Anda di halaman 1dari 6

Cordial saludo.

Compañeros y tuto

Siguiendo los pasos de la Rubrica anexo aporte de respuestas a las preguntas


plasmadas en la guía de actividades.

1- ¿Cómo se relacionan los enfoques en derechos humanos, curso de vida,


género, diferencial poblacional- territorial, psicosocial al concepto de salud
mental comunitaria?

1.1 ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son garantías jurídicas universales que protegen a los individuos y
a los grupos contra acciones y omisiones que interfieren con sus libertades y sus
derechos fundamentales o que comprometen la dignidad humana. Los derechos humanos
son inalienables y universales, interdependientes e indivisibles, y no pueden ser
suspendidos; imponen a los Estados determinadas obligaciones y están protegidos por la
ley nacional e internacional.

En la Política de Salud Mental en un municipio como marco comunitario, el enfoque de


derechos supone la adopción de un marco que promueve, protege y ayuda a hacer
efectivos tales derechos. Con ello se busca la observancia de la perspectiva diferencial y
la construcción de un municipio incluyente, justo y equitativo.

La Política de Salud Mental busca materializar los derechos humanos en términos de


disponibilidad, acceso, permanencia, calidad y pertinencia en la prestación de servicios
integrales en salud mental.

1.2 ENFOQUE DE CURSO DE VIDA

El enfoque de curso de vida centra su atención en las personas y en las características de


cada una de las etapas del curso de vida, primera infancia, infancia, adolescencia,
juventud, adultez, adulto mayor, en los procesos de identidad, diversidad (etnia, sexo,
identidad de género, orientación sexual); en las condiciones y situaciones (ejercicio de la
prostitución, desplazamiento forzado, discapacidad, conflicto armado, grupos en
reinserción), y en el género como una categoría transversal. Esto en un contexto social,
cultural, económico y político de los grupos e individuos.

 Primera infancia, infancia y adolescencia


En esta categoría los rangos de edad por ciclo vital se ubican de la siguiente manera:
primera infancia desde la gestación hasta los 5 años y 11 meses; infancia entre los 6 y los
11 años; adolescencia entre los 12 y los 17 años.

Para esta categoría el Gobierno Nacional adoptó la Ley 1804 del 2 de agosto de 2016,
“Política de Estado para el Desarrollo Integral de la primera infancia de Cero a Siempre”,
la cual está orientada desde la corresponsabilidad con las familias y la sociedad,
buscando asegurar la protección integral y la garantía del goce efectivo de los derechos
de la mujer en estado de embarazo y de los niños y niñas desde los 0 hasta los 6 años de
edad.
 Persona mayor
Las personas mayores se encuentran en el rango de edad de 60 años o más. Teniendo
en cuenta que todos los habitantes de la ciudad están envejeciendo, se han venido
presentando cambios estructurales, tales como la composición familiar y los patrones de
trabajo. Es importante precisar que el envejecimiento es un proceso “multidimensional de
los seres humanos que se caracteriza por ser heterogéneo, intrínseco e irreversible; inicia
en la concepción, se desarrolla durante el curso de vida y termina con la muerte”
(Ministerio de Salud, 2014).

1.3 ENFOQUE DE GÉNERO

El género puede entenderse como la construcción social basada en las diferencias


sexuales, que asigna representaciones y valoraciones de lo femenino y lo masculino, y se
instituye sobre la asignación desigual de los recursos, el poder y la subordinación de lo
femenino.

De esta forma el concepto de género plantea las representaciones de lo femenino y lo


masculino, las normas de conducta, las atribuciones a cada sexo y la división sexual del
trabajo; como un producto de construcciones sociales y culturales que se sustenta en
relaciones de poder atravesadas por las diferentes y múltiples posiciones
(interseccionalidades), como la orientación sexual, las identidades, la etnia, la raza, la
clase social, etc., que a su vez se cruza con experiencias únicas de opresión y/o privilegio
(AWID, 2004).

Por lo tanto, a partir del enfoque de género se visibilizan las desigualdades entre hombres
y mujeres, y entre las diferentes masculinidades y femineidades, lo cual posibilita
interpretar las diferencias y la discriminación brindando elementos de análisis sobre las
formas de distribución de poder.

Algunos ejemplos de las políticas de género (Bonder, citada en Guzmán, 2016):

• La equidad o igualdad de oportunidades: su objetivo es reducir la desigualdad entre


mujeres y hombres, en el ámbito público y en el ámbito privado. Para esto parte de las
acciones propuestas se encaminan hacia la autonomía política y económica de las
mujeres.

• Empoderamiento: se encaminan a promover e incrementar el desarrollo de capacidades


de las mujeres para su participación en el ámbito público.

• Transversalidad de género: se trata del proceso por medio del cual se valoran los
impactos del actuar del Estado (políticas públicas, legislación, normatividad, planes,
programas, proyectos, etc.), en cualquier área y todos sus niveles, para mujeres y
hombres, teniendo en cuenta sus diferentes interseccionalidades o posiciones (orientación
sexual, etnia, edad, clase, procedencia urbana o rural, etc.). Con el fin de que tanto
mujeres como hombres se beneficien de forma igualitaria. El objetivo es el logro de la
igualdad de género.
1.4 Enfoques diferenciales y poblacional. Territorial

El enfoque diferencial pone de relieve particularidades de los individuos y colectivos en su


ciclo vital, tales como la pertenencia a un género, a un grupo o una población, lo cual
conlleva condiciones y situaciones diversas para estos individuos, al igual que la
determinación mutua y dinámica entre las personas y su entorno.

El enfoque diferencial en una política permite el diseño y la articulación de respuestas


integrales con características y vulnerabilidades particulares; adicionalmente, abre la
puerta para el reconocimiento, la restitución y la garantía de los derechos de las
poblaciones más vulneradas y acciones positivas para reducir la discriminación y
transformar estructuralmente las condiciones sociales y culturales.
El enfoque poblacional actúa como marco integrador de los conceptos y enfoques
privilegiados en la Política de Salud Mental de un municpio ya que permite visualizar la
dimensión de los problemas y las intervenciones. En este sentido, admite una observación
analítica que hace posible reconocer al ser humano individual y colectivo desde su
integralidad.

Este enfoque identifica las características que comparten las personas con el fin de
potencializar las acciones diferenciales, que materialicen el goce efectivo de sus
derechos. Desde este enfoque se define a la diversidad como el punto de partida para la
implementación de las políticas públicas.

El enfoque diferencial permite comprender y visibilizar las dinámicas de discriminación y


exclusión social, de tal forma que desde ahí se establezcan acciones para la
transformación desde la equidad y el desarrollo humano. Reivindica el derecho al libre
desarrollo de la personalidad, a escoger el tipo de vida que se quiera acorde a sus
preferencias y capacidades, reafirma la posibilidad de ser distinto, diferente, sin perder la
calidad de ciudadano o ciudadana y reivindica los derechos colectivos.

En el marco de la jurisprudencia se ha enfatizado que el enfoque diferencial está


encaminado a propiciar que personas históricamente discriminadas y de especial
protección constitucional, puedan en términos de igualdad acceder, usar y disfrutar de los
bienes y servicios de la sociedad.

Así, en resumen, el enfoque diferencial:

• Realiza acciones para la supresión de las inequidades, discriminación y exclusión social.


• Actúa a favor del reconocimiento de las diferencias de los seres humanos.
• Reconoce que las particularidades y necesidades específicas de las personas o
colectivos requieren respuestas institucionales diferenciales.
• Supone la identificación y diagnóstico de situaciones o problemas específicos para
grupos poblacionales o sectores sociales.

Orientaciones sexuales e identidades de género


Reconoce la discriminación, exclusión, marginación, invisibilización y/o violencias
cometidas hacia las personas con diferente orientación sexual a la heterosexual y con
identidades de género no hegemónicas. En este sentido, permite focalizar acciones de
política pública hacia personas de los sectores sociales LGBTI, sus familias y redes de
apoyo, reconociendo la vulneración histórica de sus derechos en razón de sus
orientaciones sexuales e identidades.
Grupos étnicos
Esta categoría analiza las prácticas de exclusión y discriminación que los grupos étnicos
han vivido históricamente con el fin de transformarlas en integración e inclusión social, en
pro de lograr el goce efectivo de sus derechos. En este proceso se busca visibilizar las
particularidades de la cosmovisión, cultura, origen e identidad de los grupos étnicos, y
orientar las actuaciones en función de estas.

Enfoque territorial
A través del enfoque territorial se realiza el análisis de los diversos componentes de
índole territorial que aplican de forma diferente y solo algunos de los propuestos, por la
especificidad de cada situación o problemática a resolver por las políticas públicas.

La vida no es posible sin territorio, tampoco sería posible el desarrollo de los derechos de
los seres humanos sin el territorio, pues este, es soporte o contenedor de los fenómenos y
relaciones sociales. El territorio es el espacio dentro del cual tienen lugar las relaciones
socioculturales de un grupo humano específico.

En ese sentido, los problemas que procuran eliminar o mitigar las políticas públicas
ocurren en un territorio específico del municipio, con características propias de diversa
índole definidas por su geografía, por su contexto político, económico y social que le dan
una connotación diferente a los proyectos de la política pública que se van a implementar
en cada área del municipio, con el fin de lograr intervenciones más pertinentes y efectivas
que impacten positivamente a los territorios en su conjunto y poblaciones, acorde a sus
necesidades.

1.5 Enfoque psicosocial

Las afectaciones a nivel emocional, físico, social, cultural y económico (entre otros), que
sufren las personas, familias y comunidades que viven en contextos diversos incluyendo
conflictos y violencia, implican por ello que la comprensión de su situación trascienda una
mirada individualista del estado de las personas y se amplíe a los diferentes contextos
que se ven afectados, ya que de lo contrario podría llegar a considerarse como
“anormales” las reacciones que éstos presentan frente a los hechos de violencia a los que
se han visto sometidos.

Una de las características del enfoque psicosocial es, “la manera cómo interpreta la
producción del daño, el cual se relaciona con la manera como el sujeto es desprovisto de
sus referentes, vínculos y sus afectos, debido a que su entorno cotidiano fue alterado de
manera abrupta, aumentando la vulnerabilidad de la dignidad humana de quienes hacían
parte de él, lo cual redunda en la vulneración de la propia dignidad” (Bello, M. N. &
Chaparro, R. El daño desde el enfoque psicosocial. Bogotá. Universidad Nacional de
Colombia. Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia).

De este modo proponer las acciones de acompañamiento desde un enfoque psicosocial,


implica la comprensión de los diferentes ámbitos que se vieron afectados por el contexto
del conflicto, en las personas, las familias y las comunidades; cuya comprensión
contextualizada permite un abordaje integral de la situación, que dé respuesta a las
necesidades de acompañamiento y propenda por la transformación de las situaciones y
contextos.
Espero haber dato un aporte completo.

Cordialmente,

Joice Ramos Ramirez

Cordial saludo.

Compañeros y tutor

Siguiendo los pasos de la Rubrica anexo aporte de respuestas a las preguntas


plasmadas en la guía de actividades.

2. ¿Cuáles son las características del modelo de determinantes sociales en la


articulación epistemológica con los postulados de: el enfoque ecosistémico
e histórico cultural?

Este enfoque establece que las condiciones de vida y desarrollo de las personas inciden
en los procesos de salud-enfermedad de los grupos sociales; en otras palabras, viven de
acuerdo con particularidades individuales y en relación con un contexto social, histórico,
político, económico y cultural determinado. Estas formas cotidianas de vivir determinan los
modos saludables de estar, enfermar y morir.

Conocer los determinantes sociales de la salud permite identificar los factores asociados a
los estilos y a la calidad de vida de la población, y facilita el ofrecimiento de respuestas
integrales e incluyentes que preserven el estado de salud deseable, que no actúen solo
ante la manifestación de la enfermedad.

Dado que la salud mental está estrechamente relacionada con la salud física, los
determinantes sociales inciden tanto en una como en la otra. Así, al hacer referencia a la
salud mental de cada persona es preciso tener en cuenta tanto sus aspectos biológicos
como las características que se derivan del reconocimiento de su etapa de ciclo vital: sus
condiciones sociales, historia de vida, situación laboral y financiera, alimentación,
educación, acceso a servicios de salud, desarrollo, uso del tiempo libre, su entorno físico
y cultural, entre otros; todo lo cual incide en la preservación, el deterioro o la recuperación
de la salud mental tanto individual como colectiva.

Espero haber dato un aporte completo.


Cordialmente,

Joice Ramos Ramirez

Pantallazo Retroalimentación a un compañero en el Foro Colaborativo

Anda mungkin juga menyukai