Anda di halaman 1dari 21

DEPENDENCIA Y

t @
DESARROLLO EN
U~\~D 1\ CUXJ~ . AMÉRICA LA TINA
s:x;:) b61fl ~nI00'1MtQ.i dl¡V"I I f1Q&N\lI\J)),. ensqyo de interpretación sociológica
i~' /\ o ::)"6.
por
FERNANDO HENRIQUE CARDOSO

~,
ENZO FALETTO

..

)1(1
SlgW
velntlurtQ
edztores
sa
MÉXI eo
.1
AHGENTINA

,.
l) ESP AÑA
--.----.----.-.--------.----

VIII íNDICE
1. PopuJismo y e<:onomía de libre empresa, ..109
2. Populi5mo y desarrollo nacional, J 16 PREF ACIO
3. El Estado desarrollista, 123

VI LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL MERCADO: EL


NUEVO CARÁCTER DE LA DEPENDENCIA 130

1. Los límites estructurales del proceso de inclus-


.triaJización "nacional",' 131 Este ensayo fue escrito en Santiago de Chile entre 196~
'2. La apertúra de los mercados interno:; al control y_l_9§.?, época en que )08 autores trabajaban crtestreéha
eXterno, 140
r~hlciÓrl con economistas y planificadores, en un institu-
3. Dependencia y desarroJ!o, 144·
to intérnacional de ens6ianza, investigación y asesoría
'::;ON(:LUSIONES 16] eL planificación. En esa época, s~2E.ósito era estabJe-~
cel~, un,. diálogo .conl?s econoDlli-ta3X. plái1?j~@~ªf.ª~P~!~t (1'/

destacar la natll:raleza. social y polÍtica de. los probJe!!1?-~ ...


de d~;)1rrollí) en América Latina. Ninguna discordia de I

irn'j)Ort3!ida hubo en cl:an!'o' a los aspectos sociales y I


poJítiws del c;e~3.rrol1o económico. Las dificu1taor-..s apa-
recieron (:uando se intentó mostrar, de manera más di-
recta y especifica, como se da ~sta relación y qué I
implicaciones surgen del tipo de combinación que se \
establece e.ntre c:::onomb, sociedad ? política en mo- ~
mento:) nlsi.6ri.cos )' situ"iclones estTuct-'.1rales distintos. :
EX3ctam~ntt: p.n t3.: dirf:cción se orientó el e"fuerzo rea-
. lizado t~n e~:te: tJisayo.
,:. I
Es posible q1.1e e5t~ limitado prc.pOGltO haya sido so-
bré':p,,-sado 1:11 uno u otro desarrollo particular de1 texto.
No f.h.'itard:e, siguió vigente el fund8mento de la c1¡seu·
~jÓn cid e~'J::;ay" Lejos de] pensamiento de lOS autores
está el creer q u;:; el libro aborda todos los problemas,
del c!;;;sarroHo ecc,n;:H1iico v de su relación con los demáéo
/

procesc's socL=des. p()l' otro lado; no se tratan cuestiones


"
hist{;ricas imp·::ntallte:; p<1ra ca:racterí7.a;' las diferencias
('.....•.
l" P''I' T) ... I-·c.S'J' dc" t·L
i~ "r·
J .•.•'- •. -<
>
(..-.
.• n~¡;o'·n1'1~¡{'J,
•• j. , .••• :)"" Ja_ -oc;c(~ad···s
_, ••••.••
__ ~. _ de los
\ ,1..,. j. __ ~ .lo ¡ "--' ••

(11\'1':1';;05 países, ('omo por e ¡i'.:t~1plo\ la amplitud y el tipo


de ('scb'Jlt\lr1 h;:¡bidJ. e.n d j)(lS;1c10, d .problerrw. d~ la
f:x·isct:ncla_ de fi()'bJaciotlc:. indíger~3.E n\lDH~rOS3S en m.u,,:
'.
ch:.1S p<tÍses ·:1,~ iZ!. rerdÓn o la ia;porta.ncia mayor o me-
.. '
nor de 1;::.inrnigrac.h~H1 eurOl)ea .
Adcmas de] ohietivo .general ya señalado, también se
procuró .r!1.03trar, impEcitamel1.tc; q,.:e considerar los pro-'
00 #

2 PREF AGIO
.;- ..

b1emas económicos o políticos de América Latina como 1. INTRODUCCIÓN


un todo, sin especificar las diferencias de estructura y
de historia que distinguen a situaciones, países y mo-
mentos, dentro del conjunto, constituye un equívoco
teórico de consecuencias prácticas peligrosas.

Al terminar la segunda guerra mundial parecía que al-


gunos países de América Latina estaban en condiciones
de completar el proceso de formación de su sector in-
odustrial y de iniciar, además, transformacjones econó-
micas capaces de lograr un desarrollo au tosus-
tentada.
En efecto, después de reorgo.nizar la producción y
los mercados, alterados como consecuencia de la crisis
de 1929, ciertas economías latinoamericanas que habían
acumulado divisas en cantidades apreciables, y que se.
habrían beneficiado de la defensa automática del mer-
cado interno provocada por la guerra, parecían hallar-
ose en condiciones de completar el ciclo denominado
de "~cjºQ~ i!QP9Et~c::.i~:)lles"
y empezar, sobre una ~\
base firme, la etapa-cre-prodUcclon de obi~nes~e_c:ap~-
"
t.a}, llamada a producir la -¿ri.íerenciadón ue los ¡;isté:mas
productivos. En estos países el mercado interno parecía
lo bastante amp1io para estimular el sistema económico
y se contaba, además, con que la transferencia de mano
de obra de los sectores de baja productividad -prin-
cipalmente en el camp()-- hacia 10 sectores de alta pro-
ductividad sería un factor de ampliación del mercado.
Más tarde, hacia 195\ para garantizar el desarrollo
se consideró ne::cesari('un nuevo elemento: Ja .redistrl- o~
lJ_\l.<;:Vm de la renta. TOGOS esos factores, actuando en r
conf;;rto;-parecí;;--suficientes para asegurar el auto-
matismo del crecimiento de tal modo que condujesen
a él los puros e~tímul()s del mercado.
Esta posibilidad, sólidamente apoyada por la coyun-
tura económica, se formuló .teóricamente en los escritos
más notablf's sobre el desarrollo económico que.se
han producido en América Latina Se pasaba así, tanto
en la práctica como en la teoría, de una fase en que o
4 INTRODUCCIÓN INTRODUu\ ...
:IÓN 5
la industrialización se concebía como un recurso com- o minera al mercado mundial; 2] una base industrial
plementario' en un proceso de dcsarrolio -basado en formada lentamente en los últimos 80 años, que com-
la expurtación de productos primarios- y, además, prendía :industrias livianas de COl1Sumo (alimenticias,
corno UDa especie de aJternativa forzosa para los perío- textiles, etc.) y, en ciertos casos, la producción de algu-
dos de contracción del mercado intcrnaciona1,1 a una nos bienes relacionados con la economía de exporta-
formu}¿¡clÓn teórica y a un conjunto de expectativas ción; 3J una abundante fuente de divisas, constituida
apoyadas en la cODvjcción d~ gue el indusJri9Ji.~Lno por h explotación agropecuaria y minera; 4] fuertes
I! 1 ••

sucedería a la expansión de Jªs__ exp.QIté1ci()!1_e...comp!e


~, ~ esttmUtes para e! crecrrmento económico, especialmente
mentando así un ciClo de crecimiento e inaug~;~anao en países como Brasil y Colombia, gracias- al fortale-
·un'1.Ease de desarrollo'áÚTosustentido:""Este'" t1eoe1'la. cimiento del sector externo a partir de la segunda mi-
basa;:'se· en 'lc~s estí~losMd~1';1e~:~d-;-i~;terno y en la tad de la década de 1950; 5J la existencia de una tasa
diferenciación del sistema productivo industrial, lo quC,- satisfactoria de formación interna de capitales en algu-
conduciría a la creación de una industria propia de nos países, por ejemplo, en Argentina.2
bienes de capital. Desde el pUI1tO de vista económico, por consiguiente,
. Los \,íncuJoscon el merodo internaciQnal continu3- parecía que toda política de desarrolla debcría con-
I rÍ:3.n ?ctuando tanto por la l!ccesidad de asegurar com- centrarse :~n dos puntos: a] la absorción de una tecnQ.~
¡ pradon;s para. los productos de 'exportación como por logía capaz de promo' ..:er la diversificación de l~;~-
. la: lj:;cesidad deobv:ncr in.vcf:slones del exteri.c;r. Sin t'tir;"I·;roductivi1 y di~ 3.urr:cnt-J-~-T;·p~;;<d~:;-tividad, y b]
embargo, la expan.:¡ión del rnercado interno debería la. definición
' J . de, una r.o..lític.a
. -_ de
"., inversiones
"'_..~ .. _ que, a oo~ •

asegui"u: por SI S01<l el desarrollo continuado. La ins- traVf:S C/c1 E.••


stac~o, crC3.Se 1a lDlraestructura requenda
talaciÓn 1(~ "i11dustr:as exportadoras" seguiría sicndo por esa d.ivérsif.icaÓón.3 Las condicio.:1I1cs estructurales
ri.cCé~;J.r;.~ p~r::.. rfl~!lte:rle!" 12. ~'caI)8.::!d8d rif:. in1I)()rt~y":. y de coyuntura, favo:'ablc:o, diercm paso desde enton-
..,. w ,. • 1 • 1

peroc] sentido fundarnentd dd de.sarrol1o no lo dar:b ces :1 n creenCIa) CC>Inun entre lOS economIstas, ae yue
1 ;¡.
1
el uf:S;J,rrn ...iL\ (tcpcnc.ena
]1' · ."
ri:fl~lC1p;:U.1nente d. e 1a capacl- .
t:I 111'e{(:ad6 ext.erno sino el Írrier!io"
"l ~o' .. POLd·na
, n-:garse que a I':r!nclplOs
' "

...,
, 1'
(e1 la c.eeada

e1e
,-
~ laU
..l .J.,
\.,t. \.d. H rJ·',-:'. ¡,:O.IS
....
or { n- ',"
[.,d. il .. '-' la"
t (J111,1) L -. -' ~r' <' r
! ,.,;L10Des
1..
.1
ue " '
PO!]t lca
, - j ••.••

19~:;.cr esL'-lb~1.rt J~'lC{()3 ::dg-uEOS de: los SUP11C;:;tOS p8Ta este econ01Tuca s:uuZtc~on I'(;CfUlflC:;C.
clue la.

nuc\/o T)2~O de la economía latinoamericana, .por 10 En A.Inérica Latina, J'';ó:pués de la crisis de 1929,
men,,:- en o;:¡¡ses con:.o Ar.~elllill"', ;v1.¿xico, Chik. CG-
. 1 -..J ~
h;'.:~ta ~n paJ.sf;s de trrldición i'.f:onómica "liberal" como
lornbia \' Brasi1. Entre csns supuestos, cabría churn~rm; .l\rgcnhn~J CGlnC!1ZarOD a 1ort;) lecer5~ los i11strurnentos
11' · ... , , •..• ~' 1 ' " ' -.
JJ u 11 HlC:l'ca-d o In terno suÍlcren te para Cl consunLO e1e Ge ::tcClon ue~_JF}_~e.r b
PU,l1CO corno UD me d 10 d e defen~
1._,
_!.~_~í)
v""':¡'-; .. J'n
.. !..~,.,_~.O:"J
t_.l"'J\ .t~ di 'l.•.
l"
0 t rtv e
" -.~,
'~¡ ..... ¡r'
..lJrm
L
"d)
L"'~(
.:\ sA",
A
\..{_ •...
---.•.
\....
~1
~_,l
<,:,,1(,
.L.i.\::.~;
n"
c.('·-
..

. sa.Jo por Ja integraciÓn de la economía agropécuárl¿l 2. Sobre I¿1~ (:~:~nd.i(:~ones de de::~i.Trollo en Argentina, véase
B~Dja.rnin Hopc:nha.vn, "EsIJ.Jlcarajf;:,.ltn e inestabilidad: el caso
) '. /\cerca di~ 18. necesjd2.d
d~ !,::n.íf~pl':1nen~ar el creC:fcp:nta argentiIlC> ,;ó'n 1<,.¿te.p:! de ~ustituciÓn ferzGsa de importaciones",
ú:_1~
t,'1.° -..,
S':.\.~<.-O.i. ... t_"..pt,¡
--..•..•.
~.~ ,L•.O.l.r \_C
a e~.()narn_l~ d'~ lnc u",-lJ.,t C. ¡a ln
rl >] ,..' . ~ d·:_¡Sdl ..l':'L
"' J:._~ .•.
-
p • ,', en E'[ ~rr¡nH:·.i'f.le jI('O(l¿"Úcú~ n.ÚIl1. 12.J) lvfé.xico, enero-marzo de
:s C~,O:''¡'' ,:.:o.lno r~cur:.(: D~i';: •. folucJ.onat lo~ r;roblcH1as crcar1.o::. po;, !~. 1965. H. i ':6-1:9.
~'depl~(:~il);-~ d.;l :c.len:~¿o D.1undia.l, "véase --Raúl Prebisch) <;F,l dt,:~,- 3. L;l otra alternativa h2.b·ia >id;) incrementar el ingreso por
. 2.rwj]() l::cOnÓmic0 de la América Latina y algunos de ~us prin- hahit;mte en la producci6n prirnari::" para ccmpensar así la ten-
Gip~t1t~5 prc~b1(rnas l~, en l3c, [e.dn !i'.r;O'il,ÓnH'¡;o d f. .:1'¡'He! ri¡;Cl T,a! z"na.: dencié:. ::l dctc::ioro de los tém1inos de intercambio. Véase a este
voL V!f, 1962, pp. 1.-24-. propósito rrebi~ch, oj>. CIt., especi:~lmente p. 6.
,
6 INTRODUCCIÓN INTRODUCCION 7
del' .la economía exportadora. El paso siguiente con- económicas de los países más prósperos del área -por
sistiría en la creación de instituciones públicas para ejemplo} Argentina- apuntaban derechamente hacia
fo~entar el desarrollo según las ~uevas ideas y lograr el desarrollo hasta la mitad de la década de 1950, ¿sería
una redefinición de las expectatIvas y del comporta- posible mantener la hipótesis de que faltaron las con-
miento entre los encargados de tales decisiones en el diciones institucionales y sociales que habrían de per ...
aparato estatal. .. , mitir a los hechos económicos favorables expresarse en
El fortalecimiento V la modermzacIOn del Estado pa- un movimiento capaz de garantizar una política de de-
. re dan los instrumen~s .necesari?s para lograr una, polí- sarrollo} o había en realidad un error de perspectiva
tica de desarrollo efectIva y efIcaz. Tanto fue asl que que hacía creer posible un tipo de desarrollo qué eco-
\
los economistas latinoamericanos tuvieron que realzar nómicamente no lo era?
el aspecto político de sus planteamientos} volviendo En algunos países, como' Bt~P~ los acontecimientos
conceptualmente a la ."ec~n?mía política" .. , .. llevaban a suponer} principalmet;íe en los años 19.50,
El supuesto general ImplIcIt~ en .:sa co~cepcIOX: era que no eran- infundadas las .~p<:ranzas en las posibili-
que las bases históricas de la sltuaclOn latlr:oamencana ~des de un d~sarrollo aut~sufici~i~<te~:::rYe"hecho:"-érpro-
apuntaban hacia~n_~p_o_d_e_d~sarro!!~2:m~_en!_~.~1~te ceSo-sU:stitÚtivo de importaciones alcanzó la fase de im-
r@~ion.al. De ahí que se tratase de fortalecer erm~rcado pla~i?~_d_e_. _.~iene~.::!~_~itaJ. q,:e, por sus
interno y, a la vez, de organizar los cen5ros nacIOnales caractenstlcas --el conoCl(I()' efecto. multlplIcador que
de deCisión de tal modo que fueran. sensIbles a los pro- lleva consigo su dinamismo y la imposibilidad técnica
blemas del desarrollo de sus propios países. de un retroceso en la industrialización durante los pe-
Esa perspectiva optimista se ha ido desvaneciendo ríodos de crisis, que es usual y más fácil cuando sólo
desde fines de la década de 1950. Era difícil explicar se da una producción de bienes de consumo-- parecía
implicar la instauración (le un;). <:tapa mHwa y de n;:¡tu-
r-- tlué.. ) c.on tantas condiciones apare!1te:mente favora-
n()T'

bles para pasar de la etapa (~e sustitución de impor- raleza irreversible de la industrialización brasileña. Los
taciones a otra en que se abneran nuevos campos de hechos, sin embargo} tampoco en este caso pareceri con-
producción autónoma, orientad.os hacia el .mercado in- firmar el optimismo inicial, pues 3!:L_~ a que se ·llegó
terno) no se tomaron las medIdas necesanas para ga- al dar cima al proceso de sustitución de importaciones
rantizar la continuidad del desarrollo o por Hué las siguió} en los años 1960} ~eríodo de estancamiento
mismas no alcar1l"aron sus objelivos. 1.fás aún, en algu- n~Iafivo-e-ri-e¡-cuarcon fín{;a-su¡!;~lda-'la-ec-on-o-m-, ¡-a-¡;;;-
nos casos la tasa de crecimiento económico, stricto sileña.4

I senSllJ no fue suficiente para dinamizar los sectores m~s


¡ rezagados de la economía por. 1.0. ~ue
I ble absorber la pr~sión
tampoco ~ue POSI-
que slgmfIcaba el contmuo au-
, De los tres países que más avanzaron industrialmente,
apenas uno parece haber conseguido mantener durante
mayor tiempo una tasa de crecimiento elevada. Tal
mento demográfico. A este hecho contribuyó el tipo de es el caso de México, aunque debe reconocerse que
tecnología adoptado en los sectores más modernos} pu:s
implicaba una baja utiliz.ación de. m~r:o, de. obra. Sm 4-. Véase ~n este sentido "Auge y declinaci6n del proceso
de sustitución· de il::1porraciones en el Brasil", en Boletín Eco-
embargo, como todo 10 chcho no slgl11fIco ~bIertamente
nómico de América Latina, 1964, vol. IX, pp. 1-62. Sin embar-
una depresión} tampoco llegaron a produCIrse las con- go, las características dto la economía brasileña parecen indicar
secuencias que suelen atribuírsele ... que se trata} desde el ángulo económico} de un fen6meno toda-
,Enotraspalabr3.s, si es verdad que las condIcIOnes vía enmarcado en una situación "de desarrQHo".
8 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ,9
su estructura económica ,-sobre todo la diversidad de su mexicana, que rompió el equilibrio de las fuerzas so-
sectQr exportador-- constituye un elemento que lo di- ciales, no habrá sido el factor fundamental del desarro':-
ferencia de los otros países de América Latina. También 110 logrado posteriormente? ¿No habrían sido los facto-
en este caso, pese a todo, la lY:~,H~_J:l,~jg}1~!~ad en,la res inscritos en h1 estructura.~ó~,[Pi~1fi-::i[1Y:i9
distribución de les ingresos y l::t._participación creciente
de capita[e~'l~:,zii:anjÚos en ía economíá~ pueden ser' con-
de l~,~.'.,~:~e!_~:3.~ ...p;:l.!_~c::.<:~",.,L,,~.~l.::.~,_ .~.::~,_~a
d~cada ,' "dcsarro!1ista", los responsables tanto del resul-
, Údeo.do;; como 'factores que alteran las hipótesis pre- taeb fa\'orable como de la P~9~9-,~ __
4~._~)Ui::_.E9.~t_e_ri~!
¡ sentadas" por los economistas en cuanto se refiere a del proceso brasileñ¡) de des;;\r-rollo?
\ condiÓones para el desarrollo autosustentado. Sin (:mbargo, seiialar el curso negativo seguido por
En lm3. primera aproximación queda, pues, la im·· lo,:; acontecimientos como indicador de la insuficiencia
presión de qÚt> el esquema interpretativo y las previ- de las prcvisiones económicas anteriores y deducir de
siones que a la luz de factores puramente econ6micos ahí la necesid8.d de remp!azar las explicaciones econó-
pocEan formularse al terminar los años de 1940 no ••••
rn.lcas por mterpretacIOnes SOClOIOgIC;;\S sena una respues-
TI' • "

fu.eron sdicicntes par3. explicar el curso posterior de los L;. superficiaL En el ~)lan econólnico ha sido frecuente
aconte;:-¡mientos. En efecto) el salto que parecía raza .. cOJ:!diciof12.l' 1:1. posibilidad de desarrollo en América
nable t:sperar en el clesarrollo de Argentina no se dio) La tina a 1:1 continuaciÓn de pcrspectiva:; favorables para
ni se pl~odujeron las transfonnaciones cualitativas dc- los ]Jroductos de expor~ación; y han sido precisamente
~ "_ .. ",':.''';:(~;;~ /\;1"'"4"1"" l'l~ ;1i.fituJtadf's de 1') "conomí2 br'J,:1,.
•.JC:l:i,..I..,..::.,U•.,,~ •• ~L ", .• U\,,·· ., ..••••.•.. ~ •.•. ~ " . ,*(. '-".- ....• ," ,'. ~ bs con¿icioP>e:s favon1bJ-::5 dd ccmercio exteri.or las que
leña pudieron encontrar salida provisoria en el impulso perdieron empaje después del boom de Carea y fueron
;1d~sarrolli5ta en la década de 1950, apoyado por el sustituidas p.)t' coyunturas netamente desfavorables, una
" 'b .,
:
i.,',
financjamiento-,
externo 30 corto PlaZO,
-
,,,e rea no una .1
de cuyas ca1'acterí:;ticas es el continuo det(;rioro .. ~p los
!: 'r.,_,." .~"" ~""'''"r-~,'.
",- .t.4~t;:;. ~ •.:..~. n"i7
J _;.~ ~ dI".-
l..·••· .•.~'-·~ f':stancan1icnt',
.' ·uv
....•.. cuando u ',/a _A. _~:- . térxninos de'!11tercambio. F1'!;l1 te' a esta situación se
, ':.! s(~ 3,l".1mcj:}ba la ~upexación ddinitiva de los obstáculos Dl:m.!.e{) como alternativa comnlen:entaria , " , •• la redefini-
\ aJdes;.{p:oHot Finalmente, ]a economía mexicana, des:,
"

• , .1 ,.
CIGT!. LC 1o,) T.enJ'oJt)os ne Úi cooperaclOn
'. 1 InternaClOna 1¡
pnesde las dificultades de un. período de re:a.}m:ti::3 y va sc;¡ a través dr:nnwra.rnas directos de financiamiento
.' ~ ..•.• : .,.'...) l' l' •
, • '- • ", l' •
transfÓrman::.:nes prow.'1( as, onentacas por UJ:1apontlca
]
e.:-tennr al sector púb!lco, ya sea a traves de una pohtlca
"c'~':""" 1 ;cJt,",
",
.•••..••• ·__ ·A"~ l ..•••...J
D',,!,"pc"prla re,c,lizar SUB posibilidades
~ .• \Ao} .::: :1. •• ,,~
de ex- ,~-, ..1, ~ de $ustentac;Ón de precios; tales soluciones no han lle-
~ ~ • .' "1'

paw;iÓn en rnedida importante graclas a su u:tegraclOn ;1J gado sin ,:,mb,c¡rgo ? roncretarsc en forma satisfactoria
merc<\du ;mundial, a través de la inversión externa de ea .. D;¡ra el dcsarroJlo.
"
nit':"l""<,' 'V ,'1., 1;" d;vp['sificaciÓn de su cornen:j() exterior den-
.••• .(.,t. '- '. / •• _, .1- ••• ,,_, "-' •• > i;. e,tos hechos puede atribuirse en parte que el pro-
tro del '.:ud dr:sclnpefí.a un papel importante el turismo. cc;o de, crecimiento econórníco haya sufrido una pérdida
A la he de est()~ hechos puede ;enerali-z.arse la sugc- vclocid·Jd. La ta~8. de aumento del producto bruto
rencl2. implícii';.{ en ]a pl'eg~nta sobre las causas de la akaJw:6 lbn.ítes apenas suGcic;,t¿cs para promover en
~·;·'-·t';;1·:~':"~ "1'" ,·¡;_·;~..,..,;,c~' de 1"s
,;L¿ •.:. ;;..•. 1,__t',_·JJl ..rr<. ~>
....-_('c""~'nlí3~
'•.\
'FlCional{,'" (j;H"
,J.;.i.J.f.<,.I,.1J..·. ,.t ..•...••. .~,1\ •. _ .1oJ -,,(;- .• - _ ,,_,¡J 'l~-' .J-""~
·'.l.,i:;unc", '.,('0 '."~"~('
f1c11',(,:;"
1·...
.,~
".lf..>' ",LLCl
J,eo1i;;,.J.ulLLI.""Oll '-L.!.
""':o 'rr'_·~-\~"' •....•
;·-~.
na
"'~("<L."' '~cono'l"'u l'CO •
e, ¡

'~)resent81~,¿J1 ,pér:':pe<:::tivas tan favorables como Argen- Sin erd.;(\J.go no se han reorganizado en la dirección
~:~- ."7.:",.-.;-,.. ..
r
nD.d .. (, e LÚ;.:,.c'. LIU'~ pL,hO el
+. )" 1·1.:'~ct1
J o uHl.d'J
··sr '" (.•1.:..
'_o -;.-, n ~ '1"\1"r'~"""'",0"
~
C 1" 1.'\.1.',\
-n
> '" L.u'" espc~cada cf sistema social ni eJ sistema político. De ahí
5. Celso l?urtado, 1)cse1lvo!vimento e stJ.bd[:sent:olvin~ento. '1UC se hap pensado que aunque la "sociedad tradi-
R.lo de. J :J.1'leirG, Editora Fcmdo de Cultm-a, 1961. En ~sp('.d<ll cionaf' haya transfonnado en buena medida su fj1;Z
el capJtulo 5. econóTilica, con todo. a!gunos de sus grupos no, Per-
o .~ ~ '/
10
INTRODUCCIÓN
idieron ?l contr.ol del sistema de poder,~ a pesar de ha- n. ANALISIS INTEGRADO DEL DESARROLLO
~ berse VIsto oblIgados a establecer un sIstema complejo
¡¡ de alianzas· con los nuevos grupos aparecidos. Así pues,
con la disminución del ritmo de crecimiento, que se
inició a fines de los años 1950, habrían reaparecido los
antiguos problemas del Continente con nuevos prota-
. gonistas sociales o con los mismos de siempre revestidos 1'{Q.es"sufi<;:iente,para contestar a las interrogantes an-
ahora de apariencia moderna.
teriores, sU~:.}_~.P~E~.e2-:~_tiy.~_.~.s~nógIi~_i~ a,r:Lá_li
si~_or
~,
Aunque los grados de diferenciación de la estructura u~ sociológica; el c!esarro~lo es, e.~"~L~.~J.. ~n E!:,0ceso'
social de los diversos países de la región condicionan socÍa:I';"áuñ~sus aspectos puramente económicos trans-
en forma distinta el crecimiento económico, no es sufi- pa-r-eÍ1tanla trama de relaciones sociales subyacentes. Por
ciente remplazar la interpretación "económica" del de- eso no basta considerar las condiciones y efectos sociales
sarrollo por un análisis "sociológico". Falta un análisis del sistema económico. Tal tipo de análisis ya ha sido
~egra~o, que otorg:~ __ ·,t;.L9~.~.t9.,~",B~!;'L~':..,,~P~!~ !:b intentado, pero no dio respuesta satisfactoria a las in te-
forma mas a~Ii~jl. m~Jg~ª~"«~.!~§,}},l,~rgg~lI~,s>"g~g.e- rrogantes planteadas anteriormente. En efecto, a los
o
raTe·s~so11-i~Jas ..,po,).ibili.qª9,~.s'$,.g.eL"de§ªI;[9J.lo 'estanca- análisis contenidos en los esquemas económicos de desa-
Icie;·t~=ª"~,.lo_s .'p?:í~_I.~t!no·ame~s.~D.Q,s, re~p~;a;.
y que rrollo -que presuponen la viabilidad del paso del sub-
a las"'preguntas decisiva'g's()hre' su sentido y sus condi- desarrollo al desarrollo, el cual se reduce, en definitiva,
ciones políticas y sociales. a la creación de un sector dinámico interno capaz de
determinar a la vez tanto el crecimiento autosustentado
como la transferencia de los "centros de decisión"- se
sumaron esfuerzos de interpretación sociológi9a dirigi- \
dos a explicar ia transición de las sociedades tl'adiciona- \
les a las sociedades modernas.

1. EL ANÁLISIS TIPO LÓGICO: SOCIEDADES


TRADICIONALES Y MODERNAS

En esos análisis se propone la formulación de modelos


o tipos de formaciones sociales.1 Se sostiene que .las
sociedades latinoamericanas pertenecerían a un tipo
!
I
!
¡ 1. Esta perspectiva dc análisis que hace- hincapié en el paso
i de una sociedad tradicional a una de tipo moderno aparcce en
r
I
relación específica a América Latina en trabajos tales como l~s
I de R. Redfield, The Folk Culture of Yucatan, Chicago, Um-
¡ versity of Chicago Pres~, 1'940, y más ta.rde con. una. orientaci6n
6. Véase, por ejemplo, el estudio de la CEPAL, El. desarrollo
social de América Latina en la postguerra, Solar/Hachette, Bue~ II decididamente sociológlca en B. Hosehtz, Soczologtcal Factors
in Economic Development, Glencoe, The Free Press, 1:960,. y
nos Aires, 1963, donde se sostiene la hipótesis de la flexibilidad ,i, específicamente sobre América Latina, el mismo autor pubhc6
de la domin(i<:iqn tra#icional. "Economic Growth in Latín America", enContributio'fl to the
I
I [ 11 ]
,
12 ANALlSIS INTEGRADO DEL DESARROLLO AN ÁLISIS TIPOLÓCICO 13
estructural denominado generalmente "sociedad tradi- CO~r~I2~S,,_~tE~lctU!_a.:!~sq':1_~.E.~nIlen l~ . m05~0 de .s.e!
cional" y que se está produciendo el paso a otro tipo de las sociedades analizadas v muestran las condiciOñes
de sociedad llamada "moderna". En el curso del pro": d'es~-fll~,donaÍil1eriio- -y'pe~a~;~i~ -'1';;;'p~"-;e'~h"á
ceso de cambio social parecería que antes de consti .. a:lcanzad¿j' por otra' part~,tlI1·'rle)(·o·intcligi~!~_~Il_~_. !a.~.
tuirse la sociedad moderna se forma un~!E?,f.l:,jJ:lt~r- distintas etapas económicas -porejemploj subdesarro-
medio, hibrido, el cual caracteriz;1,.,aJas,sociedades ...de Ho} cJesim:olÍo a través de exportaciones o de sustitución
10$ países"~;desarrollo".' S~ 'i~oca entonces la noción de importaciones, ctc.-'''· y los diferentes !lJ?~ ..~ ..~_t~.-
' "" ·', - ' O"'., " •.•••"') ·
, , .
" (el d,ual1Stno estructura ..1. ~ E n realidad, metodúloO"l- D tu::-'a soc~,~] que presuponen las sociedades "tr,ª,dicio~.?-
! camellte se trata de una renovación de la vieja dico- íes" y las "modernas".
tomía "comunidad-sociedad" en su formulación clásica 'Anlpliand6 estas cQnsidera~i()nes cabría suponer que
en Tonnies. de las formas concretas adoptadas por las distintas fases
Es posible criti~ __es_t~.9-'lSIEa con cierto fumlamen .. del proceso de desZ\lT011o es posible inferir ciertas carac-
to desde dos puntos de vista. Por una parte, los con- terísticas de los Úpos de sociedad mencionadas. Sin em-
ceptos "tra"d.i,<:~)n'!-J:.'._.Y.
.:~!l2~ª~I!l.q'~"J),<:? S?1.1,h<J.~ ta~l teS,?pl- bargo, con este procedimiento sigue siendo imposible
•• 1 . . '.
p.llOsp<\!·a a,)arcar en "f or!Il<:pl~ecIsa tI) das 1as situacIOnes explicar los modos de transición de un tipo de sociedad
sociales exi~tentes, ni permiten distíngui!~enTre el1as 10.5 a otra. En efecto) el <;':::"~.~i2 ....c1-~,,0.S., _~"s.!E~:~l!.;~;~1s1
lejos de ser $ó10 un proceso acumulat1voeIl .. ~LSE9:1 s.~
First Internacional Conference m E':EJilOmic History [Estocolmo,
<wre¿;U1 nuevas "variabld"" ('pie seii1cbrDoran'a la con..,
1'960J, 'fhe Hagllc, Mouton & Ca" 1960. Entre los autores Jati-
noamericanos fue Gino Germani quien logró posiblcmentela
fi~U;~l~f6~:;·e~tr;;ctiJra¡,.3 imvlica-flindan;cnta¡;nent¿;- '~n
mejo¡' f::mnulaCiÓn de esta perspectiva; véase. por ejemplo,.de· p~;(:eso (fe i:f.J~té:lor~es' 'entre" los. grupos, fuerzas y clases
este 'a;,¡~or, J-',.-ífti::a y sociedad e.n una época de tran.riciÓn> Bue- so¿iale~; .a.. través' der:Ctial··iI:~Urlos'~·(fe·e1Tosllií:eirtan·
no;; Airc~. P",jdÓs, 19(j2 .
. Op(.rt!.~:c:c. ·-=;5 a.quí 5cji~·t.lQ.i· que la inf'Juencla de libfo,::; C(.'1T10 'el
it,lr)?rl~x.. aL,i:f;:~'L~l tÚQ~l~:) a's()~:gªéL li '.f q;'iiiA::Sre=ª~,r~lí-
deT<tlcuttP;;¡.rsons, The Social S)'o·tIJm, G1encoe, The Free Press, nac.l()E1"S1\~. )~.s,.S.~ ...P.r:ºRI!,~ ..
1951,'0 d de Robert K. l\.fcrtun, Social Tf¡r;Ol'i and Sodal F.n té1~n1irlGS puran1cllte econóll1iccs, el .grado de de-
Sf.r'Jciúrc,GJcncÓe, Th<: Free Press, 194·9; han des',~inpefíado un sandIo de -:.m sector productivo puede ser
aiÚí1izad'o
p;'l,pe1.:kcislV,) en b formulación de ese tipo de análisis cid a tra, ..és de un conjunto de ·'/:.... i.~jabks y de reh1.ciones
ocsarro]Jo. :Por oira parte, Daniel Lerner¡ en The Passíng al entre variables que reflejan el proces()' de diferenCiáción
TradiSor;al Socicty; Modemizing the Middle EaIt, t;Icncoc,
Th,; Fre!, Press, J 958, formulÓ en ténúi.no$ má~ r;en(,raks, (:5 e~t!,:y·t,,~'?l de ¡'¿'. f:-C'í)DornÍ;1. A n;¡rtir de ese análisis
"
decir, no csp'::cífic~tncnte 0l';(~ntad0s hacia el problema del des- y principalmente juzgando por el comportamiento de
?n·ono:. cl l;~lf0que de! tradicionalismo y dd ;'!}i)Gern;suw como la rcnta y Le estructura del empleo, puede inferirse la
anáLisis de los procesos de cambio SDcial. En otros autores, más forma que adopta la estructura social. Sin embargo,
bicn se bc.D ;,c:brayado los aspectos psicosociales Gel paso de]
trad,lc!.s'jDc.di:.;IY:o ~)l E~!Gde,rnisl.nc. C:J:;10 e~l Everett 1-Iagen, 017. l}u:
cuando se; trata de vincular el análisis estrictamente
, • ." l'
econOlnF:O con J <l cmnprcnSJOD (]e~ des:UTo 11o po l lUCO
' ,
Theory cf ::;úc;a! Ch{!ng.':> Homcwo0d, Dor~,ey Press, 1962, y
~Da~jici' .r~l:~ CJh:118Tid:; Thc .c1chi¿uing S ocietY:J Princeto:n, V ~U) y sGciaI, el problem3. básic.:¡ por determinar en demanda
Nostrand, 1:961. de formulaciÓn ya no e; soLurentc el del carácter de
2. El concepto de dualismo -estructura! en ,~se conlextc) se la estructura soci;:d de una sociedad dada, sino princi-
encuentra, por ejemplo, en Jacques Lambcrt, Le Brisil: stmctt<re
50ciale et irzstÚ'u.tionJ politique.r, París, 1953, y desde la pr::rspcc-
tí'/a de un economista, AIbert O. nirschman, Tire Stro.tlJgy (>f
Economic Develot>ment; Vale, Ya.!e Univcrsity Pre3s, 1958.
?
J,
~T'
Vc~sp., p. :J....
• .
Peter Hemtz, "A ~,n T'
ZSl5. context_~a
l d e 1os
países lat¡;¡Oa¡i;t'ni;anos, Bcrkdey, cmClon nmncograhada.
14 AN ÁLISIS INTEGhADO DEL DESARROLLO LA CONCEPCIÓN DEL CAMBIO SOCIAL 15
palmente ell?l-0ceso de su formacióD..1_ªsícomo la orien- q~Jas variaci?nes .~istóricas,. !:~_,~ecir, las singularida.:¡
tación y tipo de actuación de las' fuerzas sociales que des?~ HC~_ ~1.!~<?~I}- __d._e_su_,_5~s~_ro_l!~,_,~!.1~f.l_n_J?.9.Eo
.presionan por mantenerla o cambiada, con todas las valor ..Interp.r~t.ªtl\!9 _~<l_.es ~e_._!lp~. __~ ..,~?ci?~J~ía. """'
repercusiones políticas y sociales consiguientes en el Claro está que no se ha caído en la ingenuidad de
equilibrio de los grupos tanto en el plano nacional como admitir en la historia de América Latina desfasamien-
en el plano externo .. tos con respecto a los países desarrollados en términos
Además, los análisis del modernismo y del tradicio- tan simples que hagan suponer que aquélla se encuen-
nalismo parecen excesivamente simplificados cuando se tra en el siglo XIX, por ejemplo, con relación estos a
establece una relación unívoca, por un lado, entre de- últimos. Más a menudo se señala como característico
sarrollo y sociedad moderna y, por otro, entre subdesa- de los países. subdesarrollados encontrarse . "atrasados"
rrollo y sociedad tradicional. En efecto, como se indi- en cie~tos '~spe~!OS,9~ ra·esiruct~ra:alinqué'no··~·_¿tr:~s. ,
cará en el apartado correspondiente, la relación entre Así, por ejemplo, la~¡;:.ª~IQjl·eñ-países'c~-;;OB-ra-s-ilr¡
desarrollo y modernización no se verifica necesariamente y Argentina alcanzó expresión nacional y llegó a influir'
si se supone que la dominación en las sociedades más en las decisiones relativas al nivel de los salarios en
desarrolladas excluye a los "grupos tradicionales". Por una fase en que, por comparación con lo que ocurrió
otra parte, también puede darse el caso de que la so- en los países de "desarrollo original", no era "nonnal" 1
ciedad se modernice en sus pautas de consumo, edu- que así sucediese. Al propio tiempo, ~!zación ..E-...
¡.¡
cación, etc., sin que en forma correlativa se logre un acelerada de América Latina, que precede -crOl}9JqgF !.I·
desarrollo efectivo, si por ello se entiende una menor caD1ente a la industrialización, facilita-Ta---éflfusión de
dependencia y un desplazamiento del sistema econó- aspiraciones y de formas de '"comportamiento político
mico de la periferia al centro. que favorecen la par:.ti_gp-ª:~i§,I!:u_ c!:í::ciente de .las. mas~s
en el juego del pó'a'er antes de que exista un' creci-
2. LA CONCEPCIÓN DEL CAMBIO SOCIAL miento económico autónomo y basado en el mercado
interno. 'Dichas consideraciones ponen de relieve que 10-;
No ;:;óloconviene señalar las implicaciones, en términos, que cl\bría llamar reivindicaciones populares respecto al' .
analíticos e interpreta tivos, de los conceptos sociedad control de las decisiones que afectan al consumo· cons- i
tradicional y sociedad moderna, sino que tambié:r:: puede tituirían un dato "precoz" en el proceso de desarrolle¿,
ser útil referirse, aunque sea someramente, aJ_a_cº.I:!<;~P- de América Latina ..
ción dcl lJroceso histórico que suponen estos conceJ2tos. Este nivel de participación -sobre todo en los aspec-
-éasf-sie~pl~-~S't~-p-rese'nte-;-'-coñio "si:lpu'esto"'meto- tos sociales-, supuestamente similar al de los países
dológico, en los esfuerzos de interpretación, que las pau- centrales, ha llevado a pensar que a través del mismo
tas de los sistemas político, social v económico de los se cr!:_a_rj,<!~.a.C::.specjede puente que tendería a hacer
países de Europa occidental y Estados Unidos anticipan s_e_m_.~j,~I).t•.~s·.·,!E~_-P.ét~.~u_·so_c_~aF(lJ~s-~jilli~'~I2Pji~¡;-
el futuro de las sociedades subdesarrolladas. El "pro- rativa~"._~n.la.:'., s.9cie~des de~a"rro]]adas y en las '"sócie~
ceso de desarrollo" consistiría en llevar a cabo, em-
• I -,- .' .... ' -- .~r.-"._. -",~"-" •.•."_ •....
:,_"""",,,,,., __,,",, ..•. , ..- .••_.__ ".-...-..._

c1tlSO'-reproo1:Ú:li:;"' e
ris"'d iverS"as''e(~p~'ciu éárac-t-e-rÍZáron
nomic Growth, A Non-Comunist Manifest, Cambridge, Cam-
las transformaciones so_c.i.a~esde aquellos pals~s:4-~Deo ahí
bridge U niversity Press, 1962; Wilbert Moore, EconoTn'Y .Ilnd
Society, Nueva York, DúubIeday, 1'955; Kerr, Dunlop y otros,
4. Véase, especialmente, W.VV. Rostow, The Stage 01 Eco- lndustrialism and Industrial M ano
16 ANÁLISIS INTEG-""ADO DEL DESARROLLO ESTRUC'j...JRA Y PROCESO 17
dades subdesarr9}l<~9<~.s,,_~Esto, grosso modo, constituye 10 ,Consideramos más adecuado, por consiguiente, uri\
que"'S=-é--E~--d~io en llamar "ef ~to de demostración". procedimiento metodológico que acentÚe el análisis de:,
En el plano del arl~.l~sis ec6Úómico, el "efectO de las condiciones específicas de la situación latinoame-r
demostración" supone que la modernización de la eco- ricana y"eJ tipo de integración soc:ial de las''CIases'y(
rion'íÍa se efectÚa a través del consumo y que, en Última" grupos como condici~nañtés'Í)rinciDales'éieI'Droc#so-'de ~
des;rrollo. - o· ' .'", p J. '- .• '00, )
instan:'.ia, por consiglliente, introduce un elemento de
alteración ~n el sistema productivo que puede provocar En taJ perspectiva, por ejemplo, el "e_f_ect,Q.d~_de_-
UDa c!('sviación respecto a las "etapas" de: la industrlié- mostración" se incorporaría, al análisis como elemento
li:zación caracte.rísticas de los países adelantados. Como explicativo subordinagg, pl~é~;'iofuñ'dailíental;'seiEt"éa-
las inversiones" cuando se piensa en un desarrollo autó- ra:cteriZal: Cl modo de relación entre los grupos sociales
nomo, dependen en gran medida del ahorro inten1D, en el plano nacional---que~ por supuesto, depende del
la mi:wm presión modernizad ora del consumo puede modo de vinculación al sistema económico v a los blo- . J

constituir un freno al desarrollo, en cuanto favorece ques, políticos internac~(males- y las tensione~ entre í
1 o > 1 1 o . 1 ~'
1o, Id~ r'
las C1a:;es y grupos sOClales que puec1~n. producir con-"
las lJEp-:;rtacIOl1.CS (le D1ene~ (,e consun a"l C o IX
_1O
de: bient's de capit:11 relacionadas con la producción, de secuenCIas • ,."
Clmanucas en 1a SOCle"aCl
'-'1J 'J
SllOí,esarro 1lada. j
aqué!lcz; e induce a invertir en sectores que no son Así, rnás que señalar las consecuencias del "efecto
1 . . , ,
básicos p:wa 12. economía ..
1
!le cernosrraClOD o oe o tras vanab
o

1es exogenas, so b re
"" ]

'Por otra, ";)".r1.',;, el "efecto de demostr~;6,ÓJ1" no "Ó1o eJ. fUIlt:::(onamienlo ,::le) sistema económico ;) sobre el
se ha pensaj o el~ tér:minos económicos. Se supone que comportamiento de los gTUpOS soÓales corno "factor
lo::; rn;sInos factores que favorecen ese proce:;o pr;;siÓnan " de mockrni7-dCi6n", importa realzar las características
'para que en 103 países insuficientemente desarroIkdos bi~tóric0-estmcturales;:'Il'que se un p;:oce~¿"d~ genera'
se alti'.ren otros aS'Dedos del comlx)rtamiento hUJX!(~no semejante naturale~a, y c'f\¡'e-re\;(~la)1-ersei;tiao-mísÍ1:1O"
- "
..~·~?n el campo poiítico y en .el campu SOÓ[1]-- arJks qU~¿--~i¿~C tc.j'-1~,_,5:!,~!.a: 'nl0derniz(tciÓii~ '-.,....
... f' 1 '" ., , 1 1
dI.f i:':JT.nna::::wn comp,~ t a el C.I 51,}-
o

ele que se VerL.lquc,a


telllJ. 15roducÚ\'oo I:¡;> c1hí 12. c0l1venienci<1: de subr::yar 3. ESTRUCTURA Y PP.DGESO: Dr,:TEr;}\:UNAClCNES
que ele 'c¡ecto - o
eje r1 t""
ueillos.raClOIl t"l~ne rugar, por 1.0
T~en()5 e;) ('.1 caso de América J-,atina, ,en determinad:.l~
,
CODC!lCl0r,i:'S SOCia es que 1o nacen
'o o o
]
!) o S"1o e1' , e"st~o c~ L;~,.-
l
C;'; Ul~ Para el análisis global del desarrollo no P.s suficiente,j
,Ol;cra en lu. nler. l L
, .\
o ' d J. en ..... . "
que e:GSt e presenCEt
/'
'.J
ut~ ma-
, ..
sin embargo). agreQ:21r é,-1 cOl1ocin:.icn1.o clelos condíCio-'
r
<...' '-- •••••, ,

sus". es decir, UIl rnímrno de partlopaoon d e estas; n_,D.E:S


:;; t"' e,.,liU'_
t> _,,,1~,
,!.t_te,,¡ 1<:." ,x,m,pn_~>~1,,10n
~t'~--'- •• "
d e 1o,..~ ''' -'L~-
aClores ," n~ .

.~".n_;_'·"" __~' ..-)~ ..: .. A •. _ .••••. ' .•.•• '~ " .• J' _.' "'~_.,...~,"",_,•..¡, ..~":"":(
.".", .••.

pri¿~il)alment~ en el campo de la po1\ tiea. El an~\lisis 30claJes 'J entemhdos estos como nuevas variables de

',debe expJic,~lr
$()r:ic'1l{)P:ÍC.O e~ta pOsL.HJttla'·
O} 0'0.1
el ae Il10do cene 1 •
o,Ipa estrnctura ..1 J.n ar~, a,-,qmnr
+' r1'" T .,
ng!lJ.H.:aClOJ1, '" ..
ta 1 ananslS
. fenÓm;,'nos cc,mu ;,~r
consickrado no se tengan sin rnás retptere un doble esfuerzo de redefiniciÓn de pcrspec-
, corno '1" es
•. --~j ". caU:o;1
",en1.':'IiLO d,e.'J p." o (("" ,.u. lT,,1
r e"fon'''
0'--~
1
J r1 1 --
JU


-:
t~:,¡~s: por ou~ ~do) cOI:~idera_~_.;:'~,~"Eo:¡,~}i.~(1,l.~.~:,~::-8:ó
. de c:':ce t:¡JO equivale a consiuerar que el (ilnaI,r.ll:;:s.10_:.t~ (\lClOneS hlstonc3S parnculares' --economlca~ v SOCIa- ~
1 ",.",- f • -, '- ... - _ '., ." .:.~' .,." .-.-, ..C''' -0-,>'. "-"'~""~''''''i-'''.'''''07~''''''''''''~'''-'~''''''{''--''''''~'' ,,,."...•~-,

LJS sOcledades sL1bdc:;arrollarla~ (k:wa de factores ex': les--, su Dj' "cc1;~ ..e~ ...5;~Jl ..los proceso:Sud~ ª~<?:XI2n~h,",t?l! .'el
te~'i~;o5, )' 'q;e ·J;lspecL;líÚj·}?4es ..~;;thl:~,"t~li:a1cs,Y'~1~:~ __
;:,,~=i:E?? 131?p1c ,~1acioIÍal. yen el plarlO externo; por otro, c~lñ:
J

éié'Ios,gr:l1POS e institucionessQ(ía.I.cs de los,p~is~s~ub- prender, en las situac¡9,Ii~-:~struC:turales·. dadas, los oOJe-


des',"fl';',Jladc:s son (ksviacioncs (devimzt WS'~J). 'ii:.'oso'''¡f~!h't"éreset"v>~,,-,''
'~'.''''''',' __' __ '_''''_''
dan -s-e];tl&~ol~e:i.lÚftr'·Yf·'· aJ!eTItaII "'.''''--''---..-~_ •.-~·,.,.....'
.•.•.
,..~ .•."'~,....~s'"'
-

18 ANÁLISIS INTEGRADO DEL DESARROLLO ESTRUCTURA Y PROCESO 19


e 1 con fll'ctO entre los grupos y clases y .los· movimientos elqu~ P.al1 ,d~ pasar los influjos meramente econo-
. 1 · " onen en marcha" las SOCIea d d es en d esa- micos. :>
SOCIa es qu c p , . f '
rrollo. Se requiere, por conslgUlente, y ello es ~C1a- Para lograr un enfoque teórico de esta naturaleza
mental, una perspectiva que, al poner de mamfIesto -en e!. que la :emática parece alcanzar extensión y
las mencionadas condiciones concretas --;:l'7e son de complejIdad creCIentes--: es necesario buscar las cate-
carácter estructural- y al destacar los m0.vlles d; los g~or~as que expresen los distintos momentos y caracte-
..
rnOVlmle ntos so ciales
e .•
-ob J' etivos, valores, IdeologIas--
' nstIcas estr~cturales del proceso histórico -algunos de
',
ana 1Ice aqu e l.' l as ' éstos en sus re1aclOnes y d etermma- ~atu:alcza mterna a los países y otros externa-' signi-
Y
ciones recíprocas .. fIcatIvos para el desarrollo, De conformidad ton el
Se trata, por consiguiente, de buscar una perspectIva enfoque hasta ahora reseñado, el problema teórico fun-
ue permita vin~J(JE_~cret_<:II!.~.~_I?s~.~,~p~_n~n~s damental, lo constituye la determinación de los modos
~conómicos y }os sociales del des~rro.l1o en, el anahsls ,qu~ adopta~ 1~:';,e~!.rJ1_.c_J_u_raL2e do~inaé~s ..:p~q~e p~r
de la actuación de los grupos, sOClale~, . 1:0,solo de yux- su mtermedlO se comprende la dinámica de las relacio-
taponerlos. Ello supone que el anahsIs s~r~s.e_,_el nes de clase. Además, la configllración en un moniento
. a orte de lo que suele l1amars~ enr~.9.~.s_~'~!!hvct~[o§:l, determinado de los aspectos político-institucionales no
r~ntegrándolo en una interpretacIón he~a en t~rm,ll:os puede comprenderse sino en función de las estructuras
" de "proce~g;.tQric~. T~l interpretaclO~1 no sl?"mf1ca de dominio. En consecuencia, también es por interme-
" . - - ~'''- . ".' de vista mgenuo que senala la Jmpor-
,.\Jacep t al'. el p l',nto " ' , dio de su análisis que se puede captar el proceso de
'. 'lo
,! ,tancJa d e
• ..
, la S ecuenCIa tem p oral para la , exphcaCIon
., transformación del orden político institucionaI. Esta
Y desarrollo de cada
. ~' l '/, 'f'
.; ./ ,, /Clentl lca --v., :.r-.t'.'lgen
' '
sltuaclOn so-. elección teórica queda avalada empíricamente p¿r el
<:r/ i • 1-
Cla J
sino que el devenir histórico solo
' ' .,
l se exp lca por
h chos hecho de que los c.~mbios históricos sia-nificativos del
a 1os e ~i~p~
,1 ,
,..: "tp~ ' as ,q ue atribu y an Slgnl f IcaClOn Y pro.c.~s.0 ,.~e ,2~arrollo la tinoajr¡erlca;;~- -ha~"~id~-'
~a _1:)0 r 1, • , ,
que en con,SeCUeJ1Cl ase ' hallen hlstoncamente
",,-.-' ... ,. relen- acompañados, si no de una. mudanza radicál en -hi'
das: De esa manera se considera al! de:'~::9.:10 J 'c~mo estructura de dominaci§~,pOl:_.I()men()s por la'ad~p-
1" ltado de la interacción de grupos y clases soclal:s ción de nuevas fonllas de r?lacioI1~., y por consiguiente !
r .:SU 'enen" u..n" modo de relación que les es propIo
que t l ... , d~,':~(¡-rifIid.ó';~ntre las clas~s''y grupos. Es evidente que,"
, 1: tanto intereses y valores distintos, cuya OpO~lCl~!1, la explicación teórica de las' estruduras de dominación,"
y pO' ; , :!.~ llnpración da vida al sistema :;OClOeco-
I
conCllac.vu o s_¡- ~- , . T en el caso de los países latinoamericanos: .implica esta-
'"
nomlCO... 'La es""ructura social y pohtJca se va mo d 11-
L •• blecer las conexiones oue se dan entre los determinantes

l'
c~ndo en la medida en que dlstmtas clases y grupos
, ,SOCIale-:s logran im!Joner sus intereses,
V dominación al conjun~o de la S?CIe a .
• d d
su fuerza y su ~{;~h}'¡6liL~,~:~e~::~:~ñ~:;~:~e~:c~I
relación "causal-~nalítica". ni mucho menos en térmiJ
", "T ',,_, •. , ~ ::.

,~¡ f. u~(-ti'avés del análisis de los mtereses y valores que nos de una determinación mecánica e inmediata de lo ",
,: ¡
~ ¡t
\1 'onen i : tan
~ O que Pueden orientar la acción, el proceso interno por' hex:ferl1o ~ ,'.Precisam e~t~:"-~;Ccoñ-Cepto ~ .'
-~ 'de cambio social deja dep~f:senta~,se<::<?rn~.resulta do .de dependencia que más adelante se examina pretende otor-,
factores "naturales" --esto es, ind,~p~Qª~_nt_?~_ de__ la_s. gar significado a una serie.de.hecho,~ y situaciones que
alternah~a.~-E{stói·icas- Y se empieza a perfIlar e,omo
5, Para un análisis de este punto de vista, véase F, H. Car~
un proceso"queOen-T~".~f:~siones entregr.~pos ~Qr:l_mt~.-
doso, EmPl'esário industrial e desenllolvimento economico, Sií~'
reses y orienÚ.ciónes divergen!~s.encuen.tr9:,~.1 J!g~s)por Paulo, Difusao Europeia do Livro, 1964, capítulos 1 y 2. "
-- - ... - -------,--.-.--.-.--

20 ANÁLISIS INTEGRADO DEL DESARROLLO


i ESTRUCTURA Y PROCESO 21
I
I
los principales factores, procesos y movimientos presen-
! tes en la situación de subdesarrollo o en las sociedades
en vías de desarrolJo, es una tarea inmensa y sin límites
precisos. Sin embargo, es posihle determinar problemas
definidos, que pueden constituir un núcleo de signifi-
caciÓn fundamental para comprender las posibilidades
del desarrolio, en la medida en que ciertos temas, aun
de carácter particular, expresan el condicionamiento
global arriba mencionado, y por eso mismo su aclara-
ciÓn arroja luz sobre el conjunto de situaciones de sub-
desarrollo. El criterio para elegir estos temas o situa-
ciones dependerá de los clemen tos que puedan ofrecer
para la formulación de 13 perspectiva integrada de
'1"
ana¡lSlS antes ~'loxrnuwua.
-1 Hay que buscar lo:> puntos"

I
de intersección
. 1 ' ; d·
del sistema económico con el sistema
, I
I
I ~.OC1a a IraVf;:> . e los CU;11CS se revelen los nexos y la '!
·1 dinárnk2. de jos distintos aspectos y niveles de la re a- ¡
.•..•.
+..
¡;l ri í;'if- ~¡:f'{'13( {1
,<- •.••...•.. -1'1..- ,- l' <; 1TW,
,-.J ~ S:bl·JJ·c' ....
..•..
.'-.'-. - cl:>•. ,L des'a1''-o1lo
? A
•...••.•...•• ,.. i.. {J,.
.) .I.:~.~ ':..A'':'. ~ _ •• l •

f:squendtlca;nente se pu(~de dccÍr eplcel problema


del control soci",] de la producción v el comumo COllS-
~', ·
e l eje '.le u" anaLtsls SOClC'JOgICU (le!. desarrollo
J ,., ••• -,' •. 1'
llruye
orientado desde esa perspecti·';<1. En ~:fecto, la jnterpre~
tación sf)ci.oIÓt~jca de los pwce;os de transÍormación
económica requiere el análisis de hts situaciones en
'1 _ -; 1 •••• .,
Q{)UClC la U¿l1S1Cm entre lOS grupos y cJases sociales pone
de manifiesto las bases de sustenhc~Ón de la estruétura
eC01iÓmica y po]¡tíca.
Desde ese áng .do es posiL::: efectuar el análisis de 1

los "mecar.:isrr1c:.s d~ decisíf..l'" ' - ) -;:¡ -'- L~,)~- 111-'t-_


'~',-t- n t.~ ~ tan- n boo'o·a >;; P

La probJemátic3. soclolÓgica dd de'3~lTnll(), sin embargo,


lejos de reducirse 3. est~ enfoque, jmI)lic~l, como se dijo,
('] estudio dejas estructura.:'> de dominación y de las
formes. (!e c~:~tat;~i.cación
mec<:rn"n10S y IGS tIPOS
, •
cc:onormco en u:' ....
.--1 " ••••
de
sOc1al que condiá,man
cu:ntro] '/
a sltuaC1Ón si)cnl particular. Dentro
dcdsión del
los
sistema
\
I
.
deJa peí'specti va gcnc:r~ll 211udich,' esa. problemática
cc.rn piel ¡de l;l:~cesariam~n t~ e 1 aJ_~li~. _?~.}<2~v . s2,p1l?9L!'?'-
Jnléntos pr)¡ltlcn<: que mClden en la relación entre lªs
'Y. _". ');"'_'¡::_~.'~_':,.:.';':-' _"-_",~,,.,.,.
.. ~':;.:....
~,,:~::'~:':'

.
C!<,ses y grupos
~ sDClale:; Que
~ manti;';rlcn.
U11 patrón dadO . .•..
22 AN ÁLISIS IN1~EGRADO DEL DESi\RROLLO SUBDESARROLLO, PERIFERIA Y DEPENDENCIA 23
de contI'oly las que sé le oponen real o virtualmente. mental se ofrece desde la perspectiva del proceso his-
1\simismo supone la consideración de Ias orientaciones tórico de formación del sistema productivo mundial;
valorativas que otorgan a la acción sus marcos de re- en ciertas situaciones, la vinculación de las economías f
ferencia.
La comprensión de tales movimientos y fuerzas CO]lS-
~eri~_r~ca~ "al '.
'c~Jlomales , mIentras que en ..()~.r.<:~.}~ __
~r~9°.-,i?A~ª,~r:~(·Y~r,~!~::·~.,,~·
ec_o,~g~l_~..B~!1-A~:¡
L...,
tituye parte fundamental del análisis sociológico del féricas ·e~_t~I~H.~Il.c,l1.~dradas .e~.,.'.~S~C~.~.s.~,~;:~1.:1es': q(
desarrollo) ya que éste implica siempre alteraciones en Acerca de estas ultImas, cabna anachr que en aeterrm-,\
n ados casos se ~ealizó la !ormación de vínculos" e~tre' ' ·:
l
el sistema social de dominación y la redefinición de
las formas de control y organización de la producción los centros dommantes mas desarrollados y los ,paIses
.
y el consumo. periféricos cuando ya existía en ellos una ~()cied~.<:l ..:rla::'

4. SUBDESARROLLO) PERIFERIA Y DEPENDENCIA


cional, al paso que en otros) algunas colonias se han
transformado en naciones manteniéndose en su situa-
ción de subdesarrollo.
J
Para permitir el paso del análisis económico o del aná- En' todo caso) la sit\J-ªs.i~n _ª~."~:t:I:~c!~.~XI2119~ ..l?r.9,4Eio t
lisis sociológico usuales a una interpretación global del his~óri~rp'-~nt~suando }a ._p ~ .ap.si?Il d~Lsa,;pitalismo. co- 1\
desarrollo es necesario estudiar desde el inicio las co-
nexiones entre el sistema económico y la organización :f:~l ~l~o~ d;~:~{~s~e:n~l ~i;~t:n~ i:

social y política de las sociedades subdesarrolladas, no


;sólo en ellas y entre ellas, sino también en relación con ~:~ridi~e~¿~J't; ~:~;i~;;t~;::s~:mfaÍ'~:~YJf,;
gIOEardel-s-istem-a-c~ápitai1stá·.-f5é-ahr"que-e-ntre-Ías "-ec-o--
i.
\
los países desarrollados, pues la especificidad histórica I

J de la situación de subdesarrollo nace precisamente de norriÍas desarwtl:rclasY:Jil:f':,¡u.qdt':sarrolladas no sólo


l' la relación entre sociedades "perifé!'icas" y "centrales". exista"una-'sÍmple'· dife_r_erlciade_.~eJ-ªp:,~·-o__ de~·estaao··~1
. Es preciso) pues, redefinir la "situación de subdesarro- sistema productivo, sino también de función o posición .
"""'" , . _~,." __
'" •.. ,.". "". "'_~"-'·"'--""'-'r~.';,:;';.{.$~

llo" tomando en consideración su significado histórico dentt<rde'''una mIsma ~s.tI'u<;:t':lra economlca.,Jnternapq-


particular) poniendo en duda los enfoques que la pre- na1 de -producción y distrib~cí61~.Elio 's~p¿hne, por otro
sentan como un posible "modelo" de ordenación de lado:-un-a-estruc'tura'''aéfiñ'!cf; de relaciones de domi-.
..variables económicas y sociales. En ese sentido, ~hay que nación.
I distinguir la slLli3.ción de los países subdesarrollados con Sin embargo, el concepto de subdesarrollo, tal como
¡I!¡respectoa los que carecen de desarrollo, y diferenciar se le emplea comúnmente, se refiere más bien a la
í.)uego ¡os diversos modos de subdesarrollo según las par- estructura de un tipo de sistema económico, con pre-
il\!ticulares relaciones que esos países mantienen con los dominio del sector primario, fuerte concentración de
~centros económica y politicamente hegemónicos. Para la renta) poca diferenciación del sistema productivo y,
! los fines de este ensayo sólo es necesario indicar, en sobre todo, predominio del mercado externo sobre el
lo que se refier~a la distinción entre los conceptos de interno. Eso es manifiestamente insuficiente ..
subdesarrollo.,y,!:carente de desarroilo;!:que este último " El reconocimiento de la histori~id~d de la situaci6Jl
alude históricamente a la situación de las economías de subdesarro1lo requiere - a-l-go-.-.m-ás-qu:u~G1J.~r'~1ª.~:.:_~0-
y pueblos -cada vez más escasos- que no mantienen ractei-Ísticas estructurales· dé' Es econoll1íassubdesan:o~
relaciones de mercado con los países industrializados. !Jada~. Hay 'qÚeánalizar,- eñe{ed'~¿6~ las 'eco~\as
En. cuanto '.alCsubdesarrollo,! una distinción funda- subdesarroli adas .~ '-C:i~1~ori-h~st6ri~';-rr;e~te'almercacro
.
" , .. -••"""'."'.•..••.-.""-~:"~!I:~".",,, ~"-·''''''''';~'''''-·~ .•••
tt\;«ffl..,,:~r''''';~''''''-''''''I~ ,.-r~,~..,. ..'--:-<"·"'~,>I·.y:nl":;::::;;::::;;:;;:;~,:¡!.:;;;:::',;'~::-:~':'~-w..'::';
,
¡.
:
SUBDESAl<.ROLLO, PERIFERH Y DEPENDENCIA 25
24 ANÁLISIS INTEGRADO DEL DESARROLLO

mundial y la forma en que se cQnstituyeron .los gr:upos ~....E:.()_~t~.stivo .-a pesar de que, como vimos, ello
súCiale-s"i'nternos qÚe lograron defl-·n-ir-1<l2"-rericioñ'es'-há2 lI!lphque algunas "consecuencias" socialcs- sin acen-
'CTá· af,:;el·~'-que el subdesarrollo supon~:-Tareñtoéiué tuar las pautas de control de las decisiones de produc~
U;PIi~- réconocCr que en el plano. político-soci~L exis~e ción y consumo, ya sea internamente (socialismo, capi-
algún t!1JO de dependencia en las situaciones de sub de- talismo, etc.) o externamente (colonialismo, periferia
sarrolIo', Ay que esa dependencia empezó históricamente _~!rnercado mundial, etc.) .• Las 'YnQclCmesde "centro"
con la expansión de las economías de los países capi-
talistas originarios.
~m~D;i.~J;i9:~a=~=~_~_'CTt_i~M~fiF:~:~Y~
Jjl~i~2,_sin, destacar pa_r_a_~d;-¡;;-f-~-c_t_o_;_es_p.oift~-
La dependencia de la si tu ación de subdesarrollo im-
plica socialmente uea Íonna de dominación que se ma-
SO~-:1-1~-~-'~¿~ci~aak~L~¿~f~;-'~?~tt:~i~nes'
nifiesta por una serie de caracteristicas en el modo de
actuación y en la oríentación de los grupos que en el profundas en su sistema productivo sin oue se constitu-
sistema económico aparecen como productores o como yan al mismo tiempo en forma plenam~nte autónoma
consumidores. Esta situación supone en los casos extre- los ccntros de d:,:cisión y los mecanismos sociales que los
TGOS ,-we jasdecisiones que afectan a la producción oal condicionan. Tal es el caso de Argentina y Brasil al ter-
6:msu~no de una economía dada se toman en función minar el proceso de su;;titución de impor'taciones e ini-
de h dinámica y de los intereses de las economías ciarse el de l~ ~j:oducci.-'m de bienes de capital, momento
aesar.ro]bdas, Las economhs basadas en enclaves colo- que les penmtlo ak:anzar determinado gTado de madu-
niales constituyen el ejemplo típico esa situ2.ÓÓn. ce rez económica, incluso en 10 que re::;p(~cta a la distri-
Frente a la argumentación presentadc" el esquema de buc.ión del ingl"CSO (como ocurrió, hasta cierto punto,
"economías centrales" y "economías periférica,s" pudieLl en Argp-ntina). Por otra p;-~rte, en casos límite;, una
r);'"j i-:(.t-;r rnás rico :-Je SiC'·I'lific2.(:iÓn. ;;("·cial cn::e el eSaUf:lna
j
sociedad nacional puede tener cierta autonomía de dec:i-
l - . 1...1 ..c. ..••

de economías desarrolladas y economías subdcsoHolJa- :siones sirl qUt; pUf dio el sisicma productivo y la5 for-
.1 " '1 ., - .
das, A él s(: p1',cde incorp':JrClf de innwdi?,to 13 noción mas ue QlstrL1Uclon d 'e la renta le permitan equipararse
a los , países. ' cc:ntraks .. desano!hdos ni siquiera a al<runos
~dedesi,gualda'd de p,)~,icio,)c.s, y de funÓones (kntro de _.1. tJ

luna :ínisma estn¡ctura de producción global. Sin em- pal.':ies pen f encos en proce.so de desarrollo. Se da e;;ta
hír:··'>"·',I~, 1)01.' CJc'TIl).. : .. ·10, ',:',.,n("o
.. ~ 1 un paJs ' ro.mpe ]'os VIncu-
bargo, no sería suficiente ni COITccto propom:r Ja s1..1s- JL~.,)<)I., .•

tiluciÓ\) de los concepto::; desarrollo y subdesarrollo pe,!' los que 10 iigan a un determinado sistema de domina-
~. r ~ •
ción sin incorporarse totalmente a otro (Yu{!.oslavia
los de economía centra l y econOillla perncnca o "--,,co~no "

}
, ,. -, - . ,,'
( _.lma, j \ rgella,~,grplo, Cuba e mduso el México re-
si fuesen una síntesis de a111bo$--- por les dI'; econumías
autóncm1as y economías dependientes. De hecho, son volucionario J .
i) ~
cuando sel
••..
-1 ~

¡;,] distintas tanto Jas dimenÚones a que estos conceptos se Llomo C0l1s'X;UenCl::i d,c ese pLlnteamiento,
trata de int:f:rprctal" globalmentc un proceso declesarro- f
,~,rn:fi~r~:JL-comc<~ su significaciÓn tcóricJ. ~'3.:,"~c:~0~-. de J1 .' ,
_.,0, es nc(:esarw ttDer presente que no existe un nc;w¡ 1
t~'l~;~pepdencia JiD"tde
dircct;cmentc a las condiciones de
~'~:;~slCí~i?'~_:Y}~l~:,::~,!] ~I~!~ ..~:::I.:>~.t_~':E,~_5;~:9:~:~J_~:~uX ...Le: 1 inrne~iiato e:ntre la diferenciación del sistema econóinico I
1~ 'r '
",nnanon d e cen ros a i..:. ,cnomos ,..e
t t' r! (,CClSIOn,
1 •• ,
y por ¡\
slsteri1a- político,mostrando lCiS VUiCUúiClOnes entre am- Y, J Ct J

b'os;'tanto 'en 'lo que se refiere ~l pl_<i~1.? __,.i!t~ __


~elos" J: ta::to qu~ 1?~ análisis deben definir no sólo JO$ grados \
a,e dllerenCl3Clón estructural que las economías y las so-)
países corno al externo. Lat~ccíOn de subdesarrq!iP'
él)
',_/
caracteriza a un estad~} 0· graGO 'Gc-(lífere-n-cíáCjóñ~ de]
".,,~_._ •• ._. __ u •• '--"-'-"---'-- - -- •••• - -.-- -------------., •• -.-.,-,. -,,-- --'~--'-
cledades de los 'paises que se hallan en la fase de tran~
26 AN ÁLISIS INTEGRADO DEL DESARROLLO SUBDESARROLLO, PERIFERIA Y DEPENDENCIA 27
sición alcanzaron en el proceso de integración al mercado al" contrario se propone hallar las características de las
mundial, sino también el modo mediante el cual se logró sociedades nacionales que expresan las relaciones con
históricamente esa integración. Semejante perspectiva lo externo, 1:----
aconseja una gran cautela en la interpretación de cómo S?n justamente los ~t.~;~LP-_o __
]~tico-sociales. 'ntemos 1
se han producido el desarrollo económico y la moder-
nización de la sociedad en América Latina.
-vmculados, como es natural, a lá- mamIca e oscen- I
tros hegemónicos- los, que pueden producir. políticas I
Diversos autores han subrayado el carácter de "resul- q_~e se aprovechen de la_s_"_n_u_e,~F condicione's':'
' .oge"l_as-;~
tado imprevisto" que el desarrollo asume en América ?~.~p_o_rtumdades de crecimiento. económ~De \
Latina. Algunos países, por ejemplo, al proyectar la de- Igual moao, las fuerzas mternas son las que redéfinen
fensa de su principal producto de exportación, propu- el sentido y el alcance político-social de la diferencia-
sieron una política de devaluación que tuvo como con- ción "espontánea" del sistema ecor.ómico. Es posible,
secuencia indirecta, y hasta cierto punto no deliberada, por ejemplo, que los grupos tradicionales de domina-
la creación de condiciones favorables al crecimiento in- ción se opongan en un principio a entregar su poder
dustrial. Sin embargo, sería difícil sostener que la dife- de control a los nuevos grupos sociales que surgen con
renciación económica así alcanzada -en función de el proceso de industrialización, pero también pueden
variaciones coyunturales del mercado y sin implicar un
proyecto de autonomía creciente y un cambio en las
pactar con ellos, alterando así las consecuencias reno-
vadoras del desarrollo en el plano social y político.
\........;..
1
relaciones entre las clases- pueda por sí sola alterar en ~_a_s _a!ianzas de los grupos y'~erzas sociales internas_
forma sustantiva las relaciones de dependencia. La es.; estaE.. afeCt
. ~ a su vez por el tpo e intensIdad CIelos i.
fera política del comportamiento social influye necesa- cambios, y éstos dependen en parte del modo devmcu- .
riamente en la fonna del proceso de desarrollo. Por ello, laciOñ(le-laSecOTforffiasrtaciorlales-aTmer'caa-o-m-unmar~ ¡
si se parte de Urla interpretación global del desarrollo, la artÍc'ulación de los - gru pos econ6rnicos naclOnal~s--éOñ 1)
los grupos y fuerzas externas se produce en forma dis- I
los a;gumen tos basados en puros estímulos y reacciones
de mercado resultan insuficientes para explicar la in-
I tinta' y con consecuencias diferentes antes y despl.lés de J
dustrialización y el progreso económico. Para que tales !
! empezar un proceso de desarrolJo. El sistema iilterno
estímulos o mecanismos de defensa de la economía sub-
desarrollada, puedan constituir el comienzo de ),In pro-
!
I
de alianzas políticas se altera, además, muchas veces por
las alianzas existentes en el plano internacional. .
J
ceso de industrialización que reestructure el sistema eco- ¡
Tal perspectiva implica que no se puede discutir con
nómico y social, es necesario que se hayan producido
en el mismo mercado internacional transformaciones o ! precisión el proceso de desarrollo desde un ángulo pu-
ramente económico cuando el objetivo propuesto es
condiciones que favorezcan el desarrollo, pero es deci-
I
I comprender la formación de economías nacionales. Tam-
sivo que el juego político-social en los países en vías poco es suficiente, con fines de descripción, d análisis
de desarrollo contenga en su dinámica elementos favo-
rables a la obtención de grados más amplios de au-
I del comportamiento de variables derivadas -dependien-
tes, por lo tanto, de los factores estructurales y del pro-
tonomía.
Debe tenerse en cuenta, como quedó señalado ante-
í ceso histórico de cambio--, como es el caso de las tasas
de productividad, ahorro y renta, de las funciones de
riormente, que el enfoque propuesto no considera ade- ,1 consumo, del empleo, etcétera.
cuado, ni aun desde un punto de vista analítico, separar Para que los modelos económicos construidos con va-
1os ,actores
f . d"os externos "1 y os ".m t ernos " ;
d enomIna riables de esta naturaleza puedan tener significación en
)
¡ ,'1
28 ANÁLISIS INTEGRADO DEL DESARROLLO' EL "SUBDESARROLLO NACIONAL" 29

el análisis integrado del desarrollo deben estar referidos refJejo de 10 que pasa en la metrópoli, en las situacio,..
a las·:jiiW3.-c-lQP~=grosaies'-=soda:fes .,. y'econ6rÍ:licas~- nes de dependencia de las "naciones subdesarrolladas"
que les sirven de base y les prestan sentido. La in ter- la dinámica social es más compleja. En ese último -caso
relación de lo econ6mico y lo social se hace notoria en hay desde el comienzo una doble vinculación del pro-
la situación de "enclave colonial", en donde la desi- ceso histórico que crea una "situación de ambigiie--'
d a d" o sea, una contra d'lCClOn ., t.
gualdad de l~ sitlJ:;-ción política entre
metrópoli hace que el sistema económico sea percibido
como' directamente
la colonia y la

ligado al sistema político poniendo


,
i

j
¡
mento en que se plantea corno objetivo instaurar
nación -como
nueva. D es d e el mo- J,

en el caso de las luchas anticolonialis-


una ;;

así de relieve más cJaramente la relación entre ambos.


!
¡ tas- el centro político de la acción de las fuerzas so-
Y, por el contrario, cuando el desarrollo tiene lugar en ~ ciales intenta ganar cierta autonomía al sobreponerse a
Hestado:3 nacionales", la faz econÓmica se torna más "vi- / la situación del mercado; las vinculaciones económicas,
,sible" v 10s condiéionantes políticos y sociales aparecen sin embargo, continúan siendo dcfinidas objetivamente
más fl~idos; no obstante, estos últimos mantienen una en función del mercado E:xterno y limitan las posibilida~
influencia decisiva respecto al. aprovechamiento y con- des de decÍsiórl y acción autónomas. En eso radica, qui-
tinuación de las oportunidades de desarrollo que OC8,- zá, el núcJeo de la problemática sociológica del proc-eso
sionalmente se manifiestan en el mercad(). nacional de desarrollo en América Latina.
..
1"a sltuaclOn , 1 "
bJ .-
r'(" Por consiguiente, al considerar la "situación de de- de C"l'
e,e s~l:le:sarrollo. nacIOnal" supone un
ln.()r1 ~
,,,-, u'~ I' e '-'- 1--
'>
_<1. \, • cz
,-, uepcn,_ d'e d"'-
e V1TlCU l·aClones d e
" ( pend,:'Dci2." en el análiÚs del des::u:,::)ll() 1atinoarI1el:icano, T
{.j, '-

,'11 10 que se pretende poner de mamÍlesto es quc--.?I_~J?.'J subordinación al cxtcric.r y de la reo!'ientación del com-
'ide ir)í:eg,ración de las economías nacionales al mercado portamiento social, político y económico en función de
-. int~rrl?,~i'6:Í1aI'sLlI)One formas definidas y~listiTlta,?sle.¡n- "in tercse~; nacionales"; esto earacteriza a las sociedades
¡
, tefj:~la66rr de los gl'uIY:)S;,()¿¡;ír~s país entre sí ae-cada J 1 nacionales su bclesarrolla d as no stlla desde el punto de
; -y con 1osgrupos externos. Ahora bien, cuando se acepta vi~ta económico, sino también desde la perspectiva del
~
i.--
1a'DcPDi'.'i·+j'/;'-d;;-'r.\.le-
¡" .~ .J ¡..
1Ós inf1nJ:os del mercado,
-" ~ ~ ....••.
Dor sí
..,. ~ - ~ ' ~ ' 1.." •
comportamiento y la c:strucLuracién de los grupos socia-
- mismos, no son suficienks para explicar el camblO nI les. De ahí que la finaEdad del ;:w_á1isisintegrado del
1, ' ',."
,~:CC',on, .,l,.lct '."-'-- proceso de. des~lG'(\l1o nacional consista en determinar
, • _ -• '.1- ~ ,J' •.- ., -
nara garantIzar su COnUlIU¡u3, l (. SU '.1.;__
~;¡Ón de la:; fUf~rzas, grupos e Instituciones sociales pasa las -,Tinculacioncs económicas y político-sociales que tie-
a sc::rdecisiva para el ,,-náli,,is del desarrollo. nen lugar en el ámbito de la nación. Esas articulaciones
se dan Zt tra'/és de 12. acción de los grupos sociales que
5. EL "SC'DiJESARROLLO l'í ACIONAL"
en su cOlnport;:unj'~lI.to real ligan de hecho la esfera eco-
nómica y política. Conviene subrayar qt,e dicha acción
Se hac:c necesari;" por 10 t::mto, def0.~.~j''1a_,P~!.:;I?t;~t}::a ~c C(;;,ere f" Slt;mpr(-~ a .a l' naClón y a sus vinculaciones de
d~ il\t::~J:_~f;!~(=i~El_ ,glle __de,st;;t(p.l.t:.I9~V~!:~iIos_.~lyctu.ra~ todo orden cen ei sistema político y econÓmico mundial.
r>, f:-ojn' h c'tuae;én' di""subdé'sJ.rrol1o y los centros 11'~n .La dependencia encuentra así no' sÓlo "expresión" in-
~"'~"~r.''''~ .- . (. "'1 •••• ,~_

Q'errlCWl'COS<le 1;:-,s CCCOOWÚlS c~n LI aL~, p"ro que nu ,"'U,-


••••••.• ..t " _," " •• ~-"""'-:..."_:"'~;' o •. ~ ,-.. ~ ~,..,.' ';
terna sino también su veJ.d:-Jdern carácter como modo
b-tiv'aaestos {¡ltimos 1a dctermiI13.éi6iLp1cna rJ_c,}2;.9iná- determinado de relaci(\nes estructurales: un tipo espe-
'F- -1 re,;:tCJOli
l' , .'
las clases y grupos que implica '
dcsari~ono,
J .. - ... --- ---~,.-.-. ~ ......•. ~ .. ' " .... "", ~ .. - .•.•••

mica cie1 En efecto, si en las :>1tuaclOnes de cuco ue entre


d~p;;;d~ncia colonial es posibI_e afílr~ar con propiedad una situación de dorninioque
I~ ' ]"
conlleva estructuralrnente
que la historia y ·_-pOI' ende el cambio--· aparece ('omo a.t ,/lnCUaClOG con<;:. l"'~ e:ncnor. r.,!l esta perspectlva,e •
1
30 AN ÁLISIS INTEGRADO DEL DESARROLLO EL "SUBDESARROLLO NACIONAL" 31

/ análisis de la.._4~.~ndencia significa que no se la debe fue~z~ política y social ~articipante.{¡ Lo que contribuyó
considerar ya como ·una "variable externa", sino que es ~l eXIto de l~s. ec~n~mIas nacionales en los países de
d-ahl~ an;'t1izarla a partir de la configuración del sistema desarrollo ongmano fue el hecho de que éstas se con-
de relaciones entre las distintas clases sociales en el ám- solidasen simultáneamente con la expansión del merca-
bito mismo de las naciones dependientes. do mundial, de manera que dichos países pasaron a
Para emprender este análisis también debe desecharse ocupar las principales posiciones en el sistema de do-
minación internacional que se establecía ..
la idea de que la acción de las clases y las relaciones
entre éstas tengan en los países dependientes un carácter Sin confiar demasi~do en el valor del esquem~ pre-
semejante al que se dio en los países centrales su fase sentado para caractenzar las condiciones generales del
de desarrollo originario. La hipótesis más generalizada "desarrollo originario", que es poco precis~ y de ~arác-
sobre el modo de funcionamiento del sistema político y t~r ~uy amplio, es evidente que hay diferencias signi-
económico en los inicios del proceso de desarrollo en los fIcatIVas entre ese esquema y lo que ocurre en América
países centrales supone que el libre juego del mercado Latina. En efecto, dado que existen relaciones de sub-
actuaba, por así decirlo, como árbitro para dirimir el o.r~inación entre las regiones desarrolladas y las insu-
fiCIentemente desarrolladas -o, mejor dicho, entre las
conflicto de intereses entre los grupos dominantes. De
ahí que la racionalidad económica, medida por el lucro, sociedades centrales y las dependientes-, el análisis no
se imponía como norma a la sociedad y que el consu- puede desconocer esa característica básica, para presen-
mo y la inversión se definían dentro de los límites esta- tar como una desviación lo que realmente es una ma-
nera de ser.
blecidos por el crecimiento del sistema económico. Se
Entre los conceptos "desarrollo" y "sistema capitalis-
suponía, además, que ]a posibilidad de. expansión del
sistema se debía a la existencia de un grupo dinámico ta" se produjo tal confusión que se llegó a suponer que
para lograr el desarrollo en los países de la periferia es
que controlaba las decisiones en materia de inversión y
necesario repetir la fase evolutiva de ias economías de
que dominaba las posiciones de poder necesarias y su-
los países c:nt:-ales. Sin embargo, es evidente que el
ficientes para imprimir al conjunto de la sociedad una
proceso capItalIsta supuso desde sus comienzos una re-
orien tación coir,ciclen te con sus intereses. La clase eco-
lación de las economías centrales entre ellas y otra res-
nómica ascendente poseía, pues, eficiencia y consenso.
Con toda la simplificación inherente a ese esquema, pecto a las periféricas; muchas economías "subdesarro-
lladas" -como es el caso de las latinoamerican~ se
se considerab2 que los grupos dirigentes expre~aban el
incorporan al sistema capitalista desde los comienzos de
interés general y que, en esas condiciones, el mercado
la formación de las colonias y luego de los estados na-
funcionaba adecuadamente como mecanismo regulador
cionales y en él permanecen a lo largo de todo su trans-
de los intereses generales)' de los intereses particulares.
En este caso se entendía por "funcionamiento adecua- curso histórico, pero no debe olvidarse que lo hacen
como economías periféricas.
do" la capacidad de servir al crecimiento económico,
descartando la hipótesis de que existieran otros grupos Los ~isti~tos momentos históri?os del capitalismo no '
deben ei>tudIarse, pues, con el afan de encontrar su re.., \¡
que presionaran para participar en los frutos del "pro-
greso" y en el control de las decisiones. Sólo mucho
después de realizado el esfuerzo inicial de industriali- 6. Sobre este punto véase Alain Touraine "lndustrialisation
zación estuvieron las clases populares en condiciones de et ~onscience ouvriere a Síic Paulo", en Sociologie du Travail'
abnl de 1961. '
hacers~p~esentes .en las sociedades industriales como
32 ANÁLISIS INTEGRADO DEL DESARROLLO EL "SUBlJESARROLLO NACIONAL" 33
petición retrasada en los países de la periferia, sino para que la. p¡"oducción de las economías dependientes 10-
saber cómo se produjo, en cada momento particular, la gr~ra CIerto grado de dinamismo y modernización· estas
relación entre periferia y centro. Son varios los aspectos rmsmas economías, además, integraban el mercad; com-
pOI' analizar; uno de ellos se refiere a los caracteres del prad~:' de sus productos manufacturados; por lo que
capita'lisI:no como sistema. económico internaciona1. De tambIc:Í. era eVIdentemente necesario que se diera en
otn manera, si en el proceso pueden distinguirse mo- ellas Cle~to dinamismo. La economía estadounidense,
mentos de predominio tales como el capitalismo mer- en camblo, cont~ba .con recursos naturales y con un
cantíl, el capitalismo industrial y el capitalismo finan- mel'cad~ cOl~praaor mterno que le permitía iniciar un
ciero, no nos corresponde preg'...miarnos·a cuál de estos de.mrrcl1o mas autónomo en relación con las economías
..+' . ,
\1
momentos se aproximan las economías latinoamericanas pen,encas, es mas, • en algunos casos la ubicz.ba en situa-
• , ..J
en la actualidad, puesto que de hecho no constituyen ClO1:. uC comI?eten~la con respecto a los países producto-
" economías separadas cid mercado capitalista internacio- 7
res. de m tenas prml3S. La relación de dependencia ad-
nal, sino que es necesario esclarecer qué significó cn qLnerc aSl una connotación de control del desarrollo de
términos de "estructuras de la ecúnomi:1" y "estructura otras economías; k'tnto de la producción de materias uri-
¡ social" la relación de dependenci~ para los pai.ses 13..- mas como de la posible formación r!e otros centros ~co-
I tino::nneri.canos durantt e5t0;; distintos.momentos. Lo !;ómicos;. El. papel dinamizador de la eeonqmía de Esta-
I~ mismo sucede con les conceptos "capitalismo competi- dos Umdos respecto a las economías latinoamericanas.
.: 6\'0" Y "capit3:J:isn:w nW110pÓlicC)" que 5(' dan corno en la etapa anterior a la form.3,ción de los "conglome-
i' tendencia en las tres etapas señaladas del capitalismo, rados" actuales, es, p.or consiguiente, menos importante
1,aunqlJe cOn mayor acentuac.ión de UllO u otro dc los que en el caso anteriormente descrito.
"?\¡.:f"O+f ri 1'ty" ~
-,:!.e-v.)"o.O¡-}CalJlcute no e:,; .¡ ICIto SU1)oner ·-~dicho
~'u~' .
t~. 1.el
.;: ',,"
•• L;'1•..OS ·•.n 'Ja,;~L;>' ~;-¡ C-_<a"•••o
('.
l .•
sea
n "
AS!.I'.'!b:mr) ,nrrr<>ponde al análisis determinar
ficaciÓn de esto3 conceptos con respecto
la. sIgm-
a los SISTema3
con mavor rigor--- qn<" "n los naíses '<'pon rl
;~p:
_;k
,,~t70;; ';~"",_~-.,
._~t'.t.t::HLa.,,,
j--; } .•;~'~
u<.,("da
.•.•
~' .••. ~'J: \' .', ... ~ ..
lesarro _~o se
105 p<l1SeS desatrollados.,
\.le
\\ .}

"
n ...u '-'.,a.e" l·"L¡A
r¡ ~ '(" """,,,,-'; ~ f' ,..~;en·.L...
.... ..D,.e.•
·(
e",.
r\C-i j' E" e- rec·o
..••
u '-.' las .. con dU:uc.nes '~" h-Istor!cas
.. son f:!¡[erentes: en
J • -,

'Ló (;.:zpm~stCi tambi,3Jl tieD~ con¡~()taeion~s histÓrica:; U~'J caso se estA} J 1


- --. -, .. ,_u., -'';-:''''''':'·7-''
~.~'t
do ..
-:;:¡.1 le ...•.-·-..• ~
·~
C¡ClO IIIUil'lí<:' 1 para 1c-
U.
"i\
A> .Á' ••
'f.

. el:: 'cÍért::,.i:rnportancla, Los países iatinoamericanos, eo- 13.rnerl te ~:¡l ~l ..


, . - ""
(esarr,jl]O :;~'3ClJ5 :.l la acci6iJ de Ja denorni-
n:lO econonllas CtCpenc!len es, se 19an en es 3S~ lS m:as
, •... J • t
1 r
•• t d· ti . ¡-la J.,
• ULO
" "f'(
<:;. '.' v,0..:.!_
~" •.'"~".o1.S,e conqJJerante,
'C>~
,' •• ,
o ':
y en el otro se
·--. ,.........................•
Id;";:;;" (1\:.1 J.1I.V'-t..0" Ca.Phuuuca ~
•~#-,~- t211. 1; c.o1- ' : ) ':¡,f-=,,'J"p·
U<-~h.n ..es paIses que a'J-.
-¡""") t' intenta ci desa . , ua1 Ilo cuan elo ya eXIsten . reIacion<'s. de
'1 •• ,

tÚan como' centro, y cuyas estructura.s económicas ~nci- merc«,(lO, Qe H1v)]e capit3.Jista, enj;'e ambos grupos
den significa.tivamente en el carácter que adopta 1a de paIses y cuando el mercado mundial se Dresenta di-
, "'P¡ J'. J .,J • • l' 1 . I .. ,
Gr: a V1nCu.~aClOn con 1as m.e·
J
r¡~J;::C;::lon.. (,J. p,'coornmlO VWKO CurTe: e •• nruncio capitalista y eJ socialista. Tam-
'.'.J"
¡:copOll:>p,::nm,;u,ares . 1 r
--·.0spana - o l-ort ." ~Jga 1--..:¡ '~u[a.!1te c.J ',0"0 b~,"'"
~-:.. •..
,c(-'
-·0'- n (
~i~,¡,~..!,
~. ·j"'·"l· .!.c.,
.n. :-.l
1.'~ $ CiI.lt;:lel
~·_d.,
)'r. •. _ •
?
...
,
~Cla5 COlIJ.O C1eSVlaClones ••
~,-I ..'" .' \
Der1Ódo coÍ(.,nlaJ. la dcnc-ndf:D(:1a de Ir~;l:1terra Inás n-SDec
r' -'-:
j~· 'le '''Ld.
- •• \.1
1 .t1':\l,.rc:;J e5ent-ra ¡ ne
~ .•..
pr.'· ." 'C1ts3.rr(t_l0,
.:~- '".
l ' ptlCS los
l • _ ,." Á '-
'.'
tal'cic y de Est;';.do~ Uriidos por último, tiene mucha S1g- ::actoTes, formas d!~ conducta 'i 10$ proceso,; sociales
1:;;
.,,_.:r
- -
~ ~( .....
,".
a,,.

"
¿¡o;o;' ·1·'\
" ..,',Ccc._.lon .. ;.\.;1) i"C"r ~J'~Á rl p.' .c, ." 10 ...•1
'-I- ..•. 11 (!·;( ~p·t··~-.,
.<:>.'~.::.1·

, ,
l

•• ~
~ '- cJ
l J ,--.l
1•.• - •••.

"1
"
rn
j' J__
(. .C,_•..c
.
T <Dt;;!
Z eC?n.ém:)Jcos, que ,:\ prJrnera vista. constituyen formas
el<:; ;::a ;:xpanSlon COIllO eCOnOlll13., eX1g1a en a!gwla r:;c- (~e3Vía'_1:l:; c' j1nperfec~::l:; de :u:alizaci6n cid patrón c1á-
"''''0 '1, (k·ralo.· ,1 1· 1 ' bien como
didé) el desarrollo de las ecellomÍas periféricas, dc}x~n- ~.c _ '-"- 10.'!O, (e¡)cn con SI•derarse mas
,~"',

dientes de ella,puesto que las necesitaba para abaste- nÚclco.> dd ar;á1isís destlil.ado a hacer inteligible elsis-
cer::e de materi3S pÓmas. Requería, por consiguiente, terna ecnrlÓ11~Jico<'osoci~.d.
AN ÁLISIS INTEGRADO DEL DESARROLLO
TIPOS D.t. VINCULACIÓN 35
34
en aquellps países cuya economía colonial se organizó
6. LOS TIPOS DE VINCULACIÓN DE LAS ECONOMÍAS
más bien como "colonias de población", es decir, for-
NACIONALES AL MERCADO
m~das s~bre la explotación (controlada por productores
Debe tenerse en cuenta que, al romperse el "pacto co- alh radicados) de productos que requieren mano de
lonial" la vinculación entre las economías periféricas o?ra abun.dante. En e~tos casos, y en el período poste-
y el rr:ercado internacional asume un carácter distinto, nor a la mdependenCla, fue más facil la organización
ya que en esta relación a la condición ~e., "ec?n~;nía de un apa~ato político-administrativo interno para pro-
periférica" debe agregarse la nueva condlclOn ae na- mover y ejecutar una "política nacional". Además la
pro~ia base física de la economía --corno, por ej~m~lo,
ción independiente" .. , el hpo y las posibilidades de ocupación de la tierra
La ruptura de lo que los 111ston~ores l1am~n .el
"pacto colonial" y la primera expanslOn del c~p:t~hs-, o el tipo de riqueza mineral disponible- influirá- sobre
mo industrial europeo son, pues, los rasgos hlston~os la fOrma y las consecuencias de la vinculación al mer-
dominantes en el período de formación de las "naclO- cado mundial posterior al período de formación nacional.
nes nuevas" en el siglo XIX. La expansión de las eco- En cada uno de los tipos de vinculación posibles,
nomías centrales industrializadas --primero la de 1n- se~n esos factores, las dimensiones esenciales que carac-
~laterra y más tarde la de Estados Ur:idos-. no se tenzan la dependencia se reflejarán sobre las condiciones
realizó en el vacío, puesto que se cncontro con sistemas ~e inte~ración d~ sistema económico y del sistema polí-
económicos y sociales ya constituidos por efecto de la tico. AS1,la relaClOnentre las clases, m'1Y especialmente
asume en América Latina formas y funciones por com~
precedente expansión colonial. A par~ir del perlo.do de
la indepen?encia, desde el punto de 'lista .SOClO}OgICO,. !a pleto diferentes a las de los países centrales. En rápido
dinámica de las economías y de las SOCledadesrCelen bosquejo podría decirse que cada forma histórica de
form<:1.dasse presenta a la vez como r~f}eja. y como dependencia produjo un acuerdo determinado entre las
aut6ctona en la medida en que la expanslOll de.l cent;o ciases, no estático, sino de carácter dinámico. El paso de
encuentra situaciones nacionales que hacen posible dis- uno a otro modo de dependencia, considerado siempre
tintos tipos de alianza, de resistencia y de tensión. en una perspectiva histórica, debió fundarse en un. siste-
El tipo de vinculación de las economías na~ion.ales ma de relaciones entre clases o grupos generado en la
periféricas a las distintas fases. del. ,proceso ,..capltahsta, situación anterior. De este modo, por ejemplo, cuando se
con 105 diversos modos de dommaclOn que este supone,. j rompe la dependencia. colonial y se produce el paso a
la dependencia de Inglaterra; ésta tiene como' sostén
implica que la integración a la nuev~ f~se se rea~iz~ al '
través de una estructura social y economlca que, Si bien ; . soci~l .al grupo de productores nacionales, que por el
modificada, procede de la situación an terior. Ser ándis- ~ creCimIento ~e s~, base ~conómica --crecimiento ya
tintos el modo y las posibilidades de desarro.l ol d e u~la '
dado en la sltuaclOn colomal---. estaban en condiciones
naciÓn que se vincula al sector exporta~or mter~clO- de suscitar un nuevo acuerdo entre las distintas fuerzas
".,1 sociales gracias al cual estaban llamados a tener si no
nal con un producto de alto consumo, .segun se venflque
en el período del capitalismo pre~ommantemente com- e~ d?minio absoluto, por lo menos una situaci6n pri-
petitivo o en el período predommantemente monopo- vIlegIada. Al pasar de la hegem.onía de Inglaterra a la
lista. De igual modo serán distinta~, ~mparadas. con las de Estados Unidos entran en juego nuevos factores que
"colonias de explotai::ión", las poslblhdades de l~tegra- encuentran su o~gen en la situación anterior: En decto,
ción nacional yde formación de un mercado mterno" corno entonces, Junto al crecimiento de los grupos ex-
¡ ,
36 ANÁLISIS INTEG.N-~DO DEL DESARROLLO ! AN ALISIS INTEGRADO
37
portadores, se produjo un crecimiento significativo de II triald el q . ,tie plantea la Posibilidad de ab sor b el' en f orma
los sectores urbanos, y esta nueva acomodación debió I
!, pro uctwa a los sectores urbanos 'populares se 't'
hallarse presente en
la relación con Estados Unidos. Lo un lugar ~ t" , SI ua en
que se quiere señalar brevernente por ahora es que si :', ' escra eglco q~e le pcnnite establecer términos
d: ahanza o compromIso con cJ resto del sist '
la nueva forma de dependencia tiene explicaciones ex- VlO"pnt ',
11o exp 1lea ema SOCIa 1
u~
t. ,', e y I
e ..
su
,
lmpo"h.nJ'ia
'._1. .. - '
e n e 1 penod o pos-
teriores a la nación, tampoco es ajena a ella la relaciÓn
.ellO! a ~a cnSIS del sIstema agroexportador.
interna entre las c1a:-;cs que la hacen posible y l~ dan su
fisonomía. Fundamentalmente, la dinámica que pued(~ 7. PERSPEC'fIVAS PARA U'N ANA'LIsrs
adquirir el sistema econÓmico dependiente en el ámbito . INTEGRADO
DEL DESARROLLO
de la Ilación, está determinado -dentro de ciertos lí-
mites- por la capacidad de los sistemas internos de
alianzas para proporcionarles capacidad de expansión,
De esta manera se da el caso, paradójico sólo en apa-
rif~nci;l, de que la presencia de las masas en los Últimos
años b,ya constituido} :3. causa de su presión por in(:Or-
pOr3):se 'al Ústema político, en uno de los elementos que,
ha provoc2.do el dinzmismo de Ja fonna económica
, "t/igeD.~e.
Adl11itíendo corno vaEda esa interpretación se úb",
tendrá un marco de la <"ctividad de las presiones en
favor del des;lrrol1o en América Latin.:t que muestr,a,
(})n Tt'SlJCctOa 103 natrones europeos o norteanH::ric:lrtos,
TIU UE¿: desviación -que debe corregirse, sinO~ln C;bdro
}d.st6rJco (lisci.o.·~o Flor S"ll situ:iC.1Ón. periférica" l~l "enfreT"l".
," lta' iJe
) .,
las preSIOne'.> a f avor Ge Ja
1 •
¡aflucntc, que 1'<::su
, ; '• > '-1 ,
~ r"
rrlod.crnI:~ac~·.or~ s(-~ pro d tlCe erl 3 aClua_h1aa errLre 13S c~a-
1 e ,

.......... ".'
ses l)ofJ1.uares f:fue :!.ntental1 lIl11Joner $11 partlCrpaC10ll, a
mermctG en alj::mza con los nuevos g¡'UPOS econó¡nica-
p.J,entcdor:iÍí1antc'~ y el sistema d::. aE?,!1zc. vigente entre
•. , 1'" '
13.:7:c!:l::es preClOD:nnant{'!:: en .3. sltuacWD anterIor.,
En la hse inicial de este proceso los grupos indu.stria-
;I.~' ,~. J - •• "
.le5 ,~pa.te~:~al! ~rl algl1!18. Incdl(i.a ~11 l..n:a sltllaC1Gll !-nar-,
g'lníjJ. ;:;in erdJ:Jtg:o) por d hecho de formar parte :~L;
los nuevos <;ectorc8 1.1rb;mos) su papel alcanza cierta irn-
portancia porque de hecho, en este conglomerado, ,CO::5'
,tituyen el Único grupo que posee una base econmDlca
real. ~",lflqUé ésta no sca decisiva si la referimos a b.
totaÍidad del ;:;istema económico vigente y a pesar iam-
- . ,
b,len (le su car;:Jcter COyu:::llurai. P o;: ser e1 grupo lDaus-
t" j , .J,.'
38 AN ÁLISIS
,
INTEGRADO DEL DESARROLLO :·1
nI. LAS SITUACIONES FUNDA1vIENTALES EN
esta ambiguedad es _~ípic<! de la situación de subdesarro-
llo y que, por lo tanto, es necesario elaborar .conceptos II
¡
EL PERíODO DE "EXPANSION HACIA AFUERA"
y proponer hipótesis que l~ expresen y I?ermltan com-
prender el subdesarrollo baJo esa perspectiva fundamen-
tal. Ésta expresa la contradicción entre la nación con-
cebida como una unidad social relativamente autónoma
(lo que obliga, por lo tanto, a referirse de manera cons-
tante a la situación interna de poder) y el desarrollo La perspectiva ad~I:tada en este ensayo requiere :,anali-
como proceso logrado o que se está logrando, a través zar tanto las condicIOnes como las posibilidades de des-
de vínculos de nuevo tipo con las economías centrales, arrollo y de consolidación de los estados nacionales
pero en cualquier caso, bajo las pautas definidas por latinoamericanos según como los grupos sociales locales
logr~ron estab~ec~r su par.ti~ipación en el proceso pro;.
los intereses de aquéllas.
La perspectiva en que nos colocamos pone en te~a ductrvo y conslgmeron defllllr formas de control institu-
! de juicio precisamente lo que se, ~epta como necesano cional capaces de asegurarla. En términos clásicos esta
en la concepción usual del anallSls de las etapas del problemática se expresaría diciendo que la creaciÓn de
,desarrollcr. En efecto, las transformaciones sociales y eco- los estados nacionales, y el control de las economías
nómicas que alteran el equibrio interno, y externo de locales, implican que las asociacwnes de intereses de las
las sociedades subdesarrolladas Y dependientes son pro- clases y grupos económicamente orientados establezcan
cesos políticos que, en las cond~ciones h~stóricas actua- formas de autoridad y poder de tal modo que consti-'
les, suponen tensiones qu~ no slemp~e I1l de modo ne- tuyan un "orden legítimo"; y que en torno de éste se
cesario contienen en sí mIsmas solucIOnes favorables al logre el consentimiento y la obediencia de las clases
•..•
desarrollo naClon:u, """'... ' ,~_~1 ,...J
..•......•
! al lo:::.UIL<lUV »'J
••.•••
.0'"
~,~
,~t yYl~t;C(\
::l~_O ••• c~ __ - ,
v grupos y comuniclades exduid8i' del rrúdeo hege!~6P..Íc~
puede no darse; lo q~e equivale. a afirmar"qu~ ~l. an~: forrnado. por l~ "asociación de intereses", Las preceden-
lisis del desarrollo sOClal supone siempre la posIbilIdad ,
l'
tes conslderaclOnés suponen que para explicar er des-
de estancamiento y de heteronomía. ~'ll º~!~E~!,1§:Sj§.1],_~e aJTollo se~ace n~<:esªrio_ superarJa idea-(je--qu-e-]as
las posibilidades concretas de éxito depen.de de lI.':l..an(l,;',,< bases;_~,:t~a!~s --el sistema productivo---, que sirvie-
ron ae apoyo para la obtención de los. fines económicos
1isis que no puede ser sólo estry~t~:~}) sm<? __q~:,--~,~ ~,~
comiwcnder también el proceso en el~llc:actuen l~s a que aspiraban los grupos y clases que controlaban la
fuerzas sociales en juego, t~}l.!~LJ.9-S_qll,(;:tlenden~ll_maJ1;- prod,:cción, p()dían a~e~ura~ por_~.í _~sI!:l~_ ..:-O por los
tener el statu qua como aquel1<l,s ().!:rJ:...g ~:~ ~_~ __ .P!,~sigI.l.ª,n camblOS que las condicIOnes del mercado mundial pro-
vocaron en las bases mantenidas- la transf~rmación
para-q~e seprodllz~a'erc~?~9 ...~?~i.~!, Exige a~imi~;n0
la determinación de las "oncntaclOnes valoratlvas o al!!o:máti~?l<iel sistema de poder, dand6Iugai-así--,:cla
id~ologías que se vinculan a las acciones y a los mo- democratización--ae'-las" estructuraS so'cÍ<ilés,'Be-dest:i"ca
vimie;tos sociales. Como estas fuerzas están relaciona- a:Í el hecho de, que las formas asumidas por las rela-
das entre ellas y expresan situaciones de ~ercado; con CIOnes entre el sistema económico y el sistema de poder
diversas posibilidades de crecimiento, el análisis sólo se a partir del período de implantación de los estados na-
compieta cuando se logra que el nivel económico y el c,iouales independientes dieron origen a posibilidades dis-
nivel social tengan sus determinaciones recíprocas per~ tlllta~ de desarrollo y autonomía para los países latino:,.
·\ fectamente delimitadas en los planos interno y externo. amen canos, conforme a sus situaciones peculiares.

\ \
1", [ 39]

Anda mungkin juga menyukai