Anda di halaman 1dari 8

Secretaría de Facultad

Facultad de Ciencias Económicas


Sede Bogotá

1. Identificación:

Nombre de la Asignatura
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

Código SIA 2015270 Grupo: 03

Periodo Académico Segundo Año: 2019

Unidad Académica Básica Escuela de Economía

Créditos:3 Horas Presenciales: 4 Horas No Presenciales: 6

Validable: Si Libre Elección: No Nivel: Pregrado

Docente: Álvaro Zerda Sarmiento Correo Electrónico: azerdas@unal.edu.co

Horario: martes, jueves 9 a 11 a.m.

2. Descripción de la Asignatura:

En esta sección del contenido se sugiere poner:

● Palabras Clave o descriptivas del curso : Introducción a la ciencia económica

● Introducción o justificación: Conocer la teoría sobre los procesos económicos y su aplicación


práctica

● Prerrequisitos y Requisitos. No hay

● Porcentaje mínimo de asistencia 80 %

● Tipología de la asignatura Cátedra Magistral

3. Objetivo (principal y específicos si los hay):


Secretaría - Facultad de Ciencias Económicas

Conocer y apropiar los conceptos fundamentales del análisis económico y sus categorías y herramientas
teóricas, con el propósito de poderlos aplicar con rigor y sentido crítico en el estudio y la práctica de
las ciencias económicas y sociales. Se adelantará el análisis confrontando las perspectivas ortodoxas
y heterodoxas de la teoría económica, de cara a problemas económicos actuales.

4. Metodología

Presentación magistral de los temas por parte del profesor. Discusiones y presentación de reseñas cortas sobre
problemas de la coyuntura. En Monitoría, talleres, repaso, aclaraciones, controles y sesiones de lectura sobre
los temas que se vayan abordando en clase. Participación en Chats y Foros virtuales sobre temas prefijados, en
la plataforma Moodle. Se requiere una activa participación de los estudiantes en las diferentes sesiones y
medios, para aclarar y enriquecer los contenidos de las temáticas tratadas en clase.

5. Evaluación

Dos exámenes parciales, cada uno con un valor del 25%, y un examen final con valor del 30%. El 20% restante
está dado por participación en clase, Monitoría, talleres, reseñas y controles de lectura. Los temas abarcados en
cada parcial son el acumulado de la materia avanzada desde el comienzo del curso hasta la clase anterior al
parcial a realizar.

6. Contenido

I. EL CAMPO DISCIPLINAR DE LA ECONOMÍA

1. La economía como ciencia


Mankiw (2007) Cap. 2 Pensar como economista; Misas (2004); Smith (2005); Vernengo (2011); AAVV (sin
fecha); Lander, E. (2000).

El estatus de la economía como ciencia social en comparación con otras ciencias.


La economía no es una ciencia exacta y sus enunciados están atravesados por juicios de valor.
El concepto de paradigma.
Diferentes corrientes económicas a lo largo de la historia; el debate teórico económico hoy: Ortodoxia vs.
Heterodoxia.
Quehacer del economista: análisis positivo o normativo.
Idea fuerza: No tragar entero.

2. Fines y prácticas de la economía


Mankiw (2007), Cap.1 Los diez principios de la economía; Zerda (2003 pág. 48 - 59); Aguirre y Lo Vuolo
(2013); Martínez (2011).

Análisis crítico de los diez principios de Mankiw.


El mercado: locus o institución.
Equilibrio o evolución: física o biología.
En últimas, qué estudia la economía.
Modos de producción y tipos de capitalismo.
Idea fuerza: El mercado no es la sociedad.

3. Métodos e instrumentos de la economía


Varian (s. f.); Cataño (2001); Mankiw (2007), Apéndice Cap. 2; Alcoberro (s. f.): Alonso y Callejo (1994),
Crespo (2006); Shaikh (1990)

El individualismo metodológico de la economía neoclásica vs. El proceso social.


Modelos, representación y supuestos.
El papel de la matemática en la economía.
La perspectiva de Marx

[Página 2 / 8 ] Universidad
Nacional
de Colombia
Secretaría - Facultad de Ciencias Económicas

Idea fuerza: Más que agentes económicos, actores sociales movidos por fines altruistas.

PRIMER PARCIAL

II. EL UNIVERSO DE LO MICRO

4. El mercado, los fines y los incentivos


Mankiw (2007), Cap. 4 Las fuerzas del Mercado y 5 La elasticidad y sus aplicaciones; Marx (1989), Vol. I,
Caps. 1, 7.; Zuluaga (2009)

Las diferentes acepciones del mercado: lugar, institución, mecanismo de asignación de recursos, elemento
coordinador de la sociedad.
Conceptos de oferta, demanda, equilibrio, elasticidad. Relatos de la mecánica clásica.
Los precios como mecanismo de incentivos.
Adam Smith y la mano invisible vs. Chandler y la mano visible.
Say vs. Keynes y Sraffa.
Y Marx: Valor y precio. Acumulad, acumulad!
Idea fuerza: El mercado lo es todo y es nada a la vez

5. El bienestar económico
Mankiw (2007), Cap. 21 La teoría de la elección del consumidor y 7 Los consumidores, los productores y las
fuerzas del mercado; Sen (2006), Cap. 11; Acosta (2010)

En dónde se origina la demanda: teoría de la elección del consumidor (todos sus componentes).
Excedente económico total. Bienestar neoclásico vs. Bien estar poskeynesiano.
Eficiencia del mercado o planificación social. Las fallas del mercado.
Teoría del valor subjetivo vs. Teoría objetiva del valor.
La propuesta del Sumak Kawsai o del buen vivir.
Idea fuerza: Bienestar no es Bien – estar

6. Los procesos económicos


Mankiw (2007), Cap. 13 Los costos de producción, 14 Las empresas de los mercados competitivos, 15 El
monopolio, 16 El oligopolio, 17 La competencia monopolista; Coase (1937)

El proceso de producción, distribución y consumo.


La teoría de la Organización Industrial.
Teoría de la producción. Función de producción. Ingresos, costos y beneficios.
El origen de la curva de oferta. Las tijeras completas y su significado.
Estructuras de mercados y conductas de los empresarios. Competencia, monopolio, oligopolio, competencia
monopolista.
Diversas concepciones de firma: agente representativo, conjunto de contratos, mercados y jerarquías.
Idea fuerza: Las tijeras no siempre cortan bien

7. El empleo de los recursos


Mankiw (2007), Cap. 18 Los mercados de los factores de producción, 20 La desigualdad de la renta y la
pobreza, 28 El desempleo; Lora (1999) Cap. 2; Shaikh (1990); Neffa (2001).

En dónde se originan los costos de producción. Mercados de factores (cada uno por separado).
La tendencia neoclásica al pleno empleo.
Distribución neoclásica. El Teorema de Euler. Ingresos y discriminación.
Keynes y el desempleo involuntario.
Conceptos y medidas del desempleo.
Idea fuerza: “En el largo plazo todos estaremos muertos”

SEGUNDO PARCIAL

[Página 3 / 8 ] Universidad
Nacional
de Colombia
Secretaría - Facultad de Ciencias Económicas

II. EL UNIVERSO DE LO MACRO

8. El Estado
Mankiw (2007), Cap. 22 Las fronteras de la microeconomía, 10 Las externalidades y 11 Los bienes públicos y
los recursos comunes; Stiglitz (1993) Cap. 7; Constitución política de Colombia, 1991; Shaikh, 2004; Ostrom
(2009).

Información asimétrica, economía política y conducta


Diversas concepciones de Estado.
Estado y economía. Neoliberalismo y Keynesianismo. Teoría crítica.
Externalidades y su solución. El Teorema de Coase.
Bienes públicos y Recursos comunes.
La no-tragedia de los comunes. Teorema de Elinor Ostrom.
Análisis Costo – beneficio y sus alternativas.
El Sistema tributario. Equidad.
Idea fuerza: Las tragedias las escribieron mejor los griegos.

9. La economía de lo macro
Mankiw (2007), Cap. 23 La medición de la renta de un país y 24 La medición del costo de vida; 29 El
sistema monetario y 30 El crecimiento del dinero y la inflación; Guerrero (s. f.); Silva y Castellanos (2011)

Micro vs. Macro.


Igualdad macroeconómica fundamental.
PIB, diversos conceptos y componentes.
Magnitudes corrientes y constantes. Medición del Costo de vida.
Producción y crecimiento. Determinantes de la productividad.
Ahorro, Inversión en economía cerrada. Sistema monetario y financiero.
Idea fuerza: El puente está quebrado (entre la micro y la macro)

10. Contexto internacional


Mankiw (2007), Cap. 3 Interdependencia y ganancias derivadas del comercio y 9 Aplicación: El comercio
internacional; 31 Análisis macroeconómico de las economías abiertas y 32 Una teoría macroeconómica de la
economía abierta; Shaikh (2003); Chang (2013).

Interdependencia y comercio. Modelo del intercambio.


Ventajas absolutas, comparativas y competitivas. El mito de la especialización.
El comercio internacional. Intercambio desigual (y combinado).
La macro abierta: implicaciones para el análisis económico.
Ahorro – inversión, tasa de cambio. Mercados abiertos.
Política comercial.
Globalización: ¿Fase superior del desarrollo?
Idea fuerza: La globalización debería ser un tejido solidario mundial.

11. El crecimiento económico y las crisis


Mankiw (2007), Cap. 25 La producción y el crecimiento, 26 El ahorro, la inversión y el sistema financiero, 33
La demanda y la oferta agregadas y 34 La influencia de la política monetaria y la política fiscal ; Zerda,
(2009a); Hamburger (2013)

Conceptos de demanda y ofertas agregadas. Determinantes.


Ley de Okun. Dicotomía clásica.
La recesión de la síntesis neoclásica – keynesiana.
Mercados autoajustables vs. Intervencionismo estatal.
Política monetaria y fiscal.
Teoría marxista de las crisis.
Idea fuerza: Las crisis son inherentes al capitalismo

[Página 4 / 8 ] Universidad
Nacional
de Colombia
Secretaría - Facultad de Ciencias Económicas

12. El ideal de progreso (crecimiento económico y desarrollo económico, globalización)


Hirschman, (1995) Cap. 1; Sen (2000); Quijano (2000); Zerda (2009b); Zerda (2013).

Crecimiento económico vs. Desarrollo económico social.


Etapas del desarrollo en economías latinoamericanas. Visión de la CEPAL.
¿Es posible conseguir un progreso social razonado?
Teorías alternativas recientes. ¿La vía del decrecimiento?
Conclusiones generales del curso

PARCIAL FINAL

7. Bibliografía

El texto base del curso es el libro de N. Gregory Mankiw, Principios de Economía, 4ª. Edición. Madrid:
Thomson, 2007 (Hay ediciones anteriores en donde cambia la numeración de capítulos pero el contenido es
básicamente el mismo).

AAVV (sin fecha) Introducción. La economía como ciencia social: evolución de su objeto y método.
http://personales.unican.es/domingur/Intro.pdf

Acosta, A. (2010) Reflexiones sobre el Buen Vivir. Ecoportal, Septiembre.


http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Desarrollo-
Sustentable/solo_imaginando_otros_mundos_se_cambiara_este_reflexiones_sobre_el_buen_vivir

Aguirre, J. y Lo Vuolo, R. (2013) “Variedades de capitalismo”. Documentos de trabajo CIEPP, No. 85.
http://www.ciepp.org.ar/index.php?page=shop.getfile&file_id=238&product_id=266&option=com_virtuemar
t&Itemid=1

Alcoberro, R. ¿Homo
(s.f.) economicus o idiota moral? Filosofía y
Pensament, http://www.alcoberro.info/V1/liberalisme5.htm

Alonso, L. E. y Callejo, J.(1994) “Consumo e individualismo metodológico: una perspectiva crítica” Política
y Sociedad, 16. Madrid. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/viewFile/POSO9494120111A/30288

Cataño, F. (2001) Discusión francesa sobre la enseñanza de la economía. Cuadernos de Economía 35, Bogotá:
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/10727/21533

Chang, H-J. (2013) “Patada a la escalera: La verdadera historia del libre comercio” Ensayos de Economía 42.
Enero – junio. Universidad Nacional de Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/38429/1/41244-185947-1-
PB.pdf

Coase, R. (1937) “La naturaleza de la empresa”, en Coase, R. H. La empresa, el mercado y la ley. Madrid:
Alianza economía.
https://www.upo.es/export/portal/com/bin/portal/upo/profesores/mmartinez/profesor/1271063470376_01_coa
se_naturaleza_empresa.pdf

Constitución Política de Colombia 1991, http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125

Crespo, R. (2007) “Individualismos metodológicos” Ponencia presentada en las XII Jornadas de Economía,
Universidad de Buenos Aires.
http://www.econ.uba.ar/www/institutos/epistemologia/marco_archivos/archivos/Actas_XII_Jornadas_2006.p
df

[Página 5 / 8 ] Universidad
Nacional
de Colombia
Secretaría - Facultad de Ciencias Económicas

Guerrero, D. (s. f.) “Fundamentos para una macroeconomía alternativa” en Macroeconomía y crisis mundial.
http://www.cipstra.cl/download/transformaciones/Macroeconom%C3%ADa%20y%20Crisis%20Mundial%20
-%20Guerrero,%20Shaikh%20y%20otros.pdf

Hamburger, A. A. (2013) “Pensamiento económico heterodoxo: un nuevo enfoque de los problemas


económicos y sociales de América Latina”. Gestión & Sociedad, 6 (2), 81-99.
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/view/2838/2380

Hirschman, A. O. (1995) La estrategia del desarrollo económico. FCE, México.

Lander, E. (2000) Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico. En: Lander, E. La colonialidad del
saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf

Lora, Eduardo. (1999) Técnicas de medición económica. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Martínez, J. E. (2011) “Indignación en Harvard con Mankiw”. Rebelión,


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=139522

Marx, Karl (1989) El Capital, México: Fondo de Cultura Económica.

Misas, G. (2004) “El campo de la economía y la formación de los economistas”, Cuadernos de Economía 40,
Bogotá: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia.

Neffa, J. C. (2001) “La teoría neoclásica ortodoxa sobre el funcionamiento del mercado de trabajo. El papel
de los intermediarios”. 5º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo.- Buenos Aires

Ostrom, E. (2009) ¿Teoría económica, ciencia política, teoría social?


http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=2838

Quijano, A. (2000) “Colonialidad del poder, globalización y democracia”. Pdf.


http://www.rrojasdatabank.info/pfpc/quijan02.pdf

Sen, A. (2006) Desarrollo y libertad, Bogotá: Planeta.

Sen, A. (2000). “Teorías del desarrollo a principios del Siglo XXI” Biblioteca digital www.iadb.org/etica.

Shaikh, A (1990) “Conceptos básicos del análisis económico marxista”, en Valor, Acumulación y Crisis.
Ensayos de Economía Política. Bogotá: Tercer Mundo Editores

Shaikh, A (2003) “La globalización y el mito del libre comercio”


http://homepage.newschool.edu/~AShaikh/globalizationmyths.pdf

Shaikh, A (2004) “¿Quién paga el ´bienestar´ en el Estado de Bienestar?” Apuntes del CENES. II
Semestre. http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/cenes/article/view/160/164

Silva, D. E. y Castellanos, J. A. (2011) “Retorno a las controversias del capital”. Econografos 1, FCE
– UNC.
http://www.fcenew.unal.edu.co/publicaciones/index.php?option=com_content&view=article&id=5
0:1-retorno-a-las-controversias-del-capital-de-como-olvidar-los-problemas-de-la-teoria-
economica&catid=44:econografos-escuela-de-economia

Smith, V. (2005) “¿Qué es la economía experimental?” Apuntes del CENES. Tunja: UPTC, I Semestre.
http://aplica.uptc.edu.co/Publicaciones/ApuntesCenes/Documentos/170_24272_2.pdf

[Página 6 / 8 ] Universidad
Nacional
de Colombia
Secretaría - Facultad de Ciencias Económicas

Stiglitz, J. (1993) Economía. Barcelona: Editorial Ariel,

Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Bogotá: Taurus, Aguilar.

Varian, H. (s. f.) “Cómo construir un modelo económico en su tiempo libre”.


http://people.ischool.berkeley.edu/~hal/Papers/how-sp.htm

Vernengo, M. (2011) “El significado de la Economía Heterodoxa, y por qué es importante” Revista
Circus. http://grupolujan-circus.blogspot.com.co/2011/05/el-significado-de-la-economia.html

Zerda, A. (2003) Propiedad intelectual sobre el conocimiento vernáculo, Bogotá: Facultad de Ciencias
Económicas, Universidad Nacional de Colombia.

Zerda, A. (2009a) Doce tesis sobre la crisis económica y la crisis de la teoría económica. Mimeo.

Zerda, A. (2009b) “Mercado interno, base de la acumulación productiva con equidad” en A. Suárez y M. E.
Cárdenas (coordnrs.) Bases de una política económica para la productividad, el empleo y la distribución del
ingreso. Bogotá: Fescol.

Zerda, A. (2013) “La economía de Colombia: Entre la apertura y el extractivismo”, Documentos, 68- FCE,
UNC
http://www.fcenew.unal.edu.co/publicaciones/index.php?option=com_content&view=article&id=326:68-la-
economia-de-colombia-entre-la-apertura-y-el-extractivismo&catid=42:documentos-fce-cid-escuela-de-
economia&Itemid=56

Zuluaga, J. C. (2009) “La mano visible: un clásico por debatir en la historiografía empresarial colombiana”,
Revista de Economía Institucional, V. 11, No. 20

Para algunos temas se asignarán lecturas complementarias que serán anunciadas y entregadas previamente y se
harán comprobaciones de lectura y escritura de ensayos.

Fecha De Elaboración: 30 de marzo de 2019

[Página 7 / 8 ] Universidad
Nacional
de Colombia
Secretaría - Facultad de Ciencias Económicas

[Página 8 / 8 ] Universidad
Nacional
de Colombia

Anda mungkin juga menyukai