Anda di halaman 1dari 14

Guía de estudio

Literatura Argentina II

Unidad 1:
Los Siete Locos y Los Lanzallamas:
Los siete locos es una novela del escritor argentino Roberto Arlt, editada en el mes de octubre
de 1929, año de la gran crisis económica mundial.
La obra incursiona en el inconsciente de los personajes y sus fantasías políticas a través del
extraño proyecto de revolución que persigue la Sociedad Secreta. En estas novelas aparece
una gran diversidad de personajes secundarios, algunos fugazmente como el Buscador de
Oro o El Mayor, otros mejor delineados como Erdosain o Haffner.
Esta obra tiene episodios largos. La acción suele ser estática debido a la extensión de los
diálogos. Cuenta con muchos monólogos como los del rufián o el de Elsa. Combina
diferentes géneros, como el policial negro o el periodístico sensacionalista. El primero se
puede ver en los Lanzallamas: El asesinato de Haffner y el de la Bizca. El segundo al final
del relato, con la muerte de Erdosain.
El héroe moderno es un hombre común que camina por las calles. Él mismo es su propio
enemigo. Sus demonios están adentro y no afuera. Dice Barrenechea que en la novela hay
dos ejes: El eje Erdosain y el de la Sociedad Secreta. El primero es el único que se termina
de completar. El de la Sociedad Secreta va a quedar abierto.
En el capítulo “ser a través de un crimen” se pone de manifiesto el pensamiento del personaje.
Una vez cometido el homicidio (el asesinato de Barsut) Erdosain se imagina reconocido por
todos. El crimen lo convierte en alguien, lo ayuda a reafirmar su existencia.
La obra de Arlt prefigura la crisis del hombre y el mundo actual (caótico, nihilista, enfermo)
La novela constituye una crítica social dirigida a los empresarios que tratan mal a sus
empleados a causa de su ambición. Se muestra una Argentina capitalista e industrializada.
El régimen capitalista, en combinación con los ateos ha convertido al hombre en un monstruo
escéptico. La famosa muerte de Dios, de la que habla Nietzsche, se asocia con otras miserias
de la modernidad: los adelantos tecnológicos, la deshumanización, la ausencia de valores e
ideales (nihilismo) que parecen ser los causantes de la angustia. Lo que plantea, en definitiva,
es que esta sociedad de bienestar genera muchas enfermedades del alma: angustia, depresión,
estrés, ansiedad.
Desde 1914 hasta los 70, la mayoría que piensa que tiene que venir una revolución para que
todo cambie, para que todo empiece de una manera distinta. Habían dos opciones
contrapuestas: por un lado las revoluciones francesa y bolchevique y por otro las corrientes
que surgen a partir de Nietzsche. Que hablan del hombre fuerte, aquel que sobresale, que

1
lidera. Y eso son el fascismo y el hitlerismo. Regímenes que malinterpretan la obra de
Nietzsche para justificar sus acciones.
Tomada al pie de la letra, parece imposible unificar en una visión coherente y verosímil la
propuesta revolucionaria del Astrólogo. Nos preguntamos ¿Cuál es el verdadero propósito
de este personaje? La Sociedad Secreta persigue un doble objetivo: por una parte: la
desaparición o destrucción de la sociedad capitalista y el restablecimiento de la fe perdida
(condición necesaria para sanar el alma enferma del hombre contemporáneo)
El plan del Astrólogo es contradictorio y fantasioso: En él convergen la mentira metafísica,
la explotación humana, la mezcla de ideologías, etc. En un mismo terreno se codean Lenin,
Mussolini, y distintos modelos de sociedad secreta como el del Ku-Klux-Klan. Planean una
revolución imposible en el orden de los hechos pero posible en el orden de lo imaginario. De
modo que los personajes parecen no comprometerse a fondo porque dudan del mismo éxito
de su plan.
Estas fantasías, sin embargo, no logran ocultar la situación de los personajes (marginados,
fracasados, desolados, impotentes a la hora de actuar) Lo cual podría interpretarse como una
necesidad profunda de formar parte de algo más grande. Los papeles representados, los títulos
y seudónimos, otorgan a los personajes una identidad prestada, preferible, sin embargo, a no
tener ninguna. Erdosain: Jefe de industrias, el rufián: jefe de prostíbulos. La simulación les
da un mayor relieve a su existencia.
Lo que en los Siete Locos es preparación en los lanzallamas es acción, ejecución. Se
intensifica la acción que cumple Erdosain dentro de la Sociedad Secreta. Planifica la creación
de una máquina de gas para llevar a cabo la revolución. Este misticismo industrial es propio
de los años ’30. El mismo Arlt era un inventor.
Arlt no idealiza ni “sentimentaliza” a la clase obrera. Esta clase social no aparece. La clase
media baja (oficinistas, vendedores, etc. ) desesperan ante el abismo de caer en el lumpenaje
(sector de los marginados) Ambas categorías están fascinadas una con otra. La clase alta
funciona sólo como una aspiración, a lo que se quiere llegar, lo idealizado, con los que les
gusta a la clase media identificarse. Ese personaje de la clase media tiene pánico de
convertirse en lumpen. No se pasa de la clase media al proletariado, se cae directamente en
la marginalidad. El salto de la clase media a la clase de los ricos, es siempre mágico, Acá
está la novedad y la radicalidad que trae Arlt. Todos los conflictos tienen que ver con el
dinero.
Hay dos maneras de ver a l mujer: como virgen o como prostituta. En Erdosain la sexualidad
se juega en ambos planos. Por eso el shock cuando Elsa se vuelve carnal, antes él la tenía
idealizada. Erdosain odia la sexualidad entre pares o con una mujer de clase baja. Sólo se
deleita imaginando o idealizando a mujeres de clase alta. Las mujeres ricas, puras e intocables
son las de la clase alta. Cuando las mujeres de su clase se prestan a la fornicación dejan de
ser puras para transformarse en prostitutas, seres menores.

2
“1984” de Orwell y “Un mundo feliz” de Huxley proponen mundos futuros que en vez de
ser utópicos son terribles. Los dos escritores tomaron sociedades existentes y las llevaron al
futuro. Huxley toma Estados Unidos con su modelo de satisfacción, abundancia y drogas.
Orwell en cambio se basa en la sociedad comunista soviética. Arlt propone un fascismo a la
americana: la satisfacción unida al terror.
Acá, al final, aparecen las distintas subjetividades. Están los casi monólogos del Astrólogo,
La Coja, Ergueta y Erdosain. Al principio de la novela parece que Erdosain está sólo, que es
el personaje protagónico. Al final se convierte en una novela coral. Hipólita es la negación
de todo lo que decía el Rufián Melancólico de las prostitutas. Es la prostituta sin cafisho, por
elección. Ella se disocia del cuerpo para no ser esclava de nadie.
En cuanto a los Espila, son ellos los que admiran a Erdosain, los que se sienten amigos y
solidarios. Como son sus iguales Erdosain los desprecia. Todo par le produce rechazo porque
le muestra que él es eso. Sus iguales son un espejo de su propia fealdad. Hay una atmósfera
de soledad en los personajes. Erdosain es del interior, hay muchos inmigrantes. Cuando se
ven en el espejo del otro, se odian a sí mismos. Los pobres, los tullidos, los discapacitados,
son todos malos. Hay que buscar a alguien que esté peor para despreciarlo y pisarlo.
En el universo de Arlt nadie se hace rico trabajando. El trabajo no produce riqueza. Sólo
explotando a la gente el hombre puede hacerse rico. Por eso los personajes recurren a la
explotación sexual, al invento genial o al robo. No hay personajes ejemplares, ninguno es
“bueno” en términos generales. Todos quieren derribar a aquellos que los humillan (los jefes
de Erdosain) o a sus semejantes (como Barsut1) pero terminan asesinando a los que son más
débiles que ellos (La Bizca)
La insatisfacción aparece en la novela en sus diferentes formas: física, emocional, espiritual
(falta de amor, ternura, el deseo de ser alguien) Como Erdosain no puede alcanzar la
realización personal, se dedica a arruinar la vida de los demás.
En el capítulo del homicidio va cambiando la denominación de los personajes: A la bizca se
la llama jovencita, criatura. A Erdosain se lo llama Remo y más adelante “el asesino”. El
narrador va intensificando la escena. Se pone mayor énfasis en la inocencia de la chica y en
la criminalidad del protagonista. Así se transforma la novela en un policial negro.
El autor inventa la figura del comentador, que cumple una función de personaje secundario
y, a la vez, de narrador omnisciente que, a través de notas al pie, va comentando algunos
hechos del relato, anticipando otros y develando otros, que no aparecen directamente en el
cuerpo del texto (como la falsedad de la muerte de Barsut) Aparece también el
perspectivismo: Cómo la sociedad ve a Erdosain (en los periódicos sale como un asesino) y
como sus semejantes lo ven (como a un inventor, un hombre angustiado, etc.)

1
Lo denunció a la Azucarera, lo golpeó.

3
En Arlt hay una exhibición de conocimientos desconocidos para los escritores cultos de la
época. Habla de experimentos, prostíbulos, mecánica, etc. Se hace uso del vocabulario
industrial y la musicalidad de las palabras importa más que su significación natural.
Aunque conoció el éxito y fue leído masivamente los sectores académicos criticaban sus
incorrecciones sintácticas. A finales de los años 50 su obra comenzó a ser reivindicada como
uno de los mayores logros de la literatura Argentina.
Arlt usa lo que tiene a mano, especialmente los saberes técnicos de la química la metalurgia
y la física para construir esa ciudad que todavía no existe. Y cuando describe los lugares que
realmente existen enfatiza o imagina objetos futuristas (rascacielos, carteles de neón,
máquinas bélicas, etc)
La literatura de Arlt es completamente radical. La violencia es la única forma de cambiar la
situación social. No hay términos medios. Ningún personaje puede regresar a ninguna parte.
La huida o el suicidio son los únicos caminos posibles.
Las cuestiones Morales: la soledad, La angustia del sinsentido de la vida, la desolación, la
muerte, son temas recurrentes para los personajes que integran la obra.
La representación de la ciudad de Buenos Aires siguiendo una topografía estricta, las
descripciones físicas de cada uno de los personajes y el lenguaje coloquial en el que se
comunican contribuyen a instalar un verosímil realista.
Boedo y Florida
En los años 20 la dialéctica del localismo y el cosmopolitismo generó una famosa polémica
entre los escritores argentinos divididos en dos grupos (Boedo y Florida) nombres que
corresponden a dos calles de Buenos Aires que poseen características sociales muy
diferenciadas.
Boedo representa el sector urbano vinculado con la periferia y el proletariado y asocia
escritores con preocupaciones literarias referidas a lo social. A este grupo le interesa la obra
de arte por su contenido ignora la preocupación de orden formal.
Florida es la calle central más importante de Buenos Aires y está situado en la parte de
elegante y comercial de la ciudad. Los escritores de Florida tienen el propósito de incorporar
al panorama cultural argentino los nuevos valores estéticos de la vanguardia europea.
Se establece así un juego de oposiciones: Boedo/ Florida, Izquierda / vanguardia, Realismo
/ Ultraísmo, el asunto / la metáfora, el cuento / la greguería.
Unidad 2:
El Adán Buenosayres
Marechal comenzó a escribir la novela en París en 1930 y la publicó en Bs As en 1948. La
novela consta de siete libros agrupados en tres secciones principales. La primera incluye los
libros I, II, III, IV y V y cuentan la aventura terrestre del protagonista. La segunda está

4
constituida por “El Cuaderno de Tapas Azules” y la tercera por “El Viaje a la Oscura Ciudad
de Cacodelphia”.
El prólogo explicativo tiene gran importancia porque sirve como enlace entre las tres partes
principales de la obra. Este prólogo mezcla hechos verdaderos con otros que ya ingresan en
la ficción de la novela (el entierro de Adán Buenosayres)
El viaje del héroe es interior (espiritual) y exterior (físico) El viaje exterior se desarrolla en
los cinco primeros libros y particularmente en dos momentos: el centrífugo (la ida) y el
centrípeto (la vuelta) En el viaje de Odiseo, el héroe debe superar diversas pruebas: Circe,
Polifemo, las sirenas. Marechal va a recrear a todos estos personajes pero siempre desde el
esquema de la parodia.
Como toda obra de carácter épico, el primer libro empieza por ubicar al personaje principal
dentro de los parámetros temporal y espacial. Al hacer la presentación de Adán Buenosayres,
Marechal da al personaje un carácter épico. El libro II hace un bosquejo de los personajes
secundarios: La vieja Chacharola, Polifemo, Ruth y de la vieja Clota.
Polifemo va a ser va ser un ciego que pide limosna. Pero, a la vez, es dueño de tres pensiones.
Ahí se ve la parodia. Se asemeja a Polifemo porque ambos son gigantes y ciegos, pero se
diferencia de él por su condición humana (el otro era un dios)
Circe es una diosa, reina y hechicera. Ruth es una mujer que trabaja en un bar de mala muerte
y sueña con ser actriz. Se asemeja a ella por su gran belleza, su coqueteo y por simbolizar la
tentación del héroe. Ejerce una atracción sobre él que supone un desvío en su camino. Se
diferencia de ella porque carece de su nobleza real y divina.
En el libro III se nos cuenta el viaje nocturno por Saavedra. A las figuras del grupo: Pereda,
Bernini, Amundsen, Tesler, El Astrólogo, y Solar se suman las figuras míticas del indio, el
gaucho, de Santos Vega y de Juan Sin Ropa. Unidas así, se establece una línea continua entre
el pasado y el presente.
El libro IV se abre en la glorieta de Ciro. En aquella noche, los de la pandilla conversan
mientras comen al aire libre o matan los minutos en la antesala del prostíbulo. El libro V
narra el segundo despertar de Adán. Aquí el protagonista recrea los temas del principio de la
novela y recuenta una serie de jornadas vividas.
El libro VI se titula “Cuaderno de Tapas Azules” y el libro VII “Viaje a la oscura ciudad de
Cacodelphia” y simboliza un descenso a los infiernos bonaerenses a la manera dantesca. El
libro VI cumple la misión de elevar al protagonista al nivel de héroe épico porque deja
entrever su evolución interior.
El “Cuaderno de Tapas Azules” tiene autonomía entre los siete. Sin él, la obra seguiría
teniendo continuidad. Posee un discurso diferente. Está escrito en primera persona y tiene
rasgos autobiográficos. El narrador dice que hay dos cosas que le quedaron de niño: La duda
(el instrumento fundamental de la filosofía) y el ansia de lo permanente (la búsqueda de Dios)

5
Este libro es una larga reflexión metafísica. Utiliza la prosa poética. Aparecen metáforas
especiales: El río cambiante de la realidad. La va a tomar de Heráclito: La vida es un cambio
constante. Se usan también otras figuras como la del “círculo entre círculos” La vida es un
círculo entre otros círculos. Cada vida tiene su propia dirección, como los planetas que tienen
su propia órbita.
Marechal trabaja con todas las categorías aristotélicas (tiempo, espacio, medida) “Tuve la
noción de la devastación del tiempo”, “Río invisible del tiempo”. Erdosain quiere salvarse
pero no hace el esfuerzo por salir de su angustia existencial. Mientras que Adán siente la
presencia de Dios.
Marechal, entonces, entronca la filosofía clásica con el pensamiento cristiano. Se basa en la
teoría de Platón: La del mundo sensible y suprasensible. El primero es el que podemos
percibir con los sentidos, pero que, a su vez, representa solo un simulacro del segundo (el
auténtico, el verdadero) El alma está encerrada en nuestro cuerpo. Platón dice que nuestra
alma desea estar en el mundo auténtico (el suprasensible – mundo de las ideas) El niño que
habla en este capítulo va intuyendo esa realidad superior que es Dios. Su poesía lo aproxima
a Dios porque eleva su alma.
“La Ciudad de Cacodelphia”
Nuestra cultura cada tanto retoma los clásicos. Eso pasó en el siglo XV con el Renacimiento.
Se pone la mirada en la cuna de la cultura occidental, en los griegos. Aunque el paradigma
también va a ser Dante y su Divina Comedia. Marechal va a recrear el infierno desde el la
parodia. Busca la catarsis a través de la risa, no del sufrimiento.
El nombre de la ciudad tiene raíces griegas: cacos (feo, desagradable) Delfos (ciudad) El guía
en este caso (que cumple la misma función que Virgilio) va a ser el Astrólogo porque, de
todos los personajes, él es el único que imagina el futuro.
Marechal sabe que tiene que cumplir con todo el rito. Sabe que el descenso se produce de
noche, que el protagonista tiene que ser un héroe, que se deben hacer libaciones, que se
necesita de una sacerdotisa, etc. Para realizar el descenso, los personajes deben buscar un
ombú (símbolo de La Pampa argentina) y realizar las libaciones. La pitonisa, en este caso, va
a ser Doña Tecla, una curandera que nos recuerda bastante a La Celestina. A continuación se
produce un duelo retórico entre el Astrólogo y Doña Tecla. Se plantean adivinanzas y
trabalenguas. Su enfrentamiento es similar a una payada.
Sin este episodio, el ciego Polifemo, Doña Cloto o Lombardi, por ejemplo, representarían
solamente cuadros costumbristas de la ciudad porteña. Lo que los convierte en elementos que
le dan unidad a la obra es su reaparición en Cacodelphia. Es entonces cuando el lector
comprende su verdadero significado: Polifemo es la personificación de la avaricia que sufre
su castigo, Lombardi personifica al capitalismo y es perseguido por su conciencia. Samuel
Tesler es castigado por su soberbia, y así sucesivamente.
En este libro se hace una crítica sociopolítica al consumismo. La gente se traga la información
que le venden los medios de comunicación. Se critica la mediocridad de la gente que no

6
piensa, que no reflexiona, que se traga discursos prefabricados. El barro del escenario es una
metáfora de lo sucio, lo mediocre, lo que está estancado.
La metafísica en Marechal

Adán busca la infinitud, la eternidad y la unidad. Persigue los atributos de la más alta
categoría ontológica: Dios. Lo atraen las fuerzas de lo absoluto. En el héroe hay un recuerdo
difuso del paraíso perdido. Él quiere volver a esa unidad primera. Lo cual queda manifestado
(en los primeros capítulos) en sus reflexiones metafísicas.

Cuando mira al Cristo de la mano rota reflexiona sobre lo que tenía en aquella mano: un
corazón o un pan. Símbolos del alimento corporal y espiritual. La mano rota podría
representar la falta de comunicación entre los hombres y él. Esta idea se ve reforzada por las
miradas de los demás hombres que siempre están puestas en el frente y no en lo alto.

Es recurrente en el libro el motivo del pescador (identificado con Cristo) El pez que está en
el anzuelo no es otro que Adán. Hay toda una simbología alrededor de estas imágenes. El
anzuelo, la cuerda, señalan una vía de ascenso al cielo. El anzuelo, además, es invisible. No
pertenece al ámbito de lo terrestre.

Cristo llama a Adán pero el pez se resiste, quiere quedarse en lo terrestre, en lo humano. El
libro sugiere que en los primeros años de vida, el alma se confunde con los demás elementos
de la realidad. Permanece inmóvil en el centro de todo. Piedra, árbol, y buey representan los
mundos mineral, vegetal y animal.

Cuando el alma permanece en el centro, siente soledad y quiere salir. Entonces se mueve
hacia las demás criaturas. Pero después se da cuenta de que debe volver a la unidad primera.
Sin embargo, el alma de Adán no retorna a su centro. Él se aleja por amor a Solveig y no
comprende que debe regresar. Adán queda anclado en lo terrestre por su amor a Solveig, que
representa la belleza humana y no la divina. La mujer distrae la mirada de Adán, lo aleja de
su centro.

La Solveig terrestre y la Solveig celeste

La novela presenta una doble figura de la amada. La primera es Solveig Amundsen y la


segunda es “Aquella”. Una fue creada por Dios, la otra por Adán Buenosayres. La primera
aparece en el libro 2 (en la tertulia) la segunda en el libro 6 (el cuaderno de tapas azules)

Ambas facetas del personaje contrastan. La Solveig terrestre es risa, silencio. Permanece
entre la infancia y la adolescencia. La Solveig celeste es una construcción ideal, que se acerca
a lo divino “el barro con el que se amasan los ensueños”; “El número, la medida y el peso de
su vocación amorosa”

Adán está enamorado de Solveig. Ella, sin embargo, prefiere a otro de los integrantes de la
tertulia: Lucio Negri. Solveig no ama a Adán, presenta una actitud enigmática y misteriosa
frente a él. Tampoco entiende por qué le regaló su cuaderno de tapas azules. Piensa que no
es tan intelectual como para entenderlo.

7
El cielo es el lugar que se señala frecuentemente como morada de los dioses. El cielo es azul,
al igual que las tapas del cuaderno. La Solveig terrestre destruye a la celeste al arrugar el
cuaderno y Adán comprende que es derrotado por Lucio Negri.

Solveig Prefiere la dimensión corporal de Lucio Negri y los intereses de éste (los de la
medicina y el cuerpo) que se oponen a los intereses metafísicos de Adán. Lucio Negri procura
acercarse a Solveig por medios físicos y Adán por medios espirituales / emocionales (la
poesía)

Unidad 3:
Borges
Por Beatriz Sarlo
En los años veinte Borges sintetiza de manera original la nostalgia por un pasado que imagina
y el shock que la buenosayres moderna le produce a su regreso de Europa. Había partido en
1914 y regresado en 1921
La nostalgia por el tiempo de la infancia es el punto de partida el territorio de la memoria
desde donde Borges alcanza una estructura y armó un pasado para la modernidad estética.
En este borde entre una buenos Aires que cree recordar y la ciudad que encuentran 1921
dibuja un espacio literario que funda su primera gran invención el criollismo urbano de
vanguardia.
Su programa estético en los años 20 consistió en construir una lengua literaria para Buenos
Aires y darle al mismo tiempo una dimensión mítica a la ciudad. Borges Mira a Buenos Aires
desde un espacio recordado (la ciudad criolla que persiste en la moderna)
Buenos Aires había cambiado en gran escala. Borges volvió a una ciudad con sistema
eléctrico, red de transportes, incluido el primer subterráneo. Frente a estos cambios que trajo
la inmigración, el se propuso trabajar desde la nostalgia. Y tomó como escenarios a los
espacios marginales de Bs As (las orillas, los arrabales)
Las orillas representan un umbral entre lo urbano moderno y lo rural arcaico y Heroico y por
lo tanto se articulan el pasado y el presente. El gaucho pervive como imitación de coraje en
el compadrito orillero.
Borges atraviesa dos líneas (la tradición argentina y las literaturas europeas) Ese
entrecruzamiento se hace evidente en el índice de sus libros, donde publica un artículo sobre
el Ulises de Joyce seguido de otro en el cual se discute la posibilidad de inventar nuevas
imágenes para Buenos Aires.
Hace los márgenes una estética. Es un marginal en el centro, un cosmopolita en los márgenes.
Las orillas de Borges eran un lugar indefinido entre la llanura y las últimas casas a las que se
llega desde la ciudad. Inventó las imágenes de una Buenos Aires que estaba desapareciendo

8
y volvió a leer el pasado rural de la Argentina.A Borges le daba nostalgia esa calle de barrio
donde la ciudad se resiste a la modernidad.
Se debe diferenciar al orillero del compadrito. El primero desciende de un linaje hispano
criollo y su origen es anterior a la inmigración. El segundo lleva las marcas de una cultura
baja y exagera el coraje para imitar las cualidades naturales del orillero. El compadrito es
vistoso y el orillero es discreto y taciturno.
Unidad 4:
El relato fantástico según Todorov:
Todorov diferencia tres categorías dentro de la ficción no realista: Lo maravilloso, lo insólito
y lo fantástico. Si el fenómeno sobrenatural se explica racionalmente al final del relato
estamos en el género de lo insólito. Lo que a primera vista parece escapar a las leyes físicas
del mundo tal y como lo conocemos no es más que un engaño de los sentidos que se resuelve
según estas mismas leyes.
Por otro lado, si el fenómeno natural permanece sin explicación cuando se acaba el relato,
entonces nos encontramos frente a lo maravilloso. Para Todorov, el género fantástico se
encuentra entre lo insólito y lo maravilloso, y sólo se mantiene el efecto fantástico mientras
el lector duda entre una explicación racional y una irracional. Lo que distingue a un relato
fantástico de un cuento de hadas es la oportunidad que (el primero) le da al lector de
identificar al universo representado como el suyo propio y de intentar racionalizar los
elementos sobrenaturales que rompen con las leyes del mundo ordinario.
Para que pueda provocar miedo o duda, el relato fantástico tiene que convencernos de que la
realidad representada es la nuestra y demostrar que el elemento sobrenatural es inaceptable
en este mundo. Los protagonistas son personas comunes dentro de un decorado cotidiano.
Todo lo narrado entra en el orden de lo natural. Se parte de hechos comunes y corrientes,
pero que están descritos de una manera muy detallada, incitando a la extrañeza.
Otro de los elementos que toma en cuenta para la posibilidad de lo fantástico es que la historia
debe estar relatada en primera persona porque es la que permite, con mayor facilidad, la
identificación con el lector.
Entre los temas que propone Caillois para el género fantástico se encuentran: el pacto con el
diablo, los relatos de fantasmas y aparecidos, los vampiros, los objetos inanimados, las
desapariciones inexplicables, los juegos con el tiempo y el espacio, entre otros. Un hecho
sobrenatural como los que plantea este autor provocaría un problema al confrontarse con la
realidad auténtica y eso daría origen al relato fantástico.
Julio Cortázar:
Todos los Fuegos el Fuego:
En este cuento, el tiempo está dividido en dos historias paralelas, cuya alternancia se acelera
hasta fundirse en una sola. El relato está estructurado de la siguiente manera: Hay dos

9
triángulos amorosos (uno en Roma, otro en Francia) que acaban consumidos por el fuego.
Los sucesos de cada triángulo son relatados en párrafos alternos, nueve por cada historia y
van adelgazando en extensión a medida que avanza el relato.
Si no se puede discernir entre los sucesos ocurridos en un espacio de dos mil años, se somete
al lector a la experiencia de suprimir el tiempo, provocada por la confusión que se incorpora
en el texto. Sin embargo, perder la noción del tiempo es una forma de acceder al juego de
Cortázar. El autor propone un paralelismo que atraviesa tiempo y espacio: Todos somos uno
y el mismo y lo que hace un hombre es lo mismo que hacen todos.
El amor y el fuego son símbolos que se van reflejando mutuamente. El amor consume, el
fuego calcina, pero lo que se quema en el relato es el tiempo: los dos mil años que median
entre una historia y la otra. El fuego es un símbolo ambivalente: representa la vida y la
muerte, la fugacidad y la permanencia, la creación y la destrucción. El fuego sugiere la idea
de atropellar el tiempo, empujar la vida hacia su final.
En el triángulo romano podría parecer que el amor no es intenso, sin embargo, es suficiente
una mirada de Irene hacia Marco para que el procónsul lo precipite hacia su muerte. Es
interesante también esa cuestión porque hay como un paralelismo invertido en ambas
historias. Marco va a morir por causa de un agente exógeno (un tridente) y Jeanne por un
agente endógeno (un tubo de pastillas) El procónsul y su esposa mueren en un lugar externo
(un escenario solar) y Roland y Sonia en una habitación de apartamento (un lugar interno,
cerrado)
Marco va a defender su vida apasionadamente. Jeanne va a renunciar a su vida. Las escenas
reflejan no sólo mundos distantes sino mundos opuestos: El de las pasiones violentas y el de
la ausencia de pasión, el de la acción frente al del aburrimiento. Frente a la comunicación
directa al de la mediación técnica (el teléfono) Frente a las miradas ardientes, los mensajes a
distancia.
La mujer del procónsul no dice palabra pero sus miradas revelan una comunicación entre
Marco y ella. Por el contrario (en la escena francesa) El diálogo de Jeanne y Roland, que
debería ser directo, es interferido. Como si a través de las palabras no pudieran comunicarse.
Otro punto importante es que el erotismo se reduce a una función mecánica: Los personajes
de la escena francesa tienen relaciones frías, carentes de amor. Los personajes de la escena
romana viven, más bien, un amor apasionado.
La pasión amorosa tiende a perpetuarse, a trascender en el tiempo. Del mismo modo que la
lava se transforma en diamante. El fuego iguala los hechos separados en el tiempo, los
unifica. Es inevitable que los personajes queden reducidos a cenizas, pero a la vez inevitable
el ciclo se vuelva a repetir. Por eso el fuego simboliza permanencia y sucesión.
La pareja romana bebe vino y Roland toma coñac. Podríamos interpretar que el alcohol
genera como una combustión interna: En el procónsul inflama los celos, en su mujer la pasión
que siente por Marco. Los seres humanos se ven sometidos a situaciones idénticas porque
son los mismos, a través del fuego se funde el tiempo y la identidad. De ahí viene el título.

10
Circe:
Este cuento trata de un muchacho que se enamora de una chica de mala reputación. La acción
transcurre en un escenario urbano en que corren los murmullos acerca de la muerte de sus
novios anteriores. A los que Mario decide hacer caso omiso con tal de seducirla.
Es importante la cuestión del epígrafe. Cortázar lo toma de un poema de Rossetti titulado the
orchard pit (la fosa del huerto) y establece un juego intertextual. Tanto el poema como la
versión en prosa de Rossetti revelan una combinación de muerte y amor que se duplica en el
cuento.
El autor pone de manifiesto varios de los elementos que retoma Cortázar: una mujer hermosa,
un juego de seducción, un alimento que envenena. El fin de esta mujer era terminar con la
vida de los hombres y arrojarlos a una fosa, de ahí viene el título. El epígrafe funciona como
clave de lectura del cuento. Mario elude la muerte porque ve la blanca cara de los muertos
(los difuntos novios de la chica) antes de probar el bombón envenenado.
Del relato homérico, Cortázar toma la caracterización general del personaje de la hechicera
que, por medio de sus brebajes, convierte a los hombres en animales. Delia es una
representación simbólica de Circe porque fabrica licores y bombones que da a probar a sus
novios, situándose así en la línea de las mujeres maléficas del mundo clásico, expertas en
alimentos fulminantes.
Además, el relato de Cortázar se acerca al clásico en otro aspecto: la hechicera consigue
encantar a los primeros hombres que se le acercan (como Circe a los compañeros de Ulises)
pero al final, el héroe – protagonista (Ulises – Mario) deshace el maleficio.
En muchos lugares del cuento, se nos dice que la muchacha tiene un comportamiento extraño.
Es un personaje que linda entre lo adorable y lo sombrío. No sabemos si mató a sus novios,
si es víctima de una tragedia, si planea algo o si sólo lo imaginamos. Según los teóricos: todo
lo narrado en el cuento fantástico entra en el orden de lo natural. Se parte de hechos comunes
y corrientes, pero que están descritos de una manera muy detallada, incitando a la extrañeza.
Si prestamos atención, sin embargo: En un determinado momento se nos dice que a Delia la
persiguen los animales. Uno podría pensar que lo hacen porque ella los alimentaba. Pero
detengámonos a pensar ¿A la hechicera de "La Odisea" no la rodeaban también los animales?
Sí. Entonces, podemos concluir que estamos en presencia de lo sobrenatural.
El número de animales que domina Delia es bastante amplio: Había jugado con arañas
cuando era chica, las mariposas se posaban en su pelo y había predicho la muerte de un pez.
Incluso el mismo nombre del personaje es casi un anagrama: Mañara al revés es arañam.
El lector distraído puede no prestarle atención al gato de la muchacha, cuyos ojos estaban
llenos de astillas, pero son esos detalles los que nos hacen dudar de la naturaleza del
personaje. Nos hacen preguntarnos: ¿Es una bruja que lastima a sus mascotas o una
adolescente normal?
En conclusión:

11
Cortázar ensaya un fantástico realista. Escribe el cuento según las convenciones mismas del
realismo: emplea un lenguaje informativo, sobrio, referencial y denotativo. Intenta adelgazar
la palabra al fin de oscurecerla después por la irrupción de la violencia y la inquietud que
genera lo fantástico. El pasaje de lo común a lo excepcional se da en el límite de una frase,
con el cambio imperceptible de tiempo o persona verbal.
Unidad 5:
La Nueva Novela Histórica: El Largo Atardecer del Caminante
No es lo mismo la voz del narrador omnisciente que la de la primera persona. Esta hace que
el personaje histórico se humanice. Conocemos sus sentimientos, su forma de pensar (que,
en este caso, incluye una dura crítica a la conquista española) A diferencia de los demás
conquistadores él siempre naufragó. Cabeza de Vaca era noble, tenía fama y estaba destinado
para algo: convertirse en héroe.
Va a haber un manejo de los tiempos:
1. El viejo Cabeza de Vaca de 67 años, que decide contar su historia verdadera sin
censuras.
2. Un tiempo pasado que tiene que ver con esa escritura
Hay un espejo. El autor proyecta la historia documentada en la nueva. En la novela histórica
tradicional se mantenía casi sin modificaciones el hecho histórico. Lo literario pasaba por la
ficcionalización de los personajes, es decir, por la periferia. La nueva novela histórica avanza
de tal manera que ya no toma distancia de los acontecimientos sino que se involucra con ellos
y, a su vez, se recrea al personaje histórico.
La nueva novela histórica va a tratar de rellenar las lagunas que deja la historia y el personaje
¿Cuál es la finalidad? Explicar hechos, situaciones, imaginar, comprender al personaje.
Cuestiona, pregunta e interpela a la historia.
Alvár Nuñez tiene una motivación externa: Lucinda y una motivación interna (contar la
verdad) Hay un proceso de introspección a través del cual él quiere contar su historia para
morir en paz.
En el capítulo 5 se produce el encuentro con Oviedo. Aparece la figura del cronista. Oviedo
era el cronista de la corte. Él le reclama la tercera versión de sus naufragios. Nos preguntamos
¿Realmente Cabeza de Vaca hubiese tratado así a un cronista? ¿Era consciente de lo que era
el imperio español? Abel Posse se toma la libertad de pensar que sí. Aparece la literatura
como posibilidad, lo que llamamos “mundo posible”.
Lo que queda claro es que nos quiere mostrar a un hombre diferente del paradigma del
conquistador (como Hernán Cortés) Nos quiere mostrar a alguien que tiene verdaderos
sentimientos humanos, cristianos. En este mismo capítulo 5 aparece la metaficción porque
Oviedo le dice “hay una versión que Ud no contó”. En el capítulo 11 Cabeza de Vaca relata
su encuentro con el emperador que, ya moribundo, le revela su sospecha de que esconde una
tercera versión de los naufragios.

12
Recordemos que el mito de las siete ciudades que perseguía el protagonista rozaba la herejía.
Las primeras imágenes de la conquista se revelan a modo de un paraíso terrenal (había oro,
piedras preciosas)
En la novela hay una subordinación de un período histórico (la conquista de América) a los
planteamientos filosóficos del personaje. Cabeza de Vaca todo el tiempo critica a la corona,
a su poder y a la Iglesia como jerarquía. Se muestra en desacuerdo con el maltrato a los indios
y con la codicia de la nobleza. Pretende relatar una historia que difiere de la oficial (el
encuentro entre dos culturas)
En 1992 Abel Posse escribió una autobiografía ficcionalizada de Alvar Núñez Cabeza de
Vaca titulada “El Largo Atardecer del Caminante”. La novela tiene como narrador y
protagonista al viejo conquistador que vive en Sevilla. Cabeza de Vaca va a la biblioteca en
busca de unos mapas para localizar los lugares de su naufragio y ahí conoce a Lucinda. Una
chica que había leído su crónica y lo admiraba. Cabeza de Vaca le confiesa que lo relatado
en La Crónica no es toda la verdad. Por lo que ella le regala una resma de papel para que
pueda reescribir la historia de su vida en América.

Cabeza de Vaca vuelve a relatar sus aventuras pasadas en una serie de flashbacks que se
alternan con su vida actual. Al mismo tiempo el protagonista se enamora de Lucinda, que
está comprometida con un ex esclavo musulmán. Cuando finalmente le declara su amor a y
le confiesa el delito que estuvo a punto de cometer (matar a Mohamed) se da cuenta de que
ha sido derrotado una vez más y que no puede satisfacer su amor. Lo único que queda por
hacer es esconder el manuscrito de su vida entre los libros de la biblioteca para que alguien
lo encuentra en el futuro y su vida se salve del peor de los naufragios (el olvido)

En La Crónica hay algunos silencios que han despertado la curiosidad de Posse. El largo
atardecer del caminante relata en la ficción lo que en la realidad se ha callado. Lo que Cabeza
de Vaca va a presentar en la nueva versión son sus emociones íntimas y profundas. La
Crónica oficial parece inexpresiva frente a la autobiografía secreta ya que el narrador se
contenta con describir lo que ve y vive desde afuera. Otra cosa que llama la atención es que,
en la crónica oficial, Cabeza de Vaca condensa seis años de su vida entre los indígenas en
una página y media de texto. El autor juega con este silencio y mediante la figura del narrador
explica esta contracción temporal.

Durante aquellos seis años Cabeza de Vaca fue a vivir con una tribu indígena, se casó con la
nieta del cacique y tuvo hijos mestizos. Es evidente que la inquisición no podía aceptar nada
de eso. Por lo que la narración se propone como algo secreto y extraoficial pero Inevitable
de escribir. A la hora de recibir su vida Cabeza de Vaca pone de manifiesto su proceso de
transculturación. Lo que en los naufragios se omite o se relata de forma breve en el largo
atardecer del caminante se expresa con toda su intimidad.

En la novela se ofrecen dos historias de un mismo hombre El joven Cabeza de Vaca del
pasado y el viejo del presente. La multiplicación de los “yo” del narrador denotan un cambio
de identidad (su pasaje de la cultura española a la indígena, su contacto con la naturaleza, la
desnudez, la magia, etc.) Este es un detalle importante porque la crónica escrita por el

13
verdadero Cabeza de Vaca no contiene ninguna referencia a mujeres indígenas, por ej. Este
es uno de los silencios más importantes con los que decide trabajar el autor.

Lo que une al Cabeza de Vaca de ayer y el de hoy es la condición de vencido. El conquistador


del pasado es un náufrago sentido literal y social: no solamente fracasó su expedición sino
que perdió su identidad español (se convirtió en indio) el Cabeza de Vaca del presente perdió
su prestigio político después de su trágica experiencia como gobernador del Río de la Plata
y es víctima de un amor imposible hacia Lucinda.

El presente influye en la recuperación y narración del pasado. Recordemos que Lucinda lo


motiva a contar su historia. Del mismo modo el pasado reaparece en su vida actual. Cabeza
de Vaca se reencuentra con su hijo que queda reducido a un esclavo y toma conciencia de
que es imposible huir del pasado.

14

Anda mungkin juga menyukai