Anda di halaman 1dari 46

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA


CENTRO DE DOCENCIA DE CIENCIAS BASICAS PARA INGENIERIA

GUÍA DE LABORATORIO
QUÍMICA GENERAL
BAIN 032

FUNDAMENTOS TEORICOS
Y
PROTOCOLOS EXPERIMENTALES

DOCENTES: LUZ ALEGRIA A.


M.GRICELDA ITURRA L.
PATRICIO RUIZ-TAGLE C.
REGLAMENTO DE LABORATORIO

1. La experiencia de laboratorio se realiza de manera grupal, cada grupo de alumnos recibirá


una determinada cantidad de material, el que deberán devolver limpio y en buen estado al
final de la práctica.

2. En caso de rotura de cualquier material, el grupo debe dar cuenta al profesor. Todo
material deteriorado deberá ser repuesto por otro de la misma capacidad y calidad o
cancelado en dinero según valores en tabla.

3. Todos los contenidos abordados y prácticas realizadas en cada laboratorio son contenidos
que serán evaluados en las pruebas sumativas finales de cada unidad del curso.

4. Para el trabajo de laboratorio, es recomendable el uso de un delantal o guardapolvo a fin


de proteger adecuadamente la ropa.

5. El lugar de trabajo, mesón y laboratorio, debe mantenerse limpio y ordenado con el fin de
prevenir accidentes y crear un buen ambiente académico.

6. Nunca haga funcionar un aparato por primera vez, sin consultar al profesor o ayudante,
quién revisará el montaje, posibles fugas, etc.

7. Cuide que su pelo no se inflame con las llamas de los mecheros, úselo tomado y cuidado
con el flequillo.

8. No transite con mochila en la espalda dentro del laboratorio, puede pasar a llevar
material que está en los mesones o algún mechero. Esta debe estar guardada en los casilleros
para tal uso.

9. Los materiales y reactivos de laboratorio que no está usando déjelos en la zona central de
los mesones o en los anaqueles (repisa elevada entre dos mesones), nunca en las orillas o
esquinas para evitar caídas y accidentes.

10. Cuando acontezca un accidente en el laboratorio, notifique inmediatamente a su profesor


o ayudante.
11. Cuando caliente una sustancia en un tubo de ensayo, no dirija la boca del tubo hacia sus
compañeros(as) o hacia Ud. mismo.

12. Los olores químicos deben detectarse ventilando suavemente hacia su nariz los vapores
de la sustancia en ensayo. No coloque su nariz encima de ella.

13. Nunca pruebe un reactivo o solución a menos que Ud. haya obtenido el permiso de su
profesor.

14. EVITE TOCAR OBJETOS CALIENTES, TALES COMO EL CAÑON DEL


MECHERO.

15. Siempre vierta los ácidos concentrados cuidadosamente sobre agua, NUNCA VIERTA
AGUA SOBRE UN ACIDO (peligro de explosión)

16. Si cualquier sustancia química lo salpica, lávese cuidadosamente con abundante agua y
dé cuenta de lo ocurrido inmediatamente a su profesor o ayudante.

17. Sea muy cuidadoso cuando trabaja con equipos hechos de vidrios, tales como tubos de
ensayo, termómetros, matráces de destilación, tubos refrigerantes, buretas, pipetas y
embudos, para evitar quebrarlos y cortarse.

18. Lea el rótulo del contenido de cualquier frasco que vaya a utilizar, NUNCA use una
sustancia que no esté en un recipiente rotulado.

19. Nunca use una cantidad de sustancia mayor que la máxima recomendada por el profesor,
a menos de obtener permiso especial para hacerlo.

20. Vuelva a tapar inmediatamente los frascos después de extraer la cantidad de sustancia
requerida, para evitar que se contaminen y/o se derramen.

21. Cualquier sustancia que se vuelque en el laboratorio, límpielo inmediatamente.

22. Al cerrar el paso de gas de los mecheros, compruebe la posición de la llave (de color
amarillo); debe quedar perpendicular a la cañería de gas.
MATERIAL DE USO COMUN EN LABORATORIO
1.- Soporte Universal
2.- Nuez doble y pinza para matraz
3.- Mechero Bunsen
4.- Trípode hierro
5.- Rejilla de asbesto
6.- Matraz de destilación
7.- Termómetro
8.- Tubo refrigerante ó Destilador
9.- Entrada de agua en el refrigerante
10.- Salida de agua en el refrigerante
11.- Probeta graduada en mililitros

1.- Embudo analítico 4.- Matraz aforado 7.- Balón de destilación


2.- Matraz Erlenmeyer 5.- Probeta 8.- Crisol de porcelana con tapa
3.- Vasos de precipitados 6.- Bureta (en equipo para titulación) 9.- Pinza para crisol
CONOCIMIENTO Y USO DE MATERIALES E INSTRUMENTOS DE
LABORATORIO.

Para el buen desempeño en el desarrollo experimental de las actividades de laboratorio, es


necesario conocer una serie de conceptos que en forma breve y sencilla se indican a
continuación:

a) Volumen: Espacio ocupado por una cantidad de materia

b) Disolución: Mezcla homogénea de dos o más sustancias. La(s) sustancia(s) en menor


cantidad se llama(n) soluto(s) y la más abundante disolvente (Ej.: salmuera: sal=soluto;
agua=disolvente).

c) Concentración de una disolución: Proporción entre soluto y disolvente o más


frecuentemente entre soluto y disolución. Por ej: una concentración de 25 gramos por litro
(25 g/L), significa que hay 25 gramos de soluto disueltos en un litro de disolución.

d) Agua destilada: Corresponde a la sustancia agua pura, no confundir con agua potable
(esta contiene pequeñas cantidades de sustancias disueltas). El agua potable es una
disolución.

e) Medir: Comparar con un patrón de medición. Existen unidades patrones de medición, por
ejemplo: volumen (litro), longitud (metro), etc.

f) Servir (cebar, ambientar): Es la operación que consiste en tomar el material volumétrico,


previamente lavado, que se va a usar (por ejemplo: una bureta) y bañarlo interiormente con
el líquido que se va a medir. Esto se realiza con la finalidad de asegurarse que no contenga
otra sustancia que no sea aquella cuyo volumen se desea saber. El líquido utilizado para
servir el material debe desecharse.

g) Menisco de los líquidos: Se le llama así a la curvatura que se produce en la superficie de


los líquidos cuando se colocan en un recipiente.

h) Aforo: Marca (línea) en un material volumétrico, como probetas y buretas, que indica
exactamente una cantidad de volumen del material.
i) Aforar: Conseguir que la parte inferior del menisco de un líquido transparente, esté
tangente al aforo de un material volumétrico. Al aforar se asegura que el volumen del líquido
está medido correctamente.

Al utilizar cualquier instrumento de medición, se debe considerar lo siguiente:


- Capacidad total del instrumento
- Unidades en que está graduado
- Exactitud

Ej.: si Ud. debe medir 9,6 mL de un líquido con una pipeta graduada, elegirá una de 10 mL.,
con una graduación de hasta por lo menos 1 décimo de mL , esto significa que entre cada mL
existen 10 subdivisiones iguales y cada una corresponde a 0,1 mL

Encendido y ajuste del mechero de gas.

El mechero que se utilizará en el laboratorio recibe el nombre de Mechero de Bunsen

Para encender un mechero de gas, coloque un fósforo encendido lateralmente y por encima
del tubo del mechero. En seguida, abra la llave de paso del gas. Mediante el dispositivo de
ajuste de aire gradúe la cantidad de aire necesario para el buen funcionamiento del aparato.

Tenga presente que una llama amarilla indica la necesidad de más aire, si la llama se eleva
separándose del tubo, reduzca la entrada de gas o apague y vuelva a encender.

Si la llama hace humo o arde en el interior del tubo, cerca del ajuste de aire, apague el
mechero durante un momento, déjelo enfriar y encienda nuevamente.
Lavado y cuidado del material.

La limpieza del material que se usará es una de las operaciones más importantes en una
experiencia de laboratorio en Química, porque influye notoriamente en los resultados que se
obtendrán. Para estas prácticas de laboratorio y siempre que no se diga algo en contrario,
todo el material de vidrio que se utilice, deberá ser lavado cuidadosamente, de la siguiente
forma:

a) Usando agua potable, detergente y una escobilla se lava cuidadosamente hasta que haya
seguridad de su limpieza.

b) Usando agua potable se enjuaga repetidamente el objeto hasta que se tenga seguridad que
todo el detergente se ha desprendido.

c) Usando agua destilada se enjuaga el objeto y se deja estilar o se seca, según sea el caso.

Cuando se trata de probetas, pipetas o buretas, estas no se lavan con detergente ni escobilla,
sino solamente con agua potable, luego se enjuagan con agua destilada y se utilizan según
las instrucciones que se den a conocer para estos casos.

Preparación de la bureta para su uso.

Las buretas son instrumentos que se utilizan para medir líquidos con gran exactitud. Son
tubos graduados en centímetros y décimas de centímetros cúbicos, cuya parte superior está
abierta y la inferior cerrada con una llave esmerilada. Se utilizan sujetas a un soporte
universal, mediante una pinza sujetadora de bureta. Hay varios otros tipos de buretas. Antes
de utilizarla debe realizarse con ella las siguientes operaciones:

a) Lavado de la bureta: se saca del soporte universal, se le agrega agua potable y se lava
cuidadosamente; luego se vacía y se agrega agua destilada para enjuagar el instrumento.

b) Servido de la bureta: se realiza después de lavarla, utilizando un embudo se adicionan


directamente unos 10 mL del líquido que se desea medir. Se coloca la bureta en posición
inclinada (casi horizontal) y mediante un movimiento rotatorio entre los dedos se permite
que el líquido moje totalmente sus paredes interiores, finalmente se vacía todo el contenido
abriendo la llave de paso. El líquido utilizado para servir la bureta debe ser desechado.
CUESTIONARIO
1. Defina:
(a) disolución (b) soluto (c) disolvente (d) concentración de una disolución
(e) medir (f) aforo (g) volumen (h) unidad patrón.

2. Explique en qué consiste “servir una bureta”.

3. ¿En qué consiste la operación de “aforar”?

4. ¿Qué entiende por mezcla homogénea? De 4 ejemplos de mezclas homogéneas líquidas.

5. Explique cómo se miden volúmenes de líquidos en material volumétrico (buretas, pipetas,


probetas, etc.)

6. ¿Qué debe tomar en consideración de un instrumento de medición antes de utilizarlo?

7. Explique cómo se prende un mechero Bunsen

8. ¿Por qué razón se considera muy importante el lavado del material en un laboratorio?

9. ¿Por qué una vez que ha lavado cuidadosamente el material de laboratorio se procede
enseguida a servirlo?

10. Explique cómo se sirve una bureta.

11. ¿Por qué no se deben masar objetos calientes?


CAMBIOS DE ESTADO-DESTILACION SIMPLE
Laboratorio Nº 1
1.- PARTE TEORICA

1.1 Objetivos:
 Aprender a determinar la densidad de líquidos y a separar los componentes de una
mezcla líquida por destilación simple.
 Determinar la masa de los distintos componentes en fracciones de destilado.

1.2 Conceptos que el alumno debe conocer:


Densidad: propiedad física de una sustancia equivalente a su masa por unidad de
volumen. Ejemplo: la densidad del elemento Mercurio (Hg) es 13,6 g/mL, significa
que 1 mL de Hg tiene una masa de 13,6 gramos ó que 13,6 gramos de Hg ocupan un
volumen de 1 mL.

Disolución: mezcla homogénea de dos o más sustancias. A la(s) sustancia(s) en


menor cantidad se le(s) llama soluto(s) y a la sustancia en mayor cantidad disolvente.

Punto de Ebullición: temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido iguala


la presión del ambiente.

Destilación: es una técnica que se utiliza para separar sustancias ó purificarlas.


Está basada en la diferencia del punto de ebullición de los líquidos, es decir, si se
calienta una mezcla líquida hervirá primero la sustancia de menor punto de ebullición,
el vapor producido se condensa por enfriamiento, consiguiéndose su separación o
purificación. También se pueden pasar sustancias sólidas al estado líquido y
destilarlas.
La destilación puede ser de muchos tipos: simple, fraccionada, al vacío o a presión
reducida, por arrastre con vapor de agua o seca.

Nos ocuparemos de la destilación simple, en la que separaremos los dos componentes


constituyentes de una mezcla líquida a presión ambiente y temperatura controlada.
1.3 Problemas Resueltos:
1.3.1. Una probeta limpia y seca tiene una masa de 15,30 gramos, se le agregan
exactamente 4,60 mL de un líquido, la probeta con el líquido tiene una masa de 18,98
gramos. Calcule la densidad del líquido.

Solución: el concepto de densidad se definió anteriormente (1.2) y se expresa


numéricamente según la ecuación:

Densidad (d) = masa (m) / volumen (V) (ecuación 1)

El volumen del líquido es conocido y su masa se puede obtener por diferencia entre la
masa de la probeta con el líquido y la masa de la probeta limpia y seca.

18,98 g (probeta más líquido)


-15,30 g (probeta limpia y seca)
3,68 g (masa del líquido)

d = 3,68 g = 0,80 g/mL


4,60 mL
Respuesta: La densidad del líquido es 0,80 g/mL

Resolución de sistemas de ecuaciones con dos incógnitas

1.3.2. Se tiene una mezcla homogénea, de la cual se conocen los siguientes datos:
 Está compuesta por alcohol metílico ó metanol (AlC) y agua (H2O)
 Volumen de la mezcla: 5,00 mL
 Densidad (d) de la mezcla: 0,86 g/mL
 Densidad del alcohol: 0,80 g/mL
 Densidad del agua: 1,00 g/mL

Con esta información calcule la masa (m), en gramos, de alcohol y de agua presentes
en la mezcla.
Solución: para resolver este problema utilizaremos un sistema de 2 ecuaciones, la
primera iguala los volúmenes de agua y alcohol con el volumen total de la mezcla
(ecuación 2). La segunda iguala las masas (m) de agua y alcohol con la masa total de
la mezcla (ecuación 3), como se desconocen estas masas se expresan como m=V*d,
que se obtiene a partir de la ecuación 1 del ejercicio anterior (ecuación 3.1)

Entonces:
V H2O + V AlC = V mezcla (ecuación 2)

magua + mAlc = mmezcla (ecuación 3)

Reemplazando en m = V * d, (ecuación 1), se tiene el siguiente sistema de


ecuaciones:
V H2O + V AlC = V mezcla (ecuación 2)
V H2O * d H2O + V AlC * d AlC = V mezcla * d mezcla (ecuación 3.1)

Usaremos letras para representar los volúmenes de agua y alcohol presentes en la


mezcla y los valores entregados en el encabezado del ejemplo de volumen y
densidad:.

V H2O = X V AlC = Y

V mezcla = 5,00 mL d H2O = 1,00 g/mL

d AlC = 0,80 g/mL d mezcla = 0,86 g/mL

Entonces reemplazando en las ecuaciones 2 y 3.1 el sistema queda de la siguiente


forma:
X + Y = 5,00

(X*1,00) + (Y*0,80) = 5,00 * 0,86

Ordenando y resolviendo
X + Y = 5,00

(X*1,00) + (Y* 0,80) = 4,30 / *(-1) (multiplicando por -1)


X + Y = 5,00
– X – 0,80 Y = – 4,30

Y = 3,50 mL (V AlC)

Y = 3,50
X + 3,50 = 5,00

X = 1,50 mL (V H2O)

Como la pregunta se refiere a la masa en gramos (g) de cada componente de


la mezcla, usaremos la densidad (d) de cada uno de ellos para obtener la
respuesta (ecuación 1).

g H2O = V H2O * d H2O = 1,50 mL * 1,00 g/mL = 1,50 g

g AlC = V AlC * d AlC = 3,50 mL * 0,80 g/mL = 2,80 g

Respuesta: la mezcla está formada por 1,50 g de agua y 2,80 g de alcohol


metílico ó metanol.

1.4 Ejercicios:

1. Defina: (a) densidad, (b) volumen, (c) masa, (d) punto de ebullición, (e) mezcla, (f) mezcla
homogénea, (g) destilación, (h) destilación simple

2. ¿Qué factores afectan el punto de ebullición de un líquido?; ¿Cómo se explicaría a través


de un modelo?

3. ¿Por qué hay sustancias más densas que otras?, ¿Cómo se explicaría a través de un modelo?

4. ¿Por qué la acetona es más volátil que el agua?; ¿Cómo se explicaría a través de un
modelo?

5. Determine la densidad de una substancia sabiendo que 18,0 gramos de ella ocupan un
volumen de 15,0 mL. (R: 1,2 g/mL)
6. ¿Qué volumen ocupa un líquido contenido en una probeta que en conjunto tienen una masa
de 50,000 gramos? La densidad del líquido es 0,895 gr/mL y la probeta limpia y seca pesa
20,796 gramos. (R: 32,630 mL)

7. Se tienen 15,0 cm3 de un líquido en una probeta, la densidad del líquido es 0,956 g/cm3, el
peso de la probeta con el líquido es de 31,91 g. Con esta información, calcule la masa de la
probeta. (R: 17,57 g)

8. Considerando que no hay contracción ni aumento de volumen al formar una mezcla


homogénea de dos líquidos (volúmenes aditivos), calcule la densidad de la mezcla que resulta
de 5 mL de un líquido A de d= 1,80 g/mL con 10 mL de un líquido B de d= 0,80 g/mL.
(R: 1,13 g/mL)

9. Se mezclan los líquidos miscibles A y B, volumen de la mezcla = 8,00 mL, densidad de la


mezcla = 0,76 g/mL, densidad de A= 1,00 g/mL, densidad de B= 0,60 g/mL. Con los datos
anteriores calcule la masa en gramos de cada componente en la mezcla.
(R: A=3,20 g; B=2,88 g)
2.- PARTE EXPERIMENTAL

Figura 2.1: diagrama equipo de destilación


Sustancias e Instrumentos que se usarán:
Agua destilada Termómetro (7) Rejilla de Asbesto (5)
Acetona Soporte Universal (1) Mechero Bünsen (3)
Matraz de destilación (6) Doble nuez (2) Refrigerante simple (8)
Tapones perforados Sujetador de matraz (2) Sujetador de refrigerantes (2)
Tubo de goma Trípode (4) Vaso de precipitado
Probeta graduada de 10 mL (11) Matraz aforado de 100 mL

2.1 Protocolo de trabajo

a) Determine la masa de la probeta de 10 mL limpia y seca (en balanzas del laboratorio,


procure utilizar siempre la misma balanza para realizar todas sus mediciones)

b) Mida en la probeta exactamente 10 mL de acetona y determine la masa de la probeta con


la acetona. (la acetona deben solicitársela al profesor o a los ayudantes)

c) Con los 10 mL de acetona prepare 100 mL de solución acuosa utilizando para ello el matraz
aforado (en el matraz de 100 mL deposite los 10 mL de acetona y complete con agua destilada
hasta el aforo, tápelo y agite con cuidado)
d) Calcule la densidad de la acetona, regístrela en su informe

e) Observe y estudie el funcionamiento del aparato de destilación armado sobre el mesón;


constate que está de acuerdo con diagrama de la figura 2.1 de la página anterior.

f) Retire el matraz de destilación y coloque en él la disolución preparada, cuide que el líquido


no se derrame, ni se escurra a través del tubo lateral.

g) Instale nuevamente el matraz de destilación en la ubicación que tenía inicialmente, ajuste


todas las uniones y compruebe que el aparato funcionará bien. Ponga atención
especialmente a lo siguiente:

 Que los cierres del matraz estén ajustados al termómetro y al refrigerante.


 Que el agua de refrigeración entre la parte más baja del refrigerante y salga sin
problemas por la parte más elevada.
 Que la manguera por donde sale el agua esté dentro del desagüe.

h) Con cuidado abra la llave y permita que el agua pase suavemente. Luego avise al profesor
o a los ayudantes que está listo para comenzar a destilar, ahí recibirá las últimas
instrucciones.

i) Proceda a calentar, controlando el calentamiento para que la ebullición sea lo más suave
posible (manipule el mechero con cuidado).

j) Utilice la probeta de 10 mL seca para recibir el líquido destilado y registre la temperatura


a la cual cae la primera gota.

k) Cuando haya recogido alrededor de 5 mL de destilado retire la probeta y coloque en su


lugar el vaso de precipitado limpio y seco (también retire el mechero para que el flujo de
destilado disminuya), mase de inmediato la probeta con el líquido. Registre volumen y masa
del destilado, vacíe el contenido de la probeta en el recipiente que se le indicará. Coloque
nuevamente la probeta bajo el extremo del destilador (también el mechero) y siga recibiendo
(incorpore a la probeta el destilado que pudiera haber en el vaso precipitado).
l) Cuando nuevamente hayan recogido alrededor de 5 mL repita el punto (k). Retire la
probeta, determine temperatura, volumen y masa exacta del líquido recogido. No olvide
colocar el vaso, mientras masa la probeta y luego vacíela en el recipiente indicado.

m) Repita el punto (k) por tercera vez. Después complete su informe utilizando los datos
recogidos y considerando que el agua destilada tiene d = 1,00 g/mL, puede apoyarse en el
ejercicio resuelto 1.3.2.

2.2 Cuestionario

1. ¿Por qué es recomendable utilizar la misma balanza para realizar todas sus mediciones?

2. ¿Qué cuidado o precaución debió tomar Ud. cuando vació la solución preparada en el
matraz de destilación?

3. ¿En qué forma cumplió Ud. la recomendación: “Proceda a calentar, controlando el


calentamiento”

4. Justifique las siguientes operaciones realizadas:


a) Soplar por el extremo del tubo refrigerante
b) Controlar la temperatura durante la destilación
c) Recibir el líquido producto de la destilación en una probeta graduada
d) Medir la masa conjunta de probeta con líquido proveniente de la destilación

5. Usted en el laboratorio obtuvo 3 porciones de líquido, producto de la destilación, ¿Cómo


variaría la densidad del líquido obtenido si continúa destilando porciones iguales hasta llegar
a una séptima porción? Justifique su respuesta.
ESTUDIO DE LA ESTEQUIOMETRÍA DE UNA REACCIÓN QUÍMICA Y
APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN DE ESTADO DE LOS GASES IDEALES AL
HIDRÓGENO PRODUCIDO (H2)

Laboratorio Nº 2
1.- PARTE TEORICA
1.1 Objetivos:
 Estudiar la estequiometría de la reacción entre un metal (Mg) y un ácido (HCl).
 Aplicar la ecuación de estado de los gases ideales a un producto gaseoso generado
de la reacción química (H2).

1.2 Conceptos que el alumno debe conocer:


Reacción química específica: generalmente los metales alcalinos y alcalinos tierra,
reaccionan con ácidos para formar sales e Hidrogeno gaseoso, en el caso específico del
Magnesio (Mg) y el ácido clorhídrico (HCl) se tiene la siguiente reacción química:

Mg(S) + 2HCl(ac)  MgCl2(ac) + H2(g) (ecuación 1)

Masas atómicas: Mg = 24,31 g/mol; H = 1 g/mol; Cl = 35,5 g/mol.

Estequiometría: Es la escritura de una reacción química, donde los componentes (es


decir reactantes y productos) se relacionan en cantidad de materia. En esta escritura se
expresa a través de una ecuación química, la que debe estar balanceada o equilibrada
en la cantidad de átomos que participan en ella. Esta ecuación química permitirá
relaciones de masas o de cantidad de materia (mol) de reactivos y productos que
participan en cada reacción específica.

La ecuación 1 ya está equilibrada y de su análisis se establece la siguiente relación:


1 mol de Magnesio (Mg) reacciona con 2 mol de ácido clorhídrico (HCl) formando 1
mol de cloruro de magnesio (MgCl2) y 1 mol de Hidrogeno gaseoso (H2). Esta relación
también se puede expresar en términos de las cantidades de masa en gramos de cada
sustancia participante.
Las relaciones de masa obtenidas están natural y previamente definidas por la
estequiometría específica que gobierna esa reacción y permite hacer cálculos
estequiométricos, tales como identificación de reactivos limitante y en exceso, cantidad
máxima de producto que se puede formar (rendimiento teórico o masa teórica),
rendimiento real (porcentaje o tasa de rendimiento), en sus apuntes de clase y en la
guía de ejercicios de la asignatura se pueden encontrar problemas resueltos de estos
temas

Entalpía (H): en términos sencillos, se define como la cantidad total de energía interna
que tiene un sistema, en este caso el sistema está formado por los reactivos (Mg y HCl).
Debido a que resultaría muy difícil cuantificar toda la energía que tiene el sistema en
un momento dado, lo que se mide es el cambio de energía interna del sistema cuando
es sometido a una alteración, como una reacción química (reordenamiento de los
átomos de Mg y HCl para formar MgCl y H2).
El cambio de Entalpía (∆H) sería la energía final (Hf), después de producida la reacción,
menos la energía inicial (Hi), antes que se produjera la reacción. Si el sistema tiene
menos energía al final que al principio entonces ∆H es negativo (∆H < 0) y en el
proceso se liberó energía al entorno principalmente en forma de calor, la reacción es
exotérmica. Si el sistema tiene más energía al final que al principio entonces ∆H es
positivo (∆H > 0), en el proceso el sistema absorbió calor del entorno y la reacción es
endotérmica.
La energía ganada o perdida por el sistema en forma de calor se mide en el SI en Joule
(J). En este caso particular el cambio de Entalpía es el siguiente:

Mg(S) + 2HCl(ac)  MgCl2(ac) + H2(g) ∆H = Hf – Hi = - 307,2 kJ (ecuación 2)

En sus apuntes de clase y en la guía de ejercicios de la asignatura encontrará


problemas resueltos.
Modelo de gas ideal
Para estudiar el comportamiento de los gases, se deben considerar sus propiedades
mecánicas más simples y los factores que las influyen, para conseguir esto se describe
el modelo teórico de un gas ideal.

Sabemos que un gas es materia, es decir, está formado por átomos o moléculas y, por
lo tanto, su masa ocupa un lugar en el espacio. El modelo de gas ideal describe que sus
partículas no tienen ninguna interacción entre sí, no forman enlaces, no hay atracción
ni repulsión entre ellas. Este hecho explica que un gas no tenga estructura definida y
sus partículas ocupen todo el volumen que esté disponible, es por ello que el volumen
de un gas será igual a la capacidad del contenedor en que se encuentre. El modelo
también explica que el volumen de una gas sea muy grande comparado con su masa,
por lo tanto su densidad es muy baja. El volumen de un gas se representa como V.

El continuo movimiento de las partículas de un gas ideal provocan choques de éstas


contra las paredes del recipiente que las contiene, la fuerza resultante ejercida por las
partículas del gas contra las superficies internas del contenedor se conoce como
presión, y se representa por P.

La temperatura, como indicador de la cantidad de energía que tiene un gas, también es


un factor a considerar, a mayor o menor temperatura los átomos o moléculas del gas
tienen mayor ó menor energía cinética o de movimiento y, por lo tanto, su presión
aumenta o disminuye respectivamente. La temperatura de un gas se representa por T.

Ley de los Gases Ideales:

Para describir un gas se deben considerar 4 variables: su presión (P), volumen (V),
temperatura (T) y cantidad de materia (n). La cantidad de materia debe expresarse en
mol de gas (n) y la temperatura (T) en grados Kelvin (K) que es una escala de medición
que parte del 0 absoluto (-273º C) que corresponde a un valor teórico donde todos los
gases tendrían volumen = 0 y ningún gas podría enfriarse más que esa temperatura.

Las experiencias dan cuenta que, para una cantidad dada de mol de gas (n) los valores
de T, P y V dependen unos de otros y no pueden elegirse independientemente para
describir el estado del gas. Esto significa que las variables están relacionadas y esa
relación puede expresarse en una ecuación. A partir del modelo de gas ideal descrito
se pueden inferir las relaciones de proporcionalidad directa o inversa entre n, T, P y V

La ecuación encontrada se denomina ecuación de estado de los gases ideales. En las


condiciones ambientales corrientes (presión y temperatura moderadas) la ecuación de
estado es aplicable a muchos gases y se escribe como:

PV = nRT (Ley de los gases ideales) (Ecuación 3)

R es la constante universal de los gases ideales y su valor es:

R= 0,082 atm L (ecuación 4)


K mol
Muchas veces el gas que se encuentra en condiciones de P, V ó T, tales que su
descripción dada por la ley de los gases ideales resulta sólo aproximada; en este caso
no es un gas ideal y hablamos de gas real que tiene una ecuación más compleja para su
descripción. Sin embargo, a baja presión y temperatura, la mayoría de los gases
cumplen con la ley de los gases ideales.

Ley de las Presiones Parciales (Dalton)

Por el modelo teórico de gas ideal se puede deducir que cuando en un mismo recipiente
están contenidos dos o más gases ideales (mezcla de gases) ellos no interactúan de
ninguna manera entre sí porque hay muy pocas partículas de gas en comparación con
el volumen que ocupan, por lo tanto la densidad del conjunto sigue siendo muy baja.
La presión ejercida por la mezcla, o presión total (Pt), es igual a la suma de las presiones
parciales de cada gas que la compone (P1, P2, etc). Entonces la presión total ejercida
por una mezcla de i gases será:

Pt = P1 + P2 + P3 + P4 +......... + Pi = Σ Pi Ley de Dalton (Ecuación 5)

P1, P2, P3, P4,….. , Pi = presiones parciales

Se define como presión parcial de un gas a la presión que ejerce dicho gas en una
mezcla gaseosa y es igual a la presión que ejercería si estuviera solo ocupando todo
el volumen de la mezcla.
Volumen molar de un gas en condiciones normales o estándar (TPE)

Para los gases ideales se ha establecido experimentalmente que 1 mol de cualquier


gas ocupa un volumen de 22,4 litros (L) en condiciones normales o estándar de
temperatura y presión (CN ó TPE). Esto es lo que se denomina volumen molar de un
gas ideal, es decir, que en 22,4 L de cualquier gas, que se comporte como ideal y que
este a TPE, hay 1 mol ó 6,022 x 1023 moléculas del gas.

Se dice que un sistema se encuentra en condiciones normales o estándar de


temperatura y presión, cuando su temperatura es cero grado Celcius (ºC) o 273 grados
Kelvin (273 K) y su presión es de 1 atmósfera o 760 milímetros de Mercurio (760
mm de Hg).

1.3 Problemas Resueltos:


1.3.1. Ley de los Gases Ideales.
a) ¿Cuántos moles de un gas ideal hay en un contenedor de 2,000 L de gas que está a
2,000 atmósferas de presión y 27,000º C?
Solución:
a.1) Para resolver con éxito ejercicios de gases es necesario trabajar en forma ordenada
debido a la gran cantidad de datos involucrados, primero los ordenaremos y haremos
las conversiones necesarias porque las unidades de medida deben ser las mismas que
las de la constante universal de los gases ideales (R) y que se pueden ver en la ecuación
4.

P = 2,000 atm
V = 2,000 L
T = 27,000ºC  27,000 + 273,000 = 300,000 K

a.2) Si el gas es ideal responde a la ecuación de estado de los gases ideales (ecuación
3), despejamos n (número de mol) de la fórmula.

PV = nRT  n= PV
RT
Reemplazando los datos en la fórmula, tenemos:
n= 2,000 atm* 2,000 L = 0,163 mol
0,082 atm L * 300,000 K
K mol
Respuesta: En el contenedor hay 0,163 mol de gas

b) ¿Qué volumen ocuparían los 0,163 mol de gas del ejercicio anterior (a) en
condiciones normales (CN) o estándar (TPE) de temperatura y presión?

Solución: como se observó en el punto (2.4) las TPE corresponden a 0º C y 1 atm de


presión. Existen varias maneras de resolver este ejercicio, usaremos el despejar
volumen (V) en la ecuación de estado de los gases (ecuación 3) e introducir los datos
numéricos del ejercicio.
PV = nRT  V = nRT
P

Datos:
atm L
n = 0,163 mol; R= 0,082 K mol; P = 1,000 atm; T = 0,000º C  273,000 K

Reemplazando:

atm L
0,163 mol ∗ 0,082 ∗ 273,000 K
K mol
𝑉= = 3,649 L
1,000 atm

Respuesta: A TPE 0,163 moles de un gas ocupan un volumen de 3,649 L

Ley de Dalton.

c) En una probeta de 250 ml se recibe por desplazamiento de agua, un cierto volumen


de Oxígeno (O2) a una presión barométrica de 730 mm de Hg y 25ºC de temperatura.
Hallar la presión del oxígeno seco, si la presión de vapor de agua a 25 ºC es de 24 mm
de Hg.

Solución: si el O2 se recogió por desplazamiento de agua entonces está mezclado con


vapor de agua (H2O(g)) y corresponde a una mezcla de gases que responde a la ley de
Dalton (ecuación 5). Para poder conocer la presión total (Pt) dentro del tubo se debe
igualar a la presión ambiental (barométrica). Para obtener la presión parcial de O2 (O2(g)
seco) dentro del tubo, se debe descontar la presión parcial del H2O(g) a la de la mezcla
(Pt). Entonces:
Pt = P H2O (g) + P O2(g) , despejando:

P O2 (g) = Pt – P H2O(g)

P O2(g) = 730 mm de Hg – 24 mm de Hg = 706 mm de Hg.

Respuesta: La presión del O2 gaseoso seco dentro del tubo es de 706 mm de Hg.

Volumen Molar de un Gas.

d) 0,25 mol de un gas ocupan un volumen de 5 600,00 mL a 0 ºC y 760,00 mm de Hg


(TPE). Calcule el volumen que ocupa un mol de ese gas en las mismas condiciones.

Solución: este ejercicio puede resolverse por varios caminos, utilizaremos una regla
de 3 simple, cabe destacar que es posible usarla porque T y P permanecen constantes.

Datos:
V1 (inicio) = 5 600,00 mL  5,60 L V2 = X (final)
T = 0 ºC  273,00K (constante)
n1 = 0,25 mol; n2 = 1 mol
P = 760 mm Hg = 1 atm (constante)

0,25 moles del gas  5,60 L


1,00 mol de gas X L

X = 22,40 L

Respuesta: 1 mol de gas en las mismas condiciones (TPE) ocupa un volumen de 22,40
L (lo que está de acuerdo con el punto 2.4).
Cálculo del número de moles obtenidos a partir de una ecuación química.

e) ¿Qué cantidad de materia de Hidrógeno gaseoso (H2 (g)) se obtienen en condiciones


normales de temperatura y presión (TPE) cuando reaccionan 0,08 gramos de Magnesio
(Mg) con ácido clorhídrico (HCl)?.
(Masa atómica de Mg = 24,31 g/mol)

Mg(S) + 2HCl(ac)  MgCl2(ac) + H2(g) (ecuación 1)

Solución: La ecuación 1 muestra la relación estequiométrica entre el Mg consumido y


el H2 producido, por cada mol de Mg que reacciona, se genera 1 mol de H2 gaseoso,
dicho de otra manera: por cada 24,31 g de Mg se producen 2,00 g de H2 gaseoso,
entonces se puede plantear una regla de 3 simple:

24,31 g de Mg  1 mol de H2 (2,00 g)


0,08 g de Mg  X mol de H2

X = 3,29 * 10-3 mol de H2 (g).

Respuesta: Al reaccionar 0,08 gramos de Mg con suficiente HCl, se deberían generar


3,29 * 10-3 moles de H2 (g), según la estequiometría de la reacción.

Ejercicio globalizante:

f) Al hacer reaccionar 0,100 g de Mg con HCl diluido se recibió, por desplazamiento


de agua, 92,000 mL de Hidrógeno (H2) a una presión barométrica de 769,500 mm de
Hg y una temperatura de 20,000º C. De las tablas se obtiene que la presión de vapor
del agua a 20,000º C es de 17,535 mm de Hg. Calcule el volumen molar del gas y el
porcentaje de error del resultado informado.

Solución: recordemos que el volumen molar de un gas fue explicado en el punto 2.4,
se refiere a que un mol de cualquier gas a TPE ocupa un volumen de 22,4 L.
Primero debemos calcular el volumen del gas en las condiciones actuales (las del
enunciado) y luego calcular que volumen ocuparía el gas en TPE.
Al igual que en el punto (3.2) el H2 (g) está mezclado con vapor de agua y se debe
aplicar la Ley de Dalton (2.3) para saber la presión que ejerce el H2 dentro del tubo
sumergido:

Datos:

T = 20,000º C  293,000 K (T1) V H2 = 92,000 mL  0,092 L (V1)


Pt = 769,500 mm Hg P H2O (g) = 17,535 mm Hg

Pt = P H2(g) + P H2O (g) (ecuación 5)

P H2(g) = 751,965 mm Hg  P H2(g) = 0,989 atm (P1)

Para calcular el volumen a TPE hay varios caminos, usaremos el de considerar que la
cantidad de materia (n) de gas no varía al pasar de condiciones actuales (estado 1) a
TPE (estado 2), entonces:

P1V1 = nRT1 (condiciones estado 1); P2V2 = nRT2 (condiciones estado 2)


R= constante de los gases ideales

P1 V1 P2 V2
Si nR = cte = =
T1 T2
P1 T2 V1
Despejando V2 (volumen del gas en TPE)  V2 =
P 2 T1

Los valores de P1, T1 y V1 ya fueron definidos en los datos del ejercicio, P2 y T2


corresponden a los valores a TPE, es decir, 1 atm y 273 K respectivamente.
Reemplazando y resolviendo se llega a que V2 = 0,085 L

Para saber el volumen molar del H2 gaseoso debemos saber cuántos moles de H2 se
produjeron, la reacción xxxx del punto 3.4 permite relacionar los moles de Mg
consumidos y de H2 producidos. Para conocer los moles de Mg consumidos debemos
transformar los gramos de Mg del ejercicio (0,100g) a moles:

1 mol de Mg  24,31 g
X  0,100 g
X = 0,004 mol de Mg

Según la ecuación 1, la relación mol de Mg consumidos y mol de H2 producidos es


1:1, entonces se produjeron 0,004 mol de H2 en la reacción, sabemos que volumen
ocupa esta masa en TPE, entonces:

0,004 moles de H2  0,085 L (V2)


1 mol de H2 X

X = 21,250 L

Respuesta 1: El volumen que ocuparía 1 mol de H2 producido en la reacción a TPE


sería de 21,250 L.

Para saber el porcentaje de error del resultado informado, se debe sacar la diferencia
entre el resultado óptimo, que es que 1 mol de gas a TPE ocupa 22,4 L de volumen, y
el resultado obtenido. Después se calcula que porcentaje del resultado óptimo es la
diferencia.

22,400 L – 21,250 L = 1,150 L

22,40 L  100 %
1,150 L  X

X = 5,134 %
Respuesta 2: El porcentaje de error del resultado obtenido es 5,134 %.

1.4 Ejercicios:

1. Defina y explique, usando el modelo de gas ideal descrito en el punto 2.1, como es la
relación, directa ó inversamente proporcional, entre (P y T) ; (P y V) ; (P y n) ; (V y T) ; (n
y T) y (V y n) en un gas ideal.

2. ¿Qué representa una constante en una igualdad?; ¿Cómo se explicaría un valor de R mayor
ó menor? ¿Qué valor tomaría la constante si la presión se mide en mm de Hg en lugar de
atm?

3. ¿De qué otra(s) manera(s) se pueden solucionar los ejercicios 3.1 (b); 3.3 y 3.5?
4. ¿A cuántas atmósferas corresponden 190 mm de Hg? (R: 0,25 atm)

5. ¿A cuántos grados Kelvin corresponden 131º C? (R: 404 K)

6. Enuncie la Ley de Dalton de las Presiones Parciales

7. ¿Qué presión, en atmósfera, ejerce el O2 gaseoso cuando, mezclado con N2 gaseoso en un


contenedor, ejercen en conjunto una presión de 780 mm de Hg, sabiendo que la presión
parcial del N2 (g) es de 400 mm de Hg. (R: 0,50 atm)

8. ¿Cuántos moles de un gas ideal hay en 4 L de gas a 1140 mm Hg de presión y 30º C?


(R: 0,24 mol)

9. ¿Qué significa que un gas se encuentre en condiciones normales o estándar de temperatura


y presión?

10. ¿Qué volumen ocuparían los 0,24 moles del ejercicio 8 a TPE? (R: 5,37 L)

11. Defina volumen Molar de un gas

12. Basándose en la respuesta del ejercicio Nº 10, calcule el volumen molar para ese gas
(volumen de 1 mol en condiciones normales). (R: 22,375 L  22,4 L)

13. ¿Mediante qué tipo de reacción química se puede obtener Hidrógeno? Escriba la
ecuación de una de ellas.

14. ¿Cuántos moles de H2 se obtienen a partir de 0,094 g de Mg cuando este metal reacciona
con HCl diluido? (R: 3,868 x 10-3 mol de H2)

15. Al hacer reaccionar 0,09 g de Mg con HCl diluido, se recoge por desplazamiento de agua,
82 mL de Hidrógeno a una presión barométrica de 765,5 mm de Hg y una temperatura de
19ºC. La presión de vapor de agua a 19º C es de 16,48 mm de Hg. Con los datos anteriores,
y utilizando la ecuación de estado, calcule el volumen molar y el % de error.
(R: 20,39 L y 8,97 % de error)
2. PARTE EXPERIMENTAL
Objetivo: Verificar la aplicación de la ecuación de estado de los gases ideales al Hidrógeno
desprendido en la reacción del Mg con el HCl diluido.

Reactivos y materiales:

 Ácido Clorhídrico (HCl) en solución acuosa  Termómetro


diluida  Barómetro
 Magnesio (Mg), metal en forma de cinta  Vaso precipitado
 Agua potable  Trozo de papel absorbente
 Cuba hidroneumática  Tabla de presiones de vapor de agua a diferentes
 Probeta de 100 mL temperaturas

Uso correcto de instrumentos de laboratorio

Para esta práctica de laboratorio son necesarias algunas recomendaciones sobre cómo
realizar mediciones con instrumentos, tales como barómetro, probeta y termómetro. Su
uso adecuado le permitirá obtener un resultado óptimo. Se deben considerar los
siguientes aspectos:

a) Conocer en qué unidades está graduado el instrumento


Determinar el valor de la subdivisión más pequeña de su escala o graduación, por
ejemplo, si el termómetro entre grado y grado tiene 10 subdivisiones, cada una de las
subdivisiones corresponderá a una décima de grado (0,1º C)

Subdivisión = 22°C – 21°C = 0,1°C


10
b) Ubicación del observador el realizar la medición:

Barómetro: aguja perpendicular a la línea recta que une a los ojos


Probeta Graduada: línea recta que une a los ojos, tangente a la parte inferior del menisco
del líquido
Termómetro: línea recta que une a los ojos, tangente a la superficie del mercurio.
2.1 Protocolo de trabajo

a) Agregue agua potable en la cuba hidroneumática hasta la mitad de su volumen


aproximadamente.

b) Llene totalmente con ácido clorhídrico (HCl) diluido una probeta de 100 mL (el ácido
debe adoptar una forma convexa en su superficie), cubra la boca de la probeta con un
trozo de papel absorbente, de tal manera que éste quede en contacto con el líquido y
que no aparezcan burbujas. Invierta la probeta y sumérjala en el agua de la cuba
apoyándola en el fondo, quite inmediatamente el papel (no deben quedar burbujas de
aire en la probeta).

c) Enrolle (cuidado con quebrarlo) el trozo de Magnesio y luego, ladeando la probeta,


introdúzcalo en su interior.

d) Una vez terminada la reacción, refrigere la probeta con el agua de la cuba (use el vaso
de precipitado y bañe con agua de la cuba las paredes externas de la probeta, cuide
de que el agua escurra suavemente, a fin de no introducir burbujas de aire en la
probeta invertida).

e) Iguale los niveles de líquido dentro de la probeta con el de la cuba hidroneumática,


para hacerlo agregue o quite agua potable de la cuba, en ningún caso saque el tubo con
H2 sumergido en el agua, si lo hace perderá el H2 capturado.

f) Lea el volumen de Hidrógeno producido, regístrelo en su hoja de informe.

g) Mida la temperatura del H2 producido, para hacerlo mida la temperatura del agua de la
cuba hidroneumática que será igual a la temperatura del H2 en la probeta (¿por qué?).
Mantenga el termómetro sumergido en el líquido no menos de 1 minuto antes de leer
la temperatura (¿por qué?), al leer no saque el bulbo del termómetro del
líquido (¿por qué?). Registre la medición en su informe.

h) Mida la presión atmosférica con un barómetro, esta presión será igual a la del
Hidrógeno húmedo (Hidrógeno + Vapor de agua) que está dentro de la probeta (¿por
qué?). Registre los resultados en su informe.
i) Anote la presión de vapor del agua a la temperatura de trabajo medida en el punto g,
consulte el valor en tablas. Regístrelo en su informe

j) Complete su informe con los datos y cálculos requeridos, encontrará explicaciones y


ejemplos en la parte teórica de esta guía.

k) Una vez realizadas todas las mediciones pertinentes, reconozca al Hidrógeno


aprovechando que es combustible. Levante verticalmente la probeta para que caiga el
líquido, Acerque a la boca de la probeta la llama de un fósforo y observe (debe colocar
la probeta inclinada con la boca hacia arriba).

Datos que debe registrar:

Masa de Mg utilizada g
Número de mol de Mg mol
Volumen de H2 recibido L (V1)
Temperatura del H2 recibido K (T1)
Presión de la mezcla (barómetro) mm de Hg
Presión de vapor de agua (tablas) Mm de Hg
Presión de H2 seco atm

Basado en los datos anteriores, realice los cálculos y complete el siguiente cuadro:

Volumen de H2 producido en TPE. L (V2)


Número de mol de H2 que se obtienen a partir del Mg consumido (estequiometría). mol
Volumen que ocuparía 1 mol de H2 producido en TPE L/mol

2.2 Cuestionario

1. ¿Qué otro metal se puede utilizar para obtener Hidrógeno mediante reacción con un ácido?
2. ¿Cuál es el objetivo de realizar H2 en una probeta graduada invertida (por desplazamiento
de agua)?
3. ¿Por qué se aconseja no dejar burbujas en la probeta?

4. ¿Cómo afectaría al volumen de H2 obtenido, si un alumno invierte la probeta con ácido en


la cuba hidroneumática, deja pasar un tiempo y luego lentamente introduce el Magnesio en
ella?
5. ¿Qué precauciones debe tomar antes de medir con un instrumento como, por ejemplo,
barómetro, termómetro y probeta?

6. En el laboratorio, se homogeniza la temperatura del sistema bañando la probeta con el


líquido de la cuba hidroneumática. Explique la finalidad de esta operación.

7. ¿Por qué iguala los niveles de líquidos (probeta y cuba hidroneumática)?

8. ¿Por qué tomando la presión en un barómetro ubicado en la pared del laboratorio, obtiene
Ud. la presión de H2 húmedo de la probeta?

9. ¿Cómo se obtiene la presión de vapor de agua?; ¿Por qué debe saberse este dato?; ¿Cómo
afectaría sus resultados el no considerarla?

10. ¿Por qué en la expresión (n= (PV)/(RT)); Ud. utiliza volúmenes en litros, presión en
atmósfera y temperatura en grados kelvin?

11. En el laboratorio un alumno recibió por desplazamiento de agua 91 mL de Hidrógeno


(H2) a una presión de 765.5 mm de Hg y una temperatura de 19ºC. La presión de vapor de
agua a 19ºC es 16.48 mm de Hg. Calcule el número de mol de H2 contenidos en esa cantidad
de gas hidrógeno. (R:3.7x10-3 mol)

12. ¿Cuántos moles (n) de H2 se obtienen a partir de 0,72 g de Sn en la reacción química


entre este metal y ácido clorhídrico diluido? (R:6.065x10-4 moles de H2)

13. ¿Cuántos moles de H2 se obtienen a partir de 0,095 g de Zn en la reacción?

Zn (s) + 2HCl (ac)  ZnCl2 (ac) + H2 (g) (masa atómica de Zn = 65,37 g/mol)
(R: 1,45 x10-3 mol de H2)

14. ¿Qué volumen en condiciones normales de temperatura y presión, ocupan los 1.45 x10-3
mol de H2 del problema anterior? (R: 3,245 x10-2 L)

15. Calcule el volumen molar de H2 (g) basándose en los datos del problema 13 y 14.
(R: 22,379 L/mol  22,4 L/mol)
PREPARACION Y TITULACIÓN CON UNA DISOLUCION DE
CONCENTRACION CONOCIDA.

Práctico Nº 3
1.- PARTE TEORICA

1.1 Objetivo:
 Aprender a preparar una disolución acuosa de un ácido o de una base y determinar
su concentración.

1.2 Conceptos que el alumno debe conocer:

Disolución: Mezcla homogénea de dos o más sustancias. La(s) sustancia(s) en menor


cantidad se le(s) llama soluto(s) y la más abundante disolvente.

Concentración: Proporción entre soluto y disolvente en una disolución química o entre


soluto y la disolución química, se expresa en unidades de concentración.

Unidades de concentración: relación entre la cantidad de soluto y de disolución. En


nuestro estudio usaremos la siguiente relación para la concentración C:

C = Cantidad de soluto
Cantidad de disolución
Unidades de concentración físicas: son aquellas que no dependen de la naturaleza del
soluto

% m/v: gramos de soluto que existen por cada 100 mL de disolución


% m/m: gramos de soluto que existen por cada 100 gramos de disolución
g/L: gramos de soluto que existen por cada 1 litro de disolución
ppm: miligramos de soluto que existen por cada 1 litro o 1 Kilogramo de disolución.

Unidades de concentración químicas: son aquellas que dependen de la naturaleza del


soluto

Molaridad (M): moles de soluto que existen por cada 1litro de disolución
Molalidad (m): moles de soluto que existen por cada 1 kilogramo de disolvente
Indicadores de ácidos y bases: Se incluye bajo este nombre a ciertas sustancias que
siendo ácidos o bases débiles poseen la propiedad de tener distinto color en su forma
molecular que en la ionizada; por ejemplo, la Fenolftaleína (HFen):

HFen (incolora)  H+ + Fen- (roja)

En un ambiente ácido (con alta concentración de H+) este equilibrio estará desplazando
hacia la izquierda y la disolución será incolora y, por el contrario, en un medio básico
(con baja concentración de H+) se desplazará hacia la derecha y la solución será roja.

Los indicadores sirven para señalar, mediante el color, si un determinado medio es


ácido o básico. El grado de color que muestra el indicador dependerá del grado de
ionización que presenta la sustancia, es decir que concentración de H+ y Fen- hay en
disolución (a mayor concentración de Fen-, más roja la disolución)

En el caso de la fenolftaleina, el ojo humano puede apreciar el grado de color que


corresponde al 80% ionizado, es decir, el 80 % de la HFen está como H+ y Fen-, pero
aquel que corresponde a un 90% se confunde con la ionización total. Una ionización
del 10% no es apreciable, pero si la del 20%.

Cada indicador tiene un rango (intervalo) de pH en el cual se produce el viraje de color,


en la Fenolftaleina va de 8,2 a 9,0. Los indicadores pueden utilizarse sólo en el intervalo
de pH considerado, fuera de ese intervalo, el color es inalterable.

Titulación o Valoración ácido-base de una disolución: Operación que tiene por


finalidad determinar la concentración exacta de una disolución de un ácido o de una
base a través de una neutralización controlada con una disolución de base o ácido de
concentración conocida y en presencia de un indicador.

La neutralización de ácidos y bases fuertes corresponde a la reacción entre un ácido y


una base con formación de agua e iones en disolución.
1.3 Problemas resueltos:
a) Si 800 mL de una disolución acuosa contienen 32,0 g de ácido clorhídrico (HCl)
disueltos. ¿Cuál es su concentración en g/L?

Solución: de acuerdo con la equivalencia 1 L = 1000 mL, tenemos que los 800 mL de
solución, corresponden a 0,8 L, entonces:

0,8 L de solución  32,0 g de HCl


1,0 L de solución  X
X = 40,0 g/L
Respuesta: a concentración de la disolución es 40,0 g/L

b) Se necesitan preparar 90,00 mL de disolución de cloruro de Sodio (NaCl) de


concentración 22 g/L; ¿Cuántos gramos de NaCl se necesitan?

Solución: si la disolución es de 22 g/L significa que 1 L de disolución contiene 22,00


g de NaCl, entonces podemos hacer el siguiente planteamiento:

22,00 g de NaCl  1,00 L de solución


X  0,09L de solución

X = 1.98 g de NaCl
Respuesta: se necesitan 1,98 g de NaCl

c) Se tiene una disolución de HNO3 con un 90 % m/m y una densidad de 1,5 g/mL.
¿Qué volumen de disolución se debe tomar para preparar 300 mL de HNO3 0,3 M?

Solución: primero calcularemos la masa de HNO3 necesaria para preparar los 300 mL
de solución que se necesitan. La disolución debe tener una concentración 0,30 M, es
decir, 0,30 mol por litro de disolución, como sólo se deben preparar 300,00 mL (0,3
L), los mol necesarios serán:
0,30 mol  1 L de disolución
X  0,30 L de disolución

X = 0,09 mol de HNO3


Entonces se necesitan 0,09 mol de HNO3 para preparar los 300 mL de disolución 0,3
M. debemos transformar mol a gramos para poder utilizar la disolución concentrada
(que viene dada en % m/m y d).

1,00 mol de HNO3  63,00 g


0,09 mol X

X = 5,67 g de HNO3

0,09 mol de HNO3 equivalen a 5,67 g, ésta masa hay que obtenerla de la disolución de
la que se dispone, debemos saber en qué volumen hay 5,67 gramos de HNO3.
El HNO3 que tenemos tiene 1,5 gramos por mL de disolución, pero sólo el 90 % de esa
masa corresponde a ácido (90 % m/m), podemos calcularla con una regla de 3 simple:

1,50 gamos  100 % de la masa de 1 mL


X  90 %

X = 1,35 g de HNO3 /mL

Es decir, en un mL de disolución concentrada hay 1,35 g de HNO3, ahora calculamos


en que volumen están contenidos los 5,67 gramos que necesitamos:

1,35 g de HNO3  1 mL de disolución


5,67 g de HNO3  X

X = 4,20 mL

Respuesta: se deben tomar 4,20 mL de la disolución de ácido nítrico, colocar en un


matraz de 300,00 mL, completar con agua destilada hasta el aforo, agitar y se obtendrá
la disolución a la concentración y volumen requerido.
1.4 Ejercicios:
1. Defina: (a) Indicadores de ácido o base, (b) Titulación o valoración de una disolución, (c)
Neutralización, (d) Molaridad, (e) Escala de pH, (f) Rango de indicador, (g) Concentración
de una disolución.
2. Señale si las siguientes sustancias son ácidos o bases: (debe escribir la ecuación de
ionización)
a) NaOH (base, NaOH  Na+ + OH-)
b) HCl (ácido, HCl  H + + Cl -)
c) H2SO4
d) Ba(OH)2
e) KOH
f) HNO3
g) Ca(OH)2
h) Al(OH)3

3. ¿De qué otra(s) manera(s) puede resolverse el ejercicio 1.3 (c)?

4. Si 1300,00 mL de disolución contienen disueltos 36,00 g de NaOH. ¿Cuál es su


concentración en g/L? (R: 27,69 g/L)

5. ¿Cuántos gramos de NaNO3 se debe masar para preparar 320,0 mL de disolución acuosa
de concentración 15,0 g/L?. (R: 4,8 gr de NaNO3)

6. Si se desea preparar 1,50 L de disolución acuosa de KOH de concentración 0,32 g/L.


¿Cuántos gramos soluto se deben masar? (R:0,48 g de KOH)

7. ¿Cuántos gramos de NaHCO3 están contenidos en 700,00 mL de disolución acuosa de


concentración 1,30 g/L? (R: 0,91 g de NaHCO3)

8. Si cuando se prepara la solución del problema número 4 se afora a 322,0 mL en vez de


320,0 mL. ¿Cuál será la concentración en g/L real de la disolución? (R: 14,9 g/L)

9. Se desea preparar 250,00 mL de disolución acuosa de NaCl de concentración 5,00 g/L,


para tal efecto se dispone de un matraz aforado de 250,00 mL. Calcule la cantidad de NaCl
que deberá masar, para preparar dicha concentración. (R: 1,25 g de NaCl)
10. ¿Cuál es la molaridad (M) de una disolución de HNO3 (MM=63 g/mol), si en 305,000
mL de esta disolución hay contenidos 3,000 gramos de HNO3? (R: 0,157 M)

11. ¿Cuántos gramos de KOH (MM= 56,1 g/mol) hay disueltos en 428,00 mL de disolución
de KOH 0,8000 M? (R: 19,2086 g de KOH)

12. ¿Cuál será la molaridad (M) de una disolución formada disolviendo 25,000 gramos de
NaOH (MM= 40 g/mol) y completando con agua hasta 1,000 L de disolución? (R: 0,625 M)

13. ¿Cuántos mL de una disolución acuosa de HNO3 (MM= 63 g/mol) de concentración


616,8 g/L se necesitan para preparar 250,0 ml de disolución 0,6 M de HNO3?
(R. 0,0153 L = 15,3 mL)

14. ¿Cuántos moles de soluto hay contenidos en las siguientes disoluciones?


a) 100 mL de H2SO4 0,01 M (R: 1x10-3 mol)

b) 35 mL de NaOH 2,5 M (R: 0,0875 mol)

c) 347 mL de HCl 0,02 M (R: 6,94x10-3 mol)

d) 501 mL de KOH 2,0 M (R: 1,002 mol)

e) 105 mL de HNO3 0,75 M (R: 0,0788 mol)

f) 748 mL de H2SO4 0,8 M (R: 0,598 mol)

15. 37,0 mL de HNO3 fueron neutralizados con 46,5 mL de KOH 0,0250 M. ¿Cuál es la
molaridad de la disolución de HNO3? (R: 0,0314 M)

16. ¿Cuál es la molaridad de una disolución de H2SO4 en que se han gastado 21,00 mL de
NaOH 0.80 M para neutralizar 20,00 mL de dicho ácido? (R: 0,42 M)

17. 20,0 mL de H2SO4 se neutralizan con 19,5 mL de NaOH 0,080 M. ¿Cuál es la molaridad
de la disolución de H2SO4? (R: 0.039 M)

18. ¿Cuántos mL de una disolución de KOH 0,2 M se deberían gastar para neutralizar 17,8
mL de HCl 0,18 M? (R: 16,02 mL)

19. En un matraz Erlenmeyer se tienen 20,00 mL de una disolución de Ca(OH)2 ,para


neutralizarlos se deja caer desde una bureta 28,00 mL de HNO3 0,23 M. Calcule la molaridad
del Ca(OH)2 (R: 0,16 M)
20. Calcule el pH de una disolución 0,025 M de HNO3 (R: pH=1,60)

21. Calcule el pH de una disolución 0,03 M de H2SO4 (R: pH=1,22)

22. Calcule el pH de una disolución 0,2 M de Ca(OH)2 (R: pH=13,60)

23. ¿Cuáles de las siguientes disoluciones son de carácter ácido?

Disoluciones con [H+] = 1.58x10-8 M (R: Disolución básica)

Disoluciones con [H+] = 3.02x10-5 M (R: Disolución ácida)

Disoluciones con [H+] = 6.3x10-2 M (R: Disolución ácida)

Disoluciones con [H+] = 3.6x10-12 M (R: Disolución básica)

Disoluciones con [OH-] =1.0x10-7 M (R: Disolución neutra)

Disoluciones con [OH-] =2.0x10-8 M (R: Disolución ácida)

Disoluciones con [OH-] =1.5x10-4 M (R: Disolución básica)

Disoluciones con [H+] = 1.0x10-7 M (R: Disolución neutra)

24. ¿Cuál es el pH de una disolución de HNO3, sabiendo que para neutralizar 18,00 mL de
este ácido se utilizan 22,00 mL de disolución de NaOH 0,020 M?
(R: HNO3 0,024 M por lo que pH=1,62)

2.- PARTE EXPERIMENTAL

Objetivos:
Aprender a preparar una disolución de determinada molaridad a partir de una de mayor
concentración.
Determinar la concentración exacta de la disolución preparada por neutralización
controlada en presencia de un indicador.

Materiales e instrumentos:

 Ácido sulfúrico (H2SO4) concentrado ¡¡Cuidado, es  Disolución patrón de NaOH. (la concentración
peligroso!! será dada por el profesor durante el desarrollo
 Matraz aforado de 100 mL o 250 mL del práctico)
 1 Matráz Erlenmeyer de 250 mL  Agua destilada
 1 Vaso de precipitado de 100 mL  Fenoftaleina (Indicador)
 1 bagueta de agitación  1 Pipeta aforada de capacidad 10 mL
 1 Bureta de 50 mL
2.1 Protocolo de trabajo:

a) Calcule el volumen en mL que debe medir del ácido concentrado para preparar la
solución indicada en su hoja de informe. Estudie el ejercicio resuelto 1.3 (c)

b) En el matraz aforado agregue agua destilada aproximadamente hasta un tercio de su


volumen.

c) Pida a su profesor o ayudante que le mida el volumen de ácido concentrado calculado


en el punto (a).

d) Afore el matraz con agua destilada, usando su pipeta de 10 mL. ó la pizeta, ponga la
tapa y agite la disolución.

e) Lave la bureta y enjuáguela con agua destilada.

f) Sirva (cebe o ambiente) la bureta con la disolución patrón de hidróxido de sodio


(NaOH), llénela con la misma disolución cuidando que en su parte inferior (vástago)
no queden burbujas de aire y afore exactamente a cero.

g) Con una pipeta aforada tome 10 mL de la solución que preparó (letra d), OJO: la
pipeta debe ser previamente lavada y enjuagada con agua destilada y servida con la
disolución que Ud. va a medir.

h) Coloque los 10 mL de punto (g) en un matraz Erlenmeyer de 250 mL limpio y


enjuagado con agua destilada, agregue dos gotas del indicador (fenolftaleína). Ubique
el matraz bajo la bureta que contiene la base (NaOH de concentración conocida) y deje
caer el líquido cuidadosa y controladamente (gota a gota). Agite continuamente,
cuidando de no derramar líquido y lavando las paredes del matraz con agua destilada
utilizando la pizeta.

i) Cuando la disolución adquiera un color rosado pálido que permanezca por, al menos,
20 segundos, la operación termina y la cantidad de NaOH ocupado será su volumen de
gasto. Complete la hoja de informe con los datos y cálculos que correspondan.
Esquema para la Titulación o Valoración

Esquema para la preparación de la disolución de ácido sulfúrico

2.2 Cuestionario:

1. ¿Qué diferencia física podría señalar Ud. entre el ácido concentrado y el preparado?

2. Anote la justificación que tiene el paso 2.3 (b), en la preparación de la disolución de un


ácido.
3. Explique en qué forma se alteraría la molaridad de la disolución si al aforar sucediera lo
siguiente:
a) el menisco queda sobre el aforo
b) el menisco queda bajo el aforo

4. Señale a lo menos 5 causas de error que se pueden producir en la preparación de la


disolución y cómo se alteraría el valor de la concentración en cada caso.

5. Si la muestra que debe titular o valorar fuera una base, señale brevemente la forma en que
procedería.

6. En una titulación o valoración: ¿cuándo termina la operación de agregar, en este caso,


disolución de NaOH sobre la disolución de ácido sulfúrico? y ¿cómo se reconoce este hecho?
Explique.

7. Anote como afecta al valor del pH una medición incorrecta del volumen de la muestra en
la titulación o valoración de un ácido:
a) Si se toma más que el volumen que se anota
b) Si se toma menos que el volumen que se anota
(Suponga que todas las demás operaciones se realizan correctamente)

8. Anote cómo afecta al valor del pH en la valoración de un ácido si:


a) Se lee la bureta un volumen menor que el utilizado
b) Se lee en la bureta un volumen menor que el utilizado
(Suponga que todas las demás operaciones se realizan correctamente)

9. Se valora una muestra de 20,0 mL de un ácido sulfúrico (H2SO4), gastándose 10,0 mL de


hidróxido de sodio (NaOH) 1,0 M hasta alcanzar el punto de viraje del indicador. Señale
cuáles son las dos alternativas correctas:

a) El ácido es 0,025 M b) El ácido es 0,5 M


c) El ácido es 0,25 M d) 1 mL de ácido neutraliza a 2 mL hidróxido
e) 1 mL de hidróxido neutraliza a 2 mL de ácido

10. Mencione 5 errores que se pueden cometer en la titulación o valoración de un ácido con
una base y la forma como se altera el resultado en cada caso.
PREPARACION DE DISOLUCIONES TAMPONES, BUFFER O
REGULADORES DE pH

Práctico Nº 4
1.- PARTE TEORICA

1.1 Objetivo:
 Diseñar, preparar y controlar disoluciones buffer de ácido acético/acetato de sodio
(CH3COOH/CH3COONa) de distintos pH.
 Verificar la acción reguladora y el efecto de la concentración de una disolución buffer.

1.2 Conceptos que el alumno debe conocer:

Efecto de Ion común: La disminución en la solubilidad causada por la adición de un ion


común a una disolución se denomina efecto de ion común. Esto se basa en el principio de Le
Chatelier , el cual enuncia que si se añade una segunda sal o un ácido que remplaza uno de
los mismos iones (un ion común) a una disolución saturada de una sal, entonces el equilibrio
tendrá a ajustarse disminuyendo la concentración de los iones añadidos.

Funcionamiento de las disoluciones buffer: Una disolución amortiguadora o buffer, es una


mezcla de un par acido-base conjugado que estabiliza el pH de una disolución al proveer
tanto una fuente como un sumidero de protones.

Preparación de disoluciones buffer y cálculo de pH


Para elegir el sistema de disolución amortiguadora más adecuado hay que conocer el valor
de pH al cual una disolución buffer dada estabiliza una disolución. Cuando los cálculos son
voluminosos, es primero conveniente reacomodar la expresión para la constante de acidez y
expresar la molaridad del ion hidronio en términos de las concentraciones de las otras
especies presentes en la disolución.

pH = pKa + log base (ecuación 1)


ácido
Capacidad de las disoluciones buffer: Una disolución buffer o amortiguadora puede dar
cuenta solo de una determinada cantidad de protones o iones hidronios. Sus fuentes o
sumideros de iones hidronio se agotan si se añade demasiado acido o base fuertes a la
disolución. Entonces la capacidad amortiguadora es la máxima cantidad de ácido o base que
puede añadirse antes de que la disolución amortiguadora pierda su capacidad para resistir
cambios grandes de pH . Una disolución buffer con alta capacidad puede mantener su acción
amortiguadora más que lo que se puede hacerlo uno con solo una pequeña cantidad. La
disolución amortiguadora se agota cuando la mayor parte de su base débil se ha convertido
en su ácido conjugado o cuando la mayor parte del ácido débil se ha convertido en su base
conjugada. Una disolución buffer concentrada tiene mayor capacidad que el mismo volumen
de una disolución de buffer más diluida.

1.3 Problema resuelto:

Calcule la relación de la molaridades de los iones CO32- y HCO3- necesaria para conseguir la
capacidad amortiguadora a pH=9,50. El pKa2 del H2CO3 es 10,25

Solución:

El ácido carbónico (H2CO3), participa en dos equilibrios de transferencia de protón


consecutivos:

H2CO3 (ac) + H2O (l)  HCO3- (ac) + H3O+ (ac) Ka1 = 4,7 * 10-7

HCO3- (ac) + H2O (l)  CO32- (ac) + H3O+ (ac) Ka2 = 5,6 * 10-11

La base conjugada del primer equilibrio actúa como ácido en el segundo equilibrio, por lo
tanto, se tiene para este segundo equilibrio que: el ácido es HCO3- y su base conjugada es
CO32-

Utilizando la ecuación 1: pH = pKa + log base


ácido
Y remplazando se tiene:

pH = pKa + log CO32-


HCO3-
Despejando log CO32- = pH - pKa
HCO3-

log CO32- = 9,50 – 10,25 = -0,75


HCO3-

El antilogaritmo de -0,75 es 0,18, por lo tanto la relación de molaridad entre las especies es:

CO32- = 0,18
HCO3-

Respuesta: Por lo tanto esta disolución actuará como disolución amortiguadora con pH
cercano a 9,50, si esta está preparada de tal manera que al mezclar los solutos estos estén en
una relación de 0,18 mol de CO32- a 1,0 mol de HCO3-

1.4 Ejercicios:

1. Calcule el pH de una solución tampón formada por ácido acético 0,53 M (CH3COOH) y
acetato de sodio 0,27 M (CH3COONa) (Ka =1,8 × 10-5)
R: pH = 4,45

2. Calcule el pH una disolución buffer preparada disolviendo 20,000 g de ácido acético


(CH3COOH, MM= 60 g/mol) y 20,000 g de acetato de sodio (CH3COONa, MM = 82
g/mol)) en suficiente agua para tener 2 L de disolución. (Ka =1,8 × 10-5)
R: pH = 4,609
3. Una disolución amortiguadora contiene 0,100 mol de ácido acético (CH3COOH) y 0,130
mol de acetato de sodio (CH3COONa) en 1 L.

a) ¿Cuál es el pH de la disolución? R: pH = 4,859

b) ¿Cuál es el pH de la disolución después de la adición de 0,020 mol de KOH?


R: pH = 5,018
c) ¿Cuál es el pH de la disolución después de la adición de 0,020 mol de HCl?
R: pH = 4,707
2.- PARTE EXPERIMENTAL

Objetivos:
Aprender a preparar una disolución buffer de pH = 3,8 y demostración de la acción
reguladora o amortiguadora de pH.

Materiales e instrumentos:

 Matraz aforado de 100 mL  Disolución de CH3COOH 0,1 M.


 1 Pipeta aforada de capacidad 10 mL  Disolución de CH3COONa 0,1 M
 1 Pipeta graduada de capacidad 10 mL  Disolución de NaOH 0,1 M
 Vasos precipitados  Disolución de HCl 0,1 M
 Indicador acido-base  Agua destilada
 1 Bureta de 50 mL
2.1 Protocolo de trabajo:

A. Preparación de 100 mL de una solución tampón CH3COOH/CH3COONa 0,1 M


de pH 3,8.

a) Agregar 20 mL de CH3COOH 0,1 M a un matraz aforado de 100 mL

b) Agregue CH3COONa 0,1 M en cantidad calculada para obtener un pH 3,8 en la solución final

c) Aforar con H2O destilada y compruebe el pH obtenido con ayuda de un


pH-metro o papel pH

B Demostración de acción reguladora

a) A un vaso de precipitados agregue 5 mL de la solución tampón de pH 3,8 más dos gotas del
indicador verde de bromocresol u otro indicador ácido-base

b) En otro vaso de precipitados agregue 5 mL de solución de referencia de pH 3,8 más dos gotas de
indicador verde de bromocresol u otro indicador ácido-base

c) A cada vaso agregue gota a gota una disolución de NaOH 0,1 M contenida en una bureta, hasta
que el color de la solución cambie (viraje del indicador). Anote el volumen gastado en cada caso
d) Sobre cada una de las soluciones anteriores, agregue gota a gota una disolución de HCl 0,1 M
contenida en una bureta, hasta que el color de la solución cambie (viraje del indicador). Anote el
volumen gastado en cada caso

e) Comparar los volúmenes gastados en la solución tampón y en la solución de referencia

2.2 Cuestionario

1. Defina los siguientes términos:

a) Solución buffer.
b) Capacidad reguladora.
c) Constante de acidez
d) Ácido conjugado.
e) Base conjugada

2. ¿Por qué el pH del agua destilada no es necesariamente 7,0?

Anda mungkin juga menyukai