Anda di halaman 1dari 15

XIII Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población.

“Investigación e intervención en salud: demandas históricas, derechos pendientes y


desigualdades emergentes”.

MESA 2: Abordajes para los consumos de drogas: experiencias de investigación e


intervención en promoción, prevención, asistencia y políticas públicas.
“Consumos de drogas y abordajes integrales: Aportes para la construcción de la
identidad en su abordaje desde dispositivos co-gestionados en el contexto de la ciudad
de Ushuaia 2017/18”

Colombari, Bruno - brunocolombari@gmail.com - SEDRONAR - UNTDF


Marcucci, Sabrina - sabrinamarcucci@gmail.com - Municipalidad de Ushuaia
Martínez, Walter - walterbass2003@yahoo.com.ar - SEDRONAR
Sánchez, Natalia - nataliasanchez_03@hotmail.com - Municipalidad de Ushuaia

1. INTRODUCCIÓN

El dispositivo1 DIAT/Cepla de la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego Antártida e


Islas del Atlántico Sur fue inaugurado el 20 de diciembre de 2016 en el barrio 245 viviendas. El
barrio consta de 21 tiras construidas por el Instituto Provincial de Viviendas (I.P.V.), entre 1987
y 1990 y se ubica cercano al centro de la ciudad, no presenta carencias significativas y cuenta
con todos los servicios. El dispositivo está dirigido a una población de adolescentes y jóvenes
entre 13 y 29 años con o sin situación de consumo. Antes de su inauguración, el espacio era
utilizado como punto de encuentro para el consumo de drogas, hecho que provocó una
valoración negativa por parte de los vecinos. Desde la creación del DIAT/Cepla se pone en
marcha un proceso de transformación y re-significación del lugar y de vinculación con los/as
adolescentes y jóvenes que lo habitaban previamente, siendo un dato notable que una parte
importante de los/as adolescentes y jóvenes que concurren actualmente a la institución,
circulaban en el lugar con anterioridad a la conformación de la misma.

1
Tomaremos como definición operacional de dispositivo la articulada por Pawlowicz, Galante y otros:
“Los dispositivos nos permite distinguir formas identificables de estructurar prácticas, saberes
y disciplinas específicas están constituidos por una pluralidad de individuos, con uno o varios objetivos comunes, y
se despliegan en un tiempo determinado, un espacio dado, y con una inscripción institucional. Se implementan
para una cierta población e implican la utilización de diferentes formas de encuadre de trabajo, requisitos y normas
de funcionamiento, horarios, formas de contener, de escuchar y de orientar”. (Pawlowicz, Galante y otros 2011)
El campo2 de la atención por uso de drogas en Argentina -y de la salud mental en general- se
caracteriza por la heterogeneidad de abordajes en los dispositivos de atención donde se
entremezclan y superponen teorías, modelos de atención, especialistas, prácticas y formas de
representar el problema (Pawlowicz, Galante y otros 2011); (Stolkiner, Solitario 2007).
Tomamos dos concepciones que podemos pensar como antagónicas y que son representativas
de las tensiones en juego en dicho campo: modelo biomédico y modelo integral comunitario; la
primera, centrada en el abordaje desde la patología individual, identificada históricamente al
control social desde el derecho y la medicina, concibe al consumidor como enfermo que debe
rehabilitarse y se centra en la enfermedad como problema individual y unicausal. La segunda
aborda la problemática desde una perspectiva intersectorial y transdisciplinaria pensándola
como multicausal, teniendo en cuenta la comunidad y los procesos que en ella se desarrollan. A
partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 (2010)3 y de la adhesión de
Argentina a tratados pactos y convenciones internacionales sobre el tema, se considera a las
adicciones dentro del campo de la salud mental, impulsando la implementación de prácticas de
prevención y promoción de salud mental con base en la comunidad.
El DIAT/Cepla “El Palomar” se organiza a partir de un esquema de cogestión entre el Municipio
de Ushuaia y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina
(SEDRONAR) contando con los principios rectores de sus líneas de trabajo y aborda la
problemática de los consumos de drogas desde la promoción y prevención a través de un
abordaje integral.
Intentamos dar cuenta del proceso actual de la institución, contemplando el recorrido de un año
y medio desde su puesta en marcha abordando la problemática desde los servicios de
promoción, prevención y asistencia; contextualizando y referenciando el posicionamiento ético y
teórico que intenta responder a la lógica de las políticas planteadas por SEDRONAR y a la vez
de la Secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de
Ushuaia; posicionamiento que implica una construcción colectiva continua y constante y no sin
dificultades. El trabajo se estructura de la siguiente manera: En una primera parte se detallan
las características generales del territorio fueguino, los consumos y las instituciones encargadas
de su abordaje. En el siguiente apartado se realiza un recorrido de los variados supuestos y
concepciones que hacen que el campo de la atención por uso de drogas y de la salud mental
en Argentina se caracterice por su heterogeneidad; a la vez que se fija un posicionamiento
desde la perspectiva de tratamiento integral. En una tercera parte se encuentra la descripción
2
Definimos campo como un espacio social de acción e influencia en el que confluyen relaciones sociales
determinadas
3
26.657, Ley Nacional de Salud Mental. Sancionada: 25/11/2010 - Promulgada: 02/12/2010 –
del dispositivo integral de abordaje territorial “El Palomar”, como así también la explicación del
proceso de re-significación del mismo. Luego se describe la experiencia del dispositivo como el
trabajo interinstitucional con la red local.
Para la conformación del trabajo de tipo exploratorio descriptivo se contó con la lectura y
análisis de documentos como: hojas de primer contacto (primera entrevista a cargo de un
profesional del equipo técnico); hojas de ruta (registro de intervenciones sobre situaciones
problemáticas); registro de reuniones semanales de equipo técnico; registro de reuniones
mensuales de equipo ampliadas; planificaciones de talleres y eventos especiales.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES: EL TERRITORIO FUEGUINO, LOS CONSUMOS Y


LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE SU ABORDAJE

El objeto de este apartado es describir las características específicas de la provincia que


consideramos relevantes para contextualizar la cuestión4 del consumo de drogas y su abordaje.

2.1 El territorio fueguino


Si bien el territorio nacional de Tierra del Fuego fue creado en 1884, recién en el año 1990 fue
provincializado, siendo el último territorio nacional de la República Argentina y dando lugar a la
creación de la Provincia de TDF, AeIAS cuya capital es Ushuaia, ciudad en la que se encuentra
emplazado el DIAT/Cepla. Es la provincia menos habitada5 y el principal factor que influye en
este aspecto es su situación de lejanía de las zonas mayormente pobladas6. Para el año 2017,
es la segunda provincia (antecedida por la C.A.B.A.) con mayor Índice de Desarrollo Humano7
del país. Teniendo en cuenta esto último y agregando que es la provincia cuya media de
ingresos es la mayor, se da una situación paradojal ya que registró el mayor incremento
intercensal de hogares con NBI8, situación que se encuentra influenciada por el importante
crecimiento de los hogares derivado del fuerte movimiento migratorio hacia la provincia.

4
Entendemos por cuestión un asunto problematizado cuya definición es producto de un proceso de interacción,
alianza y confrontación entre diversos actores ubicados en un sistema de poder que se posicionan frente a ésta
produciendo diversas denominaciones y definiciones del asunto (Oszlak y O´Donnell, 1995).
5
Según proyecciones elaboradas en base al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (INDEC) se
estima que para el año 2015 habitaban la provincia 152.317 personas. Asimismo, cabe destacar que en la provincia
existen únicamente tres centros urbanos: Ushuaia (capital administrativa), Río Grande y Tolhuin.
6
Otro factor a tener en cuenta son las extremas condiciones climáticas de la provincia.
7
Según datos del Informe de Indicadores Básicos Argentina 2017, elaborado por la Dirección de Estadísticas e
Información de Salud, Ministerio de Salud de la Nación.
8
Según datos del Informe de Necesidades Básicas Insatisfechas del 2014 de la Dirección Nacional de Relaciones
Económicas con las Provincias (DINREP), Tierra del Fuego fue la provincia que más incrementó la cantidad de
hogares con NBI (28,9% de variación intercensal) seguida de Santa Cruz (23,5%).
Por último, nos interesa resaltar dos aspectos de su estructura poblacional que entendemos, se
encuentran vinculados con el abordaje de la problemática del consumo de drogas:

1. Como mencionan Hermida, Malizia y Van Aert (2013) para el año 2010, del total de
residentes, más de la mitad eran migrantes. Este aspecto dificulta las estrategias que
implican el acompañamiento familiar o la vinculación con otros familiares, reduciendo las
redes vinculares de los sujetos9.
2. Para el período 1993/2001, Tierra del Fuego era la provincia con el perfil demográfico
más joven del país (Carpinetti, 2003). Según datos del censo 2010, el 53% de la
población tiene entre 0 y 29 años, evidenciando el carácter joven de su estructura
poblacional. Este dato es significativo, ya que la franja etaria de la población a la que
está orientado el dispositivo es de 13 a 29 años.

2.2 Consumo de sustancias e instituciones encargadas del abordaje


Según datos10 de la Quinta Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media (2011) en
Tierra del Fuego, el 18,1% de los jóvenes de 14 años o menos manifestó haber consumido
alcohol en el último mes, mientras que ese porcentaje asciende al 51,4% para aquellos de entre
15 y 16 años y al 68,3% para los de 17 años y más. Los porcentajes correspondientes a los
últimos dos rangos etarios se encuentran apenas por debajo de la media nacional que es de
56,3% y 69,4% respectivamente. En relación al consumo de cocaína, el 1,7% de jóvenes de
entre 15 y 16 años manifestó haber consumido en el último mes, porcentaje superior al de la
media nacional de 1,5%. Datos más recientes del Observatorio Argentino de Drogas (2014)
muestran que, del total de la población de 16 a 65 años de edad en Tierra del Fuego que ha
consumido alcohol de manera abusiva en el mes previo a la realización de la encuesta, el
30,9% tenían entre 16 y 24 años, seguido por el 19,9% de la franja 25 a 34 años. El 30,9%
mencionado se encuentra por encima de la media nacional del 28,9%. Por último, al observar
los datos del “Estudio Nacional en Población de 12 a 65 años sobre Consumo de Sustancias
Psicoactivas 2017. Principales resultados Tierra del Fuego”, del 100% de los jóvenes
encuestados en el estudio, el 23,4% manifestó haber consumido alcohol en el último mes. Al
observar la media nacional para la misma franja etaria, el porcentaje se incrementa al 34,7%.

9
De los 470 jóvenes que transitaron hasta la fecha por el DIAT, más de la mitad (241) no son nacidos en Tierra del
Fuego (51,30%).
10
Es importante destacar que no se encuentran datos recientes desagregados por provincia más que los
identificados. El sexto estudio nacional a estudiantes de nivel medio 2014 realizado por el Observatorio Argentino de
Drogas carece del boletín correspondiente a la región Patagonia, mientras que el resto de las regiones dispone de
esos boletines.
Para la franja 18-24, el porcentaje de consumo de alcohol en el último mes en la provincia se
eleva al 70,1% mientras que la media nacional para dicha franja etaria desciende al 62%.
Los datos en relación al consumo de sustancias (particularmente de alcohol) por parte de los/as
adolescentes y jóvenes en la provincia se encuentran cercanos a la media nacional sin
demostrar una modalidad particular significativa.
En relación a las instituciones encargadas del abordaje de la problemática de los consumos de
drogas en la ciudad de Ushuaia, actualmente se encuentran en funcionamiento cuatro
diferenciándose en función de sus niveles de complejidad y umbrales de accesibilidad,
características de la población a la que están destinadas y su carácter público o privado. Estas
son: Centro de abordaje de las problemáticas del consumo de la ciudad de Ushuaia
(CAPCUsh); Servicio de Salud Mental - Hospital Regional Ushuaia; Comunidad Terapéutica
“Reencontrándonos”; Dispositivo Integral de Abordaje Territorial DIAT/Cepla “El Palomar” (ver
Anexo).

3. ¿DESDE QUÉ PARADIGMA DE CONSUMO NOS POSICIONAMOS?

Buscaremos precisar particularidades, características y formas de trabajo del DIAT/Cepla en


función del llamado paradigma de abordaje integral del consumo problemático de sustancias;
diferenciándolas brevemente de otras formas de abordaje según las concepciones de salud que
se tengan.

3.1 Heterogeneidad de dispositivos de atención en el campo de las adicciones y en


salud mental
El campo de la salud mental y más específicamente de las adicciones11 en Argentina presenta
una marcada heterogeneidad en relación a sus formas de enfoque y abordaje. Aun existiendo
un marco legal que impulsa y enmarca las prácticas de promoción, prevención y restitución de
derechos como es la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones (2010), el consumo de drogas
se ha analizado generalmente desde distintos enfoques disciplinarios caracterizados,
frecuentemente, por una visión fragmentada del fenómeno, lo que se evidencia en las
respuestas que se han venido ofreciendo (Camarotti, Kornblit, 2015). Esta visión fragmentada
da cuenta de la magnitud en el entrecruzamiento de intereses y la lucha de diferentes sectores
por la hegemonía. Siguiendo el análisis de los autores: “Si tratamos de graficar un mapa de los

11
Como veremos más adelante incluir a los/as usuarios de drogas y al consumo problemático de sustancias dentro
de los considerados padecimientos mentales se trata ya de una toma de posición .
distintos dispositivos de atención por uso de drogas el panorama es sumamente heterogéneo, con
variaciones en las que se entremezclan y superponen teorías, modelos de atención, especialistas,
prácticas y formas de representar el problema”. (Pawlowikz, Galante y otros Op. Cit.).
Las posibles acciones en salud mental conllevan una concepción de salud pública, un modelo
médico, una ideología y una filosofía implícitas (Stolkiner, 1987). De modo esquemático
podemos tomar por un lado el llamado modelo médico hegemónico o modelo biomédico y por
otro el llamado modelo integral comunitario. El primero, centrado en el saber médico,
identificado históricamente al control social desde el derecho y la medicina, concibe al
consumidor como enfermo–paciente y se centra en la enfermedad como problema individual,
con prácticas orientadas hacia la curación y a los factores biológicos; su paradigma es el “grupo
o factor de riesgo” y “sus intervenciones jerarquizan los aspectos psi (intra-psíquicos) y/o
biológicos por sobre posibles abordajes de las dimensiones socioculturales” (Pawlowikz,
Galante y otros Op. Cit.). Si en el modelo biomédico el paradigma es el de factor de riesgo, el
modelo integral acude al concepto de vulnerabilidad, “que busca visibilizar a grupos sociales e
individuos en situaciones de fragilidad social, política y/o jurídica, en la promoción, protección o garantía
de sus derechos de ciudadanía. Desde una perspectiva integral se deberá pensar al consumo de drogas
como un hecho complejo, contar con un abordaje que tenga en cuenta y trabaje con el contexto social
donde este se da, con respuestas creativas y flexibles que contemplen una mirada transdisciplinaria y
multisectorial, en la que converjan tanto las perspectivas económicas, sociales, psicológicas, culturales y
médicas de abordaje teórico y práctico, como las provenientes de experiencias y lecciones aprendidas
(Camarotti y Kornblit Op Cit.) buscando habilitar a los sujetos individuales y colectivos a
participar activamente en el proceso de desnaturalización y reconocimiento reflexivo de los
determinantes socioestructurales y de sus influencias sobre las prácticas. El modelo integral de
abordaje comunitario busca “construir un espacio de vinculación, encuentro y empoderamiento para
los grupos sociales – presenten o no una fuerte exclusión social– en donde sean ellos también los que
ofrezcan alternativas de respuestas posibles, ya sea motorizados por su propia iniciativa, o bien
sumándose al trabajo impulsado inicialmente a partir de un grupo de actores sociales (profesionales o
no)” (Camarotti y Kornblit Op. Cit.)

3.2 La Ley de Salud Mental: El usuario de drogas como sujeto de derecho


A partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones 26.657 se establece un
hito en el campo de la Salud Mental en Argentina y es dentro del contexto de debate de dicha
ley donde el interés por los dispositivos de prevención/ atención del uso de drogas logra mayor
visibilidad (Pawlowikz y otros 2011). Es así que el debate y la sanción de la ley de Salud Mental
excede a ser sólo un marco normativo ya que se trata de un viraje en la concepción del
padecimiento mental y su modelo de atención, se halla inscripta a su vez dentro de los tratados
pactos y convenciones internacionales sobre el tema a los que adhiere Argentina. Como vimos
la Salud Mental se trata de un campo en el que se disputan diferentes saberes y sectores y “es
expresión de la lucha de distintos actores sociales como los movimientos antimanicomiales”
(Pawlowikz y otros Op Cit.) y a su vez propicia y antecede al debate y legislación en el campo
de las adicciones como por ejemplo la Ley IACOP (2014)12. Según el interés de nuestro
análisis, mencionamos algunos de los principales cambios que propone la Ley: restringe las
internaciones dejándolas como última intervención posible (Art 14); jerarquiza las modalidades
de abordaje “interdisciplinario e intersectorial, basado en los principios de la atención primaria
de la salud” (Art 9); reconoce de manera explícita los derechos humanos de las personas con
padecimiento psíquico; en lo que respecta a las adicciones el (Art 4) menciona: “Las adicciones
deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Las personas con
uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se
establecen en la presente ley en su relación con los servicios de salud13”

4. EL DISPOSITIVO INTEGRAL DE ABORDAJE TERRITORIAL “EL PALOMAR”

Como mencionamos, el DIAT/Cepla “El Palomar” se encuentra actualmente cogestionado por el


Municipio de Ushuaia y la SEDRONAR, organismo creado en 1989 reemplazando a la
Comisión Nacional Coordinadora para el Control del Narcotráfico y el Abuso de Drogas. Desde
su creación, la SEDRONAR se constituye como organismo rector en materia de drogas en
nuestro país. Se encuentra orientado principalmente a la reducción de la demanda de drogas y
a la generación de datos estadísticos14.

12
26.934, Ley Nacional Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos. Sancionada: 30/04/2014 -
Promulgada: 28/05/2014
13
“De ese modo, se otorga al tratamiento del uso problemático de drogas el mismo estatuto, incluyéndolo en el
campo de la salud mental. No es un tema satélite, ya que el nuevo marco normativo exige un profundo replanteo de
la representación del usuario de drogas al nominarlo como un sujeto de derecho. También obliga una lectura crítica
de los dispositivos de atención por uso de drogas... tomando relevancia la preocupación por que “no se criminalice el
uso de drogas, sino que sea el sector salud, en un trabajo intersectorial que involucre la articulación con políticas
sociales y educativas, el que principalmente dé cuenta de la respuesta del Estado a estas problemáticas. No se trata
solamente de que el sector salud sea el que recepte, como suele decirse, sino que activamente se gestione una
respuesta activa y eficaz a las problemáticas de salud vinculadas al uso drogas” (Pawlowikz y otros Op Cit.)
14
A los fines del presente trabajo, nos interesa destacar dos hitos en la historia reciente del organismo que se dan en
el año 2014 como parte de un mismo movimiento que estableció las bases para el abordaje de la problemática a
partir de 2 aspectos fundamentales: 1). La multicausalidad y complejidad del fenómeno del consumo problemático de
drogas; 2). La integralidad en el abordaje, la promoción de la salud y la restitución de derechos.
Estos hitos son: 1). Mediante decreto N° 48/2014 de modificación del decreto N° 357/2002 parte de su organigrama
se modifica transfiriendo las funciones de análisis y control del narcotráfico del organismo al ámbito del Ministerio de
4.1 Políticas intersectoriales: Construyendo la cogestión
Es importante destacar que para la creación del dispositivo, la actual gestión municipal (2016-
2020) creó la Coordinación de Prevención de Consumos Problemáticos de Sustancias15, dando
lugar por primera vez a un área específica encargada del abordaje de los consumos.
Consideramos que el sostenimiento de la política pública por parte del municipio da cuenta del
estado actual de la cuestión de los consumos de drogas en el ámbito local en tanto asunto
problematizado cuya definición es resultado de un proceso social.
En términos operativos, el desarrollo de la cogestión implica tres aspectos fundamentales:
1. La delimitación de responsabilidades para el funcionamiento cotidiano del dispositivo
acordadas bajo convenio.
2. La construcción de una identidad que integre las dos instituciones a través de: A) La
vinculación y complementación de equipos con inscripciones institucionales distintas, proceso
que implica la construcción de una identidad de equipo que permita posicionar la referencia
del dispositivo por encima de las inscripciones institucionales de cada trabajador. B) El
desarrollo de estrategias de difusión que contemplen ambas inscripciones institucionales. C)
La integración de instrumentos de registro propios de cada nivel estatal.
3. El proceso de unificación de perspectivas y criterios para el abordaje de los consumos
de drogas a partir de las normativas que establecen las modalidades del abordaje.
Entendemos la cogestión como un proceso a partir del cual se traducen de manera orientada
los lineamientos organizacionales y de funcionamiento estipulados por la SEDRONAR -en tanto
organismo rector- para el DIAT/Cepla bajo los condicionamientos de los recursos disponibles
(materiales y simbólicos) que permiten interpretar y significar dichos lineamientos a partir de los
códigos locales y las posibilidades de acción que permite el marco de articulación con el
gobierno local de Ushuaia.

Seguridad de la Nación. Dicha modificación es sustancial ya que implicó un quiebre en parte de la historia de la
institución, definiendo con mayor precisión sus funciones y homogeneizando sus alcances. Cabe destacar que las
modificaciones al organismo se dan en el marco del proceso de reconfiguración del abordaje de la problemática que
habilitó la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental N°26.657 sancionada en 2010 y reglamentada en 2013, como
también la sanción de la Ley N° 26.934 que da creación al Plan Integral para el Abordaje de los Consumos
Problemáticos, aunque esta última aún no se encuentra reglamentada. 2). Mediante resolución SEDRONAR Nº
76/14 se aprobó el convenio marco para la implementación del Programa de Abordaje Integral con el eje en la
problemática del consumo y las adicciones “Recuperar Inclusión” firmado con el Ministerio de Planificación Federal,
Inversión Pública y el Ministerio de Salud. En esta resolución se establecen como puntos fundamentales la
participación comunitaria y en especial de la juventud como pilares fundamentales para el abordaje de la
problemática.
15
En el año 2018, la coordinación fue jerarquizada transformándose en la actual Subsecretaría de Derechos
Humanos, Prevención y Juventudes.
4.2 El DIAT/Cepla en el barrio de las 245 viviendas: La re-significación del encuentro
El DIAT/Cepla se emplaza en el barrio 245 Viviendas, en lo que históricamente fue conocido
como el obrador del barrio, que se encontraba en desuso. Posteriormente, el obrador es
recuperado por algunos vecinos transformándose en el Club el Palomar en el que se
desarrollaban actividades deportivas y comunitarias. Asimismo, el espacio solía ser utilizado por
jóvenes como punto de encuentro para el consumo de alcohol y otras sustancias, hecho que
fue generando percepciones negativas por parte de los vecinos por lo que se encontraba
estigmatizado y considerado una zona peligrosa para pasar durante la noche.
Siguiendo la reseña de Raquel Borobia (2010), decimos que las representaciones en torno a los
espacios urbanos influyen en la apropiación de los mismos por los sujetos16. Podemos pensar
que a partir de la inauguración del DIAT/Cepla comienza un proceso de transformación y
resignificación del lugar, dado que se busca trabajar particularmente con esos/as adolescentes
y jóvenes, necesariamente pensándolo en términos de desestigmatización. El lugar vinculado a
las prácticas del consumo pasó a ser un espacio caracterizado por el despliegue de actividades
relacionadas a la promoción de la salud y el abordaje de los consumos de drogas. La mayoría
de los/as jóvenes y adolescentes que hoy participan activamente ya habitaban el lugar antes de
la creación del dispositivo, y en la actualidad continúan participando sosteniendo los acuerdos
mínimos para formar parte de las actividades; acuerdos que fueron diseñados junto a ellos/as
frente a situaciones que sucedieron dentro del espacio17. Se pretende lograr espacios de
construcción colectiva, en los cuales se establezcan y afiancen múltiples vínculos en el hacer
cotidiano, donde los/as adolescentes y jóvenes sean activos y participativos, reflexionando
sobre las experiencias que allí tienen lugar y logren ser críticos de las prácticas que realizan. En
este sentido, Barrault (2007) considera que el espacio “aparece como una manera de hacer a
los pensamientos desde el hacer cotidiano” favoreciendo la vivencia del encuentro, la
posibilidad de “hacer lugar”, de construir pertenencia. Espacio productor de subjetividad como
“condición posible permanente”. Por esto, es necesario en este nuevo espacio lograr la
confluencia de diferentes propuestas y el acompañamiento, lo que permitirá ir haciendo un
trabajo conjunto donde circule la palabra, se resignifique la cotidianidad y se apueste a la
construcción de identidad. En este sentido, se hace referencia a la vivencia del encuentro,

16
“Mariana Chávez, identifica los imaginarios urbanos según las representaciones de jóvenes y cómo esas
representaciones conducen a las prácticas de uso y apropiación de la ciudad. En la base de estos imaginarios
residen las variables socio-económica, de género, de ubicación, de residencia, trayectos y circuitos urbanos” Borobia
(2010).
17
Se trata de tres acuerdos que hacen a la convivencia dentro del espacio: 1)“si te inscribiste, copate con algún
taller”, 2) “acordate que no podes consumir acá y tampoco llegar en ese estado”, 3) “nos tratemos bien y respetemos
entre todos”.
posibilidad siempre presente que pone el eje en el reconocimiento de lo múltiple, lo ajeno, lo
distinto. La posibilidad de “hacer lugar”, de construir pertenencia18.

5. LA EXPERIENCIA DEL DISPOSITIVO

5.1 Políticas intersectoriales: El trabajo interinstitucional con la red local


Como mencionamos, existen en la ciudad diversas instituciones encargadas de la problemática,
las mismas poseen diferentes modelos de abordaje en comparación con el DIAT/Cepla. En el
caso del dispositivo del cual formamos parte, este trabaja desde una perspectiva integral siendo
la promoción de la salud y la restitución de derechos la estrategia de abordaje de los consumos.
A su vez, trabaja articuladamente con otros actores de la red de instituciones públicas local,
considerando esta articulación dentro de una política pública que favorece los espacios de
construcción colectiva, permitiendo hacer un trabajo intersectorial de lectura y análisis de los
emergentes que puedan surgir en el transitar cotidiano de los/as adolescentes y jóvenes y de
la posibilidad de trabajar en intervenciones concretas relacionadas a la problemática en la
ciudad.

5.2 Descripción del DIAT/Cepla. Espacios y funcionamiento


El dispositivo tiene como objetivo principal el abordaje integral de los consumos problemáticos
orientado en la promoción y restitución de derechos humanos como procesos potencialmente
terapéuticos. En cuanto a sus objetivos específicos se definen los siguientes: propiciar prácticas
integrales que generen espacios de umbral mínimo de exigencia en el abordaje de los
consumos problemáticos en perspectiva de reducción de riesgos y daños; generar estrategias
comunitarias de promoción y asistencia integral; promover abordajes que permitan dar
respuestas integrales a los consumos problemáticos de sustancias. Desde una perspectiva
comunitaria, busca desarrollar sus actividades de manera descentralizada, teniendo múltiples
espacios de intervención: escuelas, centros comunitarios, barrios y otros espacios municipales
que se consolidan como lugares de inclusión para los/as adolescentes y jóvenes.
El equipo de trabajo está compuesto por personal de la Municipalidad y personal de Sedronar a
saber; equipo técnico, talleristas, personal administrativo, operadores; existiendo diferentes

18
Los espacios de encuentro, refieren al desafío constante de construir con otras/os, no desde cualquier lugar ni, de
cualquier manera, sino en el permanente camino de hacer con otros un modo de pensar, hacer y sentir que se base
en la búsqueda de espacios “para cualquiera” no solo para algunos. Esto en el tránsito de lo inesperado, de los
bordes, de los resquicios. Con la movilidad, divergencia, y apertura a encontrar nuevos sentidos y prácticas
sostenidas en espacios de existencia, de reconocimiento desde la potencia y la transformación. (Barrault 2006).
modalidades de contratación, aún en los mismos roles y diferentes procedencias al momento
de ingresar a la institución. Estas y otras diferencias significativas hacen un agregado de
heterogeneidad más a los analizados en apartados anteriores.
El dispositivo está organizado a partir de las siguientes dimensiones que organizan la dinámica
cotidiana del espacio: dimensión cultural, deportiva, educativa, laboral y psico-socio-asistencial.
Esta última dimensión es transversal al resto y le imprime especificidad al espacio; sus
funciones son el diseño de estrategias de acompañamiento e intervención, brindar espacios de
consulta y orientación individuales. El equipo interdisciplinario compone esta dimensión y como
instrumento de aproximación diagnóstica utiliza la hoja de primer contacto (HPC)19.
Los dispositivos que se ofrecen para los/as adolescentes y jóvenes en este espacio son los
siguientes;
1. Salud mental comunitaria: Su objetivo es promover desde la integralidad de la política pública
acciones preventivas y promocionales en salud mental comunitaria, desarrollándose tanto en el
DIAT/Cepla como en las escuelas de la ciudad. Comprende cuatro modos de intervención: a)
familias 2.0: Ciclo de Charlas-Taller; dedicados a la reflexión y construcción colectiva,
posibilitando el debate interinstitucional entre familias, escuelas y Equipos Técnicos. b) atención
individual: asesoramientos, orientación: Entrevistas que surgen ante la demanda espontánea,
como así también a usuarios/as del DIAT/Cepla c) asesoramiento integral: se brinda a los/as
adolescentes y jóvenes un momento de primera escucha como un espacio de construcción de
la demanda a cargo del equipo interdisciplinario cuyo objetivo es la contextualización del pedido
de intervención a fin de propiciar la lectura integral de la problemática. d) mesas de trabajo y
capacitación: Surgen en virtud de visibilizar la necesidad de construir encuentros que posibiliten
la capacitación en herramientas ante problemáticas específicas que se presentan. 2. Mesas de
trabajo interinstitucionales: Se llevan adelante encuentros con profesionales de distintas áreas
de la salud, para trabajar sobre temáticas actuales y específicas y generar políticas públicas de
salud que posibiliten el bienestar de la comunidad a partir del trabajo en red entre las
instituciones tanto públicas como privadas de la ciudad. 3. Juntos somos barrio: Línea de
acción que busca replicar las lógicas preventivas en los territorios, transformando los centros
comunitarios municipales en espacios de referencia a través de talleres recreativos, culturales y
deportivos. 4. Abriendo puertas al mundo del trabajo: Específico para los/as adolescentes y

19
Instrumento que permite recabar información en el marco de una entrevista y que, a partir del recorrido de los/as
jóvenes, se va completando con mayor detalle. Esta entrevista es considerada como un momento de acercamiento,
construcción de referencia y establecimiento de condiciones para su participación, un momento en el que se
comenzará a entablar un vínculo con los/as jóvenes.
jóvenes que ya finalizaron o están finalizando el colegio secundario y se encuentran en la
búsqueda laboral. 5. Activa el verano y activa el invierno: Espacios desarrollados durante los
meses de vacaciones con características específicas orientadas a la promoción, prevención y
recreación.6. Tratamiento comunitario: Intervenciones donde se articulan con actores,
conceptos, acciones, prácticas y recursos organizados con el objetivo de promover el
mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades vinculadas con los procesos de
exclusión social y en particular relacionados a situaciones de consumos.

6. CONSIDERACIONES FINALES

Podemos afirmar que en las últimas décadas se ha dado en Argentina un proceso de


transformación del espacio de abordaje del consumo de sustancias. Esta transformación
incluye la puesta en agenda política del tema, lo que introduce al debate y a la inclusión de este
espacio dentro del campo de la salud mental; cuestionando un imaginario social construido
desde el paradigma de la penalización, rehabilitación y tratamiento del sujeto enfermo,
considerado como alguien que delinque, peligroso y a su vez en riesgo. Se cuestionan las
políticas centradas en el control social proponiendo un abordaje integral, intersectorial y
transdisciplinario. La sanción de la Ley de Salud Mental en el 2010 es un reflejo de este debate
y brinda un marco normativo a la intervención del estado desde una perspectiva integral de la
salud, ubicando a quien consume sustancias como un sujeto de derecho y a su problemática
como un padecimiento psíquico y multideterminado donde se ponen en juego los factores de la
comunidad, sociales, culturales, históricos y vinculares entre otros. Sin embargo, podemos
observar cómo, actualmente, una de las características en relación a las formas de enfoque y
abordaje de los dispositivos de drogas resulta ser la heterogeneidad, resultado de una visión
fragmentada que da cuenta del entrecruzamiento de intereses, teorías y la lucha de diferentes
sectores por la hegemonía. Es en este contexto que hace poco más de un año y medio se
genera, como espacio de cogestión SEDRONAR – Municipio de Ushuaia, el DIAT/Cepla El
Palomar, intentando seguir los lineamientos del primero y en función de potenciar las políticas
públicas que den cuenta de los abordajes integrales desde la prevención, promoción y
restitución de derechos; siendo la primera vez que este municipio plantea políticas públicas en
salud mental y adicciones.
Considerando las características de la población a la que va dirigido, adolescentes y jóvenes de
entre 13 y 29 años de la ciudad de Ushuaia y teniendo en cuenta que se trata de una población
con una marcada presencia de migrantes, con un índice mayor a otras ciudades de población
joven, donde observamos que los/as adolescentes y jóvenes tienen pocos espacios de
contención y de circulación en la ciudad, el DIAT/Cepla se presenta como un dispositivo dentro
de una política pública, que da cuenta del proceso de cambio social antes mencionado;
procurando lograr desde la promoción, prevención y restitución de derechos el acercamiento a
los/as adolescentes y jóvenes brindando un espacio posible de habitar y re significar desde el
empoderamiento y aportando a la construcción colectiva.
De manera sintética podemos afirmar que en este año y medio se ha podido lograr:
consolidación del equipo de trabajo; generar y sostener diferentes espacios tanto dentro como
fuera de las instalaciones; brindar talleres a los/as adolescentes y jóvenes en diferentes
dimensiones de trabajo: educativa, laboral, cultural, recreativa y psico-socio-asistencial; dar a
conocer la institución en el ámbito local, a la comunidad en general; brindar difusión y
promoción acerca de la problemática de consumo y de otras problemáticas de los/as
adolescentes y jóvenes en general; conformación y sostenimiento de redes interinstitucionales
tanto en el ámbito municipal como en el provincial en instituciones de adicciones, salud mental,
educativas, judiciales, socioasistenciales, recreativas, etc.; organizar espacios de referencia
tanto en lo individual como en lo grupal; entre otros. Pensamos que esto nos lleva por un
camino de consolidación de la identidad de la institución tanto por lo que esta ofrece así como
en lo que se diferencia de las demás instituciones de la ciudad. Identidad que está en constante
construcción y debate y que se genera no sin contradicciones. A la heterogeneidad presente
dentro del campo de la salud mental y adicciones debemos agregar la heterogeneidad que se
pone de manifiesto en lo cotidiano en un espacio cogestionado teniendo en cuenta las
diferencias de formación, procedencia, referencia y demás de los recursos que la componen, lo
que constituye un gran desafío día a día.
7. ANEXO
6. BIBLIOGRAFÍA.
 Barrault, O. (2006). Los espacios de encuentro en la Psicología Comunitaria, presentado
en el Foro de Trabajo Comunitario 3 y 4 de noviembre de 2006, Córdoba, Facultad de
Psicología, UNC.
 Barrault, O. (2007) Subjetividad política. Los espacios de encuentro en la psicología
comunitaria y sus implicaciones en la subjetividad. Revista de Ciencias Humanas Nro. 37
Colombia. Universidad Tecnológica de Pereira.
 Borobia, R. (2012). Reseña de "Jóvenes, territorios y complicidades. Una antropología de
la juventud urbana" de Mariana Chaves. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud, vol. 10, núm. 1, enero-junio, 2012, pp. 702-704. Colombia. Centro de
Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Manizales.
 Camarotti, A. y Kornblit, A. L. (2015). Abordaje integral comunitario de los consumos
problemáticos de drogas: construyendo un modelo. Salud Colectiva, Buenos Aires.
Universidad Nacional de Lanús.
 Carpinetti, N., E. (2003). Perfil sociodemográfico de los migrantes a Tierra del Fuego en el
marco regresivo de la evolución económica provincial. Universidad de Luján.
 Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias, Subsecretaría de
Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación
(2014). Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Información censal del año 2010.
 Dirección de Estadísticas e Información de Salud, Ministerio de Salud de la Nación
(2017). Indicadores Básicos Argentina 2017.
 Fernández, A. (2007). Lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades. (1a. Ed).
Buenos Aires: Biblos
 Hermida, M, Malizia, M y Van Aert, P. (2013). Migración en Tierra del Fuego (o la historia
de una ida y una vuelta). Sociedad Fueguina, Número 02 · Año 01. Tierra del Fuego,
ICSE, UNTDF.
 Montaño Fraire, R. (2002). Dispositivos para la intervención comunitaria y prácticas
institucionales en Tramas: subjetividad y procesos sociales (18-19), pp.211-224.
Xochimilco México, DF. Edit. UAM
 Observatorio Argentino de Drogas (2011). Quinta Encuesta Nacional a Estudiantes de
Enseñanza Media 2011.
 Observatorio Argentino de Drogas (2014). Principales Indicadores relativos al consumo de
sustancias psicoactivas. Síntesis nacional por provincias y conglomerado urbano.
 Oszlak, O. y O´Donnell, G. (1995). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia
una estrategia de investigación, Redes: revista de estudios sociales de la ciencia, 2(4),
99-128.
 Pawlowicz, M.; Galante,A. y otros. Dispositivos de atención para usuarios de drogas:
Heterogeneidad y nudos problemáticos (2011). Panorámicas de Salud Mental a un año de
la sanción de la ley nacional nº 26.657. Buenos Aires, Eudeba.
 Souto, M y otros. (1999). Grupos y dispositivos de formación. BS.AS., Novedades
educativas.
 Stolkiner A. (1987). Prevención en Salud Mental: Normativización o Desanudamiento.
Buenos Aires, IV Congreso Metropolitano de Psicología.
 Stolkiner A. y Solitario R. (2007). Atención Primaria de la Salud y Salud Mental: la
articulación entre dos utopías. En Criticas interdisciplinarias. Daniel Mecera compilador.
Buenos Aires. Ed. Paidos.
 26.657, Ley Nacional de Salud Mental. Sancionada: 25/11/2010 - Promulgada:
02/12/2010

Anda mungkin juga menyukai