Anda di halaman 1dari 7

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TESINA

“PROPIEDADES PSICOMETRICAS DEL CUESTIONARIO DE PROPOSITO D ELA VIDA


EN ”

AUTORES:

CÓRDOVA TORRES, KEYELIN

ASESOR:

Mg. Paredes Jara, Fernando Antonio


LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Psicométrica

TRUJILLO, PERÚ

2019

RESUMEN

ABSTRACT
I. INTRODUCCIÓN

1.1 Realidad problemática

En la actualidad, El propósito vital se ha convertido en un interés tradicional de las


psicoterapias existenciales, además de su interés con el bienestar, ubican dicho
constructo como un elemento de gran importancia para el mundo psicoterapéutico y la
psicología en general. La logoterapia y otras corrientes han trabajado en la construcción
y validación de pruebas para evaluar diferentes aspectos y realizar estimaciones
empíricas del sentido de la vida, siendo la más importante el PIL Test (Purpose in life
test) desarrollado por Crumbaught y Maholick en 1964. (Ortiz, Trujillo, Trujillo,2012)
El desarrollo positivo de los y las jóvenes implica, entre muchos otros factores; la
identificación de un propósito o sentido de vida (propósito y sentido como sinónimos),
un constructo que ha experimentado un creciente interés en la investigación
psicológica, (García-Alandete, 2014) El constructo sentido de vida fue desarrollado a
partir del enfoque logo terapéutico de Víctor Frankl. De acuerdo con Frankl (Gorill,
2013) sentido y propósito son empleados como sinónimos. Se refiere a una necesidad
existencialmente prioritaria a cualquier otra, sea biológica (salud, fortaleza, sexo),
psicológica (bienestar subjetivo) o social (prestigio, éxito) consistente en encontrar un
motivo de orden existencial por el cual, pese incluso a toda circunstancia adversa, la
vida es percibida y experimentada como valiosa (logro de sentido) (Frankl, citado en
García 2014, p. 84).
Asimismo, se planteó el carácter distintivo del propósito o sentido de vida: es una meta
que es más estable y de largo alcance; es una búsqueda personal, pero destinado a
una el deseo de hacer un mundo diferente o más grande que importa; y siempre se
dirige hacia un acabado final. Pudiendo derivar de tres fuentes (1), el conocimiento y
trabajo creativo, (2) las experiencias interpersonales profundas y (3) las actitudes frente
al sufrimiento humano que no puede ser evitado (Law, 2013) Shulenberg & Melton
(2010) también rescatan que la experiencia de sentido de vida es vital para los seres
humanos. Igualmente, García-Alandete (2015), afirma que las personas que
experimentan un sentido tienden a desarrollar una sólida autonomía y libre
determinación, así como la realización de objetivos vitales de forma clara y definida.
Por otra parte, para Diener, et al. (2012, p. 334) el propósito de vida es “la manifestación
de los valores e intereses fundamentales que proporcionan un marco psicológico para
la consecución de objetivos”. Es también es posible que el propósito en la vida hace
una contribución única a la percepción de la vida. Por tanto, podría contribuir en la
satisfacción de la vida.
En nuestro país, ser joven implica afrontar desde diferentes perspectivas y contextos
cada uno de los retos presentados línea arriba. Sin embargo, en la 1° Encuesta
Nacional de la Juventud en el año 2011, la población de 15 a 29 años, comprendida
por una diversidad de adolescentes y jóvenes ha demostrado “un espíritu de lucha por
conseguir sus metas”; ya que en su mayor parte consideran que “ser joven es ser
emprendedor” y que a pesar de todo tienen un “País con mayores oportunidades”.
(González, Ripani y Rosas, 2012). En este sentido, cobra relevancia el estudio del
propósito o sentido de vida, debido a que representa una variable que muestra relación
significativa con el bienestar psicológico, la autoaceptación, dominio del
medioambiente, relaciones positivas (García-Alandete, 2015), así como con la
satisfacción con la vida (Wnuk & Marcinkowski, 2014). Derivando en un modelo que
promueve un sentido de direccionalidad que interpreta un papel crucial en la prevención
de la inadaptación (Rahiminezhad, Kazemi, Farahani, & Aghamohamadi, 2011), como
un factor protector frente a los problemas señalados con anterioridad.

Por esto, es importante medir la variable en la población adolescente en el contexto


educativo debido a que las estadísticas nos muestran el incremento de conductas
antisociales y delictivas en los jóvenes, por esto es necesario obtener cifras reales
sobre la incidencia de las variables en la población para ser más específicos en la
manera de prevención.
Se han desarrollado diferentes técnicas e instrumentos para medir y estudiar esta variable.
Entre las técnicas encontramos la entrevista, la observación, las evaluaciones proyectivas;
sin embargo, pese a ser efectivas, pueden arrojar resultados subjetivos y su aplicación
masiva necesitaría mayor tiempo y evaluadores. Los cuestionarios y test psicométricos nos
dan alcances más objetivos y permiten la aplicación colectiva lo que reduce el tiempo y
costo.

Entre los test psicométricos usados para medir variable


Antecedentes inter

Por lo expuesto anteriormente, creemos necesario revisar las evidencias de validez y


confiabilidad del Cuestionario de propósito vital
Uno de los Trabajos Previos Martínez, García-Alandete, Sellés, Bernabé y Soucase
(2012): Análisis Factorial Confirmatorio de los principales modelos propuestos para el
Purpose in LifeTest, pusieron a prueba diferentes modelos estructurales en una
muestra de 766 universitarios (546 mujeres, 220 varones) con edades entre los 18 y
36 años de dos universidades de la Comunidad Valenciana. Identificaron tres modelos
que alcanzaron los criterios de un ajuste adecuado en todos los índices (valores
superiores a .90 en los índices de ajuste e inferiores a .05 en los de error); estos
fueron McGregor & Little (1998) que incluyen 9 ítems, Morgan y Farsides (2009) y
GarcíaAlandete et al. (2011) que incluyen 10 ítems, los tres son modelos bifactoriales:
los autores resumen los ítems 1, 2, 3, 5, 9 y 20 como clasificados de manera
consistente por dos o tres modelos, mientras que los 6, 7, 8, 10, 11, 17 y 18 presentan
problemas de consistencia en cuanto a su clasificación factorial. Igualmente, en
relación con la consistencia interna, obtuvieron el α de Cronbach de las escalas y los
factores en los tres modelos: en el modelo de McGregor & Little (1998) un α = .856
para la escala, α = .817 para el factor 1 y α = .725 para el factor 2; en el modelo de
Morgan & Farsides (2009) los valores de alfa fueron de .839 para la escala, de .780
para el factor 1 y de .679 para el factor 2 y en el modelo de García-Alandete et al.
(2011) el coeficiente de fiabilidad para la escala fue de .856, de .828 para el factor 1 y
de .703 para el factor 2. Dichos autores concluyeron que es posible trabajar con
modelos que reduzcan el número de ítems a la vez que simplifican la estructura
factorial del PIL; dado que ofrecen un buen ajuste y fiabilidad. A partir de ello,
proponen que podría plantearse una versión reducida del instrumento que incluya dos
factores: percepción general del sentido de vida y satisfacción con la vida y otra
relacionada a los propósitos y metas vitales.
Martínez, Trujillo y Trujillo (2012): Validación del Test de Propósito Vital (Pil Test –
Purpose in Life Test) para Colombia validaron un modelo de tres factores (Metas en
la vida, Satisfacción con la vida y Sensación de logro), comparándolo con el modelo
original unidimensional. Participaron en el estudio 798 personas (455 mujeres, 343
varones) entre los 20 y 70 años de edad. Evaluaron el modelo unifactorial de
Crumbaugh y Maholick (1964) compuesto por 20 ítems, el bifactorial de Morgan y
16 Farisides (2009) que incluye los ítems 2, 5, 7, 10, 17, 18 y 19 (vida apasionante)
y 3, 8, 20 (vida con propósito); el de dos factores de Dufton y Perlman (1986)
constituido por los ítems 1, 2, 5, 6, 9, 10, 19 (satisfacción en la vida) y 3, 4, 8, 11,
12, 17 y 20 (propósito en la vida) el trifactorial propuesto por los autores
colombianos; 7, 10, 11, 13, 16, 17, 18, 19 y 20 (sentido desde la capacidad de
establecer metas), 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9 (sentido desde el componente hedónico de la
vida) y los ítems 8, 12, 14 y 15 (sentido desde la sensación de logro). Encontraron
que el modelo propuesto de tres factores ofrece mayor validez de constructo que
los otros modelos, para la muestra colombiana. Igualmente, en cuanto a la
confiabilidad; el modelo unidimensional obtiene un coeficiente alpha de .93,
mientras que el de tres factores de .89, .87 y .69 respectivamente. En conclusión,
los autores sugieren que para el contexto colombiano se sugiere el modelo de 3
factores y se rescata la alta consistencia interna del modelo original.
Law (2013) realizó el estudio: Psychometric properties of the existence subscale of
the purpose in life questionnaire for chinese adolescents in Hong Kong, con una
muestra de 2 842 adolescentes (1 747 mujeres, 1 095 varones) entre los 11 y 14
años de edad, estudiantes de escuelas secundarias de Hong Kong. La autora
trabajó con una versión de 7 ítems del PIL Test, constituida por los ítems 1, 2, 6, 8,
9, 12 y 16 de la prueba original. Respecto a la fiabilidad se alcanzó un alpha de
cronbach de α = .89; en tanto que la correlación ítem-test demostró rangos
generalmente altos entre .49 y .74. Por otra parte, el análisis factorial confirmatorio
corroboró una estructura unidimensional; dado que un solo factor llega al explicar
el 60 % de total de la varianza y es una estructura que se mantiene estable para
mujeres y varones. También se demostró una relación significativa entre las
variables propósito de vida y conducta prosocial. En conclusión, los resultados
sugieren que la versión de 7 ítems del PIL Test podría ser usado para medir el
bienestar psicológico en jóvenes adolescentes.
Brunelli, et al. (2013): Italian validation of the Purpose In Life (PIL) test and the
Seeking Of Noetic Goals (SONG) test in a population of cancer patients.
Administraron 17 el PIL Test a 266 pacientes con cáncer (196 mujeres, 70 varones)
mayores de 18 años pertenecientes al Instituto Nacional de Cáncer de Milán, una
muestra seleccionada por medio de muestreo probabilístico y estratificado. Los
resultados mostraron una excelente consistencia interna, obtenida por el método de
alpha de cronbach con un α = .91; asimismo, se aplicó la prueba de confiabilidad
Test-Retest que arrojó un coeficiente de correlación de .92 y el análisis de
correlación ítem-test indicó que la mayor parte de los ítems contribuyen de forma
significativa al total de la prueba; con un rango entre .67 y .83, a excepción del ítem
15 que obtiene un puntaje menor de .26. El análisis factorial indicó que la propuesta
original de un solo factor de la versión original puede mantenerse; considerando
que la unidimensionalidad explica el 77 % de la varianza de la prueba total. De tal
forma, los autores concluyeron que la versión italiana del PIL Test es un instrumento
confiable para medir el propósito de vida en pacientes con cáncer. García-Alandete
(2014) publicó: Análisis factorial de una versión española del Purpose-In-Life Test,
en función de género y edad. Para la cual contaron con un grupo de 180
universitarios españoles (138 mujeres, 42 hombres), entre los 18 y 55 años de una
universidad privada de Valencia, una muestra seleccionada mediante un muestreo
por conveniencia. El autor trabajó con la versión española del PIL-10, compuesto
por dos dimensiones y 10 ítems del original de Crumbaugh y Maholick: Satisfacción
y sentido de vida (ítem 1, 2, 5, 6, 9,11) y Metas y propósitos vitales (3, 7, 17 y 20)
obteniendo un nivel de confiabilidad mediante el coeficiente de alpha de cronbach
de, α = .85 para el total de la escala, α = .84 para el factor SSV y α = .69 para MPV;
mostrando una consistencia interna aceptable y muy buena. La correlación ítem-
test fue significativa con tamaños superiores a 0.20. El análisis factorial
confirmatorio demostró un buen ajuste del modelo (x2/gl = 1.36) e índices de ajuste
adecuados (CFI = 0.96 e IFI = 0.97). Además, respecto a las diferencias en función
al género y edad; las mujeres puntuaron siginifcativamente más alto en el factor
metas y propósitos vitales; mientras que el grupo etario de (30-55 años) logró
rangos promedio significativamente más altos en la puntuación total que el grupo
de jóvenes (18-29 años). En conclusión, el PIL-10, muestra una consistencia interna
entre aceptable y 18 alta, una alta homogeneidad de ítems en cada uno de sus
factores y estabilidad en muestras distintas. En vista de su adecuada validez
estructural y consistencia interna, el PIL-10 es un instrumento fiable.
Gottfried (2016) con su publicación: Adaptación Argentina del PIL Test (Test de
Sentido de vida) de Crumbaugh y Maholick, indagó en la estructura psicométrica
del instrumento trabajando con una muestra de 1 441 personas (836 mujeres, 605
varones) entre los 15 y 79 años de edad de cinco ciudades de Argentina
seleccionadas mediante muestreo aleatorio estratificado. El análisis factorial
exploratorio se realizó con la versión de 20 ítems del PIL Test, obteniéndose la
existencia de tres factores que explican el 40.92 % de la variabilidad de la varianza
total; el primer factor denominado percepción de sentido está compuesta por 11
ítems (4, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 17, 18 y 20); el segundo factor, vivencia de sentido
constituido por 6 ítems (1, 2, 3, 5, 15 y 19) y finalmente el tercer factor actitud ante
la muerte, compuesto por 4 ítems (6, 10, 15 y 16). En cuanto a la consistencia
interna, se obtuvo un coeficiente de alpha de cronbach de .89 para el instrumento y
un alfa de .83, .76 y .66 para los tres factores respectivamente. Por otra parte,
encontraron que existen diferencias significativas en el descubrimiento de sentido
con respecto al sexo y en relación al grupo de edad a partir de los 31 años en
adelante. En conclusión, para el autor el PIL Test es un instrumento que presenta
índices psicométricos satisfactorios.

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Diener, E., Fujita, F., Tay, L., & Biswas-diener, R. (2012). Purpose, mood, and pleasure in predicting
satisfaction judgments. Social Indicators Research, 105(3), 333-341.
García-Alandete, J. (2014). Análisis factorial de una versión española del Purpose In-Life Test, en
función del género y edad. Pensamiento Psicológico, 12(1), 83-98.

García-Alandete, J. (2014). Análisis factorial de una versión española del Purpose In-Life Test, en
función del género y edad. Pensamiento Psicológico, 12(1), 83-98. García-Alandete, J. (2015). Does
meaning in life predict psychological well-being? The European Journal of Counselling Psychology,
3(2), 89-98.

González, C., Ripani, L., y Rosas. D. (2012) ¿Cómo mejorar las oportunidades de inserción laboral de
los jóvenes en América Latina? Notas Técnicas. Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social:
Banco Interamericano de Desarrollo.

Gorill, H. (2013) Meaning-in-life in Nursing Home Patients: A Validation Study of the Purpose-in-Life
Test. Journal of Nursing Measurement, 21(2), 296-319.

Gottfried, A. (2016) Adaptación argentina del PIL Test (Test de Sentido en la Vida)
de Crumbaugh y Maholick. Revista de Psicología, 12(3), 49-65.
Law, B. (2013). Psychometric properties of the existence subscale of the purpose in life
questionnaire for chinese adolescents in hong kong. International Journal of Child Health and
Human Development, 6(1), 19-25

Rahiminezhad, A., Kazemi, Z., Farahani, H. & Aghamohamadi, S. (2011) Purpose in life and identity
dimensions as predictors of maladaptative psychological aspects: a path analysis study. Procedia –
Social and Behavorial Sciences, 30, 1009-113

Martínez Ortiz, Efrén; Trujillo Cano, Ángela María; Trujillo, Carlos Andrés Validación del
Test de Propósito Vital (pil test - purpose in life test) para Colombia Revista Argentina de
Clínica Psicológica, vol. XXI, núm. 1, abril, 2012, pp. 85-93 Fundación Aiglé Buenos Aires,
Argentina
Wnuk, M., & Marcinkowski, J. (2014). Do existential variables mediate between religious-spiritual
facets of functionality and psychological wellbeing. Journal of Religion and Health, 53(1), 56-67.

Anda mungkin juga menyukai