Los medios de producción pertenecen a los propios trabajadores que los utilizan y se estatuye que
cada uno de ellos sea retribuido con el fruto mismo de su trabajo o una cantidad equivalente. Por
otro lado, en el socialismo de estado de corte bolchevique, los medios de producción son en
teoría, de todos y para todos, es decir, no hay propietarios individuales de los medios de
producción, aunque quien ostenta el poder (clase política gobernante) es quien en la práctica
decide y actúa como dueño. La sociedad pone en funcionamiento los medios de producción que
son para beneficio de la comunidad y no de una élite que detenta su propiedad para su beneficio
particular. En el socialismo de Marx los medios de producción no pertenecen a los capitalistas
(empresarios), sino que pertenecen a los mismos trabajadores, que son los que realmente poseen
la fuerza de trabajo capaz de hacer que tales medios produzcan bienes y servicios. De esta forma,
no existe explotación capitalista y el excedente de la producción, en teoría, retorna íntegramente
a los trabajadores.

LEY ECONÓMICA FUNDAMENTAL


Ley económica del movimiento de la producción socialista. El contenido de la ley económica
fundamental del socialismo consiste en satisfacer de manera cada vez más plena las crecientes
necesidades materiales y culturales del pueblo por medio del desarrollo y del perfeccionamiento
incesante de la producción social. Estos rasgos de la ley económica fundamental del socialismo
muestran que tal ley expresa el fin de la producción socialista y los medios de alcanzarlo, fin y
medios objetivamente condicionados. De ahí que tal ley posea un significado determinante en el
desarrollo de la economía socialista, exprese la esencia de este desarrollo sus diferencias y
ventajas radicales frente al modo capitalista de producción. La ley económica fundamental del
socialismo surge y actúa sobre la base de la propiedad social de los medios de producción y de las
correspondientes relaciones socialistas de producción. Cuando los medios de producción pasan a
ser propiedad social y se suprimen las clases explotadoras, se liquida la base sobre la que actúa la
ley económica fundamental del capitalismo (ver) y entra en acción la ley económica fundamental
del socialismo. La producción basada en la propiedad social adquiere un fin por principio distinto
del que posee bajo el capitalismo. En vez de servir para producir ganancias y enriquecer a las
clases explotadoras empieza a servir para satisfacer las necesidades de los propios trabajadores.
Definiendo el fin de la producción socialista Lenin dijo en un discurso que pronunció en el I
Congreso de Consejos de la Economía Nacional en 1918: "Únicamente el socialismo permitirá
extender ampliamente, y subordinar de verdad la producción social y la distribución de los
productos partiendo de consideraciones científicas acerca de cómo hacer fácil en grado máximo la
vida de todos los trabajadores y, lograr que les proporcione la posibilidad de bienestar".

ECONOMÍA COMUNISTA
El comunismo es un sistema social y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por
la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada respecto de
los mismos, así como por la inexistencia de clases sociales y de un Estado. El comunismo, como
proyecto de socialización de los medios de producción, surgió en el siglo XVI, bajo la forma de
diversas utopías basadas en el colectivismo agrario. Las más conocidas fueron la obra Utopía,
de Tomás Moro, y la ideología revolucionaria babuvina, que derivó del movimiento jacobino de
la Revolución francesa. El ideario comunista se convirtió, a comienzos del siglo XIX, en un complejo
proyecto económico industrial, gracias a las diferentes corrientes del llamado socialismo utópico,
del anarcocomunismo y de las ramas obreras del comunismo cristiano.

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO


La economía, como toda Ciencia Social, posee dos características que la diferencian de otros tipos
de ciencias: − La imposibilidad de experimentar1 o por lo menos de lograr certeza en la predicción
de los resultados en base a experimentaciones controladas. − La pertenencia del investigador al
universo que estudia, esto hace inevitable que las normas y valores del mismo interfieran en sus
conclusiones. De manera tal que la combinación de la falta de certeza, con los puntos de vista
propios de cada economista, hace inviable la existencia de una verdad única -aunque a algunos les
cueste aceptarlo- y nos obliga a estudiar la economía teniendo en cuenta la existencia de distintas
corrientes del pensamiento. Por este motivo en este anexo se tratará de sintetizar la descripción
de las corrientes fundamentales de la Teoría Económica, con el fin de que sea comprensible para
el alumno que recién comienza sus estudios universitarios.

EL MERCANTILISMO
Se denomina mercantilismo a un conjunto de ideas políticas o ideas económicas de gran
pragmatismo que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del
siglo XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía,
coincidente con el desarrollo del absolutismo monárquico. Consistió en una serie de medidas que
se centraron en tres ámbitos: las relaciones entre el poder político y la actividad económica; la
intervención del Estado en esta última; y el control de la moneda. Así, tendieron a la regulación
estatal de la economía, la unificación del mercado interno, el crecimiento de población, el
aumento de la producción propia —controlando recursos naturales y mercados exteriores e
interiores, protegiendo la producción local de la competencia extranjera, subsidiando empresas
privadas y creando monopolios privilegiados—, la imposición de aranceles a los productos
extranjeros y el incremento de la oferta monetaria —mediante la prohibición de exportar metales
preciosos y la acuñación inflacionaria—, siempre con vistas a la multiplicación de los ingresos
fiscales. Estas actuaciones tuvieron como finalidad última la formación de Estado-nación lo más
fuerte posible.

LOS FISIÓCRATAS
Representantes de la economía política burguesa de Francia en el siglo XVIII. El fundador de la
escuela fisiocrática fue F. Quesnay. La parte central de la doctrina económica de los fisiócratas
corresponde al problema de la plusvalía o del producto neto''. Los fisiócratas rechazaron la idea
mercantilista de la riqueza como acumulación de dinero en el país (ver Mercantilismo).
Consideraban que la única fuente de riqueza es la naturaleza, con cuyo concurso -a juicio suyo- y
sólo con él puede crearse el producto neto. Reducían la plusvalía a un don físico de la naturaleza,
creían que la agricultura es la única rama en que se crea el producto neto. Los fisiócratas daban el
nombre de clase productora a la formada por los individuos ocupados en la agricultura. Definían la
industria como esfera "estéril", y de las personas ocupadas en la industria decían que constituían
la clase estéril, pues a juicio de los fisiócratas en la industria no se crea nueva riqueza. Concebían
la plusvalía como un incremento material de los valores de uso, y no como un incremento del
valor. A los fisiócratas corresponde el mérito de haber situado el problema concerniente al origen
de la riqueza social en la esfera de la producción material en lugar de situarlo, como hasta
entonces se había hecho, en la esfera de la circulación. Con ello sentaron las bases del análisis de
la producción capitalista en su conjunto. Los fisiócratas fueron partidarios del dominio ilimitado de
la propiedad privada, de la libre competencia y de la libertad de comercio exterior. Lo valioso de
su doctrina estriba en hacer depender de la estructura económica la situación de las clases de la
sociedad. Es asimismo un mérito científico de los fisiócratas el examinar el capital en la forma que
adopta en el proceso de producción, en vez de identificar -como hacían los mercantilistas- el
capital con la forma monetaria en que aparece ésta en la esfera de la circulación.

LA ECONOMÍA POLÍTICA CLÁSICA


Se refiere a una escuela de económico cuyos principales exponentes son Adam Smith, Jean-
Baptiste Say y David Ricardo. Es considerada por muchos como la primera escuela económica
moderna. Incluye también a autores como Karl Marx, Thomas Malthus, William Petty y Frédéric
Bastiat, algunos incluyen, entre otros, a Johann Heinrich von Thünen. Habitualmente se considera
que el último clásico fue John Stuart Mill. Con esta escuela, podemos afirmar que se crea el marco
general para el modelo capitalista a fines del siglo XVIII y durante el siglo XIX. El término
«economía clásica» fue acuñado por Marx para referirse a la economía ricardiana –la economía de
Ricardo y James Mill y sus antecesores– pero su uso se generalizó para describir también tanto a
los seguidores de Ricardo y Mill como a todos los influidos por las percepciones generales de esos
autores,1 incluido Marxismo.2

ECONOMÍA POLÍTICA VULGAR


Por 1828 JB Say, fundo la tesis de la economía vulgar que dice que la producción en general es un
proceso meramente técnico sin nexo alguno con las relaciones sociales, agregando de ese modo
como perenne la producción capitalista suplantando el trabajo asalariado en el capitalismo por el
trabajo en general, el capital por los medios de producción y la propiedad del suelo por la tierra y
la naturaleza. Say sostiene que en la producción intervienen tres factores: el trabajo, la tierra y el
capital como fuentes de ingresos, así, el salario del obrero es el fruto de su trabajo y los ingresos
del capitalista, proletariado y campesino provienen del capital y de la tierra respectivamente; con
esa fórmula colonialista Say abrazo el capitalismo.

LA ESCUELA NEOCLÁSICA
Teoría económica neoclásica, economía neoclásica o escuela neoclásica es un concepto utilizado
en economía para referirse a un enfoque económico que intenta integrar al análisis
marginalista algunas de las percepciones provenientes de la economía clásica.123
Entre otras, estas tentativas incluyen: La consideración tanto de la oferta como la demanda en la
determinación de los precios. Segundo: los neoclásicos otorgan gran importancia al papel
del dinero en asuntos económicos. Tercero, los neoclásicos extendieron el análisis económico a
otras situaciones consideradas tanto por los clásicos como los marginalistas, es decir, examinaron
no solo situaciones de monopolio, duopolio y competencia perfecta, sino también situaciones
de competencia imperfecta. (op. cit)

ESCUELA KEYNESIANA
El keynesianismo es una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes, plasmada en su
obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero, publicada en 1936 como respuesta
hipotética a la Gran Depresión de 1929.
La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de
la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos.1 El interés final de
Keynes fue intentar dotar a las instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar
la economía en las épocas de recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el gasto
presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal. La justificación económica para
actuar de esta manera parte, sobre todo, del efecto multiplicador que, según Keynes, se produce
ante un incremento en la demanda.

LOS CRÍTICOS DEL CAPITALISMO


Parte de la crítica al capitalismo es la opinión de que es un sistema caracterizado por la
explotación dentro de la economía (a diferencia del esclavismo y el feudalismo), de la fuerza de
trabajo del hombre al instituir el trabajo como una mercancía más. Esta condición sería su
principal contradicción: medios de producción privados con fuerza de trabajo colectiva, de este
modo, mientras en el capitalismo se produce de forma colectiva se disfruta de las riquezas que se
generan en privado.
La crítica marxista al capitalismo sostiene que este modo de producción contiene contradicciones
que no se pueden separar del sistema que provocan las crisis cíclicas. Karl Marx, en su obra El
Capital, fundamenta esta opinión probando que cada vez es más difícil para el capitalista
incrementar su capital. Las relaciones de competencia a las que está sujeto el capitalista, obligan a
éste a implementar de manera constante y gradualmente nueva y mejor maquinaria para
aumentar la productividad del trabajo y de esta forma, vender sus mercancías a precios más bajos
que sus competidores directos. De esta manera, hay una disminución en la contratación de
trabajadores originando lo que Marx denomina "ejercito industrial de reserva" que es una buena
parte de la clase obrera que esta a la espera de un trabajo. Esta espera forzosa impuesta por el
capitalismo a esta gente, hace que se conviertan por un lado en una importante masa de pobres e
indigentes y por otro lado, en el obstáculo para que el salario suba rápidamente (debido al
excedente de oferta de fuerza de trabajo existente).

Anda mungkin juga menyukai