Anda di halaman 1dari 5

Resumen - Antonio Agustín Federico

III GLOBALIZACION
El mundo actual está dominado por una fuerza a la que llamamos: Globalización
Esta es un impacto sobre la actividad humana que trasciende las fronteras nacionales (económicas, sociales,
culturales, políticas, tecnológicas o incluso biológicas- enfermedades)
La globalización es reconocida como la fuerza dominante alrededor del mundo, para algunos positiva que genera
amplias oportunidades si se la sabe aprovechar, mientras que para otros es una fuerza negativa que perjudica a los
más indefensos.
Podríamos decir que cada uno habla de la globalización según cómo le va en ella. A la argentina, al igual que a la
mayoría de los países de América Latina, le fue bien durante la primera parte de la década de los 90´y le fue muy mal
en la segunda. El punto de inflexión fue la crisis mexicana de 1995 conocida como la Crisis del Tequila o Efecto
Tequila, relacionado con las consecuencias negativas que trajo para el resto de Latino América. Este cambio de
escenario se manifestó en el paso de un discurso político dominante, afín con las ideas neoliberales y sus políticas,
que fue acompañado por el voto popular en la primera parte del periodo hacia un discurso que culpaba a dichas
medidas del deterioro de las condiciones sociales: el aumento del desempleo y de la pobreza, que también
acompañado por el electorado. La mayoría de la sociedad paso a reclamarle al Estado que se retire de la economía, a
pedirle, mas intervención y control sobre los mercados.
Es a fines de la década de los 90´ cuando se instala la palabra Globalización. Pero como ya dijimos es un proceso de
transformación político, económico, social, cultural y tecnológico, que para casi todos los intelectuales es
irreversible, tuvo y tiene a lo largo de su periodo estudiado diferentes velocidades de ocurrencia. Fue mucho más
veloz en la primera parte de los 90´y va perdiendo velocidad hacia el nuevo siglo y tiene un freno importante con los
atentados a las Torres Gemelas a Fines de 2001(ver). Actualmente ha dejado de tener el protagonismo que tenía; su
vigencia está dada por dos de sus principales características:
 La planificación mundial de la producción económica por parte de las grandes organizaciones empresariales
 La revolución tecnológica permanente
La globalización en una perspectiva histórica
Globalización no es un fenómeno nuevo, si el uso masivo de del término. Si queremos verlo a largo plazo hay que
estudiarlo históricamente. La manera en la que el hombre a lo largo de miles años ha ido haciendo un mundo más
chico, está caracterizado por una tendencia de largo plazo hacia la integración mundial, peo dicha tendencia tiene
etapas de gran expansión y velocidad, seguidas de otras de retroceso.
A modo de ejemplo, el comercio mundial parecía crecer sin límites hacia principio del siglo XX, pero sobrevinieron las
Grandes Guerras y en medio la crisis de 1929, y la tendencia cambió, los países se cerraron y la liberalización
comercial quedo aletargada. La enseñanza es que la tendencia hacia la globalización que se observa actualmente,
puede abruptamente cambiar, como ha pasado en otros momentos históricos.
Desde mediados del siglo XIX y hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, la humanidad vivió un periodo de
grandes transformaciones: incorporación de regiones olvidadas, cambios tecnológicos sin precedentes; innovaciones
como el ferrocarril, el telégrafo y el barco a vapor fueron determinantes para la incorporación de la Argentina en el
sistema económico mundial. Un papel similar puede tener en la actualidad el internet.
¿Qué diferencia la globalización actual de la de 1900?
Las diferencias son más significativas son de magnitud y de velocidad y de ocurrencia de los sucesos. Aunque no
quedan dudas de que la amplitud y masividad de los movimientos migratorios de trabajadores entre naciones, fue
mayor en aquel entonces que en la actualidad. Los impedimentos por parte de los países desarrollados al ingreso de
extranjeros son muy marcados hoy en día y responden tanto a cuestiones económicas como de seguridad. Estas
últimas se agravaron con la aparición del terrorismo. Por lo tanto, la globalización actual es más importante en lo
que refiere al comercio de bienes y servicios y a los movimientos de capitales. En aquella etapa, aun existían zonas
geográficas muy extensas que estaban fuera de la economía mundial, en la actualidad no existen territorios no
integrados, tampoco las empresas transnacionales tenían el peso que poseen hoy en día, ni los mercados financieros
poseían instrumentos de inversión tan diversos y sofisticados, ni medios electrónicos tan rápidos para operarlos.
Los organismos internacionales multilaterales no existían, la democracia era más limitada y menos participativa, los
líderes mundiales viajaban muy poco y se consultaban menos, el conocimiento científico se divulgaba con retraso.

Ferguson, 2005 encuentra similitudes estructurales en el plano político y económico entre ambas etapas (antes–
ahora)
“como sugieren los paralelos económicos con 1914, la globalización actual muestra algunas señales de reversibilidad.
Los riesgos crecen cuando uno considera la actual situación política, con los mismos cinco defectos del orden
internacional anterior a 1914:
 Sobre expansión imperial
 La rivalidad de las grandes potencias
 Un sistema de alianzas inestables
 Estados canallas promoviendo el terror
 Crecimiento de una organización revolucionaria terrorista hostil hacia el capitalismo
Globalización y economía
Probablemente la economía sea la dimensión más estudiada de la globalización. Para los economistas, la mayor
integración de los mercados mundiales de bienes (comercio), trabajo (empleo) y capital (financiero), es la que
permitiría hablar de un sistema económico más, o menos, globalizado. Mayores flujos de internacionales de bienes y
factores darían cuenta de más globalización. También hay que observar la evolución de los precios de los bienes y
factores en las diferentes naciones; en caso de estar en presencia de una mayor globalización lo que se debería
observar es una convergencia en los precios. Esto es, que la brecha entre los precios de los bienes y factores tienda a
achicarse entre los países.
Según Findlay y Rourke (2003), quienes estudian la integración de los mercados de bienes a largo plazo- desde el
descubrimiento de américa hasta la actualidad- afirman que los siglos XIX y XX representan un quiebre marcado con
respecto al pasado. Los bajos costos de transporte y aranceles, promovieron la rápida expansión comercial, dicha
expansión se interrumpe en el periodo de entreguerras, y vuelve a crecer mucho luego de 1950.
Las barreras comerciales son muy significativas en el comercio agrícola. Los subsidios agrícolas y el proteccionismo
realizado por los países ricos es un impedimento para que los países pobres reviertan su situación.
De todos modos, los volúmenes comerciales no han dejado de crecer desde mediados del siglo XX, hasta nuestros
días, y los cambios tecnológicos que reducen los costos de transporte, información y de transacción en general,
permiten hablar de cierta tendencia hacia la convergencia en los precios de los bienes transables.
Lo que estaría dando cuenta de una globalización creciente en el comercio de bienes, aunque la excepción sean los
bienes agropecuarios y los alimentos en general.
En relación con los mercados de trabajo, aún continúan, muy influenciados por las variables macroeconómicas
locales y las legislaciones de los Estados Nacionales. Pero los obreros que tienen un bajo nivel de capacitación, que
están preparados para realizar una sola tarea laboral y esta es intensiva, pueden ver peligrar sus fuentes de trabajo si
están radicados en países en los que, por cuestiones legales y/o macroeconómicas, los salarios sean muy
elevados(ver).
Existen presiones de los organismos representantes del trabajo, como ser los sindicatos y la OIT (Organización
Mundial del Trabajo), para que se evite la explotación de los trabajadores en algunas regiones del mundo donde sus
condiciones de empleo son casi similares a la esclavitud, con lo cual se los denigra como personas.
Los estados nacionales se enfrentan con la disyuntiva de bajar costos, flexibilizando sus legislaciones vinculadas con
el empleo y la seguridad social, para atraer a los inversores o evitar que se vayan; o proteger a su masa de
asalariados. Se piensa que estos problemas son de alcance mundial, propios de una economía globalizada, deben ser
tratados en instituciones globales.
La globalización no es la misma en todas las actividades. Hacia fines de los 90 la consultora Makinsey ordeno las
actividades económicas en cuatro grupos de globalización creciente.
 El primero, de Máxima Globalización, incluye commodities físicas (petróleo, minerales, madera), los bienes
que requieren escalas de producción (aviones, barcos, equipos de construcción). Estas actividades
representan el 25% del producto bruto mundial.
 El segundo grupo, cuya globalización es menor, pero se acelera, está compuesto por bienes de consumo que
exigen alta productividad y mano de obra altamente calificada (computadoras portátiles, autos, ópticas,
electrónica de consumo), bienes de consumo de marca (bebidas, bienes de lujo, películas), y los servicios
profesionales para los negocios (consultores especializados, seguros, transportes. Estos representan un 15%
del producto mundial.
 El tercer grupo es más bien local y su proceso de globalización es relativamente menor, son los bienes y
servicios regulados por legislaciones nacional (alimentos, venta minorista) y los bienes y servicios locales sin
marca (materiales de construcción, educación, salud). Están menos globalizados porque sus mercados son
analizados de manera local. Este grupo representa aproximadamente el 50% del producto económico.
 El último grupo está compuesto por los empleos públicos y representa el 10% del producto, es el menos
globalizado de todos.
Dependiendo de en cuál de estos cuatro grupos ofrezcamos nuestra fuerza de trabajo, vamos a estar más o menos
vulnerables a los cambios derivados del proceso de globalización.
El mercado de capitales es sin duda el que mejor refleja la Globalización. Los flujos de capitales incluyen el
intercambio de activos o de instrumentos financieros éntrelos países del mundo por medio de agentes privados o
públicos. Existen cuatro tipos de flujo de capital:
 Inversión Extranjera Directa (IED), es el ingreso de capital, dinero destinado a la compra de una empresa
local o parte de ella (mínimo el 10%) por parte de una empresa extranjera, esta va a ejercer el control en la
administración de la empresa local, esta inversión implica la adquisición de activos físicos (inmuebles,
maquinarias)
 Inversión de Cartera en Capital, es una inversión más indirecta que directa porque lo que se adquiere desde
el exterior son principalmente acciones, es decir, pequeñas participaciones en empresas locales. Son
ingresos de capital extranjero destinados a adquirir acciones (activos financieros), papeles que se negocian
en los mercados. Esos mercados son las bolsas de comercio
 Financiación en bonos, también es una inversión de cartera porque lo que se adquieren son activos
financieros, pero estos activos son emisión de deuda por parte de los gobiernos o de las empresas
nacionales. El bono es una promesa de promesa de pago del dinero que se presta (capital) más un interés
por parte del emisor del bono, y dicho bono puede ser negociado en el mercado (ese mercado es también
una Bolsa de comercio) el comprador del bono considera que dicha promesa va a ser cumplida y que de no
ser así la ley que protege sus derechos de propiedad lo amparará
 Los Prestamos de Bancos Comerciales, son también préstamos a organismos locales- gobiernos o empresas-
pero que no incluyen papeles comerciables como son los bonos. Es como cuando a uno le presta dinero un
banco, la diferencia es que en este caso el prestamista lo hace con dinero que ingresa del exterior.
El mercado global de capitales ha sido una posibilidad de atraer inversiones para los llamados países emergentes,
pero también se convirtieron durante los 90 en una de las principales fuentes de inestabilidad económica para
nuestros países. Las inversiones son imprescindibles para el crecimiento económico, los países pobres no tienen
ahorro suficiente como para hacerlas, por lo que deben recurrir al ahorro externo. Pero cuando estos inversores se
asustan, se retiran en manada provocando una crisis de gran impacto negativo sobre las economías emergentes.
Obstfeld y Taylor (2003) examinaron los comportamientos de los mercados capitales desde mediados del siglo XIX
hasta la actualidad y concluyen en que se han comportado de manera similar que los mercados de bienes. En forma
de U. Es decir, una gran movilidad de capitales hasta la primera guerra mundial, luego una caída profunda hasta
mediados del siglo XX, con una recuperación muy significativa desde la década de 1970 hasta la actualidad. La
diferencia que notan es que los capitales fluían hacia los países pobre con mayor facilidad, antes de la primera
guerra, que lo que lo hacen en la actualidad.
Globalización, Estado, política e ideología
El estado nación es un fenómeno moderno, su existencia data de un poco más de dos siglos y en esos doscientos
años se ha visto afectado por diferentes circunstancias históricas que han implicado cambios en su dimensión, su
estructura y en sus funciones. Como ser, presiones obreras hacia fines del siglo XIX, las disputas con la iglesia
católica, la crisis de 1929-1930, la crisis del petróleo de mediados de 1970, los procesos de integración de tipo UE.
La globalización también afecta, sin duda, al Estado-Nación. Obliga a las clases políticas a realizar cambios sobre el
Estado con el objeto de adecuarlo a las nuevas circunstancias mundiales para que pueda dar respuesta a las nuevas
demandas de la sociedad.
La globalización afecta dimensiones claves del Estado-nación: la de la soberanía, del capital financiero y del trabajo, y
la de la identidad. Todo esto no implica, de ningún modo, que el Estado-nación vaya a desaparecer ni mucho menos,
sino simplemente que está siendo atravesado por la fuerza a la que denominamos Globalización, y que dicha fuerza
lo obliga a adaptarse a nuevas realidades.
Alrededor de las Globalización existe un profundo debate ideológico-político. Este se produce por el momento
histórico en el que se comienza a hablar de Globalización, momento que coincide con la caída del comunismo y
como consecuencia la aparición de tesis como la de Fukuyama que plantean El Fin de la Historia: haciendo referencia
al triunfo indiscutido y para siempre de los valores liberales democráticos por sobre todos los demás, en especial,
sobre los que inspiraban el comunismo en la URSS.
Se podría decir que los que defienden la Globalización, en esencia lo que promueven, es la forma de organización
liberal o más bien neoliberal capitalista de la economía a escala mundial y la democracia como sistema de
organización política de las naciones.
Los que se oponen a ella proponen la libre determinación de las diferentes sociedades de sus formas de organización
económica y política, afirman que no está claro que la Globalización promueva el crecimiento de los países pobres y
que más bien ha sido una fuente de inseguridad laboral para los trabajadores y de injusticias y diferencias sociales en
el mundo.
Entre las transformaciones que trajo la Globalización para las sociedades y los Estados nacionales, podemos ver la
pérdida de influencia del Estado-nación ha cambiado a partir de la aparición del terrorismo. La mayoría de los
análisis coinciden en señalar que los Estados son menos independientes y poseen menos margen de acción de lo que
eran y tenían treinta años atrás.
Las sociedades y en particular las vidas de las personas, también han sufrido cambios profundos. Se han modificado
las formas de trabajo, las de ocio y en buena medida las de relaciones familiares. Y luego de la segunda mitad del
siglo XX, está la creciente igualdad de géneros.
En este mundo globalizado todo es efímero y pasajero, las personas tienen la sensación de estar a la deriva, lo que
las lleva a tener que reinventarse todo el tiempo. Por otra parte, los avances tecnológicos nos obligan, queriéndolo o
sin querer, a no tener vida privada. Podemos hacer publica toda nuestra vida o alguien puede hacerlo hasta contra
nuestra voluntad. Esto también afecta a los gobiernos.
Globalización, tecnología y cultura
La globalización está íntimamente vinculada con la tecnología en general y con las comunicaciones en particular. Se
podría decir que las nuevas tecnologías son el motor de la globalización. Definiendo tecnología como: el conjunto de
conocimientos científicos, técnicos y artesanales que permiten producir un bien o un servicio y que las tecnologías
amplían nuestras habilidades para cambiar el mundo, para hacer que se adapte a nuestras necesidades. Cabe aclarar
que las tecnologías no consisten en artefactos, sino en conocimientos, que ellos (artefactos) llevan incorporados.
Dos grupos de tecnologías pueden ser reconocidos como los más relevantes en esta etapa: las llamadas tecnologías
de la información y dentro de ellas en particular las telecomunicaciones, y la biotecnología.
La aparición de estas técnicas novedosas ha traído cambios en la organización económica, posibilitando el
surgimiento de nuevas empresas, de nuevos empleos, de nuevas oportunidades y también, amenazas. Así como
surgen nuevos negocios, otros desaparecen. Ninguno está seguro en su trabajo. El que no se actualiza de forma
permanente, se transforma en el primero en ser desechado por el sistema. Se ven obligados a adquirir nuevos
conocimientos y a archivar viejos esquemas y productos. Las nuevas tecnologías también han generad cambios en
los planos políticos y sociales, aunque son más fáciles de percibir los primeros
Un hecho relevante y novedoso con relación a las nuevas tecnologías es que: por primera vez en la historia los
jóvenes poseen mayor dominio que los adultos del saber que definirá el futuro perfil político económico del
mundo, un cambio de eje de consecuencias invaluables (Arenes, La Nación, 29 de agosto de 2004)
Con respecto a la cultura señalaremos solamente tres aspectos:
1° La posible pérdida de las identidades culturales demarcadas por los Estados-nación: esto genera debates con
respecto a si la Globalización es una amenaza para las distintas culturas nacionales. El hecho de que Internet sea un
desarrollo principalmente norteamericano, hace que sus valores y formas culturales penetren en usuarios con otras
percepciones. Aunque también se puede dar el fenómeno de manera inversa por el simple hecho de que, al ser una
red, la información y el empaque cultural que ella contiene, circula de forma multidireccional. Por el momento solo
tienen acceso a estas nuevas tecnologías un grupo reducido de habitantes, esto incrementa la desigualdad social al
introducir la brecha entre la minoría de conectados y una mayoría de desconectados.
De todos modos, las principales fuentes de socialización y de transmisión de la cultura siguen siendo la familia, la
comunidad de pertenencia, y la escuela, todas ellas relacionadas con la dimensión local y nacional.
Se debe reconocer que los medios de comunicación ejercen un rol cada vez más importante en el proceso de
transmisión de cultura, por ejemplo, los dibujos animados (pelota-balón). Las nuevas tecnologías globales influyen
sobre la cultura, pero no por ello debemos considerarlas una amenaza.
2° El predominio del idioma inglés: se debe reconocer que es el medio de comunicación del mundo. En especial en
el mundo de los negocios y de la ciencia. Los negocios se hacen, mayoritariamente en inglés, al igual que la
producción y transmisión de conocimiento científico. Este es un hecho objetivo que no debemos desconocer como
sociedad y como habitantes del mundo.
3° La aparición de una industria de la cultura y del entretenimiento , esta tiene mucha influencia sobre las culturas
nacionales y es una actividad con muchas posibilidades económicas para la Argentina: podemos decir que las
industrial culturales se han convertido en un negocio global pensado regionalmente, las cadenas de televisión
producen sus programas pensando en los diferentes mercados regionales como se hizo referencia a los
hispanoparlantes; los formatos de los programas con marcas, Caiga quien caiga (CQC) por caso, se venden en
diferentes países del mundo adaptando sus protagonistas y contenidos a las idiosincrasias locales.
La argentina y en especial la ciudad de Buenos Aires, tienen una potencialidad muy grande para convertirse en un
centro de producción de contenidos culturales para todo el mundo, debido a la existencia de recursos humanos
altamente calificados y a las importantes ventajas en costos derivadas de las políticas económicas adaptadas por ese
país. Hacia la década de 1960, varias personas se pusieron el objetivo de convertir a la ciudad de Buenos Aires en
una gran capital cultural; 40 años después el objetivo parece haberse alcanzado. En la actualidad la producción
cultural es muy significativa y tiene aún muchas posibilidades de crecimiento, y es motivo de atracción turística. El
turismo es una fuente muy importante de empleo y de generación de divisas.
A modo de síntesis de Globalización
 Globalización es el nombre que mejor define a la actual era histórica. Es un término relativamente nuevo,
aunque el fenómeno que define no lo sea
 En términos políticos implica la vigencia del modelo capitalista democrático sin la existencia de su
contrapartida, el comunismo. La necesidad de replantear la idea de Estado-nación, en algunas de sus
dimensiones más básicas, como la soberanía y la identidad.
 En el aspecto económico es la aparición de la economía intangible, economía del conocimiento, este es el
insumo clave de la producción. Otra característica es el despliegue y velocidad de los mercados financieros.
 En cuestiones sociales se debe hacer referencia a los cambios derivados de los avances tecnológicos en
particular la construcción de una red mundial de comunicaciones que impacta sobre el trabajo y sobre las
formas de relacionarse y comunicarse. Por otra parte, la desigual distribución de los recursos, no solo de la
riqueza, sino principalmente de los conocimientos.
No se puede pretender que a las sociedades y democracias vaya a resultarles fácil o cómodo ponerse a la altura de
las fuerzas de la globalización que actúan con tanto empuje por encima de las fronteras nacionales.

Anda mungkin juga menyukai